1997_074info.pdf

Anuncio
BUENOS AIRES, 29 de mayo de 1997
VISTA la actuación No 00746/95 del registro de la Auditoría General
de la Nación y,
CONSIDERANDO:
Que la ley 24.156, aprobó el Régimen de Administración Financiera y
los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, creando la Auditoría General de
la Nación como órgano de control externo.
Que el artículo 117 de la precitada ley establece que la entidad tendrá
a su cargo el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial y legal, entre otros, de los entes reguladores de servicios
públicos.
Que en el marco de las mencionadas funciones se realizó un informe
de Auditoría referente a “EMPRESA LINEAS MARITIMAS ARGENTINAS –
AUDITORIA DE PROCEDIMIENTO DE VENTA DE ACTIVOS, CONTROL DE
LEGALIDAD”. El trabajo de campo se desarrolló entre el 23/10/95 y el 31/07/96.
Que dicho informe fue puesto en conocimiento del Ente Auditado, el
que formuló consideraciones que carecen de virtualidad para modificar el criterio del
oportunamente sustentado.
Que la Comisión de Supervisión respectiva ha producido el despacho
correspondiente compartiendo los términos del informe elaborado por la Gerencia
General del Control Comunal, Entes Reguladores y Privatizaciones.
Que el Colegio de Auditores Generales, en su sesión del día 13/05/97
prestó conformidad al informe que se trata.
Que el Presidente de la Auditoría General de la Nación ejerce la
representación del órgano;
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
R E S U E L V E:
ARTICULO 1°: Aprobar el Informe elaborado por la Gerencia General de Control
Comunal, Entes Reguladores y Privatizaciones, respecto de la Auditoría referente a
“EMPRESA
LINEAS
MARITIMAS
ARGENTINAS
–
AUDITORIA
DEL
PROCEDIMIENTO DE VENTA DE ACTIVOS – CONTROL DE LEGALIDAD” que obra
a fs. 60/67 de la Actuación 00746/95-AGN.
ARTICULO 2°: Poner en conocimiento del Señor Subsecretario de NORMALIZACION
PATRIMONIAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS DE LA NACION, la presente Resolución.
ARTICULO 3°: Regístrese, comuníquese a la COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA
REVISORA DE CUENTAS. Cumplido, archívese.
RESOLUCION
N° 74/97
INFORME DE AUDITORIA
VENTA DE INMUEBLES
Al Sr. Subsecretario de Normalización Patrimonial.
Dr. Juan Carlos TOMASETTI
Hipólito Yrigoyen 250
Capital Federal
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley Nro. 24.156, la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito de la
Empresa Líneas Marítimas Argentinas S.A., con el objeto que se detalla en el apartado 1.
1. Objeto de Auditoría:
Examen de la ejecución del plan de acción con relación a la venta de los inmuebles
ubicados en la Av. Corrientes 389 y su mobiliario, y Gral. Urquiza 836/862 (Sanatorio
Halliburton), con su equipamiento, ambos sitos en Capital Federal, de propiedad de ELMA
S.A., verificando la legalidad y eficacia de las operaciones.
2. Alcance del examen:
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por la Resolución n° 145/93, dictada en
virtud de las facultadas conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156, habiéndose
practicado el procedimiento siguiente:
2.1 Revisión de los expedientes 3.512/92-ST y 557-000004/94-MEyOSP.
2.2 Análisis de la normativa aplicable.
2.3 Requerimiento de informes a la empresa ELMA S.A. al ANSeS y BANCO DE LA
NACIÓN ARGENTINA.
Las tareas propias del objeto de examen han sido desarrolladas entre el 23 de octubre de
1995 y el 30 de agosto de 1996.
3. Aclaraciones previas:
Se menciona a continuación la información relevante de la documentación analizada:
3.1. Venta del edificio sito en Avda. Corrientes 389 Capital Federal.
3.1.1. El proceso que culminó con la venta del edificio que fuera sede central de la empresa,
ubicado en Av. Corrientes 389 de Capital Federal, de propiedad de ELMA S.A., se encuentra
documentado a través del Expte. n° 3512/92-ST. Intervino al efecto la Comisión Venta
Inmuebles Estatales, que en ejercicio de las facultades que le otorgan las resoluciones nros.
540/91-ME y OSP y 1.338/91- ME y OSP dispuso la actuación en forma conjunta del BANCO
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES y del Consorcio de Empresas Inmobiliarias contratado
al efecto por el ME y OSP. En principio, el producido de la venta del inmueble se destinaría a la
cancelación parcial de la deuda previsional de la empresa ELMA S.A. con la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL.
3.1.2. EL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES tasó al edificio en un valor de
(dólares doce millones quinientos sesenta y siete mil ) u$s.12.567.000, 00 sugiriendo para su
venta en subasta pública una base de (pesos diez millones) $10.000.000,00 (aproximadamente
el 80% de ese valor). No se efectuó valuación por separado del terreno.
3.1.3. La SINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS formula una propuesta de
compra, que en un primer enunciado consistía en cubrir el valor base establecido por el
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (dólares diez millones) u$s. 10.000.000,00 a
abonar de la siguiente manera: pago en efectivo de (dólares tres millones novecientos ochenta y
ocho mil ) u$s.3.988.000,00; cancelación de la deuda de ELMA S.A. con ese organismo
(dólares quinientos veintidós mil ) u$s. 522.000,00; y el saldo de (dólares cinco millones
cuatrocientos noventa mil ) u$s. 5.490.000,00 en Bonos de Consolidación por su importe
nominal (Notas SIGEP nº 3697/92 y 3850/92, al Interventor de ELMA S.A. y al Secretario de
Hacienda, respectivamente).
Sobre la factibilidad de la operación se expide en Dictamen 77.875 la Dirección de
Asuntos Jurídicos de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE, encuadrándola en las previsiones
del art. 56, inc. 3, apartado. i) de la Ley de Contabilidad, y manifestando que la operación
debería realizarse por intermedio de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE INMUEBLES
FISCALES de la SECRETARÍA DE HACIENDA conforme al art. 1° del decreto 2045/80.
Asimismo recomienda definir la política a seguir con la empresa atenta el fracaso del llamado a
licitación para la venta del 89% del paquete accionario de la misma, y requiere la previa
ratificación de la propuesta por parte de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, en
atención a la disolución y reemplazo del organismo originariamente interesado, dispuestos por
ley 24.156.
3.1.4. La operación de compraventa celebrada entre ELMA S.A. con Participación Estatal
Mayoritaria y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, instrumentada en el contrato
que, en copia autenticada forma parte integrante del decreto 1566 del 21 de julio de 1993, como
asimismo su Anexo 2 por el que se aprueba la cesión de derechos efectuada por ELMA S.A. a
favor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Del contrato de compraventa referido, en
su cláusula 2da. surge la forma de pago del precio total establecido en (pesos diez millones
setecientos cincuenta mil) $10.750.000,00 de la siguiente forma:
3.1.4.1. La suma de (pesos cuatro millones) $4.000.000,00 compuesta conforme se detalla:
•
Cancelación de la deuda que ELMA S.A. registra con SIGEN a la fecha de la firma del
contrato por el monto de (pesos setecientos cincuenta y un mil ciento sesenta y uno)
$751.161,00 por el cual SIGEN extiende la correspondiente constancia cancelatoria.
•
Cancelación anticipada del valor locativo que las partes asignan a los espacios de este
inmueble vendido que ELMA S.A. ocupa de acuerdo con las estipulaciones de este contrato
hasta el 31 de diciembre de 1994, valor que asciende a la suma de (pesos doscientos
cuarenta y nueve mil ochocientos treinta y nueve) $ 249.839,00, por el cual también
extiende SIGEN la debida constancia.
•
La suma de (pesos tres millones) $ 3.000.000,00 en el acto de la firma del contrato, en
cheque BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Casa Matriz K-01451632.
3.1.4.2. La suma de (pesos seis millones setecientos cincuenta mil) $6.750.000,00 en efectivo
en el acto de escrituración.
•
Dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles contados a partir de la fecha de suscripción
del contrato de que se trata. ELMA S.A. procederá a otorgar, por ante la ESCRIBANÍA
GENERAL DE LA NACIÓN, la escritura traslativa de dominio.
3.1.4.3. El 30 de abril de 1993 se celebra el contrato entre ELMA S.A. el BANCO DE LA
NACIÓN ARGENTINA y la SIGEN mediante el cual el Banco otorgará a ELMA S.A. un
crédito por (pesos seis millones quinientos mil) $ 6.500.000,00 previo otorgamiento del
correspondiente aval de la SECRETARÍA DE HACIENDA que permite el débito automático de
este crédito.
•
ELMA S.A. se obliga a reintegrar las sumas que percibe en virtud del referido préstamo con
más sus intereses al 6 de junio de 1993.
•
En garantía del reintegro del préstamo aludido ELMA S.A. cede un crédito que tiene contra
SIGEN por (pesos seis millones setecientos cincuenta mil) $ 6.750.000,00 pertenecientes al
saldo impago del precio de venta del inmueble, aceptando el Banco la cesión de la garantía.
3.1.5. Con fecha 29 de abril de 1993 el Secretario de Seguridad Social da cuenta de su
preocupación por el destino de los fondos por la venta del inmueble, haciendo referencia:
a) a la necesidad de dar cumplimiento del art. 31 de la ley 23.966 y decreto 437/92.
b) a la existencia de un convenio suscripto por el ex-Interventor de ELMA S.A. por el
cual se habría comprometido a destinar el producto de la operación a la cancelación parcial de
sumas adeudadas por la empresa al Sistema de Seguridad Social (Notas de fs. 97 y 98).
La Dirección de Asuntos Jurídicos ante la SECRETARÍA DE TRANSPORTE
manifiesta que no surge de lo actuado que se hubiera dado cumplimiento a lo establecido por el
art. 31 de la ley 23.966, y que no se han agregado ni el Anexo II -cesión de derecho-, ni el
convenio que habría suscripto el ex-interventor. El interventor en ELMA contesta, por nota del
13 de mayo de 1993, al Secretario de Seguridad Social, que la Intervención dispondrá el destino
del producido de la venta con estricto ajuste a la legislación vigente, y que no se celebró
acuerdo alguno respecto del destino de los fondos de la venta. Obra asimismo copia de nota
fechada el 26 de mayo de 1993 dirigida por el Interventor de ELMA al Secretario de Seguridad
Social, a efectos de hacer saber la decisión de saldar la deuda previsional, para lo cual se halla
recabando la información necesaria a fin de efectuar las presentaciones pertinentes; y haciendo
saber que se han efectivizado los pagos de aportes y contribuciones de abril de 1993; asimismo
detalla el estado de las deudas según comunicación del ANSeS del 9 de junio de 1992 por el
período anterior a la convertibilidad, adeuda (pesos trece millones trescientos ochenta mil
trescientos sesenta y cinco) $ 13.380.365,00 importe que será cancelado en los términos del
artículo 5° de la ley 23.982 (Consolidación de Deudas del Estado), y por el período posterior
(de noviembre de 1991 a marzo de 1993), (pesos diecisiete millones quinientos noventa y
cuatro mil cuatrocientos cincuenta con sesenta y siete) $ 17.594.450,67, actualizados al 30 de
abril de 1993 importe que será cancelado en los términos del decreto 933/93.
La SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AÉREO FLUVIAL Y MARÍTIMO por
nota del 27 de mayo de 1993, solicita a la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL se expida
sobre la posibilidad de la empresa de acogerse al plan de pago propuesto en la citada nota a
efectos de continuar tramitando la aprobación del contrato de compraventa. Respuesta emitida
el 28 de mayo de 1993 por el citado Departamento de Estado considerando que la propuesta
encuadra en los mecanismos vigentes para cancelación de deuda por el régimen de
consolidación y por moratoria previsional, dando por suspendidas las tratativas pactadas con
anterioridad de aplicar los recursos de la venta del edificio a la cancelación parcial de la deuda.
En razón de ello ELMA S.A. se acoge a la moratoria previsional, abonando su primer
cuota el 13 de julio de 1993, señalando iniciar las tratativas y efectuar el pago de la deuda
anterior al período de convertibilidad.
3.2 Venta del Sanatorio Halliburton:
3.2.1. El procedimiento de venta del Sanatorio Halliburton, de propiedad de ELMA S.A.,
realizada en virtud de los dispuesto en el decreto 1595/93 Anexo I Punto 2, apartado 3), tramitó
por Expte.n° 557-000004/94-MEyOSP.
3.2.2. En el caso, se efectuaron tres tasaciones de sus activos: la primera del BANADE, fechada
el 21 de abril de 1993, por un importe de (pesos tres millones doscientos sesenta y ocho mil
doscientos) $ 3.268.200,00 de acuerdo con el detalle siguiente:
1. Terreno
2. Construcciones
Subtotal
3. Equipos y rodados
Total
$ 550.000
$ 1.856.000
$ 2.406.000
$ 862.200
$ 3.268.200
=========
Por su parte, el Consorcio Lanusse / Badino / Mieres efectuó la siguiente:
1. Terreno
2. Edificio viejo
3. Edificio nuevo
Subtotal
4. Equipos y rodados
Total
u$s 343.785
u$s 431.596
u$s 1.146.983
u$s 1.922.364
u$s 454.000
u$s 2.376.364
==========
La tasación fue establecida por el consorcio en (dólares dos millones trescientos
cincuenta mil) u$s 2.350.000.
El BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, con fecha 20 de octubre de 1993,
efectúa otra valuación del inmueble en (pesos un millón novecientos mil) $1.900.000,00 como
valor base para la licitación, aclarando que se tasa por separado al equipamiento y los rodados,
la misma es de (pesos quinientos mil) $ 500.000,00.
3.2.3. Habiéndose dispuesto la venta del Sanatorio Halliburton con su equipamiento, mediante
la intervención de la SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES. en licitación
pública con mejoramiento de ofertas, y no habiéndose presentado ofertas, se declaró desierto el
acto licitario previsto para el 12 de enero de 1994. Se destaca que la base era de (pesos dos
millones cuatrocientos mil) $ 2.400.000,00 (monto fijado por el BANCO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES), estableciéndose las siguientes condiciones de pago: 10% de seña, 3 % de
comisión y el IVA correspondiente como garantía, a la entrega de las ofertas; saldo al contado a
la aprobación de la venta dentro de los 60 días, y escrituración dentro de los 120 días de la
aprobación y del pago del saldo.
3.2.4. El 9 y el 17 de febrero de 1994 se reciben sendas propuestas de adquisición por
contratación directa de la Obra Social del Personal Gráfico y de un grupo de Obras Sociales de
personal de navegación y trabajadores portuarios, ambas por un monto de (dólares dos millones
quinientos mil) u$s 2.500.000,00 y en las mismas condiciones que las establecidas en el pliego.
El 18 de febrero de 1994 se suscribe boleto de compraventa ad referéndum de la
aprobación del Estado Nacional; entre ELMA S.A. representada por el titular de la
DIRECCIÓN NACIONAL DE BIENES DEL ESTADO, y el representante legal de la Obra
Social de Jefes y Maquinistas Navales, actuando por su obra social y en comisión para otras
siete Obras Sociales (de Capataces Estibadores Portuarios; del Personal Marítimo; de Jefes y
Oficiales Navales de Radiocomunicaciones; de Encargados y Apuntadores Marítimos; de
Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; de Empleados de la Marina
Mercante; y de Serenos de Buques, cuyos representantes ratifican dentro de los diez días la
compra en comisión efectuada). El 21 de febrero de 1994 se depositó el cheque de pago de la
seña, por un importe de (dólares doscientos cincuenta mil) u$s 250.000,00. El boleto prevé el
pago del saldo de precio (dólares dos millones doscientos cincuenta mil) u$s 2.250.000,00
dentro de los 15 días de notificada la aprobación, la entrega de la posesión una vez aprobada la
venta (sin fijarse plazo), y la escrituración dentro de los 90 días de la entrega de la posesión.
3.2.5. La SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES por nota del 25 de
febrero de 1994 dirigida a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE, notifica que ante la igualdad
de ofertas, considera conveniente aceptar la propuesta de los trabajadores marítimos y
portuarios teniendo en cuenta que con su aporte han contribuido al funcionamiento del sanatorio
adjuntando un proyecto de resolución mediante el cual se propicia la aprobación de la venta al
conjunto de obras sociales marítimas y portuarias mencionadas. La Dirección General de
Asuntos Jurídicos de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE por Dictamen 80.704 se expide
favorablemente.
3.2.6. Mediante resolución n° 85/94-ST, se aprueba la venta, notificándose al comprador el 1°
de marzo de 1994. Con fecha 22 de marzo del mismo año se procede a la posesión constando en
acta la entrega de un cheque por el importe del saldo equivalente a (pesos dos millones
doscientos cincuenta mil) $ 2.250.000,00. Se suscribe la escritura el 5 de diciembre de 1994,
procediendo ELMA S.A. a la cancelación de los importes que figuraban como deuda en
concepto de impuestos municipales y de tasas de la ex-OBRAS SANITARIAS DE LA
NACIÓN.
3.2.7. La tasación del BANCO NACIONAL DE DESARROLLO obrante en el expediente
incluye, diversos bienes muebles categorizados como "equipamiento hospitalario" y "rodados",
incluyendo entre estos últimos a 4 ambulancias y un automóvil. La valuación efectuada por el
Consorcio Lanusse, Badino y Mieres, totaliza para enseres y muebles un valor de (pesos
cuatrocientos cincuenta y cuatro mil) $ 454.000,00 incluyendo el rubro “rodados” por un valor
de (pesos veintinueve mil) $ 29.000,00.
El boleto de compraventa, menciona que la operación comprende la venta del inmueble,
e incluye 13 líneas telefónicas y el equipamiento electromédico, muebles, útiles, instalaciones,
enseres, instrumental médico y demás bienes muebles que se encuentren en la finca (Cláusula
Primera), sin referencia expresa a la inclusión de los rodados. Asimismo, en el acta de posesión
tampoco se incluyen los rodados, mencionándose que se incluyen tres (3) líneas telefónicas.
En razón de no contar en el expediente por el que tramitan las actuaciones de la venta
del inmueble que nos ocupa, constancia de la entrega de los rodados, se requirió información
sobre la venta y transferencia de titularidad ante el Registro de Propiedad del Automotor. En
respuesta a ello ELMA S.A. informó que los (cinco) 5 rodados vendidos en subasta pública
entre el 23 de junio de 1993 y el 31 de agosto de 1994 no estaban previstos en el llamado para
la venta del sanatorio, señalándose acerca del particular que, a la fecha no se cuenta con
información acerca de la efectiva transferencia de los rodados.
4. Comentario y Observaciones:
4.1. No existen constancias en el Expediente de venta del edificio de Av. Corrientes 389 Capital
Federal de la entrega de la posesión ni de la celebración de la escritura traslativa de dominio.
En cuanto a la escrituración del inmueble bajo comentario se cuenta con constancias
presentadas por ELMA S.A. a la Escribanía General de Gobierno solicitando el trámite
pertinente y con similares términos al Señor Subsecretario de Transporte Aéreo, Fluvial y
Marítimo mediante Notas nros. 1A 1284 y 1A 1285, del 6 de noviembre de 1995,
respectivamente.
4.2. La venta del edificio de Av. Corrientes 389 Capital Federal encuadra en las previsiones del
artículo 56, inc. 3 apartado. i) de la Ley de Contabilidad y la venta del Sanatorio Halliburton en
el apartado e) vigente conforme lo dispuesto en el artículo 137 de la ley 24.156, toda vez que
prevé la contratación directamente cuando la licitación haya resultado desierta o no se hubiesen
presentado a las mismas ofertas admisibles. Asimismo, el decreto 5720/72 establece al respecto
que deberán regir las mismas bases y cláusulas del llamado que fracasara, requisito que se
cumple en cuanto al precio y porcentaje por seña en la venta del sanatorio. Es de hacer notar
que la reducción en los plazos importa una mejora de las condiciones contractuales para el
Estado.
Se advierte que habiéndose presentado (dos) 2 ofertas similares, se suscribe el boleto el
18 de febrero de 1994 con las Obras Sociales del Sector Marítimo. La SUBSECRETARÍA DE
BIENES DEL ESTADO informa por nota del 25 de febrero del mismo año a la SECRETARÍA
DE TRANSPORTE que la opinión adoptada se sustenta en la contribución que estos
trabajadores han realizado con su aporte al funcionamiento del sanatorio.
4.3. ELMA S.A. percibió en ambos casos el 100% del precio, informando que posteriormente
incluyó las sumas correspondientes al 30% de ANSeS en la moratoria instrumentada por
decreto 314/95 (conjuntamente con los montos por similar concepto de la venta de (nueve) 9
buques y de otro inmueble sito en Avda. Paseo Colón 1359 Capital, a pagar en 48 cuotas
mensuales a partir del mes de abril de 1995.
En relación a la venta del Sanatorio Halliburton, se observa que la referida moratoria
previsional no contempla facilidades de pago para el supuesto sub-examine.
Asimismo, se destaca que la venta del edificio de la Av. Corrientes 389 Capital Federal,
no constituyó una privatización, por lo que no correspondía la aplicación del Art. 31 de la Ley
23.966.
4.4. No obran en los expedientes, dictámenes de la SIGEN vinculados a la venta del Sanatorio
Halliburton, a excepción de una certificación de los activos mínimos a garantizar de la unidad
operativa Sanatorio, basada en la tasación del BANCO NACIONAL DE DESARROLLO.
En el caso del edificio de la Av. Corrientes 389 Capital Federal, y frente a la
imposibilidad de SIGEN de emitir dictamen atento a su participación como compradora del
inmueble en cuestión, no surgen constancias en el Expte. analizado de la intervención de un
organismo que, supla las funciones propias del órgano de control.
Sin perjuicio de lo expresado, es dable manifestar que el inmueble permanece en la
órbita del Estado Nacional.
5. Recomendaciones:
5.1.A ELMA S.A. (e.l.):
La escritura de compraventa del inmueble de Avda. Corrientes deberá efectuarse a la
brevedad.
6. Conclusión:
De las tareas realizadas en el ámbito de ELMA S.A., según el detalle efectuado en el
capítulo de alcance del presente informe, se concluye que las operaciones de compraventa de
inmuebles se efectuaron por un valor superior a las respectivas bases fijadas para su venta en
subasta.
Sin perjuicio de ello, se han obtenido evidencias tales como:
1) a.- Inclusión del 30% del precio obtenido por la venta del Sanatorio Halliburton en la
moratoria previsional instrumentada por decreto 314/95, incumpliendo con lo preceptuado por
el Art. 31, Ley 23.966.
b.- Inclusión del 30% de la venta del edificio de la Av. Corrientes 389 en la moratoria
previsional instrumentada por decreto 314/95, no correspondiendo la misma por no tratarse de
una privatización.
2) No escrituración del edificio de la Av. Corrientes 389 Capital Federal.
7. Lugar y fecha de emisión del informe:
Buenos Aires, 24 de febrero de 1997.
Descargar