Informe Noviembre 2015 organización IA

Anuncio
Quinto informe del proyecto de
extensionismo emergente para
la
porcicultura
de
Baja
California (Noviembre del 2015)
Dirección de asesoría y
Acompañamiento Técnico.
SEFOA
PROGRAMA: PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL
COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP)
CONCEPTO: Extensionismo rural Integral
5
Contenido
1. Nombre del proyecto .............................................................................................................................. 2
2. Introducción. ............................................................................................................................................ 2
3. Material de capacitación ........................................................................................................................ 2
Recolección de semen ............................................................................................................................ 2
Ventajas zootécnicas: ......................................................................................................................... 5
Ventajas económicas: ......................................................................................................................... 5
Inconvenientes de la inseminación artificial porcina ...................................................................... 6
3. Cronología mes de Noviembre ............................................................................................................... 7
Reunión con administradores del rastro TIF 54 (10 de noviembre) ................................................... 7
Objetivo .................................................................................................................................................... 7
Reunión con autoridades agropecuarias alrededor del tema del cierre del rastro TIF 54 (10 de
noviembre) ............................................................................................................................................... 8
4. Avance operativo ..................................................................................................................................... 9
5ta reunión de extensionismo emergente en San Quintín ................................................................. 9
5ta reunión de extensionismo emergente Ensenada ........................................................................ 10
5ta reunión de extensionismo emergente en Tijuana ....................................................................... 10
Observaciones generales ...................................................................................................................... 11
1
1. Nombre del proyecto
Quinto reporte del Proyecto de extensionismo emergente de la porcicultura en
Baja California: ventajas y desventajas de la inseminación artificial en cerdos.
2. Introducción.
La inseminación artificial (IA) es una biotecnología de la reproducción que consiste en la
introducción del semen en los órganos genitales de la hembra sin la intervención del macho,
facilitando la fecundación y producción de una cría.
La IA en cerdas permite suministrar material genético (generalmente de muy buena calidad) a la
granja con la intención de mejorar los parámetros productivos y reproductivos; contribuye a lograr
la utilización del potencial genético de reproductores con alto valor y es un instrumento
fundamental en la prevención y lucha contra las enfermedades porcinas. Con la compra de semen
se puede establecer diversidad genética en las explotaciones y optimizar sistemas de cruzamiento.
No obstante que la falta de conocimiento para el aprovechamiento eficiente de esta técnica
reproductiva provoca inseguridad en los pequeños y medianos productores, a cuyos niveles el
costo para su ejecución es considerado alto se considera debe trabajarse alrededor del fomento
de su uso con la intención de optimizar la vida útil de los sementales adquiridos (disminuyendo
costos en este rubro), como mecanismo de prevención de enfermedades y como estrategia de
mejoramiento genético en sus UPP.
La capacitación alrededor de la IA dentro del proyecto de extensionismo emergente de la
porcicultura en Baja California tiene como objetivo primordial dar a conocer esta técnica
(influyendo en los productores y extensionistas sobre su uso), proporcionar las herramientas
básicas sobre es uso de esta biotecnología y valorar las ventajas y desventajas en su aplicación en
las UPP en baja California.
Por otro lado sigue el apoyo a los productores en el ámbito de la organización asesorando su
participación para las propuestas de solución de las problemáticas tratadas en el mes de octubre,
especialmente lo referente a la posibilidad de quedarse sin servicio de sacrifico.
3. Material de capacitación1
Recolección de semen
En la práctica de la IA es necesario seguir un orden cronológico de operaciones previas y
sistemáticas que influirán en el éxito o fracaso de la técnica. En las UPP porcinas el primer
problema que se enfrenta es la selección de los verracos que serán los donantes de semen, los
cuales deben ser escogidos sobre la base de factores genéticos, sanitarios y reproductivos.
1
Elaborado por el MVZ José G. Soto Avila. Revisado por el Dr. Alejandro Martínez.
2
En la extracción del material seminal se utiliza un potro o maniquí, impregnado con secreciones
vaginales de una hembra en celo o fracciones del semen de otros cerdos, lo cual produce un
estímulo suficiente para aumentar la actividad sexual.
Para realizar esta técnica es necesario un entrenamiento previo de los verracos al salto con el
potro, siendo indispensable disponer de un lugar o sala de recolección donde el verraco no pueda
distraerse y realizar la monta normalmente sin alteraciones de ruidos, olores o la vista de otros
machos.
3
4
Ventajas zootécnicas:
Mayor difusión genética de los sementales de calidad en un periodo de tiempo corto.
Lotes homogéneos, más uniformidad en los cerdos para sacrificio y la producción de canales con
mejores características.
Aumenta en número de hembras por macho en granja.
Un reproductor logra producir más lechones/año y más kilos de carne
Ventajas sanitarias:
Aislamiento sanitario de la explotación.
Evitar la difusión de enfermedades así como posibles traumatismos.
Reduce el riesgo de transmitir enfermedades a través de la introducción de animales, siempre y
cuando este provenga de granjas con un buen estado sanitario.
Ayuda a detener los traumatismos y la propagación de enfermedades de tipo reproductivo
Nos permite establecer programas de bioseguridad en el manejo del semen
Ventajas económicas:
Menor costo por mantenimiento del macho.
Se puede tener más control de la calidad del semen que se está trabajando.
Menor número de machos y mayor aprovechamiento de los mismos.
Manejo de machos de diferente peso.
Esto nos permite el manejo de las cerdas sin importar el peso.
Ayuda a controlar la sobreutilización del macho
5
Inconvenientes de la inseminación artificial porcina
Posibilidades de errores humanos
Exposición del semen a factores ambientales sin la debida protección.
Requiere de una adecuada detección del
inseminación.
celo para establecer el momento óptimo de la
6
3. Cronología mes de Noviembre
Reunión con administradores del rastro TIF 54 (10 de noviembre)
Objetivo
Conocer directamente de las autoridades del rastro TIF 54 las condiciones que imperaban en el
momento de la visita respecto al cierre del aempresa.
Coordina: Arturo Soto Avila. Representante no gubernamental del Comité sistema Producto
Porcino en Baja California (CSPPBC).
Asistentes:
José Luis Cordero: administrador del rastro TIF 54
Productores interesados.
7
Resultados
Los productores son informados de la irrevocable decisión del cierre del rastro TIF 5. De las
complejidades de operar por más tiempo aunque se siguen con las gestiones ante los nuevos
propietarios. Urge establecer estrategias para operar el sacrificio de porcinos.
Reunión del C. Arturo Soto Avila (representante no gubernamental del CSPPBC) y productores con el
administrador del rastro TIF 54, José Luis Cordero.
Reunión con autoridades agropecuarias alrededor del tema del cierre del rastro
TIF 54 (10 de noviembre)
Se lleva a cabo reunión de trabajo entre autoridades y productores de porcinos de la localidad
atendiendo la problemática del cierre del rastro TIF 54. Entre ellas destaca el representante del
gobierno municipal quien expone la disponibilidad de la actual administración de proporcionar un
terreno para la construcción del nuevo rastro pero que definitivamente el municipio carecía de
recursos para emprender el solo el reto de construcción de un nuevo rastro en la localidad.
Ante el tiempo en contra por el inminente cierre, las autoridades establecen la posibilidad de
continuar las gestiones para que los nuevos dueños del rastro permitan el sacrificio hasta el cierre
de la temporada decembrina, apoyar a los productores para trasladar los semovientes a la sala de
matanza ubicada en Colonias Nuevas (Km 57), y gestionar apoyos para la construcción de nuevas
instalaciones.
Reunión entre autoridades federales, estatales y municipales alrededor de la problemática del cierre
inminente del rastro TIF 54 mismo que era el único que ofrecía los servicios de sacrificio para ganado menor.
8
4. Avance operativo
5ta reunión de extensionismo emergente en San Quintín
El miércoles 11 de noviembre en las oficinas de la SAGARPA delegación San Quintín se reunieron
los productores de la zona para recibir la capacitación alrededor de las ventajas y desventajas del
uso de la Inseminación artificial en cerdos. Expuso el MVZ José G. Soto Avila. Organizó el MVZ
Jesús X. Reyes Bautista. Coordinó el Dr. Jorge Alejandro Martínez.
Asistentes a la reunión de capacitación en el uso de la IA en cerdos. San Quintín, Baja California. Sede:
Oficinas de la SAGARPA en la localidad.
Expositor y coordinador general. San Quintín, Baja California. Sede: Oficinas de la SAGARPA en la localidad.
Lista de asistencia de porcicultores de San Quintín (SAGARPA) a la reunión de capacitación sobre Ventajas y
desventajas del uso de la inseminación artificial.
9
5ta reunión de extensionismo emergente Ensenada
El jueves 12 de noviembre en las oficinas de la Gobierno del estado (SEFOA) se reunieron los
productores de la zona para recibir la capacitación alrededor de las ventajas y desventajas del uso
de la Inseminación artificial en cerdos. Expuso el MVZ José G. Soto Avila. Organizaron los MVZ
Hipatia Vargas Arzaluz y Guadalupe Arévalo. Coordinó el Dr. Jorge Alejandro Martínez.
Asistentes a la reunión de capacitación en el uso de la IA en cerdos. Ensenada, Baja California. Sede: Oficinas
de Gobierno del estado (SEFOA) en la localidad.
Lista de asistencia de porcicultores de Ensenada. Edificio de Centro de Gobierno del Estado de Baja
California (SEFOA). Reunión de capacitación sobre Ventajas y desventajas del uso de la inseminación
artificial.
5ta reunión de extensionismo emergente en Tijuana
El viernes 13 de noviembre en las oficinas de la Asociación de Productores de cerdos de Tijuana se
reunieron los productores de la zona para recibir la capacitación alrededor de las ventajas y
desventajas del uso de la Inseminación artificial en cerdos. Expuso el MVZ José G. Soto Avila.
Organizó la MVz Betariz Villalobos González con el apoyo de la Carla Nava, asistente en dicha
asociación. Coordinó el Dr. Jorge Alejandro Martínez.
10
Asistentes a la reunión de capacitación en el uso de la IA en cerdos. Tijuana, Baja California. Sede: Oficinas
de la Asociación de Porcicultores de Tijuana, A.C.
Lista de asistencia de porcicultores de Tijuana. Asociación de Productores de Cerdos de Tijuana, A.C.
Reunión de capacitación sobre Ventajas y desventajas del uso de la inseminación artificial.
Observaciones generales





El curso despertó interés en lo particular.
Existe la propuesta de entrenar un cerdo y llevar a cabo una demostración de campo en la
recolección de semen.
Se concuerda que es importante que todos los extensionistas dominen la técnica. Al
parecer el 75% lo ha practicado pero sigue siendo una práctica no común con los
productores en Baja California.
Siguen los problemas alrededor del sacrificio con cumplimiento de requisitos sanitarios.
El número de asistentes en la ciudad de Ensenada sigue siendo muy bajo. Persisten las
interpretaciones erróneas sobre la convocatoria y asistencia general a los cursos.
11
Descargar