SARM y Estafilococo en Escuelas Por Daniel Mahoney

Anuncio
Mejores Prácticas
SARM y Estafilococo en Escuelas
Por Daniel Mahoney
L
os deportes y actividades escolares,
como la lucha libre, el fútbol, las
animaciones del grupo de porristas,
tomar el autobús y utilizar los camarines, todos incluyen un contacto
directo con superficies y otras personas.
Este contacto crea oportunidades para
la propagación de infecciones cutáneas.
Según el Departamento para la Salud
y Servicios para Personas de Nueva
Jersey, algunas conductas comunes
pueden aumentar el riesgo de que se
propague el Staphylococcus aureus,
comúnmente conocido como estafilococo. Estas conductas incluyen:
•compartir artículos de cuidado personal, como cuchillas de afeitar, jabones
en barra, cosméticos o toallas;
•compartir ropa y uniformes que no
estén lavados adecuadamente;
•compartir equipos deportivos sin
limpiar, como cascos y protectores;
•Utilizar colchonetas y equipos que no
se han desinfectado.
Las claves para reducir el riesgo de
propagación de esta enfermedad contagiosa son educar a los estudiantes y
empleados sobre cuestiones de higiene
personal, lavado de ropa, protección
de heridas en la piel, y desinfección de
equipos deportivos y colchonetas antes y
después de su uso.
Estafilococo
El estafilococo es un tipo de bacteria
que generalmente se encuentra en la
piel o en la nariz de personas sanas. La
bacteria de estafilococo figura entre las
causas más comunes de infecciones a la
piel en los Estados Unidos. La mayoría
son infecciones cutáneas menores y se
puede tratar sin antibióticos. No obstante,
la bacteria de estafilococo también puede
causar infecciones graves (CDC, 2013b).
Las infecciones a la piel causadas por
estafilococo, incluido el Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina (SARM),
pueden verse como granos o furúnculos
que pueden ser rojos, estar inflamados,
causar dolor y tener pus u otra secreción.
Las infecciones más graves pueden causar
neumonía, infecciones en el torrente sanguíneo o infecciones en heridas quirúrgicas (CDC, 2013b).
Factores de riesgo de las infecciones
cutáneas
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por
sus siglas en inglés) (2013c) recomienda
centrarse en cinco situaciones clave (las
“5 C”) al evaluar los factores de riesgo
asociados a las infeciones cutáneas por
SARM y estafilococo:
•Multitudes (crowding): Las actividades escolares y las condiciones que
implican un gran número de estudiantes
44 ProfessionalSafety
MARCH 2015
muy cerca el uno del otro aumenta los
riesgos.
•Contacto (contact): Las actividades
deportivas que, por su naturaleza, implican un frecuente contacto piel a piel con
otra persona aumentan la posibilidad de
transmitir una enfermedad cutánea.
•Piel comprometida (compromised
skin): Los cortes y abrasiones que no están adecuadamente cubiertos aumentan
la posibilidad de que un individuo pueda
transmitir una enfermedad o infectarse.
•Artículos y superficies contaminadas
(contaminated items and surfaces): Los
equipos, materiales y otros suministros
deportivos pueden contener bacterias
infecciosas. Las personas que entren en
contacto con elementos contaminados
pueden contraer una infección cutánea.
•Limpieza (cleanliness): La higiene
personal puede reducir el riesgo de
transmisión de una infección a la piel. Las
escuelas pueden proporcionar los equipos
de higiene correspondientes y motivar a
los estudiantes a utilizarlos para reducir
la incidencia de bacterias contagiosas en
su piel. Se debe educar a los estudiantes
sobre lo básico que se necesita para un
lavado de manos, así como también sobre
cómo lavarse bien las manos con agua y
jabón, utilizar un desinfectante de manos
a base de alcohol y ducharse después de
realizar ejercicios físicos.
también pueden producirse en sitios cubiertos por vellos del cuerpo o donde los
uniformes o el equipo causan irritación de
la piel o aumento de la fricción.
•No trate la infección pinchando o
apretando la herida.
•Cubra el área con vendas secas y
limpias hasta ver a un profesional de la
salud.
Mantenga una buena higiene personal.
•Lave sus manos frecuentemente con
jabón y agua o un desinfectante de manos
a base de alcohol. Limpie sus manos
después de hacer deporte, compartir
equipos de entrenamiento con pesas,
tratar heridas, cambiar vendas y después
de ir al baño.
•Use jabones líquidos en vez de en
barra cuando deba compartirlos con
otros.
•Utilice desinfectantes y sanitizantes a
base de alcohol cuando no se dispone de
agua ni lavabos.
•Dúchese inmediatamente después de
hacer ejercicio y no comparta toallas.
•Lave uniformes y ropas después de
cada uso.
Cuide su piel
•Utilice vestimentas o equipos diseñados para prevenir abrasiones y cortes en
la piel.
•Cubra las abrasiones y cortes de la
piel con vendas limpias y secas hasta que
cicatricen.
•Cambie las vendas de acuerdo a las
Pautas para los deportistas
Las escuelas pueden ayudar a educar
a los deportistas, abordando los siguientes elementos al
principio de cada
temporada (CDC,
Cómo determinar
2013e).
Controle su piel y
comunique
cualquier posible
infección
•Informe a
un padre, cuidador, entrenador,
enfermera escolar,
profesor u a otro
profesional de la
salud si ha detectado una posible infección cutánea. La
detección temprana
puede reducir el
tiempo de baja del
deporte y disminuir
la posibilidad de
que la infección sea
más grave.
•Revise su piel
para ver si hay
enrojecimiento,
calor, inflamación,
pus y dolor cuando
tenga algún corte o
abrasión.
•Las infecciones
www.asse.org
cuándo excluir la participación de un deportista
Al determinar si un deportista debe ser excluido de un
evento, el CDC (2013d) recomienda lo siguiente:
•Si no existen reglas específicas del deporte, en general,
los deportistas deben ser excluidos si sus heridas no se
pueden cubrir bien durante su participación.
•El término “cubrir bien” significa que la infección cutánea está cubierta por una venda o gasa bien sujeta que
podrá detener cualquier secreción y que permanecerá
intacta durante toda la actividad.
•Si las heridas se pueden cubrir bien, se debe explicar
con énfasis al deportista que debe seguir buenas medidas de higiene, como lavarse las manos antes y después
de cambiarse las vendas, y botar las vendas usadas a la
basura.
•Un proveedor de asistencia médica puede excluir a
un deportista si la actividad representa un riesgo para
la salud de la persona infectada (como una lesión en el
área infectada), incluso si la infección está bien cubierta.
•Los deportistas con infecciones activas o heridas abiertas no deben utilizar tinas de hidromasaje, piscinas para
terapias y otras piscinas de uso común que no se hayan
limpiado entre usos hasta que las infecciones y heridas
hayan desaparecido.
instrucciones de un profesional de la
salud.
No comparta ningún artículo que pueda
entrar en contacto con la piel
•Evite compartir artículos personales
como toallas y cuchillas de afeitar.
•No comparta contenedores de ungüento abiertos (aquellos que se aplican
colocando las manos dentro del contenedor).
Tome precauciones con las superficies y
equipos comunes
Puede ser difícil determinar si se
ha limpiado una superficie. Si no está
seguro:
•Utilice una barrera, como una prenda
de vestir o una toalla, entre la piel y el
equipo compartido.
•Dúchese inmediatamente después de
que su piel haya tenido contacto directo
con otra persona o superficies compartidas.
•Limpie sus manos regularmente.
•Mantenga limpios los cortes y rasguños, y cúbralos con vendas o gasas hasta
que cicatricen.
Estos procedimientos son de especial
importancia en camarines, gimnasios y
otras áreas de trabajo.
Pautas para los entrenadores
Los entrenadores que trabajan directamente con estudiantes tienen la oportunidad de observar, educar e intervenir
cuando ven a algún estudiante que no
tiene su piel protegida o cuando alguien
tiene conductas que pueden representar un riesgo de transmisión de alguna
enfermedad. Las pautas del CDC (2013d)
para entrenadores y directores deportivos
incluyen:
•Derive a los deportistas con posibles
infecciones a alguien que pueda brindar
atención médica, como el médico del
equipo, el entrenador deportivo, la enfermera escolar o un médico de atención
primaria.
•Si el deportista tiene menos de 18
años de edad, notifique a sus padres/cuidadores sobre esta posible infección.
•Eduque a los deportistas sobre las
formas de prevenir el contagio de la infección.
•Considere excluir la participación del
deportista hasta que sea evaluado por un
proveedor de atención médica.
Limpieza y desinfección de instalaciones
deportivas en caso de SARM
“El equipo compartido que tiene contacto directo con la piel debe limpiarse
después de cada uso y dejarse secar.
Los equipos, como cascos y protectores,
deben limpiarse de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes para asegurarse
de que el limpiador no dañe el artículo”
(CDC, 2013a).
El CDC (2013a) ofrece la siguiente guía
para la limpieza y desinfección de instalaciones deportivas:
•Limpie las instalaciones deportivas,
como los camarines, para prevenir la
existencia/propagación de SARM.
•Revise los procedimientos y calendarios de limpieza con el personal de
servicio de limpieza/medioambiente.
•Cada día, limpie las superficies de
contacto común y las superficies que
están en contacto directo con la piel.
•Utilice limpiadores a base de detergentes o detergentes/desinfectantes
aprobados por la Agencia de Protección
Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)
para eliminar el SARM de las superficies.
•Infórmese sobre los limpiadores y
desinfectantes que pueden ser irritantes,
incluido el cloro de uso doméstico. La
exposición a estos productos químicos se
ha asociado al asma y a la irritación de la
piel y los ojos.
•Siga las fichas de datos de seguridad
y las instrucciones de las etiquetas de los
limpiadores y desinfectantes –incluido el
cloro de uso doméstico–, de modo que
Innovation.
Get recognized for your innovation
and creativity in managing safety in the
workplace. Sponsored by Cintas, ASSE’s
2nd annual Award for Innovation in
Occupational Safety Management will be
presented at Safety 2015, in Dallas, TX. Keeping
workers safe requires solutions that feature a dynamic
mix of sound science, proven engineering principles and
IfIf you
you want
want
something
something
strong interpersonal skills. The award recognizes those
new,
new, you
you
have
have to
to stop
stop
and cash prize of $3,000.
doing
doing somesomething
thing old.
old.
Peter
Drucke
Peter Drucker
Druckerr
innovative solutions. The recipient will receive a plaque
Submission deadline is March 31, 2015.
http://sgiz.mobi/s3/Safety-2015-Innovation-Award-Application
A
S
S
E
®
SAFETY MANAGEMENT
INNOVATION
AWARD
SPONSORED BY
www.asse.org
MARCH 2015
ProfessionalSafety 45
Lectura de etiquetas
de productos y SDS
se puedan utilizar de forma segura y
correcta.
•Si utiliza cloro de uso doméstico como
desinfectante, consulte la etiqueta para
ver si el producto tiene instrucciones
específicas para la desinfección. Si tales
instrucciones no existen, mezcle 1/4 de
taza del producto en 1 galón de agua (una
dilución de 1:100 equivalente a 500-615
mg/kg (ppm) de cloro) para desinfectar
las superficies que han sido limpiadas
previamente.
•Los limpiadores y desinfectantes ambientales no se deben aplicar en la piel o
en heridas, y nunca se deben utilizar para
tratar infecciones.
•Los limpiadores y desinfectantes ambientales no se deben aplicar en la piel o
en heridas, y nunca se deben utilizar para
tratar infecciones.
•Repare o deshágase de los equipos y
muebles que tienen daños en su superficie y que no permiten una limpieza
adecuada.
•Repare o deshágase de los equipos y
muebles que tienen daños en su superficie y que no permiten una limpieza
adecuada.
Cierre de escuelas en caso de
una infección por SARM
En general, no es necesario cerrar las
escuelas para realizar una desinfección
del lugar cuando ocurren infecciones por
SARM (Departamento de Educación de
los Estados Unidos, 2007). El cierre de
una escuela por alguna enfermedad infecciosa debe ser una decisión adoptada por
las autoridades de esta en conjunto con
las autoridades de salud pública locales y
estatales. Seleccione limpiadores que sean
efectivos en la limpieza y desinfección del
SARM (aprobados por la EPA). Concentre las actividades de limpieza y desinfección en las superficies que probablemente
tendrán contacto con personas que tienen
heridas abiertas o infecciones cutáneas.
Conclusión
La mayoría de las actividades escolares,
por su naturaleza, implica el contacto
directo con equipos, superficies y otras
personas. El SARM es un tipo común de
bacteria que puede causar infecciones a la
piel y que puede transmitirse a otras personas. Cuando la piel infectada entra en
contacto con equipos, superficies u otras
personas, el riesgo de que la infección se
transmita a otros es mayor.
Los deportistas pueden disminuir este
riesgo, controlando su piel, manteniendo
una buena higiene personal, cubriendo
su piel con ropas y vendas, evitando compartir artículos personales y manteniendo
una barrera entre su piel y los equipos
que utilizan. Los entrenadores pueden
observar, educar e intervenir cuando ven
a un estudiante que no tiene su piel protegida o que tiene conductas que pueden
representar un riesgo de transmisión de
infecciones cutáneas. Informe al personal
de mantenimiento de la escuela sobre los
Daniel Mahoney, CSP, CIH, es vicepresidente de control de riesgos para Glatfelter Public Practice,
una entidad pública especialista que ofrece servicios de gestión de riesgos y productos de seguros a
escuelas, municipalidades, autoridades de alcantarillado y agua potable, y a organizaciones de servicios de emergencia. Por 28 años, Mahoney ha ofrecido servicios relacionados con la seguridad, salud
e higiene industrial a una amplia variedad de clientes públicos y privados. Ofrece orientación sobre la
gestión en las áreas de higiene industrial, salud, seguridad, transporte y gestión de riesgo de pasivos.
Ha publicado artículos en Professional Safety de la ASSE, y ha sido expositor invitado en las reuniones
locales de la ASSE y la AIHA. Es miembro del Capítulo de Filadelfia de la ASSE y de la Especialidad
Práctica del Sector Público. Para contactarse con Mahomey, puede escribirle a dmahoney@glatfelters.
com.
46 ProfessionalSafety
MARCH 2015
www.asse.org
procedimientos recomendados para la
limpieza y desinfección de equipos compartidos que puedan estar en contacto
directo con la piel.
Referencias
CDC. (2013a). Cleaning and disinfecting athletic facilities for MRSA. Extraído
de www.cdc.gov/mrsa/community/enviroment/athletic-facilities.html
CDC. (2013b). Community-associated
MRSA information for the public. Extraído de www.cdc.gov/ncidod/dhqp/ar_mrsa
_ca_public.html#8
CDC. (2013c). MRSA and the workplace. Extraído de www.cdc.gov/niosh/
topics/mrsa
CDC. (2013d). MRSA infections:
Information and advice about MRSA for
coaches and athletic directors. Extraído
de www
.cdc.gov/mrsa/community/team-hcprovid
ers/index.html
CDC. (2013e). MRSA infections:
Prevention information and advice for
athletes. Extraído de www.cdc.gov/mrsa/
commu
nity/team-hc-providers/index.html
New Jersey Department of Health and
Senior Services, Communicable Disease
Service. MRSA: Preventing skin infections
in schools and athletic settings. Extraído
de www.state.nj.us/health/cd/mrsa/documents/school_and_athletics_brochure.pdf
U.S. Department of Education. (2007).
MRSA in schools. Extraído de www2
.ed.gov/admins/lead/safety/emergencyplan/mrsa.doc
Artículo publicado con autorización
Este artículo se ha reproducido con la
autorización de Risk Communiqué,
publicado por Glatfelter Public Practice,
una división de Glatfelter Insurance
Group.
©iStockphoto.com/photoworldwide
Lea las etiquetas de los productos y fichas
de datos de seguridad para aprender
a utilizar adecuadamente el producto.
También determine:
•cómo se debe aplicar el limpiador o
desinfectante;
•si la superficie se debe limpiar antes de
utilizar el desinfectante (p. ej., superficies
limpiadas previamente);
•si el producto es seguro para la superficie [algunos limpiadores y desinfectantes,
incluido el cloro de uso doméstico,
pueden dañar algunas superficies (p. ej.,
metales, algunos plásticos)];
•cuánto tiempo se debe dejar en la superficie para que actúe (es decir, tiempo
de contacto);
•si la superficie se debe enjuagar con
agua después de utilizar el limpiador o
desinfectante.
Descargar