1998_142_12info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/93/024
“PROGRAMA DE APOYO A LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA”
(Ejercicio finalizado el 31/12/97)
Al señor Director Nacional
del Proyecto PNUD Nº ARG/93/024.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado
los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1997, correspondientes al Proyecto N° ARG/93/024 “Programa de Apoyo a la Reconversión
Productiva”, de acuerdo al Documento suscripto el 20/06/93 entre el Gobierno Argentino y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y posteriores revisiones.
Este Proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes de los Contratos de Préstamo
N° 816/OC-AR y N° 925/SF-AR “Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva”, ambos
suscriptos el 06/12/94 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/12/97,
expresado en pesos y en dólares estadounidenses, y notas anexas que forman parte del
mismo.
b) Información Financiera Complementaria, que incluye:
1.- Copia del Listado emitido por la oficina Buenos Aires del PNUD “Situación
Financiera Actualizada al 31/12/97” y anexos, en dólares estadounidenses.
1
2.- Copia de los listados GL 3601 “Combined Delivery Report” y GL 3600-A
“Transaction Listing”, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1997,
expresados en dólares estadounidenses, emitidos por la Sede Central del PNUD en
Nueva York, y certificado y conciliado por la Unidad Nacional Ejecutora Central
(UNEC).
El estado expuesto en I- a) surge de registros y planillas auxiliares llevados en pesos. Fue
preparado por la UNEC y es de su exclusiva responsabilidad. La información en dólares
estadounidenses, tal como se describe en la nota respectiva, se expone al tipo de cambio
operacional fijado por el PNUD (U$S 1 = $ 0,998).
Los estados financieros definitivos fueron presentados a esta Auditoría en su totalidad con
fecha 13/04/98 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
Cabe señalar que nuestra tarea estuvo orientada a expresar una opinión basada en el
correspondiente examen de auditoría, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el
17/11/97 y el 27/02/98, y el 13 y 14/04/98.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con las
establecidas para la Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo al
artículo XII del Reglamento Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección 8,
del Manual de Gestión de Proyectos del citado organismo, incluyendo pruebas de los
2
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
implementada por el Proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento del Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias, tal como se detallan en nuestra declaración de
procedimientos adjunta.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el Estado de Origen y Aplicación de
Fondos e información financiera complementaria detallados en I- precedente exponen
razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/93/024 "Programa de
Apoyo a la Reconversión Productiva” al 31 de diciembre de 1997, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Documento del
Proyecto de fecha 20/06/93 y posteriores revisiones.
Con relación a lo estipulado en la Sección 30503.8, mencionada en el párrafo “II- Alcance
del Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
BUENOS AIRES, 15 de abril de 1998.
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/93/024
“PROGRAMA DE APOYO A LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA”
(Ejercicio finalizado el 31/12/97)
Al señor Director Nacional
del Proyecto PNUD Nº ARG/93/024.
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros por el período
comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 1997, correspondientes al Proyecto
PNUD Nº ARG/93/024 "Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva", han surgido
observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Nacional
Ejecutora Central (UNEC), que hemos considerado necesario informar para su conocimiento y
acción futura.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgieron los
siguientes comentarios:
A- RECOMENDACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO IMPLEMENTADAS AL
31/12/97.
1) CUENTAS BANCARIAS
Observación: Se continuó haciendo uso de dos cuentas bancarias para canalizar los
pagos que realiza la UNEC, en contradicción con lo estipulado en el Manual de Gestión
de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno (Capítulo V, punto
4
B.2.), que expresa que se debe abrir una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de los
fondos del PNUD.
Comentario de la UNEC: Si bien durante toda la ejecución del Proyecto dichas cuentas
y sus saldos fueron informados al PNUD sin objeción en las reconciliaciones de anticipos
correspondientes, en los próximos meses una de ellas será dada de baja, concentrando
toda la operación el Banco de la Nación Argentina.
Recomendación: Reclamar respuesta escrita por parte del PNUD sobre el tema
planteado.
2) CONTRATACIÓN DE CONSULTORES- ANTECEDENTES
Observación: Con referencia al proceso de selección y contratación de servicios de
consultoría, se reitera lo señalado en el período anterior respecto a que, aunque se
reúnen el responsable del área solicitante del servicio profesional con el responsable del
área de Recursos Humanos y un responsable de otra área cualquiera para decidir la
contratación de los servicios profesionales requeridos y esto es transmitido al Director
Ejecutivo del Proyecto quien iniciala la solicitud de contratación, no queda documentado
este procedimiento -proposición y fundamentación de la contratación-.
Comentario de la UNEC: Se implementó a partir de 1998 el formulario de justificación,
el cual es firmado por los responsables intervinientes.
Recomendación: Documentar y conservar en cada legajo los antecedentes del proceso
de evaluación de consultores (Capítulo III “Recursos Humanos”, punto 28 del Manual
de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno).
5
B- OBSERVACIONES DEL EJERCICIO.
1) LIBRO MAYOR DE BANCOS
Observación: Del análisis realizado sobre el rubro Disponibilidades -Bancos-, se
observó que la UNEC no registra en forma correlativa los cheques emitidos con cargo al
mismo.
Comentario de la UNEC: La imposibilidad de mantener la correlatividad numérica en la
registración de los cheques obedece a la utilización de dos impresoras de cheques cuyos
formularios continuos poseen distinta numeración.
Recomendación: A efectos de una correcta exposición, y a fin de facilitar el control de
integridad de la información (secuencia numérica de cheques emitidos) que suministra el
registro de bancos (mayor de cuentas), se recomienda asentar en forma correlativa los
comprobantes.
2) INSPECCIÓN OCULAR DE BIENES Y EQUIPOS
Observación: De la inspección ocular de los equipos adquiridos por el Proyecto, se
determinó que algunos no se encontraban dispuestos físicamente conforme se los tenía
registrados. A su vez, no fueron encontradas una notebook N° de serie USN7002185
(N° de inventario 698) y un fax N° de serie BJIJPN20001-FA (N° de inventario 2358).
Por otra parte, se observó que en el registro de inventario no se identificaba la ubicación
física de algunos de los bienes detallados.
Comentario de la UNEC: La ubicación de la notebook y su número de serie fue
comprobada por una auditora el 18/03/98, ya que al momento de la inspección ocular
había sido entregada en carácter de préstamo a un consultor, quién la devolvió con
posterioridad a dicha inspección. Se procederá a la actualización de los registros.
6
Recomendación: Actualizar el registro de inventario a efectos de mantener una correcta
información y control de los bienes y equipos.
3) CONTRATACIÓN DE CONSULTORES
a) Pagos
Observación: Con referencia a los pagos realizados por el Proyecto en concepto de
honorarios correspondientes al período diciembre de 1997, los mismos fueron
autorizados sin que estuviera firmado el respectivo contrato; esto último se realizó en
una fecha posterior al mencionado período.
Comentario de la UNEC: A la fecha (19/03/98) los contratos fueron debidamente
firmados.
Recomendación: No se debe autorizar el inicio de actividades de profesionales hasta
tanto se firme el respectivo contrato (Capítulo III “Recursos Humanos”, punto 69, del
Manual de Gestión de Proyectos).
b) Informes
Observación: En algunos casos particulares analizados no se tuvieron a la vista los
respectivos informes finales que debían presentar los consultores conforme se
estipulaba en los términos de referencia (TOR´s) por ellos suscriptos.
En otros casos, el informe emitido por el consultor no contenía la fecha de emisión
que permite asociarlo al contrato analizado.
Comentario de la UNEC: En el momento de la auditoría no se encontraban
archivados. A la fecha (19/03/98), fueron archivados en los legajos correspondientes.
7
Recomendación: Realizar y documentar los controles de avance de tareas
establecidos en los respectivos diagramas de cumplimiento incluidos en los TOR´s, y
en caso de incumplimiento, no autorizar el pago hasta que se regularice la situación
(Capítulo III “Recursos Humanos”, punto 75, del Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno).
BUENOS AIRES, 15 de abril de 1998.
8
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/93/024
“PROGRAMA DE APOYO A LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA”
(Ejercicio finalizado el 31/12/97)
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), con las establecidas para la
Junta de Auditores Externos de las Naciones Unidas de acuerdo al artículo XII del Reglamento
Financiero del PNUD y con la sección 30.503, subsección 8, del Manual de Gestión de Proyectos
del citado organismo, incluyendo los siguientes procedimientos:
- confrontación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/97 con los registros en
moneda local y extranjera que les dieron sustento;
- tests o pruebas de transacciones;
-
verificación de los procesos de desembolso de fondos;
-
verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento del
Proyecto;
- análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- análisis del movimiento de la cuenta bancaria del proyecto;
- análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores;
- verificación de la metodología de adquisición, uso, control y disposición de equipo no fungible;
- inspección ocular de equipo no fungible;
- circularización bancaria y confirmaciones a terceros;
9
- como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios en las circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
-
el 100% de los orígenes de fondos del ejercicio 1997; y
-
el 37,96 %; 21,61 %; 12 %; 30,47 % y 55,26 % de los rubros "Equipos", “PersonalConsultores” "Viajes y Viáticos", "Gastos de Funcionamiento" y “Varios”, respectivamente,
que integran el capítulo Aplicaciones del Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el
ejercicio finalizado el 31/12/97.
-
Con referencia a las erogaciones operativas “Capacitación”, “Microenprendimientos” e
Inserción Ocupacional” se analizaron 45, 14 y 19 emprendimientos.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Nacional Ejecutora Central no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 15 de abril de 1998.
10
Descargar