1998_142_21info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/94/008
“REFORMA DEL SECTOR PÚBLICO ARGENTINO”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/94/008.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado financiero, notas anexas e información financiera complementaria detallados
en el apartado I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997,
correspondientes al Proyecto N° ARG/94/008 "Reforma del Sector Público Argentino", de
acuerdo al Documento suscripto el 11 de julio de 1994 entre el Gobierno Argentino y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones, a fin de
que este último brinde asistencia al proyecto en las gestiones necesarias para su ejecución.
Cabe aclarar que este proyecto, cuya finalización operó el 31/12/97, ha sido parcialmente
financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 3362-AR “Proyecto de
Asistencia Técnica para la Reforma del Sector Público”, suscripto el 13 de agosto de 1991 entre
la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 1997, expresado en dólares estadounidenses (USD), y notas y Anexo I que forman
parte del mismo.
1
b) Información Financiera Complementaria que incluye:
1.- Estado de Origen y Aplicación de Fondos acumulado 1994/ 1997, en USD.
2.- Cuadros de gastos por componente.
3.- Copia del Listado de “Situación Financiera Actualizada al 31/12/97” y anexos, en
USD, emitidos por la Oficina del PNUD en Buenos Aires.
4.- Copia del Listado GL 3601 “Combined Delivery Report” y GL 3600A, emitidos por
la Sede Central del PNUD en Nueva York, conciliado y certificado por la Unidad de
Coordinación del Proyecto (UCP).
Los estados expuestos en I- a) y b) 1. y 2. precedentes surgen de planillas auxiliares
elaboradas en pesos por la UCP y son de su exclusiva responsabilidad. Se encuentran
expresados en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por el PNUD
(U$S 1 = $ 0,998).
Los estados financieros definitivos fueron presentados en su totalidad a esta auditoría con
fecha 24 de abril de 1998 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión sobre dichos estados basada en el
examen de auditoría realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 18/02 y
12/03/98, y el 12/04/98.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con las
2
establecidas para la Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo al
artículo XII del Reglamento Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección 8,
del Manual de Gestión de Proyectos del citado organismo, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el Proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento del Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias, tal como se detallan en la declaración de
procedimientos adjunta.
III-
ACLARACIONES PREVIAS
Cabe aclarar que la transferencia de fondos al Proyecto ARG/91/R02 por U$S 128.217.así como la devolución del PNUD de la Comisión de Administración por U$S 3.735,91
(ambos expuestos en el estado financiero auditado y en notas 2 y 3 anexas al mismo),
fueron efectivizadas con posterioridad al cierre del ejercicio (21 de enero de 1998), por lo
que el saldo disponible en poder de PNUD al 31/12/97 ascendía a USD 128.619,65.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, teniendo en cuenta lo expuesto en el
apartado III- precedente, el Estado de Origen y Aplicación de Fondos e información
financiera complementaria detallados en I-, exponen razonablemente la situación financiera
del Proyecto PNUD N° ARG/94/008 "Reforma del Sector Público Argentino" al 31 de
diciembre de 1997, así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en
esa fecha, de conformidad con prácticas contable-financieras usuales y con los requisitos
establecidos en el Documento del Proyecto de fecha 11/07/94 y posteriores revisiones.
3
Con relación a lo estipulado en la Sección 30503.8, mencionada en el Párrafo II“Alcance del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y
recomendaciones señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña
al presente Informe.
BUENOS AIRES, 24 de abril de 1998.
4
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/94/008
“REFORMA DEL SECTOR PÚBLICO ARGENTINO”
(Ejercicio finalizado el 31/12/97)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/94/008.
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Origen y Aplicación de Fondos e
información financiera complementaria, por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31
de diciembre de 1997, correspondientes al Proyecto PNUD N° ARG/94/008 "Reforma del
Sector Público Argentino", que forma parte integrante del Convenio de Préstamo N° 3362-AR
BIRF, han surgido observaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno existentes en la Unidad de Coordinación del Proyecto
(UCP), que se ha considerado necesario informar. Cabe aclarar que debido a que este proyecto
finalizó su ejecución al 31/12/97, en el presente no se formulan recomendaciones a la Dirección
del mismo.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgen los
siguientes comentarios:
A- OBSERVACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES NO SUBSANADAS AL
31/12/97
1- CONSULTORES NACIONALES
5
a) Título profesional
Observación: No se tuvo a la vista copia legalizada del título profesional declarado
por el consultor.
Comentario de la UCP: El proyecto, sobre la base de los lineamientos establecidos
con el Banco Mundial, contrata consultores para que proporcionen servicios de
acuerdo a términos de referencia previamente definidos. No resulta significativo
validar los datos profesionales de los consultores contratados, con documentación
respaldatoria.
b) Emisión de contratos retroactivos
Observación: Se verificó un significativo atraso entre el inicio de actividades y la
posterior firma del contrato por parte del profesional respectivo.
Comentario de la UCP: En todos los casos mencionados en este punto se ha
obtenido la no objeción correspondiente del Banco Mundial (BM) para que los
contratos se inicien en la fecha establecida. La firma posterior a la fecha de inicio
refleja la estricta realidad de la recepción formal de los papeles que acreditan la
contratación (No Objeción del BM, validación de Cancillería), lo que no invalida los
acuerdos alcanzados. En ningún caso se autoriza el inicio de los trabajos de un
consultor si no está conformado previamente por el BM.
d) Constancia de CUIT de consultores nacionales
Observación: No se tuvo a la vista la constancia de inscripción en la clave única de
identificación tributaria (CUIT) de algunos consultores incluidos en la muestra.
Comentario de la UCP: La Unidad no solicita constancias de CUIT, atento que
valida la declaración jurada firmada por el consultor, siendo de su exclusiva
responsabilidad cumplir con las obligaciones fiscales y previsionales.
6
3- SISTEMA CONTABLE
Observación: La Unidad de Coordinación del Proyecto tiene implementados registros
auxiliares que no revisten las condiciones de un sistema contable.
Comentario de la UCP: No ha sido previsto para la ejecución de este Proyecto que la
Unidad de Coordinación lleve un sistema contable orgánico e integrado adicional a la
integración a sus registros que debe hacer la Contaduría General de la Nación.
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1-CONSULTORES
a) Informes
Observación: En el caso de un consultor el informe no se encontraba suscripto por el
mismo; asimismo se pudo verificar que un informe fue presentado fuera de los plazos
estipulados en los términos de referencia (TOR’s) respectivos.
Comentario de la UCP: La consultora observada presentó su informe el 30/11/96 al
coordinador de la actividad para su aprobación. Es así como la UCP recibió el informe
conformado el 05/02/97, liberando el pago correspondiente.
b) Contratación de consultores
Observación: En un caso no se tuvieron a la vista los antecedentes de la contratación.
Comentario de la UCP: Sin comentarios.
c) Curriculum Vitae
7
Observación: En un caso se pudo verificar que el mismo no se hallaba suscripto por
el consultor ni poseía fecha de presentación.
Comentario de la UCP: Sin comentarios.
2- GASTOS VARIOS
Observación: Las facturas de los proveedores fueron emitidas a nombre de otro
Proyecto (91/R02).
Comentario de la UCP: Sin comentarios.
3- INFORMES FINANCIEROS AL PNUD
Observación: El informe de desembolsos del gobierno correspondiente al 2do. trimestre
de 1997 fue presentado fuera de los plazos estipulados por el PNUD.
Comentario de la UCP: Sin comentarios.
BUENOS AIRES, 24 de abril de 1998.
8
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/94/008
“REFORMA DEL SECTOR PÚBLICO ARGENTINO”
(Ejercicio finalizado el 31/12/97)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con las establecidas para la
Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo al artículo XII del Reglamento
Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección 8, del Manual de Gestión de
Proyectos del citado organismo, incluyendo los siguientes procedimientos:
- La confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/97 contra los registros
en moneda local y extranjera que les dan sustento;
- Tests o pruebas de transacciones;
- Pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- Análisis y verificación de la metodología de contratación de servicios de consultoría;
- Verificación de los procesos de desembolso de fondos;
- Verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento del
Proyecto;
- Análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- Análisis de los movimientos de las cuentas bancarias;
- Circularizaciones y reconciliaciones bancarias;
- Como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se consideraron
necesarios.
9
El alcance del examen comprendió:
- el 100% del movimiento de fondos expuestos en el estado financiero auditado; y
- el 96,55% de las aplicaciones expuestas en el Estado de Origen y Aplicación de Fondos del
Proyecto al 31/12/97.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad de Coordinación del Proyecto no obstaculizó nuestra
gestión, facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 24 de abril de 1998.
10
Descargar