Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano PROYECTO: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA RESPUESTA SOLIDARIA ANTE LA CRISIS I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Dada la extensión sin precedentes de la crisis social que se vive en la Argentina y ante las deficiencias del Estado para hacer frente a las necesidades más urgentes de amplios sectores de la población, a lo largo del último año se han puesto en marcha, desde la propia sociedad civil, numerosos proyectos e iniciativas solidarias de la más variada índole. Cuando los cambios sociales suceden de un modo profundo y vertiginoso, modificando las pautas tradicionales de vinculación de una sociedad, resulta interesante explorar si se ven acompañados de una modificación de igual magnitud en las percepciones de la opinión pública, dado que podría no existir una relación automática entre cambio real y percepción del cambio. En otras palabras, para que esos cambios sean percibidos por una comunidad e identificados como parte de su “estilo de vida”, para que una sociedad se dé cuenta de que está cambiando, podría necesitarse que transcurra cierto tiempo. Con la intención de evaluar la percepción que la opinión pública tiene de la ampliación que han sufrido los comportamientos solidarios y hasta qué punto han sido incorporados como una práctica propia y cotidiana , el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano ha realizado un sondeo de opinión entre 609 ciudadanos en la Ciudad de Buenos Aires. La indagatoria realizada aborda el problema de la solidaridad desde diferentes perspectivas, siendo las principales: 1. Si la ampliación de la solidaridad que ha tenido lugar es percibida por la opinión pública 2. Si los encuestados realizan algún tipo de acción solidaria y, de ser así, cuál es el tipo de ayuda que con más frecuencia se brinda 3. Si los comportamientos solidarios se llevan a cabo predominantemente de modo individual o participando a través de organizaciones 4. En quiénes se confía más para la organización de acciones solidarias 5. Cuáles son, aún en medio de la crisis, los valores positivos que los argentinos rescatan de sí mismos II. PRINCIPALES RESULTADOS 1. Frente a la profunda crisis social que atraviesa el país, ¿Ud. Cree que los argentinos somos más, igual o menos solidarios que antes? Frente a la crisis, ¿los argentinos somos más, menos o igual de solidarios? (en %) 70 60 50 40 30 20 10 0 Más 64.5% Igual 19.0% No responde 8.7% Menos 5.5% No sabe 2.1% 2. Durante el último año, ¿ha tenido Ud. algún gesto solidario con alguna persona o grupo de personas necesitadas? ¿Ha realizado alguna acción solidaria en el último año? (en %) Sí 76.5% No 13.9% No responde 8.7% No sabe 0.8% Las próximas dos preguntas solo fueron res pondidas por quienes contestaron afirmativamente a la pregunta anterior (76.5% de la muestra consultada) 3. Esas acciones solidarias, ¿las ha realizado de modo individual o participando en actividades organizadas por alguna agrupación? Modo de realización de las acciones solidarias (en %) Individualmente 54.9% En una organización 34.9% Ambas 10.0% 4. Mencione los comportamientos solidarios en los que se involucró en el último año Acciones solidarias más frecuentes (en %) Juntar papeles y cartones para cartoneros 20.4% Trueque 17.3% Ayudar en comedores 15.3% Ayudar a una familia 10.3% Donar alimentos 8.7% Donaciones a escuelas 7.9% Donar ropa 6.4% Donar dinero 5.8% Colaborar con Caritas 4.6% Otros 2.7% 0 5 10 15 20 25 5. Para ayudar en estos momentos de crisis social, ¿Ud. confía más en la efectividad de las acciones organizadas por el gobierno o de las organizadas por los propios ciudadanos? ¿Confía más en la eficacia de las acciones solidarias organizadas por el gobierno o por los ciudadanos? (en %) Acciones de los ciudadanos 62.0% Acciones del gobierno 14.4% Ambas 13.9% No responde 8.7% No sabe 0.8% 6. Mencione un rasgo o valor positivo que Ud. crea que nos caracteriza a los argentinos Características positivas de los argentinos (en %) Trabajadores 20.1% Tolerantes 17.4% Solidarios 12.9% Unidos 10.8% No responde 8.7% Perseverantes 7.2% Emprendedores 5.4% Humanitarios 4.2% Ninguno 4.1% No sabe 3.7% Concientes 2.6% Emocionales 1.6% Justicieros 0.8% 0 5 10 15 20 25 III. CONSIDERACIONES FINALES De los resultados del sondeo, se destacan las siguientes cuestiones: • Existe entre los ciudadanos una extendida y compartida percepción de que, frente a la crisis, ha aumentado la respuesta solidaria de los argentinos en general (64.5% de los consultados así lo afirman). • No solo dicho cambio se percibe, sino que ha sido incorporado como una práctica cotidiana que afecta las formas de vinculación social: la amplia mayoría de las personas encuestadas (76.5%) declara haberse comprometido en alguna acción solidaria durante el curso del último año. • En cuanto a la modalidad de realización de dichas acciones, si bien más de un tercio de las personas consultadas las ha llevado a cabo dentro de las actividades promovidas por alguna organización (34.9%), en la mayoría de los casos predomina la participación solidaria de modo individual (54.9%). Dicha modalidad queda más aún en evidencia cuando se analiza el tipo de acción que los entrevistados más reconocen haber realizado: colaborar en la recolección de papeles y cartones para cartoneros. • No llama la atención que, en el contexto actual de descrédito que sume a nuestras instituciones políticas y frente a la extendida percepción de ineficiencia del Estado para hacerse cargo de las cuestiones más urgentes, la mayoría de los ciudadanos (62.0%) manifieste que confía más en la efectividad de las acciones organizadas por los propios ciudadanos que en los emprendimientos gubernamentales. • Es sabido que las situaciones de crisis constituyen una amenaza para la calidad de los sentimientos de pertenencia y la posibilidad de identificación con valores positivos del propio grupo. Sin embargo, el sondeo pone de manifiesto que un 83.0% de los entrevistados pudo señalar, cuando les fue solicitado en una pregunta de carácter abierto, una característ ica positiva de su propio grupo nacional. Los rasgos que se identifican como positivos de los argentinos y que concentraron el 61.2% de consenso fueron: la capacidad de trabajo, la tolerancia, la solidaridad y la unión. El fenómeno del crecimiento de la solidaridad en la sociedad civil merece un cuidadoso análisis. Por una parte, se observa que predominan las acciones de tipo individual, síntoma de una tendencia social actual mayor que indica que las personas prefieren desarrollar aún las actividades públicas dentro su espacio de interacción más cercano alejándose, en cambio, de ideologías basadas en los grupos y las acciones masivas, propias de otros tiempos. Por otra parte, debe señalarse que ha habido un incremento asombroso de agrupaciones sociales -más de cien mil en nuestro país- aunque, al mismo tiempo, debido a la falta de encauzamiento institucional y a la fuerte desconfianza hacia el Estado o inclusive hacia organizaciones privadas, muchas terminan desapareciendo. Este resulta un punto clave en la posibilidad de éxito de esas iniciativas. Ellas constituyen una participación de la sociedad civil en el espacio público, hablan de una repolitización civil creciente y conforman un proceso virtuoso que indica que se ha producido entre los ciudadanos una importante toma de conciencia de los problemas que aquejan a la sociedad y el deseo de protagonizar un cambio a través de la participación. Sin embargo, este fenómeno también involucra elementos preocupantes: las iniciativas que no encuentran una forma de canalización institucional pueden ser ganadas por la impotencia y la precariedad, no logrando articular debidamente su objetivo y dejando un saldo de desaliento ante la participación. Asimismo, cuando el Estado queda completamente al margen de la articulación de las demandas, esa misma actitud puede retroalimentar lo que se combate. Es el Estado quien, por su capacidad económica, política y administrativa, puede llevar a cabo políticas sociales coordinadas, de alcance profundo y continuado en el tiempo. Es el Estado quien tiene la capacidad de establecer políticas sociales “duras”, dirigidas a la erradicación de la pobreza (provisión de salud, educación y seguridad progresivas). Por esa razón, las iniciativas que no se articulan con él, corren el riesgo de tener un alcance limitado, local e intermitente. Cuando los fondos o las iniciativas particulares residen solo en el voluntarismo, en muchos casos el servicio es interrumpido de manera brusca e irreparable, provocando una mayor decepción y retraimiento social. Finalmente, es también el Estado quien puede garantizar por medio de una política de derechos de igualdad jurídica la provisión de servicios sociales de manera indiferenciada y, por ello, desprovista de la idea de “limosna”. Actualmente, ante la ausencia del Estado en su rol social y ante la profunda preocupación por la desigualdad social creciente, los ciudadanos se ven obligados a tomar los problemas en sus manos en un intento por resolver, aunque sea, algún tipo de situación puntual. Así, se bosqueja una sociedad civil que, a través de la solidaridad, comienza a ocupar el espacio público con iniciativas individuales, como respuesta a un Estado ausente de su rol fundamental (la integración social) y frente al descreimiento de que las instituciones tengan interés y eficiencia por resolver las problemáticas sociales. Sin embargo, para que estas importantes iniciativas no sean sólo reacciones esporádicas y espasmódicas, se necesitaría su inserción institucional, permitiendo su articulación como políticas sociales duraderas. IV. FICHA TÉCNICA Fecha de realización: última semana de octubre – primera semana de noviembre de 2002 Tamaño de la Muestra: 609 casos efectivos Características de la Muestra: ciudadanos mayores de 18 años, 53.5% varones y 46.5% mujeres, con la siguiente distribución de edades: Distribución de edad de la muestra (en %) 18 a 29 años = 29.3% 30 a 39 años = 25.9% 40 a 49 años = 24.6% 50 a 59 años = 13.3% 60 a 69 años = 6.7% 0 5 Tipo de estudio: exploratorio y cuantitativo 10 15 20 25 30 Método: encuesta mediante el uso de un cuestionario individual con preguntas abiertas y cerradas Sistema de consulta: encuesta en la vía pública Lugares de Consulta: Callao y Santa Fé, Cabildo y Congreso, Acoyte y Rivadavia, Plaza Once, Plaza Constitución, Obelisco