final11 primer semestre

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL CEMA
LICENCIATURA EN DIRECCION DE EMPRESAS
LICENCIATURA EN ECONOMIA
Principios de Microeconomía
Belén Llerena, Federico Fawaz, Leticia Ini
Edgardo Zablotsky
Examen Final
NOMBRE:
- Tiempo disponible: 150 minutos - Puntaje máximo: 120 puntos.
- No utilice mas que ambos lados de cada hoja a los fines de responder. No se leerá
ninguna respuesta en hojas adicionales. - SUERTE !!!
1. (10 puntos) ¿Cuál ha sido su costo de oportunidad de estudiar para este examen?
Justifique su respuesta.
2. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Los estudios económicos
indican que la elasticidad precio de los Ford es de -1.9, mientras que la elasticidad
precio de los Chevrolet es de -0.3; por lo tanto, ambas empresas deben subir los precios
para maximizar el ingreso total.
3. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta y grafique. La curva de
demanda de cualquier bien es mas elástica en el largo plazo que en el corto plazo; por lo
tanto, frente a un incremento en la oferta, el precio se reducirá mas en el largo plazo que
en el corto plazo.
4. (10 puntos) Suponga un individuo que maximiza su utilidad consume dos bienes, X e
Y. En la situación inicial Px = 10 y Py = 20, mientras que su ingreso es M = 200.
a. Grafique el equilibrio del consumidor. Asuma que en el mismo se consumen 8
unidades del bien X y 6 del bien Y. Explique cuál es la condición que se cumple en la
canasta de consumo que elige.
b. Suponga que el ingreso se duplica. Asuma que el bien X es un bien normal, y el bien
Y es un bien superior. Grafique la nueva situación y proponga un ejemplo de la nueva
canasta posible. Marque claramente los segmentos de la nueva recta de balance en los
cuales seguro no se ubicará la nueva canasta.
c. Asuma ahora que, no tan solo se duplica el ingreso, sino también el precio de ambos
bienes. Asuma que el bien X es un bien de lujo, pero el bien Y es un bien inferior.
Grafique la nueva situación y proponga un ejemplo de la nueva canasta posible. Marque
claramente los segmentos de la nueva recta de balance en los cuales seguro no se
ubicará la nueva canasta.
5. (10 puntos) Verdadero, falso o incierto. Justifique su respuesta. Juan tiene una firma
cuyos ingresos totales igualan a los costos totales. Esto significa que Juan debe recibir
dinero de sus padres para vivir puesto a que no obtiene nada de la empresa.
6. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Dado que los competidores
monopolísticos son pequeños en relación al tamaño del mercado, entonces la curva de
demanda que enfrentan es perfectamente elástica.
Nombre:
7. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. En un mercado duopólico las
firmas deciden coludirse y formar un cartel. Asuma que el costo medio de producción
para cada firma es el mismo y es constante; asuma también que el cartel asigna a cada
una de las dos firmas una cuota de producción de forma tal que el total producido por
ambas firmas sea aquel que maximiza el beneficio del cartel. Por lo tanto, la elasticidad
precio de la demanda en el nivel de producción total elegido por el cartel será 0.
8. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Si un monopolista es a su vez
un monopsonista en el mercado de trabajo, contratará mano de obra hasta el punto en
que el precio del bien producido multiplicado por el producto marginal de la mano de
obra iguale al salario.
9. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta En el largo plazo un oferente
elegiría producir donde su costo medio es mínimo, de ese modo estaría minimizando
costos y, por ende, maximizando beneficios.
10. (30 puntos) En el mercado financiero existen dos grandes bancos que compiten
entre ellos, el Banco Antander y el Banco de Alicia. El sector de planeamiento de los
dos bancos está tomando decisiones para aumentar el número de clientes que tienen sus
tarjetas de crédito.
El Banco Antander esta analizando si cambiar su agencia de publicidad de modo de
sacar al público una nueva publicidad que impacte a los consumidores y decidan
obtener sus tarjetas o si directamente implementar un plan de descuentos agresivos que
atraigan a los consumidores a elegir la tarjeta de este banco.
La conclusión a la que llega es que es conviene no tener que recurrir a los descuentos,
ya que al haber tantos descuentos ofrecidos en el mercado, habría que proponer mayores
descuentos a sus clientes de modo de tentarlos y que decidan usar las tarjetas del Banco
Antander. Si bien con esta política se estima que el número de clientes afiliados a sus
tarjetas podría aumentar un 20%, estos grandes descuentos podrían generar, en algunos
casos, pérdidas que deberá afrontar el banco.
Además el análisis sostiene que en caso de decidirse a realizar una campaña publicitaria,
se podría aumentar el número de clientes un 20% teniendo solo que afrontar gastos de la
campaña, lo cual es más barato que el programa de descuentos. El equipo responsable
de marketing se inclina a elegir esta última opción ya que resulta mucho más económica
y se llega a los mismos resultados.
a) (10 puntos) ¿Cuál es el crucial error del sector de planeamiento del Banco Antander?
Justifique su respuesta.
Por otra parte, el Banco de Alicia está planeando introducir el Club Alicia, un club que
premie a sus clientes de acuerdo a cuanto consuman con su tarjeta, de modo de fidelizar
sus clientes a sus tarjetas. El Banco de Alicia no sabe si lanzar ahora este programa o
esperar a las fiestas de fin de año, dado que según su asesor en esas fechas la
introducción de dicho club podrá tener mayor impacto en los consumidores.
El equipo del Banco de Alicia se entera que su competidor está analizando las políticas
comerciales mencionadas en la primera parte de la pregunta, y evalúa qué efecto tendría
la decisión de lanzar ahora o en Diciembre su nuevo Club Alicia, teniendo en cuenta lo
que haga el Banco Antander.
El caso más favorable es si el Banco Antander lanza una nueva campaña publicitaria, ya
que como el Banco de Alicia tiene ya en el mercado una campaña que hace furor en el
mercado no cree que una campaña publicitaria de su rival le afecte a su beneficio. Si el
Banco Antander toma esta política, entonces al Banco de Alicia le convendría seguir el
consejo de su asesor y lanzar el Club Alicia recién en Diciembre, donde sus beneficios
aumentarían en $ 1.000.000.
Si no siguiese el consejo de su asesor y lanzara el programa de puntos ahora, su
beneficio aumentaría sólo en $ 400.000.
Por otro lado, si al Banco Antander lanza una política de descuentos, el Banco de Alicia
sí podría ver afectado en gran parte su número de clientes, disminuyendo sus beneficios
en $ 800.000, si no hace nada inmediatamente al respecto. En ese caso, lo más
conveniente para el Banco de Alicia es lanzar su Club Alicia ahora y no esperar a las
fiestas. De ese modo, se neutralizaría en algo el efecto de la política de descuentos de su
competidor y sus beneficios aumentarían en $ 500.000.
b) (10 puntos) Construya la matriz de pagos. ¿Existe una estrategia dominante para el
Banco de Alicia? De existir indique cuál es y porqué. De no existir, explique el porqué
de ello.
El Banco Antander preferiría que el Banco de Alicia no lance el Club Alicia en forma
inmediata, pues si el Banco de Alicia decide esperar, el Banco Antander llevaría a cabo
su campaña publicitaria y de ese modo obtendría 250.000 nuevos clientes con un bajo
costo, generando un beneficio de $ 1.000.000, que es superior al beneficio de $ 800,000
que obtendría mediante el programa de descuentos.
Finalmente, el peor escenario para el Banco Antander es si el Banco de Alicia lanza el
Club Alicia en forma inmediata. En ese caso, la campaña publicitaria del Banco
Antander no sería efectiva aumentando en 0 el número de clientes, haciendo que sus
beneficios disminuyan en $ 1.000.000. Si el Banco de Alicia obra así, lo único que le
haría sentido al Banco Antander es lanzar una política de descuentos con sus tarjetas
donde se obtendría un beneficio de tan solo $ 500.000.
c) (10 puntos) ¿Existe/n equilibrio/s de Nash? De existir, ¿cuál o cuáles son?
Descargar