2005_063info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE FONDOS
NACIONALES CORRESPONDIENTES AL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE LA RIOJA DURANTE
EL EJERCICIO 2003
En uso de las facultades conferidas por el Art. N° 118 de la Ley 24.156, la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN, procedió a efectuar un examen en la sede de la Administración
Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de La Rioja.
I. Objeto de la auditoría
Analizar la aplicación de las transferencias de los fondos nacionales correspondientes al
Fondo Nacional de la Vivienda (FO. NA. VI.), transferidos por la Nación a la Administración
Provincial de Vivienda y Urbanismo (A.P.V. y U.) de la Provincia de La Rioja durante el Ejercicio
2003.
II. Alcance del examen
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AGN,
aprobadas por la Resolución N° 145/ 93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el Art. N°
119 de la Ley 24.156.
Procedimientos de auditoría:
Para el cumplimiento del objeto de la auditoría, se aplicaron en la Administración Provincial
de Vivienda y Urbanismo los siguientes procedimientos:
En la Dirección General de Administración y Finanzas se requirieron las normas específicas
referidas a la administración de las remesas recibidas de la Nación, se constató cada uno de los
montos transferidos a la A.P.V. y U. por el Banco Hipotecario S.A., se requirió el Estado Financiero
Global del período auditado, los registros de facturación y cobranza de cuotas de amortización.
En el Área de Tesorería, se constató el registro de los ingresos de los fondos girados por la
Nación mediante el Libro Banco y los extractos bancarios de la cuenta respectiva y los pagos
realizados por certificados de obras seleccionadas como muestra de la aplicación efectuada durante
el período bajo análisis.
En el Área Social se mantuvieron entrevistas con los directores de los siguientes
departamentos: A) de Promoción y Asistencia Social, donde se solicitaron las Actas de
Constatación; B) de Inscripción de Aspirantes y Selección de Postulantes, donde se relevó el sistema
de registro de aspirantes actualmente en uso; y C) de Asuntos Jurídicos y Notariales donde se
consultó por las acciones emprendidas con respecto a las irregularidades que le competen.
En la Subadministración se solicitaron los expedientes correspondientes a las obras que
conformaron la muestra tomada como referencia de los fondos girados para el período objeto de
auditoría.
III. Aclaraciones previas
1. Ingreso de fondos en pesos
Los fondos transferidos por la Nación a la Provincia ingresaron a la cuenta corriente N°10100.017/2 del Nuevo Banco de La Rioja S.A. denominada I.P.V. y U. FONDOS FO.NA.VI. y
verificados en el Libro Banco registrado bajo el N° 49 del Registro de Rubricaciones de Libros
Reglamentarios, foliado en todas sus hojas.
La información así obtenida se constató con los extractos del banco, verificándose la fecha
de ingreso y el monto registrado, tomándose nota por cada transferencia de la información obrante
en el bibliorato Órdenes de Pago correspondientes al Banco Hipotecario S.A. sucursal La Rioja, el
cual se encuentra incompleto.
Las cincuenta y seis transferencias giradas totalizaron la suma de $ 8.961.960,72 de acuerdo
a los montos y fechas indicados en el cuadro N° 1 del anexo adjunto al presente.
El período transcurrido desde el momento de su giro por el Banco Hipotecario S.A. Casa
Central, hasta el efectivo ingreso a la cuenta de la A.P.V. y U. pueden considerarse normales.
2. Ingreso de fondos en LECOP
Los fondos transferidos por la Nación a la Provincia ingresaron a la cuenta corriente N° 10800.021/6 del Nuevo Banco de La Rioja S.A. denominada “Fondos FONAVI – LECOP” y
verificados por el Libro Banco registrado bajo el N°53 del Registro de Rubricaciones de Libros
Reglamentarios, foliado en todas sus hojas.
La información así obtenida se constató con los extractos del banco, verificándose la fecha
de ingreso y el monto registrado, tomándose nota por cada transferencia de la información obrante
en el bibliorato Órdenes de Pago correspondientes al Banco Hipotecario S.A. sucursal La Rioja, el
que se encontraba incompleto.
Las once transferencias giradas totalizaron la suma de $ 1.928.487,00 de acuerdo a los
montos indicados en el cuadro N° 2 adjunto al presente.
El período transcurrido desde al momento de su giro por el Banco Hipotecario S.A. Casa
Central hasta el efectivo ingreso a la cuenta de la A.P.V. y U. pueden considerarse normales.
3.
Conciliación entre transferencias y registros presupuestarios
Durante el transcurso del año se efectuaron 67 transferencias entre pesos y LECOP en
distintas fechas, e ingresaron al presupuesto acorde al momento de registro presupuestario, lo que
generó un desfasaje que se procede a informar.
Transferencias
LECOP
1.928.487,00
Pesos
8.961.960,72
TOTAL
Registro A. P. V. y U.
10.890.447,72
10.540.106,55
menos:
O. de P. 5.885 (2.002)
218.553,00
más:
O. de P. 7.471
325.677,56
O. de P. 7.495
243.216,61
TOTAL
10.890.447,72
La Orden de Pago 5.885 correspondiente al ejercicio 2.002, debido a que su transferencia se
realizó a fines del mencionado año, fue registrada presupuestariamente en el año 2.003, en tanto que
las Órdenes de Pago 7.471 y 7.495 por igual motivo se registraron en el presupuesto del 2.004.
4. Total facturado y recupero
La Administración durante el período 2.003 emitió facturas por cuota de amortización por $
12.655.150,81, en tanto que la cobranza ascendió a la suma de $ 6.229.065,47 lo que representa, en
términos de porcentaje, el 49,22 de lo emitido.
Se debe hacer mención que durante el ejercicio bajo análisis se efectuaron dos acreditaciones por el
Tesoro Provincial que corresponden a deudas por retenciones de cuota en los salarios de los
empleados públicos no efectuadas en su oportunidad, por un monto de $ 1.145.409,00, por tal
motivo la registración presupuestaria refleja un importe de $ 7.374.474,47.
El detalle mensual de la facturación se indica en el siguiente cuadro:
Facturación de cuota amortización
Mes
Importe
Mes
Importe
Enero
1.069.350,61
Julio
1.056.435,57
Febrero
1.054.234,37
Agosto
1.038.122,95
Marzo
1.053.647,09
Setiembre
1.054.702,15
Abril
1.051.815,94
Octubre
1.061.078,91
Mayo
1.044.214,88
Noviembre
1.087.785,01
Junio
1.048.820,64
Diciembre
1.034.942,69
TOTAL
12.655.150,81
El detalle de los montos mensuales cobrados se indican en el cuadro siguiente:
Recupero de cuota amortización
Mes
Importe
Mes
Importe
Enero
525.643,55
Julio
523.851,79
Febrero
461.133,74
Agosto
678.418,11
Marzo
361.078,62
Setiembre
720.587,00
Abril
556.660,97
Octubre
481.810,58
Mayo
430.638,02
Noviembre
417.156,93
Junio
616.811,85
Diciembre
455.274,31
TOTAL
6.229.065,47
5. Aplicación de los fondos
De acuerdo con la información suministrada por la A. P. V. y U., los recursos con que contó
el Organismo durante el año 2.003 para financiar su gestión ascendió a $ 20.879.064,58, en tanto
que los egresos alcanzaron la suma de $ 19.875.757,06, llegando a un saldo final del ejercicio de $
5.077.499,59, tal como se expone en el cuadro que se acompaña
Movimiento Financiero Global del Ejercicio 2.003
concepto
monto
Saldo inicial
4.074.192,07
Recursos
20.879.064,58
FO.NA.VI.
10.540.106,55
Recupero
7.374.474,47
Otros
2.964.483,56
Gastos
19.875.757,06
Obras
14.621.767,62
Com. y Gast. Fi.
Otros
628.723,00
4.625.266,44
Saldo final
5.077.499,59
6. Rendición de cuentas
De acuerdo a lo dispuesto por las Resoluciones N° 200 a 204/97 del Tribunal de Cuentas de
la Provincia, la A. P. V. y U. debe efectuar rendiciones de cuentas trimestrales a dicho Organismo de
control.
Dichas cuentas fueron remitidas conforme lo expuesto en el cuadro siguiente:
Período
Fecha de elevación
1 de enero
al 31 de marzo
12 de mayo de 2.003
1 de abril
al 30 de junio
20 de agosto de 2.003
1 de julio
al 30 de setiembre
20 de noviembre de 2.003
1 de octubre
al 9 de diciembre
12 de mayo de 2.004
10 de diciembre al 31 de diciembre
9 de junio de 2.004
El desdoblamiento del cuarto trimestre se debió al corte en los registros presupuestarios
ocasionado por el cambio de autoridades provinciales, ocurrido el día 10 de diciembre de 2.003.
Con relación a las presentaciones efectuadas por la A. P. V. y U. se debe mencionar que la
Dirección de Control de Obras del Tribunal de Cuentas de la Provincia informa que: "...con relación
a las partidas de asistencias financieras... las órdenes de pago de las mismas no se pueden aprobar en
su totalidad... ya que han sido rendidas parcialmente ante este Tribunal, por encontrarse
comprendidas en los términos de las resoluciones N° 270/00 y 92/01 de este Tribunal de Cuentas,
que especifica que serán rendidas con la emisión del certificado final de obra, por lo cual no se
puede emitir información de carácter alguna, en tanto y en cuanto se cumpla acabadamente con lo
expresado por tales resoluciones."
Se debe efectuar la aclaración que la asistencia financiera es el medio empleado por la
A. P. V. y U. para asistir monetariamente a las Entidades Intermedias contratadas para hacerse cargo
de las obras.
La situación expuesta por el Tribunal de Cuentas fue comunicada por Cédula al
Administrador, al Director General de Administración, al Departamento Tesorería y a la Sección
Habilitación.
7. Estructura orgánica de la A. P. V. y U.
La estructura básica de la administración esta conformada por un Administrador Provincial,
un Consejo Técnico Asesor y tres Direcciones Generales, de las que dependen 12 departamentos y
12 divisiones. También cuenta con 5 delegaciones regionales en el interior de la Provincia.
El Consejo Técnico Asesor esta conformado por el subadministrador y los directores de las
tres Direcciones Generales. Su función es asesorar al Administrador y al resto de las áreas del
Organismo en todos los aspectos técnicos, económicos, financieros, sociales, jurídicos y
administrativos.
La Dirección General Social y Jurídica realiza los informes jurídicos - sociales generales y
permanentes de las necesidades habitacionales en la Provincia. Según el apartado b-7 del anexo de
la Carta Orgánica esta Dirección General tiene entre otros objetivos: " el desarrollo de los modelos
de intervención participativa y los análisis de la capacidad institucional de las Organizaciones No
Gubernamentales y asociaciones de la comunidad con las que se proponga celebrar convenios para
la ejecución de actividades de acción social destinadas a promover el desarrollo comunitario."
La Dirección General de Política Habitacional determina la factibilidad de ejecutar planes y
programas en las localizaciones donde se registre mayor déficit. También determina el tipo de
vivienda a construir en cada localidad y el tipo de tecnología a utilizar.
La Dirección General de Administración y Finanzas es la unidad responsable de captar
fondos que le corresponden por ley como capital operativo. Es el área responsable de la formulación
del presupuesto anual de acuerdo a lo indicado por el Consejo Técnico y el Administrador
Provincial, que se eleva al Poder Ejecutivo para su aprobación. Lleva los registros contables y la
ejecución de la Memoria y Balance General de la Cuenta de Gastos y Recursos correspondientes a
cada ejercicio anual vencido, para su aprobación por el Poder Ejecutivo.
8. Gestión del Área Social
El Gabinete Social reúne a las dependencias dedicadas a la gestión específica del
empadronamiento y selección de demandantes, así como del control de los beneficiarios de las
diferentes modalidades de atención. Dicho Gabinete esta compuesto por la Dirección General Social
y Jurídica, de la cual dependen tres departamentos: A) de Promoción y Asistencia Social, B) de
Registro de Aspirantes y Selección de Postulantes y C) de Análisis Socio/Económico.
De acuerdo a lo informado a esta auditoría la A. P. V. y U. cuenta con tres registros de
beneficiarios que funcionan de manera independiente, que en conjunto contaban con 2.296
inscriptos en enero de 2.003. Estos registros están informatizados pero no confluyen en una base
única.
El alta se da por demanda espontánea y el registro es permanente en la Capital, mientras que
en el resto de la Provincia es administrado por los municipios o por las delegaciones de la A. P. V. y
U. donde se llama a inscripción para la adjudicación de cada conjunto.
Los requisitos para la inscripción de los aspirantes, los mecanismos de selección de los
preadjudicatarios y la adjudicación definitiva de las unidades habitacionales, todas estas cuestiones
relativas al área social de FO.NA.VI., se encuentran reguladas por resoluciones de la A. P. V. y U.
9. Operatorias instrumentadas
El organismo cuenta con varias modalidades de soluciones habitacionales de acuerdo al tipo
de demanda que se verifique:
Resolución N° 8 Asistencia financiera a municipios
Se financian materiales y herramientas para la construcción de viviendas a través de los
municipios; éstos asumen la responsabilidad técnica de los trabajos y aportan la mano de obra por sí,
contratando empresas locales o por medio de los propios beneficiarios. Para el período auditado esta
modalidad tuvo escasa relevancia en el total de los fondos ejecutados.
Resolución N° 7 Crédito individual
Está destinada a emprendimientos de entre 6 y 48 viviendas a cargo de empresas
constructoras que las ejecutan, las cuales venden a los beneficiarios y la A. P. V. y U. les financia la
compra.
Resolución N° 10 Demanda libre
Por medio de esta resolución se atiende a solicitudes individuales para construcción,
refacción y ampliación de viviendas y se procede mediante créditos individuales.
Resolución N° 9 Asistencia financiera a entidades sin fines de lucro
Esta fue la modalidad que más recursos insumió en el año 2.003. Por esta operatoria se
financia la vivienda terminada con su infraestructura, encargándose la ejecución a entidades
intermedias mediante concurso de precios. En su art. 9 dice: " APRUÉBASE Y DISPÓNESE la
implementación de un sistema de asistencia financiera destinados entidades sin fines de lucro
públicas o privadas, recursos que deberán ser utilizados por éstas para la concreción de
emprendimientos para la construcción de viviendas nuevas o ampliación y mejoras de viviendas
existentes, destinadas a otorgar solución habitacional única..."
Los aspectos más relevantes de esta modalidad son los siguientes:
El art. 11 establece que "la asistencia financiera total se transforma en asistencia financiera
individual al momento de hacerse exigible el reintegro del préstamo concedido" si la entidad no ha
realizado la correspondiente subdivisión de los terrenos y transferencia de dominio, es obligada
solidaria del reintegro de las asistencias financieras individuales. Para lo cual la A. P. V. y U. cuenta
con la posibilidad de ejecutar las garantías que estipula el art. 15 de esta Resolución que consiste en
cheques que la entidad libra antes del desembolso de cada cuota a nombre del Organismo por un
valor equivalente al 25% de cada desembolso.
En el art. 18 se especifica que "la relación entre la entidad y eventuales empresas
constructoras intervinientes para la ejecución del emprendimiento, se regirá por un contrato de
locación de obra con sistema de contratación por ajuste alzado.... haciéndose constar que la A. P. V.
y U. es completamente ajena a la citada relación".
En cuanto a la forma de reintegro prevista para esta modalidad, la Resolución y sus
complementarias (Res. N° 13 y 15 ) establecen un plazo máximo de veinte años para el reintegro
total, en cuotas mensuales y consecutivas a partir del mes siguiente a la adjudicación de la vivienda,
con el interés que resulte de aplicar la tasa nominal anual de 4,5% sobre el capital del préstamo con
la aplicación del Sistema Francés de cálculo sobre saldos.
Cabe destacar que bajo esta modalidad son las entidades intermedias las encargadas de
seleccionar a los beneficiarios de cada proyecto que se ejecuta, quedando un cupo para que la A. P.
V. y U. incluya a sus aspirantes, el Departamento de Registro de Aspirantes y Selección de
Postulantes regula el proceso en forma parcial para determinar si los beneficiarios se ajustan a las
condiciones contempladas en la normativa, pero este control, por lo general, no deriva en cambios
en la lista de beneficiarios propuestos por la Entidad.
La A. P. V. y U. se reserva la función de Auditor General (art. 5) sobre el desarrollo de las
obras, esta facultad se centra básicamente en el control previo al desembolso de cada una de las
cuotas en que se descompone el aporte financiero y en el control post entrega de la vivienda.
La Resolución especifica que, previo a cada desembolso, la Entidad deberá presentar un
certificado donde conste el grado de avance de la obra de acuerdo con los plazos fijados y la calidad
de la obra; los certificados son intervenidos por profesionales técnicos y contables ejerciendo su rol
de auditor.
Los controles post entregas son realizados por funcionarios del Organismo acompañados por
un Escribano Público que labra un Acta de Constatación donde se determina si las viviendas
terminadas y entregadas están siendo utilizadas por los destinatarios y para los fines de vivienda
familiar, en caso de detectarse una anormalidad se da curso a la Dirección Jurídico Social para que
comiencen las acciones legales pertinentes.
Esta Auditoría, como muestra, tuvo acceso a las actas correspondientes a la obra “53
viviendas”, en tanto que para las "67 viviendas" no se obtuvo porque la obra se encontraba entregada
parcialmente.
•
Para las 53 viviendas (Acta del 27 de junio de 2.004) se detectaron 10 viviendas
sin habitar que corresponde al 19% del total.
El procedimiento que sigue la Dirección Jurídico Social es solicitar el desalojo para ser
readjudicada a los aspirantes que se encuentran en lista de espera, este trámite pasa a la Fiscalía de
Estado.
De acuerdo a lo manifestado por los funcionarios entrevistados, en la Fiscalía el pedido no
prospera por que existen incompatibilidades con la legislación nacional en lo referente a propiedad y
derecho adquirido.
Lo mismo sucede con las viviendas que son vendidas a un tercero luego de haber sido
adjudicadas. Vale destacar que la Administración permite la venta a terceros pero establece un plazo
mínimo de dos años y tener todas las cuotas pagas. (Resolución A. P. V. y U. N°775 de 1998).De
todos modos la venta se realiza de modo informal.
El Departamento de Promoción de Asistencia Social estima que se encuentran en estas
situaciones entre un 7 y un 8 % del total de viviendas entregadas en la Provincia.
10. Selección de obra
Las obras seleccionadas como muestra de la aplicación de los fondos son las siguientes:
Obra
Empre.Monto
Contr.
Adicional
Certificado
Capital
67 viv e infra.
(1)
2.117.200,00
-- . --
2.093.921,09
53 viv. e infra.
(2)
1.573.836,54
-- . --
1.557.947,43
(3)
1.108.800,00
60.951,95
Chilecito
36 viv. e infra.
88.490,36 (4)
32.726,21 (5)
(1)
INARAS, BETON, EFEDE, MAMELUCO, TORCIVIA,CONVI,BAUDINO, SIGNO
(2)
ROCA, TORCIVIA, CAUCE, BAUDINO, BEH, CONVI, GARVE, BOSETTI, INARAS
(3)
ROCA, LUGATEJ
(4)
cuenta con un anticipo efectuado en el año 2.002 por $ 110.000,00 lo que hace un total certificado de $ 1.098.490,36
(5)
corresponde a certificaciones por el adicional
Fuente: Elaboración propia sobre la información suministrada por el Organismo
El monto de las obras seleccionadas como muestra suman $ 4.799.836,54 que representa el
32,8% del total de los fondos erogados por obras, en tanto que es el 40,9% de las obras ejecutadas
por Entidades Intermedias, concepto por el cual se ejecutó el 80,3% de los gastos en obras y de
donde se seleccionó la muestra.
El total de lo certificado en las tres obras seleccionadas que suma $ 4.756.358,88, es decir el
99,1% del monto contratado y el 40,5% de los montos ejecutados por las Entidades.
Según explicaron las autoridades de la A. P. V. y U., en todos los emprendimientos que
ejecutaron se utilizó el criterio de subdividir las contrataciones de manera que participara un mayor
número de contratistas en la ejecución de las obras.
Con respecto a la obra "67 viviendas e infraestructura" realizada en la ciudad Capital, la
misma se inició por medio del expediente B6-1.028/1 y fue aprobada por la Resolución A. P. V. y
U. N° 54 de fecha 16 de enero de 2.003 por un monto de $ 2.117.200,00 y un plazo de ejecución de
ocho meses.
Para la realización de la misma se contrató a la Cámara Riojana de la Construcción para la
administración de la asistencia financiera, la cual subcontrató para la ejecución de los trabajos a las
empresas BETON S.R.L., EFEDE Construcciones, INARAS S.R.L., MA.ME.LU.CO. Empresa
Constructora, SIGNO S.A., Omar Baudino S.A., Torcivia Construcciones, Con.Vi. S.R.L., los
certificados pagados constan en el cuadro N° 3 del anexo.
Por Resolución A. P. V. y U. N° 696 de fecha 1 de junio de 2.004 se aprueba la recepción
provisoria parcial de la empresa EFEDE Construcciones y por la Resolución A. P. V. y U. N° 698 de
la misma fecha se aprueba la recepción provisoria parcial de las empresas Torcivia Construcciones y
Con.Vi. S.R.L., en tanto que por la Resolución A. P. V. y U. N° 837 de fecha 23 de junio de 2.004
se aprueba la recepción provisoria parcial de las empresas Omar Baudino S.A. y SIGNO S.A..
Por Acta N° 5 del 18 de junio de 2.004 se efectúa la recepción provisoria parcial de la
empresa INARAS S.R.L., la cual fuera elevada a la Dirección General de Planeamiento y Política
Habitacional con fecha 24 de junio de 2.004, sin contar con resolución aprobatoria.
Por Acta N° 7 del 28 de junio de 2.004 se efectúa la recepción provisoria parcial de la
empresa MA.ME.LU.CO. Empresa Constructora, la cual fuera elevada a la Dirección antes
mencionada con fecha 5 de julio de 2.004.
Por Comunicación N° 7 de fecha 3 de junio de 2.004 se intima a las empresas BETON
S.R.L., INARAS S.R.L. y MA.ME.LU.CO. Empresa Constructora para que concluyan con las
observaciones de Acta de Entrega formuladas en su oportunidad y por Comunicado N° 10 de fecha 5
de Julio de 2.004 se detallan una serie de observaciones a viviendas ejecutadas por la empresa
BETON S.R.L.
En lo relacionado con la obra "53 viviendas e infraestructura" en la ciudad Capital, la misma
se inició por medio del expediente B6-1.113/2 y aprobada por la Resolución A. P. V. y U.
N° 67
de fecha 22 de enero de 2.003 por un monto de $ 1.573.836,54 y un plazo de ejecución de ocho
meses.
Para la realización de la misma se contrató a la Cámara Riojana de la Construcción para la
administración de la asistencia financiera, la cual subcontrató para la ejecución de los trabajos a las
empresas BEH Construcciones S.R.L., GARVE S.R.L., CAUCE S.R.L., Torcivia Construcciones,
BOSETTI Y Cia S.A., INARAS S.R.L., Con.Vi. S.R.L., RO.CA S.R.L. y Omar Baudino S.A..
Respecto a la certificación y posterior pago de los trabajos ejecutados, se debe hacer mención
que lo efectivamente abonado asciende a la suma de $ 1.557.947,43 y existe el certificado N° 10 por
$ 15.703,07 que se encuentra emitido con fecha 1 de julio de 2.004 y no pagado, los certificados
pagados constan en el cuadro N° 4 del anexo.
Por Resolución A. P. V. y U. N° 691 de fecha 1 de junio de 2.004 se aprueba la recepción
provisoria parcial de las empresas RO.CA S.R.L., Torcivia Construcciones y CAUCE S.R.L.
Por Acta N° 2 del 14 de mayo de 2.004 se efectúa la recepción provisoria parcial de las
empresas Omar Baudino S.A., BEH Construcciones S.R.L. y Con.Vi. S.R.L., la cual fue elevada a la
Dirección General de Planeamiento y Política Habitacional con fecha 2 de junio de 2.004 sin contar
con resolución aprobatoria.
Por Acta N° 4 del 2 de junio de 2.004 se efectúa la recepción provisoria parcial de las
empresas GARVE S.R.L., BOSETTI y Cia. S.A. e INARAS S.R.L., la cual fue elevada a la
Dirección mencionada precedentemente con fecha 10 de junio de 2.004, sin contar con resolución
aprobatoria.
Respecto a la obra "36 viviendas e infraestructura" en la ciudad de Chilecito, la misma dio
comienzo por medio del expediente B6-884/02 y fue aprobada por Resolución A. P. V. y U. N°
1.224 de fecha 17 de diciembre de 2.002 por un monto de $ 1.108.800,00 y un plazo de ejecución de
ocho meses.
Por medio de la Resolución A. P. V. y U. N° 1.073 de fecha 27 de octubre de 2.003 se
resuelve aprobar un adicional por la suma de $ 60.951,95 destinado a la ejecución de muros de
contención en la obra de referencia.
Para la realización de la misma se contrató al Centro Vecinal San Francisco Chilecito para la
administración de la asistencia financiera, el cual subcontrató para la ejecución de los trabajos a las
empresas RO.CA S.R.L. y LUGATEJ Construcciones S.R.L., los certificados pagados constan en el
cuadro N° 5 del anexo.
Por medio de la Orden de Pago N° 593 de fecha 20 de diciembre de 2.002 se resuelve pagar
el anticipo de $ 110.000,00 que fue pagada por medio de los cheques N° 1065378 por la suma de $
55.000,00 y el N° 1065379 por la misma suma, contando el expediente con la factura N° 212 de
fecha 20 de diciembre de 2.002 correspondiente a la empresa RO.CA S.R.L. por $ 55.000,00 y la
factura N° 301 de igual fecha e importe de la empresa LUGATEJ Construcciones S.R.L.
Por Resolución A. P. V. y U. N° 60 de fecha 20 de enero de 2.004 se resuelve aprobar los
trabajos del adicional ejecutados y librar Orden de Pago por la suma de $ 2.250,23, la cual eleva el
N° 2 de fecha 22 de enero de 2.004, y que fue pagada mediante el cheque N° 2141509 constando en
el expediente la factura N° 301 de la empresa RO.CA S.R.L. del 23 de enero de 2.004 por dicho
importe.
Por resolución A. P. V. y U. N° 88 del 30 de enero del 2.004 se aprueba el certificado de
obra N° 2 por trabajos correspondientes al adicional y resuelve librar Orden de Pago por la suma de
$30.475,98, la que lleva el N° 5 y fecha 3 de febrero de 2.004 que fue pagada mediante cheque n°
2141525 constando la factura N° 302 del 4 de febrero de 2.004 de la empresa RO.CA S.R.L.
Con relación a la finalización de la obra y la recepción provisoria correspondiente se
obtuvieron los Informes Mensuales de Auditoría de fechas 6 de abril, 6 de mayo y 7 de junio de
2.004 donde se intima a la Entidad para que materialice los arreglos y reparaciones, informando
también los atrasos de 7, 8 y 9 meses respectivamente, solicitando instrucciones a seguir a las
autoridades superiores.
11. Certificados de las obras de la muestra
De acuerdo a lo dispuesto por las autoridades de la A. P. V. y U., el sistema implementado
mediante la contratación de Entidades Intermedias para realizar las obras determinaba que éstas
subcontrataban a empresas para efectuar los trabajos, de esta manera el certificado, la Orden de Pago
y el o los cheques se emitían a nombre de la Entidad y la contrapartida o comprobante obrante en el
expediente es la factura de la empresa ejecutora de los trabajos.
El control de las obras es efectuada por auditores se la A. P. V. y U. en lugar de inspectores,
dicha modalidad, al decir de los responsables, determina que perdieran la facultad de determinar
punitorios o multas. Dicha situación se ve reflejada en el hecho que las tres obras seleccionadas
cuentan con un atraso de 10 meses, habiendo sido contratadas por un período de ocho meses, sin que
mediara punitorio o multa expuestas en el expediente respectivo.
En los cuadros 3, 4 y 5 del Anexo se exponen los certificados pagados por las tres obras
seleccionadas con los correspondientes Órdenes de Pago, los cheques con su número e importe y las
facturas de las empresas constructoras ejecutoras de las obras.
12. Visita a la obra
La obra seleccionada para ser visitada fue la "36 viviendas e infraestructura" en la ciudad de
Chilecito, donde el Centro Vecinal San Francisco de dicha ciudad selecciona a las empresas
LUGATEL Construcciones S.R.L. y RO.CA. S.R.L. para la ejecución de los trabajos; ambas debían
construir 18 viviendas cada una, con una superficie cubierta de 54,67 metros cuadrados por unidad.
Memoria descriptiva: las unidades son de dos dormitorios, construidas en planta baja y se
debió efectuar limpieza, preparación y replanteo del terreno. Cuentan con plantilla de hormigón
armado, capa aislante horizontal, mampostería de ladrillo cerámico portante de 0,20 y de cerámicos
livianos de 0.15, encadenado vertical y dinteles de hormigón armado y encadenado horizontal
superior.
Losa de viguetas y ladrillos cerámicos de techo, contrapiso de hormigón, piso y zócalo
cerámico, grueso fratasado y fino en muros interiores y en exterior grueso fratasado con salpicrette
de color crema incorporado, los cielorresos en revoque grueso y fino. Instalación eléctrica, entrada y
tablero, cañerías y cajas, cableado, artefactos y accesorios, instalación sanitaria y conexión de agua
fría y caliente, tanque de reserva con capacidad para 850 lts. y colector, artefactos y accesorios.
Instalación de desagües cloacales a colectora cloacal, de gas, cañería y gabinete para tubos,
carpintería metálica de chapa N° 18 y mixta, revestimiento de azulejos, pintura al látex de zócalos y
antepechos y al agua en interiores, esmalte sintético sobre carpintería, vidrios trasparentes de 4 mm.,
mesada de granito reconstituido, vereda perimetral y acceso de hormigón, zócalo exterior de
cemento alisado.
Se debe dejar constancia de que la unidad había sido entregada a los adjudicatarios, sin
contar con recepción provisoria y faltando la realización de arreglos y reparaciones que fueron
intimados a la Entidad administradora de los fondos por medio de los Informes Mensuales de
Auditoría de fechas 8 de marzo, 6 de abril, 6 de mayo y 7 de junio, así como la realización de los
muros de contención que constan como adicional de la obra.
Las viviendas se encuentran construidas en conjuntos de dos unidades sobre un terreno que
debió ser preparado y replanteado por contar con una pendiente significativa, lo que determinó la
existencia de varios niveles que requirieron la realización de muros de contención.
13. Ejecución de la auditoría
Para esta comisión de servicio se contó con la colaboración del Tribunal de cuentas de la
Provincia en el marco del Convenio de colaboración suscrito con la Auditoría General de la Nación
firmado el 4 de diciembre de 1.998 y aprobado por la Resolución AGN N° 151/98.
Las tareas de auditoría se desarrollaron entre los meses de mayo y junio y las tareas de
campo en la ciudad de La Rioja se efectuaron entre los días 5 y 9 de julio del año 2.004.
IV Comentarios y observaciones
1. Resguardo de documentación
El archivo de las Órdenes de Pago correspondientes al Banco Hipotecario S.A. sucursal La Rioja
se encuentra incompleto.
2. Manual de Procedimientos Administrativos.
Solicitado el Manual de Procedimientos Administrativos a las autoridades de la A. P. V. y U., el
mismo no fue puesto a disposición de esta auditoría.
3. Aspectos de Obras
3.1.
El sistema de contratación implementado en la operatoria por la A. P. V. y U. determina que
los cheques para el pago de los certificados de obra se emitan a nombre de la Entidad
Intermedia administradora de los fondos, sin contar recibo o factura, obrando en el
expediente, la factura de las empresas que ejecutaron la obra, sin que en la mayoría de los
casos los importes expuestos en ellas coincidan con los de los cheques.
3.2
Las tres obras analizadas cuentan con un atraso de 10 meses en su ejecución, lo que mas que
duplica el plazo original de 8 meses previsto para su ejecución.
3.3
Las viviendas ejecutadas en la ciudad de Chilecito fueron entregadas a los adjudicatarios sin
contar con la recepción provisoria y restando trabajos por realizar.
3.4
La modalidad de auditores en lugar de inspectores de obra implementado, dificulta el control
permanente y no tiene facultades correctivas y sancionatorias.
3.5
Las consultas de los auditores de obras sobre procedimientos a seguir respecto de atrasos e
incumplimientos en determinados casos no fue respondido por la superioridad de la A. P. V.
y U.
4.
Gestión Social
La Operatoria de Asistencia Financiera a Entidades sin fines de lucro enmarcada en la
Resolución Reglamentaria N° 9 adolece de un adecuado sistema de control de los aspirantes ya que
su selección corresponde a la Entidad encargada del proyecto y la A. P. V. y U. no tiene injerencia
decisiva en la adjudicación de las viviendas.
V Descargo del Organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 68/04 AG3
de fecha 22/12/2004 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien la Administración
Provincial de la Vivienda se encuentra notificada el día 5/1/2005 no se ha recibido respuesta dentro
del plazo acordado.
VI Recomendaciones
1
Arbitrar los medios necesarios a los efectos de contar con los archivos documentales
ordenados y actualizados. (Cde. Observación 1)
2
La A. P. V. y U. debe contar con un Manual de Procedimiento Administrativo que facilitará
la administración y el control interno y externo de la misma. (Cde. Observac. 2)
3
Implementar un sistema de pagos que permita correlacionar los distintos pasos del mismo
con la documentación respaldatoria que establecen las normas vigentes al respecto.
(Cde. Observación 3.1)
4
Se deben ajustar los procedimientos de control y las normas existentes y cumplimiento de lo
establecido contractualmente para que no se produzcan desvíos de esta magnitud en los
plazos de ejecución de obras. (Cde. Observación 3.2)
5
Las viviendas deben ser entregadas a los adjudicatarios cuando las obras se encuentren
terminadas y se hubiera efectuado la recepción provisoria. (Cde. Observación 3.3)
6
Es importante como sistema sancionatorio por incumplimiento de contrato, la imposición de
penalidades y multas, a los efectos que el contratista efectivice las intimaciones de los
auditores. (Cde. Observación 3.4)
7
Dentro de un ordenamiento administrativo adecuado, la superioridad debe instruir a sus
subalternos respecto a los caminos a seguir con relación a las consultas y pedidos de
instrucciones en forma perentoria.
(Cde. Observación 3.5)
8
La A. P. V. y U. deberá disponer un mecanismo objetivo de preselección entre los aspirantes
propuestos por las Entidades sin fines de lucro. (Cde. Observación 4)
VII Conclusiones
Los fondos Transferidos por el Banco Hipotecario S.A. casa central, ingresaron a la
Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo en tiempo y forma, en los plazos habituales en
que se ejecutan las transferencias bancarias.
El nivel de cobranza de las cuotas de amortización representa un 49% de recupero,
generando una significativa fuente de financiamiento para el desarrollo de las actividades de la A. P.
V. y U.
Los fondos transferidos por la Nación permitieron financiar alrededor del 74% de las
inversiones en obras ejecutadas durante el ejercicio.
Las rendiciones efectuadas por asistencia financiera ante el Tribunal de Cuentas de la
Provincia se encuentran pendientes de aprobación por dicho organismo de control, por encontrarse
parcialmente elevadas.
Las obras ejecutadas que formaron la muestra seleccionada, si bien se desarrollaron de
acuerdo a lo indicado en la memoria descriptiva, contaban con dieciocho meses de ejecución en
lugar de los 8 meses estipulados en la resolución aprobatoria.
La ausencia de un sistema sancionatorio, con penalidades y multas por incumplimiento de
contrato, dificulta la ejecución de las obras de acuerdo con la programación estipulada.
La selección de aspirantes presenta dos problemas: falta unificar los registros de aspirantes
en sus diferentes modalidades y para el caso de la operatoria de asistencia financiera a Entidades
Intermedias, el registro de aspirantes no cuenta con el debido control por parte del Organismo.
Buenos Aires, 20 de septiembre de 2.004
ANEXO
CUADRO N° 1 TRANSFERENCIAS EN PESOS
CUADRO N° 2 TRANSFERENCIAS EN LECOP
CUADRO N° 3 OBRA 67 VIVIENDAS EN CAPITAL
CUADRO N° 4 OBRA 53 VIVIENDAS EN CAPITAL
CUADRO N° 5 OBRA 36 VIVIENDAS EN CHILECITO
CUADRO N° 1 TRANSFERENCIAS EN PESOS
Monto
$240.606,13
Bco. Hipotecario.
Rioja
Bco. Hipotecario Casa Central
Orden de
Pago N°
Fecha
Liquid. N°
Fecha
La
N. Bco. La Rioja S.A.
C.C.N: 10-100017/2
N° hoja
extr.
Fecha
Libro Banco
C.C.N: 10-100017/2
Folio
Fecha
5.933
27-Ene-03
2036
29-Ene-03
614
29-Ene-03
176
$206.155,66
5.957
30-Ene-03
2377
03-Feb-03
616
03-Feb-03
177
31-Ene-03
03-Feb-03
$55.242,36
6.029
20-Feb-03
4058
24-Feb-03
619
24-Feb-03
182
03-Mar-03
$184.412,73
6.077
27-Feb-03
4540
28-Feb-03
620
28-Feb-03
182
04-Mar-03
$303.375,04
6.101
28-Feb-03
4722
04-Mar-03
621
04-Mar-03
182
04-Mar-03
$136.021,78
6.175
18-Mar-03
6154
19-Mar-03
624
19-Mar-03
184
19-Mar-03
$147.254,98
6.223
19-Mar-03
6283
20-Mar-03
624
20-Mar-03
184
20-Mar-03
$222.316,20
6.271
28-Mar-03
7092
01-Abr-03
627
01-Abr-03
186
04-Abr-03
$50.743,00
6.295
01-Abr-03
7215
02-Abr-03
627
02-Abr-03
186
04-Abr-03
$149.970,94
6.343
10-Abr-03
8056
11-Abr-03
629
11-Abr-03
188
16-Abr-03
$111.097,16
6.367
21-Abr-03
8854
22-Abr-03
630
22-Abr-03
188
24-Abr-03
$6.584,50
6.391
25-Abr-03
9391
28-Abr-03
631
28-Abr-03
189
28-Abr-03
$88.618,30
6.415
29-Abr-03 s/d
631
30-Abr-03
189
02-May-03
$323.883,42
6.439
30-Abr-03
9695
02-May-03
632
02-May-03
190
09-May-03
$128.770,65
6.511
14-May-03
10970
15-May-03
633
15-May-03
191
21-May-03
$54.972,50
6.535
22-May-03
11660
23-May-03
636
23-May-03
193
02-Jun-03
$188.060,27
6.559
26-May-03
11872
27-May-03
636
27-May-03
193
02-Jun-03
$252.379,67
6.583
29-May-03
12205
30-May-03
637
30-May-03
193
02-Jun-03
$235.536,78
6.607
30-May-03
12288
02-Jun-03
638
02-Jun-03
193
02-Jun-03
s/d
$59.296,20
6.631
12-Jun-03
13610
17-Jun-03
641
17-Jun-03
195
17-Jun-03
$158.555,18
6.655
12-Jun-03
13645
17-Jun-03
641
17-Jun-03
195
17-Jun-03
$220.502,86
6.679
19-Jun-03
14036
20-Jun-03
642
20-Jun-03
197
20-Jun-03
$356.502,36
6.703
30-Jun-03
14717
01-Jul-03
644
01-Jul-03
197
01-Jul-03
$170.828,44
6.727
4-Jul-03
15149
07-Jul-03
645
07-Jul-03
198
07-Jul-03
$150.920,21
6.751
14-Jul-03
15984
15-Jul-03
647
15-Jul-03
198
18-Jul-03
$49.289,35
6.775
24-Jul-03
16821
25-Jul-03
649
25-Jul-03
198
28-Jul-03
$291.003,74
6.799
30-Jul-03
17131
31-Jul-03
649
31-Jul-03
200
01-Ago-03
$140.702,41
6.823
1-Ago-03
17508
04-Ago-03
650
04-Ago-03
200
04-Ago-03
$70.529,19
6.847
4-Ago-03
17625
05-Ago-03
650
05-Ago-03
200
05-Ago-03
$154.433,81
6.871
8-Ago-03
18068
11-Ago-03
651
11-Ago-03
200
15-Ago-03
$165.726,13
6.895
14-Ago-03
18614
18-Ago-03
652
18-Ago-03
1
20-Ago-03
$71.056,56
6.919
26-Ago-03
19495
27-Ago-03
653
27-Ago-03
2
01-Sep-03
$77.319,08
6.943
27-Ago-03
19577
28-Ago-03
653
28-Ago-03
2
01-Sep-03
$137.136,07
6.967
28-Ago-03
19740
29-Ago-03
654
29-Ago-03
2
01-Sep-03
$227.237,30
6.991
29-Ago-03
19861
01-Sep-03
655
01-Sep-03
3
05-Sep-03
$270.527,81
7.015
2-Sep-03
20112
03-Sep-03
655
03-Sep-03
3
05-Sep-03
$83.258,59
7.039
9-Sep-03
20876
10-Sep-03
656
10-Sep-03
3
10-Sep-03
$120.840,33
7.063
11-Sep-03
21145
12-Sep-03
657
12-Sep-03
4
19-Sep-03
$41.912,76
7.087
15-Sep-03
21428
16-Sep-03
658
16-Sep-03
3
18-Sep-03
$147.545,04
7.111
26-Sep-03
22392
29-Sep-03
660
29-Sep-03
5
01-Oct-03
$230.586,09
7.135
30-Sep-03
22595
01-Oct-03
661
01-Oct-03
5
01-Oct-03
$77.035,63
7.159
10-Sep-03
23750
10-Oct-03
663
10-Oct-03
6
15-Oct-03
$85.987,73
7.183
14-Oct-03
24021
15-Oct-03
664
15-Oct-03
6
15-Oct-03
$68.301,06
7.207
20-Oct-03
24478
20-Oct-03
665
20-Oct-03
6
21-Oct-03
$108.110,92
7.231
21-Oct-03
24752
22-Oct-03
665
22-Oct-03
6
22-Oct-03
$109.778,73
7.255
24-Oct-03
25246
28-Oct-03
666
28-Oct-03
7
29-Oct-03
$161.151,20
7.279
28-Oct-03
25369
29-Oct-03
666
29-Oct-03
7
29-Oct-03
$240.698,42
7.303
30-Oct-03
25626
31-Oct-03
667
31-Oct-03
8
03-Nov-03
$36.210,57
7.327
31-Oct-03
25755
03-Nov-03
668
03-Nov-03
8
10-Nov-03
$139.588,34
7.351
10-Nov-03
26605
11-Oct-03
669
11-Nov-03
8
11-Nov-03
$40.422,94
7.375
24-Nov-03 s/d
s/d
672
25-Nov-03
10
01-Dic-03
$242.135,51
7.399
26-Nov-03 s/d
s/d
672
27-Nov-03
10
01-Dic-03
$480.777,18
7.423
28-Nov-03 s/d
s/d
674
01-Dic-03
10
01/12/2003
$121.156,74
7.447
11-Dic-03 s/d
s/d
676
12-Dic-03
12
19-Dic-03
$325.677,56
$243.216,61
7.471
7.495
29-Dic-03 s/d
30-Dic-03 s/d
s/d
s/d
679
680
30-Dic-03
02-Ene-04
14
14
02-Ene-04
02-Ene-04
$8.961.960,72
CUADRO N° 2 TRANSFERENCIAS EN LECOP
Libro Banco
Bco. Hipotecario Casa Bco. Hipotecario. La
Nuvo Bco.
C.C.N:
10Central
Rioja
La Rioja S.A.
800021/6
C.C.N:10-800021/6
Orden de Fecha
Liquid. N° Fecha
N° hoja Fecha
Folio Fecha
Pago
N°
extr.
Monto
$463.710,00
5909 27-Ene-03
2009 28-Ene-03
38 28-Ene-03
28 28-Ene-03
$304.681,00
5981 03-Feb-03
2588 06-Feb-03
40 06-Feb-03
30 07-Feb-03
$155.172,00
6005 05-Feb-03
2672 07/02/2003
40 07/02/2003
30 08-Feb-03
$167.282,00
6029 20-Feb-03
4082 25-Feb-03
43 25-Feb-03
33 03-Mar-03
$146.595,00
6053 28-Feb-03
4748 04-Mar-03
45 04-Mar-03
33 04-Mar-03
$216.695,00
6151 11-Mar-03
5596 12-Mar-03
46 12-Mar-03
33 12-Mar-03
$55.224,00
6199 18-Mar-03
6196 19-Mar-03
48 19-Mar-03
33 19-Mar-03
$159.437,00
6247 27-Mar-03
6988 28-Mar-03
51 28-Mar-03
34 01-Abr-03
$111.961,00
6319 07-Abr-03
7630 08-Abr-03
52 08-Abr-03
34 08-Abr-03
$71.940,00
6463 05-May-03 s/d
s/d
56 06-May-03
36 09-May-03
$75.790,00
6487 08-May-03 s/d
s/d
57 09-May-03
36 09-May-03
$1.928.487,00
Subtotal:
CUADRO N° 3 CONT. Obra 67 viviendas e infraestructura (Capital) Exp. B6 - 1028/1 Resol. APVyU N: 54 16/01/03 Monto $2.117.200,00
Orden de pago
Cheque N°
Importe
Efectivo
Cheque N°
LECOP
Importe
Factura N°
Empresa
Fecha
N°
$ 279.770,43 11-Jun-03 366
2.089.611
$ 49.000,00
$ 24.688,02
207 MA.ME.LU.CO
2.089.612
$ 49.000,00
$ 11.638,85
257 BAUDINO
2.089.613
$ 49.000,00
$ 1.923,53
414 CONVI
2.089.614
$ 49.000,00
$ 31.704,63
543 BETON
2.089.615
$ 48.000,00
$ 29.467,62
259 INARAS
2.089.616
$ 35.770,43
$ 58.945,00
203 SIGNO
$ 121.402,78
264 EFEDE
$ 279.770,43
$ 279.770,43
Certif. N° 5
$ 249.374,75
18-Jul-03 461
15.298.953
15.298.954
$ 49.000,00
$ 94.371,06
Subtotal:
Certif. N° 6
$ 279.119,52 19-Ago-03 514
15.298.955
15.298.956
15.298.557
15.298.958
15.298.959
$ 143.371,06
$ 49.000,00
$ 49.000,00
$ 49.000,00
$ 49.000,00
$ 83.119,52
Subtotal:
Certif. N° 7
$ 185.336,24
16-Sep-03 573
15.298.960
$ 279.119,52
$ 22.491,77
Subtotal:
Certif. N° 8
$ 75.221,28
20-Oct-03 617
65.829,30
05-Dic-03 697
Concepto
Importe
Certif. N° 4
Subtotal:
Certif. N° 9
Subtotal:
Total:
2.089.463
2.089.464
$ 49.000,00
$ 57.003,69
$ 106.003,69
2.089.505
2.089.506
2.089.507
2.089.508
$ 49.000,00
$ 49.000,00
$ 49.000,00
$ 15.844,47
2.089.537
$ 162.844,47
$ 75.221,28
$ 75.221,28
$
$ 2.093.921,09
15.298.962
15.238.963
$ 45.829,30
$ 20.000,00
$ 65.829,30
$ 697.779,84
$ 9.527,40
$ 1.386.613,84
$ 28.084,31
$ 100.860,64
$ 28.270,70
$ 56.073,85
$ 13.412,82
$ 14.437,89
$ 8.234,53
$ 249.374,74
$ 48.025,36
$ 35.584,65
$ 28.187,57
$ 83.041,96
$ 42.347,45
$ 41.932,54
$ 279.119,53
$ 3.572,83
$ 26.168,75
$ 45.571,82
$ 82.150,20
$ 10.825,77
$ 6.687,30
$ 10.359,57
$ 185.336,24
$ 3.104,27
$ 10.489,28
$ 41.377,17
$ 8.361,82
$ 4.586,24
$ 7.302,50
$ 75.221,28
$ 933,70
$ 9.949,50
$ 13.860,62
$ 33.590,58
$ 1.043,83
$ 6.451,07
$ 65.829,30
$ 2.093.921,00
(1) Cheque N° 1.065.440 por $ 5.086,20, cheque N° 1.065.450 por $ 241,20 junto con $ 4.200,00 del cheque N° 2.081.604 se efectuó el pago de efectivo $ 9.527,40.
Fecha
11-Jun-03
11-Jun-03
11-Jun-03
11-Jun-03
11-Jun-03
11-Jun-03
11-Jun-03
553
266
260
204
208
263
285
BETON
EFEDE
BAUDINO
SIGHO
MA.ME.LU.CO
INARAS
TORCIVIA
18-Jul-03
18-Jul-03
17-Jul-03
17-Jul-03
18-Jul-03
17-Jul-03
18-Jul-03
209
265
262
205
271
557
MA.ME.LU. CO
INARAS
BAUDINO
SIGNO
EFEDE
BETON
15-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
210
267
263
208
560
272
290
MA.ME.LU.CO
INARAS
BAUDINO
SIGNO
BETON
EFEDE
TORCIVIA
16-Sep-03
15-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
15-Sep-03
274
562
209
265
269
294
EFEDE
BETON
SIGNO
BAUDINO
INARAS
TORCIVIA
20-Oct-03
17-Oct-03
17-Oct-03
17-Oct-03
20-Oct-03
17-Oct-03
565
297
266
210
211
274
BETON
TORCIVIA
BAUDINO
SIGNO
MA.ME.LU.CO
INARAS
04-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
17-Nov-03
Concepto
Certif. N° 5
Subtotal:
Certif. N° 6
Subtotal:
Certif. N° 7
Subtotal:
Certif. N° 8
Subtotal:
Certif. N° 9
Subtotal:
Certif. N° 10
Total:
Cuadro N° 4 CONT. Obra 53 Viviendas e Infraestructura (Capital) Exp. B6 - 1113/2 Resol. APVyU N° 67 22/01/03 Monto: $ 1.573.836,54.
Orden de pago
Fecha
N°
Importe
Cheque N°
Importe
Cheque N°
Importe
Monto de la factura Factura N°
Empresa
$
212.540,63
16-Jul-03 452
2.089.457
$ 45.000,00
$ 24.218,57
216 BEH
2.089.458
$ 45.000,00
$ 35.179,33
255 GARVE
2.089.459
$ 45.000,00
$ 41.348,91
205 CAUCE
2.089.460
$ 45.000,00
$ 16.219,41
788 BOSETTI
2.089.461
$ 32.540,63
$ 21.086,86
417 CONVI
$ 12.460,89
261 ROCA
$ 22.254,68
262 INARAS
$ 35.021,39
280 TORCIVIA
$ 4.750,59
259 BAUDINO
$ 212.540,63
$ 212.540,63
$
187.662,06 15-Ago-03 512
2.060.482
$ 37.400,00
$ 24.850,58
221 BEH
2.060.483
$ 37.400,00
$ 26.316,00
791 BOSETTI
814.361
$ 56.431,05
$ 21.596,10
207 CAUCE
814.362
$ 56.431,04
$ 42.329,27
256 GARVE
$ 30.968,91
286 TORCIVIA
$ 4.323,79
265 ROCA
$ 8.049,25
264 INARAS
$ 6.299,19
261 BAUDINO
$ 11.367,09
287 TORCIVIA
$ 11.561,91
421 CONVI
$ 187.662,09
$ 187.662,09
$
116.684,42
15-Sep-03 571
2.089.509
$ 49.000,00
$ 4.081,96
228 BEH
2.089.510
$ 49.000,00
$ 5.536,55
257 GARVE
2.089.511
$ 18.684,42
$ 28.154,28
210 CAUCE
$ 28.394,15
289 TORCIVIA
$ 9.980,39
264 BAUDINO
$ 6.019,01
794 BOSETTI
$ 34.518,08
424 CONVI
$ 116.684,42
$ 116.684,42
$
135.531,16
20-Oct-03 618
2.089.536
$ 135.531,16
$ 1.215,07
234 BEH
$ 2.304,02
258 GARVE
$ 42.065,97
213 CAUCE
$ 50.047,39
292 TORCIVIA
$ 20.421,79
798 BOSETTI
$ 13.517,67
270 INARAS
$ 2.711,51
425 CONVI
$ 3.247,74
293 TORCIVIA
$ 135.531,16
$ 135.531,16
$
109.127,10
05-Dic-03 698
2.089.583
$ 45.000,00
$ 27.619,06
296 TORCIVIA
2.089.584
$ 45.000,00
$ 2.699,59
268 ROCA
2.059.585
$ 19.127,10
$ 4.526,20
245 BEH
$ 7.890,37
267 BAUDINO
$ 25.124,01
222 CAUCE
$ 10.453,25
259 GARVE
$ 3.352,68
273 INARAS
$ 14.147,91
803 BOSETTI
$ 13.314,03
426 CONVI
$ 109.127,10
$ 109.127,10
$
15.709,07
$ 1.398.616,16
$ 1.557.947,43
$ 1.573.656,50
159.331,27
$ 1.398.616,16
$ 1.557.947,43
Fecha
16-Jul-03
16-Jul-03
16-Jul-03
17-Jul-03
16-Jul-03
16-Jul-03
17/07/2003
16-Jul-03
14-Jul-03
18-Ago-03
19-Ago-03
15-Ago-03
08-Ago-03
14-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
15-Ago-03
14-Ago-03
15-Ago-03
16-Sep-03
17-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
16-Sep-03
17-Oct-03
20-Oct-03
17-Oct-03
17-Oct-03
17-Oct-03
20-Oct-03
20-Oct-03
17-Oct-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
09-Dic-03
05-Dic-03
05-Dic-03
Concepto
Certif. N°1
Subtotal:
Certif. N°2
Subtotal:
Certif. N°3
Subtotal:
Certif. N°4
Subtotal:
Certif. N°5
Subtotal:
Certif. N°6
Subtotal:
Certif. N°7
Subtotal:
Certif. N°8
Subtotal:
Certif. N°9
Subtotal:
Total:
Cuadro N° 5 Obra 36 Viviendas e Infraestructura (Chilecito) Exp. B6 -884/2 Resol. APVyU N° 1224 17/12/02 Monto: $ 1.108.800,00.
Orden de pago
Fecha
N°
Cheque N°
Importe
Cheque N°
Importe
Monto de la factura Factura N° Empresa
Importe
$69.746,00 31-Ene-03 41
1.065.426 $ 69.746,00
$
34.873,00
351 LUGATEJ
$
34.873,00
251 ROCA
$ 69.746,00
$
69.746,00
$167.605,36 3-Mar-03 103
1.065.475 $ 167.605,36
$
87.376,55
253 ROCA
$
80.228,81
401 LUGATEJ
$ 167.605,36
$
167.605,36
$203.255,62
3-Abr-03 181
1.065.566 $ 203.255,62
$
107.986,26
254 ROCA
$
95.269,36
451 LUGATEJ
$ 203.255,62
$
203.255,62
$179.991,53 9-May-03 288
2.089.424
60.423,85
2.067.787
30.000,00 $
90.423,85
266 ROCA
2.089.425
60.567,68
2.067.788
29.000,00 $
89.567,68
501 LUGATEJ
179.991,53 $
179.991,53
$126.283,58
3-Jun-03 341
2.083.446
63.700,92 $
63.700,92
258 ROCA
2.067.799
62.582,66 $
62.582,66
502 LUGATEJ
126.283,58 $
126.283,58
$87.893,13
2-Jul-03 417
2.089.646
33.495,61
8.014.356
10.000,00 $
43.445,61
260 ROCA
2.089.649
34.397,52
8.014.357
10.000,00 $
44.397,52
551 LUGATEJ
87.893,13 $
87.843,13
$87.864,61 5-Ago-03 480
2.089.676
87.864,61 $
29.765,98
601 LUGATEJ
$
58.098,63
262 ROCA
87.864,61 $
87.864,61
$57.934,48
2-Sep-03 541
8.014.370
57.934,48 $
49.638,32
602 LUGATEJ
$
8.296,16
267 ROCA
57.934,48 $
57.934,48
$7.916,05
9-Oct-03 603
1.498.276 $
7.916,05
$
6.074,08
652 LUGATEJ
$
1.841,97
267 ROCA
$988.490,36
$
7.916,05
$ 448.523,03
539.967,33
$
$
7.916,05
988.490,37
Fecha
31-Ene-03
31-Ene-03
3-Mar-03
3-Mar-03
3-Abr-03
3-Abr-03
9-May-03
4-May-03
3-Jun-03
3-Jun-03
2-Jul-03
2-Jul-03
5-Ago-03
5-Ago-03
2-Sep-03
2-Sep-03
9-Oct-03
8-Oct-03
INFORME DE AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES
CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL
NUTRICIONAL TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE LA RIOJA
En uso de las facultades conferidas por el art. N° 118 de la Ley 24.156, la AUDITORIA
GENERAL DE LA NACION, procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de
Educación y de la Secretaria de Desarrollo Social y Asuntos Municipales.
I. Objeto de la auditoría.
Analizar la aplicación de los fondos nacionales transferidos a la Provincia de La Rioja,
correspondiente al Programa de Promoción Social Nutricional (PRO.SO.NU.) durante el
ejercicio 2003.
II. Alcance de la Auditoría.
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley N° 24.156.
En el desarrollo de las tareas se procedió a:
. Relevar las transferencias efectuadas por el Banco de la Nación,
. Relevar la información sobre la población en situación de riesgo social y de los
programas nutricionales nacionales existentes en la Provincia,
. Efectuar relevamientos y entrevistas con el Tribunal de Cuentas de la Provincia, la
Tesorería General de la Provincia, la Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos
Municipales, el Ministerio de Educación.
. Relevar y efectuar entrevistas en las Unidades Ejecutoras Provinciales a cargo de cada
Subprograma del PRO.SO.NU.
. Relevar y efectuar entrevistas en los comedores comunitarios y escuelas seleccionados.
III- Aclaraciones Previas.
1. La Provincia recibe de la Nación, por intermedio del Banco Nación Argentina, los
fondos del programa PRO.SO.NU. Según lo establecido en la planilla Anexo N° 1 “A” de la Ley
N° 24.049, corresponde transferir a la Provincia, anualmente, la suma de $ 1.200.000.
2. El PRO.SO.NU., Programa de Promoción Social Nutricional, consiste en el apoyo
financiero de la Nación a las Provincias para dar continuidad al funcionamiento de los
comedores escolares e infantiles integrales, con el objetivo de contribuir a reforzar la
alimentación de los niños de 2 a 12 años con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y en
situación de alto riesgo de insuficiente o inadecuada alimentación, procurando mejorar su estado
nutricional.
3. Desde el 1° de enero de 1992 se transfiere a las Provincias la administración de los
Programas PRO.SO.NU. y PO.SO.CO., de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley N°
24.049. La Ley de Presupuesto Nacional de 1992 dispuso en su artículo 26 que el Programa
Promoción Social Nutricional debía ser administrado, ejecutado y financiado por las Provincias y
por la entonces Municipalidad de Buenos Aires.
4. El financiamiento de los Subprogramas Comedores Escolares e Infantiles, se integra con
aportes que provienen de diversos programas nacionales nutricionales, entre los cuales se
encuentran los fondos del PRO.SO.NU., y de recursos que invierte la propia Provincia. Por esta
razón para evaluar los alcances de las prestaciones nutricionales se requiere incorporar al análisis
el conjunto de los Programas Nutricionales que se implementan en la Provincia.
La Provincia firmó con la Nación un convenio Marco para implementar el Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria (PNSA) “El Hambre Más Urgente”, el 11/08/03, protocolizado por la
Resolución MDS N° 409/03. El PNSA tiene por objetivo aportar alimentos que complementen
las necesidades nutricionales de núcleos familiares, con prioridad en niños de 0 a 14 años y
embarazadas en condiciones de vulnerabilidad social.(Ver Anexo I y II).El programa cuenta con
varios componentes, que incluye los siguientes subprogramas:
. comedores infantiles, que atienden preferentemente a niños de 2 a 5 años, aunque
también asisten niños en edad escolar y en menor medida adultos en situación de riesgo social
(discapacitados, embarazadas, ancianos).
. comedores escolares, atiende el nivel Inicial, EGB 1 y EGB 2 mediante un refuerzo
incorporado recientemente al PNSA, (anteriormente el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad
Alimentaria de Comedores Escolares se implementaba desde el Ministerio de Educación y
Cultura de la Nación).
. la entrega mensual de módulos alimentarios a las familias beneficiarias.
. la autoproducción de alimentos a escala familiar y comunitaria de elementos de huerta
y granja, promoviendo a través de la capacitación la recolección de semillas, el mejoramiento de
terrenos y del riego.
. el equipamiento de servicios comunitarios resulta central para proveer de mobiliario y
equipamiento básico para brindar las prestaciones.
. la supervisión de las prestaciones y el monitoreo del proyecto en su conjunto.
Para la implementación de estos servicios se integró el PNSA al Plan Provincial
Alimentario con el objetivo de integrar el conjunto de planes nutricionales a fin de promover
condiciones adecuadas de nutrición.
En la Provincia el Programa Materno Infantil (PROMIN), bajo la supervisión del
Ministerio de Salud, atiende tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) donde funcionan
comedores escolares para niños de jardín de infantes.
En el Subprograma de comedores escolares se implementan dos tipos de prestaciones:
a- Servicio de comedor escolar: alumnos que asisten a escuelas hogares o con albergue,
escuelas de jornada completa, de frontera, de jornada simple con extensión horaria y escuelas
especiales.
b- Servicio de copa de leche escolar: alumnos que asisten a escuelas rurales (nivel Inicial, EGB
1 y 2) y un cupo de matrícula que asiste a escuelas urbano-marginales de la ciudad Capital.
5. Los Programas Nutricionales coordinan sus actividades con el área de salud pública,
para esta tarea la Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos Municipales (SDS y AM) y la
Secretaria de Salud Pública firmaron un convenio marco de compromisos mutuos en la atención
médica clínica en los centros de salud. (Ver Anexo I)
6. Los programas nutricionales se implementan desde la Secretaría de Desarrollo Social y
Asuntos Municipales (SDS y AM). Las unidades ejecutoras se componen de la siguiente forma:
La Dirección General de Organización y Desarrollo Social es responsable por la
Dirección de Programas Nutricionales, la misma está integrada por la Coordinación
Administrativa-Contable y la Coordinación Social-Nutricional que tienen a cargo los
Subprogramas de copa de leche escolar y los comedores escolares. Bajo la Dirección se
encuentra la Coordinación de Comedores Infantiles y de la Copa de Leche Barrial.
Con dependencia directa de la Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos Municipales
opera la Unidad de Control de Gestión de Planes.
El Plan de Seguridad Alimentaria, para la implementación de los subcomponentes que los
integran cuenta con varias coordinaciones específicas para cada programa: Huertas, Comedores
Infantiles y Copa de Leche Barrial.
1. Ingresos de los fondos PRO.SO.NU.
Los fondos transferidos por la Nación a la Provincia ingresaron a la cuenta corriente N°
10.100.027/7 de la Tesorería General de la Provincia en el Nuevo Banco de La Rioja S.A. de
acuerdo a lo informado por el Subtesorero General del Gobierno de La Rioja y conforme se
expone en el cuadro siguiente:
Transferencias Nación- Tesorería
Fecha
de
la
General Importe
Provincia-
Fecha
27-01-03
27-01-03
100.000,00
28-02-03
28-02-03
100.000,00
27-03-03
27-03-03
100.000,00
28-04-03
28-04-03
100.000,00
21-05-03
21-05-03
100.000,00
24-06-03
24-06-03
100.000,00
28-07-03
28-07-03
100.000,00
26-08-03
26-08-03
100.000,00
24-09-03
24-09-03
100.000,00
27-10-03
27-10-03
100.000,00
20-11-03
20-11-03
100.000,00
19-12-03
19-12-03
100.000,00
TOTAL
Los giros ingresaron a la cuenta en tiempo y forma.
1.200.000,00
2. Aplicación de los fondos
Los fondos fueron aplicados durante el ejercicio 2003 por el Ministerio de Educación por
intermedio de la Dirección General de Administración Financiera, la cual materializó la misma
mediante remesas periódicas para ser aplicadas a Comedores Escolares y para la entrega de Copa
de Leche.
El circuito seguido por los fondos objeto de análisis tiene su origen en el giro que la
Tesorería General de la Provincia efectúa a la Tesorería del Ministerio de Educación. La
Dirección General de Administración Financiera de dicho Ministerio confecciona un expediente
por cada entrega que se efectúa con destino a Comedores Escolares y Copa de Leche,
concluyendo con el listado de Intendentes departamentales a quienes se les transfieren los fondos
para su entrega a los directores de las escuelas beneficiarias. En la documentación consta la
fecha, el número de cada cheque y su importe, así como el departamento destinatario.
El Programa cuenta con un modelo de rendición de cuentas, con formularios de balance y
relación de comprobantes. Todas las planillas deben ser firmadas por un representante de la
Asociación de Padres y por el Directivo del Establecimiento. Para la materialización de la
entrega siguiente se debe contar con la rendición de cuentas efectuada ante el Tribunal de
Cuentas de la Provincia para su procesamiento y aprobación, sin cuyo requisito no se da curso
favorable al nuevo expediente de entrega.
La Tesorería del Ministerio operó con la cuenta corriente N° 10.500.026/6 del Nuevo
Banco de La Rioja S.A. y de acuerdo a lo constatado en el respectivo libro de banco se
confeccionó el cuadro de ingresos y egresos que se acompaña seguidamente. Se procede a
informar como ingreso a las fechas, números e importes de cada cheque por los cuales la
Tesorería General remite los importes al Ministerio y como egreso a las fechas y los números a
importes de los cheques entregados a los intendentes respectivos; confeccionándose cuadros por
separados para cada una de las prestaciones, acorde a la información puesta a disposición de esta
auditoria por la unidad ejecutora del programa.
Cuadro N° 2: Comedores Escolares
Ingreso de Tesorería General
Egreso de Ministerio de Educación
Fecha
Cheque N°
Importe
Fecha
Cheque N°
Importe
26-03-03
8.083.914
110.218,50
27-03-03
8.077.080 al 094 (1)
110.218,50
23-05-03
8.085.051
115.013,20
27-05-03
8.090.838 al 851
115.013,20
08-07-03
S/D
106.743,00 (2)
08-07-03
8.097.356 al 368
106.743,00
25-07-03
8.101.371
107.281,30 (3)
29-07-03
8.104.524 al 537 (4)
107.281,30
19-09-03
8.111.728
106.743,00
22-09-03
8.110.501 al 514 (5)
106.743,00
01-10-03
8.111.867
106.743,00
01-10-03
8.110.597 al 609
106.743,00
17-11-03
8.108.596
106.743,00 (6)
17-11-03
8.126.728 al 741
106.743,00
TOTAL
759.485,00
TOTAL
759.485,00
Fuente: Libro de Banco-Ministerio de Educación. Libro banco Ministerio de Educación (1) Cheque 087 anulado; (2)
Junto con copa de leche; (3) Junto con copa de leche y prov. (4) cheque 527 copa de leche; (5) cheque 503 copa de
leche; (6) junto con copa de leche); cheque 729 copa de leche.
Cuadro N° 3: Copa de leche
Ingreso de Tesorería General
Egreso de Ministerio de Educación
Fecha
Cheque N°
Importe
Fecha
Cheque N°
Importe
07-04-03
8.084.753
32.934,91
07-04-03
8.077.117 al 131
32.934,91
04-06-03
8.098.139
33.680,47
09-06-03
8.088.492 al 506
33.680,47
08-07-03
S/D
33.356,44 (1)
08-07-03
8.097.369 al 375
33.356,44
226 al 233
25-07-03
8.101.371
34.033,58
29-07-03
8.104.538 al 551 y 527
34.033,98
22-09-03
S/D
56.983,58
22-09-03
8.110.516 al 529 y 503
34.033,60
01-10-03
8.111.856
56.983,60
01-10-03
8.110.582 al 556
34.033,60
17-11-03
8.108.596
34.033,60
17-11-03
8.126.742 al 755 y 729
34.033,60
TOTAL
282.006,18
TOTAL
236.106,20
Fuente: Libro de Banco-Ministerio de Educación. Libro banco Ministerio de Educación (1) Junto con comedores
escolares; (2) junto con comedores escolares y prov.; (3) junto con comedores escolares
De los cuadros precedentes surge que para comedores Escolares se efectuaron 7 entregas
por un monto de $ 759.485,00 y por Copa de Leche 7 entregas por la suma de $ 236.106,20, lo
que hace un total de $ 995.591,20 por ambos conceptos.
En lo relacionado a los montos que la Tesorería General de la Provincia gira al Ministerio
de Educación, los importes ascienden a $ 1.041.491,18, que representan el 86,8% de las
transferencias recibidas por Nación, en tanto que la aplicación realizada por el Ministerio, que
sumó $ 995.591,20, representa el 95,6% de los fondos girados por la Tesorería.
Por lo expuesto, surge que en la Tesorería quedaron sin transferir a la unidad ejecutora la
suma de $ 158.508,82, mientras que el Ministerio no aplicó fondos por $ 45.899,98.
La Provincia transfirió mediante el Decreto N° 217 (19/02/04) el Subprograma de
Comedores Escolares y Copa de Leche a la Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos
Municipales, así como los remanentes de los fondos que presupuestariamente habían sido
asignados al Ministerio de Educación en el año 2003.
Las Unidades Ejecutoras tienen información sobre el presupuesto asignado, a cada
programa.
La implementación del sistema de transferencias y rendiciones de fondos del
Subprograma Comedores Infantiles, se asignan a los Municipios que a su vez los entregan a cada
comedor.
En el caso del Subprograma de Comedores Escolares en el año 2003 se implementaron
dos modalidades de transferencias de fondos: a) los destinados por la Nación al Refuerzo de
Comedores Escolares se transferían mediante un sistema de Orden de Pago, para ser cobrada por
el directivo del establecimiento en las sucursales del Banco de la Nación Argentina más cercana
al domicilio escolar y b) los fondos PRO.SO.NU. se transferían a los Municipios para su
aplicación en los comedores escolares, en ambos casos las rendiciones se elevaban al Ministerio
de Educación de la Provincia.
Al momento de la auditoria la SDS y AM transfiere los fondos o insumos al
establecimiento educativo beneficiario, a través de diversos tipos de representantes destinados a
tal fin. En la actualidad dichas representaciones se reparten de la siguiente forma: 5 se
encuentran bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social, 2 a cargo de intendentes, 1 es
atendido por una organización social y 10 son diputados provinciales que funcionan como
intermediarios en retirar los cheques, llevarlos a las escuelas y posteriormente recolectar las
rendiciones.
3. Cobertura del Programa, Valor Nutricional y Costo de las Raciones
El total de prestaciones de almuerzo de los comedores infantiles y escolares asciende a
18.656 raciones, las cuales pueden permitir una cobertura teórica del 67,85% de la población de
2 a 14 años con NBI, que suma unas 27.497 personas. (Ver Anexo II: Cuadro 3)
Las prestaciones de Copa de Leche alcanzan a 45.917 beneficiarios (Informe de
Comedores Escolares –Cuarta entrega 2004), que representan un 59,17 % del total de los
matriculados de nivel inicial y los tres niveles de EGB (Ver Anexo II: Cuadro 4).
El servicio alimentario en los comedores infantiles y de copa de leche barrial se
implementa de lunes a viernes, durante todo el año, incluidos feriados. Las prestaciones de
almuerzo en comedores escolares y la copa de leche funcionan sólo durante el ciclo escolar.
Con relación a los aportes nutricionales, las prestaciones de los comedores infantiles y
escolares aportan una ración de almuerzo y de copa de leche que debe atender un mínimo
complementario de la alimentación del hogar. La ración almuerzo recomendada representa un
40% de los requerimientos calóricos diarios. La Copa de Leche aporta un mínimo 180 calorías y
cubre el 10% del requerimiento calórico-nutricional diario. El promedio nutricional de los menús
expuestos en la programación del PNSA es de 626,73 kilocalorías. (Ver Anexo III: Cuadro N° 1)
4. Ejecución de la auditoría
La auditoria se llevó a cabo en las dependencias de la Tesorería General de la Provincia,
el Ministerio de Educación, la dirección General de Administración Financiera, la Secretaría de
Desarrollo Social y Asuntos Municipales, la Dirección de Programas Nutricionales, la
Coordinación Administrativa-Contable, Coordinación Social-Nutricional, la Coordinación de
Comedores Infantiles y de la Copa de Leche Barrial y la Unidad de Control de Gestión de Planes
en la ciudad de La Rioja. La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Chilecito y la
Dirección de Acción Social de Famatina. Para relevar el desarrollo del Programa, se visitaron,
conjuntamente con responsables de los Subprogramas de comedores escolares e infantiles, siete
comedores escolares y cuatro infantiles en las ciudades de La Rioja, Chilecito y Famatina.
La auditoria se ejecutó en el marco del Convenio de Cooperación celebrado con el
Tribunal de Cuentas de la Provincia firmado el 4 de diciembre de 1998
y aprobado por
Resolución AGN N° 151/98. Las tareas se realizaron entre el 5 y 9 de Julio de 2004. Se contó
con la colaboración del Tribunal de Cuentas de la Provincia en los organismos de aplicación, la
Tesorería y Contaduría General de la Provincia.
IV. Comentarios y Observaciones
1. Con relación a la administración financiero-contable
1.1. La Tesorería General de la Provincia puso a disposición del Ministerio de Educación
parcialmente los fondos recibidos de Nación en el año 2003, quedando un remanente de $
158.508,82
1.2. El Ministerio de Educación ejecutó el 95,6% de los fondos recibidos quedando sin
aplicar la suma de $ 45.899,98. En el análisis de los fondos destinados a comedores escolares
provenientes del PRO.SO.NU. y del Refuerzo para Comedores Escolares se encuentran fondos
no aplicados al Subprograma.(Ver Anexo III: punto b) Costo de las Raciones)
1.3. Los responsables de receptar las transferencias y elevar las rendiciones en el caso del
Subprograma Comedores Infantiles son los Municipios. Los intendentes, o delegados
habilitados, destinatarios de los fondos deben viajar desde sus lugares de origen a la ciudad
Capital para retirar en forma personal el cheque con el importe asignado a su municipio. Esta
modalidad supone que deben abandonar sus funciones y trasladarse por importes que no
justifican tal movimiento. Los responsables de la Unidad Ejecutora sostienen al respecto que esta
modalidad permite tener una relación directa más fluida con cada Municipio, sin embargo las
transferencias vía bancaria constituyen una opción menos costosa, más operativa y segura.
1.4. En el Subprograma Comedores Escolares las transferencias y rendiciones tuvieron
dos modalidades en el año 2003: el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Alimentaria de
Comedores Escolares realizó transferencias directas de fondos a las escuelas seleccionadas, el
Ministerio de Educación de la Provincia transfirió los fondos PRO.SO.NU. a los Municipios. Al
momento de la auditoria la modalidad implementada para transferir los fondos se canaliza a
través de algunos Municipios y de diputados provinciales. Estos últimos se encargan de retirar
los cheques para llevar a las escuelas de su Departamento y a su vez son los responsables de
recolectar las rendiciones para elevarlas a la Unidad Ejecutora Central. Según informan las
autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social la función de los diputados es la de ser meros
correos en el circuito de recepción y rendición de fondos. Sin embargo resulta peculiar que se le
otorgue intervención en la gestión a representantes del poder legislativo, quienes entre sus
funciones pueden y deben ejercer tareas de control del ejecutivo, pero que carecen de una
mínima infraestructura como para supervisar las rendiciones de cada escuela, tarea que pueden
desempeñar con mayores recursos institucionales los Municipios o en su defecto las cabeceras de
las regiones educativas.
2. Objetivos, metas y funciones de los Subprogramas del PRO.SO.NU.
2.1. Los responsables de la implementación de los Subprogramas analizados no contaban
con el Convenio de Transferencia del PRO.SO.NU. a la Provincia cuando se descentralizó la
ejecución del mismo en el año 1992.
2.2. Los programas tienen definidos los objetivos generales y específicos, y en el caso del
PNSA se plantean alcanzar las metas propuestas por dicho programa. Aunque en el caso de
comedores escolares e infantiles no se formulan metas cuantificables de cobertura de la
población vulnerable en riesgo social y nutricional.
3. Con relación al diagnóstico y focalización de la población en situación de riesgo
social y la cobertura de las prestaciones.
3.1. La Unidad de Control, así como las unidades ejecutoras de comedores escolares e
infantiles, carecen de un diagnóstico socioeconómico respecto de la vulnerabilidad social y
situación de inseguridad alimentaria de la población objetivo del Programa.
Se registra la existencia de información sobre población desnutrida bajo programa que es
atendida por el Plan Crecer Mejor.
3.2. En la Provincia, a través del Programa Crecer Sanos se ha empezado a realizar
mediciones antropométricas (peso y talla para la edad) en el nivel EGB 1, en primer y tercer
grado, para conocer el estado nutricional de los beneficiarios con peso normal, captar a los
desnutridos y en situación de riesgo nutricional. La información provista por los controles
realizados en escuelas debe estar disponible para las autoridades de los establecimientos. Estos
controles no siempre se llevan a cabo según surge de algunos de los establecimientos visitados,
dependen de la actividad que despliegue cada zona sanitaria.
3.3. Las prestaciones de almuerzo de comedores escolares e infantiles registran una
cobertura teórica del orden del 67,85% de la población de 2 a 14 años con NBI, la cual supera el
promedio provincial de dicha población. La misma resulta insuficiente para atender la población
en situación de riesgo nutricional bajo línea de indigencia y de pobreza.
4. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones
4.1. La Provincia cuenta con un cálculo de la composición kilocalorías de los menús
sugeridos para brindar las prestaciones de comedores escolares e infantiles. Se observa que en la
planificación no se incorpora un cálculo de cobertura de metas nutricionales según los grupos de
edad involucrados.
Según el Plan Provincial Alimentario y los informes de las autoridades del programa, el
valor previsto ronda un promedio de 626,73 por almuerzo, permite cubrir el 48,21 % de lo
recomendado para los niños de 2 a 4 años, un 34,82 % para niños de 5 a 7 años, el 31,34 % de lo
requerido por el grupo de 8 a 11 años y el 31,34 % de lo requerido por los que tienen entre 12 y
15 años. El promedio calórico recomendado del 40 % para la ración de almuerzo se asegura solo
para el grupo de 2 a 4 años en el resto de los grupos etarios resulta inferior a los estándares
sugeridos (Ver Anexo III: Cuadro N° 2).
4.2. En el caso de los alimentos preelaborados se observa que los menús carecen de
variedad, ya que presentan un fuerte componente en hidratos de carbono, pero registran una
menor gravitación de fibras, vitaminas y otros minerales. Se observa una mayor variedad en
incorporar alimentos frescos (vegetales y frutas) en el mosaico sugerido en el PNSA, que en el
instrumentado a partir de los elementos preelaborados. (Ver Anexo III: Cuadros N° 3 y N° 4.)
Los menús preelaborados si bien pueden ser combinados entre sí, limitan las opciones y
reducen la variación con la posibilidad de incorporar alternativas más ricas en alimentos frescos
que cubran los componentes de hierro y zinc. Los menús pautados no parecen los adecuados para
ser adaptados en el período estival donde se registran altas temperaturas en la ciudad Capital.
4.3. En el caso de los comedores escolares los menús sugeridos evidencian una mayor
variedad al incorporar alimentos frescos, aunque se encuentran limitados a un mosaico de dos
semanas con algunas opciones. Se incluyen variantes de menús para el invierno.
4.4. La población beneficiaria de comedores escolares no tiene cobertura alimentaria
durante el receso vacacional. No se registraron previsiones, al momento de la auditoria, para
articular un plan nutricional integrado entre la población que asiste a comedores escolares e
infantiles sobre los siguientes aspectos: la cobertura según las zonas, programación de la dieta
según metas nutricionales.
4.5. El problema que se presenta en ambos componentes es que el costo del mosaico de
menús sugeridos no siempre se puede cumplir por el alto costo de algunos insumos (Ver Anexo
IV).
El incremento de precios de la canasta básica alimentaria, sin que se actualice el costo
unitario por ración, afecta el funcionamiento de los programas nutricionales. La compra
centralizada, observada en el Municipio de Chilecito, resulta una alternativa disponible que
permite intervenir en la reducción de los costos.
4.6. En el relevamiento realizado en dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) dependiente
del PROMIN, se detectaron irregularidades en la provisión regular de alimentos, tanto en calidad
como en cantidad, por parte del proveedor contratado a tal efecto. Pese a los reclamos del
personal a cargo del comedor, dicha situación persistía y no se habían tomado medidas al
respecto.
5. Con relación a los aspectos de gestión
5.1. Coordinación Interinstitucional entre los programas nutricionales
5.1.1. Se observa un trabajo de articulación entre los Programas Nutricionales, como en
los comedores escolares e infantiles, tendientes a fortalecer la atención primaria de la salud y la
detección y recuperación de los desnutridos.
Hasta el momento de la auditoria no se había desarrollado un sistema unificado de
información acerca de beneficiarios de Programas alimentarios. Las autoridades del SIEMPRO
informaron que estaban trabajando en ese sentido.
5.2. Modalidad de funcionamiento
5.2.1. En el ámbito de los comedores infantiles relevados no contaban con una normativa
expresa y planillas de registro que detallen los criterios para resolver sobre la incorporación de
beneficiarios a los comedores. No se registra un control para detectar si aquellos niños en edad
escolar que asisten al comedor se encuentran escolarizados.
El Subprograma de Comedores Infantiles avanzó en la reglamentación del
funcionamiento de los comedores, sin embargo no incluyen criterios tendientes a resolver
problemas relativos a su reconocimiento, pues en varias zonas funcionan en casas de familia que
registran inconvenientes en las condiciones materiales (infraestructura edilicia, equipamiento de
cocina y déficit en el estado de sanitarios) para que funcionen los comedores.
5.2.2. En el caso de los Comedores Escolares los criterios para incorporar escuelas con
prestaciones de almuerzo se definen por el tipo de jornada que registran (jornada completa,
albergue, extensión horaria) pero no se incorpora un criterio de riesgo nutricional (ej. a partir de
censos de talla) como para ampliar la cobertura en escuelas de jornada simple con alta
vulnerabilidad social. En este sentido se constató a partir de controles de salud realizados en
escuelas de jornada simple, que sólo atienden copa de leche, la existencia de niños desnutridos y
en situación de riesgo nutricional. Si bien la Provincia al detectar estos casos puede atenderlos a
través del Programa Crecer Mejor, la entrega de un módulo alimentario que tiene dilusión
familiar y la copa de leche escolar, no alcanza para atender los casos con mayor vulnerabilidad
social y nutricional.
5.2.3. En el interior donde se transfieren partidas a cada comedor existen dos
modalidades de compras, la descentralizada donde cada comedor efectúa compras directas y la
centralizada donde el Municipio licita la provisión de productos para todos los comedores que
tiene a cargo. Esta modalidad permite abaratar los costos frente a las dificultades para asegurar
los menús por el alto costo de alguno de los ingredientes.
5.2.4. La Unidad de Gestión de Control registra en el interior de la Provincia dificultades
presupuestarias en la disponibilidad de viáticos y movilidad para mantener una frecuencia de
supervisión y monitoreo.
5.2.5. Los criterios utilizados en el relevamiento de auditoria se basan en escalas
nominales de calificación (Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo) se prestan a interpretaciones
subjetivas de cada evaluador. La Coordinación de Supervisión conciente de esta dificultad estaba
elaborando pautas de evaluación que permitan capacitar a los supervisores de campo.
5.2.6. El personal que atiende los comedores, en su mayoría financiado por Planes de
Empleo, ha recibido algún tipo de capacitación en materia nutricional, sanitaria, manipulación de
alimentos y atención de comedor.
5.2.7. Se observó en las visitas a comedores infantiles problemas en la infraestructura
sanitaria y con los lugares para el depósito de los alimentos.
5.2.8. Se registró en algunos comedores carencias en el equipamiento, tanto en artefactos
(ej. cocina, freezer) como de utensilios para brindar las prestaciones del servicio.
V. Descargo del Organismo
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 71/04
AG3 de fecha 22/12/2004 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien la
Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos Municipales de la Provincia de La Rioja
se encuentra notificada no se ha recibido respuesta dentro del plazo acordado.
VI. Recomendaciones
1. Con relación a la administración financiero-contable (Cde 1.)
1.1. La Tesorería General de la Provincia debe hacer entrega de los fondos remanentes a
la unidad ejecutora que se encuentra a cargo de la ejecución del programa en el ejercicio
siguiente (Cde 1.1.).
1.2. Se sugiere la aplicación de la totalidad de los fondos disponibles para comedores
escolares de modo de asegurar las prestaciones bajo programa, como así también ampliar la
cobertura en las zonas de mayor riesgo nutricional (Cde 1.2.).
1.3. Se recomienda optimizar los recursos utilizando la vía bancaria para transferir los
fondos a los municipios y escuelas. De este modo se facilita la celeridad de las operaciones, se
obtiene mayor seguridad en las operaciones y en el control (Cde 1.3.).
1.4. Determinar que la responsabilidad sobre la recepción de los fondos, así como las
rendiciones de cada Subprograma, recaiga sobre aquellas áreas institucionales con mayor
capacidad de gestión, tales como los Municipios, Regiones Educativas y/o consejos consultivos,
dejando de lado la modalidad vigente donde los diputados de diversos departamentos intervienen
intermediando las transferencias y las rendiciones de cuentas (Cde 1.4).
2. Objetivos, metas y funciones, focalización de la población en situación de riesgo
social y cobertura de las prestaciones de los Subprogramas del PRO.SO.NU. (Cde 2 y 3)
2.1. La Unidad Ejecutora debe contar con toda la información normativa vinculada a la
gestión de los Programas nutricionales (Cde 2.1.).
2.2. Con relación al diagnóstico de la población en situación de riesgo social y la
cobertura de las prestaciones encarar una planificación conjunta de las diversas unidades
responsables ministeriales para incluir:
a) un diagnóstico de la población objetivo en el ámbito provincial, por departamentos y
localidad, donde se definan los criterios de vulnerabilidad social a atender, sobre la base de
mediciones de línea de pobreza e indigencia, población con NBI, indicadores de riesgo sanitario
y educativo (Cde 3.1. y 3.2.).
b) la elaboración de metas de cobertura de la población objetivo, para poder planificar la
ampliación de las prestaciones tendiente a atender a la población bajo línea de indigencia y de
pobreza (Cde 2.2. y 3.3.).
3. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones (Cde 4.)
3.1. Definir la composición de los menús en función de metas nutricionales según el
grupo etario involucrado. Asegurar un promedio calórico recomendado como mínimo del 40 %
para la ración de almuerzo. (Cde 4.1.).
3.2. Diversificar los menús para otorgarles una mayor variedad y composición de
alimentos frescos. Asegurar la adaptación de los menús según la estación climática del año. (Cde
4.2. y 4.3.).
3.3. Asegurar las prestaciones de la población escolar en situación de riesgo nutricional
durante el receso vacacional (incorporando a la misma a los comedores infantiles, o bien
mediante alguna modalidad de entrega de módulos alimentarios o viandas). (Cde 4.4.).
3.4. Evaluar las modalidades de compras más convenientes para asegurar los costos de
las raciones de Almuerzo y Copa de Leche a precios razonables: tales como la alternativa de
compras centralizadas a nivel Provincial y/o Municipal, o bien la elaboración de una pauta de
precios testigo de referencia que permita fijar las condiciones en las licitaciones y compras
directas. Los costos de las raciones deberían actualizarse según el incremento inflacionario que
registran sus componentes. (Cde 4.5.).
3.5. Se sugiere coordinar con los responsables de comedores infantiles dependiente del
PROMIN una adecuada provisión de alimentos y un mayor control de los proveedores. (Cde
4.5.).
4. Con relación a los aspectos de gestión (Cde 5)
4.1. Tender a la constitución de un sistema integrado de información, por departamento y
localidad, de los beneficiarios de los Comedores Infantiles, Escolares y otros programas
nutricionales, para poder calcular y asegurar una cobertura nutricional integrada. (Cde 5.1.1.).
4.2. Establecer una normativa específica que defina y permita homogeneizar los criterios
de riesgo social para la incorporación de beneficiarios a las prestaciones de los comedores. (Cde
5.2.1.).
4.3. Incorporar a escuelas de jornada simple al servicio de comedor según el nivel de
gravedad de riesgo social y nutricional que se detecte. (Cde 5.2.2.).
4.4. Evaluar dentro de las alternativas de compras, las modalidades que permitan abaratar
los costos, como por ej. pautas de control para las compras centralizadas, fijación de precios
testigos, de modo de asegurar una adecuada calidad de los menús previstos. (Cde 5.2.3.).
4.5. Fortalecer con recursos (viáticos y movilidad, capacitación del personal) la
supervisión en toda la Provincia de los servicios de comedor. (Cde 5.2.4.).
4.6. Sostener la unidad de nutricionistas existente para definir los criterios nutricionales
de los menús, realizar el seguimiento de metas nutricionales, asesorar y supervisar las
prestaciones de ambos subprogramas. Capacitar al personal encargado de la supervisión para
mejorar los criterios utilizados en la evaluación de las condiciones de higiene y seguridad, así
como de la calidad de las prestaciones (Cde 5.2.5.).
4.7. Mantener las actividades de capacitación del personal involucrado en las prestaciones
de los comedores, en materia nutricional, sanitaria, manipulación de alimentos y atención de
comedor. (Cde 5.2.6.).
4.8. Controlar las condiciones de higiene y seguridad de los comedores, en particular en
los comedores infantiles que funcionan en casas de familias. (Cde 5.2.7.).
4.9. Se sugiere avanzar en el equipamiento de los comedores para la prestación del
servicio. (Cde 5.2.8.).
VII. Conclusiones
Los fondos correspondientes al PRO.SO.NU. ingresaron a la Provincia durante el año
2003, en tiempo y forma. Los fondos del PNSA y del Refuerzo de comedores escolares
registraron retrasos.
Los fondos del PRO.SO.NU. se destinan al Subprograma Comedores Escolares. La
Provincia ha integrado varios programas nutricionales como componentes del PNSA. Varios
fondos nacionales refuerzan los comedores escolares e infantiles, sin embargo estos fondos no
alcanzan para atender la población bajo programa y la Provincia aporta fondos propios para
sustentar el Subprograma de Comedores Infantiles.
La Secretaría de Desarrollo Social ha avanzado en unificar los programas nutricionales lo
cual fortalece las capacidades institucionales para atender las carencias alimentarias. Se observa
la necesidad de articular una planificación de la cobertura tanto de la población objetivo, como
de las metas nutricionales, por ser esta la carencia mayor de los comedores infantiles y escolares.
La cobertura teórica con mayor impacto nutricional de los subprogramas considerados
supera el promedio provincial de la población de 2 a 14 años con NBI, aunque no logra superar
la población bajo línea de indigencia.
La composición kilocalórica de los menús elaborados para los comedores escolares e
infantiles no alcanza a cubrir los estándares sugeridos para los grupos etarios involucrados.
Asimismo, las prestaciones alimentarias registran un fuerte componente de kilocalorías por sobre
otros componentes que aseguren una mejor calidad alimentaria.
Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social funciona un gabinete social que tiende
a formular mecanismos interinstitucionales ministeriales para facilitar la programación conjunta,
la coordinación de acciones, la cooperación y apoyo mutuo. En este sentido los convenios
firmados con Salud y Educación han avanzado en la detección, atención y recuperación de los
desnutridos.
La Provincia ha constituido una Unidad de Control de Gestión de Planes que permite
supervisar y monitorear los diversos subprogramas nutricionales. Las autoridades provinciales
informaron a esta auditoria que dicha Unidad se plantea regionalizar sus actividades para poder
intervenir en todo el territorio de la Provincia.
Con relación al circuito de transferencias y rendiciones la modalidad vigente basada en
los traslados de intendentes a la ciudad capital y así como la intervención de diputados no parece
basarse en un criterio de eficiencia y economía. Sobre este aspecto las autoridades de la
Provincia informaron a esta auditoria que la intervención de los diputados era transitoria, porque
estaban planeando constituir delegaciones regionales de la Secretaría de Desarrollo Social que
serían las encargadas a futuro de las tareas mencionadas.
BUENOS AIRES, 9 de Setiembre de 2004
ANEXO I
PROGRAMAS NUTRICIONALES, CONVENIOS Y
UNIDADES EJECUTORAS
ANEXO II
POBLACIÓN NBI, POBLACIÓN INFANTIL Y
ESCOLAR. COBERTURA DEL PROGRAMA
ANEXO III
CRITERIOS NUTRICIONALES Y COSTO DE LAS
PRESTACIONES
ANEXO IV
VISITAS EFECTUADAS A COMEDORES
ESCOLARES E INFANTILES
ANEXO I: Programas Nutricionales, convenios y unidades ejecutoras
El Programa Nacional de Seguridad Alimentaria se plantea como metas:
. garantizar en un 80% el acceso a los alimentos de la población vulnerable con el objeto de
mejorar el estado nutricional de la misma.
. cubrir en un 100% a los sectores de la población que se encuentren en estado de desnutrición a
través de la asistencia alimentaria directa.
. lograr que un 70% de las familias en vulnerabilidad social, cuenten con alguna estrategia de
autoproducción de alimentos.
El objetivo general del Subprograma de Comedores Escolares es lograr las condiciones
de nutrición y desarrollo adecuados para los niños que asisten a las escuelas en situación de
mayor riesgo socio-educativo de los Niveles Inicial, EGB 1 y 2.
Entre los objetivos específicos se plantea:
Promover acciones de seguimiento y vigilancia de la situación de crecimiento y
desarrollo de los niños en articulación con organismos provinciales y municipales del área salud.
Favorecer la participación de las organizaciones de padres en el desarrollo de propuestas
para la mejora de los servicios de alimentación en cada escuela y en la administración de los
aportes financieros.
En el Subprograma de Comedores Infantiles, interviene el Programa de Control Clínico y
Nutricional. El mismo es ejecutado desde la Dirección de Organización y Programación Social
dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Asuntos Municipales (SDS y AM). El
programa tiene dos objetivos fundamentales:
“Realizar un control clínico y nutricional (por lo menos 2 veces al año) a los niños
beneficiados por los Programas de la SDS y AM (Comedores Infantiles, Merienda Solidaria
Barrial) en los Centros Primarios de Salud u hospitales zonales, seccionales y distritales
dependientes de la Secretaria de Salud Pública de la Provincia.
Coordinar y socializar acciones entre los técnicos responsables de ambas instituciones,
para lograr la sustentabilidad del Programa.” (Programa de Seguridad Alimentaria- Carpeta
Técnica- 2003)
En el Subprograma de Comedores Escolares se coordina con el área de salud el Programa
Crecer Sanos a partir del año 2002 y el mismo es implementado en forma conjunta por las
Secretarías de Educación, Salud Pública y Desarrollo Social y Asuntos Municipales.
El objetivo general del Programa es favorecer la promoción, protección y asistencia de la
Salud integral de la población escolar, fortaleciendo la articulación intersectorial entre escuelas,
centros de salud, hospitales, familia y comunidad, para mejorar la calidad de vida de alumnos/as
y de su grupo familiar.
El Programa Crecer Mejor está orientado a la captación y recuperación de la población
desnutrida mediante la entrega de un módulo alimentario.
Las agencias estatales responsables de los diversos programas nutricionales están
fortaleciendo una coordinación interinstitucional entre las áreas de desarrollo social, educación y
salud, donde se implementan mecanismos institucionalizados para articular programas conjuntos,
intercambio de información y actividades en común.
La Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Municipales de la Provincia, por
intermedio de la Dirección General de Organización y Desarrollo Social, a través del personal
abocado a comedores infantiles efectúan el control, seguimiento y monitoreo de la
administración nutricional y desarrollo infantil que realice el responsable y/o corresponsable,
para asegurar la atención adecuada de los beneficiarios.
La incorporación de beneficiarios en el caso de los comedores infantiles es realizada en
primera instancia por los responsables del comedor y luego los asistentes sociales y/o encargados
del área social de cada Municipio evalúan la situación de riesgo nutricional mediante entrevistas
y visita domiciliaria. Se cruzan los datos para ver si no están en otros comedores. Los asistentes
sociales evalúan a los incorporados mediante una visita domiciliaria.
En el relevamiento de la población potencialmente beneficiaria del Plan Nacional de
Seguridad Alimentaria (PNSA), intervienen los Consejos Sociales Barriales integrados por
diferentes instituciones representativas en cada barrio. Se plantea ampliar la intervención del
Consejo Consultivo Provincial que atiende los planes de empleo en los programas nutricionales.
A julio del 2003 se registraban, según la Provincia, 90 Consejos Sociales Barriales.
En el caso de los comedores escolares, la incorporación de beneficiarios al servicio de
comedor está determinada por el tipo de régimen escolar de las escuelas ej. jornada completa y
albergue. Los supervisores educativos actualizan la información sobre la matrícula escolar y la
supervisión provincial eleva a la Inspección General del Ministerio de Educación las variaciones
que puedan afectar a la misma en la Provincia.
En cuanto a los comedores infantiles, la SDS y AM firma un convenio con cada Municipio
para su implementación. Dicho convenio en el año 2003 tenía una duración anual y para el 2004
se redujo a 6 meses los plazos para su renovación.
La SDS y AM se compromete a la entrega de los recursos económicos, asesoramiento
sobre las prestaciones alimentarias, supervisar y monitorear el funcionamiento y a realizar
control antropométrico, coordinar con los Centros Primarios de Salud control médico de los
niños que concurren al comedor infantil.
Los responsables y/o corresponsables del comedor infantil firmantes del convenio se
obligan entre otros aspectos a cumplir y hacer cumplir el Reglamento General de
Funcionamiento del Comedor Infantil (inc. a) y a realizar y mantener un relevamiento
actualizado de los beneficiarios (inc. b), así como a cumplimentar las pautas nutricionales, las
normas de higiene, medidas de prevención y almacenamiento de alimentos, reglamento de
rendición de cuentas (que incluye anexos con Planillas de balances y relación de comprobantes),
así como a arbitrar los medios necesarios para la adquisición de gas y de elementos de limpieza.
La Provincia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación han firmado un acta
acuerdo de refuerzo de comedores escolares, donde se plantea financiar acciones tendientes a
garantizar la población escolar en condiciones de vulnerabilidad social.
El Refuerzo de Asistencia Alimentaria financia a los comedores Escolares de Escuelas
bajo gestión estatal de nivel inicial, EGB 1 y 2, ciclo de Educación General Básica y/o Escuelas
de Educación Especial. Los aportes deben distribuirse según el siguiente criterio: Escuelas hogar
o con albergues anexo: $ 0,50 por alumnos y por día y las Escuelas rurales y urbano marginales:
$ 0,25 por alumno por día.
Queda expresamente aclarado que el aporte de la Nación no reemplaza otros aportes
financieros o materiales que reciben habitualmente las Escuelas para brindar el servicio
alimentario, sino que complementa los recursos ya asignados por la Provincia con fondos
provenientes de otras fuentes presupuestarias.
La constitución de la Unidad de Control de Gestión tiende a fortalecer el sistema de
supervisión y monitoreo del conjunto de los programas. Se observa al respecto que se está
avanzando en unificar criterios de supervisión, mediante pautas objetivas de evaluación.
La Unidad de Control de Gestión tiene elaborado un conjunto de Planillas de Supervisión
de comedores donde se relevan:
1. El tipo de servicio, cantidad de beneficiarios, cantidad de asistentes, controles
preventivos de salud, lugar donde funciona el servicio de comedor, cumplimiento del menú del
día, tipo de elaboración (tradicional o preelaborada), tipo de combustible utilizado, recursos
alternativos (huerta, granja), equipamiento disponible (heladera, freezer, cocina, utensilios,
vajilla, mesas, asientos), infraestructura (cocina, comedor, baño, depósito), capacitación del
personal, personal que trabaja (si este es suficiente o no), supervisión (cantidad y frecuencia).
2. Se aplica otra planilla donde se releva la higiene y protección de alimentos, higiene del
personal, controles sobre la elaboración y manipulación e alimentos, estado ambiental del
depósito, condiciones de limpieza, control de plagas, manejo de residuos, baños y vestuarios,
calidad del menú y modalidad de atención de los beneficiarios. Esta planilla de control utiliza un
criterio nominal de calificación de Muy Bueno, Bueno, Regular y Malo, que incluye un puntaje
total que sintetiza el estado de funcionamiento en seguridad e higiene del comedor.
3. En otra planilla se releva el nombre del menú, cantidad de porciones, tamaño de la
porción, ingredientes, cantidad (peso y medida), procedimiento. Evaluación sensorial de una
receta (apariencia, textura, consistencia, sabor, cantidad, temperatura).
La Unidad Ejecutora cuenta con nutricionistas que efectúan tareas de capacitación del
personal que atiende los comedores, de supervisión y monitoreo sobre la implementación de las
prestaciones en los comedores escolares e infantiles.
El programa de capacitación incluye características nutricionales de alimentos,
manipulación, cocción y conservación de alimentos, higiene de lugar, utensilios e individuos,
cuidado y atención de los niños, autoproducción alimentaria: diferentes alternativas de
implementación, mecanismos de monitoreo, instrumentos de recolección de información,
estrategias de ejecución, hábitos alimentarios, etc.
ANEXO II: Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), población infantil y
escolar. Cobertura del programa
1. Diagnóstico: Población objetivo y cobertura.
La Provincia de La Rioja, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001,
tenía una población total de 289.820 habitantes, de las cuales el 20,3% (58.869) de la población
de la Provincia tenía necesidades básicas insatisfechas (NBI). La población de 2 a 14 ascendía a
84.920 personas, de las cuales 27.497 (32,38 %) se registraban con NBI.
La incidencia de la pobreza y la indigencia, en hogares y en la población, tuvo un
significativo incremento, con posterioridad al año 2001, como se observa en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 1: Hogares y Población Pobre e Indigente. La Rioja.
Octubre 2001 y 2002
Hogares y Población Pobre e Indigente
2001
2002
Hogares
Absolut
%
Absolut
%
Pobre
23.065 34,6
38.058 54,4
Indigente
5.117 7,6
14.710 21,0
Cadenciado
17.948 27,0
23.348 33,4
En riesgo
8.566 12,9
5.935 8,5
En Hog. Pobres con menores de 18 años
20.453 46,8
30.811 67,1
En Hog. Indigentes con menores de 18 años
4.179 9,6
12.446 27,1
Población
Absolut
%
Absolut
%
Pobre
128.028 44,5
195.367 66,2
Indigente
30.010 10,4
84.423 28,6
Cadenciado
98.018 34,1
110.943 37,6
En riesgo
39.337 13,7
22.971 7,8
En Hog. Pobres con menores de 18 años
122.390 51,9
176.845 73,5
En Hog. Indigentes con menores de 18 años
28.346 12,0
78.268 32,5
Fuente: Siempro. Informe sobre la Situación Social de La Rioja. Octubre 1998-2002.
La proporción de hogares pobres entre octubre de 2001 y octubre de 2002 paso del 34,6%
al 54,4%. La población bajo la Línea de Pobreza pasó del 44,5% en 2001 y al 66,2% de la
población en octubre de 2002. Sólo en ese último año ingresaron a la pobreza alrededor de 15
mil hogares y más de 67 mil personas.
Entre Octubre 2001 y Octubre 2002 ingresaron a la indigencia 54.413 personas en
hogares. Los carenciados se incrementaron en 12.925. En los hogares pobres con menores de 18
años se incrementó en 54.455 y los hogares e indigentes con menores de 18 años se
incrementaron en 49.922.
El Programa Nacional de Seguridad Alimentaria plantea (Decreto N° 1018/03) los
siguientes criterios para priorizar de la población beneficiaria:
En una primera etapa: embarazadas y niños de 0 a 5 años bajo la Línea de Indigencia (LI)
y adultos de 60 y más años bajo LI. La población en desnutrición de grado I, II y III.
En una segunda etapa se incorporan los niños de 0 a 14 años bajo Línea de Pobreza (LP),
los discapacitados, las embarazadas y nodrizas bajo LP y los adultos de 70 y más años bajo LP
Los Comedores Escolares proporcionan raciones de almuerzo a 6.190 niños, (Informe de
Comedores Escolares –Cuarta entrega 2004) y sólo reciben esta prestación los establecimientos
de Jornada Completa, Jornada Completa con Albergue y Jornadas Simple con extensión horaria
durante tres días en la semana en los niveles Inicial, EGB 1 y 2, así como las Escuelas
Especiales.
En los Comedores Infantiles se atienden a 12.466 beneficiarios, de los cuales 2.349 son
reforzados por el PNSA. La mayor parte de los fondos son aportados por la Provincia y en menor
medida por los Municipios. Tanto las prestaciones de almuerzo como de copa de leche son
financiadas con recursos del PRO.SO.NU., del Refuerzo Alimentario para comedores escolares
del PNSA y con fondos provinciales.
Cuadro N° 2: Población NBI y Cobertura de niños de 2 a 14 años
Población NBI y Cobertura de niños de 3 a 14 años
Grupos
Total (1)
NBI (2)
Porcentaje
etarios
NBI (3)
2 a 14
84.920
27497
32.38
Raciones
(4)
%Cobertura
18.656
67,85
(1) Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Educación
(2) Estimación de población NBI sobre el Censo del 2001
(3) Estudio N 24. Censo Población y Vivienda 1991. INDEC-SIEMPRO. Los datos NBI por grupo
etario y departamento del Censo 2001 no estaban disponibles al momento de la auditoría.
(4) Beneficiarios de Almuerzo de comedores infantiles y escolares.
Fuente: Informes de las Coordinaciones de Comedores Escolares y de los Comedores Infantiles.
Para relevar la cobertura potencial de las prestaciones de comedores, con relación a la
población NBI, no se pudo obtener una proyección de la población por grupo etario y por
departamento de 2 a 14 años. Para obtener un cuadro de cobertura por departamento se tomó la
población de 3 a 14 años relevada en el Censo Nacional del 2001 y la cobertura de población
NBI con las prestaciones de almuerzo brindadas por los comedores infantiles y escolares. Se
observa una cobertura del 74,12% en el orden provincial. Al desagregar el análisis por
departamento se observa que: los centros urbanos con mayor población como Capital registra
una cobertura del 62,34% y Chilecito con un 35,96% por debajo del promedio provincial. Los
departamentos de Castro Barros, Cnel Felipe Varela, Famatina y Vinchina registran coberturas
superiores al NBI departamental y al Promedio Provincial. En estos dos últimos departamentos
se concentra la mayor cantidad de escuelas con jornada completa y albergues.
Los Departamentos que superan el 60% de la población NBI registran coberturas
inferiores al promedio departamental y provincial, tales como Independencia (46,38%), Gral.
Ángel Peñaloza (49,39%), Gral. Juan Facundo Quiroga (22,78%) y Gral. San Martín (67,92%).
Cuadro N° 3: Población total y con NBI de 3 a 14 años y cobertura de almuerzo de
comedores escolares e infantiles
PROV. DE LA RIOJA
DEPARTAMENTOS
Poblaci
ón total
3 a 14
años
(1)
3.878
ARAUCO
39.117
CAPITAL
1.068
CASTRO BARROS
3.524
CHAMICAL
11.105
CHILECITO
CORONEL FELIPE VARELA
2.839
1.709
FAMATINA
911
GENERAL A. V. PEÑALOZA
2.001
GENERAL BELGRANO
1.370
GENERAL JUAN F. QUIROGA
529
GENERAL LAMADRID
1.919
GENERAL OCAMPO
1.516
GENERAL SAN MARTIN
723
INDEPENDENCIA
3.801
ROSARIO VERA PEÑALOZA
1.162
SAN BLAS DE LOS SAUCES
578
SANAGASTA
816
VINCHINA
78.566
TOTAL
BENEFICIARIOS
Población
NBI de 3
a 14 años
(2)
1.254
9.970
333
1.208
3.073
888
547
.563
920
909
191
850
1.042
435
1.791
566
190
258
24.988
%
Poblac.
NBI de 3
a 14 años
(3)
32,33
25,49
31,18
34,28
27,67
31,28
32,00
61,80
45,98
66,35
36,11
44,29
68,73
60,16
47,11
48,71
32,87
31,62
31,80
Com.
Infant.
(4)
770
6.215
220
422
1.105
697
105
175
310
207
183
403
220
175
634
208
146
271
12.466
Com.
Escol
(5)
Almuerzo
Com. Inf.
Y Esc. (6)
335
1.105
6.215
884
953
1.105
1.119
1.552
278
780
207
183
555
708
202
789
957
146
918
18.656
664
531
422
1.447
103
470
152
488
27
155
749
647
6.190
%
Almuerzo
Com.
Infant y
Escol. (7)
88,11
62,34
265,46
78,89
35,96
126,01
283,73
49,38
84,78
22,77
95,81
65,29
67,95
46,44
44,05
169,08
76,84
355,81
74,12
(1) Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Educación
(2) Estimación de población NBI sobre el Censo del 2001
(3) Estudio N 24. Censo Población y Vivienda 1991. INDEC-SIEMPRO. Los datos NBI por grupo etario y departamento del
Censo 2001 no estaban disponibles al momento de la auditoría.
(4) Beneficiarios de comedores infantiles por Departamento, financiados por la Nación y por la Provincia
(5) Beneficiarios según modalidad de prestación Almuerzo en comedores escolares.
(6) Total de beneficiarios con raciones de Almuerzo en comedores infantiles y escolares.
(7) Porcentaje de cobertura sobre población NBI.
Fuente: Informes de las Coordinaciones de Comedores Escolares y de los Comedores Infantiles.
Con relación a la cobertura de copa de leche con relación a la población matriculada se
observa el siguiente resultado:
Cuadro N° 4: Matriculados y cobertura de copa de leche.
DEPARTAMENTOS
ARAUCO
CAPITAL
CASTRO BARROS
CHAMICAL
CHILECITO
CORONEL FELIPE VARELA
FAMATINA
GENERAL ANGEL V. PEÑALOZA
GENERAL BELGRANO
GENERAL JUAN F. QUIROGA
GENERAL LAMADRID
GENERAL OCAMPO
GENERAL SAN MARTIN
INDEPENDENCIA
ROSARIO VERA PEÑALOZA
SAN BLAS DE LOS SAUCES
SANAGASTA
VINCHINA
TOTAL
Inicial
EGB1,2y3
(1)
3.614
39.600
1.064
3.446
10.573
2.804
1.760
774
1.852
1.253
547
1.848
1.514
676
3.740
1.184
546
806
77.601
Copa
Leche
2.943
18.307
825
2.313
7.530
1.940
1.051
609
1.313
863
393
1.469
1.200
517
2.902
918
438
386
45.917
%
Cobertura.
C. Leche
81,43
46,23
77,54
67,12
71,22
69,19
59,72
78,68
70,90
68,87
71,85
79,49
79,26
76,48
77,59
77,53
80,22
47,89
59,17
ANEXO III: Criterios Nutricionales y Costos de las Prestaciones
a) Criterios nutricionales
El PRO.SO.NU. con anterioridad a su transferencia a la Provincia, establecía como la
ración de almuerzo con un valor calórico no inferior a las 800 kilocalorías para los comedores
infantiles y de 700 kilocalorías para las raciones de almuerzo en los comedores escolares. La
ración almuerzo recomendada representa un 40% de los requerimientos calóricos diarios.
La Copa de Leche aporta un mínimo 180 calorías y cubre el 10% del requerimiento
calórico-nutricional diario. Se la acompaña de algún alimento basado en cereales (pan, galleta) y
saborizante. Estas prestaciones de menor impacto nutricional tienden principalmente a favorecer
una mejor atención de los niños durante la jornada escolar, y en los casos de las escuelas con
servicio de almuerzo refuerzan la cobertura nutricional de los asistentes al comedor.
Los aportes nutricionales recomendados según el tipo de prestación brindada para una
ración diaria es el siguiente:
Cuadro N° 1: Aporte Nutricional por tipo de prestación
Prestaciones
Aporte Nutricional Requerimiento
En calorías
calórico
promedio diario
Desayunos o meriendas
270 a 375
15 %
Copa de Leche
180
10 %
Almuerzo
720 a 1.000
40 %
Merienda reforzada o colación
390 y 750
30 %
Fuente: Programa de Emergencia Alimentaria.
Los requerimientos calóricos varían según el grupo etario involucrado, esas
recomendaciones son generales y permiten formular metas de cobertura de las prestaciones
nutricionales. La cobertura nutricional, según el promedio de kilocalorías de 626,73 formulado
por la Provincia, es la siguiente:
Cuadro N° 2 Requerimiento calórico diario por grupo de edad
Grupo
etario
Recomendación %
de Energía
Cobertura
(calorías)
con 626,73
kcalorías
2 a 4 años
5 a 7 años
1300
1800
48,21
34,82
8 a 11 años
2000
31,34
12 a 15 años
2500
25,07
Fuente: RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R.: Ingesta Recomendada).
a) Comedores Infantiles
La Unidad de Control tiene elaborada dos pautas nutricionales con relación a los
comedores infantiles: una vigente en la ciudad Capital basada en un componente de raciones
deshidratadas preelaboradas y otra en el interior de la Provincia donde cada comedor cocina de
modo tradicional según la cantidad de asistentes y a las partidas de fondos que recepta.
En la formulación técnica del Programa de Seguridad Alimentaria elaborado para el año
2003, en el área nutricional de comedores infantiles se incluye un mosaico de menús con la
composición kilocalórica de cada uno, para su implementación de cocina tradicional de cocción
en el comedor, según se observa en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 3: Menús de los Comedores Infantiles incluidos en la programación del
PNSA
Nro Menú
Kcal
1
863
Milanesa de soja y carne molida. Puré de papa. Pan. Postre
Variante: puré mixto de papa y zapallo
Bife a la olla con arroz. Pan. Postre
Variante: Pollo con arroz
Fideos con albóndigas de soja en tuco. Pan. Postre
Variante: tuco con carne molida especial
Pollo hervido y picado con mayonesa de soja. Puré de verduras. Pan.
Postre
Variante: ensalada mixta a elección
Hamburguesas de carne. Verduras hervidas con huevo. Pan. Postre
Variante: Puré de calabaza con queso fresco
Milanesa de carne. Buñuelos de acelga o espinaca con arroz. Pan
postre
Estofado con carne o pollo con papa. Pan. Postre
Estofado con carne o pollo con papa. Pan. Postre
Humita a la olla. Pan. Postre
Hamburguesa Napolitana. Puré de papa. Pan. Postre
Guiso de arroz con tuco. Pan. Postre
Guiso de fideos con tuco. Pan. Postre
Polenta con tuco. Pan. Postre
Locro. Pan. Postre
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
596,2
863
660
576
545
594
524
526
773
614
614
486
540
El promedio nutricional de los menús expuestos en la programación del PNSA es de
626,73 kilocalorías.
El Subprograma Comedores Infantiles, en la ciudad Capital ha instrumentado la
modalidad de un sistema mixto de menús deshidratados preelaborados reforzados con productos
frescos.
Los menús preelaborados, según informa la Unidad de Control de Gestión, son
adaptables al clima invernal y estival, y varios de ellos combinables entre sí: locro, minestrones,
polenta, guisos de legumbres (arvejas y lentejas), milanesa de soja con puré de papas, ñoquis,
fideos y arroz. El contenido de nutrientes y calorías, según la misma fuente, cubre los
requerimientos de los beneficiarios.
Las prestaciones alimentarias preelaboradas son de reciente aplicación en la Provincia y
se basa en un acuerdo con la empresa proveedora Teknofood S.A. Los comedores son así
inducidos a experimentar esta modalidad de implementación de las prestaciones. El pago a la
empresa queda en manos del comedor en tanto la Provincia no instrumentó una compra
centralizada. No hubo un proceso de licitación pública o privada para determinar al proveedor.
Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social informaron al respecto que:
. la opción por la modalidad de alimentos preelaborados estaba en su fase de
experimentación para evaluar el grado de aceptación de la misma. Por esta razón no habían
convocado a una licitación.
. evaluaban positiva la experiencia que habían realizado y querían hacerla extensiva a
toda la provincia.
. estaban elaborando los pliegos para convocar a una licitación pública internacional.
Mientras tanto los comedores receptan los fondos y le pagan a la empresa Teknofood las
raciones pautadas. El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria desaconseja en general la
utilización de alimentos preelaborados, salvo situaciones fundamentadas que impidan la
prestación de otras alternativas. Por esta razón el PNSA no respalda en la Provincia los alimentos
preelaborados, los cuales son financiados con aportes de la Provincia.
El menú de alimentos preelaborados implementado en la Provincia es el siguiente:
Cuadro N° 4: Menú Comedores Infantiles. Alimentos Deshidratados Preelaborados
Ración de
Almuerzo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
1ra Semana
Sopa
Locro
Sopa
Minestrones
s/queso
Sopa
Arroz a la
española
Sopa
Polenta con
salsa
Sopa
Minestrones
S/queso
Sopa
Polenta con
salsa
Sopa
Arroz a la
portuguesa
Sopa
Guiso de
lentejas
Sopa
Milanesa
c/puré
Sopa
Guiso de
lentejas
Sopa
Milanesa con
puré
Sopa
Polenta con
salsa
Sopa
Minestrones
S/queso
Sopa
Arroz a la
española
Sopa
Polenta con
salsa
Sopa
Arroz a la
española
Sopa
Milanesa
c/puré
Sopa
Ñoquis
c/salsa
Sopa
Locro
2da Semana Sopa
Guiso tipo
campero
3ra Semana Sopa
Fideos con
salsa
4ta Semana Sopa
Ñoquis
c/salsa
5ta Semana Sopa
Fideo c/salsa
Sopa
Arroz a la
portuguesa
Sopa
Locro
La Unidad de Control de Gestión sostiene con relación a los menús preelaborados que el
objetivo “es mejorar el estado nutricional de los beneficiarios a través de una alimentación
adecuada en micro y macro nutrientes, creando un entorno propicio en el comedor y en la
comunidad.” Argumentan que los menús vienen reforzados con nutrientes.
Para evaluar un ejemplo de menú con componentes preelaborado y agregado de frescos
se puede observar el siguiente caso: plato principal: fideos con salsa; pan: francés; postre:
manzana
Alimentos Cantidad
H de C
Proteínas
Grasas
Calorías
Fideos
65
56.3
10.8
2.1
288
Salsa
de
10
6
0.5
1.59
41
tomate
Carne molida
50
10
5
85
Pan francés
50
30
5
140
Fruta
150
15
0.75
63
Total
325 g.
107,3 g.
27.05 g.
8.69 g.
617 Cal.
Sopa de verduras
200 cc
Calorías
Cantidad
H de C
150 g. De
verduras
Proteínas
15
Grasas
1
60
Agregado de frescos: Carne molida especial
El menú precedente constituye los macronutrientes de la porción, los micronutrientes son
vitaminas A, D, E, C complejo B1, B2, B6, B9, B3, B12, ácido pantoténico y minerales hierro,
calcio, zinc. Se incluyen sodio, potasio, magnesio, fósforo y fibras.
Este menú corresponde al 34% del requerimiento diario, inferior al recomendado del
40%. Con relación a los micronutrientes si bien es posible incorporarlos en el proceso de
laboratorio cuando se elaboran los preelaborados, no necesariamente se asegura su
biodisponibilidad efectiva. Resulta complejo determinar y controlar su real aporte. Asimismo, la
compensación de verduras aportadas por la sopa no se registró en los comedores visitados y no
figura la misma en las cartillas de menús diarios. Los alimentos preelaborados suelen presentar
sabores ya marcados que pueden generar monotonía y rechazo en el tiempo, sobre todo cuando
el mosaico de menús implementado registra poca variación.
La Unidad Ejecutora sostiene también que la modalidad de preelaborados permite reducir
los gastos de combustible, tiempos de preparación, personal de cocina y servicios generales. Sin
embargo, reduce la capacidad de elaboración artesanal de recetas y sobre todo de los aspectos
educativos de preparación de alimentos que pueden visualizar los niños y de capacitación de las
cocineras.
Otro argumento de la Unidad Ejecutora respecto a los alimentos preelaborados se refiere
a la reducción del riesgo de contaminación por manipuleo de alimentos y en lugares donde la
disponibilidad de agua es reducida, se puede potabilizar en menor escala y con mínimos costos.
Sin embargo, los riesgos de contaminación sólo se pueden prevenir con higiene y seguridad,
dado que se incorporan alimentos frescos al menú de preelaborados. En la Provincia existen
zonas donde la provisión de agua escasea si debe ser transportada por Defensa Civil, no parece
ser este el caso dominante en la ciudad Capital.
La Provincia financia también un Subprograma de Copa de Leche Barrial, que se brinda
en los Centros de Apoyo Escolar que por lo general funcionan en los comedores infantiles.
b) Comedores Escolares
Los comedores atienden durante el año lectivo y entran en receso en el período de
vacaciones. Las prestaciones se calculan por veinte días hábiles para atender las escuelas de
jornada completa, de frontera, especiales y agrotécnicas, en caso de alumnos no internos.
Las escuelas de jornada simple que tienen extensión horaria tres días por semana,
calculan las prestaciones por 12 días. Las escuelas hogares y agrotécnicas con internado son
atendidas los 30 días del mes.
La copa de leche se brinda a todos los niños que asisten a escuelas con jornada simple,
durante 20 de días hábiles por mes.
El Subprograma de Comedores Escolares cuenta con un mosaico de menús rotativo para
dos semanas, como se observa en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 5: Mosaico de menús rotativos para dos semanas que se implementa en los
comedores escolares.
Ración de Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Almuerzo
1ra Semana
Milanesa de
carne con
puré
Pan y postre
Variante:
Milanesa de
mondongo
con puré
2da Semana Salpicón de
carne
Pan y postre
Variante:
Salpicón de
pollo.
Opción
invierno:
Locro de maíz
o trigo
Pastel de
carne
Pan y postre
Guiso de
fideos con
tuco
Pan y postre
Hamburguesa Arroz con
de carne con albóndigas
Pan y postre
ensalada
Pan y postre
Opción de
Variante:
invierno:
Guiso de
arroz con tuco Polenta con
tuco
Bife a la olla Tallarines con Albóndigas en
salsa con puré
salsa
con papas
Pan y postre Pan y postre mixto
Pan y postre
Variante: Bife Opción de
de hígado a la invierno:
olla con papas Guiso de
lentejas
Pan de carne
con verduras
hervidas
Pan y postre
El Subprograma se plantea como meta, cubrir el 40% de las calorías totales diarias de los
niños con los menús establecidos en el manual operativo del servicio de comedor en el lapso del
año lectivo y cubrir el 10% de las calorías totales diarias de los niños con el servicio de Copa de
Leche.
El Subprograma cuenta con nutricionistas encargadas de la supervisión, monitoreo de las
prestaciones, del funcionamiento de cada comedor y de la capacitación del personal a su cargo.
Los aportes que la Provincia considera de Nación son los provenientes del Refuerzo
Comedores anteriormente denominado “Proyecto Nacional de Mejoramiento de la Calidad de los
Servicios Alimentarios de las Escuelas en Situación de Mayor Vulnerabilidad Socioeducativa”,
dependiente en el año 2003 de la Dirección de Políticas Compensatorias del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y actualmente transferido al Ministerio de
Desarrollo Social donde se lo ha integrado como uno de los componentes del PNSA.
El sector público de Salud releva la población en riesgo nutricional en los comedores
infantiles mediante el Programa de Control Clínico y Nutricional, y en las escuelas mediante el
Programa Crecer Sanos. El Ministerio de Salud tiene registrados 1.476 desnutridos en la
Provincia, aunque falta información de tres departamentos.
En las escuelas y comedores infantiles donde se registran casos de desnutridos, deben
incorporarlos al Programa Crecer Mejor. Los hogares con desnutridos o en riesgo de
desnutrición beneficiarios de este plan alcanzan un total de 4.285 módulos, de los cuales 4.180
atienden principalmente a niños (105 módulos son para embrazadas).
b) Costo de las raciones
El costo de la ración para comedores infantiles es de $ 1,10 para almuerzo. En el caso de
los comedores infantiles en la ciudad Capital se compone con un $ 0,67 de los alimentos
preelaborados y los $ 0,43 restantes se asignan a alimentos frescos.
Las escuelas de jornada completa, de frontera, especiales y agrotécnicas sin alumnos
internos, reciben $ 1,10 por ración. Dicho costo unitario se compone con aportes de fondos del
PRO.SO.NU. un promedio de $ 0,88 y del Refuerzo de Comedores unos $ 0,22. Las escuelas
hogares y agrotécnicas con albergue reciben $ 2,20 por cuatro prestaciones diarias.
El costo unitario de la copa de leche asciende a $ 0,14, de los cuales $ 0,06 aporta el
Refuerzo Nutricional y $ 0,08 el PRO.SO.NU.
El costo unitario se compone con el pan y saborizante que se calcula en $ 0,09 diarios por
niño. La relación leche/niño se establece sobre una caja de 800 gr. de leche en polvo para
preparar 30 raciones ($ 0.66), un promedio unitario $ 0,03. La relación leche/azúcar se calcula
sobre ½ kg de azúcar por cada caja de leche en polvo de 800 gr. y el costo unitario promedio
asciende a $ 0,02.
Las partidas de fondos se asignan exclusivamente para la ración alimentaria. La Provincia
aporta fondos para los gastos para combustible (gas líquido envasado, porque no se ha extendido
a la región la red domiciliaria de gas) y de mantenimiento de los servicios (limpieza). Esta
inversión resulta onerosa en tanto el gas licuado en garrafa registró un aumento superior al 160%
desde el proceso de devaluación.
El total presupuestado según informa la Unidad Ejecutora asciende a $ 2.439.597,60, en
base al cálculo de distribución de la Cuarta entrega del año 2004.
Cuadro N° 6: Costos según tipo de ración por semana y ciclo lectivo anual.
Tipo prestación Almuerzo C. Leche
Total
Total Beneficiarios
6.190
45.917
x mes
142.833,8
128.232,6
271.066,4
Anual 9 meses
1.285.504,0 1.154.093,4 2.439.597,4
Cuadro N° 7: Aportes del PROSONU y del Refuerzo de comedores escolares
Refuerzo Comedores
Prestaciones
Mes-anual
Comedores
Copa de leche
Mensual
x 9 meses
Mensual
33.357,6
51.074,0
84.431,6
Anual
300.218,4
459.666,0
759.884,4
PROSONU-Fondos de la
Provincia
Mensual
Anual
109.476,2
985.285,8
77.158,6
694.427,4
186.634,8
1.679.713,2
Refuerzo-PROSONU
Mensual
Anual
142.833,8
1.285.504,2
128.232,6
1.154.093,4
271.066,4
2.439.597,6
La cantidad de beneficiarios que informa el Subprograma de Comedores
Escolares, para las prestaciones de almuerzo y copa de leche, las asignaciones presupuestarias
previstas son las siguientes:
- Para atender a 6.190 beneficiarios con raciones de almuerzo en sus diversas
modalidades el Subprograma de Comedores Escolares invierte $ 142.833,80 por mes (de los
cuales $ 33.357,60 provienen del Refuerzo de Comedores y $ 109.476,20 del PRO.SO.NU.) y
$ 1.285.504,00 en los 9 meses del ciclo escolar.
- Para atender a 45.917 beneficiarios de Copa de Leche el presupuesto previsto es de $
128.232,60 mensuales y asciende a $ 1.154.093,40 en nueve meses.
La Provincia, de los $ 128.232,60 por mes que asigna para sostener el subprograma de
copa de leche, unos $ 51.074,00 (39,83%) son aportados por el Refuerzo nutricional y el $
77.158,60 (60,17 %) restante por el PRO.SO.NU.
Los Fondos que la Provincia define como nacionales son los provenientes del Refuerzo
de Comedores Escolares que aporta un 31,15% del total. El aporte de la Provincia, proviene de
recursos propios y de los fondos nacionales del PRO.SO.NU. los cuales representan un 68,85%
del total presupuestado.
El total de fondos aportados por el PRO.SO.NU., según las transferencias receptadas por
la Tesorería de la Provincia, suman $ 1.200.000. Las transferencias realizadas para el año 2003
por parte del Refuerzo para Comedores Escolares suman $ 1.807.169,00. Cabe señalar que las
partidas de octubre a diciembre ingresaron en el año 2004.
Cuadro N° 7: Transferencias por el año 2003 del Refuerzo de Comedores Escolares
Fecha Firma
Fecha Transf.
Trimestre
26/12/2002
28/01/2003
1er. Trim/03
06/02/2003
10/02/2003
1er. Trim/03
14/02/2003
28/02/2003
03/04/2003
Monto
Esc.
Matrícula
Modalidad
Mes
51
3.832
común
Diciembre
34.990
81
4.500
común
Enero
1er. Trim/03
34.990
81
4.500
común
Febrero
07/04/2003
2do. Trim/03
189.200
352
34.013
común
Marzo
28/03/2003
21/04/2003
2do. Trim/03
12
395
Especial
Marzo
11/06/2003
12/06/2003
2do. Trim/03
10.710
17
6.256
común
Abril
10/06/2003
12/06/2003
2do. Trim/03
182.442
351
34.646
común
Abril
18/07/2003
29/07/2003
3er. Trim/03
193.152
368
34.646
común
Mayo
22/07/2003
08/08/2003
3er. Trim/03
193.152
368
34.646
común
Junio
10/09/2003
24/10/2003
4to. Trim/03
96.610
368
34.646
común
Julio
23/09/2003
04/11/2003
4to. Trim/03
193.152
368
34.646
común
Agosto
24/11/2003
04/12/2003
4to. Trim/03
193.152
368
34.657
Común
Setiembre
19/12/2003
09/01/2004
1er. Trim/04
193.152
368
34.657
Común
Octubre
17/02/2004
24/02/2004
1er. Trim/04
193.152
368
34.657
Común
Noviembre
12/03/2004
23/03/2004
1er. Trim/04
96.610
368
34.657
Común
Diciembre
2.705
1.807.169,00
El total de fondos nacionales transferidos para el año 2003 ascendieron a $ 3.007.169,00.
En tanto que los ingresados en el período bajo análisis suman $ 2.524.255,00 cifra superior en $
84.657,40 a los importes aplicados al Subprograma de Comedores Escolares. Si la totalidad de
los fondos transferidos hubieran ingresado en el período previsto el remanente resultante sería de
$ 567.571,40, sin tomar en cuenta los aportes provinciales. Si las partidas que transfiere la
Nación llegasen en tiempo y forma, los Subprogramas podrían planificar mejor las asignaciones
e incrementar la cobertura de las prestaciones. La Provincia, por su parte, puede prever los
ingresos de las transferencias nacionales para presupuestar un incremento de la cobertura en las
escuelas con mayor riesgo nutricional.
ANEXO IV: Visitas a Comedores Escolares e Infantiles
Para el relevamiento de las prestaciones alimentarias se visitaron cuatro comedores
infantiles (tres en la ciudad de La Rioja y uno en Chilecito) y siete establecimientos escolares
(cuatro en la Capital provincial, uno en Chilecito y dos en Famatina) que brindaban diversas
modalidades de prestaciones alimentarias (comedores y copa de leche).
En el Departamento Capital residen 155.495 habitantes, un 50,98 % de la población
provincial y en el Departamento de Chilecito residen 44.506 habitantes, el 14,59 % (Proyección
de Población al 2004) y en el Municipio residen alrededor de 27.000 personas.
1. Visitas a Comedores Infantiles
En la ciudad de La Rioja se visitaron los siguientes comedores infantiles: Salón de Usos
Múltiples, Centro Vecinal Paz y Familia Antártida III, Comedor San Antón Vargas. En el
Departamento de Chilecito se visitó el comedor Infantil El Pulquial.
Las prestaciones suministradas por los comedores visitados son las siguientes:
Comedores Infantiles
Raciones
Asignadas
Informadas
Capital
Antartida III
San Antón Vargas
Chilecito
El Pulquial
Total
140
90
140
100
50
280
96
336
Sólo en Chilecito se observa que los inscriptos superan, de modo significativo, las
raciones asignadas por el Subprograma. Los comedores funcionan 5 días en la semana y
mantienen el servicio durante todo el año.
1.1. La Rioja-Capital
En el Departamento Capital, funcionan 73 comedores infantiles que atienden a 6.215
beneficiarios, de los cuales 3.623 son financiados por el PNSA y el resto con fondos
provinciales. Según la Secretaría de Salud Pública-Dirección Gral de Planificación y auditoria
médica en La Rioja Capital se registraban 891 desnutridos el 60% del total provincial (aunque
cabe señalar que se carecían de datos en tres departamentos). Por su parte el programa Crecer
Mejor, que atiende a la población desnutrida y de en riesgo de desnutrición, distribuye 1.897
módulos en el Departamento Capital.
En la ciudad Capital el comedor infantil que funciona en el Salón de Usos Múltiples,
depende del Centro Vecinal Paz y Familia Antártida III. El comedor tiene inscriptos 140 niños,
de los cuales 30 son menores de dos años, 60 tienen entre 2 a 5 años y los 50 restantes están en
edad escolar. Al momento de la visita se estaba brindando el servicio de comedor. Asisten
regularmente entre 100 y 120 personas.
En los barrios cercanos al comedor la mayor parte de la población vive de trabajos
temporales. Los hogares carenciados son atendidos mediante otros programas nutricionales, así
el Plan Crecer Mejor distribuye en toda la zona sanitaria de influencia 129 cajas para atender
familias donde se han detectado casos de desnutrición. Asimismo se distribuyen entre 70 a 75
módulos alimentarios del PNSA.
El Comedor San Antón Vargas depende de la Secretaría de Desarrollo Social. Funciona
en un local que fue financiado por el Prani. El 70 % de los padres cuyos hijos asisten al comedor
se encuentran desocupados y con ocupaciones temporales precarias.
El comedor tiene asignadas 90 raciones y asiste a 10 menores de 2 años, 40 de 2 a 5 años
y unos 47 en edad escolar y 3 personas adultas de la tercera edad.
Los comedores visitados se encuentran asistidos por los centros de atención primaria de
salud, cuyo personal realiza controles periódicos, dos veces al año, de peso y talla, y la atención
y seguimiento de niños desnutridos.
La inscripción de potenciales beneficiarios se encuentra a cargo de los responsables de
los establecimientos. Sobre esta base una asistente social releva cada caso y efectúa una visita
domiciliaria para evaluar la situación de riesgo social del hogar. Para resolver sobre la
incorporación efectiva se priorizan los casos más graves (familia numerosa, padres
desocupados). El problema del cupo de inscriptos en los comedores resulta un problema porque
la demanda supera los recursos disponibles.
Los comedores visitados funcionan al mediodía entre las 11.30 a 13.30 hs. El personal
inicia las actividades desde las 8.30 hs y se retira a las 14 hs.
El personal que trabaja en los comedores tuvo algún tipo de capacitación en temas como la
manipulación y preparación de alimentos, organización del comedor y atención a los niños. La
capacitación fue realizada por Nutricionistas de la Secretaría de Desarrollo Social. Normalmente
el personal a cargo de los comedores asiste a reuniones periódicas de evaluación sobre la marcha
de cada establecimiento. Cabe consignar que en todos los comedores relevados contaban con
personal financiado con el Programa de Jefes de Hogar.
En la ciudad Capital los comedores reciben los fondos para su funcionamiento y por esto
las compras son descentralizadas. Se efectúan compras directas de víveres frescos. En el caso de
los alimentos preelaborados son inducidos a su compra directa por la unidad ejecutora del
programa.
Con relación a los menús utilizan la pauta sugerida por la Unidad Ejecutora Provincial,
basada en alimentos deshidratados preelaborados. Estos se exhiben en lugar visible.
Lunes
Martes
3
Guiso tipo criollo
(arroz)
Guiso
tipo
campero
Fideos c/salsa
4
Ñoquis c/salsa
Minestrone
Arroz a la Cazuela
de Milanesa
c/panceta
portuguesa
arvejas
c/puré
Arroz a la Guiso
de Minestrone
Ñoquis c/salsa
española
lentejas
c/queso
Cazuela
de Milanesa
Minestrone
Guiso
tipo
arvejas
c/puré
c/panceta
criollo
Arroz a la Guiso
de Minestrone
Guiso
tipo
española
lentejas
c/queso
campero
1
2
Miércoles
Jueves
Viernes
Los menús incluyen un almuerzo y postre. Los comedores contaban con la planilla con los
menús pautados. En ellos no figuraba la entrada consistente en sopa de verduras y no aparecía en
las prestaciones de la semana. El personal de cocina informa que algunos de los componentes
integrantes del menú de preelaborados no habían sido provistos por la empresa.
En los comedores relevados los menús varían diariamente. Los comedores funcionan todo
el año.
A modo de ilustrar la modalidad de compras vigente, el comedor San Antón Vargas recibe
una partida de fondos por $ 1.980,00 de las cuales $ 1.206,00 son para el pago de comida
preelaborada y los $ 774,00 restantes se utilizan para la compra de verduras y carnes frescas. El
comedor le paga directamente los alimentos preelaborados a la empresa proveedora. Las
rendiciones se elevan a la Secretaría de Desarrollo Social.
La partida de fondos se asigna exclusivamente para la ración alimentaria. La Provincia
aporta fondos para los gastos para combustible y de mantenimiento de los servicios (limpieza).
El costo de una garrafa de 10 kilos asciende a $ 25 y la de 15 kilos $ 38, y alcanzan para cocinar
entre los 10 a 15 días, de modo que el gasto mensual puede oscilar entre los $ 76 y $ 100. Para
el mantenimiento y limpieza la Provincia les provee cada 20 días, 10 lts de lavandina y 5 de
detergente.
Las rendiciones se efectúan en una relación de comprobantes donde consta el total de la
partida, proveedor, fecha y tipo de las facturas, número, concepto, expediente y el importe. Se
adjuntan las boletas de cada compra.
En los comedores que estaban funcionando el estibaje del depósito no se encontraba en el
establecimiento visitado por falta de espacio y/o de condiciones para preservar los alimentos.
Los responsables del comedor controlan la recepción de la mercadería, cantidad, calidad y fecha
de vencimiento.
Los comedores visitados desarrollan sus funciones en inmuebles de material, con pisos de
mosaico cerámico, los sanitarios completos y en buen estado. Los establecimientos poseen agua
potable suministrada por la red pública.
Con relación al equipamiento en Antártica III se registraron carencias en el equipamiento
de cocina, cocinan con un mechero a gas de garrafa y no tienen freezer. No se registraron
carencias de otros elementos de cocina. El local tiene un solo baño, con descarga de agua. No
contaba con tabla para sentarse.
Los comedores son monitoreados en terreno por la Dirección de Comedores Infantiles.
En la ciudad Capital y en el Municipio de Chilecito las supervisiones son periódicas, hasta 3
veces por semana son visitados los comedores relevados.
La Unidad Ejecutora lleva mensualmente el control de las rendiciones de los comedores.
1.2. El Municipio de Chilecito
En el Municipio de Chilecito funcionan 25 comedores infantiles que atienden a 1.105
beneficiarios. La mayoría se encuentran funcionando en casas de familia y a cargo de Centros
Vecinales.
La Secretaría de Desarrollo Social Municipal cuenta con un médico que efectúa los
controles de peso y talla. Los casos críticos se derivan al Hospital y/o centro de salud zonal.
Se reparten 2.800 planes jefes de hogar, la mayoría de los beneficiarios son mujeres. Se
distribuyen 2.064 módulos alimentarios.
El programa Crecer Mejor distribuye 250 módulos para la población registrada como
desnutrida. Según las autoridades tenían registrados de 2 a 3 casos de desnutridos severos.
Para la adquisición de alimentos, el Municipio ha adoptado la modalidad de compra
centralizada instrumentada por medio de licitaciones privadas. Cada rubro fue sujeto a varias
cotizaciones. Para la adjudicación se priorizó el criterio de seguridad en la entrega, de modo que
son los comercios grandes los que pueden responder en término y la mejor oferta de precio y
calidad. El Municipio cuenta con un depósito para almacenar los productos y un freezer para la
carne. La distribución es semanal o cada tres días donde dependen de la capacidad de
infraestructura de cada comedor ej: existencia de heladeras.
Los menús sugeridos no alcanzan a cumplirse por la mayor demanda de asistentes y por
el incremento de costos de los productos. A modo de ilustración se observan los siguientes
costos: la carne molida común $ 5,10, la carne molida especial $ 7,50, la carne de puchero entre
$ 3,10 y $ 3,70, la carne de aguja $ 4,95 a $ 5,00, todo expresado por kg.
El combustible en gas envasado resulta oneroso para el Municipio por el incremento de
precios del mismo: una garrafa de 10 kilos cuesta $ 25, una de 15 kilos $ 38 y un tubo de 50
kilos $ 117. La mayoría cocina con garrafas entre 10 y 15 kilos y se consumen entre dos y tres
por mes.
En algunas casas cuando no hay lugar en el comedor se entregan viandas, con un refuerzo
para compartir en cada familia.
Para la incorporación de comedores se define un radio geográfico. Para la incorporación
de beneficiarios se registran los niños menores de 5 años y de 6 a 12 años. Se cruzan los datos
para ver si no están en otros comedores. Los asistentes sociales evalúan a los incorporados
mediante una visita domiciliaria.
El comedor infantil El Pulquial depende del Municipio de Chilecito. Este alquila un
espacio para el funcionamiento del comedor a un particular. El costo del alquiler ronda los $ 250
mensuales.
El comedor tiene registrados 96 personas, aunque tiene formalmente asignadas 50
raciones para almuerzo. Atienden a 3 adultos de la tercera edad y 3 discapacitados a los cuales
les llevan una vianda a la casa. El comedor incorpora beneficiarios de tres barrios Pulquial,
Independencia y Santo Domingo. Alrededor del 30% de los hogares de los niños que asisten al
comedor se encuentran desocupados.
El comedor no tuvo controles de salud de los beneficiarios. Para la incorporación de
beneficiarios la responsable del comedor inscribe a los niños y posteriormente la asistente social
del Municipio visita cada casa y releva la situación social de cada familia. El problema que
informan es que la demanda supera la capacidad de cobertura. Esta situación surge al momento
de definir el cupo de beneficiarios a incorporar sobre los registrados.
El comedor tiene asignado un presupuesto de $ 946. Para abaratar costos el Municipio
realiza compras centralizadas, y luego distribuye semanal o diariamente según los casos los
alimentos a los comedores. El Municipio subsidia el costo del combustible.
El personal (5 en total) que atiende el comedor está financiado mediante el plan jefes de
hogar. El mismo fue capacitado en la manipulación y preparación de alimentos. En el local se
brindan también clases de apoyo. Tienen una supervisión semanal.
El menú dispuesto para la semana de la visita fue el siguiente:
Lunes
Guiso
arroz
Martes
de Estofado
salsa
Miércoles
Jueves
con Polenta c/salsa Locro
y queso
Viernes
Frangollo
c/salsa
queso
y
El costo mensual en alimentos se observa en el siguiente cuadro:
Alimentos secos
$ 320,49
Carne
$ 230,95
Pan
$ 149,60
Verduras y alimentos frescos
$ 400,00
Total
$ 1.101,00
El local donde funciona el comedor es una habitación de material refaccionada al efecto.
El comedor no cuenta con heladera y registran carencias en el equipamiento de utensilios de
cocina (cubiertos, vasos y platos) no obstante podían cubrir las prestaciones por la rotación de
asistentes en diferentes horarios de atención
En el baño no funcionaba la descarga de agua y no tenía tabla el inodoro.
2. Visitas a Comedores Escolares
Se visitaron cuatro establecimientos que funcionan en las escuelas. En la ciudad de La
Rioja: el Jardín de Infantes N ° 15 Hnas Agazzi, el Jardín de Infantes N° 13 Rosario Vera Barros,
el Centro de Desarrollo Infantil B° Alumai y la Escuela N ° 189 Emilio Huinicken. En Chilecito
la Escuela N ° 370 Fermín Morales y en Famatina la Escuela de Educación Agropecuaria Wolf
Scholnik y la Escuela N ° 122 Leopoldo Caamaño,
Los aspectos comunes relevados fueron los siguientes:
Con relación al total de niños matriculados que informaron los establecimientos escolares
visitados, no se registran variaciones respecto las raciones asignadas.
Escuelas
La Rioja Capital
Jardín N° 13 Rosario Vera
Barros
Jardín N ° 15 Hnas
Agazzi
Centro de Desarrollo
Infantil B Alumai
Esc. N ° 54 Prov. De
Bs.As.
Chilecito
Esc. N ° 370 Fermín
Morales
Esc. N ° 189 Emilio A.
Huinicken
Famatina
Esc. Educación
Agropecuaria
Esc. N ° 122 Leopoldo
Caamaño
Matriculados
Raciones
Tipo de
Jornada
Tipo de
prestación
Costo
zRación
307
290
JS
217
217
JS
110
110
JS
Des-AlmMer
Des-AlmMer
Des-AlmMer
403
403
JS
C.Leche
0.14
867
867
JS
C.Leche
0.14
530
530
JS
C.Leche
0.14
110
87
110
87
JC
Hogar
Des-AlmMer
4 prestac
1.10
2.20
125
125
125
125
JSc/ext.
horaria
C.Leche
Alm.3 días
0.14
1.10
1.10
1.10
1.10
2.1. La Rioja Capital.
En la ciudad de La Rioja la mayoría de las escuelas son de jornada simple y sólo atienden
las prestaciones de copa de leche. En tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con Jardines
Infantiles se presta servicio de comedor. Estos establecimientos, dependientes del Programa
Materno Infantil (PROMIN), son de jornada simple y atienden en doble turno mañana y tarde,
por esta razón prestan desayuno, almuerzo y merienda.
El CDI Jardín N° 13 Rosario Vera Barros cuenta con un total 307 matriculados
distribuidos en dos turnos. Tiene asignadas 240 raciones para el Jardín y por otro Anexo
incorporado recibe 50 raciones.
El CDI Barrio Alumai atiende a 110 niños entre 4 y 5 años. Aproximadamente el 80 % de
los hogares de los matriculados se encuentran desocupados, alrededor de 10 niños se registran en
situación de riesgo nutricional.
El PROMIN efectúa controles de salud, de peso/talla y peso/edad y vacunas en los CDI
bajo su órbita.
Los dos CDI informaron desconocer el monto de las partidas que tenía asignada cada
jardín. Los fondos son manejados por la unidad ejecutora del PROMIN quien intervino en la
contratación de un proveedor de los menús. Se detectaron problemas en el abastecimiento y
calidad de los alimentos provistos por el actual concesionario. Entre estos se mencionaron la
entrega de menor gramaje en los productos frescos, como la carne. Así como la entrega de menor
cantidad de productos que la pautada. El personal a cargo del comedor expresó las dificultades
de relación con el proveedor ante los reclamos que se le formulaban por sus incumplimientos.
Esta situación no había sido corregida por la supervisión del PROMIN, pese a tener
conocimiento de la misma.
El Jardín N° 15 Hna Agazzi registra 217 matriculados en doble turno. El 80% de los
hogares de los niños que asisten al establecimiento se encuentran en situación de riesgo social.
Los niños no habían tenido controles de salud. El establecimiento recibe un aporte de $ 715 del
Proyecto de Mejoramiento de Calidad de los Servicios Alimentarios, para atender a 251
matriculados. En el comedor trabajan 4 personas, dos de planta y dos con planes de empleo. Las
carencias detectadas se vinculan a la falta de elementos de limpieza y al costo de los insumos. La
provisión de 2 bidones de lavandina de 5 litros cada uno para dos turnos alcanza sólo para una
semana y media.
La Escuela N° 54 de jornada cuenta con 403 alumnos en doble turno. La dirección del
establecimiento estima que un 75% de los padres de los matriculados se encuentra desocupado o
con trabajos temporales precarios.
Los alumnos tienen controles de salud dentro de las pautas del Programa Crecer Sano
para niños eutróficos y si se detectan desnutridos deben entrar dentro del Programa Crecer
Mejor que refuerza la alimentación del hogar mediante un módulo alimentario. Los controles de
salud son realizados por el personal profesional del centro de salud de la zona. Los niños de 1er y
3er grado son controlados anualmente y quedan registrados en una libreta de salud. Asimismo
los controles se vuelcan en planillas específicas que quedan como control en la escuela. En el
año 2.003 tenían registrados cuatro casos de desnutridos. En 2.004, tenían registrados 4 casos de
desnutridos en el turno mañana y 6 en el turno tarde de 1er grado
La escuela brinda el servicio de copa de leche durante el período escolar.
El depósito de la Escuela N° 54 consiste en un mueble metálico donde tienen las cajas de
leche y paquetes de azúcar. Se registra que llevan un control de recepción de las mercaderías.
Las constancias se emiten por triplicado una, para el proveedor, otra la unidad ejecutora y otra
queda como constancia en la escuela.
Las dietas que brinda la escuela son:
Lunes
Desayuno Leche
y merienda c/chocolate.
Tortilla
o
factura
Sopa. Polenta
c/salsa
bolognesa.
Fruta
Almuerzo
Sopa
de
verduras
Arroz c/pollo
Dulce
de
batata
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Mate cocido
Pebete c/queso
Leche
c/chocolate
Pasta frola
Mate cocido
Bizcochuelo
Leche
c/chocolate
Factura
Sopa
de
verduras
Carne a la
cacerola
Gelatina
Sopa
Pastel de papas
o Albóndigas
c/puré
Fruta
Sopa.
Tallarines con
salsa y carne
Fruta
Sopa
Sopa.
Arroz
con Locro criollo
carne
Fruta
Gelatina
Sopa
de
verduras
Guisos c/salsa
de albóndigas
Gelatina
Milanesas
c/puré
Gelatina
flan
Sopa verduras
Bife a la
o criolla
Ensalada de
frutas
La Provincia financia el combustible. La garrafa de 45 kilos alcanza para unos 15 días y
su costo es de $ 120.Los elementos de la limpieza son provistos por la dirección del
establecimiento.
El estado del equipamiento de las escuelas visitadas presentaba diferencias:
El comedor del Jardín N° 13 había sido equipado por el PROMIN y se encontraba en
condiciones aceptables de uso. El depósito se encontraba en buenas condiciones, las mercaderías
se ubicaban en estantes y cuentan con una balanza para pesar los alimentos.
El Jardín N° 15 no cuenta con utensilios para atender la copa de leche. Los niños traen
sus propios elementos. No tienen un lugar específico para depósito, las mercaderías se ubican en
un armario general.
2.2. Municipio de Chilecito
La Escuela N° 189 Emilio A. Huinicken es de jornada simple, de nivel EGB 1, 2 y 3.
Tiene registrados 530 matriculados. Entre el 60 y 70% de los hogares de los niños se encuentra
desocupado o con empleos precarios.
Los niños tienen controles de salud a cargo del hospital de la zona. El Hospital una vez
realizados los controles informan a la escuela.
La partida asignada asciende a $ 954. El combustible es autofinanciado por la escuela
mediante un kiosco. Una garrafa de 15 kilos tiene un costo de $37.
El Municipio efectúa compras centralizadas y este distribuye los productos a las escuelas.
La Escuela cuenta con infraestructura como para brindar un servicio de comedor.
La Escuela N° 370 Fermín Morales, tiene 795 matriculados en el nivel EGB 1 y 2, y 72
matriculados en el nivel EGB 3.
El Hospital de la zona efectúa controles de salud, mediante los programas Crecer Sano
que incluye a los niños del EGB 1. La información sobre dichos controles no es, en este caso, de
conocimiento de las autoridades del colegio.
La Escuela tiene asignada una partida de $ 1.431 para atender la copa de leche.
El costo del combustible lo costea la escuela. Un tanque garrafa alcanza para veinte días y
tiene un costo de $ 117.
El personal fue capacitado mediante un instructivo de atención de la copa de leche, modo
de preparación y rendición de cuentas.
El equipamiento de la escuela es adecuado. Cuentan con una heladera industrial y otra
común. Se registran carencias en la provisión de utensilios para brindar el servicio de copa de
leche. Los niños traen sus propios vasos.
2.3. El Municipio de Famatina
En el Departamento se registran 130 hogares con desnutridos, de los cuales treinta se
encuentran en la ciudad de Famatina. Estos son beneficiarios de módulos alimentarios que
provee el Programa Crecer Mejor.
La Escuela de Educación Agropecuaria Wolf Scholnik es de jornada completa y tiene
hogar albergue. Cubren el nivel de EGB 3 y Polimodal. La escuela brinda una especialidad de
Técnico Agropecuario. Registra 197 matriculados, aunque esta cifra varía y llega según los
meses a 206. Entre el 30 y 40% de los hogares de los niños se encuentra desocupado o con
ocupaciones temporales. En el total del Departamento registran 320 planes Jefes de hogar y 71
en la ciudad de Famatina.
La escuela cuenta con un Plan Sanitario de control de higiene. No habían tenido controles
de salud de peso y talla al momento de la auditoría.
Las raciones calculadas para el desayuno, almuerzo y merienda son para 200 personas.
En la cena atienden los 70 niños que viven en el albergue.
Los costos de limpieza y combustible es autofinanciado por la escuela. Un tanque Zepelin
de 2.000 kilos, tiene un costo de $ 700 y una duración de 30 días.
La escuela recibe un total de $ 8.814,00 de los cuales $ 6.900,00 provienen del Programa
de Mejoramiento de la Calidad Alimentaria y los $ 1.914,00 restantes del PRO.SO.NU. El
cálculo de raciones supone 300 raciones diarias, a un costo unitario de $ 1,30. Los fondos se
recibieron normalmente y no registran atrasos de partidas.
La planificación de los menús está a cargo de las autoridades escolares y de las cocineras.
Las prestaciones se realizan durante cinco días por semana y en el receso escolar quedan una
pequeña guardia de profesores y niños para la atención de animales y cultivos.
Las compras como las rendiciones de cuentas se encuentran en manos de las autoridades
escolares. Se seleccionan los proveedores según precio y calidad. La Escuela como posee
animales y producción propia se autoabastece en verduras, huevos, etc. Aunque la mayor parte
de los alimentos se compran a proveedores habituales y según la mejora de precios que oferten.
Frecuentemente las compras las realizan en la ciudad Capital distante a 240 km. por encontrar
allí mejores precios. Esta alternativa tiene sus inconvenientes a la hora de acceder a un vehículo
para el transporte de mercaderías. La modalidad de compra es mensual.
Lunes
Almuerzo
Sopa.
Tallarines
c/tuco
carne.
Fruta
Martes
Sopa
Estofado
y Gelatina
Miércoles
Jueves
Viernes
Sopa.
Locro
Fruta
Sopa
Milanesa
c/arroz
Gelatina
Sopa.
Pizzas
Fruta
Con relación al equipamiento la escuela cuenta con elementos para efectivizar las
prestaciones. Parte del mismo ha sido autofinanciado con fondos propios.
Las aulas, el comedor, los dormitorios y baños del establecimiento se encontraban en
buen estado y con un adecuado nivel de higiene.
Para las rendiciones cada escuela las entrega a la Dirección de Acción Social del
Municipio. Se presenta la rendición, se controla la rendición y se emite un libre deuda. El
Secretario de Hacienda entrega los cheques en mano y se cobran en el Banco de La Rioja en
Chilecito. El efectivo se distribuye en cada escuela y queda como constancia un recibo sellado y
firmado por triplicado.
La Escuela N° 122 Leopoldo Caamaño, de Jornada Simple presenta la modalidad de
extensión horaria tres veces por semana con lo cual pasa al régimen de Jornada completa que
incluye la prestación de almuerzo. El establecimiento tiene 30 niños en el nivel inicial, que no
reciben prestación de comedor y 105 matriculados de nivel EGB 1 y 2.
La Escuela tiene asignadas 105 raciones para los niños, aunque también incorpora los
días de extensión de jornada al personal docente. Si bien el personal docente de este
establecimiento no es de la ciudad de Famatina, es norma del programa que las prestaciones
alimentarias deben destinarse exclusivamente a los niños.
Los niños tienen controles de salud por parte del Centro de Salud Zonal. Contaban
registrados ocho niños desnutridos.
Con relación a las prestaciones se brinda la ración de almuerzo los tres días que tienen
extensión horaria.
La escuela recibe por PROSONU $ 958,20 y por el Proyecto de Mejoramiento de la
Calidad Alimentaria reciben $ 705,00 lo cual suma un total de $ 1663,00. Registran retrasos de
los fondos del Proyecto de Mejoramiento, al momento de la auditoria habían receptado la primer
partida del año 2004.
El costo del combustible es financiado por el Ministerio de Educación. Una garrafa de 50
kilos tiene un costo de $ 124.
El Menú implementado en la semana de auditoria es el siguiente:
Lunes
Almuerzo
Martes
Miércoles
Sopa.
Tallarines
c/tuco
Dulce de batata
Sopa
Kepis c/salsa
Jueves
Viernes
Sopa.
Locro de trigo
y maíz
Fruta
Sopa
Pizza
Guiso
de
arroz y fideos
Milanesas
c/puré
Las autoridades informaron de los altos costos de los alimentos en el interior de la
Provincia. A modo de ilustración se observa que un menú de bifes con ensalada rusa tiene el
siguiente costo:
15 kg bifes
15 kilos papas
10 kg zanahoria
1 lt aceite
1 cartón Huevos
125 frutas ($ 0,30)
8 kg. Pan
Total
120
8
8,50
3
6
37,50
13,60
196,60
Para elaborar un menú con milanesas para atender a los beneficiarios de este comedor se
requieren 15 kilos que a 8 pesos c/kilo insumen $ 120 para un solo día. Baste mencionar que la
reiteración de este menú a un costo de $ 196,60 en cada semana, implica $ 786 mensuales lo cual
representa un 47% del total asignado. Los altos costos de los alimentos en el interior de la
Provincia dificultan la posibilidad de cumplimentar la dieta nutricional sugerida.
La dirección de la escuela planteó la demanda de poder pasar a prestar el servicio de
almuerzo todos los días y no sólo tres veces por semana. En igual sentido reclamó la
reasignación de algunas partidas de raciones que anteriormente se habían destinado a otra
escuela local a la cual asistían los alumnos para algunas actividades. Por cuanto en la actualidad
dichas actividades se realizaban en la propia escuela solicitaba reasignar las raciones. La escuela
registra carencias de equipamiento en cuanto a elementos de utensilios de cocina para servir las
prestaciones.
INFORME DE AUDITORÍA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES POR
TRANSFERENCIAS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA MATERNO INFANTIL EN
LA PROVINCIA DE LA RIOJA EN EL AÑO 2003
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen del Programa Materno Infantil en el
ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja.
1. - OBJETO DE AUDITORIA:
Analizar la aplicación de los Fondos Nacionales correspondientes al Programa Materno
Infantil, transferidos por el Ministerio de Salud de la Nación a la Provincia de La Rioja durante el
año 2003. La auditoría incluyó el examen del cumplimiento de los objetivos establecidos por las
normas respectivas.
2. - ALCANCE DEL EXAMEN
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud
de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156. habiéndose practicado
los siguientes procedimientos de auditoría:
1) Antecedentes
Recopilación y lectura de informes de auditoría anteriores.
Relevamiento y análisis de datos procesados por el Sistema de Información, Monitoreo y
Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO) relativos a la Provincia de La Rioja.
2) Coordinación provincial del Programa Materno-Infantil
Relevamiento de documentación sobre planificación 2003.
Entrevista con los responsables de la ejecución provincial del Programa
Relevamiento de la documentación respaldatoria y del circuito administrativo adoptado para el
ingreso y aplicación de los fondos nacionales transferidos: registros contables, extractos bancarios,
libros y expedientes de contrataciones.
3) Organización Sanitaria de la Provincia
Relevamiento de información estadística sobre Zonas Sanitarias
Centros Primarios de Salud y Hospitales
Visita a unidades efectoras del Programa y requerimiento de información de estadísticas vitales.
4)Depósito
Relevamiento del sistema de almacenaje de la leche en polvo y del sistema de registro de los
ingresos, existencias y salidas del insumo.
3. ACLARACIONES PREVIAS
La Coordinación de Salud Materno Infantil dependiente de la Secretaria de Salud Pública del
Ministerio homónimo tiene a su cargo la organización de la atención de la salud materno infantil en
el territorio de la provincia.
En el marco del Convenio de Asistencia Financiera, firmado entre el Ministerio de Salud de
la Nación y la Provincia de La Rioja en el año 2002, se acordó el desarrollo de un programa de
actividades para preservar y mejorar la Salud Materno-Infanto-Juvenil a través de programas
provinciales específicos en el sistema público de salud.
3.1 Desarrollo del Programa Materno Infantil
El Programa se ejecuta a través de los Centros Primarios de Salud (CPS), de los hospitales
zonales, seccionales y distritales. Durante el año 2003 estuvo dirigido a niños eutróficos (estado de
salud normal) de hasta 2 años, a niños desnutridos de 2 a 6 años y a embarazadas. Sus objetivos
específicos son la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad infantil y de mortalidad
materna así como el control de las enfermedades infantiles prevalentes.
La Coordinación de Salud Materno Infantil, Unidad Ejecutora del Programa, está integrada
por tres áreas sustantivas: Salud de la Mujer, Salud Infantil, Salud Escolar, un Área de Apoyo y un
área de Proyectos Especiales entre los cuales se cuenta el Programa Materno Infantil.
El área Salud de la Mujer comprende cuatro programas nacionales y uno provincial: “ Salud
sexual y reproductiva”; “Atención integral del embarazo, parto y puerperio”; “ Hospital amigo de la
madre y el niño”; “Evaluación de muertes de mujeres en edad fértil y maternas” (Anexo 1.A)
También forma parte del área el programa provincial “Educación sexual en escuelas de nivel
polimodal”.
El área Salud Infantil está integrado por ocho programas nacionales y tres programas
provinciales uno de los cuales, “Crecer Mejor” es de carácter mixto (provincial – nacional).
El área Salud Escolar está integrado por el programa “Crecer Sanos”, implementado
conjuntamente por el Ministerio de Salud y el de Desarrollo Social de la provincia y llevado
adelante por los CPS y las escuelas radicadas en su área de influencia. Entre sus objetivos está la
detección de problemas de desnutrición en niños entre 6 y 14 años, el apoyo nutricional mediante la
dación de módulos alimentarios y el control de vacunación.
El área de Apoyo atiende la demanda de las áreas sustantivas y de los proyectos especiales y
comprende las siguientes unidades operativas: nutrición, capacitación, desarrollo social,
comunicación social, monitoreo y evaluación, sistema de información provincial, administración
contable, infraestructura y secretaría administrativa.
Plan Operativo 2003
De acuerdo con lo establecido por convenio entre la Provincia y Nación, la Coordinación de
Salud Materna e Infantil presentó oportunamente su Plan Operativo Anual referido a las actividades
planificadas para los programas de Salud Sexual y Procreación Responsable, Atención Perinatal y
Atención Infantil. Si bien todos ellos tienen como finalidad la atención de la mujer embarazada y
del niño, el de Atención Infantil guarda mayor pertinencia con el Programa Materno Infantil objeto
de esta auditoría. (Anexo 1.B)
3.2 Diagnóstico de la situación social y de salud de la Provincia
La Provincia de La Rioja según los datos censales 2001 contaba con una población de
289.420 personas que representaba menos del 1% del total nacional.
La tasa de crecimiento en el período intercensal 1991-2001 había sido del 2.76% anual, cerca
de tres veces el valor registrado para el conjunto del país. Este crecimiento estuvo asociado a
diversos factores, entre ellos, la elevada tasa de natalidad – superior al promedio nacional –una tasa
de mortalidad general relativamente baja e imputable al perfil joven de la población y un saldo
migratorio positivo en la última década producto del programa de fomento industrial. La capital
provincial concentraba el 48% de la población provincial.
Evolución de los índices de pobreza
Según los datos del Censo 2001, el 20,4% de la población de la provincia tenía necesidades
básicas insatisfechas (NBI). Si bien la evolución de los índices de pobreza siguió una tendencia
similar a lo observado en el ámbito nacional, en la provincia evidenciaron un incremento
pronunciado: mientras que en 1998 el 14% de los pobres eran indigentes, este porcentaje superaba el
50% en octubre 2002. Para el mismo período de 1998 a 2002 la población bajo la línea de pobreza
pasó de representar el 36,7% al 66,2% y solo en el 2002 ingresaron a la pobreza alrededor de 15 mil
hogares y más de 67 mil personas.
La proporción de la población que no contaba con recursos para satisfacer sus necesidades
nutricionales aumentó más de cinco veces en el período. La población indigente pasó del 5,1% en
1998 a casi el 29% de la población provincial en el 2002. Un factor que incidió en este crecimiento
sostenido de la pobreza y la indigencia fue el aumento de un casi 72% que registró la canasta básica
alimentaria. El fuerte impacto sufrido por la población infantil y adolescente de La Rioja se expresa
en que para ese año, el 77,4% de la población de hasta dieciocho años vivía en condición de pobreza
y el 37,7% en la indigencia.
3.3 La organización sanitaria de la Provincia de La Rioja
Está constituida por seis Zonas Sanitarias: la Zona 1 ubicada en el centro de la provincia, la
Zona 2 en el noreste, la Zona 3 en el oeste, la Zona 4 en el noroeste, la Zona 5 en el sudeste y la
Zona 6 en el sur. Comprende 220 centros primarios de salud y 32 hospitales (entre zonales,
seccionales y distritales) de los cuales el Hospital Enrique Vera Barros es el centro de derivación de
mayor complejidad. El cuadro siguiente informa sobre la cantidad de unidades efectoras por Zona
Sanitaria. En el Anexo 1.C se informa sobre la distribución de estas unidades por Departamento.
Cuadro 1: La organización sanitaria de la provincia
ZONAS
Hospitales
Cent. Salud
1
3
44
2
5
29
3
7
28
4
5
23
5
7
52
6
5
44
Totales
32
220
Fuente: Secretaría de Salud, Coordinación de Salud Materno Infantil
Cada una de las Zonas Sanitarias presenta rasgos socioeconómicos específicos y diferencias
relativas a la cantidad de población, tanto general como NBI, que están bajo su área de influencia
tal como puede observarse en el cuadro siguiente y con mayor detalle los Anexos 1.D y 1.E,
Cuadro N° 2
Población NBI estimada por Zona Sanitaria
ZONAS
1
2
Total (*) %NBI (**) P. NBI***
160.709
18,0
28.733
22.971
4.578
20,0
3
51.065
19,5
9.979
4
14.515
22,4
3.254
5
32.063
24,4
7.834
6
23.711
32,8
7.784
Total
305.034
20,4
62.162
Fuente: Elaboración propia basándose en los siguientes datos:
* Población proyectada al 2003 sobre datos del censo 2001. Fuente INDEC
** Porcentaje de población NBI según datos del censo 1991. Fuente INDEC
*** Estimación de población NBI 2003 basándose en los datos anteriores
Si se compara la distribución de los centros primarios con la de la población NBI en cada
una de las regiones se observa que no existe correspondencia entre ambas distribuciones, por
ejemplo la Zona 1 registra la mayor concentración de población NBI y tiene la misma cantidad de
centros primarios que la Zona 6 con un 12,5% de NBI. La Zona 3 también registra una cantidad baja
de centros con relación a la población NBI que está en su área de influencia.
Cuadro 3: Distribución de la Población NBI y de los Centros Primarios de Salud según Zona Sanitaria
ZONAS
PNBI
% NBI
CPS
%CPS
1
28.733
46,2
44
20,0
2
4.578
7,4
29
13,2
3
9.979
16,0
28
12,7
4
3.254
5,2
23
10,5
5
7.834
12,6
52
23,6
6
7.784
12,5
44
20,0
TOTALES
62162
100,0
220
100,0
Fuente: Elaboración propia con base a los datos de los cuadros precedentes
3.4 Norma para la entrega de leche Año 2003
La entrega de leche durante el año 2003 era mensual y estuvo regulada por la siguiente
normativa provincial:
Cuadro 4: Normativa para la entrega de leche Año 2003
Tipo de beneficiario
Embarazadas
Leche ent. Sustagen
y fortificad
1 kg
Ensure
LK adultos
Puérperas hasta los 6 meses
1 kg
Niños eutrof. hasta los 2 años
1 kg
2 a 6 años desnutridos
1 kg
Niños desnutridos de 0 a 4 años
4 latas
Niños de 4 a 14 desnutridos
4 latas
Embarazadas desnutridas
4 latas
Fuente: Coordinación de Salud Materno Infantil, SSP-MSP de La Rioja, 2004
En el caso de los complementos, adquiridos con fondos provinciales, se suministraron hasta el alta
médica.
3.5 Distribución de la leche por Zona Sanitaria
La cantidad de leche disponible durante el año 2003 fue distribuida por Zona Sanitaria en
diferentes proporciones. Si se compara esta distribución con la población objetivo proyectada del
Programa Materno Infantil, resulta el siguiente cuadro:
Cuadro 5: Población objetivo estimada y distribución de la leche por zona sanitaria Año 2003
ZONA Cantidad
recibida
% del tot.
Población objetivo
% del tot. Embaraz % del tot.
De niños
embaraz.
1
56.301
50,4
11.046
41,1
2.695
51,2
2
9.879
8,8
2.236
8,3
402
7,6
3
13.287
11,9
4.897
18,2
834
15,9
4
6.445
5,8
1.625
6,1
242
4,6
5
16.200
14,5
3.692
13,7
505
9,6
6
9.597
8,6
3.383
12,6
582
11,1
Total
111.709
100
26.879
100,0
5.260
100,0
Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la Coordinación de Salud Materno Infantil, SIP, SSPMSP, La Rioja 2004
.0-5 años
El criterio de distribución de la leche por Zona Sanitaria, en términos generales guardó
relación con la proporción de población proyecta correspondiente a cada una de ellas. La Zona 1
que concentraba la mayor cantidad de niños entre 0 y 5 años y de embarazadas recibió la mitad del
total de la leche distribuida durante el año 2003. Las zonas 6 y 3 registraron la situación más
desfavorable ya que recibieron una proporción de leche inferior a la hubieran necesitado para cubrir
la demanda potencial en su zona de influencia. Si se analiza la distribución mensual de leche
durante el año 2003 resulta el siguiente cuadro:
Cuadro 6: Distribución mensual durante el año 2003, por zona sanitaria
MESES
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Enero
6.982
0
0
Febrero
449
1.228
1.522
Marzo
5.165
0
0
Abril
5.325
1.236
1.690
Mayo
440
1.236
1.690
Junio
5.620
1.241
1.713
Julio
5.764
1.200
1.607
Agosto
5.948
1.232
1.716
Setiembre
5.003
1.253
1.674
Octubre
10.157
1.253
1.675
Noviembr.
277
0
0
Zona 5
0
781
0
814
814
802
802
808
0
812
812
766
1.512
0
1.623
1.623
1.517
1.295
1.460
1.460
1.588
1.588
Zona 6
Total
0
1.348
0
1.359
1.359
1.383
1.390
1.379
1.379
0
0
Diciembre
5.171
0
0
0
1.588
0
Fuente: Datos suministrados por el SIP, Coordinación de Salud Materno Infantil, SSP-MSP
7.748
6.840
5.165
12.047
7.162
12.276
12.058
12.543
10.769
15.485
2.677
6.759
Como puede observarse, a excepción de la Zona Sanitaria 1, las restantes no recibieron leche
en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre. Es decir, que la distribución fue escasa en
algunas zonas, tal como lo señalaban los cuadros 5 y 6, e irregular.
3.6 Ingresos de fondos
Los fondos destinados al Programa para adquirir leche en polvo fortificada fueron asignados
por las Resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación N° 121/03 por $ 67.200.- y N° 324/03
por $ 59.150.-sumando un total de $ 126.350 para el año 2003.
Todas las transferencias fueron acreditadas en la Cuenta Corriente N° 32520403/05 abierta
en el Banco de la Nación, Sucursal La Rioja. El detalle de las acreditaciones fue el siguiente:
Cuadro 7: Transferencias a la Provincia de La Rioja para la adquisición de leche en polvo del
Programa Materno Infantil.
Número
Fecha de
Resolución M. S. N°
Transferencia
Fecha de
Monto
Acreditación
En pesos
1
3/4/2003
121/03
3/4/2003
33.600
2
14/4/2003
121/03
14/4/2003
33.600
3
24/10/2003
324/03
24/10/2003
59.150
TOTAL
--------
---------
………
126.350
Fuente: Registros del Libro Banco de la Tesorería del Ministerio de Salud provincial y extracto de la cuenta.
3.7 Adquisiciones de leche destinadas al Programa y suministros de la Nación
Durante el año 2003 se gestionaron cinco contrataciones según el siguiente detalle:
Cuadro 8: Compras de leche en con fondos nacionales y provinciales del Programa Materno Infantil
N°
Expediente
1
E1-1366-1/02
993/02
3.431
27.859,93
7/1/03
Res. MS N° 512/02
2
E1-54-2/03
159/03
2.201
18.598,45
10/4/03
Res. MS 130, 738 y
O. Compra
kg
Monto
F. entrega
Observaciones
216/00 y 300/01
3
E1-531/03
158/03
38.437
324.792,65
24/4/03
F. Provinciales
4
E1-478-8/03
367/03
7.900
66.755.-
11/7/03
Res. MS 121/03
5
E1-2199/03
783/03
7.301
59.138,10
13/1/04
Res. MS 324/03
59.270
497.144,13
TOTALES
Fuente: Consulta directa a los expedientes citados.
Cuatro de las cinco tramitaciones correspondieron a la aplicación de los fondos nacionales
transferidos hasta el año 2003. La primera de las adquisiciones por 3.431 kg formaba parte de la
cuota asignada por la Resolución MS N° 512/02. La leche se recibió en el depósito el 7 de enero de
2003. La segunda tramitación por 2.201 kg también fue adquirida con saldos remanentes de las
transferencias de fondos nacionales correspondientes a los años 2000 y 2001. La tercera compra de
38.347 Kg. se realizó con fondos provinciales y fue la más importante del período. Las últimas dos
adquisiciones correspondieron a los fondos recibidos del Presupuesto Nacional del año 2003. La
leche de la última partida se recibió el 13 de enero de 2004.
En resumen, las contrataciones tramitadas en el año 2003 ascendieron a un total de 59.270 kg
de los cuales 51.969 kg ingresó en el mismo año y los 7.301 kg restantes en el mes de enero de
2004.
Suministro de emergencia de la Nación
Ante la difícil situación socioeconómica del país, el Ministerio de Salud de la Nación
convino con el Ministerio de Salud provincial el suministro de medicamentos, insumos esenciales y
leche fortificada destinada a “la población materno infantil que se atiende en los servicios públicos”.
El suministro de emergencia se originó en una reformulación del préstamo concedido por el Banco
Mundial al PROMIN II. En virtud de ello, se remitieron a la Provincia partidas correspondientes a
dos licitaciones internacionales.
Entre el 26 de junio y el 18 de diciembre de 2003 se recibieron, en los depósitos de la
provincia, siete envíos de leche en polvo fortificada por un total de 56.282 kg.
Disponibilidad de leche en polvo fortificada en el año 2003
Si se considera el total de leche fortificada adquirida con fondos nacionales y provinciales y
la leche recibida por intermedio del PROMIN, la disponibilidad de leche durante el año 2003,
totalizó 108.251 kg.
3.8 Depósito de leche
La Coordinación Ejecutiva de Salud Materno Infantil de la Provincia cuenta con dos
depósitos destinados al Programa, uno central ubicado en los terrenos del Hospital Dr. Vera Barros,
y otro de dimensiones reducidas en la sede del Ministerio de Salud provincial.
El depósito central es una construcción de reciente data con ladrillos a la vista y techo a dos
aguas. Mide unos veinte metros de frente por doce de fondo. Tiene tres portones de chapa de hierro
de acceso independiente. Internamente está subdividido por dos paredes de mampostería en tres
áreas iguales y cada pared interna tiene una
puerta de hierro de doble hoja que facilita la
circulación. Las únicas ventanas estaban en el contra frente y protegidas con rejas.
El examen de distintas partidas permitió constatar que los envases contenían la leyenda
exigida por el Programa y registraban fecha de vencimiento en enero y en junio de 2005.
La semana siguiente a la de la visita se encontraba previsto un nuevo operativo de
distribución de leche en todos los servicios sanitarios provinciales. Para la entrega a cada una de las
zonas se utiliza un camión propio. En el área aledaña a la Capital provincial la distribución se
completa habitualmente en tres días mientras que en el interior la entrega demora un día en cada
una de las zonas sanitarias.
El segundo depósito, que funciona en el área de automotores del Ministerio de Salud, es
utilizado para guardar aparatos e insumos médicos destinados al área materno infantil. Mide
aproximadamente ocho metros de ancho por diez metros de largo y una altura de 2,40 metros. Si
bien no es utilizado habitualmente para depósito de leche, se observó la existencia de una partida de
la Nación recibida en horario nocturno. Allí funciona también una oficina en la que se asientan los
ingresos y salidas de toda la leche del Programa.
En el año 2003 se utilizaban fichas de cartulina para registrar el movimiento de leche, por
marca y partida recibida, y la descarga por los volúmenes remitidos. No fueron hallados ni puestos a
disposición de esta auditoría todas las fichas de movimiento, por lo tanto, no pudo determinarse el
stock existente al inicio y al final del año. A partir del mes de junio de 2004 (tres semanas antes de
la visita) se informatizó el registro de los movimientos de leche pero sólo para las nuevas partidas
ingresadas.
3.9 Nivel de cobertura alcanzado
La cobertura entre octubre 2002 y diciembre 2003
Los datos provistos por la Coordinación de Salud Materno Infantil sobre el nivel de
cobertura se refieren a un período de quince meses y están estructurados en dos grandes categorías:
la cantidad de leche recibida por niños mayores de 2 años y por el grupo de embarazadas del sistema
público de salud según Zona Sanitaria.
La relación entre la cantidad de niños bajo programa y la cantidad de leche recibida permite
calcular cual ha sido en promedio la cantidad de leche recibida por beneficiario y por zona sanitaria,
a lo largo de los 15 meses.
Cuadro 9: Promedio de leche recibido por niños mayores de 2 años bajo Programa
ZONAS Cantidad Leche
Promedio
de niños Recibida
Por niño
5.284
29.445
5,6
1
677
7.194
10,6
2
1.324
8.466
6,4
3
381
4.829
12,7
4
896
9.688
10,8
5
793
4.368
5,5
6
TOTAL
9.355
63.990
6,8
Fuente: Datos de la Unidad Coordinadora de Sistemas de Información, MSP-SSP- Coordinación de Salud Materno
Infantil, La Rioja 2003
El promedio de leche consumida por niño es inferior en todos los casos a los 15 kilogramos
que hubiesen correspondido para el período de 15 meses. En todas las regiones sanitarias la
cantidad de leche recibida no cumple la pauta establecida por la normativa de dación provincial. El
mayor déficit correspondió a las zonas 3, 6, y 1
siendo estas dos últimas regiones las que
registraban el mayor porcentaje de población infantil NBI. (Anexo 1.D).
Para el caso de las embarazadas, el promedio de leche recibida por embarazada en cada zona
para el mismo período fue la siguiente:
Cuadro 10: Relación entre leche distribuida y cantidad de embarazadas bajo programa
ZONAS N° embar. Leche
recibida
Promedio
Por
embarazada
1.936
8.287
4,3
1
322
1.776
5,5
2
587
1.568
2,7
3
191
920
4,8
4
399
1.799
4,5
5
426
987
2,3
6
TOTAL
3.861
15.337
4,0
Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la Unidad Coordinadora de Sistemas de Información
(SIP), MSP-SSP- Coordinación de Salud Materno Infantil, La Rioja 2004
La comparación entre la leche entregada en promedio durante el período de quince meses
analizado y la pautada (15 kg) revela que en todas las zonas la dación recibida por las embarazadas
fue significativamente baja en relación con lo establecido por la normativa.
La cobertura alcanzada en términos de población objetivo
Para estimar cuál ha sido el nivel de cobertura alcanzado en términos de población objetivo
se consideró la proyección realizada por la Coordinación de Salud Materno Infantil para el año
2003. La población proyectada con base en los datos del censo de población 2001 corresponde a la
población del sistema público de salud de embarazadas y niños de 0 a 5 años. Si bien esta
proyección deja afuera, por la estructura de los datos, a los niños de 6 años, constituye un
instrumento válido para estimar la cobertura en forma aproximada.
El cuadro 11 relaciona la población beneficiaria informada por la Coordinación, entre los
meses de octubre 2002 y diciembre 2003 y la población objetivo proyectada para 2003, en el
entendido que los valores proyectados para el 2003 no guardan diferencias significativas con los que
hubieran correspondido a los tres últimos meses del año 2002.
Cuadro 11: Nivel de cobertura de la población objetivo de niños de 0-5 años
Zonas
P. Proyectada a
de 0 a 5 años
Niños Cobdert.
mayores pob.niños
2 años
%
1
11.046
5.284
47.8
2
2.236
677
30.3
3
4.897
1.324
27.0
4
1.625
381
23.4
5
3.692
896
24.3
6
3.383
793
23.4
Total
26.879
9.355
34.8
Fuente: Elaboración propia con datos de la Unidad Coordinadora de Sistemas de Información (SIP)
Cuadro 12: Nivel de cobertura de la población objetivo de embarazadas
Pob.obj. Poblac b/ % de
Embaraz Programa Cobertura
1
2.695
1.936
71.8
2
402
322
80.0
3
834
587
70.4
4
242
191
78.9
5
506
399
78.8
6
582
426
73.2
Total
5.261
3.861
73.4
Fuente: Elaboración propia con datos de la Unidad Coordinadora de Sistemas de Información (SIP)
Zona
La comparación entre la población objetivo del sistema público estimada para el año 2003 y
la que fuera beneficiaria del Programa permite concluir que: 1) el nivel de cobertura de la población
infantil por Zona Sanitaria no supera el 40% a excepción de la Zona 1; 2) entre las embarazadas
este porcentaje de cobertura es mucho mayor, alcanzado en promedio el 73,4% de la población
objetivo.
Cantidad de leche distribuida en 2003 y nivel de cobertura
Para estimar la población cubierta por la leche efectivamente distribuida durante el año bajo
estudio, se tomó en cuenta 1) la proyección de la población beneficiaria del sistema público de salud
que podría haber estado bajo el Programa Materno Infantil (embarazadas y niños de 0-6 años), 2) se
calculó la cantidad de kilogramos de leche que según la normativa provincial hubieran sido
necesarios para cubrir, durante el año 2003, esa demanda y 3) se tomó en cuenta la cantidad de leche
efectivamente distribuida por Zona Sanitaria. Cabe señalar que esta última medición (leche
distribuida) no estuvo discriminada por grupo de beneficiario, de allí que se consideró en forma
conjunta a embarazadas y niños.
Cuadro 13: Nivel de cobertura alcanzado año 2003
Zona
1
2
Poblac.
Embaraz y
niños 0-5
años
13.741
2.638
Cantidad
anual de
leche
s/norma
164.892
31.656
leche dis % cobert.
tribuida
alcanzado
durante
2003
56.301
34.1
9.879
31.2
3
4
5
6
5.731
68.772
13.287
19.3
1.867
22.404
6.445
28.8
4.198
50.376
16.200
32.2
3.965
47.580
9.597
20.2
Total
32.140
385.680
111.709
29.0
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Coordinación de Salud Materno
Infantil, SSP-MSP, La Rioja 2004
EL nivel de cobertura global alcanzado durante el año 2003 puede estimarse en el 29 por
ciento de la población del sistema público, potencialmente beneficiaria. Las Zonas Sanitarias no
presentan grandes diferencias en los niveles de cobertura alcanzados, a excepción de la 3 y la 6 que
registran los valores más bajos.
3.10 La gestión del Programa en las Unidades Efectoras
Los Centros Primarios de Salud visitados corresponden a las zonas 1 y 4 de la organización
sanitaria de la provincia: la Zona 1 registra la mayor concentración de población y de niveles de
desnutrición y la Zona 4 del área precordillerana se caracteriza por la dispersión de la población y la
lejanía de centros urbanos. (Anexo 1.F)
.En el Hospital Zonal Eduardo Neira de Villa Unión (zona 4) la directora del establecimiento
informó que la leche que reciben es insuficiente para atender la demanda real y cuando llega no es
necesario prever un lugar de almacenamiento ya que “se va en horas”.
Según las cifras proporcionadas por la dirección del hospital, los volúmenes entregados
durante el año 2003 fueron los siguientes:
Enero
Febrero
200
200
Marzo
Nada
Abril
Nada
Mayo
Junio
200
200
Julio
Nada
Agosto
Setiembre y
Noviembre
Octubre
y diciembre
200
400
300
Fuente: datos suministrados por la Dirección del Hospital Eduardo Neira
De acuerdo con los datos estadísticos, en noviembre 2003 la cantidad de niños desnutridos
hasta 6 años bajo atención del Hospital, representaban el 24% del total de la zona. El criterio de
dación de leche vigente durante ese año establecía que se debía entregar un kilogramo de leche
fortificada por mes.
El Centro Primario de Salud Santa Clara es un pequeño centro con carencias edilicias y de
equipamiento que atiende a un grupo reducido de niños. El Hospital de Guandacol atiende a la
población bajo programa que se derivan de ese Centro y otros tres. Sólo recibe 150 kg de leche por
mes. El director del Hospital señala que se establecen normas de funcionamiento y registro que no
tienen en cuenta la realidad del lugar y la escasez de recursos humanos.
En el Puerta de la Quebrada no se han registrado en los dos últimos años casos de
mortalidad infantil. En la misma área se detectó un fuerte aumento en la tasa de desnutrición
infantil, de un 7% en el 2003 a un 13,5 % en el 2004 debido a que la puesta en marcha del
Programa Crecer Sanos permitió detectar un mayor número de casos de desnutrición en el nivel
escolar.
En otro orden, el sistema de registro estadístico manual que se lleva a cabo para cada uno de
los Programas resulta muy laborioso e insume un tiempo significativo que se resta a la tarea
asistencial y de prevención. Por tal razón, proponen un sistema de registro integrado para facilitar la
tarea.
El Centro Primario de Salud 20 de Mayo recibe 298 kg de leche por mes. Cuenta con
elevada proporción de desnutridos y tiene “bolsones” de alto riesgo. Esta área se caracteriza por
registrar altos niveles de alcoholismo, violencia sexual y familiar, y casos de sífilis.
El Centro efectúa controles sanitarios en dos escuelas, en una de ellas el porcentaje de
vacunación llega al 60% y en la otra (jardín de infantes y guardería municipal) el 98% de los niños
tiene su carnet de vacunación al día ya que es condición necesaria para recibir la leche.
En el Centro Primario José Surione, con un área de influencia de 3.000 personas, recibe 383
kg mensuales y tiene actualmente bajo programa: 93 niños desnutridos, 288 niños eutróficos, y 30
embarazadas. La leche se entrega bajo receta médica. El Centro está vinculado con dos escuelas de
la zona. Además de la atención de la población escolar, el Centro recibe entre 540 y 560 pacientes
por mes.
El Centro Primario de Salud Nuevo Argentino, recibe mensualmente 300 kg de leche para
una población bajo programa integrada por 187 niños desnutridos, 49 embarazadas y 15 puérpereas.
El Centro también controla a 600 niños que están comprendidos en el Programa Copa de Leche.
La coordinación del Centro informó que se encuentra prevista la constitución del Consejo
Consultivo de Salud para coordinar acciones tendientes a resolver los problemas zonales más
urgentes.
3.11 Ejecución de la auditoría
La auditoría se realizó en el marco del Convenio de asistencia recíproca firmado con el
Tribunal de Cuentas de la Provincia el 4 de diciembre de 1998 y aprobado por Disposición N°
151/98 de la AGN. Las tareas de auditoría se desarrollaron entre el mes de julio y setiembre 2004.
La auditoría en campo se realizó entre el 5 y el 8 de julio 2004.
4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
4.1 No se pudo determinar con exactitud el volumen de leche almacenada en el período enero a
diciembre de 2003 ni el stock total de leche en polvo desde el inicio y a lo largo del año 2003.
Durante el año 2003 el registro de recepción y entrega de la leche en polvo fortificada se
hacía de forma manual en fichas de cartulina, por marca y partida recibida. A partir del mes de
junio de 2004, se inició el registro y el control de las existencias de mercaderías por medios
informáticos. Sólo las nuevas partidas quedaron incorporadas al sistema.
La ausencia de un sistema de inventario permanente integral en el año 2003, debilita el
sistema de control y la toma oportuna de decisiones.
4.2 La normativa de distribución de leche no fue adecuadamente focalizada.
La norma vigente no tomaba en cuenta el tipo de beneficiario y el estado de salud ya que en
todos los casos se establecía la cantidad fija de un kilogramo por beneficiario. Sin embargo, cabe
señalar que con fondos provinciales se reforzó la dación de leche con suplementos dietarios para
niños de 4 a 14 años y embarazadas desnutridos.
La pauta de distribución fue cambiada durante el año 2004 aumentando a dos kilogramos la
dación de leche para el caso de los niños y embarazadas desnutridas. En estos casos, este suministro
fue complementado con bolsones alimentarios y nutrientes envasados.
4.3 La recepción de leche durante el año 2003 fue irregular y no alcanzó los volúmenes
normados.
Durante los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre algunas Zonas Sanitarias no
recibieron leche y esta falta no fue compensada con un mayor volumen de entrega en los meses
subsiguientes.
El mayor déficit se registró en las zonas 3, 6, y 1 a pesar de que estas dos últimas contaban
con los mayores porcentajes de población infantil NBI.
4.4 El nivel de cobertura alcanzado es alto entre las embarazadas y bajo entre la población
infantil.
La comparación entre la población objetivo estimada y la que fue beneficiaria del Programa
revela que el nivel de cobertura de la población infantil por Zona Sanitaria no supera el 40% a
excepción de la zona 1. Entre las embarazadas el nivel de cobertura alcanzó, en promedio, el 73.4%
de la población objetivo.
4.5 El sistema de registro estadístico utilizado no es adecuado
El sistema de registro manual que se lleva a cabo para cada uno de los Programas que se
implementan a través del CPS, entre ellos el Materno Infantil, resulta no solo laborioso sino que
insume un tiempo significativo que se resta a la tarea asistencial y de prevención.
4.6 La Provincia ha avanzado en el proceso de articulación de programas orientados a la
misma población objetivo.
El Programa Crecer Sanos ha permitido la acción coordinada entre el Ministerio de Salud y
el de Desarrollo Social para asistir a los niños desnutridos en edad escolar y controlar el estado de
salud de la población escolar del nivel EGB.
5. DESCARGO DEL ORGANISMO
Se procedió a remitir al Organismo el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 69/04 AG3
de fecha 22/12/2004 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Ministerio de
Salud de la Provincia de La Rioja se encuentra notificado el día 4/1/2005 no se ha recibido respuesta
dentro del plazo acordado.
6. RECOMENDACIONES
6.1. Adoptar, en el depósito central del Programa, un sistema de registro permanente integral que
permita determinar la cantidad exacta de leche depositada en cada momento, determinación que
no pudo efectuarse durante el año 2003 (Observación 4. 1).
6.2. Garantizar que la entrega de leche se realice en la cantidad estipulada y con la frecuencia
requeridas para evitar que la tarea de prevención sanitaria se vea obstaculizada o interrumpida en
su desarrollo (Observación 4.2 y 4.3).
6.3. Establecer los porcentajes de distribución anual de la leche tomando en cuenta la población NBI
de cada zona sanitaria (Observación 4.3 y 4.4)
6.4. Intensificar mediante la acción de agentes sanitarios debidamente capacitados, la captación de
niños entre 0 y 5 años para incrementar la cobertura de este grupo etáreo (Observación 4. 4).
6.5.Incorporar por Zona Sanitaria equipos técnicos encargados del registro de la información a fin
de evitar que los médicos responsables de los Centros deban distraer horas de atención, control
y educación para la salud en este tipo de tareas (Observación 4.5).
6.6.Desarrollar sistemas informatizados que permitan un registro ágil y unificado de los datos
comunes y específicos de todos y cada uno de los programas que se implementan a través de
los Centros Primarios de Salud para poder contar con un relevamiento sistemático y continuo de
la Población Objetivo y beneficiaria por zona sanitaria (Observación 4.5).
6.7.Fortalecer iniciativas como la del Programa “Crecer Sanos”, extendiendo la articulación
alcanzada a áreas de educación, trabajo, vivienda etc., a fin de generar acciones sustentables de
carácter integral orientadas a la salud infantil y materna (Observación 4.6).
7. CONCLUSIONES
La ejecución del Programa Materno Infantil durante el año 2003 se caracterizó por una
cobertura baja entre la población infantil y relativamente alta entre las embarazadas. Si bien el
Programa trabaja sobre una demanda espontánea, el aumento de la cobertura exigiría una acción
sistemática y decidida por parte de los Centros para llegar a la población que se encuentra bajo su
área de influencia. En ese sentido, sería recomendable que los agentes sanitarios actuaran como
nexo entre la población y los Centros para captar y hacer el seguimiento de los beneficiarios.
Los criterios de entrega (dación) no diferenciaron entre eutróficos (normales) y desnutridos
ya que, cualquiera fuera la condición de salud, sólo se asignó un kilogramo por persona y por mes.
Cabe señalar que la Provincia, con fondos propios, reforzó la atención de los desnutridos con el
suministro periódico de nutrientes preparados hasta completar el período de recuperación de los
pacientes.
Los registros sobre población beneficiaria son parciales y no se contó con una medición
ajustada sobre cuántos y quienes estaban bajo programa en cada uno de los centros primarios de
salud. Una de las dificultades centrales para conformar la base de datos se debió a que los centros
debían registrar datos estadísticos sobre cada uno de los programas en ejecución, tarea que resultaba
no solo laboriosa sino que insumía mucho tiempo.
Un problema ligado con lo anterior es que no existe una articulación entre los diferentes
programas provenientes de distintos organismos de gobierno tanto nacionales como provinciales, a
pesar de que la población objetivo es prácticamente la misma. En ese sentido, el Programa
provincial Crecer Sanos constituye un avance ya que es un programa conjunto de las áreas de salud
desarrollo social y educación, que permite reforzar el impacto y racionalizar los recursos. Más aún,
ha permitido la detección de casos de desnutrición no registrados entre la población escolar de 6 a
14 años al trabajar en forma conjunta Centros Primarios y escuelas de la zona.
Los Centros Primarios de la zona 1 poseen en términos generales, instalaciones y
equipamiento adecuados a diferencia de los visitados en la zona 4 que registran carencias en ambos
aspectos.
Por último, hay enfermedades prevalentes que neutralizan el efecto recuperador de la leche
entre los niños desnutridos. En este sentido, cuanto más precario es el hábitat del niño (falta de agua
potable, de redes cloacales, de higiene ambiental) mayor es la incidencia de la parasitosis y más
difícil la recuperación de los desnutridos generando un círculo vicioso que debilita el impacto del
Programa.
BUENOS AIRES, 20 de septiembre de 2004
Anexo 1. A
Área Salud de la Mujer
En relación con el tema de la maternidad, la proporción de madres adolescentes en
la Provincia ha descendido en el período 1996-2001, pasando de representar el 17% al 16%
del total de nacimientos, se mantiene por sobre el nivel del total del país (14,6%). La
maternidad adolescente precoz (menores de 15 años), condición de mayor riesgo tanto para
las madres adolescentes como para sus hijos, es también superior a la del conjunto del país
(0,6% en la Provincia, 0,4% promedio nacional).
Anexo 1.B
El Plan Operativo 2003
Si bien todos los programas tienen como población objetivo la atención de la mujer
embarazada y del niño, el de Atención Infantil guarda mayor pertinencia con el Programa
Materno Infantil objeto de esta auditoría. Entre las metas a alcanzar puede mencionarse:
1) Mejorar la cobertura y calidad de la atención del crecimiento y desarrollo infantil de
0 -5 años” y el control clínico preventivo en grupos de riesgo social de 0 a 14 años”
a fin de detectar y corregir precozmente patologías y problemas relacionados con las
áreas afectiva, social, intelectual, del lenguaje y motora.
2) Fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel de atención a fin de evitar los
accidentes en el hogar y reducir la mortalidad infantil, especialmente la causada por
Infecciones respiratorias agudas (IRA) y evitar y corregir la anemia y desnutrición
en menores de 14 años.
En este marco, se proponían las siguientes acciones:
1) Compra y distribución de medicamentos y alimentos provistos por la Provincia y/o
Nación. El lugar de intervención en este caso fueron todos los efectores provinciales
y el gasto previsto para esta actividad fue de 300.000 pesos
2) Capacitación en servicio, en 31 hospitales y 16 CPS de la ciudad capital.
3) Acompañamiento en la implementación de internación abreviada para IRA-EDA en
efectores sin cobertura. El lugar de intervención fueron 4 hospitales zonales, 4
distritales y 14 CPS de ciudad Capital.
4) Producción y difusión de medidas preventivas, por medios masivos de
comunicación. Distribución de material educativo a efectores. La suma prevista eran
41 mil pesos.
5) Articulación con la Secretaría de Desarrollo Social y las Municipalidades para la
inclusión de niños desnutridos detectados en efectores de salud, en comedores
infantiles y provisión de bolsón alimentario en toda la Provincia.
En relación con este último punto, “Crecer Sanos” es un programa transinstitucional
que vincula los CPS, los Centros de Desarrollo Infantil y las escuelas y que ha permitido
detectar en escuelas y comedores infantiles niños de 6 a 14 años desnutridos y desarrollar
estrategias de recuperación con provisión de bolsón alimentario.
Anexo 1.C
La organización sanitaria de la provincia por Departamento
REGION 1
Departamentos
Capital
Independencia
Sanagasta
Hospital
Enrique Vera Barros
Seccional Santa Rosa de Lima
Seccional Teresa Herrera
Centros Primarios
37
6
1
REGION 2
Arauco
10
Castro Barros
Zonal San Nicolás
Seccional Villa Mazan
Distrital Mohibe Akil de Menem
San Blas de los Sauces
Distrital Pinchas
Distrital Dr. Osvaldo Polo
REGION 3
Chilecito
Famatina
REGION 4
Coronel Felipe Varela
General Lamadrid
Vinchina
REGION 5
Chamical
Gral. Ortiz de Ocampo
Gral, Manuel Belgrano
General A.V. Peñaloza
REGION 6
Rosario Vera Peñaloza
General San Martín
General Juan F. Quiroga
TOTALES
Zonal Elcazar Herrrera Motta
Seccional Nonogasta
Seccional Sañogasta
Seccional Vichigasta
Distrital Campanas
Distrital Ramón Carrillo
Distrital José Florencio Ríos
Zonal Dr. Eduardo S. Neira
Distrital Guandacol
Seccional Pagancillo
Distrital Villa Castelli
Distrital Dr. Limidor R. Martínez
Zonal Luis Agote
Distrital Segundo B. Romero
Distrital Santa Rita de Catuna
Distrital Enf. Luis Aldo Motta
Seccional Chañar
Distrital Gdor. José F. De La Vega
Seccional Dr. Ánibal Rabaglino
Zonal Luis Pasteur
Seccional Dr. René Favaloro
Distrital Diego Catalán
Distrital Gregorio Chávez
Distrital El Portezuelo
32
Hospitales
Fuente: Secretaría de Salud, Coordinación de salud materno-infantil
8
11
44
29
19
9
15
2
6
28
23
14
17
10
11
52
16
10
18
44
220
Anexo 1.D
Cálculo de la población NBI por zona sanitaria y Departamento.
A fin de poder estimar la población materno infantil NBI para el año 2003 en cada
una de las zonas sanitarias, se aplicó el porcentaje de población con NBI por Departamento
provincial que registró el censo 2001. El cuadro resultante es el siguiente:
ZONA 1
Capital
Independencia
Sanagasta
Total
ZONA 2
Arauco
San Blas de los Sauces
%NBI (*) Población benef. Proyectada**
Población beneficiaria .NBI ***
0 a 5 años 6-14 años embaraz. 0 a 5 años 6-14 años embaraz.
17.6
10.557
16.070
2.627
1.858
2.828
462
34.6
322
504
20
111
174
7
15.3
167
249
48
25
38
7
18,0
11.046
16.823
2.695
1.994
3.040
476
23.2
18.0
1.676
250
2.570
424
292
58
389
45
596
76
68
10
Castro Barros
11.5
310
548
52
36
63
6
Total
20,0
2.236
3.542
402
470
735
84
ZONA 3
Chilecito
19.8
4.283
5.140
738
848
1.017
146
Famatina
17.8
614
846
96
109
150
17
Total
19.5
4.897
5.986
834
957
1.167
163
ZONA 4
Felipe Varela
23.6
1.196
1.709
180
282
403
42
Vinchina
18.4
214
240
28
39
44
5
Gral. Lamadrid
21.2
215
374
34
45
79
7
Total
22.4
1.625
2.323
242
366
526
54
ZONA 5
Chamical
21.3
1.568
2.228
281
334
474
60
Gral. Ángel V. Peñaloza
34.6
334
415
45
115
143
15
Gral. Belgrano
25.1
833
1.077
106
209
270
27
Gral. Ortiz de Ocampo
25.3
957
1.259
74
242
318
19
Total
24.4
3.692
3.720
506
900
1.205
121
ZONA 6
Rosario V. Peñaloza
29.3
1982
2669
409
581
782
120
Gral. San Martín
39.1
812
996
93
317
389
364
Gral Facundo Quiroga
36.3
589
683
80
214
248
29
Total
32.8
3383
4348
582
1.112
1.419
513
* Porcentajes población NBI, censo 2001, INDEC
** Población proyectada 2003 con base a los datos del censo 2001, Sistema de Información Provincial (SIP),
Coordinación Programas Materno-Infancia, La Rioja
*** Estimación propia con base a los datos anteriores
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del Censo 2001, y del SIP La Rioja
Anexo 1.E
Población NBI estimada por zona sanitaria
ZONA 1
Capital
Independencia
Sanagasta
Total
ZONA 2
Arauco
San Blas de los Sauces
Castro Barros
Total
ZONA 3
Chilecito
Famatina
Total
ZONA 4
Felipe Varela
Vinchina
Gral. Lamadrid
Total
ZONA 5
Chamical
Gral. Ángel V. Peñaloza
Gral. Belgrano
Gral. Ortiz de Ocampo
Total
ZONA 6
Rosario V. Peñaloza
Gral. San Martín
Gral Facundo Quiroga
Total
TOTAL GENERAL
Total (*) %NBI (**) PNBI (***)
155.495
17.6
27.367
2.944
34.6
1.019
2.270
15.3
347
160.709
18,0
28.733
14.193
4.243
4.535
22.971
23.2
18.0
11.5
20,0
3.293
764
521
4.578
44.506
6.559
51.065
19.8
17.8
19.5
8.812
1.167
9.979
10.288
2.447
1.780
14.515
23.6
18.4
21.2
22.4
2.427
450
377
3.254
13.972
3.189
7.399
7.503
32.063
21.3
34.6
25.1
25.3
24.4
2.976
1.103
1.857
1.898
7.834
13.823
5.177
4.711
23.711
305.034
29.3
39.1
36.3
32.8
20.4
4.050
2.024
1.710
7.784
62.162
Fuente: Elaboración propia con base a los siguientes datos:
*Población proyectada 2003, Dirección de Planificación, Secretaria de Salud, La Rioja.
** Porcentaje de población NBI según datos del Censo 2001, INDEC
*** Estimación de la población NBI 2003 con base en los datos anteriores
Anexo 1.F
La gestión del Programa en las Unidades Efectoras
Hospital Zonal Eduardo Neira (zona sanitaria 4)
Ubicado en la localidad de Villa Unión, Departamento Coronel Felipe Varela, al noroeste
de la provincia, es el hospital zonal de la región. Si bien el departamento cuenta también
con el hospital distrital de Guandacol y el seccional de Pagancillo, es la unidad hospitalaria
de mayor complejidad.
Ocupa un predio extenso pero sus instalaciones no cuentan con un mantenimiento
adecuado, hay manchas de humedad en habitaciones y pasillos y los ambientes son fríos.
Según las cifras proporcionadas por la dirección del hospital, los volúmenes
entregados durante el año 2003 fueron los siguientes:
Durante los meses de Marzo, Abril y Julio no se recibió leche y esta carencia no fue
compensada con un mayor volumen de entrega en los meses subsiguientes. En el mes de
octubre se entregó la correspondiente al mes junto con la de setiembre y lo mismo ocurrió
en diciembre.
De acuerdo con los datos del Sistema de Información Provincial, en noviembre
2003 la cantidad de niños desnutridos hasta 6 años bajo atención del Hospital eran 17 es
decir el 24% del total de la zona, de los cuales 15 tenían entre 0 y 3 años y dos entre 4 y 5.
El criterio de dación de leche vigente durante ese año establecía que se entregaba un
kilogramo de leche fortificada por mes.
2) Centro Primario de Salud Santa Clara y Hospital distrital de Guandacol
Ubicado en la localidad precordillerana de Guandacol, a 50 Km de Villa Unión,
Santa Clara es un centro que carece de equipamiento adecuado y atiende a 23 niños por
mes. El médico concurre un día a la semana y el personal estable está constituido por una
cuidadora domiciliaria que hace tareas de enfermería y un administrativo. Trabaja en
estrecha conexión con el Hospital distrital de Guandacol.
El hospital de Guandacol atiende a la población bajo programa que es derivada de
los Centros de Santa Clara, de San Bernardo, y de los Centros de montaña El Zapallar y
Las Cuevas. Tiene un área de influencia de 4000 habitantes aproximadamente y recibe 150
kgrs. de leche por mes. El director del Hospital señala que la Unidad Ejecutora Provincial
establece normas de funcionamiento (Registro de información, agenda de actividades que
se multiplican sin una debida articulación entre los diferentes Programas) que no tienen en
cuenta la realidad del lugar y la escasez de recursos humanos.
Centro Primario de Salud “Puerta de la Quebrada”(zona sanitaria 1)
Ubicado en el nordeste del Departamento Capital, en su área de influencia viven 3500
personas.
Desarrolla una intensa actividad asistencial con un promedio de sesenta y cinco
consultas diarias y que además está integrado a la escuela zonal de la Quebrada en la que se
dan charlas sobre prevención de la salud, se implementa el cronograma de vacunación y el
seguimiento de la salud escolar en general, como parte del programa provincial Crecer
Sanos. Para desarrollar estas actividades se cuenta con la colaboración de pasantes de
Medicina de las Universidades Barceló y Nacional de La Rioja.
El equipo de salud del Centro está integrado por un médico clínico, un pediatra, un
generalista y cinco enfermeras. También participan dos odontólogos, un kinesiólogo y un
ecografista quienes asisten entre una o dos veces cada quince días.
2) Centro Primario de Salud 20 de Mayo
Ubicado en el área suburbana de la Capital, su área de influencia está integrada por
cinco sectores en los que hay 300 casas promedio por sector y una población total de 8.500
personas. Uno de esos sectores es el de Parque Industrial en el que hay un asentamiento y
registra el porcentaje más alto de desnutrición y de parasitosis. La zona carece todavía de
red cloacal.
El equipo de salud está integrado por un médico generalista que coordina el Centro,
un pediatra que asiste solo por la mañana, dos clínicos, un ginecólogo (dos veces por mes),
cinco enfermeros y cuatro agentes sanitarios. Estos últimos realizan tareas de captación y
de seguimiento de beneficiarios de los programas que implementa el Centro. La
coordinación del Centro planteó que existen exigencias de registro excesivas de las que
debe ocuparse personalmente dada la falta de personal capacitado.
3) Centro Primario José Surione
Ubicado en el Departamento Capital, su área de influencia abarca 3000 personas.
Comprende los barrios de Mirador, El Tabique, Rivadavia, Luis Bernetti y Nueva
Esperanza.
El Tabique está habitado por una comunidad boliviana-quechua en la que hay
numerosos casos de desnutrición y de tuberculosis. Allí actúa un agente sanitario que
atiende doce familias. Rivadavia se caracteriza por una alta movilidad poblacional que
dificulta o impide el seguimiento y la permanencia de la población bajo programa. Luis
Bernetti cuenta con una vieja población con cobertura por obra social y por último Nueva
Esperanza es un barrio en el que habitan familias en situación de riesgo junto con otras que
se encuentran dentro de los parámetros normales.
El equipo de salud está integrado por un médico pediatra de planta, un médico
generalista y una gineco-obstetra contratados, una kinesióloga por la tarde y dos radiólogos.
Hay tres enfermeras universitarias y dos empíricas. Los agentes sanitarios son cinco de los
cuales solo uno es de planta y el resto está bajo el plan Jefes de hogar.
4) Centro Primario de Salud Nuevo Argentino
Ubicado en la ciudad Capital, su área de influencia comprende a los barrios
Argentino (en el que hay un sector aún sin relevar) Nueva Rioja, Loteo San Nicolás, Virgen
del Valle (que no cuenta con agente sanitario), Parque Industrial y José Obrero que
conjuntamente tienen una población de aproximadamente 10 mil personas.
Amplio y muy bien equipado está ubicado en una zona de alta inseguridad dada la
falta de vigilancia y de autoridad policial. A pesar de sus instalaciones y capacidad
operativa no está vinculado a ninguna escuela ya que no existe en la zona.
El equipo de salud está integrado, en el turno mañana por una médica pediatra, una
ginecóloga, una odontóloga, una kinesióloga y una medica general. Por la tarde, actúan en
el Centro tres médicos generalistas. De los cuatro agentes sanitarios con que cuenta el
Centro, tres pertenecen al Programa Jefes de hogar.
La coordinación del Centro informa que en las próximas semanas se concretará la
primera reunión del Primer Consejo Consultivo de Salud integrado por los presidentes de
los centros vecinales, los responsables de los comedores infantiles, el equipo de salud del
Centro y un representante del Ministerio de Salud.
Documentos relacionados
Descargar