Revista Editorial Colfecar l Edición 6 l Año 2 l Enero - Marzo de 2016 l ISSN 2422-1477 Más de lo mismo l 2 www.colfecar.org.co ¿Qué pasaría ante una eventual desaceleración del gigante asiático? 4 w Nuevo Estatuto Aduanero busca organizar el comercio exterior e impulsar la competitividad de Colombia wProyectos de desarrollo de China en América Latina 12 22 w Valle del Cauca y plataformas logísticas 32 EDITORIAL Revista Colfecar Por: JUAN CARLOS RODRIGUEZ MUÑOZ Presidente Ejecutivo de Colfecar Más de lo mismo C olombia se debate actualmente en uno de los escenarios más difíciles: pasar de la teoría a la práctica; es innegable nuestra vocación por excelencia de ser planificadores y hacedores de exhaustivos estudios que extreman y rayan en el sobre diagnóstico. Específicamente en el sector del transporte de carga y su logística se cuenta desde la década de los años 90 con pormenorizados documentos que develan los problemas y también las soluciones a las ineficiencias que afectan el desempeño logístico, y que por no atenderse nos colocan en el puesto 97 entre 160 países. En efecto, contamos en estos temas con el marco regulatorio para diseñar la política pública, mismos que emergen como instrumentos que facilitan la planeación del “transporte integrado” al introducir los conceptos: - Sector del transporte - Sistema nacional de transporte Conceptos que de manera teórica disponen las reglas que han de regir este renglón de la economía y propenden por facilitar el desarrollo de políticas de transporte en todos los modos existentes, con una tendencia clara hacia la intermodalidad. Otra herramienta es el denominado Plan Maestro de Transporte dispuesto desde entonces como punto de partida de la planificación del sector, mediante un sistema integrado que contempla varios modelos Revista Colfecar 2 RevistaColfecar macro, que permiten simular escenarios alternativos de desarrollo económico, debiendo sus resultados estar en el contexto de los planes de desarrollo nacional y en el ámbito del sector con énfasis puntual de fijar requerimientos de inversión, mantenimiento, tecnología, equipo y regulación . El Plan Maestro se formula sobre bases teóricas y conceptuales que pretenden la creación de un sistema de transporte multimodal fundamentado en un diagnóstico real de los obstáculos de orden institucional. Se formula así la red intermodal de primer nivel y la delineación de una red de segundo nivel, con el desarrollo de Centros Intermodales cercanos a las vías de carreteras importantes, de líneas de ferrocarril fácil de alcanzar, cerca de puertos de navegación interna y marítima y también de importantes cuencas generadoras de tráfico de mercancías y de puntos modales de grandes flujos nacionales e internacionales. Y aunque todo esto se convierte en historia, por haberla olvidado estamos condenados a repetirla a menos que materialicemos lo dispuesto en la teoría de los documentos CONPES y las directrices de las recientes Leyes Plan que conciben y favorecen la infraestructura multimodal y de cadenas productivas con interconexión con las zonas de vocación agrícola pues ésta constituye nuestra mayor fortaleza comercial, solo que como lo expresa M. Porter, en todo debemos ofrecer un valor diferente y superior para ser competitivos. Una publicación trimestral de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga COLFECAR - Director Juan Carlos Rodríguez Muñoz - Consejo Editorial Juan Carlos Rodríguez Muñoz, Fabían Gómez, Wendy Montenegro, María Fernanda Acevedo - Editor Rosemberg Perlaza P. - [email protected] - Diseño y diagramación Óscar Daniel Martínez Calderón - [email protected] Comercialización Carolina Cañon, María Fernanda Soto Gómez - [email protected] - Impresión Online Visión Gráfica. - Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento de LA REVISTA COLFECAR Teléfono: 359 5520 - Av. Calle 24 N° 95A-80 Of. 406 - e-mail: [email protected] - www.colfecar.org.co www.colfecar.org.co Informe ¿Qué pasaría ante una eventual desaceleración del gigante asiático? Abstract The China’s economy is decreasing after a decade of growing average of 10% annual, when the 2012 arrived, the growth rate got until 9% annual, it has produced uncertainty in the suppliers of goods and services of that country. China must to seek new markets and new consumers, then this state has been interesting in Latin America and the European Union, because both continents have 525.2 million and 508.3 million people, respectively. In addition, the Chinese economy`s contraction will affect mainly Latin America, because part of the Chinese investment takes place in this hemisphere and the Latin American goods and services are exported to China. 4 RevistaColfecar www.colfecar.org.co E n los últimos años las economías asiáticas han presentado sorprendentes desarrollos, entre éstas se encuentran India, Singapur, China, entre otros. Este último país, grande en extensión territorial, posee el 7% de tierra cultivable, y cuenta con alrededor del 6% de recursos hídricos, donde se encuentran sus dos principales ríos Huang He y Yangtsé; adicionalmente, China tiene una población de alrededor de 1.300 millones de chinos, es decir, en promedio un 22% de la población mundial. A partir de 1978 se llevaron a cabo una serie de reformas en la economía china, donde se adoptó un sistema capitalista en lo económico, pero continuó un sistema comunista en lo político; este fue el inicio para que la economía asiática comenzara a tener crecimientos significativos. En efecto, el crecimiento económico de este país oscilaba anualmente en promedio un 10% (Ilustración 1); este desarrollo se debió al establecimiento de industrias extranjeras en el Estado asiático, pues en este país la mano de obra era más barata; entonces el mercado mundial de bienes se fue inundando de productos que tenían la etiqueta “Made in China”. Asimismo, los 1.300 millones de consumidores que tiene China incidieron en que la economía creciera aún más. Todo parecía maravilloso para la economía del oriente, sin embargo, a partir del 2012, su tasa de crecimiento no alcanzaba ni el 9% anual, lo que ha producido cierta incertidumbre en los proveedores de bienes y servicios de ese país, pues los principales bienes que demanda China son commodities; entre éstos están: petróleo, cobre, hierro, azúcar y carbón. Ante esta situación, el gobierno chino adoptó políticas como la reducción de restricciones al crédito bancario, disminución de las tasas de interés y un mayor gasto del gobierno; aunque lo anterior no parece ser garantía de una recuperación efectiva. Ilustración 1. Crecimiento del PIB de China Ilustración 2. Mundo, regiones y países seleccionados: crecimiento medio anual del PIB, a valores constantes, 2003-2020 Fuente: Cepal, FMI, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2015. Fuente: Bloomberg y Banco Agrario China y el mundo No obstante, después de la crisis del 2008, la economía mundial no ha podido recuperar el vigor que tenía antes de esta situación; en efecto, el producto global creció en promedio anual un 5,1% entre el 2003 y 2007, y para el periodo 2011 y 2016 llegó a 3,6% anual (Ilustración 2). www.colfecar.org.co Después de la crisis financiera (2008-2009), tanto la Unión Europea como Estados Unidos han presentado una continua crisis, pues en la zona euro ha aumentado el desempleo, ha crecido el endeudamiento, y sumado a esto, se presentan diversos problemas sociales frente a los refugiados provenientes de Siria y del Norte de África. Sin embargo, el panorama parece mejorar un poco para Estados RevistaColfecar 5 Unidos, pues está mostrando una leve recuperación; éste país tiene un problema más estructural, dado que presenta menor seguridad laboral y esto se traduce en mayor ahorro y menor consumo, lo cual puede ser perjudicial para la economía, dado que el sistema capitalista es sostenible siempre y cuando se garantice un mayor dinamismo en el consumo. Debido a lo anterior, se puede explicar en parte el retroceso que ha tenido China, pues el país norteamericano y el viejo continente son los principales demandantes de los productos chinos, y por lo tanto, una desaceleración de estos dos, implica un menor consumo de los productos provenientes del país de Asia. En efecto, China quiere extender sus lazos comerciales, por tal motivo, en la región asiática se quiere continuar con el proyecto de la ruta de la seda (Iniciativa llamada: La Franja y la Ruta), donde se observa el interés por reactivar este antiguo camino económico, el cual tiene una franja terrestre y otra marítima; esto permitirá un desarrollo económico a lo largo de la ruta (China, otros países de Asia, Oriente Medio, África y Europa), Ilustración 3. Ilustración 3. Iniciativa contemplada en el Plan Chino 2016-2020 tructura (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo; este último sería creado bajo el marco del grupo de integración de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS). El BAII tiene como objetivo la articulación de Asia mediante proyectos de Logistica, energía, desarrollo tecnológico, protección ambiental, entre otros. Desaceleración De acuerdo con el informe económico del Banco Agrario denominado desaceleración en China y su efecto en economías emergentes, se evidencia que la contracción económica de China va a tener impactos en la economía global. Esta entidad estima que si China presenta una desaceleración de un punto porcentual (-1 p.p.) el PIB de la economía del mundo se reduciría -0.3 p.p.; entonces, si el gigante asiático crece al 6% (y no al 7% como se preveía al comienzo del 2015) la economía mundial no crecería 3,3% como se estima al inicio, tan solo llegaría al 3% (Ilustración 4). Ilustración 4. Choque de desaceleración en PIB de China* *Desaceleración de 1 p.p. en el crecimiento económico chino Fuente: Bloomberg y Banco Agrario FuFuente: Cepal Por otro lado, China ha manifestado la intención de crear bancos multilaterales con el fin de desarrollar proyectos de inversión, algunos ejemplos son: el Banco Asiático de Inversión en Infraes6 RevistaColfecar En efecto, al suponer una desaceleración en la economía china, como se mostró anteriormente, se observa que este choque en el crecimiento del país asiático incide en gran parte a las economías emergentes (EM). Es decir, que si China disminuye 1 p.p. su economía, se prevé que esto tendrá impactos en las EM en un -0.7 p.p. Dado esto, es importante analizar por qué la economía china tiene grandes efectos en la economía latinoamericana, donde se encuentran gran parte de los países emergentes. www.colfecar.org.co www.colfecar.org.co RevistaColfecar 7 Informe China se acerca cada vez más a la economía de América Latina E l dinamismo de la economía mundial se encuentra condicionado al comportamiento de las economías industrializadas, en el caso de América Latina, esta región debe su comportamiento a las tendencias de la economía global, por ejemplo, antes de la crisis financiera la economía regional creció, mientras que durante el 2008 la región presentó una disminución. Sin embargo, debido al crecimiento de China y la lenta recuperación de Estados Unidos la economía global volvió a crecer y por lo tanto la economía de estos países en desarrollo también. La economía regional en el 2014 creció un 1,1%, y en el 2015 se prevé un aumento del 1,0%; este bajo crecimiento se explica por el comportamiento dispar de las economías domésticas, pues Argentina, Brasil y Venezuela presentaron una contracción en sus economías, mientras que México y Centroamérica registraron un aumento (Ilustración 5). En el caso de las economías sudamericanas, China y la Unión Europea redujeron considerablemente la demanda por los bienes de la región; por el contario, México y los países centroamericanos han presentado un crecimiento, pues Estados Unidos ha aumentado la compra de bienes provenientes de Centroamérica. 8 RevistaColfecar Ilustración 5. Países de América Latina y el Caribe: crecimiento del PIB, 2014 y 2015 a. (En porcentajes) Fuente: Cepal Comercio se resentirá WPor otro lado, el comercio mundial estará determinado por el comportamiento que presente la economía euro, pues la economía europea equivale al 16,9% de la economía mundial, la economía china es equivalente al 16,5% y la de Estados Unidos es del 16,3%. Fuera de esto, de las importaciones mundiales, China es responsable del 10,6%, Estados Unidos 13% y la Unión Europea un 33%. De acuerdo al informe de la Cepal sobre “América Latina y el Caribe www.colfecar.org.co y China Hacia una nueva era de Cooperación económica”, se muestra que un punto del PIB de los Estados Unidos aumenta las importaciones mundiales en 0,80 puntos; a su vez, un punto adicional en el PIB chino incrementa en 0,64 puntos las importaciones, y cada punto de variación del PIB de la Unión Europea aumenta las importaciones mundiales en 1,95 puntos. Lo anterior evidencia que la Unión Europa juega un rol fundamental para el crecimiento mundial, pues este retroceso en la economía europea genera un doble impacto a la economía latinoamericana; el primer impacto consiste en que Europa va a demandar menos bienes provenientes de América Latina. En este sentido, el segundo impacto es que el viejo continente va a comprar menos productos de origen estadounidense y de China, entonces estos dos últimos van a reducir sustancialmente sus exportaciones, por lo tanto van a demandar menos bienes de América Latina y el caribe. Mirando hacía América Latina Alrededor del último lustro, China ha desarrollado una fuerte relación con América Latina, pues este país asiático es el segundo proveedor de bienes para América Latina, en adición, China es el tercer principal destino de las exportaciones latinoamericanas (Ilustración 6). Ilustración 6. América Latina y el Caribe: participación de socios seleccionados en el comercio de bienes, 2000-2014. (En porcentajes) Fuente: Cepal La gran desventaja que presenta la relación bilateral entre China y América Latina y el Caribe, es que los bienes exportados de la región al país asiático son de poco valor agregado; por ejemplo, en el 2013 del total de las exportaciones de la región a China el 73% correspondía a productos primarios (Ilustración 7), esto es muy alto, pues del total de las ventas externas de la región al mundo, solo un 41% corresponde a bienes primarios. www.colfecar.org.co RevistaColfecar 9 Ilustración 7. América Latina y el Caribe: composición por producto de las exportaciones a China, 2000-2013. (En millones de dólares) nomías es de carácter interindustrial, es decir que América Latina y el Caribe vende materia prima por manufactura proveniente de China (Ilustración 8). Ilustración 8. América Latina y el Caribe: estructura de las exportaciones al mundo y a China según intensidad tecnológica, 2013. (En porcentajes) Fuente: Cepal Mientras la región exporta productos de bajo valor, Latinoamérica importa desde China manufacturas de baja, media y alta tecnología; así, en 2013 del total importado originario de China, el 91% correspondía a bienes manufacturados, mientras que de lo importado del mundo un 69% corresponde a manufacturas. Lo anterior es evidencia que la interacción entre estas dos eco- 10 RevistaColfecar Fuente: Cepal Es prioritario que la economía latinoamericana se diversifique, puesto que la inversión en industria extractiva no genera un impacto www.colfecar.org.co económico fuerte, pues no genera en gran medida empleos directos, lleva a mayores impactos ambientales como los gases efecto invernadero, y un mayor consumo de agua. En efecto, América Latina y el Caribe puede desarrollar la agricultura y la agroindustria con el fin de reducir su dependencia en la exportación de commodities; sin embargo, la región debe pensar en soluciones no sólo a corto plazo, sino a mediano y largo plazo, dado que China se encuentra invirtiendo en biotecnología, esto con el fin de producir alimentos genéticamente modificados con el fin de que sean menos vulnerables frente al cambio climático. anteriores conformarían alrededor del 100% de las exportaciones de bienes agrícolas al país de Asia (Ilustración 9). Ilustración 9. América Latina y el Caribe: composición de las exportaciones agrícolas a China Integración Uno de los grandes obstáculos para adoptar políticas regionales en América Latina, es la falta de integración entre los Estados que la conforman, pues hay diversas organizaciones como la CAN, MERCOSUR, UNASUR, ALIANZA PACIFICO, ALBA, o el fracaso en el 2005 del ALCA que de cierta manera impiden una integración completa entre los miembros y poder generar políticas donde se beneficien todos. Lo anterior es importante porque en el caso de China, este país asiático importa productos agrícolas, pero su proveedor de recursos suele estar concentrado en un selecto grupo de países, dejando a otros países latinoamericanos sin poder obtener beneficios de la venta agrícola externa; Brasil concentra el 75% de las exportaciones de productos agrícolas a China, si a éste se suman Argentina, Uruguay y Chile, los Fuente: Cepal Esta estrecha relación que se está fortaleciendo cada vez más, se evidencia con los TLC que ha suscrito China con diferentes países de América Latina, con el fin de que las partes firmantes tengan beneficios arancelarios recíprocos (Ilustración 10). Asimismo, no hay que olvidar las relaciones comerciales que tiene con Brasil. Ilustración 10. TLC’s suscritos por China con países de América Latina Fuente: Cepal Una de las prácticas más comunes del país asiático en América Latina, es que ofrece créditos a los países latinoamericanos, donde muchas veces son respaldados con la libre explotación de recursos por parte de China. En el caso específico de Ecuador, del total de sus exportaciones de petróleo, aproximadamente un 90% de la venta de este commodity le corresponde a China, como respaldo a una deuda. El panorama de la economía latinoamericana parece poco alentador por dos factores; en primer lugar, por la reducción de la demanda china por productos provenientes de América Latina, y en segundo, por la disminución de los precios de los commodities; estos dos factores han llevado a que los términos de intercambio de América Latina se estén deteriorando. www.colfecar.org.co RevistaColfecar 11 Informe Proyectos de desarrollo de China en América Latina B ajo el marco del plan de Cooperación China-Celac 20152019, uno de los objetivos corresponde a infraestructura y transporte como puertos, almacenamiento y Logistica empresarial. Se estima que las inversiones chinas están orientadas principalmente al sector extractivo, en el periodo comprendido entre 2010 y 2013 aproximadamente el 90% de las inversiones chinas estaban direccionadas a la extracción de recursos naturales, y en el 2013 China compró algunos activos de Petrobras en Perú. Asimismo, el país asiático invierte en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en el sector de petróleo y gas, en otros países como Perú y Brasil se concentra en el sector de minería. Uno de los grandes proyectos chinos es la construcción del canal interoceánico en Nicaragua, que indudablemente podría ser la competencia del Canal de Panamá; se tiene contemplada la fase de construcción en el 2016 y se prevé que entre en funcionamiento en el 2020. En otro país sudamericano donde se evidencia el desarrollo de proyectos chinos es Argentina, pues se firmó un acuerdo para la construcción de dos planteles de energía nuclear por un monto de 15.000 millones de dólares. 12 RevistaColfecar A su vez, en Brasil se planteó la construcción de un tren que iría desde Brasil, por la selva amazónica pasando por Colombia, los Andes y Chile hasta Perú; se prevé que el costo alcanzará los 10.000 millones de dólares ( Ilustración 11). Ilustración 11. Posible recorrido del tren bioceánico. Fuente: Diario brasileño Folha de Sao Paulo y BBC www.colfecar.org.co Por otro lado, en este mismo país, se ha llevado a cabo la construcción de hidroeléctricas para abastecer de energía eléctrica a Ecuador, pues parte de la energía que consume este país proviene de Colombia. De acuerdo con el diario New York Times el proyecto tiene costo de alrededor de $2,2 mil millones de dólares y permitirá abastecer de agua de ríos a las turbinas construidas por China, con el fin de suministrarle energía a Ecuador (Ilustración 13). Ilustración 13.Principales proyectos respaldados por China en Ecuador. Antes de establecer relaciones comerciales como región con otros países, se debe contar con una red de integración regional con el fin de ser más competitivo, por ejemplo, los países miembros de UNASUR establecieron la necesidad de 7 proyectos de infraestructura (Ilustración 12). Ilustración 12. Proyectos para la conexión regional Fuente: The New York Times Fuente: Cepal Hasta el día de hoy no se ha encontrado una fuente de energía que sea sustituto perfecto del petróleo; algunas energías alternativas como los biocombustibles hasta ahora han sido probadas en automotores pero no en otras máquinas. En este sentido, es consistente que China tenga interés en Ecuador, pues este país sudamericano es rico en recursos (principalmente el petróleo) y es miembro de la OPEP. En efecto, el país asiático ha invertido en oleoductos en Ecuador, y los bancos chinos realizaron un préstamo por alrededor 7 mil millones de dólares al gobierno para la construcción de una refinería de petróleo en Manta. www.colfecar.org.co En el inicio de este año (2016), en Bolivia una empresa china empezó la construcción de una planta para el procesamiento de hierro, puesto que este país cuenta con un gran yacimiento de este recurso en el Cerro de Mutún. Esto permitirá que el país de Sudamérica desarrolle su industria siderúrgica. Asimismo, en este país se trasladó una planta china de fabricación de baterías de litio, pues Bolivia cuenta son el salar más grande del mundo, el salar de Uyuni, y en éste se encuentran grandes reservas de litio; el litio es un commodity de gran importancia pues sirve como batería para vehículos eléctricos, teléfonos portátiles y computadores. Efectivamente, se observan diferentes proyectos chinos en la región de América Latina, sin embargo, hacen falta estudios que permitan detallar la viabilidad de éstos. Por otro lado, es evidente que China lleva a cabo proyectos en Latinoamérica priorizando aquellos que están enfocados a la extracción, explotación y transformación de la materia prima. RevistaColfecar 13 Informe La importancia d entre Colom L as primeras interacciones entre Colombia y China surgieron durante el gobierno de Julio Cesar Turbay, 1978-1982; ya para 1980 se establecieron relaciones diplomáticas entre estos dos países. A raíz las reformas que se presentaron en China durante ese periodo, se permitió su apertura económica y las relaciones comerciales se fueron estrechando con los demás países y Colombia no fue la excepción. A finales del 2008, se firmó un acuerdo bilateral con el objetivo de promoción y protección de la inversión entre ambos países. En este sentido, de acuerdo a los informes reportados por la UNCTAD en 2013, se observa que China es el segundo receptor de Inversión Extranjera Directa (IED), pues en 2013 entró alrededor de 124.000 millones de dólares, asimismo ocupó el tercer puesto de salidas de inversión extranjera, invirtiendo alrededor de 101.000 millones de dólares en ese mismo periodo. En efecto, según las cifras de la UNCTAD, Colombia se encuentra entre las primeras 20 economías receptoras de IED, ocupando el puesto 19, en el año 2013, con una inversión de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, Colombia no se encuentra entre los 20 primeros países con mayores flujos de salida de IED. De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Banco de la República, parte de los flujos provenientes de China se destinan a Colombia. En el 2013 Colombia fue receptor de IED alrededor de 8,662 millones de dólares proveniente de China y aumentó en el 2014 a 36,028 millones de dólares (Ilustración 14), asimismo, se observa que después de la crisis financiera los flujos del país asiático a Colombia crecieron, lo cual es concordante con el auge minero-energético por el que estaba atravesando Colombia. 14 RevistaColfecar entre las primeras 20 economías receptoras de IED, ocupando el puesto 19, en el año 2013, con una inversión de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, Colombia no se encuentra entre los 20 primeros países con mayores flujos de salida de IED. del acercamiento mbia y China De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Banco de la República, parte de los flujos provenientes de China se destinan a Colombia. En el 2013 Colombia fue receptor de IED alrededor de 8,662 millones de dólares proveniente de China y aumentó en el 2014 a 36,028 millones de dólares (Ilustración 14), asimismo, se observa que después de la crisis financiera los flujos del país asiático a Colombia crecieron, lo cual es concordante con el auge minero-energético por el que estaba atravesando Colombia. Ilustración 14. Flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en Inversión ColombiaExtranjera (MillonesDirecta de dólares) Ilustraciónde 14.China Flujo de (IED) de China en Colombia (Millones de dólares) 40,000 35,000 30,000 34,619 36,028 25,000 20,000 15,000 10,000 8,662 5,000 0,000 -5,000 -10,000 Fuente:*Datos Banco de la República preliminares Fuente: BancoadeChina la De acuerdo con cifras del DANE, las ventas externas República presentaron una reducción a noviembre de 2015 registrándose en De2.131.542.760 acuerdo con cifras FOB; del aDANE, las esta ventas externas la a canasChina dólares pesar de disminución, presentaron una reducción a noviembre de 2015 registrándose ta exportadora de Colombia sigue muy concentrada en la venta en de combustibles, pues estos representan el 80,75% del total de la venta externa (Ilustración 15). RevistaColfecar 15 exportadora de Colombia sigue muy concentrada en la venta de combustibles, pues estos representan el 80,75% del total de la venta externa (Ilustración 15). Ilustración 15. Exportaciones colombianas a China*. Ilustración 15. Exportaciones a China*. (Valores FOBcolombianas dólares). (Valores FOB dólares). 4.492.318.445 5.542.411.070 2.131.542.760 100% 90% Demás grupos de productos 80% Metales y sus manufacturas 70% Fundición, hierro y acero 60% 50% 85,62% 92,50% 40% Combustibles 80,75% 30% 20% 10% 0% 2013 2014 20,15 *Enero a noviembre *Enero a noviembre Fuente: Dane Por el lado de las importaciones, Colombia importa de China Fuente: Dane anualmente un promedio de 19.579.733 miles de dólares CIF; del totallas importado por Colombia elColombia 18,46% proviene de China. Por el lado de importaciones, importa de China Es decir, Colombia está importando de China alrededor de 9 anualmente un promedio de 19.579.733 miles de dólares CIF; del total veces lo que exporta, lo que demuestra en cierta manera que Coimportado por Colombia el competitivo 18,46% proviene de China. lombia no es por dos razones: la primera es que los productos exportados están concentrados en el sector primario y Es decir, Colombia está importando de China alrededor de 9 veces lo la segunda es que las compras externas son mucho más grandes que exporta, lo que quelasdemuestra en cierta manera que Colombia no es ventas externas. competitivo por dos Estudios razones: Económicos la primera es que los productos Ilustración 16. Importaciones de Colombia según exportados están concentrados en el Enero sectora octubre. primario y la segunda es origen. Ilustraciónque 16. Importaciones de Colombia según origen. las compras externas son mucho más grandes que las ventas externas. C E M 2015 18,46% Y Resto de países 2014 China 18,11% Unión Europea Estados Unidos 2013 CM MY CY CMY 17,15% K octubre. 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% Fuente: Dane 35,00% 40,00% 45,00% Fuente: Dane Agricultura INTERTITULO: Agricultura Por otro lado, hay que aprovechar el potencial que tiene Colombia con el desarrollo de productos agrícolas y agroindustriales para garan- Por otro lado, hay quetizar aprovechar el depotencial que Colom la seguridad alimentaria China, teniendo en cuentatiene que hay un potencial de consumidores que debería aprovechar Colombia. el desarrollo de productos agrícolas y agroindustriales para ga El año pasado, la OMC estableció que se debía eliminar los subsidios en la exportación productos agrícolas, la medida que la seguridad alimentaria de China,de teniendo endonde cuenta adoptada entró en vigencia para los países industrializados, sin empotencial de consumidores que debería aprovechar bargo, para las economías en desarrollo se hará efectivaColombia. en 2018 y posteriormente 2030. Entre los productos que se podrían vender a China se encuentran: tabaco, pulpas de fruta, esmeralda,los su El año pasado, la OMC estableció que azúcar, se debía eliminar mantequilla, madera en bruto, café, cueros y frutos, entre otros. en la exportación de productos agrícolas, donde la medida ad Los principales casos de inversión han sido: la empresa Hydro(2010) con la construcción de proyectos hidroeléctricos y el entró en vigencia parachina los países industrializados, sin embarg transporte por el modo fluvial en el rio Magdalena, en el 2009 se las economías en desarrollo hará efectiva en 2018 estableció lase empresa ZTE con el fin de implementar una y redposterio de servicios de telecomunicaciones, así como Huawei en el mercado 2030. de telecomunicaciones. 16 RevistaColfecar Entre los productos que se podrían vender a China se encu www.colfecar.org.co tabaco, azúcar, pulpas de fruta, esmeralda, mantequilla, mad www.colfecar.org.co RevistaColfecar 17 Informe El controvertido caso de importación de llantas chinas en Colombia 18 RevistaColfecar www.colfecar.org.co D e acuerdo con información suministrada por el Centro Virtual de Negocios (CVN) en 2013 se importaron 487 millones de dólares en llantas, de las cuales el 52% corresponden a aquellos destinados a buses y camiones. Estos provienen principalmente desde China. Sin embargo, después de un estudio realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se evidenció que se estaban llevando a cabo prácticas antidumping, por tal motivo se estableció la Resolución 0124 del 2013 que en su art. 2 establece que se debe imponer derechos antidumping a las importaciones de llantas provenientes de China, que consiste en un valor correspondiente que será la diferencia entre el precio base FOB de USD$5.37/Kilo y el precio FOB declarado por el importador , siempre que este sea menor al precio base. Esta medida será vigente por 5 años. De acuerdo con una entrevista realizada en enero del 2015 por el periódico el portafolio a Marianella Manzur (consultora de mercadeo de la Importadora Nacional de Llantas, Imlla) manifestó que lo “que corresponde a llantas de camión procedentes de China está frenado, aunque en algunas líneas siguen siendo competitivas. Ellos tienen sus nichos. En vehículos particulares participan en el mercado sin restricciones y siguen compitiendo de manera agresiva”. Este sector en específico es un claro ejemplo de la competitividad que tiene China, pues se debe tener en cuenta que este país oferta gran mano de obra más barata; por tal motivo, grandes empresas establecen su industria allí. Dado esto, Colombia debe estudiar con lupa un eventual acuerdo de tratado de libre comercio, pues podría afectar en sobremanera la industria local, es mejor tener algunos beneficios arancelarios en algunos productos que liberalizar por completo el comercio con este país. www.colfecar.org.co RevistaColfecar 19 Informe Conclusiones Aunque América Latina sea para China un mercado objetivo de 525,2 millones de habitantes, la recuperación de la UE es fundamental pues se estimaría un mercado de 508,3 millones de habitantes. Evidentemente, se observa que la desaceleración china puede afectar la economía global, pues las interacciones comerciales son cíclicas, sin embargo, la pregunta debería ser: ¿en cuanto va afectar la desaceleración de esta economía asiática?, puesto que si lo que compra el país asiático en el extranjero no es significativo para la economía mundial entonces no debería afectar en gran medida el PIB mundial. No obstante el punto más álgido es cuando se observa las interacciones con países emergentes, ya que éstos aportan a la economía mundial pero no en igual medida que un país desarrollado; por ello, se ven afectados por el dinamismo económico que pueda presentar la economía asiática, dado que muchas de sus ventas externas están direccionadas al país del oriente. Bibliografía Banco Agrario. “Desaceleración en China y su efecto en economías emergentes”. Disponible en: http://www.bancoagrario.gov.co/Documents/EstudiosEconomicos/Desaceleracion_China.pdf CEPAL. “América Latina y el Caribe y China. Hacia una nueva era de cooperación económica”. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38196/S1500389_es.pdf;jse ssionid=B708EF2E0731A7DE14415C50E1364A71?sequence=1 DANNEMANN, Victoria. ” Bolivia: la paradoja del litio”. Disponible en: http://www.dw.com/ es/bolivia-la-paradoja-del-litio/a-17386159 El País.Com. “Bolivia anuncia llegada de planta piloto china para fabricar baterías litio”. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2013/01/06/agencias/1357507662_010428. html El País.Com.co. “¿Por qué lo que pasa en la economía China afecta al resto del mundo?”. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/por-pasa-economia-chinaafecta-resto-mundo 20 RevistaColfecar JIMENEZ, Mayka . “Nicaragua concede permisos ambientales para la construcción del canal”. Disponible en: http://noticiaslogisticaytransporte.com/logistica/13/11/2015/nicaragua-concede-permisos-ambientales-para-la-construcciondel-canal/62269.html KRUGMAN, Paul. “¿Nos debería preocupar China?”. Disponible en: http://www.larepublica. co/%C2%BFnos-deber%C3%ADa-preocupar-china_312681 LIAO, Xuan Et. ACUÑA RUBIO, Guisell Milena. “Evaluación de la inversión bilateral colombo-chino”. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4302/305547-2013.pdf?sequence=3 LISSARDY , Gerardo. “El polémico tren Atlántico-Pacífico que China quiere construir en Sudamérica”. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150518_brasil_ peru_china_tren_bioceanico_gl MELO GUTIÉRREZ, Laura I. Et. Vásquez M. Diana. “Economía y comercio exterior de China y Colombia: un análisis comparativo”. Disponible en: http://www.cesla.com/pdfs/PDF_9.pdf MOLINA, Fernando. “Las empresas chinas aumentan su poder en el mercado boliviano”. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2016/01/20/actualidad/1453328933_524034.html OLAYA, Ana María. ” Una ventana al progreso del campo colombiano”. Disponible en: http:// www.eltiempo.com/economia/sectores/la-omc-eliminara-los-subsidios-de-exportacion-deproductos-agricolas-/16484877 Portafolio. “Colombia pone sus ojos en China; nuevos negocios abren posibilidades”. Disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/colombia-pone-sus-ojos-china-nuevos-negociosabren-posib Portafolio. “Alza del dólar le pone freno al mercado de las llantas”. Disponible en: http:// www.portafolio.co/negocios/alza-del-dolar-le-pone-freno-al-mercado-las-llantas REUTERS. “Argentina firma acuerdo nuclear con China por $15.000 millones”. Disponible en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/internacional/argentina-firma-acuerdonuclear-con-china-por--15-.aspx The New York Times. “Con préstamos y exigencias, China expande su influencia en América Latina”. Disponible en: http://www.nytimes.com/2015/07/26/universal/es/con-prestamosy-exigencias-china-expande-su-influencia-en-ecuador-y-el-resto-de-america-latina.html?_r=0 UNCTAD. “Informe sobre las inversiones en el mundo 2014”. Disponible en: http://unctad. org/es/PublicationsLibrary/wir2014_overview_es.pdf www.colfecar.org.co Comercio Exterior Nuevo Estatuto Aduanero bu el comercio exterior e imp competitividad de Colom L a fuerte influencia tributarista en la regulación aduanera, la necesidad de sistematizar y compilar la dispersa regulación, la urgencia de simplificar los procedimientos aduaneros, el racionalizar el régimen sancionatorio, y por supuesto la recomendación que hiciera en su momento la OCDE a Colombia de revisar la política comercial en este aspecto, así como lo dispuesto en el TLC con los EEUU en el tema puntual de las Resoluciones Anticipadas, fueron los catalizadores del proceso que luego de más de cinco años concluyó con la sanción del que hoy es el Decreto 390 que establece el nuevo Estatuto Aduanero, sancionado por el Presidente el pasado 7 de marzo y que entró en vigencia gradual el 22 del mismo mes. El Gobierno anunció que continuará el trabajo en equipo con el sector privado para reglamentar la norma; es por esto que para aclarar su entrada en vigencia se expidió la Circular Externa N° 000003 que entre otros hace precisión en aspectos como: las pólizas de garantía certificadas que seguirán vigentes hasta su vencimiento sin modificación en su objeto; entre tanto se hacen los ajustes a los sistemas informáticos aduaneros los procedimientos alternativos para cumplir con las formalidades aduaneras se seguirán realizando a través de las plataformas tecnológicas de MUISCA y SYGA y/o por los trámites manuales. Fundamentado en principios como: facilitación, control y la confianza, el nuevo Estatuto Aduanero se compone de 673 artículos –casi 40 más que el que ha estado vigente desde 1999–, pretende unificar las reglas que hacen parte del denominado sistema de comercio exterior del país, modernizando algunas disposiciones que habían quedado obsoletas e incorporando muchas que se habían expedido por fuera del mismo para colocarse al nivel de los estándares internacionales. En este sentido el nuevo Estatuto incorpora principios de la Organización Mundial de Aduanas, las recomendaciones de la Comunidad Andina y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Se puede afirmar que tal y como ha quedado este nuevo Estatuto Aduanero, es un buen instrumento para impulsar la competitividad del país, pero deberá implementarse con prontitud para evitar la inveterada tentación de amplificarlo por la vía de la discrecional “interpretación conceptual” que tanto daño le ha hecho a la 22 RevistaColfecar Por: Juan Carlos Rodríguez Muñoz Presidente Ejecutivo de Colfecar www.colfecar.org.co usca organizar pulsar la mbia seguridad jurídica del comercio exterior, por lo que se ha sugerido crear a la par un “Concepto Unificado” que favorezca su aplicación por los agentes públicos y operadores del comercio exterior. La decisión, que se produjo luego de largas jornadas de concertación entre Gobierno y gremios de diferentes sectores de la economía, entre ellos Colfecar, se fundamenta en criterios como: Facilitación y seguridad de las operaciones en la cadena logística de comercio exterior con trámites electrónicos que faciliten cumplir las formalidades, operaciones y obligaciones aduaneras; Control a través de técnicas de análisis y de gestión de riesgos; y Confianza, para los usuarios aduaneros autorizados y calificados, lo que les redundará en beneficios por tratamientos especiales. De esta manera la facilitación se incorpora como elemento cimero que considera procedimientos expeditos acordes con las nuevas realidades del comercio exterior, por lo cual se deberá traducir en menores tiempos y por ende en disminución de costos de exportación que favorezcan el desempeño logístico. Con el control se busca fortalecer la institucionalidad y dotar de nuevas herramientas tanto a la DIAN como al Ministerio de Comercio para evitar la comisión de infracciones y que se utilice el comercio exterior en actividades ilícitas. El Nuevo Estatuto Aduanero le da un significativo impulso a la logística al disminuir los tiempos en las operaciones de comercio exterior, siempre y cuando se garantice la sistematización aduanera redundando en la disminución de costos en las operaciones de carga y la logística haciendo más competitivo al sector y por ende al país. www.colfecar.org.co RevistaColfecar 23 El Estatuto facilita la movilización de carga que ingresa o sale del país en régimen de tránsito aduanero, operación de transporte multimodal y transporte combinado, en estos últimos casos utilizando varios modos como el fluvial, férreo, terrestre, aéreo y marítimo. Confianza Destacamos en el Nuevo Estatuto Aduanero –NEA- su orientación de contribuir a fortalecer los criterios de gestión de riesgo en el ejercicio del control aduanero, por lo que la confianza se convierte en uno de los bastiones que regirán las relaciones entre Estado y particulares vinculados al comercio exterior. Lo que se explica con la existencia de cinco niveles para operar dispuestos en el nuevo Estatuto: el Importador de confianza, el Exportador de Confianza, el Operador de Confianza, el Exportador Autorizado, y el Operador Económico Autorizado (OEA). El OEA se destaca como figura de certificación empresarial comprometida con la seguridad en la cadena de suministro, y aunque en Colombia actualmente existen solamente 17 deben incrementarse y ampliarse a los restantes eslabones del comercio exterior como son los transportadores, y fortalecer así el trabajo conjunto con la Aduana para la facilitación del comercio globalizado. Se encuentran también los Operadores de Comercio Exterior -usuarios aduaneros- que en su calidad de obligados adquieren relevancia por el componente de confianza que asumen, por ser parte o interviniente directa o indirectamente en las operaciones, regímenes o formalidad aduanera. En lo que se considera una ventaja para impulsar las operaciones de comercio exterior está la eliminación de la obligatoriedad de contratar un intermediario aduanero para realizar las operaciones aduaneras que se podrán hacer de manera directa. En línea con la facilitación de las operaciones aduaneras el NEA contempla la posibilidad de expedir Resolución anticipada antes de la importación y sin esperar que la mercancía se encuentre en el sitio, cuando por ejemplo la misma es originaria de un país con Acuerdo en vigor suscrito por Colombia o, en el marco de tratados de libre comercio, lo cual simplifica y agiliza el trámite para autorizar dichas operaciones. Así mismo los errores formales en las declaraciones aduaneras que hoy son la causa del mayor número de aprehensiones no serán objeto de sanción si se corrigen en la declaración anticipada o en la de corrección con pago en este último caso de un porcentaje de rescate; así también se establecen causales de exoneración de la responsabilidad, que antes no existían. En consecuencia, la aprehensión y decomiso de las mercancías corresponderá únicamente a casos de mercancías diferentes y no a errores formales. La decisión, que se produjo luego de largas jornadas de concertación entre Gobierno y gremios de diferentes sectores de la economía, entre ellos Colfecar, se fundamenta en criterios como Recopilar, Facilitar y Controlar. 24 RevistaColfecar Facilitación El Estatuto facilita la movilización de carga que ingresa o sale del país en régimen de tránsito aduanero, operación de transporte multimodal y transporte combinado, en estos últimos casos utilizando varios modos como el fluvial, férreo, terrestre, aéreo y marítimo. Destacándose igual la reagrupación de los regímenes aduaneros en: de Importación, exportación, depósito y tránsito. En este último régimen se permite la presentación de la declaración aduanera de tránsito de manera anticipada con antelación a quince días calendario a la llegada de la mercancía al territorio aduanero, lo cual facilita los procesos productivos. Sobresalen temas como el papel del declarante, el importador, exportador y transportador para los regímenes de transbordo y cabotaje, a quienes se asigna el cumplimiento de formalidades, obligaciones y responsabilidades. www.colfecar.org.co Logística Incorpora también el nuevo estatuto herramientas que facilitan las formalidades aduaneras y la logística de manejo de la carga, mejorando así la competitividad de las empresas del país, mediante la reducción de tiempos y costos. Por ejemplo, las formalidades previas al desaduanamiento que contempla actualmente 3 pasos – corrección de los documentos de viaje hasta el aviso de llegada, elaboración del informe de descargue e inconsistencias y corrección de otros errores en los documentos de viaje, previa la autorización de la autoridad aduanera-, se reduce a ajustes de los documentos de viaje. De esta forma, el Estatuto le da un significativo impulso a la logística al disminuir los tiempos en las operaciones de comercio exterior, siempre y cuando se garantice la sistematización aduanera redundando en la disminución de costos en las operaciones de carga y la logística haciendo más competitivo al sector y por ende al país. Esto significa que el sistema de comercio exterior trabajará con tecnología de punta, con escáneres que permiten hacer revisiones no intrusivas, lo que reducirá los plazos de nacionalización de mercancías al tiempo que se realizarán inspecciones simultáneas con autoridades como el ICA, Invima y DIAN. Adicionalmente, se descongestionarán los puertos a través de la figura de zonas de control comunes a varios puertos, y las infraestructuras logísticas especializadas (ILE), donde estarán las autoridades aduaneras. En materia de reembarque, sólo se requerirá un registro electrónico dado que hoy no corresponde a un régimen de exportación, y se elimina la exigencia de garantía cuando la mercancía se encuentre en un depósito del lugar de arribo. Sistematización Para el logro del objetivo de facilitar y agilizar los procedimientos y formalidades aduaneras, el Estatuto se preocupa por la modernización de los servicios informáticos como herramienta indispensable. De hecho, solo falta que en el transcurso de las próximas semanas se avance en la reglamentación e instrumentación en el componente de la sistematización de las aduanas para conseguir su efectiva implementación. Aunque aún no se ha tomado una decisión se estudian varias propuestas como el sistema coreano, considerado altamente transparente y sofistificado, pero con un costo muy alto, cerca de US$150 millones, al igual que el sistema uruguayo o el de la Unctad –de Naciones Unidas– cuyos costos están entre US$5 millones y US$10 millones, respectivamente. El uso de dispositivos electrónicos de seguridad evitará que los medios de transporte o unidad de carga se abra en carretera y permitirá a la Dian mejorar la trazabilidad y el control de la mercancía durante el transporte. Otro punto clave es que se crean instrumentos normativos como el pago electrónico obligatorio, desaduanamiento abreviado, uso de equipos de inspección no intrusiva como los escáneres que se instalarán en los puertos el 30 de abril y los ajustes en el procedimiento de desnudamiento. Controles En materia de control, como se mencionó antes, el Estatuto se fundamenta en los perfiles o técnicas de análisis de riesgo “en las www.colfecar.org.co etapas de ingreso, permanencia, traslado, circulación, almacenamiento y salida de las mercancías, unidades de carga y medios de transporte hacia y desde el territorio aduanero nacional”. En este aspecto jugará un cimero papel el denominado Sistema de Gestión del Riesgo que a la vez que promueve la seguridad de la cadena logística, facilita el comercio internacional. Así mismo, con el nuevo documento se pretende lograr una adecuada armonización con la Ley Anticontrabando lo que permitirá fortalecer aún más las acciones que adelante la DIAN frente a temas el contrabando, lavado de activos y la subfacturación. Según la DIAN el contrabando mueve al año unos US$6.000 millones por lo que esta es una excelente herramienta fortalecer las finanzas del Estado. En lo atinente a sanciones, se establecen la amonestación, la multa y la cancelación de la autorización o habilitación del operador de comercio exterior, y como medida cautelar dentro de esta última, la suspensión. También se amplían las opciones para las garantías que amparan las obligaciones aduaneras. Con esto se logra que se reduzcan los costos de su constitución y se consideren rebajas en los montos asegurados al momento de la renovación de las mismas para los operadores de comercio. Colombia logra así armonizar su normatividad con los convenios internacionales, los tratados de libre comercio y las mejores prácticas de las aduanas más avanzadas. Para garantizar el éxito en la implementación del Nuevo Estatuto Aduanero la DIAN desarrollará una matriz para hacer un seguimiento estricto a su aplicación, con tiempos fijos de reducción del retiro de mercancías y para que los empresarios den cuenta de sus beneficios. RevistaColfecar 25 Competitividad Observaciones del consejo privado de competitividad al sector transporte de carga E l transporte de carga y su logística es eje clave para la competitividad del país al incidir en su desempeño logístico, por lo que es objeto de análisis y seguimiento por instituciones como el Consejo Privado de Competitividad cuya misión es brindar herramientas y estrategias que contribuyan a desarrollo del país. Este documento tiene como propósito el análisis del Informe Nacional de Competitividad 2015-2016, y se dividirá en dos apartados: El primero, definirá el concepto de competitividad propuesto por Michael Porter y las cinco fuerzas de la competitividad aplicadas al sector transporte, y en el segundo, se mostrará las principales observaciones del Consejo Privado de Competividad (CPC) al sector transporte de carga. La competitividad es un factor determinante para el desarrollo del país, de acuerdo con Michael Porter en su libro “ser competitivo” manifiesta que: La competencia es una de las fuerzas más poderosas en la socie26 RevistaColfecar dad, que permite avanzar en muchos ámbitos del esfuerzo humano. Es un fenómeno generalizado, tanto de si se trata de empresas que luchan por el mercado, de países que se enfrentan a la globalización o de organizaciones sociales que responden a necesidades sociales. Toda organización precisa de una estrategia para ofrecer un valor superior a sus clientes (Porter, Michael) En este sentido, como lo muestra Porter, la competitividad puede surgir a nivel micro como interés de los individuos por ser competitivos, o puede surgir a nivel macro donde los Estados están interesados en ser competitivos; en el último caso, es importante conocer qué estrategias debe adoptar el gobierno central para ser competitivo en relación a otros países. Del mismo modo, Porter desarrolló un Modelo estratégico en el que define cinco fuerzas a tener en cuenta para analizar el nivel de competencia dentro de un sector o industria, facilitando la toma de decisiones al momento de definir estrategias de negocio. El modelo se presenta en la Figura 1. www.colfecar.org.co prestar el servicio y la falt cumplimiento de la normativid de competencia desleal en el Figura 1. ModeloEstudios de las cinco fuerzas de Porter Económicos Proveedores 4. Poder de negociación de los proveedores 3. Amenaza de los nuevos entrantes Competencia en el mercado Nuevos entrantes Sustitutos 2. Rivalidad entre las empresas 5. Amenaza de productos sustitutos 1. Poder de negociación de los clientes Clientes Fuente: (Porter, Michael) Fuente: (Porter, Michael) Este presenta trestresfuerzas horizontal Estemodelo modelo presenta fuerzasdedecompetencia competencia horizontal (Amenaza de sustitutos, amenaza de nuevos entrantes y la (Amenaza de productos productos sustitutos, amenaza de nuevos entrantes rivalidad entre competidores) y dos fuerzas de competencia vertical y(Poder la rivalidad entre competidores) y dos fuerzas de competencia de negociación de los proveedores y poder de negociación de vertical (Poder de negociación de los proveedores y poder de nelos clientes). gociación de los clientes). El análisis para el sector transporte de El análisis para el sector transporte de carga terrestre se presenta a carga terrestre se presenta a continuación. continuación. 1. Poder de negociación con los clientes: 1. Poder de negociación con los clientes: Los clientes (Generadores de carga) cuentan con gran poder de negociación,Los debido a que las relaciones en la cuentan cadena con de transporte clientes (Generadores de carga) gran poder son de tipo pendular, teniendo en cuenta querelaciones dependen la coyuntura. de negociación, debido a que las en de la cadena de transporte de tipo pendular, teniendo cuenta que En este sentido,son es posible analizar que en la en actualidad existe dependen de la coyuntura. sobreoferta vehicular y dificultades en el momento de consecución de carga,En en este consecuencia los fletes se verán deprimidos y los transsentido, es posible analizar que en la actualidad portadores deberán prestar su servicio de acuerdo las tendencias existe sobreoferta vehicular y dificultades en elamomento de consecución carga, en consecuencia los fletes se verán de los precios que sede encuentran en el mercado. y los transportadores 2. deprimidos Rivalidad entre las empresas: deberán prestar su servicio de acuerdo a las tendencias de los precios que se encuentran El servicio de transporte terrestre es en esencia poco diversificaen el mercado. do puesto que el objetivo de el mismo es movilizar carga desde un origen2.hasta un destino; obstante, es posible analizar esta fuerza Rivalidad entre lasno empresas: al considerar el grado de especialización de las organizaciones dedicadas a esta actividad, en donde, estas pueden prestar su servicio a alguna Cadena de Abastecimiento en particular. Por otra parte, la sobreoferta de títulos habilitantes para prestar 3. Amenaza los nuevos el servicio y la falta de regulación en cuanto alde cumplimiento de la entra normatividad vigente, genera un fenómeno de competencia desleal en el sector. Laentrantes: inversión para ingresar al 3. Amenaza de los nuevos La inversión para ingresarlas al sector es relativamente baja restricciones pory las parte d restricciones por parte de las autoridades competentes para la para la habilitación de nuev habilitación de nuevas empresas que ingresen al mercado no son rigurosas; dichos factores facilitan la creación de son nuevasrigurosas; organizamercado no dic ciones año a año (Tabla 1). de nuevas organizaciones año Tabla 1: Histórico de empresas de transporte de carga habilitadas Tabla 1: Histórico de empresas de tran AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 EMPRESAS TRANSPORTE DE CARGA HABILITADAS 1068 1211 1326 1434 1558 1775 1914 2004 2086 2358 2528 2685 2854 2925 3069 Fuente: MinTransporte 4. Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores en la cadena de transporte son aquellas organizaciones que generan insumos para los transportadores; la no compensación de la caída de los precios del petróleo con el precio de venta de la gasolina y el aumento del precio del dólar que generó crecimiento en el valor de los insumos importados por parte de los transportadores, generó una disminución de su poder de negociación. 5. Amenaza de productos sustitutos: El sector transporte de carga no posee un sustituto directo, pues, los demás modos deben ser un complemento al servicio de transporte terrestre, teniendo en cuenta que se deben orientar las actividades logísticas y de transporte hacia el multimodalismo en donde no exista competencia entre modos sino que estos se complementen entre sí. Lo anterior, se debe a que el servicio de transporte por carretera siempre resultará necesario, teniendo en cuenta es un servicio que cuenta con la ventaja de ser puerta a puerta, es decir, una vez el producto sea movilizado por alguno de los otros modos y llegue a su destino (puerto, aeropuerto, etc.) será necesario utilizar el servicio terrestre para que este sea entregado a su usuario final. www.colfecar.org.co RevistaColfecar 27 Informe La importancia del desempeño logístico en el mejoramiento de la competitividad A continuación se analizará la competitividad del país desde tres perspectivas: desempeño logístico, infraestructura vial, competitividad del sector transporte; y en la última parte, se observará algunas recomendaciones del CPC en materia de competitividad del sector transporte de carga. El Índice de Desempeño Logístico (en inglés LPI) desarrollado por el Banco Mundial muestra que el desempeño logístico del país se ha deteriorado, pues Colombia pasó del puesto 72 entre 155 países en 2010, al puesto 97 entre 160 países en 2014. El país se encuentra detrás de Chile (42), México (50), Brasil (65), Perú (71), Colombia nada más se encuentra por encima de Honduras, Haití y Bolivia (Figura 2). Figura 2.Ranking desempeño logístico Estudios Económicos 2015: Colombia vs. Países de referencia 97 65 Estudios Económicos Infraestructura vial Por otro lado, en cuanto a la calidad de infraestructura, Coprograma 4G, si bien el PND propone metas par lombia tiene una baja calidad de infraestructura vial y férrea; así, inversión no Global hace refere se ubica en elprivada puesto 110 en entreinfraestructura, 140 países en el Índice materia de (IGC) inversión pública requerida” de Competitividad que desarrolla el Foro Económico Mun- (Cons dial (FEM), el país se encuentra detrás de Ecuador (45), Chile (48) Competitividad, 2015-2016, pág. 137). México (65). Algunas metas en relación a infraestructura el PND 2014-2018, “resultan poco ambiciosas, en particular las relacionadas con la red férrea y el buen estado de la red vial. Con respecto a la ejecución del programa 4G, si bien el PND propone metas para incrementar la inversión privada en infraestructura, no hace referencia a metas en materia de inversión pública requerida” (Consejo Privado de Competitividad, 2015-2016, pág. 137). Figura 3.Ranking calidadde de infraestructura Figura 3.Ranking calidad infraestructura 2015: Col 2015: Colombia vs. Países de referencia de referencia 71 5,6 5,6 50 4,8 42 4,6 4,6 4,3 4,1 3,2 18 9 1 Alemania Estados Unidos España Chile México Fuente: Banco Mundial Brasil Perú Colombia Fuente: Banco Mundial bajo desempeño logístico de Colombia explica por: se explica Malasia Corea del ElEl bajo desempeño logístico de seColombia por: Panamá Ecuador Chile (48) Sudáfrica México Colombia (16) Sur (20) (40) (45) (59) (65) (110) • Limitada capacidad de los envíos de llegar a su destino a tiempo. ForoaEconómico Mundial Fuente: Foro Económico Mundial Limitada capacidad de los envíos de llegar aFuente: su destino tiempo. • Falta de seguimiento y localización de las mercancías. De acuerdo con el proyecto de las 4G, el Consejo Privado de Falta de localización de las mercancías. • Dificultad de seguimiento contratar envíos ayprecios competitivos. Competitividad ofrece algunas De acuerdo con el recomendaciones proyecto depara lasfortalecer 4G, lael Con EnesteDificultad sentido, el desempeño logístico también se encueninfraestructura, dado que la banca nacional no puede apalancar la de contratar envíos a precios competitivos. Competitividad ofrece algunas recomendaciones p tra determinado por los costos de exportación e importación de totalidad de la inversión, entonces se debe atraer inversión extraninfraestructura, dado que la banca nacional Colombia; entresentido, 2010 y 2014 éstos se incrementaronlogístico 4,7% y 7,8% también jera, pero para inversionistas extranjeros se les debe garantizar no pue En este el desempeño se losencuentra en promedio anual, respectivamente. Este aumento en los cos- una remuneración que cubra los siguientes riesgos: totalidadde deColombia; la inversión, entonces se debe atraer inv determinado por los costos de exportación e importación tos se debe principalmente a los costos de transporte, los cuales * Demoras en las consultas a comunidades. para inversionistas extranjeros se les deb entre 2010 2014 éstos incrementaron 4,7%pero y* 7,8% en los promedio representaron másy del 65% del costose total en 2014. Las licencias ambientales anual, respectivamente. remuneración que cubra los siguientes riesgos: www.colfecar.org.co * Demoras las consultas a comunidades. Este aumento en los costos se debe principalmente a los en costos de * Las licencias ambientales. 28 RevistaColfecar * Inestabilidad jurídica y tributaria. Esto es importante, en la medida que permite garantizar la viabilidad de los proyectos de infraestructura. Adicionalmente, se requiere el funcionamiento del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (FONDES) creado por la Ley del PND (artículo 144) y dirigido a la inversión y financiamiento de proyectos de infraestructura. En efecto, es necesaria la implementación del Decreto 946 de 2014, mediante el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte. Competitividad del sector transporte En el Informe se resaltan otros cuellos de botella que inciden en los procesos que interfieren en el desempeño logístico, como es el caso de la baja competitividad del sector transporte. “Mientras en Colombia en promedio se necesitan 4,5 trabajadores para producir lo que produce un trabajador en EE.UU., en el sector transporte se requieren casi nueve trabajadores entre 2005 y 2013, la productividad relativa de este sector en Colombia no superó el 17% de la productividad del mismo sector en EE.UU” (Consejo Privado de Competitividad, 2015-2016, pág. 144). Al analizar la flota de transporte, se evidencia que Colombia presenta la flota con edad promedio más elevada en relación a 15 países de América Latina, el tener una flota antigua puede generar diversos problemas como: 1. Problemas de seguridad vial y de la carga. 2. Congestión de corredores y daño al medio ambiente. Este tipo de problemas incrementa los costos de transporte y reduce la calidad del servicio prestado. 2. Recomendaciones del Consejo Privado de Competitividad (CPC) en materia de competitividad del sector transporte de carga Desde hace más de cinco años, el CPC ha manifestado la importancia de diseñar e implementar una agenda integral que permita convertir el sector de transporte en un sector de talla mundial. Esta agenda integral debe incluir ajustes en temas normativos y de regulación, además contar con acciones como: *Fortalecimiento del capital humano. *Formalización del sector. *Coordinación entre generadores y transportistas. *Provisión de infraestructura logística. *Utilización de las TIC en el sector (peajes electrónicos, de seguimiento y localización de mercancías). Asimismo, se creará una Misión de transporte bajo la coordinación tanto pública como privada, en esta Misión se definirán y analizarán en distintas mesas de trabajo todos los temas que afectan la competitividad del sector transporte. Plan estratégico Recientemente el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con apoyo del Banco Mundial contrató un estudio para una propuesta de Plan Estratégico para el Sector Transporte Automotor de Carga. El PND propone dar continuidad a la implementación del Programa de Renovación y Reposición del Parque Automotor, pero el PND no hace referencia a la importancia de ponerle fin al congelamiento del parque automotor. Es fundamental reglamentar la vida útil de los vehículos de carga, el PND propone reducir la edad promedio del parque automotor de 19 a 15 años. En este sentido, se propone reglamentar la vida útil para vehículos nuevos, para vehículos matriculados se les otorgará un periodo de gracia antes de la entrada de vigencia de la reglamentación. En efecto, se fortalecerá los controles de la revisión técnico-mecánica como un mecanismo de presión para la salida de camiones viejos. Fuera de esto, el PND dará continuidad y fortalecerá los sistemas de información como el RUNT y RNDC Es importante permitir la entrada al mercado de vehículos combinados de carga de alto rendimiento, pues cuentan con mayor capacidad y son usados en otros países; adicionalmente el uso de estos vehículos disminuye los costos logísticos y ambientales, sin comprometer la malla vial y la seguridad en las carreteras. El CPC recomienda actualizar la regulación de tipologías de vehículos, con el fin de que se deje de hablar de peso bruto y se tenga en cuenta la distribución de la carga de acuerdo con el número de ejes del vehículo. Contar con un sistema de peajes electrónicos permitirá reducir los tiempos muertos y los costos de combustible, así como el riesgo de administración de altas sumas de dinero en carretera por parte de los conductores de vehículos de carga Se debe actualizar la normatividad sobre requisitos para la habilitación de empresas de transporte de carga (Decreto 173 de 2001). Al respecto, el Conpes 3759 de 2013 trae lineamientos claros para la modificación de estos requisitos y propone desarrollar una norma técnica de administración integral de la flota como condición para la formalización de las empresas. Se conoce de un proyecto decreto que desarrolla estos lineamientos de política. Con el fin de convertir al sector en uno de talla mundial, hay que trabajar en iniciativas clúster sobre el sector de logística como las que viene implementando los departamentos de Atlántico y Valle del Cauca. La ausencia de transporte multimodal, ha llevado a una dependencia del modo carretero, pues del total de la carga movilizada, un 72% se realiza por este modo, lo cual es superior en relación a otros países como Brasil (52%) o Canadá (43%). El PND propone el establecimiento de cuatro plataformas logísticas a 2018; dos en la región centro-occidente y dos en la región pacífica. Asimismo, los costos de exportación no sólo se deben a los costos de transporte, dado que también se presentan costos por las ineficiencias en aduanas y en la documentación que se exige en los trámites. En efecto, los tiempos de espera en puertos suelen ser entre 11 y 12 horas, generando costos de hasta 12,1%, en el caso Bogotá- Buenaventura, se reflejan en un costo adicional de hasta $ 22.778 por tonelada. 30 RevistaColfecar Conclusiones: - Según Porter la competitividad puede originarse a nivel micro (con un individuo) hasta un nivel macro (Estados), en donde se sirve de esta para ofrecer un valor que responda a necesidades específicas. - Las fuerzas de competencia en el sector transporte permiten concluir que la competitividad del mismo depende de factores externos y no controlables que afectan su desempeño, p.e. normatividad y coyunturas económicas. - El desempeño del país en cuanto al LPI y al IGC en su componente de infraestructura permiten afirmar que Colombia se encuentra en mal estado respecto al comportamiento de la región y del mundo. - Es imperioso tener en cuenta que factores como el Fortalecimiento del capital humano, la Formalización del sector, Coordinación entre generadores y transportistas, Provisión de infraestructura logística y el Uso de TIC, permitirán al sector convertirse en uno de talla mundial. Bibliografía Consejo Privado de Competitividad. (2015-2016). Informe Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.compite.com.co/site/informenacional-de-competitividad-2015-2016-2/ Porter, Michael. (s.f.). Biblioteca de libros empresariales resumidos. Obtenido de https://www.leadersummaries.com/resumen/ser-competitivo#gs.E771IY0 www.colfecar.org.co Colfecar En el camino de la comunicación to y la AD ramien l TRABAJ igmas de Los parad O EN MINIST RACIÓN DEL TIE MPO. PÁG 14 de , el empo EQUIPO EDICIÓN 1 • AÑO BRE 1 • OCTU BRE DE DICIEM I C A: LOGÍvSeT de la cla tencia compe 2014 D NALIDA ITUCIO L o s r e t LA INST ctor transporte 4 del se mbia. PÁG lo Co en o s d e l p a í s e n m a t e r i a d e c o n t r o L a d u a n e r o. ORES ORTAD TRANSP rovechar la debe ap ingresar nidad de alidad: oportu rmod a la inte Santos PÁG 20 EDICIÓN 2 • AÑO 1 • ENERO - MARZ O DE 2015 • ISSN PÁG 20 Baje completamente gratis nuestra aplicación, ingrese desde su celular a Play Store, busque Colfecar y descarguela Apps Colfecar 2422-1244 coLombIa ¿cómo estamo : s en ON AL NE RACI de CI ÓN GE es TR AN SI esas Familiar pr rga. PÁG 33 para em te de Ca or sp EDITORIA Tran Revista Col f e ca r Edición 3 PEAJES EN ¿Correspon Año 1 Abril - Junio de 2015 L Los servicios de transporte 2 ISSN 24221244 www.colfe car.org.co COLOMBIA de el pago calidad de con la : de transporte? PÁG 12 el contrato de vinculación PÁG 4 caracterizació n de la LoGíStIca . PÁG Colfecar www.colfecar.org.co El Container Periódico mensual 24 las vías? 16 Colfepress w Derecho de retención de mercancía la 2 w Código de bu la estiba seg enas prácticas para w ura de la ca Los retos de el transporte rga l por carreter en Plan Maest a ro de Transpo 8 rte Newsletter Colfecar TELEVISIÓN www.colfecar.org.co Colfecar Publicación trimestral 34 TV Redes sociales Revista Apps RADIO GENDA COLFECAR Colfecar Aplicación celular RevistaColfecar 31 Informe Valle del Cauca y plataformas logísticas P roColombia considera que Valle del Cauca es un departamento clave para invertir, pues cuenta con una economía destacada que aporta aproximadamente con el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; asimismo, cuenta con la canasta exportable más diversificada de Colombia. De ahí, aproximadamente 100 multinacionales operan al interior del departamento, pues la ventaja competitiva del territorio se justifica a través de la relación costo-beneficio que surge a partir de la disponibilidad de recursos humanos (más de 25 mil profesionales graduados anualmente y 13 centros de Investigación, desarrollo e innovación, I+D+i reconocidos internacionalmente), y una infraestructura sólida. Entre algunas organizaciones extranjeras que han tenido éxito en el Valle del Cauca se encuentran: Sab Miller (USA-2005), Avanza (España-2012), Zonamerica (Uruguay - 2011), Unilever (Reino Unido - 2011), Olmué (Chile -2012), Furukawa (2013), entre otras. Adicional, en el departamento se encuentran 2 parques tecnológicos, 5 zonas francas (destacándose la Zona Franca del Pacífico, el Centro Logístico del Pacífico-CELPA, y la Zona Franca Palmaseca), más de 40 zonas y parques industriales, 5 instalaciones portuarias marítimas, el segundo aeropuerto internacional más importante del país con 76 vuelos internacionales semanales, 7.600 Km de carreteras, 500 Km de vías férreas concesionadas y decenas de proveedores de servicios públicos y de comunicaciones de clase mundial. Fuera de esto, el proyecto Centracar en el cual COLFECAR es miembro activo, genera la necesidad de una plataforma logística, en el sentido de satisfacer las necesidades de los empresarios del transporte que operan desde y hacia el Puerto de Buenaventura. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Logística 2015 (ENL) el Índice de Competitividad Logística Regional fue para Colombia de 5.45, asimismo la Región Pacífico presentó en el mismo índice un promedio de 5.65, lo cual indica que el desempeño de la región se encuentra por encima del desempeño nacional. Al desagregar este índice, se tiene que Valle del Cauca obtuvo en el ítem “Disponibilidad de plataformas logísticas” una puntuación de 6.21, la cual estuvo por encima del promedio nacional de 5.65. 32 RevistaColfecar Al comparar este departamento en relación a sus pares, según el índice de Desarrollo Departamental 2015, Valle ocupa el quinto puesto en términos de competitividad, con un puntaje de 5,44 sobre 10, donde gran parte de su baja puntuación se debe al factor eficiencia, particularmente en el pilar de eficiencia de mercados. A pesar de que de que aumentó de posición en relación al 2014, ya que ese año ocupó el séptimo puesto, su puntaje en cuanto desempeño no presentó cambios sustanciales, pues pasó de 5,35 a 5,44. Por otro lado, en el Conpes 3547 de logística donde se determinan los principales corredores logísticos de comercio exterior, los cuales son de gran importancia pues conectan los ejes fundamentales por donde se moviliza la carga de comercio exterior, es evidente que Valle del Cauca es una región fundamental dado que se encuentra el Puerto de Buenaventura, por donde se moviliza alrededor del 42% de la carga exterior. Asimismo, este departamento puede conectarse con ciudades de otros países como Quito y Caracas (Ilustración 1). Ilustración 1. Principales corredores de comercio exterior. Fuente: Roda (2005) y Conpes 3547 A su vez, se identificaron algunas regiones que tienen potencial logístico en el país, donde se pueden desarrollar diferentes plataformas logísticas; la determinación de estas regiones fue posible grawww.colfecar.org.co cias a que en éstas se presenta la necesidad de establecer nodos de transferencia de la carga, pues allí se presenta una ruptura en la cadena que va desde del productor al consumidor. Es decir, cuando la carga es de tipo exportación, es necesaria la plataforma logística porque cumple la función de transferir la carga desde un vehículo automotor a un contenedor, con el fin de llevar procesos de transferencia más eficientes, factor que justamente impactó el índice de competitividad del Valle del Cauca. De acuerdo con la Ilustración 2, se evidencia que la región del Valle del Cauca tiene potencial logístico para la implementación de este tipo de infraestructura. En efecto, cada plataforma va a satisfacer las necesidades específicas de cada sector donde va a ser implementada; por ejemplo, con el área logística de distribución urbana en Cali se pueden beneficiar los sectores como plaguicidas, textil, pinturas, entre otros (Ilustración 4). Ilustración 4. Segmentos de mercado atendidos por cada plataforma logística del SPL Ilustración 2. Ámbitos logísticos en Colombia Fuente: Conpes 3547 En efecto, en el Conpes 3547 se recomienda el desarrollo de alrededor de 20 plataformas logísticas en el territorio nacional; en el caso de la región del Valle del Cauca se evidencia la importancia de implementar alrededor de 3 plataformas en las que se encuentran: ZAL portuaria de Buenaventura (Zona de Actividades Logísticas Portuarias), puerto seco en Buga y área logística de distribución urbana en Cali (Ilustración 3). Ilustración 3. Sistema de plataformas logísticas en Colombia Fuente: DNP (2008) Fuente: Conpes 3547 www.colfecar.org.co En este sentido, en el departamento del Valle se están realizando avances logísticos enfocados principalmente por tipo de sector; así lo demuestra las bases del Plan Nacional de Desarrollo 20142018: “(…) se construirá la plataforma de gestión logística para la RevistaColfecar 33 comercialización de frutas y hortalizas en La Unión, Valle, la cual será una alianza público-privada ubicada estratégicamente en una zona de producción hortofrutícola que se encuentra a menos de tres horas de las grandes zonas de producción de frutas y hortalizas del departamento. En esta plataforma, se llevarán a cabo procesos de acopio, selección, clasificación, tratamiento hidrotérmico, empaque, enfriamiento y transporte a puertos, en el caso de que se trate de comercializar fruta fresca en mercados internacionales, o a centrales de abastos u otras organizaciones de distribución, en el caso de la comercialización nacional. La misión de la plataforma logística es la de contribuir a la estructuración del sector, fortaleciendo el rol del pequeño productor con un modelo de integración creciente de actividades de valor añadido en los siguientes eslabones de transformación y comercialización de la cadena de valor sectorial. Se asumirán tareas que acerquen al sector al escenario proyectado (compras centralizadas, homogeneización de criterios fitosanitarios, homologaciones y certificación). La importancia de los recursos públicos estará en garantizar el acceso y la posición en el mercado de pequeños productores. Las entidades que liderarán el proyecto serán el Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralMADR- a través del Fondo de Capital de Riesgo de Finagro, en asocio con el sector privado.” En este mismo sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 también contempla desarrollar: “(…) un Plan de Logística Portuaria - PLP, que identifique los cuellos de botella en aspectos de infraestructura, seguridad marítima, logística, financiamiento, gestión y medio ambiente. Se elaborarán planes maestros participativos sobre zonas portuarias priorizadas, articulados con los POTs locales, garantizando la optimización y expansión racional de las áreas portuarias; se identificarán los accesos terrestres que presenten conflictos ciudad - puerto, para formular alianzas entre el Ministerio de Transporte y los gobiernos departamentales y locales, que busquen solucionar dichos conflictos” ; lo anterior evidencia el interés del gobierno central por llevar a cabo una logística portuaria más eficiente. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, en el departamento del Valle del Cauca en el 2010 se estableció un estudio de pre factibilidad de plataforma logística (Ilustración 4). Ilustración 5. Plataforma logística en Valle del Cauca Fuente: DNP 34 RevistaColfecar En este sentido, la ANDI en 1994 creó el Comité de Logística del Valle del Cauca, el cual: “nació con la misión de promover el fortalecimiento empresarial, regional y nacional, a través de la implementación de modelos colaborativos que permitan maximizar la eficiencia de la redes de abastecimiento, coordinando, promoviendo y desarrollando actividades logísticas” ; en este comité se desea estimular la logística como una ventaja empresarial. En efecto, es de gran importancia la implementación de plataformas logísticas en ciudades que tienen gran desarrollo industrial, pues estos sistemas permitirán que el proceso productivo de la transformación de la materia prima en un bien final sea más eficiente; lo anterior se encuentra en línea con un informe del DNP denominado “Diseño conceptual de un Esquema de Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal (Primera Fase)”, donde se muestra un ejemplo de la estructura de la cadena logística del textil y las confecciones. Es evidente la necesidad de implementar plataformas logísticas, pues Cali es una ciudad industrializada, donde es plausible llevar a cabo el proceso de la transformación del algodón en un bien manufacturado (Ilustración 4). Ilustración 6. Estructura de la cadena logística del textil y las confecciones Fuente: DNP (2008) Asimismo, Buga es uno de los municipios clave del Valle del Cauca que presenta muy buenas vías de acceso, lo que permite la conectividad con departamentos como: Pereira, Manizales, Cali, Armenia y Popayán, y está mejorando la red vial para una mejor conexión con Buenaventura. En este municipio podría ser factible la instalación de plataformas logísticas puesto que en palabras del ex alcalde Buga (2014), Jhon Harold Suárez: “el Concejo Municipal aprobó un Acuerdo que estableció una escala de exoneraciones durante los primeros diez años del pago de los impuestos de Predial e Industria y Comercio del 80% a aquellas empresas que generen como mínimo cien empleos directos.” Lo anterior genera un incentivo para que las empresas inviertan en este municipio, principalmente en la formación de plataformas logísticas; teniendo en cuenta además, la construcción de la doble calzada en el corredor entre Loboguerrero y Mediacanoa que conectaría Buga y Buenaventura, acortando así la distancia al puerto, Ilustración 5. www.colfecar.org.co Ilustración 7. Construcción de la doble calzada Buga- Buenaventura Ilustración 9. Anillos viales, ciudades principales. Fuente: Pablo Roda. Fuente: MinTransporte y El periódico El País Asimismo, de acuerdo con el Conpes 3547, en este municipio se contempló la construcción del puerto seco; en el 2014 Suárez afirmó que: “un puerto seco es una iniciativa de carácter privado que va muy avanzado, ya tiene aprobada la licencia ambiental y están listos terrenos de 40 hectáreas en donde va a funcionar. En realidad son dos, una en la zona norte del municipio, mientras la otra estará ubicada frente al Sena, sobre la vía al mar”. Entonces, esto muestra que Buga ha obtenido gran importancia en el Valle del Cauca, pues podría convertirse en un gran centro logístico. De igual forma, se hace prioritario el establecimiento de plataformas logísticas en este departamento, pues al construir vías alternas que eviten el ingreso al casco urbano se traducirá en mayor eficiencia y menor congestión vial; dado esto, es posible que los entes territoriales establezcan “tasas por uso de áreas de alta congestión, de alta contaminación, o de infraestructura construida o mejorada para evitar congestión urbana” tal como lo establece el art. 1 del Decreto 2883 del 2013. En este sentido, es fundamental como lo propone pablo Roda en el documento de conectividad interurbana (2012), que las ciudades construyan anillos viales perimetrales a las ciudades con el fin de brindar paso al transporte que no tiene como destino esa ciudad, sino por el contrario tiene que “atravesar” la ciudad para poder llegar a su destino (Ilustración 6 y Ilustración 7). Ilustración 8. Tiempos de tránsito urbano (minutos) Bogotá Medellín Barranquilla Bucaramanga Cali Pereira Cartagena Ibagué Cúcuta Santa Marta Tiempo medio cruce 119 91 82 66 61 53 45 39 37 33 Vel media utilizada 15 20 20 15 30 20 25 30 30 30 Fuente: Pablo Roda. www.colfecar.org.co Incluso, el informe de Roda muestra que “en Cali se plantea una expansión del aeropuerto orientada a atender los mercados de Asia; En Cartago se identifica un potencial para un terminal de carga que sirva a la zona cafetera” Finalmente, para determinar en qué lugares estratégicos se deben implementar plataformas logísticas, es importante la vocación productiva de cada municipio; de acuerdo con el estudio del DNP publicado en 2015 denominado Medición del Producto Interno Bruto para los Municipios del Valle del Cauca: Estimación y Análisis, es evidente que “los municipios de Cali, Buga, Bugalagrande, Candelaria, Palmira, Pradera, Zarzal, Tuluá, El Cerrito, Florida, Guacarí y Jamundí, registran alto PIB agrícola como industrial, y son los municipios donde se concentra la mayor parte de la industria, el agro y por tanto la producción agroindustrial del departamento”. De igual manera, no se debe olvidar el contexto internacional, pues la ampliación del Canal de Panamá permitirá el tránsito de embarcaciones más grandes, y dada la proximidad del Canal al Puerto de Buenaventura, estos grandes barcos podrían llegar al país. Sin embargo, si no se realizan las inversiones pertinentes para facilitar la llegada de estos barcos a Buenaventura, el puerto podría quedar obsoleto y altamente ineficiente. Bibliografía Bases Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Cámara de Comercio de Cali. “En busca de una mejor plataforma logística”. Disponible en: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/14364/en-busca-de-unamejor-plataforma-logistica.html DNP. “Diseño conceptual de un Esquema de Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal (Primera Fase)”. Disponible en: http://www. utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/alg_-_ili_informe_ ejecutivo.pdf?width=740&height=780&inline=true DNP. “Medición del Producto Interno Bruto para los Municipios del Valle del Cauca: Estimación y Análisis”. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ Estudios%20Econmicos/432.pdf El País. “Buga busca incrementar su gran potencial para la inversión”. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/buga-busca-incrementar-sugran-potencial-para-inversion El País. “¿Cómo avanzan las obras de la doble calzada entre Buga y Buenaventura?”. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/como-avanzanobras-doble-calzada-entre-buga-y-buenaventura RODA, Pablo. “Conectividad interurbana”. Disponible en: https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Conectividad%20Interurbana%20%E2%80%93%20Pablo%20Roda.pdf RevistaColfecar 35 36 RevistaColfecar www.colfecar.org.co