2008_065info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
(Ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, opina acerca
del examen practicado sobre los estados financieros e información financiera complementaria
que se detallan en el apartado I- siguiente, por el ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y
el 31/12/07, correspondientes al “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo”,
financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1648/OC-AR, suscripto el 24
de Agosto de 2005 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ejecución del Programa es llevada a cabo por la Secretaría de Turismo de la Nación
dependiente de Presidencia de la Nación mediante la Unidad Ejecutora Central (UEC-BID)
creada al efecto, la Administración de Parques Nacionales (APN), la Secretaría de Obras
Públicas (SOP) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Balance General al 31/12/07, expresado en pesos; y notas explicativas N° 1 a 10 que
forman parte del mismo.
b) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados (del ejercicio y acumulado al
31/12/07 comparativo con el ejercicio anterior), expresado en pesos y dólares
estadounidenses.
1
c) Estado de Inversiones (del ejercicio y acumulado al 31/12/07 comparativo con el
ejercicio anterior) expresado en dólares estadounidenses y en pesos (presupuestadas e
invertidas).
d) Notas explicativas N° 1 a 10 que forman parte del mismo.
e) Información financiera complementaria que incluye:
-
Estado de Cuenta Especial por el ejercicio regular al 31/12/07 expresado en pesos y
dólares estadounidenses.
-
Anexo saldo en dólares (Detalle de los saldos de disponibilidades de los diferentes
componentes)
Los estados financieros definitivos fueron presentados por la UEC-BID en AGN el
18/03/2008, siendo de su exclusiva responsabilidad. Se adjuntan inicialados por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 26/11/07 al 31/12/07 y el
01/02/08 al 15/04/08.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de sus controles administrativos, pruebas de los registros contablefinancieros y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios y que se
detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta en base a las muestras
determinadas.
2
No se recibió respuesta a la nota 026-2008 enviada el 12/02/08 y reiterada mediante nota
RSI 21/08 del 14/03/08 correspondiente a las circularizaciones de la cuentas 374210-05Cuenta Especial en Dólares, 3666/17- Cuenta Operativa en Pesos y 3626/81- Cuenta
Corriente APN.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1)
Si bien el estado citado en I-c) se encuentra correctamente valuado por categoría de
inversión, dentro del rubro Costos Directos no se ha n podido validar las subcategorías
expuestas, dado que el pasivo no esta identificado por fuente de financiamiento
2)
Si bien el Programa no informa situaciones contingentes para el Proyecto en su carta
de abogados, en lo que respecta a la obra “Recuperación y Rehabilitación de la
Costanera del Lago Lacar”, de la visita a la misma (10/03 al 13/03) se observó lo
siguiente:
-
Se plantea una posible demora en el avance de la obra por falta de cumplimiento
por la Municipalidad de San Martín respecto a la obligación de entregar el espacio
de obra libre de ocupantes, tal como se menciona en la Ordenanza N° 5838/04 1 .La obra dio comienzo el 5/10/07 por cuestiones climáticas (según acta el
comienzo se formalizó el 07/06/07).
-
Mediante nota del 26/11/07 la empresa contratista comunica a la Dirección
Nacional de Arquitectura que con fecha 21/11 y 22/11 se hicieron presentaciones
en la Municipalidad donde se detallaron los inconvenientes suscitados con
personal del Club Náutico, a saber:”utilización de la zona d ejecución de obras
como lugar de recreación, ubicación de una embarcación en el mismo predio y
corte de energía eléctrica, el cual produjo la falta de iluminación nocturna
prevista por nuestra Empresa como medida de seguridad. Por tales motivos
hemos expresado nuestra decisión de paralizar las obras en ejecución en dicho
1
“PUERTO NÁUTICO: El desmantelamiento de las estructuras del puerto náutico está siendo programado por
las autoridades de la Municipalidad de San Martín de los Andes.”
3
sector por los peligros que pudieran ocasionarse, hasta tanto no se dé respuesta y
solución a dicha situación.”. --
Con fecha 08/01/08 se firma un Acta acuerdo
donde se reprograman las etapas de la obra y se aclara que “el Municipio se
compromete a que el día 1° de marzo de 2008 la empresa contratista dispondrá
de la totalidad del sitio de obra para la conclusión de los trabajos contratados”.
Al momento de nuestra visita existía una ocupación precaria dedicada a la
enseñanza de buceo y otras actividades náuticas.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo señalado en II- y III-, los
estados financieros e información complementaria identificados en I-, exponen
razonablemente la situación financiera del “Programa de Mejora de la Competitividad del
Sector Turismo” por el ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07, así
como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el
Contrato de Préstamo N° 1648/OC-AR de fecha 24/08/2005.
BUENOS AIRES, 17 de abril de 2008
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE JUSTIFICACIONES DE DESEMBOLSO DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
(Ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, opina acerca
del examen practicado sobre el estado de desembolsos y justificaciones que se detalla en el
apartado I- siguiente, por el ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07,
correspondientes al “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo”, financiado
con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1648/OC-AR, suscripto el 24 de Agosto
de 2005 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de desembolsos y Justificaciones por el ejercicio regular comprendido entre el
01/01/07 y el 31/12/07 expresado en dólares estadounidenses.
Los estados fueron presentados por la UEC-BID en AGN el 18/03/2008, siendo de su
exclusiva responsabilidad. Se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de sus controles administrativos, pruebas de los registros contablefinancieros y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios y que se
detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta en base a las muestras
determinadas.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados financieros identificados en
I-, del “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo”, presenta
razo nablemente la información para sustentar las solicitudes de anticipos y los
desembolsos relacionados, emitidas y presentadas al Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) durante el ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07, de
conformidad con los requisitos establecidos en el Contrato de Préstamo N° 1648/OC-AR
de fecha 24/08/05.
BUENOS AIRES, 17 de abril de 2008.
6
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
(Ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Durante el transcurso del examen realizado por esta Auditoría General de la Nación sobre los
estados financieros e información complementaria por el ejercicio comprendido entre el 01/01/07
y el 31/12/07, correspondientes al “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector
Turismo”, cuya ejecución se encuentra a cargo de la Unidad Ejecutora creada al efecto (UECBID) por la Secretaría de Turismo de la Nación dependiente de Presidencia de la Nación
mediante la Unidad Ejecutora Central (UEC-BID) creada al efecto, la Administración de Parques
Nacionales (APN), la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y la Dirección Nacional de Vialidad
(DNV), se ha examinado el cumplimiento y observancia de las cláusulas contractuales de
carácter contable- financiero contempladas en las diferentes secciones y anexos del Contrato de
Préstamo N° 1648/OC-AR, suscripto el 24 de Agosto de 2005 entre la Nación Argentina y el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
1) Cláusula 1.02 Estipulaciones Especiales: Monto del Financiamiento y 3.01 Anexo Único
Costo y Financiamiento.
El costo total del Programa asciende a USD 56.000.000. El monto del financiamiento es de
USD 33.000.000 el cual se aplicará de acuerdo a la Matriz contenida en el Convenio de
Préstamo. Al 31 de Diciembre de 2007 han sido desembolsados un total de USD 5.766.335,89
correspondiendo USD 3.521201,41 del BID y el resto USD 2.245.134,48 de aporte local.
Requerida información a la Unidad Ejecutora ésta manifestó que: “No se produjeron
modificaciones sobre la Matriz de Financiamiento durante el período”
7
2) Cláusula 1.04 Estipulaciones Especiales y Articulo 6.04 (b)Normas Generales: Recursos
Adicionales
Cumplida. La UEC- BID nos suministró nota N° UEC-BID N° 058 de fecha 01/03/07
mediante la cual elevó al Banco documentación que demuestra la disposición de los recursos
para efectuar la contribución local al proyecto durante el ejercicio. Por otra parte se nos
suministró CAR 1536/2007 del 09/04/07 donde se informa que se ha dado por cumplida.
3) Cláusula 2.01 Estipulaciones: Amortización.
No aplica. La amortización del préstamo procederá en cuotas semestrales, consecutivas e
iguales, cuya primera cuota deberá abonarse el 24 de febrero de 2012 y la última a más tardar
el 24 de agosto de 2025.
4) Cláusula 2.02 Estipulaciones Especiales y 3.01 Normas Generales: Intereses.
Cumplida. Respecto al pago de los servicios financieros nos ha informado la Dirección de
Administración de la Deuda Pública, dependiente de la Secretaría de Finanzas del Ministerio
de Economía, mediante Nota N° 520/08 del 13/02/08 que se han abonado intereses conforme
al siguiente detalle:
Fecha de
Vencimiento
24/02/07
24/08/07
Fecha de Pago
26/02/07
24/08/07
Monto Abonado en
USD
19.288,43
37.857,93
5) Cláusula 2.04 Estipulaciones Especiales y Artículo 4.05: Recursos para Inspección y
Vigilancia Generales.
El Convenio establece como regla que durante el período de desembolsos no serán destinados
recursos del financiamiento para cubrir gastos de esta naturaleza. Conforme a la excepción
informó la UEC BID por Nota UEC N° 169/07 que: “El Banco no ha utilizado la excepción
contenida en la cláusula 2.04”
8
6) Cláusulas 2.05 Estipulaciones Especiales y Artículo 3.02 Normas Generales: Comisión
de Crédito
Cumplida. Respecto al pago de los servicios financieros nos ha informado la Dirección de
Administración de la Deuda Pública dependiente de la Secretaría de Finanzas del Ministerio
de Economía mediante Nota N° 520/08 del 13/02/08 que se han abonado montos de Comisión
de Compromiso relacionados al Préstamo de referencia conforme al siguiente detalle:
Fecha de vencimiento
24/02/07
24/08/07
Fecha de Pago
26/02/07
24/08/07
Monto abonado en USD
16.307,94
15.703,97
7) Cláusula 3.03 Estipulaciones Especiales: Reembolso de Gastos con Cargo al
Financiamiento
No aplica. La UEC BID informó que: “No se ha solicitado el reembolso de gastos
efectuados y no se han financiado gastos hasta la fecha del contrato.
8) Cláusula 4.01 Adquisición de Obras y Bienes.
Parcialmente cumplida. Las observaciones puntuales detectadas sobre la muestra analizada
se exponen en el Memorando a la Dirección del Proyecto adjunto al presente.
9) Cláusula 4.03 Estipulaciones Especiales: Reconocimiento de Gastos con Cargo a la
Contrapartida Local.
No aplica. La UEC BID informó que: “No se ha solicitado el reconocimiento de gastos de
aportes locales en el período citado.
10) Cláusula 4.04 Contratación y Selección de Consultores.
Parcialmente cumplida. Las observaciones puntuales detectadas sobre la muestra analizada
se exponen en el Memorando a la Dirección del Proyecto adjunto.
9
11) Cláusula 4.05 (a) (i) y (iii) Estipulaciones Especiales, 4.02 Estipulaciones Especiales, y
Articulo 7.03 (a) (i): Normas Generales: Seguimiento y Evaluación - Informes
4.05 (a) (i) y 7.03 (a) (i) Informes semestrales.
No Cumplida. Solamente por Nota UEC BID 058 de fecha 01/03/07 se remitió el segundo
Informe Semestral de Avance 2006.
4.05 (a) (iii) y 4.02 Informes anuales de mantenimiento.
No aplica. La UEC BID informó que: “A la fecha de cierre del ejercicio no se habían
producido transferencias de obras a los beneficiarios”
12) Cláusula 5.01 Estipulaciones Especiales: Registros, Inspecciones e informes y Artículo
7.01 Normas Generales: Control Interno y registros.
En términos generales se ha dado un razonable cumplimiento. Respecto a las
observaciones puntuales nos remitimos a las expuestas en nuestro Memorando a la Dirección
adjunto.
13) Articulo 4.03 Normas Generales: Requisitos para todo desembolso
En términos generales se ha dado un razonable cumplimiento. Respecto a las
observaciones puntuales nos remitimos a las expuestas en nuestro Memorando a la Dirección
adjunto.
14) Anexo Único: IV Ejecución:
Parcialmente cumplida. Cabe destacar que hasta el cierre de las tareas de campo no se ha
ejecutado ningún proyecto sobre el “Corredor Iguazú-Misiones” (ver B) 4) de nuestro memo
a la Dirección).
Punto 4.04 Fortalecimiento Institucional SEC.TUR.
En cuanto a la contratación de los especialistas enunciados en la cláusula informó la UEC
nómina de personal contratado durante el ejercicio 2007.
10
Punto 4.06 Responsabilidad de los Subejecutores.
i) apertura de la cuentas bancarias separada y el mantenimiento de registros contables y
financieros y un sistema de control interno para el manejo de los recurs os:
Parcialmente cumplida. Nos remitimos a las observaciones señaladas en nuestro
Memorando a la Dirección.
ii) preparación de los informes semestrales de ejecución:
No cumplida. No se ha puesto a disposición documentación que dé cuenta de su
cumplimiento.
Punto 4.07 Fortalecimiento Institucional A.P.N..
Cumplida.
Punto 4.08 Fortalecimiento Institucional Secretaría de Obras Públicas SOP–DNA.
La UEC BID informó: “No se realizaron pagos por tal concepto dentro del Programa. Los
consultores son contratados por la SOP”.
Punto 4.09 Fortalecimiento Institucional D.N.V.
Respecto a la contratación de los especialistas enunciados en la cláusula, la UEC BID informó
que: “No se realizaron pagos por tal concepto dentro del Programa. Los consultores son
contratados por la DNV”
Punto 4.10 Responsabilidad de los gobiernos provinciales y municipios.
No aplica. En relación a las responsabilidades de las provincias y municipios participantes
del programa, por nota UEC N° 169 de fecha 19/06/07 se nos informó que: “La viabilidad
económica de los proyectos fue evaluada por los integrantes de las misiones del BID con
anterioridad a la aprobación del contrato de Préstamo. A tal fin, se seleccionó una muestra
representativa de proyectos y se efectuó una proyección de las inversiones a realizar, los
ingresos adicionales esperados a nivel local (provincias y municipios) y los costos de
mantenimiento y operación de las obras. Hasta la fecha no existen obras finalizadas y
11
entregadas a los beneficiarios sobre las que sea menester afrontar gastos de operación y
mantenimiento. Con relación a los restantes temas integrantes de este punto, han sido
comprometidos en los Convenios Subsidiarios de Ejecución…”
Punto 4.12 Cumplimento de Normas Legales Ambientales.
La UC BID ha informado que: “Los requerimientos mencionados deben ser incluidos en los
proyectos ejecutivos que se confeccionan con anterioridad a la contratación y ejecución de las
obras. Los proyectos fueron aprobados por el BID en las Misiones, en el caso de integrar una
muestra oportunamente seleccionada o pasan por la “no objeción” en el caso de proyectos no
incluidos en la mencionada muestra, junto con toda la documentación de la Licitación”
Punto 4.14 Manual de Operaciones.
Cumplida.
Punto 4.15 Monitoreo y Evaluación.
En relación a las tareas de monitoreo y evaluación del cumplimiento de las metas periódicas
de resultados e impactos establecidas en el Marco Lógico (Apéndice al Anexo Único del
Convenio de Préstamo) informó la UEC que: “La Unidad no efectúa esta evaluación. No
hemos tenido hasta la fecha misiones del BID con tal objetivo”
Punto: 3.01 Conformación de la UEC-BID.
Cumplida. Dentro de las misiones y funciones de la Subsecretaría Técnico Administrativa de
la SECTUR está la de “…coordinar los proyectos de la Secretaría financiados por organismos
internacionales…” creándose al efecto la UEC-BID.
Punto 3.02 y 3.04 ii) Beneficiarios-Convenios de Adhesión.
Parcialmente Cumplida. Se tuvieron a la vista copia de los CONVENIOS DE ADHESION
suscriptos con las Provincias y Municipios beneficiarios del Programa donde se establecieron
las responsabilidades y compromisos de operación y mantenimiento de obras dentro de
aquellas jurisdicciones (Véase punto 14) anterior).
12
El detalle de los beneficiarios es el siguiente:
Provincias Beneficiarias: Río Negro; Misiones; Neuquén; Chubut.
Municipios Beneficiarios: San Carlos de Bariloche – Río Negro; El Bolsón- Río Negro;
Aluminé – Neuquén; Junin de Los Andes – Neuquén; Villa La Angostura – Neuquén; San
Martín de Los Andes – Neuquén.
Punto 10.5 b) Condiciones Previas al traspaso de fondos (Subejecutores).
Cumplida. Se tuvo a la vista la documentación pertinente.
BUENOS AIRES, 17 de abril de 2008.
13
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
(Ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros por el ejercicio
comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07 del “Programa de Mejora de la Competitividad del
Sector Turismo”, han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos
relacionados con procedimientos administrativo-contables y del sistema de control interno que
hemos considerado necesario informar a la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEC-BID) para su
conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta Auditoría. Entendemos
que la implementación de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al
momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de
información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia dentro del presente
Memorando:
Referencia
A.1) y B.1)
A.2) y B.3)
B.4)
Título – Tema
Falencias Administrativas- Contables
Contratación Consultores
Obras
14
A. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/2007
1) FALENCIAS ADMINISTRATIVAS
a) Registraciones contables
Observación: Se mantiene la observación respecto de la falta de claridad en las leyendas
de los asientos (no permiten visualizar el hecho económico registrado), haciéndose
dificultoso poder extraer información de los registros para identificar la s operaciones.
Comentario de la UEC: Se toma en cuenta la observación y se solicitará apoyo a la
Unidad Informática de la Secretaría de Hacienda para considerar la posibilidad de ampliar
la información en el campo correspondiente.
b) Liberación de pagos ( Autorización de pagos – AP – y cheques)
Observaciones: Del relevamiento efectuado a las AP emitidas durante el ejercicio
2005/6/7 desde le sistema UEPEX, y que constituyen la documentación base para la
registración contable, surge que:
1. En algunos casos no son correlativas en relación con la fecha de emisión.
2. Para el caso de “reimputaciones” y “desafectaciones” es necesario realizar tareas
adicionales para poder relacionarlas. Téngase en cuenta que dicho dato resulta
necesario al tener la UEC que convertir a moneda extranjera (U$S) los gastos, ya que
debe aplicar el tipo de cambio asociado a la AP original para no generar diferencias.
3. Se utiliza distinta numeración correlativa para las constancias de “reimputación” o
“desafectación”.
4. En los formularios de “reimputación” o “desafectación” no se contempla n (al pie ) los
espacios para validar el registro (firma por parte del “Responsable del Registro”,
“Responsable Administrativo” y del “Coordinador General del Programa”), como sí
ocurre en las AP.
15
Comentario de la UEC:
1. Las AP se confeccionan en dos oportunidades distintas, de acuerdo con el concepto
registrable de que se trate y fecha de ejecución. Existen casos que se registran en forma
inmediata por disponer de la información suficiente (caso de pagos a proveedores
efectuados por la UEC o las USES) y casos que se registran al obtener la información
de su realización a posteriori por parte del SAF.
Por tal motivo, se preserva la
correlatividad de fecha con el fin de respetar la correcta aplicación del tipo de cambio,
lo que se prioriza con relación a la correlatividad numérica. Cabe aclarar que las
registraciones efectuadas extemporáneamente son sólo autorizadas por los usuarios del
sistema cuyo nivel de autorización corresponde al de “administrador”.
2.
Se toma nota de la observación. Actualmente, se procede a una revisión manual de las
reimputaciones y desafectaciones a fin de asignar el tipo de cambio de la fecha original.
Se ha tomado contacto con la Mesa de Ayuda de la Unidad Informática de la Secretaría
de Hacienda, la cual informó que el procedimiento para evitar dicha diferencia es
realizar la desafectación o reimputación con la fecha original, previo cambio de la
“fecha tope” realizado por usuario con rol de “administrador”.
3. (No procedente).
4. Se solicitará la incorporación de la información solicitada.
Recomendaciones: Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la
calidad de la información.
2) CONTRATACIÓN DE CONSULTORES
Observaciones Generales
1. Se mantiene la observación respecto a la categorización en el monotributo de los
consultores que se detallan a continuación (el monto facturado durante el período
anual -considerando exclusivamente los del proyecto supera a los que corresponden
según la categoría en que están inscriptos según la base de datos de la página de la
AFIP).
16
CONSULTOR
CUIT
CATEGORIA
MONOTRIBUT
O S/WEB AFIP
CHICHIZOLA, HERNAN MIGUEL
GONZALEZ, MARIA EUGENIA
CORDOBA, MARIO LUIS ELIAS
ESPIÑO, RAUL ANGEL
20-20694630-0
27-20195695-4
20-14726303-2
20-18337707-9
A
C
B
C
LIMITE ANUAL
DE
FACTURACION
S/AFIP
MONTO
FACTURADO
12.000,00
36.000,00
24.000,00
36.000,00
39.000,00
43.200,00
58.000,00
66.900,00
Comentario de la UEC: Se informará a los consultores sobre la observación realizada
para ajustar la categoría
Recomendaciones: Comunicar a los consultores que deben cambiarse a la categoría que
corresponda en cada caso.
Observaciones Particulares:
a) Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR)
Observaciones:
1. Se mantiene la observación respecto a la falta de cumplimiento de lo previsto en el
artículo 4º del decreto 1184/01 (“ARTICULO 4° — El funcionario propiciante de la
contratación será responsable de su ejecución y del cumplimiento de los objetivos
dentro de los plazos previstos, aprobando de corresponder los informes de avance y
final y debiendo elevar a la máxima autoridad de la jurisdicción los resultados
alcanzados, el grado de cumplimiento de las metas propuestas y una evaluación de la
labor cumplida por las personas contratadas.”) Anexo I
2. Se mantienen legajos ind ividuales por consultor, tramitando y archivándose por
expedientes separados las novedades que hacen a las contrataciones y renovaciones
contractuales.
3.
Los CV carecen de fecha de recepción por parte de la SECTUR.
4. En aquellas renovaciones de contrato aprobadas por la Secretaría de Turismo no se
verifica la intervención del Área Legal mediante dictamen jurídico, mientras que en
17
aquellas autorizadas mediante Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete se
ha cumplido con esta instancia.
5. En ninguno de los casos analizados se establece contractualmente la dedicación
horaria del consultor.
6. Se observa que contractualmente no se estableció que los consultores debieran
elaborar y presentar informes finales o de avance de las tareas a su cargo, como
condición para el pago del servicio profesional contratado.
Comentario de la UEC:
1. Locación de servicios (Decreto 1184/01): Las contrataciones se llevan a cabo bajo el
régimen del Decreto 1184/2001, con la salvedad del caso de María Victoria Deluca
quien, en razón de modificaciones normativas, ha pasado al régimen de Ley Marco
(Art. 9).
2. (No procedente).
3. a 6. En cuanto a las observaciones señaladas debe mencionarse que la contratación de
los consultores es realizada por la Secretaría de Turismo, no por la Unidad Ejecutora, por
lo que los contratos suscriptos siguen un modelo uniforme para todas las contrataciones
bajo este régimen. Con relación a los CV se solicita a los profesionales integrantes de la
terna la presentación del referido documento con fecha de emisión. El Área Legal emite
dictamen en el caso de contratos nuevos o bien en el caso de renovaciones en las que se
modifiquen cláusulas; no interviene en el caso de renovaciones en iguales condiciones.
18
Recomendaciones:
Mantener legajos individuales con documentación integrada en un único cuerpo en el que
se concentre el conjunto de documentos e instrumentos vinculados con la contratación y
el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
b) Administración de parques nacionales (A.P.N.)
1. Los CV carecen de fecha de emisión y de recepción por parte de la APN.
2. No se mantiene documentación que acredite la necesidad para efectuar la contratación
(constancia de inscripción impositiva, certificado de antecedentes penales, y demás
constancias que acrediten la capacidad para contratar con el Estado)
3. Los contratos carecen de numeración.
4. No consta en las actuaciones la escala retributiva utilizada para establecer los montos a
ser abonados a los consultores en concepto de honorarios.
5. En algunos casos se abonaron viáticos, no obstante estar convenido contractualmente
que “…En el caso que EL LOCADOR debe realizar viajes para el cumplimiento de la
obra, LA LOCATARIA no cubrirá los costos de pasajes, movilidad y/o viáticos, los que
se considerarán incluidos en el precio de la obra.”.
6. Contractualmente se estableció en el Anexo I del contrato la obligación por parte de
los consultores de la presentación de informes de avance y finales indicándose además
su fecha de presentación y cronograma de pagos. Se observa que:
a. No consta en los informes constancia de recepción por parte del Programa
b. No consta la aprobación expresa de los informes por el responsable de la
supervisión del contrato.
7. No constan en las actuaciones evaluaciones de desempeño de los consultores que
validen la recontratación de los mismos.
8. No se visualizó en las actuaciones la certificación de tareas por parte de autoridad
competente.
19
Comentario de la UEC: Las observaciones efectuadas con relación a la Administración
de Parques Nacionales dieron lugar a una reunión específica sobre el tema con el Jefe de
Proyecto de la Representación del BID.
Con relación a las observaciones sobre contratación de consultores se señalaron las
novedades en forma específica al Coordinador de la Unidad Subejecutora, pudiendo
regularizarse en forma parcial, ya que existen pasos dispuestos por el Decreto 1184/2001
que no son seguidos en su totalidad, pues las actuaciones finalizan a nivel del Directorio
de la APN, sin que el trámite continúe en la Jefatura del Gabinete de Ministros. Por tal
motivo, por ejemplo, la numeración interna de los contratos refiere al Acta aprobatoria y
luego se le asigna en el sistema de contabilidad el Nº PRISM informado por el Banco al
remitirle copia del contrato.
En la reunión antes mencionada también se informaron al Coordinador de la Unidad
Subejecutora las observaciones formuladas sobre los contratos de obra, a los efectos de
tomar las medidas correctivas, en particular lo relacionado con las garantías contractuales.
Recomendaciones: Mantener legajos completos con toda la información que dé cuenta del
proceso de selección, evaluación, contratación y cumplimiento de las tareas asignadas a
los consultores contratados por el Proyecto
B. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) FALENCIAS ADMINISTRATIVAS - CONTABLES
Observaciones:
1. El sistema contable permite alterar la correlatividad numérica de los asientos
2. El sistema contable permite alterar la correlatividad numérica de las AP.
3. Las AP no indican el número de justificación en la cual se rinde el gasto.
4. Para la contabilización de cualquier gasto se utiliza la cuenta proveedores, cuando
con posterioridad se cancela dicha operación y el número de AP que se utiliza no
coincide con el mencionado en el asiento anterior. Por lo tanto resulta dificultoso
relacionar cada gasto con la salida efectiva de fondos.
20
5. El subejecutor Dirección Nacional de Vialidad no posee una cuenta bancaria propia
del Proyecto, sino que se le transfieren fondos directamente a cuentas recaudadoras
escriturales.
6. Si bien el estado citado en I-c) se encuentra correctamente valuado por categoría de
inversión, dentro del rubro Costos Directos no se han podido validar las subcategorías
expuestas, dado que el pasivo no está identificado por fuente de financiamiento.
Comentario de la UEC
1. El sistema permite alterar la numeración de los asientos, modificando la “fecha tope”
de registro. Para ello, el usuario que puede realizar dicha operación debe tener
permisos especiales de acceso al sistema, denominados Rol de Administrador.
2. El sistema permite alterar la numeración de las Autorizaciones de Pago, modificando
la “fecha tope” de registro. Para ello, el usuario que puede realizar dicha operación
debe tener permisos especiales de acceso al sistema, denominados Rol de
Administrador.
3. Las autorizaciones de pago no cuentan con el número de SOES en el que fueron
rendidas, ya que se emiten en el Sistema UEPEX con anterioridad a la rendición del
Fondo Rotatorio al BID. Debe señalarse que la rendición se efectúa a través del
mismo Sistema, el que controla que no haya duplicación de rendición de un mismo
comprobante.
4. El cargo a Proveedores utiliza como referencia el número de factura que le otorga el
UEPEX al registrar el devengamiento. En tanto, el pago utiliza como referencia el
número de la autorización de pago. Dentro del Sistema, la Factura permite visualizar
la autorización de pago asociada.
5. El Subejecutor DNV opera con cuentas escriturales que no constituyen estrictamente
una cuenta bancaria, sino una cuenta virtual que integra los recursos del organismo
dentro de la TGN, efectuando sus pagos por transferencia electrónica (cuenta única
del Tesoro Nacional). Las normas internas del organismo exigen utilizar cuentas
separadas por fuente. De todos modos, son claramente identificables los recursos del
Programa
21
6. Si perjuicio de lo expuesto, la observación formulada ha permitido determinar que, si
bien los estados son conciliados en forma Global, existen algunos inconvenientes en
la parametrización del sistema al momento de la carga del presupuesto anual, que
hacen que en algunas oportunidades las operaciones no resulten asociadas con la
cuenta correcta, lo que produce desviaciones con relación al ejecutor, al componente
o a la fuente asignada.
Asimismo, debe señalarse que en el plan de Cuentas aprobado por el Banco no se
prevé la división de los Pasivos por Fuente de Financiamiento o Fuente Local, lo que
también dificulta la realización de la conciliación discriminando por fuente.
Por lo expuesto, se toma debida nota de la observación, por lo que se plantearán a la
Representación del BID las modificaciones requeridas al Plan de Cuentas y se
realizará una revisión de las asociaciones asignadas en el sistema entre tipo de
erogación y cuenta contable.
Recomendaciones: Se deberá trabajar en las cuestiones de Control del sistema contable a
los efectos que no sea vulnerable con respecto a la numeración de AP, asientos, etc.
De acuerdo a todas las limitaciones del sistema recientemente enumeradas se deberá
contar con información extracontable en el armado del Estado de Inversiones y poder así
validar las líneas del mismo.
2) DISPONIBILIDADES
a) Bancos
Observaciones
1. Cuenta Especial en U$S 374210/05
a. No se tuvieron a la vista las conciliaciones bancarias mensuales.
b. Los gastos bancarios del año recién se contabilizan en Diciembre.
22
2. Cuenta Corriente en $3626/81 APN
a. Los gastos bancarios no se contabilizan hasta varios meses después de
producidos.
b. Las conciliaciones bancarias puestas a disposición
no identifican la cuenta
(nombre y número) que se está conciliando.
3. Cuenta Corriente en $ N° 3666/17
La conciliación correspondiente al mes de octubre de 2007 no lleva firma del
responsable.
Comentario de la UEC:
1. Cuenta Especial en U$S 374210/5
a. Los extractos bancarios se reciben por trimestre. Por ello no existen
conciliaciones mensuales, sino trimestrales.
b. Los gastos bancarios se contabilizaron en el mes de diciembre, en oportunidad
de efectuar la reposición mediante el aporte de fondos locales. Se toma nota de
la observación.
2. Cuenta Corriente en $ 3626/81 APN
a. Se toma nota de la observación sobre la oportunidad de la contabilización de los
gastos bancarios.
b. Se toma nota de la observación y se solicitará al Subejecutor la inclusión del
número y denominación de la cuenta. De todos modos, es la única cuenta
bancaria con la que dicha unidad opera.
3. Cuenta Corriente en $ Nº 3666/17
Se toma nota de la observación sobre la falta de firma. No fue advertida en
oportunidad de recibir la documentación del cierre, ya que venía acompañada de
nota de elevación suscripta por la Coordinadora de la Unidad Subejecutora SOP
Recomendaciones: Mantener conciliaciones bancarias periódicas actualizadas como
elemento básico de control a efectos de verificar una correcta información financiera.
23
b) Caja chica
Observaciones Generales: El 100% de los comprobantes no son realizados a nomb re del
Proyecto
Comentario de la UEC: El Proyecto no cuenta con número de CUIT propio y los
comprobantes deben ser rendidos al SAF, por lo que se emiten a nombre de la Secretaría
de Turismo de la Nación.
Recomendaciones: Si bien la caja chica es realizada con fondos de contrapartida local, no
invalida que los comprobantes sean hechos a nombre del proyecto para un mejor y
correcto control.
Observaciones particulares
1. Caja chica del 21-03-07 por un total de $ 1.932,01
a. No se indica el CUIT del Proyecto ni su condición frente al IVA en el
comprobante Nº 17 por un traslado desde Aeroparque hasta Ezeiza.
b. En algunos comprobantes de gastos de taxi no se aclara el origen y el
destino del viaje, según el siguiente detalle:
Comprobante Nº
Importe $
31
8.32
33
5.72
34
6.76
38
7.28
49
7.80
Totales
35,88
2. Caja chica del 20/07/07 por un total de $ 1.397,67: El comprobante Nº 21 del
07/06/07 de Digital Tech por $ 282,60 no indica domicilio, CUIT, ni condición
frente al IVA del Proyecto.
3. Caja chica del 20/11/07 por un total de $ 1.721,41: En algunos comprobantes por
gastos de taxi no se aclara el origen y el destino del viaje, según el siguiente
24
detalle:
Comprobante Nº
Importe $
1
16,30
4
23,40
5
5,00
6
29,12
7
6,24
8
6,76
9
23,14
10
24,70
32
8,37
33
12,00
Totales
155,03
Comentario de la UEC:
1. Caja chica del 21-03-07 por un total de $ 1.932,01:
a. Cpte. Nº 17: Se toma nota de la observación. Se aclara que el CUIT que se
debería haber asignado es el de la SECTUR, ya que el Programa no cuenta
con CUIT propio.
b. Con relación a los gastos de taxi enumerados, se toma nota de la
observación.
2. Se toma nota de la observación sobre el Comprobante de la firma Digital Tech.
3. Se toma nota de la observación sobre la omisión de consignar origen y destino de
los viajes.
Recome ndaciones: Profundizar los controles y tomar todos los recaudos sobre los
comprobantes respaldatorios (facturas) que se incluyan en las rendiciones de caja chica.
3) CONSULTORES
Observaciones Generales
1. No se puso a disposición la Aprobación de la Planta de Personal, según resolución
545/98- SH modificada por Resolución 201/01 SH, para el año 2007.
25
2. No se tuvieron a la vista las declaraciones juradas sobre incompatibilidades para los
contratos correspondientes al período 2007
3. El 100% de los legajos auditados no se encuentra foliado.
4. No se tuvieron a la vista en ninguno de los casos analizados grillas de evaluación que
reflejen la compulsa de candidatos integrantes de las ternas.
5. No constan en las actuaciones los cuadros de evaluación.
6. En ningún caso los TOR´s se encuentran suscriptos por las partes.
7. Como consecuencia de lo observado en el punto anterior, no se establecen
contractualmente mecanismos de monitoreo que convaliden el cumplimiento de los
trabajos encomendados y ejecutados por el consultor.
8. En ninguno de los casos consta la solicitud de contratación.
9. En el 66% de la muestra seleccionada los CV no registran fecha de emisión.
10. En el 66% de la muestra seleccionada no se tuvo a la vista la designación del
profesional para el primer semestre del año.
Comentario de la UEC: 1. a 8.Los consultores asignados a las tareas de Administración y
Supervisión se han contratado sobre la base de lo dispuesto desde un principio en los
documentos del Préstamo. En el caso de la Unidad Ejecutora Central, a la fecha de al
auditoría, existen posiciones por cubrir en razón de vacantes producidas por la
desvinculación de consultores. En oportunidad de la remisión al Servicio Administrativo
de las necesidades presupuestarias, se acompaña la información solicitada por las
Resoluciones referidas.
Las contrataciones de consultores analizadas por la AGN son renovaciones de relaciones
iniciadas en ejercicios anteriores. El personal que integró la muestra estaba en funciones al
cierre del ejercicio 2006 y la AGN formuló observacio nes similares a las indicadas en esta
oportunidad. Vale reiterar la respuesta dada anteriormente en el sentido de que estas
contrataciones se sustanciaron, erróneamente, por la normativa local en razón de tratarse
de contratos abonados íntegramente con fondos locales. Se han tenido en cuenta dichas
observaciones para las contrataciones posteriores.
9. 10. Sin comentarios.
26
Recomendaciones: Documentar adecuadamente las contrataciones, dejando constancia
del proceso de selección y búsqueda a través de un sistema de convocatoria de postulantes
que permita determinar claramente el cumplimiento de los principios y normas que deben
regir las contrataciones del estado.
a) Pagos a Consultores
Observaciones Particulares
1. Algunas facturas no están debidamente firmadas por el titular, según el siguiente
detalle:
N° de Factura
Fecha
Monto
FC 1-0005
1/2/07
$5432
FC 1-0006
1/3/07
$5432
FC 1-0007
3/4/07
$5432
FC 1-0008
3/5/07
$5432
FC 1-0009
1/6/07
$5432
FC 1-0010
2/7/07
$5432
FC 1-0015
1/11/07
$5432
FC 1-0016
1/12/07
$5432
2. Algunas comprobantes emitidos por los consultores no indican el N° CUIT y de la
condición del IVA del Proyecto, tampoco identifican el nombre del Programa o el
período que se está abonando. En un caso la fecha consta enmendada y no salvada
Comentario de la UEC:
1. Se tomarán en cuenta las observaciones formuladas.
2. Se toma en cuenta la observación, aunque vale aclarar que los consultores facturan a
la Secretaría de Turismo de la Nación y no al Proyecto.
Recomendaciones: Profundizar los controles al momento de recibir documentación de
terceros dirigida al proyecto.
27
4) EJECUCIÓN- OBRAS
Observaciones
Del análisis y comparación a los POA 2006 y 2007 del Programa, surge que los
subproyectos mencionados a continuación no se han comenzado a ejecutar durante al
31/12/2007 pese a haber estado presupuestados en ambos POAs. Con referencia a los
Subproyectos que conforman el “Corredor Iguazú-Misiones” no se ejecutaron obras del
Programa.
Obra
número
27
35
40
41
45
55
67
70
71
73
74
85
89
92
96
101
109
127
128
143
144
145
146
148
164
165
169
171
Nombre
Pavimento Cerro Catedral
Senderos Refugios Catedral
Senderos Las Mellizas y otros
Send. Cascada Ñivinco
Rio y Playa El Correntoso
Acceso a Confluencia
Mejoram. Acceso P. Moreno
Viejo Molino Harinero
Cerro El Amigo
Arte Rupestre Cerro Radal
Arte rupestre Valle Río Epuyen
Const. De rompeolas
Ofic. Inf. Turística El Bolson
Centro Artesanías
Const. Muelle flotante R Turbio
Mejor. Caminos tur. Interiores
Portal acceso Esquel
S.Ignacio Mini
Santa Ana
Portal acceso San José
Portal acceso Posadas
Museo Nª Sra. Candelaria
Ofic. Inf. Turist. Corpus
Portal de Acceso Pto Iguazú
Ofic. Inf. Turist. El Soberbio
Of. Inf. Turist- Oberá
Desarr. Rec. Hum.
Planes manejo PN Los Lagos
Sub ejecutor
DNV
APN
APN
APN
DNA
APN
DNV
DNA
DNA
DNA
DNA
APN
DNA
DNA
APN
APN
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
DNA
SECTUR
APN
28
Ejecutado al 31/12/07 Proyectado en POA
según Mayores en
original Años 1 y 2
Miles de pesos
en miles de pesos
0
812
0
46
0
114
0
34
0
48
0
147
0
128
0
5
0
14
0
5
0
3
0
36
0
66
0
134
0
85
0
49
0
97
0
492
0
430
0
17
0
17
0
16
0
16
0
2
0
18
0
18
0
202
0
36
Comentario de la UEC: Las obras enumeradas se encontraban proyectadas para los años
1 y 2 en el Cronograma de Ejecución acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo
durante las misiones de análisis.
Existió un bajo nivel de ejecución en el año 2006, en particular en lo que hace a los
organismos Subejecutores Dirección Nacional de Vialidad y Secretaría de Obras Públicas,
En estos organismos existie ron demoras internas en lo que hace a la integración de las
Unidades Subejecutoras, pero lo que resultó más relevante fue la demora en la aceptación
formal por parte de sus áreas administrativas de los procedimientos de administración,
manejo de fondos y registración dispuestos por los documentos del Programa.
Más allá de las razones puntualizadas, la escasa ejecución significó un antecedente
negativo para la asignación de recursos presupuestarios para el Ejercicio 2007.
Por tal motivo, una vez aprobada la Ley de Presupuesto 2007, las autoridades de la
Secretaría de Turismo de la Nación realizaron gestiones a fin de lograr un incremento
presupuestario que permitiera un nivel de ejecución superior para equilibrar lo invertido en
el primer año de ejecución. Concretamente se formuló un proyecto de Decisión
Administrativa con tal objeto, el que fue presentado al Ministerio de Economía y
Producción, bajo el Proyecto n° S01: 0007569/2007.
Con fecha 27 de julio de 2007 se adjuntó a las mencionadas actuaciones un memorando
producido por el Subdirector Nacional de la Oficina Nacional de Presupuesto en el que se
desestimaba la solicitud de ampliación presupuestaria.
Entre los fundamentos de la mencionada decisión se menciona particularmente el bajo
nivel de ejecución a dicha fecha, puntualizando que resulta más ostensible en los
subejecutores Secretaría de Obras Públicas (4%) y en la Dirección Nacional de Vialidad.
Recomendaciones: A los efectos de no generar importantes retrasos en la ejecución del
proyecto, la ejecución se debe tratar de ajustar al POA presentado y aprobado por el
Banco.
29
5) SUB-COMPONENTE OBRAS PÚBLICAS
a) Gastos Varios
Observaciones: No se tuvo a la vista la documentación respaldatoria perteneciente a un
gasto al asiento N° 1693 fecha 28/12/07 por un monto de $ 23.609.52
Comentario de la UEC: Sin Comentarios
Recomendaciones: Se debe resguardar toda documentación de respaldo que haya sido
originada por
6) SUBCOMPONENTE APN
a) Gastos Varios: En algunos casos no se tuvo constancia del pago de los comprobantes
incluidos en las AP ($ 675.81 y $ 1188.85)
Comentario de la UEC:
El pago se hace por orden de pago desde el sistema SLU vía transferencia bancaria. La
constancia de pago es el Formulario de Ejecución del Gasto del sistema
Recomendaciones: Arbitrar las medidas conducentes a efectos de evitar situaciones como
las planteadas.
b) Viáticos y Movilidad
Observaciones
1. En un caso (AP 20070025 por $ 1530:
a. La fecha de los boarding pass es del 21/06 a las 11.40 hs y la vuelta 26/06 a
las 6.30 abonándose viáticos por 6 ½ días cuando corresponden 5 ½ días.
2. Se abonan en concepto de gastos eventuales $ 100.- no constando ningún tipo de
comprobante que respalde dicha erogación, idéntica situación se plantea con la AP
20070076)
30
Comentario de la UEC:
1. Dado que para abordar los vuelos el comisionado debe presentarse con al menos una
hora de anticipación consideramos que debe tomarse como un día entero
2. Esta observación fue corregida en los siguientes viajes
Recomendaciones: Cada erogación de gasto debe estar acompañada de un documento que
lo respalde y en el caso de la liquidación de viáticos ajustarse a la normativa vigente.
c) Disponibilidades- Caja chica n°2
Observaciones
1. La Caja chica verificada no indica el período de rendición que abarca.
2. Los comprobantes presentados no se encuentran numerados.
3. El 100% de los comprobantes presentados no se encuentran a nombre del Proyecto.
4. Se rinde un comprobante (F 003-0015117 por $ 69,5) con fecha muy anterior a la de la
rendición, además no constituye un comprobante válido (no contiene número de CAI).
5. No consta hoja de ruta (indicando destino y persona que utiliza el servicio) en aquellos
comprobantes de taxi- subte- colectivo.
Comentario de la UEC:
1. Se tomará en cuenta a futuro.
2. Se corregirá en lo sucesivo.
3. Se tomará en cuenta a futuro.
4. Se tomará en cuenta a futuro.
5. Se tomara en cuenta a futuro.
Recomendaciones: Profundizar los controles de las rendiciones de caja chica
31
d) Consultores
Observaciones Generales
1. En el 100% de los casos auditados los CV no están firmados por el consultor y carecen
de sello de recepción por parte del Proyecto
2. La mayoría de los contratos presentados no contiene los respectivos términos de
referencias y anexos correspondientes.
3. En la mayoría de los casos las planillas con las ternas de selección no tienen fecha.
4. Ninguno de los informes tenidos a la vista tienen fecha de recepción ni se especifica si
han sido aprobados
Comentario de la UEC:
1. a 4. Se tendrá en cuenta la observación.
Recomendaciones: Efectuar un mayor control de los procedimientos y actuaciones a fin
de evitar errores, omisiones y alteraciones en las mismas.
Acompañar a las actuaciones la totalidad de la documentación respaldatoria del
cumplimiento de las obligaciones a cargo del consultor e implementar un sistema de legajo
único por consultor, completo y actualizado.
Observaciones Particulares
1. En algunos casos la presentación de los comprobantes del consultor es de fecha
posterior a la de emisión de la orden de pago.
2. Los informes presentados por un consultor (meses de Marzo, Mayo, Julio, Agosto y
Noviembre) son de fecha posterior a la de la autorización de pago.
3. En dos casos no se tuvieron a la vista los antecedentes de selección.
4. No se tuvo a la vista las facturas originales desde abril a octubre del consultor
VALDEZ, Fernando Gabriel
5. En un caso no se tuvieron a la vista los informes de avance pertenecientes a los meses
de Septiembre y Octubre.
6. En un caso no se tuvo a la vista el CV.
32
7. En un caso no se tuvo a la vista la solicitud de recontratación.
8. En un caso no se tuvo a la vista la declaración jurada sobre incompatibilidades.
Comentario de la UEC: Se tendrán en cuenta las observaciones.
Recomendaciones: Efectuar un mayor control de los procedimientos y actuaciones a fin
de evitar errores, omisiones y alteraciones en las mismas.
Acompañar a las actuaciones la totalidad de la documentación respaldatoria del
cumplimiento de las obligaciones a cargo del consultor
BUENOS AIRES, 17 de abril de 2008
33
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
(Ejercicio N° 2 comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
Tal como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de conformidad
con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales
son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión
contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
- cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/07 con las imputaciones
efectuadas en los registros contables y contra documentación respaldatoria (pruebas
sustantivas);
- test o prueba de transacciones;
- análisis de legajos de obra y de antecedentes licitatorios;
- circularización de saldos;
- análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los gastos;
- análisis de los ingresos y egresos efectuados a través de las cuentas bancarias del Programa;
- conciliaciones bancarias;
- otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
El alcance de nuestro examen sobre los movimientos del ejercicio expuestos en el Estado de
Activo y Pasivo del Programa por el ejercicio al 31 de diciembre de 2007 comprendió, entre
otros, el 100 % de los orígenes y el 30% del rubro Inversiones, según el siguiente detalle:
34
Préstamo BID 1648
Administración y Supervisión
SECTUR
OP
DNV
APN
Costos Directos
Valorización y Gestión de Atracciones Turísticas
Información y promoción en destino
Apoyo a la estructura y promoción de los corredores
Fortalecimiento de la administración turística nacional
Costos concurrentes
Evaluación de medio término y Final
Auditorías Externas
Costos Financieros
Intereses
Comisión de Compromiso
TOTAL $
1.125.547,72
503.610,55
71.988,20
549.948,97
8.653.719,64
6.374.487,91
758.138,59
917.578,88
603.514,26
4.937,04
4.937,04
280.339,51
179.922,50
100.417,01
10.064.543,91
MUESTRA $
433.061,91
185.473,46
42.028,18
%
38%
37%
58%
205.560,27
2.274.073,17
1.359.848,11
284.225,06
240.000,00
390.000,00
-
37%
26%
21%
37%
26%
65%
0%
280.339,51
179.922,50
100.417,01
2.987.474,59
100%
100%
100%
30%
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
En otro orden de cosas corresponde destacar que tanto la UEC-BID como la Secretaría de
Turismo y las distintas Unidades Subejecutoras no opusieron reparos a la gestión de esta
auditoría, otorgando las facilidades que posibilitaron la realización de las tareas de campo.
BUENOS AIRES, 17 de abril de 2008
35
Documentos relacionados
Descargar