INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN

Anuncio
INFORME NACIONAL
PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN
A LA LEY DE DROGAS N° 20.000
AÑO 2006
Santiago, Febrero de 2007
Presentación
El informe presenta las estadísticas sobre resultados de procedimientos policiales, informados por
Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Servicio Nacional de Aduanas, realizados en el año
2006.
El informe presenta estadísticas descriptivas. Se entiende por estadísticas descriptivas el proceso
mediante el cual se recolectan, agrupan y presentan los resultados de los procedimientos policiales por
infracción a la Ley de Drogas de manera que sea posible describir fácil y rápidamente los datos.
Glosario
1.- Procedimientos policiales. Designa las operaciones realizadas por ambas policías y el Servicio
Nacional de Aduanas, en el marco de las infracciones a la Ley de Drogas, con resultado de decomisos y/o
detenciones, que son informados a la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, a través
de un instrumento diseñado para tal efecto.
Estas operaciones, sólo para efectos de análisis, se clasifican conforme al tipo de operativo:
•
Operación especial: Se trata de aquellas operaciones que son el resultado de un proceso de
investigación de larga data, generalmente con una denominación particular, que ha demandado
importante inversión de recursos.
•
Operativo especial de control: Comprende aquellas operaciones especiales implementadas, ya
sea por orden de la autoridad competente o la planificación institucional. En ocasiones son
desarrolladas en conjunto por ambas policías.
•
Delito flagrante: De acuerdo al Código Procesal Penal (Art.130), se entenderá que se encuentra
en situación de flagrancia:
a) El que actualmente se encontrare cometiendo delito.
b) El que acabare de cometerlo.
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona
como autor o cómplice.
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos
procedentes de aquel o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su
participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo.
•
Orden simple y orden amplia de investigar: Se trata de órdenes de investigar emanadas de un
fiscal competente y que se distinguen de acuerdo a las facultades que otorga.
2.- Detenciones. Señalan el número de capturas practicadas por las policías, en el marco de las
operaciones por infracción a la Ley de Drogas. Los registros miden la frecuencia de un evento (N° de
capturas) y no un número de individuos. Las detenciones se clasifican según la infracción que las origina y
que es consignada por el funcionario responsable al momento de producirse el procedimiento (tráfico,
porte, consumo).
3.- Incautaciones de armas. Se refiere a las armas recuperadas en los procedimientos generados por
infracción a la Ley de Drogas. Las estadísticas no representan la totalidad de armas incautadas en el país
por otros delitos. La tipificación comprende armas de fuego cortas, largas, automáticas, semiautomáticas y
hechizas. También incluye armas blancas.
2
PANORAMA NACIONAL
DESGLOSE POR TIPO DE PROCEDIMIENTO
AÑO 2006
Al observar la composición de los procedimientos
policiales del año 2006, se aprecia que la mayor
cantidad de hechos reportados corresponde a delitos
flagrantes (93,7%).
PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Durante el año 2006, los organismos de control policial
informaron un total de 21.176 procedimientos en materia
de infracción a la Ley de Drogas.
Gráfico 3: Distribución porcentual de los tipos de procedimientos
policiales – año 2006
Respecto de los procedimientos informados el año
pasado, se observa un aumento de 61,4% (de 13.122 a
21.176). En términos absolutos equivale a 8.054
procedimientos más. Este aumento es mayor al
observado entre los años 2004 y 2005 de 47,4%.
Operación
especial de
control
0,1%
Gráfico 1: Variación de los procedimientos policiales
años 2004 – 2006
Orden amplia
investigar
2,2%
Orden simple
investigar
0,5%
Otro
1,1%
Operación
especial
2,3%
AUMENTO = 61,4%
AUMENTO = 47,4%
25000
Delito
flagrante
93,7%
20000
Año 2005
Año 2005
21.176
13.122
5000
8.901
10000
13.122
15000
DESGLOSE DE
PORCENTUAL
0
Año 2004
Año 2006
Gráfico 4: Distribución porcentual de detenciones total país
Año 2006, según infracción
61,4
Porcentajes
60
Consumo
14,8%
47,4
50
30
VARIACIÓN
Respecto del año 2005, las detenciones registran un
aumento de 50,6%. En términos absolutos equivale a
9.198 detenciones más.
Gráfico 2: Variación porcentual del número de procedimientos
policiales entre los años 2003 – 2006
40
Y
En el año 2006 se informaron 27.358 detenciones por
infracciones a la Ley de Drogas. Su composición
muestra que la mayor cantidad ha sido por porte
(57,3%), tráfico (25,5%) y consumo (14,8%).
Respecto de años anteriores, el número de
procedimientos registra un aumento porcentual de
61,4%. Este aumento es mayor que el observado entre
los años 2004 y 2005 (47,4%), y entre 2003 y 2004
(29,2%). El aumento de 61,4% es mayor al observado
en periodos de años anteriores
70
DETENCIONES
Tráfico
25,5%
29,2
Cultivo
1,8%
Elaboración
0,0%
Orden
aprehensión
0,7%
20
10
0
Año 04/03
Año 05/04
Año 06/05
Porte
57,3%
3
DECOMISOS SEGÚN TIPO DE DROGA
En el año 2006, se observan los mayores decomisos de
droga en marihuana procesada con 4.991,2 kilos, pasta
base de cocaína con 4.239,6 kilos, y clorhidrato de
cocaína con 2.525,9 kilogramos.
En comparación con el año anterior, se aprecian
aumentos en la mayoría de las drogas decomisadas,
exceptuando en la marihuana procesada que disminuye
en un -22,5% y la heroína en un -57,9%. Los mayores
incrementos se producen en los fármacos con un
404,0% (de 100.949 a 508.824 unidades) y las plantas
de marihuana 66,9% y la pasta base de cocaína en
37,1%.
Tabla N° 1: Total nacional de decomisos por tipo de drogas
serie anual 2003 - 2006
AÑO
Tipo de droga
C. de Cocaína*
(kilos)
Pasta Base de
Cocaína (kilos)
Marihuana
Procesada (kilos)
Plantas de
Marihuana (unid.)
Fármacos (unid.)
Heroína (Kilos)
AÑO
AÑO
AÑO
var_% 2005
var_% 2006
2003
2004
2005
2006
2004
2005
853,9
3.739,8
2.278,9
2.525,9
-39,1
10,8
1.561,5
1.526,0
3.091,6
4.239,6
102,6
37,1
4.620,5
4.990,4
6.437,6
4.991,2
29,0
-22,5
166.878,0 128.754,0 214.997,0
-22,8
67,0
178.649,0 165.927,0 100.949,0 508.824,0
-39,2
404,0**
-0,7
-57,9
79.228,0
4,64
14,23
14,13
5,95
* se incluyen los decomisos de Clorhidrato de Cocaína líquida (Lts.)
** Variación atribuida a dos procedimientos en la RM, uno fue realizado por la BRIANT
Metropolitana (08 Julio 2006, parte 1950) en donde se decomiso 8 frascos de fármacos
(106.753 unidades) y el otro procedimiento fue realizado por el OS7 (22 Junio 2006, parte
9398) en donde se decomiso 31 Frascos de jarabes (394.766 unidades).
INCAUTACIONES DE ARMAS
En el año 2006 se incautaron 150 armas blancas y 499
armas de fuego. Respecto del año 2005 se observa un
crecimiento de 1,6% (de 491 a 499 unidades) en la
incautación de armas de fuego y una disminución en
armas blancas de -15,3% (de 177150 unidades).
Gráfico 5: Número de armas incautadas según tipo
años 2005 y 2006, total país
600
N° de Arm as
500
499
491
400
Armas de Fuego
Armas Blancas
300
200
177
150
100
0
Año 2005
Año 2006
4
PANORAMA REGIONAL
AÑO 2006
DECOMISOS SEGÚN TIPO DE DROGA
PROCEDIMIENTOS POLICIALES
En el año 2006, los decomisos de clorhidrato de
cocaína se concentran principalmente en las regiones
Metropolitana (47%) y I (43%). Estas dos regiones
concentran el 90% del total decomisado en el país. La V
Región solo participa con el 3% del total.
En el año 2006 las acciones de control se concentraron
principalmente en la Región Metropolitana (62,1%).
Participaciones importantes son también observadas en
la V y I regiones (7,9% y 6,7% respectivamente). En
conjunto estas tres regiones representan el 76,7% del
total nacional. Esta situación también se observa en los
años 2004 y 2005.
Entre los años 2004 y 2006, la Región Metropolitana ha
concentrado el mayor porcentaje de decomisos de
clorhidrato de cocaína (38%, 53% y 47%
respectivamente). En igual periodo, la I Región ha
evidenciado un significativo y progresivo aumento de su
participación (de 21% a 43%).
Gráfico 5: Distribución regional de procedimientos por infracción
a la Ley de Droga – años 2004 a 2006
Gráfico 6: Distribución porcentual de decomisos de clorhidrato
de cocaína, según regiones
10000
8000
6000
4000
53%
47%
2000
Porcentaje
N° Procedimientos Policiales
12000
0
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
Regiones
Año 2004
Año 2005
Año 2006
38%
43%
33%
21%
40%
1% 3% 3%
RM
I
V
11% 7%
Resto Pais
Regiones
CRECIMIENTO PORCENTUAL POR REGIÓN
Año 2004
En comparación con el año 2005, se observa en la
mayoría de las regiones aumentos en la frecuencia de
los procedimientos policiales. Sólo se registran
disminuciones en la I, III y IV región (-3,7%, -32,6% y
-15,7% respectivamente).
Respecto del año 2005, la I Región mantiene el
liderazgo en la concentración de los decomisos de pasta
base de cocaína, en torno al 40%. La II Región también
mantiene su peso porcentual en torno a un 24%. La RM,
en cambio, registra una significativa disminución en su
peso porcentual de 31% a 22%.
Variación
Porcentual
frec
%
Año_06 / Año_05
I
1426
6,7%
-3,7%
II
1132
5,3%
31,5%
III
390
1,8%
-32,6%
IV
376
1,8%
-15,7%
V
1676
7,9%
4,0%
VI
405
1,9%
6,0%
VII
933
4,4%
27,6%
VIII
884
4,2%
13,8%
IX
251
1,2%
43,4%
X
449
2,1%
28,7%
XI
42
0,2%
40,0%
XII
64
0,3%
0,0%
RM
13148
62,1%
133,3%
País
21.176
100,0%
61,4%
Gráfico 7: Distribución regional porcentual de decomisos de
pasta base de cocaína
Porcentaje
Año 2006
Año 2006
Los decomisos de pasta base de cocaína, en los años
2004, 2005 y 2006, se han concentrado en las regiones
I, II, y RM. En el año 2006 estas regiones concentran el
85% del total nacional.
Tabla N° 2: Procedimientos policiales por Ley de Drogas
según región año 2006 y variación porcentual respecto año 2005
Región
Año 2005
41%39%
30%
35%
22%24%
31%
24%
22%
11%
I
II
RM
7%
16%
Resto Pais
Regiones
Año 2004
5
Año 2005
Año 2006
En el año 2006, los decomisos de marihuana
procesada se concentran, en las regiones V, RM y X.
En conjunto éstas representan el 62% del total nacional.
En el año 2006, la totalidad de los decomisos de
fármacos se concentran en la Region Metropolitana
representando el 98,9% del total nacional.
Respecto del año 2005, la Región Metropolitana
presenta una significativa disminución de su peso
porcentual (de 58% a 22%). La X Región, en cambio,
evidenció un fuerte crecimiento de su participación (de
1% a 19%). Asimismo, la V Región ha registrado un
ligero descenso de 24% a 22%.
Esta situación contrasta con lo observado el año 2004
donde la RM solo concentró el 35,2%.
Gráfico 10: Distribución regional porcentual de decomisos de
Fármacos
Gráfico 8: Distribución porcentual de decomisos de marihuana
procesada, según región
Porcentaje
94,3%
98,9%
61,7%
35,2%
3,6%
0,4%
Porcentaje
57%58%
3,1%1,2%0,3%
X
Resto Pais
38%
25%24%
22%
22%
19%
RM
14%16%
RM
X
Resto Pais
Regiones
Año 2004
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Las regiones que concentran los mayores decomisos de
plantas de marihuana en el año 2006 son la V, VI y VII.
En conjunto representan un 73% del total nacional.
Respecto del año 2005, la V Región evidenció un
crecimiento significativo de su participación (de un 4% a
un 29%). En contraste la VII Región disminuyó
significativamente su participación (de 49% a 20%). La
VI Región también evidenció un descenso de 28% a
24%.
La distribución territorial de los decomisos permite
constatar que la zona central mantiene la importancia en
la concentración de los decomisos de esta droga.
Gráfico 9: Distribución porcentual de decomisos de plantas de
marihuana, según Región
49%
37%
29%
28%28%
28%
24%
20%
27%
19%
7% 4%
V
VI
VII
Resto Pais
Regiones
Año 2004
Año 2005
I
Regiones
4% 1%
V
Porcentaje
0,9%
0,3%
0,0%
Año 2006
6
Año 2005
Año 2006
INCAUTACIÓN DE ARMAS
En el caso de incautaciones de armas blancas, estas se
concentran en la RM y VIII región representando un
68% del total nacional.
Tabla N° 3: Incautación de armas blancas
Años 2004 – 2006
Incautación de Armas Blancas - Año 2006
Distribución
Porcentual
Región
Año 04
Año 05
Año 06
Año 06
I
14
14
7
4,7%
II
2
10
5
3,3%
III
3
15
6
4,0%
IV
4
15
4
2,7%
V
8
24
8
5,3%
VI
2
4
3
2,0%
VII
4
7
10
6,7%
VIII
0
9
20
13,3%
IX
0
4
3
2,0%
X
7
6
2
1,3%
0,0%
XI
0
0
0
XII
0
2
0
0,0%
RM
50
67
82
54,7%
País
94
177
150
100,0%
Las incautación de armas de fuego se concentran en las
regiones RM, V y VIII representando un 66,5% del total
nacional.
Tabla N° 4: Incautación de armas de fuego
Años 2004 – 2006
Incautación de Armas de Fuego - Año 2006
Región
Distribución
Porcentual
Año 04
Año 05
Año 06
Año 06
I
13
21
28
5,6%
II
10
25
15
3,0%
0,4%
III
6
10
2
IV
27
26
34
6,8%
V
32
78
79
15,8%
VI
24
29
28
5,6%
VII
39
30
34
6,8%
VIII
12
22
42
8,4%
IX
8
9
18
3,6%
X
9
7
8
1,6%
XI
0
1
0
0,0%
XII
1
0
0
0,0%
RM
202
233
211
42,3%
País
383
491
499
100,0%
7
ANEXOS
Tabla N° 1
Procedimientos policiales por Ley de Drogas serie Anuales 2002 – 2006
Variación % últimos 2 años
AÑO 2002
AÑO 2003
AÑO 2004
AÑO 2005
AÑO 2006
Año_05 / Año_04
Año_06 / Año_05
6.401
6.890
8.901
13.122
21.176
47,42%
61,38%
TOTAL PAIS
Tabla N° 2
Variación porcentual de Procedimientos policiales por Ley de Drogas año 2006
Últimos tres Años
Variación Porcentual
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 06 / Año 04
Año 06 / Año 05
8.901
13.122
21.176
137,91%
61,4%
TOTAL PAIS
Tabla N° 3
Procedimientos policiales por Ley de Drogas según tipo
Serie Anual 2003 – 2006
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Variación % últimos 2 años
frec
%
frec
%
frec
%
frec
%
Año_05 / Año_04
Año_06 / Año_05
DELITO FLAGRANTE
5874
85,25
7981
89,66
11177
85,18
19851
93,74
40,0%
77,6%
OPERACION ESPECIAL
542
7,87
213
2,39
471
3,59
490
2,31
121,1%
4,0%
OPERACION ESPECIAL DE CONTR
140
2,03
13
0,15
39
0,30
17
0,08
200,0%
-56,4%
ORDEN AMPLIA INVEST
298
4,33
254
2,85
571
4,35
475
2,24
124,8%
-16,8%
ORDEN SIMPLE INVEST
36
0,52
21
0,24
24
0,18
101
0,48
14,3%
320,8%
OTRO
-
-
399
4,48
840
6,40
242
1,14
110,5%
-71,2%
NO ESPECIFICA
-
-
20
0,22
-
-
-
-
-
6.890
100,00
8.901
100,00
100,00
21.176
100,00
47,4%
61,4%
TIPO PROCEDIMIENTOS
TOTAL PAIS
13.122
Tabla N° 4
Variación porcentual de Procedimientos policiales por Ley de Drogas según tipo
Últimos tres Años
Año 2004
TIPO PROCEDIMIENTOS
Año 2005
Año 2006
Variación Porcentual
frec
%
frec
%
frec
%
Año_06 / Año_04
Año_06 / Año_05
DELITO FLAGRANTE
7981
89,66
11177
85,18
19851
93,74
148,7%
77,6%
OPERACION ESPECIAL
213
2,39
471
3,59
490
2,31
130,0%
4,0%
OPERACION ESPECIAL DE CONTROL
13
0,15
39
0,30
17
0,08
30,8%
-56,4%
ORDEN AMPLIA INVEST
254
2,85
571
4,35
475
2,24
87,0%
-16,8%
ORDEN SIMPLE INVEST
21
0,24
24
0,18
101
0,48
381,0%
320,8%
OTRO
399
4,48
840
6,40
242
1,14
-39,3%
-71,2%
NO ESPECIFICA
20
0,22
-
-
-
-
-
8.901
100,00
100,00
21.176
100,00
137,9%
61,4%
TOTAL PAIS
13.122
8
Tabla N° 5
Detenciones policiales por Ley de Drogas según tipo de infracción
Serie anual 2003 – 2006
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Variación % últimos 2 años
frec
%
frec
%
frec
%
frec
%
Año_05 / Año_04
CONSUMO
1704
16,19
3198
25,72
4365
24,04
4037
14,76
36,5%
-7,5%
CULTIVO
146
1,39
162
1,30
325
1,79
485
1,77
100,6%
49,2%
Infracción
Año_06 / Año_05
ELABORACION
30
0,29
1
0,01
12
0,07
10
0,04
-
-
ORDEN APREHENSION
124
1,18
489
3,93
752
4,14
193
0,71
53,8%
-74,3%
PORTE
4012
38,13
4104
33,00
6611
36,40
15631
57,14
61,1%
136,4%
TRAFICO
4507
42,83
4481
36,04
6050
33,31
6985
25,53
35,0%
15,5%
-
-
-
-
45
-
17
0,06
-
-
10.523
100,00
12.435
100,00
18.160
100,00
27.358
100
46,0%
50,6%
NO ESPECIFICA
Total
Tabla N° 6
Variación porcentual de Detenciones policiales por Ley de Drogas según tipo de infracción
Últimos tres Años
Año 2004
Infracción
Año 2005
Año 2006
Variación Porcentual
frec
%
frec
%
frec
%
Año_06 / Año_04
CONSUMO
3198
25,72
4365
24,04
4037
14,76
26,2%
-7,5%
CULTIVO
162
1,30
325
1,79
485
1,77
199,4%
49,2%
Año_06 / Año_05
1
0,01
12
0,07
10
0,04
900,0%
-
ORDEN APREHENSION
489
3,93
752
4,14
193
0,71
-60,5%
-74,3%
PORTE
4104
33,00
6611
36,40
15631
57,14
280,9%
136,4%
TRAFICO
4481
36,04
6050
33,31
6985
25,53
55,9%
15,5%
-
-
45
-
17
0,06
-
-
12.435
100,00
18.160
100,00
27.358
100
120,0%
50,6%
ELABORACION
NO ESPECIFICA
Total
Tabla N° 7
Droga decomisada según región
Clorhidrato de Cocaína (kilogramos), Decomiso Anual 2003 - 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
273,61
792,11
741,00
1081,36
32,5%
42,8%
II
164,22
1380,48
10,75
47,25
0,5%
1,9%
III
4,43
74,80
20,42
75,76
0,9%
3,0%
IV
126,43
1,41
203,30
34,60
8,9%
1,4%
V
24,63
40,53
79,11
79,42
3,5%
3,1%
VI
0,54
0,67
7,22
3,66
0,3%
0,1%
VII
1,25
28,68
0,93
8,34
0,0%
0,3%
VIII
1,49
1,78
12,42
3,68
0,5%
0,1%
IX
0,59
1,92
2,31
2,18
0,1%
0,1%
X
0,38
0,72
1,08
1,13
0,0%
0,0%
XI
0,00
0,02
0,00
0,14
0,0%
0,0%
XII
0,03
0,05
0,00
0,05
0,0%
0,0%
RM
256,25
1416,59
1200,32
1188,46
52,7%
47,0%
PAIS
853,85
3739,77
2278,85
2526,03
100,0%
100,0%
* se incluyen los decomisos de Clorhidrato de Cocaína líquida (Lts.)
9
Tabla N° 8
Droga decomisada según región
Pasta Base de Cocaína (kilogramos) - Decomiso Anual 2003 - 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
655,52
456,33
1252,37
1645,96
40,5%
38,8%
II
254,21
529,15
677,33
1011,36
21,9%
23,9%
III
12,96
1,19
70,28
75,91
2,3%
1,8%
IV
72,59
91,61
42,14
56,38
1,4%
1,3%
V
9,50
22,56
38,68
449,97
1,3%
10,6%
VI
3,27
51,81
9,43
14,74
0,3%
0,3%
VII
0,19
0,93
0,86
2,19
0,0%
0,1%
VIII
1,34
4,41
47,73
56,00
1,5%
1,3%
IX
0,01
0,00
0,63
1,17
0,0%
0,0%
X
0,07
0,01
1,05
1,47
0,0%
0,0%
XI
0,00
0,00
0,00
0,01
0,0%
0,0%
XII
0,00
0,00
0,00
0,00
0,0%
0,0%
RM
551,83
368,04
951,05
924,50
30,8%
21,8%
PAIS
1561,50
1526,03
3091,55
4239,64
100,0%
100,0%
Tabla N° 9
Droga decomisada según región
Marihuana Procesada (kilogramos) - Decomiso Anual 2003 - 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
241,02
326,82
294,61
433,90
4,6%
8,7%
II
136,25
80,93
244,45
410,12
3,8%
8,2%
III
6,04
30,19
26,61
15,31
0,4%
0,3%
IV
87,57
118,71
153,90
79,67
2,4%
1,6%
V
2763,70
1263,59
1532,94
1099,99
23,8%
22,1%
VI
56,07
20,79
132,29
646,53
2,1%
13,0%
VII
55,72
77,56
105,54
206,47
1,6%
4,1%
VIII
16,75
28,02
22,06
56,21
0,3%
1,1%
IX
80,93
13,70
71,71
20,64
1,1%
0,4%
X
128,60
196,38
96,32
927,03
1,5%
18,6%
XI
2,08
1,60
1,92
4,64
0,0%
0,1%
XII
3,36
10,55
2,36
9,23
0,0%
0,2%
RM
1042,38
2821,54
3752,94
1074,33
58,3%
21,6%
PAIS
4620,46
4990,36
6437,65
4984,06
100,0%
100,0%
10
Tabla N° 10
Droga decomisada según región
Plantas de Marihuana (unidades) - Decomiso Anual 2003 – 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
248
32
95
16
0,1%
0,0%
II
84
8
74
54
0,1%
0,0%
III
248
2566
1184
334
0,9%
0,2%
IV
5542
5609
11769
18207
9,1%
8,5%
V
3453
11243
5285
62758
4,1%
29,2%
VI
24952
46348
35929
51320
27,9%
23,9%
VII
17579
61817
63503
42766
49,3%
19,9%
VIII
1667
1435
4498
7157
3,5%
3,3%
IX
1039
1164
1503
714
1,2%
0,3%
X
1223
276
151
118
0,1%
0,1%
0,0%
XI
0
33
3
70
0,0%
XII
6
0
6
114
0,0%
0,1%
RM
23187
36347
4754
31369
3,7%
14,6%
PAIS
79228
166878
128754
214997
100,0%
100,0%
Tabla N° 11
Droga decomisada según región
Fármacos (unidades) - Decomiso Anual 2003 - 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
3952
102358
3653
2203
3,6%
0,4%
II
982
119
61
112
0,1%
0,0%
III
20
155
63
29
0,1%
0,0%
IV
105
521
150
70
0,1%
0,0%
V
1239
415
366
589
0,4%
0,1%
VI
300
107
103
216
0,1%
0,0%
VII
23
98
212
98
0,2%
0,0%
VIII
228
37
89
388
0,1%
0,1%
IX
231
3646
26
75
0,0%
0,0%
X
733
45
940
1491
0,9%
0,3%
XI
0
0
0
14
0,0%
0,0%
XII
12
20
100
181
0,1%
0,0%
RM
170824
58406
95186
503366
94,3%
98,9%
PAIS
178649
165927
100949
508832
100,0%
100,0%
11
Tabla N° 16
Droga decomisada según región
Heroína (kilos) - Decomiso Anual 2003 – 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
1257
5355
8720
0
61,7%
0,0%
II
0
0
0
0
0,0%
0,0%
III
0
0
0
0
0,0%
0,0%
IV
0
0
0
0
0,0%
0,0%
V
0
0
0
0
0,0%
0,0%
VI
0
0
0
0
0,0%
0,0%
VII
0
0
0
0
0,0%
0,0%
VIII
0
0
0
0
0,0%
0,0%
IX
0
0
0
0
0,0%
0,0%
X
0
0
0
0
0,0%
0,0%
XI
0
0
0
0
0,0%
0,0%
XII
0
0
0
0
0,0%
0,0%
RM
3,384
8,870
5,405
5,945
38,3%
100,0%
PAIS
4,641
14,225
14,125
5,945
100,0%
100,0%
Tabla N° 17
Incautación de Armas Blancas según región
Armas Blancas (unidades) - Incautación Anual 2003 – 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
18
14
14
7
7,9%
4,7%
II
4
2
10
5
5,6%
3,3%
III
3
3
15
6
8,5%
4,0%
IV
4
4
15
4
8,5%
2,7%
V
11
8
24
8
13,6%
5,3%
VI
5
2
4
3
2,3%
2,0%
VII
3
4
7
10
4,0%
6,7%
VIII
10
0
9
20
5,1%
13,3%
IX
0
0
4
3
2,3%
2,0%
X
1
7
6
2
3,4%
1,3%
0,0%
XI
0
0
0
0
0,0%
XII
0
0
2
0
1,1%
0,0%
RM
45
50
67
82
37,9%
54,7%
PAIS
104
94
177
150
100,0%
100,0%
12
Tabla N° 18
Incautación de Armas de Fuego según región
Armas de Fuego (unidades) - Incautación Anual 2003 – 2006
Distribución % regional
REGION
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2005
Año 2006
I
17
13
21
28
4,3%
5,6%
II
13
10
25
15
5,1%
3,0%
0,4%
III
3
6
10
2
2,0%
IV
28
27
26
34
5,3%
6,8%
V
69
32
78
79
15,9%
15,8%
VI
31
24
29
28
5,9%
5,6%
VII
18
39
30
34
6,1%
6,8%
VIII
12
12
22
42
4,5%
8,4%
IX
3
8
9
18
1,8%
3,6%
X
2
9
7
8
1,4%
1,6%
XI
0
0
1
0
0,2%
0,0%
XII
0
1
0
0
0,0%
0,0%
RM
249
202
233
211
47,5%
42,3%
PAIS
445
383
491
499
100,0%
100,0%
13
Descargar