DOCUMENTO BASE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA ESCOLAR

Anuncio
GOBIERNO DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Casa de Gobierno
Ituzaingó 1351 – T.E.: 433-3428
DOCUMENTO BASE
“Programa de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba”
AUTORIDADES PROVINCIALES
Gobernador:
Juan Schiaretti
Vice Gobernador
Oscar Campana
Ministro de Educación:
Walter Grahovac
Secretaria de Educación
Delia Provinciali
Sub Secretario de Promoción de Igualdad y
Calidad Educativa
Horacio A. Ferreyra
Directora General de Educación Inicial y Primaria
María del Carmen González
Director General de Educación Media
Juan José Giménez
Director General de Educación Técnica y Formación Profesional
Domingo Aringoli
Directora General de Educación Superior
Leticia Piotti
Directora General de Regímenes Especiales
Luján Mabel Duro
Director General de Institutos Privados de Enseñanza
Hugo Zanet
2
INTRODUCCIÓN
El Gobierno Provincial implementa el Programa de Desarrollo Social de la Provincia
de Córdoba entre cuyos objetivos se prevé la mejora y ampliación de los servicios
educativos mediante las siguientes acciones:
1) Mejora y ampliación de la infraestructura escolar
2) Apoyo a la Educación en contextos de pobreza.
El Programa Provincial “Más y Mejor Escuela” se enmarca en esta segunda línea
y busca fortalecer la gestión pedagógica e institucional de un grupo de escuelas de jornada
común y de jornada ampliada, mediante la distribución justa de recursos materiales y
simbólicos.
ACTIVIDADES
El Programa “Más y Mejor Escuela” incluye las siguientes actividades:
a) Provisión de textos a 187 escuelas de educación inicial, primaria y secundaria y a
15 Institutos de Formación Docente (IFD).
b) Provisión de materiales educativos a 187 escuelas de educación inicial, primaria y
secundaria.
c) Capacitación docente orientada a mejorar la gestión pedagógica de las 187
escuelas participantes.
d) Proyectos de Articulación, entre las escuelas primarias y secundarias y los
Institutos de Formación Docente, orientados a mejorar la enseñanza y reducir el
fracaso escolar.
IMPACTO ESPERADO
Mediante estas actividades se espera mejorar los resultados educativos de las
escuelas que participen del Programa, especialmente en las áreas de lengua y matemática
de los dos primeros años de cada nivel (primario y secundario).
Estos resultados se medirán a partir de indicadores que se compararán con los
oportunamente informados por las escuelas para la conformación de una línea de base al
año 2006. La línea de base es una foto objetiva al inicio del Programa, un insumo que cada
Institución deberá tener en cuenta al momento de emprender las acciones pertinentes y,
finalizadas las actividades, permitirá contrastar e interpretar los logros obtenidos.
ESCUELAS PARTICIPANTES
El Programa alcanza a 187 escuelas de diferentes niveles y modalidades, a las que
concurren aproximadamente 42.000 alumnos, y que presentan las siguientes características:


Localización en zona socioeconómica desfavorable.
Porcentaje de alumnos atendidos por el Paicor, con un piso de 70% en el
nivel primario y 45% en el nivel secundario.
3
El proceso de selección de las escuelas participantes constituyó una cuestión primordial
y, a efectos de cruzar la información requerida, se acudió a las siguientes fuentes:


Datos de promoción, repitencia, y asistencia Paicor, aportados por los Informes
Mensuales.
Informes técnicos de funcionarios de este Ministerio (autoridades de nivel y
supervisores técnicos).
ACTA DE COMPROMISO
La inclusión definitiva de las Escuelas en este Programa se concretará mediante la
firma de un acta en la que cada Institución expresará su acuerdo y compromiso con las
actividades y plazos del mismo.
El modelo de Acta de Compromiso se incorpora como Anexo 1 de este documento.
IMPORTANTE: Si una escuela seleccionada decide no adherir al Programa, deberá
presentar un Acta, refrendada por autoridades y docentes, en la cual se expliciten las
razones de la no aceptación.
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES – PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
Un Programa requiere para su concreción de la participación y compromiso de todos
los actores institucionales tanto en la etapa de desarrollo de las actividades como en el
análisis y evaluación del impacto que la aplicación del programa produce en las prácticas
escolares y de su permanencia a través del tiempo.
Un elemento que colabora con la participación es la comunicación y difusión de los
objetivos y actividades al interior de las instituciones educativas. Un programa acotado,
satelital a la propia escuela, que se implementa en determinados días y horas, difícilmente
pueda impactar de manera positiva en las capacidades generales de los alumnos.
Pensar la calidad y la igualdad supone una atención fuerte por el enriquecimiento
de los aprendizajes, por el incremento de posibilidades y motivaciones para aprender, y la
recuperación del sentido de las adquisiciones escolares, para todos los alumnos de la
escuela .
Estos logros comprometen centralmente la totalidad o gran parte de lo que se
enseña y cómo se lo enseña en la escuela.
4
ANEXO 1
PROGRAMA PROVINCIAL “MÁS Y MEJOR ESCUELA”
ACTA COMPROMISO
En Córdoba, a los ........ días del mes de ........................................ de 2008, los representantes de la
Escuela..............................................................................................................., Nivel:……….........CUE
N°
....................................,
con
domicilio
calle............................................................................................
en
N°....................,
la
Barrio
........................................., de la localidad de ……................................................., departamento
......................................., dejan constancia, a través de esta única acta, de su compromiso con el
Ministerio de Educación de la Provincia, la comunidad educativa y en especial con los alumnos y sus
familias, de la adecuada implementación y cumplimiento estricto de los plazos de ejecución de las
actividades del Programa Provincial MÁS Y MEJOR ESCUELA. Ellas son: a) Provisión de libros, b)
Provisión de Materiales Educativos, c) Capacitación docente y d) Proyectos de articulación con los
Institutos de Formación Docente (IFD).
El presente acuerdo se regirá por lo establecido en los documentos pedagógico-procedimentales de
cada actividad.
Los abajo firmantes se compromenten a difundir los contenidos de este acuerdo a la comunidad
educativa y,
ante un eventual cambio y/o renovación de personal directivo, a comunicar
fehacientemente las premisas del mismo a las nuevas autoridades de la escuela.
Se ponen a disposición 2 (dos) números telefónicos alternativos y 2 (dos) direcciones de correo
electrónico que faciliten la comunicación y difusión de información del Programa.
Se firman 3 (tres) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
Firmas con sello o aclaración
--------------------Director/a
-------------------------- -------------------- --------------------Vice Director/a o Docente
Docente
Sello Escuela
1° Nº Tel. por Esc:............................................ 2° Nº Tel. por Esc:................................................
1° mail por Esc:... ............................................. 2° mail por Esc: ...................................................
-------------------------Supervisora
mail:.........................................................
-----------------------------Representante del Programa.
mail: ...........................................................
5
Descargar