2003_116info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
Sres. Banco de la Nación Argentina
Fiduciario del Fideicomiso BISEL
Bartolomé Mitre 326
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la ley 24.156 y a vuestro
requerimiento, hemos practicado un examen del objeto indicado en 1 con el alcance descripto
en 2. La preparación de los estados contables objeto de auditoría es responsabilidad del Banco
de la Nación Argentina (BNA) en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Bisel en uso de
sus facultades exclusivas. Nuestra responsabilidad es emitir un informe sobre dichos estados
contables fiduciarios, basado en nuestra tarea llevada a cabo con el alcance que se menciona
en el punto 2.
1. IDENTIFICACION DEL OBJETO DE AUDITORIA
1.1 Estado de Situación Patrimonial del Fideicomiso Bisel al 31 de diciembre de 2002
1.2 Estado de Resultados Fiduciarios por el ejercicio irregular de 225 días terminado el 31 de
diciembre de 2002
1.3 Estado de Evolución del Patrimonio Neto Fiduciario por el ejercicio irregular de 225 días
terminado el 31 de diciembre de 2002
1.4 Estado de Origen y Aplicación de Fondos Fiduciarios por el ejercicio irregular de 225
días terminado el 31 de diciembre de 2002
1.5 Notas I a X y Anexos 1 a 9 que los complementan.
A partir de la exclusión de activos y pasivos de Banco Bisel S.A el 21 de mayo de 2002 da
comienzo el ejercicio irregular de Fideicomiso Bisel, cuyo cierre se establece en el Contrato
de Fideicomiso (CF) el 31 de diciembre. Nuestro informe sobre el Balance Especial de Bienes
Fideicomitidos al 21 de mayo de 2002 fue emitido con fecha 29 de noviembre de 2002 con
abstención de opinión debido principalmente al contexto económico y a que se encontraba en
trámite el proceso de formalización de la transferencia de los bienes y de determinación de los
valores a asignarles establecido en el CF.
2. ALCANCE
Nuestro examen, excepto por lo indicado en 2.1 a 2.13 siguientes, fue realizado de acuerdo
con las normas de auditoría externa de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
aprobadas mediante Resolución N° 145/93, dictadas en virtud de las facultades conferidas por
el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156. Dichas normas son compatibles con las
establecidas por la FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE
CIENCIAS ECONOMICAS y por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA (BCRA) en las Normas Mínimas sobre Auditorías Externas.
Una auditoría implica examinar selectivamente los elementos de juicio que respaldan la
información expuesta en los estados contables y no tiene por objeto detectar delitos o
irregularidades intencionales. También incluye el análisis de la aplicación de las normas
contables profesionales y de la razonabilidad de las estimaciones de significación contenidas.
Durante el desarrollo de nuestra tarea hemos tenido las limitaciones al alcance que
describimos a continuación:
2.1 No hemos podido verificar la existencia del inventario detallado y analítico,
correspondiente a los bienes fideicomitidos al 21/05/02, cuya confección y entrega fue
exigida al fiduciante por la cláusula 8.6 del CF.
2.2 En el CF no consta el detalle de los bienes fideicomitidos previsto en su Anexo A. No
tenemos conocimiento de la existencia de documentos que formalicen la tradición de
bienes y documentación, donde estos se encuentren identificados.
2.3 Al 21/05/02 no se contó con inventario de la documentación que respaldaba y/o
garantizaba los activos transferidos. El fiduciario realizó un inventario físico de
documentos e instrumentos de garantías reales para su cotejo con los saldos contables de
la cartera transferida al fideicomiso el 21/05/02 y el control de integridad de la
instrumentación de las cesiones en propiedad fiduciaria. Como resultado de dicho
procedimiento y del efectuado con relación a los títulos de propiedad de bienes tomados
en defensa de créditos, se han identificado las prendas, las hipotecas y los títulos de
propiedad que se describen en nota VI a los estados contables y otros 70 instrumentos por
aproximadamente ($000) 950, que aún se encuentran en proceso de transferencia. Las
transferencias de una muestra de garantías hipotecarias y de los inmuebles propios, se
verificaron sobre documentación original excepto para un tercio de dicha muestra cuya
verificación se realizó sobre copia simple de la escritura, atento a la necesidad del
fideicomiso de disponer de los originales para su inscripción en el Registro de Propiedad
correspondiente. Se verificó la falta de endoso a favor del fiduciario de una gran cantidad
de pagarés que documentan financiaciones otorgadas. Se encuentra en proceso la
notificación a los deudores cedidos al fideicomiso. A la fecha del presente informe se ha
notificado al 48 % de los deudores correspondientes. Por los motivos expuestos no se
pudo aplicar la totalidad de los procedimientos de auditoría para satisfacernos del
perfeccionamiento de las transferencias.
2.4 No hemos obtenido información legal de la totalidad de los activos fideicomitidos que se
encuentran prendados, gravados o de algún modo comprometidos a favor de terceros o
afectados por algún derecho, privilegio o gravamen que pudiera limitar su libre
disponibilidad, con excepción del detalle expuesto en nota VII a los estados contables,
como así tampoco con relación a la existencia y estado de situación de procesos
administrativos y judiciales cuya resolución pudiera afectar el patrimonio fiduciario.
2.5 Con fecha 10/03/03 se emitió el Certificado de Participación clase "A” definitivo cuyo
beneficiario es el NBB. El valor nominal asciende a ($000) 1.217.130 y coincide con el
determinado por el BCRA en su Resolución 580/02. El Bono A debía emitirse por un
valor equivalente a los pasivos privilegiados excluidos, el que podría modificarse de
acuerdo con eventuales resoluciones judiciales que tengan por efecto incrementar el
monto de los depósitos transferidos. No tenemos conocimiento que se haya previsto
auditoría sobre los pasivos excluidos al 21/05/02 y al 31/12/02 los pasivos de NBB se
encuentran alcanzados por una abstención de opinión por parte de sus auditores externos.
Por estos motivos no estamos en condiciones de expedirnos respecto de la razonabilidad
de los valores de los certificados de participación expuestos en los estados contables, que
incluyen el cálculo del rendimiento. En los Libros de Registro de Certificados de
Participación llevados por el fiduciario, se ha podido constatar la registración del
certificado clase "A" por el importe que surge de la Resolución 580/02 del BCRA.
2.6 Por Resolución N° 2691, del 3 de octubre de 2002, el Directorio del BNA, prestó
conformidad para la formalización de las actas de transferencia y disposición al Nuevo
Banco Bisel S. A. (NBB) por los saldos de los rubros Disponibilidades por ($000) 54.169,
Títulos Públicos ($000) 1.097, Préstamos ($000) 148.460, Otros créditos por
Intermediación Financiera ($000) 2.697, Créditos Diversos ($000) 6.424 y Partidas
Pendientes de Imputación ($000) 3.531 efectuada con fecha 22/05/02 en carácter de
custodia, quedando sujetas al informe final del revisor (según lo previsto en el Segundo
Acuerdo Modificatorio al CF) con relación a la clasificación y valuación de la cartera de
créditos, títulos públicos nacionales y provinciales, préstamos al sector público provincial
y bonos compensatorios del fideicomiso. No hemos obtenido constancias de los actos de
transferencia y disposición de tales bienes. En la misma Resolución el BNA dispuso el
rescate del Certificado de Participación clase “A” (Bono A) por ($000) 54.168,
correspondiente a la transferencia de disponibilidades y por Resolución 2877 del 05/06/03
el fiduciario autorizó el rescate por el resto de los bienes transferidos.
2.7 La adaptación de los sistemas contables y operativos a los nuevos requerimientos
derivados de la exclusión y conformación del fideicomiso y la nueva entidad, fue
desarrollándose durante el ejercicio. Hasta el 5/07/02 NBB registraba las operaciones en
una sola contabilidad, imputándose a una cuenta de relación lo cobrado por cartera
fideicomitida menos lo pagado por cuenta del fideicomiso. Esta situación afectó la
disponibilidad de información para la aplicación de los procedimientos de auditoría
relacionados principalmente con las cobranzas, su aplicación a la cartera de préstamos, los
pagos realizados por el Nuevo Banco y su rendición e imputación contable al fideicomiso.
Asimismo, se determinó una diferencia no conciliada de ($000) 5.754, acumulada desde la
primera rendición efectuada el 15/07/02 y hasta el cierre de ejercicio, con lo efectivamente
transferido por la nueva entidad, de la que no hemos obtenido la documentación
relacionada con los pagos realizados y compensados con las cobranzas del ejercicio. A la
fecha, excepto por lo indicado en 2.9 y 3.17 no tenemos constancia de la formalización de
las funciones de contabilidad general, custodia de documentación ni de las ejercidas por
NBB sobre el resto de los bienes fideicomitidos.
2.8 Tal como se expone en nota VI a los estados contables, existen saldos de cuentas
corrientes en corresponsales del exterior por ($000) 14.348 cuyo titular continua siendo
Banco Bisel S.A..
2.9 Como se indica en Nota III.2. a los estados contables fideicomiso Bisel firmó con NBB un
convenio de mandato para la administración, gestión y cobranza de la cartera de créditos
fideicomitidos, cuyo detalle debía adjuntarse como Anexo I. No tenemos constancia de la
confección de dicho Anexo como así tampoco de la entrega y recepción en custodia de la
documentación de respaldo de la cartera prevista en la cláusula 4 del citado convenio.
2.10
No tenemos constancia de la existencia del informe del auditor exigido por el BCRA
sobre el cálculo de la compensación en bonos nacionales establecida en los artículos 28 y
29 del decreto 905/02 referido a la presentación realizada con fecha 14/04/03.
2.11
En el balance de exclusión anexo a la Resolución 580/02 del BCRA, las marcas
propias del ex banco no tenían asignado valor contable, sin embargo hemos podido
verificar la transferencia en propiedad fiduciaria de las marcas en el país y en el exterior y
los dominios de Internet ante los registros correspondientes. A la fecha, no hemos podido
cotejar la integridad de la cesión de dichas marcas por no haber obtenido un inventario de
las mismas al inicio de las operaciones del fideicomiso, ni se ha practicado valuación de
los presentes activos.
2.12
El resultado del ejercicio contiene ($000) 36.033 en concepto de pérdidas diversas
correspondientes al pago de pasivos del Banco Bisel S.A. al 21/05/02, no excluidos en
anexo a la Resolución 580/02 del BCRA, con imputación a la cláusula 15.4 (ii) del CF.
Asimismo el rubro Obligaciones Diversas contiene ($000) 24.357 en concepto de “pagos
efectuados por NBB” relacionados con la citada cláusula contractual. No hemos podido
comprobar la intervención de las autoridades del fideicomiso que sustente la imputación
contable.
2.13
El fiduciario no completó el análisis de la aplicabilidad de las normas impositivas
nacionales y provinciales, por lo que los estados contables detallados en 1 no contienen
los eventuales efectos que podrían surgir de la culminación del citado análisis.
3. ACLARACIONES PREVIAS
3.1 Durante 2001 se acentuó la crisis económica que venía soportando el país, cuyos
principales indicadores son la disminución de la demanda de bienes y servicios, el
aumento del desempleo, la caída del nivel de los depósitos del sistema financiero, los
sucesivos canjes de Deuda Pública a efectos de prorrogar los plazos de vencimiento, el
significativo aumento del riesgo país, la retracción del crédito, la rotura de la cadena de
pagos, agregando hacia fines de año una crisis institucional que derivó en el
nombramiento del presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa. En este contexto
los poderes del Estado adoptaron durante 2002 una serie de medidas que significaron un
profundo cambio del modelo económico y de la Ley de Convertibilidad vigente desde el
año 1991, determinando la devaluación del peso, la conversión a pesos de activos y
pasivos nominados en moneda extranjera, restricciones al retiro de fondos del sistema
financiero y a las transferencias al exterior y la suspensión en el pago de la deuda pública.
Dichas circunstancias afectaron significativamente la liquidez, solvencia y rentabilidad del
sistema financiero en su conjunto, requiriendo en consecuencia, la adopción de medidas
por parte del Gobierno Nacional y del BCRA con el objetivo de morigerar los efectos
antes mencionados y propender a la reestructuración de dicho sistema financiero, las que
se encuentran en algunos casos en proceso de emisión e instrumentación, especialmente
en relación con las eventuales compensaciones por diferencias del pago de depósitos por
amparos judiciales y actualización asimétrica de créditos y deudas, a la vez que existe una
importante cantidad de demandas ante la justicia contra el Estado Nacional y/o las
entidades financieras, cuestionando algunas de las medidas ya adoptadas. Aún a la fecha,
no es posible prever la evolución futura de la economía nacional ni los efectos de la
resolución final de las incertidumbres mencionadas precedentemente, por lo que la
situación patrimonial y financiera de los deudores del fideicomiso, como así también el
valor recuperable del resto de los activos y de la suficiencia del importe de los pasivos,
podrían continuar siendo afectados.
3.2 Los estados contables objeto de auditoría fueron preparados siguiendo los criterios de
valuación de empresa en marcha y no incluyen los ajustes que podrían surgir de
considerar los valores de liquidación de los activos que pudiera corresponder aplicar en
función de la culminación del proceso de determinación y transferencia a la nueva entidad
de los activos elegibles. De acuerdo a lo establecido en el Segundo Acuerdo Modificatorio
al CF, se completó la tarea de revisión de la totalidad de la cartera en situación 1 y 2 a
efectos de establecer su clasificación y elegibilidad, surgiendo como conclusión que del
total de la cartera en situación 1 y 2 por ($000) 853.806,6 el revisor no incluye en esas
categorías deudores por ($000) 153.223,5 y señala la existencia de deudores que estando
en situación 1 o 2 presentan características especiales, relacionadas con moras por
operaciones de comercio exterior sobre las cuales se solicita pesificación de los créditos
otorgados de acuerdo a lo establecido por la Com. A 3561 y complementarias, por un total
de ($000) 164.769,7. También los revisores han realizado la valuación de los títulos
públicos fideicomitidos. De la misma manera, deberán practicarse valuaciones de los
bienes inmuebles y muebles que quieran ser transferidos. A la fecha del informe el
fideicomiso no ha registrado la reclasificación de la cartera y su eventual efecto en las
previsiones por riesgo de incobrabilidad, que surgen de la revisión finalizada.
3.3 Con relación a la transferencia descripta en 2.6, a continuación se expone la diferencia
entre los valores contenidos en la Resolución del BNA N° 2691 y los registros contables:
Sdo.s/registración
Rubro
Sdo.s/ Resol.2691
Diferencia
Disponibilidades
54.024
54.169
-144
Títulos Públicos
1.097
1.097
0
148.460
148.460
0
OCIF
2.697
2.697
0
Créditos diversos
6.269
6.424
-155
Oper.activas pendientes
3.521
3.531
-10
216.069
216.377
-308
-35.555
0
-35.555
180.513
216.377
-35.864
Préstamos
Subtotal
Pasivos
Total disminución del activo
La mencionada Resolución no hace referencia a la transferencia de pasivos, habiendo
podido verificar que ($000) 12.114 se encuentran contenidos en la exclusión al
fideicomiso establecida en la Resolución N°580/02 del BCRA, mientras que el resto
($000) 23.441 se corresponden con pasivos no excluidos. La disminución del activo
señalado tuvo como contrapartida el rescate del Certificado Clase “A” por un importe de
($000) 180.513. Estas operaciones a la fecha no han sido aprobadas por el BCRA. Durante
diciembre de 2002 NBB reintegró al fideicomiso financiaciones por adelantos en cuenta
corriente y tarjetas de crédito por ($000) 42.440, esta retrocesión no ha sido formalizada.
Adicionalmente, a la fecha del presente informe el fiduciario ha autorizado el rescate
parcial del Bono A de acuerdo a lo solicitado por el beneficiario, mediante la transferencia
de Títulos Públicos, Préstamos del Sector Público y Préstamos del Sector Privado en
situación 1 y 2 por un total de ($000) 907.866, que se encuentra en proceso de
instrumentación.
3.4 Durante el ejercicio se aplicaron cobranzas de créditos fideicomitidos realizadas por NBB
por ($000) 145.894 a la cancelación del rendimiento del Bono A. No obtuvimos
constancia de la intervención del BCRA, en su calidad de acreedor prendario. Por
Resolución N° 2877 del 05/06/03 el BNA prestó conformidad al proceso iniciado con
fecha 22/05/02 por las cobranzas emergentes del cumplimiento del convenio mencionado
en 2.9, las cuales son remitidas diariamente a la casa central del BNA y devueltas al NBB
en concepto de cancelación de beneficios del Bono A.
3.5 Las autoridades del ex-Banco Bisel S.A., efectuaron el pedido de apertura de concurso
preventivo. Con fecha 01.11.02 el Juez, a cargo del Juzgado de 1ª. Instancia de Distrito
Civil y Comercial de 9ª. Nomin., resolvió declarar la apertura del concurso preventivo de
la ex entidad financiera Banco Bisel S.A. Entre las medidas adoptadas en el fallo se
ordena la anotación de la inhibición general de la concursada oficiando la misma al
Registro General de Rosario, Registro Nacional de la Propiedad Automotor y demás
reparticiones. A la fecha del presente informe no es posible determinar las implicancias
que la apertura del concurso preventivo de la ex entidad podría ocasionar al proceso de
exclusión de activos y pasivos en propiedad fiduciaria.
3.6 Según se describe en nota IV 4.e) a los estados contables el saldo de la compensación en
bonos establecida en los artículos 28 y 29 del Decreto 905/02 que asciende a ($000)
364.632, surge del cálculo realizado antes de las modificaciones establecidas por el BCRA
en su Com. “A” 3825. A la fecha el fiduciante ha realizado la presentación contemplando
las modificaciones de la última norma, sin informe de auditor, determinándose un menor
valor que al 31/12/02 asciende a ($000) 20.496 y el BCRA no ha liquidado el monto
definitivo de la compensación, habiendo efectuado una acreditación provisoria de Bonos
que fue debitada con fecha 06/03/03 de la cuenta del fiduciario por el ente rector.
3.7 Banco Bisel S.A. transfirió con fecha 10/05/02 sin recurso a Banco Suquía S.A. y Banco
de Entre Ríos S.A. una serie de créditos al sector privado y al sector público provincial,
por un total de ($000) 125.700 y 32.617 respectivamente. Con posterioridad a la fecha de
transferencia el fiduciario observó que algunas operaciones, por ($000) 5.380 y 683
respectivamente, no reunían las condiciones exigidas para ser cedidas. Además, una
operación fue transferida a Banco Suquía S.A. por ($000) 13.333 cuando hubiese
correspondido (U$S000) 13.333. A su vez, Banco Suquía le cedió Préstamos Garantizados
a su valor nominal residual más intereses devengados sin deducir la cuenta contable
regularizadora que ascendía a ($000) 5.689. No estamos en condiciones de determinar los
efectos que la resolución de la situación planteada podría tener sobre los estados contables
mencionados en 1.
3.8 Existe una serie de presentaciones pendientes de resolución de clientes con operaciones de
comercio exterior, cuyas deudas podrían ser pesificadas $1 = U$S 1 en cumplimiento de
lo establecido por las Com. A 3507 y complementarias que ascienden a ($000) 136.400, y
podrían generar una disminución del valor de los activos transferidos y sus
correspondientes previsiones, con contrapartida parcial en un aumento de la compensación
en bonos mencionada en 3.6. Por otra parte, por las presentaciones resueltas se generó una
pérdida de ($000) 31.927, que se encuentra comprendida en el ajuste a los saldos de inicio
mencionado en 3.9, de la que una porción debería incrementar la compensación en bonos
mencionada en 3.6.
3.9 Tal como se expone en nota IX a los estados contables, en el Patrimonio Neto se incluye
($000) 23.011 en concepto de ajuste a los saldos iniciales. A la fecha, la corrección
mencionada no cuenta con la aprobación del BCRA.
3.10
Como se indica en nota II último párrafo, el NBB presentó ante el BCRA la opción
ejercida por entidades financieras del exterior prevista en la comunicación “A” 3648. La
aceptación por parte del BCRA de las opciones mencionadas, generó una modificación de
($000) 27.776 del valor de los pasivos asumidos por el NBB, por la diferencia entre la
pesificación a $1.40 por U$S1 mas CER y la cotización del dólar libre y en consecuencia
del valor de los certificados de participación indicados en 2.5, que podría afectar la
especie a recibir en concepto de la compensación en bonos mencionada en 3.6. No se
obtuvo evidencia de la intervención del BCRA con relación a la modificación de los
valores establecidos en la Resolución 580/02 BCRA.
3.11
Tal como se indica en 2.5 el Bono A podría modificarse de acuerdo con eventuales
resoluciones judiciales que tengan por efecto incrementar el monto de los depósitos
transferidos. Como contrapartida de ello, el rubro Créditos Diversos contiene ($000)
61.551 en concepto del exceso del valor de los depósitos reprogramados como
consecuencia
de
amparos
judiciales
pagados,
compuesto
por
($000)
23.823
correspondientes a amparos anteriores al 21/05/02, excluidos según Resolución 580/02 y
($000) 37.728 posteriores a dicha fecha, que se encuentran previsionados en su totalidad.
Con respecto a los amparos posteriores a la fecha de exclusión se ha determinado una
sobrevaluación de ($000) 4.932 dado que las partidas activadas surgen de la comparación
entre el monto efectivamente pagado al momento de la liquidación y
la valuación
contable al 21/05/02, criterio que no cumple con la normativa emitida por el BCRA en su
Com. “A” 3916, incidiendo directamente en el valor de los certificados de participación.
Las demandas aun tramitan ante la justicia y el Poder Ejecutivo Nacional remitió un
proyecto de ley al Congreso de la Nación para compensar a las entidades financieras, no
siendo posible estimar el efecto de la totalidad de las demandas y la recuperabilidad de los
valores activados.
3.12
El rubro Bienes Intangibles registra ($000) 18.382 que corresponden a gastos de
reorganización administrativa y de sistemas, cuya probabilidad de diferimiento resulta
incierta atento el proceso de exclusión, creación de una nueva entidad y proyecto de venta.
También incluye ($000) 9.264 en concepto de honorarios a profesionales por diversos
servicios y de mejoras sobre inmuebles de terceros que no constituyen un activo en esta
instancia dado que no tiene valor recuperable.
3.13
El rubro Disponibilidades contiene ($000) 22.821 que corresponden a inversiones en
plazo fijo, incluido el fondo de reserva que se indica en nota X a los estados contables. Por
la característica de la imposición no corresponde su exposición en el rubro
disponibilidades.
3.14
En el rubro Préstamos se incluyen préstamos garantizados nacionales (PGN) por
($000) 160.670, de los cuales ($000) 137.360 corresponden a PGN cuya cesión fue
formalizada el 28 de octubre de 2002, a valores nominales del 21/05/02, que representan
el sobrante de los que estaban afectados en garantía de la asistencia por iliquidez
transitoria otorgada al Banco Bisel S.A, luego de la cancelación al BCRA por parte de
NBB prevista en la Resolución 580/02. Dado que la transferencia efectiva de los PGN se
realizó con posterioridad al 31/12/02, correspondería su exposición en el rubro créditos
diversos. Los saldos mencionados incluyen PGN cedidos por Banco Suquía S.A. que no
poseen el efecto de la cuenta regularizadora según lo indicado en 3.7. Asimismo se
expone en este saldo PGN provenientes de la cancelación de la participación en el
Fideicomiso Suma por ($000) 23.310, generándose una diferencia entre el valor técnico de
los títulos recibidos y la valuación contable de la participación en dicho fideicomiso que
asciende a ($000) 5.415, que fuera imputada como utilidad del ejercicio, lo que no está de
acuerdo con las normas contables.
3.15
En el rubro Créditos Diversos se incluyen ($000) 2.690 correspondientes a la
diferencia de valuación de los Bonos del Gobierno Nacional 9 % RML según criterio
aplicado por el BCRA al momento de realizar la cancelación de la asistencia mencionada
en 3.14 y el valor contable. No obtuvimos evidencias que permitan presumir sobre la
cobrabilidad de dicho monto.
3.16
Del análisis realizado sobre una muestra de la cartera comercial se determinó un
defecto de previsión por riesgo de incobrabilidad de ($000) 53.111 que incluye ($000)
38.532 correspondientes a los clientes relacionados con financiaciones de comercio
exterior que han solicitado la pesificación de sus deudas, de acuerdo a lo manifestado en
3.8.
3.17
Tal como se menciona en Nota IV.4.g) el rubro Bienes de Uso contiene bienes
Inmueble y rodados por un total neto de ($000) 107.348 entregados en comodato a NBB,
por lo que de acuerdo a normas contables vigentes deben exponerse en el rubro Bienes
Diversos.
3.18
El ajuste por inflación de los bienes de uso se realizó con un índice provisorio, que no
fue corregido al realizar ajuste por inflación integral. La situación generó una
subvaluación del rubro Bienes de Uso por ($000) 2.162 con contrapartida en Resultados
Monetarios.
4. DICTAMEN
Debido al efecto muy significativo que podrían tener los ajustes que pudieran surgir de no
haber ocurrido las limitaciones al alcance descriptas en 2. precedente y de la resolución de las
situaciones de incertidumbre descriptas en 3.1 a 3.12, no estamos en condiciones de emitir
una opinión sobre los estados contables identificados en 1, sin perjuicio de las discrepancias
en materia de exposición y valuación descriptas en 3.2, 3.6 y 3.12 a 3.18.
5. INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES VIGENTES
5.1 Los estados contables mencionados en 1 precedente surgen de los registros contables del
fideicomiso llevados de acuerdo a lo indicado en Nota IV.
5.2 De los citados registros no surgen deudas devengadas en concepto de aportes y
contribuciones con destino al Régimen Nacional de Seguridad Social.
Buenos Aires, 12 de junio de 2003.
Descargar