1998_115info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORIA
SOBRE
LETRAS EXTERNAS DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA
EN PESOS 8,75% 1997 - 2002
EXPEDIENTE N° 080-004147/97 MEyOySP
REGISTRO DEL SIGADE N° 7-1012-000
INDICE
OBJETO DE LA AUDITORIA
3
ALCANCE DEL EXAMEN
4
ACLARACIONES PREVIAS
5
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
23
RECOMENDACIONES
24
CONCLUSION
25
2
INFORME DE AUDITORIA
AL SEÑOR
SECRETARIO DE HACIENDA
DEL MINISTERIO DE ECONOMIA
Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
Dr. Pablo Emilio GUIDOTTI
S
/
D.
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley N° 24.156, la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN ha procedido a examinar el expediente N° 080004147/97 - MEyOySP, por el que se tramitó la emisión de “Letras Externas de la República
Argentina en Pesos 8,75% 1997 - 2002”.
1.- OBJETO DE LA AUDITORIA.
Examen del proceso de emisión y colocación de las “Letras Externas de la República
Argentina en Pesos 8,75% 1997-2002”, por un valor nominal de hasta Pesos Quinientos Millones
(V.N. $500.000.000.-), aprobada por Resolución N° 293/97 de la SECRETARÍA DE
HACIENDA, colocadas a través del DEUSTCHE BANK AG y UBS SECURITIES LLC, con
3
fecha 10/07/97; todo ello en el marco del Programa de Letras Externas a Mediano Plazo
aprobado por Decreto N° 1588/93 modificado por el Decreto N° 1445/96.
2.- ALCANCE DEL EXAMEN.
2.1.- El examen se realizó de conformidad con lo establecido en las normas de auditoría externa
de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION aprobadas por la Resolución N° 145/93,
dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley N° 24.156,
habiéndose practicado los siguientes procedimientos:
•
Análisis del expediente N° 080-004147/97 del registro del MEyOySP por el que tramitó la
emisión de las Letras Externas de la República Argentina en Pesos 8,75% 1997-2002, por
un valor nominal de $ 500.000.000.-
•
Análisis del expediente N° 001-005425/97 del MEyOySP por el que se tramitara el pago de
los honorarios de traducción relativos a diversas emisiones dentro del EMTN Programme
(Euro Medium Term Notes Programme).
•
Solicitud de aclaraciones vinculadas a diferencias detectadas entre el monto liquidado y el
monto efectivamente facturado referidos a los honorarios de traducción
•
Evaluación de los convenios originales que instrumentan el Programa de Letras Externas a
Mediano Plazo en el marco del cual se dispuso la emisión de las letras objeto de la presente
auditoría.
•
Análisis de los acuerdos celebrados en virtud del Decreto N° 1588/93 y de los convenios
suscriptos específicamente en relación con la presente emisión.
•
Verificación de documentación de respaldo y registros obrantes en la Oficina Nacional de
4
Crédito Público, especialmente los provenientes de los registros del Sistema de Gestión y
Análisis de la Deuda (SIGADE) y del Sistema de Información Financiera (SIDIF).
•
Evaluación de registros y demás documentación obrante en la Contaduría General de la
Nación vinculada a la especie sujeta a análisis.
•
Verificación de los movimientos de fondos en lo referido a la emisión de la Letra y a los
correspondientes pagos de intereses y comisiones devengadas, tanto en las áreas antes
mencionadas, como en el ámbito de la Tesorería General de la Nación.
•
Verificación del ingreso de los fondos netos de emisión y de los gastos incurridos.
•
Evaluación de la certificación de las operaciones vinculadas a la emisión a través de
consultas formuladas a la Gerencia de Mercado Abierto del Banco Central de la República
Argentina.
•
Verificación del cumplimiento de las leyes presupuestarias vigentes durante el proceso
sujeto a análisis. Solicitud de información específica a la Oficina Nacional de Presupuesto.
•
Recopilación y análisis de la normativa legal aplicable.
Las tareas de campo se desarrollaron en el período comprendido entre el 5 de noviembre
de l997 y el 24 de febrero de l998.
3.- ACLARACIONES PREVIAS.
3.1.- Aspectos Generales.
5
La emisión y colocación de las Letras Externas de la República Argentina en Pesos 8,75 %
1997-2002 fue aprobada por Resolución N° 293/97 de la Secretaría de Hacienda, en el marco del
Programa de Letras Externas a Mediano Plazo aprobado por Decreto N° 1588/93 modificado por
Decreto N° 1445/96.
Al respecto cabe señalar que por Decreto N° 1588/93 se facultó al Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos a suscribir un Programa de Letras Externas a Mediano
Plazo por un Valor Nominal de hasta U$S 1.000.000.000 que podía ser utilizado dentro de aquel
ejercicio fiscal y siguientes, autorizándolo asimismo a contraer obligaciones externas cuyo saldo
en circulación en todo momento no supere el importe del Programa.
Dicho monto originalmente autorizado fue ampliado por los Decretos Nros. 1156/94,
393/95, 372/95, 91/96 y 1445/96. A la fecha de emisión de la presente Letra, el monto autorizado
ascendía a la suma de U$S 11.000.000.000.
De las planillas que lleva la Dirección Nacional de Informaciones y Negociaciones
Crediticias surge que el saldo del monto total autorizado para emitir dentro del Programa, a la
fecha de emisión era de aproximadamente U$S 1.347.000.000.
El marco económico-financiero y jurídico de esta operatoria se conforma con un conjunto
de acuerdos que establecen los derechos y obligaciones de la República Argentina y de los
colocadores y agentes: el Acuerdo de Colocación, el Acuerdo de Fiducia y el Acuerdo de
Agencia, todos ellos celebrados el 27 de julio de 1993 y enmendados en sucesivas oportunidades.
En punto a los Acuerdos referidos cabe señalar:
a) Acuerdo de Colocación: celebrado entre la República y los Colocadores en virtud del cual se
6
creó el Programa de emisión para la oferta y venta de los Títulos de la República.
La cláusula 2.3. del Acuerdo de Colocación estableció que cuando la República formaliza
con dos o más colocadores emitir Letras bajo dicho Programa sobre una base sindicada debe
celebrar un convenio de sindicación.
b) Acuerdo de Fiducia: celebrado entre la República y el Chase Manhattan Trustees Limited por
medio del cual se establecieron las condiciones en que se emitirán los Títulos.
c) Acuerdo de Agencia: celebrado entre la República, el Fideicomisario, el Agente de Pago de
Capital, el Agente de Registro y los demás agentes (colectivamente denominados Agentes),
conforme el cual se efectuarán los pagos, el canje y las transferencias de los mencionados Títulos.
d) Acuerdo de Sindicación: del conjunto de acuerdos y pautas establecidas referidas previamente,
surge que cuando la República Argentina acuerda con dos o más colocadores emitir letras dentro
del Programa Europeo y dichos colocadores consienten comprarlas sobre una base sindicada,
debe celebrarse un Acuerdo de Sindicación.
Es por ello que para la emisión y venta de los títulos bajo análisis - Serie N° 54 – a las
Instituciones Financieras mencionadas en ese Acuerdo (llamadas los Coordinadores), se ha
suscripto el 7 de julio de 1997 el correspondiente Acuerdo de Sindicación y su Suplemento de
Precio con el Deutsche Bank AG London y UBS Securities LLC como Leader Managers del
grupo de bancos colocadores.
En el Contrato de Sindicación –punto 9-, se estableció que la interpretación del Contrato y
la jurisdicción a la cual se sometería la República Argentina serían los Tribunales Estaduales o
Federales de la Ciudad de New York de los Estados Unidos de América o los Tribunales de
Inglaterra con sede en la Ciudad de Londres.
7
Atento a que en el consorcio de bancos colocadores participa, en esta oportunidad, una
entidad bancaria nacional, el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., se impone una excepción a la
Ley y Jurisdicción pactadas para los bancos extranjeros con fundamento en el art. 16 de la Ley N°
11.672.
En tal sentido, se acordó mediante enmienda del 7 de julio de 1997 al citado punto
(enmienda vinculante inter partes) que los derechos y obligaciones emergentes de los Acuerdos
serán regidos exclusivamente por las Leyes argentinas, pactándose de modo irrevocable la
jurisdicción de la justicia Federal de la República Argentina con asiento en la Ciudad de Buenos
Aires para entender en todo conflicto que pudiere devenir.
Dentro del marco legal hasta aquí reseñado, se tramitó por Expediente MEyOySP N° 080004147/97 la emisión de un nuevo título de deuda pública externa, por un Valor Nominal de
Pesos Quinientos Millones (V.N. $ 500.000.000), identificada como “LETRAS EXTERNAS DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA EN PESOS 8,75% 1997-2002”, Serie N° 54 del Programa de
Letras Externas a Mediano Plazo.
La citada emisión fue aprobada por Resolución S.H. N° 293/97, presentando las siguientes
características financieras:
Serie N°: 54
Monto: hasta un Valor Nominal de Pesos Quinientos Millones (V.N. 500.000.000).
Plazo: cinco (5) años.
Fecha de colocación: 10 de julio de 1997.
Fecha de vencimiento: 10 de julio de 2002.
Amortización: íntegra al vencimiento.
Tasa de interés fija: 8,75% anual, pagadera semestralmente.
Precio de emisión: 99,849%.
8
Comisión neta total: 0,75%.
Gastos de traducción: hasta un importe máximo de U$S 2.000.
La presente operatoria se formalizó mediante la suscripción con fecha 7 de julio de 1997
del pertinente Acuerdo de Sindicación y el Suplemento de Precio, ambos con el DEUTSCHE
BANK AG LONDON y UBS SECURITIES LLC en carácter de “Leader Managers” del grupo
de bancos colocadores.
Procede destacar que el mencionado conjunto de bancos colocadores se encuentra
integrado además por las siguientes entidades: Banco de Galicia y Buenos Aires SA; J.P. Morgan
Securities LTD; Chase Manhattan International Limited; ING Bank N.V. y Merrill Lynch, Pierce,
Fenner y Smith Incorporated.
3.2.- Marco Legal.
A efectos de verificar el contexto regulatorio que rige en la materia, se procedió a analizar
la siguiente normativa:
•
Acuerdos y documentación relacionados con el Decreto N° 1588/93 y modificatorios.
•
Constitución de la Nación Argentina, art. 99, incisos 1° y 10°. Atribuciones del Poder
Ejecutivo.
•
Ley N° 24.156. Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Nacional, arts. 60, 61, 68, 69.
•
Ley N° 11.672 (t.o. 1996). Ley Complementaria Permanente de Presupuesto, arts. 4, 16, 66
9
y 67.
•
Ley N° 24.764 aprobatoria del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional
para el ejercicio 1997, art. 6, Planilla N° 9, que autoriza la realización de operaciones de
crédito público.
•
Leyes Nros. 20.628, 24.468, 24.631 y 23.576, art. 36, Impuestos a las Ganancias y
Obligaciones Negociables. Decretos Nros. 450/86 (t.o. l986) y 812/96.
•
Código Civil de la República Argentina, arts. 2337 y 2340. Bienes Inenajenables y de
Derecho Público.
•
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, art. 1. Prórroga de la Jurisdicción de los
Tribunales Nacionales.
•
Ley N° 3952. Demandas contra la Nación.
•
Ley N° 23.928. Convertibilidad del Austral, art. 6.
3.3.- Circuito Administrativo.
Si bien no se ha reglamentado un circuito administrativo a seguir, de la verificación de los
expedientes Nros. 001-2460/93, 080-3724/94, 001-1350/94, 710-50/95, 001-163/96, 0014885/96 y 001-5187/96 todos del registro del MEyOySP, a través de los cuales se tramitaron las
sucesivas ampliaciones del monto del programa originalmente establecido por el Decreto Nº
1588/93 y, específicamente, del expediente N° 080-004147/97 MEyOySP por el que tramitó la
presente emisión, se constató la intervención de las siguientes áreas :
a) Dirección Nacional de Informaciones y Negociaciones Crediticias:
10
Tiene a su cargo el diligenciamiento integral de la emisión, desde el inicio de la actuación
hasta la colocación. Para tal fin, procede a evaluar técnicamente las distintas propuestas, requiere
la intervención de las áreas específicas, diligencia y suscribe los contratos y dictado de las
resoluciones ministeriales, y todo otro acto administrativo vinculado a la emisión y colocación de
la letra. En el presente expediente su intervención se hizo efectiva a través de los Memorandos
Nros 217/97, 214/97, 222/97; de la Nota N° 142/97 y de las Providencias Nros 29/97 y 30/97.
b) Dirección Nacional de Impuestos:
Por Memorando Nº 478/97 manifiesta que las letras externas de la República Argentina
gozarán de las exenciones impositivas establecidas en el inc. k) del art. 20 de la ley de impuestos a
las ganancias T.O. 1986 y sus modificaciones, y demás disposiciones vigentes en la materia.
c) Dirección de Administración de la Deuda Pública:
Esta Dirección, por Memorando sin número de registro de fecha 27/6/97 remitido en
respuesta al Memorando DNIyNC N° 213/97, señala que la operación se encuentra enmarcada en
la autorización de operaciones de crédito público prevista en el art. 6° de la Ley N° 24764 de
Presupuesto General de gastos y cálculo de recursos de la Administración Nacional (Planilla N°9)
vigente, no teniendo en consecuencia objeciones que formular a la mencionada emisión.
Por otra parte, procede señalar que concluido el trámite administrativo y una vez dictada
la pertinente Resolución aprobatoria de la emisión, esta Dirección ingresa los datos inherentes a la
colocación en las bases de datos identificadas como SIGADE y SIDIF.
d) Banco Central de la República Argentina:
Consultada por la Dirección Nacional de Informaciones y Negociaciones Crediticias de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley N° 24.156, dicha entidad bancaria emitió
su opinión sobre el impacto de la presente operación en la balanza de pagos mediante Nota N°
145-479/97 de fecha 27/06/97, manifestando que no correspondía formular objeciones.
11
e) Dirección General de Asuntos Jurídicos:
Mediante Dictamen DGAJ N°107.882 de fecha 2/07/97 manifiesta que no tiene objeciones
que formular al proyecto de Resolución por el que se propicia la emisión de letras externas.
f) Procuración del Tesoro de la Nación.
La opinión jurídica de dicho órgano, en su calidad de Asesor Legal de la República
Argentina, se halla contemplada en la cláusula 3.- del Acuerdo de Colocación celebrado el 27 de
julio de 1993 y en la cláusula 5.c.- del Convenio de Sindicación formalizado el día 7 de julio de
1997.
En tal sentido el Organo Asesor emitió su Dictamen P.I. N° 18/97 dirigido a Deutsche
Bank AG London y UBS Securities LLC en su carácter de Leader Managers y a los Colocadores
parte del Acuerdo de Sindicación.
A través del mismo el Procurador General de la Nación expresó su opinión favorable con
relación a los aspectos legales de los acuerdos suscriptos, sin abrir juicio sobre los contenidos
técnicos y económicos, ni sobre aquellos de oportunidad, mérito y conveniencia, ajenos a la
competencia funcional de ese Organismo Asesor.
g) Bolsa de Comercio de Buenos Aires:
Con fecha 10 de julio de 1997, mediante Nota N° 155312, la Gerencia Técnica y de
Emisiones comunica a la Dirección Nacional de Informaciones y Negociaciones Crediticias que la
Bolsa ha autorizado a partir del día 10 de julio de 1997 la admisión a la cotización de los títulos
denominados Letras Externas de la República Argentina en Pesos 8,75% - 1997-2002, por un
V.N. $ 500.000.000.-
En igual sentido informa que dicha Asociación procederá a habilitar la negociación de los
12
valores en oportunidad de acreditarse su registración en la Caja de Valores S.A.
h) Mercado Abierto Electrónico.
Mediante Resolución MAE C 147 de fecha 10 de julio de 1997, suscripta por el
Presidente, el Vicepresidente y un Director de la Entidad, se resuelve autorizar la cotización,
dando el alta para su negociación en ese Mercado Abierto Electrónico S.A. a los títulos
denominados Letras Externas de la República Argentina en Pesos 8,75% - 1997-2002, por un
V.N. $ 500.000.000.-, bajo el Euro Medium Term Note Programme, que serán colocadas a través
del Deutsche Bank AG London y UBS Securities, con fecha 10 de julio de 1997..
En igual sentido informa que dicha Asociación procederá a habilitar la negociación de los
valores en oportunidad de acreditarse su registración en la Caja de Valores S.A.
i) Organismos de Control.
Unidad de Auditoria Interna del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y
Sindicatura General de la Nación:
De las consultas efectuadas surge que los mismos no han tenido intervención en la emisión
bajo análisis.
j) Contaduría General de la Nación.
Conforme lo informado su intervención tuvo lugar al cierre del ejercicio, en oportunidad
de efectuar la respectiva conciliación entre los registros del SIGADE y del SIDIF.
3.4.- Registro de la emisión e ingreso de fondos.
3.4.1.- Registro de la emisión en el SIGADE.
13
Una vez finalizado el procedimiento de emisión, comienza la etapa inherente a la
registración en el SIGADE.
En cuanto al citado registro se constató:
•
La asignación del número 7-1012-000 como código de registro con el cual se identificará a
esta emisión en lo sucesivo.
•
El ingreso de los datos relativos a la emisión en dicha base, tales como: identificación del
título emitido, características generales del mismo y condiciones financieras de acuerdo con
lo establecido en la Resolución N° 293/97 S.H. y el Suplemento de Precio.
•
La adecuación de la tabla de amortización y calendario de vencimientos generada por esta
base de datos con lo estipulado en la Resolución N° 293/97 S.H. y en el Suplemento de
Precio.
En tal sentido, se exponen a continuación los guarismos contenidos en el registro y que
surgen de la tabla de amortización:
- desembolso inicial expresado a valor nominal:
$ 500.000.000.-
- intereses pagaderos semestralmente:
$ 21.875.000.-
- total de intereses al vencimiento:
$ 218.750.000.-
- pago de principal:
$ 500.000.000.-
- pagos de comisión y gastos:
$
- comisión:
3.752.000.$ 3.750.000.-
- monto autorizado para honorarios de traducción
14
$ 2.000.-
- total de calendarios: cinco
Cabe señalar, respecto de la cifra expuesta en concepto de honorarios de traducción $
2.000.- , que las aclaraciones y diferencias detectadas en el curso de la auditoría realizada se
detallan en el Punto 3.6.- del presente Informe.
3.4.2.- Registro de la emisión en el SIDIF.
Una vez ingresados los datos de la emisión en el SIGADE, se procede a registrar las
operaciones realizadas vinculadas a la misma en el SIDIF.
A tal efecto, se han utilizado en el ámbito del Organismo auditado los siguientes
formularios:
C-10. Registro de los ingresos de la colocación.
C-55. Regularización y modificaciones del registro.
En el cuadro siguiente se expone la información contenida en los formularios que se han
tenido a la vista:
Formulario
C-10
N° Registro
SIDIF
56451
Fecha de
Emisión
11/07/97
Fecha de
Registro
15/07/97
Importe
495.495.000
C-10
63861
10/07/97
07/08/97
4.505.000
C-55 reg.
12762
08/08/97
08/08/97
4.505.000
Es de destacar con relación a los Formularios mencionados que, de conformidad con las
15
condiciones de emisión del título bajo estudio, a la fecha de corte de la presente auditoría se ha
efectuado y registrado el pago de intereses semestrales correspondiente al vencimiento acaecido
en enero de 1998. En tal sentido, se ha emitido el Formulario C-42 correspondiente a la orden de
pago mediante la cual se ordena el pago de las obligaciones.
Formulario
C-42
N° Registro
SIDIF
5365
Fecha de
Emisión
18/12/97
Fecha de
Registro
18/12/97
Importe
21.875.000
Al respecto cabe señalar que por Nota N° 77/98 emitida por la Tesorería General de la
Nación - Dirección Movimiento de Fondos - se ordenó al Banco Central de la República
Argentina - Gerencia de Mercado Abierto - debitar la suma de la Cuenta Corriente N° 4000 Depósitos del Gobierno Nacional en Moneda Extranjera, y transferir la misma a la Cuenta N°
001-0962009 del Chase Manhattan Bank New York a/c Chase Manhattan Bank, London.
Respalda la mencionada Nota 77/98 la orden de pago registrada en el SIDIF bajo N°
5365/97, que ordena el pago de $ 21.875.000.- conforme registro 743 AXT – tipo de registro
extrapresupuestario- en concepto de pago semestral de intereses.
3.4.3.- Ingreso de fondos neto de comisiones y gastos.
El importe neto de comisiones y gastos ascendió a U$S 495.495.000.- y al mismo se arriba
de la siguiente manera:
a.- Valor Nominal de emisión
$500.000.000.-
b.- Precio de emisión ( 99,849 % )
$499.245.000.-
c.- Comisión ( 0,75 % )
$
d.- Ingreso Neto (b – c)
$495.495.000.-
16
3.750.000.-
Mediante Memorándum D.N.I.yN.C. N° 229/97, la Dirección Nacional de Informaciones
y Negociaciones Crediticias comunica a la Tesorería General de la Nación que con fecha 10 de
julio de 1997 se desembolsará el producido de la emisión bajo estudio en dólares estadounidenses.
El importe neto de comisiones que será depositado en la Cuenta del Banco Central de la
República Argentina en el Federal Reserve Bank of New York N° 21083093, es de U$S
495.495.000.-
Notificada la Tesorería General de la Nación, ésta comunica a la Gerencia del Mercado
Abierto del B.C.R.A., por Nota N° 180/97 TGN, que el Tesoro Nacional percibirá los ingresos
derivados de la colocación de Letras Externas a Mediano Plazo en Pesos 8,75% 1997-2002.
Asimismo, indica que el producido neto de comisiones y gastos que asciende a U$S
495.495.000.- será acreditado en la cuenta del B.C.R.A. en el Federal Reserve Bank of New York
N° 21083093 y deberá ser transferido a la cuenta “Depósitos del Gobierno Nacional en Moneda
Extranjera – Subcuenta Operativa”.
Producido el ingreso y tomado conocimiento se efectúa el registro. Este fue llevado a cabo
con fecha 15/7/97, 07/08/97 y 08/08/97 a través de los pertinentes formularios que han sido
detallados previamente.
La documentación de respaldo del presente asiento, que obra en la Tesorería General de la
Nación está integrada por:
•
Comprobante de contabilidad - cuentas varias- del 11/07/97, en el cual se refleja el débito
de U$S 495.495.000.- (t.c. 1) de la cuenta N° 021083093 -Federal Reserve Bank of New
York- y el crédito de U$S 495.495.000.- en la cuenta N° 202.02.01.00 -Depósitos del
Gobierno Nacional en Moneda Extranjera – Subcuenta Operativa.
17
•
Nota 77/98 TGN por la que se ordena al Banco Central debitar la suma referida de la
Cuenta Corriente N° 4000 –Depósitos del Gobierno Nacional en Moneda Extranjera – y
transferir la misma a la Cuenta N° 001-0962009 del Chase Manhattan Bank New York a/c
Chase Manhattan Bank London.
•
Orden de pago – formulario C-42 N° 5365.
A efectos de corroborar el ingreso de los fondos en la cuenta N° 21083093 – Subcuenta
Operativa, por Nota SGDP N° 3/98, reiterada por su similar GGDP N° 5/98, se solicitó a la
Gerencia de Mercado Abierto del B.C.R.A., la certificación del mismo y la pertinente
transferencia a la cuenta N° 202.02.01.00.
En respuesta se remitieron los siguientes antecedentes: copia de la Nota 180/97 TGN por
la que se informara al BCRA del ingreso que percibiría el Tesoro Nacional y copias del
comprobante de contabilidad y del extracto bancario que dan cuenta del ingreso de los fondos
mencionados previamente.
3.5.- Registro del gasto por comisión.
Los gastos incurridos en concepto de comisión fueron abonados al momento del
desembolso y se registraron conforme al siguiente detalle por un importe de $ 4.505.000.-:
Formulario
N° SIDIF
63861
Fecha de
Emisión
10/07/97
Fecha de
Registro
07/08/97
C-10
C-55 reg.
Importe
4.505.000.
12762
08/08/97
08/08/97
4.505.000.
Debe destacarse al respecto, que la comisión pactada en el Acuerdo celebrado se
18
estableció en 0,75 % del Valor Nominal, esto es $ 3.750.000.-
Detectada una diferencia de $ 755.000.- entre el registro por valor de 4.505.000.- y el
valor de comisión de $ 3.750.000.- que no ha sido debidamente discriminada y expuesta en el
SIGADE, se efectuó la consulta pertinente a la Dirección Nacional de Administración de la
Deuda. En tal sentido, se solicitó se aclarara si tal diferencia se originaba en que al momento de la
colocación, la operación se efectuó bajo la par con un “precio de emisión” de 99,849 %.
Sobre el particular la Dirección consultada ha respondido respecto de la diferencia
detectada en el registro SIGADE “ ...que existe una imposibilidad de registrar esta diferencia de
cotización en el SIGADE, porque de esa manera variarían las tablas de amortización del
préstamo en cuestión y no se cancelarían los servicios adecuadamente. En relación al ajuste
contable de la misma se debe aclarar que la partida presupuestaria prevista por la Oficina
Nacional de Presupuesto para el registro de gastos y comisiones de la deuda es solo una, no
existiendo posibilidad alguna de discriminación en los formularios involucrados en esta
operación.”
De las consideraciones vertidas hasta aquí se desprende que los gastos registrados por
valor de $ 4.505.000.- por comisión, incluyen también la diferencia resultante entre el Valor
Nominal de Emisión y el Precio de Colocación, hecho que no se encuentra adecuadamente
expuesto.
A manera de síntesis se expone a continuación la integración del importe por el cual figura
registrado el gasto por comisión:
$ 3.750.000.-
Comisión acordada
Diferencia no expuesta
19
Valor Nominal Emisión
$500.000.000.-
Precio Colocación 99,849 %
($499.245.000.-)
$
755.000.-
........................$
755.000.$ 4.505.000.-
Total registrado en el SIDIF
3.6.- Honorarios de traducción. Expte. N° 001-005425/97 MEyOySP. Registro del gasto.
Evaluadas las actuaciones N° 001-005425/97 MEyOySP por las que tramitara el pago de
los honorarios de traducción relativos a diversas emisiones dentro del EMTN PROGRAMME,
entre los cuales se encuentran las facturas vinculadas a la emisión bajo análisis, surge que
mediante Memorándum DNIyNC N° 409/97 la Dirección Nacional de Informaciones y
Negociaciones Crediticias requirió de la Dirección de Administración de la Deuda Pública la
aprobación de la documentación correspondiente a la contratación de los servicios de traducción
de las emisiones de los títulos denominados: Letras Externas de la República Argentina en Liras
Doscientos Millones 10%-2007; Letras Externas de la República Argentina en Pesos Quinientos
Millones 8,75%-2002 y de los Bonos en Marcos Alemanes de la República Argentina 8%-2009.
A los fines de la selección del profesional se recibieron y evaluaron diversos presupuestos
que obran a Fs. 7-15 de las actuaciones.
Conforme surge del Memorándum DNIyNC 409/97 se autorizó el pago de los honorarios
de acuerdo con el siguiente detalle:
Factura N°
000-00000151
000-00000152
000-00000153
TOTAL
Fecha de Emisión
02/11/97
02/11/97
02/11/97
20
Monto
$ 2.298.$ 287.$ 1.015.$ 3.600.-
Analizadas las facturas emitidas por la traductora pública interviniente, se observa:
Factura N°
000-00000151
000-00000152
000-00000153
TOTAL
Fecha de Emisión
02/11/97
02/11/97
02/11/97
Monto
$ 1.177.$ 582.$ 1.015.$ 2.774.-
Advertida la diferencia de $ 826.-, que resultó de comparar el importe liquidado y
abonado por valor de $ 3.600.-, y el importe total de las facturas presentadas por valor de $
2.774, se requirieron las aclaraciones pertinentes mediante nota G.G.D.P. N° 8/98.
Sobre el particular, la Dirección de Administración de la Deuda Pública informó que el
pago de los honorarios se realizó dando curso al Memorándum N° 409/97 D.I.F., sin tener en
cuenta el detalle de las facturas.
Asimismo, se dejó constancia de que ante el error advertido por esta Auditoría se había
procedido a subsanarlo, habiéndose recibido la correspondiente Nota de Crédito por el valor de $
826 emitida por la profesional actuante, con fecha 10/2/98.
En igual sentido se remitió adjunto a la nota comentada su similar N° 43/98 DNIyNC por
la cual esa Dirección comunicó a la Dirección de Administración de la Deuda las causas que
generaron el error deslizado en el Memorándum N° 409/97, y que consistieron en la incorrecta
transcripción de los importes correspondientes a las facturas N° 151 y 152 produciendo en
términos netos una diferencia de $ 826.-
3.6.1.- Registro del gasto por honorarios en el SIGADE y en el SIDIF.
21
El gasto por honorarios de traducción fue registrado en el SIGADE por valor de $ 2.000.conforme surge de la tabla de amortizaciones del préstamo.
En atención a que el gasto por honorarios de traducción de la presente emisión ascendió a
$ 582.- se consultó sobre la diferencia detectada a la Dirección Nacional de Administración de la
Deuda. Dicha Dirección Nacional respondió mediante Nota N° 215/98 que “... con respecto a los
gastos de traducción, en el SIGADE figuran $ 2.000.- pues ese es el monto máximo al que puede
arribar por tal concepto. Dicho monto surge de la Resolución de esta Secretaría de Hacienda N°
293 del 4/7/97, la cual nos es remitida junto al expediente del instrumento en cuestión al
momento del ingreso de los fondos. Este monto de $ 2.000.- se halla cargado como una
proyección y no como un pago en sí mismo.”
Respecto del registro de la operación en el SIDIF, se ha tenido a la vista el siguiente
formulario:
Formulario C 41 N°1041
Fecha de pago: 20/01/98
Fecha de registro: 22/01/98
Monto: $ 3.600.Retención impuesto a las ganancias: $ 247,57
Tipo de registro: devengado
N° de compromiso: 147
Imputación presupuestaria: 98 1 0 1 0 99 728 0 3
3.6.2.- Registro del gasto por honorarios en la Tesorería General de la Nación.
En los registros obrantes en la T.G.N., surge del Listado de Transferencias Bancarias del
23/01/98, Lote 2113, que se efectuó el depósito para el beneficiario N° 6237 en el Banco de
22
Galicia y Buenos Aires -Sucursal 5- en la Cuenta Corriente N° 0-014877-7-005-9 por valor de $
3.352,43 ( $ 3.600.- menos retención impuesto a las ganancias por $ 247,57 ).
4.- COMENTARIOS Y OBSERVACIONES.
4.1.- Del análisis del cronograma de pagos correspondiente a la emisión bajo estudio que genera
la base de datos denominada SIGADE, se observa un renglón en el que se expone un monto
previsto para gastos en concepto de honorarios de traducción que tiene carácter de previsión,
teniendo todo el cronograma carácter de provisión.
4.2.- Como se señalara en el Punto 3.5.- del presente, se detectó una diferencia de $ 755.000.con relación a los gastos incurridos que no ha sido debidamente discriminada y expuesta en el
SIGADE. Si bien tal diferencia responde a que la operación se efectuó bajo la par con un “precio
de emisión” de 99,849 % , de la respuesta brindada por el Organismo se desprende que existe una
imposibilidad de registrar esta diferencia de cotización en el SIGADE.
Al respecto se entiende que siendo tal base de datos centralizadora de la información
relativa a la gestión de la Deuda Pública, debería contener datos de interpretación inequívoca.
4.3.- De acuerdo con lo señalado en el Punto 3.6.- respecto del pago de los servicios de
traducción contratados, se detectó una diferencia de $ 826.- liquidada y abonada en más, que
resultó de comparar el importe liquidado y abonado por valor de $ 3.600.-, y el importe total de
las facturas presentadas por valor de $ 2.774.
Sobre el particular, la Dirección de Administración de la Deuda Pública informó que el
pago de los honorarios se realizó dando curso al Memorándum N° 409/97 D.I.F., sin tener en
cuenta el detalle de las facturas. La situación descripta denota fallas en los sistemas de control.
23
Asimismo se comunicó a este equipo de auditoría que la cuestión fue subsanada con fecha
10/2/98 mediante la presentación por parte de la traductora pública, de una Nota de Crédito a
favor de la Secretaría de Hacienda, por valor de $ 826.-
4.4.- Conforme lo expuesto en el Punto 3.6.1.- del presente Informe, el registro de los gastos por
honorarios de traducción se efectúa teniendo en cuenta el monto máximo al que puede ascender
tal concepto, no considerándose el gasto incurrido efectivamente.
Se desprende de la situación descripta que incluir en una base de datos información de
carácter referencial crea problemas de exposición, pudiendo inducir a interpretaciones erróneas de
los datos contenidos en la misma.
5.- RECOMENDACIONES.
5.1.- Es requisito básico que la información expuesta en las diferentes bases de datos con que
cuenta el organismo auditado resulte inequívoca y conteste con la realidad de los hechos. En tal
sentido, deben exponerse en forma adecuada conceptos diferentes en registros diferentes, como es
el caso de previsiones y provisiones y debe considerarse debidamente la correspondencia de los
datos ingresados con los hechos acontecidos.
5.2.- En atención a lo expuesto en los Puntos 4.2.- , 4.3.- y 4.4.- del presente Informe, procede
señalar que de manera general, cualquier registro que incorpore altas de información
automáticamente debe generar la correspondiente imputación contable. Esto es así para todas las
novedades y cada una de ellas debe afectar inmediatamente su respectiva asignación contable; de
esta forma se otorga mayor confiabilidad al sistema ya que todo queda registrado y reflejado en
cuentas adecuadas creadas al efecto.
24
6.- CONCLUSION.
Con el alcance expuesto en el Punto 2.- y excepto por lo especificado en el Punto
4.- del presente informe, se concluye que la documentación sujeta a examen sustenta
razonablemente el proceso de emisión y colocación de la Letra Externa de la República Argentina
en Pesos 8,75% 1997-2002 tramitada por Expediente N° 080-004147/97 MEyOySP (Préstamo
SIGADE N° 7-1012-000), ajustándose a la normativa que rige en la materia.
7.- LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME.
BUENOS AIRES, 20 de abril de 1998.
25
Descargar