2006_038info.pdf

Anuncio
AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES POR TRANSFERENCIAS
CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA MATERNO INFANTIL A LA PROVINCIA
DE FORMOSA - AÑO 2004.
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen del Programa Materno - Infantil en
el ámbito de la Provincia de Formosa.
1. Objeto de Auditoría:
Examen de la aplicación de los Fondos Nacionales correspondientes al Programa
Materno Infantil, transferidos por el Ministerio de Salud de la Nación a la Provincia de Formosa
durante el año 2004.
La auditoría incluyó el examen del cumplimiento de los objetivos
establecidos por las normas respectivas.
2. Alcance del examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156. Los
procedimientos de auditoría puestos en práctica fueron los siguientes:
2.1. Antecedentes
ž
Relevamiento y análisis de datos procesados por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC), del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, relativos a la Provincia
de Formosa.
ž
Recopilación de información en el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (MsyAN)
sobre el Programa Materno - Infantil (PMI) Formosa.
2.2. Dirección Provincial del Programa
1
ž
Entrevistas con el Coordinador General del Programa Materno Infantil y Nutrición
(PROMIN) Formosa y funcionarios involucrados en la ejecución del Programa.
ž
Relevamiento de la documentación respaldatoria y del circuito administrativo adoptado para
el ingreso y aplicación de los fondos nacionales transferidos: registros contables, extractos
bancarios y libros.
ž
Relevamiento de la organización del sistema de salud provincial, de la normativa vigente, de
la documentación relativa a la implementación del Programa y de estadísticas vitales.
2.3. Visita a las unidades efectoras
ž
Entrevista con el responsable de cada unidad efectora.
ž
Relevamiento de los criterios aplicados para la implementación del Programa, modalidad y
registros de distribución de la leche y de la población beneficiaria. Utilización del sistema
informático.
ž
Relevamiento de la composición del equipo de salud, amplitud de la prestación de servicios
del primer nivel.
Se visitaron siete centros de salud, cinco del Distrito Nº VIII: Centro de Salud República
Argentina, Centro de Salud Distrital Eva Perón, Centro de Salud San Agustín, Centro de Salud
María Luisa Espinosa, Centro de Salud Nam Qom; uno del Distrito Nº X: Centro de Salud Villa
Hermosa y uno del Distrito Nº IX: Centro de Salud Distrital 2 de abril. Se visitó, además un
Centro de Desarrollo Infantil (CDI) - PROMIN.
2.4 Para la ejecución de las tareas se contó con la colaboración del Tribunal de Cuentas de la
Provincia de Formosa, en el marco del Convenio de Asistencia Recíproca suscrito con la
Auditoría General de la Nación firmado el 24 de noviembre de 1993, aprobado por Resolución
Nº 193/93 AGN del 26 de noviembre de 1993.
Las tareas de auditoría se desarrollaron entre mayo y agosto de 2005. La auditoría en
campo se realizó entre el 6 y 10 de junio de 2005.
2
3. Aclaraciones previas
3.1. Diagnóstico de la situación social y de salud de la Provincia
El Programa Materno Infantil, destinado a niños y embarazadas que se encuentran en
situación de riesgo social, tiene como objetivos la disminución de las tasas de morbi-mortalidad
y la prevención de la salud en el nivel de atención primaria.
El análisis de algunos indicadores de la situación socio-sanitaria de la Provincia, durante
el período auditado, permitió conocer el marco general en el cual se implementó el Programa.
Según los datos del censo de 2001, residían en Formosa 486.559 personas, en nueve
departamentos. El crecimiento poblacional de la Provincia, de más 88.000 personas entre los
años 1991 y 2001, fue muy superior al promedio nacional y al del nordeste argentino (NEA) para
este período intercensal. La tasa media anual de crecimiento, período 1991-2001, fue de 2% en
la Provincia, mientras que para el total del país fue de 1,05% y para el total del NEA de 1,73%
anual. Este resultado puede relacionarse con el elevado nivel de la tasa de natalidad provincial.
La Provincia presenta un índice de urbanización intermedio, el Departamento de
Formosa (Capital) concentra el 43% de la población provincial y el 39,57% del total de niños de
0 a 4 años. Se estima que un 25% del total de niños vive en zona rural.
La pobreza estructural medida por el porcentaje de hogares con necesidades básicas
insatisfechas (NBI) ha disminuido en la última década, no obstante en la Provincia la proporción
de hogares con NBI (28%) duplica los valores nacionales (14%). Por debajo de esta media sólo
se encuentran los Departamentos de Capital (20,8%) y de 25 de Mayo (26,3%).
Según la Encuesta Permanente de Hogares, en el segundo semestre de 2003, el 60,4% de
la población se encontraba bajo de la línea de pobreza y el 31,1%, de esta población, eran
indigentes.
3
De acuerdo a datos del censo 2001, la población sin obra social y/o plan de salud privado
o mutual llegaba al 66%, entre los menores de 15 años alcanza al 71% de la población. Estos
valores se encuentran por encima del promedio nacional: 56% entre menores de 15 años y 48%
para el conjunto de la población.
Por otra parte, la Provincia exhibió en 2003 uno de los más elevados niveles de
mortalidad infantil del país (28 c/1.000 nacidos vivos), situándose muy por encima del promedio
nacional (16,5‰). A su vez, la proporción de madres adolescentes representa al 20,1% del total
de nacimientos, mientras que esa tasa desciende al 14,6% para el total país.
La tasa de mortalidad materna en 2003 fue de 13,5 por diez mil nacidos vivos, la más
elevada de la región y muy por encima del 4,4 nacional. Por último, el analfabetismo sigue
siendo más elevado (6%) que en el promedio nacional (2,6%).
3.2. La organización sanitaria de la Provincia de Formosa
La organización sanitaria de la Provincia presenta doce Distritos Sanitarios de los cuales
cuatro están en el Departamento de Formosa Capital (Distritos VIII, IX, X y XI). En cada uno
hay un hospital o centro de salud distrital y efectores (hospitales y centros de salud) organizados
en áreas programáticas.
La red de salud está integrada por 127 unidades efectoras, la diferencia radica en el tipo
de servicios y especialidades que ofrecen. Algunos hospitales son de mayor complejidad que
otros y algunos Centros de Salud se aproximan a la categoría de hospital, como es el caso de los
Centros de Salud Distritales: Eva Perón, 2 de Abril y Mariano Moreno de Formosa Capital.
En el Anexo I (Cuadros N° 1 y 2), se presentan los establecimientos de referencia de cada
uno de los Distritos de Salud y la cantidad y distribución de efectores por Distrito.
4
3.3. Ejecución del Programa – 2004-
3.3.1. Criterios de distribución de la leche
La Unidad Ejecutora del Programa no cuenta con una normativa formal (resolución o
disposición) para la asignación de la leche a los beneficiarios. No obstante, a partir de 2004, en
la Ficha de Control de Niños de 2 a 5 años se especifica la modalidad de aplicación según las
pautas consensuadas por la Provincia, salvo en el tope de edad para los niños desnutridos que la
consigna en 6 años. (Anexo II: Criterios de aplicación, adoptados por la Provincia, para la
distribución de la leche a los beneficiarios)
Durante el período auditado, el Programa se ejecutó en once, de los doce distritos que
conforman la estructura sanitaria de la Provincia, a través de las 127 unidades efectoras. A partir
de abril de 2004, se incluyó a otros efectores, 25 en total, que en su mayoría son Centros de
Desarrollo Infantil (CDI) del PROMIN, de las Zonas Norte y Centro Oeste de Formosa Capital.
La distribución de la leche es centralizada. Desde el depósito provincial se distribuye a
cada uno de los efectores incluidos en la ejecución del Programa, de acuerdo a un cronograma de
distribución diseñado por la Unidad Ejecutora Provincial. El cumplimiento de dicho cronograma
sólo es regular entre los efectores de la Capital, la limitada disponibilidad de recursos propios
implica que la distribución de la leche a los efectores del interior de la Provincia se efectúe de
acuerdo al cronograma de distribución de otros programas provinciales, fundamentalmente del
Programa “Nutrir”.
3.3.2. Ingresos de fondos y adquisiciones de leche destinadas al Programa
Durante 2004 no se efectuaron transferencias de fondos nacionales para el Programa. La
última cuota correspondiente a la Resolución MSyA Nº 324/03 ingresó a la cuenta bancaria
específica abierta en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Formosa Nº 26.210.258/48 el 24
5
de octubre de 2003. De acuerdo a las normas provinciales la Tesorería General de la Provincia
transfirió esos fondos a la Cuenta Oficial Nº 60-0117-5 del Ministerio de Desarrollo Humano,
“Programa de Salud Pública - Varios Programas”. Los fondos fueron aplicados en 2004.
Con los fondos remanentes de la última transferencia de 2003 se realizó una adquisición
por intermedio de la Licitación Privada Nº 465/03, aprobada el 22 de marzo de 2004, de 25.982
paquetes de 800 gramos cada uno. El costo total de esta adquisición fue de $180.574,90. Por lo
tanto, quedó un remanente no utilizado de $ 12.475,10 en 2004.
Con fondos provinciales, Licitación Pública Nº 2/04, se adquirieron 22.000 paquetes de
leche de 800 gramos cada uno que ingresaron al depósito del Programa el 24 de marzo de 2004.
Ante la emergencia sanitaria declarada en 2001 se reasignaron fondos del área de salud
del gobierno nacional para la compra de leche fortificada del Programa Materno - Infantil.
El PROMIN, por Licitación Pública Internacional Nº 7/03, previó la entrega de 320.294
kg de leche, en once cuotas. Entre febrero y septiembre de 2004 ingresaron 232.940 kg en el
depósito provincial.
Además, la Provincia recibió 78.750 kg de leche adquiridos por la Nación, según la
Resolución MSyA Nº 882/04, Licitación Pública N° 15/04, entre octubre y noviembre de 2004.
En suma, el aporte de la Nación fue de 311.690 kg de leche en polvo fortificada en 2004.
Esta cantidad de leche fue incrementada por dos compras provinciales de 59.912 paquetes
de 800 gramos cada uno. Por lo tanto, en 2004, la Provincia contó con 371.602 paquetes de
leche para distribuir, un 83,9% eran paquetes de un kilogramo y un 16,1% de 800 gramos.
En el Anexo I (Cuadro N° 3), se presenta la cantidad de paquetes de leche fortificada que
ingresó al Programa en 2004.
6
3.3.3. Almacenamiento y control de distribución de la Leche
El Programa cuenta con un depósito alquilado por la Provincia, en la Ciudad de Formosa.
En el depósito no se registra en forma sistemática el stock, aunque el responsable conoce las
existencias por recuentos que efectúa diariamente. (Informe: visita al depósito, en Anexo II)
3. 3.4. Nivel de Cobertura alcanzada en el año 2004
La meta de cobertura del Programa, en el ámbito nacional, es de 80% para los niños
eutróficos y de 100% para los niños desnutridos.
Durante 2004 la Provincia contó con 382.602 paquetes de leche, 11.000 de un saldo de
2003 y 371.602 ingresados en 2004, en su mayoría de un kg. En este período, se distribuyeron
372.196 paquetes a los efectores de salud y 9.900 a otros efectores. (Anexo I: Cuadro Nº4)
A partir de la información suministrada y de la observación realizada en campo se
constató que los efectores de salud distribuyeron a sus beneficiarios la cantidad de leche que
habían recibido en 2004. (Anexo I: Cuadro Nº5)
Durante este año, la Provincia tuvo bajo Programa a 30.500 personas y contribuyó a la
asistencia de 2.402 niños, a través de la distribución de leche a otros efectores. En el siguiente
cuadro, se observa la distribución de la población beneficiaria, según tipo de beneficio:
Cuadro Nº 1: Población Beneficiaria - AÑO 2004.
Tipo de beneficiario
Total de beneficiarios
Embarazadas
8.500
Desnutridos 0 a 6 años
9.000
Normales 0 a 2 años
13.000
Total
30.500
Fuente: Unidad Ejecutora del Programa – Provincia de Formosa
La información sobre la cantidad y tipo de beneficiario del Programa y sobre la cantidad
de leche que había recibido cada uno por distrito y efector fue parcial, a excepción del Centro de
Salud Eva Perón. (Anexo I: Cuadro N° 6)
7
Al mismo tiempo, la dificultad se presentó en el desconocimiento sobre la población
objetivo del Programa de cada efector, sobretodo de los del interior de la Provincia, a excepción
de algunos efectores de la Capital provincial.
Estos problemas impidieron evaluar el nivel de cobertura alcanzado por el Programa a
nivel provincial, según distrito y efector de salud. Sólo se tuvo acceso a los datos sobre la
población objetivo de catorce centros de salud de la Capital, en su mayoría del Distrito VIII.
Este dato permitió evaluar el nivel de cobertura alcanzado en 2004, en estos catorce
efectores de salud. A tal efecto, se calculó la cantidad de leche que cada efector hubiese
necesitado para cubrir las necesidades de su población, aplicando el criterio provincial de
distribución de leche por tipo de beneficiario.
Cuadro Nº 2: Nivel de cobertura de la población objetivo del Programa - 14 centros de salud
Leche (1) Leche (2) Nivel de
Niños de 0 Desnut. de
Efector de Salud
Emb.
recibida requerida Cobertura
a 2 años 0 a 6 años
kg/mes
kg/mes
en %
C.S San Agustín
C.S M.L. Espinosa
C.S Rep. Argentina
C.S 8 de Octubre
C.S Antenor Gauna
C.S Pablo Bargas
C.S.D Eva Perón
C.S Codda
C.S Itatí
C.S San Francisco
C.S:D 2 de Abril
C.S Guadalupe
C.S Villa Hermosa
C.S.D Mariano Moreno
Total
108
346
281
413
267
412
622
311
129
187
478
194
124
238
4.110
222
450
444
501
308
597
1.515
507
239
282
551
289
232
331
6.468
127
313
254
287
203
319
572
296
99
126
220
113
113
81
3.123
583
915
830
900
583
821
1.487
637
790
262
820
500
365
583
10.076
648
783
635
718
508
798
1.430
740
616
784
1.579
766
639
772
11.412
90
117
131
125
115
103
104
86
128
33
52
65
57
76
88
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por PROMIN-Formosa.
Nota: (1) La leche distribuida a los beneficiarios, en pequeña proporción, puede haber sido en paquetes de 800 gramos.
(2) Según las normas corresponde un kg mensual para embarazadas y niños eutróficos. En el caso de los desnutridos se consideró 2,5
kg porque no estaban identificados por tipo de desnutrición.
La cantidad de leche, que en promedio recibieron estos efectores, resultó equivalente a un
88% de la que hubiese requerido la población que asisten y que es objetivo del Programa. Pero,
8
el nivel de cobertura, en relación a la cantidad de leche distribuida, no fue homogénea entre estos
efectores, algunos recibieron más cantidad de leche que la requerida otros sólo alcanzaron a
cubrir parte de sus necesidades.
Por otro lado, del análisis efectuado a nivel provincial, se concluye que la cantidad de
leche que la Provincia distribuyó en 2004 resultó, en promedio, un 49% de la cantidad requerida
según la población objetivo estimada por la Provincia y presenta la misma situación de
heterogeneidad de distribución entre los distritos. Los de la Capital estuvieron favorecidos, sin
embargo en ningún caso la cantidad de leche que recibieron cubrió el 100% de la requerida.
(Anexo I: Cuadro N° 7)
Al
mismo tiempo, se constató que la cantidad de leche distribuida en 2004 alcanzó a un
75% del total de población objetivo del Programa, estimado por la Provincia, e igualmente con
grandes variaciones de cobertura entre los Distritos. (Anexo I: Cuadro N° 8)
La distribución del beneficio está sujeto a la captación del beneficiario entre la población
que asiste al hospital o centro de salud y a la regularidad con la que el beneficiario asiste a los
controles de salud pautados. El elevado porcentaje de población que no pertenece al área
programática del efector y la escasez en recursos humanos y de infraestructura dificulta el
seguimiento de los beneficiarios. (Anexo II: Informe de Visitas a Efectores)
3. 3.5. Seguimiento y Monitoreo del Programa
La Unidad Ejecutora realiza el seguimiento y monitoreo de la ejecución del Programa a
partir de la planilla de Resumen Mensual de Entrega de Medicamentos e Insumos – Programa
Materno Infantil - del Ministerio de Salud de la Nación, de los remitos de entrega de leche y de
datos provenientes del sistema informático. Sólo 17 de los 22 centros de salud de la Capital y los
hospitales cabeceras de cada distrito tienen equipo informático e instalado el programa provisto
por la Nación para la incorporación de datos relacionados con el Programa Materno Infantil.
9
Cada efector debe elevar un resumen mensual de entrega de leche y de la población
beneficiaria asistida. La dificultad se presenta en la diversidad de criterio de registro y en el
circuito de la información, principalmente en los efectores que no disponen de equipamiento
informático adecuado o de recursos humanos capacitados.
4. Comentarios y Observaciones
4.1 En la Fichas de Control de Niños de 2 a 5 años está establecida la distribución de la leche
por tipo de beneficiario, se observó que el límite de edad para los niños desnutridos no coincidía
con el adoptado como criterio provincial.
4.2 Durante 2004, la Provincia distribuyó 372.196 paquetes de leche.
Dado que las
adquisiciones provinciales se efectuaron en envases de 800 gramos, el suministro de leche
significó la entrega de un 20% menos de leche fortificada a los beneficiarios. La norma de
distribución establece que los envases deben contener un kilogramo de leche fortificada.
4.3 Tanto, la información suministrada sobre la cantidad, tipo y distribución de los beneficiarios
como, sobre la cantidad de leche que había recibido cada uno fue parcial. Esto impidió conocer
el nivel de cobertura del Programa en 2004, por distrito y efector de salud.
4.4 Las estadísticas compiladas por la Unidad Ejecutora no especifican con precisión la cantidad
de personas asistidas por cada efector de salud, a excepción de catorce centros de salud de la
Capital provincial.
4.5 La población objetivo del Programa y la cantidad de leche que se distribuyó, por efector de
salud, fue estimada por la Unidad Ejecutora Provincial. Esta distribución, en 2004, resultó un
49% de la cantidad de kilogramos requeridos y alcanzó, en promedio, a un 75% de la población
objetivo estimada por la Provincia.
10
4.6 Los efectores de la Capital, resultaron favorecidos. La cantidad de leche que distribuyeron,
los catorce efectores analizados, fue equivalente a un 88% de la cantidad de leche requerida, con
relación a la población asistida por estos efectores y objetivo del Programa. Pero, el nivel de
cobertura efectiva de cada uno no fue homogéneo, mientras que algunos presentaron un alcance
superior al 100%, otros no llegaron a cubrir 50% de la cantidad requerida.
4.7 La distribución por distrito no fue homogénea. Si se compara la demanda teórica con la
cantidad de leche efectivamente distribuida por cada distrito resulta que los Distritos VIII, IX y
X recibieron más cantidad que la del promedio provincial, mientras que otros se ubican muy por
debajo. El más desfavorecido fue el Distrito XII que sólo distribuyó el 25,8% de la cantidad
requerida por su población objetivo estimada. Una situación similar se presenta cuando se
compara la cantidad de beneficiarios con la población objetivo, ambos datos estimados por la
Provincia.
4.8 La frecuencia de distribución sólo fue regular entre los efectores de la Capital. La limitación
de recursos y medios dificulta el cumplimiento del cronograma, principalmente en los efectores
del interior de la Provincia.
4.9 El criterio para la confección de los registros y para la organización de los ficheros no es
uniforme lo que dificulta la interpretación de los datos sobre la cantidad y categoría de
beneficiario, en cada efector de salud.
4.10
Sólo diecisiete de los veintidós centros de salud de la Capital provincial y los efectores
distritales cuentan con equipo informático, esta situación dificulta el seguimiento y monitoreo
del Programa.
4.11 El depósito de la leche es amplio y apropiado, pero el estado de conservación del local es
deficiente y no garantiza la adecuada conservación de la mercadería.
11
4.12 El depósito carece de un sistema de inventario permanente. No existe un registro manual o
mecanizado que permita determinar las existencias efectivas de la leche fortificada a lo largo del
año. Se archivaron fotocopias de los remitos pero se constató que el archivo no estaba completo
porque faltaban las fotocopias de los remitos relativos a la adquisición de 11.930 paquetes de
leche en polvo de 800 gramos cada uno. Tampoco existen constancias, en el depósito, de la
existencia al inicio y al final del período auditado.
La Unidad Ejecutora archiva las fotocopias de los remitos, pero se constató que no estaba
completo. No se hallaban en el archivo las copias de los remitos de la Licitación Privada Nº
465/03 y parte de los correspondientes al suministro de la Nación, aprobado por Resolución
MSyA Nº 882/04. Tampoco había copia de los remitos pertenecientes a la Licitación Privada Nº
02/04 por el que se adquirieron 33.930 paquetes de 800 gramos de leche fortificada. Todas las
recepciones de leche estaban registradas en el sistema informático de la Unidad Ejecutora.
5. Análisis de la vista enviada al Organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota Nº506/05
AG2 de fecha 16/12/2005 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el
Ministerio de Desarrollo Humano se encuentra notificado el día 26/12/2005 no se ha obtenido
respuesta dentro del plazo acordado.
6. Recomendaciones
6.1 Unificar el criterio del límite de edad para la dación de leche para los niños desnutridos e
informar las pautas establecidas por la Provincia a todos los efectores de salud. (Cde. 4.1)
6.2 Adquirir únicamente paquetes de leche fortificada de un kilogramo, para cumplir con la
cantidad de leche que se debe suministrar a los beneficiarios, según la normativa del Programa.
(Cde. 4.2)
12
6.3 Instrumentar los medios para conocer la población objetivo y los beneficiarios del Programa
por distrito y efector de salud a fin de monitorear el nivel de cobertura, en relación a las metas
del Programa. (Cde.4.3 y 4.4 y 4.5)
6.4 Ajustar el criterio de distribución a fin de equiparar el nivel de cobertura entre los distintos
distritos sanitarios y particularmente entre cada uno de los efectores de salud y garantizar la
frecuencia de entrega de leche en todos los efectores, según el cronograma diseñado por la
Unidad Ejecutora Provincial. (Cde. 4.6 y 4.7 y 4.8)
6.5 Sistematizar la utilización de registros, difundir el uso de ficheros cronológicos y mejorar el
circuito de la información. (Cde. 4.9)
6.6
Instrumentar los medios para proveer de equipamiento y sistema informático,
principalmente en los efectores más alejados, a fin de realizar un constante seguimiento y
monitoreo del Programa. (Cde. 4.10)
6.7 Instrumentar los medios para reparar el local en el cual se encuentra el depósito de la leche
del Programa a fin de garantizar su adecuado almacenamiento. (Cde. 4.11)
6.8 Adoptar, en el depósito central y en los efectores, un sistema de inventario permanente,
integral y confiable de registro sobre el ingreso, salida y saldos de existencia de la leche en polvo
destinada al Programa. Esto permitirá determinar la cantidad exacta de leche depositada en cada
momento y facilitar el monitoreo de la distribución. (Cde.4.12)
7. Conclusiones
El Programa Materno Infantil en la Provincia de Formosa se ejecuta en forma
descentralizada en los efectores de salud de once de los doce distritos, que conforman la red
sanitaria de la Provincia.
13
Para el abastecimiento de la leche fortificada, durante 2004, la Provincia contó con el
aporte mensual de las partidas adquiridas por la Nación de 311.690 kg, con fondos de préstamos
internacionales y la adquisición efectuada por la Provincia con fondos remitidos en 2003 de
59.912 paquetes de leche fortificada de 800 gramos.
El suministro de estos paquetes significó la entrega de un 20% menos de leche fortificada
a los beneficiarios y el no cumplimiento de la Normativa del Programa que establece que la
adquisición de leche fortificada debe efectuarse en envases de un kilogramo.
La información suministrada sobre la cantidad y tipo de beneficiarios fue sobre el total de
la Provincia. Esto dificultó medir el nivel de cobertura real del Programa, en 2004, por distrito y
efector de salud. No obstante, se contó con datos estimados por la Provincia que permitieron
concluir que la cantidad de leche fortificada que recibió la provincia fue de un 50,3% de la que
requería y que alcanzó a un 72% de la población objetivo del Programa.
La distribución de la leche está centralizada. La cantidad que debe recibir cada efector y
la frecuencia de distribución es establecida por la Unidad Ejecutora Provincial, pero el nivel de
cobertura, entre los efectores de salud, no fue homogénea. La ausencia de datos sobre la
población objetivo efectiva del Programa y la falta de movilidad propia podrían explicar esta
dificultad observada en la Provincia.
La distribución de la leche a los beneficiarios está sujeta a su captación entre la población
que asiste al efector de salud y a la regularidad con la que el beneficiario cumple con los
controles de salud pautados. El elevado porcentaje de población que no pertenece al área
programática del efector y la escasez en recursos humanos y de infraestructura dificulta el
seguimiento de los beneficiarios.
La unificación del sistema de registros y el mejoramiento del circuito de información
contribuyen al acceso de datos confiables para el conocimiento de la población beneficiaria, la
14
distribución equitativa por efector y el seguimiento y monitoreo del Programa en todo el
territorio provincial.
El criterio provincial para la distribución de la leche por tipo de beneficiario está
establecido en la ficha de control de niños de 2 a 5 años, no obstante resulta necesario reforzar la
difusión de estas pautas y el control sistemático de su aplicación.
BUENOS AIRES, 30 de septiembre de 2005
Lic. Bruno Raddavero
Supervisor
15
ANEXO I
Cuadro Nº 1: Estructura Sanitaria – Formosa.
Cuadro Nº 2: Distribución de Unidades Efectoras por Distrito.
Cuadro Nº 3: Cantidad de envases de leche fortificada recibida. Año-2004.
Cuadro Nº 4: Cantidad de leche recibida y distribuida. Año - 2004.
Cuadro Nº 5: Cantidad de envases de leche recibidos y distribuidos. Año - 2004.
Cuadro Nº 6: Centro de Salud Eva Perón - Leche Distribuida según tipo de beneficiario - Año
2004.
Cuadro Nº 7: Nivel de cobertura sobre Cantidad de leche Requerida, por Distrito Sanitario.
Cuadro Nº 8: Nivel de Cobertura sobre Población Objetivo del Programa, estimada, por Distrito
de Salud.
16
Cuadro Nº 1: Estructura Sanitaria - Formosa
Distrito
Establecimiento de Referencia
Distrito I
Hospital Distrital Ingeniero Juárez
Distrito II
Hospital Distrital Las Lomitas
Distrito III
Hospital Distrital Ibarreta
Distrito IV
Hospital Distrital Laguna Blanca
Distrito V
Hospital Distrital El Colorado
Distrito VI
Hospital Distrital Pirane
Distrito VII
Hospital Distrital Misión Laishi
Distrito VIII Centro de Salud Distrital Eva Perón
Distrito IX
Centro de Salud Distrital 2 de Abril
Distrito X
Centro de Salud Mariano Moreno
Distrito XI
Hospital Distrital Madre del Niño
Distrito XII
Hospital Distrital Clorinda
Fuente: Programa Materno Infantil Provincial
Cuadro Nº 2: Distribución de Unidades Efectoras por Distrito
Unidades Efectoras
Población
Distrito
C. de
estimada
Hospital
Total
Salud
Distrito I
24.753
4
3
7
Distrito II
28.853
5
18
23
Distrito III
36.594
7
1
8
Distrito IV
61.438
7
14
21
Distrito V
31.959
3
0
3
Distrito VI
33.665
3
14
17
Distrito VII
22.419
3
15
18
Distrito VIII
74.365
0
8
8
Distrito IX
60.834
0
7
7
Distrito X
27.140
0
8
8
Distrito XI
22.823
1
0
1
Distrito XII
30.954
1
5
6
Totales
455.797
34
93
127
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Unidad Ejecutara del PMI-Formosa.
Nota: La población que se consigna en cada distrito fue estimada por la Unidad Ejecutora del
Provincial y se corresponde con los distritos involucrados en la ejecución del Programa.
17
Cuadro Nº 3: Cantidad de envases de leche fortificada recibida - Año 2004
N° Licitación
Kilogramos
Paquetes
Mes de Recepción
LPI 007/03
29.118
29.118
Febrero
LPI 007/03
29.118
29.118
Marzo
LPI 007/03
29.118
29.118
Abril
LPI 007/03
29.118
29.118
Mayo
LPI 007/03
29.118
29.118
Junio
LPI 007/03
29.118
29.118
Julio
LPI 007/03
29.118
29.118
Agosto
LPI 007/03
29.114
29.114
Septiembre
LP 015/03
78.750
78.750
Oc/Nov.
Total Nación
311.690
311.690
Lic. 465/03
20.786
25.982
Lic.02/04
27.144
33.930
Total Provincial
47.930
59.912
Total General
359.620
371.602
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Planilla Control de Rendición de Leche- Año 2004.
Cuadro Nº 4: Cantidad de leche recibida y distribuida – 2004.
Saldo Inicial - 2004 11.000
Leche recibida año 2004
371.602
Total a distribuir 2004
382.602
Stok diciembre 2004
506
Leche distribuida a efectores de salud
372.196
Leche distribuida a CDI
9.900
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por PROMIN – Formosa
Nota: el total de leche distribuida fue de 382.096 envases. La mayor parte fue en
envases de 1 kg y una pequeña proporción en envases de 800 gramos.
18
Cuadro Nº 5 Cantidad de envases de leche recibidos y distribuidos
Distrito
Recibida
Rendida
Distrito I
40.860
36.981
Distrito II
27.990
26.254
Distrito II
28.300
28.929
Distrito IV
42.990
45.162
Distrito V
15.500
16.428
Distrito VI
21.660
21.856
Distrito VII
22.580
23.465
Distrito VIII
76.520
79.495
Distrito IX
42.810
43.709
Distrito X
36.496
36.748
Distrito XII
16.490
16.849
Total
372.196
375.876
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Planilla Control de Rendición de Leche- Año 2004 -
Cuadro Nº 6: Centro de Salud Eva Perón: Leche Distribuida según tipo de beneficiario. Año 2004
Tipo de Beneficiario
I: Embarazadas
II: Normales de 0 a 6 meses
III: Normales de 7 a 23 meses
IV: Desnutridos de 0 a 2 años
V: Desnutridos de 2 a 5 años
VI: Casos Especiales
Total
Total de Beneficiario
608
258
725
166
657
8
2.422
Leche distribuida
Kilogramos
1985
718
5412
2366
7390
27
17.898
Porcentaje
11,09
4,01
30,24
13,22
41,29
0,15
100,00%
Fuente: Programa Materno Infantil Provincial
19
Cuadro Nº 7: Nivel de cobertura sobre Cantidad de leche Requerida, por Distrito Sanitario.
Beneficiarios - estimados
Distrito
Emb. (1)
Distrito I
Distrito II
Distrito III
Distrito IV
Distrito V
Distrito VI
Distrito VII
Distrito VIII
Distrito IX
Distrito X
Distrito XII
Total
Niños de 0 a
Niños
2 años (2) desnt. (3)
844
858
1.103
1.844
566
1.010
673
2.464
1.299
362
929
11.952
1.688
1.716
2.206
3.688
1.132
2.020
1.346
4.928
2.598
724
1.858
23.904
1.485
881
1.177
1.880
381
1.030
666
2.075
854
194
1.016
11.639
Distribución de Leche del Programa
Requerida Distribuida Cobertura/
(4)
(5)
Requer. (%)
6.245
4.777
6.252
10.232
2.651
5.605
3.684
9.457
5.631
3.582
5.327
63.443
3.405
2.332
2.358
3.582
1.290
1.800
1.882
6.377
3.567
3.042
1.374
31.009
55
49
38
35
49
32
51
67
63
85
26
49
Fuente: Elaboración propia sobre Planilla de Indicadores PMI y estimaciones Año 2004
Nota: La leche distribuida a los beneficiarios, en pequeña proporción, puede haber sido en paquetes de 800 gramos.
(1) Datos proporcionados por el PM –Formosa. (2) Se estimó la cantidad de niños de 0 a 2 años como el doble de la cantidad de
embarazadas. (3 y 5 ) Datos del PMI/Formosa. (4) Estimación, según las normas correspon
(2) de un kg mensual para embarazadas y niños eutróficos. En el caso de los desnutridos se consideró 2,5 kg porque no estaban
identificados por tipo de desnutrición.
Cuadro: Nº 8 Nivel de cobertura sobre población objetivo del Programa (estimada)
Nivel de
Beneficiarios - estimados
cobertura/población
objetivo
Distrito
Niños de 0
Niños Población Beneficiarios Cobertura en
Emb. (1) a 2 años
desnt.(3) objetivo estimados (4)
(%)
(2)
Distrito I
Distrito II
Distrito III
Distrito IV
Distrito V
Distrito VI
Distrito VII
Distrito VIII
Distrito IX
Distrito X
Distrito XII
Total
844
858
1.103
1.844
566
1.010
673
2.464
1.299
362
929
11.952
1.688
1.716
2.206
3.688
1.132
2.020
1.346
4.928
2.598
724
1.858
23.904
1.485
881
1.177
1.880
381
1.030
666
2.075
854
194
1.016
11.639
4.017
3.455
4.486
7.412
2.079
4.060
2.685
9.467
4.751
1.280
3.803
47.495
1.969
2.337
3.156
3.782
1.059
1.179
1.358
11.901
5.566
1.458
1.995
35.760
49
68
70
51
51
29
51
126
117
114
52
75
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por PMI-Formosa. Año 2004.
Nota: (1y 3) Datos proporcionados por el PM –Formosa. (2) Se estimó la cantidad de niños de 0 a 2 años como el doble
de la cantidad de embarazadas.
20
ANEXO II
Ejecución del Programa
1. Distribución de la leche: criterio de aplicación
A partir de 2004, en la Provincia de Formosa se adoptó el siguiente criterio para la
distribución de la leche: los niños de peso normal de 0 a 24 meses deben recibir 1 kg por mes, los
niños desnutridos agudos de 0 a 5 años 3 kg/mes, los niños desnutridos crónicos de 0 a 5 años 2
kg/mes y las embarazadas desde su captación 1 kg/mes, esta dación se refuerza con una caja
alimentaria. Se estableció, además, que los niños de peso normal al momento de cumplir 2 años
quedaban fuera de Programa y que se suspendían los casos especiales.
La Provincia ha unificado el formato de las fichas de control de niños de 2 a 5 años, sobre
la base de criterios establecidos por le Ministerio de Salud de la Nación, e incluido la modalidad
adoptada por la provincia para la distribución de la leche por tipo de beneficiario.
2. Informe: visita al depósito de leche
El depósito es un amplio galpón de unos 20 m de frente por 30 m de fondo, que alquila el
Gobierno Provincial para la leche destinada al Programa. Además de la leche fortificada se
almacenan productos correspondientes a otras áreas del Ministerio de Desarrollo Humano.
Al momento de la visita (7 de junio de 2005) se encontraban almacenados 36.700 kg de
leche fortificada, con vencimiento al mes de octubre de 2005. En cada envase estaba inscripta la
leyenda exigida por el Programa.
La leche se encontraba almacenada en grupos de 1.000 kg por tarima. Las pilas de cajas
estaban cubiertas con hojas de plástico y cartones para proteger a la leche de varias goteras
existentes en los techos del galpón.
21
3. Informe de visitas a las unidades efectoras
Se visitaron siete centros de salud: cinco del Distrito Nº VIII: Centro de Salud República
Argentina, Centro de Salud Distrital Eva Perón, Centro de Salud San Agustín, Centro de Salud
María Luisa Espinosa, Centro de Salud Nam Qom; uno del Distrito Nº IX: Centro de Salud 2 de
abril y uno del Distrito Nº X Centro de Salud Villa Hermosa Se visitó, además un Centro de
Desarrollo Infantil.
Las unidades efectoras visitadas pertenecen a Distritos Sanitarios de la Capital provincial.
Se trata de unidades de diferente nivel de complejidad, dos de ellas: el Centro de Salud Eva
Perón y el Centro de Salud 2 de Abril son distritales, del Distrito VIII en el primer caso y del IX
en el segundo. Funcionan las 24 horas del día, presentan una estructura similar a la de un
hospital, tienen amplia incidencia en la zona y operan como centros de referencia de otras
unidades de menor complejidad.
Todas las unidades visitadas conocen las pautas consensuadas por la Provincia para la
distribución de la leche a los beneficiarios del Programa y la cantidad de leche que recibieron en
2004 fue distribuida, según se observa en la columna de rendiciones del siguiente cuadro:
Cuadro Nº 1: Leche recibida y rendida en efectores visitados - Año 2004.
Envases
Promedio
Envases
Efector de Salud
recibidos
mensual
rendidos
C.S República Argentina
9.960
800
9.837
C.S.D Eva Perón
17.850
1.500
17.898
C.S. Villa Hermosa
4.278
400
4.278
C.S. San Agustín
6.715
560
6.715
C.S. M. L. Espinosa
10.874
900
10.874
C.S. Nam Qom
3.094
258
3.094
C.S.D 2 de Abril
7.486
620
7.486
Total de envases
60.257
5.038
60.182
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por PROMIN- Formosa y Efectores visitados.
La cantidad de leche que recibieron estos efectores fue asignada por la Unidad Ejecutora
Provincial. Los efectores no están en condiciones de estimar la cantidad de kg de leche que
necesitarían ya que no cuentan con un diagnóstico preciso de la población a cargo y por otro lado
22
atienden a un importante porcentaje de población que no están incluidas en sus áreas
programáticas. De los centros visitados, sólo en el Centro de Salud República Argentina más del
90% de la población que asistió, en 2004, pertenecía a su área programática, en el otro extremo
está el Centro de Salud Eva Perón cuyo porcentaje fue del 52 %. Entre estas dos dimensiones se
ubican el resto de los efectores.
Esta situación unida a la falta de recursos humanos para el seguimiento de la cobertura a
los beneficiarios explica, en parte, que una variación en la cantidad de leche no revele
dificultades para el efector. El Centro de Salud Nam Qom, por ejemplo, recibió durante 2004
unos 42 kg menos de leche por mes y se estima que un 98% de la población a la que asiste este
Centro es aborigen y con necesidades básicas insatisfechas y que tienen
problemas de
suministro de agua potable, de excretas y de hacinamiento.
Todas las unidades visitadas conocían las pautas provinciales para la distribución de la
leche por tipo de beneficiario y es el médico el que determina el beneficio y la periodicidad de
los controles de salud, según el tipo de beneficiario.
Los efectores tuvieron dificultad para informar sobre la cantidad de beneficiarios del
Programa en 2004, a excepción del Centro de Salud Distrital Eva Perón. Sin embargo se
constató que tenían actualizado el registro sobre la cantidad y tipo de beneficiarios bajo
Programa en 2005, pero con diferente nivel de desagregación. Por ejemplo en el Centro de
Salud Espinosa el registro de niños desnutridos esta diferenciado según el grado de desnutrición
y en Centro de Salud Nam Qom se valoró la desagregación de las embarazadas por edad.
La confección y ordenamiento de los registros y ficheros no es uniforme. En algunas
unidades como por ejemplo en Centro de Salud República Argentina, San Agustín y Eva Perón
tenían organizado el fichero en forma cronológica, mientras que en otros aún están ordenados
alfabéticamente.
23
Todos los efectores estaban equipados con sistema informático pero con diferente nivel
de equipamiento y grado de utilización. Mientras que el Centro de Salud San Agustín tenía el
80% de las historias clínicas cargadas en sistema, el Centro de Salud Espinosa sólo había
incorporado el 11% de sus historias clínicas abiertas.
24
INFORME DE AUDITORÍA DE GESTION DEL PROGRAMA DE
PROMOCIÓN SOCIAL NUTRICIONAL DE LA PROVINCIA DE
FORMOSA AÑO 2004
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley N° 24.156, la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar una auditoría de gestión
sobre el PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL NUTRICIONAL (ProSoNu) en el
ámbito del MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN de la Provincia de Formosa.
1. Objeto de la auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales transferidos a la Provincia de
Formosa, correspondiente al Programa de Promoción Social Nutricional durante 2004.
2. Alcance de la auditoría
El examen fue practicado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada
en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley N° 24.156. Se
procedió a efectuar el relevamiento y análisis de:
•
El marco normativo aplicable y sus antecedentes
•
Informes de auditoría anteriores del ProSoNu y PoSoCo.
•
Datos estadísticos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1991 y 2001.
•
Información sobre distribución de la matrícula escolar de las escuelas beneficiarias
del ProSoNu y de otros programas alimentarios.
•
Información en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sobre el Programa
de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Alimentarios de las Escuelas en
Situación de Mayor Vulnerabilidad Socioeducativa en la Provincia de Formosa.
1
•
Transferencias de fondos efectuadas a la Provincia y a los Comedores Escolares
beneficiarios del Programa.
•
Circuito administrativo de aplicación de los fondos ProSoNu.
•
Ambiente de control de las áreas involucradas en el Programa.
•
Registros obrantes en la Unidad Ejecutora Provincial.
•
Certificación de Ingresos y Egresos por parte del Tribunal de Cuentas Provincial.
•
Resoluciones ministeriales provinciales de asignación de partidas.
•
Rendiciones presentadas por las escuelas.
•
Visitas a las escuelas seleccionadas.
Las tareas de auditoría se desarrollaron entre mayo y agosto de 2005. La auditoría
en campo se realizó entre el 6 y el 10 junio de 2005. Para la ejecución de la auditoría se
contó con la colaboración del Tribunal de Cuentas de la Provincia en el marco del
Convenio de colaboración suscripto con la AGN, firmado el 24 de noviembre de 1993 y
aprobado por Resolución AGN N° 193/93 de fecha 26 de noviembre de 1993.
3. Aclaraciones Previas
3.1. Descripción del Programa
El ProSoNu, desde 1992 administrado, ejecutado y financiado por las provincias con
el apoyo de la Nación, está destinado a disminuir el nivel de desnutrición infantil, la
deserción y el ausentismo escolar, y a aumentar el rendimiento educativo a través de los
subprogramas de Comedores Escolares y Comedores Infantiles. Sus objetivos son asegurar
una alimentación adecuada y alcanzar un estado nutricional saludable de los niños de 2 a
14 años con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en riesgo nutricional. (Ver Anexo I. )
El 10 de marzo de 1981, el entonces Ministerio de Bienestar Social de la Nación y la
Provincia de Formosa firmaron un Convenio ratificado por Ley Provincial Nº 1053/81, por
2
el cual la Nación se comprometía a apoyar financieramente al ProSoNu en las actividades
de Copa de Leche y Comedores Escolares de las escuelas provinciales de frontera,
aborígenes y marginadas. Por Decreto provincial Nº 391/84, se facultó al Ministro de
Cultura y Educación (MCE) a asignar los importes mensuales para la implementación del
ProSoNu en las unidades educativas de la Provincia. Los importes actualmente vigentes
fueron determinados por Resolución Nº 1188/98.
El Servicio Social Nutricional (SSN) provincial tiene por objetivo apoyar y facilitar
el proceso de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a la asistencia y rendimiento
estudiantil, a través de la atención de Comedores Escolares e infantiles, con dos tipos de
prestaciones: Copa de Leche –que cubre desayuno y merienda– y Comedor Escolar –que
comprende desayuno, almuerzo y merienda–. Se implementa de lunes a viernes durante el
período lectivo. En los recesos también funcionan algunos Comedores en las escuelas.
El criterio provincial para definir la población beneficiaria de los Comedores
Escolares, prevé como único requisito ser alumno de las escuelas de nivel inicial y EGB de
la Provincia. Se atiende también a niños que asisten a las guarderías infantiles y/o
maternales y Comedores Infantiles.
En la Provincia, los recursos correspondientes a los fondos ProSoNu y PoSoCo se
aplican a la ejecución del SSN, en el ámbito de la Unidad de Programas y Proyectos
Especiales (UPPE) dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Técnico
Administrativa del MCE, que también tiene a su cargo la implementación del Programa de
Acciones Compensatorias, financiado con el subsidio de la Nación para el componente
“Mejoramiento de la calidad de los servicios alimentarios de las escuelas en situación de
mayor vulnerabilidad socioeducativa” (Refuerzo) del Programa Nacional de Seguridad
Alimentaria, PNSA.
3
Las prestaciones del Refuerzo tienen como población objetivo a los niños en
situación de vulnerabilidad socioeducativa del nivel inicial, EGB 1 y 2; las del ProSoNu
incluyen además al nivel EGB 3. Las escuelas de la Provincia que incluyen los tres niveles
de EGB y reciben fondos de ambos programas, brindan las prestaciones a todos los
alumnos que asisten al comedor escolar.
3.2. Ingresos y aplicación de fondos
La Provincia recibe de la Nación, a través de la casa matriz del Banco de la Nación
Argentina (BNA) los fondos ProSoNu y PoSoCo.
La Provincia resolvió aplicar la totalidad de los fondos de Políticas Sociales
Comunitarias en la asistencia alimentaria, canalizadas con prestaciones directas por los
comedores escolares e infantiles, de acuerdo a lo indicado en el artículo 2º de la Ley
23.767 de creación del PoSoCo. Dicha aplicación de fondos se realizó desde la
descentralización del Programa tal como surge de la Nota Nº 125 del 8 de marzo de 1991
del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
Las transferencias correspondientes al período auditado totalizan $7.300.000,80
($3.800.000,40 del ProSoNu y $3.500.000,40 del PoSoCo)
Hasta julio de 2004, los fondos ingresaron a la cuenta corriente Nº 26200171/35
del BNA sucursal Formosa, y luego fueron transferidos a la cuenta corriente Nº 60-0018/9
del Banco de Formosa S.A., y de esta última a la cuenta corriente Nº 60-0001/1, abierta en
el mismo Banco. La transferencia de agosto ingresó, desde el Banco Nación Casa Central,
en la cuenta Nº 60-0018/9 y de ésta en la cuenta corriente Nº 60-001/1. Desde setiembre en
adelante, ingresaron directamente a esta última cuenta, desde la cual egresaron, en todo el
ejercicio auditado, los montos asignados a los establecimientos efectores del Programa.
4
Las fechas de disposición de los ingresos y egresos fueron verificadas y constatadas tal
como se consigna en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 1: Transferencias destinadas al ProSoNu
Transferencias de BNA Casa
Matriz
Ingreso a Banco de Formosa
Cuenta. 60001/1
Fecha
Importe $
Fecha
Importe $
22/01/04
23/02/04
23/03/04
22/04/04
12/05/04
17/06/04
20/07/04
19/08/04
21/09/04
20/10/04
18/11/04
20/12/04
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
608.333,40
7.300.000,80
03/02/04
02/03/04
31/03/04
26/04/04
24/06/04
24/06/04
27/07/04
27/08/04
22/09/04
21/10/04
19/11/04
21/12/04
607.597,72
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
608.334,00
608.334,00
608.334,00
608.334,00
608.334,00
7.294.855,24
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio de Economía y TGP Formosa.
La diferencia entre el importe transferido por la Nación y el acreditado en la cuenta
de la Tesorería General de la Provincia (TGP) se debe a que entre febrero y julio de 2004
se registran descuentos por débitos bancarios efectuados por el BNA por un importe
mensual de $735,48. Asimismo se verificó en enero una deducción sobre el monto
ingresado al BNA Sucursal Formosa de $91.250,10 en concepto de “Fondo Fiduciario para
el Desarrollo Provincial, Programa de Reconversión de Deuda Pública, Decreto
N°1579/02”; $47.500,05 corresponden al ProSoNu y $43.750,05 al PoSoCo. Esa
deducción fue cubierta finalmente con fondos provinciales, como puede observarse en el
cuadro, y el importe se acreditó en el Banco de Formosa S.A.
Los fondos transferidos por la TGP y acreditados en las cuentas bancarias de los
establecimientos fueron superiores en $232.022,20 a los recibidos de la Nación a lo largo
del año 2004. Estos fondos se incrementaron por las disponibilidades de excedentes de
arrastre de años anteriores, devoluciones de fondos y anulaciones. Los montos no
utilizados por las unidades efectoras fueron reasignados por resoluciones ministeriales
5
como se indica en las columnas correspondientes del Cuadro Nº 2. En los meses de
noviembre y diciembre de 2004, se incrementaron los fondos disponibles y no se aplicaron
reasignaciones.
El proceso de transferencia entre las distintas cuentas empleadas en la operatoria,
determinan retrasos que variaron de 40 a 55 días en total desde el ingreso de los fondos
como se detalla en el Anexo V, Cuadro Nº 2.
El MCE, por medio de resoluciones mensuales, asigna los fondos a las escuelas
efectoras, según el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 2: Asignación de fondos a escuelas efectoras
Mes
En
Feb
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
TOTAL
Asignaciones
Resolu Importe $
ción
199/04
237/04
844/04
1189/04
1630/04
2028/04
2431/04
2814/04
3169/04
3435/04
3640/04
3847/04
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
607.500
633.799
633.228
7.342.027
Resolu
ción
Monto $
240/04
239/04
814/04
1191/04
1631/04
2029/04
2430/04
2815/04
3234/04
3433/04
7.576
10.656
16.911
16.911
18.495
20.511
21.851
22.911
25.125
25.125
186.072
Reasignaciones
Resolu Monto
ción
$
513/04
935/04
3.080
405
3.485
Resolu
ción
Monto
$
814/04
1190/04
1.512
1.512
3.024
Total
Mensual
$
619.668
620.073
624.411
624.411
625.995
628.011
629.351
630.411
632.625
632.625
633.799
633.228
7.534.608
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio de Economía y TGP Formosa.
No se verificaron asignaciones para la compra de equipamiento. La Dirección de
Administración del MCE realiza el correspondiente pedido de fondos a la TGP, con
intervención de la Contaduría General. La TGP transfiere los fondos asignados desde la
cuenta corriente 60-0001-1 a las cuentas de Caja de Ahorro de cada escuela en el Banco de
Formosa S.A., conforme a la Resolución Nº 1636/96, como puede observarse en el
siguiente cuadro:
6
Cuadro Nº 3: Fondos ingresados en escuelas efectoras
Mes
Totales
Asignados
$
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTALES
619.668,00
620.073,00
624.411,00
624.411,00
625.995,00
628.011,00
629.351,00
630.411,00
632.625,00
632.625,00
633.799,00
633.228,00
7.534.608,00
Fechas de
Montos
Acreditación Acreditados Caja
Cajas Ahorro
de Ahorro, $
11-03-04
14-04-04
17-05-04
04-06-04
29-06-04
27-07-04
31-08-04
05-10-04
05-11-04
01-12-04
04-01-04
01-02-04
615.076,00
618.156,00
625.923,00
625.923,00
625.995,00
628.911,00
629.351,00
630.411,00
632.625,00
632.625,00
633.799,00
633.228,00
7.532.023,00
Diferencia
$
4.592,00
1.917,00
-1.512,00
-1512
0
-900
0
0
0
0
0
0
2.585,00
Se verifica un ingreso menor de $2.585,00 en las Cajas de Ahorro de las escuelas
prestadoras del servicio respecto a los fondos asignados en el ejercicio, por ajuste de los
fondos asignados en ejercicios anteriores.
3.2.1. Rendición de los fondos.
Los establecimientos efectores deben realizar mensualmente, de conformidad a la
normativa dictada al efecto, la rendición de los fondos recibidos al Departamento de
Rendiciones de Cuentas del Servicio Nutricional – Comedores Escolares e Infantiles
dependiente de la Coordinación General de la UPPE.
A los fines de ser verificados por esta comisión auditora, se procedió a seleccionar
una muestra de 44 unidades efectoras –incluidas en todas las delegaciones de la Provincia–
de un total de 671 establecimientos.
7
En la última parte del Anexo V se detallan los resultados de la compulsa realizada.
Entre ellos, la falta de firma de los responsables en la documentación comercial incluida en
las rendiciones, la omisión de la fecha de recepción de las rendiciones, ausencia en algunos
casos del número de comprobante y la emisión de documentación comercial sin los
requisitos establecidos en el régimen legal y tributario.
3.3 Ejecución del Programa
3.3.1 Cobertura del Programa
Según el Censo de 2001, la población de Formosa era de 486.559 habitantes. El
33,6% tenían necesidades básicas insatisfechas (NBI). La población en edad escolar de 5 a
14 años ascendía a 124.367 niños y la de 3 y 4 años a 24.192. (Ver Anexo II.)
El Programa atendió durante el período auditado un promedio mensual de 83.918
beneficiarios a través de 671 establecimientos. La información –desagregada por
departamento, tipo de prestación y servicio– que se consigna en el siguiente cuadro surge
de las planillas anexas a las resoluciones mensuales y complementarias de asignación de
fondos correspondientes al periodo seleccionado.
Cuadro Nº 4: Distribución por subprograma y tipo de prestación.
Período enero-marzo de 2004
ESTAB.
BENEF
PESOS
COMEDOR ESCOLAR
Come
%
Leche % Total
%
dor
622
92.8
567
84.6
55
8.2
69.741
82.2
11.043 13 80.784 95.2
533.060
85.9
59.439 9.6 592.499 95.4
Comed.
44
3.814
26.953
COMEDOR INFANTIL
% Leche % Total
6.6
4.5
4.3
4
272
1404
Total
%
48
7.2
670
0.6
0.3 4.086 4.8 84.870
0.2 28.357 4.6 620.856
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Resoluciones de asignación de fondos MCE de la Provincia seleccionada
A los efectos de evaluar la cobertura se ha estimado la población con NBI menor de
14 años, aplicando el porcentaje de NBI de la población total a ese grupo de edad, dado
8
que no se encuentra disponible la información correspondiente, ni provincial ni
departamental. (Ver Cuadros Nº 1 y Nº 2 del Anexo III.) En el análisis de la cobertura
también se incluye su relación con otros programas de carácter alimentario que se ejecutan
a través de efectores escolares y con población objetivo en común, como el Refuerzo del
PNSA. La cobertura difiere significativamente según se considere o no la variable NBI en
la población objetivo.
El subprograma de Comedores Infantiles atiende a través de 48 comedores a 4086
beneficiarios, que representan el 5% de los totales del ProSoNu. La cobertura alcanza al
45,38% si se considera la población con NBI, y disminuye al 15,98% sobre la población de
3 a 5 años que no asiste a la escuela. Vale aclarar que en la población objetivo no se han
incluido los niños de 3 a 5 años que asisten y son atendidos por los Comedores Escolares.
(Ver Cuadro Nº 1 del Anexo III.)
En el subprograma de Comedores Escolares la variación es mayor, y pasa de un
197,20% considerando la población con NBI, a un 68,51% sobre la población total
matriculada en 2003 en el sistema estatal. Esto se explica por el criterio provincial para
definir la población objetivo, que se basa en los alumnos que asisten a las escuelas. No
obstante el número de beneficiarios no se corresponde con la matrícula de los
establecimientos sino con la cantidad de alumnos que efectivamente reciben el servicio.
(Ver Cuadro Nº 5.)
Sin embargo, los indicadores NBI resultan insuficientes para captar la población en
riesgo social. En tal sentido, los datos del segundo semestre de 2003 indican que en el
aglomerado Formosa, el 70,7% de los menores de 14 años se encontraba por debajo de la
línea de pobreza. Los 30.905 beneficiarios del ProSoNu representan el 72% de la
población pobre del Departamento. (Ver Cuadros Nº 2 y Nº 3 del Anexo II.)
9
La distribución de la cobertura entre los Departamentos provinciales se corresponde
en general con la distribución de la población objetivo, si se consideran los beneficiarios
de ambos subprogramas. Si el análisis se realiza por subprograma, la correspondencia se
mantiene respecto de los Comedores Escolares. En los Comedores Infantiles, tres
departamentos que concentran el 18,87% de la población de 3 a 5 años edad con NBI que
no asiste a la escuela, no tienen beneficiarios. (Ver Cuadros Nº 5 y Nº 6 del Anexo III.)
La cobertura de cada departamento respecto de su población objetivo puede
observarse en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 5: Porcentaje de cobertura de los
subprogramas por Departamento, sobre las
poblaciones objetivo estimadas. Año 2004.
Departamento
Población comprendida
con NBI
Comedor
Comedor
Infantil
Escolar
Población
comprendida Total
Comedor
Comedor
Infantil
Escolar
Bermejo
0
63,3
0
41,1
Formosa
89,77
237
23,16
61,1
Laishí
43,70
216,2
17,61
87,1
Matacos
0
191,4
0
98,4
Patiño
53,94
218,3
22,22
89,9
Pilagás
20,50
183,7
7,36
65,9
Pilcomayo
27,25
218,4
7,90
63,3
Pirané
36,31
170,2
13,29
62,3
Ramón Lista
0
117,1
0
99,1
Total
45,38
197,2
15,98
68,5
Fuente: Cuadros Nº 3 y Nº 4 del Anexo III.
Si bien la mayoría de los departamentos supera la cobertura total de su población
objetivo con NBI en los Comedores Escolares, Bermejo sólo alcanza al 63,3%. En los
Comedores Infantiles, tres departamentos no tienen cobertura y cuatro no alcanzan el 50
%. Sin considerar el NBI, la cobertura de los Comedores Escolares en todos los
10
departamentos es equivalente o supera a la provincial (61,1% y 99,1%), salvo el caso
nuevamente de Bermejo, que sólo alcanza el 41,1%. En los Comedores Infantiles todos los
departamentos registran coberturas muy bajas.
3.3.2. Valor Nutricional y Costo de las Raciones
En el Convenio del año 1991 firmado entre la Nación y la Provincia, se establecía
un aporte de 770 calorías para la ración almuerzo, equivalente a un 40% de los
requerimientos diarios. El SSN no cuenta con información sobre
la composición
kilocalórica sugerida de las prestaciones. Si bien de la información recogida en las visitas
efectuadas surge que los menús podrían llegar a cubrir los valores calóricos y proteicos, no
resulta posible evaluar si cubren los aportes de minerales y vitaminas. En consecuencia, se
han considerado las siguientes pautas nutricionales de requerimiento calórico por grupo de
edad (Cuadro Nº 6) y por ración según tipo de prestación (Cuadro Nº 7):
Cuadro N° 6. Aporte energético de 770 Kilo calorías
sobre el requerimiento calórico recomendado.
Grupo de edad
K. calorías recomendadas
% 770 K. Calorías
2a4
1300
59,23
5a7
1800
42.77
8 a 11
2000
38.50
12 a 15
2500
30.80
Fuente: RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R: Ingesta recomendada de
nutrientes).
Cuadro Nº 7. Aporte nutricional por tipo de prestación.
Prestaciones
Kilo calorías
Desayunos/ meriendas
270 a 375
% Requerimiento
Calórico diario
15
Copa de leche
180
10
Almuerzo
720 a 1.000
40
Merienda reforzada
390 y 750
30
Fuente: Programa de Emergencia Alimentaria - Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
11
Conforme a tales criterios, sólo los niños menores de 7 años atendidos por el servicio
de comedor alcanzarían a cubrir el 40% recomendado.
Los valores de la ración fueron establecidos en 1998 por el MCE en $0,25 para la
Copa de Leche en toda la provincia y en $0,30 para Comedor en el departamento de
Formosa, $0,35 para Laishi,
$0,45 para Ramón Lista y en $0,40 para los restantes
departamentos. Esos valores no han sido actualizados a pesar de los desfasajes operados
respecto de sus costos históricos.
3.3.3. Unidad Ejecutora
Si bien existe una unidad ejecutora provincial específica (UPPE), responsable de
los programas alimentarios que se ejecutan a través de efectores escolares (SSN y
Refuerzo), su gestión no está suficientemente articulada. Los registros del Departamento
de Carta Escolar y Estadística del MCE y los del Refuerzo del PNSA difieren en cuanto a
la cantidad de alumnos matriculados.
La Provincia cuenta con un padrón de la población infantil con déficit nutricional
(Programa NUTRIR del Ministerio de Desarrollo Humano) y se efectúan controles de peso
y talla para la Libreta de Salud Escolar. Sin embargo, de la información disponible no
surge que en las prestaciones del SSN se haya contemplado a la población de riesgo
detectada, para contribuir a mejorar su recuperación nutricional.
El sistema de supervisión del SSN tiene normativa específica. Por Resolución. MCE
Nº 435/93, se asignó la responsabilidad a supervisores escolares, personal técnico y
agentes especiales. Durante el período auditado se efectuaron 13 visitas de supervisión
sobre un total de 671 establecimientos. El MCE no dispone de recursos para el traslado de
12
los supervisores al interior de la Provincia. Por Resolución MCE Nº 15/01 se dispuso la
aplicación obligatoria de un sistema de información diario y mensual de inversiones y
prestaciones brindadas, que debía ser elevada por cada escuela a la Unidad Ejecutora del
SSN. (Ver Anexo IV.) En los establecimientos visitados se verificó el cumplimiento de esta
normativa.
4. Comentarios y Observaciones
4.1. Se registran demoras de 40 a 55 días entre el ingreso de los fondos en las cuentas
bancarias de la TGP y la acreditación en las cuentas de las unidades efectoras, lo que
genera atrasos en el cumplimiento de los objetivos del programa.
4.2. En las rendiciones verificadas, las facturas no estaban firmadas por el responsable de
la ejecución y rendición de los fondos; en algunos casos, no contaban con el número de
comprobante y la fecha de rendición. (Ver Anexo V.)
4.3. Se verificó el mantenimiento de fondos en cuenta bancaria de las escuelas N° 423
(marzo) y N° 885 (noviembre), que no fueron aplicados en el período.
4.4. Existe una unidad ejecutora provincial específica, responsable del SSN y del Refuerzo.
Sin embargo, su gestión no se encuentra suficientemente articulada. El carácter
complementario de ambos programas no se refleja en los criterios de distribución de la
cobertura. Tampoco se observa coordinación con los programas nutricionales de otras
áreas provinciales.
4.5. El MCE de la Provincia no remite información sobre beneficiarios del ProSoNu a la
oficina local del Siempro, por lo que no se cuenta con estudios sobre cobertura.
13
4.6. El SSN no cuenta con normativas que definan metas, acciones de promoción y
prevención, criterios nutricionales, capacitación y controles sanitarios. El impacto de las
prestaciones, la eficacia en la utilización de los recursos y los criterios nutricionales
quedan sujetos a la capacidad de gestión de cada escuela.
4.7. En los establecimientos visitados se verificó el cumplimiento de la normativa que
dispone la implementación del sistema de información diario y mensual de inversiones y
prestaciones brindadas, sin embargo el SSN no utiliza esa información para evaluar el
aporte nutricional de las prestaciones.
4.8. La cobertura del Programa conforme al criterio adoptado por la Provincia para
determinar su población objetivo, alcanza al 68,5% en el subprograma de Comedores
Escolares y al 15,98% en los Comedores Infantiles. Considerando la población bajo la
línea de pobreza del aglomerado urbano, alcanza al 72%. Desde el año 1998 no se
actualiza
el valor asignado a la ración diaria, lo cual incide en el impacto de esta
cobertura. Los comedores no reciben recursos provinciales para complementar el valor de
las raciones.
4.9. La distribución de la cobertura total entre los departamentos se corresponde, en
términos generales, con la distribución de la población objetivo. Por subprograma, la
correspondencia sólo se mantiene respecto de los Comedores Escolares, que en todos los
departamentos alcanzan una cobertura equivalente o superior a la provincial, salvo el caso
de Bermejo.
4.10. El subprograma de Comedores Infantiles no se ha implementado plenamente en la
Provincia. Subsiste la situación observada en el informe de auditoría de la AGN de 1997
(Resolución AGN Nº 101 del 20 de agosto de 1999). Su implementación se limita a menos
del 5% de los recursos del Programa y tiene una baja cobertura provincial y departamental.
Tres departamentos no tienen cobertura y los demás no alcanzan al 50%.
14
4.11. Los menúes generalmente son escasos en micronutrientes. El aporte de mayor valor
nutricional, es recibido por los beneficiarios atendidos por el servicio de comedor. El 13%
de los beneficiarios sólo recibe el servicio de Copa de Leche.
4.12. Durante el período auditado se efectuaron sólo 13 visitas de supervisión en las
escuelas sobre un total de 671 establecimientos cubiertos por el Programa. El SSN no
cuenta con medios de transporte para realizar supervisiones en el interior de la Provincia.
4.13. En las visitas realizadas, se comprobaron algunas deficiencias de mantenimiento y el
insuficiente equipamiento en cocinas y comedores. Los directivos informaron que durante
2004 la Provincia no asignó partidas para equipamiento.
5. Análisis de la vista del Organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota
Nº505/05 AG2 de fecha 16/12/2005 con el objeto de elevar el correspondiente descargo.
Si bien el Ministerio de Cultura y Educación se encuentra notificado el día 16/12/2005 no
se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado.
6. Recomendaciones
6.1. Agilizar las tramitaciones administrativas para evitar demoras en la disposición de los
fondos de las unidades efectoras. (Cde. 4.1.)
15
6.2. La documentación rendida debe contener todos los requisitos exigidos por las normas
legales nacionales y en particular por las normas provinciales. (Cde. 4.2.)
6.3. La aplicación de los fondos asignados debe realizarse en su totalidad para cumplir los
objetivos del Programa. (Cde. 4.3.)
6.4. Reforzar la articulación de los programas nutricionales implementados en la Provincia
para optimizar su impacto conforme a los objetivos de la Ley Nº 25.724 de creación del
PNSA (Cde 4.4 y 4.6.)
6.5. Proveer información actualizada que permita efectuar los monitoreos pertinentes.
(Cde. 4.5.)
6.6. Incorporar el aporte profesional de nutricionistas para la confección de menús
sugeridos y evaluación de la calidad de las prestaciones. (Cde. 4.6, 4.7 y 4.11.)
6.7. Sistematizar la información diaria y mensual de inversiones y prestaciones brindadas
que elevan las escuelas, para evaluar y optimizar la relación calidad/precio de las raciones
(Cde. 4.6 y 4.7.)
6.8. Actualizar el valor asignado de las raciones de las prestaciones del Programa. (Cde.
4.6, 4.7 y 4.8.)
6.9. Organizar el subprograma Comedores Infantiles y ampliar su cobertura. (Cde. 4.10.)
6.10. Ajustar los criterios de distribución de las raciones a fin de mejorar los bajos niveles
de cobertura que se registran en algunos departamentos. (Cde. 4.6, 4.8, 4.9 y 4.10.)
16
6.11. Asegurar que los menús implementados cuenten con los nutrientes requeridos en las
distintas prestaciones para superar las deficiencias de la alimentación hogareña y
revalorizar los desayunos y meriendas por su importancia en el quiebre del ayuno
nocturno. (Cde. 4.4, 4.6 y 4.11.)
6.12. Fortalecer las actividades de monitoreo y proveer los recursos necesarios para
supervisar los comedores del interior de la provincia. (Cde. 4.7 y 4.12.)
6.13. Prever la asignación de recursos específicos para el mantenimiento de las
instalaciones de los comedores y el adecuado equipamiento de las cocinas. (Cde. 4.13.)
7. Conclusiones
No obstante la inmovilización de fondos por atrasos en las acreditaciones a
efectores, se constató una razonable administración de los fondos ingresados a la
Provincia,
como
asimismo
el
cumplimiento
de
los
circuitos
administrativos
implementados, aunque se verifica escasez de instrucciones y supervisión sobre
presentaciones formales en las rendiciones.
La Provincia no aplica el criterio de focalización por NBI y se orienta a
universalizar el acceso a las prestaciones, la población beneficiaria se define por demanda
espontánea.
En los Comedores Escolares el nivel de cobertura alcanzado se corresponde con
este criterio, pero la ampliación de la población objetivo, la falta de actualización del valor
de las raciones y la ausencia de recursos provinciales, inciden cualitativamente en la
cobertura y en el impacto nutricional de las prestaciones. Las escuelas que reciben recursos
17
del PNSA, destinados a complementar el aporte de las raciones, los aplican para ampliar la
cantidad de niños atendidos y no para reforzar las raciones suministradas.
En los Comedores Infantiles se registra un bajo nivel de cobertura que se relaciona
con la falta de estructuración del subprograma y con la dificultad de aplicar criterios de
universalización a través de unidades efectoras fuera del sistema escolar.
La falta de articulación de la Unidad Ejecutora con otras áreas provinciales; la
ausencia de normativas específicas sobre criterios nutricionales y la escasa actividad de
supervisión inciden en el impacto del Programa. La calidad de las prestaciones y la eficacia
en la utilización de los recursos quedan sujetas a la capacidad de gestión de cada escuela o
unidad efectora.
BUENOS AIRES,
30 de setiembre de 2005.
Lic. Bruno RADDAVERO
Supervisor
18
ANEXO I: ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO
En 1967, en el ámbito de la Secretaría de Promoción Social del entonces Ministerio
de Bienestar Social se implementó un sistema de ayuda alimentaria a los trabajadores de
los ingenios azucareros cerrados por la crisis. Luego se extendió a otras provincias y
alcanzó a todo el país en 1984, momento en que pasó a denominarse Programa Social
Nutricional (ProSoNu).
Inicialmente, sólo contaba con el componente de Comedores Escolares; luego se
incorporaron los Comedores Infantiles para atender a la población de 2 a 5 años no
cubierta por el Programa Materno-Infantil.
En 1991 fue incorporado a las estrategias de atención primaria de la infancia, para
contribuir a reforzar la alimentación de la población con necesidades básicas insatisfechas
(NBI) menor de 14 años. Los fondos ProSoNu que las provincias recibían de la Nación
debían implementarse a través de dos subprogramas: el de Comedores Escolares y el de
Comedores Infantiles Integrales. Se instrumentaba a través de convenios en los que se
definían las modalidades de ejecución.
En 1992, en el marco de la Reforma del Estado, el Pacto Federal y la Ley de
Presupuesto, el ProSoNu fue descentralizado. La Nación acordó con las provincias la
transferencia de una suma fija con afectación específica de los recursos correspondientes.
La Ley N° 24.049, que transfirió los servicios educativos a las provincias, también dispuso
la descentralización del Programa de Políticas Sociales Comunitarias (PoSoCo)
y del
ProSoNu (art. 14) y la transferencia de los recursos anuales afectados a cada provincia (art.
16). La Ley de Presupuesto Nacional de 1992 estableció (art. 26) que el ProSoNu fuera
administrado, ejecutado y financiado por las provincias y por la entonces Municipalidad de
Buenos Aires. A partir de la descentralización, las provincias tienen la facultad de disponer
su modalidad de implementación, aunque deben respetar el destino de los fondos
transferidos, establecido originalmente.
En el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional declarada por el Decreto N°
108/02 y prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2005 por los decretos 1121/03, 1609/03 y
19
1693/04, el 27 de diciembre de 2002 fue sancionada la Ley N° 25.724. La norma dispuso
la unificación de todos los programas alimentarios vigentes financiados con fondos
nacionales y creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, destinado a cubrir
los requerimientos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y
ancianos desde los 70 años en situación de pobreza, priorizando a las mujeres embarazadas
y a los niños hasta los cinco años de edad.
20
ANEXO II: SITUACIÓN SOCIAL PROVINCIAL
En 2001, residían en Formosa 486.559 personas, que representan el 14,4% de la
población del Nordeste Argentino (NEA). La tasa de crecimiento poblacional entre 1991 y
2001 es del 2 % anual, muy superior al promedio nacional para este período intercensal
(1.05), e incluso mayor que el promedio de la región (1.76). La Provincia ha registrado un
importante crecimiento de su población urbana, que pasó de representar el 68% en 1991, al
77% hacia 2001. El Departamento Formosa concentra al 43% de la población provincial y
al 52,8% de la población urbana provincial.
La distribución por edades de la población presenta una pirámide poblacional con
una base más amplia que la del total del país: el 37,7% de la población de Formosa es
menor de 15 años. En 2001, los niveles de mortalidad infantil eran los más elevados del
país (28,9‰ nacidos vivos), muy por encima del promedio nacional (16,3‰)..
La escolaridad básica se encuentra ampliamente difundida en el aglomerado urbano
de Formosa, con indicadores similares al promedio del país (según Encuesta Permanente
de Hogares, octubre de 2002). La única brecha importante con respecto al promedio
nacional es la asistencia escolar de niños de cinco años. Este indicador se encuentra 10
puntos porcentuales por debajo del valor que registra el total de aglomerados urbanos del
país y coincide con los indicadores de la región del NEA. El 6% de la población es
analfabeta en relación al 2,6% nacional.
La pobreza estructural medida por el porcentaje de hogares con NBI ha disminuido
en la última década en la provincia. Los datos de los dos últimos censos dan cuenta de una
variación negativa de 18 puntos, con relación a la disminución de 13 puntos en el
promedio del país. No obstante esta reducción, la proporción de hogares con NBI en
Formosa (28%) duplica los valores nacionales (14%).
21
Cuadro Nº 1: Provincia de Formosa según departamento. Hogares y
población: total y con Necesidades Básicas Insatisfechas. Año 2001
Departamento
Hogares
Con NBI
Total
Población
Con NBI
%
Total
Bermejo
Formosa
Laishi
Matacos
Patiño
Pilagás
Pilcomayo
Pirané
Ramón Lista
3.058
49.395
3.796
2.581
15.915
4.021
17.952
15.598
2.092
1.748
10.743
1.243
1.155
5.430
1.142
4.239
4.683
1.658
57,2
21,7
32,7
44,8
34,1
28,4
23,6
30
79,3
12.627
208.904
16.204
12.070
64.429
17.477
77.898
6.837
10.815
8.212
53.961
6.527
6.206
26.529
6.274
22.627
23.372
9.154
65
25,8
40,3
51,4
41,2
35.,9
29,0
36,6
84,6
%
Total
114.408
32.041
28
484.261
162.862
33,6
Fuente: INDEC, Censo 2001.
Es importante señalar que el índice NBI no permite captar la pobreza estructural en
su real magnitud, ya que gran parte de los indicadores que lo componen han perdido
sensibilidad, y
no da cuenta de la población que está en situación de pobreza por
insuficiencia de sus ingresos. Por lo anterior, se considera que los datos relacionados con la
población con NBI no permiten captar por completo la magnitud del deterioro de las
condiciones de vida de la población.
Cuadro Nº 2: Población de menores de 14 años según incidencia de la pobreza y la indigencia.
Total país y de la región nordeste. Segundo semestre de 2003
Aglomerado
Total
población
Total
menores
Menores s/
la población
total
Menores
no
pobres
Menores
pobres
Menores
pobres no
indigentes
Total
23.163
5.870
25,3
36,6
63,4
33,4
Menores
pobres
indigent.
30,1
Nordeste
Corrientes
Formosa
Posadas
1.162
325
208
259
350
91
66
81
30,1
28
31,9
31,3
24,2
19,2
29,3
26,1
75,8
80,8
70,7
73,9
30,5
24,1
29,1
33,4
45,3
56,6
41,5
40,5
.Resistencia
370
112
30,2
23,9
76,1
34,4
41,7
22
Cuadro Nº 3 Estimación de la cobertura del ProSoNu
sobre población de 3 a 14 años pobre e indigente,
Departamento Formosa
Población
Bajo línea de Pobreza (70.7%)
60.693
42.909
Bajo línea de indigencia (41,5%)
25.187
Beneficiarios ProSoNu
% sobre LP
% sobre LI
30.905
72,0
122,7
Nota: Los porcentajes corresponden a la EPH 2003 para el grupo menores de 14 años
del aglomerado Formosa, aquí se aplicaron a los niños de 3 a 14 contabilizados por el
Censo 2001.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la EPH 2003 y Censo 2001
23
ANEXO III
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y ANÁLISIS DE COBERTURA.
III.1- El ProSoNu define como población objetivo a los niños de 2 a 14 años con
NBI en riesgo de alimentación deficiente. En consecuencia, son dos las variables
sociodemográficas involucradas: edad y condición de NBI. Los niños de hasta 2 años de
edad cumplida se excluyen de la población objetivo por estar comprendidos en la
población beneficiaria del Programa Materno- Infantil. Entonces, la población objetivo se
reduce a los niños de 3 a 14 años con NBI.
Es difícil dimensionar este estrato poblacional porque no se dispone de datos sobre
población NBI desagregada por Departamento y por grupos de edad o edades simples.
Además, el programa no cuenta con una estimación de su población objetivo. Por lo tanto
se ha estimado, mediante procedimientos de análisis demográfico, la cantidad de niños en
esta situación.
A los porcentajes de NBI por Departamento para todas las edades y los totales de
población en el grupo de edad 3 a 14 años, también por Departamento, se aplicó el
porcentaje de NBI de toda la población al grupo de edad específico, teniendo en cuenta las
poblaciones objetivo de los dos subprogramas.
La información disponible indica el número de niños de 3 a 5 años que asistían en
el año 2001 a establecimientos estatales de nivel inicial pero no permite establecer el
número de los matriculados durante el periodo auditado. En consecuencia, se los ha
incorporado en la población objetivo del subprograma de Comedores Escolares, que es el
que efectivamente los atiende. Los niños de ese grupo de edad que no asisten al nivel
inicial estatal, se han considerado como población objetivo del subprograma de Comedores
Infantiles.
24
En el Cuadro Nº 1 se estima la población objetivo del subprograma Comedores
Infantiles:
Cuadro 1: Estimación de la población objetivo, de 3 a 5 años de edad con
NBI que no asiste a la escuela, año 2001.
Bermejo
Formosa
Laishí
Matacos
Patiño
Pilagás
Pilcomayo
Pirané
Ramón Lista
Total Provincia
1
total
2
No asiste
3
% (2)/(1)x100
1.210
15.212
1.396
1.098
5.224
1.420
6.000
5.023
1.246
37.829
857
9.507
1.039
701
3.600
1.087
4.125
3.725
924
25.565
70,8
62,5
74,4
63,8
68,9
76,5
68,8
74,2
74,2
67,6
4
5
NBI por
NBI que no
Departamento asisten
65,0
25,8
40,3
51,4
41,2
35,9
29,0
36,6
84,6
33,6
557
2.453
419
360
1.483
390
1.196
1.363
782
9.004
Nota: En la columna 5 se estimó la cantidad de niños de 3 a 5 años que no asisten a la escuela (columna 2) aplicando
el porcentaje de NBI de la población total del Departamento (columna 4).
Fuente: Elaboración propia sobre la base del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.
La columna 5 muestra la población objetivo del subprograma Comedores
Infantiles, obtenida a partir de la población censada en 2001 de 3 a 5 años cumplidos que
no asistía a ningún establecimiento educativo, a la cual se le imputó el mismo porcentaje
de NBI que tiene el Departamento. Si bien la población puede haber crecido en términos
absolutos desde 2001, se da por sentado que la diferencia no es significativa a los fines de
este análisis.
La columna 3 muestra el diferencial de asistencia por Departamento, lo que de por
sí constituye un indicador de la situación de precariedad que se vive en la Provincia,
especialmente en el interior.
En el Cuadro Nº 2 se estimó la población objetivo para el subprograma Comedores
Escolares.
25
Cuadro 2: Estimación de la población objetivo, de 3 a 14 años de edad con
NBI que asiste a escuelas públicas, según datos del Censo 2001 y
matricula 2003.
Bermejo
Formosa
Laishí
Matacos
Patiño
Pilagás
Pilcomayo
Pirané
Ramón Lista
Total Provincia
1
% NBI 2001
2
% Asiste
estatal 2001
3
Matricula 2003
65
25,8
40,3
51,4
41,2
35,9
29
36,6
84,6
33,6
99.5
91
82.3
99.7
94.5
99.8
92.7
94.6
100
93,0
3.684
51.603
4.341
3.750
17.688
4.920
20.354
16.534
3.858
126.732
4
5
Matricula
Matricula
Estatal 2003 Estatal con
NBI 2003
3.664
46.950
3.574
3.738
16.718
4.908
18.864
15.640
3.858
117.914
2.381
12.113
1.440
1.921
6.888
1.762
5.471
5.724
3.264
40.964
Nota: Para calcular la matricula estatal con NBI se aplicó a la matricula del año 2003 la proporción de matricula estatal
sobre el total registrada en el censo 2001 y sobre eso se aplicó el porcentaje de NBI del censo 2001 para cada
Departamento.
Fuente: (1y 2) Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. (3) Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa
ano (4 y 5) Elaboración Propia.
La columna 2 muestra la proporción de alumnos de 3 a 14 años que en 2001
asistían a establecimientos estatales; la columna 3, la matrícula del año 2003 del MCE de
la Provincia. A ese valor se le imputó la proporción de alumnos del sistema estatal para
obtener la columna 4, luego se aplicó el porcentaje de NBI del departamento para obtener
en la columna 5 –la población que en 2003 asistía a establecimientos estatales y registraba
NBI–, lo que constituye una aproximación a la población objetivo del año 2004.
III.2- Como la Provincia definió su población objetivo sin tomar en cuenta los
niveles de NBI, en los Cuadros Nº 3 y Nº 4 se estimó la cobertura de ambos subprogramas
a partir de las poblaciones objetivo obtenidas en los Cuadros Nº 1 y Nº 2. Cabe recordar
que las estimaciones se realizaron sobre la base de datos del Censo 2001 y matrícula de
2003, por lo que no se descarta una posible subrepresentación de la población considerada.
26
Cuadro Nº 3: Cobertura del subprograma Comedores Infantiles
sobre las poblaciones objetivo estimadas. Año 2004.
1
2
3
4
5
Departamento Población de 3 Población de 3 Beneficiarios Cobertura
Cobertura
a 5 años que no a 5 años que no
2004
(4)=(3)/(1)x10 (5)=(3)/(2)x100
asiste, 2001 asiste, con NBI,
0
2001
Bermejo
857
557
-
-
-
Formosa
9.507
2.453
2.202
23,2
89,8
Laishí
1.039
419
183
17,6
43,7
Matacos
701
360
-
-
-
Patiño
3.600
1.483
800
22,2
53,9
Pilagás
1.087
390
80
7,4
20,5
Pilcomayo
4.125
1.196
326
7,9
27,3
Pirané
3.725
1.363
495
13,3
36,3
Ramón Lista
924
782
-
-
-
Total
25.565
9.004
4.086
16,0
45,4
Fuente: Columnas (1 y 2), cuadro 1. Columna (3): MCE. Para los meses enero a mayo del 2004.
Cuadro Nº 4: Cobertura del subprograma Comedores escolares
sobre las poblaciones objetivo estimadas. Año 2004.
Departamento
Matricula
estatal
año 2003
Matricula
estatal con
NBI, año 2003
Beneficiarios,
año 2004
Sobre
matricula
estatal
c/NBI %
Sobre
matricula
estatal año
2003, %
Bermejo
3.664
2.381
1.507
63,3
41,1
Formosa
46.950
12.113
28.703
237
61,1
Laishí
3.574
1.440
3.115
216,2
87,1
Matacos
3.738
1.921
3.678
191,4
98,4
Patiño
16.718
6.888
15.033
218,3
89,9
Pilagás
4.908
1.762
3.236
183,7
65,9
Pilcomayo
18.864
5.471
11.946
218,4
63,3
Pirané
15.640
5.724
9.744
170,2
62,3
Ramón Lista
3.858
3.264
3.822
117,1
99,1
Total
117.914
40.964
80.784
197,2
68,5
Fuente: Elaboración propia sobre la base del cuadro 2.
27
Cuadro N° 5: Distribución de la población objetivo y
beneficiarios de Comedores Infantiles, entre los
Departamentos. (en porcentajes)
Departamento
Población Objetivo
Población de 3 a 5 Población de 3 a 5
años que no asiste, años que no asiste,
con NBI, 2001
2001
Beneficiarios
Año 2004
Bermejo
6,2
3,4
0
Formosa
27.2
37.1
53.8
Laishí
4,7
4,1
4,5
Matacos
Patiño
4
16,5
2,7
14,1
0
19,6
Pilagás
4,3
4,3
2
Pilcomayo
13,3
16,1
8
Pirané
15,1
14,6
12,1
Ramón Lista
8,7
3,6
0
Total Provincia
100
100
100
Fuente: Cuadro 3
Cuadro N° 6: Distribución de la población objetivo y
beneficiarios de Comedores Escolares, entre los
Departamentos. (en porcentajes)
Departamento
Población Objetivo
Beneficiarios
Bermejo
Matricula estatal
con NBI, año 2003
5,8
Matricula estatal
año 2003
3,1
Año 2004
1,9
Formosa
29,6
39,8
35,5
Laishí
3,5
3
3,9
Matacos
4,7
3,2
4,6
Patiño
16,8
14,2
18,6
Pilagás
4,3
4,2
4
Pilcomayo
13,4
16
14,8
Pirané
14
8
100
13,3
3,3
100
12,1
4,7
100
Ramón Lista
Total Provincia
Fuente: Cuadro 4.
28
III.3- Para el análisis del impacto nutricional del Programa, se incluye como marco
de referencia la siguiente evaluación de la implementación de los Comedores Escolares en
nuestro país:
“El perfil actual de desenvolvimiento de los Comedores Escolares" se caracteriza por:
a) Una prestación alimentaria irregular, no sujeta a un marco normativo que establezca
metas de aporte de energía y nutrientes.
b) Monotonía en el tipo de menús ofrecidos.
c) Una contribución nutricional cuyo perfil es similar y no complementario de las
deficiencias conocidas de la alimentación hogareña.
d) Una sobrevaloración de la prestación de almuerzo en desmedro de otras de
importancia estratégica como los desayunos o meriendas”.
(Britos, Sergio et al., “Programas Alimentarios en la Argentina”, Centro de Estudios
sobre Nutrición Infantil, Buenos Aires, pág. 19 –www.cesni.org.ar–.)
29
ANEXO IV: VISITAS EFECTUADAS
Durante la semana de trabajo de campo, 6 al 10 de junio de 2005, se visitaron
varios Comedores Escolares e Infantiles. Como criterio de selección de las visitas se
tuvo en cuenta la diferencia entre Capital e interior, comunidades aborígenes,
porcentaje de hogares NBI en el departamento, matrícula escolar y monto recibido.
Se optó por visitar comedores ubicados en zonas de alto NBI, algunos en la ciudad
de Formosa y otros en el interior. Sobre este punto vale aclarar que no se pudo
acceder a ninguna escuela en la zona oeste de la provincia, donde se concentra la
mayor cantidad de población aborigen, así como los mayores niveles de pobreza. Por
limitaciones en los medios de transporte, sólo se pudo cubrir la región oriental de la
provincia, al norte y al sureste de la ciudad de Formosa. En total se visitaron tres
Comedores Infantiles y siete Comedores Escolares, uno de ellos perteneciente a una
escuela de la comunidad toba. Las principales carencias observadas son:
Composición de los Menús:
El tipo de preparaciones observadas en todos los comedores de la muestra es
similar. Los directivos preparan los menús, que se componen de platos típicos de la región,
guisos, locro, bori-bori, etc. En términos generales, los menús se conforman con gran
cantidad de verduras, legumbres y harinas y poco aporte de lácteos y proteínas de alto
valor nutricional. La carne que se incluye es principalmente de pollo y en menor medida de
vaca. No se registró ningún menú que incluyera pescado. Los menús de los comedores
visitados se resumen, en conjunto, en el siguiente cuadro:
30
Cuadro N° 1: Menúes verificados en los establecimientos
visitados.
Desayuno y Merienda
Almuerzo
Mate cocido con leche, pan.
Guiso de fideos o arroz.
Café con leche, pan y mermelada.
Arroz o fideos con tuco.
Té con leche, pan y mermelada.
Guiso de arroz con estofado.
Malta con leche y galleta.
Tallarines con estofado.
Malta con leche y galleta.
Polenta con estofado.
Crema de maicena.
Albóndigas.
Arroz con leche.
Poroto con queso.
Tallarín con pollo.
Bori-bori.
Guiso de lentejas con arroz.
Empanadas con ensalada.
Sándwich de queso y fiambre.
Espacio físico para comedor:
Se observaron distintas situaciones en cuanto al lugar físico donde se sirve la
comida en los establecimientos visitados. Por lo general, la calidad edilicia es buena,
aunque se aprecia la falta de mantenimiento. Sólo en una escuela se utilizan las aulas, en
una institución se emplea la galería y en el resto existe un espacio acondicionado para
comedor. Vale recordar que los establecimientos visitados se encuentran en las zonas
menos desfavorecidas de la provincia. Por lo que no pueden generalizarse estas
observaciones
Estiba de mercaderías:
31
En todos los casos se constató que la estiba de mercadería se realiza sobre tarimas o
en alacenas y en espacios destinados especialmente a tal fin.
Equipamiento de comedor
El equipamiento resulta adecuado, aunque requeriría renovación. Los elementos
faltantes son los siguientes:
Cuadro N° 2: Equipamiento faltante en los
comedores visitados
Equipamiento
Estado
Heladera eléctrica
Falta en 3 comedores.
Mesas y bancos
Faltan en 2 comedores.
Freezer
Falta en 3 comedores.
Compoteras y Servilletas
Faltan en 3 comedores.
Jarras y cuentón
Faltan en 2 comedores.
Fuente: Visitas efectuadas.
Supervisiones:
Por Resolución MCE Nº15/01 se estableció la aplicación obligatoria de las
“Planillas de Rayado Diario y Resumen Mensual de Inversiones” del SSN. En ellas debe
consignarse el menú, la cantidad de niños atendidos en cada servicio, el detalle y la
cantidad de productos, el precio unitario, el precio total y cualquier otro gasto (limpieza,
personal, combustible, utensilios). Deben ser firmadas por la cocinera, docentes de turno
de comedor, directivos y miembros de la cooperadora y estar a disposición del supervisor
zonal y organismos de control, provinciales y nacionales. En los establecimientos visitados
se verificó el cumplimiento de esta normativa.
32
Cuadro N° 3: Actas de supervisión del S.S.N
confeccionadas durante 2004.
Fecha
Escuela
Departamento
Matrícula
03/09/04
24/03/2004
21/04/2004
05/05/04
05/11/04
05/11/04
27/12/2004
27/12/2004
27/12/2004
27/12/2004
S/d
S/d
S/d
97
EJI 21
333
61
311
F/8
224
373
D. Sabio
365
F/9
230
49
Formosa
Formosa
Formosa
Pilcomayo
Pilcomayo
Pilcomayo
Formosa
Formosa
Formosa
Formosa
Pilcomayo
Pilcomayo
Pilcomayo
24
131
303
484
44
190
70
60
0*
90
s/d
s/d
s/d
* la escuela estaba cerrada al momento de la supervisión.
Fuente Servicio Social Nutricional, Formosa.
33
ANEXO V: CIRCUITO FINANCIERO Y RENDICIONES
Cuadro Nº 1: Transferencias de fondos destinados al ProSoNu
Transferencias de BNA Ingreso a BNA Suc.
Casa Matriz
Formosa Cta.
26200171/35
Ingreso a Banco de
Formosa Ctas.
60018/9
Fecha
Importe $
Fecha
22/01/04 608.333,40
02/02/04
23/02/04 608.333,40
27/02/04
23/03/04 608.333,40
26/03/04
22/04/04 608.333,40
23/04/04
12/05/04 608.333,40
14/05/04
17/06/04 608.333,40
17/06/04
20/07/04 608.333,40
23/07/04
19/08/04 608.333,40
21/09/04 608.333,40
20/10/04 608.333,40
18/11/04 608.333,40
20/12/04 608.333,40
7.300.000,80
Fecha
03/02/04
02/03/04
31/03/04
26/04/04
24/06/04
24/06/04
27/07/04
27/08/04
Importe $
517.083,90
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
Importe $
607.597,72
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
607.597,92
608.334,00
Ingreso a Banco de
Ingresos en Cajas
Formosa Ctas. 60001/1 de Ahorro
Establecimientos
Efectores
Fecha
Importe $
Fecha
Importe $
03/02/04 607.597,72 11/03/04 615.076
02/03/04 607.597,92 14/04/04 618.156
31/03/04 607.597,92 17/05/04 625.923
26/04/04 607.597,92 04/06/04 625.923
24/06/04 607.597,92 29/06/04 625.995
24/06/04 607.597,92 27/07/04 628.911
27/07/04 607.597,92 31/08/04 629.351
27/08/04 608.334,00 05/10/04 630.411
22/09/04 608.334,00 05/11/04 632.625
21/10/04 608.334,00 01/12/04 632.625
19/11/04 608.334,00 04/01/05 633.799
21/12/04 608.334,00 01/02/05 633.228
7.294.855,24
7.532.023
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de TGP Formosa.
Cuadro Nº 2: Días de demora en la acreditación de las transferencias Año 2004
Meses
Cuenta
26200171/35
Cuenta
60018/9
Cuenta
60001/1
Cajas de
Ahorro
Diferencias
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
11
4
3
1
2
0
3
1
4
5
3
41
7
4
8
0
0
0
0
0
0
0
8
1
1
1
1
37
43
47
39
5
33
35
39
44
41
46
42
49
51
55
43
48
40
42
55
45
42
47
43
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de información de TGP Formosa.
34
Rendición de los fondos:
La rendición de los fondos producida por los establecimientos efectores se realiza
mensualmente. Analizada la documentación remitida al Departamento de Rendiciones de
Cuentas del Servicio Nutricional – Comedores Escolares e Infantiles, correspondiente a las
44 escuelas seleccionadas, se verifica:
Enero: Escuela Nº 365. Factura C-01-0297, renglón 1, precio total $486,00, cuando
corresponde $540,00.
Febrero: Escuela S.M.2 (LI8). Compras del 20/05/2004 $42,50, 24/05/2004 $138,00,
26/05/2004 $ 130,00, 26/05/2004 $487,50, 07/062004 $117,90 y 08/06/2004 $72,00, no se
encuentran documentadas conforme a normas legales y en algunas de ellas no figura el
producto adquirido. Escuela San Martín Nº 2. Factura C-01-0053, renglón 8, precio total
$12,00, cuando corresponde $10,50, y Factura C-00-362 no consigna domicilio. Escuela
Nº 356: Factura Nº C-00-0325 por pan $1.475,00, lo que equivale, sólo en la compra de
pan, al 60% del gasto total rendido por $ 2.547,00.
Marzo: Escuela Nº 423, según comprobante bancario, mantiene un saldo inmovilizado de
$420,73 proveniente de períodos anteriores. Factura Nº C-01-40438 no contiene precio
unitario. Escuela Simón Bolívar. Factura B-01-0652 sin precio unitario.
Abril: Escuela EPN-5. Facturas B-02-2783 $342,50 y B-02-2785 $1.263,50, sin precio
unitario. Escuela 521. Factura C-00-036 renglón 9 precio total $10,50, correspondiendo
$12,60.
Mayo: Escuela Nº 393. Factura C-00-056, renglón 7, precio total $9,50, correspondiendo
$6,50. Factura Nº B-01-2356 renglones 1 y 7 sin precio unitario. Escuela Nº 186. Factura
C-01-3333 sin precio unitario.
Junio: Escuela Nº 224. Factura C-01-0320 rendida con $0,50 en demasía.
35
Julio: Escuela N º 377. Facturas B-00-0718 $342,50 y Escuela Nº 277. B-01-2054 no
consignan domicilio.
Setiembre: Escuela Nº 480. Factura B-01-0953, renglón 1, precio total $433,00,
correspondiendo $476,00. Escuela Nº 433 compra sin documentar conforme a normas
legales.
Octubre: Escuela San Martín 2. Factura B-01-0170 sin precio unitario y sin domicilio.
Facturas B-01-0172 y B-01-0190 sin domicilio. Operaciones de compras a dos
proveedores sin documentar conforme a normas legales.
Noviembre: Escuela Nº 885. Operación de compra con un proveedor sin documentar
conforme a normas legales. Mantiene un saldo no utilizado de $40,30.
36
Documentos relacionados
Descargar