2005_225info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/96/011
“APOYO A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE LUCHA CONTRA EL SIDA”
(Ejercicio N° 9 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD ARG/96/011.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2004, correspondientes al Proyecto N° ARG/96/011 “Apoyo a la Ejecución del
Proyecto de Lucha contra el SIDA” (LUSIDA), ejecutado por la Subsecretaría de Programas de
Prevención y Promoción del Ministerio de Salud, de acuerdo al Documento suscripto el 15 de
mayo de 1996 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de que este último brinde asistencia al
proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Este Proyecto se encuentra parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de
Préstamo N° 4168-AR, suscripto el 23 de septiembre de 1997 entre la República Argentina y el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
1- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31 de diciembre de 2004, expresado en dólares
estadounidenses, anexos 1 a 4 y notas Nº 1 a 7 que forman parte del mismo.
2- Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/04, expresado en dólares
estadounidenses.
Información Financiera Complementaria que incluye:
1
Copia del Listado “Informe Combinado de Gastos” (CDR), por el ejercicio finalizado el
31/12/04, emitido en dólares estadounidenses por el PNUD e inicialado por la UEP y el
Director Nacional del Proyecto.
Los estados expuestos precedentemente surgen de registros elaborados por la UEP y son
de su exclusiva responsabilidad. Estos fueron presentados el 26/10/05, y se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 1/11/05 y 2/12/05
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoria Externa emitidas
por la Auditoria General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y con las
establecidas en el apartado B del capítulo VI del "Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno" del PNUD, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el Proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el documento del Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta, excepto por lo que a continuación se indica:
1. El dictamen de la auditoría se limitó a analizar los fondos recibidos y gastos realizados
por el organismo gubernamental de ejecución del Proyecto y no abarcó los gastos
efectuados por el Organismo de las Naciones Unidas.
2. Según Nota N° 4160/05, recibida el 23/11/2005, del Asesor Legal de la Unidad de
Financiamiento Internacional de Salud (UFI-S) manifiesta que “…no existen litigios,
reclamos, juicios pendientes ni otras situaciones de las previstas en los apartados 1
2
(Litigios, reclamos y juicios pendientes) y 2 (Otras Situaciones) del modelo de nota
suministrado por la A.G.N.”. No obstante lo expuesto, se ha podido confirmar que se
mantiene la situación descripta en la Nota del Asesor Legal Nº 36/04, emitida como
consecuencia de nuestra auditoría del ejercicio 2003, que se transcribe a continuación:
“Existe un problema de forma en la presentación de la rendición financiera del Proyecto
“Prevención de VIH con adolescentes escolarizados de Rosario y zonas de influencia”
de la Fundación SI VIDA que ha sido ejecutado en su totalidad y aprobado desde el
punto de vista técnico (con observaciones en cuanto a la documentación de respaldo).
La organización ha remitido copia de los reclamos que ha efectuado a los consultores
sobre esta documentación, continuando las mismas las gestiones pertinentes.”
Al respecto nos remitimos al punto III 1., Aclaraciones Previas del presente informe.
3.-No hemos recibido respuesta a la circularización efectuada al PNUD, por nota DCEE
N° 214/05 del 12/09/05, solicitando confirmación del saldo disponible de los fondos del
proyecto en su poder.
4.- Con motivo de la implementación, por parte del PNUD, del nuevo sistema de
información sobre los proyectos que éste administra -“ATLAS”- y, bajo el cual se
encuentra emitido el CDR respectivo, se informa que
los gastos del ejercicio se
exponen abiertos “por fuente de financiamiento”, apertura que no ha podido ser validada
por esta auditoría en base a la información suministrada por el proyecto.
5.-Tal como se expone en Nota Nro. 4 a los Estados Financieros del Proyecto, existe una
diferencia por conciliar por la UCP entre el saldo disponible según PNUD (sistema
FOMS) y el que se informa en el Anexo 1 a los Estados Financieros. La diferencia se
compone de la siguiente manera:
Saldo Disponible según PNUD: USD 66.365,00.Saldo Disponible según EEFF:
USD 73.318,32.-
Diferencia:
USD 6.953,32
6. Se verificó una diferencia, pendiente de conciliación por la UCP a fecha de cierre, que
asciende a USD 17.126,68 en el costo de apoyo respecto del importe contabilizado por
3
la UEP (USD 104.044,68) y el que surge de lo informado en la Revisión Mandatoria
“S” de febrero de 2005 (USD 86.918.-) suscripta con el PNUD.
7. Existe una diferencia a conciliar por la UCP entre el total de inversiones del Proyecto
expuesto en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/04 y lo establecido en el
Informe Combinado de Gastos, según se detalla a continuación:
Concepto
USD
Total Inversiones del Proyecto (EFyUF)
439.089,71
Total Inversiones del Proyecto Según CDR
436.055,92
Diferencia
3.033,79
III- ACLARACIONES PREVIAS
1.- A la fecha de cierre de ejercicio queda pendiente de aprobación por parte de la UEP la
rendición correspondiente a la OSC "SI VIDA", perteneciente a la primer convocatoria
de Proyectos; los anticipos otorgados ascienden a $ 17.896,91 a fecha de cierre y
provienen del ejercicio 2000.
2.-En el Estado de Fuentes y Usos de Fondos se expone erróneamente como Partida
Pendiente a Conciliar con PNUD el importe de USD 6.654,17 (se remite a Nota 6 a los
estados financieros en la que se omite un detalle de esta cifra). El mismo debió
imputarse dentro de la línea 85.01 Diferencia de Cambio, tal como se encuentra
expuesto en el Estado de Inversiones.
3.-En el Anexo 2 al Estado de Fuentes y Usos de Fondos no figuran las fechas de ingreso
en la cuenta de PNUD de las transferencias recibidas del Aporte Local, las cuales
operaron los días 2/9/04 (USD 166.666,67) y 14/12/04 (USD 202.702,70). En tanto que
el Aporte BIRF operó el 05/02/04 (USD 8.442,73).
4.- Con fecha 24 de agosto de 2005 la Fiscalía de Investigaciones Administrativas resolvió;
sobre el expediente Nº 21.264 caratulado “Unión Argentina de Proveedores del Estado
s/denuncia
s/irregularidades
relacionadas
con
procedimientos
licitatorios
internacionales en diversas reparticiones oficiales” respecto a la aplicación del beneficio
4
de franquicia diplomática para el ingreso y despacho a plazo de bienes importados,
solicitar a los organismos oficiales intervinientes “…dispongan la adopción de las
medidas a su alcance para evaluar y corregir la situación expuesta en los
considerandos” (situación expuesta precedentemente).
5. Respecto a la nota 7 a los estados financieros, se señala que el estado al que hace
mención, “situación financiera a fecha 31/12/04”, no fue presentado (punto 2 de la
mencionada nota).
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo señalado en II-, 3, 4, 5, 6 y
7 y excepto por lo expuesto en III- puntos 1, 2, precedente, los estados financieros e
información complementaria identificados en I-, exponen razonablemente la situación
financiera del Proyecto PNUD N° ARG/96/011 "Apoyo a la Ejecución del Proyecto de
Lucha contra el SIDA” al 31 de diciembre de 2004, así como las transacciones realizadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contablefinancieras usuales y con los requisitos establecidos en el Documento de Proyecto del
15/05/96 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en el apartado B del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica ejecutados por el Gobierno” mencionado en el párrafo “II- Alcance
del Trabajo de Auditoría”, se remite a las observaciones y recomendaciones señaladas en
el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
Buenos Aires, 3 de diciembre de 2005.
5
MEMORANDO A LA DIRECCION DEL PROYECTO PNUD ARG/96/011
“APOYO A LA EJECUCION DEL PROYECTO DE LUCHA CONTRA EL SIDA”
(Ejercicio N° 9 finalizado el 31/12/04)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros, por el período
comprendido entre el 01/01/04 y el 31/12/04, correspondientes al “Proyecto de Control del SIDA
y Enfermedades de Transmisión Sexual-LUSIDA”, han surgido observaciones y consecuentes
recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del
sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), que hemos
considerado necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos que
la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de
nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control
existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
A- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS EN EL
EJERCICIO 2004
1. REGISTROS CONTABLES
Observaciones:
a) Del sistema implementado no surge la totalidad de los estados financieros presentados
(Estado de Fuentes y Usos de Fondos), solamente el Estado de Situación Patrimonial del
Proyecto.
6
b) Los asientos contables no respetan la correlatividad numérica, el sistema permite intercalar
asientos contables en cualquier momento.
Comentarios UEP:
a) Si bien sólo surge del sistema contable el estado de situación patrimonial, los restantes
estados financieros son elaborados a partir de los listados emitidos por el sistema.
b) Sin comentarios.
Recomendaciones:
a) Si bien el Proyecto implementó registros auxiliares de control y seguimiento de los
desembolsos, rendiciones y saldos a rendir de las OSC’s, se recomienda realizar las
modificaciones necesarias al sistema de registración de manera de obtener información
confiable, oportuna y consistente, sobre los diferentes estados que emite el Proyecto.
b) Adecuar el sistema contable para que no se produzcan registraciones de asientos
extemporáneos, y se garantice la correlatividad numérica de los mismos.
2. LIBRO BANCO
Observación: La UEP no cuenta con un registro auxiliar que permita individualizar los
cheques anulados, como así tampoco determinar con exactitud el corte al cierre del ejercicio.
Comentarios UEP: Si bien no se lleva formalmente un registro auxiliar formal sobre los
cheques anulados, se efectúa el correspondiente control y seguimiento, efectuándose además
las conciliaciones bancarias mensuales de cada una de las cuentas.
Recomendación: implementar un registro cronológico y correlativo de cheques, que incluya
tanto los emitidos como los anulados, efectuando oportunamente el seguimiento y control de
las conciliaciones bancarias.
7
3. -CONSULTORES
De acuerdo a la documentación que nos fuera suministrada oportunamente por la Unidad de
Coordinación, surgen las siguientes observaciones:
3.1 Proceso de Selección:
Las siguientes observaciones corresponden a los procesos de selección registrados durante el
ejercicio 2004.
a) En todos los casos los C.V. no poseen fecha de emisión y no se encuentran suscriptos por
los consultores pertinentes.
b) Todos los currículos que se tuvieron a la vista carecen de sello que acredite la recepción de
los mismos por parte de la U.C.P.
c) En todos los casos no se tuvo a la vista la documentación que respalde el proceso de
selección (terna y cuadro de evaluación correspondiente).
Comentarios UEP: Se toma debida nota de las observaciones realizadas, aunque se aclara
sólo se efectuaron cinco nuevas contrataciones en el ejercicio bajo análisis por lo que el resto
de los legajos corresponden a renovaciones del año o años anteriores. En cuanto al proceso de
selección, se reitera que si bien no se confecciona cuadro de evaluación, la Coordinación
Ejecutiva efectúa la selección sobre la base de, al menos, tres postulantes.
Recomendaciones: En cada legajo individual debería constar la información básica,
considerada permanente, independientemente que se trate de contrataciones nuevas o de
ejercicios anteriores por renovaciones.
Dar cumplimiento a lo que establece, en lo concerniente al proceso de selección y
contratación de consultores, el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno – PNUD -.
8
3.2. - Análisis de Contratos:
a) Para el pago de los honorarios a dos consultores Responsables Inscriptos en el IVA, la
Cláusula Nro. 13 de los contratos PNUD no exime al contratado de ningún impuesto y, por
lo tanto, “…será de su exclusiva responsabilidad el pago de los impuestos con que se
graven las sumas recibidas en virtud del presente…”. Por consiguiente, el monto facturado
debió haber sido el que se especifica en el contrato, sin ningún tipo de monto adicional al
mismo (21% por IVA).
Comentarios UEP: Responsables Inscriptos en IVA: oportunamente fue efectuada la
consulta al PNUD y el Manual de Gestión establece que “…las locaciones de servicios con
responsables Inscriptos en IVA, el honorario se considerará que no incluye el impacto de
dicho impuesto. En este caso, la facturación y emisión del correspondiente certificado se
realizará de acuerdo a lo establecido en la RG 3349/91 DGI”.
Recomendación:
a) Corresponde considerar el monto sin IVA abonado a los consultores como importe final,
pues si se le adicionara el impacto de dicho impuesto se estaría superando el total pactado
como honorario en los distintos contratos.
4. -VIAJES Y VIATICOS
Observaciones:
a) En el 100 % de los casos observados no existe un informe del consultor posterior a la
realización de los viajes, debidamente aprobado por la Coordinadora del Programa, según
lo prescribe el Manual de Gestión de Proyectos Ejecutados por el Gobierno (PNUD.)
Capítulo III F, Punto 92.
9
Comentarios UEP: En todos los casos los viajes solventados por el proyecto son aquellos
que resultan indispensables para el cumplimiento de sus objetivos, y se realizan con expresa
autorización de la Coordinadora ejecutiva, a quien los consultores reportan los resultados de
los mismos.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos respecto de los viajes
solventados por el Proyecto y cumplimentar las normas descriptas en el Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica ejecutados por el Gobierno del PNUD.
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1. REGISTROS CONTABLES
1. En la segunda columna del Estado de Inversiones Acumuladas del Proyecto se detalla el
Presupuesto Total según Revisión Q, cuando corresponde la Revisión R.
2. Se observa una discrepancia en el criterio de imputación utilizado para registrar el gasto
abonado mediante la Orden de Pago Nº 305 al proveedor Xerox S.A., por un monto de $
884,00. En el Informe Trimestral dicho gasto se encuentra imputado dentro de la línea 45
mientras que fue contabilizado dentro de la línea 53 – Varios.
3. Existe una diferencia entre el total de inversiones del Proyecto expuesto en el Estado de
Fuentes y Usos de Fondos al 31/12 /04 y lo establecido en el Informe Combinado de
Gastos según se detalla a continuación:
Concepto
U$S
Total Inversiones del Proyecto (EFyUF)
439.089,71
Total Inversiones del Proyecto Según CDR
436.055,92
Diferencia
3.033,79
10
Comentarios UEP:
1. Por error se incluyó como título de la segunda columna del estado “Revisión Q”, cuando
debió referirse a la Revisión R. No obstante, todos los datos volcados en el Estado de
Inversiones Acumuladas del Proyecto al 31/12/2004, corresponden a la Revisión R. Se
toma nota y se procederá a subsanar este error.
2. Por un error de imputación, en el informe trimestral, se incluyó el importe correspondiente
a la OP Nro. 385 en la línea 45 cuando correspondía ser incluido en la línea 53.
3. El importe mencionado responde a una diferencia no conciliada entre los importes
detallados en el CDR y los registros del proyecto, y que, según el mismo CDR se encuentra
pendiente de ajuste al cierre del presente ejercicio.
Recomendaciones:
1. y 2. Efectuar los controles pertinentes a fin de evitar errores de exposición y/o de
imputaciones contables.
3. Adoptar las medias necesarias a fin de conciliar dicha diferencia.
2. CONSULTORES:
2.1 Control de Legajos:
1. Los contratos no se encuentran intervenidos en todas sus fojas por parte de los interesados
(Director Nacional del Programa y Consultor).
2.
En los legajos individuales obran copias de documentación sin el correspondiente sello
de fidelidad que avale la integridad de la misma.
Comentarios UEP:
a.
Se toma debida nota de la observación efectuada.
b.
Se toma debida nota de la observación efectuada.
11
Recomendaciones: Aplicar normas de control interno a fin de asegurar la integridad de la
documentación de respaldo de las contrataciones.
2.2 Control de Pagos:
1. No se observa un orden cronológico en la emisión de comprobantes por parte de un
consultor. Cabe aclarar que fueron tenidos a la vista los certificados de IVA
correspondientes, emitidos sin ninguna observación por parte del PNUD.
Período
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Factura Nro.
01-3419
01-3430
01-3540
01-3453
01-3513
01-3561
01-3598
01-3654
01-3676
01-3696
01-3754
01-3699
Fecha
30/01/2004
27/02/2004
31/03/2004
30/04/2004
31/05/2004
30/06/2004
30/07/2004
31/08/2004
30/09/2004
29/10/2004
30/11/2004
31/12/2004
Monto $
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2.440,00
2. El certificado de IVA Nro. 060415 se encuentra mal confeccionado. En el se exponen
erróneamente tanto el número de la factura emitida por el consultor como la fecha de
emisión de la misma.
3. En la mayoría de los casos las Órdenes de Pago fueron emitidas con fecha anterior a la
presentación de las facturas por parte de los consultores.
Comentarios UEP:
a. El salto en la numeración responde a que el consultor confundió los talonarios al momento
de la confección de las mencionadas facturas.
b. La solicitud del certificado fue realizada oportunamente con los datos correctos de la
factura. Se toma nota para agudizar los controles en el futuro.
c. Sin comentarios.
12
Recomendaciones: Aplicar los controles necesarios a fin de evitar errores o desvíos en la
gestión operativa
2.3 Análisis de Contratos:
Se pudo verificar la existencia de un cambio de categoría asignado a un consultor sin que
para ello hayan sido modificados previamente los términos de referencia de su contrato.
Dicho cambio tramitó por vía de excepción al no tener el consultor involucrado título
habilitante para ingresar en la nueva categoría y se aplicó a partir de abril de 2004.
Comentarios UEP: Sin comentarios.
Recomendaciones: Dado que se trata de una excepción y se entiende que el consultor
debería operar en otra categoría (de acuerdo a la información suministrada) se debería ajustar
los términos de referencia a su nueva situación.
3. VIAJES Y VIÁTICOS
1. No se tuvieron a la vista comprobantes de liquidación de viáticos para los pagos
efectuados por este concepto detallados a continuación:
Orden de Pago
408
410
461
235
234
347
377
Monto
124,00
113,00
490,00
270,00
944,00
111,60
84,00
Fecha
21/12/2004
21/12/2004
30/12/2004
23/07/2004
23/07/2004
22/10/2004
23/11/2004
2. No se tuvo a la vista la Solicitud de la Coordinadora General del Proyecto al Área de
Administración y Finanzas para que se liberen los fondos en concepto de viáticos para los
casos que se detallan:
13
Orden de Pago
71
461
Monto
403,20
490,00
Fecha
26/02/2004
30/12/2004
3. Se tuvo a la vista una Solicitud de Viaje sin número, y números de solicitud repetidos en
otro, de acuerdo al siguiente detalle:
Orden de Pago
302
Monto de la línea
1.143,00
Fecha
06/09/2004
335
71
575,04
403,20
01/10/2004
26/02/2004
Solic. de viaje
Destino
019/2004 (09/04)
Recife (28/08/04)
020/2004 (09/04) Resistencia (26/08/04)
020/2004 09/04) San Pablo (02/10/04)
Brasilia (10/12/04)
SIN NRO
4. No se tuvo a la vista la Orden de Pago Nº 462 cuyo monto asciende a $ 2.486,16.-
Comentarios UEP: Debido a que la UEP tuvo que mudarse de oficina, gran parte de la
documentación debió ser archivada en diversos biblioratos, confeccionados a los efectos de
realizar el traslado de la documentación. La UEP buscará la documentación requerida.
Recomendaciones: Dar cumplimiento a la normativa vigente y adoptar las medidas
pertinentes a fin de brindar resguardo de la documentación de respaldo de cada operatoria.
4. LINEA 53 – VARIOS
1.
No se tuvieron a la vista las siguientes Ordenes de Pago:
Concepto
Circular Producciones
D´anna Guillermo
Orden de Pago
0343
0450
Fecha
21/10/04
29/12/04
Monto
11.900,83
6.500,00
No se tuvo a la vista la Orden de Compra correspondiente a compra de afiches a la empresa
La Plata Print según Orden de Pago Nº 342 de fecha 14/10/2004 por un monto de $
24.793,38.
14
Comentarios UEP: Debido a que la UEP tuvo que mudarse de oficina, gran parte de la
documentación debió ser archivada en diversos biblioratos, confeccionados a los efectos de
realizar el traslado de la documentación. La UEP buscará y presentará la documentación
requerida a la brevedad.
Recomendaciones: Dar cumplimiento a la normativa vigente y adoptar las medidas
pertinentes a fin de brindar resguardo de la documentación de respaldo de cada operatoria
5. INFORMES TRIMESTRALES PRESENTADOS AL PNUD.
a) El Informe correspondiente al primer trimestre fue elevado al PNUD mediante Nota Nº
73/04 UFI-S de fecha 27 de mayo de 2004, cuando debió haber sido presentado el 15 de
abril de 2004.
b) El Informe del segundo trimestre se presentó el 18 de agosto de 2004 (Nota UFI-S 95/04.
Su fecha límite era el 15 de julio de 2004.
c) El Informe del tercer trimestre se presentó el 3 de diciembre de 2004 (Nota UFI-S
145/04), y su fecha de vencimiento era el 15 de octubre de 2004.
d) El Informe correspondiente al cuarto trimestre fue presentado el 10 de febrero de 2005,
mediante Nota UFI-S 010/05, y su vencimiento operó el 15 de enero de 2005.
Comentarios UEP: Las demoras obedecieron a factores diversos, fundamentalmente a la falta
de relación entre las tareas desarrolladas y el número de personal del sector administración,
problemas de acceso al FOMS y de conexión a Internet.
15
Recomendaciones: Presentar, en lo sucesivo, los Informes Trimestrales en tiempo y forma,
observando el principio de oportunidad de la información y lo estipulado por el PNUD en la
materia.
Buenos Aires, 3 de diciembre de 2005
16
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/96/011
“APOYO A LA EJECUCION DEL PROYECTO DE LUCHA CONTRA EL SIDA”
(Ejercicio N° 9 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD ARG/96/011.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/04 con los registros
que les dan sustento.
- Test o pruebas de transacciones.
- Verificación de la condición de elegibilidad de los gastos analizados.
- Verificación de la metodología de contratación de servicios de consultoría.
- Análisis de los movimientos bancarios.
- Circularizaciones y reconciliaciones bancarias.
- Verificación de la metodología de desembolso y control de las Organizaciones de la Sociedad
Civil.
- Verificación de los procesos de desembolso de fondos.
- Verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto.
- Análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto.
17
- Como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios.
El alcance del examen comprendió el 100 % de las Fuentes y el 88.56 % de los Usos, expuestos
en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Proyecto, expresado en dólares, por el ejercicio
finalizado el 31/12/04, de acuerdo al siguiente detalle:
Aplicaciones
del ejercicio
Línea
13
15
16
17
21
32
45
46
51
53
MUESTRA % de muestra
analizada
% de
incidencia
del rubro
APOYO ADMINISTRATIVO
VIAJES
AUDITORIAS
PROFESIONALES NACIONALES
SUBCONTRATOS
CAPACITACION
COMPRAS LOCALES
COMPRAS INTERNACIONALES
MISCELÁNEOS
VARIOS
0
17.179,50
3.313,56
107.095,29
43.180,32
0
2.155,35
0
188,39
253.276,64
0
10.434,83
0
107.095,29
43.180,32
0
0,00
0
188,39
216.709,22
0,00%
60,74%
0,00%
100,00%
100,00%
0,00%
0,00%
100,00%
85,56%
0,00
4,03
0,78
25,12
10,13
0,00
0,51
0,00
0,04
59,40
TOTALES USD
426.389,05
377.608,05
88,56%
100,00
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Buenos Aires, 3 de diciembre de 2005.
18
Descargar