Documento_0137354PB01A01.pdf

Anuncio
PRELIMINARES.qxp:Maquetación 1
19/11/09
15:40
Página 7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
1. HITOS DE UNA VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. Formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.1. Dedicación a la vida religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2. La guerra y el comienzo de la carrera diplomática . . . . . . . . . . . . . . .
I.3. Alberoni y la Corte de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.3.1. La diplomacia alberoniana y la muerte de la reina María Luisa . .
I.3.2. La princesa de los Ursinos e Isabel de Farnesio frente a frente . .
II. Alberoni y la Corte Española, 1715-1719 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. La trama final. Un nuevo destino para el servidor de España . . . . . . . . . .
13
15
16
20
31
31
34
39
49
2. ESTUDIO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. Los parametros históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.1. De 1711 a 1713 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2. De 1713 a 1715 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.3. De 1715 a 1719 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. Influencia y proyección política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.1. Las últimas interpretaciones jurídicas del favoritismo monárquico . . .
II.2. Secretarios, privados, validos y primeros ministros. . . . . . . . . . . . . . .
III. Perfil institucional de Julio Alberoni en contexto del siglo XVIII . . . . . .
57
61
61
63
66
72
73
82
89
3. ALBERONI, MINISTRO DE LA GUERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. La lenta llama que conducirá a la guerra y el enfrentamiento
con el pontífice Clemente XI, 1716-1717 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.1. La posición de Inglaterra y Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.2. La ruptura de las relaciones con el Pontífice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.3. El panorama europeo al finalizar 1717 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.4. Conclusiones del periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. La diplomacia europea y el imposible equilibrio: «la estrategia de la tensión»
1718 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.1. Un equilibrio inestable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
119
127
127
129
133
135
136
137
7
PRELIMINARES.qxp:Maquetación 1
ALBERONI:
19/11/09
15:40
Página 8
ENTORNO JURÍDICO DE UN PODER SINGULAR
II.2. La Europa de la diplomacia y de la razón de estado . . . . . . . . . . . . .
II.3. Europa contra Alberoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. El año fatídico para Alberoni y España. Su expulsión, 1719. . . . . . . . . . .
III.1. La acción, la guerra sucia y el desastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
147
154
156
160
165
4. PROCESO, DIFAMACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA IMAGEN PERDIDA . . . . .
I. El proceso y la difamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.1. Año 1720. Conflicto Génova/Roma y la intervención de
Francisco Farnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. Proceso penal canónico de Julio Alberoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.1. La singularidad del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2. Periodo previo extrajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2.1. La acusación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2.2. Preliminares de la causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.2.3. Constitución del tribunal y decisión de la forma de ejecución.
III. Fase de acusación e instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.1. El proceso español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.2. El proceso de Plasencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.3. La autodefensa o defensa de las acusaciones que se han realizado
al cardenal Alberoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.4. La defensa fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV. La terminación del proceso y la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V. El lado oscuro del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VI. De la realidad a la leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
174
174
181
181
189
190
194
196
199
199
209
214
224
227
232
235
APÉNDICES
Apéndice I:
«Poder y autoridad que dio el Rey al cardenal Alberoni en 26 de
octubre de 1717». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice II: «Papel informativo para el Papa con las operaciones y costumbres
del Cardenal Alberoni» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice III: «Carta escrita por la Secretaría de Estado en 1 de abril de 1720 al
marqués de San Felipe sobre el arresto de Alberoni» . . . . . . . . . .
Apéndice IV: «Respuesta del Señor Don Juan de Elizondo al abad Alberoni sobre
las incumbencias del Consejo de Estado y de su secretario» . . . . .
Apéndice V: Cronobiografía del Cardenal Alberoni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice VI: Mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice VII: «Excusas de las empresas de Zerdeña» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apéndice VIII: «Estracto di quanto l’Ambasciator Cesareo Cattolico ha rappresentato
a sua Santitá»
8
239
243
247
251
257
263
267
PRELIMINARES.qxp:Maquetación 1
19/11/09
15:40
Página 9
ÍNDICE
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Apéndice
«Carta escrita por el Príncipe de Chelamar al señor Cardenal
Aquaviva sobre la representación hecha à su Santidad por el
Embaxador Austriaco» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IX: Firma Cuádruple Alianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X:
Aceptación de las provincias de la República de Holanda de la
Cuádruple Alianza (documento en clave). Trascripción . . . . . .
XI: «Dos cartas del Cardenal Alverony, negando tener un papel o
coodizilio que hizo el Rey después del testamento y también una
copia del q. se le pidió». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XII: «Papel informativo para el Papa con las operaciones y costumbres
del Cardenal Alberoni» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XIII: «Renuncia del obispado de Málaga hecha por el Cardenal
Alberony en enero de 1718»
«Se halló entre los papeles que reconozió y recogió Don Joseph
Luzió» «Esta renuncia la entregue al Marqués Sestry de orden del
Rey en 23 de febrero de 1720» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XIV: Breve del Papa Clemente XI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XV: Proceso Alberoni- Instrucciones del Arzobispo de Toledo . . . .
XVI: Proceso español-Testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XVII: «Breve di assoluzione del Card. Alberoni» . . . . . . . . . . . . . . . .
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
271
277
283
289
295
303
309
313
317
321
329
331
335
9
2 estudio institucional.qxp:.
19/11/09
15:36
Página 59
De la mano de sus biógrafos hemos desgranado la vida del Cardenal Julio
Alberoni comprobando como es difícil mantenerse indiferente ante su personalidad; se podría concluir que fue un transcurrir arduo, no dedicado al boato o a la
cara alegre de la vida en la Corte, sino a la alta política en un ambiente cortesano aburrido y encorsetado, el español, distinto a cualquiera de las monarquías
europeas y nada comparable al de nuestra vecina Francia; se le consideró un advenedizo «un parvenu», pero fue asociado, como otros hombres de espíritu, nos
dice Bourgeois, a la tarea política. No tuvo vida propia, quizás por su origen
humilde, fue durante toda su existencia una sombra de sus protectores y de la
monarquía hispánica y, muy particularmente, de las reinas y de la valida, la princesa de los Ursinos; pero brilló por si mismo, como comprobamos por los diversos relatos de sus contemporáneos a los que no deja impasibles y, como toda personalidad fuerte, despierta posiciones encontradas. Son habituales los juicios
positivos sobre el personaje, que justifican la actuación de su vida y lamentan su
pérdida como algo irreparable.
La paz de Europa —escribe Taxonera— por esta frase, nunca utilizada honradamente, se le privó entonces a España de uno de los hombres más extraordinarios, uno
de los políticos más genuinos cuya mente estaba llena de concepciones amplias y magníficas73
por su parte, Harcourt-Smith considera que Alberoni aceptó la derrota con ademán de gran señor. «Era el mínimo sacrificio que uno podía hacer —manifestó
[el cardenal]— para dar paz a Europa». Y podríamos seguir con otros muchos
comentarios que no vienen al caso.
Pero también tuvo detractores en su época, que tratan de destruir su imagen,
como Saint-Simón o del Giudice. Aunque todos, y esto nos parece indicativo,
centran sus comentarios en la «guerra o paz europea»; Alberoni está indefectible73
El cardenal Julio Alberoni..., p. 227
59
2 estudio institucional.qxp:.
ALBERONI:
19/11/09
15:36
Página 60
ENTORNO JURÍDICO DE UN PODER SINGULAR
mente unido a la política exterior, se define por su proyección internacional, que
será quien rija su destino, como refleja incluso la sátira política:
Que se ponga Alberoni colorado
que se ponga amarilla la Cerdeña
que ande de Golfo en Golfo tanta leña,
y que ande tanto rey de Prado en Prado.
Que en cenizas reduzcan a Belgrado,
que el gran Muftí se vista de estameña,
que Alemania nos mire zahereña
y que venga Estanhope por envíado.
Que Venecia en el mar quede triunfante
y que el Sueco se humane de repente,
que Italia se estremezca vigilante,
¿qué nos importa, novelera gente,
Como no esté el puchero de menguante
y como está la bolsa de creciente.?74
Como opina Emile Bourgeois, la desgracia y caída de Alberoni eran en realidad la obra de la diplomacia europea, la última victoria infringida por Inglaterra
sobre España se produjo, no por su responsabilidad o culpa en los sucedido sino por
la voluntad de sus enemigos, «la paz parecía subordinada a la desgracia de Alberoni,
como la guerra había podido ser una consecuencia de su fortuna y de su crédito»75.
También en la crítica política son muchas las opiniones que merece y sostiene Teófanes Egido, en que «las reacciones de los españoles frente a Alberoni no
fueron monocordes», como lo refleja otro contemporáneo, crítico a veces, pero
objetivo en sus juicios, el marqués de San Felipe, que muestra con comentarios
como este, las posturas encontradas76 en el parecer del pueblo, de los embajadores y de los políticos; un sentir variopinto en el que no vamos a entrar en este
74
Máxima del gobierno de España, BUB, Mss. 828, fol. 276r., recogido por EGIDO LÓPEZ, T.: Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759), Valladolid, 2002, p. 134.
75
La jeunesse de Alberoni... p. 64.
76
«Muchos de los españoles creían no haber tenido día más feliz que aquel en que le vieran dejar la España, porque le habían concebido un fatal aborrecimiento. Otros muchos fueron de tan contrario dictamen, que juzgaron que en
este sólo hombre había perdido mucho la monarquía española, y el rey un ministro que no pensaba en otra cosa que en
su real servicio, en la recuperación de lo perdido y crédito de sus armas, pareciéndole que en esta ocasión no hubiera salido del gobierno; y no se le puede negar la gloria de que los tres enemigos irreconciliables de España, que lo eran a la
sazón, el emperador, el duque de Orleáns y la Inglaterra, se conspiraron a sacar a este hombre de España» (Opinión pública y oposición..., p. 141).
60
2 estudio institucional.qxp:.
19/11/09
15:36
Página 61
ESTUDIO
INSTITUCIONAL
segundo apartado que trata de analizar el papel institucional que tuvo el clérigo
parmesano, elevado a cardenal en la monarquía española y que para su resolución,
en nuestra opinión, merece la pena detenerse en dos cuestiones de suma importancia y de alcance complicado: los parámetros históricos y la influencia y proyección política del Cardenal.
I. LOS PARÁMETROS HISTÓRICOS
Como registramos al comienzo de nuestro trabajo, son abundantes las referencias a Alberoni en la historiografía del siglo XX, en la que cada estudio destacará e insistirá en una parcela de su vida, pero con una visión más objetiva, más
cercana a la realidad de los hechos, gracias al estudio de las fuentes. Por ello pensamos que conviene adentrarse en los acontecimientos históricos de los tres
periodos de su presencia en España.
I.1. De 1711 a 1713
Comienza nuestro estudio en estas fechas porque Alberoni ya estaba en Madrid
con Vendôme, que —recordemos— había aceptado el mando de las tropas desde
el 27 de julio de 1711. Un militar y estratega excepcional dijimos, del que
Baudrillart, sin embargo, no va a dar una visión tan positiva de su actuación española, ya que afirma que tras la pérdida de la batalla de Zaragoza y su posterior
reconquista (hace su entrada en la ciudad el 3 de enero), substancialmente le preocupa la entrada en Barcelona, que se retrasará bastante por la falta de decisiones
al respecto, lo que a la larga supondrá que misión tan importante para la unidad
española se vaya desvaneciendo. En efecto, el autor pinta un cuadro de España
poco alentador, pues no se había avanzado en los conflictos internos, ni en los
asuntos gubernativos; además señala una cuestión importante para nuestro tema:
El duque de Vendôme, que como hemos visto se encargaba de asistir a Felipe V
en sus decisiones, se llevaba bien con la princesa de los Ursinos y trataba con ella las
cuestiones pendientes. Era Alberoni el que se encargaba de unirles. Ella se interesaba
por él, le recomendaba ante Torcy y obtenía para él una pensión (...)77.
77
Felipe V y la corte de Francia, 1700-1715, traducida por Carmen CREMADES, Murcia, 2001, tomo 1, p. 358.
61
2 estudio institucional.qxp:.
ALBERONI:
19/11/09
15:36
Página 62
ENTORNO JURÍDICO DE UN PODER SINGULAR
Así transcurría el tiempo y Aragón tenía que ser reorganizado, pero el Rey
hacía oídos sordos a las orientaciones, que desde su entorno se dirigían a un trato
más medido a este reino y a no imponer las leyes de Castilla; postura del soberano opuesta incluso a la de Vendôme, que consideraba justas las quejas de los aragoneses. Ciertamente, al configurarse la Monarquía en torno a un soberano que
asume el poder, recordemos como los territorios de la Corona de Aragón establecen un régimen pactista, creándose paralelamente unos mecanismos institucionales para el control de la constitucionalidad de las actuaciones reales; una particular estructura que se va a resquebrajar ahora, en las sucesivas reformas
tendentes a la unificación y especialmente por los Decretos monárquicos de
Nueva Planta que enfrentan abiertamente a los reinos con el rey, ante la crisis de
los derechos en la Corona de Aragón.
Un proceso de concentración que se vive en estos años, de implantación de
un absolutismo inspirado en el ejemplo francés, que tiende a la racionalización
administrativa, en palabras de Albaladejo, un espacio político visto desde arriba y
cimentado en Castilla, en sus formas de gobierno y tribunales. El decreto de 1707
que afectaría a Aragón y Valencia y el posterior de 1711, para Aragón, marcarán
los que serán los ulteriores de Cataluña y Mallorca, aunque con una progresiva
moderación; lo que para el autor citado significaba la determinación de los parámetros del absolutismo monárquico dentro de la tradicional concepción jurisdiccionalista del poder y de una potestas extraordinaria típicamente española; pero sobre
todo apuntaba a un posible tipo de Monarquía administrativa que se vislumbraba
ya en el decreto de 1711, que establecía algunas novedades en el gobierno, como:
la nueva planta de la audiencia con jurisdicción propia y dependiente del Consejo
de Castilla; la junta del erario para la cobranza de las rentas y un comandante
general, que suponía por sus competencias de gobierno del reino —dice el
autor— una preeminencia militar que se consagraría con la figura del gobernador militar en los partidos del reino.
En otro orden de cosas, Francia y Luís XIV, que desde el desastre de Zaragoza
quiere la abdicación de su nieto al trono de Francia, se inhibe del gobierno de
España, en manos de un Rey poco resolutivo y con poca capacidad de distinguir
los grandes asuntos de los de menor importancia, una época confusa en lealtades
e intrigas cortesanas.
Estamos en el preciso momento, que ya hemos reflejado en su biografía, en
que el Rey francés, en contra de la opinión defendida en sus Instrucciones (1700),
considera beneficioso para nuestro país —quizá por su pasado o por la capacidad
de su nieto, proclive a la melancolía— , la conveniencia de un primer ministro y
que debería ser, como ya dijimos, un Cardenal italiano, del Giudice, Acquaviva
62
2 estudio institucional.qxp:.
19/11/09
15:36
Página 63
ESTUDIO
INSTITUCIONAL
o Gaultieri; una postura francesa que en ese momento era impensable, por el
control ejercido por la princesa de los Ursinos, considerada valida y que gobierna a la reina de España, lo que le hacía decir a Torcí que, «Felipe V no quería oír
hablar de un primer ministro; se conformaría con llamar a su lado al conde de
Bergeick que le proporcionaría sus consejos». Todo se decidía entre el rey, la
reina y la princesa.
Así las cosas, muere el Delfín, el duque de Borgoña y su primogénito el duque
de Bretaña, lo que fue un duro golpe para Luís XIV y también para Felipe V, planteándose el temor de la posible unión de las coronas de España y Francia, no aceptada por Inglaterra, ni por la propia Francia que se empeñará en conseguir la
renuncia de Felipe V al trono francés, «Francia no consiente en convertirse en provincia española, y España por su parte —dice Torcy— piensa lo mismo en cuanto a Francia». El 3 de noviembre de 1712, ante las Cortes reunidas, el príncipe de
Asturias y representantes de la Cámara de Castilla, se procede a la triple renuncia:
de Felipe V al trono de Francia, así como la de todos sus descendientes y la dejación de los títulos que le fueron otorgados por las cartas patentes en 1700.
Cuestiones que se recogerán en la paz de Utrecht, que como es bien conocido,
consagra el desmembramiento de las posesiones de España y su aislamiento tras las
fronteras de los Pirineos y, con ello, el nacimiento de las divergencias entre Francia
y España y el litigioso asunto de la entrega de los Países Bajos.
I.2. De 1713 a 1715
Sólo dos años va a suponer la transformación de las circunstancias existentes,
porque queda configurada la situación europea con el tratado de UtrechtRastadt, nada favorable para España y la conclusión de la guerra de Cataluña en
septiembre de 1714 y en 1715 la de Mallorca, lo que conducirá a la unificación
jurídica de España; pero también a la desvinculación de importantes territorios
que la componían.
Unos acontecimientos de política exterior e interior que son importantes para
conocer el escenario donde se encuentra nuestro personaje, que —recordemos—
ya actúa en la corte española como representante de Parma desde 1713 y continúa su oculta influencia con la princesa de los Ursinos, sin ejercer ningún papel
público; pero como apuntamos en nuestro trabajo En torno al decreto de Nueva
Planta de Cerdeña, desarrolla un ascendiente claro en los nuevos decretos, como
el de Cataluña, donde no debemos olvidar los avatares sufridos con Vendôme en
63
2 estudio institucional.qxp:.
ALBERONI:
19/11/09
15:36
Página 64
ENTORNO JURÍDICO DE UN PODER SINGULAR
su conquista y la preocupación que Alberoni tenía por la política seguida por la
monarquía en el desalojo de Cataluña, lo que condiciona su nuevo proyecto,
consistente en el mayor control militar de este territorio con el fortalecimiento
—decíamos— de la presencia de militares en su administración, completado con
el nombramiento de 12 corregidores en su mayoría militares escogidos por la vía
reservada y sin elevar consulta a la Cámara.
Serias complicaciones se suman a éstas. Las presiones francesas se suceden para
firmar la paz con Holanda e Inglaterra, a cambio de la pacificación de Barcelona.
Paralelamente, las negociaciones entre Francia y la casa de Austria se inician en
1713, en las que el Emperador pide las posesiones españolas en Italia, las de los
Países Bajos y la confirmación a los catalanes de sus privilegios. Peticiones excesivas a las que se niega Luís XIV. Los acuerdos son parciales e inacabados y no
convencen a España, la gran perdedora, que envía a Versalles al Inquisidor
General, el Cardenal del Giudice, para presentar sus quejas a Luís XIV.
Internacionalmente, el Rey francés había perdido la guerra en Europa y no había
defendido —quizá porque no pudo— las posesiones de España, que, a su vez,
perdía sus vinculaciones con los Países Bajos e Italia, mientras que Gibraltar y
Menorca pasaron a Inglaterra.
Asimismo, 1714 fue el año que, en palabras del profesor Escudero, «se consumó una revolución política,» o definido por Dedieu como el año de la confrontación de dos modelos políticos y territoriales, con sucesos o acontecimientos de tanta significación como la muerte de la reina María Luisa, el predominio
de la princesa de los Ursinos que dirige los designios de España y que se «convierte en la fuente de todos los poderes» en palabras de Baudrillart y la especialización de la administración española llevada a cabo por el Decreto de 14 de
noviembre de este año, que establece cuatro Secretarías de Estado y del
Despacho, serán el pilar fundamental de la monarquía administrativa, frente a la
judicial apoyada en los Consejos.
Ya dijimos que la princesa había realizado importantes cambios en los personajes que conforman el gobierno de España, dirigido en primer lugar por el
Consejo del Despacho, con Grimaldo como secretario, mientras que el Consejo
de Castilla se ve descabezado, pues la presidencia era única, su presidente,
Ronquillo, fiel a Rey, mientras que las deliberaciones de los consejeros fueron
suprimidas. Junto a esta institución, el Consejo de Estado, un tanto oscurecido en
esta época, se va confundiendo con el de Castilla, un trazado recogido en la historiografía, pero que contrasta con lo contenido en un legajo del Archivo
Histórico de Madrid, un Decreto de 11 de diciembre de 1714, ratificado por el
64
2 estudio institucional.qxp:.
19/11/09
15:36
Página 65
ESTUDIO
INSTITUCIONAL
marqués de Grimaldo, en el que se dice, que se refuerza la plantilla del Consejo
de Castilla por el nombramiento de dos Asesores del Consejo de Estado (el marqués de Andía y Don García Pérez de Araziel), siguiendo el estilo del existente
en el Consejo de Guerra para los asuntos de justicia. El documento es explícito
y nos dice que cuando es nombrado un ministro de Castilla como Asesor, el
secretario de Guerra le escribía comunicándole la merced concedida y sin más
juramento entraba a ocupar el cargo, entendiendo — y esto es significativo—
sólo en los asuntos de justicia y que no asisten sino en estos casos: 1º, por no ser
testigos mudos; 2.º, por el secreto a que están sometidos los miembros del
Consejo y 3º, porque se expiden primero los asuntos de justicia y luego los de
gobierno; pero también añade, que concluidas las relaciones de los expedientes y
las defensas realizadas por los abogados, daban su voto consultivo a los ministros
de capa y espada y eran éstos los que decidían los asuntos planteados.
Tampoco podemos olvidar a los cortesanos que rodean a la Monarquía, en la
que ejercen su influencia: el duque de Veragua y Don Alonso Manrique, junto a
los italianos, entre los que sobresalen el duque de Popoli y el príncipe de
Cellamare; tres flamencos, el barón de Capres, Croy y el duque de Havré; un
francés, Robinet y el gran apoyo a la princesa de Orry, que realizará importantes
reformas económicas para aumentar los ingresos de la hacienda española, particularmente en las finanzas, donde se utilizaron procedimientos nuevos con la creación de una caja central y la figura del tesorero general.
Una vida política compleja con cierto escándalo, señala Baudrillart, porque la
princesa llegaba a convocar el Despacho sin la presencia del Rey y en el gabinete de Orry; un momento, como nos dice este autor, en «que el gobierno español
acabó de formarse sobre el modelo de Francia»78. Cabe preguntarse cuál es el
modelo francés, el instaurado por Luís XIV en su reinado, que para Voltaire es
un periodo «altamente civilizante y aculturante», mientras que para Boisguillebert
es una época «pobre y de crisis». Siguiendo lo escrito por Michel Antoine,79 desde
Colbert (1661) «l’Etat de finance dorénavant domine l’Etat de justice sen pourtant évincer celui-ci;» un Estado, en el que el controlador general de las finanzas es una figura importante.
Felipe V, convertido en el Rey de España, pero que sin confesarlo abiertamente, no estaba dispuesto a renunciar al trono francés, había enviado a París,
78
79
Felipe V y la corte de Francia..., tomo I, p. 457.
Le dur métier de Roi, París, 1986.
65
Descargar