Importancia y estructura de la producción y distribución de

Anuncio
CURRICULUM VITE
(detalles recientes)
Juan Gabriel Pérez Moreno, trabaja para la Universidad Autónoma Chapingo desde hace trece
años.
Licenciado en pedagogía UNAM
Maestro en pedagogía UNAM
Doctor en filosofía y ciencias de la educación: Universidad Complutense de
Madrid. Trabajo de tesis titulado: Elaboración de un modelo de plataforma digital
para el aprendizaje y generación de conocimientos. Obtuvo la máxima calificación
europea: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad
En los últimos tres años de investigación se ha vinculado con
organizaciones como:
REPSOL YPF. La más importante empresa de carburantes en España y Argentina.
Banca electrónica UNO-e. Primer banco electrónico en España.
SP Formación. Líder en España en procesos informatizados para la oficina con
programas como: Conta plus; Nómina Plus
Anderson Consulting. Consultora empresarial a nivel internacional.
Cámara de Comercio de la Comunidad de Madrid.
Sus proyectos digitales han sido presentados en foros como:
NET d@ys; http://www.cece.es Promovido por el Instituto de Técnicas educativas de la CECE y respaldo
de la Comisión Europea .
Start up; http://www.startup2000.net Promovido por la consultora empresarial McKinsey
&Company, patrocinado por: Bancos BBVA, BSCH, empresas SONY, ORACLE,
MICROSOFT, GRUPO PLANETA y otros
Challenge Award ; http://www.challenge.stockholm.se Organizado con fondos de la
Unión Europea para el desarrollo de proyectos de Innovación y tecnología en economía,
educación, servicios públicos, cultura, entretenimiento.
y premios UNESCO WEB.
http://www.unesco.org/webprize2000/es_index.shtml
Concurso de la UNESCO para contenidos, diseños y servicios en la WWW.
A presentado ponencias en:
Lisboa, Madrid, Granada
A impartido los cursos de:
Formador de formadores. 270 hrs para la empresa SP Formación
Gestión del conocimiento. 50 hrs para la empresa Anderson Consulting.
Generación de competencias. 20 hrs. Para la Cámara de Comercio de la
Comunidad de Madrid.
Colaborador honorífico. Año académico 2000-2001 Universidad Complutense
de Madrid. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
La Universidad iberoamericana en la Red.
Importancia y estructura de la producción y distribución de
información, por medio de un soporte o plataforma digital.
Autor: Dr.Juan Gabriel Pérez Moreno
Universidad: Universidad Autónoma Chapingo, México
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
A causa del impacto que han tenido las TIC en educación, bastantes Instituciones
de Educación Superior amplían sus modelos de gestión con servicios telemáticos.
Sin embargo, las fórmulas comerciales parecen dominar sobre los argumentos de
generación y transferencia del conocimiento.
A pesar de que la incorporación de los recursos digitales significan fuertes
desembolsos económicos para cualquier
Universidad, se implementan como
símbolo de modernidad y transformación. Sin embargo, de momento, no existen
intentos por una integración multidisciplinar
e ínter universitaria para evitar la
duplicación de tareas.
DESARROLLO
La Universidad Iberoamericana en la Red.
Un gran número de Universidades viven las convulsiones que ocasiona la
irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante
TIC), en las esferas de la educación y la generación de conocimiento. Con las
facilidades que otorgan la redes telemáticas se han generado “campus virtuales”, y
repentinamente muchas Instituciones de educación superior han cambiado o
ampliado su modelo de trabajo, hacia pautas de educación a distancia, pese a no
tener experiencia alguna en tal práctica.
Son evidentes las incongruencias en la generación y transferencia del
conocimiento dentro de los nuevos parámetros telemáticos que se vislumbran para
la Universidad, hay quienes aseguran como Sutton (1999), que vivimos una
generación de la educación como negocio. Salvo contadas experiencias1, los
portales educativos universitarios se utilizan para la promoción y venta de cursos,
y por otra parte se han generado un apartado de empresas que suministran los
recursos o “plataformas” para gestionar dichas funciones escolares.
Existen vacíos y contradicciones en los modelos telemáticos para la educación y la
Universidad está obligada a una revisión más profunda y elaborar los necesarios y
inevitables recursos digitales incorporando la dimensión del conocimiento y la
generación de aprendizajes
significativos, igualmente compatibles con la
perspectiva comercial que cada cual pueda argumentar.
El papel de la Universidad.
La enseñanza universitaria pretende responder a un triple reto: capacitar a futuros
profesionales, formar potenciales investigadores y educar personas conocedoras
de los logros de su tiempo y capacitadas para el ejercicio de la ciudadanía en la
sociedad que está vigente en cada momento histórico, funciones expuestas entre
otros por autores como: Michavila y Calvo (1998); Ortega y Gasset, (1930/1992).
Sin embargo, el actual entorno social y laboral es tan volátil que los retos a los que
los futuros profesionistas habrán de enfrentarse son absolutamente imprevisibles2.
1
Como el MIT, quien ha puesto a disposición gratuita sus documentos digitales. Y el Portal de la
UCLA que dio fin o cierre a sus actividades a inicios de 2002.
Así mismo, la realidad del desempleo y la movilidad profesional hacen que se
prevea que los estudiantes actuales cambien de trabajo con más frecuencia que
los de generaciones anteriores.
Por otra parte, cada vez más se requieren nuevas capacidades y otras menos
nuevas se revalorizan y se hacen más necesarias. El mercado empresarial y
laboral es quien está determinando los conocimientos y habilidades que han de
presentar los individuos, presentándose una “caducidad” cada vez más breve de
los llamados conocimiento “base”.
A todo lo anterior hay que añadir el hecho de que “el volumen de información se
dobla cada 10 años y un 90% de lo que un niño, niña o adolescente tendrá que
dominar a lo largo de su vida todavía no se ha producido” (Sancho, 2001, p. 48).
La llamada sociedad de la Información y el Conocimiento imponen un ritmo de
vértigo informativo, imposible de seguir para cualquier persona común,
requiriéndose de sistemas que auxilien a la depuración informativa.
Si bien hasta hace poco tiempo el poseer un título universitario facilitaba el acceso
al mundo laboral, hoy día no garantiza que el puesto de trabajo se corresponda
con la titulación adquirida y estos hechos tienen sus consecuencias para la
Universidad: Por una parte, se exige una formación más polivalente, y por otra
compromete cada vez menos a los alumnos con los valores y contenidos propios
de sus estudios, centrando sus intereses en el logro del título y no tanto en adquirir
los conocimientos, habilidades y competencias que le capaciten para ejercerlo.
Necesidad de un proyecto docente universitario para la Sociedad de la
Información y del Conocimiento.
2
Recordemos que durante el año 2000, en Alemania se tenia un déficit de profesionistas
especializados en áreas de la computación, por haberse privilegiado, años atrás, otras áreas de
conocimiento consideradas como prioritarias.
Cada vez son más numerosas las voces que se alzan avanzando propuestas
acerca de los cambios que han de darse en los procesos y productos de las
actividades formativas a fin de que la educación responda a las nuevas
demandas.
En cuanto al qué enseñar, parece ser que la educación debe potenciar:
a) Por una parte, los procesos frente a los productos, los procedimientos
frente a los contenidos; enseñar a pensar frente a enseñar pensamientos
hechos; desarrollar habilidades de selección, análisis e interpretación de
información más que proporcionar información que rápidamente quedaría
obsoleta (Flecha, 1999; Sancho, 1999).
b) Cultivar la dimensión axiológica (Subirat, 1999; Stephenson, Ling y Burman,
2001); desarrollar valores y criterios personalmente asumidos desde los
que juzgar críticamente la realidad. En esta línea es clarificadora la
afirmación de Gardner (2001): “La tarea para el nuevo milenio no consiste
simplemente en afinar nuestras diversas inteligencias y emplearlas
adecuadamente. Debemos comprender cómo podemos combinar la
inteligencia y la moralidad para crear un mundo en el que todos queramos
vivir” (p.16).
En cuanto al cómo enseñar, la educación precisa hoy de metodologías que se
caractericen por:
a) Articular el grupo con el individuo, la atención personalizada con el trabajo
en equipo.
b) Nuevas tecnologías y metodologías que liberen al profesor de la tarea de
dar información y le dejen tiempo para ocuparse de la atención personal en
el aprendizaje en función de los ritmos diferentes de cada estudiante.
c) Preparar para el ejercicio de la solidaridad, para el reconocimiento y respeto
de las diferencias Tedesco (1995) creando comunidades de práctica y de
aprendizaje Wenger (2001).
Objetivos educativos.
En cuanto a los objetivos a perseguir estas aportaciones parecen estar de acuerdo
en la necesidad de:
a) Una formación amplia, básica y fundamental más que especializada, de modo
que permita una fácil adaptación a necesidades cambiantes (Gómez, 1999a).
b) Enseñar para aprender a colaborar con otros (Tedesco, 1995).
c) Enseñar a que el alumno gestione su propio aprendizaje, a aprender a
aprender y a aprender a lo largo de toda la vida (Michavila, 1997; Delors,
1996).
d) Preparar para la transformación, utilización de la información disponible, se
debe poner el acento en cualificar para el desempeño de actividades
profesionales y no en proporcionar “sobre-información” (Michavila, 1999a); no
se trata de dar información (hay otros medios más eficaces para ello, p.e.
internet) sino enseñar a seleccionar la información relevantes y a operar con
ella (Tedesco, 1995).
e) Formar ciudadanos responsables y no sólo técnicos; formar personas libres y
con capacidad para construir una sociedad más justa y solidaria (Declaración
Institucional, 1999).
Metodología.
Dos parecen ser los caminos más adecuados para el logro de los objetivos
anteriores:
a) Hacer que los estudiantes asuman mayor responsabilidad en su propio
aprendizaje (Michavila, 1997, 1999b; Delors, 1996)
b) Centrarse en el diseño de los procesos de aprendizaje de los alumnos en
lugar de diseñar los procesos de enseñanza del profesor de manera que se
facilite la atención a la diversidad ya que, como señala Tomlinson (2001)
La universidad Iberoamericana en la Red, algunas de sus cifras.
Actualmente, de acuerdo a los datos de la Asociación Internacional de
Universidades, existen 3.243 instituciones de educación superior, la mayoría de
ellas universidades, en los países iberoamericanos (21,4% del total mundial) (AIU,
2000), donde cursan aproximadamente 8.661.520 estudiantes (10,6% del total
mundial) y trabajan 728 millones de profesores e investigadores (14% del total
mundial). De ese total, en España y Portugal se concentra 7% de las
universidades, 21% de los estudiantes y 16,5% de los profesores.
La evolución de Ibero América
en Educación Superior ha sido relativamente
rápida, su población estudiantil ha crecido a una tasa de 3,6% anual, muy próxima
de la tasa mundial que es de 3,4% por año, entre los años 1985 y 1995 (UNESCO,
1998).
Según los datos de Network Wizards, en Ibero América había, en Julio de 2000,
alrededor de 1.585.460 nodos INTERNET (2,8%% del total), en comparación con
sólo 1.310 de 1991, lo cual representa un incremento global de 1210%, que en 10
años arroja una tasa anual promedio de 121%. Este crecimiento es notable
comparado con el mundial, que fue de 79,8% anual.
Otro aspecto importante de la participación iberoamericana en el ciberespacio es
la presencia del español y del portugués en INTERNET. La Fundación Redes y
Desarrollo (FUNREDES) y la Unión Latina, realizaron un estudio sobre el lugar
que ocupan las lenguas y culturas latinas en INTERNET. Se calcula que en la
actualidad el inglés reúne aproximadamente 60% de las páginas web, el español
4,85% y el portugués 2,14% (FUNREDES-Unión Latina, 2000). Sin embargo, es
de mayor exactitud ofrecer una
visión de la presencia de las lenguas en
INTERNET según la población que habla esas lenguas, es decir, su presencia
relativa. La presencia relativa del español viene siendo de 6,25% y la del
portugués de 3,17%. Es más realista complementar esta visión estática con una
visión dinámica, estudiando las tendencias de la evolución de la presencia de las
lenguas en el espacio Web.
Los términos "virtual" y "virtualización" están muy en boga actualmente, como
consecuencia del auge de INTERNET, pero a veces se utilizan con sentidos
diferentes, lo cual se presta a confusión. Por esa razón, sería bueno definirlos
antes de continuar.
Hay diversos estudios sobre la virtualización y lo virtual, pero quizá uno de los
más interesantes sea el presentado por Pierre Lévy P. (1997/ 1999). La
virtualización es un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de la
comunicación mediante computadora. Más específicamente, la virtualización
consiste en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos
(materiales o inmateriales) y procesos que encontramos en el mundo real. En
educación, la virtualización puede comprender la representación de procesos y
objetos asociados a actividades de enseñanza, aprendizaje, investigación,
extensión y gestión, así como objetos, experimentaciones, simulaciones, cuya
manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones de comprensión o
adquisición de un nuevo conocimiento.
De tal forma, podemos “virtualizar” a los siguientes elementos.
 Aulas.
 Laboratorios.
 Oficinas de gestión administrativa.
 Bibliotecas.
Sin embargo, cabe aclarar que el trasvase que hoy día hacemos, es decir la copia
de las estructuras organizativas de la educación han de modificarse y encontrar
su acomodo digital, pero de las cuales aún no se vislumbran modelos tentativos.
Importancia de la información digital
Hasta la fecha no son muy abundantes las referencias documentales que se
encarguen de analizar la estructura y evolución de las plataformas o soportes
digitales para la educación, las ideas a continuación expuestas son producto tanto
de la experiencia personal, como del siguiente grupo de autores: Fuentes (1997),
Bradley (1998), Feather (1998), Levy (1998), Ramonet (1998), Chan (1999),
Williams (1999), Rowley (2000).
La
principal característica en orden de importancia que reconocemos a las
distintas plataformas o soportes digitales es que contienen la información que ha
de ser transmitida, gestionada y transformada. De su adecuada estructuración y
funcionamiento depende mucho que podamos derivar hacia la valoración de la
información como recurso.
Basándonos en Cornella (1994) diremos que la información presenta las
siguientes características:

La información es dividida y estructurada en función de un uso real y
específico, de lo contrario es muy difícil señalar sus diferencias y sus
límites.

No se puede determinar o definir el valor de una información hasta que
ésta sea utilizada en referencia a una situación real.

Acceso a un mayor volumen de información no significa acceder a
información de calidad y utilidad. La cantidad de la información es algo que
tiene que ser gestionado.

Individuos y Organizaciones tienen la constante necesidad de información
útil y debidamente organizada, de hecho culturalmente estamos dispuestos
a
pagar económicamente
por una
información
que
posea
estas
características.

Las plataformas digitales son parte de un vínculo que articula la información
entre necesidades y elaboración de soluciones.

La información dispuesta en las redes telemáticas es transportada casi
instantáneamente a un coste casi inexistente.

La información no se consume mientras se utiliza, puede suceder que
incluso que aumente al vincularse con otras experiencias o datos.
Dentro de las Redes telemáticas siempre estaremos hablando de sistemas de
información digital, independientemente de su contenido, calidad y estructura,
pues cualquier información introducida dentro de los soportes o plataformas
digitales forma parte indisociable de un conjunto integrado de procesos, que
operan en base a necesidades concretas de una organización o individuo, para los
cuales se recopila, evalúa, transforma y transmite la información. Es decir, que
entre ambos elementos se llega a producir una fusión de procesos que es
conveniente entender metódicamente antes que se produzca, de lo contrario se
estaría trabajando pedagógicamente de manera intuitiva, pues la interfase
informática aportaría una apariencia de orden y funcionamiento.
De la adecuada
estructuración de la información dentro de las diversas
plataformas digitales, podemos diferenciar o no las prioridades de acción y
evaluación de los dos principales tipos de activos:

Tangibles: Capital, maquinaria, ordenadores, servidores, etc., necesarios
para el funcionamiento habitual de las organizaciones, etc.

Intangibles: Conocimiento, habilidades de uso y aplicación tecnológica,
comunicación eficiente, etc.
Itami H.(1989) dice que “cuanto mayor sea la habilidad de la organización para
manejar los flujos de información, más poderosos serán los activos intangibles y
por lo tanto en éxito de la organización”. No se trata de un proceso simple y mucho
menos inmediato en su comprensión y sistematización Senge (1992), Druker
(1998), Nonaka (1999).
Al comprender de mejor forma el funcionamiento de los soportes digitales en
relación al tratamiento que hacen de la información que contienen podemos no
solo hacer un uso más adecuado hacia fines organizativos y/o de Formación,
también podemos establecer procesos de evaluación y mejora.
Estructura de la información y los soportes digitales.
La difusión de datos e información por medio de Internet se ha convertido en una
gran industria, que en los últimos años ha generado enormes ganancias
económicas, decimos esto en primer término para despejar la idea que Internet es
ajeno a intereses ideológicos y económicos.
El ciclo de producción y distribución de la información electrónica o digital se ha
hecho cada vez más complejo a medida que ha aumentado el tamaño de la
“telaraña” o Red de Redes, así como el número de usuarios de la misma. No
debemos intentar establecer similitudes entre la producción digital de información
digital, frente a la industria editorial o periodística tradicional, pues en la digital
además de existir otras funciones, los alcances y tipo de datos e información que
se presentan tienen distintas características.
A continuación presento esquemáticamente los elementos que consideramos
básicos y más representativos que intervienen en la producción de la información
digital, hasta el momento presente en cualquier plataforma digital.
Esquema 1: Elementos en la producción de información digital.
OPERADOR DE
TELECOMUNICACIONES
AUTOR
USUARIO
Información
Digital
DISTRIBUIDOR HOST
ADMINISTRADOR
WEB
Cuadro: Elementos de la información digital
ELEMENTO
AUTOR
UTILIDAD
Compartir
FUNCIÓN
información, Creación
documentos, experiencias
de
páginas
digitales con algún tipo de
contenido
PROVEEDOR DE
SERVICIOS WEB
Sistema de acceso confiable, Gestión de un tramo de la
y rápido.
Red de redes.
Interconexión
con
otros
servidores de información.
Asistencia
técnica
a
usuarios.
sus
Permite el acceso a la
WWW..
“Alojamiento”
de
la
información.
OPERADOR DE
TELECOMUNICACIONES
Hace posible la comunicación Estructura de conexión
y la transmisión de la telefónica, micro onda y
información.
satelital
a los distintos
servidores de información
del mundo
USUARIO
Hace búsqueda y uso de la Paga por la conexión a la
información.
WWW y por todos los
servicios que en ella desee
contratar
ADMINISTRADOR WEB
Formula
estrategias
de Identifica,
selecciona
búsqueda y vinculación de la vincula información.
información.
Elaboración propia
y
BIBLIOGRAFÍA
AIU (2000). International Association of Universities. World Education Database 2000.
París.
Bestougeff, H; Fargenette, J. (1986) Computadoras y enseñanza. Barcelona, España. Gedisa
Cebrian, J,.L. (1999) Cómo cambiaran nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid,
España. Taurus.
Castells, M. (1997) La era de la información, Economía Sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad
en Red. Volumen II: El poder de la identidad. Volumen III Fin de milenio. Madrid, España. Alianza
Editorial
Dertouzos, M. (1998). What will be: how the new world of information will changeour lives. Harper.
New York
Drucker, Peter. (1989) The New realities in government and in society in economy and economics
and world view. (1991) Las nuevas realidades. En el estado... en la política y los negocios en la
sociedad y en la imagen del mundo. Barcelona, España. EDHASA
Drucker, P.; y Nakauchi (1998) Tiempo de desafios.- Tiempo de reinvenciones. Barcelona,
España. EDHASA
Forester, T. (Ed) (1985) The information tecnology revolution. Cambridge, Ma. E.U.. MIT Press.
FUNREDES-Unión Latina (2000). El lugar que ocupan las lenguas latinas en INTERNET
(www.unilat.org/public/L5-ES.doc)
Echeverría, J. (1999). Cooperación universitaria en redes telemáticas: Trespropuestas para una
Tele-Universidad Iberoamericana. Memorias del Congreso Internacional sobre la Universidad
Iberoamericana. Valencia, España. (www.campus-oei.org/superior/boletin2d.htm)
Gardner, H. (2001) La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona,
España. Paidós.
Gibbons, M. Comps (1997) La nueva producción del conocimiento, la dinámica de la investigación
en las ciencias contemporáneas. Barcelona, España. Ediciones Pomares Corredor.
Levy, P. (1999) ¿Qué es lo virtual?. Barcelona España. Editorial Paidós.
NETWORK WIZARDS (2001). Internet Domain Survey. (www.nw.com)
Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas
facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid, España. Alianza Editorial.
Perez, M Juan Gabriel (2002) Elaboración de un modelo de plataforma digital para el aprendizaje y
la generación de conocimientos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Sutton, S. (1999) Distance education: the emerging fourth generation. Up date ERIC.
Cleartinghouse on information technology 20.2
Tapscott, D. (1998) Growing up Digital. The rise of the Net Generation. New York, E.U. McGrawHill.
UNESCO (1998). World Statistical Outlook on Higher Education: 1980-1995. World.
Descargar