2000_142info.pdf

Anuncio
INFORME SINTETICO DE AUDITORIA
APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES TRANSFERIDOS
A LA PROVINCIA DE JUJUY
Al Señor Presidente del
Honorable Tribunal de Cuentas
De la Provincia de Jujuy
Dr. Sergio Ricardo González
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de
Bienestar Social, del Instituto de Vivienda y Urbanismo, del Consejo General de Educación y de
la Tesorería General de la Provincia de Jujuy.
1. Objeto de Auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias realizadas a la
Provincia de Jujuy correspondientes a los Programas que a continuación se detallan:
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA (FO.NA.VI.) año 1998.
MATERNO INFANTIL: transferencias año 1998 y seguimiento de las recomendaciones
efectuadas en el informe de la auditoría anterior de fecha junio de 1996.
PROGRAMA DE PROMOCION SOCIAL NUTRICIONAL (PRO.SO.NU.): año 1998
POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS (PO.SO.CO.): año 1998
2. Alcance del Examen
El examen se efectuó en el marco del Convenio celebrado oportunamente entre el
Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Jujuy y la Auditoría General de la Nación, fue
realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la A.G.N., aprobadas por la
resolución Nº 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d)
de la Ley 24.156.
Las tareas de campo se llevaron a cabo entre el 7 de junio y el 11 de junio de 1999.
3.- Limitaciones al Alcance
El alcance de las tareas determinadas, en el marco de la presente auditoría, se ha visto
limitado por las siguientes circunstancias:
Con respecto al Programa MATERNO INFANTIL:
Requerido al Ente las rendiciones de fondos relativas al programa auditado
pertenecientes a los años 1997 y anteriores, hasta la fecha de emisión del presente informe no
han sido suministradas. En consecuencia no fue posible efectuar el relevamiento de la aplicación
de los fondos del programa para los ejercicios referidos. Cabe destacar que las autoridades del
Ministerio de Bienestar Social estaban abocadas a un proceso de regularización administrativa de
la repartición.
Con respecto al Programa PO.SO.CO.:
Requeridas las resoluciones que autorizan la adquisición de leche con fondos del
POSOCO, hasta la fecha de emisión del presente informe no han sido suministradas.
En
consecuencia no fue posible contar con el debido respaldo documental que autoriza tal
procedimiento.
Con respecto al Programa PRO.SO.NU.:
Imposibilidad de tomar vista de las rendiciones de organizaciones sociales y eclesiales
correspondientes a los Municipios.
4.- Aclaraciones previas
PRO.SO.NU.
La Secretaría de Acción Social había delegado de hecho la coordinación del
Subprograma Comedores Infantiles en la UCEP-PRANI, que al momento de la auditoría se
encontraba en una situación crítica de acefalía, con tramitaciones de acciones penales para la
unidad ejecutora anterior por faltante de fondos, desaparición de equipamiento e información.
La intervención de la Dirección de Administración había elevado a la Secretaría de
Desarrollo Social un estado de rendición de fondos de la UCEP provincial y éste a su vez al
Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El Tribunal Provincial por su parte efectuó una auditoría del PRANI por el período
Junio/96 a Diciembre/98, correspondiente al Expte. N 0800-185/99.
PO.SO.CO.
El total de fondos transferidos desde la Nación a la Provincia de Jujuy con destino al
programa POSOCO se realiza en forma conjunta con los fondos del programa PROSONU hasta
el ingreso a la Tesorería General de la Provincia.
PROGRAMA MATERNO INFANTIL
Conclusión
La Provincia no aplicó la totalidad de los fondos remitidos por la Nación en la compra
de leche entera de vaca. Dado que las compras del Ejercicio 1997 y 1998 se encuentran trabadas
por diversos motivos administrativos al momento de nuestra auditoria.
En función de las deficiencias detectadas con relación a la operatoria del Programa
Materno Infantil en el año 1998, resulta conveniente realizar los ajustes que se consideren
necesarios a fin de alcanzar hacia el año 2000 los niveles de metas propuestas en el
“Compromiso Nacional a Favor de la Madre y el Niño” que fuera aprobado en 1991 y
refrendado en marzo de 1994 por los Gobernadores de las provincias en el “Pacto Federal a
Favor de la Madre y el Niño”.
Comentarios y Observaciones
Del ingreso de los Fondos.
4.1. La Nación no transfirió los fondos correspondientes al ejercicio 1998 pertenecientes al
Programa Materno Infantil.
Los fondos nacionales ingresan a la Provincia a la cuenta corriente N° 20259/5 bajo el
nombre de “M.B.S. Programa Materno Infantil” del Banco de la Nación Argentina –
Sucursal San Salvador de Jujuy.
El monto ingresado por $780.372,61 el 05/12/97 a la citada cuenta corresponde a la
Resolución N° 92/97 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
La transferencia de $810.551,00 correspondiente a la Resolución N° 137/98, modificada por
la Resol. N° 1057/98, ingresó el 13 de enero de 1999.
4.2. La contabilidad y administración de los fondos la realiza la Dirección General de
Administración del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy.
Al momento de la auditoría la Dirección citada precedentemente se encontraba intervenida
por parte de las autoridades del Ministerio, a efectos de regularizar las registraciones de las
áreas a su cargo, de acuerdo a los requerimientos de la Contaduría General de la Provincia y
de los organismos nacionales.
4.3. Los registros contables son llevados manualmente en planillas sueltas preimpresas sin foliar
y/o prenumerar.
El libro de bancos se lleva en forma manual en registros rubricados y foliados,
encontrándose conciliados a la fecha de nuestra visita.
Del egreso de los fondos. Adquisiciones de leche.
4.4. Al momento de las tareas de campo los fondos correspondientes al Programa del ejercicio
1996 (Res. 142/96 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación) se encontraban
retenidos en la Tesorería General de la Provincia.
Para pagar las compras correspondientes al ejercicio 1996 se utilizaron los fondos
transferidos en el año 1997.
4.5. Los soportes de documentación pertenecientes al circuito de compras y contrataciones no se
encuentran preimpresos ni prenumerados (vgr. ordenes de pedido, actas de recepción).
Se tomó conocimiento de la Licitación Pública N° 01/97 con el expediente código 0701 y el
número 1210 año 1997, por un valor de $1.522.581,40, autorizada por el Decreto 4981/98;
y la Licitación Pública N° 01/99 con el expediente número 0711 00042 por un valor de
$810.551,00, autorizada por el Decreto N° 730/99. Los fondos del Ej. 98 se encontraban en
la cuenta del Programa.
De los pagos.
4.6. En el ejercicio 1998 se verificó la inexistencia de pagos respecto de los fondos sujetos a
examen.
En la cuenta corriente N° 20259/5 bajo el nombre de “M.B.S. Programa Materno Infantil”
del Banco de la Nación Argentina – Sucursal San Salvador de Jujuy, se destaca que el saldo
al 01 de Enero 1998 fue de $1.110.054,05 y el saldo al 31 de Diciembre de 1998 fue de
$40.085,46 según los resúmenes bancarios a esa fecha. Los conceptos correspondieron a
licitaciones por aplicación de la Resolución N° 142/96 del Ministerio de Salud y Acción
Social y por cursos de capacitación.
De los depósitos y distribución.
4.7. En el ejercicio sujeto a examen la leche que fue recibida y entregada en el único depósito
relevado no fue adquirida con fondos provenientes del programa Materno Infantil ya que
Nación, ante la falta de rendición, no remitió los fondos.
De la situación actual de la población cubierta por el Programa.
4.8. Se han detectado interrupciones en el suministro de leche a las Areas Programáticas por las
limitaciones expuestas.
4.9. Las características de la leche distribuida no cumplían en todos los casos con la normativa
vigente en el ámbito Nacional.
4.10. Se han detectado diferencias en la proporción de leche entregada en cada Area
Programática, respecto de lo originalmente programado.
4.11. Los envases de leche no contaban con la leyenda que establece la normativa del Programa
Materno Infantil.
4.12. El Programa Materno Infantil ha tenido un bajo impacto en la reducción de la tasa de
mortalidad infantil provincial.
5- Recomendaciones
5.1. El Ministerio de Bienestar Social Provincial deberá implementar adecuados mecanismos de
control interno y aplicarlos en forma rigurosa y sistemática. (Corresponde a Observación
4.1. a 4.8)
5.2. Realizar un reordenamiento administrativo del programa, delimitando funciones y tareas,
llevando adelante una organización de los archivos del programa, debiendo contener toda la
documentación que avale los distintos pasos que se deben cumplir, en un todo de acuerdo
con la normativa vigente aplicable a la Provincia. (Observación 4.2., 4.3, 4.5.)
5.3. Coordinar las acciones entre la Dirección General de Administración y el Departamento
Provincial de Maternidad e Infancia, con el objeto de que las contrataciones de leche del
Programa se efectúen con los fondos asignados a tal efecto. (Observación 4.6. a 4.8.)
5.4. Adoptar las medidas necesarias a efectos de evitar las interrupciones en el suministro de
leche con el consiguiente impacto negativo que ello provoca en la población beneficiaria.
(Observación 4.9.)
5.5. En función de lo establecido por la normativa del Programa respecto de la cobertura mínima,
implementar las acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento a la misma. (Observación
4.10.)
5.6. Ajustar las características de los envases de leche distribuidos a lo dispuesto por la cláusula
cuarta, inciso h) del Convenio firmado entre la Nación y la Provincia. (Observación 4.11.)
5.7. Efectuar el análisis para determinar las causas que originaron las diferencias en la
distribución de leche en el Hospital San Roque, El Talar y Maimará y, consecuentemente
instrumentar las medidas correctivas que sean necesarias. (Observación 4.12.)
5.8. Analizar la viabilidad de coordinar las acciones del Programa Materno Infantil con las del
PROMIN a efectos de potenciar el impacto de los mismos sobre la población beneficiaria.
(Observación 4.13.)
-POSOCO-
POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS
Conclusión
El manejo de los Fondos Nacionales por parte de la Provincia reitera la problemática
planteada en las observaciones producidas en nuestro informe anterior, evidenciado nuevamente,
atrasos significativos en la puesta a disposición de los fondos por todos los Entes actuantes. Esto
es, demoras excesivas en las distintas acreditaciones, retención indebida de importes,
fraccionamiento de las cuotas nacionales transferidas, fondos pendientes de entrega, dilaciones
injustificadas en la aplicación de montos con asignación específica al programa, atención de
demandas no vinculadas a las políticas sociales, débil control interno.
La gestión del programa POSOCO a cargo de las autoridades provinciales
correspondientes, requiere la instrumentación de las acciones correctivas pertinentes que
permitan cumplir efectivamente con las metas prefijadas en el mismo.
Comentarios y Observaciones
Ingreso y aplicación de los fondos.
4.1 La Nación transfirió mensualmente durante 1998 las remesas correspondientes al Programa
POSOCO.
4.2 De la información proporcionada por la Tesorería de la Provincia se detectó que en el mes de
agosto de 1998 no se recibió la correspondiente transferencia. Produciéndose en el mes
siguiente la acreditación de dos remesas de fondos.
4.3 La transferencia correspondiente al mes de diciembre de 1998 se efectuó en forma
fraccionada en 7 pagos semanales.
4.4 Se observaron demoras excesivas y retenciones de los fondos nacionales por parte de la
Tesorería General de la Provincia que retrasaron significativamente la puesta a disposición
de los mismos por el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia.
4.5 De la verificación efectuada se desprende un significativo atraso en la aplicación de los
fondos del programa por parte del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia.
4.6 Se detectaron fondos con asignación específica que no fueron transferidos a tal fin, quedando
pendientes de entrega.
La Resolución N° 001454/POSOCO/97 y su modificatoria N° 1503/POSOCO/97 (incluidas
en los considerandos de las seis resoluciones analizadas) aprueban la afectación de recursos
del programa PO.SO.CO. por la suma de $43.562,50 mensuales para integrar junto a los del
PRO.SO.NU., la suma necesaria para el funcionamiento de comedores infantiles habilitados.
Es de destacar que la afectación se aplicó solamente en las dos primeras resoluciones y no
se detectó en las restantes.
4.7 El total de fondos recibidos por el POSOCO durante 1998 suman $2.698.809,52. Las
erogaciones del programa ascienden a $2.476.557,63 quedando un saldo disponible al
31/12/98 de $222.251,89
Observaciones sobre la muestra relevada
4.8 El PO.SO.CO. opera con objetivos multifuncionales que atienden diversos programas y
subprogramas.
Del análisis de la muestra obtenida se desprenden las siguientes observaciones:
9 No existió presupuestación de recursos para asignar los fondos a los diversos subprogramas.
a) Se atendieron demandas no vinculadas estrictamente a las políticas sociales.
b) El Programa ha asignado fondos para equipamiento y reparaciones del Ministerio de
Bienestar Social de la Provincia.
4.9 El Programa de Emergencias Individuales Grupales y Comunitarios no cuenta con una
evaluación previa realizada por instancia institucional de supervisión.
4.10 Los Programas de mejoramiento de infraestructura y equipamiento y otros de asistencia,
destinados a mejoras en hospitales y para salud, como a la asistencia en estos rubros, no
tienen posibilidad de ser controladas adecuadamente por la unidad ejecutora.
4.11 Los Programas de microemprendimientos productivos y de carácter social, no han tenido un
seguimiento como para evaluar el curso seguido por los proyectos aprobados.
5. Recomendaciones
5.1 Poner, inmediatamente, a disposición de la Tesorería de la Provincia los fondos nacionales
una vez recibidos. (Observación 4.2.)
5.2 Evitar el fraccionamiento de los montos ingresados desde la Tesorería General al Ministerio
de Bienestar Social de la Provincia. (Observación 4.3.)
5.3 Transferir los fondos desde la Tesorería General de la Provincia hacia el Ministerio de
Bienestar Social de la Provincia sin dilación alguna, evitando demoras excesivas e
innecesarias que resienten la efectiva ejecución del programa. (Observación 4.4.).
5.4 El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia, en su carácter de organismo ejecutor del
programa, deberá evitar los significativos atrasos producidos entre la fecha de autorización y
de efectivización de los pagos. (Observación 4.5.)
5.5 Hacer efectivo la acreditación del importe mensual de $43.562,50 proveniente de POSOCO
cuyo destino son los comedores infantiles, evitando retener montos que tienen asignación
específica. (Observación 4.6., 4.7.)
5.6 Analizar las alternativas institucionales más convenientes a efectos de optimizar la ejecución
de los fondos del POSOCO, tales como: (Observación 4.8.)
9
Evaluar las capacidades operativas de la Unidad Ejecutora del Programa para resolver
acerca de las asignaciones de fondos y supervisar la marcha de los programas y
subprogramas que financia.
9
Descentralizar los fondos según diversas unidades ejecutoras que tengan capacidad de
resolver sobre el destino de las asignaciones presupuestarias.
5.7 Evaluar la conveniencia y necesidad de cada solicitud y recomendar su aprobación en virtud
de pautas preestablecidas para cada subprograma. (Observación 4.9.)
5.8 Realizar un trabajo de supervisión y monitoreo de los programas de mejoramiento de
infraestructura, equipamiento y microemprendimientos que se aprueben. (Obs. 4.10, 4.11)
-PROSONU- PROGRAMA DE PROMOCION SOCIAL NUTRICIONAL
Conclusión
Los principales problemas en la organización y administración del Programa Promoción
Social Nutricional (PROSONU) individualizados por esta auditoría, reiteran los detectados en el
informe de la Auditoría General de la Nación de 1995, como así también los diagnósticos
realizados por el PROMIN en 1995 y por el PRANI en 1997
Los problemas que persisten son la ausencia de un plan integrado de comedores escolares
e infantiles, dilaciones injustificadas en la aplicación de los fondos con asignación específica al
programa, discontinuidad en las prestaciones alimentarias en particular de los comedores
infantiles, partidas para raciones que no alcanzan para asegurar una dieta nutricional mínima,
ausencia de metas nutricionales a cumplir.
Asimismo se evidencian en el Ministerio de Bienestar Social la persistencia de un
desorden administrativo con la ausencia de elementos claves de control interno.
Hasta la fecha del presente informe no se ha tenido conocimiento de la ejecución efectiva
de acciones correctivas.
Comentarios y Observaciones
4.1. La Nación transfirió mensualmente durante 1998 las remesas correspondientes al Programa
PRO.SO.NU. (Cuadro “A” ANEXO I)
4.2. De la información proporcionada por la Tesorería de la Provincia se detectó que en el mes
de agosto de 1998 no se recibió la correspondiente transferencia. Produciéndose en el mes
siguiente la acreditación de dos remesas de fondos.
4.3. La transferencia correspondiente al mes de diciembre de 1998 se efectuó en forma
fraccionada en 7 pagos semanales.
4.4. Se observaron demoras excesivas y retenciones de los fondos nacionales por parte de la
Tesorería General de la Provincia que retrasaron significativamente la puesta a disposición
de los mismos al Ministerio de Bienestar Social de la Provincia.
La primer transferencia ingresó al Ministerio de Bienestar Social el 21/04/98.
Como
consecuencia de ello dicho atraso se reitera a lo largo del año en un plazo que varía entre 54
a 95 días. (Ver Cuadro VI - ANEXO I)
Otro retardo sin justificación de 25 a 79 días se produce entre la fecha de solicitud de los
fondos efectuada por el Ministerio de Bienestar Social y la fecha de acreditación por la
Tesorería General de la Provincia en su respectiva cuenta corriente.
A su vez, entre la misma fecha de acreditación del pago y el mes al que corresponde la
transferencia se produce una demora de 3 a 4 meses. (Cuadro II - ANEXO II)
4.5. De la verificación efectuada se desprende un significativo atraso en la aplicación de los
fondos del programa por parte del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia.
4.6. Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU e ingresados al
Ministerio de Bienestar Social de la Provincia se desprende que de $1.608.344,56 se ha
aplicado $888.120,00 lo que representa el 55,21% de los mencionados ingresos; quedando
un remanente sin aplicar de $720.224,50 equivalente al 44,79%.
4.7. Respecto de los fondos PROSONU ingresados al Consejo General de Educación existe un
desfasaje de aproximadamente 4 meses entre la fecha de acreditación y los períodos a los
cuales pertenecen los mismos.
4.8. Los importes ingresados al Consejo General de Educación con fecha 27/01/98 corresponden
a la transferencia efectuada el 26/12/97 desde la Tesorería General de la Provincia. El
mismo desfasaje se traslada sucesivamente a las transferencias de los meses siguientes.
4.9. Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU ingresados al
Consejo General de Educación se desprende que de un total de $2.986.009,17 se ha aplicado
$2.526.583,00 lo que representa el 84,61% de los mencionados ingresos; quedando un
remanente sin aplicar de $459.426,17.
4.10. Desde la fecha de ingreso de los fondos a la Tesorería General de la Provincia hasta la
posterior acreditación en las respectivas cuentas de las unidades ejecutoras del programa se
produce un demora que varía entre 54 a 95 días (Ver Cuadro VI - ANEXO I)
4.11. Del total de los fondos ingresados a la Tesorería General de la Provincia cuyo importe
asciende a $7.294.079,72 se han transferido a las respectivas unidades ejecutoras
$7.293.163,25 quedando un saldo sin transferir de $500.916,47 (Ver Cuadro VI-ANEXO I)
4.12. Del total de los fondos nacionales asignados para los Programas PROSONU-POSOCO
ingresados a la Provincia de Jujuy se desprende que, a fin del ejercicio sujeto a examen, de
un total de $7.294.079,72 se ha aplicado $5.804.135,63 lo que representa el 79,57% de los
mencionados ingresos; quedando un remanente sin aplicar de $1.489.944,09 (Ver Cuadro
VII - ANEXO I).
4.13. En el Subprograma de Comedores Infantiles se registran demoras en la disponibilidad de
recursos para la compra de alimentos. No cuenta con una nutricionista que permita evaluar
las dietas y formular metas nutricionales a lograr.
4.14. Las normas dispositivas y/o resolutivas que asignan fondos a los establecimientos
educativos beneficiarios del programa, se limitan a detallar globalmente el período a cubrir
y los establecimientos.
4.15. La Provincia ha aplicado al Subprograma Comedores Escolares el 84,61% de la totalidad
de fondos que la Ley le asigna al programa PRO.SO.NU.
4.16. Se detectó la falta de coordinación entre las agencias estatales responsables de los
diversos programas respecto de las actividades comunes a ambos subprogramas.
4.17. Dificultad de acceso y disponibilidad de la información entre el organismo ejecutor
respecto del ingreso y aplicación de los fondos en la Tesorería Provincial, falta de
coordinación entre unidades administrativas con la misma función en distintos sectores
(comedor infantil-comedor escolar).
4.18. Ausencia de:
criterios para focalizar la población beneficiaria;
de la información
actualizada del Subprograma Comedores Infantiles; de heterogeneidad de criterios en los
sistemas de información;
de previsiones presupuestarias para asegurar los insumos
necesarios para el funcionamiento del servicio y limitación al tiempo de exposición de los
beneficiarios en los Subprogramas, por interrupción del servicio en los períodos de receso
escolar en todos los establecimientos que brindan prestación alimentaria.
4.19. Limitaciones en los procesos de supervisión y control, derivados de restricciones
presupuestarias. (Ver Anexo V: Sistema de supervisión y monitoreo).
5. Recomendaciones
5.1. Implementar adecuados mecanismos de control interno y aplicarlos en forma rigurosa y
sistemática. (Observación 4.1. a 4.12.)
5.2. Poner, inmediatamente, a disposición del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia los
fondos nacionales una vez recibidos. (Observación 4.2.)
5.3. Evitar el fraccionamiento de los montos ingresados desde la Tesorería General al Ministerio
de Bienestar Social de la Provincia. (Observación 4.3.)
5.4. Transferir los fondos desde la Tesorería General de la Provincia hacia el Ministerio de
Bienestar Social sin dilación alguna, evitando demoras excesivas e innecesarias que
resienten la efectiva ejecución del programa. (Observación 4.4.)
5.5. Evitar los significativos atrasos producidos entre las acreditaciones y los pagos
correspondientes, por parte del Ministerio de Bienestar Social, en su carácter de organismo
ejecutor del programa. (Observación 4.5.)
5.6. Encarar un planeamiento conjunto de las diversas unidades responsables y ejecutoras de los
Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles, que incluya: (Cde 4.13. a 4.18.)
9 un diagnóstico de la población objetivo en el ámbito provincial y por departamento
para definir criterios de focalización que complementen al provisto por la población
con NBI.
9 la coordinación interinstitucional periódica de las diversas agencias estatales que
intervienen en la implementación de los programas nutricionales.
9 la elaboración de metas de cobertura de la población objetivo.
9 la elaboración de metas nutricionales según el grupo etáreo involucrado.
9 crear un software que trabaje sobre la base de datos que permita la evaluación
nutricional de los menúes y el costo de los mismos.
9 la implementación de un sistema operativo de información conjunto del registro de
beneficiarios.
5.7. Constituir un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación de la marcha de los Programas
Nutricionales.(Observación 4.13, 4.18, 4.19.)
5.8. Continuar con la implementación periódica de los censos de talla, como instrumento de
supervisión respecto a la población escolar en situación de riesgo social. Esta información
debiera ser de conocimiento de las autoridades de los establecimientos escolares con
servicio de comedor. (Ver Anexo VII: Visitas a Comedores Escolares e Infantiles).
5.9. Se recomienda que se arbitren las medidas necesarias para asignar fondos para el
financiamiento y compra de insumos (combustible, útiles de limpieza, vajilla y utensilios y
transporte). (Observación 4.18.)
5.10. Analizar las medidas necesarias para mantener anualmente la exposición de los
beneficiarios en los subprogramas.(Observación a 4.18.)
-FO.NA.VI. FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA
Comentarios y Observaciones
4.1 El Instituto de Vivienda y Urbanismo para su funcionamiento esta organizado en l3
departamentos y 28 divisiones; se pudo apreciar una falta de interrelación entre los diferentes
departamentos y divisiones (vgr. Dto. Contable, Dto. Construcciones, Dto. Ventas)
dificultando la información y las tareas de auditoría.
4.2 Los fondos transferidos son depositados en la cuenta corriente n° 20212/0 del B.N.A.
4.3 El nuevo Banco Jujuy S.A. informó que el saldo de diez cuentas corrientes que mantenía el
I.V.U.J. a la fecha de la transformación era de “0” pesos. De acuerdo con los registros del
Instituto el saldo de las citadas cuentas corrientes sumaban $3l.025.597,93; ante esta
situación el I.V.U.J. inició gestiones aclaratorias con el Ente Residual del Banco Provincia de
Jujuy dando intervención al Tribunal de Cuentas (Exp. 615.409/98)
4.4 Recuperos: El Instituto de Vivienda y Urbanismo (I.V.U.J.) durante el año l998 facturó un
total de $l3.495.826,58 correspondientes a las viviendas entregadas y escrituradas a favor de
las familias seleccionadas de acuerdo con la normativa vigente.
4.5 La facturación y los recuperos de los últimos tres años se exponen en el siguiente cuadro:
Facturación – Recupero
Año
Facturación
Recupero
Morosidad
Importe
Pendiente de Cobro
%
1996
11.069.008,00
7.804.085,00
3.264.923,00
29,50
1997
11.663.911,81
6.961.355,24
4.702.556,57
40,32
1998
13.495.826,58
8.978.595,63
4.517.230,95
33,47
TOTAL
36.228.746,39
23.744.035,87
12.484.710,52
34,46
Existen en la actualidad $12.484.710,52 pendientes de cobro por cuotas de amortización
que representan el 34,46% de la facturación de los tres años considerados.
4.6 Se observó un porcentaje significativamente alto de viviendas que no han iniciado el trámite
de escrituración.
El Departamento de Ventas del I.V.U.J. informó que el total de viviendas construidas al 31/12/97
fue el siguiente:
Viviendas
Viviendas Escrituradas
Viviendas con escritura
Viviendas sin trámite de
en trámite
escrituración
Adjudicadas
22.421
6.233
1.504
14.684
100%
27,80%
6,70%
65,50%
Dicha situación obedece a diversas causas, como la falta de planos finales de obra, mora
en el pago de las cuotas de amortización, irregularidades o incumplimientos en la observancia de
las normativas, acarrean consecuencias de difícil resolución.
La ausencia de correctivos trae aparejado atrasos en las metas de un Programa que se
nutre, en medida importante, de la efectiva recuperación de los fondos invertidos para su
reinversión.
4.7 Obras examinadas: (Ver Anexo III)
Denominación
140 viviendas e infraest ATSA
122 viviendas e infraestructura
27 soluciones habitacionales
en Pampa Blanca-II etapa24 viviendas e infraestructura
en Lozano
Monto ($)
Localidad
Operatoria
Empresa.
2.754.777,07
2.562.002,22
335.340,00
alto comedero
alto comedero
Dpto.
el carmen
Dpto.Dr. M.
Belgrano
Ent. Intermedias
Demanda libre
Convenio con
municipio
Demanda libre
AB construcciones
Copram construc s.r.l.
Municipio
Pampa Blanca
Consorcio SavioCampos
371.540,80
4.7.1. En lo atinente a las 140 Viviendas e Infraestructura ATSA se destaca lo siguiente:
La aprobación de un adicional que contempla obras para solucionar aspectos de la
topografía de la zona que permita el acceso adecuado al conjunto de viviendas se opondría a la
previsión existente entre los requisitos que deberían cumplir los terrenos de los proyectos.
La Resolución N° 198/94 exige expresamente que los terrenos en donde se construirán
las viviendas deben reunir condiciones de no inundabilidad y capacidad portante y de absorción
suficientes, certificadas por autoridades municipales.
En los considerandos de la Resolución N° 560/98, que aprueba el Adicional del Acceso a
las viviendas por anegamientos del terreno en caso de lluvias, donde dice ”la topografía de la
zona hace necesario contar con un acceso técnicamente adecuado que cumpla los requisitos de
transitabilidad permanente aún en épocas estivales” pone de relieve la falta de cumplimiento de
las condiciones citadas.
Las cubiertas se encuentran sin otra terminación que una membrana asfáltica con
aluminio, quedando la resolución final de las mismas a cargo de cada adjudicatario. Al mismo
tiempo existen trabajos adicionales de mejoramiento de fachadas aprobados por los
adjudicatarios y ejecutados por la empresa.
4.7.2. En lo atinente a las 24 VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA EN LOZANO se
observó que la obra cuya finalización se produjo el 31-8-98, se encuentra actualmente con las
viviendas desocupadas.
Recomendaciones
5.1. Sistematizar la información producida por los departamentos encargados de Recuperos y
Escrituraciones de manera tal que facilite la realización de tareas de control interno y
externo.
5.2. Instrumentar por parte del I.V.U.J. controles suficientes que permitan el seguimiento de las
obras realizadas en sus aspectos financieros, técnicos y legales a los efectos de disminuir los
problemas detectados en la mora del pago de las cuotas de amortización, las irregularidades
o incumplimientos en la observancia de las normativas, la falta de escrituración, etc.
5.3. Se recomienda que las aprobaciones a cambios y/o modificaciones de obra no pongan en
riesgo la condición de unitariedad arquitectónica del conjunto de vivienda, no permitiendo
que los adjudicatarios puedan completar sus viviendas en tiempos y formas desiguales.
Buenos Aires, 26 de noviembre de 1999.-
AUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES
CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA (FO.NA.VI.)
A LA PROVINCIA DE JUJUY
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del INSTITUTO DE
VIVIENDA Y URBANISMO de la Provincia de Jujuy, con el objeto que se detalla en el
apartado 1.
1.- Objeto de Auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias para el ejercicio
1998; en el marco del convenio celebrado oportunamente entre la Auditoría General de la
Nación y el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Jujuy, con sujeción a las Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas, del Programa FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA
(FO.NA.VI.).
2.- Alcance del Examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por la resolución Nº 145/93, dictada en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156, habiéndose
practicado los siguientes procedimientos:
1
El control de los fondos transferidos durante el año l998 consistió en una verificación de
su ingreso y aplicación en relación con los planes de vivienda que el Instituto Vivienda y
Urbanismo de Jujuy destina a las diferentes operatorias de vivienda.
•
Utilización de fondos y recuperos durante el ejercicio 1998.
•
Cumplimiento de las normativas vigentes en la ejecución y adjudicación de las obras
seleccionadas y visitadas.
•
Certificaciones de obra.
•
Avance de las obras según los plazos y cronogramas aprobados.
Las tareas de campo han sido desarrolladas en la Provincia de Jujuy entre el 7 de junio y
el 11 de junio de 1999.
3.-Aclaraciones Previas.
En el Anexo I se sintetizan las leyes y reglamentos que regulan el funcionamiento del
I.V.U.J.
En el Anexo II se detallan las Resoluciones que rigen las Operatorias del I.V.U.J.
No se verificaron los procesos de selección de postulantes y adjudicación de viviendas.
4.-Comentarios y Observaciones.
4.1 El Instituto de Vivienda y Urbanismo para su funcionamiento esta organizado en l3
departamentos y 28 divisiones; se pudo apreciar una falta de interrelación entre los diferentes
2
departamentos y divisiones (vgr. Dto. Contable, Dto. Construcciones, Dto. Ventas)
dificultando la información y las tareas de auditoría.
4.2 Los fondos transferidos son depositados en la cuenta corriente n° 20212/0 del Banco de la
Nación Argentina.
4.3 El nuevo Banco Jujuy S.A. informó que el saldo de diez cuentas corrientes que mantenía el
I.V.U.J. a la fecha de la transformación era de “0” pesos. De acuerdo con los registros del
Instituto el saldo de las citadas cuentas corrientes sumaban $3l.025.597,93; ante esta
situación el I.V.U.J. inició gestiones aclaratorias con el Ente Residual del Banco Provincia de
Jujuy dando intervención al Tribunal de Cuentas (Exp. 615.409/98)
4.4 Recuperos: El Instituto de Vivienda y Urbanismo (I.V.U.J.) durante el año l998 facturó un
total de $ l3.495.826,58 correspondientes a las viviendas entregadas y escrituradas a favor de
las familias seleccionadas de acuerdo con la normativa vigente.
4.5 La facturación y los recuperos de los últimos tres años se exponen en el siguiente cuadro:
Facturación – Recupero
Año
Facturación
1996
1997
1998
TOTAL
11.069.008,00
11.663.911,81
13.495.826,58
36.228.746,39
Recupero
Morosidad
Importe
Pendiente de Cobro
%
7.804.085,00
3.264.923,00
29,50
6.961.355,24
4.702.556,57
40,32
8.978.595,63
4.517.230,95
33,47
23.744.035,87
12.484.710,52
34,46
Existen en la actualidad $12.484.710,52 pendientes de cobro por cuotas de amortización
que representan el 34,46% de la facturación de los tres años considerados.
4.6 Se observó un porcentaje significativamente alto de viviendas que no han iniciado el trámite
de escrituración.
3
El Departamento de Ventas del I.V.U.J. informó que el total de viviendas construidas al
31/12/97 fue el siguiente:
Viviendas
Viviendas
Viviendas con
Viviendas sin trámite
Adjudicadas
Escrituradas
escritura en trámite
de escrituración
22.421
6.233
1.504
14.684
100 %
27,80 %
6,70 %
65,50 %
Dicha situación obedece a diversas causas, como la falta de planos finales de obra, mora
en el pago de las cuotas de amortización, irregularidades o incumplimientos en la observancia de
las normativas, acarrean consecuencias de difícil resolución.
La ausencia de correctivos trae aparejado atrasos en las metas de un Programa que se
nutre, en medida importante, de la efectiva recuperación de los fondos invertidos para su
reinversión.
4.7 Obras examinadas: (Ver Anexo III)
Denominación
140 VIVIENDAS E
INFRAESTRUCTURA A.T.S.A.
122 VIVIENDAS E
INFRAESTRUCTURA
27 SOLUCIONES
HABITACIONALES
EN PAMPA BLANCA-II ETAPA24 VIVIENDAS E
INFRAESTRUCTURA
EN LOZANO
Monto ($)
Localidad
Operatoria
Empresa.
2.754.777,07
ALTO
COMEDERO
ALTO
COMEDERO
ENTIDADES
INTERMEDIAS
DEMANDA
LIBRE
335.340,00
DPTO.
EL CARMEN
371.540,80
DPTO.
DR. MANUEL
BELGRANO
CONVENIO
CON
MUNICIPIO
DEMANDA
LIBRE
A.B.
CONSTRUCCIONES
COPRAM
CONSTRUCIONES
S.R.L.
MUNICIPIO
PAMPA BLANCA
2.562.002,22
CONSORCIO
SAVIO-CAMPOS
4.7.1. En lo atinente a las 140 VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA A.T.S.A. se
destaca lo siguiente:
4
La aprobación de un adicional que contempla obras para solucionar aspectos de la
topografía de la zona que permita el acceso adecuado al conjunto de viviendas se opondría a la
previsión existente entre los requisitos que deberían cumplir los terrenos de los proyectos.
La Resolución N° 198/94 exige expresamente que los terrenos en donde se construirán
las viviendas deben reunir condiciones de no inundabilidad y capacidad portante y de absorción
suficientes, certificadas por autoridades municipales.
En los considerandos de la Resolución N° 560/98, que aprueba el Adicional del Acceso a
las viviendas por anegamientos del terreno en caso de lluvias, donde dice ”la topografía de la
zona hace necesario contar con un acceso técnicamente adecuado que cumpla los requisitos de
transitabilidad permanente aún en épocas estivales” pone de relieve la falta de cumplimiento de
las condiciones citadas.
Las cubiertas se encuentran sin otra terminación que una membrana asfáltica con
aluminio, quedando la resolución final de las mismas a cargo de cada adjudicatario. Al mismo
tiempo existen trabajos adicionales de mejoramiento de fachadas aprobados por los
adjudicatarios y ejecutados por la empresa.
4.7.2. En lo atinente a las 24 VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA EN LOZANO se
observó que la obra cuya finalización se produjo el 31-8-98, se encuentra actualmente con las
viviendas desocupadas.
Recomendaciones
5.1. Sistematizar la información producida por los departamentos encargados de Recuperos y
Escrituraciones de manera tal que facilite la realización de tareas de control interno y
externo.
5
5.2. Instrumentar por parte del I.V.U.J. controles suficientes que permitan el seguimiento de las
obras realizadas en sus aspectos financieros, técnicos y legales a los efectos de disminuir los
problemas detectados en la mora del pago de las cuotas de amortización, las irregularidades
o incumplimientos en la observancia de las normativas, la falta de escrituración, etc.
5.3. Se recomienda que las aprobaciones a cambios y/o modificaciones de obra no pongan en
riesgo la condición de unitariedad arquitectónica del conjunto de vivienda, no permitiendo
que los adjudicatarios puedan completar sus viviendas en tiempos y formas desiguales.
Buenos Aires, 26 de noviembre de 1999.-
6
ANEXO I
1. El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy fue creado por la Ley N° 3354 del año l977 y
se administra por un Directorio integrado por el Presidente y dos Vocales designados por el
Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura.
Con posterioridad la Ley N° 4024/83
introdujo aclaraciones y reordenó el texto de la ley original.
2. De la ley de su creación surge que el Instituto Provincial (I.V.U.J.) es una entidad autárquica
con personería jurídica e individualidad financiera, que se vincula con el Poder Ejecutivo
Provincial a través del Ministerio de Bienestar Social de acuerdo a lo que establece la Ley N°
4052/83.
3. La aplicación de los Fondos Nacionales para la Vivienda (F.O.N.A.V.I.) son regulados a
nivel nacional por la Ley N° 24.464, “Sistema Federal de la Vivienda”. La Provincia de
Jujuy adhirió al Sistema Federal de Vivienda mediante la Ley N° 4845 (l5-8-85) y ratificó al
Instituto de Vivienda y Urbanismo (I.V.U.J.) como el organismo de ejecución en el ámbito
provincial de los planes para la construcción de viviendas. Rigen las normas de la Ley de
Obras Públicas N° 1864 (6-7-48) modificada por las leyes N° 2478 (28-6-59), N° 2479 (l0-468), N° 3152 (29-8-74) y N° 3526 (28-7-78). La Ley N° 4775 (29-6-94) de reactivación de
la obra pública fue modificada parcialmente por la Ley N° 4376–orgánica del Tribunal de
Cuenta que facultó la intervención del Tribunal en el control de los egresos del I.V.U.J.
4. El “Régimen de Determinación de Precios de Contratos de Obra Pública” que rige para las
obras públicas a partir del l° de abril de l992 fue establecido por la Ley N° 4777 del 20 de
julio de l994 y se aplica en todos los contratos por obras que realiza el I.V.U.J.
5. Las licitaciones públicas o privadas, concursos de precios y contrataciones en todo el ámbito
provincial están regulado por el Decreto N° 6209 del 24 de abril de l998.
7
6. Los importes recibidos y las fechas fueron verificadas con los resúmenes bancarios y los
libros de bancos rubricados por el Tribunal de Cuentas, a su vez controlados con las
transferencias comunicados por la Secretaría de Vivienda y el Banco Hipotecario Nacional,
que fueron tomados por esta auditoría como suficiente respaldo.
7. Las transferencias se detallan en el cuadro siguiente:
Transferencias del Fondo Nacional de la Vivienda ( FO.NA.VI.)
1er.Semestre 1998
Fecha
15-Ene-98
17-Ene-98
28-Ene-98
30-Ene-98
02-Feb-98
10-Feb-98
17-Feb-98
18-Feb-98
Importe
Fecha
Importe
Fecha
Importe
Fecha
Importe
217,500.00
435,000.00
851,642.00
195,000.00
635,580.00
340,598.00
164,217.00
839,681.12
02-Mar-98
03-Mar-98
10-Mar-98
16-Mar-98
30-Mar-98
30-Mar-98
31-Mar-98
14-Abr-98
586,923.00
1,200,480.00
312,310.00
148,078.00
469,662.00
98,245.68
852,296.11
296,400.00
17-Abr-98
27-Abr-98
30-Abr-98
04-May-98
11-May-98
27-May-98
29-May-98
01-Jun-98
133,800.00
543,000.00
80,400.00
642,000.00
330,600.00
518,636.09
518,636.09
571,350.00
01-Jun-98
02-Jun-98
11-Jun-98
18-Jun-98
29-Jun-98
266,700.00
700,080.00
333,600.00
141,780.00
747,000.00
TOTAL:
13,171,195.09
Transferencias del Fondo Nacional de la Vivienda ( FO.NA.VI.)
2do.Semestre 1998
Fecha
Importe
Fecha
Importe
Fecha
Importe
Fecha
Importe
1-Jul-98
13-Jul-98
16-Jul-98
20-Jul-98
28-Jul-98
30-Jul-98
30-Jul-98
31-Jul-98
7-Ago-98
312,665.24
313,987.00
155,748.00
298,017.00
538,413.00
165,019.00
298,017.00
690,231.00
240,587.00
14-Ago-98
18-Ago-98
27-Ago-98
31-Ago-98
9-Sep-98
15-Sep-98
15-Sep-98
28-Sep-98
29-Sep-98
141,000.00
146,298.00
590,973.00
857,108.00
326,882.00
255,314.00
141,338.00
554,827.00
253,314.00
29-Sep-98
30-Sep-98
9-Oct-98
16-Oct-98
29-Oct-98
30-Oct-98
30-Oct-98
10-Nov-98
16-Nov-98
193,964.00
721,726.00
307,299.00
141,045.00
552,178.00
685,121.00
207,067.00
321,011.00
132,305.00
27-Nov-98
30-Nov-98
30-Nov-98
11-Dic-98
15-Dic-98
28-Dic-98
30-Dic-98
528,018.00
269,413.00
663,033.00
354,605.00
144,002.00
583,508.00
1,188,586.00
TOTAL:
13,272,619.24
Nota: Los fondos ingresados en el 1° y 2° semestre de 1998 suman $ 26.443.814,33
Las transferencias bancarias fueron recibidas en tiempo normal.
8
8. Los saldos de los fondos disponibles al 31 de diciembre de 1998 en el Banco Nación
Argentina, surgen del cuadro siguiente:
BANCO NACION ARGENTINA
ESTADO DE DISPONIBILIDADES al 3l de Diciembre de 1998
CUENTA
CONCEPTO
20212-0
OBRAS FO.NA.VI
20213-7
COMISION ADICIONAL 3 %
20214-4
FONDO REPARO – DEP.GTIA
20215-1
RECUPERO (CUOTAS CAJA)
20256-4
ART. 4,11 - P.B.C.
20260-1
OPERAT.CRED. DE VIVIENDA
20323-9
PROG.MEJORA DE BARRIOS
TOTALES
1.057.444,24
1.877,38
51.898,61
132.428,12
1.661,73
22.004,73
480,00
1.267.794,81
TOTALES
9. El Banco Jujuy S.A. al 31 de diciembre de 1998 tenía los saldos disponibles en efectivo y en
Títulos Provinciales de Financiamiento (TIPROFI) que se detallan en el cuadro siguiente:
BANCO DE JUJUY S.A.
ESTADO DE DISPONIBILIDADES al 31 de Diciembre de l998
CUENTA
CONCEPTO
SALDO
EFECTIVO
260795-02
RENTAS GENERALES
260797-06
OBRAS FO.NA.VI
TOTALES
TIPROFI
145.936,40
35.906,04
181.842,44
1.811.847,90
176.748,44
1.988.596,34
272,64
62.417,41
62.690,05
2.102,62
2.102,62
19.673,93
31.144,34
4.000,00
4.000,00
773,36
773,36
192.161,96
392.037,36
.
260801-06
VTAS.PLIEGOS-10%
260827-06
FONDO REPARO-DEP.GTIA.
260863-04
PLAN TRABAJAR II – TIPROFI
260905-07
VIV.DE SERV.SEG C/ INCENDIO
260907-01
COMISION ADIC.3 %
260908-08
FONDO PROV. DE LA VIVIENDA
260909-05
RECUPERO CUOTAS (CAJA)
PROG.TGN.RECUP.GTOS.ADM.
261107-08
2759-08
205159-05
PLAN DE EMER.SANITARIA
11.470,41
199.875,40
6,87
4.510,52
4.517,39
RECAUDACION L.G.S.M.
324,34
2.380,00
2.704,34
RECAUDACION SAN PEDRO
759,40
8.380,17
9.139,57
2.170.493,36
509.054,45
2.679.547,81
TOTALES:
9
10. Las remesas correspondientes a las transferencias de FO.NA.VI. como así también los
recuperos de créditos, los pagos de los certificados de obra, los fondos de reparo por garantía
y otros ingresos y egresos se canalizan por medio de los bancos que a continuación se
detallan:
a.
Banco de la Nación Argentina –Cta.Cte.N°20212/0, como se mencionó
precedentemente en esta cuenta ingresan las trasferencias provenientes del
FO.NA.VI. y se realizan los pagos por certificados de obras.
b.
Banco de la Nación Argentina Cta. Cte. N° 20215/1. Recupero de cuotas de
amortización cobradas por caja en la sede del Instituto.
c.
Banco Jujuy S.A. Cta. Cte. 260863/4 registra recaudaciones por TIPROFI, Plan
Trabajar y recupero de cuotas.
d.
Banco Jujuy S.A. Cta. Cte. 260797/06 registra egresos por prestamos personales y
pagos por certificados de obras.
11. Se detalla la facturación y los recuperos del año l998 en los dos cuadros siguientes:
Facturación año 1998
Fecha
Totales de facturación
Ene-98
1,034,792.95
Feb-98
1,057,906.44
Mar-98
1,050,642.36
Abr-98
1,090,183.15
May-98
1,056,318.15
Jun-98
1,226,871.39
Jul-98
1,269,597.82
Ago-98
1,176,283.04
Sep-98
1,114,033.43
Oct-98
1,134,983.74
Nov-98
1,118,912.92
Dic-98
1,165,301.19
Total
13,495,826.58
Nota: Las cifras son provisorias.
10
Recuperos año1998
Fecha
Totales de recuperos
Ene-98
689,055.92
Feb-98
699,605.15
Mar-98
679,533.31
Abr-98
709,181.73
May-98
782,976.43
Jun-98
862,081.22
Jul-98
853,843.23
Ago-98
740,195.16
Sep-98
772,634.34
Oct-98
623,037.05
Nov-98
644,312.07
Dic-98
922,140.02
Total
8,978,595.63
11
ANEXO II (Marco regulatorio de las Operatorias)
OPERATORIA
Denominación
Marco Normativo
DEMANDA LIBRE
Res. 9/97-8/94-14/9417/9401/97
ENTIDAD INTERMEDIA
R 13/94-26/95-32/96
MUNICIPIOS
R12/94-33/96
CREDITOS
INDIVIDUALES
R29/96-31/96-34/9636/96-37/96
AUTOCONSTRUCCION
ASISTIDA
R25/96
EQUIPAMIENTOS
R3/93
INFRA Y
URBANIZACION
RES EN TRAMITE
HABITACIONAL PROM
PRIVADA
R 42/97
RECUPERO
OBJETIVOS
Destinatario
Familias que reúnen los
requisitos R.260
Socios carentes de vivienda
propia.
Familia propietaria de lote o
vivienda precaria.
Familia propietaria de vivienda
deficitaria.
Familias agrupadas en Centros
Vecinales con terrenos fiscales
Tipo de Solución Habitacional
CAT II: 2D =40M2=$23587
CAT II: 3D =52M2=$26679
CAT IIIa:2D =49M2=$18918
CAT IIIb:2D =49M2=$25875
CAT IIIa:3D =66M2=$23500
CAT IIIb:3D =66M2=$31950
CAT IV: 2D =40M2=$18403
CAT IV: 3D =52M2=$21151
Proyecto libre: Cat I-II-III y IV según ingreso de grupo
familiar.
CAT. I:
1 DORM.= 36 M2 =$11500
NUCLEO HUMEDO= 12 M2 =$ 4600
MODULO BASICO = 25 M2=$ 8700
Proy. Libre beneficiario s/regl. I.V.U.J.
Construcción
=$ 9000/15000
Ampliación y refacción
=$ 8500
Compra terreno y construc. =$17500/30000
Compra vivienda
=$17500/30000
Vivienda progresiva =$ 6800
Terminaciones
=$ 4000
Núcleos húmedos
=$ 1600
ROL DE LOS ACTORES
INTERVINIENTES
Ejecutor: I.V.U.J.
Postulantes inscriptos en el Registro.
Ejecutor: I.V.U.J. con aportes de terreno y
proyecto de entidad.
Ejecutor: Municipio
Terreno: Munic./Beneficiario
Infra:
Municipio
I.V.U.J.: Financia
Ejecutor:
Beneficiario
Financia y Audita: I.V.U.J.
Plazos
Meses
25/30 años
25 años
25 años
5 a 20 años
25 años
Zonas urbanas deficitarias
Ejecutor:Beneficiario con terreno y mano
de obra
I.V.U.J.: Financia costo de materiales y
asistencia Técnica
Escuelas y Centros de Salud.
Ejecutor: dir.gral arquitectura
Financia: ivuj
Pavimentación-cordón cuneta- redes de agua-cloacas-etc. Ejecutor: Municipio-Organismo competente
Financia: I.V.U.J.
Familias.agrupadas en
consorcios organizados por
contratistas.
Proyecto Libre.
I.V.U.J.:Financia monto Cat IIIb=70 % de la inversión
total.
20 años
Zonas urbanas deficitarias
Ejecutor:Contratista que aporta 20 %
I.V.U.J.:
Financia 70 %
Beneficiario :
Financia 10 %
-
NOTA El origen de los fondos para todas las operatorias es el fondo nacional de la vivienda.
En cuanto al recupero la tasa de interés, la cuota y el subsidio son variables.
13
ANEXO III
VISITAS EFECTUADAS
1.
“140 VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA -A.T.S.A.- S.S. DE JUJUY”
Expediente N°: 0615-0793/97
Licitación Pública: 12/97
Operatoria: Entidades Intermedias.
Res. IVUJ N° 198 (28/03/94)
Res. IVUJ N° 13 (06/04/94)
Entidad Intermedia:
A.T.S.A.
Empresa Constructora: A.B. CONSTRUCCIONES S.R.L.
Contrato:
Fecha:
Monto:
$ 2.754.777,07
Adicional:
$
Tipo:
Obra:
15/10/97
188.513,37 Res N° 560/98 (11/06/98)
Ajuste Alzado
Fecha de Inicio:
Fecha Final:
Plazo de Ejecución:
12 meses.
Plazo Adicional:
60 días
23/10/97
23/10/98
La Resolución N° 198/94 exige expresamente que los terrenos en donde se construirán
las viviendas deben reunir condiciones de no inundabilidad y capacidad portante y de absorción
suficientes, certificadas por autoridades municipales.
La situación descripta en los
considerandos de la Resolución N° 560/98 donde dice ”la topografía de la zona hace necesario
contar con un acceso técnicamente adecuado que cumpla los requisitos de transitabilidad
permanente aun en épocas estivales”, que aprueba el Adicional del Acceso a las viviendas por
anegamientos del terreno en caso de lluvias, pone de relieve la falta de cumplimiento de las
condiciones citadas.
Las cubiertas se encuentran sin otra terminación que una membrana asfáltica con
aluminio; quedando la resolución final de las mismas, según comentarios de personal de la
Empresa, a cargo de cada adjudicatario. Al mismo tiempo existen trabajos aprobados por los
adjudicatarios y ejecutados de mejoramiento de fachadas con revestimiento de ladrillos a la vista.
14
Certi Hon. Adic. Hon
f N° N°
N° Adic
1
1
2
2
3
3
1
1
4
4
2
2
5
5
3
3
6
6
4
4
7
7
8
Fecha
20/11/97
16/12/97
15/01/98
CERTIFICADOS
Importe
Importe
Certificado Honorario
63,000.34
2,040.31
91,449.27
2,965.36
77,234.59
2,498.51
19/02/98
Importe
Adicional
Importe
Honor.Adic.
20,662.06
669.60
0.00
0.00
18/03/98
17/03/98
76,131.01
2,466.67
0.00
0.00
21/04/98
41,555.09
1,346.18
0.00
0.00
04/06/98
03/06/98
27,516.07
891.55
0.00
0.00
24/06/98
64,954.12
9
21/07/98
162,541.01
10
21/08/98
214,411.10
11
18/09/98
367,386.54
12
15/10/98
303,749.26
13
12/11/98
331,652.65
14
18/12/98
269,311.04
15
18/01/99
281,381.04
16
19/02/99
238,649.61
17
18/03/99
146,700.40
18
21/04/99
55,902.42
2,109.47
5,260.71
6,946.55
11,904.67
9,847.07
10,746.20
8,723.17
9,112.22
7,737.61
4,746.30
TOTALES
2,668,323.39
1,815.53
86,453.68
165,864.23
5,374.00
15
2.
122 VIVIENDAS EN ALTO COMEDERO
Expediente N°: 0615-00674/97
Licitación Pública: 12/97
Operatoria:
Demanda Libre
Empresa Constructora:
Fecha de Contrato:
COPRAM CONSTRUCCIONES S.R.L.
27/10/97 .
Ajuste Alzado
Monto de Contrato: $ 2.547.768,54 Precio mayo/97.
Fecha de Inicio:
11/11/97
Plazo de Ejecución: 12 meses.
Certificado n°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CERTIFICADOS
Alto Comedero/122 viviendas
Fecha
19/12/97
15/01/98
19/02/98
24/03/98
29/04/98
18/05/98
19/06/98
24/07/98
7/09/98
2/10/98
30/11/98
15/12/98
21/01/99
21/01/99
5/03/99
14/04/99
18/05/99
18/05/99
TOTAL:
Importe ($)
36,079.42
179,222.73
94,753.66
237,049.52
249,076.47
268,284.15
226,874.00
243,534.02
194,313.09
29,645.31
89,264.30
69,192.75
25,719.61
31,729.15
24,374.86
29,123.86
8,930.31
22,959.87
2,060,127.08
16
3.
27 SOLUCIONES HABITACIONALES EN PAMPA BLANCA-II ETAPA-
Expediente N°: 0615-00146/97.
Resolución N° 983/97
Operatoria:
Convenio con Municipios.
Construye:
Municipalidad de Pampa Blanca.
Fecha de Contrato:
Resolución N° 12/94
24/06/97
Monto de Contrato: $ 335.340,00
Fecha de Inicio:
29/04/98
Plazo de Ejecución: 5 meses.
Recupero:
Plazo máximo 300 cuotas mensuales desde posesión.
Garantía hipotecaria a
favor I.V.U.J.
CERTIFICADOS
Pampa Blanca/27 viviendas
Certificado N°
Fecha
Importe ($)
Ant 1
17/04/98
67,068.00
1
17/06/98
87,389.61
2
8/07/98
54,526.28
3
11/08/98
48,657.83
4
19/08/98
33,500.46
5
24/09/98
22,836.65
6
3/11/98
11,837.51
TOTAL:
325,816.34
17
4.
24 VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA EN LOZANO
Expediente N°: 0615-00408/96
Licitación Pública: 4/96
Operatoria:
Demanda Libre Resolución 12/97
Empresa Constructora: CONSORCIO SAVIO-CAMPOS
Fecha de Contrato:
21/05/97
Monto de Contrato:
$ 371.540,00
Fecha de Inicio:
05/06/97
Plazo de Ejecución:
6 meses.
Fecha de Finalización: 05/12/97
Adicional:
Adecuación de las obras de nexo - Red de aguas: Resolución 311/98 (15/04/98)
Monto Adicional:
$ 9.942,35
Plazo de Ejecución.
22 días corridos de su fecha de inicio.
Recepción Provisoria: 31/08/98
Certificado N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Adic. 1
11
CERTIFICADOS
Lozano/24 viviendas
Fecha
Importe ($)
15/07/97
24,547.57
19/08/97
87,593.58
15/09/97
72,384.13
15/10/97
80,698.91
21/11/97
69,061.38
22/12/97
23,110.83
15/01/98
1,509.82
18/02/98
800.86
1/02/98
0.00
1/02/98
0.00
10/08/98
9,942.35
2/10/98
1,760.18
TOTAL :
371,409.61
Se observó que la obra correspondiente a las viviendas, cuya finalización se produjo el 31-8-98,
se encuentra actualmente sin la correspondiente ocupación por sus adjudicatarios, y
consecuentemente el recupero de sus cuotas de amortización se encuentra en mora.
18
AUDITORIA DE APLICACION DE FONDOS NACIONALES POR
TRANSFERENCIAS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA POLITICAS
SOCIALES COMUNITARIAS (PO.SO.CO.) DE LA PROVINCIA DE JUJUY
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de
Bienestar Social, y la Tesorería General de la Provincia de Jujuy.
1. Objeto de la auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias para el Programa
Políticas Sociales Comunitarias (PO.SO.CO.) del ejercicio 1998, en el marco del Convenio
celebrado entre la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION y el TRIBUNAL DE CUENTAS
de la PROVINCIA DE JUJUY, con sujeción a las Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas.
2. Alcance del Examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por la Resolución N° 145/93, dictada en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119 inciso d) de la Ley N° 24.156, habiéndose
practicado los siguientes procedimientos:
1. Relevamiento del circuito administrativo de liquidación, pago, registro y control de
los fondos.
2. Dada la heterogeneidad de asignaciones que permite ejecutar el PO.SO.CO. se
determinó una muestra considerando los siguientes tres ítems:
•
los fondos complementarios destinados a comedores infantiles (subprograma del
PROSONU),
•
las Resoluciones de un trimestre (agosto, setiembre y octubre de 1998) ordenadas
según los rubros de las asignaciones,
•
la selección de casos ilustrativos de algunas partidas de asignaciones que constituyan
desvíos respecto a los fines del programa.
2.1. Limitaciones al alcance
Requerido al Ministerio de Bienestar Social las resoluciones que autorizan la adquisición
de leche con fondos del POSOCO, hasta la fecha de emisión del presente informe no han sido
suministradas. En consecuencia no fue posible contar con el respaldo documental que autoriza
tal procedimiento.
3. Aclaraciones previas
El total de fondos nacionales transferidos a la Provincia de Jujuy con destino al programa
PO.SO.CO. se realiza en forma conjunta con los fondos del programa PRO.SO.NU. hasta el
ingreso a la Tesorería General de la Provincia. (Ver Anexo I)
4. Comentarios y Observaciones
Ingreso y aplicación de los fondos.
4.1 La Nación transfirió mensualmente durante 1998 las remesas correspondientes al Programa
POSOCO. (Cuadro “A” ANEXO I)
Los fondos que transfiere el Banco de la Nación Argentina ingresan a la Tesorería General
de la Provincia en la Cta. Cte. N°20003/02 del Banco Nación Argentina Sucursal Jujuy hasta
el 09/09/98. A partir de esa fecha ingresan a la Cta. Cte. N°261162/05 del Banco Provincia
de Jujuy S.A. (Cuadro I - ANEXO I)
4.2 De la información proporcionada por la Tesorería de la Provincia se detectó que en el mes de
agosto de 1998 no se recibió la correspondiente transferencia. Produciéndose en el mes
siguiente la acreditación de dos remesas de fondos.
Del análisis de las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación Argentina y su
comparación con los ingresos en la Tesorería General de la Provincia se observa una demora
de 6 días en la transferencia del mes de mayo, y de 14 días en la transferencia del 26 de
agosto la que ingresó a la Provincia recién el 09 de septiembre. (Cuadro I - ANEXO I)
4.3 La transferencia correspondiente al mes de diciembre de 1998 se efectuó en forma
fraccionada en 7 pagos semanales.
No surge justificación alguna por parte de la Tesorería General de la Provincia que respalde
el procedimiento adoptado, toda vez que la Nación transfiere en forma íntegra la remesa
correspondiente. (Cuadro “B” - ANEXO I)
4.4 Se observaron demoras excesivas y retenciones de los fondos nacionales por parte de la
Tesorería General de la Provincia que retrasaron significativamente la puesta a disposición
de los mismos por el Ministerio de Bienestar Social.
Existe un lapso de tiempo que varía de 25 a 79 días de atraso sin justificación entre la fecha
de solicitud de los fondos efectuada por el Ministerio de Bienestar Social y la fecha de
acreditación por la Tesorería General de la Provincia en su respectiva cuenta corriente.
A su vez, entre la misma fecha de acreditación del pago y el mes al que corresponde la
transferencia se produce una demora de 3 a 4 meses. (Cuadro II - ANEXO II)
4.5 De la verificación efectuada se desprende un significativo atraso en la aplicación de los
fondos del programa por parte del Ministerio de Bienestar Social.
De la aplicación de los fondos del ejercicio 1998 y atento lo expuesto en el párrafo de
limitaciones al alcance, sólo se tomó conocimiento de seis resoluciones. En ellas se observó
un desfasaje, de 3 a 5 meses, entre la fecha de la resolución que autoriza los pagos
correspondientes a los meses de marzo, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y
sus respectivos pagos. (Cuadro III - ANEXO I)
4.6 Se detectaron fondos con asignación específica que no fueron transferidos a tal fin, quedando
pendientes de entrega.
La Resolución N° 001454/POSOCO/97 y su modificatoria N° 1503/POSOCO/97 (incluidas
en los considerandos de las seis resoluciones analizadas) aprueban la afectación de recursos
del programa PO.SO.CO. por la suma de $43.562,50 mensuales para integrar junto a los del
PRO.SO.NU., la suma necesaria para el funcionamiento de comedores infantiles habilitados.
Es de destacar que la afectación se aplicó solamente en las dos primeras resoluciones y no se
detectó en las restantes. (ver Cuadro III –ANEXO II)
4.7 El total de fondos recibidos por el POSOCO durante 1998 suman $2.698.809,52. Las
erogaciones del programa ascienden a $2.476.557,63 quedando un saldo disponible al
31/12/98 de $222.251,89
Del Estado Analítico del PO.SO.CO. Ejercicio 1998, suministrado por la Dirección General
de Administración del Ministerio de Bienestar Social, surge una aplicación del 60% de los
fondos para el Programa de Apoyo Alimentario a Comedores Infantiles, Mejoramiento de
Infraestructura para Puestos de Salud o Provisión de Medicamentos, vajillas, etc.,
Microemprendimientos de Carácter Productivo y Social lo que implica un importe de
$1.529.879,25.
El 40% restante asciende a una suma de $946.678,38 destinado a Emergencias Individuales
Grupales y Comunitarias.
El remanente sin aplicar de $222.251,89 representa un 8,24% del total de los montos
ingresados a la Provincia.
Observaciones sobre la muestra relevada
4.8 El PO.SO.CO. opera con objetivos multifuncionales que atienden diversos programas y
subprogramas. (ver Anexo III)
Se relevó una muestra de las resoluciones correspondientes a los meses de agosto, setiembre
y octubre de 1998, período previo a la intervención de la Dirección de Administración.
Sobre un total de 157 resoluciones correspondientes al POSOCO la distribución de las
mismas fue la siguiente:
9 57%-Casos Individuales (87 Resoluciones de las cuales 30 son de salud y 57 por NBI);
9 5% -Compras de alimentos (8 Resoluciones)
9 12% -Equipamiento (7 de Salud y 12 de comedores infantiles)
9 3% -Microemprendimientos (5 Resoluciones)
9 5% -Eventos (8 Resoluciones)
9 10% -Ministerio de Bienestar Social (16 en total, 2 para transporte 4 de equipamiento y 10
para salarios a contratados).
9 7% -Viajes (11 en total, 5 por casos varios personales y 6 por razones institucionales).
9 1% -Municipios (3 en total para equipamiento, construcción y otros).
Del análisis de la muestra obtenida se desprenden las siguientes observaciones:
9 No existió presupuestación de recursos para asignar los fondos a los diversos subprogramas.
9 Se atendieron demandas no vinculadas estrictamente a las políticas sociales, como por ej:
a) Resolución N° 285 (23/9/98) por $3.135 que aprobó la compra de 570 fardos de alfalfa
para los caballos que asistieron a los actos del Exodo Jujeño de agosto de 1998.
b) Resolución N° 236 (27/8/98) por $500 que aprobó gastos de traslado a Buenos Aires
para participar en el Programa Feliz Domingo.
c) Resolución N° 187 (30/7/98) autoriza a efectuar la provisión de un trofeo, con destino a
la Secretaría de Cultura de la Provincia para ser utilizado en el Encuentro Internacional de
Saya Corporal.
d) El Programa ha asignado fondos para equipamiento y reparaciones del Ministerio de
Bienestar Social, tales como:
d.1) la instalación de equipamiento en las dependencias de la Dirección General de
Administración (ej. las Resoluciones N° 290 23/9/98 y N° 291 23/9/98 que autoriza por
contratación directa un monto por $18.000 para la instalación de una red de energía
eléctrica y de $10.000 para la provisión e instalación de 6 equipos de aire
acondicionado).
d.2) la compra de pintura y trabajos de albañilería (ej. Resol. N° 370 23/10/98, autoriza
a la compra directa por un monto de $17.500 para el pintado interior y exterior del
edificio del Ministerio de Bienestar Social, como también de trabajos de albañilería).
Estas compras directas se basan en lo dispuesto por el art. 3 inc. “d” de la Resolución
N° 236/92 de la Ley Nacional N° 23.767/89 de Políticas Sociales Comunitarias.
4.9 El Programa de Emergencias Individuales Grupales y Comunitarios no cuenta con una
evaluación previa realizada por instancia institucional de supervisión.
La falta aludida se presta a la discrecionalidad tanto en la aprobación de los beneficiarios
como en la asignación de los fondos. (ver Anexo IV)
4.10 Los Programas de mejoramiento de infraestructura y equipamiento y otros de asistencia,
destinados a mejoras en hospitales y para salud, como a la asistencia en estos rubros, no
tienen posibilidad de ser controlados adecuadamente por la unidad ejecutora.
La Unidad no posee capacidad de evaluación, supervisión y monitoreo de los fondos que
aprueba, al no contar con equipos institucionalizados con el debido asesoramiento. (ver
Anexo IV)
4.11 Los Programas de microemprendimientos productivos y de carácter social, no han tenido un
seguimiento como para evaluar el curso seguido por los proyectos aprobados.
En la muestra relevada se tomó conocimiento de la Resolución N° 375 (28/10/98) que
autoriza a efectuar el pago correspondiente a la Dirección General de Minoridad y Familia
con destino al financiamiento del Proyecto Microemprendimiento Fábrica Artesanal de
Dulces y Conservas y Comidas Regionales en el SERAPROMC y Fábrica de Pastas Hogar
Mons. Muhn afectando la suma de $8.201 para la adquisición de equipos y utensilios. En
este caso las autoridades expresaron que dicho proyecto no sólo no había sido ejecutado sino
que además desconocían la solicitud y tramitación de este microemprendimiento.
5. Recomendaciones
Teniendo en consideración los comentarios y observaciones explicitados en el
capítulo precedente, es menester realizar las siguientes recomendaciones:
5.1 Poner, inmediatamente, a disposición del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia los
fondos nacionales una vez recibidos. (Cde. 4.2.)
5.2 Evitar el fraccionamiento de los montos ingresados desde la Tesorería General al Ministerio
de Bienestar Social. (Cde. 4.3.)
5.3 Transferir los fondos desde la Tesorería General de la Provincia hacia el Ministerio de
Bienestar Social sin dilación alguna, evitando demoras excesivas e innecesarias que resienten
la efectiva ejecución del programa. (Cde. 4.4.).
5.4 El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia, en su carácter de organismo ejecutor del
programa, deberá evitar los significativos atrasos producidos entre la fecha de autorización y
de efectivización de los pagos. (Cde. 4.5.)
5.5 Hacer efectivo lo dispuesto por la Resolución N° 001454/POSOCO/97 y su modificatoria
Resolución N° 1503/POSOCO/97 en cuanto al destino del importe mensual de $43.562,50
proveniente de POSOCO para ser utilizado en comedores infantiles.
Evitando retener
montos que tienen asignación específica. (Cde. 4.6., 4.7.)
5.6 Analizar las alternativas institucionales más convenientes a efectos de optimizar la ejecución
de los fondos del POSOCO, tales como: (Cde. 4.8.)
9
Evaluar las capacidades operativas de la Unidad Ejecutora del Programa para resolver
acerca de las asignaciones de fondos y supervisar la marcha de los programas y
subprogramas que financia.
9
Descentralizar los fondos según diversas unidades ejecutoras que tengan capacidad de
resolver sobre el destino de las asignaciones presupuestarias. Ej. Salud, Sub. Programas de
Comedores Infantiles.
5.7 Evaluar la conveniencia y necesidad de cada solicitud y recomendar su aprobación en virtud
de pautas preestablecidas para cada subprograma.
Dicha recomendación permitirá a la
unidad ejecutora disponer de información calificada y oportuna para la toma de decisiones.
(Cde. 4.9.)
5.8 Realizar un trabajo de supervisión y monitoreo de los programas de mejoramiento de
infraestructura, equipamiento y microemprendimientos que se aprueben. (Cde. 4.10, 4.11)
6. Conclusión
El manejo de los fondos nacionales por parte de la Provincia reitera la problemática
planteada en las observaciones producidas en el informe anterior de la A.G.N., evidenciado
nuevamente, atrasos significativos en la puesta a disposición de los fondos por todos los entes
actuantes, demoras excesivas en las distintas acreditaciones, retención indebida de importes,
fraccionamiento de las cuotas nacionales transferidas, fondos pendientes de entrega, dilaciones
injustificadas en la aplicación de montos con asignación específica al programa, atención de
demandas no vinculadas a las políticas sociales, débil control interno.
La gestión del programa POSOCO a cargo de las autoridades provinciales
correspondientes, requiere indispensablemente, la instrumentación de las acciones correctivas
pertinentes que permitan cumplir efectivamente con las metas prefijadas en el mismo, a efectos
de procurar modificar las necesidades básicas insatisfechas de la población, objeto del plan
social auditado.
Buenos Aires, 26 de noviembre de 1999.-
ANEXOS
ANEXO I: Ingreso y Aplicación de los Fondos.
ANEXO II: Objetivos del POSOCO.
ANEXO III: Desarrollo del Programa.
ANEXO IV: Asignación de fondos del POSOCO.
ANEXO I: Ingreso y Aplicación de los Fondos.
1. Ingreso y aplicación de los fondos.
1.1 La Ley Nacional N 24.049/92, art. 16 establece que se transferirán en las proporciones
correspondientes los recursos afectados a la respectiva Provincia para la atención de los
Programas Cultura y Educación, PRO.SO.NU., PO.SO.CO., Hospitales y Menor y Familia.
1.2 Originariamente la Ley 24.049 establecía transferir a dicha provincia los montos, de los
cuales surgen los coeficientes que en lo sucesivo se deberán aplicar, que a continuación se
detallan:
CULTURA Y
EDUCACION PO.SO.CO. PRO.SO.NU. HOSPITALES
16,9
2,7
4,6
MENOR Y
FAMILIA
TOTAL
24,2
(En millones de Pesos)
1.3 De acuerdo con lo informado por el B.N.A., las transferencias por ambos Programas durante
el año 1998 fueron de $7.300.000,00.
Según lo establece la Ley 24.049 corresponde
$2.700.000 al POSOCO y $4.600.000 al PROSONU, lo que hace un total de $7.300.000
1.4 Los fondos transferidos por el Banco Nación Argentina a la Provincia se detallan a
continuación:
CUADRO “A”
AÑO 1998
FECHA
IMPORTE
27 – ENERO
$608.000,00
26 – FEBRERO
$608.000,00
26 – MARZO
$608.000,00
28 – ABRIL
$608.000,00
22 – MAYO
$608.000,00
25 – JUNIO
$608.000,00
28 – JULIO
$608.000,00
26 – AGOSTO
$608.000,00
25 – SEPTIEMBRE
$608.000,00
27 – OCTUBRE
$608.000,00
26 – NOVIEMBRE
$608.000,00
28 – DICIEMBRE
$612.000,00
Total
$7.300.000,00
1.5 Los fondos que transfiere el Banco de la Nación Argentina ingresan a la Tesorería General de
la Provincia (Banco Nación Argentina Sucursal Jujuy Cuenta N°20003/02 hasta la
transferencia acreditada el 09/09/98 y a partir de esta fecha en adelante ingresan por medio
de la cuenta N°261162/05 Banco Provincia de Jujuy S.A.).
1.6 De la documentación proporcionada por la Tesorería General de la Provincia, la que fue
verificada por esta auditoría, surge que el B.N.A. transfirió a su sucursal en Jujuy y al Banco
Provincia de Jujuy S.A. la suma de $7.294.079,72 durante 1998, para ser utilizada en los
programas POSOCO/PROSONU. Esta suma es inferior en $5.920,30 al monto estipulado en
la Ley 24.049 que asciende a $7.300.000,00 obedece a comisiones bancarios.
1.7 Los Cuadros I, II, III, IV, V que a continuación se exponen, describen el circuito seguido por
las remesas de los Programas, desde el momento en que ingresan a la Provincia provenientes
de la Nación, su acreditación en las cuentas corrientes de las respectivas unidades ejecutoras
y desde allí a los beneficiarios de los programas correspondientes.
Cuadro I
Acreditación de los Fondos en la Tesorería General de la Provincia
Cuenta Corriente N°20003/02 B.N.A. Cuenta Corriente N°261162/05
Bco. Pcia. de Jujuy S.A.
Fecha de
Cuenta Corriente
Importe
Ingreso
28/01/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte N°20003/02
$607.255,61
27/02/98
Banco Nación Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
26/03/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
28/04/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
28/05/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
26/06/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
28/07/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
09/09/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
25/09/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte. N°261162/05
$608.000,00
27/10/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte. N°261162/05
$608.000,00
26/11/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte. N°261162/05
$608.000,00
28/12/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte. N°261162/05
$612.000,00
Total
$7.294.079,72
1.8 Del análisis de las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación Argentina (punto 6) y
su comparación con los ingresos en la Tesorería General de la Provincia (Cuadro I) se
observa una demora de 6 días en la transferencia del mes de mayo, y de 14 días en la
transferencia del 26 de agosto la que ingresó a la Provincia recién el 09 de septiembre. El
resto de las transferencias del año, la demora no se excedió en más de un día.
1.9 Las diferencias detectadas entre los fondos transferidos por el Banco Nación Argentina y los
ingresados en la Tesorería General de la Provincia en el período enero–septiembre, momento
en el que los ingresos pasan a efectuarse a través del Banco de Jujuy S.A., responden a la
deducción de gastos bancarios.
Se efectuó el cruce de información entre el extracto bancario, las boletas de transferencias, y
las boletas de liquidación emitidas por la Tesorería General de la Provincia.
Cuadro II
Fondos PRO.SO.NU/POSOCO ingresados al
Ministerio de Bienestar Social-AÑO 1998
Cuenta Corriente N°261069/03 Banco Pcia. de Jujuy S.A. (POSOCO)
Cuenta Corriente N°260913/02 Banco Pcia. de Jujuy S.A. (PROSONU)
Fcha de
Fcha de
Expte. N°
Concepto
POSOCO
PROSONU
TOTAL
Solicitud Pago (*).
10/03/98
21/04/98
00276-BO-98
Enero
224.684,58
133.899,86
358.584,44
20/03/98
19/05/98
00355-BO-98
Febrero
224.684,58
133.899,86
358.584,44
07/04/98
18/06/98
00506-BO-98
Marzo
224.684,58
133.899,86
358.584,44
11/05/98
16/07/98
00638-BO-98
Abril
224.684,58
133.899,86
358.584,44
12/06/98
31/08/98
00845-BO-98
Mayo
224.687,80
133.901,78
358.589,58
08/07/98
11/09/98
01015-BO-98
Junio
224.687,80
133.901,78
358.589,58
21/08/98
29/09/98
01228-BO-98
Julio
224.687,80
133.901,78
358.589,58
21/09/98
02/11/98
01359-BO-98
Agosto
224.687,80
133.901,78
358.589,58
02/10/98
18/12/98
01513-BO-98 Septiembre
224.960,00
134.064,00
359.024,00
13/11/98
19/01/99
01673-BO-99
224.960,00
134.064,00
359.024,00
08/01/99
03/02/99 00003–BO-99 Noviembre
224.960,00
134.064,00
359.024,00
226.440,00
134.946,00
(**)361.386,00
27/01/99
(**)
Octubre
00078–BO-99 Diciembre
Total General
2.698.809,52 1.608.344,56 4.307.154,08
(*) Fecha de efectivización del pago por la Tesorería General de la Provincia al M.B.S.
(**) La transferencia se efectuó en 6 pagos semanales de $50.000,00 y uno último de $61.386,00 cuyo
detalle se exponde a continuación:
Fecha de Pago
Importe
05/04/99
$50.000,00
08/04/99
$50.000,00
16/04/99
$50.000,00
22/04/99
$50.000,00
30/04/99
$50.000,00
07/05/99
$50.000,00
14/05/99
$61.386,00
Total
$361.386,00
Para la confección del cuadro II y la validación de la información contenida en el mismo
se consideraron el Estado Analítico emitido por la Dirección General de Administración del
Ministerio de Bienestar Social, la Planilla Resumen de Fondos Ingresados para los programas
por el ejercicio 1998;
las conciliaciones, extractos bancarios, libro banco de las cuentas
corrientes N°260913/02 (PROSONU) y N°261069/03 (POSOCO) según muestra seleccionada.
De la información suministrada por el cuadro mencionado en el párrafo anterior surge
que entre la fecha de solicitud de los fondos efectuada por el Ministerio de Bienestar Social y la
fecha de acreditación por la Tesorería General de la Provincia de los mismos, en su respectiva
cuenta corriente existe una brecha que varía de 25 a 79 días.
Con respecto a la última
transferencia la misma se realizó en 7 pagos parciales como surge del cuadro inmediato anterior.
Asimismo existe una diferencia de 3 a 4 meses entre la mencionada fecha de acreditación del
pago y el mes al que se refiere (columna concepto del Cuadro II).
Cuadro III
Fondos PROSONU/POSOCO aplicados por el Ministerio de Bienestar Social. AÑO 1998
Resolución N°
Fecha
Concepto
Importe
000054/98
06/05/98
Marzo/98
$177.460,00
000456/98
06/10/98
Julio/98
$177.460,00
000067/99
05/01/99
Septiembre/98
$133.937,50
000078/99
06/01/99
Octubre/98
$133.937,50
000169/99
04/03/99
Noviembre/98
$133.937,50
000170/99
04/03/99
Diciembre/98
$131.387,50
TOTAL
$888.120,00
De la aplicación de fondos del ejercicio 1998 solo se tomó conocimiento de seis
resoluciones en las cuales se observó un desfasaje, de 3 a 5 meses, entre los pagos
correspondientes a los meses de marzo, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y la
fecha de la resolución que autoriza dichos pagos.
En los considerandos de las resoluciones de aplicación de fondos por Resolución
N°001454/POSOCO/97 y su modificatoria Resolución N°1503/POSOCO/97 se aprueba el
proyecto de reformulación de comedores infantiles afectando recursos del programa POSOCO
por la suma de $43.562,50 mensuales, para integrar junto a los recursos del PROSONU, la suma
necesaria para el funcionamiento de comedores infantiles habilitados.
A partir de la Resolución N°000067/99 la suma aplicada a comedores infantiles proviene
únicamente de los fondos del PROSONU, sin afectar recurso alguno del programa POSOCO.
Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU ingresados al
Ministerio de Bienestar Social se desprende que de un total de $1.608.344,56 se ha aplicado
$888.120,00 lo que representa el 55,22% de los mencionados ingresos; quedando un remanente
sin aplicar de $720.224,50
En cuanto a las transferencias por POSOCO la aplicación de las mismas según Estado
Analítico de POSOCO Ejercicio 1998 suministrado por la Dirección General de Administración
del Ministerio de Bienestar Social se descomponen en un 60% para Programa de Apoyo
Alimentario a Comedores Infantiles, Mejoramiento de Infraestructura para Puestos de Salud o
Provisión de Medicamentos, vajillas, etc.; Microemprendimientos de Carácter Productivo y
Social lo que implica un importe de $1.529.879,25;
y un 40% destinado a Emergencias
Individuales Grupales y Comunitarias equivalente a $946.678,38 lo que hace un importe total
aplicado durante el año 1998 de $2.476.557,63 quedando un saldo disponible de $222.251,89
que sumado a $2.476.557,63 resulta $2.698.809,52 es decir el total ingresado por POSOCO
durante dicho año.
De los totales mencionados, se ha seleccionado al azar una muestra cuyos importes
fueron validados con las resoluciones respectivas y el vuelco de dichas cifras en el libro banco
correspondiente.
Cuadro IV
Fondos PRO.SO.NU ingresados al Consejo General de Educación
- Comedores Escolares
AÑO 1998
Cuenta Corriente N°260679/09 Banco de la Pcia. de Jujuy S.A.
Fcha de
Acreditación
27/01/98
Cheque N°
Concepto
Expte. N°
Importe
0320311
10/97
1050-3389-97
248.671,17
18/02/98
0263932
11/97
1050-3401-97
248.671,17
31/03/98
1108998
12/97
1050-3726-CU-98
250.307,19
21/04/98
1109126
01/98
1050-3725-CU-98
248.671,17
13/05/98
1109255
02/98
1050-3797-CU-98
248.671,17
19/06/98
1157114
03/98
1050-3980-CU-98
248.671,17
15/07/98
1157329
04/98
1050-4093-98
248.671,17
28/08/98
1136909
05/98
1050-4279-98
248.674,74
11/03/98
1137061
06/98
1050-4354-98
248.674,74
30/09/98
1213622
07/98
1050-4499-98
248.674,74
02/11/98
1213626
08/98
1050-4665-98
248.674,74
22/12/98
1213634
09/98
1050-4761-98
248.976,00
TOTAL
2.986.009,17
Los importes del anterior cuadro fueron validados mediante la compulsa realizada entre
el extracto bancario y el libro banco, planilla de fondos y valores;
y planilla de fondos
percibidos emitida por el Consejo General de Educación
Como puede apreciarse existe un desfasaje de aproximadamente 4 meses entre la fecha de
acreditación de los respectivos importes y los períodos a los cuales pertenecen los mismos
(columna concepto).
Cuadro V
Fondos PRO.SO.NU aplicados por el Consejo General de Educación
a Comedores Escolares
AÑO 1998
MES
EJERCICIO
IMPORTE
Enero
1998
13.342,00
Febrero
1998
11.797,00
Marzo
1998
323.222,00
Abril
1998
294.867,00
Mayo
1998
249.603,00
Junio
1998
278.585,00
Julio
1998
166.994,00
Agosto
1998
286.032,00
Septiembre
1998
296.515,00
Octubre
1998
298.335,00
Noviembre
1998
252.240,00
Diciembre
1998
55.051,00
TOTAL
2.526.583,00
El Consejo General de Educación emite un cheque por el importe total de la aplicación de
fondos que se realiza mes a mes y el banco se encarga de acreditar en las respectivas cuentas
corrientes de cada región.
Los importes consignados en el anterior cuadro de las aplicaciones efectuados por el
Consejo General de Educación fueron validados mediante el cruce del extracto bancario, libro
banco, planilla de arqueo de fondos y valores y muestra de la documentación de las
transferencias de fondos a las seis regiones de la provincia: La Quiaca (Cuenta Corriente
N°205050-08), Abra Pampa (Cuenta Corriente N°208013-07), Humahuaca (Cuenta Corriente
N°205043-02), San Pedro (Cuenta Corriente N°205147-04), Libertador General San Martín
(Cuenta Corriente N°205138-08) y una última región que tiene la particularidad que sus
beneficiarios cobran directamente el cheque en el Consejo General de Educación.
Del total de los fondos nacionales asignados para los Programa PROSONU-POSOCO
ingresados al Consejo General de Educación se desprende que de un total de $2.986.009,17 se ha
aplicado $2.526.583,00 lo que representa el 84,61% de los mencionados ingresos; quedando un
remanente sin aplicar de $459.426,17
En lo que respecta a las rendiciones de gastos de los comedores escolares, el
procedimiento de auditoría aplicado, consistió en la selección al azar de una muestra, para
validar la aplicación de estos gastos en el programa auditado.
El control consistió en la comprobación de sumas y cálculos de las cantidades y cifras
consignadas en los comprobantes respaldatorios, y del cruce de ésta documentación con las
planillas de información y control de Consejo General de Educación emitidas por las autoridades
de las escuelas.
Cuadro VI
Resumen del circuito seguido desde que los fondos ingresan a la Tesorería General
de la Provincia hasta la acreditación en las respectivas cuentas de las unidades ejecutoras
Tesorería Gral. de la
Ministerio de Bienestar Social
Consejo Gral. de
Pcia.
Educación
Fecha de
Importe
Fcha de
Fcha de
TOTAL
Fcha de
Importe
Ingreso
Solicitud Ingreso (*)
Ingreso
28/01/98
$607.255,61 10/03/98 21/04/98
358.584,44 27/01/98
248.671,17
27/02/98
$607.255,61 20/03/98
19/05/98
358.584,44 18/02/98
248.671,17
26/03/98
$607.255,61 07/04/98
18/06/98
358.584,44 31/03/98
250.307,19
28/04/98
$607.255,61 11/05/98
16/07/98
358.584,44 21/04/98
248.671,17
28/05/98
$607.264,32 12/06/98
31/08/98
358.589,58 13/05/98
248.671,17
26/06/98
$607.264,32 08/07/98
11/09/98
358.589,58 19/06/98
248.671,17
28/07/98
$607.264,32 21/08/98
29/09/98
358.589,58 15/07/98
248.671,17
09/09/98
$607.264,32 21/09/98
02/11/98
358.589,58 28/08/98
248.674,74
25/09/98
$608.000,00 02/10/98
18/12/98
359.024,00 11/03/98
248.674,74
27/10/98
$608.000,00 13/11/98
19/01/99
359.024,00 30/09/98
248.674,74
26/11/98
$608.000,00 08/01/99
03/02/99
359.024,00 02/11/98
248.674,74
28/12/98
$612.000,00 27/01/99
(**)
(**)361.386,00 22/12/98
248.976,00
Total
$7.294.079,72
Total
4.307.154,08
TOTAL
2.986.009,17
(*) Fecha de efectivización del pago por la Tesorería General de la Provincia al M.B.S.
(**) La transferencia se efectuó en 6 pagos semanales de $50.000,00 y uno último de $61.386,00 cuyo
detalle se exponde a continuación:
Desde la fecha de ingreso de los fondos a la Tesorería General de la Provincia hasta la
posterior acreditación en el Ministerio de Bienestar Social existe una demora que varía, a lo
largo del año entre 54 a 95 días, como consecuencia de esto la primer transferencia del año
ingreso recién el 21/04/98.
Los importes ingresados al Consejo General de Educación con fecha 27/01/98
corresponden a la transferencia efectuada en el mes de diciembre desde la Tesorería General de
la Provincia, el mismo desfasaje se traslada a las fechas de las transferencias siguientes, no
obstante ello las remesas al Consejo General de Educación ingresaron en forma mensual.
Del total de los fondos ingresados a la Tesorería General de la Provincia cuyo importe
asciende a $7.794.079,72; se han transferido a las respectivas unidades ejecutoras $7.293.163,25
quedando un saldo sin transferir de $500.916,47.
Cuadro VII
Aplicación Total de los Fondos
Ministerio de Bienestar Social
Consejo Gral. de Educación
Resolución N°
Importe
Mes
Importe
000054/98
$177.460,00 Enero
13.342,00
000456/98
$177.460,00 Febrero
11.797,00
000067/99
$133.937,50 Marzo
323.222,00
000078/99
$133.937,50 Abril
294.867,00
000169/99
$133.937,50 Mayo
249.603,00
000170/99
$131.387,50 Junio
278.585,00
Subtotal
$888.120,00 Julio
166.994,00
$2.389.432,60 Agosto
286.032,00
POSOCO (*)
TOTAL
Septiembre
296.515,00
Octubre
298.335,00
Noviembre
252.240,00
Diciembre
55.051,00
$3.277.552,63
TOTAL
$2.526.583,00
Total
$5.804.135,63
(*) Dentro del importe de POSOCO $2.476.557,63 se encuentra incluido $87.125.00 para
comedores infantiles que se aplican dentro de las Resoluciones N°000054 y N°000456
Del total de los fondos nacionales asignados para los Programa PROSONU-POSOCO
ingresados a la Provincia de Jujuy se desprende que de un total de $7.294.079,72 se ha aplicado
$5.804.135,63 lo que representa el 79.57% de los mencionados ingresos;
remanente sin aplicar de $1.489.944.09
quedando un
ANEXO II: Objetivos del POSOCO
1. El POSOCO creado por ley 23.767,
tiene por objetivo atender las necesidades
alimentarias, sanitarias y asistentes, habitacionales y/o locativas de los sectores sociales más
carenciados, y fomentar la promoción y solidaridad social, así como la participación comunitaria
(art.1). Las modalidades de prestación consisten en: prestaciones directas de bienes y servicios
para necesidades alimentarias, sanitarias y asistenciales, así como de subsidios para necesidades
habitacionales y/o locativas (art.2).
2. La modalidad operativa dispuesta se materializa por medio de transferencias que la
Nación realiza a través del Banco de la Nación Argentina, esta entidad bancaria transfiere en
forma conjunta a las cuentas bancarias habilitadas en la Provincia, los fondos que establece la
Ley 24.049 para la atención de los Programas Cultura y Educación, PRO.SO.NU., PO.SO.CO.,
Hospitales y Menor y Familia.
3. La Provincia de Jujuy adhirió al programa previsto en la Ley N 23.767, a través de la
Ley N 4510/90, la que en su art. 2 crea la Unidad Ejecutora Provincial, cuyos miembros son: el
Sr. Gobernador de la Provincia que opera como Director, el Sr. Ministro de Bienestar Social
como subdirector, los Sres. Senadores Nacionales por Jujuy y dos Sres. Diputados Nacionales
que encabezaron las listas que obtuvieron mayor cantidad de votos en la última elección.
4. Según la ley esta Unidad Ejecutora tenia por funciones: Planificar y conducir la
ejecución de planes y programas trimestralmente, Privilegiar en los planes y programas la
atención materno infantil, las carencias alimentarias y las necesidades sanitarias, establecer
controles mensuales de gestión, mantener actualizados los datos censales, emergentes del
desarrollo del programa, informar mensualmente a la Unidad Ejecutora Nacional el grado de
avance de los planes y programas como así también los resultados obtenidos. Esta última función
caducó con la transferencia del POSOCO dentro de los fondos coparticipables con asignación
específica.
ANEXO III: Desarrollo del Programa.
1. Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento.
Los beneficiarios del presente Programa son todos aquellos grupos familiares con NBI,
ya sean estas necesidades alimentarias, sanitarias y aquellas que por emergencias sociales o de
salud atraviesen una situación económica critica que no puede ser atendida por el requeriente.
La modalidad operativa del Programa comprendía dos niveles de atención: a)
prestaciones directas para la atención de necesidades alimentarias, sanitarias y asistenciales; b)
subsidios no reintegrables, para la atención de necesidades habitacionales y/o locativas.
El POSOCO en su formulación original presenta aspectos difusos en su definición,
respecto a los criterios de selección de los beneficiarios, actividades de monitoreo y a los
recursos a ser utilizados para su financiamiento. Esta selección queda sujeta (art.4
reglamentación) a los requisitos que establezca las Unidades Ejecutoras respectivas.
La metodología de selección de beneficiarios utilizada por el Ministerio de Bienestar
Social de la Provincia de Jujuy es la siguiente:
. El Secretario de Acción Social, cuenta con la asesoría de una asistente social que verifica los
casos de pedidos individuales.
. En el Ministerio existe un Departamento Provincial de Servicio Social, denominado Dpto.
POSOCO compuesto por 5 personas. Esta área efectuaba el informe de situación social de cada
solicitud, y emitía un dictamen de providencia para ser elevado a la Secretaria de Acción Social.
Este dictamen utiliza como instrumento de selección el formulario de Familia Crítica N 887 u
otro equivalente, realizado por profesionales del Trabajo Social.
. El análisis de cada solicitud se efectúa siguiendo un criterio de evaluación de la situación de
riesgo social del potencial beneficiario y de evaluación técnica acerca de la razonabilidad del
microemprendimiento. La mayor actividad tiene que ver con la asistencia social y de salud
pública. Se analizan notas individuales, proyectos comunitarios y programas de emergencias.
. El área de mejoras de unidades de salud (hospitales y puestos de salud) requieren un dictamen
técnico de supervisión que emite el Dpto. de Recursos Físicos.
Durante 1998 el Programa de Emergencia se llevaba un 40% y los microemprendimientos un
60% del total de los fondos POSOCO.
El Departamento no tiene equipamiento informático actualizado, como para contar con un banco
de datos de beneficiarios y seguimiento de cada proyecto y subvención aprobada.
2. Circuito de Aprobación de Proyectos
El Programa comprende dos niveles de atención: 1. Por prestaciones directas, 2 por
subsidios no reintegrables.
El Programa cuenta con una reglamentación interna para las prestaciones que realiza
donde consta el trámite a seguir.
2.1 Los pedidos se recepcionan a través de los hospitales de mayor complejidad.
Asimismo se plantean demandas de cada hospital (ej. equipamiento) en una propuesta
que genera un expediente.
2.2 Las derivaciones y/o pedidos de elementos deberán estar conformados por el médico
tratante, el Jefe de Servicio y el Director del hospital que solicite la derivación,
Resumen de historia clínica. En los casos de solicitudes a través de la Secretaría de
Acción Social, debe presentarse el informe social correspondiente.
2.3 En los casos de prestaciones individuales como en el caso de equipamiento, la
pertinencia y evaluación de la solicitud es analizada por diversas instancias del
sistema de salud (Hospitales cabeceras, puestos de salud según los casos) y del
Ministerio de Bienestar Social (Departamento Provincial de Servicio Social). Estas
instancias emitirán ñas providencias que gestionen las autorizaciones necesarias para
brindar las prestaciones solicitadas. Las que deberán además ser conformadas por los
Sres. Secretarios de Salud Pública y Acción Social según corresponda.
2.4 La Dirección General de Administración recibe la providencia y da curso a lo
solicitado con la urgencia de cada caso.
2.5 Cada 10 días el Departamento Provincial de Servicio Social, emitirá una resolución,
en la que se adjudicarán los pedidos autorizados en ese lapso. Dicha resolución
deberá ser autorizada por el Sr. Ministro de Bienestar Social, en su carácter de SubDirector Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial.
Frente a las demandas provenientes del área hospitalaria, el Ministerio no cuenta con un
sistema de supervisión de las solicitudes que recibe. Acepta como válida la evaluación de
auditoría del hospital.
En el Programa de emergencias Individuales, el expediente se inicia con una nota de
solicitud de ayuda firmada por el solicitante, que va acompañada de la documentación que
fundamenta el pedido. Posteriormente la asistente social que asesora al Secretario de Acción
Social o bien el Departamento POSOCO según los casos, analiza el pedido y elabora un informe
social. Luego se eleva a la Secretaría de Acción Social que autoriza el pago vía resolución. El
cheque lleva la firma del gobernador y el Ministro.
ANEXO IV: Asignación de fondos del POSOCO
El POSOCO ha sido objeto de una normalización a partir de la intervención de la
Dirección de Administración efectuando un reordenamiento de asignaciones presupuestarias por
partida de programa.
El total de fondos POSOCO ascienden a $2.697.329,52, los cuales son asignados a dos
rubros principales:
Cod. A. Programa de Emergencias Individuales Grupales y Comunitarios, al cual se le asignan
$1.078.931,81, un 40% del total.
Cod. B. Programa de Microemprendimientos Productivos y de Carácter Social, que tiene
asignado $1.618.397,71, un 60% del total.
El Cod. A se subdivide en tres áreas:
CA. 1. NBI cuenta con $539.465,91, siendo $215.786,36 para individuales (alimentación,
viviendas, otras necesidades) y $323.679,55 para salud (medicamentos, prótesis y derivaciones).
CA. 2. Comedores Infantiles tiene asignados $323.679,54, de los cuales $97.103,86 se destinan a
mejoras y $226.575,68 para alimentos.
CA 3. Emergencias tiene $215.786,36 destinados a alimentos, medicamentos y productos varios.
El Cod. B se subdivide en:
CB 1. Programa de Mejoramiento de Infraestructura y Equipamiento, al cual se asignan
$485.519,31 para ser destinados a mejoras en hospitales 70% y mejoras para Salud 30%.
CB 2. Otros Programas tiene asignados $1.019.590,56 que se reparten en: 20% según Programas,
50% para Asistencia Hospitalaria y 30% para Asis. P. De Salud.
CB 3. Microemprendimientos tiene $113.287,84, que se destina a equipamientos varios.
La Dirección de Administración opera como unidad de registro de recursos y aplicación
de fondos.
La compra de alimentos incluyó Resoluciones por un total de $400.627 destinados a la
distribución de bolsones y cajas de alimentos para familias carenciadas, así como para eventos
del Día del Niño.
Resoluciones
246
278
232
216
154
264
286
303
Total
Fecha
03/07/98
21/07/98
24/07/98
14/08/98
03/08/98
11/09/98
23/09/98
28/09/98
Pesos
66,400
119,520
6,546
67,300
66,511
66,400
6,750
1,200
400,627
AUDITORIA DE APLICACION DE FONDOS NACIONALES POR
TRANSFERENCIAS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA PROMOCION SOCIAL
NUTRICIONAL (PRO.SO.NU) A LA PROVINCIA DE JUJUY
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de
Bienestar Social, Consejo General de Educación y la Tesorería General de la Provincia de Jujuy.
1. Objeto de la auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias para el ejercicio
1998, en el marco del Convenio celebrado entre la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION y
el TRIBUNAL DE CUENTAS de la PROVINCIA DE JUJUY, con sujeción a las Normas de
Auditoría Generalmente Aceptadas, del Programa Social Nutricional (PRO.SO.NU.).
2. Alcance del Examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por la Resolución N° 145/93, dictada en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119 inciso d) de la Ley N° 24.156, habiéndose
practicado los siguientes procedimientos:
1. Relevamiento del circuito administrativo-contable de liquidación, ejecución
presupuestaria, pago, registro y control de los fondos PROSONU.
2. Para el análisis y validación de la información se consideró el Estado Analítico
emitido por la Dirección General de Administración del Ministerio de Bienestar
Social, Planilla Resumen de Fondos Ingresados, Conciliaciones, Extractos Bancarios,
Libro Banco según muestra seleccionada, y las correspondientes resoluciones de
asignación de fondos.
La información suministrada por el Consejo General de
Educación fue validada mediante la compulsa realizada entre el extracto
bancario, libro banco, planilla de arqueo de fondos y valores, muestra de la
documentación de las transferencias de fondos y de las respectivas rendiciones.
3. Relevamiento de los criterios utilizados para determinar la población objetivo del
programa.
4. Análisis de las metas de cobertura, la cantidad de raciones distribuidas por cada
Subprograma y el grado de cobertura del Programa, según la población objetivo.
5. Relevamiento de los criterios utilizados para incorporar unidades efectoras al
Programa, los criterios para la organización del comedor.
Las modalidades de
incorporación de beneficiarios.
6. Se visitó, acompañados por responsables de los subprogramas de comedores
escolares e infantiles, tres comedores escolares y seis comedores infantiles ubicados
en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Alto Comedero, Reyes y Yala. Las muestras
seleccionadas incluyeron a 1851 beneficiarios que representaron el 11,97% de los
niños asistidos en el Departamento de General Belgrano. Las unidades efectoras
visitadas se seleccionaron teniendo en cuenta la cantidad de beneficiarios asistidos y
las unidades visitadas en la auditoría anterior.
7. Análisis de la programación de menúes, la composición y valoración nutricional de
los mismos; el costo de las raciones según tipo de prestación alimentaria.
8. Relevamiento del sistema de información utilizado para el registro de beneficiarios;
el sistema de supervisión y monitoreo; de criterios y normas de coordinación entre la
Dirección de Administración del Ministerio de Bienestar Social y el Consejo General
de Educación.
2.1. Limitaciones al alcance
El alcance de las tareas determinadas, en el marco de la presente auditoría, se ha visto
limitado por la imposibilidad de tomar vista de las rendiciones de organizaciones sociales y
eclesiales correspondientes a los Municipios.
Las tareas de campo han sido desarrolladas entre el 7 de junio y el 11 de junio de 1999.
3. Aclaraciones previas
Al momento de realizarse la auditoría del año 1995 la Dirección de Minoridad y Familia
era la unidad ejecutora del Subprograma Comedores Infantiles. En esta auditoría, la Dirección
sólo contaba con 10 comedores infantiles funcionando en guarderías infantiles y otros
establecimientos dependientes de este organismo.
La Secretaría de Acción Social había delegado de hecho la coordinación del
Subprograma Comedores Infantiles en la UCEP-PRANI, que al momento de la auditoría se
encontraba en una situación crítica de acefalía, con tramitaciones de acciones penales para la
unidad ejecutora anterior por faltante de fondos, desaparición de equipamiento e información.
La UCEP estaba afectada por el recorte de fondos por falta de rendición al PRANI
Nacional y falta de pago al personal. La intervención de la Dirección de Administración había
elevado a la Secretaría de Desarrollo Social un estado de rendición de fondos de la UCEP
provincial y éste a su vez al Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El Tribunal Provincial por su parte efectuó una auditoría del PRANI por el período
Junio/96 a Diciembre/98, correspondiente al Expte. Nº 0800-185/99. La actividad de la UCEP
quedó restringida a la distribución del refuerzo nutricional.
El total de fondos nacionales transferidos a la Provincia de Jujuy con destino al programa
PRO.SO.NU. se realiza en forma conjunta con los fondos del programa PO.SO.CO. hasta el
ingreso a la Tesorería General de la Provincia. (Ver Anexo I)
4. Comentarios y Observaciones
Ingreso y aplicación de los fondos.
4.1. La Nación transfirió mensualmente durante 1998 las remesas correspondientes al Programa
PRO.SO.NU. (Cuadro “A” ANEXO I)
Los fondos que transfiere el Banco de la Nación Argentina ingresan a la Tesorería General
de la Provincia en la Cta. Cte. N°20003/02 del Banco Nación Argentina Sucursal Jujuy
hasta el 09/09/98. A partir de esa fecha ingresan a la Cta. Cte. N° 261162/05 del Banco
Provincia de Jujuy S.A. (Cuadro I - ANEXO I)
4.2. De la información proporcionada por la Tesorería de la Provincia se detectó que en el mes
de agosto de 1998 no se recibió la correspondiente transferencia. Produciéndose en el mes
siguiente la acreditación de dos remesas de fondos.
Del análisis de las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación Argentina y su
comparación con los ingresos en la Tesorería General de la Provincia se observa una demora
de 6 días en la transferencia del mes de mayo y de 14 días en la transferencia del 26 de
agosto la que ingresó a la Provincia recién el 09 de septiembre. (Cuadro I - ANEXO I)
4.3. La transferencia correspondiente al mes de diciembre de 1998 se efectuó en forma
fraccionada en 7 pagos semanales.
No surge justificación alguna por parte de la Tesorería de la Provincia que respalde el
procedimiento adoptado, toda vez que la Nación transfiere en forma íntegra la remesa
correspondiente. (Cuadro “B” - ANEXO I)
4.4. Se observaron demoras excesivas y retenciones de los fondos nacionales por parte de la
Tesorería General de la Provincia que retrasaron significativamente la puesta a disposición
de los mismos por el Ministerio de Bienestar Social.
La primer transferencia ingresó al Ministerio de Bienestar Social el 21/04/98.
Como
consecuencia de ello dicho atraso se reitera a lo largo del año en un plazo que varía entre 54
a 95 días. (Ver Cuadro VI - ANEXO I)
Otro retardo sin justificación de 25 a 79 días se produce entre la fecha de solicitud de los
fondos efectuada por el Ministerio de Bienestar Social y la fecha de acreditación por la
Tesorería General de la Provincia en su respectiva cuenta corriente.
A su vez, entre la misma fecha de acreditación del pago y el mes al que corresponde la
transferencia se produce una demora de 3 a 4 meses. (
Cuadro II - ANEXO II)
4.5. De la verificación efectuada se desprende un significativo atraso en la aplicación de los
fondos del programa por parte del Ministerio de Bienestar Social que afectó el normal
desenvolvimiento del subprograma comedores infantiles.
De la aplicación de los fondos del ejercicio 1998 y atento lo expuesto en el párrafo de
limitaciones al alcance, sólo se tomó conocimiento de seis resoluciones. En ellas se observó
un desfasaje, de 3 a 5 meses, entre la fecha de la resolución que autoriza los pagos
correspondientes a los meses de marzo, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y
sus respectivos pagos. (Cuadro III - ANEXO I y Obs. 4.13 del Informe de PROSONU)
4.6. Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU ingresados
al Ministerio de Bienestar Social se desprende que de un total de $1.608.344,56 se ha
aplicado $888.120,00 lo que representa el 55,21% de los mencionados ingresos; quedando
un remanente sin aplicar de $720.224,50 (Ver Cuadro III - ANEXO I)
4.7. Respecto de los fondos PROSONU ingresados al Consejo General de Educación existe un
desfasaje de aproximadamente 4 meses entre la fecha de acreditación de los respectivos
importes y los períodos a los cuales pertenecen los mismos. (Ver Cuadro IV - ANEXO I).
4.8. Los importes ingresados al Consejo General de Educación con fecha 27/01/98 corresponden
a la transferencia efectuada el 26/12/97 desde la Tesorería General de la Provincia. El
mismo desfasaje se traslada sucesivamente a las transferencias de los meses siguientes.
(Ver Cuadro IV - ANEXO I)
4.9. Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU ingresados al
Consejo General de Educación se desprende que de un total de $2.986.009,17 se ha aplicado
$2.526.583,00 lo que representa el 84,61% de los mencionados ingresos; quedando un
remanente sin aplicar de $459.426,17 (Ver Cuadro V - ANEXO I)
4.10. Del total de los fondos ingresados a la Tesorería General de la Provincia cuyo importe
asciende a $7.294.079,72 se han transferido a las respectivas unidades ejecutoras
$7.293.163,25 quedando un saldo sin transferir de $916,47. (Ver Cuadro VI - ANEXO I)
4.11. Del total de los fondos nacionales asignados para los Programas PROSONU-POSOCO
ingresados a la Provincia de Jujuy se desprende que, a fin del ejercicio sujeto a examen, de
un total de $7.294.079,72 se ha aplicado $5.804.135,63 lo que representa el 79,57% de los
mencionados ingresos; quedando un remanente sin aplicar de $1.489.944,09 (Ver Cuadro
VII “Aplicación Total de los Fondos” - ANEXO I).
Diagnóstico: Población objetivo y cobertura.
La Provincia de Jujuy contaba según el Censo Nacional de 1991, con una población total
de 507.096 personas de las cuales 180.025 (35,5 %) se registraba como población con NBI. En
el tramo de población entre 2 a 14 años, según la misma fuente, la población total ascendía a
174.695 niños, de los cuales 72.013, un 41,22%, fueron registrados como población con NBI.
El total de beneficiarios en comedores escolares e infantiles, según las raciones
asignadas, fue de 44.216 niños en 1998. La cobertura potencial con relación a la población de 2
a 14 años con NBI puede alcanzar el 61,40% para 1998 (para ver la distribución por
departamento ver Cuadro N 1 ANEXO II:
Población NBI, población infantil y escolar.
Cobertura del programa)
En el ejercicio 1998, en el Subprograma Comedores Infantiles se dictaron dos
resoluciones (en Marzo y Octubre) de asignación de fondos, lo cual implica que durante 7 meses
la Provincia no realizó transferencias de fondos para los comedores infantiles. En los meses de
setiembre a diciembre 1999 se dictaron cuatro resoluciones, correspondientes a los fondos del
año 1998.
Para estimar la cobertura del subprograma se tomó la Resolución N° 78 del Ministerio de
Bienestar Social de 1998 donde se asignaron 17.750 raciones para atender comedores infantiles.
Según esta asignación la cobertura potencial del Subprograma alcanzaría el 72,45% con relación
al total de población NBI de 2 a 5 años. (Ver distribución por departamento en Cuadro N 2.
ANEXO II)
El Subprograma Comedores Escolares en 1998 distribuyó en Julio 27.216 raciones y en
noviembre 29.398 raciones. La población de 6 a 14 años, tuvo en Noviembre 26.466 raciones
asignadas, lo cual representa una cobertura potencial de 55,70% sobre el total de 47.514
niños con NBI y 2.932 raciones se destinan al personal de los establecimientos escolares. Sobre
el total de las prestaciones un 12,14% se destina a merienda seca, 45,85% se asigna a jornada
simple, 28,67% para jornada completa y 13,32% para albergues comunes y permanentes. (Ver
distribución por departamento y por modalidad de prestación ver Cuadro N 3 ANEXO I)
Los problemas detectados son los siguientes:
4.12. En el Subprograma de Comedores Infantiles se registran demoras en la disponibilidad de
recursos para la compra de alimentos.
Los retrasos por meses de la distribución de recursos financieros constituyen el principal
obstáculo para la implementación del subprograma por su falta de disponibilidad oportuna.
La discontinuidad en los pagos ha generado diversos tipos de respuesta por parte de los
responsables de los comedores, en algunos se ensayaron alternativas de autofinanciamiento
mediante la venta de alimentos, donaciones y solicitudes de crédito a los proveedores, en
otros se han cerrado por la imposibilidad de funcionar y asegurar una adecuada prestación.
Al momento de la auditoría se estaban entregando fondos de 1998, varios comedores no
habían retirado los cheques y faltaban rendiciones de los mismos. La ausencia de una
adecuada supervisión no permite conocer, luego de lapsos tan prolongados de
discontinuidad en las asignaciones de fondos, cuáles son los comedores que funcionan
efectivamente y el estado de las rendiciones.
4.13. En la actualidad el Subprograma Comedores Infantiles no cuenta con una nutricionista
que permita evaluar las dietas y formular metas nutricionales a lograr.
El programa originalmente proponía brindar a los niños con (NBI) necesidades básicas
insatisfechas una prestación alimentaria mínima de 800 calorías diarias con una asignación
de $15 por mes. (Ver Anexo III: Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y
Escolares).
En el Subprograma Comedores Escolares, la dieta suministrada cubre actualmente un
promedio de: 600 calorías para escuelas de jornada simple, 700 calorías para las escuelas
de jornada completa y 1.000 calorías para las escuelas albergues.
El valor calórico
promedio para la edad escolar estaría representado por 2.100 calorías, de modo que las
metas propuestas se registran por debajo de dicho valor.
Tampoco cuenta con un menú sugerido en función de metas nutricionales, a pesar de
existir propuestas del área de nutrición para que se trabaje en ese sentido. Las propuestas
no han tenido hasta el momento de la auditoría una aprobación formal por parte de las
autoridades del Ministerio.
4.14. Las dietas en cada unidad ejecutora de cada Subprograma presentan diferentes costos por
ración.
Aunque en principio el promedio común deseable de la ración por almuerzo es de $0,50, la
misma no se logra concretar en forma generalizada en el conjunto de los Subprogramas.
(Ver Anexo IV - Costo de las Prestaciones Alimentarias)
4.15. Las normas dispositivas y/o resolutivas que asignan fondos a los establecimientos
educativos beneficiarios del programa, se limitan a detallar globalmente el período a cubrir
y los establecimientos.
El subprograma de Comedores Escolares cuenta con un programa de registro de los
montos a transferir a cada escuela según la modalidad de prestación, cantidad de días de
atención y el costo por ración.
4.16. La Provincia ha aplicado al Subprograma Comedores Escolares el 84,61% de la totalidad
de fondos que la Ley le asigna al programa PRO.SO.NU.
4.17. Se detectó la ausencia de mecanismos institucionalizados de coordinación entre las
agencias estatales responsables de los diversos programas respecto de las actividades
comunes a ambos subprogramas.
Por ejemplo en lo relacionado a: la programación de la dieta según metas nutricionales,
asesoramiento local, capacitación, supervisión y monitoreo. Cuando se han dado intentos
de coordinación éstos han tendido a ser informales sujetos a las iniciativas y permanencia
de los funcionarios involucrados en la conducción de las instituciones.
4.18. Dificultad de acceso y disponibilidad de la información entre el organismo ejecutor
respecto del ingreso y aplicación de los fondos en la Tesorería Provincial, falta de
coordinación entre unidades administrativas con la misma función en distintos sectores
(comedor infantil-comedor escolar).
4.19. Ausencia de criterios para focalizar la población beneficiaria.
La distribución de fondos se basó en respuestas a demandas de Municipios y
organizaciones no gubernamentales, como así también a necesidades sociales escolares,
más que a criterios nutricionales.
4.20. Ausencia de información actualizada del Subprograma Comedores Infantiles.
Por ejemplo respecto de los beneficiarios en el ámbito central de cada uno de los
comedores y sobre la cantidad de comensales asistentes e inscriptos.
4.21. Heterogeneidad de criterios en los sistemas de información.
Tales como registros diarios de asistentes, menúes, adquisición de alimentos y/o stocks.
Los comedores deben implementar un registro diario de asistencia, de seguimiento del
estado de salud del niño y de la situación de riesgo de la familia.
El sistema de
incorporación de beneficiarios, la modalidad de registro y de controles sanitarios y
nutricionales presenta dificultades diferentes según la capacidad institucional de las
unidades ejecutoras intervinientes. Al respecto se observa la ausencia de un sistema de
estas características en el subprograma de Comedores Infantiles. En cambio funciona un
sistema de incorporación, registro e información de beneficiarios ordenado en el
Subprograma de Comedores Escolares. (Ver Anexo II: Incorporación de beneficiarios y
modalidad de funcionamiento).
4.22. Ausencia de previsiones presupuestarias para asegurar los insumos necesarios para el
funcionamiento del servicio.
Tales como combustible, elementos de limpieza, infraestructura y equipamiento que no son
solventados por cada Subprograma.
4.23. Limitación al tiempo de exposición de los beneficiarios en los Subprogramas, por
interrupción del servicio en los períodos de receso escolar en todos los establecimientos que
brindan prestación alimentaria.
4.24. Limitaciones de los procesos de supervisión y control, derivados de restricciones
presupuestarias. (Ver Anexo V: Sistema de supervisión y monitoreo).
Los problemas derivados en el Subprograma de Comedores Infantiles han dado lugar a la
realización de acciones administrativas respecto al faltante de fondos del PRANI y al faltante de
bienes. Las acciones penales que los hechos registrados demandarían pueden ser encarados
tanto por el Ministerio de Bienestar Social como por el Tribunal de Cuentas, pero hasta el
momento de realización de la auditoría no se habían concretado acciones legales sobre el tema.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia informó que la documentación elevada por el Ministerio
de Bienestar Social era fotocopias de los originales que se habían elevado a la Secretaría de
Desarrollo Social de la Nación. Para encarar una acción legal debían estar certificadas y no lo
estaban porque los originales habían sido enviados a los responsables nacionales del PRANI.
5. Recomendaciones
Teniendo en consideración los comentarios y observaciones explicitados en el capítulo
precedente, es menester realizar las siguientes recomendaciones:
5.1. Implementar adecuados mecanismos de control interno y aplicarlos en forma rigurosa y
sistemática. (Cde. 4.1. a 4.12.)
5.2. Poner, inmediatamente, a disposición de la Tesorería de la Provincia los fondos nacionales
una vez recibidos. (Cde. 4.2.)
5.3. Evitar el fraccionamiento de los montos ingresados desde la Tesorería General al Ministerio
de Bienestar Social. (Cde. 4.3.)
5.4. Transferir los fondos desde la Tesorería General de la Provincia hacia el Ministerio de
Bienestar Social sin dilación alguna, evitando demoras excesivas e innecesarias que
resienten la efectiva ejecución del programa. (Cde. 4.4.).
5.5. Evitar los significativos atrasos producidos entre las acreditaciones y los pagos
correspondientes, por parte del Ministerio de Bienestar Social, en su carácter de
organismo ejecutor del programa. (Cde. 4.5.)
5.6. Encarar un planeamiento conjunto de las diversas unidades responsables y ejecutoras de los
Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles, que incluya: (Cde 4.13. a 4.21.)
9 un diagnóstico de la población objetivo en el ámbito provincial y por departamento
para definir criterios de focalización que complementen al provisto por la población
con NBI, tales como: controles de salud (peso/talla, niños detectados según nivel de
desnutrición), censos de talla escolares, repitencia, sobreedad, desgranamiento,
deserción y abandono escolar.
9 la coordinación interinstitucional periódica de las diversas agencias estatales que
intervienen en la implementación de los programas nutricionales, con el objetivo de
desarrollar mecanismos institucionalizados de trabajo conjunto.
9 la elaboración de metas de cobertura de la población objetivo.
9 la elaboración de metas nutricionales según el grupo etáreo involucrado. Se sugiere
al respecto considerar las propuestas ya elaboradas por la unidad ejecutora del
Subprograma de Comedores Escolares sobre la definición de metas nutricionales
donde se evalúe la cantidad de calorías y nutrientes aportados en el mes (valores
promedio) por comensal.
Comparación con las ingestas diarias recomendadas.
Evaluación de los costos y comparación con el presupuesto con el que cuenta la
escuela, la constitución de un listado de alimentos a precios mínimos (como
herramienta de control de gastos y de negociación con los proveedores), la mejora del
registro diario de preparaciones servidas y número de comensales por comida, así
como la salida de mercadería diaria por comida, saldo anterior y entrada semanal.
9 para implementar este sistema, la propuesta mencionada plantea la necesidad de crear
un software que trabaje sobre la base de datos que permita la evaluación nutricional
de los menúes y el costo de los mismos. Este sistema debe incluir el registro de los
siguientes ítems: total de mercadería consumida en el mes (producto por producto),
total de comensales en el mes, días de funcionamiento del comedor, monto de dinero
recepcionado por la escuela, cantidad de calorías y nutrientes aportados por día y por
comensal, costo promedio por día, porcentaje de las IDR cubiertas, porcentaje de
dinero invertido.
9 la implementación de un sistema operativo de información conjunto del registro de
beneficiarios.
5.7. Asegurar una ración mínima de 800 calorías con una asignación de $0,50 por día en el
conjunto de la Provincia. (Cde 4.14.)
5.8. Constituir un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación de la marcha de los Programas
Nutricionales. (Cde. 4.13, 4.22., 4.25.)
5.9. Mantener y ampliar el trabajo de capacitación de las cocineras respecto a las prestaciones
que efectúan. (Cde. Anexo VII: Visitas efectuadas a Comedores Escolares e Infantiles)
(Cde. 4.14.)
5.10. Continuar con la implementación periódica de los censos de talla, como instrumento de
supervisión respecto a la población escolar en situación de riesgo social. Esta información
debiera ser de conocimiento de las autoridades de los establecimientos escolares con
servicio de comedor.
(Cde. Anexo VII: Visitas efectuadas a Comedores Escolares e
Infantiles).
5.11. Arbitrar las medidas necesarias para asignar fondos para el financiamiento y compra de
insumos (combustible, útiles de limpieza, vajilla y utensilios y transporte). (Cde. 4.23.)
5.12. Analizar las medidas necesarias para mantener anualmente la exposición de los
beneficiarios en los subprogramas. (Cde. a 4.24.)
6. Conclusión
Los principales problemas en la organización y administración del Programa Promoción
Social Nutricional (PROSONU) individualizados por esta auditoría, reiteran los detectados en el
informe de la Auditoría General de la Nación de 1995, como así también los diagnósticos
realizados por el PROMIN en 1995 y por el PRANI en 1997
Los problemas que persisten son la ausencia de un plan integrado de comedores escolares
e infantiles, dilaciones injustificadas en la aplicación de los fondos con asignación específica al
programa, discontinuidad en las prestaciones alimentarias en particular de los comedores
infantiles, partidas para raciones que no alcanzan para asegurar una dieta nutricional mínima,
ausencia de metas nutricionales a cumplir.
Asimismo se evidencian en el Ministerio de
Bienestar Social la persistencia de un desorden administrativo con la ausencia de elementos
claves de control interno.
Hasta la fecha del presente informe no se ha tenido conocimiento de la ejecución efectiva
de acciones correctivas.
Buenos Aires, 26 de noviembre de 1999.-
ANEXOS
ANEXO I
Relevamiento del Circuito
Administrativo-Contable de los Fondos
ANEXO II
Población N.B.I., población infantil y escolar.
cobertura del programa
ANEXO III
Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento.
ANEXO IV.
Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y Escolares.
ANEXO V:
Costo de las Prestaciones Alimentarias
ANEXO VI:
Sistema de Supervisión y Monitoreo.
ANEXO VII
Visitas efectuadas a comedores Escolares e Infantiles
ANEXO I
RELEVAMIENTO DE LOS FONDOS
1. Ingreso y aplicación de los fondos.
1. La Ley 24.061 determina en su art. 26 que el Programa PROSONU será administrado y
financiado por las Provincias.
2. Descentralizándose desde 1992 y transfiriendo sus prestaciones a las provincias, en el marco
de la Reforma del Estado y Descentralización, el Pacto Federal y la modificación de la ley de
presupuesto. El Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación y la Provincia acordaron
la transferencia de la administración, ejecución y financiamiento del Programa Social
Nutricional (PROSONU), en carácter de fondos coparticipados con afectación específica.
3. La Ley Nacional N 24.049/92, art. 16 establece que se transferirán en las proporciones
correspondientes los recursos afectados a la respectiva Provincia para la atención de los
Programas Cultura y Educación, PRO.SO.NU., PO.SO.CO., Hospitales y Menor y Familia.
4. Originariamente la Ley 24.049 establecía transferir a dicha provincia los montos, de los
cuales surgen los coeficientes que en lo sucesivo se deberán aplicar, que a continuación se
detallan:
CULTURA Y
EDUCACION PO.SO.CO. PRO.SO.NU. HOSPITALES
16,9
2,7
4,6
MENOR Y
FAMILIA
TOTAL
24,2
(En millones de pesos)
5. De acuerdo con lo informado por el B.N.A., las transferencias por ambos Programas durante
el año 1998 fueron de $7.300.000,00.
Según lo establece la Ley 24.049 corresponde
$2.700.000 al POSOCO y $4.600.000 al PROSONU, lo que hace un total de $7.300.000
6. Los fondos transferidos por el Banco Nación Argentina a la Provincia se detallan a
continuación:
Cuadro “A”
AÑO 1998
FECHA
IMPORTE
27 – ENERO
$608.000,00
26 – FEBRERO
$608.000,00
26 – MARZO
$608.000,00
28 – ABRIL
$608.000,00
22 – MAYO
$608.000,00
25 – JUNIO
$608.000,00
28 – JULIO
$608.000,00
26 – AGOSTO
$608.000,00
25 – SEPTIEMBRE
$608.000,00
27 – OCTUBRE
$608.000,00
26 – NOVIEMBRE
$608.000,00
28 – DICIEMBRE
$612.000,00
Total
$7.300.000,00
7. Los fondos que transfiere el Banco de la Nación Argentina ingresan a la Tesorería General
de la Provincia a la Cuenta N°20003/02 del Banco Nación Argentina Sucursal Jujuy hasta la
transferencia acreditada el 09/09/98 y a partir de esta fecha ingresan a la cuenta N°261162/05
Banco Provincia de Jujuy S.A.
8. De la documentación proporcionada por la Tesorería General de la Provincia, la que fue
verificada por esta auditoría, surge que el B.N.A. transfirió a su sucursal en Jujuy y al Banco
Provincia de Jujuy S.A. la suma de $7.294.079,72 durante 1998, para ser utilizada en los
programas POSOCO/PROSONU. Esta suma es inferior en $5.920,30 al monto estipulado en
la Ley 24.049 que asciende a $7.300.000 y obedece a gastos bancarios.
9.
Los Cuadros I, II, III, IV, V que a continuación se exponen, describen el circuito seguido
por las remesas de los Programas, desde el momento en que ingresan a la Provincia
provenientes de la Nación, su acreditación en las cuentas corrientes de las respectivas
unidades ejecutoras y desde allí a los beneficiarios de los programas correspondientes.
10. El Decreto N 3095 (8/5/95) dispone en su art. 1. que a partir de Marzo de 1995 los aportes
que efectúa la Nación en el marco del PROSONU se desglose directamente en un 65% para
el Consejo General de Educación para Comedores Escolares, mediante el sistema existente
sobre libramiento de Pago y el 35% restante a nombre de la Dirección General de
Administración del Ministerio de Bienestar Social, para ser otorgado por la Secretaría de
Acción Social, con destino al Programa Comedores Infantiles, con posteriores rendiciones
de cuenta como hasta el momento se viene realizando. Se estableció por Resolución del
Ministerio de Bienestar Social una asignación de $15 por mes por beneficiario para cubrir
800 calorías diarias.
Cuadro I
Acreditación de los Fondos en la Tesorería General de la Provincia
Cuenta Corriente N°20003/02 B.N.A. Cuenta Corriente N°261162/05
Bco. Pcia. de Jujuy S.A.
Fcha de Ingreso
Cuenta Corriente
Importe
28/01/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte N°20003/02
$607.255,61
27/02/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
26/03/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
28/04/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.255,61
28/05/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
26/06/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
28/07/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
09/09/98
Banco.Nación.Argentina. Cta/Cte. N°20003/02
$607.264,32
25/09/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte.
$608.000,00
N°261162/05
27/10/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte.
$608.000,00
N°261162/05
26/11/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte.
$608.000,00
N°261162/05
28/12/98
Bco. Pcia. de Jujuy S.A. Cta/Cte.
$612.000,00
N°261162/05
Total
$7.294.079,72
11. Del análisis de las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación Argentina (punto 6) y
su comparación con los ingresos en la Tesorería General de la Provincia (Cuadro I) se
observa una demora de 6 días en la transferencia del mes de mayo, y de 14 días en la
transferencia del 26 de agosto la que ingresó a la Provincia recién el 09 de septiembre. El
resto de las transferencias del año, la demora no se excedió en más de un día.
12. Las diferencias detectadas entre los fondos transferidos por el Banco Nación Argentina y los
ingresados en la Tesorería General de la Provincia en el período enero – septiembre,
momento en el que los ingresos pasan a efectuarse a través del Banco de Jujuy S.A.,
responden a la deducción de gastos bancarios.
13. Se efectuó el cruce de información entre el extracto bancario, las boletas de transferencias, y
las boletas de liquidación emitidas por la Tesorería General de la Provincia.
Cuadro II
Fondos PRO.SO.NU/POSOCO ingresados al Ministerio de Bienestar Social-AÑO 1998
Cuenta Corriente N°261069/03 Banco Pcia. de Jujuy S.A. (POSOCO)
Cuenta Corriente N°260913/02 Banco Pcia. de Jujuy S.A. (PROSONU)
Fcha de
Fcha de
Solicitud
Pago (*).
10/03/98
Expte. N°
Concepto
POSOCO
PROSONU
TOTAL
21/04/98
00276-BO-98
Enero
224.684,58
133.899,86
358.584,44
20/03/98
19/05/98
00355 -BO-98
Febrero
224.684,58
133.899,86
358.584,44
07/04/98
18/06/98
00506 -BO-98
Marzo
224.684,58
133.899,86
358.584,44
11/05/98
16/07/98
00638 -BO-98
Abril
224.684,58
133.899,86
358.584,44
12/06/98
31/08/98
00845 -BO-98
Mayo
224.687,80
133.901,78
358.589,58
08/07/98
11/09/98
01015 -BO-98
Junio
224.687,80
133.901,78
358.589,58
21/08/98
29/09/98
01228 -BO-98
Julio
224.687,80
133.901,78
358.589,58
21/09/98
02/11/98
01359 -BO-98
Agosto
224.687,80
133.901,78
358.589,58
02/10/98
18/12/98
01513 -BO-98
Septiembre
224.960,00
134.064,00
359.024,00
13/11/98
19/01/99
01673 -BO-99
Octubre
224.960,00
134.064,00
359.024,00
08/01/99
03/02/99
00003 -BO-99
Noviembre
224.960,00
134.064,00
359.024,00
27/01/99
(**)
00078 -BO-99
Diciembre
226.440,00
134.946,00
(**)361.386,00
2.698.809,52
1.608.344,56
4.307.154,08
Total General
(*) Fecha de efectivización del pago por la Tesorería General de la Provincia al M.B.S.
(**) La transferencia se efectuó en 6 pagos semanales de $50.000,00 y uno último de $61.386,00 cuyo
detalle se expone a continuación:
Cuadro “B”
Fecha de Pago
Importe
05/04/99
$50.000,00
08/04/99
$50.000,00
16/04/99
$50.000,00
22/04/99
$50.000,00
30/04/99
$50.000,00
07/05/99
$50.000,00
14/05/99
$61.386,00
Total
$361.386,00
14. Para la confección del cuadro II y la validación de la información contenida en el mismo se
consideraron el Estado Analítico emitido por la Dirección General de Administración del
Ministerio de Bienestar Social, la Planilla Resumen de Fondos Ingresados para los
programas por el ejercicio 1998; las conciliaciones, extractos bancarios, libro banco de las
cuentas corrientes N°260913/02 (PROSONU) y N°261069/03 (POSOCO) según muestra
seleccionada.
15. De la información suministrada por el cuadro mencionado en el párrafo anterior surge que
entre la fecha de solicitud de los fondos efectuada por el Ministerio de Bienestar Social y la
fecha de acreditación por la Tesorería General de la Provincia de los mismos, en su
respectiva cuenta corriente existe una brecha que varía de 25 a 79 días. Con respecto a la
última transferencia la misma se realizó en 7 pagos parciales como surge del cuadro
inmediato anterior. Asimismo existe una diferencia de 3 a 4 meses entre la mencionada
fecha de acreditación del pago y el mes al que se refiere (concepto).
Cuadro III
Fondos PROSONU/POSOCO aplicados por el Ministerio de Bienestar Social. AÑO 1998
Resolución N°
Fecha de
Concepto
Importe
Resolución
000054/98
06/05/98
Marzo/98
$177.460,00
000456/98
06/10/98
Julio/98
$177.460,00
000067/99
05/01/99
Septiembre/98
$133.937,50
000078/99
06/01/99
Octubre/98
$133.937,50
000169/99
04/03/99
Noviembre/98
$133.937,50
000170/99
04/03/99
Diciembre/98
$131.387,50
TOTAL
$888.120,00
16. De la aplicación de fondos del ejercicio 1998 sólo se tomó conocimiento de seis
resoluciones en las cuales se observó un desfasaje, de 3 a 5 meses, entre los pagos
correspondientes a los meses de marzo, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y
la fecha de la resolución que autoriza dichos pagos.
17. En los considerandos de las resoluciones de aplicación de fondos por Resolución
N°001454/POSOCO/97 y su modificatoria Resolución N°1503/POSOCO/97 se aprueba el
proyecto de reformulación de comedores infantiles afectando recursos del programa
POSOCO por la suma de $43.562,50 mensuales, para integrar junto a los recursos del
PROSONU, la suma necesaria para el funcionamiento de comedores infantiles habilitados.
Es de destacar que a partir de la Resolución N°000067/99 la suma aplicada a comedores
infantiles es equivalente al importe destinados por PROSONU a dichos comedores.
18. Del total de los fondos nacionales asignados para el Programa PROSONU ingresados al
Ministerio de Bienestar Social se desprende que de un total de $1.608.344,56 se ha
aplicado $888.120,00 lo que representa el 55,21% de los mencionados ingresos; quedando
un remanente sin aplicar de $720.224,50
19. En cuanto a las transferencias por POSOCO la aplicación de las mismas según Estado
Analítico de POSOCO Ejercicio 1998 suministrado por la Dirección General de
Administración del Ministerio de Bienestar Social se descomponen en un 60% para
Programa de Apoyo Alimentario a Comedores Infantiles, Mejoramiento de Infraestructura
para Puestos de Salud o Provisión de Medicamentos, vajillas, etc.; Microemprendimientos
de Carácter Productivo y Social lo que implica un importe de $1.529.879,25; y un 40%
destinado a Emergencias Individuales Grupales y Comunitarias equivalente a $946.678,38
lo que hace un importe total aplicado durante el año 1998 de $2.476.557,63 quedando un
saldo disponible de $222.251,89 que sumado a $2.476.557,63 resulta $2.698.809,52 es decir
el total ingresado por POSOCO durante dicho año.
20. De los totales mencionados, se ha seleccionado al azar una muestra cuyos importes fueron
validados con las resoluciones respectivas y el vuelco de dichas cifras en el libro banco
correspondiente.
Cuadro IV
Fondos PRO.SO.NU ingresados al Consejo General de Educación
- Comedores Escolares
AÑO 1998
Cuenta Corriente N°260679/09 Banco de la Pcia. de Jujuy S.A.
Fcha de
Acreditación
27/01/98
Cheque N°
Concepto
Expte. N°
Importe
0320311
10/97
1050-3389-97
248.671,17
18/02/98
0263932
11/97
1050-3401-97
248.671,17
31/03/98
1108998
12/97
1050-3726-CU-98
250.307,19
21/04/98
1109126
01/98
1050-3725-CU-98
248.671,17
13/05/98
1109255
02/98
1050-3797-CU-98
248.671,17
19/06/98
1157114
03/98
1050-3980-CU-98
248.671,17
15/07/98
1157329
04/98
1050-4093-98
248.671,17
28/08/98
1136909
05/98
1050-4279-98
248.674,74
11/03/98
1137061
06/98
1050-4354-98
248.674,74
30/09/98
1213622
07/98
1050-4499-98
248.674,74
02/11/98
1213626
08/98
1050-4665-98
248.674,74
22/12/98
1213634
09/98
1050-4761-98
248.976,00
TOTAL
2.986.009,17
21. Los importes del anterior cuadro fueron validados mediante la compulsa realizada entre el
extracto bancario y el libro banco, planilla de fondos y valores; y planilla de fondos
percibidos emitida por el Consejo General de Educación
22. Como puede apreciarse existe un desfasaje de aproximadamente 4 meses entre la fecha de
acreditación de los respectivos importes y los períodos a los cuales pertenecen los mismos
(columna concepto).
Cuadro V
Fondos PRO.SO.NU aplicados por el Consejo General de Educación
a Comedores Escolares
AÑO 1998
MES
EJERCICIO
IMPORTE
Enero
1998
13.342,00
Febrero
1998
11.797,00
Marzo
1998
323.222,00
Abril
1998
294.867,00
Mayo
1998
249.603,00
Junio
1998
278.585,00
Julio
1998
166.994,00
Agosto
1998
286.032,00
Septiembre
1998
296.515,00
Octubre
1998
298.335,00
Noviembre
1998
252.240,00
Diciembre
1998
55.051,00
TOTAL
2.526.583,00
23. El Consejo General de Educación emite un cheque por el importe total de la aplicación de
fondos que se realiza mes a mes y el banco se encarga de acreditar en las respectivas cuentas
corrientes de cada región.
24. Los importes consignados en el anterior cuadro de las aplicaciones efectuados por el
Consejo General de Educación fueron validados mediante el cruce del extracto bancario,
libro banco, planilla de arqueo de fondos y valores y muestra de la documentación de las
transferencias de fondos a las seis regiones de la provincia: La Quiaca (Cuenta Corriente
N°205050-08), Abra Pampa (Cuenta Corriente N°208013-07), Humahuaca (Cuenta
Corriente N°205043-02), San Pedro (Cuenta Corriente N°205147-04), Libertador
General San Martín (Cuenta Corriente N°205138-08) y una última región que tiene la
particularidad que sus beneficiarios cobran directamente el cheque en el Consejo General de
Educación.
25. Del total de los fondos nacionales asignados para los Programa PROSONU-POSOCO
ingresados al Consejo General de Educación se desprende que de un total de $2.986.009,17
se ha aplicado $2.526.583,00 lo que representa el 84,61% de los mencionados ingresos;
quedando un remanente sin aplicar de $459.426,17
26. En lo que respecta a las rendiciones de gastos de los comedores escolares, el procedimiento
de auditoría aplicado, consistió en la selección al azar de una muestra, para validar la
aplicación de estos gastos en el programa auditado.
27. El control consistió en la comprobación de sumas y cálculos de las cantidades y cifras
consignadas en los comprobantes respaldatorios, y del cruce de ésta documentación con las
planillas de información y control de Consejo General de Educación emitidas por las
autoridades de las escuelas.
Cuadro VI
Resumen del circuito seguido desde que los fondos ingresan a la Tesorería General
de la Provincia hasta la acreditación en las respectivas cuentas de las unidades
ejecutoras
Tesorería Gral. de la
Pcia.
Fecha de
Importe
Ingreso
28/01/98 $607.255,61
Fcha de
Fcha de
TOTAL
Solicitud Ingreso (*)
10/03/98 21/04/98
358.584,44
Consejo Gral. de
Educación
Fcha de
Importe
Ingreso
27/01/98 248.671,17
27/02/98 $607.255,61
20/03/98
19/05/98
358.584,44
18/02/98 248.671,17
26/03/98 $607.255,61
07/04/98
18/06/98
358.584,44
31/03/98 250.307,19
28/04/98 $607.255,61
11/05/98
16/07/98
358.584,44
21/04/98 248.671,17
28/05/98 $607.264,32
12/06/98
31/08/98
358.589,58
13/05/98 248.671,17
26/06/98 $607.264,32
08/07/98
11/09/98
358.589,58
19/06/98 248.671,17
28/07/98 $607.264,32
21/08/98
29/09/98
358.589,58
15/07/98 248.671,17
09/09/98 $607.264,32
21/09/98
02/11/98
358.589,58
28/08/98 248.674,74
25/09/98 $608.000,00
02/10/98
18/12/98
359.024,00
11/03/98 248.674,74
27/10/98 $608.000,00
13/11/98
19/01/99
359.024,00
30/09/98 248.674,74
26/11/98 $608.000,00
08/01/99
03/02/99
359.024,00
02/11/98 248.674,74
28/12/98 $612.000,00
27/01/99
(**)
361.386,00
22/12/98 248.976,00
4.307.154,08
TOTAL 2.986.009,17
Total
Ministerio de Bienestar Social
$7.294.079,72 Total
(*) Fecha de efectivización del pago por la Tesorería General de la Provincia al M.B.S.
(**) La transferencia se efectuó en 6 pagos semanales de $50.000,00 y uno último de $61.386,00 cuyo
detalle se expone a continuación:
28. Desde la fecha de ingreso de los fondos a la Tesorería General de la Provincia hasta la
posterior acreditación en el Ministerio de Bienestar Social existe una demora que varía, a lo
largo del año entre 54 a 95 días, como consecuencia de esto la primer transferencia del año
ingreso recién el 21/04/98.
29. Los importes ingresados al Consejo General de Educación con fecha 27/01/98 corresponden
a la transferencia efectuada en el mes de diciembre desde la Tesorería General de la
Provincia. El mismo desfasaje se produce en las fechas de las remesas siguientes, no
obstante ello las transferencias al Consejo se hicieron en forma mensual.
30. Del total de los fondos ingresados a la Tesorería General de la Provincia cuyo importe
asciende a $7.294.079,72;
se han transferido a las respectivas unidades ejecutoras
$7.293.163,25 quedando un saldo sin transferir de $916,47.
Cuadro VII
Aplicación Total de los Fondos
Ministerio de Bienestar Social
Consejo Gral. de Educación
Resolución N°
Importe
Mes
Importe
000054/98
$177.460,00 Enero
13.342,00
000456/98
$177.460,00 Febrero
11.797,00
000067/99
$133.937,50 Marzo
323.222,00
000078/99
$133.937,50 Abril
294.867,00
000169/99
$133.937,50 Mayo
249.603,00
000170/99
$131.387,50 Junio
278.585,00
Subtotal
$888.120,00 Julio
166.994,00
$2.389.432,60 Agosto
286.032,00
POSOCO (*)
TOTAL
$3.277.552,63
Septiembre
296.515,00
Octubre
298.335,00
Noviembre
252.240,00
Diciembre
55.051,00
TOTAL
$2.526.583,00
Total
$5.804.135,63
(*) Dentro del importe de POSOCO $2.476.557,63 se encuentra incluido $87.125.00 para
comedores infantiles que se aplican dentro de las Resoluciones N°000054 y N°000456
31. Del total de los fondos nacionales asignados para los Programa PROSONU-POSOCO
ingresados a la Provincia de Jujuy se desprende que de un total de $7.294.079,72 se ha
aplicado $5.804.135,63 lo que representa el 79,57% de los mencionados ingresos; quedando
un remanente sin aplicar de $1.489.944,09
ANEXO II
Población NBI, población infantil y escolar.
Cobertura del programa
La Ley de Presupuesto Nacional del año 1992 dispuso en su artículo 26 que “El
Programa Políticas Sociales Comunitarias (PO.SO.CO.) y el Programa Promoción Social
Nutricional (PRO.SO.NU.), serán administrados, ejecutados y financiados por las Provincias.
Sin perjuicio de esta facultad las Provincias tienen la obligación de cumplimentar el
destino esencial de estos fondos, es decir, que deben cumplir con las finalidades que dieron
origen a los citados programas.
El 26 de febrero de 1992 la Provincia suscribió un convenio con el Ministerio de Salud
y Acción Social de la Nación, aceptando que las autoridades nacionales ejerzan el contralor del
destino de los fondos en cumplimiento del destino de planes y programas.
Esta obligación es reafirmada a partir de la implementación, por parte de la Secretaría
de Desarrollo Social de la Nación, del Programa Alimentario Nutricional Infantil (PRANI),
mediante el cual las Provincias se comprometen (a través de convenios) a mantener el destino
íntegro del PROSONU y la parte correspondiente del POSOCO, destinada a Programas de
carácter nutricional, a la atención de Comedores Escolares e Infantiles;
haciendo alusión
nuevamente a la realización de auditorías por parte de la Nación a efectos de verificar el destino
de los fondos.
Al relevar la distribución de raciones por Departamento, en Santa Catalina, Susques,
Valle Grande, Yavi, Tumbaya, San Antonio y Cochinoca, las asignaciones pueden llegar a cubrir
la totalidad de la población NBI de 2 a 14 años. Los departamentos de Dr. Manuel Belgrano,
Humahuaca y Tilcara superan el porcentaje de NBI departamental y el promedio de asignaciones
provincial. Los departamentos de Santa Bárbara., El Carmen, Ledesma, Palpalá y San Pedro
registran porcentajes inferiores al porcentaje NBI departamental y se encuentran por debajo del
promedio provincial.
Cuadro N 1
Departamento
COCHINOCA
DR. MANUEL BELGRANO
EL CARMEN
HUMAHUACA
LEDESMA
PALPALA
RINCONADA
SAN ANTONIO
SAN PEDRO
SANTA BARBARA
SANTA CATALINA
SUSQUES
TILCARA
TUMBAYA
VALLE GRANDE
YAVI
Total
Total
3.861
58.688
22.282
7.224
23.883
15.686
1.198
857
22.193
5.752
986
1.048
3.002
1.420
686
5.929
174.695
NBI
PNBI% Raciones %Cobert
2.069 53,59
2.188
105,75
19.886 33,88
15.463
77,76
11.348 50,92
5.541
48,83
2.410 33,36
1.744
72,37
9.352 39,16
2.922
31,24
5.603 35,72
1.593
28,43
828 69,12
850
102,66
618 72,11
707
114,40
9.521 42,90
2.709
28,45
4.089 71,08
2.255
55,15
570 57,81
1.287
225,79
646 61,64
1.206
186,69
1.435 47,80
1.133
78,95
662 46,62
813
122,80
437 63,70
733
167,73
2.539 42,82
3.072
120,99
72.013 41,22
44.216
61,40
Esta cobertura estimada puede superar el 100% de la población NBI en Susques, Santa
Catalina y Cochinoca, que son departamentos con alto riesgo social (un indicador de dicho
riesgo puede observarse en altas tasas de mortalidad infantil 97,7, 54,1 y 47,9 por mil
respectivamente). Las raciones también superan en más de 100% la población NBI del
departamento Dr. M. Belgrano donde se asienta la ciudad capital San Salvador de Jujuy donde se
concentra la mayor población de la Provincia. En los departamentos de San Antonio, Tilcara,
Tumbaya y Valle Grande las asignaciones superan el porcentaje de población con NBI. Los
departamentos cuyo porcentaje de asignaciones son inferiores a la población NBI son El
Carmen, Humahuaca, Palpalá, Rinconada, San Pedro, Santa Barbara y Yavi.
Entre estos
últimos, se pueden destacar algunos indicadores de riesgo de la población NBI de 2 a 5 años que
demandarían una evaluación por parte del subprograma. El total de desnutridos, según la ronda
sanitaria realizada en diciembre de 1998, indicaba que:
se registraban 462 desnutridos, en el Departamento de Palpalá, con una prevalencia de
desnutrición del 15,0 % que supera el 14,3% provincial.
193 desnutridos, con un 30,9% de prevalencia de desnutrición en el departamento de
Cochinoca.
160 desnutridos en el Departamento de Humahuaca, con una prevalencia nutricional del
21,4% y con una tasa de mortalidad infantil de 32,7 por mil que supera el promedio
provincial.
Cuadro N 2
Población NBI y Cobertura de niños de 2 a 5 años. Com.Infant.
Departamento
TOTAL
NBI
PNBI% Raciones %Rac/Pob
COCHINOCA
1294
715
55.25
815
113.99
DR. MANUEL BELGRANO
17603
6956
39.52
9765
147.43
EL CARMEN
6863
3753
54.68
1400
37.30
HUMAHUACA
2387
799
33.47
230
28.79
LEDESMA
7366
3168
43.00
1420
44.82
PALPALA
4689
1866
39.80
460
24.65
RINCONADA
433
293
67.67
125
42.66
SAN ANTONIO
264
201
76.13
160
79.60
SAN PEDRO
6780
3141
46.33
1205
38.36
SANTA BARBARA
1910
1392
72.88
620
44.54
SANTA CATALINA
409
228
55.75
250
109.64
SUSQUES
421
260
61.76
330
126.92
TILCARA
925
459
49.62
325
70.80
TUMBAYA
501
240
47.9
130
54.16
VALLE GRANDE
230
149
64.78
130
87.25
El total de raciones asignadas en 1997 ascendía a 17.425 beneficiarios, estos datos
revelan que el Subprograma a reiterado sucesivamente el total de cupos asignados. El
Subprograma de Refuerzo Prani alcanza a 4.893 hogares beneficiarios.
Cuadro N 3
Población NBI y Cobertura de niños 6 a 14. Com.Esc.
DEPARTAM
TOTAL
NBI
PNBI% Raciones % Ben. Matric (1) %Rac/Matric
COCHINOCA
2567
1354 52,74
1373
101,40
3851
35,65
DR. M. BELGRANO
41085 12930 31,47
5698
44,06
59208
9,62
EL CARMEN
15419
7595 49,25
4141
54,52
21139
19,59
HUMAHUACA
4837
1611 33,31
1514
93,97
6183
24,49
LEDESMA
16517
6184 37,44
1502
24,28
21407
7,01
PALPALA
10997
3737 33,98
1133
30,31
13064
8,67
RINCONADA
765
535 69,93
725
135,51
777
93,30
SAN ANTONIO
593
417 70,32
547
131,17
915
59,78
SAN PEDRO
15413
6380 41,39
1504
23,57
21011
7,16
SANTA BARBARA
3842
2697 70,20
1635
60,62
4914
33,27
SANTA CATALINA
577
342 59,27
1037
303,21
1031
101,00
SUSQUES
627
386 61,56
876
226,94
1012
86,56
(1) Total de alumnos por sector según Región y Departamento (pág.10). Ministerio Educación y Cultura de Jujuy.
Datos Estadísticos. Educación Común. Relevamiento Anual 1998. Estadística Educativa.
Al considerar la distribución de raciones por departamento la cobertura potencial del
Subprograma con relación a la población NBI de 6 a 14 años. Esta cobertura estimada supera el
100% de la población NBI en Santa Catalina, Susques, Valle Grande, Yavi, Tumbaya,
Rinconada, San Antonio y Cochinoca. Las raciones superan en un 50% a la población objetivo
en los departamentos de Humahuaca, Tilcara, El Carmen y Dr. M. Belgrano supera el porcentaje
de población NBI. La asignación de raciones resulta inferior al porcentaje de NBI departamental
en Santa Bárbara, Palpalá, Ledesma y San Pedro. (Ver Anexo III. Población NBI, Población
Infantil y Escolar. Cobertura del Programa. Cuadro N° 2 y N° 3).
El total de matriculados asciende a 184.503 niños de 2 a 14 años, de los cuales 166.542
se registran en establecimientos públicos y 17.961 en escuelas privadas. Con relación a los niños
matriculados en escuelas públicas de 6 a 14 años las raciones asignadas alcanzan a cubrir un
15,89% del total. Al considerar las raciones asignadas por departamento con relación a los
matriculados se observa que las raciones superan el 50%, con un 101% en Santa Catalina, 93%
en Rinconada, 87,52 en Valle Grande, 86,56 en Susques, 59,78% en San Antonio y 55,04% en
Tumbaya. Los departamentos de Santa Barbara, Cochinoca, El Carmen, Tilcara y Humahuaca
superan el promedio provincial de 15,89% y se encuentran por debajo del mismo los
departamentos de San Pedro, Palpalá y Dr. Manuel Belgrano.
Modalidad de prestación en los meses de Julio y Noviembre de 1998
Mes
Cantid
Escuelas
Jul.
253
Nov.
264
Alumnos y Personal
JS
JC
Albergue Anex Alberg. PermaMerien
Alum Pers. Alum Pers. Alum Pers. Alum Pers.
Alum
11458 1417 7022 830 2329
359
118
14 3669 24596
11977 1504 7558 872 3244
543
116
13 3571 26466
Total
Pers. General
2620 27216
2932 29398
Sobre un total de 345 escuelas públicas, los establecimientos que realizan prestaciones
alimentarias oscilan según los meses entre 253 a 264 lo cual representa entre un 73 a 76% del
total.
En la Región Puna de la Provincia se registra que el porcentaje de niños con déficit de
talla, supera en un 25,7% al considerado normal según las tablas de la SAP/MSAS las que
evidencian una media nacional del 10% de déficit de talla para dicha población concentrándose
en los departamentos de Santa Catalina y Rinconada.
Anexo III
Incorporación de beneficiarios y modalidad de
funcionamiento.
Subprograma Comedores Infantiles
a) UCEP-PRANI
La capacidad de gestión de la UCEP del Subprograma Comedores Infantiles, se
encuentra limitada por los condicionantes anteriormente mencionados. La ausencia de
documentación no permite contar a la actual UCEP-PRANI con el registro de beneficiarios por
comedor. La UCEP no pudo aportar a esta auditoría un calculo actualizado de cobertura del
programa. (Cantidad de beneficiarios, raciones distribuidas y costo por tipo de prestación). La
información que disponían era la proveniente del listado de la distribución de las cajas del
Refuerzo Nutricional PRANI, que es un porcentaje menor al atendido por los comedores
infantiles.
b) Dirección de Minoridad y Familia
En las Guarderías mantenían una ficha de registro para evaluar la situación de riesgo
social de la familia. Aunque no existe un sistema orgánico formalmente aprobado por la
Dirección de Minoridad y Familia, los establecimientos operaban según la experiencia adquirida
en el trabajo y con pautas heredadas de diversas gestiones. El sistema de incorporación relevado
en las unidades visitadas fue el siguiente:
. Se entrevista al potencial usuario a incorporarse a la Guardería y se lo registra en una
planilla que sigue las pautas de evaluación de familia crítica (Tabla Graffar tabulación socio-
económica) tales como familia numerosa, con menores de 5 años, ingresos económicos
inestables, ausencia de jefe de familia, carencia de obra social, enfermedades crónicas o sociales,
desnutrición según canal 2 y 3, desempleo, embarazadas, tipo de vivienda, grado de
instrucción.
En el circuito se constató que utilizaban:
. una Planilla de Pedido de Provisión de alimentos. Incluye los artículos destinados, la
cantidad, Nro, letra y unidad, monto aproximado y la firma del solicitante y del Director del
establecimiento.
. una Planilla de Rendición de Cuentas, incluye lo recibido y gastado según fecha e
imputación, el detalle de gastos y el importe, con un resumen para rendir a Tesorería y al
contador.
Subprograma Comedores Escolares
Las escuelas que brindan prestaciones alimentarias se han seleccionado según diversos
criterios, escuelas de jornada simple, completa, con albergue anexo y albergue permanente.
Las escuelas Primarias de jornada simple se han transformado en dos grupos:
Las ubicadas en zonas rurales ampliaron su cobertura pedagógica y social, funcionando 8
has diarias y brindando el desayuno, almuerzo y merienda, justificándose su existencia en que
los padres de los educandos por su trabajo en tareas agrícolas, se ausentan de sus hogares de 8 a
18 horas durante la semana. Se trata de escuelas de jornada completa.
Las demás escuelas de jornada simple con servicio de desayuno y almuerzo fundamentan
este beneficio en la distancia del hogar de los niños y la escuela debiendo éstos caminar entre 3 y
5 hs para recibir educación primaria.
Las escuelas primarias que se transformaron o se inauguraron con la modalidad de
albergue anexo o permanente, lo hicieron en función de contener al niño en edad escolar que
vive a grandes distancias en lugares inhóspitos o cuyos padres emigran de las zonas de alta
montaña (Puna) en busca de fuentes laborales: ingenios azucareros, plantaciones de citrus,
horticultura, tabaco, etc. Las escuelas fueron seleccionadas según su ubicación geográfica,
priorizando las que se encuentran en zonas muy rurales para abordar la situación de los
educandos que deben recorrer grandes distancias diariamente con el fin de recibir los beneficios
de la educación.
En la selección de las escuelas no aparecen explicitados criterios nutricionales o de salud
que hayan permitido captar correctamente la población potencialmente necesitada, éstos se han
basado en problemas sociales de los hogares de procedencia de los niños escolarizados. Si bien
estos criterios permiten una primera aproximación a la población objetivo, no aparece elaborado
un índice de riesgo social que incorpore diversos indicadores para captar la población objetivo.
El Subprograma de Comedores Escolares presenta un sistema de registro e información de
beneficiarios ordenado sobre la base de un conjunto de planillas que se describen a continuación:
1.
Acta de apertura del comedor escolar: en la misma se consigna el día, hora, lugar y cantidad
de alumnos y personal beneficiarios del servicio, la cual debe ser refrendada por la
Comisión Administradora de Fondos.
2.
Elección de los miembros de la Comisión de Ayuda Familiar (CAF) entre los padres de los
niños y los docentes del establecimiento. La Comisión electa debe registrar las firmas.
3.
Formulario para comedores y albergues escolares: se utiliza un formulario para cada
comedor donde además de los datos referentes al establecimiento y a los responsables, se
consigna mes por mes la cantidad de días que funciona el comedor, el número de alumnos y
personal que utilizaron el servicio discriminado según se trate de jornada simple, jornada
completa, albergue, albergue permanente y merienda escolar. Registra el importe solicitado
y de días pagados a funcionar. Según Región, Escuela, firma y sello del Director del
Establecimiento y fecha.
Estos recibos deben ser devueltos a Tesorería de la
Delegación Ministerial firmados y sellados dentro del término de 10 (diez) días de recibida
la partida correspondiente.
4.
Recibo que entrega con firma y sello, el Director del establecimiento Escolar al Proveedor.
Donde consta la cantidad de productos, detalle y precio unitario.
5.
Ficha resumen de la nómina de alumnos y personal, por escuela, modalidad de prestación
(comedor, albergue, albergue permanente, Jornada completa, merienda), por mes y año.
6.
Planilla de Balance de fondos e información y control de comedores Escolares-Albergues.
Rendición de cuenta presentada por responsable del establecimiento. Detalle de los
invertido, Nro de comedor, cargo y descargo. Fondos recibidos (fecha y cantidad), total
invertido y saldo devuelto a Tesorería.
7.
Planilla de Entrada y Salida de Mercadería de Comedores y Albergues Escolares.
Modalidad, por día del mes, movimientos, saldo anterior, entrada (1ra, 2da,3ra y 4ta
semana) y saldo final.
Anexo IV
Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y
Escolares.
Metas Nutricionales
Las Metas nutricionales propuestas por el “Diagnóstico de 1996 del Subprograma
Comedores y Albergues Escolares” planteaban la siguiente distribución de nutrientes por
modalidad:
Modalidad Calorías Proteínas
Albergue
2.000
70 gr.
Jornada
1.400
49 gr.
Completa
Jornada
1.100
38,5 gr.
Simple
El valor calórico promedio para la edad escolar estaría representado por 2100 calorías, de
modo que las metas propuestas se registran por debajo de dicho valor. El diagnóstico del
Subprograma de Comedores Escolares de 1996, sostiene que esta formulación de metas se basó
en constantes observaciones directas en terreno y en el criterio de que los niños mientras
mantengan una ingesta igual o próxima al 70% de las recomendaciones nutricionales crecen al
ritmo previsto.
Distribución de nutrientes por comida
Comida
Desayuno
Almuerzo
Merienda
Cena
Calorías
300
800
200
700
Costo Aproxim.
0,20
0,30
0,10
0,20
El costo de las prestaciones alimentarias estimada por Resoluciones Ministeriales
provinciales era de $0,75 por ración diaria para cubrir 800 calorías. Según se elaboren los
menúes puede asegurarse una ración de 800 calorías a $0,50. En ambos casos el costo de $0,30
para almuerzo se encuentra por debajo del promedio estimado nacional de $0,50 y de $1
para albergue.
El Subprograma de Comedores Escolares efectúa relevamientos periódicos de los menúes
y aporta conceptos básicos de nutrición y sugerencias de planificación de menúes.
Las
sugerencias para la confección de los menúes trata de respetar la cultura regional y combina la
variedad de los alimentos.
Los responsables del Subprograma han presentado varias propuestas para encarar una
planificación en función de metas nutricionales pero las mismas no habían sido aprobadas al
momento de la auditoría.
Anexo V
Costo de las Prestaciones Alimentarias
a) Comedores Infantiles Jujuy
. Según el Proyecto de Reformulación de Comedores Infantiles, elaborado por la Secretaría de
Acción Social con la Dirección de Minoridad y Familia basado en las obligaciones pactadas en
el Convenio celebrado con la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación y la
Provincia de Jujuy el 19 de marzo de 1996, aprobado por Resolución N 1445 del 26/9/97 se
calculaba que el porcentaje de 35% asignado de los fondos PROSONU no alcanza a cubrir los
beneficiarios determinados en las distintas localidades de la Provincia. Los fondos asignados al
programa en 1997 ascendían por PROSONU a $133.899,86, siendo la partida ideal a lograr
$174.250, se solicitaba al POSOCO el monto a agregar de $40.350, 14 (17,9%). Según se
observa en el Cuadro N III de los fondos aplicados por el Ministerio de Bienestar Social, sólo se
asignaron fondos del POSOCO al subprograma Comedores Infantiles, los meses de marzo y julio
en 1998.
. Según el Proyecto de Reformulación de Comedores Infantiles presentado por la UCEP-PRANI,
el 5/9/97, el costo de la ración estipulada $0,75 por niño para cubrir 800 calorías diarias, aunque
la ración real resultaba aproximadamente de $0,37 por beneficiario. El promedio de caloría en el
ámbito provincial es de 578 calorías y 23 grs. de proteína, con déficit de un 30% en el aporte
calórico y casi un 10% menos del aporte proteico en relación con la ingesta.
. El equipo de la UCEP PRANI-Jujuy realizó un menú tipo de 956 calorías con un monto de
$0,50 la ración. Para llegar a la dieta balanceada ideal era necesario asegurar una ración mínima
diaria de $0,50.
. Se calculó una población de 16.925 niños beneficiarios en comedores infantiles. Teniendo en
cuenta que se asigna $0,75 por día, resulta en $15 por mes, sólo alcanzaba a cubrir 8.941 niños.
En tanto la población atendida desde 1991 ronda los 17.500 beneficiarios, la cobertura
resulta en 56% de la población en comedores infantiles. La partida asignada al Subprograma
desde 1991 rondaba los $19.000 y se paga en realidad $17.500, lo cual indica que no se abonan
las partidas todos los meses.
La Dirección de Minoridad y Familia cuenta con Guarderías, Hogares de Menores y de
Ancianos donde funcionan 10 comedores infantiles, los cuales según el listado provisto a esta
Auditoría por la Dirección atienden a 533 beneficiarios, aunque en algunos casos pueden
incrementarse durante el ciclo lectivo. El total de fondos asignados para el sostenimiento de
estos comedores es de $ 6000, lo cual revela una inversión per capita de $11,26 por mes y $0,56
diarios. El valor de la ración asignada formalmente por día y por niño es de $0,75 lo cual
implicaría un total mensual de $8295.
En general en los comedores del obispado se reciben ancianos y discapacitados.
Comedores Infantiles
Comedor Infantil Cupo asignado PROSONU
de beneficiarios
Mar-98
17746
133897,5
Oct-98
17750
133937,5
POSOCO Importexmes
x niño $10
43562,5
177460
43562,5
177500
. La partida de fondos se asigna exclusivamente para la ración alimentaria, no incluye los gastos
para combustible, ni de mantenimiento de los servicios.
b) Comedores Escolares
El Subprograma de Comedores Escolares recibe el 65% de los fondos del PROSONU, lo
cual representa un monto de $248.671,17. El 100% de estos fondos se destinan a la compra de
alimentos.
El costo de las raciones para los Comedores Escolares es el siguiente:
. Merienda: $0,18
. Jornada Simple: $0,50
. Jornada Completa: $0.60
. Albergue común y Permanente: $0,80
Los días hábiles de atención calculados son: 21 para Comedores y Albergues: 30 para
Albergues Permanentes y 21 para Merienda Seca.
El Subprograma de Comedores Escolares tuvo como apoyo el Programa de Refuerzo de
dieta PRANI que representaban un gasto mensual de $55.892,52 y anual de $503.032,74
incrementando el costo de la ración por día y por persona a $0,12 para jornada simple, $0,15
para jornada completa y 0,20 para albergue.
Este refuerzo ha tenido según las evaluaciones realizadas por las autoridades del
Subprograma un impacto nutricional positivo particularmente en la subregión Puna.
Las escuelas que no cuentan con servicio de comedor han demandado al Subprograma la
necesidad de un complemento alimentario de Copa de Leche, que implicaría un costo mensual de
$54.116 y anual de $487.044.
Esta propuesta podía contar con el financiamiento de fondos del Subprograma del orden
de los $953.663,99 retenidos la Tesorería General de la Provincia, según indica el resumen de
cuenta bancaria N 260.679/09 al 8/1/98.
La propuesta no había sido aprobada al momento de la auditoría.
El Subprograma de Comedores Infantiles cuenta con un porcentaje asignado de fondos
del POSOCO para financiar proyectos de mejoras en la infraestructura y equipamiento que
atiendan esas necesidades.
El Subprograma de Comedores Escolares no tiene formalmente asignada una partida
similar.
Las autoridades de este Subprograma calculan un presupuesto de $700.000 para
financiar proyectos de mejoras a las condiciones de cocinas, salones, comedor, despensa y
sanitarios.
Anexo VI
Sistema de Supervisión y Monitoreo.
UCEP-PRANI
La capacidad de supervisión y control estaba reducida por problemas presupuestarios. Se
nos entregó una ficha para los informes de Supervisión de Comedores Infantiles.
La baja capacidad de supervisión que tiene el programa genera que las autoridades no
sepan cuantos comedores infantiles funcionan realmente, dados los retrasos reiterados (que
llegaron a 10 meses) conque distribuyeron los fondos durante 1998.
Dirección de Minoridad y Familia
. En la Dirección de Minoridad y Familia se informó a esta auditoría, acerca de los
sucesivos cambios de autoridades que habían tenido en el organismo y a los problemas que esto
generó en cuanto a la gestión del área. En la actualidad no existe un sistema organizado de
información, cada entidad mantiene la tradición de elevar informes a la unidad ejecutora según
pautas elaboradas anteriormente, pero que no se encuentran estandarizadas.
. Las actividades de supervisión y apoyo técnico se encontraban limitadas por la
discontinuidad en la recepción de los fondos.
Comedores Escolares
El Ministerio de Educación cuenta con un sistema de Supervisión Técnica y Pedagógica,
quienes relevan en las escuelas los problemas existentes y los comunican al Subprograma de
Comedores Escolares.
Los responsables del Subprograma, a su vez periódicamente llevan adelante un monitoreo
y supervisión de la marcha de los comedores escolares. Esta actividad estuvo financiada
por el PRANI en 1998, pero al momento de la auditoría había cesado dicho aporte financiero de
modo que las posibilidades de efectuar rondas periódicas se encontraban acotada.
El subprograma además cuenta con el aporte de las CAF cuyas responsabilidades son:
recepción de partidas, planificar la merienda mensualmente y diariamente, rendición de cuenta
con la firma de los integrantes de la CAF, comprar la mercadería y utilizar en el comedor,
control y supervisión del servicio.
Estas instancias de organización colaboran con la marcha de los comedores en cada
establecimiento y elevan sus demandas y pedidos, así como efectúan un control de los gastos
realizados.
ANEXO VII
Visitas efectuadas a Comedores Escolares e
Infantiles
Departamento de Gral. Belgrano
El Departamento Dr. Manuel Belgrano contaba con una población total de 182.562
personas, según el Censo Nacional de Población y Viviendas, dentro de la cual un 27,9% se
registraba como población con NBI. Al interior de esta población se registraba una población
total de 58.688 en el tramo de 2 a 14 años, de la cual 19.886 niños, un 33,88%, se registraba con
NBI. El grupo de 2 a 5 años registraba un 39,52% de niños en condiciones de NBI y en el grupo
de 6 a 14 años un 31,47% se encontraban en igual situación.
El Subprograma Comedores Infantiles, según la Resolución N° 78 del Ministerio de
Bienestar Social de 1998, presenta una cobertura potencial del orden del 147% con relación a los
6956 niños de 2 a 5 años con NBI en el Departamento Dr. M. Belgrano. La suspensión de las
prestaciones por prolongados períodos relativizan los alcances efectivos de esta cobertura, que
de normalizarse permitiría contar con los recursos para atender la población de pobres
estructurales, registrados como NBI y de segmentos de la población empobrecidos.
El total de matriculados del Departamento en 1998, ascendió a 72.384 niños, de los
cuales 59.208 se registran en el sector público y 13.176 en establecimientos privados.
El total de beneficiarios según la distribución de noviembre de 1998 fueron 6.150, entre
5.698 niños y 452 del personal, a los cuales se asignaron $ 39.763.
Los beneficiarios de comedores escolares ascendieron a 5.698 niños en noviembre de
1998 lo cual representa el 9,62 % con relación a los matriculados y una cobertura estimada del
44% de la población en el tramo de 6 a 14 años con NBI.
Visitas a Comedores Infantiles
Los aspectos comunes relevados fueron los siguientes:
. Con relación al total de niños inscriptos, las raciones asignadas presentaban diferencias
significativas.
Comedores Infantiles
Jardin Maternal San Pantaleón
Jardín de Reyes
Guardería G. Snopek
SERAPROMC
Jard.Mater. Mi Pequeño Mundo
Virgen del Río Blanco
Total
Benef.Inscr. Raciones
270
150
161
180
120
75
52
52
120
40
230
80
953
577
. Los establecimientos educativos se encuentran asistidos por Centros de Salud zonales,
realizando, estos, controles periódicos de peso y talla, atención y seguimiento de niños
desnutridos, y registro con identificación y localización de toda la población de niños en
situación de riesgo social, dando cuenta de los resultados a los responsables de los
establecimientos.
Dichos responsables tienen conocimiento de la realización de rondas
sanitarias en el área de influencia de sus instituciones.
. En el criterio de selección común utilizado para proporcionar las prestaciones se prioriza los
siguientes factores: familia numerosa, grado de pobreza y padres sin trabajo
. En la mayoría de los casos la selección es realizada por la dirección del establecimiento y en
relación con las modalidades de captación y seguimiento de beneficiarios por criterios de riego
se cuenta con la opinión de trabajadoras sociales y de los Centro de Salud zonales.
. La estructura del personal, común a la casi totalidad de los casos, afectado a los comedores se
compone de la siguiente manera:
Cargo
Directora
Cantidad de
funcionarios
1
Economa
1
Madres de alumnos
(no rentado)
Maestranza
Cocinera
2 por día
1
2
Tareas realizadas
Selección de proveedores, Rendición
de cuentas, Trámites en consejos
escolares, registro monitoreo y control.
Diseño del menú, prestación del
servicio de comedor, compra de
alimentos, recepción y registro de los
mismos, monitoreo y control.
Prestación del servicio de comedor.
Mantenimiento, limpieza del salón y
vajilla
Preparación del almuerzo.
. El personal fue capacitado para las tareas de manipulación, preparación de alimentos,
organización del comedor y atención a los niños, en programas de capacitación técnica
realizados por autoridades de la misma institución o en la mayoría de los casos por técnicos de
los distintos programas sociales que operan en la provincia. Cabe consignar que en el ámbito de
las instituciones se realizan reuniones periódicas de evaluación de todos los equipos prestadores
y se efectúan, reuniones en la esfera municipal, en casi todos los casos.
. Los menús constan habitualmente, como lo descripto en el siguiente cuadro, de:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
• Desayuno
• Desayuno
• Desayuno
• Desayuno
• Desayuno
¾ Te c/leche
¾ Bizcocho
• Almuerzo
¾ Sopa de Arroz
¾ Hamburguesa
c/ensalada
• Postre
¾ Fruta
¾ Mate/Te
¾ Pan y queso
• Almuerzo
¾ Sopa
de
vitrina
¾ Milanesa
c/puré
• Postre
¾ Gelatina
¾ Té c/leche
¾ Pan
y
mermelada
• Almuerzo
¾ Sopa
de
fideos
¾ Pastel
de
Verdura
• Postre
¾ Budín de pan.
¾ Cascarilla
c/leche
¾ Pan
y
manteca
• Almuerzo
¾ Sopa
de
avena
¾ Salpicón de
pollo
• Postre
¾ Arroz
¾ Mate c/ leche
¾ Pan y queso
• Almuerzo
¾ Sopa de Arroz
¾ Tallarines
c/tuco
• Postre
¾ Fruta
. En los casos relevados el menú descripto varía mensualmente y se exhibe en lugar visible. El
estibaje del depósito de alimentos se realiza sobre estantes. Las compras de artículos no
perecederos se efectúan en forma mensual, las de los artículos perecederos se hacen diariamente
para mantenimiento de la cadena de frío. La provisión se realiza a único proveedor, con cotejo
previo de precios. La distribución de los alimentos es descentralizada, con cocina en dichos
establecimientos.
. Con relación a las fuentes de financiamiento y presupuesto las instituciones reciben fondos de
la Nación, mediante el Programa, en forma de dinero en efectivo, a una cuenta del Banco de
Jujuy. Se registra atraso en la recepción de las partidas de dichos fondos, que deberían ser
girados mensualmente. Hasta el mes de mayo se giro a dichos establecimientos el 60% del
monto en bonos provinciales y el 40% restante en pesos. La rendición de cuentas se realiza
bimestralmente, ante el sector administrativo-financiero de la Dirección General de Minoridad y
Familia en tres de los casos relevados.
. Los comedores desarrollan sus funciones en inmuebles de material en condiciones edilicias
óptimas, los pisos son de mosaico cerámico, los sanitarios completos y en buen estado. Dichos
establecimientos poseen agua potable suministrada por la red pública. En la mayoría en las
instituciones, se cuenta con espacios definidos como comedor.
Visitas a Comedores Escolares
Las escuelas visitadas pertenecen a la Región Educativa N III del Departamento
Belgrano. Entre estos dos establecimientos las Escuela N 264 Batalla de Suipacha y la Escuela N
28 Presidente Avellaneda son de jornada simple y el servicio de comedor atiende el desayuno,
almuerzo y la merienda. Una de los establecimientos la Escuela N 235 Provincia de Chubut
contaba con jornada completa.
Los aspectos comunes relevados fueron los siguientes:
. Con relación al total de niños matriculados, las raciones asignadas no presentaban diferencias
significativas.
Escuelas
N 235. Prov. de Chubut
N 264. Batalla de Suipacha
N 28. Presidente Avellaneda
Matriculados Niños Benef. Personal
139
118
25
444
459
34
321
321
29
. Se efectúan controles de salud, de peso/talla y peso/edad y vacunas, efectuados por sanidad
escolar al ingresar en el nivel inicial de jardín y al finalizar séptimo grado. Las autoridades
tenían conocimiento de la realización de rondas sanitarias en el área de ubicación e influencia de
la escuela. Los niños desnutridos detectados durante 1998 en estas escuelas han sido atendidos a
través de los Centros de Salud donde el personal médico asesora a la escuela respecto de la dieta
a implementar. Con anterioridad a 1998 las escuelas realizaron censos de talla y llevaban
planillas con sus resultados pero no contaban con instrucciones para mantener este sistema de
controles y registro.
. Las autoridades escolares tenían conocimiento del jefe del programa y del Consejo Escolar y
habían recibido visitas periódicas que oscilaban entre una por mes a un año por parte de la
unidad ejecutora.
Aunque el contacto personal con los responsables del Subprograma era
mensual.
. Las escuelas confeccionan el menú, para lo cual cuentan con un menú sugerido por la unidad
ejecutora. Las prestaciones se realizan durante 5 días por semana y se suspende en los períodos
vacacionales.
. Las dietas que brindaban las escuelas son:
Desayuno y merienda: café con leche y pan mignon, chocolate con factura o pan dulce, mate con
pan mignon y mermelada.
Almuerzo (comida y postre): albóndiga con arroz. Manzana, milanesa con puré o ensalada y
manzana, pastel de polenta con queso con dulce de batata. Carbonada con gelatina, locro y
manzana, pastel de papa, guiso de trigo y mandarina o manzana c/leche, tallarín con tuco y arroz
con leche
Los menúes presentan una adecuada combinación de distintos grupos básicos (lácteos, carnes,
legumbres, hortalizas y frutas, pastas y derivados, azúcares, dulces, aceites y grasas).
. Para la atención del comedor se conforma una comisión de tres maestros, que rotan
periódicamente. En esta tarea colabora el Consejo de Ayuda Familiar que se integra con los
maestros, madres y padres de los niños escolarizados. Periódicamente se efectúan reuniones con
los docentes para la atención al comedor. La programación y diseño del menú es efectuado por
una comisión integrada por los maestros, la secretaria, el bedel y la dirección del
establecimiento, se encargan de la recepción y registro de alimentos, la rendición de cuentas, la
asistencia y las cocineras, la preparación y servicio de la comida, así como de la limpieza. Las
compras como las rendiciones de cuentas se encuentran en manos de las autoridades escolares y
de la CAF, las cuales se encargan del cotejo de los precios y de las compras. Los alimentos
secos se compran mensualmente y los frescos de modo diario y semanal.
Se compra a
proveedores habituales y periódicamente se cotejan precios y calidad.
. En dos de las escuelas relevadas el personal de cocina había sido capacitado. En la Escuela N
235 Prov. de Chubut las cocineras no habían recibido capacitación respecto a las tareas que
desarrollaban.
. El costo de la ración es de $0,50, con la cual se financia el desayuno y la merienda según los
turnos. El Subprograma no financia el costo del combustible, ni de la limpieza y mantenimiento.
Los costos de combustible varían en cada establecimiento, pero por mes se utilizan entre 2 a 3
cilindros con un costo que oscila entre 35 a 50 pesos cada uno y unos 6 m3 de leña cuyo costo
ronda los $13 el m3. Este costo es atendido por el personal de la escuela y los padres de los
alumnos, mediante aportes que pueden ser de $0,50 por padre y de $1,50 por docente para
financiarlo estos costos resultan onerosos para la propia escuela y los padres.
. En las escuelas relevadas no se registró un lugar definido para comedor, se utilizaban para este
fin el salón de actos y las aulas.
. El estado del equipamiento varia según cada establecimiento, la Escuela N 235 Prov. de Chubut
contaba con una cocina de gas mechera (no tienen horno), la heladera funciona de modo regular
(no pueden mantener carne en la misma). El freezer que tienen es prestado y tienen carencias de
cubiertos para atender. La Escuela N. Batalla de Suipacha contaba con una cocina a gas con
horno y otro tipo mechero, un freezer y una heladera eléctrica que funcionaba regularmente. La
Escuela N 28 Presidente Avellaneda el equipamiento relevado incluyó la cocina a gas, que es a
mechero, la heladera eléctrica funciona regularmente, cuentan con ollas de 100 y 50 litros,
bancos y utensilios de cocina. Se registraron carencias de platos y cubiertos, deben atender por
turno 160 niños y deben lavar estos elementos para el próximo turno inmediatamente.
. El estado de los depósitos de alimentos relevados varia según el establecimiento, en dos
escuelas el depósito de alimentos se encontraba ubicado en estantes, tarimas y sillas que
resultaban insuficientes.
En la Escuela N 264 Batalla de Suipacha no contaban con una
habitación disponible para asignar como depósito, de modo que los productos se almacenan
con el archivo de mapas y materiales escolares sobre mesas, estantes y en el suelo. Los
productos se encontraban en buen estado y no registraban problemas con la fecha de
vencimiento.
. Las tres escuelas manifestaron recibían normalmente los fondos nacionales, bajo la modalidad de
cheques. Los fondos son receptados sin retrasos mensualmente. En entre el 1 y el 10 de cada mes
aprueban la rendición y reciben el cheque con los fondos asignados.
AUDITORIA DE APLICACION DE FONDOS NACIONALES
DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL
EN LA PROVINCIA DE JUJUY
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION se procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de
Bienestar Social de la Provincia de Jujuy, con el objeto que se detalla en el apartado 1.
1. Objeto de la auditoría
Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias al Programa de
Salud Materno-Infantil a la Provincia de Jujuy, correspondiente al ejercicio 1998.
2. Alcance del examen
El examen se realizó en el marco del Convenio celebrado entre la Auditoría General de la
Nación y el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Jujuy, de acuerdo con las Normas de
Auditoría Generalmente Aceptadas aprobadas por la Resolución Nº 145/93, dictada en virtud de
las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley Nº 24.156, habiéndose
practicado los procedimientos que se detallan en ANEXO I.
3. Limitaciones al Alcance
El alcance de las tareas determinadas, en el marco de la presente auditoría, se ha visto
limitado por las siguientes circunstancias:
Requerido al ente las rendiciones de fondos relativas al programa auditado pertenecientes
a los años 1997 y anteriores, hasta la fecha de emisión del presente informe no han sido
suministradas. En consecuencia no fue posible efectuar el relevamiento de la aplicación de los
fondos del programa para los ejercicios referidos.
Cabe destacar que las autoridades del
Ministerio de Bienestar Social estaban abocadas a un proceso de regularización administrativa de
la repartición.
4. Comentarios y Observaciones
Del ingreso de los Fondos.
4.1. La Nación no transfirió los fondos correspondientes al ejercicio 1998 pertenecientes al
Programa Materno Infantil.
Los fondos nacionales ingresan a la Provincia a la cuenta corriente N° 20259/5 bajo el nombre
de “M.B.S. Programa Materno Infantil” del Banco de la Nación Argentina – Sucursal San
Salvador de Jujuy.
El monto ingresado por $780.372,61 el 05/12/97 a la citada cuenta corresponde a la Resolución
N° 92/97 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
La transferencia de $810.551,00 correspondiente a la Resolución N° 137/98, modificada por la
Resol. N° 1057/98, ingresó el 13 de enero de 1999.
4.2. La contabilidad y administración de los fondos la realiza la Dirección General de
Administración del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy.
Al momento de la auditoría la Dirección citada precedentemente se encontraba intervenida por
parte de las autoridades del Ministerio, a efectos de regularizar las registraciones de las áreas a su
cargo, de acuerdo a los requerimientos de la Contaduría General de la Provincia y de los
organismos nacionales.
4.3. Los registros contables son llevados manualmente en planillas sueltas preimpresas sin foliar
y/o prenumerar.
El libro de bancos se lleva en forma manual en registros rubricados y foliados, encontrándose
conciliados a la fecha de nuestra visita.
Del egreso de los fondos. Adquisiciones de leche.
4.4. Al momento de las tareas de campo los fondos correspondientes al Programa del ejercicio
1996 (Res. 142/96 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación) se encontraban
retenidos en la Tesorería General de la Provincia.
Para pagar las compras correspondientes al ejercicio 1996 se utilizaron los fondos transferidos en
el año 1997.
La Licitación Pública N° 01/97 con el expediente código 0701 y el número 1210 año 1997, por
un valor de $1.522.581,40, autorizada por el Decreto 4981/98 y la Licitación Pública N° 01/99
con el expediente número 0711 00042 por un valor de $810.551,00, autorizada por el Decreto N°
730/99 se encuentran demoradas por no tener en la cuenta del programa fondos suficientes
debido a lo expuesto en los párrafos precedentes.
4.5. Los soportes de documentación pertenecientes al circuito de compras y contrataciones no se
encuentran preimpresos ni prenumerados (vgr. ordenes de pedido, actas de recepción).
De los pagos.
4.6. En el ejercicio 1998 se verificó la inexistencia de pagos respecto de los fondos sujetos a
examen.
4.7. En la cuenta corriente N° 20259/5 bajo el nombre de “M.B.S. Programa Materno Infantil”
del Banco de la Nación Argentina – Sucursal San Salvador de Jujuy, se destaca que el saldo
al 01 de Enero 1998 fue de $1.110.054,05 y el saldo al 31 de Diciembre de 1998 fue de
$40.085,46 según los resúmenes bancarios a esa fecha.
Los conceptos correspondieron a licitaciones por aplicación de la Resolución N° 142/96 del
Ministerio de Salud y Acción Social y por cursos de capacitación.
De los depósitos y distribución.
4.8. En el ejercicio sujeto a examen la leche que fue recibida y entregada en el único depósito
relevado no fue adquirida con fondos provenientes del programa Materno Infantil.
En otro orden, el ordenamiento de las mercaderías así como las condiciones del depósito son los
correctos para este tipo de mercancías.
De la situación actual de la población cubierta por el Programa. (Ver Cuadros ANEXO III)
Para el año 1999 la atención materno infantil ha sido definida como una de las
prioridades de la política de salud provincial dado que los indicadores del estado de salud de ese
grupo específico de población dan cuenta de la persistencia de problemas aún sin resolución
completa.
Tal es el caso de la mortalidad neonatal; la mortalidad materna; los accidentes en los
niños de corta edad; las secuelas y/o incapacidades posteriores a internaciones neonatológicas;
las enfermedades condicionadas por el medio ambiente; y la alimentación, en especial en los
primeros seis meses de vida.
Para la elaboración del diagnóstico de la situación de salud, la provincia de Jujuy ha
tomado la información producida por:
el Departamento de Bioestadística (actualmente se
encuentra en proceso de refuncionalización, y produjo información definitiva hasta el año 1997);
establecimientos provinciales; el Programa Nacional de Estadística de Salud; información de
las diferentes áreas que constituyen la Dirección Provincial de Sanidad; y los registros del
Departamento Provincial de Maternidad e Infancia.
Según lo informado por este último Departamento, la mortalidad infantil para el año 1997
fue del 22‰.
Por otra parte, la tasa de mortalidad de menores de cinco años (TMM5) en 1997 muestra
una tendencia descendente moderada alcanzando el 26,2‰ de nacidos vivos. Las enfermedades
del aparato circulatorio y nutricionales son las principales causales de mortalidad las que son
seguidas por las mal definidas, accidentes y tumores, y luego neumonías y sepsis. En estas
causas se agrupan el 67,2% del total de fallecidos.
De la relación entre el total de desnutridos y la población bajo control surge para el año
1998 una prevalencia de desnutridos del 14,5% para el grupo de 0 a 5 años.
Es dable destacar que a partir del año 1995 comenzó a operar en la provincia el PROMIN
(Programa Materno Infantil y Nutrición) cubriendo parte del área de Capital, Palpalá y el
Departamento de El Carmen con sus dos áreas programáticas, estimando cubrir una población de
56.638 personas al término del año 2001.
A diciembre de 1998 contaba con 16.660
beneficiarios, con actividades progresivas que incluyen atención de embarazadas y niños de 0 a 6
años.
4.9. Se han detectado interrupciones en el suministro de leche a las Areas Programáticas.
En efecto, según el relevamiento realizado en los Centros de Salud se ha evidenciado que,
al momento de practicarse esta auditoría no se estaba suministrando leche a todos los
beneficiarios de acuerdo con lo dispuesto por la normativa del Programa de VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA NUTRICIONAL (VEN). Ello se debía a que no se contaba con la cantidad
suficiente.
En el Puesto de Salud Carolina, perteneciente al Area Programática de Palpalá, no se
entregó leche en el período diciembre’98-mayo’99; en tanto que en el mes de junio de 1999,
sólo se efectuó la entrega a los niños ubicados en canal 2 o 3.
En el Hospital Arturo Zabala, cabecera del Departamento de Perico, se informó que debido
a la escasez sé priorizó durante los meses de abril y mayo del ’99 la entrega de leche a
desnutridos, ampliándose en el mes de junio a familias críticas y embarazadas. El resto de la
población bajo programa sólo recibió control antropométrico y de vacunación.
En el Centro Castañeda, integrado al Area Programática XVII, al momento de practicarse
esta auditoría hacía dos semanas que no se entregaba leche. Asimismo, se informó que durante
el año 1998 hubo suspensiones en el suministro que llegaron a los cuatro meses. Incluso, en
casos de urgencia, la Cooperadora que funciona en el Centro ha procedido a la compra del
alimento.
Estas interrupciones afectan el desarrollo del programa produciendo un impacto nutricional
en la población beneficiaria. Ello es así, dado que dejar de suministrarle leche a los niños de
canal 1 (normonutridos), durante un período relativamente prolongado, significaría un
incremento de la cantidad de desnutridos en los otros dos canales, con el consiguiente
agravamiento de la situación nutricional de la provincia.
4.10. Las características de la leche distribuida no cumplían en todos los casos con la normativa
vigente en el ámbito nacional.
Si bien cada jurisdicción puede adaptar a su realidad y a la disponibilidad de insumos los
criterios establecidos en la normativa nacional en cuanto a la distribución de leche, la misma fija
una serie de niveles mínimos de cobertura para los distintos grupos etáreos y fisiológicos que
deben ser contemplados.
Los criterios estipulados para la entrega de leche entera son los siguientes:
Embarazadas desde el 5 mes hasta
El momento del parto
2 kg/mes
Lactancia y primer año de vida
2 kg/mes
Segundo año de vida
Mínimo 1 kg/mes
2 a 5 años
Dependiendo de disponibilidad de insumos 1
kg/mes, priorizando los de menor edad.
Sin embargo, se ha verificado que en algunos Centros, los paquetes de leche entregados
eran de 800gr y no de 1000gr, como lo establece la norma.
En efecto:
-
En el Depósito del Hospital Cabecera del Area Programática II, Nuestra Sra. del
Carmen, se constató la existencia de paquetes de leche entera marca FRANSAFE y
MILKAUT de 800grs.
-
Por su parte, tanto en el caso del Hospital San Roque, Area Programática XVII, como
en el del Hospital Zabala, Area Programática III, se estaba distribuyendo leche entera
marca FRANSAFE de 800grs.
4.11. Los envases de leche no contaban con la leyenda que establece la normativa del Programa
Materno Infantil.
De acuerdo con lo establecido en la cláusula cuarta, inciso h) del Convenio firmado entre la
Nación y la Provincia para la utilización por parte de esta última de los recursos que le asigna el
Programa Materno Infantil, los envases de leche deben contar con las leyendas “Programa
Nacional Materno Infantil - Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación - Entrega
gratuita” y “No Negociable”.
Sin embargo, se verificó que las cajas que se encontraban en los depósitos relevados
carecían de dicha leyenda.
4.12. Se han detectado diferencias en la proporción de leche entregada en cada Area
Programática, respecto de lo originalmente programado.
Si bien en la mayor parte de las Areas Programáticas la cantidad suministrada
prácticamente coincide con el 100% de lo asignado, se ha verificado que en tres regiones sólo se
entregó el 59% de lo planificado.
Estas son: Hospital San Roque (Capital provincial), El Talar y Maimará.
Lugar
Relación entre cantidad asignada y entregada
Beneficiarios
Hospital San Roque
El Talar
Maimará
TOTAL
53,87
43.377
3.339
9.237
55.953
61,23
61,23
------
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN
4.13. El Programa Materno Infantil ha tenido un bajo impacto en la reducción de la tasa de
mortalidad infantil provincial.
De acuerdo con los datos suministrados por el Departamento Provincial de Maternidad e
Infancia, Jujuy registra una alta tasa de mortalidad infantil que sería reducible por prevención,
diagnóstico, o tratamiento, adecuados.
En efecto:
La Tasa de Mortalidad Infantil 1997 = 22 ‰ ©
mortalidad neonatal= 53,1%
§ mortalidad postneonatal= 46,9%
Respecto de la mortalidad postneonatal, se ha observado en los últimos años un incremento y
persistencia de la misma.
La mortalidad fetal registra una tasa de 13,5‰, siendo otro indicador que, según el
Ministerio de Bienestar Social, marca la necesidad de mejorar integralmente la atención
perinatal.
Asimismo, se señala que al aplicarse los denominados ‘criterios de reducibilidad’ para los
dos componentes de la mortalidad infantil, los resultados han sido:
- El 75% de los casos de mortalidad neonatal son reducibles por prevención, diagnóstico o
tratamiento en el embarazo, en parto o en el recién nacido.
- El 54% de los casos de mortalidad postneonatal son reducibles por prevención tratamiento,
o por prevención y tratamiento.
De esta manera, la tasa de mortalidad infantil en Jujuy no debería superar el 15,0‰.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEPARTAMENTOS – AÑO 1997
DEPARTAMENTOS
SUSQUES
SANTA CATALINA
VALLE GRANDE
COCHINOCA
TILCARA
HUMAHUACA
YAVI
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (‰)
97,7
54,1
51,3
47,9
43,3
32,7
24,4
TOTAL
22,00
DR MANUEL BELGRANO
SANTA BARBARA
RINCONADA
EL CARMEN
PALPALÁ
LEDESMA
SAN PEDRO
TUMBAYA
SAN ANTONIO
20,7
20,6
20,3
20,2
17,9
16,9
15,6
15,0
8,6
Del resultado del examen estadístico comparado de los datos suministrados surge que no se
han registrado mejoras significativas en los siguientes indicadores:
-
Nivel de control de embarazadas.
-
Nivel de control de niños de 0 a 5 años.
-
Grado de desnutrición en la población de 0 a 5 años.
Respecto del control de embarazadas cabe mencionar que, según los datos aportados por
el Departamento Provincial de Maternidad e Infancia, la tasa provincial de mortalidad materna es
dos veces superior al promedio nacional, lo que indicaría que la maternidad en Jujuy es el doble
de riesgosa.
5- Recomendaciones
Teniendo en consideración los comentarios y observaciones explicitados en el capítulo
precedente, es menester realizar las siguientes recomendaciones:
5.1. El Ministerio de Bienestar Social deberá implementar adecuados mecanismos de control
interno y aplicarlos en forma rigurosa y sistemática. (Corresponde a Observación 4.1. a 4.8)
5.2. Realizar un reordenamiento administrativo del programa, delimitando funciones, tareas y
llevando adelante una organización de los archivos del programa, debiendo estar toda la
documentación que avale los distintos pasos que se deben cumplimentar, en un todo de
acuerdo con la normativa vigente aplicable a la Provincia. (Corresponde a Observación 4.2.,
4.3, 4.5.)
5.3. Coordinar las acciones entre la Dirección General de Administración y el Departamento
Provincial de Maternidad e Infancia, con el objeto de que las contrataciones de leche del
Programa se efectúen con los fondos asignados a tal efecto. (Corresponde a Observación
4.6., 4.8.)
5.4. Adoptar las medidas necesarias a efectos de evitar las interrupciones en el suministro de
leche con el consiguiente impacto negativo que ello provoca en la población beneficiaria.
(Corresponde a Observación 4.9.)
5.5. En función de lo establecido por la normativa del Programa respecto de la cobertura mínima,
implementar las acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento a la misma. (Corresponde a
Observación 4.10.)
5.6. Ajustar las características de los envases de leche distribuidos a lo dispuesto por la cláusula
cuarta, inciso h) del Convenio firmado entre la Nación y la Provincia. (Corresponde a
Observación 4.11.)
5.7. Efectuar el análisis que resulte pertinente con objeto de determinar las causas que originaron
las diferencias en la distribución de leche en el Hospital San Roque, El Talar y Maimará y,
consecuentemente instrumentar las medidas correctivas que sean necesarias. (Corresponde a
Observación 4.12.)
5.8. Analizar la viabilidad de coordinar las acciones del Programa Materno Infantil con las del
PROMIN a efectos de potenciar el impacto de los mismos sobre la población beneficiaria.
(Corresponde a Observación 4.13.)
6- Conclusión
La Provincia no aplicó la totalidad de los fondos remitidos por la Nación en la compra de
leche entera de vaca. Dado que las compras del Ejercicio 1997 y 1998 se encuentran trabadas
por diversos motivos administrativos al momento de nuestra auditoria.
En función de las deficiencias detectadas con relación a la operatoria del Programa
Materno Infantil en el año 1998, resulta conveniente realizar los ajustes que se consideren
necesarios a fin de alcanzar hacia el año 2000 los niveles de metas propuestas en el
“Compromiso Nacional a Favor de la Madre y el Niño” que fuera aprobado en 1991 y
refrendado en marzo de 1994 por los Gobernadores de las provincias en el “Pacto Federal a
Favor de la Madre y el Niño”.
Buenos Aires, 26 de noviembre de 1999.-
ANEXO I
PROCEDIMIENTOS APLICADOS
Verificación de las acciones implementadas por el Ministerio de Bienestar Social de la
Provincia de JUJUY, respecto de las obligaciones emanadas del convenio firmado entre la
Nación y dicha Provincia, para la utilización por parte de ésta de los recursos que le asignase el
Programa Materno Infantil con destino al área de Salud Materno Infantil, para el año 1998.
2.1. Ambito: Ministerio de Bienestar Social
-
Entrevistas con:
Interventor de la Dirección de Administración del Ministerio de Bienestar Social.
Jefe del Departamento de Maternidad e Infancia.
Jefe del Departamento de Nutrición.
-
Recopilación y análisis de documentación en las áreas relevadas.
-
Análisis estadístico de los datos recopilados, los cuales se adjuntan en el Anexo I del
presente Informe:
a) Población cubierta por ronda en los años 1997 y 1998 y variación de la misma.
b) Evolución de desnutridos leves y severos de 0 a 5 años en los años 1997 y 1998.
c) Evolución de embarazadas en los años 1997 y 1998.
d) Variación de la cantidad de leche asignada por Area programática en los años 1995 y 1998.
2.2- Ambito: Areas Programáticas.
En el marco del trabajo de auditoría fueron relevados Hospitales Cabecera, Puestos y
Centros de Salud de las áreas programáticas N° II, III, XVI y XVII. Las mismas concentran el
53,93% de la población de 0 a 5 años cubierta por el programa y se detallan a continuación:
- Area Programática II: DEPARTAMENTO: El Carmen – CIUDAD: El Carmen.
CABECERA: Hospital Nuestra Señora del Carmen. – Nivel de atención III. Puestos de
salud abarcados por el Area: 8 (ocho).
Procedimientos practicados:
-
Entrevistas: Director del Hospital.
Personal de Departamento de Atención Primaria de la Salud (APS) a cargo
de la ejecución del Programa.
-
Recopilación: Consolidados de la Tercer Ronda Sanitaria
practicada en el tercer trimestre de 1998.
Datos correspondientes al formulario FV 2 de los meses de septiembre ’98,
marzo y mayo ’99.
Relevamiento del depósito de leche.
-
Area Programática III: DEPARTAMENTO: El Carmen – CIUDAD Perico.
CABECERA: Hospital Dr. Arturo Zabala – Nivel de atención III.
Puestos abarcados por el Area: 10 (diez).
Procedimientos practicados:
Entrevistas: Director del Hospital.
Personal de Departamento de Atención Primaria de la Salud (APS) a cargo
de la ejecución del Programa.
Recopilación: Consolidados de la Tercer Ronda Sanitaria practicada en el
tercer trimestre de 1998.
Datos correspondientes al formulario FV 2 de los meses de septiembre ’98,
enero-mayo ’99.
-
PUESTO DE SALUD: Las Pampitas.
Procedimientos practicados:
Relevamiento: Población cubierta por el Programa.
Depósito de leche.
Personal con que cuenta el Puesto.
Verificación: Del mantenimiento del archivo de fichas de beneficiarios del Programa.
Del instrumental médico existente.
-
Area Programática XVI: DEPARTAMENTO: Palpalá - CIUDAD: Palpalá.
CABECERA: Unidad Sanitaria Palpalá – Nivel de atención I. Puestos abarcados por el
Area: 9 (nueve).
-
PUESTO DE SALUD Barrio Carolina.
Procedimientos practicados:
Relevamiento: Población cubierta por el Programa.
Personal con que cuenta el Puesto.
Verificación: Del mantenimiento del archivo de fichas de beneficiarios del Programa.
Del instrumental médico existente.
-
Area Programática XVII: DEPARTAMENTO: Capital - CIUDAD: San Salvador
de Jujuy
CABECERA: Hospital San Roque - Nivel de atención III. Centros de Salud abarcados
por el Area: 26 (veintiséis).
Procedimientos practicados:
Entrevistas: Subdirector del Hospital.
Director de Atención Primaria de la Salud (APS).
Personal responsable del Departamento de Estadística.
Personal responsable del Area de Suministro (Depósito de Leche).
Recopilación: Datos consolidados relativos a la Tercer Ronda Sanitaria del
año ’98.
Consolidados correspondientes al formulario FV 2.
CENTROS DE SALUD:
- CASTAÑEDA – SUBAREA II
- MARIANO MORENO – SUBAREA III
Procedimientos practicados:
Relevamiento: Población cubierta por el Programa.
Personal con que cuenta el Centro.
Verificación: Del mantenimiento del archivo de fichas de beneficiarios del Programa.
Del instrumental médico existente.
ANEXO II
OBJETIVOS Y COBERTURA DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL –
AREAS PROGRAMATICAS
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NUTRICIONAL (VEN)
Objetivos y Cobertura del Programa
De acuerdo con el organigrama del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de
Jujuy, el mismo está dividido en dos secretarías:
Acción Social y Salud Pública.
De la
Secretaría de Salud Pública depende la Dirección Provincial de Sanidad, que comprende cuatro
Departamentos:
- Atención Primaria de la Salud (APS);
- Maternidad e Infancia;
- Nutrición; y
- Educación para la Salud.
El Departamento de Maternidad e Infancia dentro de la estructura de la Salud Pública
cumple una función esencialmente normativa para las actividades de:
™ Atención y promoción de acciones de prevención;
™ Apoyo a la gestión y gerenciamiento de los servicios operativos;
™ Supervisión del desarrollo de las acciones;
™ Dar cumplimiento a las metas y al logro de resultados;
™ Evaluación de desarrollo e impacto de las actividades;
™ Diseño, organización y desarrollo de los programas de capacitación del personal.
La atención materna e infantil se implementa a través de los servicios y redes de
establecimientos provinciales coordinados por el Departamento de Atención Primaria de la Salud
(APS), con un esquema que se basa en el Area Programática como unidad de programación y de
ejecución de actividades. Cada una de las áreas tiene un Hospital de Cabecera que es el
responsable de la atención en sus diferentes niveles y de integrar la red escalonada de
derivaciones para los problemas que no puede resolver, estableciéndose así distintas instancias
de atención.
Según sea el criterio utilizado (más o menos descentralizado), la provincia se divide en 17
o 20 Areas Programáticas, a saber:
AREA
N°
REGION
CABECERA
NIVEL DE
ATENCION
CENTROS
DE SALUD
PUESTOS DE
SALUD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Capital – Rural
El Carmen
Perico
San Pedro
Ledesma – Valle Grande
Fraile Pintado
Yuto
Maimará
Tilcara
Humahuaca
Abra Pampa – Rinconada
La Quiaca
Calilegua
El Talar
Palma Sola
Palpalá
Capital – Urbano
Centro Sanitario
Hosp. Ntra. Sra. Del Carmen
Hosp. Dr. Arturo Zabala
Hosp. Guillermo Paterson
Hosp. Dr. Oscar Orias
Hosp. Presbítero Zegada
Hosp. San Miguel
Hosp. Maimará
Hosp. Salvador Mazza
Hosp. General Belgrano
Hosp. Ntra. Sra. Del Rosario
Hosp. Dr. Jorge Uro
Hosp. Calilegua
Hosp. Nuestra Sra. Del Pilar
Hosp. Nuestra Sra. Del Valle
Unidad Sanitaria
Hosp. San Roque
I
II
III
III
III
II
II
II
II
II
II
III
II
II
II
I
III
0
1
0
4
7
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
26
12
6
10
24
7
5
2
17
11
21
29
21
2
1
3
9
0
En el caso específico del Area Programática 16, correspondiente a la región de Palpalá, la
misma no cuenta con Hospital Cabecera sino con una Unidad Sanitaria cuyo nivel de atención es
de baja complejidad.
Al respecto, cabe destacar que por la Ley Provincial N° 4910, aprobada en el año 1996,
se ha dispuesto que el centro asistencial (ex policlínico Altos Hornos Zapla) debe ser destinado a
Hospital Público, permaneciendo en propiedad del Estado Provincial.
Sin embargo, al momento de practicarse esta auditoría lo establecido por dicha normativa
aún no se había cumplimentado.
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NUTRICIONAL (VEN)
El Departamento de Nutrición del Ministerio de Bienestar Social lleva a cabo el
Programa de Vigilancia Epidemiológica Nutricional (VEN), de cobertura provincial, desde el
año 1988, dirigiendo su accionar a las embarazadas en situación de riesgo social y sanitario y a
los niños menores de seis años.
La asistencia alimentaria brindada por el Programa VEN se implementa, en lo que
respecta al suministro de leche entera en polvo, con fondos asignados al Programa Materno
Infantil.
Las fuentes de financiación de este último son:
ORIGEN DE RECURSOS
Nacional
Provincial
TOTAL (en %)
92,96
7,04
La dación de leche es complementada con la distribución de aceite y azúcar, la que se
realiza con fondos provenientes del POSOCO y se halla sujeta a la disponibilidad de los mismos.
El Programa de Vigilancia Epidemiológica Nutricional tiene su accionar en la totalidad
de las Areas Programáticas de la Provincia.
Los efectores asistenciales según el nivel de atención son:
- Primer Nivel de Atención: los Puestos de Salud, Centros de Salud y Unidades Sanitarias.
- Segundo Nivel de Atención: Hospitales Cabeceras de Areas Programáticas del interior de
la provincia.
El recurso humano está compuesto por: agentes sanitarios, personal de enfermería,
médicos, asistentes sociales, y nutricionistas.
Los objetivos generales del programa son:
- Conocer el estado nutricional de la población infantil de 0 a 6 años y embarazadas.
- Promover acciones de educación nutricional en todos los grupos vulnerables.
- Desarrollar acciones de promoción, prevención y recuperación nutricional.
- Promover la participación activa de la madre en la vigilancia del crecimiento de sus
hijos.
Las actividades implementadas para dar cumplimiento a los objetivos del Programa son:
a) Captación del beneficiario, ya sea por demanda espontánea o por derivación del
Agente Sanitario.
b) Una vez que el niño ingresa al Centro de Salud se le realiza:
b.1) Control antropométrico: peso y talla. Cada Puesto o Centro de Salud
sistematiza estos datos mediante los siguientes ficheros: numérico o alfabético
(se registran los datos sobre el estado nutricional de cada niño atendido);
cronológico o de seguimiento (donde se archivan las fichas de todos los niños
citados para el mismo día); pasivo (donde se archivan las fichas de los niños no
concurrentes).
b.2) Graficación de los datos, lo que determina su estado nutricional y ritmo de
crecimiento.
Se distingue entre niño asistente, que es el que asiste regularmente a control y recibe las
acciones programadas, y niño no concurrente, que es aquel que no asistió a más de dos controles
programados. Las fichas de estos niños son destinadas a otro sector (fichero pasivo), lo que
permite programar las salidas a terreno priorizando la búsqueda de aquellos niños ausentes que
requieran un control más urgente (comenzando por los de menor edad y canal más bajo).
Selección de beneficiarios:
La población cubierta por el Programa en el año 1998, ascendió a 320.236 beneficiarios,
los que se distribuyeron de la siguiente manera:
TIPO DE BENEFICIARIOS
CANTIDAD
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Embarazadas
233.981
60.069
8.504
16.014
1.668
320.236
TBC
TOTAL
Fuente: Programa VEN
En el primer nivel de operación se realiza la evaluación del crecimiento utilizando las
gráficas de peso/edad y peso/talla diseñadas por Lejarraga y Morasso. A través de dichos
indicadores se identifican los distintos niveles de desnutrición.
Las curvas de las Gráficas de Peso/ Edad describen tres canales:
CANAL 1= Normonutrido o Eutrófico.
CANAL 2= Desnutrido leve o moderado.
CANAL 3= Desnutrido severo o grave.
Para el caso de las gráficas de Peso/Talla, también hay tres diagnósticos posibles:
CANAL 1= relación peso /talla normal: el peso cae dentro de los límites normales. Son niños
con desnutrición crónica, con una reducción proporcional del peso y la talla, toman el nombre de
“acortados”.
CANALES 2 Y 3= el peso cae dentro de los límites de Canal 2 o 3. Son niños con desnutrición
aguda y toman el nombre de “emaciados”.
Con la finalidad de identificar los factores que afectan el estado nutricional, se registrará
la patología detectada en el control, indicando si se trata de diarrea, infecciones respiratorias
agudas u otras enfermedades, consignándola en el punto de unión de las líneas de Peso y Edad o
de Peso y Talla, según la gráfica utilizada.
La curva de crecimiento tiene tres interpretaciones posibles:
1
Curva ascendente: el niño está bien.
2
Curva aplanada: el niño no anda bien.
3 Curva descendente: el niño está mal.
La población beneficiaria es seleccionada en función de las siguientes prioridades:
a) Niños desnutridos menores de 6 años (canal 2 o 3).
b) Niños desnutridos recuperados.
c) Niños en riesgo nutricional (canal 1 o desnutridos recuperados).
d) Embarazadas desnutridas, de familia crítica y todas las embarazadas menores de
18 años.
e) Canal 1 o normonutrido de familia crítica de 6 meses a 1 años.
Canal 1 o normonutridos menores de 6 meses sin lactancia materna.
Canal 1 o normonutrido de familia crítica de 1 a 5 años.
f) Desnutrido crónico de 1 a 5 años.
g) Niño de 0 a 14 años con TBC o contacto (1 beneficiario por familia).
h) Adulto con TBC.
Los niños de Canal 1 o normonutridos de 0 a 6 meses con lactancia materna no reciben
apoyo alimentario
Para ingresar y permanecer en el programa los beneficiarios no sólo deben cumplir con
los requisitos señalados, sino que además deben someterse a los controles específicos y
actividades definidas para la vigilancia nutricional.
Detección de Familias Críticas.
Se denomina familia crítica a aquellas familias que suman 7 puntos o más de una encuesta
mínima realizada a la madre y/o persona responsable en oportunidad de un contacto con un
agente de salud. La medición se realiza mediante una encuesta permanente utilizando un
formulario preimpreso y de acuerdo a una normativa determinada.
Según tales mediciones, el 40% aproximado de las familias de Jujuy tienen condiciones o
factores presentes que contribuyen o predisponen a la pérdida de salud o dificultan su
recuperación.
Este mismo formulario de familia crítica es utilizado, a su vez, como fuente de información
del Programa VEN para identificar a los beneficiarios del programa de apoyo alimentario.
Complementariamente, se realizan rondas sanitarias que son las principales fuentes de
monitoreo primario del nivel de población controlada bajo programa.
Estas son practicadas por agentes sanitarios. En cada caso se aplica a las familias un
índice de riesgo, sobre la base del cual luego se distribuyen las visitas.
Al finalizar cada Ronda Sanitaria, se realiza un consolidado por Area Programática, con
los datos que surgen de los Formularios de Vigilancia Epidemiológica Nutricional. Estos son
formularios resumen donde los Agentes consignan los datos referentes a la población bajo
control según grupo etáreo y estado nutricional, embarazadas, niños no concurrentes a control, y
niños recuperados que pasaron de Canal 3 (desnutridos graves) a Canal 2 (desnutridos leves) y
los que lo hicieron del Canal 2 al 1 (normonutridos).
En la elaboración de los datos se considera la población controlada, el número total de
desnutridos leves y severos y su distribución en dos grupos etáreos (menores de 2 años y de 2 a 5
años) y se calcula la prevalencia de desnutrición.
Los Supervisores Intermedios, utilizando el mismo diseño de formulario, remiten la
información al Departamento Provincial de Nutrición donde se consolidan y se analizan los datos
provinciales y por Area Programática.
Estas deben remitir la información antes del día 10 del mes inmediato posterior al cierre
de la Ronda. La falta de envío determinará el atraso y/o corte del suministro de leche.
El total de visitas realizadas, respecto a la población asignada, brinda una idea
aproximada del nivel de cobertura del programa, así como de las dificultades para efectivizar el
control de la población de riesgo.
Los datos suministrados respecto de los desnutridos leves y severos detectados en las
rondas practicadas permiten analizar las variaciones ocurridas en cada una de las áreas
programáticas relevadas.
Asistencia alimentaria:
La asignación de los alimentos a las Areas Programáticas se ajusta a la información
remitida al Departamento de Nutrición del Nivel Central en los formularios:
FV01(Nivel operativo local), en los que se consignan los datos de referidos a: tipo de
beneficiario, estado nutricional, alimentos entregados, y firma de recepción del beneficiario.
FV02 - Consolidado1 (Nivel local de conducción: supervisor intermedio o médico) es el registro
consolidado por sector de trabajo de cada agente sanitario de: alimentos entregados; número de
niños controlados por canal y embarazadas, y totales por rubro. Se llena uno por Puesto de Salud
que entregue alimento con control de niños o embarazadas y es remitido mensualmente al Jefe
del Area Programática. Los datos se obtienen de los formularios V01.
FV02 – Consolidado 2 (nivel de conducción del Area). Se llena uno por Area Programática, en
base a los datos del Consolidado 1. El Director del Area Programática lo envía a Nivel Central
antes del día 10 de cada mes.
Las partidas de leche en polvo se distribuyen en todo el ámbito provincial y sobre la base
de la información que surge del formulario FV02 respecto de la cobertura brindada.
La cantidad de leche asignada para el año 1998 fue de 550.600 kilogramos, implicando
un aumento del 18.07% respecto de la cantidad asignada en el período anteriormente auditado
(Ejercicio 1995).
En cuanto a lo efectivamente entregado, de acuerdo con los datos registrados tanto en los
registros del Departamento de Nutrición como en los del Depósito Central de Ministerio de
Bienestar Social, la cantidad de kilos ha sido de 473341, cubriendo el 85.46% de lo programado.
El mecanismo implementado para el abastecimiento de leche entera en polvo es el de
licitación pública o privada, según el monto a que ascienda la compra. En algunas ocasiones se
realizan compras de urgencia en forma directa para salvar situaciones momentáneas.
El almacenamiento de las partidas de alimentos previo a su distribución se efectúa en un
Depósito Central ubicado en la División Suministros del Ministerio de Bienestar Social.
Las ‘Normas de Nutrición’ referidas al Programa VEN y a la asistencia alimentaria,
elaboradas por el Departamento Provincial de Nutrición del Ministerio de Bienestar Social, en el
año 1998, fijan las condiciones que deben reunir los depósitos respecto de las características del
local, de la limpieza, del almacenamiento de los alimentos, y de la distribución de los mismos.
Estructura
El Programa- operativo se divide en 16 proyectos o subprogramas. Estos se agrupan en 3
rubros:
1- PROYECTOS DE LINEA: Estos responden a la propuesta de resolver los grandes problemas locales
de salud, previamente identificados en el diagnóstico. En general se desarrollan en las 20 áreas
programáticas de la provincia.
Sus insumos son provistos por el presupuesto hospitalario y
reforzado para algunas actividades críticas y/o de mayor costo por el nivel central. Por ejemplo:
entrega de alimentos y/o medicamentos.
2- PROYECTOS DE APOYO:
Las actividades centrales de estos subprogramas se definen y
consensuan en el ámbito central y se desarrollan en forma progresiva bajo la responsabilidad del
Departamento de Maternidad e Infancia. Contribuyen directamente a promover o reforzar las
actividades locales: se identifican como Educación para la Salud, Normatización de la Atención
y Capacitación del Personal.
3- PROYECTOS DE ADMINISTRACION Y/O GERENCIAMIENTO:
Son responsabilidad del
Departamento de Maternidad e Infancia, en especial en la promoción de formas de organización
para el desarrollo de actividades y de programas locales. Asimismo, se refieren a la utilización
de sistemas de información para una supervisión y evaluación permanentes del desarrollo,
resultados e impacto.
Entre estos proyectos se encuentra el SIP, Sistema de Información
Perinatal.
De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Salud y Acción Social
de la Nación, el ingreso de datos al SIP se halla actualizado, en términos generales, en un 75,8%.
ANEXO III
Cuadro 1
Población cubierta por ronda en los años 1997 y 1998
Area
Programática
Primer Ronda
Año’97
3117
4745
3086
13259
TOTAL AREAS
24207
Total provincial 45983
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
Año’98
4286
5333
2848
13310
25777
47940
Segunda Ronda
Año’97
4045
5210
3086
13549
25890
49367
Año’98
4841
5485
3120
13243
26689
50048
Tercer Ronda
Año’97
3702
5229
3269
13254
25454
48317
Año’98
5167
5787
3074
12950
26978
49311
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 2
Variación de la población cubierta, considerada a lo largo del período
enero’97 – diciembre’98.
1°r ‘97 2°r ’97 3°r ’97 1°r ’98
2°r ’98
45983
49367 48317 47940
50048
7.35
2.17
0.79
4.22
3°r ’98
49311
1.48
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 3
Variación de la población cubierta, comparada entre rondas
realizadas en el mismo cuatrimestre, en los años 1997 y 1998
1°r ‘97 1°r ’98 2°r ’97 2°r ’98
3°r ’97
3°r ’98
45983 47940
48317 50048
48317
49311
4.25
3.46
2.02
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 4
Cantidad de desnutridos leves y severos en la población de 0 a 5 años. Año 1998.
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total
provincial
Primer Ronda
Segunda Ronda
Leves Severos
Leves
681
530
400
1440
3051
7067
561
383
392
1461
2797
6562
64
38
50
146
298
384
Tercer Ronda
Severos Leves
41
31
37
178
287
615
624
440
426
1424
2914
6522
Severos
85
40
36
128
289
567
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 5
Porcentaje de desnutridos leves respecto de la población cubierta
por ronda, en los años 1997 y 1998
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Primer Ronda
Año’97 Año’98
18.80
15.9
10.54
9.94
14.48
14.04
9.39
10.82
11.48
11.84
14.76
14.74
Segunda Ronda
Año’97
13.00
8.10
14.48
12.60
11.98
14.06
Año’98
11.59
6.98
12.56
11.03
10.48
13.11
Tercer Ronda
Año’97
16.07
9.25
13.88
9.51
10.98
14.43
Año’98
12.08
7.60
13.86
11.00
10.80
13.23
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 6
Variación registrada en la cantidad de desnutridos leves
entre la primer y segunda ronda y entre la segunda y tercera
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Segunda Ronda
Leves (en %)
Tercer Ronda
Leves (en %)
∇ 21.39
∇ 38.38
∇ 2.04
∆ 1.44
∇ 9.08
∇ 7.69
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
∆ 10.10
∆ 12.96
∆ 7.98
∇ 2.60
∆ 4.02
∇ 0.60
Cuadro 7
Porcentaje de desnutridos severos respecto de la población cubierta
por ronda, en los años 1997 y 1998
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Primer Ronda
Segunda Ronda
Año’97 Año’98
1.54
1.49
1.07
0.71
1.17
1.76
0.92
1.10
1.07
1.16
1.56
0.80
Año’97
1.01
0.79
1.17
0.95
0.95
1.30
Tercer Ronda
Año’98
0.85
0.57
1.19
1.34
1.07
1.23
Año’97
1.43
0.92
1.13
1.04
1.09
1.47
Año’98
1.65
0.70
1.17
0.99
1.07
1.15
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 8
Variación registrada en la cantidad de desnutridos severos
entre la primer y segunda ronda y entre la segunda y tercera
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Segunda Ronda
(en %)
Tercer Ronda
(en %)
∇ 56.09
∇ 22.58
∇ 35.13
∆ 17.98
∇ 3.8
∆ 37.56
∆ 51.77
∆ 22.50
∇ 2.7
∇ 39.06
∆ 0.7
∇ 8.46
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 9
Porcentaje de desnutridos leves y severos, por Area Programática y por ronda,
en relación a la respectiva población bajo control. Año 1997
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Primer Ronda
Segunda Ronda
Tercer Ronda
Desnutridos
leves
Desnutridos
Severos
Desnutridos
Leves
Desnutridos
Severos
Desnutridos
Leves
Desnutridos
Severos
18.80
10.54
14.48
9.39
11.48
14.76
1.54
1.07
1.17
0.92
1.07
1.56
13.00
8.10
14.48
12.60
11.98
14.06
1.01
0.79
1.17
0.95
0.95
1.30
16.07
9.25
13.88
9.51
10.98
14.43
1.43
0.92
1.13
1.04
1.09
1.47
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 10
Porcentaje de desnutridos leves y severos, por Area Programática y por ronda,
en relación a la respectiva población bajo control. Año 1998
Area
Programática
Primer Ronda
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Segunda Ronda
Tercer Ronda
Desnutridos
leves
Desnutridos
Severos
Desnutridos
Leves
Desnutridos
Severos
Desnutridos
Leves
Desnutridos
Severos
15.89
9.94
14.04
10.82
11.84
14.74
1.49
0.71
1.76
1.10
1.16
0.80
11.59
6.98
12.56
11.03
10.48
13.11
0.85
0.57
1.19
1.34
1.07
1.23
12.08
7.60
13.86
11.00
10.80
13.23
1.65
0.70
1.17
0.99
1.07
1.15
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 11
Porcentajes de desnutridos leves y severos por Area Programática,
respecto del total provincial. Año 1998
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Primer Ronda
Segunda Ronda
Tercer Ronda
Leves Severos Leves Severos Leves Severos
9
16
8
6
9
14
7
9
5
5
6
7
5
13
5
6
6
6
20
38
22
28
21
22
43
77
42
46
44
50
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 12
Prevalencia de desnutrición y cantidad de niños recuperados de Canal 2 al 1,
por área programática. Año 1998
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Primer Ronda
Segunda Ronda
Tercer Ronda
Prevalencia
desnutrición
Recuperados
canal 2 a 1
Prevalencia
desnutrición
Recuperados
canal 2 a 1
Prevalencia
desnutrición
Recuperados
canal 2 a 1
17.3
10.6
15.8
11.9
12.9
16.1
161
110
43
70
384
869
12.4
7.5
13.7
12.3
11.5
14.7
334
134
83
74
625
1298
13.1
8.2
15
11.9
11.7
14.3
166
66
54
63
349
694
Total provincial
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 13
Cantidad de embarazadas por Area Programática. Año 1997
Area Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Cantidad de embarazadas
1° Ronda
2° Ronda
3° Ronda
310
319
301
320
374
397
94
94
138
530
539
420
1254
1326
1256
2963
3059
2888
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 14
Porcentaje de embarazadas por Area Programática,
respecto del total provincial. Año 1997
Area Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Porcentaje de embarazadas
1° Ronda
2° Ronda
3° Ronda
10.46
10.42
10.42
10.79
12.22
13.71
3.17
3.07
4.77
17.90
17.62
14.54
42.32
43.34
43.49
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 15
Cantidad de embarazadas por Area Programática. Año 1998
Area Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Total provincial
Cantidad de embarazadas
1° Ronda
2° Ronda
3° Ronda
339
351
368
384
349
477
128
114
128
623
832
698
1474
1646
1671
2908
3355
3242
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
Cuadro 16
Porcentaje de embarazadas por Area Programática,
respecto del total provincial. Año 1998
Area
Programática
El Carmen
Perico
Palpalá
San Roque
TOTAL AREAS
Porcentaje de embarazadas
1° Ronda
11
13
4
21
50
2° Ronda
10
10
3
24
49
Fuente: Departamento de Nutrición – Programa VEN.
3° Ronda
11
14
3
21
51
ANEXO IV
DE LA TRANSFERENCIA
DE LOS FONDOS NACIONALES
Comentarios Previos
Los fondos materia del examen fueron los asignados por la Nación a la Provincia
mediante la Resolución N° 137/98 para el Ejercicio 1.998 por la suma de $1.350.917.modificada por la Resolución N°1057/98 que asigna a la Provincia la suma de $810.551.emanadas del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. La reducción fue del 40% de la
Resolución original. Estas resoluciones transfieren estos fondos con el destino específico de
compra de leche entera en polvo y leche modificada, fortalecida, enriquecida con minerales y
hierro, a las distintas jurisdicciones provinciales y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
surgiendo la desagregación en los Anexos que acompaña las mismas.
.
De acuerdo a esta última resolución que dice: “...Que los parámetros de rendición de
cuentas correspondientes a las transferencias de fondos efectuadas con análogo destino al
establecido por la Resolución Ministerial N° 137/98 en cuestión, con cargo a los Presupuestos de
Gastos vigentes para los ejercicios 1996 y 1997, hacen necesario rever y modificar los niveles de
transferencia a autorizar con cargo al Presupuesto vigente, en orden al grado de avance en la
rendición presentada por los beneficiarios de las mismas... ”
Cabe destacar que en la Provincia se encuentran retrasadas las rendiciones de los años
1997 y anteriores al Ministerio de Salud y Acción Social, el actual Ministro de Bienestar Social y
el Director de Administración tomaron el cargo al principio del corriente año, encontrándose en
proceso de regularización de la repartición en las cuestiones administrativas pendientes.
El Departamento Provincial de Maternidad e Infancia es la unidad ejecutora del Plan
Materno Infantil de la Provincia de Jujuy, el cual depende del Ministerio de Bienestar Social.
1- Ingreso de los Fondos.
Los fondos Nacionales transferidos a la Provincia deben ser ingresados a la cuenta
corriente N 20259/5 bajo el nombre de “M.B.S. Programa Materno Infantil” del Banco de la
Nación Argentina – Sucursal San Salvador de Jujuy-, en el año 1998 no se recibieron fondos por
el programa Materno Infantil, siendo el último monto ingresado por $780.372,61 el 05/12/97 a la
citada cuenta correspondiente a la Resolución 92/97 del Ministerio de Salud y Acción Social de
la Nación los valores de la Resolución 137/98 (modificada por la resol. 1057/98) ingresaron el
13 de enero de 1999 a la referida cuenta, por el importe total de la misma que asciende a la suma
de $810.551,00.
Se verificaron los movimientos de fondos, contando con las fotocopias autenticadas de la
documentación respaldatoria.
La contabilidad y la administración de estos fondos la realiza la Dirección General de
Administración del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy, la misma se
encontraba intervenida al momento de nuestra visita en la provincia, encontrándose abocada a
efectuar las rendiciones que se hallan retrasadas por las anteriores gestiones de acuerdo a los
requerimientos de la Contaduría General de la Provincia y de los organismos Nacionales y a
regularizar las registraciones y las áreas a su cargo.
Los registros contables son llevados manualmente en planillas sueltas preimpesas sin
foliar o prenumerar donde se asientan todos los pasos contables, el libro de bancos se lleva en
forma manual en registros rubricados y foliados, encontrándose conciliados a la fecha de nuestra
visita. Los fondos del Programa tienen reflejo presupuestario.
2. Egreso de los Fondos.
2.1. Circuito de compras y contrataciones.
Las adquisiciones de leche se realizaron de acuerdo al régimen de la Ley de Contabilidad
de la Provincia de Jujuy, y sus decretos reglamentarios.
Dentro de este marco las contrataciones realizadas en el periodo bajo examen dentro del
Programa Materno Infantil han sido solo Licitaciones Públicas.
El Régimen de Autorización de acuerdo al nivel de gastos, requiere para las Licitaciones
Públicas la firma del Gobernador.
La contratación se inicia con el pedido de provisión para la adquisición de leche
confeccionado por el jefe del programa que lo eleva al Departamento de Compras dependiente
de la Dirección General de Administración del Ministerio recepciona el pedido, comunica a la
División de Contaduría para que efectúe la reserva presupuestaria preventiva del crédito.
El Departamento de Compras inicia él tramite de autorización del llamado a licitación,
una vez cumplidos los requisitos para el mismo la Jefatura de Despacho confecciona el Decreto
de autorización para el llamado a Licitación con la firma del Ministro de Bienestar Social y el
Gobernador.
Una vez firmado el Decreto se gira al tribunal de Cuentas de la Provincia para su toma de
razón, luego de este proceso vuelve al departamento de compras que procede a dar cumplimiento
con el llamado a licitación, llegado el momento de la apertura se procede a labrar el acta de
Apertura de Sobres con presencia de la escribanía de Gobierno, en el departamento de compras
se procede a confeccionar la planilla comparativa de precios, a fin de determinar el adjudicatario,
una vez efectuada se giran a la comisión de preadjudicaciones creada a tal efecto para que
aconseje la adjudicación de la compra, la comisión de preadjudicación emite un informe al
Director General de Administración del Ministerio aconsejando la firma adjudicataria del
concurso.
Dado curso a lo aconsejado por la Comisión de Preadjudicación el Departamento de
Compras solicita el dictado del Decreto de aprobación y adjudicación, el mismo es
confeccionado en Despacho y se pasa a la firma del Ministro de Bienestar Social y del
Gobernador. Asimismo se gira el expediente al Tribunal de Cuentas de la Provincia para su
toma de razón.
Una vez resueltos estos trámites, se da a publicidad el adjudicatario y el Departamento de
Compras confecciona la orden de Provisión y envía las mismas a los adjudicatarios, una vez
producido este paso el proveedor debe cumplir con lo requerido, para ello entregara las
mercaderías en Deposito y Suministro, dejando el remito y la factura, estos documentos son
enviados al Departamento de Compras quien luego de controlar con la contratación remite a la
División de Contaduría.
La División de Contaduría efectúa las registraciones de acuerdo con la orden de
provisión, el remito y la factura y confecciona la minuta de pago remitiendo la documentación a
la División de Tesorería quien controla la correcta confección de la misma con los documentos
que recibe y emite el correspondiente pago, girando luego la misma al departamento de
Rendiciones de Cuenta, quien procede a confeccionarla y remitir la información al Tribunal de
Cuentas de la Provincia y a los organismos Nacionales que correspondan.
2.2. Adquisiciones de leche.
A la fecha de la Auditoría se habían iniciado dos contrataciones de leche por licitación
Pública con los fondos provenientes de Nación para el Programa en la Provincia por el ejercicio
1998.
Se procedió a tomar conocimiento de las contrataciones por el periodo bajo examen y
sacar fotocopias de los documentos principales de ambas. Una de las contrataciones Licitación
Pública 01/97 con el expediente código 0701 y el número 1210 año 1997, por un valor de
$1.522.581,40, autorizada por el Decreto 4981/98, encontrándose a la espera que los fondos
retenidos en la Tesorería General de ejercicios anteriores sean transferidos a la cuenta del
programa. La otra contratación es la Licitación Pública 01/99 con el expediente número 0711
00042 por un valor de $810.551,00, autorizada por el Decreto N° 730/99 a la espera de la
prosecución del respectivo tramite.
Ninguna de las formas utilizadas en el circuito se encuentran preimpresas y pre
enumeradas (vgr. ordenes de pedido, actas de recepción), siendo una herramienta necesaria para
el funcionamiento de un buen el control interno.
Queda copia en el legajo de los resultados del examen de bromatología de las muestras de
leche que se toman en el proceso de contrataciones.
2.3. De los Pagos.
En lo concerniente a los pagos, en el ejercicio 1998 no se realizó pago alguno respecto de
los fondos sujetos a examen por lo descripto en el punto anterior debido que las contrataciones se
encuentran en tramite.
El saldo del banco al 31 de Diciembre de 1998 en la cuenta corriente N° 20259/5 bajo el
nombre de “M.B.S. Programa Materno Infantil” del Banco de la Nación Argentina – Sucursal
San Salvador de Jujuy- es de $40.085,46 y el saldo al 01 de Enero 1998 $1.110.054,05 según los
resúmenes bancarios a esa fecha, los fondos utilizados en este ejercicio correspondieron a
licitaciones pertenecientes a la Resolución N° 142/96 del Ministerio de Salud y Acción Social y
por los cursos de capacitación.
Con relación a las registraciones, se verificaron en la Tesorería General los libros bancos
de las cuentas, se obtuvieron fotocopias de los resúmenes del Banco de la Nación Argentina, de
la cuenta vinculada con el plan y de las planillas que efectúa la tesorería.
En cuanto a la información producida por el Ministerio de Bienestar Social de la
Provincia se verificaron en la División Contaduría las imputaciones correspondientes al
programa por el ejercicio bajo examen, donde se registra e informan los movimientos
correspondientes al plan – se obtuvo fotocopia de los mismos -, han sido confeccionados de
acuerdo a las normativas que dicta la Contaduría.
3. Depósitos y distribución.
En la Ciudad de San Salvador de Jujuy se efectúo una visita al Deposito Central sito en
esta ciudad dentro de la órbita de la División de Deposito y Suministro, donde tomamos
conocimiento de los registros y registraciones, así como del funcionamiento de las medidas de
control interno que se efectúan entre él deposito, los distintos centros de salud y la
Administración General del Ministerio de Bienestar Social.
En este sector se llevan fichas por producto y el control del cumplimiento de la
planificación programada por el Departamento del Programa Materno Infantil, registrándose los
ingresos y los egresos de mercaderías, se recibe la documentación de los proveedores que luego
se remite al Departamento de Compras quedando copia en el sector de los remitos y las facturas,
en cuanto a la entrega de la mercadería se firma un remito por los responsables de los depósitos
en los centros sanitarios donde se distribuyen los productos.
En el ejercicio sujeto a examen la leche que fue recibida y entregada se compró con los
fondos del programa Po.So.Co., asimismo el ordenamiento de las mercaderías como las
condiciones del Deposito son optimas para este tipo de mercancías.
Documentos relacionados
Descargar