SaludNutriciónEducacionRC

Anuncio
SALUD, NUTRICIÓN
Y EDUCACIÓN
Michael Moss, (premio Pulitzer 2010)
periodista del New York Times
desclasificó 300 documentos de
grandes empresas como Kraft, Cargill,
CocaCola, y la división alimentaria de
Philip Morris, documentos en los que
queda claro que todos ellos sabían
muy bien lo que estaban haciendo y
cómo manipularon los alimentos para
volverlos adictivos.
Existen estrechas relaciones
Salud
Nutrición Educación
Estamos viviendo en una
etapa en el que el Sistema
Alimentario Industrial
profundiza lo masivo de la
producción, la
estandarización y la
especialización de los
alimentos, basada
principalmente en un tipo de
agricultura con alta
mecanización, focalizado en
monocultivos, la utilización
intensiva de insumos
sintéticos (fertilizantes
químicos/pesticidas) y
buscando maximizar la
producción y la renta.
Y cómo nos va con
todo esto?
 Asistimos actualmente a la
desintegración del sistema
alimentario campesino,
especialmente en las
comunidades situadas en la
frontera agroexportadora;
al mismo tiempo, estamos
en pleno proceso de
urbanización. El modelo
agroexportador expulsa
población campesina.
 Esto transforma a la
población expulsada: de
productores de alimentos
pasan a ser meros
consumidores.
 Se produce una transición
nutricional que es un
cambio dietario (esta
cambiando no sólo lo que
comemos sino la manera de
comer)
2008/Asunci
ón
1972/Cara
jaó
Tres cambios
en
la
dieta
Diferenciación
y
estratificación:
comer comida
típica no es
barato; no está
al alcance de
todos. No todos
los fideos son
iguales.
Homogeneizaci
ón: pérdida de la
diversidad, se
concentra en
determinados
platos (arroz,
fideos, comida
chatarra)
Cambio del
tiempo: las
exigencias
horarias
laborales
marcan el ritmo
del comer
 El significado de la comida es indisociable
de las condiciones de su producción y
preparación.
 Es importante examinar el entorno político,
social, económico y ecológico en que se
insertan las prácticas del comer.
 La cocina campesina, representa una forma
de comer de la naturaleza sin destruirla, y
de vivir del trabajo propio y/o ajeno sin
explotación, una relación comensal en su
sentido biológico, el de vivir de otro
organismo sin dañarlo.
 La idea de soberanía alimentaria pone de
relieve la importancia de relocalizar tanto
el sistema alimentario, como la formulación
de políticas que lo rijan dentro del territorio
de los pueblos y no en el locus del mercado
internacional y las organizaciones
multilaterales.
“Cuando las mujeres de las
organizaciones campesinas
preparan el ka’i ku’a y el chipa
guazú para su campaña en contra
del maíz transgénico, cargan la
comida con un significado
explícitamente político,
volviéndola el medio y el mensaje
del conflicto entre el campesinado
y el agronegocio. Simbólicamente,
envuelven y hierven en una chala
de maíz la lucha contra la
apropiación de sus tierras, la
destrucción de sus comunidades,
la contaminación de los arroyos, la
tala del monte, la muerte de sus
animales y el envenenamiento de
sus familias. La lucha se convierte
en alimento, significado por ellas
no como mercancía, sino como
fuente de la vida. Y lo que
amplifica su poder simbólico es
que la comida es literalmente
incorporada por los y las
militantes, y el medio y el
mensaje se metabolizan en la
sustancia y la fuerza de la lucha”
Descargar