PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO - Investiga

Anuncio
Investigación Educativa IX 2011-1
Prof. Lilia Calderón A.
PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
El análisis de contenido en un sentido amplio, que es como lo vamos a
entender en este trabajo, es una técnica de interpretación de textos, ya sean
escritos, grabados, pintados, filmados..., u otra forma diferente donde puedan
existir toda clase de registros de datos, trascripción de entrevistas, discursos,
protocolos de observación, documentos, videos,... el denominador común de
todos estos materiales es su capacidad para albergar un contenido que leído e
interpretado adecuadamente nos abre las puertas al conocimientos de diversos
aspectos y fenómenos de la vida social.
El análisis de contenido se basa en la lectura (textual o visual) como
instrumento de recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura
común debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser,
sistemática, objetiva, replicable, y valida. En ese sentido es semejante es su
problemática y metodología, salvo algunas características especificas, al de
cualquier otra técnica de recolección de datos de investigación social,
observación, experimento, encuestas, entrevistas, etc. No obstante, lo
característico del análisis de contenido y que le distingue de otras técnicas de
investigación sociológica, es que se trata de una técnica que combina
intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y producción de los
datos, y la interpretación o análisis de los datos.
Seguir leyendo en:
Andreu Avela, J. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Centro
de Estudios Andaluces. Consultado el 13 de marzo de 2011 en:
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
ACTIVIDADES PREVIAS AL PROCESO DE ANÁLISIS
 Elaboración de la matriz de categorías e instrumentos.
 Tomar decisiones sobre la forma de codificación cualitativa: inductiva,
deductiva o mixta.
PRIMERA ETAPA DE ANÁLISIS
1º Leer comprensivamente los textos seleccionados para el análisis.
2º Al leer, subrayar ideas principales y secundarias, si fuera necesario con
distintos colores de tinta; hacer sumillas o comentarios al margen izquierdo o
derecho.
1
Investigación Educativa IX 2011-1
Prof. Lilia Calderón A.
3º Escribir literalmente el texto en la columna “unidad de análisis” de la matriz
de análisis.
4º Fragmentar el texto en unidades de análisis: palabras, frases, oraciones, o
párrafos con sentido completo. Parra ello tomar en cuenta los objetivos de
investigación, las categorías y subcategorías. Tener claridad sobre lo que se
está analizando.
5º Codificar: a cada unidad de análisis asignarle una categoría, es decir, una o
más palabras que representan una idea o concepto en correspondencia con la
porción de texto.
2
Investigación Educativa IX 2011-1
Prof. Lilia Calderón A.
6º Establecer relaciones (comparación) entre las categorías encontradas,
clasificarlas en grupos temáticos o conceptuales, para hallar nuevas categorías
más generales.
7º Obtención de resultados. Éstos surgen de las categorías resultantes, las
cuales se analizan y comentan, y se fundamentan en citas textuales del texto
analizado, y en el marco teórico realizado.
Ejemplo de una matriz de análisis:
MATRIZ DE ANÁLISIS M-1
Documento: La convivencia entre iguales1
Unidades de análisis
El grupo de iguales tiene una gran influencia en el aprendizaje de
valores, actitudes y comportamiento (p. 25).
Categorías
igualdad
Los alumnos y alumnas comparten una microcultura, compuesta microcultura
por el conjunto de normas, ritos, convenciones, creencias y
hábitos de comportamiento que son asumidos individualmente (p.
25).
El microsistema de los iguales proporciona a los alumnos pautas igualdad
para organizar su conducta social. Los iguales se convierten en
grupo de referencia con el que comparar el propio comportamiento
(p. 25).
De ahí la importancia de tomar en consideración el currículo  currículo oculto
oculto, que nos permite conocer el conjunto de valores y creencias  igualdad
compartidas por el grupo de los iguales. En muchas ocasiones los
alumnos se van a comportar según su grupo de referencia y no
como esperamos que lo hagan los mayores (padres y profesores)
(p. 25).
Con frecuencia, sus normas y convenciones se corresponden con
actitudes positivas hacia ellos mismos, hacia los adultos o la
sociedad en general. No obstante, esta microcultura, a veces,
incluye claves de dominio y sumisión interpersonal que van más
allá de lo moralmente tolerable (p. 25).
Entonces el grupo puede convertirse en un modelo de referencia
negativo para el desarrollo social: el trato abusivo entre iguales,
indisciplina, actitudes xenófobas, discriminación de género, etc. (p.
25).
Microcultura
Dominio
Sumisión interpersonal
 patrón de relación
 situaciones
problemáticas
 abuso
Departamento de educación Cultura y Deporte – ADCARA (2006). La convivencia entre iguales.
Colección La convivencia en los centros educativos. Módulo 1. Zaragoza: autor. Disponible en:
http://convivencia.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/DOC/Cuento_contigo_modulo_1.pdf
1
3
Investigación Educativa IX 2011-1
Prof. Lilia Calderón A.
Dentro del aula resulta fácil identificar los distintos patrones de
relación: los alumnos que tienen facilidad para relacionarse y
colaborar en las actividades grupales y los que presentan
problemas para relacionarse. Entre estos últimos podemos
reconocer alumnos de conducta agresiva o perturbadora y
alumnos tímidos o retraídos (p. 25).
 indisciplina
 actitudes xenófobas
 discriminación de
género
 patrón de relación
 situaciones
problemáticas
 agresividad
 timidez
4
Descargar