Lecturas de la Segunda Semana de Mayo 2016

Anuncio
LECTURAS 2ª SEMANA
DE MAYO 2016
Coordinadores: Robinson Salazar
Nchamah Miller
REVISTAS Y VIDEOS
Revista n° 100 de Punto a Punto
http://elmuertoquehabla.blogspot.com.ar/2016/04/revista-n-100-de-punto-punto.html
Un triángulo de cuatro lados: teoría, epistemología,
metodología y el hilo que los trama
- Nº11 - Año 6 - ABRIL - SEPTIEMBRE 2016 –
http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis
MEGAFÓN es una contribución del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales
al debate amplio y plural sobre la coyuntura latinoamericana y los asuntos más
relevantes de la agenda global. Publica especialmente la opinión de colaboradores/as de
los programas y proyectos de CLACSO, aunque sus escritos no expresan la posición oficial
de la institución sobre los temas tratados. Las opiniones aquí publicadas son, de esta
forma, responsabilidad exclusiva de sus autores y autoras.
1
http://www.clacso.org.ar/megafon/index.php
El reto de Occidente es conciliar las presiones internas de
sus países para cerrar las fronterascon las ventajas de
acoger a los migrantes
http://nuso.org/articulo/las-superpotencias-migratorias/
Revista Pacarina del Sur
http://www.pacarinadelsur.com/home/indoamerica/1290-mujeres-indigenas-poetas-en-americalatina
Comparto con ustedes la edición 152 de nuestro Fuego
Normalista
Jose Eduardo Celis Ochoa Cordero
Columnista en el suplemento La Jiribilla en Gráfico de Xalapa,...
http://media.wix.com/ugd/0c3a6e_d569624c00b844448c4936ff6096fa03.pdf
El reto pedagógico de vincular la docencia y la
investigación en el espacio del aula
http://www.ejournal.unam.mx/rca/211/RCA21104.pdf
Origen y auge de las lumpenburguesías latinoamericanas
x Jorge Beinstein - La Haine
Elites económicas y decadencia sistémica
Texto completo en: http://www.lahaine.org/origen-y-auge-de-las
http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_lumpenburguesias.pdf
ESTIMADOS COLEGAS, MUCHAS GRACIAS POR LA
RECEPCIÓN DE ESTE CORREO.
Quería compartir con ustedes y con el deseo que el mismo sea de su agrado, el siguiente
artículo realizado junto al Dr. Guillermo Velázquez, titulado: “Un análisis espacial de la
demanda de empleo. Argentina (años 2001 y 2010)”, publicado en la revista Cuaderno de
Geografia, producida por el departamento de Geografía de la Universidad Católica de Minas
Gerais.
El mismo se encuentra adjunto en este email, o bien pueden acceder a mediante el
siguiente link:
http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/11327
2
Estimados colaboradores, Les compartimos información
sobre el siguiente evento que puede ser de su interés:
CIETA VII
Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales
Noviembre 1 al 4 de 2016
Manizales (Colombia)
El Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales (CIETA) tiene por objetivo
promover el intercambio entre investigadores interesados en el estudio del territorio y del ambiente,
provenientes de las diversas instituciones de los países latinoamericanos e ibéricos.
El primer evento se organizó en el año 2003 por iniciativa de colegas de la Universidad de Morelos
(México) y del Instituto de Geografía Tropical (Cuba). El I y II CIETA, organizados por el Departamento
de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se celebraron en Cuernavaca (México). El
III CIETA fuerealizado en Acapulco (México) en el año 2008, bajo la dirección de la Unidad de Ciencias
de Desarrollo Regional (UCDR) de la Universidad de Guerrero. El IV CIETA fue organizado por la
Universidad de Mérida (España) en el año 2010. El V CIETA, realizado en La Habana (Cuba) en mayo
de 2012, tuvo como organizador al Instituto de Geografía Tropical. El VI CIETA tuvo lugar
entre los días 8 y 12 de septiembre de 2014 en el Departamento de Geografía de
la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo
(Brasil).
Mayor información y pre-inscripciones:
http://www.humanas.unal.edu.co/cieta/
PD: Agradecemos la difusión de esta información entre sus conocidos e
interesados.
Cordialmente,
LILIANA GUZMÁN
Asistente editorial
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
www.cuadernosdegeografia.unal.edu.co
Facultad de Ciencias Humanas
http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/
Tel. (57-1) 316 5000 Ext.16354
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Número Especial Mundo Negro 2016
http://www.edimune.com/numero-especial-mundonegro
La batalla geopolítica ante un cambio civilizatorio
x Wim Dierckxsens
3
Una propuesta alternativa al neoliberalismo es más estratégica en la medida en que enfoca la
contradicción fundamental en la racionalidad existente
Texto completo en: http://www.lahaine.org/la-batalla-geopolitica-ante-un
http://nuevaradio.org/mariwim/b2-img/wim_batalla.pdf
Ya está disponible el boletín institucional Nº62 de la
Asociación Argentina de Sociología.
Para descargarlo: http://www.aasociologia.org.ar/2016/05/boletin-n62.html
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SUR
http://www.sitiosur.cl/centro_de_documentacion.php
Sitio del sur de Chile, muchos documentos
http://www.sitiosur.cl/
Revista Gobernanza
http://www.aigob.org/?wysijapage=1&controller=email&action=view&email_id=34&wysijap=subscriptions&user_id=9105
Estimado/a lector/a
El tema central de esta edición 38 de Gobernanza es el Tercer Sector, y más concretamente el
Tercer Sector Social, conformado por aquellas entidades sin ánimo de lucro que proveen
bienes y servicios de atención social. Al lado de empresas mercantiles y administraciones
públicas estas entidades sociales pueden realizar una importante labor, sin condicionantes
políticos y económicos, y surgir de las propias necesidades sociales, de la sociedad civil
organizada.
Se completa este número con un análisis político de actualidad y una visión del futuro
próximo. Esperamos, como siempre, que la propuesta les resulte de interés.
Cordialmente
Manuel Calbet
La Búsqueda de Principios de Buena
Administración La evolución de los
modelos de gobernación: la gobernanza.
Pero ¿qué es la gobernanza?
Joan Prats(†)
Sólo mediante la creación de estructuras y procesos sociopolíticos interactivos que
estimulen la comunicación entre los actores involucrados y la creación de
responsabilidades comunes, además de las individuales y diferenciadas, puede hoy
asegurarse la gobernación legítima y eficaz. Leer más
4
La
Lo
Tercer
El
Pobreza
tercer
Gobernanza
común,
sector
ysector
Tercer
lo plural,
social
en
social
Sector
elgrandes
y
lo
2025
retos
de
público,
de
Cataluña
Acción
de futuro
y el Social
tercer
Cambios
de
capítulos
con
capitulares
sector
Àngels
Toni
Carlos
José
del
Susías
Guiteras
Rosario
Rodado
Mestres
Villamil Quiroz
José Codina
Rafael
Vilar
José
Mªlos
Pascual
Esteve
Nuestra
El
Dos
Uno
han
de
defensa
de
Sector
ingredientes
serBolivariana
los
Social
de
objetivos
los es
derechos
fundamentales
el
conjunto
sociales
entidades
de
deentidades
yladel
cuarta
del
papel
Tercer
privadas
ola
del
de
Sector
estado
globalización,
sinque
de
afán
social
Acción
nos
lucro
será
Social
haque
la
deen
llevar
La Tercer
Revolución
fuede
unlas
ciclo
políticamente
exitoso
...
node
supo
hacia
trabajan
defensa
profundización
fórmulas
de
porlos
la inclusión
innovadoras.
del
derechos
ysociales:
la cohesión
La
derealización
las
que
economías
social,
se muy
reconozca
decon
los
emergentes.
especial
derechos
que
laatención
sociedad
sociales
Estasfiscales
se
aexige
los
española
reconocen
colectivos
no restar
necesita
demás
sino
esta
correlacionarlo
confenómeno
el económico.
El
flujo
amplio
de ingresos
consecuencia
Un
estado
democrático
necesita
departe,
una que
sociedad
fuerte
y plural,
puesto
que
sólo
es ya que
sumar
vulnerables
derechos
manera,
más
por
sociales
derechos.
de
la
dinámica
la
sociedad.
subjetivos,
Hoy
de
es
Forma
incorporación
derechos
necesario
reafirmar
pues,
de
se
unos
puedan
del
los
nuevos
llamado
derechos
reclamar
países
“Tercer
para
ante
al
Sector”,
contexto
desarrollar
los
tribunales,
un
del
concepto
la
de las exportaciones se utilizó para redistribuirlo entre los menos favorecidos, reduciendo
través
de el
las
asociaciones,
ygubernamentales
no
del
estado,
cuando
se producen
ciudadanos.
Unos
dimensión
que
se
comercio
define
internacional,
social
las
modelo
entidades
de económico
la
yanono
envigente,
calidad
los
derechos
basándolo
de exportadores
y no
a participar
en
lucrativas,
discurso
deen
commodities,
enlarecursos
contraposición
de
construcción
la economía
sino
de
de
aldel
la
“Primer
bien
las revise
brechas
sociales
...ciudadanía,
Pero,
en
contraposición,
no
se el
invirtieron
en
hacer
ciudadanos
cuyos
intereses
van
más
allá
de
sí
mismos,
y
de
sus
compañeros
inmediatos.
comunidad,
Sector”
común.
productos
o
Leer
sector
manufacturados.
más.
aquello
públicoque
(gubernamental
es
Leer
público,
más. que
ypara
no
eslucrativo),
de
todos
y de
alpermanente
“Segundo
todas. Leer
Sector”
más.
o sector
sostenible
lade
economía...
desarrollándola
poder
hacer
la
verdadera
Las
asociaciones
de la sociedad
civil son Leer
las que
producen, a su vez, ciudadanos que se
mercantil
(no
gubernamental
y
lucrativo).
más.
revolución: la de crear una importante clase media emergente. Leer más.
interesa por la comunidad política que promueve y protege las redes asociativas. Leer
más.
Lo común, lo plural, lo público, y el tercer sector
Tercer sector social y retos de futuro
El tercer sector social de Cataluña
Pobreza y Tercer Sector de Acción Social
La Gobernanza en el 2025
Cambios de capítulos con grandes capitulares
Y mas
Revista Nexos/ México, mes de mayo
http://www.nexos.com.mx/?cat=3358
Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a
encontrarnos con las Novedades Nº 493 del sitio
Biodiversidad en América Latina y el Caribe
http://www.biodiversidadla.org
La geopolítica del miedo
http://elordenmundial.com/geopolitica/la-geopolitica-del-miedo/
NOTICIAS EN CORTO
Trump se impone y ya es virtual candidato del Partido
Republicano
5
6
Trump se impone y ya es virtual candidato del Partido
Republicano
Entre sus correligionarios, unos ya lo aclaman y otros, desde hoy, apoyan a Hillary Clinton
Su inesperado triunfo, resultado del desencanto tras 30 años de políticas
neoliberales: analista
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/05/mundo/019n1mun
La Corte Suprema de EE.UU. permite al FBI 'hackear'
cualquier ordenador
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211867
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el
intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
http://piensachile.com/2016/05/una-filtracion-documentos-ttip-revela-intento-eeuu-cambiar-lasleyes-laue/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile
+%28piensaChile%29
Inversiones caen en Nicaragua
Costa Caribe con más potencial para inversiones
Usos. En esa zona del país se están desarrollando la palma africana, cacao,
piña, bambú, entre otros.
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/391615-costa-caribe-mas-potencial-inversiones/
Cultura indígena sobrevive pero cambia
Pacífico. Desde hace siglos los habitantes de diversas comunidades indígenas
tratan de conservar sus tradiciones, ahora la tarea es ardua por el intercambio
cultural y el desinterés de las nuevas generaciones.
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/391635-cultura-indigena-sobrevivecambia/
Líder obrero que odia a la oligarquía le regala joya a una
vocera del grupo de privilegiados
El “regalazo” de Moyano a Mirtha: gastó casi $ 17.000 en joyas de Swarovski
El jefe de la CGT Azopardo le hizo un costosísimo obsequio a la diva de los almuerzos la noche del
sábado, día en que estaba invitado a participar.
http://www.cronista.com/economiapolitica/El-regalazo-de-Moyano-a-Mirthagasto-casi--17.000-en-joyas-de-Swarovski-20160502-0062.html
México: Ravelo: Crimen organizado trata de tomar el
control del poder
http://www.elclarin.cl/web/noticias/cultura/18902-ravelo-crimen-organizado-tratade-tomar-el-control-del-poder.html
En México, trabajar empobrece: en 36 años el poder
adquisitivo del salario mínimo perdió 72.8%
http://www.sinembargo.mx/02-05-2016/1652930
Una mirada desgarradora al macabro mundo de los
secuestros en México
Vladimir HernándezEnviado especial de BBC Mundo a México, @vlad_hernandez_
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160311_mexico_secuestro_especial_vh
Con 30 millones de informales, la economía de México sólo
puede parir más pobreza: analistas
http://www.sinembargo.mx/04-05-2016/1652707
Grandes empresas no pagaron impuestos por $60 mil
millones
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/04/economia/017n1eco
La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras 'sólo'
y 'éste'
7
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lengua-cambios/#xtor=AD15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263
http://www.20minutos.es/noticia/1696378/0/rae-ortografia/tilde-solo-este/lenguacambios/#xtor=AD-15&xts=467263
REUNIÓN SECRETA EN WALL STREET PARA IMPLANTAR EL
DINERO ELECTRÓNICO
https://elrobotpescador.com/2016/05/03/reunion-secreta-en-wall-street-para-implantar-eldinero-electronico/
GUERRA Y AGUA EN ASIA CENTRAL
Cuando el expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, ostentando el liderazgo de una
coalición internacional, inició la invasión de Irak en el año 2003, muchas voces ya señalaron que
aquella guerra tenía poco que ver con la búsqueda de armas de destrucción masiva o con derrocar
un gobierno patrocinador del terrorismo internacional. Más bien, la guerra tenía otro objetivo:
controlar el petróleo de la región.
http://www.unitedexplanations.org/2016/05/04/guerra-y-agua-en-asia-central/
Las 5 familias más ricas de América Latina
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_economia_dinastias_familiares_mas_ricas
_america_latina
¿El papa juez universal?
El papa Francisco recibe a jueces argentinos en el Vaticano
Bergoglio trata con los magistrados la situación de los presos en su país y la “reinserción de las
ovejas descarriadas”
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/04/argentina/1462374069_269565.html
"El sistema económico actual de EE.UU. está diseñado para
fallar"
https://actualidad.rt.com/economia
Los republicanos asumen finalmente que Trump será el
candidato
Las élites conservadores ven agotadas las opciones para frenar al magnate neoyorquino y se
resignan su nominación
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/03/estados_unidos/1462310285_614708.h
tml
Discapacitados cumplen una semana de protestas y
bloqueos en Bolivia
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/04/mundo/023n2mun
8
La inflación agota la paciencia de las villas miseria de
Buenos Aires
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/03/argentina/1462298688_866987.html
Noticias de Contralínea de México
http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/
Académico critica el racismo de la prensa chilena hacia
migrantes y afrodescendientes
El profesor José Miguel Labrín puso la lupa sobre los medios para desmenuzar los estereotipos que
reproducen en sus páginas sobre las minorías de nuestro país.
http://www.elciudadano.cl/2016/05/03/282570/academico-critica-el-racismo-de-la-prensachilena-hacia-migrantes-y-afrodescentientes/
Una ciudad en Colombia inundada
http://www.elheraldo.co/galeria-fotos/21263/local/terror-y-tristeza-vivieron-duenos-de-vehiculosarrastrados-por-arroyo-en-barranquilla-21263?page=6
“Diputada” del PRI en SLP propone ley para castigar con
prisión a quien difunda… “MEMES”
http://notigodinez.com/diputada-del-pri-en-slp-propone-ley-para-castigar-con-prision-a-quiendifunda-memes/
Eliminados, 92% de aranceles entre México, Colombia,
Chile y Perú
La medida no permitirá explotar al máximo el potencial de integración del
bloque, afirma BID
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/02/economia/018n1eco
El Rey de España disuelve el Parlamento y convoca a nuevas
elecciones
http://www.sinembargo.mx/03-05-2016/1655804
9
PREOCUPANTE: LA POLICÍA MILITAR DE LA UE SE ENTRENA
PARA AFRONTAR AGITACIÓN CIVIL Y DISTURBIOS
https://elrobotpescador.com/2016/05/02/preocupante-la-policia-militar-de-la-ue-se-entrena-paraafrontar-agitacion-civil-y-disturbios/
Chile con militar rico
La sombra del patrimonio de Fuente-Alba: El difícil escenario de los hijos del General (R) en el
Ejército
http://www.theclinic.cl/2016/05/01/la-sombra-del-patrimonio-de-fuente-alba/
Trump asegura que si gana en Indiana "se termina" todo
http://www.cronista.com/internacionales/Trump-asegura-que-si-gana-en-Indiana-se-terminatodo-20160502-0014.html
Putin reconoce que le gustan las ideas comunistas y
socialistas
http://es.rbth.com/pol%C3%ADtica-y-sociedad/politica/2016/01/26/putin-reconoce-que-legustan-las-ideas-comunistas-y-socialistas_562441
Video: EE.UU. prueba su 'buque fantasma' no tripulado
para cazar submarinos
La Armada de Estados Unidos está probando un buque de guerra no tripulado considerado como
un elemento revolucionario de su sistema de defensa naval.
https://actualidad.rt.com/actualidad/206437-eeuu-prueba-buques-drones-antisubmarinos
Cómo Rusia y China expulsan a EE.UU. de sus fronteras
Los analistas militares de Estados Unidos creen que Washington pierde rápidamente sus ventajas
tecnológicas frente a Moscú y Pekín.
https://actualidad.rt.com/actualidad/206305-rusia-china-expulsar-eeuu-fuerafronteras?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly
El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS entrega los
primeros créditos
http://es.rbth.com/economia/2016/04/27/el-nuevo-banco-de-desarrollo-de-los-brics-entrega-losprimeros-creditos_588553
10
Rusia y EE UU tienen el mismo nivel de corrupción
corportiva
26 de abril de 2016 ANNA KUCHMA, RBTH
Las empresas rusas cada vez se encuentran con menos problemas de malversación y sobornos en
sus sectores, según un estudio de Ernst & Young. De acuerdo con la investigación, la corrupción
corporativa en Rusia se ha reducido tanto que actualmente se encuentra al nivel de la de Estados
Unidos. A esta conclusión han llegado también los expertos de PwC.
http://es.rbth.com/pol%C3%ADtica-y-sociedad/2016/04/26/rusia-y-ee-uu-tienen-el-mismo-nivelde-corrupcion-corportiva_588217
EE UU presiona en secreto para rebajar las reglas de la UE
en el TTIP
La filtración de un documento apunta a que Washington quiere influir en la negociación y
demuestra el gran poder de los 'lobbies' en el acuerdo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/01/actualidad/1462117710_697215.html
FMI reconoce crecimiento sostenido de la economía de
Nicaragua
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/391438-fmi-reconoce-crecimiento-sostenidoeconomia-nicara/
Cómo logró Rusia que no lloviera durante el acto festivo
más multitudinario del año
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_ciencia_se_puede_evitar_que_llueva_lv
Por qué Vladimir Putin les está ofreciendo a todos los rusos
una hectárea de tierra gratis
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160502_internacional_rusia_putin_regala_tierras_
dgm
¿Les conviene más a los españoles no tener gobierno?
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160504_espana_impacto_incertidumbre_politica_
gobierno_funciones_aw
Cómo y por qué se convirtió Milán en la capital europea de
las maras salvadoreñas
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160425_el_salvador_italia_milan_maras_salvatruc
ha_18_aw
11
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de
Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su
correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes
correos: [email protected] / [email protected]
En este boletín encontrará:
12
Por Sergio Rodríguez GelfensteinVII Congreso del Partido Comunista de CubaLa valoración histórica del
VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) viene dada por ser éste, el último en el que participará
la generación que dio origen a la revolución cubana. Según todos los analistas, este tema entraña el
problema de fondo del futuro del proceso revolucionario, cual es, si la ausencia física de los líderes históricos
no interrumpirá el devenir de la construcción del socialismo en Cuba, sobre todo después de los cambios
acaecidos en los últimos dos años en la relación con Estados Unidos y la ya anunciada avalancha de
novedosas formas intervencionistas que provendrán de la potencia del norte.En el Congreso, el discurso
del Comandante Fidel Castro fue en la práctica una formal despedida de su pueblo. A su vez, Raúl confirmó
su salida del poder al concluir su mandato presidencial en 2018. Conscientes de esta situación, la dirección
del PCC con Raúl a la cabeza se ha dado a la tarea de solidificar la institucionalidad del Estado y el Partido,
a fin de que la firmeza que da la estatura moral de Fidel, Raúl y los otros dirigentes Sigue leyendo copia y
pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/05/01/vii-congreso-del-partido-comunista-cuba/
Por Ricardo Daher:Suecia en camino a la OTANEl jefe del Ejército sueco renunció a su cargo al sostener
que no pudo cumplir con las reformas que se necesitan. En enero había señalado que Suecia se encontraría
en guerra “en unos pocos años”. El anuncio lo realizó coincidiendo con la visita del subsecretario de Defensa
norteamericano, Robert Work.Las presiones para que Suecia y Finlandia se integren como miembros plenos
del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) se han intensificado en los últimos días. Esta semana se registró la
primera visita de un alto responsable del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el subsecretario
Robert Work) en lo que va de este siglo.Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/05/01/suecia-camino-la-otan/
Por Norma Estela Ferreyra : El presidente Macri está muy alterado y se le nota Votando al PRO, el
pueblo argentino buscaba una avanzada política que reconociera lo bueno, que se hubo logrado con el
anterior gobierno y que además, impulsara la economía del país, beneficiando a la gente, reconociendo
sus derechos adquiridos y logrando un mayor progreso, tanto en lo económico, como en lo cultural, laboral,
formación, salud , etc. hasta desterrar a la pobreza, definitivamente. Todo esto formó parte de su discurso
de campaña. Pero, la derecha argentina e internacional, se valió de él, un hombre sin escrúpulos, al que
sólo le interesaba ganar dinero para sus empresas, que son muchas y cuyas ganancias no se derramaron
en el país sino que descansan en paraísos fiscales, mientras los argentinos, nos hicimos cargo de sus
deudas y de las paternas, que son las mismas. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/05/01/presidente-macri-esta-alterado-se-le-nota/
Por: Del Rosario Ignacio Denis:Llevan a su naturaleza y esencia la nueva Ley de Semilla en
VenezuelaEn Congreso de la Patria el Poder Popular El Poder Popular organizado en Consejos
Presidenciales, Comunas, Consejos Comunales, Maestros Pueblos, Colectivos, Movimientos Sociales,
Campesinos y Campesinas reunidas en asamblea en el primer encuentro de Semillas del Estado Lara, se
conformaron el primer Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semillas Locales, Campesinas,
Indígenas y Afrodescendientes tal como está enmarcado en la nueva ley de semillas aprobado por el
presidente Nicolás Maduro. El encuentro se desarrolló en Monte Carmelo, Parroquia Pio Tamayo, Municipio
Andrés Eloy Blanco del estado Lara, es como parte del congreso de la patria y el impulso del primer vértices
del motor agroalimentaria y la economía Social y Socialista. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/05/01/llevan-a-su-naturaleza-y-esencia-la-nuevaley-de-semilla-en-venezuela/
Por Carolina Vásquez Araya: Niños de primera, niños de segunda He visto muchas veces el gesto de
desprecio ante un menor pobre, mal vestido, sucio y hambriento. No es un gesto de desprecio hacia quienes
de una u otra forma lo han condenado a una vida de miseria, sino hacia la víctima: ese niño o niña cuyo
destino está en manos de adultos cuyo poder de decidir, de acuerdo con sus propios intereses y visión de
las cosas, marcará el rumbo de su existencia. En una avenida cualquiera, cuando el semáforo marca el
alto, se acercan, botellita de plástico en ristre, a lavarle el parabrisas del auto por lo que usted quiera darle.
Quizá usted le siga el juego por una moneda de a veinticinco, pero por lo general lo que esos menores
reciben es un gesto de rechazo y una mirada severa que se puede traducir como: “cuidado y me tocás el
carro”, antes de reemprender la marcha con las ventanillas herméticamente cerradas por el temor a ser
víctimas de un asalto. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
HTTP://WWW.BAROMETROINTERNACIONAL.COM.VE/2016/05/01/NINOS-PRIMERA-NINOSSEGUNDA/
Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal, mientras
incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un correo a ésta dirección
con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la brevedad posible. Si desea publicar
nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos y solicitamos remitirnos el Link de la página
donde está publicado.
Atentamente,
El Equipo de Barómetro Internacional
http://www.barometrointernacional.com.ve
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su
correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes
correos: [email protected] / [email protected]
En este boletín encontrará:
Por Diego Olivera Evia: La necesaria derogación del decreto ejecutivo de Obama Simón Bolívar, El
Libertador: Alertaba que “Los Estado Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Divina Providencia
para plagar de Hambre y Miseria a todos los pueblos de América latina en nombre de la Libertad”.Luego
de analizar en varios artículos las injerencias de EEUU, en los problemas internos de Venezuela,
13
auspiciados por el Gobierno de Barak Obama, para derrocar al gobierno bolivariano, del presidente Nicolás
Maduro. Se hace necesario hacer un análisis de la unidad latinoamericana, como factor de integración de
nuestras naciones, ante una ofensiva desmedida de los Estados Unidos, en varias áreas del mundo, como
Rusia, China, Medio Oriente, bajo su estrategia del mundo unipolar, donde solo existe el Imperio
militar. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/28/la-necesaria-derogacion-del-decretoejecutivo-obama/
Por Jesús Arenas Hernández (Venezuela) La incitación de un capitulo desbocado Las fiestas son
abundantes y necesarias para mantener a un determinado grupo de exorcistas del mercado global. A tal fin
hay que repetirlas con frecuencia, por todos los medios existentes, excitados por la publicidad venenosa
desplegada, adosarlas al almanaque diario y desplegarlas como agua desbordada. Nada importa si estas
alegrías consumistas manipulan los sentimientos de los desprovistos consumidores, por cuanto lo que
interesa es la satisfacción del mercado capitalista. Desde la aurora de su nacimiento el sujeto recibe la
andanada bautismal del consumismo. El estigma es gastar lo que no se posea, castrar prioridades para dar
la bienvenida al nuevo miembro de la cofradía del consumo. Genéticamente todos somos consumidores
compulsivos; la diferencia estriba en que unos vienen mesurados y otros exagerados. Sigue leyendo copia
y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/28/la-incitacion-capitulo-desbocado/
Por Omar Villanueva Olmedo ¿ES QUE YA NO INTERESA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL
PAÍS? Perdido en el triángulo de Las Bermudas de decisiones de los: Bancos Centrales, Gobiernos y
Sectores Empresariales ¿Hay desarrollo económico sin crecimiento? En el último tiempo han surgido voces
que señalan - explícitamente o por omisión- que ya no es tan importante ni urgente el crecimiento ni el
desarrollo económico del país porque ahora tiene otras prioridades, lo que contrasta con las grandes
diferencias en capitalización y en ingresos corrientes para cada miembro de la población. Es cierto que se
ha crecido en los últimos decenios, pero detenerse ahora parece más bien responder a la incapacidad de
emprender nuevas acciones por parte de los responsables de producir ese desarrollo y, más
exactamente, de quienes ya gozan legítimamente del mismo. Pero hay que ser categórico: sin crecimiento
no se llegará jamás a ser un país desarrollado... para todos. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/28/ya-no-interesa-desarrollo-economico-delpais/
Por Jorge A. Louis: ¿Del enano llorón al enano traidor? Uruguay históricamente ha sido acusado por
comentarios ponzoñosos de sus vecinos, de “enano llorón”. Surge de sus reiterados reclamos frente
a actitudes agresivas del poder burgués dominante en Argentina y en Brasil. El calificativo lejos de
denigrarlo, resalta que el “enano” defiende sus derechos. Nos preocupa en cambio, que sea tildado de
enano traidor. ¿Obama discípulo de Vázquez? En 2013, el Dr. Vázquez, como presidente de la Fundación
T. W. Wilson –que homenajea a un estadista intervencionista (México, Haití, República Dominicana, Cuba)
y trabaja en la formación de liderazgos a nivel global- considera que la actitud imperialista ha cambiado. En
el Woodrox Wilson Center en Washington DC, defiende la idea de una nueva relación Estados UnidosAmérica Latina y afirmaSigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/28/del-enano-lloron-al-enano-traidor/
Por Ilka Oliva Corado: Latinoamérica, golpes y resistencia Hoy en día las dictaduras dejaron de ser
sangrientas, Estados Unidos y la oligarquía latinoamericana cambiaron de estrategia. La imposición es
corporativa. Una nueva modalidad de guerra sucia y Plan Cóndor que da los golpes blandos con su eje
central: a través de la manipulación de los medios de comunicación y, con esto adormecer las mentes de
las masas (clase media latinoamericana) que por indiferentes son fáciles de utilizar. Sin percatarse votan
por estructuras que según ellas (clasistas y racistas) afectarán solamente a la población más vulnerable,
no se darán cuenta (por polarizadas) que son tan solo el trampolín para el beneficio de los buitres que
después las tratarán como lo que son…Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/28/latinoamerica-golpes-resistencia/
Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal,
mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un
correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la
brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos
y solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado.
Atentamente,
El Equipo de Barómetro Internacional
http://www.barometrointernacional.com.ve
14
¿Por qué el 2020 se presenta como un año trascendental
para el mundo?
https://actualidad.rt.com/actualidad/206295-ano-transcendental-mundo-revolucion-tecnologica
En apenas diez años, el mundo ha experimentado grandes cambios tecnológicos, pero dentro de
una década se iniciará una nueva revolución industrial, aseguran expertos en tecnología.
Nigel TreblinReuters
Hoy en día, estamos en un punto de convergencia donde la actual tecnología digital comienza a
impulsar nuevas tecnologías complementarias como la genómica, la nanotecnología o la robótica,
que cambiarán profundamente el mundo después del año 2020, asegura el consultor de negocios
Greg Satell, en su artículo publicado por la revista 'Forbes'.
El fin de la Ley de Moore
La Ley de Moore, vigente desde la década de 1960, expresa que aproximadamente cada dos años
se duplica el número de transistores en un microprocesador. Esto es lo que ha permitido disminuir
el tamaño de los superordenadores que antes ocupaban habitaciones completas, hasta caber en la
palma de la mano.
Leer más
Las 5 especies que podrían heredar la Tierra de los humanosLas 5 especies que podrían heredar la
Tierra
Pero nos estamos acercando al punto en el que esta ley quedará obsoleta por culpa de procesos
tecnológicos que ya están en marcha, como el apilado 3D de microprocesadores que harán que el
flujo de datos sea 1.000 veces más rápido que con los chips actuales.
Además ya están en marcha el desarrollo de otras técnicas como los chips neuromórficos, que
imitan al cerebro humano y la computación cuántica que opera a nivel subatómico. El resultado
será que no solo cambiarán el rendimiento de los chips, sino también de los dispositivos en general.
La paridad de red de la energía solar y almacenamiento de energía
La energía solar fotovoltaica se está acercando aceleradamente a su punto de paridad de red,
momento en el que una fuente de energía puede producir electricidad a un coste inferior o igual al
precio del mercado mayorista. En las últimas tres décadas el precio de la energía solar ha bajado
significativamente y seguirá cayendo, por lo que la paridad de red global se logrará alrededor del
año 2020. Después de eso, la energía solar será más barata que los combustibles fósiles.
Aun así, el almacenamiento de energía sigue siendo un problema por su elevado precio, lo que
impide a la energía solar ser competitiva. Sin embargo, en este caso las cosas también están
cambiando rápidamente gracias a nuevas tecnologías en la producción de baterías, lo que reducirá
drásticamente los precios de la energía fotovoltaica, volviéndola competitiva en los próximos 5
años.
El reciente lanzamiento del coche eléctrico Model 3 de Tesla Motors a un precio de 35.000 dólares
ha sido un éxito total. Este precio es todavía relativamente caro, pero los automóviles eléctricos
serán aún más baratos que los coches convencionales para el año 2022.
Además son cada vez más las compañías que están desarrollando vehículos autónomos, que si bien
todavía parece ciencia ficción, a partir del 2020 el transporte llegará a un punto de inflexión y se
transformará rápidamente.
El mundo después del 2020
15
En apenas diez años el mundo ha cambiado bastante. En 2006 pocos tenían teléfonos inteligentes y
el internet móvil casi no existía. El precio del petróleo crecía y parecía que iba a superar los 200
dólares por barril.
Hoy en día, los dispositivos inteligentes no solo que están por todos lados, sino que ya son
anticuados. Mientras que los precios del crudo han caído por debajo de los 50 dólares y estamos
viendo una revolución energética impulsada por el petróleo de esquisto. Además podemos realizar
búsquedas de voz, en lugar de utilizar un teclado y utilizar de forma rutinaria servicios de
navegación.
Pero dentro de diez años, la transformación será mucho mayor que los que hemos visto en la
última década. Las fuentes de energía renovable serán mucho más baratas y abundantes que los
combustibles fósiles. Las nacientes tecnologías como la genómica, la nanotecnología y la robótica
serán el comienzo de una nueva revolución industrial.
Trump, cerca de ser nominado
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-298451-2016-05-04.html
Los dos rivales republicanos no pueden con la “trumpmanía” y el polémico candidato
millonario tiene al alcance de las manos la nominación de su partido. Del lado demócrata,
Hillary Clinton lleva ventaja sobre Sanders.
El millonario Donald Trump venció ayer las primarias del Partido Republicano en Indiana y ya
tiene al alcance de las manos la nominación para las elecciones presidenciales de noviembre,
a pesar del movimiento para detener su marcha. De acuerdo a todas las proyecciones, Trump
consiguió alrededor de 50 por ciento de los votos en Indiana, destrozando así las ilusiones del
ultraconservador senador Ted Cruz y el moderado gobernador de Ohio, John Kasich, de frenar
la “trumpmanía”. En la interna demócrata, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton aparecía
levemente por delante del senador Bernie Sanders al cierre de esta edición.
Se trata de una victoria contundente para Trump, no tanto por el importante número de
delegados conseguidos en la jornada, sino por aplicar un golpe devastador en las tentativas de
impedir que garantice la nominación antes de la convención partidaria, prevista para julio en
Cleveland.
El magnate precisa sumar 235 delegados para garantizar la candidatura presidencial a las
elecciones de noviembre y evitar una difícil e impredecible negociación en la convención
Republicana. En Indiana están en juego 57 delegados: 30 son para quien gane la primaria del
estado. Los 27 restantes se distribuyen en partes iguales entre los nueve condados del estado,
y terminan en la bolsa del candidato más votado en cada uno de esos distritos.
Cruz y Kasich no tienen ninguna posibilidad matemática de ganar la carrera interna por la
nominación, pero ambos mantenían la esperanza de forzar una negociación en la convención.
Las ilusiones especialmente por parte de Cruz se centraban en una primera ronda de votación
16
sin un vencedor en la convención, para buscar la victoria en una ronda posterior, cuando los
delegados están liberados para apoyar al candidato que escojan.
Sin embargo, en la jornada, el portavoz de la campaña de Cruz, Rick Tyler, dijo a la red te
televisión MSNBC que si Trump lograba una victoria contundente en Indiana,”podría ser el fin”.
Pero el senador, del movimiento ultraconservador Tea Party, ya adelantó que competirá “hasta
el final”, buscando un triunfo en California, donde estarán en disputa nada menos que 475
delegados.
17
Cruz y Trump se atacaron mutuamente en un frente inusual ayer: una nota en un tabloide que
vincula al padre de Cruz con el asesino de John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald, y que el
magnate mencionó en su entrevista con Fox News. “Ese hombre es un mentiroso patológico”,
dijo Cruz en Evansville, Indiana. “El mayor narcisista. Absolutamente amoral”, añadió.
“Si Indiana no actúa, este país podría bien sumergirse en el abismo”, afirmó.
En tanto, entre los Demócratas, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton aparecía levemente
por delante del senador Bernie Sanders. Clinton precisa sumar aproximadamente 200
delegados para sellar la difícil disputa con Sanders. Bajo el sistema demócrata de distribución
proporcional de delegados, aún perdiendo ajustadamente en Indiana, Clinton seguirá sumando.
Los demócratas reparten 83 delegados en este estado del norte de Estados Unidos, cuyo
sector manufacturero atraviesa una depresión, que llevó a Sanders a enfocarse en los
acuerdos comerciales que impulsa el gobierno estadounidense.
“Necesitamos una política comercial que trabaje para la clase media y las familias trabajadoras
y no solo los presidentes de las grandes compañías”, dijo Sanders a la prensa durante la
jornada. Clinton “ha virtualmente apoyado cada uno de esos desastrosos acuerdos
comerciales”, agregó.
Clinton sumaba hasta ayer 1.163 delegados y Sanders 1.367 delegados, incluidos los
superdelegados. Estos últimos son miembros del Partido Demócrata capaces de decidir por sí
mismos a quién apoyan en la convención. No están obligados a votar por quien salió elegido en
las primarias de su estado y, si lo desean, pueden cambiar su voto en la convención. A Clinton
le bastaba un 20 por ciento de los aproximadamente mil restantes para sellar su candidatura,
que requiere de 2.383.
Sanders dejó claro el domingo que no va a tirar la toalla fácilmente y aseguró que la
Convención Nacional Demócrata también va a ser una convención disputada. “Es virtualmente
imposible para Hillary Clinton alcanzar la mayoría de delegados de la convención para el 14 de
junio con sólo los delegados comprometidos. Necesitará superdelegados para ganar. La
convención será disputada”, advirtió el senador por Vermont.
Mientras tanto, la exsecretaria de Estrado parecía ya pasar la página en Indiana, y se enfocaba
en responder los ataques de Trump. “La gente ha lanzado cosas sobre mí por 25 años y aquí
estoy, al borde de ser la primera mujer nominada por un partido nacional para ser presidente”,
dijo Clinton en Virginia Occidental, que vota en una semana.
18
NOTICIAS, ARTÍCULOS REFLEXIVOS Y DE ANÁLISIS
En los movimientos
Hermann Bellinghausen
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/02/opinion/a10a1cul
Un efecto importante del sistema económico y político que coloquialmente llamamos
neoliberalismo es que acanalla y empareja el ejercicio de la política profesional. La oposición se
confina a los partidos, y se les incorpora al Estado (aunque éste, como entidad neoliberal, tenga la
presunta vocación de desaparecer); siempre funciona darles un pedazo de poder. Las cúpulas
partidarias terminan en un club de negocios donde juegan y se dan la gran vida. Sus posibilidades
personales se multiplican y no les afecta que los descubramos en la movida. Una vez establecida la
ley de la impunidad, todo el año es temporada de caza. De contratos, de contactos, de proyectos (y
si mega, pues mejor), de puestos. Y el nepotismo consecutivo. Por eso los ciudadanos en el mundo,
México entre los punteros, no confían en el Estado. En la actual encrucijada, los partidos son el
Estado y no representan a la gente. Es común que los funcionarios electos o designados incurran en
acciones y delitos contra la gente que gobiernan. Da qué pensar que rara vez los partidos pongan
los presos políticos.
El poder no sólo controla tribunales, procuradurías, legislaturas y por ende el acomodo de las leyes.
Mantiene hipnotizados e incorporados a los medios de comunicación (televisiva en primer lugar,
pero también prensa escrita, espectro radial, telefonía). Domina la información. ¿Gobierna lo que
la gente piensa?
El neoliberalismo cunde en todos los estados del mundo. Hasta los que presumen de democráticos,
populares, progresistas o paladines de la soberanía incurren en prácticas neoliberales a manos
llenas. Fomentan el extractivismo, la privatización de bienes públicos y propiedad comunal en sus
diversas modalidades. Que fueran proclives a la misma corrupción de los demás propietarios de la
política, las finanzas, los medios de producción y el comercio abonó su fracaso en Sudáfrica,
Argentina. Brasil y otras promesas del sur.
En un lugar muy distinto se encuentran los movimientos sociales, al menos mientras se mantienen
primordialmente como tales, sin subordinarse a partidos y gobiernos locales o nacionales. En el
mundo actual, donde el Estado es un artefacto neoliberal, a las duras y las maduras son lo que ha
sobrevivido mejor las avalanchas del capitalismo progresivo y letal: los Sin Tierra de Brasil, los
zapatistas, el movimiento indígena ecuatoriano, la resistencia mapuche, la multitud conmovedora
de defensores ambientales, territoriales, agrarios, culturales y de derechos humanos, ligados a
otros valores y visiones del mundo en México y Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala, Panamá, Chile,
Ecuador, Honduras. Comparten ser indígenas, o territoriales al menos, y que miran en dirección
diferente a donde lo hace la razón neoliberal. Sus caminos no empezaron ayer sino hace siglos, y
aún con todas las fichas en contra conservan referentes existenciales profundos que la modernidad
mentecata ha perdido.
Sus territorios son también lingüísticos, intelectuales, morales, de creencias. La preeminencia de
los movimientos rurales, barriales, gremiales (en un siglo donde los gremios se extinguen ante la
ley) y comunales, se debe a que parten de otras ideas y prácticas. No han tirado al basurero de
Fukuyama lo que en los Andes y la Amazonía llaman sumaj qamaña, sumak kausay o vida plena.
Sistematizada o no, la encontramos en las montañas y el Istmo de Oaxaca, las sierras Huichola y
Tarahumara, la meseta purépecha, los pueblos otomí o nahua de Puebla, Estado de México,
Morelos, Hidalgo, Distrito Federal, Michoacán, Guerrero, Veracruz. O qué tal las montañas mayas
de Chiapas y los pueblos en reconstrucción de la península de Yucatán.
En un ensayo reciente, Raúl Prada Alcoreza aventura: Estamos ante una interpretación, una
resistencia, una concepción político-cultural-civilizatoria, que defiende la vida frente a la
destrucción capitalista. Proponiendo alternativas al capitalismo, a la modernidad y al desarrollo.
¿Cómo lograrlo en un sistema-mundo estructurado por la lógica de la acumulación de capital? Las
claves, responde, se encuentran en las capacidades alternativas de las mismas dinámicas sociales.
No entregar la potencia social a las instituciones de captura de esa potencia, dejar que conforme
asociaciones y composiciones autónomas y libres, resolviendo problemas concretos, conformando
espacios novedosos de cohesión social, interacción y complementariedades. El principal obstáculo
para ello es el Estado (institución imaginaria la llama Prada Alcoreza). ¿Suena a utopía? Pues peor
es nada.
Los movimientos se mueven pese a todo en el pasmo capitalista que, con violencia brutal o
golosinas, fomentan el Estado y las firmas que lo patrocinan para engarrotarnos mientras saquean.
A la par crece el turismo en dólares en playas, haciendas, calles y paisajes que ya no pertenecen a
México.
La política de Estados Unidos le cierra la puerta al libre
comercio
Donald Trump y Hillary Clinton amenazan con un deslizamiento hacia el proteccionismo absoluto
por Philip Stephens
http://www.cronista.com/financialtimes/La-politica-de-Estados-Unidos-le-cierra-la-puerta-al-librecomercio-201605020015.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodi
ariodelNewsletterdelCronista&utm_content=5&#
Donald Trump quiere aplicarle aranceles punitivos a China. Hillary Clinton se opone al Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TPP) de 12 naciones que una vez aclamara como un estándar de oro para
la nueva generación de acuerdos de libre comercio. Los republicanos están adoptando las
exigencias demócratas de un comercio "justo". EE.UU., el arquitecto del sistema global abierto, se
está ensimismando.
El resto del mundo debiera prestar más atención. Esto va más allá de tratarse de crudas emociones
19
políticas agitadas por una carrera presidencial en EEUU. La fallida Ronda de Doha de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) fue testigo del final de la liberalización del comercio
multilateral que nos proporcionara la economía globalizada. El fracaso del TPP equivaldría a la
extremaunción de los grandes acuerdos plurilaterales que prometían una alternativa. El libre
comercio ha sido una poderosa fuente de prosperidad. Pero ha perdido la legitimidad política. Y no
sólo en EEUU: los populistas europeos de la izquierda y de la derecha comparten la inclinación
'Trumpiana' de erigir las barricadas.
Los optimistas esperan que el giro proteccionista en EEUU sea cíclico. Esperan que las cosas
vuelvan a la normalidad una vez que la cacofonía de la contienda presidencial disminuya; y que,
liberada del desafío de las elecciones primarias por parte de Bernie Sanders, Clinton - la sucesora
más probable del presidente Barack Obama - nuevamente encuentre una manera de cambiar de
opinión. El Congreso saliente incluso pudiera pasar el TPP de "contrabando" durante el interludio
"pato rengo" después de las elecciones de noviembre. Tal es el mensaje de la Casa Blanca del
presidente Obama y de un grupo cada vez menor de republicanos fieles a su herencia de libre
comercio.
Toda la evidencia apunta hacia el otro extremo. La globalización ha pasado de moda. Los astutos
observadores de Washington han llegado a la conclusión de que, como uno de ellos lo expresó, "no
existe ni la más remota oportunidad" de que el próximo presidente o el próximo Congreso - de
ninguno de los partidos - apoye el TPP. En cuanto al debatido Tratado Transatlántico de Comercio e
Inversiones (TTIP) que actualmente está en negociaciones y que se creó para integrar a EEUU y a
las economías europeas, habrá que seguir soñando.
Trump ha tocado una fibra extremadamente sensible entre sus principales grupos de electores al
culpar a los extranjeros por los males económicos de EE.UU. Sin embargo, la reacción en contra del
libre comercio va más allá de ser un simple populismo. Las clases medias han visto poca evidencia
de los beneficios prometidos por los acuerdos anteriores.
Algunos problemas se aplican específicamente al TPP. Las ganancias potenciales de EE.UU. están
fuertemente inclinadas hacia las empresas de tecnología en la costa oeste. Aquellos en el sector de
la fabricación en EE.UU. opinan que el TPP asegura poco en relación con un mejor acceso a los
mercados asiáticos, y se quejan de que el acuerdo coloca a las empresas estadounidenses en una
posición vulnerable ante la manipulación de la moneda por parte de los competidores en el
exterior.
Muchos más estadounidenses de los que jamás votarían por Trump cuestionan si obtienen algún
beneficio de los acuerdos comerciales. El libre comercio siempre ha creado perdedores, pero
actualmente parece que la cantidad de perdedores supera a la de los ganadores. No hay nada
populista acerca de percatarse de que la globalización ha visto a la parte superior del 1% tomar una
porción cada vez mayor de la riqueza nacional.
La naturaleza de los acuerdos de libre comercio ha cambiado. Solían estar basados en los aranceles.
Ahora se concentran en los estándares reguladoras y en las normas; en los derechos de propiedad
intelectual; en la privacidad de los datos; y en la protección de la inversión. Éstos son asuntos que
impactan profundamente las preferencias políticas y culturales nacionales. El reducir los derechos
de importación es una cosa; es otra cosa el persuadir a los votantes de que relajen las normas de la
protección de datos o de que acepten nuevas normas sobre seguridad alimentaria.
El cálculo geopolítico también ha cambiado. Para las democracias avanzadas del mundo, la
liberalización del comercio de la posguerra era, evidentemente, beneficiosa para todas las partes.
Los acuerdos comerciales con Europa y los aliados asiáticos de EEUU a la vez promovieron el
crecimiento en esas regiones, proporcionaron mercados a la industria estadounidenses, y
fortalecieron la lucha contra el comunismo soviético. Pero la entrada de China en la OMC en 2001
cambió el panorama, ya que Beijing se convirtió en el mayor beneficiario del sistema de comercio
abierto.
Un contraargumento obvio es que el TPP y el TTIP restablecerían el equilibrio. Ellos solidificarían la
integración económica de las democracias avanzadas y formularían las normas reguladoras para
todos los demás. El fracaso enviaría un poderoso mensaje acerca del menguante liderazgo de EEUU
y de la incoherencia del Occidente. China sería el ganador obvio.
Los votantes no están prestando atención. El libre comercio es bueno para el mundo, tanto como
20
para los consumidores occidentales como para los miles de millones en las economías emergentes
que salen de la pobreza. Un retiro por parte de EE.UU. no va a significar el final de los acuerdos de
liberalización bilaterales y regionales de menor envergadura. China hará todo lo posible para firmar
acuerdos a las alternativas regionales al TPP con sus vecinos. Pero sin EE.UU., se perderá el impulso
hacia la liberalización y se sustituirá con un deslizamiento gradual de vuelta hacia el
proteccionismo.
No existe una solución rápida. Un período prolongado de crecimiento y de aumento de los ingresos
ayudaría. También ayudaría si las políticas proactivas amortiguaran el impacto de la liberalización
sobre los perdedores. EE.UU. pudiera empezar por revitalizar el Programa de Asistencia de Ajuste
Comercial (TAA) ampliado a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en
1993.
Pero la actual política, resultado del descontento de la clase media, exige una respuesta que vaya
mucho más allá de unos planes de capacitación y programas de empleo mejores. Mientras que la
globalización se considere un proyecto de las élites políticas y de los ricos llevará en sí las semillas
de su propia destrucción.
EE UU: “Hillary Clinton es el principal motivo de
preocupación”. Entrevista
Diana Johnstone 26/04/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-hillary-clinton-es-el-principal-motivo-de-preocupacionentrevista
Diana Johnstone es quizá una de las comentaristas de la política europea y estadounidense más
reputadas en la izquierda. Colaboradora, entre otros, de Counterpunch, Johnstone, que se hizo
conocida en Europa por sus críticas a la política occidental durante las guerras en los Balcanes,
acaba de sacar un libro sobre Hillary Clinton titulado La reina del caos. La entrevistó para
lamarea.com Àngel Ferrero.
Los medios estadounidenses han centrado su atención estas primarias en Donald Trump. Pero en
su opinión, Hillary Clinton también debería ser motivo de preocupación. La ha descrito como ‘la
reina del caos’. ¿Por qué?
Trump consigue titulares porque es una novedad, un showman que dice cosas chocantes. Es visto
como un intruso en un espectáculo electoral diseñado para transformar a Clinton en la “primera
mujer presidenta de América”. ¿Por qué la llamo reina del caos? En primer lugar, por Libia. Hillary
Cinton fue en gran medida responsable de la guerra que hundió a Libia en el caos, un caos que se
extiende hacia el resto de África e incluso Europa. Ha defendido más guerra al Oriente Medio.
Mi opinión no es que Hillary Clinton “también debería” ser motivo de preocupación. Ella es el
principal motivo de preocupación. Clinton promete apoyar más a Israel contra los palestinos. Está
totalmente comprometida con la alianza de facto entre Arabia Saudí e Israel que tiene como
objetivo derrocar a Assad, fragmentar Siria y destruir la alianza chií entre Irán, Assad y Hezbolá.
Esto aumenta el riesgo de confrontación militar con Rusia y Oriente Medio. Al mismo tiempo,
Hillary Clinton defiende una política beligerante hacia Rusia en su frontera con Ucrania. Los medios
de comunicación de masas en Occidente se niegan a darse que cuenta que muchos observadores
serios, como por ejemplo John Pilger y Ralph Nader, temen que Hillary Clinton nos conduzca, sin
advertirlo, a la Tercera Guerra Mundial.
Trump no se ajusta a ese molde. Con sus comentarios groseros, Trump se desvía radicalmente del
patrón de lugares comunes que oímos de los políticos estadounidenses. Pero los medios de
comunicación establecidos han sido lentos en reconocer que el pueblo estadounidense está
completamente cansado de políticos que se ajustan al patrón. Ese patrón está personificado por
21
Hillary Clinton. Los medios de comunicación europeos han presentado en su mayoría a Hillary
Clinton como la alternativa sensata y moderada al bárbaro de Trump. Sin embargo, Trump, el
“bárbaro”, está a favor de reconstruir la infraestructura del país en vez de gastar el dinero en
guerras en el extranjero. Es un empresario, no un ideólogo.
Trump ha afirmado claramente su intención de poner fin a la peligrosa demonización de Putin para
desarrollar relaciones comerciales con Rusia, lo que sería positivo para Estados Unidos, para Europa
y para la paz mundial. Extrañamente, antes de decidir presentarse como republicano, para
consternación de los líderes del Partido Republicano, Trump era conocido como demócrata, y
estaba a favor de políticas sociales relativamente progresistas, a la izquierda de los actuales
republicanos o incluso Hillary Clinton.
Trump es impredecible. Su reciente discurso en AIPAC, el principal lobby pro-israelí, fue
excesivamente hostil hacia Irán, y en 2011 cayó en la propaganda que condujo a la guerra contra
Libia, incluso si ahora, retrospectivamente, la critica. Es un lobo solitario y nadie sabe quiénes son
sus asesores políticos, pero hay esperanza de que arroje fuera de la política a los neoconservadores
e intervencionistas liberales que han dominado la política exterior estadounidense los últimos
quince años.
Los asesores de Clinton destacan su experiencia, en particular como secretaria de Estado. Muchos
se ha escrito sobre esta experiencia y no siempre de manera positiva. ¿Cuál fue su papel en Libia,
Siria o Honduras?
Hay dos cosas que decir sobre la famosa experiencia de Hillary Clinton. La primera es observar que
su experiencia no es el motivo de su candidatura, sino, más bien, la candidatura es el motivo de su
experiencia. En otras palabras, Hillary no es candidata debido a que su maravillosa experiencia haya
inspirado a la gente a escogerla como aspirante a la presidencia. Es más correcto decir que ha
acumulado ese currículo justamente para cualificarse como presidente.
Durante unos veinte años, la máquina clintonita que domina el Partido Demócrata ha planeado que
Hillary se convierta en “la primera mujer presidenta de EEUU” y su carrera se ha diseñado con ese
fin: primero senadora de Nueva York, después secretaria de Estado.
Lo segundo concierne al contenido y la calidad de esa famosa experiencia. Se ha empecinado en
demostrar que es dura, que tiene potencial para ser presidenta. En el Senado votó a favor de la
guerra de Irak. Desarrolló una relación muy cercana con el intervencionista más agresivo de sus
colegas, el senador republicano por Arizona John McCain. Se unió a los chovinistas religiosos
republicanos para apoyar medidas como hacer que quemar la bandera estadounidense fuese un
crimen federal. Como secretaria de Estado, trabajó con “neoconservadores” y esencialmente
adoptó una política neoconservadora utilizando el poder de Estados Unidos para rediseñar el
mundo.
Respecto a Honduras, su primera importante tarea como secretaria de Estado fue proporcionar
cobertura diplomática para el golpe militar de derechas que derrocó al presidente Manuel Zelaya.
Desde entonces Honduras se ha convertido en la capital con más asesinatos del mundo. En cuanto
a Libia, persuadió al presidente Obama para derrocar el régimen de Gaddafi utilizando la doctrina
de “responsabilidad para proteger” (R2P) como pretexto, basándose en falsas informaciones.
Bloqueó activamente los esfuerzos de gobiernos latinoamericanos y africanos para mediar, e
incluso previno los esfuerzos de la inteligencia militar estadounidense para negociar un
compromiso que permitiese a Gaddafi ceder el poder pacíficamente.
Continuó esa misma línea agresiva con Siria, presionando al presidente Obama para que
incrementase el apoyo a los rebeldes anti-Assad e incluso para imponer una “zona de exclusión
22
aérea” basada en el modelo libio, arriesgándose a una guerra con Rusia. Si se examina
atentamente, su “experiencia” más que cualificarla para el puesto de presidente, la descalifica.
Como secretaria de Estado, Clinton anunció en 2012 un “pivote” a Asia oriental en la política
exterior estadounidense. ¿Qué tipo de política podríamos esperar de Clinton hacia China?
Básicamente este “pivote” significa un desplazamiento del poder militar estadounidense, en
particular naval, desde Europa y Oriente medio al Pacífico occidental. Supuestamente, porque
debido a su creciente poder económico China ha de ser una “amenaza” potencial en términos
militares. El “pivote” implica la creación de alianzas antichinas entre otros Estados de la región, lo
que con toda probablidad incrementará las tensiones, y rodeando a China con una política militar
agresiva se la empuja efectivamente a una carrera armamentística. Hillary Clinton apuesta por esta
política y si llegase a la presidencia la intensificaría.
Clinton dijo en 2008 que Vladímir Putin no “tiene alma”. Robert Kagan y otros “intervencionistas
liberales” que jugaron un papel destacado en la crisis en Ucrania la apoyan. ¿Su política hacia Rusia
sería de una mayor confrontación que la del resto de candidatos?
Su política sería claramente de una mayor confrontación hacia Rusia que las de Donald Trump. El
contrincante republicano de Trump, Ted Cruz, es un fanático evangélico de extrema derecha que
sería tan malo como Clinton, o quizá peor. Comparte la misma creencia semirreligiosa de Clinton en
el rol “excepcional” de Estados Unidos para modelar el mundo a su imagen. Por otra parte, Bernie
Sanders se opuso a la guerra de Iraq. No ha hablado demasiado de política internacional, pero su
carácter razonable sugiere que sería más juicioso que cualquiera de los demás.
Los asesores de Clinton tratan de destacar su intento de reformar el sistema sanitario
estadounidense. ¿Fue ese intento de reforma realmente un avance y tan importante como dicen
que fue?
En enero de 1993, pocos días después de asumir la presidencia, Bill Clinton mostró su intención de
promocionar la carrera política de su esposa nombrándola presidenta de una comisión especial
para la reforma del sistema nacional de sanidad. El objetivo era llevar a cabo un plan de cobertura
sanitaria basado en lo que se denominó “competitividad gestionada” entre compañías privadas. El
director de esa comisión, Ira Magaziner, un asesor muy próximo a Clinton, fue quien diseñó el plan.
El papel de Hillary era vender políticamente el plan, especialmente al Congreso. Y en eso fracasó
por completo. El “plan Clinton”, de unas 1.342 páginas, fue considerado demasiado complicado de
entender y a mediados de 1994 perdió prácticamente todo el apoyo político. Finalmente se
extinguió en el Congreso.
Respondiendo a la pregunta, el plan básicamente no era suyo, sino de Ira Magaziner. Como había
de depender de las aseguradoras privadas, orientadas al beneficio, como ocurre con el Obama
Care, ciertamente no era un avance, como sí que lo es el sistema universal que defiende Bernie
Sanders.
La campaña de Clinton ha recibido notoriamente dinero de varios hedge funds. ¿Cómo cree que
podría determinar su política económica si consigue llegar a la presidencia?
Cuando los Clinton abandonaron la Casa Blanca en enero de 2001, Hillary Clinton lamentó estar “no
sólo sin blanca, sino en deuda”. Eso cambió muy pronto. Hablando figuradamente, los Clintons se
trasladaron de la Casa Blanca a Wall Street, de la presidencia al mundo de las finanzas. Los
banqueros de Wall Street compraron una segunda mansión para los Clinton en el Estado de Nueva
York (que se sumó a la que tienen en Washington DC) prestándoles primero el dinero y luego
pagándoles millones de dólares por ofrecer conferencias.
23
Sus amistades en el sector bancario les permitieron crear una fundación familiar ahora valorada en
dos mil millones de dólares. Los fondos de la campaña proceden de fondos de inversión amigos que
colaboran de buen grado. Su hija, Chelsea, trabajó para un fondo de inversión antes de casarse con
Marc Mezvinsky, quien creó su propio fondo de inversión después de trabajar para Goldman Sachs.
En pocas palabras, los Clinton se sumergieron por completo en el mundo de las finanzas, que se
convirtió en parte de su familia. Es difícil imaginar que Hillary se mostrase tan desagradecida como
para llevar a cabo políticas contrarias a los intereses de su familia adoptiva.
Se dice que la política de identidad es otro de los pilares de su campaña. Quienes apoyan a Clinton
afirman que votándola se romperá el techo de cristal y que por primera vez en la historia una mujer
entrará en la Casa Blanca. Desde varios medios has protestado contra esta interpretación.
Una razón fundamental para que se diese la alianza de Wall Street con los Clinton es que los
autoproclamados “nuevos demócratas” encabezados por Bill Clinton lograron cambiar la ideología
del Partido Demócrata de la igualdad social a la igualdad de oportunidades. En vez de luchar por las
políticas tradicionales del New Deal que tenían como objetivo incrementar los estándares de vida
de la mayoría, los Clinton luchan por los derechos de las mujeres y las minorías a “tener éxito”
individualmente, a “romper techos de cristal”, avanzar en sus carreras y enriquecerse. Esta “política
de la identidad” quebró la solidaridad de la clase trabajadora haciendo que la gente se centrase en
la identidad étnica, racial o sexual. Es una forma de política del “divide y vencerás”.
Hillary Clinton busca persuadir a las mujeres de que su ambición es la de todas ellas, y que
votándola están votando por ellas mismas y su éxito futuro. Este argumento parece funcionar
mejor entre las mujeres de su generación, que se identificaron con Hillary y simpatizaron con el
apoyo leal a su marido, a pesar de sus flirteos. Sin embargo, la mayoría de las jóvenes
estadounidenses no se han dejado llevar por este argumento y buscan motivos más sólidos a la
hora de votar. Las mujeres deberían trabajar juntas por las causas de las mujeres, como el mismo
salario por el mismo trabajo, o la disponibilidad de centros infantiles para las mujeres trabajadoras.
Pero Hillary es una persona, no una causa. No hay ninguna prueba de que las mujeres en general se
hayan beneficiado en el pasado de tener a una reina o una presidenta. Es más, aunque la elección
de Barack Obama hizo felices a los afroamericanos por motivos simbólicos, la situación de la
población afroamericana ha ido empeorando.
Mujeres jóvenes, como Tulsi Gabbard o Rosario Dawson, consideran que poner fin a un régimen de
guerras y cambios de régimen y proporcionar a todo el mundo una buena educación y sanidad son
criterios mucho más significativos a la hora de escoger un candidato.
¿Por qué las minorías siguen apoyando a Clinton en vez de a Sanders?
Está cambiando. Hillary Clinton ganó el voto negro en las primarias demócratas en los Estados del
sur profundo. Fue a comienzos de la campaña, antes de que Bernie fuese conocido. En el sur
profundo, muchos afroamericanos estaban desencantados porque muchos de ellos estaban en
prisión o habían estado en prisión, y la mayoría de votantes son mujeres mayores que asisten
regularmente a la iglesia, donde escuchan a los predicadores pro-Clinton, no lo que se dice en
Internet.
En el norte las cosas son diferentes, y el mensaje de Sanders está consiguiendo extenderse. Lo
apoyan la mayor parte de intelectuales afroamericanos y de afromericanos del mundo del
entretenimiento. Ésta es la primera elección presidencial donde Internet juega un papel clave.
Especialmente la gente joven, que no confía en los medios de comunicación establecidos. Es
suficiente leer los comentarios de los lectores estadounidenses en Internet para darse cuenta de
que Hillary Clinton está considerada ampliamente como una mentirosa, una hipócrita, una belicista
y un instrumento de Wall Street.
24
¿Cómo ves la campaña de Bernie Sanders? Es visto como la esperanza de la izquierda, pero tras la
presidencia de Obama también hay cierto escepticismo. Algunos comentaristas han señalado su
apoyo a intervenciones militares estadounidenses en el pasado.
A diferencia de Obama, quien prometió un “cambio” vago, Bernie Sanders es muy concreto a la
hora de hablar de los cambios que se tienen que hacer en política doméstica. E insiste en que él
solo no puede hacerlo. Su insistencia en que se precisa una revolución política para conseguir sus
metas está realmente inspirando el movimiento de masas que necesitaría. Es lo suficientemente
experimentado y tozudo como para evitar que el partido le secuestre, como ocurrió con Obama.
En cuanto a la política exterior, Sanders se opuso firmemente y de manera razonada a la guerra de
2003 en Irak, pero como la mayor parte de la izquierda, se dejó llevar por los argumentos en favor
de las “guerras humanitarias”, como la desastrosa destrucción de Libia.
Pero este tipo de desastres han comenzado a educar a la gente, y puede que hayan servido de
lección al propio Sanders. La gente puede aprender. Puede oír, entre quienes le apoyan, a
antibelicistas como la congresista Tulsi Gabbard de Hawai, que presentó su dimisión en el Comité
Nacional Demócrata para apoyar a Sanders. Hay una contradicción obvia entre el gasto militar y el
programa de Sanders para reconstruir EEUU. Sanders ofrece una mayor esperanza porque viene
con un movimiento nuevo, joven y entusiasta, mientras que Hillary viene con el complejo militarindustrial y Trump viene consigo mismo.
Actualmente vive en Francia. ¿Cómo ve la situación en el país? ¿Qué explica el ascenso del Frente
Nacional, en paralelo a otras fuerzas de la nueva derecha (o nacional-conservadoras)?
Los partidos establecidos siguen las mismas políticas impopulares en Europa y en EEUU y eso,
naturalmente, lleva a la gente a buscar algo diferente. El control local de los servicios sociales se
sacrifica a la necesidad de “atraer inversores”, en otras palabras, a dar al capital financiero la
libertad de modelar sociedades dependiendo de sus opciones de inversión. La excusa es que,
atrayendo inversores, se crearán empleos, pero esto no ocurre. Puesto que la clave de estas
políticas es romper las barreras nacionales para permitir al capital financiero ganar acceso, es
normal que la gente acuda a los llamados partidos “nacionalistas” que aseguran querer restaurar la
soberanía nacional. Como en Europa sobreviven los fantasmas del nazismo, “soberanía nacional” se
confunde con “nacionalismo”, y “nacionalismo” se equipara con guerra. Estas suposiciones hacen
que el debate en la izquierda sea imposible y termine favoreciendo a los partidos de derecha, que
no sufren de este odio al Estado nacional.
En vez de actuar con horror a la derecha, la izquierda necesita ver las cuestiones que afectan
realmente a la gente con claridad.
En el pasado ha criticado a la izquierda (o a una parte considerable de ella) por apoyar las llamadas
“intervenciones humanitarias”. ¿Qué opina de la ‘nueva izquierda’ o ‘nueva nueva izquierda’ en
países como Grecia o España?
La propaganda neoliberal dominante justifica la intervención militar por motivos humanitarios,
para “proteger” a la gente de “dictadores”. Esta propaganda ha tenido mucho éxito, especialmente
en la izquierda, donde con frecuencia se acepta como una versión contemporánea del
“internacionalismo” de la vieja izquierda, cuando en realidad es todo lo opuesto: no se trata de las
Brigadas Internacionales y su idealismo, combatiendo por una causa progresista, sino del Ejército
estadounidense bombardeando países en nombre de alguna minoría que puede acabar
demostrándose como un grupo mafioso o terroristas islámicos.
25
Honestamente, creo que este libro es una aportación a la crítica de la política intervencionista
liberal, y lamento que no esté disponible en español, aunque hay ediciones en inglés, francés,
italiano, portugués, alemán y sueco.
Diana Johnstone miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, es autora de Fools Crusade:
Yugoslavia, NATO and Western Delusions.
Fuente:
http://www.lamarea.com/2016/04/10/84394/
Sobre el marxismo, la barbarie, Rusia, Grecia y más.
Entrevista
Kees van der Pijl
http://www.sinpermiso.info/textos/sobre-el-marxismo-la-barbarie-rusia-grecia-y-mas-entrevista
Kees van der Pijl fue entrevistado por George Souvlis y Yulia Yurchenko.
¿Le gustaría presentarse, comenzando por las experiencias formativas (académicas y políticas) que le
han influido decisivamente?
Mi generación fue afortunada, los baby-boomers cuya sociedad competía con el socialismo de
estado, con nuestro propio orden social desacreditado por la Gran Depresión y dos guerras
mundiales. Así que el capitalismo se vio obligado a mostrar su cara humana (en casa, no en el
sureste de Asia, África o América Latina, por supuesto). A pesar de venir de un medio muy
modesto, pude estudiar prácticamente gratis, disfrutar de una enseñanza de calidad en
comparación con la que se ofrece hoy en día, y beneficiarme de la protección y la seguridad social.
En general era un ambiente espartano, pero optimista para crecer. De mi experiencia en la
pequeña burguesía en declive de unos pequeños comerciantes también heredé una mentalidad de
trabajo duro, sin contar con los demás, y una tendencia a no confiar en los grandes y los poderosos
( que resultó muy útil, también).
Así que cuando mi generación experimentó de primera mano lo que ahora se reconoce como el
momento en que la clase capitalista puso en tela de juicio el pacto social de postguerra que había
tenido que aceptar a regañadientes por la Depresión y la guerra, y nosotros mismos irrumpimos en
escena con una cultura permisiva que rompía con la rigidez de la reconstrucción de la Europa de la
Guerra Fría, estábamos relativamente bien entrenados, con hambre de un mundo diferente
(socialismo en cualquier forma), y optimista.
Sin embargo, en aquel momento no logré personalmente entender por completo lo qué Wolfgang
Streeck ha llamado los tres intentos sucesivos de los gobiernos occidentales (la inflación, la deuda
del Estado, la deuda privada) de encubrir la ruptura del pacto social de post-guerra repartiendo
dinero para tapar las brechas. Interpretamos la crisis de 1970 como una crisis del capital, cuando de
hecho fue una crisis del pacto social de post-guerra, como consecuencia de la reestructuración del
capital sobre la relaciones de explotación y dominación fuera de ese pacto social -tanto en casa
como en el extranjero.
Fui contratado por la Universidad de Amsterdam en 1973, que entonces se enfrentaba a una
expansión masiva del alumnado, en un clima de revuelta estudiantil, "marxismo", y la mofa de las
teorías convencionales como el positivismo. Se dedicó mucho tiempo a reuniones que, en
retrospectiva, no tenían ninguna función, pero que fueron la forma en que el gobierno y la
administración de la universidad pensaban o adivinaron que domesticarían poco a poco al
movimiento estudiantil al incorporar a aquellos estudiantes y profesores con una tendencia hacia la
reforma administrativa en las estructuras de gobierno de la universidad y preparar estas para una
transición hacia un régimen subordinado al mercado.
También fui miembro, desde mediados de los años 70 hasta su derrumbe, del Partido Comunista
Holandés. El partido tampoco tenía ni idea de lo que estaba pasando, pero desconfiaba de los
intelectuales básicamente. Aun así, mi militancia satisfizo mi búsqueda de una oposición real, y
tengo que decir que en el partido finalmente encontré a la clase obrera, su cultura, su profunda
humanidad, y la tradición desde la que el partido había sido capaz de construir la resistencia más
26
potente en nuestro país contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Todo esto, la
fuerza de carácter, el humor, y la organización de hierro, hizo que el partido fuese una experiencia
inolvidable en mi vida, pero intelectualmente no me influenció de verdad. Los que me influyó
fueron los comunistas franceses, algunos autores de Alemania del Este y la Unión Soviética, cuyos
libros encontré en la librería comunista: Paul Boccara, Christian Palloix, y de ahí a Poulantzas,
Suzanne de Brunhoff…
Mi maestro más influyente en Leiden, donde estudié, fue el indólogo, Jan Heesterman, que
apreciaba mi creatividad y mi curiosidad intelectual más que los profesores de ciencias políticas
como Hans Daalder y Arend Lijphart, que querían enseñar una disciplina de estilo americano. Ben
Sijes, un veterano comunista consejista (anti-partido) fue profesor invitado e intelectualmente fue
muy importante para mí, porque él nos introdujo a Pannekoek, que (siendo un marxista de
renombre internacional en su época) criticó la difusión estalinista del erróneo materialismo original
de Lenin.
Una vez en Ámsterdam, mi difunto amigo Gabriel Kolko, el historiador estadounidense, quien junto
con su esposa y (co) autora Joyce se habían instalado allí, fue una gran fuente de inspiración y
también Robert Cox, a quien llegué a conocer a través de Stephen Branquia. André Gunder Frank
fue contratado por nuestra universidad un año, más o menos, y durante ese tiempo tuvimos
algunos encuentros muy memorables. Por supuesto, mis cómplices en Ámsterdam, Meindert
Fennema, Henk Overbeek y más tarde Otto Holman, y otros, y varias cohortes de estudiantes
inolvidables, fueron interlocutores preparados y profundos que influyeron en mi desarrollo
intelectual.
¿Es marxista, verdad? ¿que significa para usted en términos analíticos y políticos?
Desde luego, quería ser 'marxista' una vez que fui profesor conferenciante en Amsterdam. Antes
había leído más a Habermas y otros similares en la tradición de la Escuela de Frankfurt. El marxismo
estaba muy de moda cuando fui contratado. También fue (sin duda en combinación con mi
afiliación al partido comunista) la expresión más inequívoca de mi oposición a las bárbaras guerras
de EE UU en Indochina, los golpes de estado sangrientos en Indonesia y Chile, y todo aquello. El
gobierno holandés lo apoyo todo, tal vez con algunas reservas intrascendentes en el caso de Chile.
Hoy lo veo de esta manera. Hegel y Marx son el momento en la historia de la filosofía occidental
(me refiero al formato general de la comprensión humana, empezando por la propia sociedad)
cuando sale del marco 'europeo' y llega a ser verdaderamente universal, patrimonio de toda la
humanidad. Por supuesto, en Hegel esto todavía no se ha logrado, porque más bien describe la
trayectoria del pensamiento dialéctico, universalizado, desde sus comienzos hasta su dominación,
pero todavía en forma europea (la suya); el último paso en la universalización lo da Marx. Es por
ello, por ejemplo, por lo qué puede haber un marxismo chino, no un hegelianismo chino.
Sin embargo, la filosofía social no es la astronomía o la geología, o la música, por lo que su
desarrollo no sólo se lleva a cabo en un determinado orden social, sino que también se posiciona
como una crítica del mismo. La filosofía en el sentido hegeliano-marxista también debe trascender
el orden social para realizarse. Es decir, antes de que pueda convertirse en el núcleo de, digamos,
un currículo académico estándar imaginario, deben ser superados los límites mentales y morales
que le impone el régimen de propiedad del capitalismo. Que, obviamente, no puede ser obra de la
teoría por sí sola, por lo que el marxismo solo podrá dar cuenta de su universalidad cuando el
propio orden social capitalista sea trascendido. Mi experiencia en el ámbito académico y político de
la década de 1970 fue que en la universidad, en el movimiento comunista, se podía sentir de nuevo
la agitación de esa trascendencia. Yo, por ejemplo, la sentí entonces, aunque sólo ahora entiendo
lo que creo que estaba ocurriendo. Es decir, la búsqueda a trompicones, incompleta y provisional
de un nivel cualitativamente más alto de comprensión que se desarrollaba a nuestro alrededor, en
medio de tonterías sin fin, de la incomprensión, y la incongruencia, pero que, sin embargo,
avanzaba a pesar de todo.
Si esa transición, teórica y socio-política, se hubiese alcanzado, el marxismo, en un sentido estricto,
hubiera sido trascendido, y se mantendrían sólo algunos principios básicos como el historicismo -en
el sentido de Gramsci- y el “humanismo absoluto” (sin que fuerzas cuasi-mágicas adicionales, como
dios o "el mercado", nos rijan). Entonces todos los esbozos incompletos e inacabados de Marx y sus
27
colegas y sucesores serían desarrollados hasta el final, como se imaginaron, como un método
filosófico.
En aquella época, en la década de 1970, la contraofensiva de las teorías formuladas a partir de un
marco burgués, desde el marginalismo en economía, al positivismo en sociología, la misma división
académica del trabajo a partir de estas mutaciones retrógradas en campos de conocimiento
separados, tenía ya un siglo de antigüedad y actualmente se ha reafirmado con fuerza. He
defendido este punto en The Discipline of Western Supremacy (2014) y en mi libro de texto
electrónico de 2009, A Survey of Global Political Economy.
Ahora estoy trabajando en el tema de que la coyuntura regresiva de las ciencias sociales y de la
filosofía moderna tiene de hecho un efecto casi suicida en la civilización occidental, al negar su
capacidad para llegar a ser verdaderamente universal. Esa incapacidad enfrenta el liberalismo
occidental, que ha absorbido efectivamente a la socialdemocracia, con el Islam, China, en un marco
huntingtoniano. Por tanto, Occidente está afianzando un imperialismo cada vez más belicoso. En
medio de un giro retrógrado general hacia los imaginarios religiosos, provocados en parte por la
combinación de una cultura liberal que proscribe sus propios puntos de vista más avanzados (que
defienden hoy una sociedad socialista, ecosocialista), en parte por la crisis del orden capitalista .
Ahora estamos en lo que Rosa Luxemburgo profetizó, la edad de la barbarie. Provocada porque las
circunstancias (o deberíamos decir, la correlación de fuerzas) no permiten que el socialismo sea
realizado y desarrollado más allá de un cierto umbral. El fracaso y el colapso del socialismo de
Estado desde este punto de vista puede haber sido un umbral, pero no desde el cual se abrieran
nuevas posibilidades de futuro para el desarrollo progresivo, sino aquel por el que caímos en la
barbarie.
En su estudio The Making of An Atlantic Ruling Class, que apareció en 1984, trata de analizar el proceso
de formación de la clase capitalista en la zona del Atlántico Norte en el período comprendido entre el
inicio de la cruzada de Woodrow Wilson por la democracia en 1917 y la crisis económica mundial de
1974-1975. ¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿Quién / dónde está la nueva clase trasatlántico /
transnacional dominante?
La respuesta fácil es que Bill Carroll hizo un estudio empírico de sistemas de dirección y la
composición de los principales grupos de planificación en 2010 y confirmó expresamente la tesis de
una clase dominante del Atlántico, mediante el análisis de redes y otros métodos estableció que las
palancas fundamentales de la política mundial económica todavía están en manos de las clases
dominantes de Occidente anglófonas.
Lo que ha cambiado, es el estrechamiento de la base del pacto social hasta transformarse en una
dominación oligárquica, por la que una clase cada vez más pequeña, el "uno por ciento", pero a
menudo mucho más pequeña, ahora tiene el poder utilizando cada vez más el autoritarismo y la
guerra. La guerra contra el terrorismo, la lucha contra un enemigo imaginario, que, sin embargo, se
está convirtiendo en una realidad gracias a esa misma guerra, que es la expresión suprema de esto,
con sus campañas de bombardeo sin fin, vigilancia masiva, y el empobrecimiento de la calidad de la
política y el debate intelectual. Lo sorprendente es que un vasto aparato auxiliar, sin la cual el 1 por
ciento no sobreviviría durante un mes, es todavía lo suficientemente leal, por
formación, perspectivas, y ganancias, dada la ausencia de una ideología alternativa creíble. Sin
embargo, el hecho de que su lealtad a esta forma neoliberal depredadora del capitalismo que
estamos viviendo se basa en compromisos ideológicos también pone de relieve que es una lealtad
precaria. La generación más joven de cuadros, las personas que no tienen ninguna posibilidad de
empleo estable, están empezando a desertar.
En mi artículo sobre Streeck, “¿Está el capitalismo democrático en su última fase?' publicado en mi
sitio en Academia.edu, he elaborado la idea de ese estrechamiento de choque del pacto social,
desde el compromiso liberal corporativo con las clases medias y la mano de obra, a un
neoliberalismo sistémico con las clases medias con activos, hasta un neoliberalismo depredador y
sin pacto social y autoritario, con un comportamiento internacional de alto riesgo, populismo de
derechas y el control casi absoluto de los medios de comunicación.
¿Le parece que hubiera podido producirse un resultado diferente en las negociaciones de Syriza con la
troika? Alexis Tsipras ¿podría haber seguido una estrategia alternativa, como la propugnada por la
Plataforma izquierda disidente de Syriza, y, de ese modo, evitar capitular ante los acreedores de
28
Grecia? ¿O hubiera sido necesaria una correlación de fuerzas diferente en otros lugares en el
continente?
Sobre esto escribí un artículo 'Rebelión en Atenas' para New Left Review, en abril de 2015, cuando
todavía había grandes esperanzas de una Primavera griega. El artículo fue considerado durante
algún tiempo y luego rechazado, lo que lamenté mucho, porque no era el tipo de artículo que se
puede producir todos los meses. Lo he publicado en Academia.edu también, por lo menos ahí no se
sufre la idiosincrasia de algunos comités de redacción y los lectores pueden juzgar por sí mismos
quién tenía razón. La Plataforma de Izquierda en Grecia fue un fracaso total porque la política no es
un asunto mono temático, por lo que cuando defendieron en las elecciones la salida de Grecia de la
UE, casi no ganaron ningún apoyo. Estaba entusiasmado con el Minotauro Globalde Varoufakis, en
el que me apoyé para mi artículo, pero también creo que el verdadero objetivo de la postura
alemana era Francia. entonces conecté esa linea de pensamiento con la manipulación del ataque a
Charlie Hebdo. Sin embargo, la gente en NLR y otras publicaciones (también) quieren ser tenidos en
cuenta por los medios convencionales y son alérgicos al más leve indicio de 'teoría de la
conspiración', como si la incidencia de los ataques terroristas fuese totalmente espontánea y no
hubiese una infraestructura sobre el terreno, que trata de rentabilizar la coyuntura del terror.
Grecia fue un espectáculo y si la posición de Syriza desde un principio era permanecer en la zona
euro, bien podrían habérselo ahorrado. Portugal también ha sido puesto bajo la supervisión de
Bruselas. Ni siquiera puede formar un gobierno de izquierdas sin que la UE dicte su programa.
La izquierda socialdemócrata de la década de 1970 se mostró incapaz de desarrollar una estrategia
viable frente al inicio de la crisis y el crecimiento resultante de las dificultades económicas en el mundo
capitalista avanzado.Parece que en toda Europa Occidental, la socialdemocracia reformista ganó fuerza
y se volvió más ambiciosa en la década de 1970 - pero en todos los casos, con el tiempo, acabó siendo
derrotada. ¿Por qué pasó? ¿Cree que hoy en día, en el contexto global del capitalismo no regulado, una
regulación social democrática generalizada en el continente europeo sería posible?
Aquí sigo el análisis de Streeck de que la inflación de la década de 1970 dio fuerza aparente a la
izquierda, mientras que en realidad fue una prolongación inflacionario del pacto social de
postguerra que el capital estaba abandonando. Las funciones históricas de la socialdemocracia, o
del comunismo para el caso, se han agotado, la primera dejándose incorporar en la aventura
neoliberal, la último por un entendimiento osificado, y en última instancia defectuoso, de la
Revolución rusa y el estalinismo. Creo que estamos en el umbral de una especie de insurrección
populista de derechas en la que el descontento por la austeridad neoliberal es movilizado con éxito
por Le Pen en Francia y otros grupos de extrema derecha en toda Europa, algunos de los cuales ya
han llegado al gobierno, como en Polonia o en Hungría. Esta es otra razón por la que creo que el
terrorismo está siendo manipulado, porque moviliza a las personas contra los inmigrantes,
refugiados, etc. Si uno piensa que la policía belga que (tal vez a diferencia de sus servicios de
inteligencia) está excelentemente al tanto de lo que sucede en las comunidades de inmigrantes
como Molenbeek en Bruselas, porque estableció una red de informadores muy productiva hace
más de una década en la lucha contra la delincuencia relacionada con las drogas y la criminalidad
con ellas relacionada, en la que ahora se basan para estar al tanto también de las amenazas
terroristas. La misma policía belga que, una vez capturado el sospechoso de los ataques de
noviembre en París, Salah Abdeslam, dice que quiere trabajar con la policía. Esto es pura
provocación: desencadenó el ataque contra el aeropuerto de Zaventem y las bombas en el metro
porque los otros militantes islamistas en las diferentes células creyeron que había llegado el
momento de actuar antes de que fuesen detenidos. ¿Por qué no se calló la policía y detuvo antes
de nada a los denunciados por Abdeslam? No se trata incompetencia, creo, sino de política.
Los conflictos en Ucrania y en especial Siria - entre otros problemas relacionados con la recesión - han
exacerbado las actitudes xenófobas y el aumento del racismo institucionalizado en toda la UE. En su
opinión, ¿qué significa para las bases y el futuro del proyecto de la UE? La definición de "lo nacional"
dentro de la UE ¿está cambiando? y en caso afirmativo, ¿cómo?
Michel Houellebecq, el novelista (estoy leyendo Soumission, una distopía sobre un presidente de los
Hermanos Musulmanes en Francia en 2022) sostiene que el centro izquierda y el centro derecha
quieren disolver la nación en el proyecto europeo, y en todas partes provocan una movilización del
neo-nacionalismo que forma la base de masas intelectual de la extrema derecha. En Francia,
Houellebecq es un héroe precisamente de aquellos identitaires sobre los que escribe, también en
29
los Países Bajos. Creo que esta es una nueva etapa en la crisis de la izquierda, que se ha entregado
por completo a la política de la oposición de identidades, que da la bienvenida indiscriminada a las
personas que huyen de la miseria causada por la guerra contra el terrorismo, los cambios de
régimen en Oriente Medio y el Norte de África, etc. Nadie pregunta lo que esto significará en una
generación más o menos, cuando como estamos viendo ahora con los inmigrantes de segunda o
tercera generación del norte de África, Turquía y similares, se sienten alienados en la sociedad de
acogida y forman comunidades cerradas en si. La base para la movilización de clase, por cuestiones
simples como los salarios y la vivienda y similares, se ha erosionado porque cada vez menos
personas tienen un empleo estable con el que incluso pueden empezar a pensar como luchar por
defender sus derechos, por lo que hay una retirada masiva a lo identitario, ser negro, ser
musulmán, y ahora también ser holandés, francés, alemán. La UE ha sido secuestrada por los
ideólogos neoliberales, que resultan ser sus enterradores porque la gran masa de la población
rechaza la austeridad indefinida para salvar a los bancos.
Aquí, en los Países Bajos ha habido un referéndum sobre si se ratificar la Asociación de la UE con
Ucrania y he participado activamente en la campaña del No, con un grupo llamado
OorlogIsGeenOplossing.nl (La guerra no es la solución). El No ha ganado, pero no en nuestros
términos, sino en los de la derecha populista xenófoba.
¿Usted ha subrayado en otro lugar que la mano dura de los EE.UU. es la culpable de provocar la decisión
rusa de anexionar Crimea y apoyar activamente a los elementos separatistas en Ucrania. En su último
informe sobre los Estados Unidos, Ucrania, Rusia y también se sitúa del lado de quienes en la izquierda
denuncian el peso de la extrema derecha en Ucrania tras la caída de Yanukovich. ¿Cómo definiría
exactamente el papel político de la extrema derecha en Ucrania? ¿Son cualitativamente diferentes de
alguna manera de otras fuerzas de la derecha en la UE?
He escrito un largo informe sobre ello para familiarizarme con el tema. Al terminarlo y tras haber
leído mucho más, me di cuenta de que no hay motivo para tratar de convertirlo en un libro o algo
así, porque no soy competente para ello y ya hay excelentes obras de personas más cualificadas,
Richard Sakwa en el Reino Unido, y aquí en los Países Bajos, un chico joven, Chris de Ploeg, que ha
escrito un pequeño libro espléndido, Ucrania en el punto de mira(en realidad escrito en inglés, aún
por editar, aunque la traducción holandesa ya se ha distribuido). Así que lo que ahora estoy
contemplando (y experimentando un poco ya) es tratar de utilizar la información que he recogido
en combinación con una enorme pila de material sobre el desastre del vuelo MH17 con un análisis
de clase de esa tragedia. Mi argumento sería que el elemento fascista fue crucial en la
transformación de la concentración de Maidan en una toma violenta del poder, con el apoyo activo
de EE.UU., y también han sido capaces de bloquear diversas iniciativas de paz o soluciones de
compromiso. Tengo un par de nombres de personas que tenían el dinero, la situación y los medios
para sabotear las negociaciones en curso entre Poroshenko, Putin y Merkel (con el oligarca
ucraniano Dmytro Firtash como mediador en el capítulo del gas) mediante un incidente como el
dramático derribo del vuelo MH17. Por supuesto, esto llevará tiempo y una investigación seria para
apoyarlo, pero la resolución de un crimen no es sólo una cuestión de ciencia forense (las evidencias
fueron manipuladas, los datos de radar no están disponibles, ni las cintas con las conversaciones
entre el control del tráfico aéreo y el avión ). También está la cuestión de quién tenía motivos. Eso
es sobre lo que planeo trabajar, entre algunos otros proyectos.
La Rusia de Putin ha demostrado actuar como un contrapeso a la forma hegemónica occidental de
"diplomacia" respaldada por el arsenal de la OTAN.Los efectos de los nuevos enfrentamientos entre
ambos son sin embargo devastadores. Ideológicamente, la Rusia de Putin difícilmente puede ser vista
como una alternativa al orden mundial respaldado por Estados Unidos. ¿Cómo definiría la función actual
de Rusia en la economía política global y la situación geopolítica?
Es un drama, los BRICS son tan poco de fiar como el propio Occidente, y la razón es simple: el
capitalismo está entrando de verdad en la fase de su desaparición final. En tal coyuntura histórica,
la geopolítica pierde su funcionalidad, y se convierte en mero espectáculo y en un juego de poder
de los gobernantes, que pierden también su legitimidad.
Después de que Syriza fuese disciplinada se ha producido una cierta revitalización del optimismo de la
izquierda gracias a la creciente popularidad de Corbyn y Sanders. ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre
su percibida orientación política socialista?
30
Como ya he dicho, la socialdemocracia se ha agotado y ni Corbyn ni Sanders se encuentran en
capacidad de renovarla. Hace cinco años, pensé que este tipo de líder podría inaugurar un
reformismo consistente, pero ahora creo que las fuerzas de desintegración han ido más allá del
punto en el que dicha política podría funcionar. Creo que junto con el capitalismo como principio
organizador de las relaciones económicas y sociales, la representación parlamentaria a través de
políticos profesionales está evolucionando hacia una crisis terminal. La extrema derecha no tienen
ningún programa económico distinto del neoliberalismo (a excepción de Le Pen, que defiende una
especie de desempolvada versión de nacionalismo económico keynesiano que también se ve en la
actualidad en Polonia), hay que temer una tendencia a la baja pronunciada en el ingreso nacional,
con todas las tendencias regresivas que la acompañan en el ámbito de la ideología, más religión y
más intolerancia religiosa.
¿Qué alternativas viables contra el neoliberalismo autoritario identifica usted actualmente? Si existen,
¿cual cree que es su potencial de éxito?
La población todavía tiene un alto nivel de educación, por lo que una gran parte de la gente puede
comprender argumentos inteligentes. Lo que falta es un mensaje coherente para transmitirlos.
Para desafiar el autoritarismo hoy hay que comenzar por comprender cómo conceptualizar una
transición a partir de un orden capitalista que ha destruido sus bases sociales y naturales
subyacentes. Por supuesto, no podemos permitirnos el lujo de retirarnos a un monasterio para
encontrar la verdad en primer lugar, por lo que también hay que hablar en contra del intento de
disciplinar a la población mediante el miedo a los demás, las bombas y las mentiras. Tengo el
dudoso privilegio de presidir un Comité de Vigilancia contra el fascismo resurgente aquí en los
Países Bajos; dudoso, ya que es muy duro tratar de contener la marea sin una visión real
disponible.
Kees van der Pijl
politólogo holandés, profesor emérito de relaciones internacionales en la Universidad de Sussex. Es
conocido por su aproximación crítica a la economía política global y ha publicado, entre otros, la
trilogía Modes of Foreign Relations and Political Economy (2007, 2010, 2014); Global Rivalries from
the Cold War to Iraq (2006); Transnational Classes and International Relations (1998); and The
Making of an Atlantic Ruling Class.
Fuente:
http://www.criticatac.ro/lefteast/on-barbarism-syria-russia-greece-and-more-an-interview-withkees-van-der-pijl/
Traducción:
G. Buster
Argentina: Lecturas de Macri
Claudio Lozano y AAVV 27/04/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-lecturas-de-macri
TRES LECTURAS POSIBLES DE MACRI
La presencia de Macri en la Presidencia de la Nación habilita debates y caracterizaciones
antagónicas. Desde aquellos que señalan que “su gobierno implica un giro copernicano en el tipo
de régimen y la forma de Estado, desde uno nacional y popular a otro de carácter neoliberal”, hasta
los que lo presentan como una continuidad y profundización de la gestión kirchnerista”. Se ven
entonces los dos polos extremos en donde se ubican las interpretaciones de la novedad Macrista.
Como de lo que se trata es de enriquecerse en la diferencia, en pos de aportar a la caracterización
que resulte más productiva para la tarea política de los sectores populares, queremos realizar un
breve ejercicio, muy esquemático, pero que en su sencillez pretende aportar claridad a la
caracterización del actual gobierno. Se trata de realizar una sencilla división conceptual en donde
se ubiquen por un lado los aspectos, medidas y conceptos que permitan decir que “Macri es lo
opuesto/distinto de Cristina” y otro donde incorporemos aquellas cuestiones que “Igualan a Macri
con Cristina”. Lo invitamos, entonces a este sencillo ejercicio de lectura e interpretación. Por
31
supuesto, no se trata de una propuesta exhaustiva sino tan solo de algunos aspectos de cada una
de las gestiones:
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE MACRI Y CRISTINA
Macri es DISTINTO a Cristina
Macri es IGUAL a Cristina
Gobierno de los CEOS
Concentración, Extranjerización y Primarización de la economía
Protocolo Antipiquete
Políticas Sociales de Contención (AUH para monotributistas,
Devolución del IVA, Aumento por movilidad de las jubilaciones
Retenciones, Cepo, Tarifas y Holdouts Devaluación (2014 y 2016)
Despidos en el Estado
Precarización del empleo público, techos en las paritaria
Visto bueno al Acuerdo
con la Unión Europea
Importancia del Mercosur, China y Rusia
Ley de medios
Emulando aquella estrategia editorial de “arme su propia aventura”, usted, amable lector, es libre
de elegir como construir su propia lectura de la gestión Macrista. Le queremos aportar 3 “lecturas”
posibles a nuestro entender, de la novedad Macrista.
Primera lectura: MACRI ES DISTINTO A CRISTINA. En ella se leerá solamente la primera columna,
negando la existencia de la segunda. Entonces, no habrá dudas de que por el hecho de haber
nombrado en los principales puestos del aparato estatal a CEOS de las principales firmas, junto con
el diseño (pero no aplicación aún) del Protocolo Antipiquetes en términos de gestión del conflicto
social, así como las medidas económicas “claramente” opuestas al herramental de la gestión
anterior, eliminando instrumentos que caracterizaban al Kirchnerismo (retenciones, cepo, acuerdo
con los buitres y menos nítidamente las tarifas, recuérdese que hubo un intento de aumentarlas
por parte de la anterior gestión) en consonancia con una política al interior del aparato estatal de
despidos, junto con un giro en la política exterior (mayor acercamiento al acuerdo con la Unión
Europea, etc.) y por supuesto la subordinación del AFSCA y el AFTIC bajo la órbita del Ministerio de
Comunicación modificando un aspecto clave de la Ley de Medios, que le permite a Macri amigarse
con Clarín (El Gran Cuco Argentino, no se vaya a olvidar), constituyen claros elementos (se podrían
agregar más, pero la idea es la misma) que permiten afirmar que entre Macri y Cristina sólo priman
diferencias.
Segunda lectura: MACRI ES IGUAL A CRISTINA. Sería la lectura inversa a la anterior. En este caso
negaríamos la existencia de la primera columna. La igualdad entre Macri y Cristina se sostendría
entonces en que ambos convalidan las cuestiones estructurales del funcionamiento económico que
tienen que administrar, que se expresan sintéticamente en la Concentración, Extranjerización y
Primarización de la aparato productivo, comparten la misma política de planes sociales para la
contención social (en este caso Macri se presenta incluso como más Cristinista que Cristina al
extender la asignación “universal” a los hijos de los monotributistas que estaban excluidos de ella),
apelaron ambos a la devaluación del tipo de cambio como instrumento de política económica
(Cristina en el 2014, Macri en el 2016) y ambos conciben el Mercosur como un ámbito de
relevancia al igual que los vínculos con China y Rusia. Todos estos aspectos sólo aportan
identidades entre Cristina y Macri. Claro que habrá un casillero vacío en esta igualación, la referida
al tema medios (conflicto con Clarín) que usted, lector, debe juzgar si amerita la completa
anulación de esta lectura.
32
Tercera lectura: MACRI ES PARECIDO Y DIFERENTE A CRISTINA. Como siempre, lo mejor para el
final. Esta lectura se compone de incorporar tanto las diferencias como las similitudes de ambos. Es
decir, esta lectura intenta leer todo el cuadro, sin negar uno de los extremos. Su primera versión
podría ser: Macri es parecido a Cristina porque si bien es distinto en que gobierna con los CEOS es
igual porque respeta la misma estructura económica. Y así en cado uno de los casilleros usted
podría construir esta lectura (salvo con el último claro). Sin embargo queremos aportar una nueva
versión de esta tercera lectura, que se sustenta en la idea de que, en rigor los casilleros de ambos
extremos del cuadro (salvo el último) no siempre son opuestos, incluso en algunos casos son
complementarios. Argumentemos brevemente este nuevo dato: Así Macri es parecido a Cristina,
porque a pesar de diferenciarse en términos de funcionarios (los CEOS), convalidan los mismos
rasgos estructurales del modelo económico (Concentración, Extranjerización y Primarización). Más
aún, los CEOS son el reflejo institucional de los rasgos estructurales que definen el comportamiento
económico de nuestro país. En este sentido puede decirse que Macri blanquea a Cristina (quién sin
CEOS en sus gobierno, administraba el régimen económico del cual ellos son tributarios). Así
Cristina, por vía del mantenimiento y profundización del modelo económico sería la partera de los
CEOs. Del mismo modo, el “protocolo antipiquete” se revela como el fracaso de la contención
social vía planes (aunque continuidad de la legislación K antiterrorista) en un contexto de
recrudecimiento del proceso del ajuste, ya iniciado en el 2014. Cristina no es el protocolo, pero
este emerge como consecuencia del conflicto social profundizado por la política de Macri, pero ya
latente durante los últimos años de gestión Kirchnerista. El protocolo entonces blanquea la
fragilidad social de la Argentina de los últimos años (como dan cuenta los 5 Paros Nacionales del
2012 al 2015) En el mismo sentido, cierto es que el herramental de política económica de Cristina
se servía de las retenciones, el cepo, las tarifas subsidiadas y el no pago a los buitres, aspecto todos
estos que se han modificado con Macri. Cierto también que la adopción de Macri de esta medidas
no es neutral sino que profundizan el ajuste en el nivel de vida de la sociedad argentina. Ajuste ya
iniciado con intensidad a partir del 2014 con la Devaluación de Cristina que Macri repite en el 2016.
Resulta claro que, con las medidas de Macri, el ajuste de la Devaluación adquiere mayor intensidad
(punto sobre el que trataremos más adelante). También en el caso de los despidos, la precarización
del empleo público es su precondición. No se podrían haber practicado la vasta cantidad de
despidos del empleo público si este hubiese tenido las garantías que la ley le adjudica pero que el
Kirchnerismo negó con las prácticas de contratación precaria en el Estado. También en el plano de
las diferencias en materia de política exterior, el visto bueno a los acuerdos con la Unión Europea
(que realizan en sus enunciados los responsables de la política exterior actual) son el correlato de
haber renunciado a crear autonomía regional en el Mercosur (por parte de la gestión anterior), el
cual no superó su etapa de mera agregación de espacios económicos para la inserción de las firmas
trasnacionales.
Resta el vacío de la Ley de Medios, donde obviamente no hay igualación posible entre ambas
expresiones políticas. Cristina construyó a Clarín como su enemigo público Nro 1, Macri no. Le
queda a usted lector darle su lugar a este dato, si es determinante para diferenciar ambas opciones
políticas, o si merece ser subordinado, relegado, puesto como anécdota o bien aquello que
imposibilita la reducción de uno con otro. Puede ser quizás el elemento que defina, a fin de cuentas
y para muchos, la lectura que cada uno realice de la actual gestión.
EL BLANQUEO DE MACRI
Emergió entonces, una curiosa función de la novísima experiencia de gestión de Macri, a saber: la
de blanquear a Cristina. De ser correcta, entonces supone toda una resignificación de la experiencia
Kirchnerista. A la luz de Macri, se clarifica la gestión anterior, y se borra como de un plumazo los
efectos de relato que se habían enarbolado en aquella etapa. Más aún, se trata incluso de una
construcción sustentada en los propios dichos de los funcionarios de la actual gestión, cuando
sostienen, en el terreno de la práctica de las políticas económicas, que lo que están haciendo es
“blanquear el ajuste”. Es decir, no es que Macri realizó una devaluación, sostienen, sino que
blanqueó que el dólar ya estaba a $15 (en el paralelo), Macri blanqueó entonces, lo que ya ocurría
33
con Cristina. Del mismo modo, argumentan los oficialistas, no es que Macri aumente las tarifas de
luz, gas y agua en un 300% promedio, sino que Macri blanquea el precio de los servicios que estaba
oculto por los subsidios fiscales. El blanqueo también es de Cristina para con Macri. Opera así una
retroacción de esta función donde Macri se entiende también a la luz de la experiencia anterior.
Quizás el dato más relevante de este aspecto es el affaire “YPF / Chevron – Alonso”. En efecto, la
ahora funcionaria de la Oficina Anticorrupción y emblema de la impronta de la “transparencia” de
la actual gestión se iguala a Kicillof-Gallucio en el mantenimiento de las “cláusulas de
confidencialidad” del Acuerdo entre YPF – Chevron que ella misma, cuando era oposición, criticaba
por su falta de transparencia y su presunta corrupción y que ahora se niega a revelar. Alonso como
espejo de Kicillof-Gallucio, efecto de la extensión del “juego de espejos” que se establece entre
Macri y Cristina, conforma a no dudar, una imagen que seguro espantará a propios y ajenos, de uno
y otro lado del mostrador. Si usted amable lector tiene esta sensación recuerde las enseñanzas de
un tal Freud, para quien la negación (y más si es realizada en su forma horrorizada) aporta la
confirmación de la verdad en juego.
Resignificada entonces, tanto la experiencia Kirchnerista como la Macrista por el significante del
blanqueo, emerge la pregunta por la necesidad y funcionalidad del mismo.
REPRESENTANTE VS INTEGRANTE
No caben dudas de que en términos estructurales (definitorios para quienes esto escriben) la
experiencia de concentración / extranjerización / primarización (la barra debe entenderse como
que los 3 aspectos son parte de un mismo proceso) que se impusiera a sangre y fuego por la
Dictadura Genocida del 76 (en la que recientemente se conmemoraron los 40 años), se consolidó
con las reformas neoliberales de los noventa y se profundizó con la experiencia de los 2000. Es
más, podríamos decir casi sin temor a equivocarnos, que la economía que crece durante los 2000
es la construida por las reformas neoliberales de los noventa y cuyo despliegue y crecimiento se da
en un contexto internacional y de política económica distinto. Ahora bien, no cabe dudas de que en
términos simbólicos hay una profunda diferencia entre el Gobierno Neoliberal de Menem, el
Neodesarrollista de los Kirchner y el de los CEOS que practica Macri. Kirchner (Néstor y Cristina)
son distintos (qué duda cabe) en el plano simbólico, de Menem y de Macri. Sin embargo son
parecidos en los aspectos estructurales. ¿Cómo es posible entonces que un mismo régimen
económico tolere su gestión con improntas simbólicas tan opuestas? Hemos arriesgado una
hipótesis, que pretendemos profundizar. Los Kirchner fueron representantes políticos del régimen
económico/1. Macri es un integrante del régimen económico (de la cúpula empresarial).
Representante vs Integrante es la dialéctica que pretendemos aportar a la caracterización de la
etapa. Como enseña el psicoanálisis, el representante por estructura traiciona. Hay una distancia
siempre entre representante y representado. Es de estructura. Y es esta distancia la que posibilita
la traición del representado por parte del representante. Traición en el sentido del fracaso
inmanente de poder representar plenamente y sin vacíos al representado. No hay representación
plena, es otra manera de enunciarlo, sino que esta siempre es fallida. Entonces, el Kirchnerismo
como representante del régimen económico estaba destinado a traicionar sus intereses, aún a
pesar de que Cristina y sus funcionarios se lamentaban de la “insatisfacción” empresaria a pesar de
tener ganancias records durante su gestión. La incomprensión del “malestar empresario” a pesar
de haber obtenido márgenes incomparables con la etapa anterior (de crisis) indican, de que más
allá de los bolsillos, siempre hubo una sospecha de traición por parte de los actores concentrados
con la gestión anterior. Sospecha fundada en la idea de “revanchismo setentista” que se le
adjudicaba a la gestión Kirchnerista y que simbólica y concretamente se sustentaba en los avances,
ciertos, de la política de derechos humanos. Incorporando a Gramsci, para no quedarnos solo con
el psicoanálisis, está claro que frente a una crisis de hegemonía como la acontecida en el 2001, la
reconstrucción de la hegemonía dominante implica para toda fuerza política capturar y resignificar
los cuestionamientos populares al régimen de dominación. En ese marco, toda intervención política
dirigida a salvaguardar la gobernabilidad del bloque denunciante solo se logra a distancia y en
conflicto incluso con los poderosos. Papel que ciertamente cumplió el Partido Justicialista en su
34
fase kirchnerista. Sin embargo, esta es una historia ya pasada. Interesa ver la conexión con la nueva
experiencia de gobierno. Hemos señalado (en nuestro anterior material sobre las “Novedades de la
Coyuntura”) que Macri es un integrante del Poder Económico, y como tal puede practicar una
cierta “flexibilidad” en el Ajuste en relación con una propuesta completamente ortodoxa (que no se
descarta sino que por el contrario se incuba en sus propias filas al interior del gobierno). Sólo un
integrante pleno puede mostrar distancia sin conflicto respecto de la imposibilidad de representar
plenamente los intereses de la cúpula (tal nuestra hipótesis del material anterior). Ahora bien, la
pregunta a realizarse es nuevamente sobre la eficacia de la estructura. ¿Hasta qué punto un
integrante que mantiene distancia con el representado se mantiene como tal y no se transforma en
un representante que traiciona? Tal es nuestra pregunta, motivada por los dichos del propio Macri
al momento de eliminar las retenciones agrícolas: “Es la hora de invertir” proclamó; “con todo el
cariño que les tengo, no me gustaría aplicarles la ley porque no pagan impuestos” avisó días
después en una reunión con la UIA (donde lo escuchaban los dueños y representantes de las
principales firmas del país); y más recientemente ilumina este aspecto la frase de un aliado radical
(el ex Senador Sanz) “Algunos empresarios se merecen un Moreno”. Estas señales se ratificaron en
la reciente reunión de Macri en Olivos con los representantes de las primeras cien firmas del país.
Allí el Presidente de la Nación volvió a reclamarles responsabilidad con los precios y el empleo.
Todos indicios de que el integrante puede pasar a ocupar el lugar del representante, que puede
estar más allá del interés inmediato del representado (la cúpula) y con ello atraer para sí el recelo
de sus representados (hipótesis a la que pretendemos seguir con atención).
No obstante, es justo reconocer que el conjunto de medidas económicas implementadas en estos
primeros 100 días, lejos están de ubicarse a distancia de los intereses de los sectores dominantes,
en efecto, ella puede sintetizarse como la resolución de la tensión entre “Shock vs Gradualismo”
EL SHOCK Y EL GRADUALISMO DE MACRI
El debate económico de la Argentina por parte de los supuestos “especialistas”, se ha centrado en
la oposición entre Shock vs Gradualismo. Los partidarios del Shock apuntan a que es necesario un
Ajuste profundo y de una vez, del conjunto de las variables macroeconómicas y de las cuentas
públicas (tipo de cambio, tarifas, tasas de interés, etc.); los del Gradualismo sostienen que esta
política (que no niegan como necesaria) debe realizarse por etapas. Shock vs Gradualismo ocultan
la coincidencia del Ajuste que ambas conllevan y sólo se diferencian por una cuestión de
temporalidad. Veamos la respuesta a este “dilema” de la política económica de Macri. No cabe
duda que en materia de precios relativos las medidas se inscriben bajo la rúbrica del Shock. De un
plumazo produjo un reacomodamiento de precios relativos sin anestesia, llevando el dólar de $9,65
a $13,75 incrementado luego a $15 (como en la cotización actual), al tiempo que eliminó las
retenciones agrícolas (salvo a la soja que le redujo un 5% de su retención), las industriales y las
mineras. Tomando los valores actuales del tipo de cambio ($15), el precio interno de la soja
aumentó un 70%; el del maíz un 95%, el del trigo un 103% y el del girasol un 130%. Este shock de
precios relativos, considerando la cosecha prevista supone una transferencia de ingresos de
$160.000 millones, que equivalen 2,9% del PBI del 2015. El monto señalado sólo tiene en cuenta al
sector exportador de granos y cereales, sin computar las transferencias de excedente en los
sectores industriales, mineros, etc. La misma transferencia de rentas que se les otorgó a los que
especularon con el dólar a futuro (en lugar de arbitrar mecanismos de neutralización de los
mismos). El Shock de precios relativos se completa con los tarifazos en los servicios públicos (en la
luz, agua, gas, transporte donde el promedio de aumentos es del 300%) con la política de
incremento de los combustibles (las naftas aumentaron un 20% en 4 meses) y el brutal incremento
de las tasas de interés propiciado por el Banco Central. Shock de precios relativos que ajusta el
nivel de vida de la población expandiendo las situaciones de vulnerabilidad social (incremento de la
pobreza y la indigencia) y resintiendo el nivel de actividad (expansión del desempleo vía despidos)
Recapitulando entonces, shock en los precios relativos (con transferencia de ingresos a los sectores
concentrados y reducción en el nivel de vida de la población) es el primer componente en la
política económica de Macri. El Shock incluso se presenta como gradual, por lo menos en materia
35
de tarifazos, donde se los ha presentado como una primera etapa de aumentos, ya que sólo
cubren, en parte, la sustitución del subsidio fiscal por pagos directos de los usuarios, por ende, el
aumento es gradual, a pesar de ser del 300% promedio! Porque no es completo, ya vendrán nuevos
aumentos, (quédese tranquilo, es lo que nos dicen sin decir los argumentadores del gradualismo).
Pero fundamentalmente porque el gradualismo también se expresa en las medidas de contención
social que aunque parciales podrían no estar presentes y sin embargo aparecen dentro del set de
políticas fiscales del gobierno (como por ejemplo, la devolución de la retención a la compra de
dólares y modificaciones del impuesto a las ganancias para la clase media, aumento en 15% de las
jubilaciones en línea con los aumentos anteriores de la gestión de Cristina, una paritaria docente
que cerró en el 34% como pedían los gremios, la propuesta de ampliar la asignación por hijo a los
monotributistas y la devolución del IVA a los jubilados2) son todas medidas fiscales que indican que
el ajuste no es completo ya que se atienden fiscalmente algunas variables claves de la cuestión
social y se asume la necesidad de reducir lentamente el déficit fiscal.
Gradualismo Fiscal y Shock de Precios Relativos es el esquema de política económica adoptado por
Macri que sin dudas produce un proceso de recesión del nivel de actividad y un ajuste en el nivel de
vida de la sociedad. De ahí el argumento común, de los voceros oficiales, de que el primer semestre
en materia económica será muy malo. Shock ya realizado y Gradualismo por observarse es también
otra forma de precisar la política económica. No sin inocencia le agregamos el interrogante al
gradualismo. Son las propias afirmaciones de Macri, y antes de su ministro de economía (Prat Gay),
de que dicho gradualismo, “dependía del acuerdo con los holdouts”. Traducido entonces, el
gradualismo dependerá del acceso al financiamiento externo que resulte del “éxito” del acuerdo
con los buitres. Sin financiamiento externo no habrá gradualismo, sino shock también en materia
fiscal, y ello en palabras del propio Presidente será “Ajuste o Hiperinflación” (amenaza ésta sobre la
que volveremos más adelante). Sobre este punto queremos hacer una lectura del reciente acuerdo
con los Holdouts / Buitres.
EL ACUERDO CON LOS BUITRES
Con el acuerdo sancionado y en ejecución, donde salvo la oposición del FIT, Proyecto Sur, Libres del
Sur y del Frente Para la Victoria (en este caso con la fuga dominante de los integrantes del PJ
apoyando el acuerdo y la negativa cerrada del kirchnerismo alineado con Cristina) el resto de los
sectores políticos acompañaron el proyecto oficial (UCR, Coalición, GEN, Socialismo, Frente
Renovador y los distintos sectores del PJ). Se trata de un acuerdo que propone pagar a los buitres
(que compraron la deuda a precio de remate) con nueva deuda. Deuda nueva para pagar Deuda
vieja es la receta, que no por conocida y ya fracasada, impidió que el sistema político vigente la
avalara. Entendemos entonces, que la decisión de pagar esta deuda cuestionable con nueva deuda
avalada por el sistema político, pasando por alto toda una serie de consideraciones previas (el
tratamiento por parte de la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda, el estudio de los
precios a los que adquirieron dichos bonos, el análisis de los acreedores no involucrados en el
acuerdo, la posibilidad de nuevos juicios y la más absoluta falta de análisis sobre la efectiva
capacidad de repago que el país tiene frente a la deuda actual y futura, etc.) remite nuevamente a
una opción política del actual Gobierno de convalidar, legitimar y privilegiar a los acreedores de la
deuda pública/3.
Si nos remitimos estrictamente al contenido de la ley del acuerdo, la deuda que se emita sólo
servirá para pagar la deuda con estos acreedores. Entonces no hay conexión posible entre esta
deuda nueva con el gradualismo fiscal del punto anterior. Si la deuda con los buitres es sólo para
pagar esta deuda, entonces, no hay, desde la consistencia lógica del argumento, razón para que si
el acuerdo fracasa se practique un mayor ajuste fiscal o una hiperinflación (como lo señalara el
Presidente Macri). Lo lógico sería que si el acuerdo no prospera los que tendrían un efecto serían
los buitres que no cobrarían. Distinto sería el caso de que el acuerdo contendría un nivel de
endeudamiento superior a las necesidades de pago con los buitres, por la vía de que el acuerdo
posibilitaría la vuelta al acceso al mercado financiero internacional a tasas razonables. En este caso
36
el Gobierno accedería a divisas provenientes de un mayor endeudamiento, que al colocarlos en el
Banco Central se podría hacer de pesos para financiar el proceso de ajuste gradual del déficit fiscal.
Por ende, frente a este fracaso del acuerdo, entonces sí fracasaría el gradualismo en el Ajuste y
sobrevendría el Ajuste liso y llano, y si este no es políticamente procesable, entonces la
hiperinflación sería la estrategia de disciplinamiento que los grandes capitales podrían impulsar.
Vayamos a considerar el supuesto “éxito” del acuerdo; en tal caso no habría ajuste ni mucho
menos hiperinflación (“estaríamos salvados” nos dice Macri). Ahora bien, la ausencia de ajuste es
contradictoria con el shock de precios relativos y el gradualismo fiscal. El ajuste ya está presente
por efecto del shock de precios relativos a pesar del gradualismo fiscal que se expresan en un
crecimiento de la tasa inflacionaria pero fundamentalmente por el contexto de despidos y
suspensiones en la actividad privada y la ampliación de la pauperización social. Si el acuerdo con los
buitres supone un éxito más allá de los buitres, es porque entonces el mismo redunda en dos
aspectos claves: el primero, lo dijimos, en el acceso al financiamiento externo de las cuentas
públicas que tendría un doble efecto, por un lado financiar el gradualismo en el ajuste fiscal (léase
instrumentar políticas de contención social que permitirían paliar la situación de pobreza e
indigencia incrementada); y por el otro lado, al mejorar la posición en divisas del Banco Central
habilitando un proceso de financiación de importaciones que permitiría relanzar el ciclo en el nivel
de actividad (saliendo de la recesión). Así sí se logra acceder al financiamiento externo, la deuda
nueva permitiría relanzar el nivel de actividad en el 2do semestre del 2016 o en todo caso en los
primeros meses del 2017, previo al momento electoral que conformará el primer gran test político
de la actual gestión. Claro que la recuperación económica probable del 2017 se realizaría sobre la
base de la caída cierta del 2016, y por ende, no haría más que dibujar oscilaciones, de caídas y
subidas, sobre una misma recta (estancada) del nivel de actividad y de vida de la sociedad
argentina.
Sin embargo, y más allá de esta hipótesis, siempre el tiro puede salir por la culata.
MACRI TAMBIÉN SE MUERDE LA COLA
A semejanza de la metáfora canina, si el acuerdo con los buitres redunda en un shock de
financiamiento e inversiones que evita el ajuste (gradual en lo fiscal y de shock en los precios) una
nueva contradicción aparecería en el horizonte. Se sabe que el nivel de actividad de nuestro país es
dependiente del volumen de importaciones al que accede; se sabe que este volumen es hoy
insuficiente (el saldo comercial del 2015 fue negativo en U$S 3.000 millones como lo informara
recientemente el INDEC), con lo cual un incremento del mismo, estrangula aún más las cuentas
externas. Aún en la hipótesis del financiamiento de las importaciones, también se sabe que el
incremento en el nivel de actividad, dada la capacidad instalada y los oligopolios productivos
existentes, puede redundar en un incremento en los precios. Se sabe que los precios ya han
aumentado por efecto de la devaluación. Entonces el shock de financiamiento e inversiones podría
luego de la recesión y frente al repunte de la actividad, agravar el estrangulamiento del sector
externo y plantear un nuevo problema de precios. Estrangulamiento externo e incremento de
precios que fueron los argumentos por medio de los cuales se activó la demanda empresaria de
“corrección” del tipo de cambio con que se inaugura la gestión Macrista podrían volver a hacerse
presentes. Por ende, como la metáfora del “perro mordiéndose la cola, que nunca alcanza y que lo
tiene girando en el mismo lugar” el dispositivo de política económica, en su hipótesis de éxito
(luego del invierno recesivo), nos reenvía nuevamente al escenario devaluatorio en que se inicia la
gestión del actual gobierno.
REFLEXION FINAL
En síntesis, cumplidos los primeros cien días el gobierno propone la recesión como antídoto a la
inflación y busca luego retomar la actividad en base a financiamiento externo e inversiones sin
37
plantear absolutamente nada en términos de reforma productiva y disciplinamiento de los
mercados.
Por tanto, nada garantiza que este camino no vuelva a ponernos nuevamente frente a los mismos
problemas que dieron lugar a las políticas en curso. No está dicho, pero el señalamiento del
Ministro Triaca respecto a que los aumentos salariales deben ir en línea con los aumentos de
productividad, indica que la estrategia oficial considera que la solución a los problemas pasa por,
una vez modificada hacia abajo la distribución del ingreso con inflación y despidos, la nueva pauta
distributiva resultante del ajuste debería sostenerse en el tiempo.
Esta es la propuesta de la Argentina de la desigualdad que por supuesto colisiona con un país cuya
subjetividad demanda cambios pero que no necesariamente aceptará retrocesos. El cóctel que
combina el deterioro en el nivel de vida con la subjetividad construida incluso en la década
kirchnerista de cuestionamiento a la experiencia neoliberal, en un contexto donde las
organizaciones populares han crecido, puede plantearle serios problemas a un gobierno que tiene
dificultades para no aparecer como un “gobierno de los ricos”.
Notas:
(1) Para una primera aproximación de esta temática, ver Lozano, C y Raffo, T “Novedades de la
coyuntura: Decisionismo, Temeridad y Flexibilidad (los significados macristas)”. Disponible en
www.ipypp.org.ar
(2) Problemática objeto de un futuro material de nuestro Instituto.
(3) En un próximo material realizaremos una evaluación de los contenidos económicos de la
propuesta.
Claudio Lozano y AAVV la mesa de coyuntura del YPYPP, dirigida por Claudio Lozano y Tomás Raffo,
está compuesta por: Horacio Fernández, Alejandro Lopez Mieres, Ana Rameri, Ariel Pennisi, Bruno
Dobrusin, Gustavo Lahoud, Mariana Rivolta, Alejandro Ventura, Pablo Tiscornia, Samantha Horwitz,
entre otros.
Fuente:
http://www.ipypp.org.ar/descargas/Informe%20Coyuntura%20%20Holdouts,%20Blanqueo%20y%20Shock.pdf
Argentina: las extrañas vías de la protesta obrera
Guillermo Almeyra 28/04/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-las-extranas-vias-de-la-protesta-obrera
El peronismo histórico (1945 hasta la crisis de 1952) consistía en un movimiento obrero de masas
organizado en poderosos sindicatos con una política capitalista reformista y direcciones
burocráticas que representaban en el seno de ellos a la burguesía y que no obedecían a sus bases
sino a un dirigente burgués nacionalista, el coronel Juan D.Perón (después autoascendido
sucesivamente a general y a teniente general).
Éste se apoyaba en la clase obrera gracias a la dominación de la misma por la ideología capitalista y
al control burocrático que ejercían en sus organizaciones los dirigentes sindicales proburgueses.
Perón, para cumplir su objetivo declarado de construir una burguesía nacional desde el Estado y
una “Argentina potencia” capitalista, se opuso a las luchas y a la independencia de la clase obrera
(reprimió las huelgas y las prohibió en su Constitución de 1949) porque reconocía la existencia de la
38
clase obrera en la que a veces se apoyaba y a la que controlaba mediante su aparato sindical
estatal.
El postperonismo dirigido por la pareja Kirchner canalizó en cambio un proceso en el que los
trabajadores tenían suficiente fuerza como para derribar gobiernos (2001-2003) pero venían de la
terrible derrota de la superinflación de más del 1000 por ciento con los radicales y de la
desindustrialización masiva producida por el neoliberalismo del peronismo menemista (al que
pertenecían los Kirchner) y carecían de organización y de política propia. ,
De ahí el estallido de diciembre de 2001 que algunos ultraizquierdistas despistados confundieron
con una situación revolucionaria o prerevolucionaria aunque expresaba a la vez,mezclados el deseo
de un cambio políticosocial, la rabia y la desesperación y un conservadurismo que terminó por
llevar al gobierno al menemista Néstor Kirchner y su grupo de aventureros de la política. El
kirchnerismo no se apoyó en la clase obrera, la cual estaba débil y desorganizada.
Proveniente de un estallido social, a diferencia de Perón, no pudo oponerse a las huelgas a las que,
además, no temía porque eran pocas pero desconoció lisa y llanamente la existencia de las clases y
jamás se apoyó o intentó apoyarse en los trabajadores, mientras el gran capital extranjero y sus
agentes seguían controlando todos los sectores importantes de la economía y en lo político mordía
el freno esperando tiempos mejores.
El kirchnerismo defendió los intereses del gran capital, se ilusionó con reformar el capitalismo en
Argentina sin tocarle las bases y llevó a cabo una política neoliberal con el agregado de un mero
distribucionismo-asistencialismo que duró lo que duraron los altos precios de las mercancías
primarias que exporta la Argentina extractivista. Néstor y Cristina Kirchner abrieron así el camino al
retorno de los Yetis del capital financiero y de la Sociedad Rural y frenaron a los únicos que podrían
haberlo impedido, los trabajadores organizados.
Llegamos de ese modo a Macri y a este Primero de Mayo de huelgas dispersas y de despidos. Por
un lado, la combatividad obrera es mucha: en Tenaris (Techint) de Valentín Alsina, con el apoyo de
los trabajadores de los otros establecimientos de la empresa, resisten el despido de sus dirigentes
históricos con una huelga en la fábrica que ya impuso su reincorporación; los aceiteros lograron
con su huelga arrancar un 38 por ciento de aumento y los bancarios 20 por ciento. Los metalúrgicos
pararán a su vez contra las suspensiones y los despidos y por aumentos salariales. El gobierno del
gran capital vacila y trata de hacer algunas concesiones.
Este sería pues el momento para una gran iniciativa unitaria y un Plan de Lucha…si hubiera una
izquierda digna de ese nombre en Argentina. Porque el Frente de Izquierda y de los Trabajadores es
sólo un inestable pool electoral que ni siquiera ha llevado a formar un bloque único en el
Parlamento y mucho menos a una acción sindical común, unitaria, de lucha.
El 1º de mayo es un ejemplo vergonzoso de cómo los intereses de partido se sobreponen a los
intereses generales obreros y anticapitalistas. Todas las organizaciones de la izquierda harán sus
actitos por separado y en lugares diferentes (Rompiendo Cadenas, con un atisbo de unidad, hará el
suyo y después irá a Plaza de Mayo “al de los otros” que, además, no serán todos).
El PTS tiene razón cuando califica de golpe de Estado lo que pasa en Brasil, pero es antiunitario
cuando organiza por eso su acto frente a la embajada brasileña en vez de construir un acto único
en Plaza de Mayo en torno a un plan obrero y democrático para los trabajadores de Argentina.
Eso da alas a la burocracia sindical, la cual hará un acto unitario de las cinco Centrales obreras
(preparando la fusión de varias de ellas) para presionar al gobierno y negociar con éste
amenazándolo con una huelga general. Este acto es una expresión deformada de la protesta
obrera y popular pero es también un forcejeo entre dos políticas y fuerzas burguesas (las del frente
39
de extrema derecha gubernamental contra las de los sectores burgueses que trabajan para el
mercado interno, ocupan la mayor parte de la mano de obra y enfrentan lo más duro de la protesta
obrera y de la crisis).
Todas las organizaciones de la izquierda, responsablemente, irán al acto de las burocracias
sindicales frenadoras de las luchas y negociadoras con el gobierno y probablemente también a la
huelga general si aquéllas llegasen a proclamarla para presionar más a un gobierno que sostienen.
Pero esas izquierdas no son capaces de presentar consignas comunes, de marchar juntas pero
diferenciadas, de osar tener políticas nacionales audaces y propias.
El FIT, en particular, aparece como la carabina de Ambrosio, sin gatillo, sin mira, sin carga, sin
motivo. La izquierda “anticapitalista”, por sectarismo y ceguera, refuerza al capitalismo. ¡Qué
decepción, qué vergüenza!
Guillermo Almeyra Miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso
Dirigentes obreros aburguesados:Moyano rechazó las
declaraciones juradas y abrió la polémica con Carrió
El gremialista criticó a la legisladora de Cambiemos por proponer que sindicalistas deban presentar
declaraciones patrimoniales.
http://www.cronista.com/economiapolitica/Moyano-rechazo-las-declaraciones-juradas-y-abrio-lapolemica-con-Carrio-201604300017.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodi
ariodelNewsletterdelCronista&utm_content=1&#
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, rechazó hoy un proyecto de la líder de la
Coalición Cívica, Elisa Carrió, que propone que las declaraciones juradas de los sindicalistas sean
públicas y aseguró que la diputada nacional "hace 20 años que vive del Estado y no ha hecho
nada".
"A Elisa Carrió hace 20 años que la vivimos manteniendo, 20 años que viene cobrando del
Gobierno, del Estado, que pagamos todos. Yo me pregunto: ¨Qué hizo?", disparó el referente
camionero al ser consultado sobre la iniciativa de la legisladora oficialista.
En diálogo con Radio Mitre, el dirigente sindical se mostró molesto con el proyecto de la fundadora
del frente Cambiemos e insistió: "Hace 20 años que la venimos aguantando, soportando y todos los
meses le pagamos el sueldo a ella y a todo el séquito que maneja".
“Empecemos a hablar en serio y a construir un país en serio, y los únicos que pueden hacer la base
para eso son los laburantes”. “¿Qué es? “¿La fiscal de la República?", concluyó Moyano.
De esta manera, el dirigente sindical rechazó la iniciativa de Carrió que propone que "las
autoridades y representantes legales de organizaciones sindicales, empresariales y de las obras
sociales" presenten sus declaraciones juradas y que deban hacerlo "por los cinco períodos fiscales
anteriores" a la entrada en vigencia de la eventual ley.
Desde el otro lado salieron a responderle. "Hace más de 20 años que Elisa Carrió desenmascara la
corrupción de tipos como Moyano", declaró el legislador porteño y presidente de la Coalición
Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro.
Al respecto, Ferraro subrayó que "lo único que pidió Lilita es que tanto los sindicalistas como los
titulares de las cámaras empresarias hagan públicas sus declaraciones juradas".
40
"Esto es el mecanismo básico de la transparencia, pero la transparencia es el principal enemigo de
Moyano y tantos otros", concluyó el presidente de la Coalición Cívica-ARI.
En tanto, el diputado nacional de la Coalición, Fernando Sánchez, agregó: "Justo en los días en los
que vemos a los denunciados por Carrió en prisión por corruptos, Moyano viene a decir que en
veinte años no hizo nada".
En este sentido, pidió "que se quede intranquilo Moyano, porque Lilita va a seguir investigando la
corrupción. También en los sindicatos". "No sé qué problema tiene con el proyecto de Lilita que
propone que empresarios y sindicalistas publiquen sus declaraciones juradas de bienes", afirmó el
legislador por la CC ARI y añadió: "Es más, no sé qué problema tendrá él por lo que no quiere
mostrar la suya”.
América Latina: Corrupción, extractivismos y daño
Ambiental
Eduardo Gudynas 27/04/2016
http://www.sinpermiso.info/textos/america-latina-corrupcion-extractivismos-y-dano-ambiental
La corrupción se ha convertido en uno de los problemas centrales en América Latina, hasta ocupar
lugares centrales en las disputas políticas y poner en jaque a algunos gobiernos. Buena parte de
esas polémicas se han centrado en aspectos partidarios y económicos, pero muy poco se ha dicho
sobre sus impactos ecológicos. Sin embargo, no debe pensarse que la corrupción sea inocua desde
el punto de vista ambiental, sino que, por el contrario, desencadena muchas consecuencias. Esto es
particularmente evidente en los extractivismos, donde para imponerlos u ocultar sus impactos, una
y otra vez aparece la corrupción, revelando una íntima y mutua asociación.
No puede negarse que denuncias e investigaciones sobre corrupción cruzan a casi toda América
Latina. Si bien se atienden sobre todo en sus implicaciones políticas y económicas, cuando se
observan con cuidado los principales casos, se encontrarán que en muchos de ellos están envueltos
emprendimientos sobre los recursos naturales. Son casi siempre extractivismos mineros, petroleros
o agrícolas, o las obras necesarias para llevarlos adelante, desde represas a carreteras. Por esa
misma razón están repletos de impactos ecológicos, todos los cuales vienen siendo denunciados
desde hace años.
Algunos ejemplos ilustran que esa asociación entre corrupción y extractivismos de alto impacto
ambiental se repite en todos los sectores y atraviesa gobiernos de todo tipo. Si de un lado se
observa a Colombia, se encuentra que una reciente revisión del desempeño minero alerta sobre
corrupciones que van desde tráfico de influencias a delitos tributarios, desde acciones para obtener
permisos sociales y ambientales a la tolerancia de la violencia.
Si en otro extremo se considera a Bolivia, se repiten denuncias similares, y hasta el Ministerio
Anticorrupción encontró contratos mineros irregulares.
La apelación a empresas estatales también se ha mostrado incapaz de detener la corrupción en los
extractivismos. En efecto, en todas las petroleras estatales sudamericanas se han encontrado casos
de corrupción o se están investigando denuncias.
Estas van desde los sobornos para conseguir contratos en Ecopetrol de Colombia a las acciones
contra gerentes y directores de PDVSA en Venezuela, pasando por las alarmas ante contratos de
explotación o remodelaciones en PetroEcuador.
41
La corrupción en los extractivismos puede estar años sin investigarse. Muy ilustrativo de esas
resistencias es el caso de los “petroaudios” en Perú, que estalló en 2008, durante el gobierno de
Alan García pero cuyo proceso judicial realmente se inició en 2014 (se grabó a un directivo de la
estatal petrolera negociando sobornos en favor de una empresa noruega).
Estos y otros ejemplos muestran una íntima asociación entre los extractivismos y la corrupción. Es
que los extractivismos en casi todos los casos implican emprendimientos que tienen efectos
ambientales (y sociales) tan negativos, que la corrupción es necesaria al menos en dos frentes: para
ocultar sus impactos y consecuencias, y para lograr la asistencia del Estado en imponerlos.
Sin sobornos nunca se habrían concretado esos emprendimientos.
Por esa razón no puede sorprender que un reciente análisis de la organización que nuclea a la
mayor parte de los países industrializados (OCDE), sobre los sobornos en los negocios
internacionales, ubicó al sector extractivista en el tope de la lista.
En su revisión de 427 casos, ese primer lugar fue del 19% en los extractivismos, seguido por la
construcción en segundo lugar (15%).
Hurgando entre los extractivismos se encuentran todos los tipos posibles de corrupción. Los más
conocidos son los sobornos (coimas, mordidas), pero además están el cohecho, por ejemplo para
que un funcionario público autorice un mal informe de impacto ambiental, el tráfico de influencias
para favorecer concesiones mineras o petroleras que anulan territorialidades indígenas o
campesinas, encubrimientos para ocultar impactos, pongamos por caso, de un derrame, la
obstrucción de la justicia por funcionarios públicos, o la prevaricación en los juzgados que no
atienden la violencia ejercida por empresas extractivistas.
Se repiten abordajes entre medios y analistas convencionales que reaccionan ante la corrupción
sobre todo por sus impactos económicos. Ellos se alarman por las pérdidas que todo eso acarrea
para el crecimiento económico o cómo entorpecen el clima de negocios para las empresas.
Esto ocurre cuando la corrupción escala a tales niveles que incluso impide la dinámica que ellos
consideran debería ser “normal” en los mercados.
Pero es necesario dar unos pasos más allá de esa mirada. Sin duda, la corrupción tiene efectos
económicos que no pueden ser negados, y son más amplios, afectando por ejemplo a pequeñas
empresas o cooperativas locales que pueden ser desplazadas, y que incluso llega hasta la economía
familiar. Pero también hay un costo económico cuando una comunidad debe lidiar con el agua o los
suelos contaminados por un emprendimiento extractivista autorizado gracias a la corrupción.
Ahora sabemos que la corrupción jugó papeles decisivos en proyectos que no tenían sentido
económico y mucho menos ecológico.
Ese es el caso de la enorme represa de Belo Monte, en el río Xingú (Brasil).
Esa obra implica un fenomenal impacto ambiental en ecosistemas amazónicos, es innecesaria
desde un punto de vista energético, y tendrá consecuencias negativas para los pueblos indígenas
del área.
Era un proyecto rechazado una y otra vez por las comunidades locales, por académicos, e incluso
por buena parte de las autoridades ambientales del gobierno brasileño.
Sin embargo, a pesar de todo, se la impuso y fue finalmente construida. Ahora sabemos que, según
las denuncias, para llevarla adelante se pagaron sobornos por un poco más de 40 millones de
42
dólares. Este caso muestra un fenómeno perverso, donde una obra es impuesta para así poder
recibir los sobornos, y éstos, a su vez, eran requeridos para otros fines, tanto empresariales como
partidarios.
Ningún país está a salvo de estos problemas. Los titulares actuales están centrados en los casos en
Argentina, Brasil o Venezuela, pero aún en los países que se presentan como los más inmunes a la
corrupción, Chile y Uruguay, están afectados, y allí también encontramos a los extractivismos.
En Uruguay, la estatal petrolera ANCAP fue objeto de una investigación parlamentaria que hará
denuncias en la justicia. Se descubrió, por ejemplo, que uno de sus gerentes participaba en una
empresa privada que la propia petrolera contrataba. En Chile, en el llamado “caso Penta” se
encontró que el subsecretario de minería del gobierno Piñera recibía un sobresueldo que
posiblemente servía para aprobar un proyecto minero.
A ese caso le siguió la revelación de la trama de pagos de la minera SQM hacia políticos y partidos.
La corrupción en los extractivismos es mucho más grave de lo que parece a simple vista por estos
casos.
Poco a poco está penetrando en ámbitos más profundos de la vida social, cayendo en extremos de
mercantilizar de la vida social y la Naturaleza. Nadie está a salvo, y es alarmante que ya esté
erosionando a comunidades campesinas e indígenas.
Por ejemplo, en Bolivia, el llamado Fondo Indígena se nutría de un impuesto sobre los
extractivismos de hidrocarburos, y su manejo recaía en delegados de confederaciones indígenas y
campesinas. Las investigaciones hoy en marcha muestran que varios dirigentes desviaron fondos
para beneficios personales y hacia actividades electorales para apoyar al gobierno.
Algunos dirán que este es un caso más de corrupción ligada al extractivismo petrolero.
Pero allí hay un problema mucho más intrincado al develarse que una lógica utilitarista y mercantil
obsesionada con el dinero, y ubicada por encima de cualquier otro saber o sensibilidad, o sea, la
actitud del que adhiere a la corrupción, también ha alcanzado esos “mundos” indígenas.
En el mundo de la corrupción no hay lugar para muchos de los grandes aportes que nos muestran
los modos de pensar y sentir indígenas, como la Pachamama o el Buen Vivir.
Para que quede claro: los extractivismos están inmersos en redes de corrupción, presentes en
todos los sectores, y en todos los países. Nadie está a salvo.
Allí donde encuentren los grandes emprendimientos extractivos, con los mayores impactos
ambientales, territoriales y sociales, es más probable que en algún sitio se esconda la corrupción.
Esta es útil para lograr aprobaciones o mantenerlos funcionando.
Es también necesaria para ocultar o minimizar impactos, o para controlar a las comunidades locales
y la resistencia ciudadana.
Los enormes volúmenes de dinero que mueven algunos de esos emprendimientos generan muy
fuertes presiones para encontrar canales que usan la corrupción.
Si se mantienen los extractivismos depredadores se repetirán una y otra vez los casos de
corrupción. Por ello, queda establecida una asociación que muestra que la lucha contra la
corrupción obliga a abandonar esos extractivismos.
43
Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en
Montevideo: www.ambiental.net
Fuente:
http://postaportenia.blogspot.com.uy /, 24 de abril 2016
ENTREVISTA A CARLOS ARAUJO, POLITICO, ABOGADO, EX
MARIDO DE DILMA ROUSSEFF
“No hay un argumento jurídico”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-298280-2016-05-02.html
Viejo militante del Partido Democrático Trabalhista (PDT) y ex diputado, Araujo cuestiona
el proceso de impeachment contra Rousseff. Sostiene que este golpe parlamentario en
marcha busca impedir que Lula sea candidato.
Por Gustavo Veiga
Página/12 En Brasil
Desde Porto Alegre
Al sur de Porto Alegre, a la vera del lago Guaíba y frente a la isla del Presidio vive Carlos
Araujo, el ex marido de Dilma Rousseff. Su casa espaciosa de la avenida Copacabana, en un
barrio que invita a preguntarse por qué se llama Tristeza –era el apodo de su habitante más
antiguo–, la compartió con la Presidenta hasta que se separaron. Este viejo militante del
Partido Democrático Trabalhista (PDT), ex diputado estadual en Río Grande do Sul y abogado
laboralista, accedió a dialogar con Página/12 sobre la explosiva situación de Brasil, el proceso
de Impeachment en el Congreso, el papel de Lula y las acusaciones generalizadas de
corrupción. Es, acaso, la persona que mejor conoce a la mujer que gobierna el país desde el 1°
de enero de 2011. Juntos pasaron a la clandestinidad durante la dictadura militar, sufrieron la
cárcel y la tortura, tuvieron a su hija Paula en 1976 y compartieron casi 30 años de sus vidas.
Hoy cada vez que pueden se ven. Antes pareja, ahora amigos, su relación –como la define
Araujo– es “indestructible”.
–¿Cómo ha vivido el proceso de impeachment contra la presidenta?
–La tradición de las elites brasileñas siempre fue golpista. Y normalmente se articula a través
de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo, la Fiesp. Eso ya había ocurrido con el
primer intento de golpe contra Getulio Vargas en 1942, en la destitución de Getulio en el 45, en
el 54 con su muerte y en el 64 con el golpe militar. Puede variar la forma, es cierto. Ahora se
sigue la escuela de Honduras y Paraguay y van por el golpe parlamentario. También es verdad
que la facción de clases representada por el PMDB no tiene más cómo avanzar, se agotó. Es
necesario construir una nueva alianza. A Dilma le faltó tiempo para eso. Tal vez pase por la
44
unidad del PT con el PCdoB y el PDT. Debería hacerse una alianza con los partidos más
pequeños, una nueva composición.
–Se dice en Brasil que ha sido imposible gobernar sin el PMDB, esa red de caciques
estaduales que le imponen sus propias leyes al presidente de turno. ¿Pero el PT se alió
con esa fuerza y usted sostiene que ese tipo de alianza está agotado?
–Yo hallo que está agotado. El PMDB corre el riesgo de su suicidio. ¿Qué es el PMDB? Una
federación que en cada estado de Brasil tiene un líder que no se comunica con los líderes de
otros estados. Con Dilma fue la primera vez que llegaron rigurosamente al gobierno. Y ahora
es el protagonista. Más la cuestión que está en juego en última instancia son las elecciones de
2018. ¿Qué significa el impeachment? Impedir que Lula llegue a ser candidato en 2018. Si Lula
muriera hoy el impeachment no pasaría del Senado.
–¿Qué quiere decir con eso?
–Lula está en las pesquisas electorales en primer lugar. Mantiene una relación directa con el
pueblo. ¿Y qué hay del otro lado? Fuerzas que intentan galvanizarse pero que no tienen
unidad. Lula es el que más las divide. Si hacen una alianza contra él quiere decir que esa
alianza no es muy sólida. Hay que decir también que hace muchos años la sociedad brasileña
no se politizaba tan rápidamente como en este momento. El drama del golpe trajo consigo el
fenómeno de la politización. Es algo maravilloso.
–¿La sesión en la Cámara de Diputados que habilitó el impeach- ment fue un bochorno.
¿Recuerda un antecedente semejante en la historia de Brasil?
–No. Nunca hubo en el pasado situaciones semejantes a ésa. Cuando fue depuesto Getúlio
Vargas había grandes debates políticos. Los conservadores eran grandes políticos, excelentes
políticos, y con Django pasó otro tanto también. Me refiero a que había políticos preparados.
Hoy esos políticos no existen. ¿Por qué no existen? Es una pregunta que deberíamos
hacernos. Porque la sociedad, cualquiera que ella sea, cuando comienza a caminar hacia el
crepúsculo, los primeros valores que pierde son los valores éticos. Cuando una persona va a
votar y no sabe lo que está diciendo o dice que vota por Dios, la familia, la mujer, los hijos o los
nietos es porque no debería estar allí. Como Eduardo Cunha y los más de cien diputados que
él financió, la gran mayoría. Hoy cualquiera puede ser diputado con dinero, con cualquier cosa.
Creo que esto es un indicativo de lo que está pasando.
–¿Qué piensa de Jair Bolsonaro, el diputado que votó por el sí y reivindicó al torturador
de Dilma durante la dictadura en el Congreso?
45
–Es gravísimo y es probable que no vaya a ocurrir nada por lo que dijo. La conciencia de la
gravedad de lo que ocurrió no existe. Debería perder el mandato. Es imposible convivir con un
hombre así, el Ministerio Público tendría que tomar medidas, los partidos políticos. Pero
también es muy difícil que la Justicia resuelva algo y menos enseguida.
–¿Qué piensa de los argumentos jurídicos para pedir el impeachment basado en que la
presidenta realizó actividades criminales?
–Actividades criminales, ninguna. Más podría considerarse que lo máximo que hubo fue una
infracción administrativa. Algo consuetudinario. Algo que a lo largo de los años todos han
hecho, como José Sartori, el gobernador de Río Grande do Sul, que pidió un préstamo para
pagar los sueldos porque no tenía caja. Pero no hay un argumento jurídico.
–¿Cómo la ve preparada a Dilma para responder a este proceso?
–La veo bien y respondiendo bien, aun siendo la presidenta en una hora dramática. Dilma
crece mucho en la confrontación. Es muy firme, no hay forma alguna de que se sienta frágil o
retroceda. La veo lúcida, con tranquilidad. La ironía más grande de todo este proceso, es que
empezaban a darse las condiciones para superar la crisis económica, con las primeras señales
de crecimiento industrial, de una balanza comercial positiva en los últimos seis meses. Podría
salirse de la crisis a finales de año o principios del año próximo, aunque acredito que si Brasil
va hacia el modelo Macri se sumergirá en una profunda crisis.
–¿Qué información maneja sobre las denuncias generalizadas de corrupción?
–Primero debería decir que el oligopolio de los medios brasileños domina todo y siempre acusa
de corruptos a los presidentes. A Getulio Vargas lo acusaron de lo mismo y era un franciscano
que nunca tuvo cuenta bancaria. Cuando murió tenía cinco camisas. Era un hombre de una
vida muy austera. Después vino Django que era uno de los hombres más ricos de Brasil,
generoso, que ganó mucho dinero de joven. ¿Y ahora qué sucede? Como a Dilma no la
pueden acusar de corrupta, se están preparando para acusar a Lula. Toda la prensa. Dilma es
un pez pequeño en esta historia, no tenga dudas.
–¿Qué piensa de las acusaciones de corrupción contra Lula?
–No se ha probado nada. ¿Cuál es la acusación contra él? Que tiene un departamento de 220
metros cuadrados en un piso de una playa de tercera categoría. Todas las denuncias hablan
de que no podía vivir ahí. Pero cobra igual que Clinton por una conferencia: 100 mil dólares. Es
lo que cobra el ex presidente de EE.UU. No hay una cosa consistente contra Lula. Nada, si no
ya estaría preso.
46
–¿Qué espera del pueblo brasileño, de las organizaciones de base frente al golpe blando
contra Dilma?
–Es muy difícil una reacción porque en un gobierno popular, con tantos años de gestión, hay un
cierto acomodamiento, la gente se acomodó a la situación. El Movimiento sin Tiera, los Sin
Techo de San Pablo, han hecho algo, pero no acredito una reacción significativa. Los gremios
no tienen condiciones para organizarse, es necesario esperar un tiempo.
–El bloque evangélico que también compartió el gobierno con la presidenta, ¿por qué la
traicionó?
–Creo que ya había una gran parte que estaba en contra desde antes. Vieron que Dilma iba
hacia la destitución y no querían perder su poder. Muchos de sus votos fueron verdaderas
traiciones de última hora. El gobierno sufrió una traición en los últimos cuatro días. Solo el
Partido Popular (PP) tenía 47 votos. Si uno de los partidos aliados la hubiera apoyado no salía
el impeachment. Debió haber existido mucha corrupción para dar vuelta los votos a último
momento.
[email protected]
Jorge Rubem Folena de Oliveira/ Temer no podrá nombrar
ministros, si Dilma se aparta para ejercer su defensa
http://www.surysur.net/temer-no-podra-nombrar-ministros-en-caso-dilma-se-aparte-para-ejercersu-defensa/
En la hipótesis de que el Senado Federal brasileño acepte el pedido de apertura de proceso de
juicio político (impeachment) de la Presidenta Dilma Roussef, es necesario esclarecer a la opinión
pública que, entre otras cosas, el vicpresidente Michel Temer no podrá nombrar ministros, y que:
1) Dilma Roussef no dejará de ser la Presidenta, pues lo que se iniciará es solamente el
juzgamiento de su proceso de separación del cargo por parte del Senado, bajo la presidencia del
Supremo Tribunal Federal (artículo 52, I y su parágrafo único de la Constitución). Esa separación
deberá realizarse en respeto al debido proceso legal, a la contradictoria, a la amplia defesa y la
presunción de inocencia (artículo 5.º, LIV y LV y LVII, de la Constitución).
2) Aceptado el prosecución del proceso de juicio político se inicia el juzgamiento, durante el cual
la Presidenta apenas quedará suspendida de sus funciones (artículo 86, parágrafo 1.º , II, de la
Constitución). O sea, la Carta Magna no dice que su gobierno quedará destituido. El gobierno
electo permanece, con sus ministros nombrados por la Presidenta, quienes deben continuar en sus
cargos hasta el final del proceso de juicio político.
De la misma forma, la Presidenta de la República deberá continuar ocupando los Palacios del
Planalto y de la Alvorada, de donde solamente debería salir si el Senado Federal la condenara. La
Presidenta retomará sus funciones en caso de que el Senado no la juzgue en los próximos 180 días
(art. 86, parágrafo 2.º, de la Constitución Federal).
3) Las funciones y atribuciones del Presidente da República están previstas en el artículo 84 de la
Constitución Federal y entrfe ellas constan: nombrar y exonerar ministros de Estado; iniciar
procesos legislativos; sancionar leyes, expedir decretos, nombrar ministros del Tribunal de Cuentas
etc.
Hechas estas aclaraciones, es importante añadir que el Vicepresidente de la República solamente
sustituirá al presidente en caso de su impedimento o lo sucederá en caso de vacancia del cargo
47
presidencial. Además de eso, el vice-presidente auxiliará al presidente cuando sea convocado por
éste para misiones especiales. Es lo que dispone el artículo 79 de la Constitución Federal. La
suspensión de atribuciones no implica impedimento o sucesión por su vacante. Son tres hipótesis
distintas.
El impedimento presidencial solamente ocurrirá en caso de que se materialice la condena por dos
terceras partes de los senadores, después de concluido todo el debido proceso legal; sólo entonces
se dará la hipótesis de pérdida del cargo, con la inhabilitación, por ocho años, para el ejercicio de la
función pública (Artículo 52, parágrafo único)
La sustitución del o la presidente(a) de la República solamente ocurrirá en caso de condena
definitiva en el proceso de juicio político o impeachement (después de agotadas todas las etapas
del impedimento) y en caso de quedar el cargo vacante por muerte o renuncia.
Cabe resaltar que el impedimento no es la misma cosa que la suspensión de las funciones, pues
esta no tiene el poder de retirarle el status de presidente de la República. Por lo tanto, el
vicepresidente solamente sucedería a la presidenta Dilma, y solo entonces podría constituir un
nuevo gobiernos, en los casos de condena definitiva por juicio político, o de producirse la vacante
por muerte o renuncia.
Fuera de esto, no existe posibilidad constitucional alguna de que el vicepresidente constituya un
nuevo gobierno, con el nombramiento de nuevos ministros, en la medida en que Brasil aún tiene
una Presidenta electa por la mayoría del pueblo brasileño, que apenas estará separada de sus
funciones para defenderse de las acusaciones en el Senado federal.
Entonces, lo que viene siendo vehiculado por la prensa tradicional es apenas una tentativa de
implantar un golpe institucional en Brasil, con el establecimiento de un gobierno paralelo ilegítimo.
Así, por medio de leyendas urbanas ha sido anunciado que el vicepresidente nombrará ministros y
tendrá un plan de gobierno, anunciado el 28 de abril de 2016, que no procura esconder sus
objetivos de reducción de los derechos laborales y previsionales, además de cortar programas
sociales, como el de Bolsa familia.
Queda claro que el vicepresidente no tiene atribuciones para instituir un nuevo gobierno ni
nombrar o despedir ministros de Estado y, de esta forma, deberá limitarse a esperar, en silencio y
con todo el decoro posible, el resultado final del juicio político, en el Palácio do Jaburu, su
residencia oficial.
– Abogado constitucionalista y cientista político. Publicado en Jornal GGN y Carta Maior.
Traducción: Nodal
Fuente: http://cartamaior.com.br/?/Editoria/Politica/Temer-nao-podera-nomear-ministros-casoDilma-se-afaste-para-defesa/4/36049
Brasil: La revancha de las élites y el teatro del golpe
http://www.elciudadano.cl/2016/05/01/281825/brasil-la-revancha-de-las-elites-y-el-teatro-delgolpe/
"La votación en la Cámara de Diputados que aprobó, por un amplio margen, el inicio del juicio
político a la Presidenta Rousseff se mostró como un teatro de sombras. Con un trasfondo de
discutida legalidad en el proceso, la dinámica del impeachment resulta bastante obscura por sus
personajes, los momentos elegidos para perpetrarlo, las consignas y argumentos esgrimidos para
apoyarlo".
Por Camila Vollenweider/CELAG)
La votación en la Cámara de Diputados que aprobó, por un amplio margen, el inicio del juicio
político a la Presidenta Rousseff se mostró como un teatro de sombras. Con un trasfondo de
discutida legalidad en el proceso, la dinámica del impeachment resulta bastante obscura por sus
personajes, los momentos elegidos para perpetrarlo, las consignas y argumentos esgrimidos para
apoyarlo.
Y, asunto no menor, los propósitos detrás del mismo. Las “pedaladas fiscales”, hecho por el que se
pretende destituir a Rousseff por, según los impulsores del impeachment, constituir un crimen de
48
responsabilidad, prácticamente no aparecieron ni en los debates en Diputados ni en los que
actualmente se desarrollan en el Senado. Ideología triple equis y explícita y argumentos comodín
para condenar a la Presidenta y al mismo tiempo despegar al Vice -su sucesor en caso de
destitución- del pretendido delito, son sólo el adelanto del estreno de un golpe ya consumado.
Basta ver la impotencia de los parlamentarios opositores al impeachment en los recintos cuando
exponen sus argumentos: saben que digan lo que digan, y presenten las pruebas que presenten,
este nuevo proceso destituyente no tiene chances de revertirse y el establishment conseguirá el
poder que no obtuvo por respaldo popular durante más de una década.
Los ensayos
El golpe en curso en Brasil comenzó a gestarse hace poco más de un año, apenas comenzado el
segundo mandato de Dilma Rousseff. El principal partido de la oposición, el PSDB, inició una
cruzada tendiente a revertir lo que las urnas habían expresado ya en cuatro oportunidades tejiendo
distintas alianzas: con los medios de comunicación hegemónicos para sesgar la información a su
favor; con los diversos “órganos de control” -que han sustituido en su capacidad de fuego a las
Fuerzas Armadas en golpes anteriores- como la Policía Federal, el Tribunal de Cuentas de la Unión,
el Ministerio Público Federal, juzgados de varias instancias comandados por opositores al gobierno,
y, también, con el principal partido aliado del gobierno, el PMDB, cuyos líderes -especialmente el
multi-imputado por corrupción Eduardo Cunha, Presidente de la Cámara de los Diputadosmantiene un férreo control sobre los votos de un significativo número de legisladores de distintos
partidos.
Esa trama no es improvisada y resultado sólo de la capacidad de la oposición política para articular
alianzas. Cabe desentrañarla, por un lado, atendiendo a los intereses de clase de unas élites que
comandan todas las instituciones del Estado, la mayoría de los partidos políticos, y digitan los
principales hilos de la economía y las finanzas. Estas élites aceptaron un pacto de gobernabilidad
con el PT mientras sus principales intereses no fueran tocados y, también, mientras el boom de las
commodities permitió crecimiento y mejorar la calidad de vida de los excluidos -también de la clase
media- sin recurrir demasiado a la redistribución. Por otro, porque estas élites brasileñas tienen los
mismos intereses que el resto de las élites de la región y de las que dirigen las principales
corporaciones extranjeras y/o multinacionales que operan en estas latitudes, particularmente las
del histórico bloque aliado EEUU-UE. Esta red de grupos de poder se mantuvo agazapada mientras
duró la fortaleza de los gobiernos progresistas de la región, interna y asociadamente en diversos
organismos regionales contrahegemónicos, y las alianzas entre éstos y otros bloques de poder
mundial (como China y Rusia) se mantuvieron sólidas y prósperas.
Pero, a partir de 2008, con el comienzo de la crisis económica global y la incapacidad de las
izquierdas para conseguir el poder en otros países clave de la región -es decir, con una región
ideológicamente fragmentada-, un nuevo abanico de posibilidades para recuperar la hegemonía
perdida de las élites se abrió. El deterioro del precio de las materias primas, insumo principal de las
economías regionales, ralentizó no sólo el crecimiento del producto interno sino el éxito del
modelo de inclusión via consumo sobre amplias capas sociales. Con ello, las demandas sociales se
complejizaron, el clima de malestar social aumentó por la falta de respuesta a las mismas, y las
esperanzas de “cambio” calaron hondo.
El programa económico de “equilibrio” y “racionalización” con el que asumio Rousseff su segundo
mandato fue el hecho que sirvió en bandeja al establishment la llave para abrir las puertas de su
retorno. Implementar un programa moderado de ajuste, flexibilización y apertura comercial fue
bienvenido por las élites, pero ellas podrían hacerlo mejor. Y un plan de ajuste promovido por
Rousseff, por más moderado que fuese, significó el desconcierto y el rechazo de las bases sociales
de su partido y de otros sectores sociales que -con reparos- habían votado la continuidad del PT. El
telón estaba listo para abrirse.
El Guión
49
El papel de los medios hegemónicos en estos procesos abruptos de viraje ideológico y
programático hacia la derecha es de principal importancia. En el caso de Brasil, la poderosa
multimedios Rede O Globo, periódicos como Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo, revistas
como Veja e Istoé, consiguieron, a lo largo de los años del gobierno del PT, predisponer lentamente
a buena parte de la población no sólo contra ese partido sino contra la política misma. La principal
vía, como sucede en otros países de la región, fue diseminar el odio; un rechazo cuasi físico,
personal, contra los funcionarios, el partido, sus militantes y sus políticas. Las élites con influencia
en la comunicación han procurado explotar el odio de clase -que no aminoró aun cuando no se han
tocado los principales pivotes estructurales de la desigualdad-; insuflar un odio “moralista” vinculado a la cantinela de la corrupción del partido gobernante, omitiendo selectivamente la del
resto de la clase política-, racista y misógino, en amplias capas de la población. Este rechazo
extendido ha conseguido que los intereses de las élites se transformen en demandas mayoritarias:
el fin del gobierno del PT, acabar con el “despilfarro” de recursos hacia programas sociales que
“fomentan el parasitismo”, regresar a los valores tradicionales de “familia” y “orden” -alterados en
todos estos años por la promoción del empoderamiento de la mujer, derechos LGBT, cupos para
minorías en todos los niveles educativos, y protección social para las grandes mayorías-; y el fin del
alineamiento con “comunistas” y “bolivarianos”. Los expectadores del show del golpe están ya
sentados en sus butacas
Los actores
Sin pretender ser exhaustivos, varios actores destacan además del corifeo encarnado en la prensa
hegemónica -encargado de musicalizar la obra con la Sonata Patética de Beethoven, el Réquiem de
Mozart o el Ave Maria de Shubert, según la parte de la obra que se considere-. Quizás las tres
piezas musicales encarnen en la llamada bancada “BBB” del Congreso de los Diputados, que sumó
casi la mitad de votos a favor del impeachment. Los diputados Boi (Buey: agronegocios), Bala
(industria armamentística y de la seguridad privada) y Biblia (pastores o fanáticos evangélicos),
miembros de casi todos los partidos políticos, son la más evidente expresión de la
representatividad política de las grandes corporaciones en el escenario republicano y, también, de
la fortaleza de la corrupción que se pretende combatir. Esta amplia bancada responde, sin ningún
tipo de esfuerzo por ocultarlo, a poderosos grupos de poder que han financiado sus campañas
millonarias, como Joao Campos (PRB), presidente del Frente Parlamentario Evangélico en la
Cámara, que recibió para tal fin, en 2014, 400 mil reales de una empresa de seguridad privada.
Desde dentro, operaron para bloquear el éxito de cualquier propuesta legislativa que promueva la
amplitud de derechos civiles, la protección de espacios naturales frente a la explotación minera y
del agrobusiness -muchos de ellos hogar de poblaciones indígenas-, acceso a la tierra y mejoras en
las condiciones laborales de campesinos, etc. También fueron el bastión opositor -junto a
parlamentarios de otras siglas- a toda iniciativa del gobierno durante el pasado año, a instancias de
Cunha, con el fin de impedir la gobernabilidad de la Presidenta y convertirla para la opinión pública
en una mandataria incapaz y débil.
Las justificaciones de la oposición legislativa para apoyar el impeachment de la Presidenta fueron,
quizás, la parte más dantesca de este teatro de golpe en Diputados: todos horrorizados con la
corrupción -aunque más de la mitad de la Cámara tiene cuentas pendientes con la justiciaexclamaron que su voto se basaba en “la paz de Jerusalén”, “los militares del 64”, “contra la
dictadura bolivariana”, “por el sector generador de renta, el sector agropecuario”, por los
innumerables tíos, hijos, esposas abnegadas y nietos de los parlamentarios y por los “chicos del
MBL”, entre otras republicanas razones.
El MBL (Movimiento Brasil Libre) es otro actor importante del elenco, que debe analizarse dentro
de un fenómeno más amplio de juventud de clase media politizada, de marcado carácter liberal en
lo económico y lo político, y que cuenta -no sólo en Brasil- con el millonario respaldo financiero de
organizaciones “filantrópicas” y educativas estadouidenses. Estos jóvenes conforman el principal
50
bastión del golpe en las calles, aunque sus líderes tienen espacios de opinión fijos en los principales
medios y “pase libre” a las sesiones del Congreso, otorgado por Cunha.
Sergio Moro fue, hasta hace un par de meses, el actor principal de este vaudeville. Joven juez
federal de primera instancia, comandó la famosa operación Lava Jato-, que ha destapado la
endémica corrupción del sistema político brasileño y ha llevado la imagen de la estatal Petrobrás al
abismo. Una operación, cabe destacar, de la que ha salido herido sólo el PT por el carácter
inquisitorial de los procedimientos, y la selectividad partidaria de las detenciones y de las
filtraciones de información a la prensa.
Paradójicamente, fue el impulso dado por los gobiernos Lula-Dilma al combate contra la corrupción
lo que ha destapado la extensión de la pandemia, el “efecto boomerang” contra el PT y, tema no
menor en este momento, la necesidad de la clase política implicada de acabar con el gobierno y,
con él, las investigaciones y procesos judiciales que salpican a casi todos.
Moro desapareció de la escena cuando entró Temer, otra de las estrellas del elenco.
Vicepresidente de la República, consiguió meses atrás la salida de su partido de la coalición
gobernante y es hoy quien representa la esperanza de las élites. Aunque éstas se conformarían con
cualquiera de la línea sucesoria, en caso de que Temer fuera enjuiciado también (si se demuestra
su co-responsabilidad en las llamadas “pedaladas fiscales”). a él le siguen Eduardo Cunha (como
Presidente de Diputados), Renan Calheiros (PMDB, Presidente del Senado) y Ricardo Lewandowski,
Presidente de un cómplice Supremo Tribunal que tiene “cajoneado” el pedido de destitución de
Cunha por corrupción y lavado de dinero. También podría surgir un escenario de elecciones
anticipadas -via referendum, porque un proyecto en el Congreso sería desestimado, dadas las
ventajas de gobernar sin tener que recurrir al voto popular-. En cualquier caso, las perspectivas de
gobierno del PT son casi nulas. El Senado no revertirá la decisión de sus aliados en Diputados, y una
nueva elección sin que Lula pueda presentarse, más la fiscalización excesiva de los órganos de
control sobre el financiamiento electoral del PT, hacen prácticamente imposible que las élites no
vuelvan a gobernar por un tiempo.
Las secuelas del show
Michel Temer hace rato que viene negociando futuros cargos y otros beneficios con los principales
impulsores del impeachment, prometiendo tras bambalinas frenos a las investigaciones por
corrupción -a modo de devolución de favores por llevarlo a la Presidencia- y elaborando un plan de
gobierno al gusto de las élites. “Regeneración del Estado”, “Nuevo modelo de relaciones con el
sector privado” y, particularmente en materia social “transferir todo lo que sea posible para el
empresariado en materia de infraestructura” son algunas de las propuestas que anticipan lo que
será un nuevo espectáculo en el teatro de las sombras. Dilma no logró convencer a los grupos
económicos como sí parece haberlo hecho Temer. Se verá si, además, convence a la audiencia más
importante: el electorado
Las raíces del temblor en Brasil
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-298288-2016-05-02.html
La crisis política en el principal país del Mercosur se aceleró debido a la aplicación de recetas de
ajuste para congraciarse con los mercados, en un contexto internacional muy complejo. Cómo
puede repercutir esta situación a nivel local.
Producción: Tomás Lukin
EL DERRUMBE
Por Eduardo Crespo *
51
Desde enero de 2015, cuando Dilma Rousseff inició su segundo mandato, la situación política y
económica brasileña se fue tornando caótica. El año 2014 se había cerrado con una
combinación explosiva de estancamiento económico y creciente polarización política. Frente a
este escenario el gobierno del PT optó por la “austeridad”, consistente en una oleada
interminable de aumentos de tarifas públicas y recortes del gasto estatal, especialmente de las
erogaciones sociales y la inversión pública. El objetivo declarado era reducir el déficit fiscal y
preservar las notas de calificación de riesgo de las agencias internacionales.
El “austericidio” provocó una caída de 3,8 por ciento del PBI durante el año pasado y se
esperan números similares para 2016. El desempleo se disparó a la cifra record de 10,1 por
ciento, unos 10,4 millones de trabajadores. La suma de recesión y elevadas tasas de interés
(fijadas por el Banco Central) agravó el déficit fiscal. Las tasas elevadas implican mayores
gastos del estado para el pago de la deuda pública, en tanto que la recesión reduce la
recaudación fiscal, situación a la cual el gobierno responde con renovados recortes del gasto y
suspensiones generalizadas de programas y servicios sociales, al tiempo que las agencias
calificadoras reducen sus notas crediticias.
Las consecuencias políticas fueron aún peores. La pérdida de popularidad del gobierno del PT
fue aprovechada por la oposición, sectores empresariales y medios de comunicación, para
promover su caída a través de un absurdo juicio político bajo la acusación de ‘maquillar’
estadísticas fiscales, cosmética que todo gobierno repite desde la sanción de la absurda e
incumplible ley de ‘responsabilidad fiscal’.
¿Cómo explicar tanta torpeza? Una posible interpretación es que la cúpula del PT, Luiz Inácio
Lula da Silva incluido, haya buscado calmar los ánimos apelando a la formula aplicada durante
2003-2005. En ese entonces “el ajuste funcionó”, al menos como pantalla ideológica.
Sorprendentemente los resultados fueron los que siempre se pronostican y nunca se observan:
durante 2004 la economía creció a 5,7 por ciento, el desempleo se redujo y la inflación cedió.
Los analistas festejaban la recuperación de la inversión por el “shock confianza” y se
multiplicaban los panegíricos a la “credibilidad” transmitida a inversores internaciones. En ese
contexto el gobierno pudo impulsar políticas sociales de amplio alcance, medidas que
redujeron la pobreza y la indigencia, subieron los salarios, redujeron la desigualdad y
promovieron un aumento inédito de los niveles de consumo. Lula parecía satisfacer a pobres y
ricos por igual. Fue reelecto en 2006 y durante su segundo mandato Brasil superó la crisis
internacional de 2008-2009 sin grandes sobresaltos, retirándose con niveles de aceptación
cercanos al 80 por ciento.
¿Milagro Neoliberal? Los dos primeros mandatos del PT coincidieron con el fenómeno
internacional que suele designarse como ‘viento de cola’. Los términos de intercambio de las
exportaciones brasileñas se dispararon a partir de los años 2000, así como las cantidades
52
vendidas al exterior. Las reducidas tasas de interés internacionales facilitaban las operaciones
de arbitraje con las elevadas tasas brasileñas, lo que generó una inmensa entrada de capitales
que incrementó el volumen de reservas y apreció el tipo de cambio, amortiguando las
presiones inflacionarias. No fue milagro. Fue suerte. En 2015, cuando Dilma Rousseff buscó
repetir la formula mágica, la situación internacional era completamente diferente, así como lo
fueron los resultados.
¿Qué cabe esperar si, como se espera, en las próximas semanas Dilma es reemplazada por su
vicepresidente Michel Temer? Algunos analistas vaticinan políticas neoliberales aún más
agresivas con calamitosas consecuencias sociales. Antes de aventurar diagnósticos
apocalípticos, no obstante, deben tomarse en cuenta algunos rasgos políticos esenciales. El
PMDB de donde proviene Temer, no es una agrupación de tecnócratas adoctrinados en la
ortodoxia macroeconómica, ni una agrupación de sectores de clase media con prejuicios
antipopulares. Nació como el partido de la oposición durante la dictadura militar y formó parte
de todos los gobiernos brasileños desde el retorno de la democracia. Es un partido
conservador moderado, con una fuerte base territorial, con numerosos gobernadores,
intendentes, senadores, diputados y concejales obsesionados por perpetuarse en sus cargos.
Es el partido del orden, no el del caos neoliberal de consecuencias imprevisibles. Para situar al
lector argentino, Temer y el PMDB se parecen más a Duhalde y los gobernadores e
intendentes conservadores del PJ que a la cúpula de extremistas ajustadores que integran el
gobierno Macri. Dadas las circunstancias, no es improbable que busquen estabilizar el cuadro
institucional con una política macroeconómica más razonable y prudente que la impulsada por
el PT desde 2015.
* Licenciado en Ciencia Política y en Economía de la UBA y profesor de la Universidad Federal
Fluminense de Río de Janeiro, Brasil.
VULNERABILIDAD EXCESIVA
Por Magalí Brosio * y María Florencia Asef Horno **
La relación entre Argentina y Brasil ha estado en el centro de las discusiones en torno a
nuestra política comercial por mucho tiempo. Sin embargo, los interrogantes continúan y se
reformulan una y otra vez, sin ser abordados con la profundidad que requieren. El contexto
actual en el país vecino parece haber circunscripto todo análisis exclusivamente al plano
político y, en la vorágine, a menudo se olvida que la situación excede por mucho a esta esfera
y tiene implicancias sobre nuestra economía.
Si bien los recientes acontecimientos políticos de Brasil resultaron tan novedosos como
preocupantes para el resto de las democracias latinoamericanas, el complicado contexto
53
macroeconómico brasileño no representa ninguna sorpresa. Ya desde 2012 se observaba una
desaceleración en el crecimiento que continuó hasta 2014, para culminar finalmente en 2015
en una recesión. Paralelamente, se observó una depreciación del real que se intensificó desde
mediados del 2014. En línea con esta evolución, las perspectivas para 2016 no resultan muy
alentadoras: se prevé que el PBI brasileño caiga un 3,5 por ciento y la industria brasileña un
4,7 por ciento.
En estas circunstancias, cabe preguntarnos qué implicancias tienen estas proyecciones en
nuestra economía. Afortunadamente, ya no prevalece en Argentina una visión de rivalidad y
competencia con Brasil. Hemos logrado comprender –parcialmente– la potencialidad conjunta
que existe entre ambas economías así como también el rol clave del país vecino en nuestra
matriz exportadora. Esto fue sustentado por la evolución del intercambio bilateral de la década
del 2000: las exportaciones argentinas con destino a Brasil aumentaron de 4666 millones de
dólares en 2003 a 17.317 millones de dólares en 2011 e incrementaron su participación sobre
las exportaciones totales de 15,6 a 20,9 por ciento. Simultáneamente, se generó una
transformación en el patrón de comercio existiendo una mayor participación de bienes
industriales de alto valor agregado y tecnología media y alta, concentrados específicamente en
el sector automotriz.
Sin embargo, este camino lo hemos transitado parcialmente, manteniendo una relación
comercial asimétrica y excesivamente dependiente para Argentina y sin avanzar de manera
significativa en una verdadera integración productiva o una estrategia comercial común que
permita aprovechar las potencialidades conjuntas de ambas economías (como por ejemplo en
lo que refiere a la producción de soja y sus derivados). De esta manera, la estructura comercial
actual vuelve a nuestro país completamente vulnerable a lo que sucede en Brasil.
La evidencia empírica da indicios de la magnitud de esta dependencia. Desde que Brasil
enfrenta una situación económica adversa, las relaciones comerciales bilaterales se han
deteriorado: el volumen de comercio se contrajo un 41 por ciento entre 2011 y 2015, y las
exportaciones a este destino se retrotrajeron en 2015 a valores similares a los observados en
2007 con una pérdida de 6376 millones de dólares. Particularmente, las ventas argentinas
externas de manufacturas de origen industrial registraron un retroceso del 21 por ciento en
2015, explicado prácticamente por Brasil (destino del 40% de estos productos). Esto sin dudas
influyó en la caída del 0,8 por ciento que registró el sector manufacturero argentino.
En ese sentido, las perspectivas a 2016 preocupan en términos de actividad y empleo para
nuestro país: de acuerdo a estimaciones propias, si se cumple la caída prevista en la industria
brasileña, esto podría repercutir en una baja del 24 por ciento en las exportaciones
manufactureras argentinas y un 20 por ciento en el total de las ventas al exterior. A su vez, la
recesión existente en Brasil es también un riesgo en el sentido inverso: la contracción de su
54
mercado interno sumada al nuevo esquema institucional argentino que regula el comercio,
genera el riesgo latente de que entren masivamente productos brasileños desplazando así la
producción doméstica y erosionando los saldos comerciales. Este riesgo se presenta en una
categoría de bienes en los que históricamente han existido medidas de regulación al comercio.
Es evidente que existe una vulnerabilidad excesiva con respecto a los ciclos económicos
brasileños y que por tanto la relación comercial que prevalece en la actualidad con Brasil debe
cambiar. Esto de ninguna manera implica renunciar a los esfuerzos de larga data que se han
hecho hacia la consolidación de un bloque regional, sino que deben reconfigurarse los
esquemas actuales vía una mayor coordinación bilateral para avanzar hacia una integración
más armoniosa que permita a ambos negociar de manera más provechosa en un mundo cada
vez más complejo para los países del sur.
* Lic. en Economía y M. Sc. en Economía Laboral Aplicada - @magabrosio.
** Lic. en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba.
BRASIL/ Una situación complicada para la izquierda radical
JOAO MACHADO Y BEA WHITAKER (PSOL)
https://www.vientosur.info/spip.php?article11230
Brasil vive una profunda crisis institucional. La más importante desde la dictadura. El gobierno de
Dilma Roussef ha sido alcanzado en pleno rostro, provocando su parálisis, pero también lo han sido
las principales instituciones de la democracia burguesa. Los principales dirigentes del Parlamento
están implicados en la Operación Lava Jato/1, entre ellos Eduardo Cunha, presidente de la Cámara
de Diputados, en tanto que uno de los acusados del proceso. Los dirigentes de los partidos
tradicionales, tanto los que forman parte del gobierno como los de la oposición de derechas
(incluyendo el PMDB, partido de Cunha y del vicepresidente Michel Temer, que ha abandonado
recientemente el gobierno), son objeto de investigaciones.
Una situación así contribuye a un gran caos en el seno de las instituciones con un poder judicial
dividido a todos los niveles. A esto se añade una crisis intensa de credibilidad de las instituciones
tradicionales y del modus operandi de la democracia burguesa, cuyos primeros signos se
expresaron en las calles en 2013/2.
Brasil vive pues una grave crisis política que se añade a la grave crisis económica, social y
medioambiental. Esto se traduce en paro creciente, inflación, congelación salarial, hundimiento de
los servicios públicos, desastres y crímenes contra el medio ambiente…, que simbolizan el fracaso
de un modelo de desarrollo. El agotamiento del modelo de “crecimiento”, adoptado durante los
“períodos” Lula, con la aplicación ahora de una política de ajuste neoliberal y de recesión, ha
producido un escenario de estancamiento duradero. Cualquiera que sea el resultado a corto plazo,
la suma de crisis a medio plazo se mantendrá con tensiones sociales y políticas.
El ciclo “lulopetista” está herido de muerte. Las posibilidades de mantener el modelo de
crecimiento “neo-extractivista” y exportador se están agotando. Aunque sobreviviera
políticamente, debido a la polarización reciente entre los dos campos en la guerra institucional, la
estrategia establecida por el lulismo de favorecer a los empresarios, a la agroindustria y al capital
55
financiero y, al mismo tiempo, hacer algunas concesiones a los más pobres, ya no tiene ninguna
posibilidad política y ética de aparecer como una inflexión de izquierdas. Incluso tras haber puesto
más de 100 000 personas en la calle en Sao Paolo, Lula continúa rogando a los representantes del
capital que confíen en él para ser el garante del pacto social. En este marco, reedita, en términos
más humillantes, la “Carta al pueblo brasileño” de 2002. Es el final de un largo ciclo de la izquierda
brasileña.
En medio de la polarización política que se ha desarrollado durante estos dos años de gobierno
Dilma, en la sociedad brasileña, las ideas y los sentimientos de derechas se desarrollan con la
voluntad de castigo penal y de la búsqueda de un Salvador, es decir un Bonaparte, capaz de poner
término a la corrupción.
El espectro antipetismo está dividido en dos partes: uno más liberal y otro conservador, con
muchos puntos de intersección entre ellas. Algunos movimientos de carácter liberal, por ejemplo
Movimiento Brasil Libre (MBL) y “Ven a manifestarte” (Vem para a Rua) y otros más reaccionarios,
entre ellos algunos jefes religiosos y algunos partidarios de la vuelta a la dictadura militar, como
Bolsonaro, han visto crecer su capacidad de influencia.
En este contexto, se han desarrollado actitudes violentas y discursos de odio contra la izquierda en
general. Además, los medios cumplen un papel de incitación al odio y de manipulación de las
informaciones, a veces contribuyendo directa o indirectamente a episodios de violencia más o
menos graves.
La crisis de la vieja izquierda en el poder que ha realizado políticas impopulares y represivas (en
particular en las grandes periferias urbanas, contra los jóvenes y los negros), y la ofensiva de la
derecha intolerante e incitadora al odio recaen sobre el conjunto de las ideas de izquierda y
socialista. Debería abrirse un período de reorganización del movimiento de masas y la posibilidad
de un nuevo ciclo para la reconstrucción de un proyecto de izquierdas.
La juventud vive actualmente la realidad del paro, la violencia, la ausencia de servicios públicos y de
derechos democráticos. Además, no se identifica con ninguno de los dos principales polos que
están en guerra, lo que explica su escasa participación en las movilizaciones del mes de marzo. Hay
que señalar también la presencia de sectores más progresistas de la sociedad y de las “bases
obreras” del antiguo bloque histórico, que se han manifestado en masa en defensa de las
libertades democráticas con numerosas críticas al gobierno, tanto sobre la política económica
impopular como contra la corrupción evidente.
El actual escenario en Brasil es muy difícil de gestionar para la izquierda anticapitalista y socialista.
Un gobierno originario del movimiento obrero y popular está siendo derrocado por la derecha,
cuyos principales agentes son los poderes judiciales, la oposición del Parlamento y los medios
orquestados por el grupo Globe, hegemónico entre éstos.
Este gobierno, en caída libre, no es un gobierno progresista, sino un gobierno que desarrolla una
política de ajuste neoliberal que, cuando se ve presionado, va aún más a la derecha: la ley
antiterrorista, el anuncio de recortes salariales y de las conquistas de la función pública, la reforma
de las pensiones, la perspectiva de suspender los ajustes del salario mínimo.
A pesar de las medidas que favorecen claramente los intereses del capital, los sindicatos
patronales, los representantes de las finanzas y de los medios están de acuerdo en la incapacidad
de Dilma Roussef para aplicar los planes de ajuste para garantizar su estabilidad. Juzgan por tanto
que su reemplazo es necesario.
Las masivas movilizaciones del 13 de marzo (por la destitución de Dilma), del 18 y la del 31 (contra
la destitución de Dilma), han sido bastante heterogéneas según las ciudades o regiones. la última,
56
unas 700 mil personas en todo el país, ha visto marchas globalmente contra la destitución de
Dilma, por la democracia y contra las medidas antisociales del gobierno. Sin embargo, la gran
mayoría dela población está a favor de la retirada de la presidenta y el gobierno ha perdido su base
popular mayoritaria.
La posibilidad de un nuevo golpe de Estado, como el que hubo en 1965, no está al orden del día.
Sin embargo, el peso de las instituciones fundamentalistas religiosas, la influencia de sectores
oligárquicos, de los ligados a la industria belicista y de las fuerzas policiales hace avanzar proyectos
retrógrados e intentan suprimir las conquistas populares.
Al inicio de las investigaciones sobre la corrupción fueron encarcelados algunos empresarios,
algunas personalidades de derechas, fueran del gobierno o no lo fueran. Pero, gracias a la
Operación Lava Jato, la crisis institucional prolongada ha creado un ambiente en el que todo está
permitido, con operaciones judiciales aberrantes y antidemocráticas contra los acusados
identificados con el gobierno, todo ello coordinado con los grandes medios y la oposición de
derechas. La indignación general contra la corrupción y el PT ayuda a las fuerzas mayoritarias
representantes del capital a trabajar por el cambio de gobierno, sin ninguna modificación
democrática del régimen político.
El período abierto ofrece una transición difícil a causa de la ausencia de una izquierda socialista con
influencia suficiente como para convertirse en protagonista de una alternativa a la crisis. El Partido
Socialismo y Libertad (PASOL) respetado en las luchas sociales, interviene en sectores de la
juventud, de los diferentes sectores oprimidos y moviliza algunos millones de votos en las
elecciones. Es el principal partido de la izquierda socialista. Sin embargo, aún no es capaz de
presentar una alternativa real a la crisis, aunque se sitúe como oposición de izquierdas, contra las
concesiones del gobierno al capital, contra los privilegios de la clase dominante, contra la
corrupción. En cualquier caso, no defiende en absoluto las maniobras de la derecha para hacer caer
a Dilma Roussef.
En efecto, el proceso de destitución de la presidenta impulsado por el Parlamento está dirigido por
su presidente, él mismo implicado en las investigaciones de Petrobras y en una serie de crímenes.
Al mismo tiempo se llevan a cabo muchos esfuerzos (por los medios, por el sistema judicial) para
no plantear la implicación de personalidades de la oposición de derechas en la Operación Lava Jato,
incluyendo miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que acaba de
abandonar el gobierno y del que Temer, el vicepresidente, forma parte.
En caso de que la destitución de Dilma se lleve a cabo por canales “normales” o legales, habría que
impedir que Temer asumiera la dirección del país. Por otra parte, incluso una parte de los grandes
medios, que en general ahora están en el campo anti-PT, dicen que Temer no tiene apoyo para
gobernar. Demandan la destitución tanto de Dilma como de Temer. Hay sondeos que dicen que, si
hubiera elecciones hoy, Temer no tendría más del 1 % de los votos.
La salida a una crisis así es la convocatoria de elecciones presidenciales y al Parlamento.
Campañas concretas contra los ataques de los conservadores a los derechos sociales, contra la
violencia policial, contra el ajuste presupuestarios, entre otras, deben continuar traduciéndose en
movimientos reales y reivindicativos que refuercen la organización social de la izquierda socialista.
En este estadio de reorganización aún mal delimitada, deben realizarse iniciativas transitorias para
construir de nuevo instrumentos y herramientas unitarias de la oposición de izquierdas, que sean
independientes del gobierno.
27/04/2016
https://www.ensemble-fdg.org/content/bresil-une-situation-compliquee-pour-la-gauche-radicale
57
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
Notas
1/ Operación Lava Jato. Se trata de una investigación judicial sobre desvío y blanqueo de dinero en
Petrobras (empresa brasileña ligada al petróleo), que implica a muy importantes empresarios y
políticos.
2/ En 2013, una inmensa oleada de huelgas, de movilizaciones espontáneas de la juventud,
revueltas diversas se ha desarrollado en el país.
Una teoría social de la discapacidad
NOREEN MCNULTY
[Michael Oliver y Colin Barnes, The New Politics of Disablement, 2ª ed., Londres: Palgrave
Macmillan, 2012]
https://www.vientosur.info/spip.php?article11209
En 1990, cuando se publicó la primera edición de The Politics of Disablement: A Sociological
Approach (La política de la discapacidad: un enfoque sociológico), de Michael Oliver, el movimiento
por los derechos de los discapacitados estaba extendiéndose en EE UU y en el Reino Unido. En EE
UU, en la década de 1980 diversas organizaciones de base empezaron a movilizarse en demanda de
accesibilidad en el transporte, apoyo a una vida independiente e igualdad de derechos. Por
ejemplo, ADAPT (Americans Disabled for Accessible Public Transit) empleó tácticas de
desobediencia civil para detener el transporte público en señal de protesta por la falta de
accesibilidad en el transporte. In 1988, estudiantes de la Universidad de Gallaudet, una institución
dedicada a las personas con dificultad auditiva, se manifestaron en el campus y lo bloquearon y
ocuparon, consiguiendo que fuera nombrado el primer presidente sordo en sus 124 años de
historia. En 1990 se promulgó la Ley de ciudadanos con discapacidad. En el Reino Unido
aparecieron movimientos de base similares y se promulgaron leyes encaminadas a proteger a las
personas con discapacidad.
A la vista de estos avances, en la primera edición Oliver abogó por elaborar una “teoría social de la
discapacidad”, con el fin de cuestionar el predominio de los enfoques médico y psicológico de las
teorías de la discapacidad. “Esta teoría no podrá elaborarse hasta que las diversas disciplinas
académicas se tomen en serio tanto la cuestión de la discapacidad como las experiencias de las
personas discapacitadas.” Oliver alegó que la discapacidad no es un problema localizado en el
individuo, sino un problema institucional, conformado por fuerzas económicas, políticas e
ideológicas. En 1990, Oliver se mostraba optimista y pensaba que el movimiento seguiría
mejorando las condiciones de vida de las personas con discapacidad.
Desde entonces, más de 30 facultades y universidades de EE UU ofrecen diplomaturas o
licenciaturas en estudios sobre la discapacidad. Estados de todo el mundo han promulgado leyes y
creado organismos o ministerios para personas con discapacidad. Han surgido innumerables
organizaciones sin ánimo de lucro que prestan servicios y defienden a estas personas. Estos
avances han mejorado sin duda la vida de algunas de ellas. Sin embargo, más de 20 años después,
la mayoría de las personas con discapacidad no han experimentado un cambio significativo de sus
condiciones de vida. Muchas de ellas siguen estando segregadas en la escuela, la vivienda y el
empleo. La crisis económica actual ha dado pie a drásticos recortes de los servicios sociales, y la
privatización de estos está deteriorando o amenaza con deteriorar las condiciones de vida de la
mayoría de ellas, incluidas aquellas que dependen de los servicios que presta el Estado.
En esta nueva edición, The New Politics of Disablement, Oliver y Barnes no solo actualizan la
primera, sino que analizan las teorías y los orígenes de la discapacidad y las formas en que la misma
58
está representada en la sociedad en general. Avanzan una explicación de por qué el movimiento
por los derechos de los discapacitados no ha logrado que se instauren cambios significativos y
formulan una crítica de las teorías posmodernas/posestructuralistas dominantes en los estudios de
la discapacidad de nuestros días. Esta edición de 2012 también se escribió en el contexto de una
crisis capitalista global y con ánimo de propiciar un cambio transformativo para las personas con
discapacidad, así como para todos los oprimidos. Oliver y Barnes ofrecen un enfoque basado en el
materialismo histórico para describir cómo la categoría y el significado de la discapacidad surgió
con el ascenso del capital y cómo su significado ha variado a medida que han ido cambiando las
necesidades del capitalismo.
Los autores comienzan con un examen de las definiciones de discapacidad, del origen de los
estudios sobre la discapacidad y del origen de la propia discapacidad. Parten de los movimientos de
la década de 1960, que comenzaron a poner en tela de juicio supuestos y teorías que vienen de
antiguo y que consideran que la discapacidad constituye una tragedia personal y un problema
médico individual, consistente en las limitaciones o deficiencias funcionales de una persona. A
través de la lucha reconocieron rasgos comunes de su experiencia de la discapacidad. “Su propósito
[el de los activistas] era apartar la atención del público y de la política de la ortodoxia establecida y
dirigirla hacia la función de las barreras económicas, políticas y culturales ‘incapacitantes’ que
impiden a las personas discapacitadas participar en la sociedad como ciudadanos iguales.”
Oliver es citado a menudo como acuñador en 1981 del término “modelo social de la discapacidad”,
y Oliver and Barnes responden en esta edición a las críticas a dicho modelo. Explican que “el
modelo social rompe el nexo causal entre impedimento y discapacidad. No se niega la realidad del
impedimento, pero este no es la causa de la desventaja económica y social de la gente
discapacitada”. Acto seguido señalan que el modelo social no pretendía ser una teoría social, sino
más bien un instrumento para el cambio político mediante la organización colectiva y una
alternativa al modelo individual/médico. Reconocen que el modelo social es una visión simple de
una cuestión compleja, pese al hecho de que muchos otros autores lo han utilizado en sus propias
teorías sociales.
En un repaso de los estudios antropológicos y sociológicos sobre la discapacidad, los autores
resumen toda una gama de enfoques de la discapacidad y el impedimento en diferentes culturas y
las diversas maneras en que estas culturas han respondido a la diferencia y la discapacidad.
Presentan un análisis materialista útil sobre la génesis de la discapacidad como “problema” o
categoría social. En este terreno, los autores se basan en una visión marxista, materialista, de la
historia de la humanidad, inspirándose en una serie de pensadores.
En épocas preindustriales, las personas discapacitadas no estaban excluidas de la actividad
económica, pese a que tal vez se situaran en lo “más bajo” de la escala social. Con los cambios del
modo de producción y de las relaciones sociales que trajo el capitalismo industrial, las personas con
ciertos impedimentos no eran capaces de trabajar o no se las consideraba deseables. Además, a
medida que la unidad de producción se desplazó del hogar a los asalariados individuales en el lugar
de trabajo, esas personas con impedimentos se vieron ante más dificultades para encontrar trabajo
y las familias para sostenerlos en casa. La urbanización, la segregación y el cambio de ideología
contribuyeron a convertir la discapacidad en un “problema” social.
A su vez, el ascenso del capitalismo temprano comportó cambios subsiguientes en la ideología y la
manera de ver a las personas con discapacidad, dando lugar a la sustitución de una explicación
religiosa (es decir, la discapacidad como fruto del pecado) por otra científica o médica. Los autores
trazan el desarrollo de una ideología del individualismo bajo el capitalismo y el ascenso de la
medicalización de la discapacidad. Una condición o un impedimento que antes se consideraban un
problema moral o social pasaron a ser objeto de intervención médica. Este periodo también fue
testigo de la aparición de instituciones como una manera de tratar el “problema social” de la
discapacidad, prestando asistencia fuera del hogar familiar, y como una vía de control social de los
59
pobres. Vista como una “tragedia personal”, la discapacidad se considera un problema individual
que debe resolverse cubriendo necesidades personales, lo que a su vez genera dependencia, en vez
de situar el problema en el modo en que está organizado el trabajo y de reclamar un cambio de las
estructuras económicas fundamentales.
El último capítulo, “Programas y acciones”, comienza con un comentario sobre la crisis económica
actual y la respuesta a la discapacidad en el contexto de la crisis capitalista. A lo largo del libro, los
autores siguen los avatares del desarrollo capitalista y sus efectos en la definición de la
discapacidad y en la respuesta del sistema a la misma, incluida la reciente crisis mundial. Una
respuesta del mercado consiste en la privatización de los servicios y la proliferación de
organizaciones caritativas, pero ninguna de estas respuestas propicia la autodeterminación de las
personas con discapacidad. Los drásticos recortes de los servicios públicos en un periodo de
austeridad también suponen una amenaza para la supervivencia cotidiana y la calidad de vida. Otra
respuesta estriba en aportar soluciones a la discriminación basadas en derechos. Los autores
cuestionan esta solución y señalan sus limitaciones: “Centrarse en una vía de derechos hacia la
emancipación como un fin en sí mismo, más que como un medio para conseguir un fin, siempre ha
tenido muchas probabilidades de resultar contraproducente… Tener derechos legales no significa
que se cumplirán, e incluso si se cumplen, que ese cumplimiento vaya a alcanzar el propósito
deseado.”
Se plantean cuestiones relacionadas con las pruebas genéticas, la eutanasia y la ingeniería genética.
Según Disabled People’s International, las sociedades “invierten millones en investigación genética
para erradicar enfermedades y discapacidades, pero se niegan a satisfacer nuestras necesidades de
llevar una vida digna e independiente”. Esta clase de respuesta, alegan Oliver y Barnes, impiden
cambios que apoyarían y “de hecho celebrarían la realidad de la diversidad, la diferencia y la
debilidad humanas”. Denuncian que “un enfoque de este tipo encaja perfectamente en las
relaciones sociales y económicas del capitalismo al tratar de erradicar a los ‘anormales’ y a quienes
devienen, o podrían devenir, una carga económica”.
The New Politics of Disability contiene una crítica útil del declive del movimiento de las personas
discapacitadas en las últimas décadas. El capitalismo se adapta a nuevas ideas y las envuelve,
absorbiendo partes del movimiento en organizaciones benéficas u órganos del Estado. Los autores
dicen que “en efecto, hay activistas de la discapacidad que temen que la asimilación de la política
de la discapacidad en los programas políticos del sistema socave los objetivos más radicales y las
luchas políticas de las personas discapacitadas y sus organizaciones por la justicia social”. Señalan
asimismo las limitaciones de las políticas de identidad, que según ellos suelen dejar de lado las
bases económicas y materiales de la desigualdad y el objetivo de “redistribución políticoeconómica”.
Falta una visión clara de cómo hacer avanzar las luchas en torno a la discapacidad, lamentan los
autores. Claro que esto no es extraño, visto el estado actual del activismo por los derechos de las
personas discapacitadas y la crisis global del capitalismo. Los países tratan de superar la crisis sobre
las espaldas de los trabajadores, los estudiantes y las personas que, como las discapacitadas,
dependen de los servicios públicos. El declive del marxismo y del materialismo histórico en las
ciencias sociales y su repercusión en la teoría, la caída de la Unión Soviética, el predominio del
mercado mundial, el debilitamiento del sindicalismo y la desaparición de la clase obrera son otras
tantas razones que explican la falta de una visión clara del movimiento actual.
Oliver y Barnes mencionan su “optimismo menguante” desde la primera edición, que afirmaba la
esperanza en el futuro del movimiento por los derechos de los discapacitados. Aunque son
conscientes de los problemas y no ven “muchas perspectivas de transformación del capitalismo en
un futuro previsible”, concluyen que “seguimos creyendo que la única estrategia política a largo
plazo para las personas discapacitadas consiste en formar parte de una lucha mucho más amplia
por crear una sociedad mejor para todas y todos”. Prevén que la operación de las personas
60
discapacitadas solo acabará “cuando se supere la opresión de todas las personas en general, y esto
solo ocurrirá mediante una transformación estructural, económica, política y cultural profunda y a
base de resistencia”.
http://isreview.org/issue/90/social-theory-disability
Los periodistas y los golpes ‘blandos’: Del caso Paraguay al
de Brasil
Andrés Figueroa [email protected]
 Entrevista con el comunicador social argentino especialista en política internacional y
latinoamericana, Federico Larsen

“No hay movimiento emancipador posible sin una sólida red de comunicadores populares”
“El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia
entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza."
Rodolfo Walsh
Andrés Figueroa Cornejo
Hace casi una década que el comunicador social de origen argentino Federico
Larsen se dedica al periodismo internacional. Como residió 16 años en Italia,
Federico trabaja para medios de ese país, además de argentinos y de América
Latina. Actualmente tiene su propio programa en Radionauta (1), emisora
comunitaria, alternativa y popular de Buenos Aires, que fundó hace cuatro años
junto a otros colegas y es columnista de la Agencia Nodal (2), dirigida por Pedro
Brieger, entre otras labores asociadas.
A propósito de los llamados ‘golpes blandos o institucionales’, o la ‘nueva
manera’ del imperialismo norteamericano para deshacerse de cualquier gobierno
que sospechosamente atente contra sus intereses en tiempos de recesión
mundial, como los que sacuden a Brasil, Venezuela, Honduras, Federico
Larsen dice que la co-publicación del libro ‘Contar de Golpe. El rol de los
periodistas paraguayos durante el Golpe de Estado de 2012’ (3) “nació de una
exigencia de Julia Varela, co-autora del texto, y tiene que ver con el papel de los
comunicadores que se desempeñan en empresas privadas y públicas frente a
acontecimientos políticos de tal magnitud como puede ser, en este caso, un
llamado ‘golpe blando’. Como nuestras fuentes comunes eran el Sindicato de
Periodistas de Paraguay, con sus miembros intentamos responder a la pregunta
sobre qué hace un periodista en una situación de crisis. Los diarios del poder
ABC Color y Última Hora, estaban trabajando hace meses a favor de un golpe
institucional en contra de Fernando Lugo. Ahí nos percatamos que el periodista
puede quitarse parcialmente la línea editorial del diario y que existen formas de
resistencia al interior de esos medios.”.
(Para la caracterización que efectúa Federico Larsen del Presidente paraguayo depuesto,
Fernando Lugo, ir al final de la entrevista.)
-¿Quieres decir que no es fatal la auto-censura?
“No. Es habitual y mucho más que la censura de los propios editores, los jefes
de redacción y los dueños. Y obviamente, la auto-censura es resultado del miedo
a perder el trabajo. Al respecto, existen otras variables. Por ejemplo, en el 2012
del Paraguay fue famosa la conducta de los trabajadores de la televisión pública
61
de ese país. Ellos lograron sostener durante varias semanas y en medio del
golpe una toma del canal, y continuaron emitiendo una serie de programas
alternativos a la línea que intentó imponer el presidente de facto, Federico
Franco. Los periodistas alcanzaron a cubrir la Matanza de Curuguaty (4) antes
de que les cortaran definitivamente la señal del canal. Allí hubo una resistencia
popular masiva y también un despido masivo. Ninguno de los periodistas de esa
hazaña hoy se emplea en la televisión del Paraguay. Ello marca la pauta de cómo
la respuesta de las patronales es directamente proporcional al grado de
resistencia que los trabajadores son capaces de mantener en los canales y las
redacciones. Donde el comunicador se sostiene más firme tras los intereses
populares, más fuerte es el mazazo del empresariado.”
62
-Considerando lo que está ocurriendo en Brasil y Venezuela, para
mencionar los casos más notables de la actualidad, ¿de qué manera operan
los denominados ‘golpes blandos’?
“Tratan de justificar una serie de cambios a nivel legislativo-institucionales que
están, de algún modo, previstos por uno que otro artículo de la ley o de la
Constitución los cuales son forzados por la reacción política. En realidad, los
medios de comunicación no actúan después de esas modificaciones, sino que
antes, creando la sensación de que las cosas tienen que cambiar sí o sí, porque
de lo contrario todo se vuelve un caos. En Paraguay, por ejemplo, el tema
empleado por los medios masivos de comunicación fue el de la violencia. De
hecho, Fernando Lugo fue acusado formal y fundamentalmente de ‘traer la lucha
de clases al Paraguay’. En ese sentido, los medios dominantes usaron el
argumento de la existencia del Ejército Paraguayo de Liberación (EPL), el cual,
en la realidad, es una organización pequeña. De otra forma, pero con el mismo
objetivo, los medios hegemónicos en Brasil trabajan sobre el miedo de la
población a la corrupción. En la práctica, los legisladores de los intereses más
reaccionarios, evacuaron un informe sobre la corrupción en Petrobas que no
tiene ninguna relación con el texto que acusa a la Presidenta Dilma Rousseff, el
cual consiste en responsabilizarla de haber distraído fondos del presupuesto
2014 a otros ítemes. O sea, no tiene nada que ver lo que construyen los medios
con la acusación concreta en contra de la Presidenta de Brasil. Los que sí tienen
que ver con la corrupción de la petrolera son algunos diputados que la
impugnaron. El papel de los mass media es confundir lo más posible a la
ciudadanía con el objetivo de preparar una opinión pública favorable a los golpes
de Estado institucionales.”
-¿Cuáles son las conclusiones a las que arribaron en su investigación para
que los periodistas antigolpistas y en resistencia puedan jugar un rol
eficiente en este tipo de crisis políticas?
“Primero es necesario inexorablemente que los trabajadores de prensa se
encuentren organizados. Los trabajadores de prensa desorganizados son mucho
más vulnerables a la hora de la resistencia. El Sindicato de Periodistas del
Paraguay era una agrupación débil en lo político-orgánico. Ciertamente el
Sindicato funcionó en la contención y apoyo a los periodistas en los momentos
más duros del golpe. Que los comunicadores cuenten con un espacio para
compartir y debatir sobre lo que está sucediendo, ya ofrece una espalda un poco
mayor cuando se trata de poner ese ‘adjetivo’ que no se sabe individualmente si
escribir o no; o hablar con un determinado tono en la radio, etc.
Por otro lado, y esto es fundamental, advertimos la enorme importancia que
adquirieron los medios comunitarios, alternativos y populares. Muchísimos
comunicadores que trabajaban en medios golpistas, también lo hacían en
portales, como el E’a (5), y en radios comunitarias, para expresar allí lo que los
medios dominantes donde laboraban asalariadamente les prohibía.
Y finalmente, anotamos la relevancia del movimiento popular, en el caso
paraguayo, de los campesinos, en un país donde los trabajadores agrícolas e
indígenas representan alrededor de un 55 % de toda la población y el 2,5 % de
los paraguayos detentan la propiedad del 80 % de las tierras cultivables. Sin
ellos, los periodistas difícilmente podían contar con un punto de referencia
político-orientador para la construcción de sentido de sus mensajes. En
Paraguay ese fue una de las grandes debilidades que vimos. Después del golpe,
el movimiento popular y la izquierda en general transitaron hacia un estado de
agotamiento. La resistencia en la calle no fue multitudinaria como muchos
esperaban, y la dirigencia del Frente Guasu (6), movimiento que llevó al ex
obispo al gobierno, se vio afectado profundamente por el propio discurso del
Presidente Fernando Lugo la noche en que fue destituido, donde primó en sus
palabras una suerte de aceptación del golpe de Estado. Ello repercutió en los
liderazgos del movimiento popular y en los periodistas en resistencia. Porque
una cosa es escribir una nota en contra del golpe en un periódico y pasar un
pésimo rato con tus superiores, pero si esa crítica la realiza un dirigente que sale
a dar la cara y, por tanto, va entrecomillas en la misma nota, cobra mucho más
peso para el movimiento popular y puede llegar a colarse a través de esas grietas
que logran permear la editorialización.”
-¿Cuál es el tonelaje de los medios comunitarios del Paraguay en relación
a la Red Nacional de Medios Alternativos de la Argentina (RNMA (7))?
“No hay punto de comparación. La mayoría de los medios comunitarios
paraguayos están ligados a ciertas estructuras de movimientos sociales,
partidarios o de iglesias. Y entre ellos nunca tuvieron una coordinación real y
concreta. Carecían de unidad política. Las únicas coordinaciones interesantes
que estaban en formación entonces fueron las producciones de la TV Pública
Paraguay que recién estaba comenzando a incluir material de las emisoras
comunitarias del interior del país, como lo mismo hizo de manera incipiente el
portal E’a. Una de esas radios más importantes en este sentido, se llama Fe y
Alegría (8). Sin embargo, todo ello decayó velozmente después del golpe.
Por su parte, la RNMA de la Argentina es muy grande, pero no alcanza la fuerza
política que tienen otras redes, como la que existe en Venezuela.”
LAS CAUSAS DEL GOLPE
-Yendo al fondo de la cuestión, ¿por qué se produce el golpe en Paraguay?
“No tanto por el ascenso de la lucha del movimiento popular, como por la
arremetida del Partido Colorado (que estuvo 66 años en el poder antes del breve
paso de Lugo por la presidencia) por arrebatarle el Ejecutivo a Lugo. Y el
gobierno de Fernando Lugo, al menos desde la retórica, tenía una posición más
ligada a los intereses populares. De hecho, esa fue su base electoral. No
obstante, faltaba hacer muchísimo todavía. Lugo abrió una serie de puertas, pero
de manera ‘tibia’. En rigor, por un lado existía un sector del campesinado que
exigía a Lugo sus promesas electorales, y por otro lado se encontraba la
oligarquía terrateniente que bajo ningún término estaba dispuesta a la realización
63
de una antigua deuda programática: la reforma agraria. Si bien la Constitución
paraguaya prevé una reforma agraria, jamás se efectuó históricamente.
Las excusas inmediatas para dar el golpe en contra de Lugo fueron la liberación
de ciertos eventos transgénicos para la comercialización de algodón y maíz
producidos por Monsanto y Syngenta (gigantescas agroquímicas), y, por otro
lado, la decisión de Lugo de repartir las llamadas ‘tierras malhabidas’, que son
suelos que fueron distribuidos por la dictadura de Stroessner entre los amigos
del poder. De hecho, el episodio gatillante del golpe fue la Matanza de
Curuguaty, donde unos 300 campesinos se tomaron una serie de tierras en
manos de un viejo líder del Partido Colorado, Blas Riquelme, y que estaban
consideradas en la prometida repartición de tierras de Lugo.”
64
LA DOMINACIÓN VUELVE POR TODO CONTRA LOS GOBIERNOS
PROGRESISTAS
-Lo que dices, ocurre y ha ocurrido a través de la historia de prácticamente
todos los países de América Latina y del mundo. Los que dominan
sobrerreaccionan de forma precautoria, no importando el argumento ni los
medios (pueden ser institucionales o francamente aplicando la violencia
estatal sobre los oprimidos, dependiendo de las relaciones de fuerza y los
contextos) porque precisan no sólo del control económico de una sociedad
determinada, sino que del control absoluto del Estado para maximizar sus
ganancias y prebendas. Por eso en Chile en la actualidad hablamos de un
Estado burgués que debe oxigenar permanentemente al capital privado,
sobre todo, en los períodos recesivos, como pasa ahora mismo. En los
países dependientes, e incluso en las economías centrales, la inversión
capitalista es la que construye la demanda, y no al revés, y ante la vocación
parasitaria del capital financiero y rentista (deuda y materias primas) que
persigue siempre la ganancia inmediata, debe ser el Estado capitalista el
que supla esa inversión o parte de esa inversión, para “alentar” mediante
la dotación directa de recursos y facilidades (jurídicas, políticas y
financieras) a la inversión privada que no pretende correr ningún riesgo y
que ni siquiera invierte un peso en los bonos y trabajos-miseria que el
propio Estado tiene que pagar con el fin de evitar que los/as empobrecidos
pierdan la condición de consumidores y de demanda. De lo contrario, el
sistema tiende a su inestabilidad y a la creación de condiciones para la
propia crisis de la gobernanza burguesa mediante la emergencia de los/as
dominados.
“En este caso, se convirtió en una ‘vergüenza’ para la oligarquía paraguaya que
un curita tercermundista llegara al gobierno en medio de una América Latina
donde, entonces, estaba Hugo Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador, Evo
Morales en Bolivia, y otros, que de una u otra forma buscaban transformar la
cara de la región respecto de la dependencia histórica de EE.UU. En Paraguay,
que los campesinos potencialmente cobraran algún tipo de protagonismo era
impensable para la oligarquía de ese país, y que es el miedo que siempre tuvo
esa minoría desde la Guerra del Paraguay (9) hasta hoy.”
-Ahora bien, estos golpes o maneras de echar abajo gobiernos
progresistas por parte del imperialismo norteamericano y la colaboración
títere de las oligarquías nativas, accionaron como una política totalizadora
y coordinada…
“De hecho, están súper ligadas. Por ejemplo, está lo que ocurrió con el fallido
golpe de Estado contra Chávez en abril del 2002. Después, el 2008 nos
encontramos con lo que sucedió en la medialuna del noreste boliviano y los
intentos separatistas de la oligarquía santacruceña. El 2009 se produjo el golpe
de Estado en Honduras. El 30 de septiembre de 2010 hubo una intentona
golpista en contra de Correa en Ecuador; y ahora mismo tenemos el caso de
Brasil y el eventual golpe institucional en contra de Dilma Rousseff. En todas
estas situaciones la estrategia siempre es la misma en materia de medios
masivos de comunicación controlados por el poder oligárquico que es dueño de
la mayor parte de la economía, pero que necesita regresar a ser gobierno a
través de sus partidos políticos para cautelar por completo sus intereses. En
cada país la excusa golpista adquiere formas particulares, pero los medios
dominantes cumplen el mismo papel: generar desde mucho antes las
condiciones “ambientales” para el golpe.”
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA SIEMPRE
-Se ha dado por llamar al fenómeno de arremetida de los imperialismos
(Consejo de Seguridad de la ONU y su brazo armado, la OTAN) “ofensiva
neoconservadora”, que en Medio Oriente, por ejemplo, adopta la manera
de invasión militar para hacerse de los combustibles fósiles a través del
desarrollo cada vez más sofisticado de la industria armamentista. Lo que
tenemos es la relación coludida entre el capital financiero con el saqueo
extractivista, como forma de compensar la tendencia a la caída de la tasa
de ganancia del capital a escala mundial frente a la debacle de la
producción debido al desenvolvimiento de las tecnologías (capital fijo), y
que redunda en la prescindencia del trabajo humano y en un menor
beneficio devenido de la explotación de la fuerza de trabajo.
“Al respecto, lo que predomina en el cono sur de Latinoamérica es el
extractivismo de materias primas y que tiene que ver con la expoliación de la
soja, el maíz, el algodón, el litio, los minerales, la celulosa, los recursos del mar,
etc. En el caso paraguayo, la composición del capital en un 60 % tiene que ver
con la exportación de maíz y algodón.”
LA NARCO-POLÍTICA Y EL CONTRABANDO EN PARAGUAY
-Uno de los fenómenos en aumento estrepitoso en muchos países del
continente tiene que ver con la industria del narcotráfico. Colombia,
México, varios países centroamericanos son denominados narco-Estados
en asociación con la DEA norteamericana. Países, como Honduras por
ejemplo, funcionan de territorios de circulación hacia la demanda
estadounidense de drogas.
“En Paraguay la narco-política es ya una realidad. El año pasado hubo un
repunte de los trabajadores de prensa frente a los asesinatos de periodistas a
causa de sus investigaciones de este flagelo, además del contrabando de
madera a cuyos agentes allá les llaman “brasi-guayos”. En verdad se trata de
brasileños que operan en territorio paraguayo que se apropiaron de tierras del
Estado. Sólo en la primera parte del año 2015 hubo dos muertes de periodistas
que realizaban una investigación del contrabando maderero en un territorio
desdibujado entre ambos países. Y está el caso del atentado sufrido por Paulo
López quien posteriormente fue encarcelado.”
65
EL PAPEL DEL PERIODISTA DE LOS PUEBLOS
-En general, el oficio periodístico asociado a la ética de la búsqueda de la
verdad y de los intereses de los pueblos se ha vuelto un ejercicio de alto
riesgo en la región…
“Ahí tienes la contracara de lo que dices en la situación de los Papeles de
Panamá, donde un consorcio de unos 300 periodistas distribuidos en todo el
mundo, financiados por la firmas dependientes de la USAID (10), dan a conocer
en cuentagotas alrededor de un total de 11 millones y medio de papeles sobre
sociedades offshore (11) en los cuales se encuentran involucrados presidentes,
políticos, etc., a lo largo y ancho del globo. Estos periodistas se quedan con los
papeles para ellos mismos, al contrario de las publicaciones de WikiLeaks (12)
que dan a conocer toda la información compilada de una sola vez y para todo el
público. Al revés, lo que hacen los 300 periodistas financiados por compañías
ligadas a los poderes que gobiernan el mundo, antes de publicar alguna
información, se dedican a chequear no si ella es verdadera, sino que si se
condice con los intereses que representan los diarios para los cuales trabajan y
que, a su vez, responden al Estado norteamericano. Por eso no aparecen los
estadounidenses poderosos a quienes su propio Estado protege, y cuya política
económica persigue que algunos Estados de EE.UU. actúen directamente como
paraísos fiscales, como Delaware. Allí, por ejemplo, los diarios argentinos El
Clarín y La Nación (derecha dura) tienen sus sedes fiscales. Al mismo tiempo, el
acuerdo que se hizo hace poco en Argentina entre YPF y Chevron (13), también
fundó varias empresas offshore para que se empiece a explotar el pozo petrolero
de Vaca Muerta en Neuquén a favor de la transnacional Chevron y comience a
trabajar financieramente en el Estado norteamericano de Delaware.
¿Qué ocurre entonces? Que los periodistas al servicio del poder señalan que
ellos trabajan en diarios fundados hace un par de siglos y, en consecuencia,
gozarían de una supuesta “garantía de calidad” de su información. Tal como
ocurre actualmente en Brasil, en Venezuela, en el golpe en Paraguay, etc.”
-De acuerdo a tu experiencia, ¿cuál tendría que ser el comportamiento de
los comunicadores/as jugados por los intereses históricos de la inmensa
mayoría de los de abajo, del pueblo trabajador, de la población oprimida, a
la hora de volcarse a la recomposición del movimiento popular en América
Latina y el mundo?
“Debería ser (y recalcó el ‘debería ser’) trabajar codo a codo con las propias
fracciones del movimiento popular camino a su reconstrucción. Sin embargo, al
respecto suelen confundirse las cosas. Acá en la Argentina se habló muchos
años sobre el ‘periodismo militante’ contra la versión liberal del periodismo
‘objetivo’, objetividad que jamás ha existido. El problema es que el ‘periodismo
militante’ no puede ser la propaganda de una organización política en particular.
De hecho, por eso en la mayoría de los medios alternativos de Latinoamérica
chequean más el material periodístico que en algunos medios comerciales. ¿Por
qué? Porque ese material debe coincidir con los compromisos partidistas que
hay tras esos mismos medios alternativos.
El comunicador popular debe ser un intelectual orgánico, entendiendo lo
orgánico como todas las clases sociales oprimidas por la dominante. El
comunicador popular tiene que auto-comprenderse en tanto parte constitutiva de
su propio pueblo. A partir de ahí, de esa premisa, se puede comenzar a hablar.
Y, por otra parte, el propio pueblo debe entender al periodista popular como un
66
trabajador más que debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. Nadie
condena a un obrero por emplearse en una empresa que fabrica hierro para
armas que van a usarse en contra de los pueblos. Pero cuando un periodista que
distrae el máximo de tiempo que puede en hacer comunicación popular, pero
que debe trabajar en un medio dominante para comer, es acusado de traidor.
Eso, por lo menos, es injusto.”
-¿Y cuál es la importancia de los medios masivos de comunicación cuando
se presenta la emergencia de un proyecto liberador y de las fuerzas
sociales necesarias para realizarlo?
“Fundamental. Así como no se puede hacer un golpe de Estado sin la Red O
Globo, sin ABC Color, sin los grandes medios del poder, tampoco se puede llevar
adelante un proyecto emancipador sin contar con una desarrollada red de
medios y comunicadores populares. Pero existe una condición para ello.
Debemos abandonar el discurso panfletario y enfrentar el desafío trabajoso de
construir una información adecuada a los tiempos y lenguajes de nuestros
pueblos; que tenga sentido y esté en sintonía con la situación concreta del
movimiento popular. Lo contrario es continuar fabricando discursos para
nosotros mismos y que, probadamente, carecen de toda eficiencia para un
objetivo tan gigante como la liberación de sociedades completas. Se trata de una
deuda que tenemos que subsanar urgentemente. Al igual que debemos terminar
con la caricatura del periodismo alternativo como algo vinculado a lo pobre y a lo
no profesional. Nuestro deber es dotarnos de los medios técnicos de primerísima
calidad y tender a ponernos a la altura del enemigo. Además de la labor
pedagógica para multiplicar a los comunicadores populares.”
Federico Larsen explica que “Fernando Lugo es un hombre de origen humilde que fue obispo, y
antes de asumir la presidencia ya había dejado los hábitos. Abrazó la Teología de la Liberación
y comenzó a tejer un conjunto de relaciones, sobre todo campesino-indígenas más bien
moderadas, que junto a partidos de izquierda formaron el que se llama hasta ahora Frente
Guasu. A ese movimiento se sumó un gran apoyo popular y Lugo logró ser presidente del país
el 2009 en condiciones muy particulares porque el Frente Guasu no contaba con la estructura
partidaria necesaria para mantener los poderes locales y el poder legislativo, a tal punto, que
debió pedirle a uno de los históricos enemigos del pueblo paraguayo, el Partido Radical-Liberal
Auténtico, sumarse a la coalición que encabezaba Lugo. De hecho, Federico Franco era el líder
de los liberales y se agregó a la fórmula solicitada como vicepresidente. De este modo, los
liberales se quedaron con las bancas de la coalición en el legislativo y tenían una enorme mayoría
en ese espacio respecto del Frente Guasu, el cual apenas contaba con dos senadores y tres
diputados. En consecuencia, el golpe legislativo-institucional en contra de Fernando Lugo fue
mucho más fácil de realizar debido a que los liberales y el histórico Partido Colorado
(conservadores) se aliaron en contra del Presidente. Es aquí donde se manifiesta ese mecanismo
destituyente que sólo tardó 12 horas en concretarse y que consiste en un juicio político exprés
mediante el cual sacaron a Lugo.”
Notas.
1. https://radionauta.com.ar/
2. http://www.nodal.am/
3. http://www.nodal.am/2016/04/contar-el-golpe-el-rol-de-los-periodistas-paraguayosdurante-el-golpe-de-estado-de-2012-los-autores-argentinos-julia-varela-y-federicolarsen-analizan-en-este-libro-el-papel-de-la/
67
4. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161508
5. http://ea.com.py/v2/
6. http://frenteguasu.org.py/
7. http://www.rnma.org.ar/
8. http://www.radiofeyalegriapy.org/inicio.php
9. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Triple_Alianza
10. https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_de_los_Estados_Unidos_para_el_Desarrollo
_Internacional
11. https://www.inspiraction.org/justicia-economica/empresas-offshore
12. https://es.wikipedia.org/wiki/WikiLeaks
13. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210092
Populismo es otra cosa
Ignacio Labaqui
Politólogo
http://ar.bastiondigital.com/notas/populismo-es-otra-cosa
El inicio de proceso de destitución de Dilma ha sido celebrado por algunos
observadores como el final de otro episodio más de populismo en la región. Esta
apreciación no parece ajustarse a la realidad. Los gobiernos del PT tanto bajo la
presidencia de Lula como la de Dilma no han sido populistas ni en la acepción
política ni económica del término.
El concepto de populismo es problemático por diversos motivos. En primer lugar no
hay consenso dentro de la academia acerca de qué es exactamente el populismo. A
veces se lo utiliza para designar un fenómeno propio de un contexto histórico
determinado. En otras ocasiones designa un tipo particular de política económica
mientras que otras veces es usado para definir una estrategia de liderazgo. En segundo
lugar, no se trata solo de un concepto académico referido a un fenómeno, sino que es
también parte del discurso político. Los políticos y la prensa habitualmente recurren a
este término aludiendo de manera indistinta a alguna de sus distintas acepciones.
Agreguemos que no se trata de un término que tenga una carga valorativa neutral.
Mayormente tanto en el campo de la política como de la economía el populismo acarrea
una connotación negativa, aunque ciertamente hay excepciones. Quienes saludan la
probable salida del PT del poder en Brasil obviamente visualizan al populismo como
algo negativo, aunque no aclaran los motivos por los cuáles los gobiernos petistas serían
populistas.
68
Una primera tarea por tanto es entender de qué hablamos cuando hablamos de
populismo y luego a la luz de ellos, juzgar si efectivamente los gobiernos del PT han
sido un nuevo episodio dentro de la larga historia de populismos latinoamericanos. Hay
quienes reservan el uso del término para un tipo de liderazgo personalista surgido luego
del colapso de los regímenes oligárquicos vinculados a la exportación de productos
primarios. Autores como Rouquié, por ejemplo, circunscriben al populismo a un
período histórico que va entre los años 30 y los 60. Se trata de los así llamados
populismos clásicos –por contraposición a los neopopulismos surgidos en los años 80 y
90s del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Se identifica así al populismo con
un fenómeno de época y se lo suele definir a partir de los rasgos particulares presentes
en el peronismo, el cardenismo o el varguismo por mencionar algunos: liderazgo
personalista, coalición policlasista con eje en el sector popular, políticas económicas
distributivas, nacionalismo económico, etc.
Pero el populismo es también definido como un tipo de política económica, que se
corresponde con la política económica desplegada justamente por algunos de los
populismos clásicos, aunque no exclusivamente. Así, Dornbusch y Edwards, en el
clásico “La macroeconomía del populismo”, definen al populismo como una estrategia
económica que procura el crecimiento y la redistribución del ingreso subestimando los
riesgos de la inflación, el déficit fiscal, la restricción externa y la reacción de los agentes
económicos frente a políticas fuertemente contrarias al mercado. Los autores señalan
que a pesar de que este tipo de políticas suelen llevar a una crisis económica que
perjudica precisamente a aquellos a quienes se quería beneficiar inicialmente –los
sectores más desfavorecidos- su aplicación ha sido frecuente en la región. Dornbusch y
Edwards señalan que el populismo macroeconómico suele ser precedido por un
contexto económico recesivo o por el fracaso de un plan ortodoxo de estabilización. La
inequidad en la distribución del ingreso y la pobreza son terreno fértil para que este tipo
de políticas tengan atractivo entre la población. La ausencia de restricciones, en lo
político y en lo económico, opera como una condición permisiva. Para Dornbusch y
Edwards, aunque en un primer momento el populismo macroeconómico trae aparejado
un período de crecimiento de la mano de políticas fiscales, monetarias y de ingresos
fuertemente expansivas, este crecimiento no es sostenible y más temprano que tarde
comienzan a surgir los problemas, básicamente, inflación y problemas de sector externo.
El ciclo populista termina usualmente en una profunda crisis cuya salida es una
estabilización ortodoxa.
El problema con la definición económica del populismo es que pone bajo a una misma
categoría a líderes tan dispares como Perón, Salvador Allende, José Sarney, Alan
García, Raúl Alfonsín, Luis Echeverría e Isabel Perón, para mencionar algunos
69
incluidos en la obra editada por Dornbusch y Edwards. Muchos de ellos serían difíciles
de categorizar como líderes populistas salvo que adoptemos la postura fácil de decir
“populistas son todos” lo cual le quitaría cualquier tipo de utilidad al concepto. Y a la
vez si nos atenemos a la definición económica, quedarían fuera a casos de líderes como
Fernando Collor de Mello, Alberto Fujimori o Abdalá Bucaram, que para los
politólogos son claros ejemplo del nuevo populismo latinoamericano.
El surgimiento de líderes fuertemente personalistas en los años 80 y 90 que evocaban a
los populismo clásicos pero en un contexto histórico diferente, con una coalición
sociopolítica diferente a la de los populismos clásicos, y más aún, con políticas
económicas radicalmente opuestas, planteó una disyuntiva: o bien reservar el término
para designar un fenómeno propio de una fase histórica determinada de la historia
latinoamericana, o bien buscar una nueva definición que captase lo específico del
fenómeno. Por esto es que Kurt Weyland define al populismo como una estrategia
política, esto es, una estrategia para la conquista y el ejercicio del poder basada en un
líder personalista que goza del apoyo de un amplio número de seguidores con los cuales
mantiene una relación fluida y no mediada. El populismo es visto así como un método
para llegar al gobierno y para ejercer el mismo.
¿Bajo qué condiciones esta estrategia tiene más chances de ser exitosa? ¿Quiénes suelen
implementarla? Usualmente la crisis del sistema de partidos –como ocurrió en
Venezuela a fines de los años 90 o en Bolivia a comienzos de siglo -crea una ventana de
oportunidad para el surgimiento de líderes populistas. Es bajo este tipo de condiciones
que crecen las chances de los “outsiders” que utilizan un discurso anti-sistema para
ganar el apoyo del electorado. Es así como los líderes populistas, como han señalado
Levitsky y Loxon, suelen llegar al poder con un mandato fundancional de parte de la
sociedad, fruto del descontento con el funcionamiento de las instituciones existentes.
¿Ha sido el PT entonces populista? La evidencia no parece indicarlo. Si nos atenemos a
la definición del populismo como un tipo de estrategia política, la respuesta es
claramente negativa. A pesar del claro liderazgo de Lula en el partido, el PT no es un
mero sello de goma o el vehículo para canalizar las ambiciones de un liderazgo
personalista ejercido de modo verticalista. Más bien, cualquiera que indague un poco
sobre la historia del Partido de los Trabajadores encontrará lo contrario. En sus
orígenes, aún bajo la larga demasiado larga dictadura brasileña, el PT congregó a ex
guerrilleros, a dirigentes del nuevo sindicalismo y de movimientos sociales, a militantes
de izquierda tradicional y a sectores vinculados a la teología de liberación. El PT fue
desde sus inicios un partido signado por el debate interno y en modo alguno verticalista.
En sus comienzos ciertamente abogaba por reformas radicales, pero con el paso del
70
tiempo esta postura fue moderándose hasta llegar a 2002, cuando Lula finalmente, luego
de tres intentos fallidos, alcanzó la presidencia. La moderación de las propuestas del PT
no fue el fruto de una decisión de cúpulas a espaldas de la militancia, sino que surgió
del debate interno. Podría pensarse que ello cambió una vez alcanzado el poder. Las
constantes críticas que la base del PT mantuvo hacia Joaquim Levy, el fallido ministro
de Hacienda del segundo mandato de Dilma, más bien muestran lo contrario. Es decir
que sin negar el obvio rol que desempeña Lula, el PT es más que Lula. Hubo y hay una
cúpula de dirigentes, hoy muchos de ellos salpicados por el Petrolao y antes por el
Mensalao, que no son meros peones de Lula.
El PT por otro lado llegó al poder criticando al gobierno de PSDB pero no con un
discurso antisistema. Y si en los 80 y los 90 el PT tenía un discurso más radicalizado en
materia económica, no estaba presente en el mismo el típico tono de denuncia de toda la
clase política propio de los líderes populistas. Ni Lula ni Dilma pueden ser considerados
por otro lado outsiders. Es decir que desde el punto de vista del populismo entendido
como una estrategia populista, es difícil pensar en los gobiernos del PT como un
episodio de populismo.
De hecho, si a algo contribuyeron en su momento el PT y el PSDB fue precisamente a
darle cierta institucionalidad al sistema de partidos de Brasil. Basta recordar que Brasil a
fines de las 90 era considerado como el caso de manual de un sistema de partidos
pobremente institucionalizado. El PT y el PSDB como ejes de la competencia electoral
y de sendas coaliciones de centro-izquierda y centro derecha, le dieron al sistema de
partidos de Brasil un mayor grado de institucionalización, un rasgo que tal vez esté
condenado a desaparecer a partir de la actual crisis política que sacude a Brasil.
¿Y en materia económica? Nuevamente difícilmente pueda considerarse que los
gobiernos de Lula y Dilma hayan ejecutado una política económica como la descripta
por Dornbusch y Edwards. Lula llegó al poder diciendo que el FMI era como el
dentista, que a nadie le gustaba ir, pero que a veces era necesario hacerlo; firmando un
documento junto a los otros tres principales aspirantes a la presidencia
comprometiéndose a mantener el esquema de política económica heredado de Cardoso.
De hecho, en los primeros años no solo mantuvo sino que profundizó la política de
austeridad fiscal de Cardoso. El Banco Central de Brasil mantuvo el esquema de inflation
targeting puesto en marcha tras la crisis del plan Real de enero de 1999 durante el
segundo gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Para cuando llegó a la presidencia en
2002, el Lula radicalizado en materia económica de 1989 era solo un recuerdo. Ni el
primero ni el segundo gobierno de Dilma han sido asimismo populistas en el sentido
económico del término. De hecho, vale la pena recordar que Dilma comenzó su segundo
71
mandato nombrado a cargo del ministerio de Hacienda a un banquero ortodoxo que
intentó sin éxito realizar un ajuste fiscal.
Cuesta por lo tanto encontrar alguna justificación para etiquetar a los gobiernos del PT
como populistas. El PT es un partido de izquierda pero ello no lo convierte en populista.
Y para el caso, el populismo en tanto estrategia para llegar al poder y gobernar puede
ser tanto de derecha como de izquierda. Más bien la salida del PT del poder, el
escándalo del Lava Jato cuyas ramificaciones no parecen respetar sellos partidarios o
ideologías y la crisis económica que atraviesa Brasil podrían crear las condiciones para
el surgimiento de un liderazgo de tipo populista aunque ello hoy no parezca avizorarse.
Entrevista a Raúl Zibechi
“LA CRISIS DE LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS SE DEBE A SU INCAPACIDAD
PARA SALIR DEL MODELO EXTRACTIVO”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211751
Alvaro Hilario Pérez de San Román
Rebelión
El escritor, periodista y militante Raúl Zibechi (Montevideo, 1952) ha estado estos
días en el País Vasco para ofrecer dos charlas en las que analizó la coyuntura políticosocial latinoamericana al hilo de la publicación de su último libro, “Cambiar el mundo
desde arriba. Los límites del progresismo” (Desdeabajo; Bogotá, 2016), escrito en
colaboración con Decio Machado, periodista de “Diagonal”. En opinión de Raúl
Zibechi, el gran problema de los llamados gobiernos progresistas ha sido no alterar
la matriz de acumulación extractiva, el proceso de acumulación por despojo, matriz
que ha generado una sociedad y una cultura plena de matices y consecuencias
negativas. Momentos antes de comenzar el acto que, en Bilbao, organizó el colectivo
solidario Komite Internazionalistak, pudimos conversar con él.
-En tu último trabajo, realizado en compañía de Decio Machado, insistes en
la caracterización de los gobiernos progresistas como llegados al poder, en
pleno caos generado por el neoliberalismo, empujados por los movimientos
sociales. Señalas, en el libro, que el gran fracaso de estos gobiernos ha sido
“no imaginar siquiera el fin del capitalismo”, Decís también que “la
tendencia a reducir la revolución a un evolucionismo economicista, se
profundiza y empobrece en América Latina –casi hasta el ridículo- a través
de dos temas que dominan el debate: la reducción de la pobreza y el
fortalecimiento de las instituciones estatales”.
-Los gobiernos progresistas aparecen en un momento caótico donde la desigualdad
y la pobreza se habían disparado a consecuencia de las medidas neoliberales, de la
desregulación, las privatizaciones. Sus políticas han tomado dos líneas de actuación:
reforzar el Estado y sus instituciones y combatir la pobreza mediante planes
asistenciales, financiados estos con los beneficios proporcionados por los altos precios
de mercado de las commodities, como la soja, el petróleo o los minerales. Algunos
de sus errores, a nuestro juicio, ha sido no tocar ni al 10% de poderosos que
concentran la mayoría de riqueza en sus manos, no hacer reformas estructurales y
perpetuar el modelo extractivo. Nos hemos dado cuenta tarde de qué supone el
72
modelo extractivo del cual, en un principio solo fuimos capaces de ver sus negativos
efectos medioambientales. Además de sus efectos nocivos para el medio y la salud
humana (la deforestación o el aumento del cáncer en las zonas de monocultivo donde
se utiliza, por ejemplo, el glifosato), el extractivismo es toda una cultura. Genera una
situación dramática: una parte de la población sobra, porque no está en la
producción, porque no es necesaria para producir commodities; “un campo sin
campesinos”: no olvidemos que el monocultivo o la megaminería apenas generan
empleo. Pero también tenemos un extractivismo urbano, una ciudad donde los pobres
son llevados cada vez más lejos, y si esto funcionara a tope -lo que pasa es que hay
resistencias- hoy las villas ya no existirían.
El modelo extractivo tiende a generar una sociedad sin sujetos, porque nos hay
sujetos vinculados al modelo extractivo, es un modelo de tierra arrasada. Entonces,
los movimientos que surgen, lo van a hacer en los márgenes del modelo extractivo,
en los márgenes de la sociabilidad, de la producción capitalista. Es muy difícil
organizar a la gente que está en esta situación, por fuera de. Eso nos coloca en una
situación tremendamente compleja, que nos está llevando a la necesidad de
organizar a la gente en las peores condiciones, en los márgenes, sin vinculación con
la producción, donde hay una degradación de la trama social muy profunda. Esa es
otra de las consecuencias nefastas del modelo extractivo. En la medida que no hay
sujetos en la producción, no hay sujetos colectivos, aquel movimiento obrero fue un
sujeto en la producción. El movimiento obrero, la fábrica necesitaba un montón de
obreros en la producción que normalmente venían del campo, que hacían carrera de
vida en la empresa, y había consumidores.
-¿Qué opinión os merece el reforzamiento del estado?
-El llamado “retorno del Estado” con el consiguiente discurso del aumento del gasto
social, se ha convertido en una perversa variante del capitalismo regional camuflado
bajo una tautológica invocación a soflamas anti-neoliberales, devolviendo al sistema
económico capitalista a la legitimidad a través de meras correcciones a los excesos
descontrolados acaecidos durante su etapa neoliberal. Más allá de la articulación de
políticas sociales que responden a criterios de protección social predefinidos de forma
clásica como de “izquierdas” –en referencia a esas medidas que tienen un fuerte
impacto en la conciencia colectiva popular y generan importante apoyo electoral–,
no cuesta mucho encontrar políticas económicas claramente reaccionarias en la
agenda posneoliberal de los llamados gobiernos progresistas,
-En vuestro trabajo, Machado y tú habláis de cómo los gobiernos del posneoliberalismo siempre defienden como sus mayores logros la lucha contra
la pobreza y la desigualdad.
-Es difícil discutir que donde gobiernan –o han gobernado– los “progresistas” existe
una mejora general de los niveles de vida de la población respecto a la anterior etapa
neoliberal. Su explicación es múltiple, tiene que ver con un abanico de factores que
engloban desde la etapa de bonanza económica vivida durante la llamada década
dorada de los commodities, lo que implicó la posibilidad de incremento de los
subsidios y la capacidad adquisitiva de los trabajadores, hasta el desarrollo de
acciones contra la pobreza extrema, pasando por el incremento de la inversión social
en salud y educación. Es este factor el que reforzó durante los años de bonanza la
percepción de cambio y acumuló réditos electorales a favor de estos gobiernos entre
los sectores sociales que históricamente habían sido olvidados y que ahora fueron
atendidos. Todo ello, a pesar de que no se avanzase en cambios estructurales y el
marco de intervención quedara reducido al asistencialismo y una focalización que
permitió hacer frente con relativo éxito a una coyuntura crítica tanto social como
política.
73
Si bien las políticas sociales contra la pobreza hicieron bajar esta a cuotas menores
al 10%, no puede decirse lo mismo de la desigualdad. La incapacidad para reducir
las desigualdades agudizadas durante la era neoliberal es uno de los grandes fracasos
de los gobiernos progresistas. En la década que comienza en el año 2000, la
desigualdad bajo en todo el continente, de modo independiente al signo de sus
gobiernos lo que hace suponer que se trata de una tendencia favorecida por factores
económicos estructurales, vinculados al tipo de inserción del subcontinente en el
sistema mundial. Esto es visible, a primera vista, al comparar los casos de Ecuador
y Colombia, dos regímenes a priori confrontados ideológicamente. El gobierno
correísta presume de ser el que mejores logros ha obtenido en materia de lucha
contra la pobreza de la región, vanagloriándose por desarrollar un modelo de política
social referencial para todo el planeta. Según datos oficiales del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos del Ecuador (Inec), durante los primeros ocho años de gestión
correísta (2007-2014) la pobreza nacional medida por ingresos bajó del 36,7 al 22,5
por ciento, lo que implica que la pobreza se redujo en 14,2 puntos porcentuales. Sin
embargo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de
Colombia (Dane), el país pasó de un indicador 45,06 por ciento de pobreza medida
por ingresos en 2008 a 28,5 por ciento en 2014, por lo tanto, se contabiliza una
reducción de 17,4 puntos porcentuales. Siguiendo estos indicadores, Colombia habría
reducido su desigualdad 3,25 puntos porcentuales más que el Ecuador con apenas
un año de diferencia.
-Las políticas sociales propugnan la integración a través del consumo y
parecen estar al servicio del capital financiero.
-Los grandes bancos de Brasil están obteniendo las mayores ganancias de su historia.
En el tercer trimestre de 2015, Itaú, Bradesco y Banco do Brasil tuvieron ganancias
del 15%. En los ochos años de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), o sea en
pleno período neoliberal, las ganancias de los bancos crecieron entre 10 y 11 %. En
los ochos años de Lula (2003-2011) sus ganancias llegaron al 14 por ciento. Es un
modelo que impulsa la integración mediante el consumo y que llevó a que se
compraran coches hasta en 60 cuotas con un interés real muy alto que benefició a
los bancos. El tipo de desarrollo económico impulsado llevó a que la flota
automovilística creciera el 9 por ciento al año, pero sin tocar la infraestructura
urbana. Esa política ganó la simpatía de una población que deseaba consumir porque
nunca tuvo coche ni bienes de consumo, ni vacaciones con viajes ni ropa de calidad.
Así llegamos a una realidad en la que el programa Bolsa Familia ayuda a los más
pobres pero a la vez potencia las ganancias del sector financiero. Su conclusión es
que fue una política equivocada que ahora está cosechando rechazos
Al no haberse realizado reformas estructurales que son las que pueden disminuir la
enorme desigualdad y cambiar la vida de las personas, cuando llega el fin del ciclo
de los precios altos de los commodities el crecimiento se frena, caen los ingresos, el
nivel de empleo y los salarios, y las familias ya no pueden pagar sus deudas. Tampoco
el Estado, que debe recortar sus gastos. Otras críticas podrían sumarse: fomentar el
consumo como forma de integración despolitiza a los sectores populares. Pero ese
era, tal vez, el objetivo del gobierno Lula que pretendió contentar a los de abajo y
también a los de arriba, buscando evitar el conflicto social
Pero en eso llegó la crisis. Y con ello aumentaron las tasas de interés que en el
comercio superan el 5 por ciento mensual. El resultado es catastrófico: en 2015 el
endeudamiento de las familias con el sistema financiero compromete el 48 por ciento
de sus ingresos frente al 22 por ciento en 2006. Por eso las fabulosas ganancias de
la banca. Entre la clase media, la llamada Clase C por ingresos, donde está la mayoría
de los brasileños, el 65 por ciento de sus ingresos van al pago de servicios financieros.
¿Hay o no hay motivos para la protesta, la rabia y la bronca cuando después de doce
años de progresismo son prisioneros del capital financiero.
74
-Oímos hablar de “golpe de Estado” en Brasil. Teniendo en cuenta que el PT
apoya e impulsa modelos neoliberales, ¿es solo la derecha quien sale allí a
la calle?
-Existen movimientos como Vamos para a rua que se han ido gestando lentamente
al calor de nuevos institutos de formación universitarios, amparados por los
conservadores estadounidenses que han ganado centros de estudio. La nueva
derecha ha ganado centros de estudios en las universidades públicas que, hasta la
fecha, eran bastiones de la izquierda, mucho antes del 103, que es cuando sale la
derecha a la calle. Y lo que hace la derecha, cuando el movimiento popular empieza
a tomar la calle, ven una oportunidad y se montan ahí. Salen con sus señas de
identidad: la bandera de Brasil, los colores verde y amarillo, aupados por los medios
de comunicación. Es una nueva derecha militante, no es la vieja derecha que hablaba
de “dios, patria, latifundio”… Es una nueva derecha que habla de la legalización de la
marihuana, que habla del matrimonio igualitario. Los que se manifiestan son,
básicamente, sectores de clase media y clase media alta, sobre todo en Sao Paulo,
Porto Alegre, Río de Janeiro, que es el núcleo de estas manifestaciones de ahora.
Entonces, tenemos una situación en la cual, por un tiempo, la derecha le ganó la calle
a la izquierda; desde el fin de la dictadura, años 70, la etapa final de la dictadura, la
izquierda monopolizaba la calle. Tenemos una situación de insatisfacción popular:
Dilma lleva un año y pico gobernando con el apoyo de un 10%, según indican todas
las encuestas; hay un desgaste muy fuerte. Existe también otro fenómeno que es
importante recalcarlo: los elencos progresistas en Argentina o Brasil se han instalado
dentro de lo que son las élites; ya no son los dirigentes populares de antes: son gente
que vive, que viaja como las clases altas, como los ricos: han perdido una gran
legitimidad popular. Esto quiere decir que hay una defensiva y crisis profunda del
movimiento popular, del PT, en el caso concreto de Brasil, yo creo que, en 2018, el
PT va a resultar con una representación parlamentaria más reducida aún que la que
hoy en día tiene, una de las más bajas de la historia con cincuenta y pico diputados.
-En el libro, habláis de cómo la violencia policial se ha disparado. Son
significativos hechos como la presencia del Ejército uruguayo en Haití, las
nuevas policías militarizadas entrenadas por Israel en los barrios de
Montevideo. El objetivo, controlar la periferia pobre.
-Hay un dato irrefutable de la Correpi (Coordinadora contra la represión policial e
institucional, Argentina): después de un seguimiento de más de 30 años al gatillo
fácil, al comparar los diez años de Menem -un gobierno de derecha, neoliberal,
antipopular, represivo- y los diez primeros años de los gobiernos K, podemos ver que
hay cuatro veces más gatillo fácil ahora que con Menem. No es directamente por la
política del Gobierno, es por la autonomización de los aparatos represivos que en el
Conurbano bonaerense, por ejemplo, focalizan la violencia estatal hacia las viseras,
las gorras, los jóvenes pobres de tez más oscura. En Brasil, según datos del propio
Gobierno, desde que Lula llegó al Gobierno en 2003, las muertes violentas de blancos
cayeron un 25% y las de negros aumentaron un 40%. Tenemos una mayor violencia
estatal pero focalizada en los sectores populares de la población, los de abajo.
¿Responde esto a una política directa de los gobiernos? Yo no diría eso, pero veamos
qué interesante: aquí existe un modelo extractivo que genera polarización social, que
no genera empleo digno; el modelo extractivo –soja, especulación urbana, mineral
de hierro, megaobras de infraestructura- casi no genera empleo pero sí grandes
bolsas de pobreza –favelas, cinturones de pobreza de Sao Paulo, Río y las ciudades
argentinas- donde la policía es la que manda, la policía es el orden, la policía tiene
una legitimidad social para matar porque esa población es sobrante desde el punto
de vista del modelo. Si tú generas un modelo que genera estos bolsones de exclusión
estás poniendo en bandeja a la policía que estos, que no sirven ni para consumir -y
si lo hacen son productos de baja calidad- sean directamente víctimas de la represión
policial. Yo ya no diría represión, porque se reprime cuando hay una acción: esto es
75
criminalización de la pobreza; el pobre es sospechoso de ser criminal in situ, como
en Europa los negros son requeridos, una vez al día por lo menos, a presentar la
documentación, a identificarse ante la policía porque son negros; aquí, pasa algo
parecido, aunque multiplicado y acompañado de una violencia muy fuerte. Si tuviera
que hacer una síntesis en una frase, diría: la crisis de los gobiernos progresistas se
debe a la incapacidad de salir del modelo extractivo y en haber profundizado este,
que no es solo un modelo económico, es un modelo de sociedad, como lo fue la
sociedad industrial: son las relaciones sociales, la cultura, la vida; este es un modelo
de muerte que margina a un 30 o 40% de la población, condenada a permanecer en
sus periferias, recibir políticas sociales y no poder ni siquiera organizarse, ya que
cuando se mueve un poquito, cuando salen de sus barrios, son criminalizados solo
por el aspecto; es, como decimos allá, “portación de cara”. Esto es muy grave, muy
duro, y debe ser repensado en este período para denunciarlo y discutir políticamente
que este modelo caducó y no puede volver a ser replicado, ni por la derecha ni por
la izquierda, porque con gobiernos de izquierda y con gobiernos de derecha, el
modelo se mantiene. Ya no es el modelo de las privatizaciones: es un modelo mucho
más perverso; las privatizaciones afectaban, sobre todo, a las clases medias y esto
afecta a los setores populares que son víctimas directas del modelo extractivo.
-¿Qué futuro político pueden tener Lula y su partido?
-Lula es un político importante en Brasil. Tiene capacidad de articulación y tiene
apoyo popular, sobre todo, en el nordeste. Aquí, ya hay algo: el Lula de los 80 y los
90 y hasta el 2003 tenía fuertes apoyos en la industria, en Sao Paulo, 60 millones de
habitantes en el corazón del quinto complejo industrial más importante del mundo.
Hoy en día, el núcleo del apoyo a Lula está en el norte, donde se han ejecutado mayor
número de políticas sociales, elemento a tener en cuenta. Yo creo que Lula, si la
justicia no lo impide, volverá a ser candidato en las siguientes elecciones de 2018.
Ya he escrito de cómo Lula, en sus viajes, se dedica a lubricar los intereses de las
grandes empresas brasileñas de la construcción (Camargo Corrêa, Odebrecht,
Queiroz Galvão, Andrade Gutierrez, OAS, Mendes Junior y Engevix). Será candidato
y yo veo muy difícil que pueda ganar y, de hacerlo, será con un PT muy disminuido.
Desde las elecciones, que sacó setenta y pico diputados, hasta ahora, que tiene
veinte menos, poque se corrieron a otros partidos. Su bancada va a ser más
minoritaria que en 2003 y, ¿con quién se va a aliar? Ya se alió con los partidos que
ahora quieren destituir a su sucesora. El último aliado que le quedaba, el Partido
Progresista, es el partido que más veces aparece mencionado en la operación
anticorrupción Lava jato (investiga la corrupción en Petrobras). Dudo que gane y si
lo hace su gobierno será un revival pero peor del Gobierno que tuvo de 2003 a 2010.
No es que yo lo quiera, pero la política es un asunto de correlación de fuerzas y hoy
el PT no está en condiciones, ni con sus aliados más firmes (PCB, PSOL, Partido
Trabalhista, heredero de Lionel Brizola) de obtener una bancada mínima que les
permita gobernar. Entonces, Lula mantiene una popularidad del 20%, empatado con
Marina Silva, la candidata ecologista y neoliberal… Pero Lula también es neoliberal.
-Estos son los límites, por lo tanto, para que nazca una izquierda de verdad.
¿Por qué los movimientos populares no pueden ir más allá?
-Esto es bueno. A corto plazo, creo que van a gobernar las derechas. A mediano
plazo, para que la correlación de fuerzas cambie, habrá que ver qué hacen los
movimientos sociales. Yo, ahí, soy un poco más optimista y creo que los movimientos,
en un plazo de tiempo relativamente breve, van a volver a la ofensiva y en esa
ofensiva una de las tareas centrales va a ser discutir, si se quiere llegar al gobierno,
con qué programa, qué realizaciones tendrán lugar, cuáles van a ser los aliados. Las
políticas para combatir la pobreza están muy bien cuando se llega al gobierno en una
situación de emergencia y, en los dos o tres primeros años, se bajan los niveles de
pobreza; esto me parece justo y razonable. Pero sustentarse una década larga en las
76
políticas sociales tiene sus límites porque de lo que se trata es de que la gente tenga
un empleo digno que le permita, como les permitía a los campesinos que llegaban a
la ciudad en los años 60, a lo largo de un desempeño de vida, adquirir un oficio, tener
su vivienda, que los hijos obtengan educación. El proceso productivo natural
integraba. El de ahora no integra, segrega… Así que hay que discutir sobre qué bases
se quiere gobernar: si es sobre la soja, la carne y el mineral de hierro, lo lamento…
¿Cuál es el nudo, el problema? Llegar al Gobierno cuando el modelo extractivo está
fuerte, ¿qué sucede? Yo termino gestionando el modelo extractivo aunque no me
guste… Les termina gustando porque tiene otras ventajas, sobre todo para los
equipos gubernamentales; pero primero tiene que quebrarse el modelo, veremos
después cómo se gobierna; pero llegar al Gobierno cuando el modelo está fuerte,
potente, no se hace más que gerenciar ese modelo, y eso es un problema. En
Uruguay, en Montevideo, en Sudamérica, en Porto Alegre llevamos más de 30 años
con gobiernos municipales de izquierda, ¿y qué se ha hecho?, ¿cuál es el resultado?
Siguió la especulación inmobiliaria, siguió diseñándose la ciudad para los de arriba y
no para los de abajo… La estructura de la sociedad no cambió. Estoy hablando de 30
años de gobiernos municipales. Estamos en un problema: llegar para gobernar lo que
hay, no sirve si antes no se destruye lo que hay, si antes no se hace entrar en crisis
lo que hay. En las luchas de los 90 se hizo entrar en crisis a los políticos neoliberales,
pero no al sistema neoliberal: los elencos gubernamentales neoliberales entraron en
crisis, pero quienes les sustituyeron tenían una base societal, productiva, financiera,
neoliberal y la gestionaron. Eso es, para mí, lo que no debe repetirse.
Reflexiones al hilo de la crisis brasileña
Raúl Zibechi
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211815
La Jornada
Las clases dominantes del mundo decidieron, hace relativamente poco tiempo,
desatar una guerra contra los pueblos para mantenerse en el poder en un periodo de
cambios agudos. Decidieron que para desatar esa guerra las democracias son un
obstáculo, y necesitan, del modo que sea, neutralizarlas, ponerlas a su servicio, así
como a los gobernantes electos. En este punto no admiten la menor fisura.
Para deducir el pensamiento estratégico de los de arriba hay que ponerse en su lugar,
ya que no lo suelen formular de forma abierta. Debemos preguntarnos qué haríamos
si formáramos parte del uno por ciento que tiene asegurada la dominación.
La primera respuesta es que hay demasiada gente en el mundo y que el planeta no
admite tanta población, si es que todos quisieran vivir, no ya como vive ese 1%,
sino, por ejemplo, a nivel del 20-30% de mayores ingresos. El mundo diseñado para
el dominio del 1% apenas tolera la mitad de la población actual del planeta. El resto
sobra y ya no cuentan siquiera como productores de plusvalor, porque el sistema
acumula robando. La cuestión es qué políticas se derivan de esta constatación.
La segunda es que el 1% abandonó el Estado de bienestar (o sucedáneos similares
como los que tuvimos en América Latina) y no entra en sus planes revivirlo. Por lo
tanto, las democracias que conocimos ya no son necesarias ni útiles para el tipo de
sistemas políticos funcionales a la acumulación por desposesión/despojo/robo que
estamos padeciendo. Su lugar lo ocupa la creciente militarización de las zonas
pobres, como las periferias urbanas y todos aquellos espacios que las grandes
multinacionales colonizan, desplazando pueblos enteros.
Por supuesto, el 1% jura fidelidad a la democracia y a sus valores, porque necesita
ilusionar a buena parte de los de abajo sobre la importancia del voto y del sistema
77
de partidos. Pero, por encima de esto, requiere una camada de personas que se
desempeñen como representantes y que actúen como intermediarios entre ellos y el
resto de la población. Como señala Immanuel Wallerstein, la dominación es estable
cuando se asienta en tres partes y es inestable cuando hay sólo dos. Los sectores
intermedios son claves para el sistema: desde las clases medias hasta las academias,
pasando por los políticos y los grandes medios de comunicación.
En consecuencia, ocupar los escalones superiores del aparato estatal supone
gestionar el modelo actual de acumulación/guerra contra los pueblos. De paso,
conviene recordar que esta es una de las principales enseñanzas que nos dejan los
gobiernos progresistas: dada la relación de fuerzas actual a escala mundial, desde
los gobiernos se limitaron a gestionar el extractivismo desviando (en el mejor de los
casos) recursos hacia los sectores populares sin tocar las bases del modelo.
El tercer gran objetivo del 1% es neutralizar todo movimiento de resistencia en su
contra, desde los partidos de izquierda y progresistas hasta los movimientos
antisistémicos. Aunque en periodos anteriores predominaba la negociación con los
sindicatos y se toleraba que las izquierdas socialdemócratas ocuparan los gobiernos,
en la nueva etapa que vivimos les parece necesario cerrar filas y evitar desviaciones
en sus planes y proyectos de mantener a raya a los de abajo.
Cuando llegan al gobierno partidos o personas que –por su trayectoria o por los
objetivos declarados– pueden salirse del libreto extractivista, crean las condiciones
para neutralizarlos. Esto pasa por dos lugares. Uno es la domesticación, mediante la
inserción de los nuevos gobernantes en las élites, algo que no es muy difícil de
conseguir, ya que el sistema posee numerosas formas de cooptar/comprar a quienes
se le resisten. La otra es la destitución de los gobernantes, en lo posible sin apelar a
los clásicos golpes de Estado, sino a modos legales, aunque ilegítimos.
Estos días en Brasil podemos ver una combinación de ambas estrategias. Primero se
domesticó, luego se destituye. El PT gobernó doce años aliado a multinacionales
brasileñas súper explotadoras (como las grandes constructoras), que financiaron sus
campañas electorales, viajes de sus dirigentes y numerosas prebendas.
Hacia los movimientos se aplican políticas sociales que buscan amansar a los de abajo
con pequeñas transferencias monetarias que impactan en la pobreza, pero no en la
desigualdad, y evitan la realización de reformas estructurales. El PT entregó menos
tierras a los campesinos que el gobierno neoliberal de Fernando Henrique Cardoso
porque priorizó una alianza con el agronegocio que ocupa ahora el Ministerio de
Agricultura.
¿Cuáles deberían ser las estrategias de los movimientos antisistémicos en vista de
este panorama y a la luz de las experiencias de los últimos 15 años?
En primer lugar, pensar a largo plazo. Las pocas fuerzas que tenemos deben ser
utilizadas con sentido estratégico, no para ganancias momentáneas y puntuales. Si
concluimos que sufrimos una guerra contra los abajos, debemos pensar en cómo
desgastar al sistema y evitar que éste nos desgaste. Es evidente que el ciclo
progresista no los desgastó a ellos, pero debilitó a los movimientos.
Lo segundo es la convicción de que el peor camino que podemos tomar es gestionar
las dificultades del sistema. No tengo dudas de que en algún momento habrá que
apuntar hacia el Estado (para tomarlo o destruirlo, según las diversas posiciones
existentes entre nosotros), pero, mientras el sistema sea fuerte, el gobierno es
sinónimo de gestionar la acumulación por desposesión o la guerra contra los pueblos.
78
Creo que la mayor urgencia estratégica estriba en comprender el modelo extractivo
de despojo. En ello hemos cometido gruesos errores (empezando por quien escribe),
ya que hemos destacado apenas sus problemas ambientales y lo hemos abordado
desde la economía y no desde la política. Si de verdad estamos ante una guerra,
gestionar algunos aspectos del campo de concentración no es el mejor camino,
porque debe ser destruido, ya que no es reformable.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/04/29/opinion/022a2pol
La otra política, la de los movimientos sociales
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211800
Alfredo Rada Vélez
Rebelión
No podría comenzar este artículo si no es recordando aquel 1 de mayo de 2006,
cuando se reunió el gabinete a la cabeza de Evo Morales para aprobar la
nacionalización de los hidrocarburos. Eran las 6 de la mañana en Palacio, acababa de
firmarse el decreto “Héroes del Chaco”; recuerdo que cantamos el himno nacional,
nos abrazamos con esa sensación de que algo histórico estaba ocurriendo y luego
salimos rumbo al aeropuerto militar de El Alto, desde donde en un avión Hércules
viajamos al Chaco boliviano, para en el Campo San Alberto anunciar al país la medida.
Hoy se cumplen diez años de aquella patriada que cambió radicalmente nuestra
economía, al punto que desde ese momento –con el enorme flujo de ingresos
originado en la nacionalización del excedente generado en la industria
hidrocarburífera- es que puede hablarse de la implementación de un nuevo modelo
económico postneoliberal.
Eran tiempos en que las iniciativas más importantes (la convocatoria a la Asamblea
Constituyente, las nacionalizaciones, la revolución agraria, las políticas sociales) las
tomaba el gobierno de Evo, como depositario de la voluntad popular expresada en
las urnas con el contundente triunfo del 54% de diciembre de 2005.
Este 1 de mayo de 2016 nos encuentra en otra situación, ya que ahora las
iniciativas políticas vienen también desde los movimientos sociales que han
fortalecido, como espacio para su convergencia unitaria, a la Coordinadora Nacional
por el Cambio. Surgida el 2007 para respaldar el proceso constituyente, en la
CONALCAM confluyen en la actualidad tres vertientes: 1) El movimiento indígena
campesino originario, 2) El movimiento obrero estructurado en la Central Obrera
Boliviana (COB), 3) El movimiento urbano-popular cuyas organizaciones tienen una
matriz vecinal.
Las organizaciones de la primera vertiente acusan todavía el impacto del escándalo
de corrupción en el Fondo Indígena, con la consiguiente pérdida de autoridad moral
y política ante el resto de la sociedad. Por ello es que ha sido la segunda vertiente,
constituida por los sindicatos obreros, que asume un protagonismo que ya no se
limita a una actitud seguidista de todo cuanto hace el gobierno. En el último
Congreso de la COB, efectuado en la ciudad de Tupiza hace 3 meses, se aprobó una
Tesis Política elaborada en base a los documentos de la Federación de Trabajadores
Mineros y la Confederación de Trabajadores Fabriles; el lineamiento ideológico
define la defensa y la profundización del proceso de cambio como las principales
tareas políticas de los movimientos sociales en la presente coyuntura nacional e
internacional.
79
Una coyuntura internacional signada por la rápida restauración neoliberal en
Argentina con el gobierno de Mauricio Macri, el golpe parlamentario en plena
ejecución contra el gobierno de Dilma Roussef en Brasil, la desestabilización crónica
del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el triunfo de las derechas en las
elecciones presidenciales en Perú. Este amenazador avance de las fuerzas
contrarrevolucionarias en Sudamérica, está cohesionando en Bolivia al bloque
indígena-obrero-popular que rápidamente se acerca al gobierno de Evo Morales,
cuyo liderazgo sigue siendo uno de los factores de unidad de dicho bloque.
El resultado adverso a la opción por el SI en el referéndum del 21 de febrero
configuró una derrota política de carácter táctico que rápidamente debe ser
superada y sólo se podrá hacer preservando la unidad de las fuerzas
revolucionarias. La COB y la CONALCAM interpretaron a la perfección esto al
convocar, hace un mes, a la “Cumbre Nacional Política de los Trabajadores y los
Movimientos Sociales de Bolivia”, evento que en la ciudad de Cochabamba logró
tomar cuerpo de multitud al reunir a 8.000 participantes, representantes de los
movimientos sociales de todos los departamentos. Bajar a las bases, volver a
escuchar al pueblo, redoblar la lucha contra la corrupción, aprobar desde el
gobierno nuevas medidas revolucionarias, convertir a Bolivia en el referente de las
luchas antiimperialistas, en síntesis, profundizar el proceso desde los movimientos
sociales. He aquí la otra política, la que al nacer de las fuerzas colectivas y
comunitarias adquiere potencial transformador, afirmando el liderazgo social sin
caer en caudillismos individualistas.
Por cierto, esta política de los movimientos sociales cuestiona también a las
orientaciones ideológicas que, de tanto teorizar sobre las “clases medias” y la
movilidad social que –dicen- debe acompañar todo crecimiento económico,
terminan dejando a un lado el anticapitalismo, el comunitarismo y el socialismo,
pasando a llamarse “progresistas”.
Hacer estas reflexiones de tono estratégico, en modo alguno significa no atender
las demandas sociales inmediatas. Y es aquí que quiero resaltar el acuerdo
Gobierno-COB sobre el tema salarial.
El impacto macroeconómico de la caída de los precios internacionales del petróleo
(que arrastra al precio del gas que le vendemos a Argentina y Brasil), de los
minerales, de la soya y la quinua, ocasiona que Bolivia perciba menores ingresos
por exportaciones. La guerra monetaria entre un dólar estadounidense que por la
especulación mundial sube su valor ocasionando que las monedas en Sudamérica
se devalúen, tiene también efecto en nuestra economía interna, aunque no al punto
de que ya no podamos soportar dicha presión. En este sentido la sugerencia de
Samuel Doria Medina de efectuar “minidevaluaciones” inmediatamente fue
repudiada por los trabajadores, que entienden que esa medida favorece a la
burguesía exportadora pero va a generar inflación y por tanto pérdida del poder
adquisitivo de los salarios.
El modo como se arribó al acuerdo salarial ratifica que el gobierno de Evo Morales
tiene una orientación favorable al pueblo trabajador, pues se hizo en diálogo directo
con los obreros dejando a un lado la exigencia empresarial de un arreglo
“tripartito”. Dentro del sistema capitalista nunca habrá igualdad entre quienes
detentan el capital y quienes venden su fuerza de trabajo. La COB por su parte no
cayó en el infantilismo izquierdista que exigía romper con el gobierno. Furiosos, los
analistas de derecha acusan ahora a esa dirigencia de genuflexa con el gobierno.
Cuánto no quisieran esos opositores reeditar lo que pasó hace treinta años con la
Unidad Democrática y Popular (UDP), cuando la dirigencia sindical cometió el error
80
de poner contra las cuerdas a ese gobierno, abriendo así las puertas a la derecha y
el decreto 21060 que en 1985 inauguró la era neoliberal en Bolivia.
Este será un 1 de mayo para reafirmar el apoyo de los trabajadores al proceso,
pero eso sí, demandando nuevas nacionalizaciones en los sectores estratégicos de
la economía, una nueva ley general del trabajo acorde con la Constitución Política
del Estado, la sindicalización en los sectores en los que todavía predomina la
flexibilización laboral, el reconocimiento de las empresas sociales comunitarias en
las que los trabajadores toman el control directo de la producción ante el abandono
empresarial.
Aún queda mucho por hacer.
Incluye vídeo/ Fragmento y video de la conversacion entre
el vocero del EZLN Subcomandante Insurgente Moisés y el
colectivo artistico social Chto Delat y el periodista Oleg
Yasinsky (Ucrania)
"El pueblo pobre no se equivoca"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211788
Rebelión
-Subcomandante Moisés: Lo que les puedo compartir no es de lo que hacemos
nosotros como tropas insurgentes, sino es la realidad de su práctica de nuestros
compañeros, bases de apoyo y compañeras a lo largo de 22 años que salimos a la
luz pública. Eso es lo que les voy a platicar. No es lo que nosotros logramos como
tropa, como insurgentes, sino lo que lograron nuestros pueblos.
Cuando nos declaramos municipios autónomos rebeldes zapatistas, entonces ahí
donde dijeron los compañeros: vamos a gobernarnos nosotros mismos. Los
compañeros, las compañeras vencieron muchas cosas, porque no saben leer ni
escribir y no pueden hablar el español. Pero ellos dijeron: la justicia sabemos cómo
queremos, cómo debe ser un buen gobierno, no depende de leer ni escribir o saber
bien español. Entonces, como entran en resistencia. Como ellos quieren el gobierno
que quiere el pueblo, entonces vamos a hablarnos como gobierno en nuestra lengua.
Porque aquí hay varias lenguas. Hay tzeltal, tzotzil, tojolabal, chol, zoque, mame y
otros así pues que hablan español. Entonces tuvieron que resistir burlas de los que
no son zapatistas, por ejemplo: él es un tzeltalero y otra tzeltalera, pero no es
zapatista, entonces ella le dice no sabe gobernar, lo conozco, es hijo de tal, no tiene
estudio; burlas así, de ese tipo. Años después, la que burló, va a ir a pedir justicia
ahí.
El mal gobierno o sea el sistema, el mal sistema, es que este controla, domina,
manipula a la gente, para que se pongan en contra de nosotros. Por ejemplo, provoca
problemas, quieren quitar la tierra recuperada, que la recuperamos en el 94, porque
recuperamos miles de hectáreas,
Luego otra resistencia que vino son los bombardeos políticos en los medios de
comunicación hasta, por ejemplo, dicen en los medios de comunicación que los
comandantes ya se vendieron o que la comandancia general ya abandonó al EZLN,
que la comandancia está peleada con el pueblo y hasta guerras psicológicas en los
medios. Dicen por ejemplo que el finado sub Marcos está enfermo y que el gobierno
de Calderón lo está curando. Que no que el finado Marcos abandonó los pueblos
81
zapatistas, que anda de turista en Europa. Así montón de cosas que dicen, con tal de
que crean los compañeros y se desmoralizan, pues. Los compañeros tuvieron que
resistir las provocaciones que hace el ejército y la policía, pues quieren que los
matemos para que nos maten ellos. Pero lo que se dieron cuenta los compañeros de
los pueblos es el cambio que queremos, y entonces el cambio se hace con lucha
política pacífica, rebelde y resistente.
Hay un nuevo sistema de gobierno de los compañeros, donde ellos, miles de
zapatistas, ellos y ellas mandan y el gobierno obedece, eso se logró con arma de
lucha de resistencia y de rebeldía, 22 años se hizo eso, si hubiéramos hecho 22 años
de balazos, no hubiésemos construido lo que hay ahora. Los pueblos son los que
vigilan al gobierno, demostraron que los pueblos sepamos o no leer o escribir,
sabemos gobernar. Un gobierno donde piensa por el pueblo, clarito podemos decir
ahora, a todos los gobiernos capitalistas que hay en el mundo, no les sirven los
estudios que dan en Harward o algo así. Porque los que saben son los pueblos que
están explotados.
Pero dicen los compañeros y las compañeras: hay que saber usar la rabia, o sea el
coraje, pues. Dicen las compañeras que tiene que ser digna esa rabia, o sea se tiene
que estudiar cuando es necesario matar o morir, y cuando no. Por ejemplo estos 22
años.
Como dicen los compañeros y las compañeras sabemos que un día el gobierno no
nos va a dejar, pero la cosa que nosotros estamos demostrando que es lo que
queremos, no estamos empeorando el mundo que queremos, estamos diciendo que
le pueblo tiene que gobernar. Las compañeras y los compañeros, dicen: “la política
es del pueblo, lo ideológico es del pueblo, lo económico es del pueblo, es el pueblo
que tiene que planear, lo cultural que necesita el pueblo, es el mismo pueblo, no solo
un grupo de gabinete. Entonces ahora los compañeros, en su nuevo sistema de
gobierno que tienen ahora, hay un respeto mutuo porque entonces, los gobierno o
las autoridades como decimos nosotros, tienen la obligación también de proponer
según lo que ven, porque gobiernan, pues. Pero no lo pueden decidir, hay una
asamblea, como por ejemplo que viene ahorita, están aquí miles de compañeros
ahorita. Entonces es ahí donde propone la autoridad. Hay cosas que puede decidir la
asamblea de autoridades, hay cosas que no puede, tienen que ir ahí a consultarle a
los miles, a los pueblos, o sea son lentos los pasos, pero es decisión del pueblo. Para
que entonces no haya inconformidad y las compañeras y los compañeros se
aconsejan mutuamente, se dicen por ejemplo, si la autoridad está dormido, el pueblo
despierta. Si el pueblo es el que está dormido, el gobierno autónomo es el que
despierta.
Se ha sembrado hasta lo más profundo lo que es la palabra democracia porque todo
está discutido, opinado, propuesto, estudiado, analizado y decidido por está el
pueblo, mujeres y hombres. No hay cosa que se haga que no estén enterados los
pueblos.
A los compañeros y las compañeras no reciben nada del mal gobierno, nada, pero
también los compañeros y las compañeras no le dan nada al gobierno, o sea no pagan
el impuesto, ni luz, ni agua, ni tierra; entonces lo que hacen los compañeros,
cualquier necesidad que se necesita tienen que trabajar colectivo la tierra para de
ahí sacar los recursos, ya sea para construcción de escuelas, clínicas, todo lo demás,
necesidades. Y otra cosa lo que han aprendido los compañeros y las compañeras,
hay compañeros, compañeras, hermanos, hermanas solidarios, entonces lo que
hacen los compañeros es no gastar así nada más los recursos, crean algo con eso,
porque sabemos que solo una vez, dos vez, tres vez se puede. No se va a poder más.
Por eso los compañeros, entonces puedo decir, lo reproducen, y otras de las cosas
82
que tienen los compas, ellos lo ven, ellos lo dicen los compas, tenemos chiquitita
libertad y chiquitita independencia, pero la más mejor, porque es el pueblo el que
decide, no un grupo. Juntos con su gobierno y el pueblo. Entonces es ahí donde los
compañeros dicen: aquí en este terreno de lucha, ya lo mandamos a la chingada al
gobierno. No sé cómo vas a traducir eso.
Pues así lo dicen los compas, porque entonces lo agarraron como suyo, pues. Y eso
es lo que está emputado en el sistema, por eso. Porque con los compas no entra el
gobierno.
Las compañeras son las más mejores de saber cuidar los recursos, que los hombres,
que somos más gastones, de veras. Resulta que ese colectivo de mujeres, ayuda a
otras mujeres de otros pueblos, le pasan, le dicen al partir, es decir de que entonces,
hay 40 vacas le pasan 20 vacas a un pueblo colectivo, entonces cuando ya crían las
20 vacas, diez le queda a ese pueblo y diez le queda el que dio, así se van apoyándose
de uno a otro. Y así se han apoyado de municipios a municipios autónomos. Ahora
resulta que los que dan trabajo, los que saben organizar trabajo, son nuestras
compañeras, les dan trabajo a los hombres.
Antes nuestras compañeras mujeres no tenían la posibilidad, ahora las compañeras
son promotoras de educación, son promotoras de salud, son consejos de los MAREZ,
de los municipios autónomos, son autoridades de los pueblos, que le decimos
comisariadas o agentas, son miembros de junta de buen gobierno, son locutoras, de
emisoras, trabajan pues en el laboratorio de la salud, están aprendiendo de cirujanas.
Entonces un montón de cosas donde están las compañeras ahora.
El gran cambio que han visto es que entonces, los insurgentes y los mandos
entendimos lo quieren el pueblo, porque nosotros no queremos ser gobierno y nos
convencieron, porque es la verdad lo que dicen los pueblos. Pos, está bien, que somos
revolucionarios, insurgentes, pero los que lo enfrentan día y noche, día a día, son los
pueblos, entonces, por lo tanto, saben más.
La sorpresa que hay es que, cuando tuvieron la libertad los jóvenes y jovenas, por
ejemplo, quieren aprender muchas cosas, pero que ahorita no tenemos posibilidades,
pero tienen un ánimo de cómo mejorar lo que ven que están haciendo. Por ejemplo:
dicen por ejemplo que como vivieron sus bisabuelos y abuelos, porque antes nunca
ocuparon medicamentos, vivieron en las plantas medicinales. Entonces ellos dicen
ahora, los jóvenes y las jovenas, necesitamos estudiar cuales es la sustancia que
tiene esta planta, están hablando ya de, cómo se dice eso, químicas, biologías y esas
cosas, laboratorios, ¿dónde lo encontramos? Pues es si dificultad que tenemos ahorita
pues, pero lo vamos a tener que resolver, vete a saber cómo.
Otra sorpresa que nos agarran los compas es, es este, cómo ven ellos, cómo
entienden ellos, es que el capitalismo quieren que reine el dinero, dicen, o sea que
si no tienes dinero no puedes tener nada, entonces dicen cómo vivieron nuestro
bisabuelos, dicen, porque no existía dinero antes, entonces empiezan a hacer
investigación, resulta que se intercambiaban, se prestaban, o sea de productos pues,
entonces, dicen eso que hay que rescatarlo, estamos diciendo ahorita que el dinero
no sirve, hoy si sirve, dan ejemplo en el sistema en que estamos, los pinches médicos
así lo dicen. Cuando te van a hacer una cirugía, no van a aceptar una tonelada de
maíz o frijol, quien paga, dinero. Entonces si tenemos que trabajar para tener dinero
para esas necesidades, pero muchas cosas no, cosas así que van rescatando sus
culturas, los compañeros. Una gran sorpresa que nos dieron a nosotros es que esa
autonomía que decimos, que el pueblo manda y el gobierno obedece, no hay manual,
no hay libro, no hay película documental porque es el pueblo realmente la que manda,
83
entonces ellos fueron inventando, creando, imaginando, y hombres y mujeres y
miles. Eso nos tiene con gran sorpresa.
-Oleg: ¿Cómo ustedes entienden el progreso?
-Sub Moisés: Un ejemplo muy sencillo, hay miles de hectáreas que eran de ganado
para los terratenientes, ahora esas miles de hectáreas de tierra, es alimento del
pueblo. Entonces eso es un progreso y ya. Y allí va a estar ahí, para la vida. De
generaciones y generaciones. Entonces, así está todo lo demás. Siempre el pueblo
va a ir decidiendo. Eso es un progreso para nosotros
-Oleg: Las nuevas iniciativas de ustedes es una nueva etapa, esto hablando
de las iniciativas de CompArte y lo demás. ¿Es una nueva etapa de la lucha
zapatista?
-Sub Moisés: Sí. Sí, porque vemos ya que el sistema ahora ya no tiene salvación, y
los únicos que pueden salvar son los pueblos originarios, la ciencia y el arte. Esos
tres se deben juntar pues. Porque podemos cantar cómo queremos un nuevo mundo,
qué haces si solo nomás cantas, tienes que arriesgarte de construirlo. Pues por eso
estamos llamando. Para pensarlo discutirlo, analizarlo, estudiarlo y luego decidirlo
pues.
-Oleg: ¿Si la humanidad sobrevive, cómo será el hombre de mañana?
-Sub Moisés: El pueblo pobre no se equivoca, sabrá cómo es lo mejor. El pueblo, no
los líderes.
-Oleg: ¿Qué significa ser zapatistas, sin ser indígena y viviendo lejos de
Chiapas?
-Sub Moisés:: Luchar sin rendir, sin venderse, ni claudicar, como dé lugar hay que
liberar este mundo. Eso es ser zapatista, siempre pidiendo pensamiento del pueblo,
si lo dejamos de preguntarle al pueblo, ahí es donde comienza otra vez la
equivocación. Siempre al pueblo, aunque se equivoque el pueblo, es el pueblo el que
tiene que corregir de nuevo. Por eso nosotros somos líderes zapatistas, si nosotros
equivocamos, el pueblo lo paga. ¿Es correcto? ¿Es correcto que nos equivoquemos y
el pueblo paga? Entonces hay que preguntarle al pueblo y hacer lo que dice el pueblo,
y si el pueblo se equivoca, es el pueblo el que sufre y el mismo pueblo lo va a corregir,
porque es él, es ella el que equivocó, no nosotros. Por eso nosotros debemos ser
representantes, representamos a nuestro pueblo. Por mi voz habla la voz de los
compañeros. Lo que les platiqué es lo que están haciendo los compañeros y
compañeros.
¿Podrá resurgir el movimiento obrero en el neoliberalismo?
JOSÉ LUIS CONTRERAS Y ÓSCAR ALZAGA*
HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2016/04/30/OPINION/013A1POL
Desde el ascenso del neoliberalismo impulsado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, así
como la caída del socialismo, los sindicatos del mundo reducen membresía y peso en el
trato obrero-patronal en la arena internacional. En México desde 1982, pero pactan
con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los topes salariales desde 1977.
La decaída de los sindicatos no fue igual para todos; varios factores intervinieron. En
los años 80 a los europeos los acompañó la integración de la Unión, una política
progresista. En cambio el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en
84
los 90 fue un arreglo neoliberal excluyente. La década de 2000 en América Latina
cambió en favor de gobiernos democráticos y sociales. En contraste, en ese tiempo
Europa giró a la derecha.
De 1970 a 1982 México vería los últimos vestigios de economía mixta y nacionalismo.
Los sustituye una política peor: el neoliberalismo lleno de promesas que fue
desmantelando al Estado social, el paraestatal y la relativa soberanía exterior. (No se
rompió con Cuba, se apoyó la lucha de El Salvador, se creó Grupo Contadora y respaldó
el exilio internacional.) Hubo grandes luchas contra la política neoliberal: en las
elecciones de 1988, 2006 y 2012; la reforma eléctrica la frena el Sindicato Mexicano de
Electricistas (SME) en 1999, a la reforma petrolera la impide la lucha ideológica en
2008. Las luchas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mineros,
maestros, migrantes de la primavera de 2006 en Estados Unidos (EU), Ayotzinapa y
otras. Pero fueron insuficientes.
Y el neoliberalismo siguió. Sin planificar ni evaluar aplicó el modelo, de modo frontal se
fue contra la Revolución de 1910, la Constitución de 1917 y la obra cardenista de 193440, incluso la posterior: IMSS, Issste, Infonavit, utilidades, las estatales Luz y Fuerza del
Centro, mineras, siderúrgicas, ingenios y otras. De igual modo la política exterior es
más entregada el capital trasnacional y a EU. Ahora juegan otro papel los medios de
comunicación, la mentira es parte de la política oficial; los sindicatos de una estrategia
empresarial y de Estado. Borran la historia en las escuelas y en la conciencia del
pueblo, las enseñanzas de sus luchas, triunfos y derrotas. Claves para la lucha
ideológica y política.
Los sindicatos y la tasa de ganancia del capital
¿Qué papel tiene el sindicato en la política y la economía? Sabemos que sirven para
defender los intereses y derechos de los trabajadores ante los patrones. Pero también
afectan el mercado interno, el reparto de la riqueza y la desigualdad social, porque
influyen en la tasa de ganancia empresarial, el costo de la mano de obra y el empleo;
por tanto, afectan la economía y la política del país.
Por su naturaleza colectiva los sindicatos son fuerzas políticas y en una sociedad de
clases los intereses que representan chocan con los del patrón. Por eso desde hace
décadas se ejerce el control de la mayoría, pero ahora van más lejos: quieren
sindicatos blancos.
Jurídicamente fueron concebidos para la defensa de sus socios. Pero la lucha de clases
desigual deforma esa función. El Estado y los empresarios les impiden ejercer sus
derechos: de libertad sindical, de independencia política y de autonomía organizativa
en sus acciones, bases indispensables para la acción y unidad de los trabajadores.
A los neoliberales los caracteriza el lucro irracional, las concesiones mineras sin
medida; la reforma energética revela abusos de todo tipo, a costa de bajísimos
salarios, de accidentes de trabajo, de malos servicios de salud y educación. El trabajo
no es productivo ni racional, es explotación virulenta sin defensa sindical. El capital
confunde las ventajas comparativas con los abusos, pues los bajos salarios no tienen
justificación. Su visión del trabajo es de una mercancía, lo contrario a la Constitución y
los derechos humanos. El control de los sindicatos –para ellos– es una variable
económica redituable.
El sindicalismo de lucha de 1936-46 fue de grandes logros al frenar los abusos
patronales de Monterrey con la huelga vidriera; la huelga general del SME en el centro
del país crea un contrato colectivo de trabajo bilateral; la huelga de 25 mil jornaleros
85
de la comarca lagunera inició la reforma agraria, la única que afectó la propiedad
privada; las huelgas petroleras de 1933-34 y 1937 en las compañías extranjeras
impulsan la expropiación; la ola de huelgas de 1943-44 descongelaron el salario; la
huelga general minera de 1944 fue antimperialista, etcétera. Pero la Confederación de
Trabajadores de México (CTM) de los años siguientes pasó a ser subordinada de
gobiernos: con Miguel Alemán apoyó loscharrazos en sindicatos independientes. No
obstante, defendía los contratos colectivos de trabajo, las conquistas de la ley laboral y
el IMSS. Pero ahora pasa de resistir al neoliberalismo con Fidel Velázquez a la entrega
total, se desliza hacia el sindicalismo patronal.
Hoy la mayoría de los sindicatos abandona la lucha por la defensa de sus derechos,
pocos impulsan la libertad sindical, la independencia política y la autonomía de sus
organizaciones. Ceden el paso a los contratos colectivos de protección patronal, al
trofeo oficial de cero huelgas, a los recuentos sindicales los promueven los patrones.
Como nunca, se ocultan los contratos colectivos, los estatutos y los registros sindicales
a los titulares de esos derechos –los obreros–, en toda la provincia.
Los contratistas ocultan la responsabilidad patronal en la maquila de la frontera, la
automotriz y autopartes, en empresas de la oligarquía, la principal beneficiaria del
atraso sindical. O, enemigo principal de los derechos históricos sindicales. Para ellos es
estratégico oponerse a los derechos de la libertad, independencia y autonomía
sindicales.
En tales condiciones: ¿podrá resurgir el movimiento obrero? Creemos que sí, porque
nada hay más justo y legítimo en los seres humanos que recuperar sus propios
derechos. ¿Podrá el pueblo recuperar su soberanía? Creemos que sí, todas son tareas
comunes del pueblo.
*Abogados de la ANAD
Poder electoral esperará un mes antes de revisar apoyo a
revocatorio a Maduro
EFE / The Clinic Online 01 Mayo, 2016 Tags: Firmas, Mundo al Instante, nicolas
maduro, Poder electoral, revocatorio
http://www.theclinic.cl/2016/05/01/poder-electoral-esperara-un-mes-antes-derevisar-apoyo-a-revocatorio-a-maduro/
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció hoy que esperará a que
transcurra el mes que se ha dado de plazo para que se reúnan las firmas de electores
necesarias para iniciar el trámite hacia un referendo revocatorio del mandato del
presidente, Nicolás Maduro, aunque estas ya han sido recabadas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció hoy que esperará a que
transcurra el mes que se ha dado de plazo para que se reúnan las firmas de electores
necesarias para iniciar el trámite hacia un referendo revocatorio del mandato del
presidente, Nicolás Maduro, aunque estas ya han sido recabadas.
“Se debe cumplir el lapso de 30 días fijado para la recolección del 1% de
manifestaciones de voluntad para pasar a la fase de constatación” (verificación de
firmas), escribió en la red social Twitter Tania Damelio, una de las principales
autoridades del CNE.
86
El anuncio de Damelio se conoció en momentos en que el dirigente opositor Henrique
Capriles aseguraba que entre el miércoles y jueves se recabaron “más de 2,5 millones
de firmas” en apoyo a que el CNE inicie el proceso hacia ese referendo, aunque solo
son necesarias 195.000, equivalente al 1% de los 19,5 millones de electores.
Capriles y otros dirigentes de la coalición partidista opositora Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) han denunciado que los rectores electorales están retardado el
proceso y seguirán haciéndolo, con la intención de demorarlo y que se celebre en 2017
y no este año.
Si la oposición gana el referendo este mismo año, el CNE deberá convocar nuevas
elecciones presidenciales, pero si lo hace en 2017 Maduro será reemplazado hasta
2019 por su vicepresidente, Aristóbulo Istúriz.
“Si el referendo revocatorio no es este año no tiene sentido. No nos interesa un mismo
Gobierno. O es este año o no hay revocatorio”, ha insistido Capriles, también
gobernador del estado Miranda, con jurisdicción sobre vastas zonas de Caracas.
Adicionalmente al referendo, la alianza de partidos opositores aglutinados en la Mesa
de la Unidad Democrática (MUD) impulsa una enmienda constitucional que recorte
este mismo año el período presidencial y a la vez conmina a Maduro a dimitir
voluntariamente.
Maduro ha opinado que “no tienen viabilidad” los intentos opositores de acortar su
mandato y ya designó una comisión para revisar “una por una” las firmas recabadas en
previsión de “trampas”.
Una vez que el CNE revise y valide las firmas de al menos un 1% de los electores
deberá pasar a una segunda fase en la que la MUD deberá lograr que la consulta
electoral sea pedida con la firma y huella dactilar de al menos un 20 por ciento de los
votantes.
Según lo establecido en la Constitución, el referendo puede ser solicitado a mitad del
mandato de cualquier autoridad, ecuador que Maduro cumplió este mismo mes tras
ganar hace tres años a Capriles las elecciones que definieron el período presidencial
2013-2019.
La señal comunitaria desde Venezuela
Orlando Villalobos Finol
orlandovillalobos26 . [email protected]
Militamos como respiramos
(Tres o cuatro pedradas a propósito del congresillo: Desafíos de la comunicación popular, realizado
en la Universidad Bolivariana, UBV, de Maracaibo el jueves 21 de abril)
I
87
Una comunicación para la comunión
¿Cuál es el papel de los medios comunitarios? ¿Qué se le tiene que exigir a este tipo de medio?
Estos medios están llamados actuar con los pies –y el corazón- puestos en la comunidad –barrio,
esquina, calle, organización social-.
Es una definición simple, pero al mismo tiempo sustancial. No es el medio del partido, el Estado o la
iglesia, con lo que nos tropezamos con frecuencia. No es el medio para la propaganda, el
asistencialismo, ni la salida providencial.
Del libro Reinventar la comunicación”, de mi autoría, anoto (pág. 125): “Si se habla de proponer la
organización popular y colectiva se debe pensar en una comunicación en la que haya lugar para la
crítica, la diferencia, el disenso; se tiene que pensar en una comunicación que abra las posibilidades
de debate y diálogo; se tiene que militar en una comunicación en la que el otro es el otro, ‘un ser al
que puedes acompañar en el aprendizaje, con el cual puedes vivir, compartir experiencias (…) el
otro como tú y no como un instrumento para’ (Prieto Castillo, 1998: 181).
Pero esa comunicación no se puede agotar en el debate argumentativo y en la lógica del afán por
convencer. El tema, el asunto o el reto, como nos gusta decir, está en la comunión y el encuentro
que podamos generar. Insistimos mucho en la diferencia y dejamos de lado todo lo común que nos
reúne; la historia pequeña que compartimos, la comida de nuestros gustos y las costumbres que
somos; las canciones que están en el adn cultural o en el fondo musical de nuestra cotidianidad.
Comunicación comunitaria es aquella que construye comunidad, sentido de pertenencia y destino
común. Lo otro es la reiteración de la comunicación tradicional que conocemos.
II
Todo este debate sobre una comunicación comunitaria y popular se inscribe en una orientación de
construcción de poder popular o alternativo, y por tanto de creación de un tejido social solidario,
que ensaye formas de convivencia distintas a lo ya conocido, es decir, la competencia inhumana,
agresiva, infeliz, a la que hemos visto el rostro en estos últimos meses, trasmutada en “bachaqueo”
y en esa suerte de sálvese quien pueda, con el que tropezamos por ahí.
Ese tejido social es el encuentro que generan las organizaciones sociales, llámense consejos
comunales, comunas, grupos culturales o como cada quien pueda o quiera.
Son estas organizaciones necesarias, pequeñas y en permanente constitución las que nos permiten
reconocernos y juntarnos para construir los proyectos que hacen falta en la comunidad.
III
La mesa tiene tres patas. El Estado, el mercado y la organización social o popular.
La metáfora convertida en consigna de “vamos a tomar el cielo por asalto” no se limita a ejercer
influencia en el Estado o a dirigir el Estado, como ha ocurrido en los tiempos de la revolución
bolivariana. Faltan otros ingredientes claves. La organización popular, por ejemplo. Solo cuando
alguien se organiza adquiere sentido de pertenecer a lo común y colectivo, tiene cultura colectiva,
y se convierte en un ciudadano organizado y no simplemente en un consumidor de lo que el
capitalismo le ofrece.
Si hacemos una traducción mediática de esta mesa nos conseguimos con los medios públicos o
estatales, los medios comerciales y mercantiles, y los medios comunitarios.
Los medios estatales vienen de la orfandad. De ser casi inexistentes o declaradamente
obsolescentes, en equipos y programas; ganaron terreno desde 1998 cuando surgieron los
gobiernos populares en Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador. Ahora están sometidos a los
vaivenes que genera la restauración conservadora, ya consumada en Argentina con el triunfo del
neoliberal Mauricio Macri.
En esta última etapa, un dato presente ha sido la resistencia de los grandes conglomerados
mediáticos a revisar las condiciones en las que ejercen el dominio del mercado comunicacional. Se
han opuesto a las leyes aprobados y se han convertido en los epicentros de vastas campañas
contrarrevolucionarias. Allí está O Globo contra Dilma Roussef, Clarín, la Nación y todo lo demás
contra el peronismo de izquierda en Argentina. Y Así sucesivamente, siempre teniendo a los
conglomerados internacionales como aliados incondicionales. CNN, los canales españoles y El País
de España son solo parte de la muestra.
88
Es en este contexto donde resulta relevante que la organización popular se exprese con capacidad
para la comunicación, el periodismo y la cultura. De allí deviene la importancia de los medios
comunitarios, porque esa tarea es primordialmente del movimiento ciudadano organizado. Creer
que eso lo puede hacer el Estado es iluso o peor, transitar por el camino equivocado.
IV
La crítica a las comunitarias.
Los medios comunitarios no pueden eludir la crítica, ni la evaluación, ni la autoevaluación.
Desde la mirada conservadora son “medios paraestatales”, sin merecimientos.
En muchos casos son tratados como apéndices de la línea oficialista, que los reduce a ser voceros
de lo que se repite en los medios estatales.
Demasiadas veces repiten el modelo comunicacional hegemónico; repiten el mundo conocido y no
van más allá. Demasiadas veces sobreviven en condiciones difíciles, sin fuerza para reponer los
equipos técnicos, con menos apoyo estatal que el pregonado. Con frecuencia apagan la señal, no
reciben la habilitación –autorización- de Conatel y se aíslan de la propia comunidad a la que
pertenecen. Se convierten en la emisora del grupo que la hace y poco se identifican con la
organización social a la que deberían rendir cuentas, responder y actuar de manera conjunta.
Allí está el reto. Levantar la voz, la palabra y la señal, para que este proyecto necesario se
transforme en esperanza y espante los malos espíritus.
Ese es un reto de quienes están en ese campo de la militancia política y de todos aquellos que
valoramos la organización social y popular como vía para el cambio social.
V
En la sociedad compleja que transitamos, en palabras de Edgar Morin, la comunicación alternativa
y comunitaria no se limita a las radios y a algún intento televisivo. Mucho menos a aquellos
intentos en el que tanto sudamos y derrochamos riesgo, en publicar periódicos impresos en
empresas y barrios.
Ahora estamos sumergidos en una profunda transformación tecnológica, que modifica el soporte,
la forma y el fondo de la comunicación. La onda digital se expande con una potencia exagerada. Se
amplifican y diversifican los canales.
¿Cómo hacemos? La nueva realidad comunicacional requiere de nuevas destrezas, nuevas
habilidades, nuevas competencias para poder aprovechar los beneficios de los medios actuales, a la
vez que evitar sus peligros.
Seguimos en la radio, reuniéndonos en conversatorios, video-foros, con ponencias en jornadas,
pero sin desdeñar la potencia virtual, en un mundo –y en un país- donde ya hay más celulares que
gente y donde se dedican más horas a Internet que a la televisión.
VI
El análisis y estudio de la situación no puede limitarse a lo que ocurre desde el Estado. La
experiencia nuestra, y de un poco más allá, está señalando que para modificar la correlación de
fuerzas y avanzar en políticas populares se requiere de la presencia viva, organizada y audaz del
pueblo. Es la manera de detener e impedir que la ofensiva del capital, de los grupos económicos
monopólicos, de las grandes corporaciones mediáticas y del aparato de inteligencia de Estados
Unidos logren su cometido.
Faltan políticas públicas diferentes y un Estado con una orientación distinta, pero sobretodo falta
hacer realidad, y no mera consigna, la idea de un poder popular que actúe e intervenga. De eso es
que hablamos cuando nombramos a las organizaciones sociales y al mundo de la comunicación
comunitaria, con sus medios y sus reales dificultades.
Chile. Trabajadores analizan nuevas formas de lucha
ESCRITO POR ARTURO ALEJANDRO MUÑOZ
89
http://www.elclarin.cl/web/sindicatos-activismo/trabajadores/18915-trabajadores-analizannuevas-formas-de-lucha.html
Una de ellas viene de Holanda. Ir a la huelga trabajando normalmente, pero con un ‘detalle’
relevante…he ahí lo novedoso.
Los trabajadores chilenos –vale decir, la fuerza laboral del país- siguen siendo considerados
elementos desechables por el actual sistema económico, lo que redunda en irrespeto hacia
quienes no son propietarios de medios productivos, sean estos bienes o servicios. Cualquier
alumno de primer semestre universitario podrá informar a parlamentarios, gobierno y
dirigentes empresariales que lo fundamental en la economía de un país es la Producción, y que
ella está conformada por diversos factores, entre los que sobresale con énfasis y relevancia el
Trabajo Humano, mismo que en el mediano y largo plazo resulta irreemplazable por máquina
o
animal
alguno.
No obstante, a este factor productivo se le obstaculiza en los hechos concretos, pues se le
colocan obstáculos cuando desea organizarse al mismo nivel que lo han hecho los empresarios,
quienes poseen numerosas cofradías mediante las cuales influyen de manera directa en las
decisiones políticas que deberían ser resortes exclusivos de dos poderes del Estado:
el Ejecutivo y el Legislativo.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), la
Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC),
entre otras, constituyen referentes de los poderosos grupos patronales, los mismos que en
una u otra medida –a través de sus representantes en los poderes del estado- obstaculizan
cualquier intento de los trabajadores por contar con organizaciones fuertes, asfixiando la
construcción de redes legislativas que vayan en defensa del menos poderoso
(económicamente) de los ya citados factores de la producción.
Sin embargo, ¿alguien, en el mundo sindical, habrá efectuado alguna vez cálculos matemáticos
respecto al monto –en pesos- que mensualmente administran federaciones y confederaciones
de trabajadores también poderosas, como la CTC (cobre), la ENAP (refinería), CAP (acero),
etc.? Puedo asegurar que la suma de esas mensualidades, adicionando por cierto a muchas
otras federaciones y confederaciones existentes- debería arrojar una cantidad de dinero que
abriría el apetito de bancos, financieras y del propio gobierno. Si todas esas organizaciones se
unieran financieramente en una sola, el poder económico que esta adquiriría en el mercado
nacional sería impresionante, toda vez que contaría mes a mes con “dinero fresco” y seguro
proveniente del aporte de sus socios, el que en muchos casos es obtenido mediante descuento
por
planilla
de
pagos
de
las
mismas
empresas
donde
laboran.
No faltará quien salte a la palestra diciendo: “pero, federaciones, confederaciones y sindicatos
tienen que preocuparse del bienestar de sus asociados y no de competir en la banca o en la
bolsa”. ¿Y por qué no? ¿Cuál sería el ‘delito’ si los trabajadores organizados decidieran
participar de lleno en la marcha del mercado y economía nacionales utilizando sus propios
recursos monetarios, técnicos y financieros?
Por ello, si el 80% de los trabajadores chilenos tuviese acceso efectivo a procesos de
negociación colectiva por área de producción o de servicio, otro gallo le cantaría al mundo del
trabajo. Ahí está el quid de todo este asunto, ya que con la negociación colectiva se cubrirían
las necesidades de apoyo y bienestar de los trabajadores, y estos dejarían ‘libre’ el dinero
fresco de sus propios aportes a la organizaciones sindicales de base y a las de intermediación
(léase en este caso, Federaciones, Confederaciones y Central), las que deberían generar un
cuerpo mayor, el que terciaría en la banca, en la Bolsa y en las mismas políticas fiscales dado
su poder económico sólido y con dinero siempre ‘fresco’, lo que le permitiría sentarse a la mesa
90
de los ‘grandes’ –ahora sí en un ‘tripartismo’ efectivo, de igual a igual- para negociar políticas
económicas
y
laborales
en
beneficio
de
la
masa
trabajadora.
En suma, mientras el sistema capitalista sea quien predomine sin ambages en el país, el viejo
y necesario sindicalismo sólo tendrá tres opciones, a saber (tal cual lo dije hace años, pero me
permito
reiterarlo
ahora):
1.- Oponerse de hecho y de efecto al sistema mismo, declarándose su enemigo inexcusable…
lo cual le llevaría, necesariamente, a la adopción de medidas severas y permanentes, como
por ejemplo: huelgas generales que obtengan la paralización del país (sin plazo de término),
tomarse calles, plazas, campos y carreteras, deteniendo todo intento oficial por recomponer
la
situación.
2.- Mediante la unidad sectorial primero, y universal más tarde, fundando un partido popular
que represente al mundo del trabajo en el Parlamento, y desde allí actuar proactivamente a
objeto
de
evacuar
legislaciones
que
sean
favorables
a
los
trabajadores.
3.- Jugar el juego que el sistema permite, lo que significa aprovechar las franquicias que da el
mismo y meter baza en los intersticios legales que se encuentran suficientemente abiertos
para
obtener
ganancias
en
beneficio
del
colectivo.
Por cierto, la primera alternativa no es viable (ni hoy, ni ayer ni mañana) porque dentro del
mundo laboral las fuerzas se equiparan en cuanto a aquellas que luchan contra el sistema con
las que luchan por el sistema; y fuera de broma, estas últimas –al menos hasta hoy- siguen
siendo mayoritarias.
La segunda alternativa ya se efectuó a comienzos del siglo veinte, cuando Luis Emilio
Recabarren fundó los partidos obreros cuya misión, única, era representar a los trabajadores
en el Parlamento… y bien sabemos qué ocurrió: la traición tenía fecha, toda vez que esos
partidos son hoy elementos activos de las cofradías neoliberales que protegen y apoyan al
mega empresariado transnacional (además, siendo severamente sincero, muy pocos
trabajadores llegaron al Congreso nominados o apoyados por esas tiendas ‘populares’).
Por lo tanto, la opción válida pareciera ser la tercera. ¿Será así? ¿No se constituiría ese nuevo
poder económico y financiero en una especie de mafia? ¿Cuál es el riesgo? ¿Abandonar la lucha
por el cambio del sistema para afirmar lo existente? Y si el sindicalismo entrase a terciar con
propiedades bancarias, industriales y periodísticas desde el corazón mismo del sistema, ¿lo
estaría combatiendo o consolidando? Son las preguntas y dudas que sólo una profunda
discusión puede resolver, pues junto a lo dicho, para todo trabajador sería pésimo negocio no
participar activamente en un sindicato.
Ah, pero en el ínterin de cualquier resolución, hay una nueva forma de lucha que puede venir
en franco apoyo a la última de las alternativas descritas. Se trata de una forma que es
consistentemente efectiva y definitivamente pacífica. No constituye un invento del suscrito, ni
tampoco puede considerarse producto de la creatividad criolla, pues los trabajadores
holandeses la vienen practicando –con total éxito para sus intereses- desde hace años allá en
el país de los tulipanes.
En Ámsterdam, Rotterdam, Gouda, Utrecht y otras ciudades de Holanda, las huelgas son
efectuadas “trabajando”, sin siquiera salir a la acalle a protestar enfrentándose a palos y
piedras con la policía. No, nada de eso. Los trabajadores holandeses en pleno período de
huelga legal concurren normalmente sus lugares de labores, respetan los horarios de inicio y
término de cada jornada, pero… y aquí está lo novedoso y eficaz de esta forma de
lucha…atienden al público, a los usuarios, sin cobrarles un solo centavo por el servicio ni por
los bienes o artículos que esos clientes-usuarios requieran y lleven.
91
¿Trabajadores del Metro y/o de la locomoción colectiva inician la huelga? Bien pues, ese día
los trabajadores están ‘normalmente’ atendiendo las funciones principales, pero a los usuarios
no se les exige pago alguno y el uso del Metro y de los buses es gratuito durante todos los
días que dure la huelga. ¿Trabajadores de una gran empresa del retail inicia la huelga legal?
Sucede lo mismo que ya anotamos en las líneas anteriores. Se les permite a los clientes llevar
gratis un determinado número de artículos, y ello seguirá siendo así durante los días que la
huelga esté activa. ¿Los funcionarios del servicio de Identificación entran en huelga legal? Bien
pues, concurren normalmente a sus puestos laborales pero a los usuarios no se les cobra ni
un centavo por sus certificados de nacimiento, de antecedentes, de matrimonio, cédulas de
identidad, pasaportes, etc.
Obviamente, el sistema aplicado por los holandeses obliga a las empresas o al gobierno (según
sea el caso) a dar solución a las demandas de los huelguistas lo más pronto posible, ya que
cada día, junto con la alegría de los usuarios por la gratuidad, quien de verdad pierde dinero
(y mucho dinero) son los propietarios, no los trabajadores, pues estos no han tenido que lanzar
ni una piedra, ni llamar a conferencia de prensa a medios informativos que mayoritariamente
ocultan la información de movimientos huelguísticos. El sistema funciona, y funciona bien (para
los trabajadores), contando con la abierta simpatía de la población, sin duda.
¿Esto se podrá realizar en Chile? ¿Usted cree que es difícil? ¿Y por qué no intentarlo, y después
hacemos el análisis respectivo? Una nueva, pacífica y eficaz forma de lucha que los
trabajadores podrían hacer suya. Imagínese y sólo imagínese, que esta idea fuese
implementada por las centrales sindicales y por los gremios profesionales realizando
una huelga nacional –exigiendo, por ejemplo, titularidad sindical- donde todo podría ser gratis
para el público usuario y/o consumidor durante 24, 48 o 72 horas. Y sin moverse del escritorio.
Para pensarlo, ¿no le parece?
NADIE PUEDE CON GOOGLE: Incluye video
El Sindicato Americano de Autores contra Google Books
http://www.unitedexplanations.org/2016/05/02/nadie-puede-congoogle/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanati
ons+%28United+Explanations%29
Hace unas semanas se hacía público el fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos a favor de
Google en su batalla contra el Sindicato Americano de Autores, que acusaba a la poderosa
compañía de violar las leyes de propiedad intelectual al haber escaneado y digitalizado millones de
libros sin obtener el consentimiento previo de sus autores ni compensarles para su proyecto
Google Books. En su sentencia, el Supremo considera que el proyecto de librería virtual supone un
uso justo de las leyes sobre los derechos de autor. Esta sentencia, que pone fin a una guerra que se
inició hace ya 11 años, se considera histórica en la materia, abriendo de nuevo el debate sobre el
futuro de la obra artística y de sus creadores en la era digital.
***
Una biblioteca universal online
Google Books nació en 2002 con el ambicioso propósito de convertirse en la mayor biblioteca
universal, de difundir el conocimiento acumulado en siglos de historia y contenido en los libros a
través de internet, al que el mundo entero pudiera tener acceso sin necesidad de tener un
ejemplar físico en las manos. El primer paso lógico para ello fue dirigirse a las bibliotecas, (aún)
refugios de la sabiduría por excelencia. Se llegaron a importantes acuerdos con algunas de las más
prestigiosas en Estados Unidos (Harvard o Standford) y Reino Unido para digitalizar sus colecciones
y ponerlas a disposición del público a cambio de una copia digital de cada uno de los libros que se
incluyeran.
92
Sin embargo, el proyecto no podía incluir sin excepción todos los libros de una biblioteca, sino que
se encontraba de frente con la complejidad de determinar los derechos de propiedad intelectual
legalmente reconocidos libro a libro. Por ello, la mayoría de las bibliotecas que llegaron a acuerdos
con Google establecieron que el escaneado sólo se extendiera sobre los libros que se encuentren
en el dominio público. Sin embargo, esta tarea es en sí ya compleja si pensamos que en la mayoría
de las bibliotecas se encuentran libros escritos por autores de diferente nacionalidad y que por
tanto los plazos de duración de sus derechos son diferentes según la legislación aplicable en cada
país.
En una biblioteca podemos encontrar diferentes tipos de libros según la vigencia de estos
derechos: libros cuyos derechos han entrado en el dominio público y que, por tanto, se pueden
usar y difundir en su totalidad; libros cuyos derechos de autor se encuentran vigentes y que se
comercializan en el mercado, cuyo contenido está sujeto en su totalidad a los derechos de su autor;
los libros descatalogados, que son aquéllos que ya no se publican más, pero sus derechos siguen
vigentes; y obras huérfanas, de las que se desconoce su autor y por tanto de la vigencia de sus
derechos.
Uso justo… ¿para quién?
En cuanto a los libros cuyos derechos de propiedad intelectual seguían vigentes, la compañía
recurrió al amparo del artículo 107 de la Copyright act de Estados Unidos, según el cual “la
utilización de obras protegidas por derechos de autor es lícita cuando tal uso tiene por finalidad la
crítica, el comentario, la información sobre noticias, la enseñanza y la investigación”, añadiendo
otros criterios tales como “(1) la naturaleza y fin de tal uso, (2) la naturaleza de la obra, (3) la parte
o proporción de la obra utilizada y (4) el efecto de tal uso sobre el potencial mercado de la obra o
su valor económico. Según Google books, al facilitar únicamente la visualización parcial de estas
obras, su actuación era perfectamente legal por tratarse de un fair use de las mismas.
Bajo esta premisa, Google escaneó millones de libros de los cuales, se estima, más de la mitad
estaban bajo derechos de autor. Las protestas no se hicieron esperar y, en 2005, el Gremio de
Autores de América y la Asociación de Editores Americanos demandaron a la empresa
argumentando que (i) aunque sólo se facilitaran fragmentos de las obras, previamente se
escaneaban los libros enteros y (ii) que el proyecto tenía una clara finalidad comercial, ya que
permitía a la empresa obtener beneficios económicos procedentes de la publicidad.
Tres años después, ambas partes llegaron a un pacto por el cual Google se comprometía a pagar
$125 millones de compensación a los afectados y a crear un registro de todos los libros escaneados
para su biblioteca virtual. Dicho acuerdo suscitó una gran oposición de las administraciones
estadounidenses, pero también en Alemania y Francia, así como de numerosos autores, editores,
agentes literarios y empresas tecnológicas, que fue paralizado en 2011 por el juez Denny Chin
considerando que la creación de la biblioteca universal sería beneficiosa para muchos pero
“simplemente ha llegado demasiado lejos” y le daría a Google “ventajas notables sobre sus
competidores”, tales como Amazon o Microsoft, sobre todo por el uso exclusivo que se le otorgaba
con respecto a las obras denominadas “huérfanas”. Tampoco quedaba claro el tratamiento sobre la
privacidad de los lectores, pudiendo la compañía registrar lo que leían, por cuanto tiempo, o qué
leían después.
Más allá de la filantropía
Desde entonces, Google ha firmado acuerdos individuales con editoriales para la digitalización y
difusión parcial de sus obras en Internet. Sin embargo, el Sindicato de Autores, formado por
escritores y editores de primera fila, mantuvo su demanda de cerca de $2.000 millones alegando
que el proyecto restringiría sus ingresos al permitir el libre acceso de los lectores a los libros sin su
consentimiento ni remuneración. No ha sido hasta este mes de abril que el Tribunal Supremo de
Estados Unidos se ha pronunciado, esta vez a favor de Google, considerando que el proyecto, que
93
permite únicamente leer extractos y páginas de aquellas obras con derechos de autor vigentes,
supone un uso justo de las leyes sobre el copyright.
Google ha expresado públicamente su satisfacción por el fallo que afirmando que “Google Books es
un proyecto transformador y compatible con el derecho de autor“. El comunicado agrega que “el
producto actúa como un catálogo de fichas para la era digital, que ofrece a la gente una nueva
forma de encontrar y comprar libros, al tiempo que avanzan los intereses de los autores“.
El Sindicato, por el contrario, lamenta la decisión del Supremo de la que entienden que los autores
“no merecen beneficiarse de la digitalización de sus obras“. Su presidenta, Roxana Robinson califica
l la decisión como “pérdida colosal” para los autores, subrayando que “éstos deben ser
compensados cuando su trabajo se copia con fines comerciales”.
Es evidente el interés comercial del proyecto, pese a poder disfrazarse de acto altruista mediante el
cual difundir conocimiento, democratizarlo haciéndolo accesible a todo el mundo y publicitar las
obras a los autores que de otra manera tendrían una menor visibilidad: la obra en cuestión puede
ser adquirida a través, no sólo a través del mismo Google, sino también de otras (por supuesto)
grandes distribuidoras. La sentencia del Supremo no sólo perjudica a los derechos de autor, al no
contar con su opinión a la hora de cómo y dónde difundir su obra ni remunerarles por su
utilización, sino que además puede perjudicar a otros actores de la cadena de comercialización de
una obra, como pueden ser distribuidores y vendedores más pequeños que podrán permitirse
publicitarse en la plataforma. En definitiva, están haciendo negocio con algo que no es suyo.
Por no hablar del impacto que este tipo de decisiones pueden tener en el futuro de la cultura, no
solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. ¿Quién va a querer dedicar su vida a la escritura, la
música o el cine el día de mañana, sin ser remunerado por su trabajo, sin tener poder sobre la
propia creación que se considera poco menos que de dominio público? Deberían tomarse medidas
consensuadas para realmente poder compaginar el avance tecnológico a la vez que se fomenta y
promueve el alma intelectual y artística de la sociedad o acabaremos por volvernos robots, simples
reproductores de todo ese conocimiento que tendremos a nuestra disposición.
Un cerebro mundial
Termino con una breve referencia a “Google y el Cerebro Mundial”, un documental catalán que
analiza esta larga batalla entre Google y los autores americanos y reflexiona sobre el futuro de
Internet y su impacto en la sociedad. A pesar de sus beneficios indiscutibles, también limita
nuestras libertades y controla nuestras vidas mucho más de lo que podríamos llegar a imaginar y
sin que muchas veces nos demos cuenta, mientras que unos pocos concentran toda la información
sobre nosotros y nuestra vida, otorgándoles al fin y al cabo poder sobre la misma.
Es responsabilidad de todos asegurar que toda la información y conocimiento que generamos
permanezca a nuestro servicio y que no seamos los humanos los que quedemos al servicio de las
máquinas. Lo que hagamos en los próximos años dará forma a la sociedad del futuro.
“El ser humano se liberará de las cadenas biológicas y se consagrará la inteligencia como el
fenómeno más importante de nuestro universo” Ray Kurzweil, autor del libro La Singularidad está
cerca
La Gobernanza en el 2025
José del Rosario Villamil Quiroz
Investigador en Gobernanza Latinoamericana
http://www.aigob.org/la-gobernanza-en-el-2025/
94
Uno de los ingredientes fundamentales de la cuarta ola de globalización, será la profundización
del fenómeno de las economías emergentes. Estas se reconocen de esta manera, por la
dinámica de incorporación de unos nuevos países al contexto del comercio internacional, ya no
en calidad de exportadores de commodities, sino de productos manufacturados.
En la próxima década, el globo terráqueo sufrirá cambios sustanciales que afectarán la toma de
decisiones y las formas de pensar de actores y comunidades mundiales, regionales, nacionales
y subnacionales; los cuales se encuentran estrechamente relacionados con el advenimiento de
la cuarta ola de globalización, la cual articulará los siguientes fenómenos: la consolidación de las
economías emergentes; la expansión de los procesos de integración regional; los efectos de la
crisis financiera internacional; el corolario de la cuarta ola de democratización; y el
reconocimiento de la Cosmourbanización.
La cuarta ola de globalización, será el escenario de proyección de un crack económico y político
en la sociedad mundial, caracterizado por la caída de occidente frente a las economías
emergentes, las derivaciones de la crisis financiera internacional, las manifestaciones de la
cuarta ola de democratización y la gravitación de los procesos citadinos en el globo terráqueo.
Los Antecedentes de la Cuarta Ola de Globalización.
Cada cuatro décadas el mundo está sufriendo un fuerte estremecimiento que sacude los
cimientos en los que ha estructurado su pensamiento político y económico como sociedad global.
Esta sacudida tiene como hecho detonante dos elementos resaltables que ocurren de manera
contemporánea: crisis financiera internacional y olas de democratización. Estos fenómenos han
ocurrido en dos momentos históricos: el primero en el ocaso de la década de los setenta del siglo
XX, en la postrimería de la segunda ola de globalización; el segundo en el umbral de la segunda
década del siglo XXI. El surgimiento de estos dos eventos simultáneos en un espacio temporal
determinado marca el preludio a la entrada de una nueva ola de globalización.
La segunda ola de globalización transcurre en el periodo comprendido entre el final de la segunda
guerra mundial y la década de los setenta del siglo XX. Precisamente en esa década se
presentaron una serie de acontecimientos que determinaron y empezaron a marcar el rumbo de
las nuevas acciones colectivas de carácter mundial, regional y nacional, que tuvieron sus
consecuencias en las decisiones tomadas por los principales agentes políticos, económicos y
sociales de los países centrales, los cuales marcarían el final de la segunda ola de globalización.
En 1975, inició la crisis fiscal de las democracias avanzadas y, con ella, el cuestionamiento del
Estado Benefactor, modelo predominante en todo el transcurrir de la segunda ola de
globalización, el cual empieza a sufrir importantes indicios de cansancio, fruto de la continua
expansión de la intervención económica estatal y el correspondiente aumento en el gasto publico.
Esta situación, se ve acompañada de la recesión económica en Europa a finales de la década
de los sesenta y principios de los setenta, y por la crisis política y social, y hasta de confianza
que sufrieron los Estados Unidos a raíz de la guerra de Vietnam. Además, en la década de los
setenta, se da por primera vez el fenómeno denominado stagflatión; la combinación de inflación
elevada desempleo alto y crecimiento casi nulo. Estos factores son exacerbados por la crisis
petrolera que se desencadena a partir de 1973, ya que el incremento notable de los precios de
los combustibles socava la posibilidad de crecimiento económico.
95
En la década de los setenta, también inicia la tercera ola de democratización con la caída de las
dictaduras de Salazar en Portugal y Franco en España y el consecuente proceso de adhesión a
la Unión Europea de estos dos países. Esta avalancha de procesos democratizadores en el
mundo, alcanzaría a los regímenes militares de Suramérica en el ocaso de los setenta e inicios
de los ochenta, al igual que en el sudeste y sur de Asia, el inicio del proceso de transición de los
antiguos regímenes socialistas de Europa del este y la extinta Unión Soviética y se consolidaría
más tarde con la liberación de Nelson Mandela en 1990.
La tercera ola de globalización inicia en principios de la década de los ochenta del siglo XX y
finaliza con los sucesos contemporáneos de crisis financiera y cuarta ola de democratización,
acaecidos en 2011.
La crisis económica del nuevo milenio presenta dos momentos escalonados; los ocurridos en
2008 y 2011. Nos referiremos específicamente a los hechos del 2011, en relación con el
encuentro que tienen los dos fenómenos de crisis económica y ola de democratización en ese
mismo año.
Las Agencias Calificadoras de Riesgo se han consumado como un actor de primer orden en la
gobernanza económica mundial. En efecto, en un hecho sin precedentes, en agosto 5 de 2011
la agencia Standard&Poors degradó la calificación AAA que ostentaba la deuda soberana de los
Estados Unidos, lo cual provocó una gran conmoción que desembocó en la caída de los índices
accionarios. La rebaja de la nota AAA, sacó a la mayor potencia económica del planeta, del
selecto grupo de quince países, entre los que destacan Reino Unido, Francia, Canadá, Alemania
y Australia; colocándole al lado de naciones como Bélgica y Nueva Zelanda, con una calificación
AA+
La Trascendental decisión estuvo motivada en el plan de consolidación fiscal que acordó la
administración Obama con el congreso, para atacar el déficit presupuestario y la creciente deuda;
el cual fue desestimado por S&P y de paso considerando como débil e improvisada, la política
fiscal estadounidense. El coletazo de la decisión no se hizo esperar. El 9 de agosto, el temor se
difundió rápidamente ante el rumor corrido, acerca de la posible rebaja de la calificación de
Francia, situación que tumbó las bolsas otra vez. El 12 de septiembre, nuevamente las bolsas
europeas cayeron, ante la corrida voz de la bancarrota de Grecia que afectaría a los bancos
franceses y la posibilidad de que la agencia Moodys rebajara la calificación de Francia. Estos
sucesos, instalaron enseguida en la palestra el enorme poder adquirido por las agencias
calificadoras con capacidad para intimidar los mercados y poner contra la pared a los Estados.
Este proceso crítico financiero, se vio acompañado por el inicio de la cuarta ola de
democratización en el mundo. El conjunto de protestas propagadas en el mundo árabe en el
2011, denominadas “Primavera Árabe”, reflejó una revolución social viral que dio lugar a la caída
en serie de las autocracias de Túnez, Egipto y Libia; contagiándose hacia Siria, Argelia, Yemen,
Bahréin, Irak y Jordania. Como resultado de ello, las sociedades árabes experimentaron sucesos
de autonomización de las acciones sociales que derivaron en procesos de transición marcando
la apertura de la cuarta ola de democratización mundial.
La Cuarta Ola de Globalización.
96
El periodo de globalización que inicia, proyectará en la próxima década cambios trascendentales
vinculados con la gobernanza económica y el fenómeno de la cosmourbanización.
La gobernanza económica mundial en el periodo que se avecina, estará determinada por la
consolidación de las economías emergentes, el reconocimiento y afirmación de nuevos actores
estratégicos como las Agencias Calificadoras de Riesgo, la creación de nuevos organismos
multilaterales de crédito, y por la escalada de los espacios de integración regional.
Uno de los ingredientes fundamentales de la cuarta ola de globalización, será la profundización
del fenómeno de las economías emergentes. Estas se reconocen de esta manera, por la
dinámica de incorporación de unos nuevos países al contexto del comercio internacional, ya no
en calidad de exportadores de commodities, sino de productos manufacturados. En ese orden
de ideas, a esos países se les empezó a denominar economías emergentes y fueron conocidos
en principio como los BRICH, los cuales empezaron a descollar desde la tercera ola de
globalización.
El informe Global Trends 2030 de la CIA, señala el declive del mundo occidental, pronosticando
el fin de cinco siglos de dominación, anticipando que Estados Unidos perderá la hegemonía
económica, debido al arribo de colosos emergentes como China.
Los países centrales afrontando crisis financieras van a sucumbir frente a las economías
emergentes. Según el Informe de Desarrollo Humano 2013 del PNUD; en el 2020, la producción
económica combinada de solamente tres países emergentes: Brasil, China e India, superara la
producción conjunta de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Gran
parte de esa expansión es impulsada por nuevas asociaciones de comercio y tecnología en el
interior mismo del sur. En ese mismo estudio se proyecta que para 2050, esas tres economías
emergentes en conjunto representaran el 40% de la producción mundial en términos de la
paridad del poder adquisitivo.
Una de las características más dicientes del despegue económico vertiginoso y sin precedentes
de las economías emergentes en la tercera ola de globalización, se refiere a las altas tasas de
población que les identifica y a la producción per cápita que duplicaron en menos de veinte años,
afectando a una población mayor que la de la revolución industrial. En la cuarta ola de
globalización, ese contexto asoma la probabilidad de surgimiento de otro escenario adjunto,
constituido por un grupo de países con tasas altas de crecimiento económico y un incremento
poblacional importante. Se trata del CINETV, correspondiente a Colombia, Indonesia, Nigeria,
Etiopia, Turquía y Vietnam
En los próximos quince años, las economías emergentes consolidarán aparatos económicos y
militares, que le restaran hegemonía a los otrora países centrales, creando organismos
multilaterales de crédito de igual relevancia a los creados en la segunda ola de globalización. Un
primer estreno de esa perspectiva, es la firma del acuerdo para la creación del Banco de
Desarrollo de los BRICS en 2014, producto de una iniciativa de Brasil, India, China, Rusia y
Sudáfrica. Esa nueva organización bancaria, arranca con un capital inicial de cien mil millones
de dólares y un fondo de reservas de igual monto. Este banco tiene su sede en Shanghái y surge
como una alternativa al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, tradicionales
ordenadores de la política económica internacional.
97
La vigorización de las economías emergentes, les ha convertido en actores estratégicos de la
gobernanza mundial, posicionándoles como vigas sostenedoras de la economía global. En esa
proyección, cualquier asomo de debilidad de alguno de estos países pondrá a temblar los
cimientos de la estructura financiera mundial. Precisamente, en el 2015 la devaluación del Yuan
Chino causó una importante conmoción prendiendo las alarmas
La Unión Europea enfrentará una crisis financiera de largo aliento, de al menos una década, la
cual amenazará la estabilidad del más longevo y autentico proceso de integración regional de
carácter supranacional. Este bloque económico va a tener que modificar sus estatutos como ya
lo había hecho en el Tratado de Lisboa, para poder enfrentar los nuevos retos geopolíticos y
financieros.
La cuarta ola de democratización iniciada en el 2011 con la primavera árabe tendrá unas
expresiones subyacentes en el contexto latinoamericano. En el 2025 empieza el final de la
segunda ola de movimientos populistas iniciada en la década de los ochenta del siglo XX. A ella,
se unirá el declive de la hegemonía populista estatista radical escalonada de los hermanos
Castro en Cuba.
De igual manera, los bajísimos niveles de confiabilidad publican que acusan los partidos políticos
y el Estado tradicional a nivel orbital propiciaran formas adelantadas de expresión
ciberdemocrática que le permitirán a la ciudadanía del siglo XXI retar a sus dirigentes políticos,
como ocurrió con la primavera árabe y los movimientos de indignados. No obstante, también los
gobiernos utilizaran los instrumentos provenientes de la sociedad de la información y el
conocimiento, para desarrollar una capacidad de extrema vigilancia hacia el movimiento de sus
ciudadanos.
Las problemáticas de interdependencia compleja se acentuaran. Los temas de alta política
continuaran siendo importantes, pero los problemas de baja política determinados por factores
sociales y económicos tomaran el relevo de la atención de actores estratégicos y comunidad
internacional .En efecto, conflictos de orden no militar como la inestabilidad económica, cambio
climático, crimen organizado, escasez de recursos naturales; estarán al orden del día. Por
ejemplo, el citado informe de la CIA da cuenta que uno de los recursos que más se está agotando
es el agua dulce, lo cual puede degenerar la aparición de “conflictos hídricos”, ya que en el 2030
el 60% de la población mundial sufrirá por su abastecimiento.
En este periodo se reconocerá el fenómeno de la Cosmourbanización definido como el efecto de
gravitación de los procesos citadinos en el globo terráqueo. La elongación del fenómeno de
urbanización en el siglo XXI, mostrará que el 60% de la población mundial será de carácter
citadino, lo cual traerá importantes retos a la hora de proveer vivienda, empleo y servicios
públicos de proximidad; la creación de dispositivos para atender la expansión de barrios
marginales y la atención de refugiados urbanos y la pobreza en las ciudades; el aumento de los
índices de criminalidad y por consiguiente sentimiento de inseguridad; el deterioro
medioambiental, entre otras disfuncionalidades que afectarán los contextos urbanos.
98
La desatención de estas improntas forjará un crack urbano en muchos rincones del planeta, lo
cual pondrá en evidencia la fragmentación de la gobernabilidad urbana, generando dinámicas de
ciudades fallidas.
Pérdidas, respuestas y dudas de una tragedia en Ecuador
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211805
John Cajas Guijarro y Alberto Acosta
Rebelión
“Todos podemos cambiar la realidad de otro.
Especialmente en casos de desastres.
Solo es cuestión de comprometernos a poner el hombro"
Karla Morales
Las pérdidas humanas y “económicas” del terremoto
El 16 de abril de 2016 un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, con epicentro en
Pedernales, provocó una verdadera tragedia que, hasta el momento, ha causado la muerte de más
de 650 personas, casi 30 mil heridos atendidos y más de 29 mil personas albergadas[3]. Este es, sin
duda, uno de los golpes más fuertes que ha sufrido el país en los últimos años en términos
humanitarios. De hecho, el terremoto del 16 de abril se encontraría entre los 40 terremotos de
mayor intensidad en el Ecuador medidos desde 1541 según la escala de Medvedev (que toma en
cuenta los efectos destructivos en la población)[4]. Tomemos en cuenta que solo en el siglo XX han
ocurrido varios terremotos de similar magnitud como: 1906, Esmeraldas (8,8 en la escala de
Richter; número de fallecidos no determinado, aunque algunas fuentes señalan 1.600 personas);
1942, Manabí (7,8; más de 200 fallecidos); 1949 Ambato (6,8, con más de 6.000 fallecidos); 1987,
Napo (6,1 y 6,9; más de mil fallecidos); 1998, Bahía de Caráquez (7,1; tres fallecidos y 750 personas
sin hogar).
La sociedad ecuatoriana, luego del segundo boom petrolero, ahora vive una de sus etapas
más oscuras. Si antes la crisis económica ya ponía complicado el panorama, ahora el terremoto nos
hace recordar -de la forma más cruda posible- nuestra propia condición humana, nuestra fragilidad,
nuestra finitud.
Cabe admitir que hablar de economía en este tipo de situaciones parece una banalidad, una
pequeñez. Sin embargo, todo depende de qué entendemos por economía. Si aceptamos que el
estudio de la economía tiene como meta garantizar la subsistencia material de una sociedad para
que esta sobreviva en el tiempo (y no una simple “maximización” de beneficios) entonces, nos
guste o no, incluso en la tragedia más grande la cuestión económica es relevante.
De todas formas, debemos hacer esta reflexión económica -más allá de las cuestiones
inmediatas- si deseamos que las víctimas del terremoto subsistan no solo en las próximas semanas,
sino incluso en los próximos meses y años.
Empecemos reconociendo que -evidentemente- nuestro país no es la única sociedad que ha
vivido estas tragedias. De hecho, en los últimos años han sido varios los terremotos acontecidos en
el planeta, con diferentes magnitudes y consecuencias tanto en términos de vidas humanas como
incluso en “costos” económicos (los cuales son insignificancias en comparación a las pérdidas
humanas). En el cuadro 1 podemos ver un resumen de tan penosos eventos y sus distintos
impactos.
Cuadro 1:
Terremotos en el mundo durante los últimos años
99
Costo
Año
País
Magnitud
(Richter)
Víctimas
(miles de
mortales
millones
(personas)
de
% del PIB
dólares)
2006
Indonesia
6,2
5 mil
3
1%
2008
China
8
65 mil
147
4%
2010
Haití
7
316 mil
14
213%
2010
Chile*
8,8
525
30 (24*)
18%
6,3
166
40
28%
2011
Nueva
Zelanda
2011
Japón
9
13.135
309
6%
2015
Nepal
7,8
10 mil
5
26%
En el caso de Chile hay discrepancias en cuanto al impacto económico del terremoto, con fuentes
que indican un efecto de 24 mil millones de dólares en vez 30 mil millones.
Fuente: Elaborado propia a partir de nota presentada en Focus, abril 20 de
2016: http://focusecuador.net/2016/04/20/reconstruir-a-que-costo-con-que-plata/ y
nota de Reportajes, febrero 20 de
2011: http://diario.latercera.com/2011/02/20/01/contenido/reportajes/25-59879-9cuanto-le-costo-el-terremoto-a-chile.shtml
Como vemos en el cuadro 1, los efectos tanto en vidas como en términos económicos son
extremadamente diferentes. El terremoto que más víctimas mortales ha provocado en los últimos
años sucedió en Haití -el país más pobre de América- mientras que el terremoto de mayor impacto
económico en millones de dólares se dio en Japón donde, por cierto, se evidenció también una
mayor magnitud en la escala de Richter.
Esto muestra que posiblemente gran parte del impacto final (en vidas y en dinero, magnitudes
nunca equiparables) que posee un terremoto no solo depende de su magnitud, sino de las
circunstancias específicas de cada país. Por continuar con el ejemplo, en Japón los niveles de
ingreso permiten que exista una mayor infraestructura e incluso mejor preparada para afrontar
terremotos en comparación a Haití.
Mientras que las pérdidas humanas en estas tragedias son evidentes, el entendimiento de las
pérdidas económicas es mucho más difuso. En particular, hay dos tipos de pérdidas económicas
que deben estimarse: las pérdidas en infraestructura (tanto productiva como no productiva)
o pérdidas de stock; y las pérdidas en términos de la producción que se deja de obtener o pérdidas
de flujo. A causa de esta división, las pérdidas que se llegan a recoger en indicadores como el PIB
son únicamente pérdidas de flujo. En cambio, las pérdidas causadas por la destrucción de
residencias, hoteles, infraestructura vial, etc., no se recogen en el PIB sino en el llamado stock de
capital fijo, el cual es una magnitud que ya de por sí posee importantes dificultades de medición[5].
Por ejemplo, en el terremoto de 2010 en Chile, las pérdidas económicas oficialmente reconocidas
en 30 mil millones de dólares se dividieron en 21 mil millones en infraestructura (pérdida de stock,
con 10.357 en pérdidas privadas y 10.583 en pérdidas públicas) y 9 mil millones en producción que
se dejó de realizar (pérdida de flujo). Cabe señalar, no obstante, que en las cifras de pérdida de
producción hay discrepancias, y algunas fuentes señalan que en realidad estas fueron de 3 mil
millones[6].
100
En el caso ecuatoriano, una primera cifra sobre el costo de reconstrucción de los daños causados
por el terremoto (asociable a pérdida de stock) la brindó el presidente Rafael Correa, indicando que
esta se encontraría entre dos y tres mil millones de dólares, además de indicar que la
reconstrucción llegaría a tomar de dos a tres años[7] (según otras fuentes se podría llevar hasta
cinco años[8]). Esto hace suponer que las pérdidas de stock representarían alrededor de mil
millones de dólares por año, con la posibilidad de demorar porlomenos entre dos a tres años en la
reconstrucción. Tales cifras, sin embargo, solo son aproximaciones “a ojo de buen cubero”, como
dijo el propio presidente, y será necesario esperar antes de conocer estimaciones oficiales más
precisas[9].
Respecto a las pérdidas de flujo, es decir, de producción, se puede utilizar datos de cuentas
nacionales cantonales del Banco Central del Ecuador junto con estimaciones de las afectaciones al
sector productivo brindadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Con esa información (cuadro
2) se observa que el actual terremoto provocaría una pérdida de producción estimada en alrededor
de 2,2 mil millones de dólares si el porcentaje de afectación productiva se mantiene durante un
año.
101
Cuadro 2:
Pérdidas estimadas de producción por terremoto del 16 de abril usando
cifras oficiales
Provincia
Manabí
Cantón
Número
de
empresas
afectadas
% sector
productivo
afectado
PIB no
petrolero 2014
(miles de
dólares)
PIB no petrolero
perdido (miles de
dólares)
Portoviejo
2690
57%
1.447.749
825.217
Chone
383
32%
265.272
84.887
Manta
2798
51%
1.822.281
929.363
Montecristi
225
23%
701.926
161.443
Jama
47
57%
28.608
16.306
41.633
11.657
Flavio
Alfaro
45
28%
Sucre
185
36%
171.668
61.800
Pedernales
417
80%
105.299
84.239
Esmeraldas
107
3%
794.298
23.829
Muisne
56
44%
73.162
32.191
Vinces
36
8%
167.150
13.372
Esmeraldas
Los Rios
Pérdida estimada en PIB
2.244.305
Aunque la pérdida agregada se obtiene utilizando datos de 2014 (último año disponible para
cuentas cantonales), sin embargo, como en 2015 prácticamente no existió crecimiento y en 2016
podría darse hasta un decrecimiento, entonces la pérdida a precios corrientes de 2016
posiblemente sea similar a la estimada en este cuadro a precios de 2014.
Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos, Banco Central del Ecuador. Elaboración y estimaciones
propias.
Juntando las pérdidas de stock y de flujo provocadas por el terremoto obtenemos que, al menos en
el primer año, la pérdida agregada sería de un poco más de 3 mil millones de dólares (mil millones
de stock y dos mil millones de flujo). Posiblemente en el segundo y tercer año de reconstrucción las
perdidas vayan disminuyendo a 2,5 o 2 mil millones, dado que al avanzar la reconstrucción, se
recuperan las capacidades productivas de los cantones más afectados. En total, la pérdida agregada
en los tres años de reconstrucción hipotéticos podría estar llegando a 7,5 mil millones de dólares.
En general, es difícil -y hasta sombrío- establecer la pérdida tanto de stock como de flujo
económico que sufren Manabí (con 645 personas fallecidas y 24.117 personas albergadas hasta el
momento) y otras provincias afectadas como Esmeraldas (3.543 albergados), Los Ríos (240
albergados) e incluso Santo Domingo (5 fallecidos y 885 albergados) a causa del terremoto del
pasado 16 de abril. Aparte de las víctimas, una estimación oficial preliminar del 23 de abril indicó
que existieron 4.430 edificaciones destruidas y 2.740 edificaciones afectadas (cifras que
evidentemente irán cambiando a medida que pasen los días y exista información más precisa).
Estos aspectos deberán considerarse al momento de hacer estimaciones económicas más
completas.
En el caso particular de Manabí (quizá la provincia más afectada durante el terremoto), en el año
2014 su aporte al PIB nacional fue de 5.614 millones de dólares (5,56%)[10]. Por tanto, si se llega a
establecer que el terremoto destruyó, p.ej., la mitad de la capacidad productiva de la provincia,
solo eso implicaría una pérdida de flujo económico de 2,8 mil millones de dólares.
Pero reiteremos, todas las estimaciones mencionadas son muy preliminares y aún será necesario
que pasen los días para conocer tanto el número final de personas fallecidas y personas en
albergues, así como el efecto final del terremoto en la economía ecuatoriana. Lo deseable sería que
todos esos números no aumenten más…
La “peculiar” reacción del gobierno
La tragedia vivida especialmente en Manabí y Esmeraldas (en donde mientras los cantones más
grandes han recibido una mejor atención, varios recintos pequeños y poblados no han percibido
casi ninguna ayuda oficial) ha generado una respuesta espontánea de solidaridad por parte de la
sociedad civil. Sin duda es algo loable y meritorio, pero debemos admitir que será difícil que se
sostenga en el tiempo. El problema de las personas afectadas por el terremoto no implica solo su
subsistencia inmediata, sino sobre todo la necesidad de retomar su vida cotidiana (en particular
para los damnificados).
Aprovechando esta problemática muy cruda, el gobierno presentó el 20 de abril a la población un
paquete de medidas de emergencia que supuestamente servirían para atender la crisis provocada
por el terremoto; cabe anotar que estas medidas no vienen acompañadas de ningún esquema que
permita avizorar un plan de reconstrucción... son medidas con carácter recaudatorio, y punto. Las
medidas planteadas (para las cuales se buscarían mecanismos para que no rijan en las zonas
afectadas) en términos tributarios bajo el nombre de “Ley de contribución solidaria con las víctimas
del terremoto de Ecuador” son las siguientes[11]:
- El IVA para todas las compras pasa del 12% al 14% (por un año). Una primera estimación de la
posible recaudación sería de 750 millones de dólares, pero en realidad este monto será menor,
como veremos más adelante.
- Aporte de un día de sueldo para quienes ganen más de mil dólares. Quienes ganen entre 1.000 y
2.000 dólares donarán un día de sueldo en un mes; para aquellos con ingreso de 2.000 a 3.000
dólares se donará un día de sueldo por dos meses. De 3.000 a 4.000, un día por tres meses. De
4.000 a 5.000 serán cuatro meses y, desde 5.000 dólares en adelante se entregará un día de sueldo
102
durante cinco meses. Esto aplica tanto para trabajadores públicos como privados. Posible
recaudación de 86 millones de dólares.
- Se establece por una sola vez la contribución del 3% adicional sobre utilidades de las empresas.
Posible recaudación de 160 millones.
- Se establece, por una sola vez, el 0,9% de contribución para personas naturales con patrimonio
mayor a un millón de dólares (según SRI alrededor de 4.100 personas tendrían que pagar esta
contribución). Posible recaudación de 70 millones.
Aparte de las medidas tributarias arriba mencionadas, también se están considerando medidas
adicionales como:
- Exenciones tributarias y ampliaciones de plazos para pago de impuestos en las zonas afectadas.
- Venta de algunos activos del Estado.
- Posibles nuevas emisiones de bonos de deuda externa, junto con el uso de líneas de crédito
especiales para situaciones de emergencia (unos 600 millones en líneas de contingencia
provenientes de organismos multilaterales de crédito).
- Incluso negociación de una línea de crédito “sin condiciones” con el Fondo Monetario
Internacional.
Según fuentes oficiales todas las medidas de carácter tributario arriba mencionadas generarían
alrededor de mil millones de dólares en ingresos adicionales para el sector público[12], los cuales por cierto- entrarían directamente en la cuenta única del Estado.
Una de las piedras angulares de esta “respuesta” es el alza del IVA en dos puntos porcentuales,
pasando del 12% al 14%, con el cual se podría generar alrededor de 750 millones adicionales (y
frente a la cual las demás propuestas realmente se quedan cortas al revisar los montos esperados
de recaudación)[13]. Ahora, cabe indicar que, a pesar de ese incremento del IVA, el propio
gobierno ha admitido que el monto que se recaudaría podría ser entre 25 a 30 puntos porcentuales
menor a la recaudación obtenida en 2015, que bordeó los 6.352 millones de dólares. La principal
razón para que, a pesar de incrementar el IVA en dos puntos, la recaudación total disminuya
respecto al año anterior se debe a que la economía ya venía contrayéndose. Por lo tanto, aún es
incierto el monto efectivo que se podría recaudar con las políticas propuestas por el gobierno.
Teniendo presente estas primeras estimaciones, se muestra bastante complicado que, al menos en
el corto plazo, sea posible conseguir los aproximadamente 7,5 mil millones de dólares previstos
para los próximos tres años, que, a priori, estimamos necesarios para afrontar la reconstrucción y
compensar la pérdida por contracción en la producción de las zonas afectadas (producción que
necesariamente debe reponerse a fin de garantizar especialmente a las personas damnificadas un
ingreso mínimo que les permita subsistir en estas condiciones extremas).
Cabe considerar que, aunque la política de incremento del IVA se presente como “temporal” para
un año, lo más probable es que luego la medida se transforme en permanente (a eso sumemos que
Correa no cumplió su promesa de campaña del 2006 de reducir dicho impuesto del 12 al 10%). Esto
se puede dar debido a que, a medida que la población se vaya acostumbrando al nuevo nivel de
precios con el 14% de IVA incorporado, luego de un año, si se mantiene la escasez de recursos por
parte del sector público, este difícilmente tendrá motivaciones para retornar el IVA al 12%.
Pero más allá de esta posible transformación de medida temporal en permanente, lo cierto es que
el IVA es un impuesto que permite una rápida recaudación, pero representa un impuesto regresivo,
pues proporcionalmente lo pagan más los que menos tienen. El propio Rafael Correa lo describe
así:
“Impuesto Regresivo: Impuesto en el cual la tasa impositiva implícita (ratio entre pago de impuesto
e ingresos) disminuye a medida que se incrementa el ingreso del contribuyente. De esta manera, el
que más gana es el que menos paga en proporción a sus ingresos. Todo impuesto que se establece
como un porcentaje fijo sobre el precio de los bienes es regresivo. P.ej.: Impuesto al Valor Agregado
(IVA). Si el IVA es 10% y un bien cuesta 100 USD significa que se paga 10 USD de impuesto
independientemente de cuánto gana. SI una persona tiene un salario de 1000 esto es el 1% del
103
salario, mientas que si el sueldo es de 100.000 este impuesto es apenas 0,01% del salario” Rafael
Correa (2012). Ecuador: De Banana Republic a la No República.
Es decir, para afrontar la crisis provocada por el terremoto (asumiendo que efectivamente los
ingresos obtenidos con los nuevos tributos se destinen a ese fin, a pesar de que todos los fondos
pasen a la cuenta única del Estado), se ha decidido profundizar el uso de impuestos regresivos en
vez de fomentar impuestos que afecten directamente a las ganancias de grandes empresas, así
como mayores cargas tributarias a quienes obtienen mayores ingresos. Esto demuestra, también,
que el gobierno no cumple con lo que dispone la Constitución de Montecristi, que establece en su
artículo 300 que “se priorizarán los impuestos directos y progresivos”.
De hecho, en las actuales circunstancias, para alguien que gane 5.000 dólares al mes contribuir con
apenas 167 dólares al mes por cinco meses no parece un gran aporte. Notemos que el PIB per
cápita mensual del Ecuador bordea los 1.200 dólares mensuales, de modo que ingresos de más de
5 mil dólares realmente son excepcionales para nuestra realidad… Mientras que el incremento del
12 al 14% del IVA afectará relativamente más a quienes tienen menores ingresos. Es más, inclusive
las personas afectadas por el terremoto tendrán que pagar el impuesto incrementado del IVA al
14% (aunque, según declaraciones oficiales, luego el IVA sería devuelto a las personas
afectadas[14]).
Aparte de la reforma tributaria urgente en nombre de la “solidaridad”, recordemos que recién se
acabó de aprobar la “Ley Orgánica de Equilibrio de las Finanzas Públicas”, en donde se incrementan
los impuestos a gaseosas, cigarrillos, cervezas, entre otros (al mismo tiempo que se intenta dar un
impulso -exageradamente tardío- al dinero electrónico como medio de pago). Estas medidas
recaudatorias tampoco se insertan en un plan que contemple acciones destinadas a preservar la
salud de la población, a pesar de que esta intencionalidad se esgrime como el objetivo para su
aprobación. Se espera que esta reforma tributaria (que ya se había propuesto en la Asamblea
Nacional antes del terremoto) genere alrededor de 335 millones de dólares en lo que resta de 2016
y alrededor de 492 millones de dólares en 2017[15]. Notemos que solo el incremento del IVA de la
reforma “solidaria” generaría más ingresos que todos los impuestos incrementados para el
“equilibrio de las finanzas públicas”. Realmente parece que ambas propuestas formaran un mismo
paquete.
Otra medida que llama muchísimo la atención es el anuncio de que, luego de sucedido el
terremoto, el gobierno haya solicitado una línea de crédito al Fondo Monetario Internacional. Tal
línea de crédito no tendría ningún “condicionamiento” según ha mencionado el ministro de
finanzas Fausto Herrera[16]. Si bien todo tipo de ayuda en la obtención de recursos es útil en estos
momentos, realmente es bastante peculiar que se haya recurrido precisamente al Fondo
Monetario Internacional, que no tiene como objetivo prestar recursos para proyectos específicos.
Solo recordemos aquellas palabras del propio Correa al decir que “mientras más lejos tengamos al
FMI y al Banco Mundial, los grandes culpables de la debacle de América Latina en los últimos 20
años, mejor nos irá”[17].
Aún no se conoce el monto de la línea de crédito a la que tendría acceso el país, sin embargo,
podría pensarse que este sería la consolidación del restablecimiento de relaciones entre el
gobierno y el FMI (y el Banco Mundial) que ya venía gestándose desde el año 2014[18]. A ratos
parecería que el terremoto sirve como pretexto para este reencuentro con el FMI, tomando en
consideración, además, que el gobierno de Correa ha avanzado en la aplicación de varias medidas
de inspiración neoliberal -tan cercanas al Fondo- como la flexibilización laboral u otras.
Sin duda, ante todo este escenario, el futuro no se muestra nada alentador…
Para reflexionar: entre la solidaridad y el oportunismo
Las medidas adoptadas por el gobierno no están a tono con la solidaridad que en este momento se
necesita en el país. Mientras que un impuesto regresivo se expande, no se muestra una real
voluntad de contraer todo el gasto público innecesario. Peor aún, el propio Correa intentó
“negociar” políticamente la eliminación de sus “enlaces ciudadanos” y de instituciones
improductivas como la “Secretaría del Buen Vivir” si, a cambio, la oposición vota a favor de su
104
propuesta tributaria “solidaria” (propuesta que, a la final, solo quedó en retorica)[19], cuando la
eliminación de gastos innecesarios debería ser algo indiscutible sobre todo en estos momentos.
Dada esta respuesta del gobierno ante la crisis del terremoto, parece claro que a la final no serán
los que más tienen y más ganan los que asuman con el costo de la atención a las víctimas y de la
posterior reconstrucción de las poblaciones afectadas. La expansión de impuestos regresivos como
principal respuesta es completamente elocuente con esta interpretación.
Son necesarias medidas de ajuste fiscal. No cabe duda. Si el país no tiene ahorro para estas
emergencias, el dinero debe salir de sus propios habitantes, ahora o mañana, vía endeudamiento
adicional. Podemos discutir por qué no hay esos fondos de emergencia o si la vía del
endeudamiento es la mejor, incluso ahora que resulta muy difícil conseguir nuevos créditos. Esas
discusiones son válidas (y las plantearemos en otro momento), pero no resuelven el problema
financiero urgente que vivimos hoy.
Toda política no es ni buena ni mala per se, mucho depende de los objetivos que esta persiga y de
cómo se la instrumente. Si el gobierno realmente busca financiar la reconstrucción de las zonas
afectadas por medio de un mecanismo institucionalizado de “solidaridad social”, la propuesta que
plantea no se muestra como una buena alternativa. En especial, el incremento del IVA podría
generar en el muy corto plazo una mayor recaudación de impuestos y mayores ingresos para el
sector público, pero a la larga, con una economía que ya venía en contracción, lo más probable es
que surja una contracción en términos de demanda agregada, y la propia economía se contraiga.
Además, casi ni se tocan (ni se mencionan) a los grandes grupos económicos, ganadores de la
expansión económica de los últimos años, y que en muchos casos aun en medio de la tragedia
siguen lucrando (¿o acaso algún centro comercial ha decidido vender sus productos a precio de
costo para quienes hacen donaciones?).
Ahora, si el objetivo del gobierno es aplicar políticas que le permitan llegar políticamente “vivo”
hasta el 2017 (por desgracia, ese objetivo parece que seguirá en pie por más tragedias que viva el
país), entonces las políticas planteadas tienen su propia lógica. El aumento del IVA y la posibilidad
de incrementar ingresos en el muy corto plazo le puede resultar útil al gobierno para ir reduciendo
su necesidad de financiamiento (establecida en, al menos, 6,6 mil millones de dólares según el
Presupuesto General del Estado, y que varias fuentes incluso han estimado en 10 mil millones de
dólares o más[20]).
Inclusive una posible contracción de la economía en 2016, que se preveía como inevitable antes del
terremoto, podría ser oficialmente justificada considerando los efectos económicos del mismo
terremoto, a pesar de que la tragedia solo provoque parte de la contracción. Y si a esa contracción
se suma una menor demanda agregada, hasta es posible que se reduzca la presión sobre las
importaciones existente en la balanza comercial, dándose una menor salida de dólares. En otras
palabras, la economía se contraería de forma importante, colapsando en el mediano plazo, pero
posiblemente ladolarización gane un poco más de tiempo extra, al igual que la propia imagen
política del gobierno[21]. Sin duda esta es una situación tenebrosa en donde la economía
monetaria sobrevive con el sudor, sangre y lágrimas de quienes sufren.
Si deseamos una real alternativa que ayude a las personas víctimas del terremoto, debemos ir
mucho más allá de políticas cortoplacistas y que únicamente alimentarán las arcas fiscales durante
unos pocos meses (en las etapas finales del gobierno de Correa).
Las alternativas existen, y deben fundamentarse en el principio de que quienes más ganan y más
tienen son quienes más deben contribuir (¿no es acaso la pobreza y la miseria importantes razones
para que mucha de la infraestructura de las regiones afectadas no haya sido capaz de soportar el
embate del terremoto?). Entre posibles alternativas que consideramos no solo viables, sino
ahora urgentes para intentar salir adelante en medio de la crisis económica y humanitaria que
vivimos proponemos:
- Al menos por dos o tres años (según lo que dure la reconstrucción) se debería exigir que el techo
máximo salarial de los funcionarios públicos sea de 3 mil dólares mensuales, ¡no más! Esto podría
generar un ahorro de unos 600 millones de dólares al año.
105
- Eliminar instituciones del sector público que son innecesarias de forma inmediata, sin utilizarlas
como instrumento de negociación política. Así mismo, repensar en la necesidad o no de que las
plataformas gubernamentales entren en funcionamiento.
- Disminuir inmediatamente el IVA a 10% a fin de tratar de reanimar la demanda agregada, e
incluso a fin de motivar a que la gente haga más compras para donaciones.
- Exigir a que las grandes cadenas comerciales vendan canastas de bienes de emergencia a precios
de costo, de modo que se incentive la ayuda. Tales canastas podrían ser adquiridas por quien desee
ayudar y el centro comercial canalizaría los productos a las zonas afectadas a través de
organizaciones de la sociedad civil.
- Exigir a grandes cadenas comerciales, farmacias, telefónicas, etc., que provean bienes y servicios
gratuitos en las zonas afectadas, reguladas por el gobierno, pero sin que este haga propaganda con
esa ayuda.
- Revertir la “Ley de Equilibrio de Finanzas Publicas”, pues los impuestos sobre las bebidas
azucaradas y demás reformas tributarias van a terminar golpeando precisamente a las clases
populares.
- La contribución sobre los patrimonios mayores a un millón de dólares debería ser de, al menos, un
3% y no de apenas 0,9%. Tal tasa debería ser progresiva, con un techo máximo de 15% por la
emergencia.
- Aumentar progresivamente la tasa del impuesto a la renta desde 35% a todas las personas que
obtengan ingresos mayores a los 3 mil dólares mensuales, en vez de una miserable contribución
única de un día de sueldo.
- Instrumentar de forma urgente un impuesto sobre las ganancias extraordinarias (p.ej. utilidades
sobre patrimonio neto mayores a 20%) o, en su defecto, un impuesto sobre los ingresos
extraordinarios.
- Venta únicamente de activos improductivos del Estado (p.ej. aviones presidenciales, vehículos
motorizados, etc.), pero sin permitir la venta ni la privatización de activos productivos, empresas
públicas o recursos considerados como estratégicos, como son los campos petroleros maduros.
- Institucionalizar y entregar un bono de emergencia (mitad en dinero, mitad en especies) a todos
los damnificados, de modo que la ayuda llegue incluso después del impulso inicial dado por la
sociedad civil.
- Crear una veeduría ciudadana, independiente del gobierno central y los gobiernos
descentralizados de Manabí y Esmeraldas, que se dedique a verificar que los ingresos obtenidos
por las reformas tributarias urgentes se enfoquen exclusivamente a ayudar a las zonas afectadas.
La posibilidad de un fideicomiso, alimentado con fondos públicos y privados, no debería ser
totalmente descartada, siempre que sea administrado por representantes de los damnificados y
miembros de la sociedad civil, y no con el objetivo de “privatizar la reconstrucción”.
- Armar de forma urgente un plan de reconstrucción y transformación económica para las zonas
afectadas. Ese plan integral debería establecer como prioridad máxima reactivar de inmediato la
economía popular y solidaria, incluso para que los damnificados, dentro de lo posible, puedan
recuperar su cotidianeidad y autoestima. Igualmente es necesario que se tomen medidas
oportunas para que las nuevas construcciones estén capacidad de resistir este tipo de situaciones.
- A partir de dicho plan, desarrollar proyectos de reconstrucción con alianzas público-privadas, pero
especialmente con pequeños y medianos productores y constructores, fomentando el empleo en
las zonas devastadas (procurando emplear sobre todo a la propia población damnificada). Al mismo
tiempo, deberán realizarse mayores controles en la calidad de la nueva infraestructura.
- Así mismo el plan deberá tener una clara estimación de los gastos necesarios para recuperar tanto
las pérdidas de stocks como las pérdidas de flujos económicos, pero sin permitir que los grandes
capitales privados aprovechen las circunstancias para enriquecerse (p.ej. cadenas hoteleras). Al
contrario, se debe asegurar la propiedad de los pequeños y medianos propietarios.
- Constituir brigadas para hacer un barrido en toda la región Costa-Norte a fin de identificar
posibles lugares en donde la ayuda aún no haya llegado.
- Lo anterior no puede hacernos olvidar sobre la necesidad de dar paso a una reconstrucción que
entienda la realidad ecológica de cada zona, es decir que comprenda los mensajes que nos da la
Pacha Mama.
106
Estas son apenas algunas ideas gruesas de todo lo que se podría hacer para contribuir a la
reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto e incluso a la reactivación económica no solo
de forma inmediata, sino para los próximos meses y años.
Un punto fundamental, que podría ser considerada como la gran lección del terremoto en el
ámbito político, precisamos fortalecer las capacidades existentes en los distintos niveles de los
gobiernos autónomos descentralizados, mucho más ágiles y efectivas que el gobierno central (que
en este caso parece haber estado más preocupado en sus lógicas clientelares y en la protección de
la imagen presidencial). En línea con esta conclusión es evidente la necesidad de permitir el
desenvolvimiento de las diferentes expresiones de la sociedad civil[22], que, una vez más, han
demostrado su enorme potencialidad de respuesta.
En suma, la respuesta final no está en unos pocos “sabios” o en unos pocos gobernantes
“iluminados”, menos aún en aquellos personajes con dobles intenciones sobre todo politiqueras,
sino en manos de la sociedad civil; aquella sociedad civil que hoy ha demostrado una enorme
solidaridad con quienes más sufren. Es decir los sectores populares y medios, sus familias, todos
quienes de una u otra forma no podemos ser indolentes ante el sufrimiento ajeno.
Si nos organizamos, hasta podemos, desde los escombros, construir una sociedad nueva,
fortalecida, capaz de imponerse ante la muerte y capaz de olvidar todo odio, todo rencor,
superando desigualdades e inequidades… Por lo tanto, en este momento hay que reflexionar no
solo en la reconstrucción a secas, sino en cómo se puede dar paso a una reconstrucción
participativa y solidaria que se transforme en un instrumento revitalizador de toda la sociedad.
¿Por quién doblan las campanas si no es por ti, si no es por todos? La vida nos recuerda lo frágiles
que somos, y por eso debemos aprender a ser humildes y a valorar cada instante. Pero al mismo
tiempo la vida nos obliga a superarnos, a reivindicarnos, a luchar. Pues las inequidades, las
injusticias, el oportunismo seguirán ahí, a pesar de vivir las tragedias más terribles. Que la
adversidad no nos quite la esperanza de mañana dejar un mundo al menos un poquito mejor del
que encontramos.-
Los autores son economistas ecuatorianos.
[3] Datos obtenidos del “Informe de Situación No. 48” presentado por la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Usamos este informe como referencia al citar cifras oficiales de personas fallecidas o albergadas, así como
de infraestructura afectada.
[4] El terremoto del 16 de abril de 2016 tuvo una magnitud de VIII en la escala de Medvedev (daño
fuerte). Como referencia consideremos que el terremoto ocurrido en Ibarra el 16 de agosto de 1868, que
prácticamente hizo desaparecer las ciudades de Ibarra, Otavalo, Cotacachi, San Pablo, Atuntaqui y
poblaciones vecinas tuvo una magnitud de X en la escala de Medvedev (devastador). Se estima que
hubieron de 40.000 a 70.000 víctimas (entre personas fallecidas y heridas). Al respecto se puede revisar
nota de El Comercio, abril 18 de 2016: http://www.elcomercio.com/datos/terremotos-ecuador-sismosdata-emergencias.html
[5] Por cierto, posee un nombre bastante inadecuado pues reduce a la categoría de “capital fijo” tanto a
los stocks de maquinarias, herramientas, e infraestructura productiva como a los stocks de construcciones
residenciales, construcción civil y otros que no necesariamente contribuyen en la producción como
“capital”.
[6] Ver
nota
de Reportajes,
febrero
20
de
2011: http://diario.latercera.com/2011/02/20/01/contenido/reportajes/25-59879-9-cuanto-le-costo-elterremoto-a-chile.shtml
107
[7] Ver nota de Agencia Andes, abril 24 de 2016: http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidenteecuador-estima-entre-2-3-puntos-pib-costo-reconstruccion-tras-terremoto.html
[8] Ver
nota
de The
Wall
Street
Journal,
abril
21
de
2016: http://lat.wsj.com/articles/SB11742857406225324410504582020313467998098?tesla=y
[9] Según un estudio preliminar del Ministerio de Vivienda, alrededor de 300 millones de dólares serían
necesarios únicamente para intervenir en Pedernales y Jama. Esto se menciona en nota de Plan V, abril
17 de 2016:http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/terremotoecuador-reporte-un-desastre
[10] Según las mismas cuentas provinciales se observa que, de hecho, Manabí es la cuarta provincia con
mayor importancia en el PIB, superada únicamente por Pichincha, Guayas y Orellana. Notemos también
que, para el año 2014, las principales actividades económicas desarrolladas en Manabí fueron la
construcción (895 millones), el comercio (784 millones) y el procesamiento y elaboración de pescado y
otros productos acuáticos (529 millones). Entre estas tres actividades se recogió casi el 40% del valor
total de la producción aportada por esta provincia.
[11] En una nota de La Hora, abril 20 de 2016, se presenta un resumen de las medidas propuestas por el
gobierno
junto
con
un
video
con
la
declaración
oficial
brindada
por
Correa: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101937056/1/El_IVA_aumenta_al_14%25%2C_por_un_a%C3%B1o%2C_tras_terremoto_de_Ecuador_.html#.Vx0s
wHqOMQ3. Para una reseña detallada de las medidas propuestas por el gobierno revisar el artículo
de Expreso, abril 21 de 2016: http://expreso.ec/actualidad/el-terremoto-tambien-sacude-los-impuestosXD270770. Para los montos estimados de posibles recaudaciones de cada una de las medidas tributarias
ver
nota
deAgencia
Andes de
abril
21
de
2016: http://www.andes.info.ec/es/noticias/gobierno-
ecuatoriano-anuncia-beneficios-exoneraciones-tributarias-afectados-manabi
[12] Este
monto
se
puede
verificar
en
nota
de El
Comercio,
abril
22
de
2016: http://www.elcomercio.com/actualidad/ayuda-terremoto-manabi-impuestos-rafaelcorrea.html
[13] Este
monto
se
encuentra
mencionado
en
nota
de El
Comercio,
abril
28
de
2016.
Ver: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-credito-fmi-reforma.html
[14] Véase al respecto las declaraciones del director del SRI en nota de El Universo, abril 21 de
2016: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/21/nota/5537106/autoridades-economicasexplicaron-detalles-medidas-emergencia
[15] Sobre los principales efectos de esta reforma ya aprobada véase nota de El Comercio, abril 27 de
2016: http://www.elcomercio.com/actualidad/ajustes-reformatributaria-impuestos-asamblea.html
[16] Al
respecto
véase
nota
de El
Comercio,
abril
27
de
2016: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-solicito-credito-fmi-terremoto.html
[17] Estas
declaraciones
se
encuentran
recogidas
en
nota
de El
Universo,
octubre
22
de
2007: http://www.eluniverso.com/2007/10/22/0001/9/72FDBEACF31B48B8843AB35EDED8A4A3.html
[18] Sobre este tema puede revisarse el artículo de Alberto Acosta (2014): “Lectura sobre el retorno del
Ecuador
al
Banco
Mundial”, rebelión.org,
abril
14
de
2014.
Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183310
[19] Véase, por ejemplo, las declaraciones de Correa recogidas en El Telégrafo, abril 21 de
2016: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/correa-la-oposicion-vota-a-favor-de-la-ley-ysuspendo-las-sabatinas-y-la-secretaria-del-buen-vivir. Una interesante reflexión sobre el hecho de que
incluso en los momentos más difíciles se mantiene el “cálculo politiquero” por parte del gobierno se puede
ver
en
la
nota
“Inconsecuencia
ante
tragedia”
deEl
Mercurio,
abril
27
de
2016.
Ver: http://www.elmercurio.com.ec/525660-inconsecuencia-ante-tragedia/#.VyO10nqOMQ2
[20] Véase, por ejemplo, las estimaciones del monto de financiamiento hechas por Fausto Ortiz en nota
de 4Pelagatos,
enero
25
de
puede-ser-de-10-000-millones/
2016: http://4pelagatos.com/2016/01/25/la-brecha-de-financiamiento-
108
[21] A menos que Correa siga manteniendo sus exabruptos personales, como sucedió cuando apenas unos
días después del terremoto amenazó a las personas afectadas con “detenerlas” si es que gritaban. Véase,
al respecto, el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=MXxk5owqxlY.
[22] Recordemos que un par de días antes del terremoto, el presidente Correa se expreso, en un seminario
en
el
Vaticano.
en
duros
términos
en
contra
de
la
sociedad
civil. http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/16/nota/5525616/correa-advierte-sobre-ongsociedad-civil-vaticano
Ecuador: Estados Unidos instala una torre de control móvil
en aeropuerto ecuatoriano destruido por el terremoto
http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/2016/04/28/feature-01
Un equipo de la Fuerza Aérea de EE.UU. integrado por cuatro hombres instala una torre móvil de
Control de Tráfico Aéreo (ATC) en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, en la ciudad de Manta, el
26 de abril para ayudar a los controladores aéreos locales a aumentar el flujo de ayuda humanitaria
que ingresa al país. [Foto: Embajada de EE.UU. en Quito]
Un equipo de la Fuerza Aérea de EE.UU. integrado por cuatro hombres instala una torre móvil de
Control de Tráfico Aéreo (ATC) en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, en la ciudad de Manta, el
26 de abril para ayudar a los controladores aéreos locales a aumentar el flujo de ayuda humanitaria
que ingresa al país. [Foto: Embajada de EE.UU. en Quito]
Holger Alava
En coordinación y a petición de las autoridades ecuatorianas y la Oficina de Asistencia para
Desastres en el Extranjero (OFDA), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), el Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegó 12 pilotos de la
Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) para apoyar la iniciativa internacional en curso de ayuda
humanitaria mediante la evaluación de daños y la instalación de una torre móvil de control del
tráfico aéreo (ATC) en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, en la ciudad de Manta. Esta medida
se tomó después de que la torre de control del tráfico aéreo del aeropuerto, al igual que otros
7.000 edificios en el país, se derrumbara como consecuencia del terremoto de magnitud 7,8 que
afectó a Ecuador el 16 de abril , donde 650 personas fallecieron y más de 16.000 resultaron
heridas.
Manta es el principal centro logístico para la entrega de suministros humanitarios a las zonas
afectadas. La torre de control del aeropuerto de Manta fue totalmente destruida en la noche del
terremoto, y en los días siguientes el aeropuerto se limitó a recibir solamente vuelos de ayuda
humanitaria que llegaban en aviones militares provenientes de otros países. Con el tiempo, las
autoridades locales pudieron abrir el aeropuerto para vuelos comerciales, utilizando un sistema de
radio operado desde un camión estacionado cerca de la pista, pero ese equipo era muy limitado. La
torre de control instalada por los pilotos de la USAF el 26 de abril ha permitido reanudar los
horarios de los vuelos regulares, permitiendo a los controladores locales aumentar el flujo de
ayuda humanitaria que ingresa al país.
Mejora de las capacidades
La ATC instalada por los efectivos militares de EE.UU. está diseñada para establecer rápidamente
servicios de transporte aéreo en condiciones adversas con el fin de brindar apoyo al movimiento de
aeronaves dentro y fuera de las áreas de aviación. El sistema de control del tráfico aéreo móvil
proporciona equipos portátiles de comunicaciones por radio, que son duraderos y modulares, así
como servicios de tránsito aéreo. La ATC puede elevarse a una altura equivalente a tres pisos, en
caso de que sea necesario controlar la pista, y puede ser configurada para funcionar a pleno
durante 90 minutos. La estructura móvil y el equipo permiten el control sobre áreas con altos
niveles de tráfico aéreo y aumentan la seguridad de las operaciones en Manta.
109
“La torre de control traída por los estadounidenses es móvil, para casos de emergencia. Sin
embargo, nos permite establecer las comunicaciones necesarias para mantener el control sobre las
operaciones”, señaló el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Mauro Bedoya Avilés, comandante del
Ala de Combate N.° 23 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en una entrevista con Diálogo .
El avión C-17 de la USAF llegó a Ecuador con cinco vehículos a bordo y el equipo necesario para la
instalación de la torre. [Foto: Cortesía del Ejército de EE.UU.]
El avión C-17 de la USAF llegó a Ecuador con cinco vehículos a bordo y el equipo necesario para la
instalación de la torre. [Foto: Cortesía del Ejército de EE.UU.]
“La torre se instaló la tarde de ayer [26 de abril] y hoy se está calibrando el equipo, [que es]
esencial para los vuelos comerciales”, precisó el Teniente Coronel Bedoya, quien añadió que “[los
estadounidenses] están enviando personal para reparar el radar y el equipo de control de tráfico
aéreo, que está fuera de servicio en este momento”.
Además del equipo de cuatro personas que llegaron el 26 de abril para instalar la torre de control
móvil, el despliegue de EE.UU. incluyó un equipo de evaluación de ocho hombres que llegó a Manta
el 22 de abril para ayudar a evaluar el daño en el campo de aviación e identificar las reparaciones
necesarias.
La torre de control llegó a Ecuador a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea de EE.UU. con cinco
vehículos a bordo y el equipo necesario para la instalación de la torre.
Compromiso de EE.UU.
Momentos después del terremoto en Ecuador, la Casa Blanca anunció que el presidente Barack
Obama había llamado a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, “para expresar sus condolencias y
las del pueblo estadounidense por la pérdida de vidas a causa del terremoto”.
Durante la conversación, el presidente Obama “aseguró al presidente Correa que Estados Unidos
hará todo lo posible para brindar apoyo para la reconstrucción de Ecuador”. “El presidente Correa
agradeció al pueblo estadounidense por su ayuda en este momento difícil”, señaló la Casa Blanca
en un comunicado.
El 18 de abril, Estados Unidos anunció el envío de un equipo de expertos en desastres para ayudar
a Ecuador en los esfuerzos de asistencia.
“El Gobierno de Ecuador ha aceptado el ofrecimiento de Estados Unidos de ayuda humanitaria”,
informó un funcionario de la USAID, quien añadió que los expertos van a colaborar con el gobierno
en la evaluación de daños y la identificación de las necesidades humanitarias, al tiempo que
proporcionarán un análisis de la situación en el lugar.
El funcionario dijo que un grupo de apoyo también trabajará con el Equipo de las Naciones Unidas
de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC), que está ayudando a Ecuador a
coordinar las iniciativas de los equipos de rescate internacionales.
Mientras tanto, el secretario de Estado John Kerry señaló que Estados Unidos estaba “preparado
para ayudar en cualquier forma que podamos”.
Estados Unidos apoya los esfuerzos del gobierno ecuatoriano para ampliar sus capacidades
operativas de manera que el suministro de ayuda humanitaria a las zonas afectadas se pueda
mantener y aumentar. El gobierno de Ecuador espera un aumento en el tráfico de carga aérea y
tiene como objetivo apoyar las iniciativas de respuesta humanitaria en las zonas afectadas.
110
Estados Unidos tiene una larga historia de ayudar a los países de todo el mundo que sufren
catástrofes naturales, como en Ecuador, y lo hace en coordinación con USAID/OFDA. Uno de los
requisitos es que la ayuda debe ser solicitada por el país que la necesita.
EE.UU. y países amigos reunidos en el Comando Sur para
analizar operaciones de información
http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/2016/04/27/feature-01
Representantes de las Fuerzas Armadas de 13 países se reunieron en la sede del Comando Sur del
26 al 28 de abril en ocasión de la cuarta edición anual de Operaciones de Información e
Intercambio de Expertos en la Materia. [Foto: Juan Chiari/SOUTHCOM]
Marcos Ommati/Diálogo
Representantes de 13 países se reunieron en la sede del Comando Sur de EE.UU. (SOUTHCOM) en
Doral, Florida, del 26 al 28 de abril en ocasión de la cuarta edición anual de Operaciones de
Información e Intercambio de Expertos en la Materia (SMEE, por sus siglas en inglés). Con el
propósito de establecer y fortalecer relaciones, fomentar el diálogo y promover la colaboración
entre los expertos de información militar de las Fuerzas Armadas del hemisferio occidental, los
representantes analizaron las amenazas comunes, estrategias, doctrinas, capacidades y la
integración de las operaciones de información (OI) a nivel nacional y regional. Las divisiones de OI
del Comando Sur y el Comando Norte de EE.
UU. (NORTHCOM) fueron los anfitriones conjuntos de la SMEE para que representantes de todo el
hemisferio pudieran reunirse en un ejercicio de colaboración en el que pudieran aprender de las
experiencias de los otros.
“El objetivo es crear una visión común y desarrollar un plan para aumentar la capacidad en el área
de Operaciones de Información y mejorar la seguridad regional mediante el trabajo conjunto que
permita hacer frente a las amenazas comunes,como el crimen organizado transnacional”, dijo el
Teniente Coronel Herminio Blas-Irizarry, Director de la División de OI del Comando Sur.
Entre los países participantes se encontraban Bahamas, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile,
Colombia, Gran Bretaña, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y Estados Unidos.
También estuvieron presentes representantes de las divisiones de Relaciones Públicas,
Comunicaciones Estratégicas y Asuntos Civiles del Comando Norte y el Comando Sur de Estados
Unidos.
En un saludo improvisado los participantes, el Almirante de la Armada de EE.UU. Kurt Tidd,
Comandante del Comando Sur, dijo: “Lo más importante [para los participantes] es aprovechar esta
oportunidad para llegar a conocerse y establecer relaciones y redes y actuar en consecuencia más
temprano que tarde, porque el intercambio de información es invaluable.”
Los representantes de México (izq.) y Colombia (centro) escuchan atentamente mientras su par de
Gran Bretaña se refiere a las operaciones de información, durante la reunión de Operaciones de
Información e Intercambio de Expertos en la Materia que se realizó en la sede central del Comando
Sur de EE. UU. del 26 al 28 de abril. [Foto: Juan Chiari/SOUTHCOM]
Los representantes de México (izq.) y Colombia (centro) escuchan atentamente mientras su par de
Gran Bretaña se refiere a las operaciones de información, durante la reunión de Operaciones de
Información e Intercambio de Expertos en la Materia que se realizó en la sede central del Comando
Sur de EE. UU. del 26 al 28 de abril. [Foto: Juan Chiari/SOUTHCOM]
111
El Teniente Coronel Herminio Blas-Irizarry, Jefe de Operaciones de Información del Comando Sur
de EE. UU., dio la bienvenida a representantes de 13 países que participaron de la cuarta edición
anual de Operaciones de Información e Intercambio de Expertos en la Materia que se realizó en
Doral, Florida, del 26 al 28 de abril. [Foto: Richard Araujo/Diálogo]
El Teniente Coronel Herminio Blas-Irizarry, Jefe de Operaciones de Información del Comando Sur
de EE. UU., dio la bienvenida a representantes de 13 países que participaron de la cuarta edición
anual de Operaciones de Información e Intercambio de Expertos en la Materia que se realizó en
Doral, Florida, del 26 al 28 de abril. [Foto: Richard Araujo/Diálogo]
Expertos de Operaciones de Información de 13 países se reunieron en la sede del Comando Sur de
EE. UU. en ocasión de la cuarta edición anual de Operaciones de Información e Intercambio de
Expertos en la Materia que se realizó en Doral, Florida, del 26 al 28 de abril. [Foto: Richard
Araujo/Diálogo]
Expertos de Operaciones de Información de 13 países se reunieron en la sede del Comando Sur de
EE. UU. en ocasión de la cuarta edición anual de Operaciones de Información e Intercambio de
Expertos en la Materia que se realizó en Doral, Florida, del 26 al 28 de abril. [Foto: Richard
Araujo/Diálogo]
Durante el mensaje de apertura del seminario, Michael Droz, Director Adjunto de Operaciones del
Comando Sur (J3), reforzó este mensaje. “No tenemos una lucha en curso en nuestro hemisferio,
por lo que tomamos las Operaciones de Información muy en serio. Este foro es una oportunidad
excelente para todos para compartir ideas y tratar de elaborar un mensaje coordinado,
sincronizado e integrado. Tenemos que entender los desafíos que todos enfrentamos y tratar de
resolver estos problemas de manera conjunta, con un plan consolidado de operaciones de
información, no solo para los países amigos, sino también para Estados Unidos. Tiene que ser una
colaboración de mentes, una colaboración de países amigos.”
Además de mesas redondas sobre el terrorismo, la lucha contra la delincuencia organizada
transnacional y el accionar de las bandas, cada país habló sobre el uso y enfoque de las OI a lo largo
de los tres días de la conferencia. Los representantes trabajaron en grupos para discutir escenarios
y elaborar presentaciones combinadas, que luego compartieron con los demás países.
Intercambio de conocimientos
Para algunos países, como Brasil y México, el concepto de OI es relativamente nuevo y estuvieron
presentes en la SMEE para aprender de sus pares de los otros países.
“Nuestra participación es extremadamente importante en esta conferencia porque las OI son algo
relativamente nuevo en Brasil, Nuestro primer manual fue elaborado en 2012 y publicado en 2013,
y por lo tanto, aún estamos recogiendo experiencias de otros países más avanzados en este sector,
a partir de sus lecciones aprendidas, para que podamos consolidar nuestra estructura y nuestra
doctrina”, dijo el Coronel Fernando Costa Adam, a cargo del área de Información del Estado Mayor
del Ejército de Brasil.
Otros países, como Colombia, tienen más experiencia en las OI y se mostraron entusiasmados de
poder compartir sus experiencias. Después de más de 50 años de luchas internas para combatir el
narcotráfico, las Fuerzas Armadas de Colombia están plenamente comprometidas con esta
iniciativa, junto con la Policía Nacional. El Teniente Coronel Suldery Vargas Vásquez, jefe de la
Oficina de Comunicaciones Estratégicas del Comando General de las Fuerzas Armadas de Colombia,
explicó que Colombia tiene mucho para compartir, especialmente en lo que se refiere a
comunicaciones estratégicas. “Nosotros tenemos un centro conjunto donde concentramos toda la
información que será divulgada. Así, dependiendo de lo que sea – un desastre, una mala noticia, la
publicación de algún dato importante – se decide, por ejemplo, quien va a hablar con los medios.
Puede ser el General Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares
de Colombia o algunos de nosotros mismos. Cada caso es analizado separadamente.”
112
Por su parte, el Coronel Everardo Becerra López, jefe de la Sección de Información del Estado
Mayor de las Fuerzas Armadas de México, sostuvo que: “Estamos acá para conocer las nuevas
tendencias que hay en el sentido del manejo de las Operaciones de información y aprovechar las
experiencias de otros países en este tema”
La Escuela Superior de Guerra construye la Colombia del
futuro
http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/2016/04/07/feature02?source=most_viewed
Además de capacitar a los futuros líderes militares de Colombia y otros países amigos, la Escuela
Superior de Guerra de Colombia, liderada por el Mayor General del Ejército Juan Carlos Salazar
Salazar, se enfoca en la planificación del papel de las Fuerzas Armadas de la Colombia del futuro.
[Foto: Claudia Sánchez-Bustamante/Diálogo]
Además de capacitar a los futuros líderes militares de Colombia y otros países amigos, la Escuela
Superior de Guerra de Colombia, liderada por el Mayor General del Ejército Juan Carlos Salazar
Salazar, se enfoca en la planificación del papel de las Fuerzas Armadas de la Colombia del futuro.
[Foto: Claudia Sánchez-Bustamante/Diálogo]
Claudia Sánchez-Bustamante/Diálogo
Recientemente, Diálogo visitó la Escuela Superior de Guerra de Colombia (ESDEGUE) en Bogotá y
tuvo la oportunidad de conversar con su director, el Mayor General Juan Carlos Salazar Salazar.
Entre varios temas, el director habló sobre la importancia de la ESDEGUE como referente regional,
su singular programa de estudios, su Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad y el
proceso de cambio para el cual el país prepara a sus Fuerzas Militares con base en un ambicioso
proyecto erigido en la Escuela.
DIÁLOGO: ¿Cuál es el propósito y el enfoque de la Escuela Superior de Guerra?
Mayor General Juan Carlos Salazar Salazar, director de la ESDEGUE: La Escuela Superior de Guerra
tiene como misión formar líderes integrales, preparados para enfrentar los desafíos de la seguridad
y la defensa nacionales en el campo estratégico y en el campo operativo. Aquí en la escuela se
forman los futuros generales y almirantes y los futuros tenientes coroneles.
DIÁLOGO: ¿Cuál es su importancia tras 107 años de su fundación? ¿Qué planes tienen para el
futuro de la Escuela?
Mayor Gral. Salazar Salazar: La Escuela Superior de Guerra tiene varias connotaciones: primero, es
el centro de enseñanza de más alto nivel de las Fuerzas Militares. Segundo, es una escuela de
formación avanzada, es un centro de pensamiento, un centro de investigación, es un órgano de
consultoría del ministerio de la Defensa, del Comando General y en algunas oportunidades, del
gobierno nacional. Es una escuela conjunta, aquí tenemos alumnos del Ejército, de la Armada y de
la Fuerza Aérea en la misma aula, compartiendo los mismos currículos y los mismos propósitos.
Adicionalmente, es una escuela internacional. Tenemos docentes y alumnos internacionales de
muchos países de América y algunos de Europa y Asia.
Todos estos factores hacen que la escuela sea muy especial en sus capacidades, en su organización,
en su altura académica y en la misión que cumple para las Fuerzas Militares. Aquí desarrollamos
programas académicos militares y programas académicos abiertos a la sociedad.
Nuestros programas académicos militares incluyen el Curso de Altos Estudios Militares para
capacitar a los futuros generales y almirantes. El Curso de Estado Mayor para capacitar a los futuros
tenientes coroneles y capitanes de fragata, un curso que denominamos CAMIN que es el curso para
113
agregados militares, los que van a desempeñarse como agregados de defensa y agregados militares
en el exterior.
También hacemos otros cursos extensivos al campo militar de acuerdo a las necesidades, y en la
parte de la extensión a la sociedad tenemos cuatro maestrías: una maestría es Seguridad y
Defensa, maestría en Estrategia y Geopolítica, en Ciberseguridad y Ciberdefensa, y maestría en
Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Esos cuatro programas
también son muy distintivos y casi únicos tanto dentro del país, como de algunos en Sudamérica.
DIÁLOGO: ¿Cuál es el perfil de los alumnos que asisten a la ESDEGUE? ¿Qué porcentaje de sus
alumnos está compuesto por oficiales militares colombianos, de las Fuerzas Militares de otras
naciones amigas y civiles?
Mayor Gral. Salazar Salazar: El alumno que llega a la escuela es porque ha sido seleccionado en el
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Cada fuerza lleva a cabo un proceso de identificación para
que los seleccionados lleguen aquí, y aquí lo que hacemos en unas líneas muy especiales es
fortalecer esas habilidades, sus competencias. La mayor competencia es el liderazgo. Otra
competencia que aquí fortalecemos es la administración, la gerencia, el planeamiento estratégico,
la conducción de operaciones y uno de asesor interinstitucional para que cuando salga, participe de
recomendaciones en el nivel local y regional con los dirigentes civiles.
En este momento tenemos 28 alumnos extranjeros, puede que no sea un número muy significativo
en cifras, pero sí lo es en cuanto a los países con los cuales tenemos convenios. Por ejemplo,
actualmente contamos con alumnos de los Estados Unidos, de Corea, de Argentina, de Brasil, de
Chile, de Honduras, de México y hemos tenido alumnos de Guatemala. Son países que son
importantes en el concierto internacional y son amigos nuestros en el concierto global, como Corea
y otros países que regularmente están por acá.
DIÁLOGO: ¿Cuál es la importancia de contar con entidades dependientes del ESDEGUE, como el
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES)? ¿Por qué hubo la necesidad de
crearlo como entidad separada del programa educativo ya ofrecido en la ESDEGUE?
Mayor Gral. Salazar Salazar: Estamos al fin de un conflicto armado, después de más de 50 años de
guerra con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las FARC están en una
negociación con el gobierno porque en el campo militar hubo una victoria y se convencieron [las
FARC] de que por las armas no pueden llegar.
El CREES se constituye en un vehículo para mostrar al mundo todas las lecciones aprendidas y
nuestras experiencias. Esos éxitos que hemos tenido y que son muy distintivos a nivel mundial,
como son nuestra capacidad de inteligencia en operaciones, que se han hecho de manera pulcra,
transparente, pero con mucha iniciativa y dedicación como fue la Operación Jaque, que permitió el
rescate [de 15 rehenes secuestrados por las FARC en julio de 2008]. Ese tipo de operaciones no
solamente la hicimos en esa ocasión, sino que han sido muchas. Y hay un interés muy grande de
parte de la comunidad internacional en eso, porque exportemos ese tipo de lecciones. Tenemos
una gran capacidad acumulada en operación de equipos aéreos nocturnos. Después de Estados
Unidos, somos el país que más operaciones nocturnas de asalto, de rescate, de evacuación de
heridos hace.
Aquí en Colombia confluyen unas amenazas que son comunes a muchos países de la región y del
mundo. Hoy día las amenazas se volvieron transnacionales, el crimen es transnacional, el
narcotráfico es transnacional, y bajo un sistema de seguridad cooperativa, es que todos nos
ayudamos. Entonces, lo que el CREES también pretende es integrar todas esas voluntades
regionales para conocer cómo es el comportamiento de esas amenazas y también desde acá mismo
construir estrategias. Si hoy en día uno mira las medidas de fomento de confianza mutua, un
114
mecanismo que hay dentro de la OEA [Organización de Estados Americanos] y a nivel mundial – un
mecanismo de fomento de confianza mutua – incluye la manera en que dos o tres países que
tienen un problema en común se unen, sin importar tinte político u otro interés, para enfrentarlo.
Por lo tanto, el CREES se constituye también en un buen mecanismo para aunar esos esfuerzos
frente a este tipo de amenazas. El CREES también se constituye en un tanque de pensamiento, aquí
tenemos investigadores; estamos estableciendo convenios para hacer redes de investigación con
otros institutos. Sin embargo, el CREES pertenece a la Escuela de Guerra; la Escuela de Guerra tiene
bien posicionado unos convenios con otras instituciones y universidades nacional e
internacionalmente, pasando así a ser parte de toda esa red de investigación que finalmente es un
tanque de pensamiento. Adicionalmente, el CREES se vuelve también en un órgano de asesoría y
consultoría al ministerio de la Defensa, que fue quien inicialmente dio la idea de crear el centro y
finalmente se logró con el apoyo de los Estados Unidos.
DIÁLOGO: ¿Qué programas ofrecen conjuntamente con otras naciones amigas de la región, como
el Comando Sur de los EE.UU. y sus componentes?
Mayor Gral. Salazar Salazar: El principal socio del CREES es el Comando de Operaciones Especiales
Sur alineado con la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOU), pero en este poco
tiempo de existencia han ido apareciendo otros socios, con los que apenas estamos construyendo
asociaciones. Un ejemplo es RESDAL –la Red de Seguridad y Defensa de América Latina– en el sur
del país; allá en Chile tenemos unos centros de estudios estratégicos importantes; en estos
momentos se están tejiendo unos convenios en México, en Brasil y esperamos que se consoliden
para finales de año. Pero hoy en día, nuestro mayor socio es Estados Unidos.
Por su parte, la Escuela de Guerra tiene varios convenios/programas de intercambio con la Unión
Europea, con el Colegio de Defensa de la Unión Europea; tenemos uno con el Colegio de Defensa
de la OTAN… Desde hace dos años nosotros estamos en un proceso de ser aliados en seguridad a la
OTAN y en ese proceso, entonces, hemos iniciado la cercanía en el campo de la educación de
doctrina, que me compete a mí, con esa institución. El año pasado hubo una participación en
Austria; este año, en mayo, vamos a ir al Colegio [de Guerra] en Varsovia a dar precisamente una
presentación. Tenemos una cercanía también con el Colegio de Defensa de Corea del Sur y casi con
todos los colegios, con nuestros homólogos. También tenemos cercanía con los War Colleges que
hay en los EE.UU., tanto de la Fuerza Aérea, como del Ejército y la Armada. En Washington,
tenemos convenios con el Instituto de Estudios Hemisféricos… en fin, con casi todas las escuelas
homólogas.
DIÁLOGO: ¿Cuál es la importancia del trabajo conjunto con naciones amigas como los EE.UU. y
otros?
Mayor Gral. Salazar Salazar: La importancia hoy en día se mide de manera bilateral, los convenios
deben ser beneficiosos para ambas partes, por lo que a través de estos convenios y cercanías lo
que hacemos es trabajar juntos en el tema actual de las amenazas conjuntas a la región. Desde la
academia aportamos conjuntamente con buenas estrategias y buenas iniciativas, buena
comprensión a las amenazas a la seguridad y defensa nacional como tema principal. Desde la
academia esa rigurosidad, esa investigación, esa metodología siempre serán buenos elementos de
aporte a la seguridad y defensa de todos los estados. Todos los estados observan a la academia
para comprender y mirar estrategias de manera conjunta para combatir las amenazas.
DIÁLOGO: ¿Cómo se compara la ESDEGUE con otras instituciones similares de la región?
Mayor Gral. Salazar Salazar: Hay varios factores que destacan a la ESDEGUE en la región. Por
antigüedad, tenemos casi 107 años de existencia, por lo que tenemos cierta altura frente a otras
escuelas que son relativamente nuevas. En cuanto a la calidad de los programas de enseñanza,
digamos que competimos con casi todas que también tienen sus diferentes programas de maestría.
115
Entonces nosotros somos muy observadores de cómo lo hacen como punto de referencia para
hacer adaptaciones. Nuestros profesores internacionales también nos traen muy buenas ideas de
sus escuelas, o sea que desde el punto de vista académico estamos actualizados a través de ellos y
a través de los agregados militares que vienen y los nuestros en otros países. Además, [en
Colombia] hay un tema que gusta mucho y para el que viene mucha gente y es que tenemos una
experiencia de 50 años de guerra. Hay mucho que enseñar de eso, temas como el de la Acción
Integral, que es bien característico nuestro, cómo contribuir a la estabilidad y consolidación de las
regiones bajo un liderazgo militar en zonas críticas. Todos esos temas de Acción Integral llaman
mucho la atención.
Ayer, por ejemplo, recibimos al Colegio de Guerra de la Fuerza Aérea de los EE.UU., que vinieron
con el propósito no solamente de visitar, sino de aprender algunos de nuestros temas que les
llaman la atención. Estos temas incluyen, primero, el combate al terrorismo. Colombia era otra
hace 10 o 12 años, un país sitiado y era visto desde afuera como posiblemente un país inviable.
Después de tantos años de conflicto logramos bajar la pendiente y esa balanza ha cambiado,
entonces les llama la atención saber cómo se logró. En cuanto al tema del narcotráfico, nos hemos
agrupado con asesores de países como México bajo una triangulación Estados Unidos-MéxicoColombia para asesorar a México. Tenemos jóvenes de nuestra Policía, Ejército y Armada dando
asesoría sobre el narcotráfico. Este, hoy en día, está tomando otro rumbo, entonces volvimos a ser
el primer país productor de cocaína y eso significa una gran preocupación después de que íbamos
muy bien.
Hace unos años teníamos casi 250.000 hectáreas y el año antepasado logramos reducir el área casi
en 49.000 hectáreas, pero por unos temas internos, la aspersión con glifosato quedó prohibida
desde el 1° de octubre pasado. Esa aspersión era una buena estrategia, no era la única pero era la
que mayor impacto tenía. Eso ha causado que se empiecen a reproducir los cultivos. Entonces,
actualmente hay una preocupación por el tema del narcotráfico y en eso hay mucha experiencia de
cómo combatirla con la Policía y la Embajada [de EE.UU.], entonces es un tema que llama la
atención de las otras escuelas.
También hay temas nuevos como la minería ilegal transformada en minería criminal para apoyar a
los grupos terroristas como fuente de financiación. Eso también llama la atención de escuelas
extranjeras porque ahí también tenemos buena experiencia. Nuestra experiencia en el combate a
la extorsión y al secuestro también ha servido a los países vecinos del sur y a los mexicanos, que
sufren esos mismos problemas. Aquí hay una estrategia muy exitosa Policía-Armada-Ejército con
los grupos GAULA [Grupo de Acción Unificado por la Libertad Personal], que es la principal
herramienta contra la extorsión y secuestro trabajando de la mano con la Fiscalía y todas las
agencias de inteligencia, entonces ese tipo de organización, de cómo lo hacemos con base en la
experiencia, también atrae la atención de los países amigos.
DIÁLOGO: ¿Cómo coopera la ESDEGUE con los comandos generales y sectoriales en el desarrollo de
la doctrina para el entrenamiento y uso de fuerzas terrestres?
Mayor Gral. Salazar Salazar: Hoy en día, las Fuerzas Militares avanzan en un sistema de trabajo
conjunto (entre todas las fuerzas), coordinado (con la Policía), interagencial (con otras agencias del
Estado) y combinado con países vecinos en operaciones. Entonces nuestro relacionamiento va a
través de convenios con agencias del Estado y con planes conjuntos y coordinados. A la Policía le
prestamos asistencia militar en algunos temas de la Policía. Por ejemplo, la función principal de la
Policía es combatir el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión, el secuestro, el contrabando, el
tráfico de armas, el despojo de tierras… Y las Fuerzas Armadas hemos estado contribuyendo a la
Policía en estos temas desde hace dos años por orden del señor Presidente. Aquí en América y en
varios foros que hemos hecho, el tema de cómo las Fuerzas Militares, los Ejércitos, están
asumiendo funciones en apoyo a la Policía va en avance. Es una preocupación, pero si no se hace,
los problemas incrementan. Y si nosotros no apoyamos a la Policía, esta se desborda. Entonces
116
necesariamente lo hacemos, pero bajo unos roles definidos y con unas protecciones jurídicas clave
hacia el desarrollo de las acciones militares porque el trabajo de la Policía es en derechos humanos,
mientras las Fuerzas Militares operan en DIH [Derecho Internacional Humanitario] de los conflictos
armados. Ambos son tipos diferentes de leyes de guerra. Entonces si vamos a apoyar a la Policía en
Derechos Humanos (DD. HH.) a nosotros se nos dificulta el uso de las armas.
Por ejemplo, bajo las leyes de DD. HH., no se puede hacer un bombardeo pues este cae bajo las
leyes del DIH, entonces es necesario actualizar toda la legislación jurídica y no es fácil. Es un
proceso que va hasta el Congreso, y estamos bajo ese proceso de adecuar nuestra legislación para
que nos permitan combatir esos fenómenos criminales.
Hoy día están en ascenso las BACRIM – bandas criminales, que en Centroamérica se denominan
maras . Pero en el mundo internacional, de acuerdo a la Convención de Palermo por un lado, estas
son denominadas Grupos de Delincuencia Organizada. Bajo la Convención de Ginebra, por el otro,
tienen la definición de Grupos Armados Organizados (GAO). Las BACRIM vacilan entre ambas
definiciones. Si estas no tienen gran capacidad de organización, un mando unificado ni control
sobre un territorio, son consideradas Grupos Delincuenciales Organizados y se combaten bajo
DD.HH. Pero si esas BACRIM tienen un poder con mando centralizado y control sobre territorios
son consideradas GAO y se combaten bajo DIH. Debemos ser muy cuidadosos con toda esa
distinción en nuestra doctrina, en nuestras operaciones porque de otra manera puede causarnos
problemas. Estos son ejemplos de los tipos de complejidades que enfrentamos en nuestro apoyo a
la Policía, pero es necesario y fue una orden del Señor Presidente y es algo que también está
pasando en todo el mundo.
DIÁLOGO: ¿Pero cree que el apoyo a la Policía sea la nueva norma, la nueva función de las Fuerzas
Armadas, o cree que sea un rol temporal?
Mayor Gral. Salazar Salazar: Aquí nos apoyamos mucho en los estudiosos, los académicos, los
doctrinarios, personas internacionales que estudian mucho estos conflictos, para quienes este rol
idealmente debe ser limitado. Primero, hay que desmilitarizar la Policía, que en Colombia está
militarizada. Algún día, cuando volvamos a la normalidad como país, nuestra Policía deberá estar
desmilitarizada y las Fuerzas Militares deberán enfocarse en sus funciones particulares de proteger
las fronteras y la defensa nacional. Para llegar a ese estado deseado, aquí en Colombia, nos va a
tomar tiempo. Hemos hecho una escala, un espectro con el objetivo de lograr unas condiciones de
normalidad para el 2030. Tenemos 14 años más de seguir ascendiendo hacia la normalidad y para
lograrlo debemos lograr la estabilidad. Actualmente, aún hay fuentes de inestabilidad – factores
sociales, políticos, económicos y de seguridad. Entonces nuestros próximos planes en el
posconflicto, que supuestamente se firmará en unos meses, están enfocados en esfuerzos
orientados a estabilizar las áreas inestables.
Tenemos identificadas 17 áreas de inestabilidad, cinco en el mar y 12 territoriales, que si les
aplicamos todas las inyecciones de estabilidad, avanzaríamos con fuerza hacia la normalización.
Estas fuentes de inestabilidad incluyen las bandas criminales, el narcotráfico, la falta de
infraestructura, la falta de vías secundarias y terciarias… Si no hay atención a las necesidades
básicas de salud, agua potable y educación – estos también son factores de inestabilidad. Hay
muchos factores de inestabilidad, y no solo de tipo económico y de seguridad, de muchos tipos que
debemos resolver. Para hacerlo, en la Escuela hemos hecho mapas con base en casi 40 factores con
la tarea muy grande de elaborar el plan del posconflicto. Este plan se está llevando a cabo hace tres
meses con la ayuda de casi 400 personas de todas las fuerzas del campo estratégico, del campo
operativo y táctico. Creemos que dentro de otros tres meses terminaremos ese plan para combatir
a los factores de inestabilidad y llegar a la normalidad para el 2030. Es un plan ambicioso que se
está logrando con la receta que cada fuerza tiene y contribuye para lograr una acción unificada del
Estado. Y la Escuela, como centro académico, ha iniciado esa gran cruzada y estamos convencidos
de que vamos avanzando bien en el campo militar. Ahora estamos llevando el modelo que tenemos
117
para las Fuerzas Militares del posconflicto a otras autoridades de gobierno y la parte política del
país, al consejo de ministros, como también a otros socios como el Embajador de los Estados
Unidos [Kevin Whitaker] y el [Teniente] General [Joseph] Di Salvo [2° Comandante del Comando
Sur], a quien se lo voy a explicar el 15 de marzo. Es un modelo de unas Fuerzas Armadas
cooperativas. Queremos que nos vean como socios, como unas Fuerzas con liderazgo cooperativo,
integrado y no solo militar, que esté en sincronismo con nuestros gobernantes. Nuestro estilo
había sido diferente hasta este punto de la guerra, pero ya aquí hay un cambio hacia otro escenario
y nuestra contribución en el posconflicto va a ser muy diferente e integrada.
La Escuela de Guerra está armando la Colombia del futuro y estamos congregando a la parte
política del país. El concepto estratégico de lo que estamos haciendo se divide básicamente en tres
ejes: primero, cooperación y desarrollo para la estabilización; segundo, control territorial para
asegurar la institucionalidad; y tercero, fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas,
transparencia, preservar la integridad jurídica integral y tantas otras cosas… Entonces, cuando
decimos que queremos participar en cooperación y desarrollo, tenemos todo un portafolio de
temas al servicio de la comunidad que es lo que queremos ofrecer y a la vez llama la atención
extranjera. Pero sabemos que el posconflicto va ser conflictivo y tenemos varios asesores
internacionales, de los EE.UU. y otros países, ayudando a ver esto, y ninguno plantea un escenario
sencillo… pues es más dura la posguerra que la guerra. Entonces estamos anticipando lo peor para
estar preparados y desde la Escuela de Guerra estamos haciendo todo este trabajo.
Trabajo infantil y el proyecto gubernamental de
descolonización que desafía la Organización Internacional
del Trabajo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211844
Cristiano Morsolin
Rebelión
En 2014, el Gobierno del Presidente Evo Morales promovió una ley que establece que
el trabajo infantil en el país puede desarrollarse desde los 10 años, el único país del
mundo en haber aprobado una norma de ese tipo. El código de Niñez y adolescencia
establece que los niños pueden trabajar a partir de los 10 años en el entorno familiar,
y desde los 12 años para terceros.
Segundo Encuentro Plurinacional
Adolescentes Trabajadores
de
Educación
de
Niñas,
Niños
y
"Yo trabajo desde hace cuatro años. Lavo los platos en el puesto de comida de mi
vecina y estudio por las tardes. El dinero que gano es para ayudar a sostener a mi
familia, porque el sueldo de mi mamá (trabajadora del hogar) no nos alcanza”, afirma
Mario. Tiene 15 años y en retribución a su labor recibe 400 bolivianos al mes.
Su testimonio fue uno de los que se escucharon el viernes 29 de abril de 2016 en el
Segundo Encuentro Plurinacional de Educación de Niñas, Niños y Adolescentes
Trabajadores, organizado por el Ministerio de Educación. "No me avergüenza
trabajar, contó el adolescente. Todos mis amigos y mis maestros saben que trabajo,
pero muchos profes no toleran los atrasos. Quisiera que consideren”.
Como Mario, en el país hay 34.000 estudiantes que trabajan, ganan un sueldo y
estudian a la vez, reveló el ministro de Educación, Roberto Aguilar. Precisó que el
118
dato se obtuvo por primera vez a través del Registro Único de Estudiantes (RUDE),
relata la periodista Verónica Zapana.
Al inicio de gestión se consultó a todos los escolares del país si trabajaban y si
obtenían remuneración por ello. "34.000 dijeron que sí , vale decir que son el 1,22%
de los 2,8 millones de colegiales que registra el sistema educativo”, informó.
De acuerdo a los datos del RUDE, hay otro grupo de escolares que trabaja, pero no
recibe un salario. "Cuando uno considera el trabajo doméstico o el familiar se
incorpora a otros 260.000 niños”, precisó Aguilar.
Según la representante de la Unión de Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores de
Bolivia, (UNATSBO), Lizeth Reina Castro, en Bolivia hay más de 34.000 niños
trabajadores, pero estos no estudian. Pidió por ello que dé carnets a esta población
para tener un dato real de este sector. "En nuestros registros tenemos a más de 800
mil”, afirmó.
El Ministro de Educación comentó que lo que se busca con el encuentro, es lograr la
inclusión de todos los niños al sistema educativo.
En el pleno del evento consultó a un centenar de niños ¿quienes están estudiando?
Todos levantaron la mano. Este es uno de los temas que queremos que se fortalezca,
que tengan las condiciones adecuadas y que desarrollen sus estudios sin que los
discriminen, maltraten o estigmaticen por su labor”, apuntó.
En Bolivia, el Código Niño, Niña, Adolescente -promulgado en junio de 2014- permite
el trabajo infantil desde los 10 años.
Aguilar explicó que el Estado admitió esa situación porque el trabajo infantil es una
realidad en el país. "Si se negaría, se ocultaría esta realidad y sería esclavizante para
los niños que deben seguir estudiando”, dijo.
En el evento, los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNATs) analizan, en
mesas de trabajo, los cuatro puntos del plan de acción para operativizar el Programa
de Atención Diferenciada para esta población.
El primer punto del plan consiste en que los NNATs tengan una credencial para que
así se identifique a estos niños en el ámbito educativo.
La segunda propuesta consiste en la habilitación de la línea gratuita 800100050 para
denuncias de discriminación y maltrato.
Asimismo, plantean un programa de apoyo pedagógico y becas de estudio para los
menores trabajadores, informó el jefe de la Unidad Intra e Intercultural del Ministerio
de Educación, Wálter Gutiérrez (1).
El Ministro de Educación remarcó que este encuentro de los NNAT busca adaptar un
currículo educativo que fortalezca ciertas áreas o incorporar otras para que puedan
desarrollar una actividad adecuada. En dicha reunión se discuten alternativas como
la adecuación de días u horarios de clases para un niño que trabaja, apuntó Gutiérrez.
Para este objetivo, el Ministerio de Educación propondrá un plan de acción para
operativizar un programa de atención diferenciada para los niños trabajadores.
119
Éste incluye un programa de nivelación y apoyo pedagógico para estudiantes
trabajadores con rezago escolar. “Un niño trabajador improvisa y en ocasiones utiliza
gradas u otros espacios para hacer las tareas, y puede ser que se proporcione una
mochila o tablero”, comentó el jefe de la UPIIP. Para reforzar el plan se trabajará en
el programa de sensibilización dirigido a maestros y autoridades. Se propondrá un
sistema de asignación de becas de universidades (2).
Con el compromiso del Estado de garantizar la educación concluyó el pasado sábado
30 de abril el II Encuentro Plurinacional en Educación de Niñas, Niños y Adolescentes
Trabajadores que se instaló el pasado viernes. El ministro de Educación, Roberto
Aguilar Gómez, anunció una serie de acciones que fueron debatidas con los
representantes de organizaciones de este sector.
"La condición de niño, niña o adolescente trabajador no puede privarles de su derecho
a la educación. Si un niño no está insertado en el sistema educativo, vamos a trabajar
juntos, con sus organizaciones, para incorporarlos al sistema educativo”, afirmó la
autoridad. Recordó que los niños con dificultades económicas o desventaja social "se
ven en la necesidad” de trabajar desde temprana edad para apoyar a sus familias.
Como resultado del encuentro, el Ministerio de Educación emprenderá un proceso de
adaptación de la currícula educativa vigente con el propósito de brindar condiciones
favorables a los procesos educativos de la niñez y adolescencia trabajadora. Esta
modificación se acompañará con la sensibilización de los maestros.
"Asimismo, se ha definido la creación de centros de apoyo integral pedagógico en
diferentes zonas del país que apoyen los procesos educativos de estos niños”,
puntualizó Aguilar.
La especialización de docentes que se dediquen a la enseñanza de niños, niñas y
adolescentes trabajadores también fue anunciada como un pilar fundamental de las
políticas para garantizar la educación de este sector de la población.
El Gobierno de Evo Morales enviará a un grupo de niños trabajadores a
Ginebra para Conferencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
El Gobierno de Evo Morales enviará a un grupo de niños trabajadores a Ginebra para
defender ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) una reciente ley que
permite el trabajo infantil en Bolivia a partir de los 10 y 12 años que la organización,
en cambio, fija a partir de los 14 años.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó el viernes que la delegación de
niños irá a explicar que el Gobierno dictó una ley en 2014 con normas que protegen
a los menores que trabajan en Bolivia.
Por ejemplo, los niños deben contar en sus labores con dos horas para estudiar, y
quedan excluidas faenas pesadas como la "zafra" (o cosecha de caña de azúcar),
entre otras normas. El código laboral para el trabajo infantil permite que los menores
desde los 10 años trabajen en el entorno familiar, y desde los 12 años, para terceros.
El viaje está motivado porque Bolivia figura entre los países que ratificó el Convenio
138 de la OIT sobre la edad mínima de 14 años de admisión laboral.
"En la OIT va haber una evaluación del código niño, niña (de Bolivia). No sólo lo han
cuestionado, no lo reconocen y están poniéndolo en una situación de llamada de
120
atención a Bolivia. En Ginebra se va a tomar la decisión si se sanciona o no
internacionalmente a Bolivia", mencionó Aguilar.
"Tenemos que prepararnos de manera conjunta porque internacionalmente se cree
que es lo peor que ha podido hacer Bolivia para los niños trabajadores y por eso
necesitamos mostrarle que no es una violación de los derechos de los niños sino más
bien se quiere normar y velar por los niños que trabajan", agregó el ministro Aguilar.
El jefe de la Unidad de Políticas Intracultural, Intercultural y Plurilingüismo (UPIIP),
del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, dijo que los mismos niños trabajadores
pidieron asumir su defensa. “Llevarán una propuesta. También se hará reuniones con
los ministerios de Trabajo y de Justicia para sustentar nuestra posición y defender el
Código 548”.
Lizeth Castro, de 16 años de edad, coordinadora nacional de la Unión de Niños y
Adolescentes Trabajadores de Bolivia, llevará junto con otros niños la experiencia de
los menores bolivianos. La adolescente comentó que esta ley es un avance para el
sector ya que les puede ofrecer condiciones para trabajar. "Queremos que se nos
escuche. Esta ley, la hemos pedido al Gobierno porque nuestra realidad es diferente.
Acá en Bolivia los niños trabajamos desde pequeños, no podemos negar nuestra
realidad y la ley establece eso y norma que no se nos explote", explicó. El viaje a
Ginebra está previsto para fines de mayo para asistir a la 105ta Conferencia
Internacional del Trabajo, del 30 de mayo al 10 de junio 2016 (3).
Políticas emancipadoras de consenso con los “actores directos”
El Gobierno nacional está elaborando la respuesta a las observaciones efectuadas por
la Unicef y OIT respecto de la norma que permite el trabajo infantil desde los 10
años, informó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
De acuerdo con la autoridad de Educación, la respuesta será presentada en la reunión
de mayo a realizarse en Ginebra, Suiza.
Aguilar sostuvo que la norma fue de consenso con los “actores directos”, niñas y
niños trabajadores, que el Estado lo asumió y respaldó, porque no fue fruto de la
“presión”.
“Se están preparando documentos, testimonios y se llevará a un grupo de niños
trabajadores para que hagan conferencias paralelas y ellos puedan exponer que este
no es un tema de arbitrariedad del Estado”, dijo.
Asimismo, sostuvo que el poder visibilizar el trabajo infantil establece emitir
sanciones contra quienes hacen mal uso de la flexibilidad laboral.
“En otros países no se cumple, porque hay niños esclavizados, niños ocultados en
condiciones infrahumanas”, afirmó Roberto Aguilar a Cambio (4).
DISERTACIÓN DEL DR. ROBERTO AGUILAR GOMEZ – MINISTRO DE
EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El Ministro de Educación de la República Plurinacional de Bolivia, el Dr. Roberto
Aguilar Gómez, disertó en el III Encuentro del Movimiento Pedagógico
Latinoamericano que se ha desarrollado en Costa Rica el Jueves 03 Diciembre 2015.
121
“Envío un saludo fraterno de nuestro Presidente Evo Morales.” Así comenzó el
Ministro, arrancando un aplauso caluroso de la Congresales Latinoamericanos.
El Ministro Aguilar Gómez presentó un trabajo denominado “Avances y desafíos que
enfrenta la educación. Bolivia: REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN”.
Una síntesis de la historia de la educación en Bolivia de la colonia a nuestros días.
Como para dejar en claro algunas ideas sobre evaluación expresó: “Las pruebas PISA
son mecanismos de control sobre la educación. Es una imposición neoliberal.”
“Queremos hacer de la educación nuestra principal bandera.”
“Bolivia vive en un constexto en América Latina, articulado y estimulado con lo que
acontece en América Latina y el mundo.
Hay un nuevo espacio de redistribución del mundo donde las potencias van por los
recursos naturales , base del desarrollo económico. Por eso el imperialismo intenta
la desarticulación de los gobiernos vinculados al pueblo.
En 2005 la renta de hidrocarburos en Bolivia era de 300 millones de bolivianos, luego
de la nacionalización en 2014 la renta fue de 6600 millones. Por eso es imprescindible
para los grupos de poder recuperar estos espacios: con intentos de golpes de Estado
en distintos países de nuestra Región.”
“El imperialismo no perdona nuestra soberanía de los centros financieros
internacionales y nuestras políticas sociales en beneficio del pueblo. Los grupos
transnacionales, de derecha quieren desandar las formas de manejar el Estado y la
economía en nuestro país, en los países con gobiernos populares.”
En la reseña histórica de la educación señaló distintos momentos:
-1825-1950 – Herencia Colonial: excluyente y discriminador.
-1955-1993 – Universalista : homogenizador – urbano / rural
-1994-2014 – Ley 1565 de Reforma Educativa.
“La Ley de Educación empezó a revertir años de una educación neoliberal
privatizadora, que provenía del Banco Mundial. Las disposiciones generales que
surgieron de esta Ley fueron por consenso. En algunos puntos sobresalientes
inamovilidad funcionaria - cargos por concursos, anteriormente eran por decretos -,
la sindicalización y la organización estudiantil.
Un avance importantísimo fue la decisión de incorporar en la Ley que la formación
docentes quedaba en manos del Estado – anteriormente en manos privadas -.”
“Esta Ley fue asumida por las organizaciones sociales con un amplio nivel de
participación”.
“Estos cambios fueron posibles gracias a la sanción de una nueva Constitución que
obtuvo el 64 % de apoyo popular. La nueva Constitución fue “irreverente”, con una
mirada del pueblo y no con la visión sacrosanta de Europa. Empezar a construir un
Estado Plurinacional, representando la memoria, la historia, la ciencia, los saberes y
los conocimientos de los pueblos y naciones. Esta Constitución tiene un sentido
122
unitario, social de derecho, plurinacional, comunitario, respeto a los 36 pueblos y
naciones indígenas originarios campesinos y plurilingüe.”
“A partir de esta nueva Constitución construímos nuestra propia visión en educación:
la educación es un derecho “fundamentalísimo”. Tuvimos que luchar contra las
herencias coloniales.
Establecimos la educación como un derecho para todas y todos, un derecho a lo largo
de la vida. El Estado asumió la responsabilidad de la educación.
La educación es gratuita, hemos disminuido la tendencia privatizadora – de 1200
establecimientos privados ahora hay 800 -.
123
Antes la educación inicial era privada ahora la garantiza el Estado.
La educación es obligatoria hasta el secundario.
Otro logro fue haber disminuido al 1,2 % el analfabetismo, gracias a la ayuda de los
hermanos venezolanos.
Hemos puesto en marcha una educación descolonizadora. La educación se da en la
lengua de la cultura de cada pueblo. Hemos armonizado la curricular.
Nuestra educación es intra-cultural, intercultural y plurilingüe.
Hemos aumentado el presupuesto educativo: más inversión, mejoras salariales,
mejor infraestructura.
En 2005 había 18300 profesores de nivel secundario, en 2015 hay 49000.
Pasamos de 5000 docentes de nivel inicial a 9000 en la actualidad.
Hemos puesto en marcha Programas de Formación Docente complementaria de dos
años. Ya se han titulado como licenciados 45 mil y habrá más de 100 mil a fines de
2016. Este proyecto es socio –productivo – comunitario. Hemos sistematizado más
de 15 mil experiencias de prácticas docentes.”
“Más de 21 mil docentes evaluaron la aplicación de la curricular.”
“Estos son algunos de los avances en nuestra educación a partir de la decisión del
Presidente Evo Morales y de la participación de las organizaciones populares que
hemos dado vuelta la historia de una educación colonial.”
“La educación será fundamental para seguir avanzando en más derechos”, ha
concluido el Ministro Aguilar (5).
Reconocimiento del trabajo infantil en condiciones dignas y proyecto
decolonial
Un aspecto importante del Buen Vivir y del proyecto decolonial boliviano es el aporte
del trabajo de los niños/as a la economía familiar como espacio de dignidad,
socialización y empowerment: hay que recordar la fuerza emancipatoria del
movimiento de los niños/as y adolescentes trabajadores organizados en UNATSBO,
un sindicato con 10.000 miembros y un archipiélago de grupos y organizaciones de
base que han pedido al presidente Evo Morales de investigar las ONGs de cooperación
internacional; la nota publicada por la Cámara de Diputados el día 20 de diciembre
de 2013 es muy clara: “Algunas ONGs de Bolivia están manipulando a niños con fines
políticos y financieros”.
Contra la tendencia de las convenciones internacionales que prohíben el acceso al
empleo por debajo de los 14 años, el Parlamento del Estado Plurinacional de Bolivia
aprobó el 2 de julio de 2014 un nuevo Código del Niño y del Adolescente que da paso,
bajo ciertas condiciones, al trabajo de los niños a partir de los 10 años.
Es un proceso contracorriente que yo he acompañado personalmente, realizando
varias investigaciones, artículos, libros como por ejemplo “Diversidad en movimiento”
(6) que en junio de 2011 he presentado en La Paz durante el seminario internacional
“Los niños y la calle en los países andinos. Precariedad, socialización y dinámicas
urbanas” (7) gracias al apoyo de IFEA y de la Embajada de Francia en Bolivia y con
una nota publicada en 6 idiomas de la agencia FIDES del Vaticano (8). Esta visión
contra-hegemónica que desafía la visión euro-centrista de la infancia y adolescencia
no se limita a Bolivia, es parte de un movimiento de acción y pensamiento crítico a
nivel mundial que yo he documentado en el libro On children’s rights debt –
Reconsidering the debates about working and street children in a globalized world”
(9), un trabajo colectivo que he coordinado juntos a expertos de México, Bolivia,
Brasil, Italia, Senegal, Zimbawe, India.
Concluyendo, agradezco a René Fernandez, Embajador de Bolivia ante la Unión
Europea, que me ha enviado un importante respaldo del Gobierno Plurinacional del
Presidente Evo Morales con relación a mi trabajo de investigación y lobby, un respaldo
político publico publicado en mi libro “Emancipaciones de calle” (Ed. Mediafactory,
2015) que yo he presentado en el Parlamento Europeo (10) y en la Universidad
Católica de Lovaina el pasado 20 de octubre de 2016.
Notas
1. http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/4/30/bolivia-34000-ninostrabajan-estudian-revela-primer-registro-94975.html
2. http://www.la-razon.com/sociedad/NNAT-ninos-alistan-defensa-infantilOIT_0_2481951815.html
3. http://www.emol.com/noticias/Internacional/2016/04/29/800460/Ninosbolivianos-defenderan-en-Ginebra-ley-que-permite-trabajo-infantil-desdelos-10-anos.html
4. http://cambio.bo/?q=node/5428
5. http://ctera.org.ar/index.php/internacionales/ie-ieal/item/2029sobresaliente-disertacion-del-dr-roberto-aguilar-gomez-ministro-deeducacion-de-la-republica-plurinacional-de-bolivia-en-el-iii-encuentro-delmovimiento-pedagogico-latinoamericano-en-costa-rica/2029-sobresalientedisertacion-del-dr-roberto-aguilar-gomez-ministro-de-educacion-de-larepublica-plurinacional-de-bolivia-en-el-iii-encuentro-del-movimientopedagogico-latinoamericano-en-costa-rica
6. http://bifea.revues.org/4107
7. http://www.fides.org/es/news/31560AMERICA_BOLIVIA_La_distincion_necesaria_entre_trabajo_infantil_y_explot
acion#.VMEq7otZjIU
8. http://alainet.org/active/73946
124
9. https://diversidadenmovimiento.wordpress.com/2014/11/14/new-bookedited-by-morsolin-on-childrens-rights-debt-reconsidering-the-debatesabout-working-and-street-children-in-a-globalized-world
Cristiano Morsolin, investigador italiano radicado en Latinoamérica desde
2001. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS (Milán),
autor de varios libros, investiga la relación entre derechos humanos,
movimientos sociales y políticas emancipatorias.
México, cuando lo público se convierte en privado y secreto
http://www.sinembargo.mx/02-05-2016/1654785
#DatosCerrados | ¿Qué se dijeron Calderón y Peña en septiembre de 2012? Se sabrá hasta
Por Linaloe R. Flores mayo 2, 2016 - 12:03 am • 2 Comentarios
En septiembre de 2012, Felipe Calderón se reunió con Enrique Peña Nieto en Los Pinos y le entregó un
diagnóstico de la seguridad del país titulado “Panorama Nacional”. Tanto el documento como lo que se
dijeron esa vez se encuentra reservado hasta 2024. Este es uno de los 12 millones 416 mil 154 asuntos
que el Gobierno federal mantiene clasificados, el número mayor que se ha registrado desde la fundación
del INAI (antes IFAI) en 2002.
A su llegada a la Presidencia, Enrique Peña Nieto cambió el discurso, pero los asesinatos y
desapariciones en el país no terminan. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 2 de mayo (SinEmbargo).– 13 de septiembre de 2012. Felipe Calderón Hinojosa
está por dejar la casa oficial de Los Pinos en la Avenida Constituyentes de la Ciudad de México y
marcharse a Harvard, en Estados Unidos. Antes de sacar sus maletas, debe atender a un invitado
especial: Enrique Peña Nieto, el candidato postulado por el Partido Revolucionario Institucional a
quien la autoridad electoral le acaba de otorgar el acta como Mandatario Electo. En pocas horas,
estará ahí el hombre que lo sustituirá en ese domicilio sin número de Constituyentes, entre
fuentes, jardines y lagos.
Los ecos de la guerra no cesan. Para estos días, la Procuraduría General de la República admite que
hay 121 mil muertos acumulados en los últimos seis años. En la Haya hay un expediente que señala
crímenes de lesa humanidad en contra de Felipe Calderón y que se agranda con los días: empezó
con 700 fojas y ahora tiene poco más de siete mil. Pero ese es un asunto sobre el que Calderón
Hinojosa ya no habla. Está claro que en la política en contra del crimen organizado resulta
imposible retroceder. Quien está por vivir los últimos días de Gobierno es un hombre que escuchó
muchas veces: “La batalla se está perdiendo”, pero que no quiso o no pudo detenerse.
Ahora que el priista Enrique Peña Nieto está por cruzar el umbral de la casa Miguel Alemán de Los
Pinos hay miles de mexicanos que ya no están. Se esfumaron de sus hogares, los centros de
trabajo, las calles. Son los desaparecidos de México los que en el futuro no ameritarán ni siquiera
un censo preciso ni una comisión con oficinas propias para gestionar su búsqueda.
Presidente electo y Presidente en funciones se reúnen en un salón de Los Pinos. Los dos sonríen
para una foto oficial. Hay una orden del día. Calderón le entrega un documento a Peña Nieto
titulado “Panorama Nacional” que contiene un diagnóstico sobre la seguridad del país.
¿Qué contiene esa carpeta?
Eso no se sabrá hasta 2024.
***
En realidad, Calderón y Peña Nieto se reunieron siete veces antes de la entrega de la banda
presidencial. La primera cita fue en julio, cuando las elecciones no habían sido calificadas por el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Una vez triunfador, Peña Nieto acudió
a Los Pinos para anunciar el arranque de la transición. Fue el 13 de septiembre, en un segundo
encuentro, cuando Felipe Calderón le entregó a Peña Nieto el diagnóstico sobre la seguridad en el
país. Luego, el 4 de octubre, Calderón le hizo llegar cuatro anexos sobre la violencia que cruzaba a
México.
En esos días, el equipo de transición de Enrique Peña Nieto tomó una decisión que a la postre sería
inquebrantable: la palabra “guerra” quedaría erradicada de todos los discursos del Primer
125
Mandatario y durante el Gobierno se hablaría poco de seguridad. Una fuente de ese grupo
confirmó a #DatosCerrados que la intención era romper con el precedente marcado por Felipe
Calderón quien en aprobación del cumplimiento de sus deberes cayó de 7.5 en 2009, a cinco al final
del sexenio.
Felipe Calderón, como Jefe del Ejecutivo, fue el gran vocero de las batallas relacionadas con el
crimen organizado. Nadie más en su gabinete informó sobre los supuestos avances del gobierno en
la derrota del crimen. Él estaba en el centro. Y él mismo, en 2013, en un foro de la Escuela de Salud
Pública de Harvard, dijo que si su política de seguridad se interpretó como una “guerra” y no como
“una estrategia en contra de las drogas”, fue debido a una falla comunicacional.
Así que Peña Nieto no aspiraba a cometer el mismo error. Y desde entonces, ha cumplido con
creces, por lo menos en la palabra. “Guerra” es un término que en los más de tres años de
Gobierno no ha pronunciado ni por asomo.
En los hechos, la guerra siguió campante, como si nada. Los homicidios y sus formas funestas han
superado ya los años de Calderón. El Secretariado Ejecutivo reportó 20 mil cinco homicidios
dolosos del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2009. Del 1 de diciembre de 2012 al 30
de noviembre de 2015, el mismo reporte dio 54 mil 454 asesinatos. Es decir, una diferencia de 34
mil 449.
Por ahora, no hay acceso a lo que aquella tarde de septiembre, Calderón le dijo a Peña Nieto sobre
la violencia en el país. Para clasificar esa información la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad
Nacional se apegó al artículo 51 de la Ley de Seguridad Nacional y 14, fracción I, de la Ley de
Transparencia. Y bajo el argumento del resguardo de la Seguridad Nacional, no será hasta 2024
cuando ese documento pueda leerse.
Colombia: entrevista a Renán Vega Cantor (y II)
"El gobierno de Santos es una continuación del modelo neoliberal que en
Colombia ya lleva un cuarto de siglo"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211883
Mario Hernandez
Rebelión
M.H.: Se cumplen 50 años de la caída en combate de Camilo Torres Restrepo,
el cura que había nacido 37 años antes, un 3 de febrero, en el seno de una
familia distinguida de Bogotá. Camilo Torres era sociólogo, sacerdote,
político, cursó sus estudios en la Universidad de Lovaina donde tuvo la
oportunidad de conocer a los curas obreros franceses que inspiraron el
Concilio Vaticano II y la Doctrina Social de la Iglesia. De regreso a Colombia
conoce a Rolando Fals Borda y juntos fundan el Departamento de Sociología
en la Universidad Nacional. En el Ministerio de Educación impulsa el
Movimiento de acción comunal que buscaba promover la autogestión y
organización comunitaria y en el INCORA impulsó la reforma agraria. ¿Qué
significado tiene en la actualidad, a 50 años de su caída en combate, la figura
de
Camilo
Torres?
R.V.C.: Camilo Torres es un personaje que ha trascendido las fronteras colombianas.
Se podría decir que es patrimonio del movimiento revolucionario y anticapitalista del
mundo. En el momento en que muere en combate, hace 50 años, él se anticipa a
muchas cosas de su época, vive en los turbulentos años ´60 que tanto transformaron
al mundo y que en Colombia también tienen incidencia. Se anticipa a la Teología de
la liberación, al diálogo entre marxistas y cristianos, a empuñar las armas como una
decisión ejemplar para demostrar cómo se combatía al capitalismo.
Estos son hechos muy importantes, además de toda la agitación social que realiza,
porque la decisión que toma de empuñar las armas es casi obligada, es resultado de
126
la persecución a la que se ve sometido cuando se convierte en un agitador muy
importante en el año ´65. Moviliza masas en todos los lugares a los que va en
Colombia y esto empieza a ser visto con preocupación por las clases dominantes y el
Estado que lo empiezan a acosar e incluso a amenazar. Pero también es perseguido
por las jerarquías católicas de Colombia que son profundamente retrógradas y en los
años
´60
eran
uno
de
los
puntales
de
la
dominación.
Cuando muere, demuestra en la práctica lo que él llamaba “amor eficaz”, término
que inventó para hacer referencia al compromiso verdadero de un cristiano. Camilo
decía que un cristiano no era discursivo ni retórico, sino que era real, participando
en las luchas de los pobres, construyendo la solución de sus problemas, señalando
las causas de las desigualdades. Entonces, Camilo Torres tiene una agenda muy
radical para la década de los ´60 que lo lleva a tomar la decisión que tomó.
Además, es el primer sacerdote que muere en América Latina empuñando las armas
y participando en el movimiento guerrillero. De ahí en adelante Camilo se convierte
en un símbolo que guía y alimenta luchas populares en Colombia en distintos órdenes
y
en
un
referente
para
el
resto
del
mundo.
Cincuenta años después lo que habría que examinar es el legado y la vigencia del
mensaje teórico y práctico de Camilo Torres, cuánto ha cambiado Colombia. Me
atrevería a decir que prácticamente nada, hoy la sociedad colombiana en términos
estructurales, de desigualdad, injusticia, de polarización entre pobres y ricos, vive en
las mismas condiciones que conoció Camilo a mediados de la década del ´60.
Tenemos una desigualdad marcada, tenemos el poder de los grandes medios de
comunicación que calumniaron y desprestigiaron a Camilo Torres, tenemos las
fuerzas represivas del Estado, la organización de grupos paramilitares. Todo eso ya
se empezaba a vivir en la época de Camilo Torres. La intolerancia que caracteriza a
la sociedad colombiana y a sus clases dominantes, la intolerancia religiosa, todas
esas cosas siguen presentes en la sociedad colombiana de hoy, por lo cual podemos
decir que el mensaje de Camilo Torres es muy actual, tiene mucho que decirles a los
colombianos de hoy, aunque muchos de ellos no lo conozcan ni sepan quién fue
Camilo
Torres
Restrepo.
M.H.: Al respecto un tema específico, ¿qué fue el Frente Unido del Pueblo
vinculado
a
la
labor
política
y
teórica
de
Camilo
Torres?
R.V.C.:El Frente Unido del Pueblo fue una propuesta muy importante y muy original
de Camilo Torres. Como dijo usted al principio, Camilo venía de una familia burguesa,
estudió en colegios aristocráticos, fue seminarista y luego sacerdote, en una
formación ideológica, política y cultural bastante conservadora. Pero Camilo tenía una
increíble sensibilidad social y eso lo llevó casi por sus propios medios a relacionarse
con otros sectores, y a comprender en la década del ´60 el carácter injusto y
antidemocrático del capitalismo existente en Colombia. A raíz de eso se dio cuenta
de que era necesario aglutinar a las fuerzas afectadas por ese capitalismo y esa
estructura desigual de la sociedad colombiana y eso lo llevó a proponer la creación
del Frente Unido del Pueblo. Con una plataforma mínima pero muy importante, donde
decía que debían participar todos los sectores sociales para crear un frente de unidad
que enfrentara al boque de poder, al Frente Nacional, como se llamaba a la estructura
dominante de Colombia de ese momento donde liberales y conservadores se
turnaban
en
el
manejo
de
la
política.
En 1965 hace la propuesta, funda un periódico que lleva ese nombre “Frente Unido
del Pueblo” y publica varios números. Genera una movilización sin precedentes en la
sociedad colombiana, que solo se puede comparar con lo sucedido en la década del
´40 con Jorge Eliecer Gaitán. Y esto asusta realmente a las clases dominantes de
este país, que un sacerdote pudiera tener ese carisma, llegar tan directamente a
127
importantes
sectores
de
la
población.
Camilo le habla a todos los sectores sociales, les da un mensaje a los estudiantes, a
los comunistas, incluso a las Fuerzas Armadas, a distintos sectores sociales, con la
perspectiva de armar un frente unido donde se incorporaran todos los sectores
sociales golpeados por el Frente Nacional. Ese proyecto de unidad se dirige
principalmente a las izquierdas de esa época y debería ser recogido por las izquierdas
de nuestro tiempo, rompiendo con sectarismos para llegar a acuerdos sobre aspectos
fundamentales,
más
allá
de
diferencias
tácticas
o
coyunturales.
Esta
es
una
oportunidad
histórica
M.H.: El pasado viernes 21 de enero hubo un encuentro aquí en Bogotá de
representantes del Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Partido Alianza
Verde y progresistas, entre otros, que se reunieron con la idea de construir
un frente común de cara a la coyuntura y a las próximas elecciones. ¿Qué
opinión
te
merece
este
encuentro?
R.V.C.: Con independencia de las apreciaciones que algún sector político pueda tener
sobre la eventual firma de un acuerdo que le ponga fin al conflicto armado entre el
Estado y las FARC, hay que decir que esta es una oportunidad histórica, no es algo
que se presente todos los días y crea nuevas condiciones de lucha política, potencia
la acción política alternativa. Pero para que esa potencia se convierta en realidad, es
necesario que los sujetos sociales que representan voces alternativas o disidentes,
se organicen y aprovechen esa coyuntura. Me parece una oportunidad para que las
izquierdas de Colombia dejen de lado muchas diferencias, que suelen ser puramente
electorales y ponerse a pensar en la construcción de un programa más de fondo, más
sustancial
en
estas
nuevas
condiciones.
Uno desearía ser optimista, que las izquierdas históricas existentes aprovecharan
esta coyuntura, pero eventos recientes me hacen dudar por las rencillas que se
repiten en la mayoría de los casos, son terriblemente limitadas porque son
principalmente de tipo electoral. No creo que en una coyuntura como la que se está
presentando y las nuevas condiciones que genera, simplemente tengan como
objetivo fundamental lo electoral. No digo que lo electoral no pueda ser un
instrumento, pero estamos pensando en construir un bloque de poder alternativo que
va más allá, que requiere volver a pensar en las reivindicaciones de distintos
sectores, volver a pensar en el sindicalismo, en el movimiento campesino, en las
luchas de los estudiantes. Que la o las izquierdas tengan mucho que decir frente a
eso y participen en esas luchas, porque lo que ha sucedido en Colombia durante los
últimos años es una terrible disociación entre lo social y lo político.
M.H.: El pasado 2 de febrero se reunieron 46 organizaciones sociales para
plantear la iniciativa de un paro nacional, criticando la próxima reforma
tributaria y a las privatizaciones, principalmente centrándose en el
acueducto de Bogotá, en la situación de la industria petroquímica y en el
sector educativo de la capital del país. ¿Es posible que esta iniciativa se
concrete
en
lo
inmediato?
R.V.C.: Hay condiciones muy favorables para la lucha social en estos momentos en
Colombia. Precisamente como decía antes, está cambiando el ritmo de la economía
colombiana, en términos macroeconómicos formales, la economía colombiana tuvo
muchas divisas provenientes principalmente de su modelo minero exportador. Dado
el cambio mundial, por la caída de los precios de esas materias primas, tenemos una
situación contraria a lo que hay que agregarle que el gobierno de Santos que tanto
habla de paz, en la vida real es una continuación y una radicalización del modelo
neoliberal
que
en
Colombia
ya
lleva
un
cuarto
de
siglo.
128
Esto se da en todos los terrenos, por ejemplo, respecto a las privatizaciones, las del
gobierno de Santos son la continuación de lo que ha sucedido en estos últimos años,
y la privatización de una empresa como Isagén se inició durante el gobierno de Uribe,
no
se
pudo
completar
y
se
culmina
durante
el
de
Santos.
Esto sucede en todos los frentes, la neoliberalización de la educación es otro ejemplo,
el gobierno de Santos impulsa proyectos que favorecen la educación privada, por
ejemplo, de la educación superior universitaria. Hay un proyecto que se llama “Ser
pilo paga” que significa la transferencia de recursos del Estado a las universidades
privadas en lugar de darle ese dinero a las públicas. Son millones de pesos que serán
transferidos
a
las
universidades
privadas
del
país.
Con respecto a las tierras se acaba de firmar un decreto para las llamadas “zonas
agroindustriales” para favorecer al capital agrario de las multinacionales y del capital
financiero nacional, en contra de los campesinos, pese a que uno de los elementos
centrales de cualquier proceso de paz en Colombia es el de la reforma agraria.
Están creadas todas las condiciones objetivas para una movilización, pero también
se necesita pensar en las condiciones subjetivas, en los niveles de organización y de
movilización de los sectores populares. Y si se llegase a cuajar algo en ese sentido,
podría pensarse en la posibilidad de un paro, porque todos los elementos están,
desde
el
punto
de
vista
de
la
situación
económica
y
social.
M.H.: Inclusive un dato estadístico señala que la movilización de los
trabajadores colombianos en la actualidad es cuatro veces mayor que hace
diez años. Al mismo tiempo esto se vincula a que en días recientes hubo una
represión contra trabajadores judiciales en el centro de Bogotá y con otras
estadísticas que señalan que desde 1997 se han producido casi 14.000
violaciones a la vida, a la libertad, a la integridad contra sindicalistas y de
esas violaciones, 3.089 son homicidios. Al menos esto es lo que se señaló en
el Encuentro contra la criminalización de la protesta sindical y social que se
realizó en noviembre del año pasado aquí en Bogotá. A lo que se agrega una
guerra jurídica en el sentido de la declaración de ilegalidad de las huelgas,
de las 1.623 protestas registradas desde 2010 el 41,5%, o sea, 675 han sido
entorpecidas por medidas judiciales que las han declarado ilegales. Dicho
esto, ¿cuál es la situación actual que atraviesa el movimiento sindical y
obrero
en
Colombia?
R.V.C.: Ese movimiento es víctima, como ningún otro, de la represión y el asesinato.
Nosotros tenemos el dudoso mérito de ser el primer país del mundo en asesinato a
dirigentes sindicales. La cifra que usted señala es producto de investigaciones ligadas
a los trabajadores, y es una realidad cotidiana que nosotros vivimos. Ser aquí
dirigente sindical es un peligro público para la persona que ejerce esa actividad y se
ha convertido casi en sentido común el asesinato de dirigentes sindicales. El modo
de ver esto es esa contrainsurgencia de la que hablaba al principio de esta entrevista,
y es que no se permite ni se tolera ninguna reivindicación social, cualquiera sea la
reivindicación y por limitada que fuese, inmediatamente es calificada como producto
de acciones terroristas y desestabilizadoras, incluso hay todo un lenguaje codificado
que se utiliza para calificar a todo este tipo de protestas. Eso en el gobierno de
Santos, a pesar de que tanto se habla de paz, no ha cambiado.
Tal vez uno de los momentos represivos que más se dio a conocer a nivel
internacional fue lo que sucedió en el año 2013, cuando fue brutalmente reprimido
el Paro nacional agrario, que incluso Santos llegó a decir en una afirmación
cantinflesca que no había paro mientras el país estaba paralizado casi como en ningún
otro momento. Aquí hay una política contrainsurgente, de rechazo a la protesta
129
social, de rechazo a los trabajadores y desde el Estado se da desde varios frentes,
por un lado, la represión directa y brutal que siempre deja heridos, muertos y
personas detenidas; pero también hay una persecución jurídica que consiste en
colocarle
trabas
legales
a
la
protesta.
Prohibir la protesta en los servicios públicos, siendo éstos aquello que se considera
vital sin importar la propiedad, entonces un periódico como El Tiempo o un canal de
televisión como Caracol, son considerados servicios públicos, por lo tanto, en ellos
no podrían haber huelgas, si existieran trabajadores organizados y sindicatos, porque
sería
calificado
por
los
jueces
como
una
actividad
ilegal.
Es bueno para que sea estudiado por sindicatos y abogados laborales en otros países,
cómo ha evolucionado de manera negativa la legislación laboral en Colombia. Desde
1918 cuando se presentó una primera oleada de huelgas el Estado colombiano emite
los primeros decretos en su contra, y ahí ya aparece la idea del servicio público que
en ese momento estaba restringido a los lugares donde se estaban dando huelgas,
que eran los puertos, los ferrocarriles, las empresas de transportes. Pero desde ese
año hasta el día de hoy, esa idea de servicio público se ha ido generalizando y cubre
prácticamente todos los sectores de la actividad económica del país. En la realidad
es imposible hacer huelga porque todo es considerado servicio público, así sea de
propiedad privada, como sucede con empresas petroleras porque el petróleo es
considerado un servicio público esencial. Si ese negocio lo usufructúa una
multinacional y los trabajadores hacen paro, lo más seguro es que de manera
inmediata
se
declare
prohibida
por
ser
servicio
público.
Otro elemento que conspira contra la organización y que hace más difícil a lucha en
Colombia es la paramilitarización, no es solamente la represión por parte del Estado,
sino las amenazas, el acecho, el acoso y también las acciones criminales por parte
de sectores organizados por las empresas, por los terratenientes y comerciantes para
impedir la organización de obreros, campesinos y trabajadores. Es tristemente
célebre la intervención de empresas como Coca Cola, Nestlé y otras multinacionales
directamente responsables en el asesinato de dirigentes sindicales, ellos han
financiado y organizado grupos paramilitares para que maten a los trabajadores.
Todo este es un contexto que debe transformarse a la hora de hablar del fin del
conflicto armado en Colombia, porque la lucha social debe desenvolverse por muchas
causas en donde se rompa con esa lógica represiva del Estado colombiano de prohibir
la movilización, aunque formalmente en la ley exista su autorización y se diga que
este es un país democrático en el que se respeta la libertad de pensamiento y de
organización.
M.H.: Al respecto estaba consignando el caso de Húbert de Jesús Ballesteros
Gómez, que en agosto de 2013 integraba la comisión de negociación del Paro
nacional agrario y popular, la movilización agraria más importante que se
ha dado en los últimos 30 años en Colombia y luego fue detenido.
R.V.C.:
Detenido
y
está
condenado
a
15
años
de
cárcel.
Estamos llegando al fin de un ciclo de ficticia prosperidad para la clase media
M.H.: Hiciste referencia en dos oportunidades a la situación económica del
país. Hay algunos datos preocupantes, la caída del precio del petróleo ha
afectado fuertemente la caída del presupuesto fiscal, 5.45 billones de pesos
de los cuales el presupuesto en regiones bajará en 3.4 billones, lo que
representa
un
30.8%
del
presupuesto
asignado.
Otro dato es el descenso de las ventas externas durante 2015 que se ha
130
conocido por estos días, casi un 35%. Frente a lo cual el gobierno prepara
una reforma tributaria, entre otros aspectos que han trascendido de esta
reforma, se habla del aumento del IVA, e inclusive dentro de esta visita que
se hizo a Estados Unidos, donde se reunieron los Presidentes Obama y
Santos también hubo reuniones con funcionarios económicos por parte de
las principales calificadoras de riesgo, que amenazan con bajar la nota
crediticia de Colombia en la medida que el gobierno no equilibre las cuentas
fiscales. Este fue el mensaje que dejaron claro en Washington, al Ministro
de Hacienda Mauricio Cárdenas Santa María, las calificadoras de riesgo.
¿Qué podés agregar a estos elementos que tienen que ver con la situación
económica
que
atraviesa
Colombia?
R.V.C.: Me parece que esa es una exposición bastante completa de los indicadores.
Lo que puedo agregar es que esta situación coyuntural es el resultado de una decisión
de mediano y largo plazo que se tomó hace ya 25 a 30 años y que significó
desindustrializar al país y optar por convertirlo en un país exportador de materias
primas.
En términos estructurales de largo plazo, creo que esa es la explicación básica para
entender lo que está pasando en el momento actual. Aquí, como ha sucedido en
varios países de América Latina, incluso en países con distintos regímenes políticos,
se consolidó la venta de materias primas, en nuestro caso principalmente mineras.
La balanza comercial de Colombia, encuentra que los productos que más generaban
y generan ingresos a la economía son el petróleo y el carbón; el café que durante
mucho tiempo fue el principal producto, hoy es el tercero o cuarto en esa balanza
comercial.
Ese crecimiento que se presentó entre 2001 y 2010 se debió a los altos precios de
las materias primas. Cuando caen los precios de las materias primas,
inmediatamente se ve el efecto negativo que produce que un país dependa del sector
exportador más tradicional, el primario. El ejemplo del petróleo es crucial, hoy se
cotiza a menos de 25 dólares el barril de petróleo colombiano, mientras que en un
momento llegó a cotizarse a 90 dólares, estamos hablando de una caída catastrófica
que se va a intensificar en las próximas semanas. Gran parte de lo que se había
presupuestado para los años por venir, estaba relacionado con el sostenimiento de
esos ingresos con un precio del petróleo elevado, pero no solamente sucede con el
petróleo, también con el precio del carbón, del níquel, que han caído
internacionalmente. Colombia es el principal exportador de carbón de Latinoamérica,
los principales compradores son Estados Unidos y Canadá. Entonces, esto va a
afectar a la economía colombiana, pero hay un factor adicional que en el listado que
usted
señala
no
se
nombra
y
es
el
de
la
devaluación.
Resulta que el peso colombiano estuvo revaluado de manera artificial durante casi el
mismo período de aparente prosperidad económica que estábamos señalando. Lo
que permitió la revaluación del peso colombiano fue que este país se inundara de
mercancías y tecnología producida por el capitalismo mundial, lo que incluso permitió
darle cierta base social al modelo neoliberal en las ciudades, porque la clase media
empezó a tener acceso al automóvil, que era un bien suntuario en otra época, a todo
tipo de artefactos electrónicos. Colombia es un país inundado de celulares, es el país
de América Latina en el que más celulares hay. Esa mercadería ingresó al país a un
relativo bajo precio, un precio artificial que ahora está desapareciendo, entonces
ahora todos esos aparatos, automóviles y todo lo que el país compró en el exterior,
que es casi todo, porque aquí se compra casi el 90% de los productos agrícolas que
se
consumen,
ahora
está
llegando
encarecido.
Hace un año el precio del dólar era de 2.600 pesos, hoy está a 3.400. Es decir que
estamos llegando al fin de un ciclo de ficticia prosperidad para la clase media. Esta
131
clase media, además de no poder comprar más por la suba de precios, está
terriblemente endeudada. Este es otro elemento de la coyuntura importante de
resaltar, no solo por sus implicaciones económicas, sino porque sabemos que tiene
implicaciones políticas, sociales y culturales también. Esa clase media que nunca ha
sido fuerte en Colombia, pero que tuvo un momento de despegue en los últimos 12
años, ha llegado a un límite; entonces habrá que ver qué sucede con esos sectores
cuando ya no tengan cómo pagar la tarjeta de crédito, la cuota del automóvil, la del
departamento o no tengan cómo cambiar de celular, etc. Es un impacto que no se ha
estudiado con suficiente énfasis, porque pone en discusión el agotamiento de un
modelo
que
había
dado
algunas
migajas
a
esa
clase
media.
El ser humano nunca renuncia a la lucha y la esperanza sirve para buscar
salidas
M.H.: En uno de tus últimos trabajos, de diciembre, publicado en
Rebelión.org, te referís a una categoría que entiendo es de tu autoría, que
es
la
de
“tecno-fascismo”.
R.V.C.: Este término lo he venido usando durante los últimos años en distintas
publicaciones, muy preocupado por el impacto que la tecnología tiene en el mundo
contemporáneo sobre la gente. Me importa analizar a la tecnología no como una
fuerza neutra, como generalmente se suele hacer, sino como un componente más de
nuevas formas de dominación. A partir de esa preocupación, me llama la atención
que diversas clases sociales se hayan rendido acríticamente a la tecnología,
incluyendo a grandes sectores de la izquierda mundial, partiendo de una
consideración bastante discutible de las fuerzas productivas, hablando en
terminología marxista. Y siendo que las fuerzas productivas nos vayan a conducir
finalmente a la liberación y a un desarrollo humano teniendo en cuenta nuevas
investigaciones y nuevos productos en el ámbito de la tecnología. Sin embargo,
viendo la realidad uno se encuentra con que hay sectores profundamente retrógrados
en términos políticos que utilizan las tecnologías más desarrolladas para sus
proyectos. Y en ese sentido es que refuerzo la idea del tecno-fascismo, que supone
pensar a ese sector no solo como completamente retrógrado, conservador y
reaccionario, que lo es, sin estar desligado del uso de las tecnologías más modernas
y
sofisticadas,
incluso
como
nuevas
formas
de
control.
Sería importante volver a estudiar el mismo nazismo, porque cuando se lo estudia
hay una tendencia que dice que era lo más opuesto a la ciencia y a la modernidad,
pero investigaciones contemporáneas muy serias han demostrado que el nazismo ha
sido la variante más radical de la modernización capitalista, incluso en el ámbito
tecnológico, a punto de que la tecnología se aplicó a la muerte de millones de
personas en los campos de concentración, por ejemplo, el trabajo allí era la muerte
industrial, la muerte programada. Los hornos crematorios usados para matar
personas estaban programados industrialmente. El mismo fascismo supuso una
particular utilización de la tecnología, por eso pensadores como Benjamin y su crítica
al fascismo, a la socialdemocracia y a distintos sectores de la izquierda de la época
que decían que había que romper con ese culto acrítico a las fuerzas productivas,
que había que ver a la tecnología como un elemento contradictorio de lucha y de
combate. A mí me llama hoy la atención cómo la tecnología es un dispositivo de
control absoluto de la población y vigilancia las 24 horas por medio de distintos
mecanismos. Las ciudades están llenas de cámaras de video que registran todos los
movimientos de las personas, en el transporte público pasa lo mismo, el teléfono
celular es un elemento de control. Así sucesivamente podríamos enumerar muchos
ejemplos y por eso digo que la izquierda debe repensar la tecnología.
M.H.:
¿Hay
lugar
para
la
esperanza?
132
R.V.C.: Digamos que por supuesto, yo creo que el ser humano nunca renuncia a la
lucha y creo que eso es lo que nos diferencia de los demás animales, a pesar de tener
nuestra
parte
de
animalidad.
La búsqueda de nuevos caminos y soluciones a los problemas tiene que seguir siendo
parte del horizonte humano. Recuerdo lo que decía Eduardo Galeano cuando le
preguntaban para qué servía la utopía y decía que servía para caminar. Me parece
que lo mismo podemos decir de la esperanza, el principio del que tanto hablaba el
filósofo Ernst Bloch es que la esperanza, a pesar de las condiciones duras en las que
nos encontremos, sirve para buscar salidas. Lo que pasa es que a uno le toca el papel
más difícil, que es el de mostrar los problemas, esa es una característica fundamental
del pensamiento crítico, pero también bosqueja y postula salidas a pesar de las
dificultades.
M.H.:
¿Algo
para
agregar?
R.V.C.: Simplemente saludar a los medios con los que usted trabaja y a los lectores
y oyentes que lo siguen. Porque me parece muy importante la labor que realiza. Si
hay algo que necesitamos hoy es abrir nuevos espacios de pensamiento y de crítica
ante el monopolio abrumador que tienen los medios de comunicación mundial y a
escala nacional. Este también es un problema que estamos afrontando y vamos a
afrontar en Colombia en el futuro inmediato, porque uno de los grandes responsables
de la guerra y la tragedia que los colombianos hemos vivido en las últimas décadas,
son los grandes monopolios de la información. Ellos se oponen al proceso de paz,
viven una diabolización permanente de las voces disidentes, que necesitan poder
expresarse si queremos construir un país decente, donde podamos hablar y se nos
permita pensar distinto. En esa labor los medios de comunicación alternativos son
fundamentales, por eso creo que el papel que usted realiza Mario, en Buenos Aires y
en Argentina, tiene mucho valor.
Argentina: La editorial “Pensaré-Cartoneras” presenta el
libro “Devenir Casta” en la XVI Mostra del Llibre Anarquista
de Valencia
Los gobiernos progresistas en América Latina, un relato “alternativo”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211851
Enric Llopis
Rebelión
¿Representan los gobiernos progresistas y de izquierda en America Latina un “tapón”
contra el imperialismo estadounidense, un freno al neoliberalismo y un avance en el
reparto y la distribución de la renta? O, por el contrario, han supuesto un freno a la
movilización popular y fracturado su autonomía sin poner mínimamente en riesgo las
estructuras capitalistas. El ejemplo de Bolivia sirve como ejemplo de la tesis del libro
“Devenir casta. Otras políticas ante nuevos gobiernos”, publicado por la editorial
“Pensaré-Cartoneras” y presentado en la XVI Mostra del Llibre Anarquista de
València. El ciclo de luchas del periodo 2000-2005 en Bolivia apeló a la resistencia
anticolonial de Túpac Amaru II, Gregoria Apaza, Túpac Katari y Bartolina Sisa a
finales del siglo XVIII; también de Willka Zárate en la segunda mitad del siglo XIX.
Pero llegado Evo Morales a la presidencia, la Constitución de 2009 convirtió el “Suma
Gamaña” (buen convivir”) en un significante vacío. Algo parecido ocurrió con el
“Sumak Kawsay” (buen vivir) en el texto constitucional ecuatoriano de 2008. Con
133
todos los matices que requiere una obra colectiva, el libro da voz a unos movimientos
sociales autónomos y con dinámicas propias, cuyo discurso y prácticas han quedado
en muchos casos apagados por la hegemonía de los gobiernos nacional-populares. El
texto de la editorial “Pensaré-Cartoneras” se propone como una herramienta de
discusión.
La tensión dialéctica entre gobiernos y movimientos populares se aprecia en
Venezuela. Da cuenta de ellos el sociólogo de la Universidad Central de Venezuela e
investigador del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Emiliano
Terán. El autor parte de que los procesos sociales experimentados durante los últimos
años en Venezuela han sido conocidos en otros países, sobre todo, por las políticas
sociales de matriz estatal, impulsadas por el liderazgo de Chávez. Pero habrían
quedado fuera de foco los conflictos -contrahegemónicos- con el chavismo y las
formas de organización de lo común y desde abajo. Este ocultamiento de las
manifestaciones de autoorganización popular no resulta excepcional en la
historiografía venezolana: ha ocurrido con las experiencias comuneras campesinas,
las “cayapas” indígenas, los cumbes y palenques de los negros esclavos libertos; a
partir de la segunda mitad del siglo XX, todo este entramado de experiencias
plebeyas fue “drásticamente vulnerado por el vendaval petrolero”, explica Terán. En
cuanto a la “Revolución Bolivariana”, más que considerar a Hugo Chávez su líder y
mentor, habría que ubicarla en un largo proceso de movilizaciones; de hecho, el
proceso constituyente no se iniciaría en 1999 -con la llegada de Chávez a la
presidencia- sino diez años antes con el “Caracazo”. Todo ello no quita para reconocer
que, tras un siglo de historia petrolera, las formas más potentes de subjetividad
contrahegemónica se han producido durante la Revolución Bolivariana, y en torno a
un proceso identitario que se puede denominar “chavismo”.
“El proyecto bolivariano se ha convertido en un modelo de dominación sobre los
movimientos sociales”, afirma Rafael Uzcátegui, miembro de la redacción del
periódico anarquista “El Libertario” y autor del libro “Venezuela: la revolución como
espectáculo”. Se basa para realizar esta afirmación en el “desmantelamiento”,
“fragmentación” e “institucionalización” de las organizaciones populares; más aún, el
“chavismo” impidió que se materializaran los derechos y garantías de la constitución
de 1999. El autor expone las estrategias con las que, a su juicio, se produjo esta
desarticulación: la identidad del ser “chavista”, forjada desde el poder; la “cadena”
de elecciones entendidas como plebiscitos de apoyo al gobierno; el reemplazo de
organizaciones populares que existían antes de 1999, por otras como los “círculos
bolivarianos”, alumbradas desde el poder; y las “misiones” para combatir la pobreza,
gestionadas por unos “consejos comunales” burocratizados. La plasmación máxima
de estas tendencias, según Uzcátegui, es la desmovilización del movimiento indígena
venezolano.
La profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla (México), Raquel
Gutiérrez Aguilar, señala el ejemplo del conflicto por la vivienda. El Movimiento de
Pobladores y Pobladoras (MPyP), que agrupa a una parte de los activistas y afectados,
se ha topado con el código penal, que penaliza la “ocupación ilegal de inmuebles” y
establece penas de prisión que oscilan entre cinco y quince años. “Quedó así diseñado
en 2005, en la etapa chavista”. El título del artículo, “Experiencias de lucha, contra y
más allá del capital y Estado ¿(Re)formismo desde abajo?” ofrece pistas sobre la tesis
de la investigadora. El libro “Devenir casta” incluye asimismo un artículo sobre los
límites de la vía electoral, publicado en abril-mayo de 2015 por el subcomandante
Moisés, del EZLN: “A la gente no le decimos que vote, tampoco le decimos que no
vote, ni que se entre en Zapatista; simple y llanamente le decimos que se organice”.
“Apenas llevamos 20 años que estamos caminando con elegir nuestras autoridades
autónomas, con democracia verdadera”.
134
Aborda el caso de Uruguay el periodista e investigador militante Raúl Zibechi, autor
de libros como “Dispersar el poder”, “Latiendo resistencias” o “Descolonizar
rebeldías”. En una conversación con la trabajadora social y activista del colectivo
“Ovejas Negras”, Valeria Rubiño, Zibechi se centra en la presidencia de José Mujica
(2010-2015) por el Frente Amplio, para realizarse la gran pregunta: ¿de qué modo
pueden los movimientos populares promover la acción social en un país
históricamente conservador (y “amortiguador” de los conflictos) como Uruguay, en
el que el gobierno es receptivo a una parte de las demandas? De pequeña o mediana
dimensión, movimientos como “Ovejas Negras” por la diversidad sexual ponen el
énfasis en la transformación de la vida cotidiana y en vivir los cuerpos como un asunto
político, aunque sin orillar los condicionantes estructurales. Una de las singularidades
de una parte del movimiento social uruguayo es la articulación -en forma de
“comisiones nacionales”- con el fin de lograr objetivos comunes, según destaca en el
artículo de Zibechi el antropólogo Carlos Santos. Pero el obstáculo siempre es una
sociedad de “grises”, que no quiere hacer ruido y antepone el orgullo nacional. La
conclusión es también de claroscuros: cauces en muchos casos adecuados de diálogo
con el gobierno, pero también un incremento en la institucionalización de los
movimientos sociales (en el primer gobierno del Frente Amplio).
En el artículo “Llevamos un mundo nuevo en nuestros movimientos”, el periodista y
escritor uruguayo amplía la lente y anota la singularidad de los movimientos sociales
(autóctonos) de América Latina. Las tradiciones occidentales, sean marxistas,
anarquistas o socialdemócratas, se insertan en un paradigma racional que remite a
la Ilustración. Tienen como eje la noción de ciudadanía y los derechos humanos
(individuales). A diferencia de los procesos dirigidos por criollos, los indios se apoyan
en sus tradiciones. Zibechi pone el ejemplo de las revoluciones “panandinas” de
1780, encabezadas por Túpac Amaru, y sobre todo por Túpac katari, que no buscaron
inspiración en la revoluciones francesa ni haitiana, sino que se fundamentaron en
prácticas asamblearias y tradiciones comunitarias, la descentralización y los cargos
rotatorios. En muchos casos, estas tradiciones de lucha “no han merecido mayor
atención en las academias y de los partidos de izquierda; pero de alguna manera se
plasman en los conceptos sumak kawsay (buen vivir) o “suma qamaña (vivir bien),
de los quichuas ecuatorianos y los aymaras y quechuas bolivianos”.
En el artículo “Por una nueva política de la autonomía. Actualidad de la revuelta
plebeya”, la profesora en la Universidad de Buenos Aires y autora del libro “La razón
neoliberal”, Verónica Gago; y el docente en la Universidad de Bologna, Sandro
Mezzadra, apuntan la esencia de los gobiernos “progresistas” en América Latina. En
su retórica tratan, téoricamente, de reactivar un imaginario “neodesarrollista” e
impulsar la sustitución de importaciones a través de políticas de industrialización,
pero lo que se ha producido en los últimos años es, más bien, “la hegemonía de la
renta y los procesos crecientes de financiarización”. Según los autores, se han
primado las actividades mineras y extractivas en general (puede incluirse la
agricultura de la soja), con las que se han financiado las políticas redistributivas.
Además, se ha establecido una clara dependencia respecto a los intereses financieros
globales, que fijan el precio de las materias primas y el tipo de cambio. Esta “violencia
de la renta y la extracción” ha dado lugar a conflictos sociales como las
manifestaciones contra las mineras en Perú, las protestas por los servicios públicos
en Brasil, los procesos por la desprivatización educativa en Chile o los
enfrentamientos, tanto en Bolivia como en Ecuador, por el impacto de megaproyectos
sobre territorio indígena (Tipnis y Yasuní). Los gobiernos optan por la represión, o
bien marcan en ese punto el límite de sus “políticas de desarrollo”. “Los propios
movimientos sociales son continuamente sorprendidos por la forma en que estos
conflictos se manifiestan”, concluyen Gago y Mezzadra.
Raquel Gutiérrez rescata en el texto “Los ritmos del Pachakuti” una conversación que
escuchó a indígenas aymaras en 2006, cuando comenzaban los gobiernos de Evo
135
Morales tras el quinquenio de movilizaciones populares e indígenas. “Evo es el marido
que se casa con todos nosotros, con Bolivia, el día de las elecciones. Él tiene su tarea,
nosotros tenemos la nuestra. Que no se meta con nosotras, que no venga a decirnos
qué hacer; nosotras ya hemos aprendido qué tenemos que hacer; él tiene que estar
ahí ocupándose de que los extranjeros y los q'aras no molesten. Nosotras vamos a
hacer todo lo demás”. Estas indígenas del sindicato de vendedoras de pescado de la
ciudad de El Alto se referían nada menos que a un cambio en las relaciones sociales;
y a una transformación de la vida cotidiana. “No fue lo que ocurrió en los años
siguientes, al menos de manera fluida”, concluye Raquel Gutiérrez.
Argentina: Hacia la construcción de un Partido de Masas
con Libertad de Tendencias
La crisis de la Nueva Izquierda y el “salto a lo político”: ¿existe una
alternativa entre el refugio en lo local y el Partido-Movimiento?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211877
Organización Política La Caldera
Hace un tiempo existe un debate sobre lo que se ha denominado una crisis de la
Nueva Izquierda (1). No se trata de un debate sobre una crisis superficial, que surja
únicamente de deficiencias ideológicas u organizativas de un grupo de
organizaciones. Si bien gran parte de la discusión se ha concentrado en el debate
sobre la participación electoral (en un sector de la izquierda que no solía usar esta
táctica), no creemos tampoco que el problema fundamental sea la participación en
las elecciones parlamentarias; este punto, si bien es de mucha importancia, se
subordina a uno más general: el problema del “salto a lo político”. Por supuesto, las
organizaciones de la Nueva Izquierda no han sido ajenas a la política hasta ahora,
pero esto discurría casi exclusivamente en el marco de la construcción de base en
distintos territorios, sin abordar una política “de masas”, que entendemos como un
conjunto de estrategias de interpelación hacia la totalidad de la clase trabajadora y
los sectores oprimidos, con el objetivo de instalar una referencia política nacional,
capaz de dirigirse hacia el mayoritario sector no organizado del pueblo trabajador.
El primer punto del debate, por tanto, es si existe efectivamente esta necesidad y
oportunidad de dar un salto a la política de masas. Creemos que sí. El segundo refiere
a las tareas e implicancias que supone ese salto. Este punto requiere una indagación
sobre el devenir de nuestras organizaciones en un nuevo período político, que está
exigiendo innovaciones organizativas, estratégicas y tácticas. En este artículo nos
centraremos en el problema de la forma organizativa, no considerada aisladamente,
sino como un eje que anuda muchos de estos debates.
La respuesta más común de las organizaciones que han identificado esta necesidad
ha sido presentarse a elecciones sin modificar o problematizar profundamente formas
organizativas que surgieron en otro período político, entre las cuales la de Movimiento
Social y Político ha sido la más común. Esto implica la presencia de una serie de
características (que pueden presentarse más o menos acentuadamente en cada
organización particular) entre las que podemos notar la falta de una centralización
política democrática (predominando los liderazgos informales), la falta de programas
políticos claros, de una discusión estratégica consciente, y de acuerdos sólidos sobre
tácticas para intervenir. Así, el Partido-Movimiento es la forma organizativa que
tiende a predominar en movimientos sociales y políticos que se lanzan a las tareas
político-electorales conservando sus rasgos movimientistas.
136
Creemos que existe una alternativa posible para asumir el “salto a lo político”, que
no permanezca ni en los marcos de lo puramente social, ni asuma todos los defectos
del Partido Movimiento: la constitución de un Partido de Masas con Libertad de
Tendencias (PMLT).
A continuación intentamos recapitular los antecedentes históricos que consideramos
a la hora de elaborar nuestra propuesta. En una segunda sección formulamos,
retomando dichos antecedentes, qué organización revolucionaria proyectamos y
consideramos que se debe construir en términos históricos, y qué vías encontramos
para desarrollar ese objetivo. En la tercera sección rastreamos el origen de las formas
organizativas de la Nueva Izquierda en el marco de los ciclos políticos y de lucha que
se dieron en la historia reciente de Argentina. En la cuarta sección, en respuesta a
los nuevos desafíos de la etapa para la Nueva Izquierda y en función de nuestro
proyecto organizativo histórico, intentamos especificar algunas determinaciones de
nuestra propuesta de PMLT, en contraste con otras formas organizativas que se
vienen desarrollando o proponiendo desde las organizaciones de la Nueva Izquierda.
Por último, analizamos en la quinta sección otras propuestas de reagrupamiento que
tienen relación con la que presentamos en este artículo, con la intención de dialogar
y clarificar nuestra perspectiva.
I. La organización política de la clase trabajadora a lo largo de la historia
a. La experiencia bolchevique (2)
A partir de una lectura descontextualizada del ¿Qué Hacer? de Lenin, ha tendido a
desarrollarse una visión del bolchevismo como una organización rígida de cuadros
profesionales, ideológicamente homogénea y fuertemente centralizada. Esta lectura
no considera ni el contexto de producción del escrito ni la historia del partido. El
contexto era el de una autocracia feudal, sumamente represiva, que dominaba un
país donde se desarrollaba crecientemente un sector capitalista, y donde la clase
obrera se daba en condiciones de ilegalidad una organización embrionaria en círculos,
a veces con asistencia de miembros de la intelligentsia, que realizaban en condiciones
muy precarias un trabajo de educación política. La preocupación de Lenin era cómo
ligar estos espacios en una organización, para lo cual proponía crear un grupo de
cuadros que operara en la clandestinidad, vinculándose con los círculos obreros,
distribuyendo una prensa producida en el exilio, Iskra. Por tanto, la organización de
cuadros sólo tenía sentido en la medida que operaba inmerso en este mundo de
círculos obreros.
Durante un largo período lxs bolcheviques conformaron una misma organización
junto a lxs mencheviques sin ser una organización de una centralización tan vertical
y homogénea como a veces se supone. En condiciones de ilegalidad parcial, la
iniciativa de los grupos locales era notable, la relación con lxs mencheviques atravesó
varias fases de reunificación parcial y nuevas rupturas, y el partido hizo siempre todo
lo posible por aprovechar los resquicios legales que se le abrían. Esto puede
observarse en las fluctuaciones de su número de miembros, que oscilaba entre unos
pocos miembros en momentos de acentuada represión y decenas de miles en
momentos en que se abrían grietas para actividades políticas más abiertas. Su
libertad de tendencias era importante, como se puede ver en el ejemplo de la toma
del poder en Octubre de 1917, cuando dos miembros del Comité Central (Zinoviev y
Kamenev) se oponen al plan de la insurrección en forma pública después de haber
perdido la votación en el marco del partido. Luego de ese episodio, no sólo no serán
expulsados del Partido ni del Comité Central, sino que tendrán importantísimas
responsabilidades a su cargo: Zinoviev, por ejemplo, quedará al frente de la
Internacional Comunista.
137
Después de la toma del poder, la libertad de tendencias se vería duramente puesta
a prueba por las difíciles condiciones de la Guerra Civil. No obstante, surgirán
constantemente nuevas fracciones y tendencias ante importantes debates. Por
ejemplo, convivieron fracciones en debates en torno a la restauración de los grados
militares en marzo de 1919, sobre los métodos de dirección desde arriba, tanto en la
economía como dentro del partido entre 1919 y 1920, e incluso, en el debate sobre
el rol de los sindicatos en la construcción del socialismo, que generó tres fracciones
en el partido.
El primer golpe serio a esta libertad de tendencias emergió luego de la represión a la
rebelión de la base naval de Kronstadt. Después de este episodio, el X Congreso del
Partido Comunista Ruso aprobó una resolución que prohibía formar fracciones
organizadas dentro del partido. Esto sin dudas facilitó la burocratización posterior,
pero no implicó expulsiones en lo inmediato, y los miembros de las oposiciones
siguieron teniendo lugares de responsabilidad en el partido. La burocratización del
partido comenzó a desarrollarse recién con la subida al poder de la primera troika
(Stalin-Kamenev-Zinoviev) en 1922 y el comienzo del proceso de estalinización de
los Partidos Comunistas que analizamos más abajo.
En suma, podemos decir que el Partido Bolchevique no era un partido de cuadros,
sino un partido que aspiraba a ser de masas pero se basaba, en última instancia, en
una firme estructura de cuadros capaz de soportar las exigencias del trabajo
clandestino. No era un partido “homogéneo”, es decir, sin tendencias y fracciones
internas; su transformación en un partido con estas características sucedió
paralelamente a su proceso de burocratización, junto a la burocratización del propio
Estado soviético.
b. La Internacional Comunista y el ejemplo del Partido Comunista Alemán.
Las consecuencias de la Primer Guerra Mundial y la Revolución Rusa generaron una
tendencia irreversible hacia la escisión de los Partidos Socialistas, que tendieron a
cristalizarse en la formación de partidos comunistas separados, que aspiraban a
agrupar a la vanguardia revolucionaria del proletariado y cuyos programas tenían
como punto fundamental la lucha por la dictadura del proletariado, que se concebía
a partir del ejemplo ruso como un gobierno de consejos. A continuación analizaremos
el caso del Partido Comunista alemán.
El embrión del Partido Comunista alemán fue la organización de la Liga Espartaco.
En 1918, este agrupamiento se escinde del USPD (Partido Social-Demócrata
Independiente) que, a su vez, es un desprendimiento del Partido Social-Demócrata,
y forman el Partido Comunista, inicialmente muy pequeño. En 1919, se organiza un
intento de insurrección conocido como la “revuelta espartaquista”, cuyo fracaso
golpeará duramente al partido por la represión. Paul Levi, el nuevo líder del Partido
Comunista, se dará como proyecto atraer a la Internacional Comunista al sector de
izquierda del USPD. Como primer paso, organizará en octubre de 1919 la expulsión
del ala de extrema izquierda del Partido Comunista, que rechazaba la participación
en las elecciones y en los sindicatos reformistas y tenía fuertes tendencias
“putschistas” (es decir, de organizar insurrecciones minoritarias con poca
preparación). Un año más tarde, se terminará de completar la escisión del USPD, con
el ala izquierda uniéndose a los y las comunistas para formar el Partido Comunista
Unificado, que tendrá casi 400.000 miembros, liderados por Paul Levi.
Levi será el principal impulsor de una política de Frente Único, es decir, propuestas
de planes de lucha por puntos reivindicativos o políticos al conjunto de las
organizaciones políticas y sindicales obreras, apuntando especialmente a las grandes
organizaciones reformistas. El primer episodio es el lanzamiento de la llamada “Carta
138
Abierta” convocando al frente único al conjunto de las organizaciones políticas y
sindicales de la clase obrera alemana; la misma no provocará respuestas favorables
a nivel de los y las líderes reformistas pero sí a nivel de base, permitiéndole al Partido
Comunista crecer.
En 1921 este rumbo se abandona transitoriamente durante la llamada “Acción de
Marzo”, intento insurreccional fracasado apoyado por el liderazgo de la Internacional
y el ala Izquierda del partido, que provoca choques entre obreras y obreros ocupados
y desocupados, así como entre organizaciones influenciadas por comunistas y otras
influenciadas por reformistas. La represión será feroz y el partido pierde más de
200.000 miembros en 6 meses, quedando reducido a 120.000.
La política de Frente Único vuelve a aplicarse con energía desde entonces, a dos
niveles: por un lado, el partido se inserta con decisión en los numerosos órganos que
hoy llamaríamos de Poder Popular(3), que se desarrollan por toda Alemania en el
marco de la crisis económica. Decaído después de la primera oleada revolucionaria
del movimiento de Consejos de Obreros y Soldados, surge un importante movimiento
de Consejos de Fábrica, que se dota de una organización nacional. A su vez la crisis
hace surgir en los barrios populares Comités de Control de Precios, donde se
organizaban sobre todo mujeres que realizan trabajos domésticos para combatir la
inflación y el acaparamiento. Se crean también enormes Comités de Desempleados,
un verdadero movimiento piquetero alemán. A su vez, se organizan milicias obreras
llamadas Centurias Proletarias, donde se organizan militarmente comunistas junto
con social demócratas del ala izquierda y grupos de los sindicatos más progresivos.
El PC se inserta en todos estos espacios, donde participaban también numerosos
obreros y obreras sin partido y de la Social Democracia.
A su vez, el PC propone campañas políticas conjuntas al resto de las organizaciones.
Un ejemplo de esto es una campaña que se organiza a raíz del asesinato de Rathenau,
un político liberal judío, por parte de bandas de ultraderecha. El PC larga una
campaña por la purga de los sectores monárquicos y ultraderechistas del Estado y la
Justicia, y la disolución de los grupos de choque contrarrevolucionarios. Se realiza un
Congreso Nacional de Consejos de Fábrica donde el PC propone la realización de una
huelga general, que efectivamente se lleva adelante. En ese contexto, el PC se
recompone y crece. Para 1923 tenía 267.000 miembros, 38 diarios propios, 2.100
fracciones organizadas en sindicatos, tenía a uno de sus miembros al frente de la
organización nacional de Consejos de Fábrica (Hermann Grotte) y otro al frente de
las Centurias Proletarias (Ernst Shaeller), que organizaban 60.000 milicianos y
milicianas. La ocupación de una región alemana, el Ruhr, por parte del ejército
francés ese mismo año crea una situación revolucionaria. Los Consejos de Fábrica
logran tumbar el gobierno en mayo de 1923 a través de una huelga general, subiendo
al poder una coalición social demócrata con partidos “progresistas” burgueses. En
este marco el Partido Comunista organizará un plan insurreccional que se basaba en
llamar un Congreso Nacional de los Consejos de Fábrica para declarar una huelga
general y en ese mismo momento tomar el poder a través de una insurrección
armada de las Centurias Proletarias y grupos armados del partido. Los Social
Demócratas de Izquierda, en cuyos delegados y delegadas el PC confiaba para llevar
adelante en conjunto la huelga, se ven venir la insurrección y se niegan a priori a
acompañar la huelga. Ante esto el liderazgo cancela el plan de la insurrección, y
finalmente la oportunidad será desbandada por una fuerte represión.
Más allá del fracaso final de este ciclo revolucionario, nos parece que esta experiencia
muestra la potencialidad de un partido de masas que combine trabajo electoral,
inserción sindical y piquetera, participación en órganos de Poder Popular, preparación
militar y un gran trabajo de producción teórica y periodística.
139
c. El supuesto “modelo leninista” de partido y sus raíces históricas en los
procesos de “bolchevización”
Todo esto muestra la inadecuación histórica del planteo de los Partidos Comunistas
de la Tercera Internacional como partidos “homogéneos”, es decir, sin fracciones y
basados en un cuerpo de revolucionarias y revolucionarios profesionales rentados.
Este modelo se desarrolló de manera efectiva sólo a partir del proceso de
estalinización que se generó a partir de 1923 en la Internacional Comunista. Esto fue
un proceso de reorganización partidaria llevado adelante por la dirección de la
Internacional bajo el mando de Zinoviev en el marco de la lucha de la Troika (StalinZinoviev- Kamenev) contra Trotsky. La troika llamó al proceso de estalinización con
el nombre de “bolchevización” para tratar de legitimarse con la autoridad del Partido
Bolchevique y Lenin, a la vez que impulsaba medidas que eran la mismísima negación
del método partidario de esta tradición. La supuesta “bolchevización” implicó la
reorganización de los partidos por células, con responsables rentadxs elegidxs desde
arriba, lo que implicó a su vez la negación de la tradición anterior de libertad de
tendencias, incluyendo cláusulas de prohibición de fracciones en los partidos
comunistas. Esto implicó un largo proceso de purgas en los partidos comunistas,
donde los liderazgos históricos fueron removidos por gente fiel a Stalin.
Este modelo, asociado íntimamente al estalinismo, influyó organizacionalmente sobre
otras tradiciones políticas y referentes del socialismo internacional. Una de las
consecuencias lógicas de este modelo de organización es que tan pronto como un
partido de estas características comienza a crecer se producen escisiones, al ser
incapaz de contener internamente las diferencias existentes en el seno de nuestra
clase (4).
II. Nuestro proyecto histórico: un partido comunista revolucionario
A partir de estas experiencias, creemos posible formular un norte general al que
podemos aspirar las organizaciones revolucionarias. Por supuesto, las formas que
han tomado las organizaciones políticas de la clase trabajadora a lo largo del tiempo
han variado, respondiendo tanto a los cambios en el sistema productivo y político
como a los avances y retrocesos ideológicos de la clase. Debemos estar dispuestos a
innovar en la forma organizativa, guiados en particular por la idea de conseguir “lo
máximo que se pueda” en cada período de la lucha de clases. No obstante, esta
innovación es relativa, porque debe nutrirse de las experiencias históricas, en
particular de las revoluciones exitosas y fracasadas. Creemos en este sentido que es
posible establecer un proyecto histórico de organización: el partido comunista
revolucionario.
Su objetivo sería la conquista del poder político por el proletariado, sostenido en la
construcción de un poder obrero y popular que sustituya al Estado burgués. Debe ser
un partido inserto en la clase obrera, pues la revolución socialista no es obra de un
pequeño grupo de iluminados jacobinos, sino del conjunto de la clase, por lo cual el
partido debe darse los mecanismos necesarios para influenciarla, y verse a su vez
influenciado por los movimientos en la consciencia de ésta. Eso implica que debe ser
un partido de masas, debiendo contener a amplias capas de las vanguardias obreras
y populares para poder extender su influencia y ser parte del conjunto de las luchas
de nuestra clase a nivel nacional; esto no es sólo una cuestión de número, sino que
refiere a la capacidad de contener distintos niveles de politización, y no sólo cuadros
políticos.
En cuanto a las tareas de este partido, entendemos que debe combinar un profundo
trabajo de base que abarque la participación en todas las luchas reivindicativas,
económicas y sociales de nuestra clase, disputando sanamente su dirección,
140
aportando lineamientos programáticos y ayudando organizativamente, apostando a
la construcción de órganos consejistas para su desarrollo. A su vez, la elaboración de
una estrategia y de tácticas adecuadas a la situación del país donde actúa, incluyendo
como aspectos cruciales la preparación militar para enfrentar el aparato represivo de
la burguesía, la disputa parlamentaria en el caso de los países con instituciones
democráticas vigentes, y el examen consciente de las vías de acceso al poder
(insurreccional, guerra popular prolongada, etc.) adaptando su acción a las hipótesis
sobre las mismas, de acuerdo a la estructura social del país.
Por último, el partido debe tener un funcionamiento democrático: todos sus
miembros deben participar en la definición de su orientación. La democracia es una
parte integral del socialismo, y es difícil pensar cómo un partido que no se rige
internamente de manera democrática puede conducir el proceso de construcción del
socialismo. A su vez, el debate democrático al interior del partido, que permita
explorar a fondo las alternativas a seguir antes de resolver una orientación, sumado
a la práctica de prueba y error, autocrítica y balance de la experiencia, es necesario
para que el partido no se convierta en una secta dogmática, sino que pueda ir
corrigiendo su línea en función de la experiencia histórica y acertando cada vez más
en su intervención. Este funcionamiento interno debe permitir la convivencia y la
expresión en el debate interno de distintas tendencias, siempre en los marcos de las
definiciones estratégicas del partido y de la organicidad a las decisiones resueltas por
mayoría. Es decir, un funcionamiento del centralismo democrático que corresponde
a la práctica histórica de las organizaciones comunistas que hemos tomado como
ejemplo, marcado por permanentes instancias de debate general de toda la
organización (plenarios o congresos) y la conformación en los mismos de un órgano
de centralización que se ocupa de llevar los asuntos generales de la organización.
Al establecer este modelo, nuestra intención es únicamente remarcar los marcos
generales de una forma de organización, que consideramos suficientemente elástica
para adaptarse a distintas estructuras sociales y vías estratégicas de acceso al poder.
No es nuestra intención sostener que podemos hoy mismo crear este tipo de
organización en toda su dimensión, en la etapa de la lucha de clases en la que nos
encontramos. Entendemos que sus contornos decisivos pueden establecerse
solamente en momentos pre-revolucionarios o revolucionarios. Por otra parte, no
podemos descartar la posibilidad de convivencia de varios partidos revolucionarios
que se acerquen más o menos a este proyecto en la etapa de la revolución socialista.
Este modelo de organización surge a partir de cómo interpretamos estas experiencias
históricas que hemos abordado y de una reflexión sobre cómo construir anticuerpos
contra la burocratización en el seno de la propia organización política que se propone
construir conscientemente el socialismo. Por eso enfatizamos la libertad de
tendencias como un principio fundamental. Los procesos de burocratización de las
revoluciones triunfantes del siglo XX no pueden reducirse a las características de las
organizaciones que las llevaron adelante, siendo resultado de múltiples factores
históricos, pero la existencia de libertad de tendencias dentro del partido y la
democracia soviética son reaseguros de gran importancia contra la burocratización,
y uno de los primeros principios que trataron de liquidar los grupos burocráticos
triunfantes (siendo el estalinismo el ejemplo más claro). Por eso hemos enfatizado
estos ejemplos, y no otros posibles. Los Partidos Comunistas Chino, Yugoslavo y
Vietnamita, todos conductores de revoluciones triunfantes, tuvieron una asociación
temprana con el formato estalinizado de partido y no permitieron una verdadera
libertad de tendencias. En cuanto a la Revolución Cubana, tuvo la particularidad de
ser llevada adelante por una organización que no se planteaba como socialista
revolucionaria, sino que evolucionó de esa manera en el curso del proceso;
consideramos esto como algo bastante excepcional que no debería ser imitado,
creyendo más bien en la necesidad de una fuerza explícitamente socialista desde
antes del proceso revolucionario.
141
Dicho esto, es necesario preguntarse qué vías darse hacia esa organización, cómo
avanzamos desde lo que tenemos hoy hacia ese proyecto. En este sentido pueden
resultar de ayuda algunos de los planteos de Hal Draper en su texto "Hacia un nuevo
comienzo... por otro camino: la alternativa a la micro-secta", que analizamos en
forma crítica.
Draper plantea que una secta es cualquier tipo de organización cuyas fronteras
orgánicas están determinadas por las opiniones de un individuo. Esta forma se
manifiesta bajo la forma del partido-secta: pequeñas organizaciones de
revolucionarixs construidas como partidos de masas en miniatura con límites
ideológicos estrechos y monolíticos, que carecen de una práctica de libertad de
tendencias y tienden a sufrir rupturas ante cualquier debate táctico, estratégico o
ideológico. Contrapone a esta forma de organización la práctica alternativa de Marx,
que se basaba en “llevar esos puntos de vista (es decir, los suyos) a los movimientos
y organizaciones que han surgido de forma natural a partir de la lucha social
realmente existente”, organizaciones cuya frontera de demarcación no está dada por
“las particulares opiniones programáticas de una vanguardia (el programa en
abstracto) sino, más bien, [por] el significado político, desde el punto de vista de la
lucha social, del nivel político alcanzado por el movimiento de la clase (es decir, el
programa en concreto, el programa concretado en la lucha de clases realmente
existente).” La tarea de los y las revolucionarias conscientes, entonces, no es
construir partidos-sectas, sino organizarse en “centros políticos” en base a tres
tareas, ejemplificadas por lxs bolcheviques. “El proceso de formación de la tendencia
bolchevique creó un cuerpo de doctrina, un cuerpo de literatura política que expresó
un determinado tipo de socialismo revolucionario; formó cuadros obreros y militantes
alrededor de ese núcleo político; estableció su "tipo de socialismo" como una
presencia en las políticas de izquierda, con nombre y fisonomía propios”.
No obstante, el planteo de Draper cae por momentos en una extrema laxitud a la
hora de pensar las organizaciones de la clase realmente existentes. Así, Draper no
toma en cuenta que los y las militantes revolucionarias más conscientes pueden
influir en las organizaciones de masas o de base en las que participan, concibiendo a
éstas más bien como un producto espontáneo de la lucha, ni le dedica atención a
estudiar qué mediaciones organizativas pueden ser necesarias para que este centro
o núcleo político (expresión de una tendencia teórico-política determinada) influencie
de la mejor manera a la clase trabajadora. De nuestra parte, sostenemos que en lo
que respecta a las organizaciones de base (sean de frente único o intermedias) no
debemos caer ni en el voluntarismo de pensar que cualquier esquema de
organización que concibamos será viable sin importar la situación histórica, ni en
hacer caso ciego a la espontaneidad sin cuestionar la inercia que trae aparejada toda
forma de organización. Esta inercia es propia de la política en general, en la cual
determinadas definiciones, formas de organización y tipos de actividad se adoptan
porque en un momento permiten avanzar, pero pueden quedar caducas más
adelante, perdurando sin embargo en la medida que no se revisan y replantean
explícitamente. En particular creemos que esto se aplica a la forma de Movimiento
Social predominante en la Nueva Izquierda. Existe una extendida creencia en nuestro
sector en que esta forma de organización es “natural”, puesto que media con las
naturales diferencias en nivel de consciencia de nuestra clase; no obstante, la historia
muestra que existen otras formas de mediar estas diferencias y que ésta, por tanto,
es también histórica y pasible de ser superada; en el sentido de
“superar/conservando” sus mejores aportes.
Por otra parte, rescatamos de Draper alguna de sus reflexiones en torno a lo que
llama “centro político”, que llamamos en general “núcleo político”. Esto es la
necesidad de organizar núcleos de afinidad teórico-política, que los pensamos como
la construcción de una tendencia determinada, a través de las tres funciones que le
asigna: elaboración de un determinado tipo o tendencia de socialismo revolucionario
142
con una literatura que le dé sostén, formación de cuadros, y visibilización de esa
tendencia en la política de izquierda. No obstante, creemos que la propuesta de
Draper sigue siendo subsidiaria en cierta medida del planteo del partido-secta. En
ningún momento se alude a la necesidad de la confluencia y convivencia de distintos
"centros políticos" para la constitución de un partido de masas. Para Draper, una
tendencia (y aquí está hablando de su propia tendencia, que es a quien dirige su
documento) tiene la necesidad de constituirse como centro político en lugar de como
partido por una razón de fuerza mayor, impuesta por el contexto histórico, no porque
sea necesario además la convivencia con otras tendencias para una organización
revolucionaria exitosa. A su vez, no compartimos la forma en que concibe el centro
político, como un grupo de carácter principalmente editorial, sin fronteras de
membresía con el resto de la clase. Por el contrario, creemos que una delimitación
de sus miembros y una práctica de centralización política y disciplina militante son
necesarias para ir construyendo en estos núcleos algunos de los hábitos y actividades
de un partido comunista revolucionario, “prefigurándolo” si se quiere. Por otro lado,
si bien puede ser necesario en algún período centrarse en construir un centro político,
esto no puede considerarse como una construcción autosuficiente de “partido de
cuadros”: debe pensarse como algo que debe interactuar dialécticamente con los
niveles de organización para el trabajo de base y la política de masas.
Dicho todo esto, proponemos el siguiente ejercicio: analizar nuestras actuales
herramientas organizativas como producto de una determinado período de la lucha
de clases; para proponer transformaciones en la medida que nuevas situaciones de
la lucha de clases nos permitan sintetizar herramientas organizativas superiores,
acercándonos así al proyecto de partido que hemos enunciado. El sentido de la idea
de “lo máximo que se pueda conseguir” en cada período cobra así un sentido más
concreto: lo máximo que nos podamos acercar a nuestro proyecto histórico de
partido.
III. La lucha de clases en la Argentina reciente y nuestras formas
organizativas
a. Introducción: características generales de la etapa neoliberal
La dictadura de 1976 abrió una nueva etapa de la lucha de clases en Argentina, a
partir de una derrota por la vía represiva del ascenso político de la clase trabajadora
que se manifestó en las décadas precedentes. Este cambio de etapa se vio reforzado
por las derrotas de la clase trabajadora a nivel internacional desde fines de los años
70 y por el colapso del bloque soviético y la creciente integración del resto de los
"socialismos reales" al sistema capitalista. Esta derrota significó para la clase
trabajadora argentina la desaparición, la desmoralización o la integración al sistema
de la mayor parte de sus dirigentes y cuadros revolucionarios. Las organizaciones
políticas desaparecieron o se atomizaron y pasaron a la marginalidad, las
organizaciones sindicales quedaron completamente controladas por la burocracia y
el sindicalismo combativo de base prácticamente desapareció. La perspectiva de una
transformación social en sentido socialista se borró del horizonte del conjunto de
nuestra clase, que perdió incluso cualquier sentido de aspiración colectiva (sobre todo
luego de que la recuperación democrática se demostrara incapaz de proveer algún
tipo de mejora en nuestra situación). Así, en lo político y lo ideológico este ciclo se
caracterizó por una gran dispersión y debilidad de las organizaciones de izquierda,
incluso con un fuerte macartismo instalado a nivel social, expresado en parte en la
Teoría de los Dos Demonios. La debilidad política de la izquierda redundó en una
escasa actividad electoral, con pobres resultados.
Esta desorganización de la clase trabajadora permitió una ofensiva sin precedentes
de la burguesía, que significó una reestructuración neoliberal de la estructura
143
económica y social de nuestro país. Este proceso se dio en dos grandes avanzadas,
una primera durante la dictadura, al calor de la represión abierta a la clase
trabajadora, y una segunda durante la década de 1990, cuando el grado de
desorganización era tal que permitió aplicar las reformas por medios democráticos.
El elemento más característico de esta transformación de la estructura económica
fue un proceso de caída relativa de la producción industrial, con la reconversión de
otros sectores. Esto significó que un sector de la industria se hizo más competitivo
en el mercado mundial (sobre todo la industrialización de bienes primarios), pero a
la vez otros sectores quedaron totalmente rezagados y desparecieron,
manifestándose globalmente una baja del producto y del empleo industrial. Este
proceso, acompañado de la privatización de importantes empresas estatales como
YPF y de un paquete de leyes de flexibilización laboral, representó un incremento del
desempleo y el empleo en condiciones precarias, que hasta el día de hoy superan de
conjunto el 40% de la población económicamente activa, adquiriendo un carácter
estructural.
Creemos que los rasgos definitorios de esta etapa se mantienen hasta el día de hoy:
más allá de la retórica y los cambios que puedan haber operado los distintos
gobiernos, las características estructurales que definen a la Argentina neoliberal
todavía están presentes. Esta etapa, sin embargo, estuvo signada por diferentes
ciclos políticos a su interior, por diferentes períodos de la lucha de clases. Estos
períodos se distinguen tanto por los diferentes proyectos de las fracciones burguesas
que estuvieron al frente del Estado como por las distintas formas y niveles de
resistencia que desplegó la clase trabajadora. Distinguimos sobre todo tres períodos:
el de resistencia a las reformas neoliberales de los 90, que culmina con la crisis y el
estallido popular del 2001; el de reconfiguración de la hegemonía burguesa sobre la
base de un proyecto neodesarrollista / extractivista con concesiones a la clase
trabajadora y los sectores populares, que se extiende aproximadamente desde 2002
a 2010, ; y un nuevo período signado por el evidente agotamiento del modelo
económico kirchnerista, por las fuertes disputas interburguesas y por un crecimiento
en la conflictividad sindical y la representación política de la clase trabajadora, que
se inicia con el conflicto del gobierno con las patronales agropecuarias en 2008 y que
cristaliza con la irrupción del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en 2013.
Esta periodización nos parece importante porque nos permite interpretar las
diferentes expresiones organizativas que se dio la clase trabajadora en el marco de
las distintas fases de la lucha de clases.
b. El ciclo de resistencia a las reformas neoliberales
Durante el período de aplicación de las reformas neoliberales, la clase obrera
industrial y de servicios perdió posibilidades de lucha en el marco de una contracción
generalizada de sus áreas de actividad, que fue posibilitada por la burocratización de
los sindicatos y por una ofensiva del estado sobre los derechos laborales(5). En
cambio, la fracción de trabajadores y trabajadoras calificadas de cuello blanco, con
sus núcleos más dinámicos en los sectores docentes y estatales, se destacó por su
mayor capacidad de movilización (cristalizada en el surgimiento de la CTA), al igual
que el movimiento estudiantil (formado en gran medida por sectores de juventud
provenientes de esta misma fracción, así como de sectores pequeñoburgueses), que
pudo resistir parcialmente el intento de mercantilización educativa. Sin embargo, el
sujeto característico de las luchas sociales de este período fue el movimiento
piquetero, que organizó a amplias capas de la clase trabajadora desocupada, y que
pudo desplegar una gran combatividad en la acción directa callejera, alcanzando altos
niveles de coordinación nacional en 2001 y 2002 y protagonizando la insurrección
popular que derrocó al gobierno en 2001 y dio origen a un nuevo ciclo político.
Es en este marco que comenzaron a desarrollarse las formas típicas de las
organizaciones del espectro que luego se denominaría como Izquierda
144
Independiente, Izquierda Autónoma o Nueva Izquierda (para distinguirlo de la
Izquierda Tradicional conformada principalmente por el Partido Comunista y los
distintos partidos trotskistas). Estas organizaciones se caracterizaron por una
composición social que aliaba a trabajadores y trabajadoras calificadas de cuello
blanco, sectores universitarios con los trabajadores y trabajadoras desocupadas. La
forma de organización más común fue la de agrupación o movimiento de base,
generalizada en los ámbitos piquetero y universitario. Esta forma de organización
tendía a ser una respuesta a la necesidad de reconstruir el tejido de organización
social de la clase tras décadas de retroceso, priorizando las disputas específicas y
replegándose a lo local, ante una correlación de fuerzas desfavorable en la política
general. De este modo primó en las organizaciones de nueva izquierda una ideología
difusa, construida a partir de definiciones generales que nucleaban a miembros de
tradiciones políticas diversas, con influencia del autonomismo y el populismo. En un
primer momento se dio una fuerte atracción por el zapatismo. Luego desde el 2002
el chavismo empieza a tener una creciente influencia en algunas organizaciones del
espectro independiente, cuando luego del intento de golpe de estado realiza un viraje
a la izquierda y empieza a proyectarse a nivel latinoamericano como referente de la
resistencia al imperialismo yanqui y del "Socialismo del Siglo XXI".
A pesar de su laxitud ideológica, las agrupaciones de base de la nueva izquierda no
se plantearon como agrupamientos de frente único (a diferencia, por ejemplo, de las
amplias agrupaciones sindicales antiburocráticas de los 60/70), sino como
organizaciones intermedias que expresaban una tendencia política determinada, ya
sea en formación o consolidada, con mayor o menor nivel de homogeneidad y
desarrollo ideológico (6). Un sector de estas organizaciones, del cual formamos parte,
construyó a su vez núcleos de elaboración teórico-política, que cumplieron la
importante función de preservar las tradiciones de pensamiento marxista en el seno
de estos agrupamientos, así como de construir contrapesos a las tendencias al
populismo y el autonomismo. El aporte de estos núcleos se materializó en las
organizaciones de base a través de definiciones generales que indicaban cierta
delimitación con respecto a las demás organizaciones de la Nueva Izquierda (por
ejemplo, el clasismo). A su vez, su organización separada sirvió para no exigir
definiciones ideológicas excesivas en las organizaciones de base, en un momento en
que era más prioritaria la reconstrucción de los lazos organizativos de la clase
trabajadora.
Por su parte, los partidos de la Izquierda Tradicional tenían una larga trayectoria
histórica, habían sobrevivido a la dictadura, y venían de una experiencia como la del
Izquierda Unida (frente electoral del Partido Comunista y el Movimiento al
Socialismo), que había logrado una influencia electoral considerable hasta principios
de los 90. Dada la total integración capitalista del PC, centraremos nuestro análisis
de la Izquierda Tradicional a los partidos trotskistas.
Desde fines de los 80 el MAS, el principal agrupamiento trotskista, comenzó a
dividirse en sucesivas esquirlas de las cuales provienen la mayoría de las actuales
formaciones trotskistas (las principales: PTS, MST, IS, Nuevo MAS), con la excepción
del Partido Obrero. Los distintos grupos trotskistas mantuvieron una perspectiva
tradicional de construcción del partido: participación electoral, inserción en la clase
obrera ocupada, inserción variable en el movimiento de trabajadores y trabajadoras
desocupadas, con el énfasis puesto en el crecimiento de la propia estructura
partidaria, y un comportamiento fuertemente sectario y de competencia entre sí. En
un contexto de fragmentación y dispersión de la izquierda, y de escasa llegada al
masivo de la sociedad de su programa político, esta orientación contuvo algunos
elementos de la construcción de partidos-secta señalada por Draper. Por contraste,
la Nueva Izquierda basó su orgánica en las fracciones más dinámicas de la clase
trabajadora en esta etapa, y se adaptó en gran medida a lo máximo que ésta podía
ofrecer en términos organizativos en ese momento, dada la desintegración del tejido
145
social que se había operado. Las formas alternativas de organización, basadas en el
modelo de partido-secta, no lograron en esta etapa resultados mejores. La Nueva
Izquierda tuvo entonces la virtud de construir los elementos iniciales de una
estrategia para una época histórica de acumulación de fuerzas, basada en la idea de
la construcción de poder popular (entendida como la autoorganización de la clase en
espacios de frente único para reorganizar democráticamente distintos aspectos de su
vida, arrancar concesiones a la clase capitalista y el Estado, y desarrollar un proyecto
hegemónico para la transformación social).
c. La recomposición de la hegemonía burguesa bajo el kirchnerismo
Después del 2001, la fuerte represión de fines del duhaldismo y la recuperación
económica iniciada con la devaluación de 2002, promoviendo la producción y las
exportaciones locales en una coyuntura mundial de alza en los precios de las
comodities, y el consecuente aumento del nivel de empleo, implicaron un descenso
paulatino en la centralidad del movimiento piquetero. Esto no significó
necesariamente un descenso en términos numéricos, sino más bien una pérdida de
protagonismo en la dinámica del conflicto social. En particular, si bien la gestión de
los planes sociales estatales permitió un crecimiento masivo de las organizaciones de
desocupados, fue una importante herramienta de cooptación que utilizó el
kirchnerismo para domesticar al movimiento piquetero sin mayor represión,
ofreciendo más recursos a las organizaciones que se acercaban al gobierno, y
aislando y dificultando el acceso a recursos a las organizaciones independientes. Si
bien una parte ha sido cooptada, un grupo muy significativo de organizaciones se ha
mantenido independiente, y ha crecido en capacidad organizativa e inserción. Por
contrapartida, el movimiento obrero comenzó un lento proceso de recuperación, con
nuevos fenómenos de sindicalismo de base donde la izquierda en general (en
particular el PTS y en menor medida el PO) creció cada vez más en inserción.
Por su parte, se expandieron paulatinamente en presencia pública y posibilidades de
organización otros ámbitos de lucha. Destacamos en primer lugar la lucha feminista,
con el crecimiento en masividad del Encuentro Nacional de Mujeres, el surgimiento
de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y la adopción por las distintas
organizaciones sociales y políticas de la agenda del movimiento de mujeres y
LGTTBIQ. También debemos mencionar las luchas ambientales: de la mano del
extractivismo cobraron fuerza distintas luchas locales contra emprendimientos y
prácticas productivas contaminantes, sobre todo la megaminería, con fuerte
repercusión y apoyo nacional. Emergieron con fuerza otros actores como los medios
alternativos, las organizaciones antirrepresivas, etc.
Ante esta situación, las organizaciones de nueva izquierda se abocaron generalmente
a diversificar su inserción y construir corrientes de intervención multisectorial, que
denominaremos en términos genéricos Movimientos Sociales y Políticos. El Frente
Popular Darío Santillán, la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha y el
Movimiento Popular La Dignidad son ejemplos de este tipo de organización. Este tipo
de movimiento permitió reagrupar a las distintas organizaciones de base sectoriales
que intervenían en distintos territorios con una perspectiva política similar. Al mismo
tiempo, además de la intervención multisectorial, permitió cristalizar y profundizar
una perspectiva política más definida, que sirvió para enfrentar en mejores
condiciones organizativas e ideológicas los intentos de cooptación por parte del
gobierno y constituir referencias políticas alternativas de peso para distintas
organizaciones independientes de todo el país. El modelo partidario del trotskismo
tradicional, por su parte, comenzó a dar frutos en el marco de la recuperación del
movimiento de trabajadores y trabajadoras ocupadas. De la mano de la revitalización
de un activismo que reconstruye un sindicalismo combativo se logró colocar con
fuerza y visibilidad en numerosas luchas y en la recuperación de varias comisiones
internas.
146
d. La erosión del modelo kirchnerista y la crisis de la Nueva Izquierda
A partir de 2008 se empieza a perfilar un nuevo ciclo político. El primer elemento que
lo define es el conflicto del gobierno con las patronales agrarias, que rompió la
coexistencia pacífica de las distintas fracciones burguesas en el marco de la
reconstrucción de la hegemonía política de la burguesía y su estado. A esto el
gobierno respondió con una batería de medidas progresistas, (por ejemplo, Ley de
medios audiovisuales), instalando una polarización política entre el “gobierno
nacional y popular” y la “oposición neoliberal” que politizó a la sociedad y demandó
una mayor necesidad de respuestas políticas de parte de la izquierda. Por su parte,
el impacto de la crisis internacional y el propio agotamiento del modelo económico
kirchnerista por sus limitaciones estructurales reabrió un ciclo de luchas en el que
recobró protagonismo la clase obrera, tanto a partir los paros generales impulsados
por la burocracia sindical como por la intervención de la izquierda y el sindicalismo
de base, ante problemas como la inflación y el impuesto a las ganancias, y los
despidos y suspensiones.
Las intensas disputas políticas interburguesas y la intervención creciente de la
burocracia sindical exigen posicionamientos complejos y hacen cada vez más inviable
un refugio en lo local. A su vez, un menor macartismo social, la crisis de la
centroizquierda (que retiene instituciones importantes como la CTA Autónoma, pero
ya no entusiasma a nadie como fuerza política, estando su programa enteramente
expresado por el kirchnerismo), y las posibilidades de intervención parlamentaria
abiertas por la nueva ley electoral abren un gran campo de intervención para
profundizar en la política de masas. Es decir, se da un doble movimiento, de creciente
inviabilidad de refugio en lo local, junto con la creciente posibilidad de hacer política
de masas.
La izquierda trotskista tradicional estaba mejor pertrechada para esta nueva
coyuntura. Había ganado en inserción sindical, tenía experiencia electoral y un
aparato aceitado para ambas tareas. A su vez, la implementación de las PASO
condujo al PO, el PTS e IS a conformar el FIT para superar el piso electoral del 1,5%,
el cual terminó constituyéndose, ante la desaparición de la centroizquierda, en la
principal alternativa electoral de izquierda al kirchnerismo, con resultados electorales
cada vez mejores desde 2011.
Esta demanda de una mayor proyección política nacional también tuvo su efecto en
la Nueva Izquierda, y se manifestó inicialmente en el surgimiento a partir de 2010
de múltiples espacios de reagrupamiento de distintas características, como la COMPA
y el Espacio de Humahuaca (hoy Pueblo Unido por un lado y MULCS por el otro). No
obstante, al poco tiempo de rodaje y cuando parecía que algunos de estos espacios
cobraban rápidamente mucha fuerza, comenzó un proceso de crisis que condujo a
varios procesos de ruptura de los reagrupamientos y las organizaciones en medio de
una fuerte desorientación. La forma aparente de esta crisis, ante la evidente
reconstitución de la legitimidad social del Estado y el sistema representativo, fue en
casi todos los espacios el debate sobre la cuestión electoral y el marco de alianzas
con el cual encararla.
No obstante, consideramos que esta es una visión superficial de la crisis, que para
nosotros no es sólo ni principalmente por la cuestión electoral, ni por debilidades
ideológicas u organizativas de los distintos grupos (que sin dudas existen), sino que
responde a la necesidad de adaptarse a un nuevo período de la lucha de clases. La
nueva situación marca la necesidad de innovaciones estratégicas, tácticas y
organizativas para la nueva izquierda, centrada en lo que llamamos el desarrollo de
tareas y funciones de partido, entre las que debemos considerar:
147
- Una política de prensa y discusión teórica propia de forma permanente. Si bien hay
experiencia práctica en ambos sentidos, en general los esfuerzos de prensa y
desarrollo teórico de las organizaciones de la Nueva Izquierda de orientación
revolucionaria han priorizado la construcción de los Medios Alternativos y la
participación en proyectos más laxos, descuidando en parte el desarrollo de
herramientas propias de cada espacio político.
- La necesidad de participar en elecciones, parte importante del desarrollo de una
política de masas. Esto genera una serie de complejidades para los Movimientos
Sociales y Políticos que apuntan a la necesidad de abonar a otro tipo de orgánica. Se
requiere una mayor centralización para poder intervenir de forma más dinámica en
la coyuntura, organizar una política nacional más homogénea y menos federalista,
así como la necesidad de dotarse de herramientas para incorporar de la manera más
integral posible a las bases de los movimientos los debates políticos generales.
- Multiplicar la inserción hacia sectores de la clase obrera privada industrial, de
transporte y servicios. Esta fracción ha protagonizado, en este último período, una
serie de conflictos contra las consecuencias de la crisis en términos de despidos y
suspensiones, y contra la persecución a activistas gremiales. La dureza de estos
conflictos, que probablemente se repitan, nos presentan la necesidad de generar
organizaciones con una estructura consolidada para brindar apoyo a las luchas y
organizar a los y las activistas. Esto implica una serie de organizadores dedicados/as
a la inserción en el movimiento obrero que excedan al activismo en el lugar de
trabajo: encargados/as de prensa sindical, organizadores y organizadoras
permanentes, abogadas/os, parlamentarias/as de izquierda. Esto no implicaría
cambiar el modelo de inserción sindical que nuestro espacio de izquierda propone en
los lugares de trabajo y fortaleciendo el protagonismo desde abajo, sino que sería
una forma de potenciar y masificar esa inserción.
La situación paradójica es que los grupos que se construyeron a partir del modelo de
partido secta están teniendo mucha mayor posibilidad de desarrollar una política de
masas. Creemos que esto no puede interpretarse simplemente como resultado
gradual de una acumulación de décadas por parte de estas organizaciones. La
conclusión a la que llegamos es que estos partidos han desarrollado una serie de
funciones (sobre todo la disputa electoral, prensa, producción de teoría y la
participación en conflictos obreros) que ahora pueden emplear con mejor provecho
en esta nueva etapa en la que dichas funciones se han vuelto cruciales, mientras que
como Nueva Izquierda todavía tenemos que desarrollarlas.
Cabe aclarar, en referencia a los conflictos interburgueses y la intervención de la
burocracia sindical, que pos elecciones de 2015 se esboza un posible “nuevo”
consenso burgués encarnado en un plan de ajuste gradual. En el marco de un
proyecto político que tendrá menos capacidad hegemónica para integrar a sectores
de la clase trabajadora y que estará atravesado por un cuadro de inestabilidad
(latente o manifiesta) producto de los coletazos de la crisis internacional en curso,
una organización como la que estamos proponiendo deberá tener la suficiente
flexibilidad para adaptarse a un escenario quizás más difícil, donde será más
necesario que nunca complejizar nuestra intervención política general para difundir
y accionar desde la perspectiva de independencia política de los y las trabajadoras.
IV. Hacia la constitución de un Partido de Masas con Libertad de Tendencias
Las organizaciones de la Nueva Izquierda nos encontramos entonces ante la urgencia
de encarar un conjunto de problemas de distinto orden que son nodales para poder
dar un salto político, es decir, un salto en nuestra intervención política de masas, y
abordar las tareas que exige el actual período: el problema de la centralización
148
política, la discusión programática, la constitución de órganos teóricos y de prensa,
la intervención electoral, y la inserción sindical, entre otros.
La orientación mayoritaria dentro del vasto campo de organizaciones que
constituyeron en algún momento la llamada “izquierda independiente” para dar
respuestas al nuevo período ha sido la participación electoral, con distintos marcos
de alianzas, y una tendencia a nivel organizativo a asumir la forma de Partidos
Movimiento.
Consideramos que la forma Partido Movimiento responde al devenir espontáneo de
la forma Movimiento Social y Político que predominó en el periodo anterior y que, por
lo tanto, no puede dar respuestas adecuadas a los problemas que se nos presentan
en el actual período. Por Partido Movimiento entendemos a un modelo organizativo
partidario con características movimientistas: integra a militantes con diversos
niveles de politización y formación a través de su vinculación con una dirigencia
“natural” dentro del partido; carece una orgánica conscientemente apropiada por el
conjunto de la militancia, lo que debilita la democracia interna; y no tiene un
programa definido que integre y oriente globalmente su actividad política y social. La
decisión de diversas organizaciones de asumir la táctica electoral en el último período
sin resolver conscientemente el problema de la organización de masas, la falta de
democracia interna y de libertad de tendencias orgánicamente constituidas, así como
la ausencia de acuerdos programáticos firmes, se hizo patente en las sucesivas
rupturas que se dieron a medida que fue cristalizándose esta orientación. Si bien la
formación de herramientas electorales ha permitido a diversas organizaciones asumir
la táctica electoral en un momento político en que se vuelve ineludible para cualquier
política de masas, no ha redundado de igual modo en el resto de las tareas, como el
crecimiento en el sector sindical privado, y/o la discusión programática, que no
pueden resolverse sólo con la politización de un sector de compañeros y compañeras
dirigentes, sino mediante la apropiación consciente del conjunto de la militancia de
base de una orientación político-programática para el nuevo período.
Vale decir que dentro de la Nueva Izquierda, algunas corrientes han planteado desde
sus inicios un proyecto organizativo más ortodoxo, construyendo organizaciones
políticas que intervenían en frentes de masas conducidos por las mismas, y
orientándose más directamente hacia la intervención en el movimiento obrero
ocupado. Este enfoque permitió la constitución de grupos sólidos de cuadros, pero
generalmente las organizaciones que adoptaron este enfoque quedaron por detrás
de otras tendencias en su acumulación e inserción de masas.
Desde la organización política La Caldera nos proponemos impulsar una orientación,
que consideramos más adecuada para abordar las tareas del período y para avanzar
en pasos concretos de acuerdo al proyecto histórico definido. En un momento que
requiere, por parte de las organizaciones de la Nueva Izquierda, el desarrollo de
marcos de unidad y acción más profundos en términos políticos y estratégicos,
entendemos que revisar nuestras formas organizativas es una tarea de primer orden.
Entendemos que el principal desafío es aportar a procesos donde las organizaciones
de masas que construimos cotidianamente asuman “tareas y funciones de partido”,
lo cual debe ir acompañado de una profunda politización de nuestra militancia de
base. Si deseamos desenvolvernos exitosamente en esas tareas, debemos enfrentar
la inercia y no hacer de las virtudes organizativas del pasado un peso muerto para
abordar las tareas del presente, sino la base firme sobre la cual dar saltos cualitativos
ante los desafíos del nuevo ciclo de la lucha de clases. Entendemos que esos saltos
cualitativos deberían cristalizarse organizativamente en un modelo alternativo a la
orientación de partido movimiento, como así también a formas organizativas que
149
tienden a ubicar las tareas de partido como funciones exclusivas de la organización
de cuadros.
Ese modelo alternativo es el Partido de Masas con Libertad de Tendencias (PMLT). El
partido de masas combina distintos niveles de politización y formación en su interior,
y asume tareas políticas generales (agitación, propaganda, producción teórica,
participación electoral, etc) a la vez que desarrolla una militancia de base unificada
en distintos frentes como parte de esas tareas. Tiene un programa definido al que
deben adherir todos las y los miembros, una orgánica democrática y una dirección
elegida por el conjunto de la militancia. El PMLT puede asumir así la disputa política
general sin perder la amplitud necesaria para agrupar en la misma orgánica a cuadros
políticos más politizados/as y miembros/as más de base. La libertad de tendencias y
la democracia interna favorecen esta orientación, en la medida en que los debates
estratégicos se dan de manera abierta al interior del partido y es el conjunto de la
militancia, y no sólo lxs cuadros políticos, quien participa en la resolución de estos
debates, promoviendo la formación y politización permanente de toda la militancia.
La Libertad de Tendencias al interior de un Partido de Masas es, en este sentido, un
rasgo decisivo. Significa la posibilidad de los miembros del partido de agruparse en
torno a acuerdos estratégicos, propuestas programáticas, plataformas desde las que
proponer iniciativas políticas o frentes hacia afuera del partido, etc. Estas tendencias
pueden ser tanto Núcleos Políticos estables y permanentes, como tendencias más
coyunturales organizadas para intervenir con alguna posición particular en un debate
partidario interno. La Libertad de Tendencias implica la posibilidad de que esos
agrupamientos expresen libre y abiertamente en prensas y publicaciones propias sus
perspectivas, y que puedan presentar sus propuestas para el debate y la resolución
democrática hacia el interior del partido, dentro de los acuerdos estratégicos del
PMLT. Para que el debate entre tendencias no derive en la desintegración política o
la disputa encarnizada, una nueva cultura militante se convierte en criterio
fundamental. Su basamento debe ser la honestidad intelectual y la vocación de
desarrollar los debates con apertura y sin oportunismo; priorizando el avance común
y la construcción de síntesis superadoras contra el dogmatismo, la mezquindad y el
sectarismo.
Este debate abierto hacia el interior del partido sirve como una escuela de formación
para el conjunto y contribuye a la toma de decisiones más informada y democrática.
Asumir esta posibilidad implica reconocer los distintos niveles de politización
actualmente existentes en nuestras organizaciones, pero no estáticamente,
promoviendo en cambio pisos progresivamente más elevados en la militancia. Esto
requiere para los y las militantes que hayan alcanzado cierto nivel de formación y
actividad práctica como organizadores/as, la responsabilidad de organizar su
intervención dentro del partido a partir de un criterio político pedagógico; deben
intentar recuperar siempre los “núcleos de buen sentido” que existen en la
consciencia práctica de las bases de cualquier organización, aprendiendo de esto en
una relación de retroalimentación democrática, construyendo las estrategias y
herramientas más adecuadas para “traducir”, explicar pacientemente y socializar los
debates políticos que cruzan a la organización, buscando siempre la apropiación y
aprehensión consciente por el conjunto de la militancia.
Cabe aclarar que el hecho de que el partido sea de masas y con libertad de tendencias
no significa que agrupe a todo el espectro de la clase ni a todas sus tendencias
políticas. En ese sentido, no pensamos que sea una herramienta única dentro de su
tipo, sino que puede convivir con muchos partidos de masas y otro tipo de
organizaciones. Desde nuestra organización intentamos abonar a una tendencia
particular dentro de la izquierda anticapitalista y antipatriarcal, ecosocialista,
demarcada por el clasismo, el rechazo de la vía pacífica al socialismo y el etapismo,
la apuesta permanente al Frente Único en sus distintos niveles y la construcción de
150
Poder Popular, entendiendo que el delineamiento en fino de la perspectiva estratégica
de una organización de este tipo surgirá como un proceso, desde la participación
común en la lucha de clases y a partir del debate estratégico honesto entre
tendencias.
V Relaciones con otras propuestas de reagrupamiento
a. Similitudes y diferencias con la discusión sobre Partidos Amplios y
Partidos Anticapitalistas Amplios del Secretariado Unificado
Un punto necesario de aclarar es el referido a la amplitud de esta propuesta de PMLT,
lo abordaremos discutiendo la posición del Secretariado Unificado sobre los partidos
amplios y los partidos anticapitalistas amplios.
En el último congreso de la IV Internacional (Secretariado Unificado) se aprueba una
resolución llamando a la construcción de partidos anticapitalistas amplios (7). El
carácter anticapitalista de estas formaciones busca delimitarlas adoptando la
perspectiva de ruptura con el sistema y la delimitación con los partidos
socialdemócratas devenidos social liberales; el carácter amplio apunta a reagrupar
tendencias cuyas diferencias pasaron a segundo plano tras la caída del muro de
Berlín, pero sobre todo a componentes provenientes de los movimientos sociales que
pueden no tener una estrategia revolucionaria definida. Esta rectificación surge de
un balance crítico de las experiencias de partidos amplios como Die Linke (Alemania),
Rifondazione Comunista (Italia) y el Partido de los Trabajadores (Brasil), sobre todo
por la tendencia de estos partidos a realizar alianzas con la socialdemocracia y a la
integración en el Estado para la gestión del sistema capitalista.
Esta propuesta debe ser entendida en el marco de la necesidad de organizar sectores
provenientes de los movimientos sociales que resurgieron en Europa en el marco de
un panorama desolador para la izquierda, buscando intervenir desde los núcleos
ideologizados de la IV Internacional en formaciones con mayor arraigo de masas que
lograran dar la disputa política general con más fuerza. Ejemplos de estos partidos
son el PSOL (Brasil), el NPA (Francia), el Bloco de Esquerda (Portugal) y la RGA
(Dinamarca). (8)
Los partidos anticapitalistas amplios, como por ejemplo el NPA (Nuevo Partido
Anticapitalista) por parte de la LCR (Liga Comunista Revolucionaria) en Francia,
partió de ser un pequeño grupo que organizó a 10.000 miembros en poco tiempo y
actualmente coexisten en su interior corrientes sectores reformistas, troskistas y
otros más cercanas a nuestro planteo. Por lo tanto, si bien tiene aspectos interesantes
como la libertad de tendencias (con discusiones francamente democráticas sobre la
política del partido), en general es una experiencia con grandes dificultades, donde
la unidad se da sobre todo en el plano electoral/superestructural.
El movimiento que estamos proponiendo en cierta forma es inverso: no partimos de
un pequeño núcleo ideologizado con el fin de organizar una mayor amplitud de
sectores, sino que partimos de un movimiento multisectorial con una modesta
inserción de masas en el cual ya participan varios núcleos ideologizados, que para
poder intervenir con efectividad requiere de mayor homogeneidad, centralización y
organicidad interna. Lo que necesitamos es un movimiento de cierre hacia adentro,
exactamente lo contrario que en Europa. Este "cierre", se refiere sólo a la amplitud
ideológica de la organización, no a la evidente necesidad de masificar nuestra
propuesta y ganar cada vez más inserción en el seno de nuestra clase. Este cierre
implica la tarea de acordar un programa común que estructure algunos elementos
estratégicos de base ya construidos a partir de las definiciones políticas comunes. A
su vez, desde esta perspectiva, la nueva cultura militante se convierte en un criterio
151
importante a la hora de evaluar qué sectores y tendencias incluir dentro del partido,
siendo fundamental para evitar la desintegración por la lucha política interna entre
tendencias.
Otros fenómenos que podrían interpretarse como partidos de este tipo, son las
experiencias de Syriza y Podemos. Estructuradas sobre un discurso innovador, con
planteos anticapitalistas en un primer momento y de ruptura con los partidos
tradicionales, las direcciones de ambas formaciones fueron hegemonizadas
rápidamente por sectores reformistas, con una organización más tipo PartidoMovimiento en el caso de Podemos, y más estructurada en el caso de Syriza. A
nuestro juicio en ese marco, las posibilidades de maniobra de las corrientes de
izquierda de ambas formaciones se reduce cada vez más, y se pone fuertemente en
cuestión la posibilidad de construir tendencias de izquierda en espacios dominados
por sectores francamente reformistas, dispuestos incluso a aplicar planes de ajuste
contra la clase trabajadora y el pueblo pobre. Estas experiencias refuerzan nuestra
idea de que es necesaria una delimitación anticapitalista y antipatriarcal firme, como
criterio fundamental para construir organizaciones duraderas.
b. Partido de Masas y Frente de Liberación Nacional y Social
Un modelo difundido en nuestro espacio político, proveniente de la tradición del PRT
y de un rescate de la experiencia del FAS, es la de Frente de Liberación Nacional y
Social. Trataremos de precisar la relación entre nuestra propuesta de PMLT y esta
orientación, ya que entendemos puede ser una forma alternativa de pensar el
reagrupamiento político de nuestro sector y consideramos que no es necesariamente
contradictoria a la propuesta aquí desarrollada.
El FAS tendió a agrupar diversos grupos político/partidarios, agrupaciones de base o
sectoriales, referentes individuales (como Tosco), de distintas tradiciones políticas,
en particular de distintas vertientes del marxismo y un sector pro izquierda del
peronismo revolucionario. En general funcionó a través de encuentros masivos que
sin duda contribuyeron a instalarlo como una referencia en las organizaciones de
izquierda. Abierta la coyuntura electoral en el 73, desde el FAS se hizo un intento de
impulsar una candidatura alternativa al peronismo con la fórmula Tosco-Jaime.
El FAS no se consolidó como un órgano de coordinación entre diversas organizaciones
para intervenir en forma común en la lucha de clases. Prueba de esto es que el PRT
se dotó de otros órganos para este fin. Un ejemplo es el Movimiento Sindical de Base,
impulsado para intervenir en este sector; otro son los Grupos de Base, que operaron
en la Universidad de Córdoba del 73 al 75 agrupando a una amplia capa de activistas
junto con cuadros del PRT y las organizaciones afluentes de lo que después fue la
Organización Comunista Poder Obrero.
En relación al debate sobre el nivel de amplitud de este tipo de reagrupamiento,
entendemos que en los 70 se veía como una prioridad acercarse a sectores del
peronismo revolucionario e incluso a sectores marcadamente reformistas, pero
debemos pensar a que organizaciones quisiéramos interpelar hoy con una propuesta
de estas características. Si bien pensamos que pueden existir procesos de Frente
Único con sectores políticos reformistas a nivel sindical y en iniciativas políticas, hoy
entendemos que la prioridad es apuntalar un frente anticapitalista y antipatriarcal
firme que se delimite del frentepopulismo. La posibilidad de aplicar las tácticas más
audaces del Frente Único a la manera de la Tercera Internacional, proponiendo planes
de lucha al conjunto de las organizaciones políticas y sindicales de la clase
trabajadora, requiere de una acumulación solida de las organizaciones
anticapitalistas y antipatriarcales para ser capaces de interpelar al conjunto de la
clase disputando la orientación a otras organizaciones más vacilantes.
152
En los últimos años existieron algunos intentos de reagrupamiento de la Nueva
Izquierda en los cuales encontramos similitudes de formato con este planteo, en lo
que refiere a las organizaciones que los integraron y a los sectores políticos que
buscaban interpelar. Tanto la COMPA, como la más reciente y menos amplia Mesa
Política de la Nueva Izquierda, tuvieron intención de constituir reagrupamientos que
nuclearan organizaciones políticas, agrupaciones de base y movimientos sociales. Si
en la primer experiencia el carácter era deliberadamente “amplio”, con la
participación laxa de diversos sectores políticos (organizaciones afines al
nacionalismo revolucionario, sectores más clasistas, agrupaciones de base pequeñas
con pocas definiciones políticas, etc) donde tenían mayor fuerza los sectores que hoy
se orientan hacia alianzas con la centroizquierda (actualmente Patria Grande), la
segunda fue un intento de reagrupar a la Nueva Izquierda anticapitalista y
antipatriarcal, con una identidad más marcada en relación a determinadas
definiciones y construcciones políticas. Ambas experiencias no lograron construir una
perspectiva común, más allá de espacios de debate y producción de declaraciones
conjuntas, con limites concretos para intervenir conjuntamente en (y desde) las
organizaciones de base y en una política de masas más decidida y firme. Estas
limitaciones creemos son generales del conjunto de las organizaciones de la Nueva
Izquierda, y estas experiencias fueron expresión de la debilidad en la claridad
estratégica y de los objetivos políticos comunes. Sigue vigente la tarea de avanzar
en mayores niveles de síntesis política. La propuesta de PMLT, su consolidación
interna, permitiría contribuir de mejor manera a consolidar estos espacios de
reagrupamiento con carácter frentista en sus distintos niveles de afinidad. Un primer
espacio de afinidad conformado por las organizaciones que venimos articulando
desde una perspectiva de construcción poder popular, y un segundo espacio, que
contiene al primero, que estaría dado por todas aquellas corrientes que comparten
una perspectiva anticapitalista.
Este resumido análisis y los respectivos balances de dichas experiencias, nos lleva a
pensar que, con el nivel de fragmentacion actual y la imposibilidad de compartir en
forma firme tanto el trabajo de base como la política de masas, es necesario construir
una herramienta más sólida, que sea expresión de una experiencia de militancia
compartida en los Movimientos Sociales y Políticos. Posiblemente, un partido de estas
características, sea una de las precondiciones para las construcciones frentistas; una
organización exitosa de este tipo probablemente pueda constituirse en centro de
nuestro espacio político, aportando en experiencia y consolidando una orientación
que pueda construir un Frente Anticapitalista que logre agrupar a organizaciones que
hoy son parte del FIT y a la Nueva Izquierda anticapitalista, antipatriarcal y
revolucionaria.
Notas:
1 Se han escrito muchos textos sobre este problema y cuestiones relacionadas desde
distintas perspectivas. Algunos son: “La izquierda independiente en su laberinto:
crisis,
política,
identidad
y
lucha
de
clases”
de
Sergio
Nicanoff: http://contrahegemoniaweb.com.ar/la-izquierda-independiente-en-sulaberinto-crisis-politica-identidad-y-lucha-de-clases/; “Entre la reinvención de la
política y el fetichismo del poder. Cavilaciones sobre la izquierda independiente
argentina”
de
Miguel
Mazzeo: http://lhblog.nuevaradio.org/b2img/Mazzeo_ReinvencionVsFetichismo.pdf, reseñado en “Una ventana a la crisis de
la
Izquierda
Independiente”: http://www.democraciasocialista.org/?p=2863;
“Izquierda
independiente:
balance
y
perspectivas”
de
Fernando
Stratta:http://contrahegemoniaweb.com.ar/izquierda-independiente-balance-yperspectiva/; “Pueblo en Marcha, elementos de reflexión estratégica” de Martín
Mosquera y Nahuel Martín: http://www.democraciasocialista.org/?p=4444.
153
2 El planteo general de este apartado está tomado de Pierre Broué, Historia del
Partido
Bolchevique:https://www.marxists.org/espanol/broue/1962/partido_bolchevique.ht
m ; para las fracciones internas es útil Michel Olivier, La Izquierda Bolchevique Y El
Poder
Obrero
19191927: http://www.edicionesespartaco.com/libros/izquierdabolquevique.pdf .
3 Ver “Poder Popular”, Serie Documentos, Ediciones La Caldera.
4 La lista de escisiones del trotskismo es muy larga; en el caso del PCI, rápidamente
avanzó en excluir a la fracción izquierdista de Bordiga, por la cual no sentimos mayor
simpatía política, pero cuya exclusión se hizo en contra de la voluntad de la mayoría
del partido apoyados en el peso de la Internacional Comunista, ver Robert Paris
Antonio Gramsci, Écrits politiques 1914-1920, Paris : Éditions Gallimard, 1977. En el
caso del PRT, la primera escisión se produjo por una cuestión estratégica (adoptar o
no una estrategia armada), entre el PRT La Verdad y el Combatiente. EL PRT El
Combatiente sufrió dos escisiones en 1969, la Tendencia Proletaria y la Tendencia
Comunista, que formarían Orientación Socialista y el GOR respectivamente. En 1973
sufrió dos nuevas escisiones, el ERP 22 de Agosto y el PRT Fracción Roja.
5 No debemos dejar de mencionar, no obstante, que algunos sectores de la clase
obrera industrial desarrollaron luchas heroicas que en general terminaron en
derrotas, como la lucha de los trabajadores de FIAT en Córdoba contra el convenio
del SMATA con la empresa en 1996/97, o las dos huelgas generales de 1996
6 En La Caldera distinguimos dos tipos de organizaciones de base: las organizaciones
de frente único, que admiten potencialmente a la totalidad de la clase o la fracción
de la clase que buscan agrupar (p. ej., sindicatos, centros de estudiantes, asambleas
barriales), y las organizaciones intermedias, que tienen una delimitación ideológica
más estrecha, conteniendo a un sector más politizado de activistas, pero que aún así
admiten cierta dispersión ideológica y pluralidad de tendencias a su interior. Lo que
estamos diciendo entonces es que los movimientos y organizaciones de Nueva
Izquierda que se desarrollaron desde los 90 a esta parte constituyeron organizaciones
de base de tipo intermedio.
7 http://puntodevistainternacional.org/documentos-de-la-iv/congresos-de-la-iv/xvicongreso-febrero-2010/24-resolucion-del-16-congreso-mundial-rol-y-tareas-de-lacuarta-internacional-febrero-de-2010.html
8 Cf. "Para continuar con el debate sobre los partidos amplios", informe presentado
por Laurent Carasso a la reunión del Comité Internacional de 2013 de la IV
Internacional.
(http://puntodevistainternacional.org/documentos-de-laiv/documentos-ci/126-para-continuar-con-el-debate-sobre-los-partidosamplios.html)
Cuba en debate
El corrimiento “al centro”. Por Iroel Sánchez
18 ABRIL, 2016 DE IROEL SÁNCHEZ
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/04/18/el-corrimiento-al-centro-por-iroel-sanchez/
Días atrás, la periodista Rosa Miriam Elizalde preguntó al historiador Fernando Martínez Heredia en
relación con “un nacionalismo de derecha, que está en contra del bloqueo pero también implícita o
explícitamente en contra de la Revolución, invocando posturas centristas”.
154
El bloguero cubano residente en Miami Emilio Ichikawa ha descrito “la postura centrista” como la
política oficial de EEUU hacia Cuba:
“es la de la actual administración Demócrata de los EEUU, la del Presidente Obama y sus
funcionarios, como el Secretario de Estado Kerry y Roberta Jacobson. Y es también la de algunos
intelectuales cubanoamericanos y cubanos moderados como Roberto Veiga y de empresarios con
visibilidad intelectual como Hugo Cancio.
“La mezcla de la promoción de negocios con Cuba (y el levantamiento del bloqueo/embargo), con
la incursión ocasional en la crítica del régimen político cubano, es el eje de la estrategia editorial de
la revista OnCuba, de Hugo Cancio.
“Cancio, que es una persona habilidosa, le ha sabido cazar la pelea al oficialismo cubano cada vez
que este ha resbalado en una decisión impopular; por ejemplo: el cierre de los cines 3-D, el cierre
de las “trapi-shoping” o los astronómicos precios oficiales con que salieron los autos.
“Esta tercera posición, llamada de “centro” o “moderada”, suele ser en las transiciones la más
artera a la vez que la más “exitosa”.
“Precisamente de esa zona proviene la que puede considerarse la primera gran traición de la
“transición raulista”, implementada por los ex editores de Espacio Laical Roberto Veiga y Lenier
González, quienes a solo semanas de ser cesanteados ya tenían fundada la entidad “Cuba posible”;
y a solo semanas de fundar “Cuba posible”, sin tiempo para madurar resultados creíbles, ya tenían
montado un gran evento “académico” en los EEUU.
A inicios de abril de 2012 los entonces editores de la revista Espacio Laical habían sido los
anfitriones de una conferencia brindada por Carlos Saladrigas (Copresidente del Cuba Study Group
y uno de los promotores más activos de la nueva política de EEUU hacia la Isla implementada por la
administración Obama). Dos semanas antes, Saladrigas estuvo entre los principales oradores de un
taller organizado por Google ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington con
el título “Cómo la Internet puede descongelar una Isla congelada en el tiempo”. Los acompañantes
de Saladrigas en la tribuna de aquel del evento: el “honorable” Senador Marco Rubio; el entonces
director del Buró de Transmisiones hacia Cuba, entiéndase Radioy TV Martí, Carlos García Pérez;
Mauricio Claver-Carone (Director del U.S.-Cuba Democracy PAC); Daniel Fisk (Vicepresidente de
Planificación Política y Estratégica del International Republican Institute, con largo historial de
financiamiento a la “disidencia” cubana); y Jared Cohen (Director de Google Ideas), definido por
Julian Assange como “eficaz director de cambio de régimen de Google” y “la canalización del
Departamento de Estado en Silicon Valley”. La aparición de Saladrigas en La Habana fue cubierta
elogiosamente por el periodista Fernando Ravsberg para la BBC , quien además le realizó una
entrevista para el mismo medio sin preguntarle sobre su participación en la Heritage Foundation.
Los anfitriones de Saladrigas en Cuba organizarían en marzo de 2014 con financiamiento del
gobierno noruego el evento “Fe religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales” que en
palabras de uno de sus organizadores en entrevista con Elaine Díaz para Global Voices
“estuvo atravesado por un eje transversal: cómo lograr imprimirle una dosis importante de audacia
y creatividad a las transformaciones en curso en el país.”
En la misma entrevista con Díaz, interrogado acerca de si “el incremento del acceso a Internet
desde la Isla, aún en condiciones precarias, ha favorecido el diálogo y la concertación entre actores
sociales diversos”, uno de “quienes a solo semanas de ser cesanteados ya tenían fundada la
entidad “Cuba posible”” afirmó:
155
“el ciberespacio ha ayudado mucho a crear sinergias positivas de entendimiento y despolarización
en la sociedad cubana trasnacional. Si algo ha tipificado los últimos 10 años, es un corrimiento “al
centro” en un conjunto importante de actores sociales y políticos, dentro y fuera de la Isla.”
El otro, había dicho a la agencia Reuters tres días antes:
“Yo tengo una opinión personal a favor de una Cuba pluripartidista. Nuestro proyecto quiere
facilitar esto y contribuir a la serenidad en el proceso.”
(…)
“Cuba Posible promoverá el “cambio transicional””
No solo “sin tiempo para madurar resultados creíbles,” ya tenían montado un gran evento
“académico” en los EEUU.” sino que recibían la atención de la gran prensa internacional como The
New York Times, El País, y las agencias de prensa AP y la misma Reuters y -según su propio
testimonio- la invitación de embajadas occidentales en La Habana para encontrarse con cancilleres,
legisladores y jefes de estado de paso por La Habana.
El sitio web de “Cuba posible” recogió esta semana su más reciente actividad en Washington DC:
“Durante los días 11 y 12 del presente mes de abril, cuatro miembros del “Laboratorio de Ideas
Cuba Posible” cumplimentaron un intenso programa de trabajo en Washington DC, organizado por
la estadounidense Fundación WOLA. Ailynn Torres Santana (miembro del Consejo de Dirección y
coordindora del Programa “Fraternidad”), Julio César Guanche (miembro del Consejo de Dirección
y coordinador del Programa “Ágora”), Lenier González Mederos (sub-director), y Roberto Veiga
González (director), sostuvieron diversos encuentros con actores sociales, políticos y académicos
destacados en la capital estadounidense.
“La visita incluyó reuniones con directivos de Brookings Institution; una reunión con el equipo de la
Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado; un encuentro con asesores para América
Latina del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de la Unión; una reunión con miembros del
Grupo de Trabajo sobre Cuba de la Cámara de Representantes; una comparecencia pública en la
sede del Diálogo Interamericano; un encuentro con miembros y colaboradores de la Fundación
WOLA, y un grupo amplio de reuniones privadas con políticos y académicos relacionados con el
“tema Cuba”.”
En la reseña biográfica del “director”, publicada por el think tank de Washington Diálogo
Interamericano, donde este acaba de ser admitido en calidad de miembro, se da la siguiente
definición:
“Cuba Posible promueve “el cambio político sin ruptura, manteniendo distancia de los adversarios
más directos de los Castro”.
La respuesta de Fernando Martínez Heredia -casualmente autor de un libro titulado El corrimiento
hacia el rojo– a Rosa Miriam es elocuente sobre el “cambio político sin ruptura” al que se refiere
el sitio de Diálogo Interamericano:
“Y un nacionalismo de derecha incluso que tiene una acumulación cultural a la cual referirse. Si el
día de mañana tuviéramos problemas graves entre nosotros, algunos de los que se sienten
nacionalistas de esta manera probablemente terminarán frustrados y dirán: “Y yo que quería que
Cuba tuviera una buena democracia, que con el pluripartidismo salieran los mejores siempre y la
administración fuera una maravilla y miren las desgracias que nos han caído por lo que yo me creí.”
156
“¿Qué tienen que hacer los pueblos cuando tienen experiencia histórica?: No volverse a equivocar.
Cuando yo era niño la democracia burguesa en Cuba regía muy bien y mejor que en muchísimos
países, y además se trataba de que el presupuesto nacional fuera aprobado por el Congreso. El
Presidente de la República tenía un Primer Ministro, se transmitían por radio los debates, la
televisión nueva también se metió en la política, la libertad de expresión cubana en la República
burguesa neocolonial -no es una pseudorepública.
“Allí la libertad de expresión era bastante alta y ¿por qué?, porque era funcional a la dominación
capitalista en Cuba. Que todo el mundo pudiera opinar lo que quisiera, pero que las cosas
continuaran en lo esencial sin cambios; por eso todos los partidos políticos cubanos en un
momento dado estuvieron a favor de la Reforma Agraria, pero solo el triunfo militar-político de los
revolucionarios pudo hacer la Reforma Agraria. Esa es una experiencia histórica.
“Recuerdo a Frei Betto, que es tan sagaz y hace un par de meses dijo en Cuba: lo americanos saben
que no pueden anexionarse a Cuba, ellos lo saben muy bien, pero pueden tener la aspiración de
una anexión simbólica de Cuba. Es decir, pueden tener la aspiración de que por la guerra de los
símbolos los cubanos se confundan suficientemente o se dividan suficientemente, para que se
equivoquen con sus propios símbolos. Por ejemplo, que uno tenga la bandera norteamericana en la
ropa, en un automóvil, y diga: “No, si eso no tiene importancia, pero si es de lo más bonita, no pero
si venden muchísimas”. También podrían poner la bandera irlandesa o austriaca, y no es así. De
modo que no es casualidad, sino un proceso. Cito a Betto porque en estas cosas a veces de las
frases felices son importantes.
“La anexión simbólica no significa que a uno le vaya a parecer mejor la bandera, sino que uno
pueda pensar que, porque Obama viene a Cuba, la situación material de una parte grande de los
cubanos va a mejorar. Esa es una creencia que pudiera existir. Supone una tremendísima
confusión, pero pudiera existir. Cuando hablamos de anexión simbólica estamos pensando de la
creencia de que son los grandes poderes que existen en el mundo los que le pueden resolver los
problemas a Cuba. Por eso hablé no solo del dominio neocolonial norteamericano, sino del dominio
de la burguesía de Cuba, que mantuvo a casi la mitad de los cubanos sin saber leer y escribir -100
mil cubanos en La Habana no sabían ni leer ni escribir cuando triunfó la Revolución-, 100 mil que
mantuvo a la gente sin atención médica, donde morirse de diarrea de niño era lo más normal y
tener tuberculosis de adulto era de lo más normal. Entonces, pensar que hoy en el siglo XXI uno
puede resolver todo si los Estados Unidos nos ayudan a resolverlo es anexionarse simbólicamente,
y es peligrosísimo porque es volverse ciego, es perder la visión del presente y del futuro.”
Sobre un “centrismo” inútil, y temas de mayor importancia
(o por más debates, y menos desvíos)
x Julio César Guanche
http://www.lahaine.org/mundo.php/sobre-un-lcentrismor-inutil-y
Es un derecho de los cubanos no aceptar la voz de Iroel Sánchez como
representativa de sus opiniones ni como tribunal de su legitimidad
Iroel Sánchez (IS) ha publicado una nota sobre Cuba Posible (CP),1
proyecto de intercambio de ideas sobre y para Cuba del cual participo.
Su texto concita apenas el interés de exponer las manipulaciones que
contiene, pero aludiré a él para colocar en el debate temas que considero
157
de mayor importancia. Me referiré así a dos cuestiones puntuales que IS
menciona, y a otra de mayor alcance.
La primera cuestión es el uso que IS hace de la palabra “centrismo”. No
ha empleado el término con un significado conceptual, sino como una
descripción, como un adjetivo peyorativo hacia una “posición política”. El
texto del que parte IS para elaborar su descalificación es una entrevista a
Lenier González que contiene una sola vez la palabra “centro”, en la cual,
incluso, aparece entrecomillada por quien la pronuncia,2 y no tiene allí el
significado que le asigna IS.
La palabra se menciona ante esta pregunta: “¿Crees que el incremento
del acceso a Internet desde la Isla, aún en condiciones precarias, ha
favorecido el diálogo y la concertación entre actores sociales diversos?”3
En ese contexto, la respuesta no alude a una “celebración” de un “centro”
sobre la “izquierda” o la “derecha” —estas dos palabras no se pronuncian
en toda la entrevista—, sino a lo que el entrevistado considera como una
deseable despolarización de las posiciones que participan del debate
nacional, esto es, de las visiones que capturan ese debate entre
extremos dicotómicos entre sí.
Según ese texto, el “centro” refiere a “sinergias positivas de
entendimiento y despolarización en la sociedad cubana trasnacional”.4
Esta idea, ciertamente, no es un gran descubrimiento. Basta observar las
dinámicas de relaciones que sostienen, desde hace años, cubanos que
viven dentro y/o fuera de la Isla, y cómo se han multiplicado desde 2013
a la fecha.
En todo caso, el diagnóstico de González puede ser objeto de
contrastación empírica, discusión teórica y evaluación política capaces
de ofrecer otras conclusiones, pero obviar el sentido que su autor le
otorga, y atribuirle significados sin base en su texto, no es un
procedimiento legítimo de debate. Por este camino, IS se coloca fuera
del terreno de la discusión, que intercambie datos y argumentos, y se
sitúa en un campo de naturaleza distinta, cuyas consecuencias son
obstaculizar, o directamente impedir, la existencia de espacios
diferenciados, y legítimos, de deliberación pública sobre Cuba.
158
Lo antes dicho no evade una discusión más general sobre las
implicaciones del “centrismo”, y de cualquier otro concepto, y de sus
ventajas y desventajas respecto a otras opciones políticas. Ahora bien,
sería útil si ese debate se remite en algún grado a sus usos en las
ciencias sociales, y a su historia política e intelectual en Cuba. Son
obligaciones mínimas para quien pretende usar un “concepto”. En caso
contrario, se usa apenas como un adjetivo aplicable a cualquier situación
según el particular humor de cada cual, en cuyo caso no es una base
que permita la deliberación colectiva sobre asuntos públicos.
Propongo, de modo breve, dos ejemplos, entre muchos posibles, sobre
cómo creo que sería más útil abordar conceptos políticos relevantes para
el debate nacional. El primero es la democracia. El debate sobre ella se
empobrece cuando se le restringe exclusivamente a la presencia de
partidos políticos como clave esencial de su legitimidad. También se
empobrece si se elude la reflexión sobre las ventajas y desventajas de
considerar a los partidos —sea uno solo o varios de este tipo de
instituciones— los representantes de la soberanía popular. La discusión
tiene gran diversidad y complejidad al interior de pensamientos como el
marxista, y el martiano.5 En las últimas décadas, el debate sobre las
ventajas y carencias del “movimentismo” —que ha estado bastante
ausente en Cuba— es, por ejemplo, parte de la búsqueda democrática
de formas múltiples de expresión de la soberanía popular desde las
izquierdas.
El segundo ejemplo es el concepto de República. Para quienes lo
desconocen, recuerdo que el artículo 2do de la Constitución cubana
vigente establece que “El nombre del Estado cubano es República de
Cuba”. Su discusión no se agota en la referencia a la forma de gobierno
—pues puede ser una forma política vacía— sino a los fines que
persigue el gobierno y a los medios que tiene la ciudadanía para
promoverlos y hacerlos exigibles. Desde este lugar, se presentan temas
de la mayor importancia: cómo asegurar las garantías políticas,
materiales y legales de la libertad; cuáles son las obligaciones exigibles
a toda propiedad frente al bien común; cómo hacer al pueblo titular
efectivo de su soberanía; cómo responder y controlar al poder estatal;
cómo asegurar una política exterior soberana; cómo evitar el monopolio
de poder a favor de grupos privados, sean burocráticos o económicos;
159
cómo redistribuir derechos sociales a la vez que poder político, cómo
descentralizar el poder estatal a favor de poderes locales, cómo defender
el estado laico, etcétera.
Plantear una discusión sobre la base de la democracia y de la república
tiene además otras ventajas, como la de “no olvidar nuestra historia”.
Martí defendía que “a democracia pluralista, república estable”. Bonos de
mil pesos emitidos por el MR-26-7 para recabar fondos para la revolución
contenían alegorías celebratorias de la República. José Antonio
Echeverría aseguraba que la revolución se hacía para sentar “las bases
estructurales de la república nueva, soberana en su derecho, justa para
con todos sus hijos, honrada en los hombres que la sirvan, próspera y
segura en su economía, proyectadas con caracteres propios hacia la
cultura universal y orientada hacia el cumplimiento de su destino
americano”. Después de 1959, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo
exigía extirpar “todo lo inmoral, sucio y feo que manche lo honrado,
íntegro y hermoso de nuestra república revolucionaria, libre y soberana”.
Fidel Castro aseguraba que: “A la República hay que hacerle una buena
operación quirúrgica y si nos ponemos a untarle mercuro-cromo la
república se nos muere".6
En mi opinión, discusiones como estas, y los problemas que plantean,
son infinitamente más importantes que cualquier desvío en “debates”
sobre un supuesto “centrismo” que no defiende ni siquiera su pretendido
autor. Me refiero ahora a una segunda cuestión. Debería ser obvio lo
siguiente: interactuar con semejantes, diferentes, adversarios y enemigos
hace parte de todo ejercicio político, lo que es distinto a aceptar y ser
dependiente de sus discursos y agendas. La nota mencionada —y los
comentarios que IS responde sobre su texto— aluden, a propósito de un
viaje recientemente realizado por CP a Washington, a “conexiones” con
“estrategias” de “gobiernos extranjeros”, lo que es absolutamente falso.
En su particular forma de “demostrar” esa pretendida “conexión”, sin
aportar, por supuesto, una sola evidencia contrastada, IS omite
expresamente que CP fue invitada a Washington por WOLA (Oficina de
Washington para América Latina), ONG que armó la agenda y sufragó el
viaje. Omite entonces, además, toda información sobre WOLA. Esta
institución fue fundada en los 1970 para oponerse a la política de los
160
EEUU hacia Centroamérica y hacia el Chile de Pinochet. En sus orígenes
está la experiencia de Orlando Letelier abogando en la capital
estadunidense por el respeto a la democracia en América Latina,
empeño que también le costó su vida. Hacia Cuba, en concreto, WOLA
lleva desde su fundación trabajando por la normalización y contra el
bloqueo. (Agrego que el anfitrión de CP en Washington por WOLA fue
Geoff Thale, cuyos criterios sobre la política de los EEUU hacia Cuba
pueden leerse en el sitio Cubadebate.7)
161
Con el rechazo rotundo a tales procedimientos de falsa inculpación,
basados en omisiones de semejante magnitud, llego ahora a un
problema de más alcance que los entendidos tan suyos que contiene la
nota de IS.
Es larga la lista de personas y proyectos que han sido cuestionados por
un tipo muy perjudicial de imaginación política en Cuba desde los 1960
hasta hoy. Esta prédica está convencida que es mejor concebir la
política, no como un espacio de colaboración, persuasión y disputa, que
procese consensos y disensos en torno a diagnósticos y alternativas
respecto a los problemas de la vida pública, sino como la actuación
exclusiva del sector que defiende esta posición. El argumento que invoca
habitualmente es que este sector cubre “todo” el espectro posible para “lo
revolucionario” en Cuba.
En lo que respecta a cómo tratar la diversidad específicamente política,
esta imaginación es proclive a asociar la “política revolucionaria” con la
sospecha y la hostilidad hacia lo diverso —sea o no opuesto— respecto
a su propio discurso, y tiene vocación por imponer una variante propia de
pensamiento único.
El problema no radica en la existencia de “opiniones” de este tipo, sino
en la pretensión de convertir estas opiniones en políticas de estado
exigibles a toda la sociedad como rasero de la legitimidad
de toda actuación política. Las referencias críticas contra esta corriente
—que creo que es más pequeña dentro de la sociedad y la política
cubanas de lo que algunos suponen, solo que cuenta con distintos
grados de poder para asegurar la relevancia de sus posiciones— son
infinitas en el espacio público nacional. El efecto práctico de estas
posturas, cuando cuentan con poder para imponerse, ha sido el de
contribuir consciente y activamente a muchas cosas por las que no cabe
sentir orgullo, entre ellas a arrinconar y penalizar las opiniones diferentes,
a contaminar y empobrecer el espacio público, a impedir las
articulaciones voluntarias ciudadanas en torno a espacios de
participación cívica, y a privar a la sociedad cubana del acceso a un
debate más diversificado, honesto y riguroso sobre las alternativas que
esta produce. Con ello, tales empeños han funcionado como una
máquina de producir enemigos, generar exclusiones y abolir ilusiones.
Esa posición le resta espacio político a las izquierdas en Cuba para hoy y
para mañana, e incluso le resta espacio para ayer, porque impide
apreciar la diversidad de los proyectos y las ideologías de lo que han sido
las izquierdas cubanas en su historia. También priva de espacio a otros
que, legítimamente, no son “de izquierda”.
Por ello, ese tipo de imaginación es, en un sentido estricto, contraria a los
principios del ordenamiento legal cubano, cuya Constitución vigente
establece que pueden participar de la política en Cuba “los ciudadanos” y
no los de un tipo de “izquierda”, o un tipo de “revolucionarios”. En un
sentido político más general, “le hacen el juego”, y lo hacen por completo,
a las visiones que aseguran que “no hay nada que salvar” del proceso
iniciado en 1959 precisamente por identificar con ellas a “toda” la
revolución. No. En Cuba hay mucho que “salvar” y hay mucho que
“cambiar”. Martí aseguraba que solo “quien ama a la libertad, previsora y
enérgica, ama a la revolución”. Desde ahí, y hasta hoy, en Cuba y en el
mundo, la revolución es, y ha de ser, la visión más generosa sobre las
necesidades de la vida humana en libertad, justicia y dignidad.
El fondo más importante de esta discusión se puede enunciar de modo
simple: es un derecho de los cubanos no aceptar la voz de IS como
representativa de sus opiniones ni como tribunal de su legitimidad.
Asimismo, es el derecho de los cubanos no aceptar las mías. En otras
palabras: la pretensión de que los problemas de todos sean procesados
por un solo tipo de actor o de pensamiento —cualquiera que este sea, e
incluso si fuese por completo legítimo— no es superior a la pretensión de
que los problemas de todos sean procesados entre todos. La primera
pretensión supone abolir el núcleo mismo de la democracia como
162
proceso de redistribución permanente de poder. Cuba entera,
la existente, la deseable, y la posible, merece del todo la segunda
pretensión, esto es, la de la república “con todos y para el bien de todos”.
________________
Notas:
1 Sánchez, Iroel. “El corrimiento 'al centro'”,
en: https://lapupilainsomne.wordpress.com/2016/04/18/el-corrimiento-alcentro-por-iroel-sanchez/
2 Díaz, Elaine. “'Cuba Posible': una nueva plataforma para facilitar el
debate”, en: https://es.globalvoices.org/2014/07/07/cuba-posible-unanueva-plataforma-para-facilitar-el-debate/
3 Idem
4 Idem.
5Martí destacaba: “la importancia de abrir la república a todas las ideas
para que el clamor de la idea desdeñada por autoritaria o revoltosa no
trastornase, con el poder de aquella parte de naturaleza humana de que
es forma en la política cada partido, la república que al desconocer un
partido cualquiera, reprimiría en él sin éxito una expresión de la
naturaleza humana.” (OC, t. 2, 1991, p. 114) Conocedores muy
calificados de la obra de Martí, como Paul Estrade, no han visto en ello
una “celebración” instrumental del multipartidismo en sí mismo sino un
contenido de su pensamiento republicano democrático.
Por la complejidad de este tema en Martí, permítaseme la cita en
extenso: “Cuando habla de "partido" ¿está acaso (Martí) designando una
corriente de opinión o una organización política? Estuvo tan convencido
de la necesidad de los partidos que fundó y organizó uno con mano
maestra: el Partido Revolucionario Cubano. Los partidos americanos le
defraudaron tanto, por aquí el "liberal”, por allá el "demócrata", que deseó
al parecer que solo hubiese un partido: el partido "nacional" que
sintetizara todos los intereses parciales. Pero era lo suficiente lúcido para
admitir, contra su propio ideal, la existencia de partidos que
correspondieran a las diferentes concepciones de la vida de los
163
diferentes componentes de la sociedad. Cabe suponer que si la guerra
de independencia de Cuba hubiese desembocado en la república
martiana, su inspirador no habría seguramente favorecido que naciera un
partido de la clase obrera ni un partido de oligarquía terrateniente, pero
de crearse, de seguro él se hubiera dado a la tarea de hacerlos participar
en la obra común por la concordia y por la confrontación de proyectos, en
el marco parlamentario y en el absoluto respeto de las libertades de
asociación y de expresión.” (Tengo entendido que este libro está en
proceso de edición en Cuba, lo que será otro aporte al vasto cuerpo de
estudios, de gran calidad, existente en la Isla sobre la obra martiana) La
cita corresponde a Estrade, Paul. José Martí. Los fundamentos de la
democracia en Latinoamérica, 2000, Doce Calles, p. 562.
6Las citas anteriores se encuentran en Combate, 8 de abril de 1959, 6 de
abril de 1959 y 15 de marzo de 1959, respectivamente.
7Elizalde, Rosa Miriam. “Ningún analista serio en EEUU apoya los
programas de “promoción de la democracia” para Cuba”,
en:http://www.cubadebate.cu/especiales/2016/03/07/ningun-analistaserio-en-eeuu-apoya-los-programas-de-promocion-de-la-democraciapara-cuba/)
Texto completo en: http://www.lahaine.org/sobre-un-lcentrismor-inutil-y
EL NORTE DE SIRIA Y LA NUEVA COYUNTURA QUE SE
APROXIMA
POR: ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA (*)
www.enriquemunozgamarra.org
Ante todo es harto conocido que; con la quiebra de la hegemonía mundial
estadounidense, el ascenso económico de China y el nuevo status alcanzado por Rusia
con su armamentismo; ha emergido en el sistema internacional actual el sistema
multipolar. Entonces los capitales chinos habían empezado a socavar fuertemente los
dominios estadounidenses en varias regiones del planeta (Europa, África, América
Latina, etc.). Estaban alzándose nuevos bloques económicos (Alemania, Irán, etc.).
Antiguas zonas de dominio regional (traspatios de antiguos poderes) empezaban a
fluctuar entre uno y otro bloque mundial. Muy claramente estaban ante nuestros ojos
un nuevo periodo de reparto de mercados y zonas de influencia. Los grupos de poder
mundial (burguesías financieras) necesitaban ampliar y/o abrirse hacia nuevas
regiones.
En esto no hay que olvidar que la guerra fría entre China y Estados Unidos, iniciada a
finales de 2010 cuando empezó la Primavera Árabe manejada por las fuerzas armadas
164
estadounidenses y cuando hubo ruptura del acuerdo estratégico económico sinoestadounidense, prácticamente estaban acelerando elhundimientode la economía
estadounidense, pues, como hemos apuntado en notas anteriores, el déficit de este
país (Estados Unidos) en los intercambios comerciales con Chinaen 2013 se habían
elevado a 318.400 millones de dólares. Una cifra absolutamente sorprendente que
clarificaba, más o menos, cómo China estaba desbancando a Estados Unidos de su
condición de primer país capitalista del mundo.
Ante esto la respuesta estadounidense consistía en aumentar aún más su agresividad
para apurar el logro de sus objetivos de control y ocupación delas zonas de influencia
rusa. Entonces el grupo de poder de Washington optó por preservar y ampliar sus
posicionamientos por medios militares, intensificando aún más el accionar de sus
secciones paramilitares de su ejército (Al Qaeda, Estado islámico, etc.). Esto era
prioritario sobre todo en Oriente Medio, en este caso, para consolidar sus
posicionamientos en Arabia Saudita, Turquía, los países del Consejo de Cooperación de
Estados Árabes del Golfo (CCG) (que conforman: el Reino de Bahrein, Kuwait, el
Sultanato de Omán, Qatar, el Reino de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos) y,
por supuesto, balcanizar Siria e Irán. En el Este de Europa ocupar Ucrania. En Asia
Central, mantener a raya a Rusia desde Afganistán. En el sur de Asia, dividir y enfrentar
a India y China. En el sudeste asiático, ahogar a la RPDC. En África y América Latina
frenar la penetración de capitales chinos.
Esta ofensiva militar llevó a sus fuerzas armadas hasta las fronteras de Rusia. En esto la
OTAN cumplió su papel. La demonización del presidente ruso, Vladimir Putin, por los
monopolios de la información de Estados Unidos y Europa ha estado en primera línea.
En otras palabras el encono de Estados Unidos principalmente contra Rusia ha sido
muy fuerte.
Por supuesto la respuesta rusa no se hizo esperar. Se alzó firmemente contra estas
provocaciones. Sus fuerzas armadas desarrollaron formidables estrategias militares de
contención que prácticamente paralizaron por algunos momentos la belicosidad
estadounidense. Su nueva geoestratégica para Oriente Medio tras el 30 de septiembre
de 2015 fue certera que incluso afecto el nervio central de su poderío.
Y es en estas condiciones que llegamos a la situación actual de Oriente Medio,
concretamente de Siria. En principio para el Pentágono es absolutamente crucial la
ocupación de Siria. Pero ahora, tras los últimos hechos, el asuntoes el norte de Siria.
Estados Unidos esta apretujado con desesperación sobre esta región. Quiere aunque
sea una mínima parte para llevar el gas de Qatar al mediterráneo y de ahí a Europa y,
así hundir a Rusia en el gran mercado del gas más grande del mundo. Según sus
“sabios y doctores” sería el puntillazo en la economía rusa.
Las noticias de lo que ocurre en esta región están corriendo como nunca antes. El
Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, OSDH (en inglés: SyrianObservatoryfor
Human Rights, SOHR), una avanzadilla del ejército estadounidense para ocupar Siria,
está muy activo. Sus informaciones dan cuenta del inminente establecimiento del
Estado Kurdistán sobre todo para balcanizar Siria y ubicarlo bajo la férula de Estados
Unidos. En otros centros de información imperialista son insistentes los rumores de la
dimisión del presidente sirio Bashar al Assad.
Pero lo concreto es que el ejército antiimperialista sirio continúa haciendo morder el
polvo de la derrota a los fascistas del ejército paramilitar estadounidense (Estados
Islámico)dispuesto a no ceder ni una pulgada de su sagrado territorio.
165
Cierto, como una forma de presionar a Rusia,hay desplazamiento de nuevos
contingentes de Fuerzas de Operaciones Especiales de la sección paramilitar del
ejército estadounidensesobre el norte de Siria. Israel, Arabia saudita y Turquía, por
supuesto, están cumpliendo su papel. Son marionetas con alma de esclavos.
De esto resulta que la batalla de Siria es la batalla más importante y sangrienta de
estos últimos tiempos.
Hemos hablado últimamente que tras el punto límite al que había llegado el uso del
armamento convencional en el conflicto sirio por parte de las fuerzas rusas y
estadounidenses lo que quedaba era o la gran colusión para saldar el asunto sirio y la
cada vez mayor protagonismo de la RPDC o simplemente la guerra nuclear.
Ciertamente la guerra nuclear esuna verdadera línea roja para todas las
superpotencias imperialistas. Ninguna potencia imperialista está en condiciones de
asumirla.
Entonces asomó en la palestra internacional la gran colusión y tras ella el mundoahora
está a la espera del destape de aquel acuerdosecretoque en los hechos constituiría el
primer acuerdo del gran reparto de Oriente Medio (Siria) y la zona este de Europa
(Ucrania) efectuada últimamente entre las tres superpotencias más armadas del
mundo(Estados Unidos, Rusia y China) que aparentemente favorecerían a Estados
Unidos y China al permitir la cesión del norte de Siria que afectaría seriamente a Rusia
en el gran mercado europeo del gas. Esto prácticamente completaría de destrabar el
gran impasse en Oriente Medio después de Acuerdo Nuclear Iraní. Se convertiría en el
complemento que estaba esperándose.
Consecuentemente aquello lo conduciría a mejorar su estado anémico en la
acumulación y reproducción capitalista, permitiéndole salir, en cierta medida, del
entrampamiento en que está actualmente, en este caso,a favor de los capitales
estadounidenses y chinos.Esto corresponde, como hemos dicho en otros apuntes, la
línea evolucionista que ambos grupos de poder quieren imponerle al desarrollo
mundial.
Por supuesto con esto no estamos diciendo que la gran crisis económica del 2008 esté
resuelta. En principio debemos saber que esta crisis está profundizándose y en picado
a lo más hondo. Este es un tema que va quedar pendiente para otro análisis.
Y con esto la historia estaría a punto de abrir un nuevo capítulo, inmerso en el
contexto internacional que se inició en 2008.
Para el Pentágono esto es crucial. Absolutamente. La bancarrota de su economía y el
ingreso al punto más hondo de la gran crisis económica exigen el hundimiento de la
economía rusa (un reservorio enorme de materias primas). Bien sabemos que con el
acuerdo nuclear iraní esto ya estaba en curso, incluso poniendo en riesgo a su propia
joya (Arabia Saudita) solo con el objeto de enfrentar a Irán contra Rusia.
Veamos esto en el siguiente itinerario:
1.- La presión a Rusia es muy fuerte: sus fronteras están rodeadas por la OTAN.
Si bien es cierto que hablamos de la equiparación de fuerzas y de la línea roja que
constituye la guerra nuclear, no podemos negar la existencia de una clara
geoestrategia estadounidense para desestabilizar y desmembrar a Rusia. El encono del
grupo de poder de Washington contra el grupo de poder de Rusia es muy fuerte, que
más tarde o más temprano conducirá a la utilización del armamento nuclear para
dirimir sus posicionamientos en el mundo. No olvidemos a este respecto las
enseñanzas de la historia, sobre todo, aquellas dos lecciones que indican: primero, la
166
violencia es la partera de la historia. Y segundo, el carácter guerrerista de la burguesía.
Es en esta perspectiva que hay que observar la llegada de las fuerzas militares
estadounidense a las fronteras de Rusia.
Aquí algunos apuntes a este respecto.
Primero, el Pentágono ha iniciado la modernización más ambiciosa desde el final de la
guerra fría (1991) del arsenal nuclear desplegado en Europa.Algunos hablan incluso de
una escalada nuclear en Europa contra Rusia.
Veamos:
“Además, comentó Zajárova, la actual Administración de EEUU inició la modernización
más ambiciosa del arsenal nuclear desde el final de la guerra fría.Según diversas
estimaciones, el costo de estos proyectos en los próximos 10 años alcanzaría unos
350.000 millones de dólares, y en 30 años superaría un billón de dólares.” (1).
Segundo, el 24 de febrero de 2016 se dio cuenta desde Sputinkla construcción de un
nuevo escudo antimisiles de Estados Unidos en Polonia. Además se sabe que este país
(Polonia) ha iniciado el incremento de sus efectivos militares y armamentisticosen la
frontera con Rusia. En esto Estados Unidos a través de la OTAN es muy incisivo que
tensiona fuertemente la seguridad de Rusia.
Veamos:
“Polonia ratifica el acuerdo para la base del escudo antimisiles de EEUU. El valor del
contrato ronda alrededor de 182 millones de dólares. El suministrador de los
componentes clave de la base —el radar y el lanzador de misil interceptor SM-3- será
la empresa estadounidense AMEC Programs Inc., informa el periódico
DziennikBaltycki. La Defensa estadounidense prevé contratar también a una empresa
polaca en el marco del proyecto. Los elementos del escudo antimisiles serán
construidos sobre la base de un antiguo aeródromo militar, en la localidad de
Redzikowo. Los primeros soldados estadounidenses ya están en el sitio para prepararlo
para la construcción. La puesta en servicio de la nueva base está prevista para abril
2018, señala el medio” (2).
Tercero, la respuesta de Rusia ha sido sorprendente, por ejemplo, el 11 de abril de
2016, en el caso del destructor USS Donald Cook que navegaba cerca de una base
naval rusa en el mar Báltico (Kaliningrado), violaba el Tratado INF yestaba equipada
con el sistema de radares Aegis y con misiles interceptores SM-3, todo aquello (sistema
de comunicaciones y mandos del navío) fueron desactivadas desde un avión de guerra
de la fuerza aérea rusa inserta con el sistema radioelectrónico que ahora preocupa
enormemente al Pentágono. Es esto lo que finalmente le queda a Rusia: responder con
firmeza a todas las provocaciones de los militaristas estadounidenses.
Veamos:
“Se siguen presentado incidentes delicadísimos entre las fuerzas navales gringas y de
la federación rusa: Sistemas de defensa de guerra eletrónica de los aviones Sukhoi Su
24, dejan muerto a los sistemas de misiles de defensa de un buque de guerra
estadounidense en el mar báltico, cerca de la base rusa de Kaliningrado. El
“Destructor” de los Estados Unidos Buque de guerra Donald Cook, En el mar Báltico
Rechaza la oferta de ayuda rusa. Un nuevo informe de clasificados del Ministerio de
Defensa ( MoD ) que circula hoy (14 de abril de 2016) en el Kremlin afirma que por
segunda vez en dos años, ” avanzados sistemas de defensa de guerra electrónica ” de
la Federación ” han paralizado al destructor de la clase ArleighBurke , de misiles
guiados USS Donald Cook ( DDG- 75 ) -y cuando los elementos de las fuerzas de la Flota
167
del Báltico les ofrecieron asistencia para remolcarlos de vuelta a su puerto polaco, los
estadounidenses se negaron a responder”(3).
2.- En esto es muy importante para Estados Unidos el hundimiento de la economía
rusa: el 22 de abril de 2016 empezó enviargas a Europa:
Bien sabemos lo importante que es para Estados Unidosla derrota de la política
energética de Rusia en su confrontacióncon este país. Esto es de vital importancia,de
vida o muerte, para la existencia del grupo de poder de Washington. No olvidemos que
la energía, en este caso, fósil (petróleo) del que no existen alternativas serias, es la
base del dinamismo de sus industrias. Esto es aun sabiendo del actual agotamiento
histórico del sistema de producción capitalista.
Además es de nuestro conocimiento que los principales conflictos en este sistema han
sido por el control del petróleo. Así fue para Hitler en la Segunda Guerra Mundial. Para
el grupo de poder de Washington esto no es una excepción. El motivo que lo
desesperópara el acuerdo nuclear iraní fue sin duda el asunto del petróleo.
Y aquí algunas notas respecto a este asunto ocurridos en estos últimos meses (2016):
El 22 de abril de 2016 tuvimos conocimiento a través de Wall Street Journalque entre
esos días estaba zarpando el primer navíocisterna con cargamento de gas desde
Luisiana (Estados Unidos) hacia Portugal con punto de llegada a finales de este mes
(abril de 2016). La empresa suministradora, según se supo, es la empresa
estadounidense, CheniereEnergy. También se conoció que desde febrero de 2016
Brasil ya recibía gas natural de este mismo país (Estados Unidos).
El apunte:
“EEUU comenzó a exportar gas natural en febrero pasado a Brasil. La suministradora,
CheniereEnergy, firmó también importantes contratos con una seria de empresas
europeas como BG Group y la española Gas Natural.El combustible norteamericano
competirá en Europa con el gas de Rusia, que suministra el tercio del gas en el
continente a través de tuberías. Alemania recibe la mitad de su gas de Rusia, Italia un
tercio. Noruega, Argelia y Oriente Medio también son importantes proveedores de gas
a la región” (4).
3.- La cesión de la parte norte de Siria sería catastrófico para Rusia: su hundimiento
en el gran mercado europeo del gas estaría garantizado:
Esto está corriendo, en este momento, de la siguiente forma:
Primero, el 09 de abril de 2016, se conoció de la llegada de varios bombarderos
estratégicos B-52 a Oriente Medio a la base aérea Al-Udeid de Qatar.
El apunte es el siguiente:
“Según Brown, estos bombarderos, cuyo número exacto no se ha revelado, han
llegado a la base aérea Al-Udeid en Catar, desde donde planean llevar a cabo
operaciones aéreas en Irak y Siria. Los Boeing B-52 Stratofortress, añade, tienen que
reemplazar a los aviones Rockwell B-1 Lancer, con ala de geometría variable, que
actualmente realizan bombardeos en Irak y Siria. El despliegue se produce poco
después de que Rusia utilizara con éxito sus bombarderos de largo alcance Tupolev Tu95, Tu-22 y Tu-160 para atacar objetivos terroristas en Siria” (5).
Segundo, el 13 de abril de 2016, empezó a circular en los medios internacionales el
llamado Plan B de Estados Unidos con referencia a Siria. Esto, según la CIA,se aplicaría
en caso de que sus bandas paramilitares no logren sus objetivos en las conversaciones
de Ginebra, es decir, el logro de un espacio en el norte de siria e incluso la destitución
del presidente siro, Bashar Al Assad. Este plan consistiría en el suministro de armas
168
letales a los paramilitares que actúan en Siria, permitiéndoles derribar aviones. Esto en
realidad fue una distracción, pues, en los hechos los paramilitares de Siria ya tiene en
su poder tales armamentos.
Pero veamos el apunte:
“Según las fuentes del periódico, la CIA aseguró a sus aliados de que las armas van a
ser entregadas solo en caso de que el armisticio (el llamado "Plan A") sea violado y
sean reanudadas las hostilidades. Tras la publicación de The Wall Street Journal, la
Cancillería de Rusia realizó declaraciones. El viceministro Serguéi Riábkov calificó las
actitudes de EEUU como un intento de ejercer presión sobre Moscú. El diplomático
señaló que esto "impide el trabajo normal".(6).
Tercero, por otra parte antes de estos hechos, el 07 de abril de 2016, el presidente
ruso, Vladimir Putin, había manifestado en unas declaraciones a la prensa
internacional que hablar del punto de inflexión en Siria era prematuro.
Veamos:
"Es prematuro hablar de un punto de inflexión allí, pero nuestra tarea la hemos
cumplido, eso es evidente", dijo.
Agregó que la tarea rusa consistía en "consolidar el Estado y los órganos estatales" del
país árabe.Mientras, gracias a la actuación de Rusia, se logró reforzar el Estado sirio y
su Ejército, explicó Putin” (7).
Cuarto, el 19 de abril de 2016,también el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia,
Serguéi Lavrov, habíaadmitido que nadie podía ganar la guerra en Siria. Con esto
quedaba claro que Rusia quería dejar tal como estaba el posicionamiento militar en el
norte de Siria con el control de esta región por el ejército paramilitar Estado islámico
estadounidense que en los hechos era entrega de ese territorio.
El apunte:
"En cuanto a la pregunta de si Bashar al Assad puede ganar la guerra, no puede ganarla
nadie. Es reconocido por todos los expertos", ha afirmado este martes el canciller ruso,
Serguéi Lavrov. Hay, sin embargo, algunos jugadores en el frente externo que sueñan
con derrocar al Gobierno por la fuerza y tratan de hacer todo lo posible, incluida la
ruptura de las conversaciones en Ginebra. Me parece que ni EE.UU. ni tampoco Francia
están de acuerdo con tales intentos", ha agregado. Apostar por la fuerza en Siria es el
camino hacia el colapso de otro Estado"(8).
De esto resulta que el asunto sirio es gravitante en la geoestrategia mundial actual.
Como hemos dicho en un apunte anterior Siria es la llave para sustituir a Rusia como
principal proveedor de gas natural a Europa. Damasco es el único obstáculo para el
paso de un gasoducto desde Qatar hacia el Mediterráneo y de ahí hasta Europa, que
permitiría a los grupos monopólicos de Estados Unidos junto a los de Europa competir
y hundir a Moscú en el mercado de gas más grande del mundo. Máxime si se tiene en
cuenta que el presupuesto nacional de Rusia está cubierto el 50 % por los ingresos que
obtiene del petróleo.
Consecuentemente si Siria cae, aunque sea cediendo una pequeña franja de su espacio
territorial, constituiría un golpe mortal y demoledor para Rusia. Abriría ese espacio
vital que estaban buscando los capitales estadounidenses y europeos para llevar el gas
desde Qatar hasta Europa y con ello lógicamente estarían rompiéndole el espinazo a
Rusia. Pues la llegada del gas de esta región sería mortal para el gas procedente de
Rusia. Entonces no fue en vano la desesperación estadounidense por la tregua cuando
había una ofensiva total de Siria contra el ejército paramilitar estadounidense en el
169
norte de su frontera antes del 14 de marzo de 2016. Y al parecer esto es lo que ya está
sucediendo desde aquella fecha.
4.- Y la carrera armamentista sigue siendo muy intensa.
Aquí solo voy a mostrar tres apuntes recientes y muy importantes de la actual carrera
armamentista en las que están comprometidas las tres superpotencias más armadas
del mundo (Estados Unidos, Rusia y China).
Primero, el 21 de abril de 2016 se supo desde el portal de Sputnik, que Estados Unidos
estaba planeando reanudar la producción de aviones de combate F-22 Raptor que dejó
de producir hace cinco años. Como se recordara estos aparatos lo producía la
compañía estadounidense Lockheed Martin. El asunto es que mientras en China los
astilleros están trabajando horas extras para producir nuevos armamentos en Estados
Unidos aquellos están paralizados. Sobre esto hemos hablado bastante, por ejemplo,
cuando hemos observado a Detroit, la cuna del motor estadounidense, como una
ciudad fantasma.
El apunte:
“Además, el Subcomité de Servicios Armados de las Fuerzas Tácticas y Terrestres dio
instrucciones al secretario de la Fuerza Aérea para que analice los costes de la posible
producción de al menos otros 194 cazas F-22. El informe deberá ser presentado al
Subcomité antes del 1 de enero de 2017. Por su parte, el mes pasado el portal
NationalInterest informó que los antiguos aviones militares podrían ser más útiles para
Estados Unidos que el ambicioso proyecto del cazabombardero F-35. El columnista
DaveMajumdar sostiene en el portal que la alternativa más obvia para la Fuerza Aérea
sería la "resurrección" del avión de combate F-22, aunque resulte difícil y costoso.
Según el columnista, el principal reto pasaría por producir los componentes de la
computadora para la aeronave, que no se han fabricado durante varios años” (9).
Segundo, asimismo según el pentágono el 22 de abril de 2016 China habría
efectuado,desde el centro de pruebas de Wuzhai en la provincia central de Shanxi, un
ensayo exitoso de un arma hipersónica nuclear: DF-Z. El mismo que también podía ser
utilizado como arma convencional para atacar a cualquier objetivo en la Tierra en
menos de una hora, según la inteligencia estadounidense.Esta noticia fue propalada
justamente cuando había llegado de visita el Secretario de Defensa estadounidense,
Ashton Carter, a un portaviones estadounidense que estaba anclada en el mar del Sur
de China.
El apunte:
“Se trata ya de la séptima prueba de vuelo de la nueva arma, que alcanza velocidades
de entre 6.400 y 11.200 kilómetros por hora.Pentágono: Según el Pentágono, China
planea usar el DF-ZF para portar ojivas nucleares superando los sistemas de defensa
antimisiles estadounidenses. Asimismo, el DF-ZF también podría desarrollarse como un
arma convencional para realizar ataques globales en menos de una hora.Las pruebas
previas del DF-ZF se llevaron a cabo en noviembre, agosto y junio del 2015, y en
diciembre, agosto y enero del 2014. Durante al menos una de las pruebas, el vehículo
de ataque realizó "maniobras extremas" a velocidades entre Mach 5 y Mach 10, según
un representante de la inteligencia estadounidense” (10).
Tercero, finalmente el 21 de abril de 2016, se dio cuenta desde Al Manar la prueba
exitosa cerca de la ciudad de Alepo de un explosivo único en Siria capaz de destruir
cualquier tipo de material blindado moderno efectuada por las fuerzas rusas
estacionadas en este país (Siria).Se dice que este explosivo denominado SPBE-D,
170
destinado a la bomba auto dirigida RBK-500, es capaz de detectar su objetivo él mismo
y eliminarlo en un ataque.
Veamos:
“Ningún tanque, vehículo blindado o elemento de infraestructura es capaz de
sobrevivir al impacto del proyectil. El primer recurso a los elementos SPBE-D se
remonta a la época del conflicto entre Georgia y Osetia. En aquel entonces, los
sistemas de lanzacohetes Smerch, dotados de elementos explosivos SPBE-D,
destruyeron los depósitos de armas del Ejército georgiano. En Siria, estos elementos
han sido lanzados, por primera vez, desde los bombarderos S-24”, señala el experto
ViktorMurajovski.Hay que señalar, que, pese a su sorprendente eficacia, los elementos
explosivos SPBE-D son menos costosos que otras bombas aéreas y cohetes
tradicionales utilizados contra los tanques y vehículos blindados” (11).
5.- Y finalmente no olvidemos que existe en el mundo actual un país socialista
considerada como potencia nuclear que es la gran RPDC:
Ante todo debemos saber que la RPDC es un país socialista que no entra en las
componendas geoestratégicas imperialistas. ¿Qué significado tiene esta afirmación?
Obviamente no es cualquier interrogante. Aquello indica que para la gran RPDC no
existen colusiones. La lucha antiimperialista, en este caso, por su soberanía y su
existencia, es de principios.
En las actuales condiciones del mundo de fuertes provocaciones del ejército
estadounidense en casi todas las regiones del planeta, particularmente, en la península
coreana y teniendo en cuenta la firmeza de la dirección comunista del Partido del
Trabajo de Corea,el asunto de la defensa y continuidad de la gran RPDC es lo más
importante.
En primer lugar, la determinación del uso del armamento nuclear, en caso necesario, la
decisión es total y sin contemplaciones de ninguna clase.En ella no existen colusiones
como las que se dan entre las parasitarias burguesías financieras de los tres países
imperialistas más armados del mundo (Estados Unidos, Rusia y China).
La confrontación es de principios, el armamento es para destruir al enemigo. Si se
tiene que usar, se tiene que usar. Si se tiene que reventar, se tiene que reventar. Esa
es la determinación de los comunistas.
Cuando Estados Unidos confronta con la RPDC no lo hacede la misma forma que con
Rusia o con China. Con ellos pueden darse las colusiones. No con la gran RPDC. La
confrontación con este país de hecho es a muerte. Por lo tanto el asunto del
armamento nuclear en poder de la RPDC socialista es muy serio que el Pentágono ha
tomado nota.No es cualquier cosa. Definitivamente.
Y aclarado esto ahora pasamos a ver los últimos avances en la RPDCen esta materia:
Como se sabe el gran país socialista (RPDC) ha intensificado sus actividades militares a
consecuencia de las graves provocaciones del ejército estadounidense incluso
amparada por la ONU que no dice nada sobre estas provocaciones.
Los ensayos sobre capacidades armamentísticas más importantes en este año (2016)
efectuadas por la RPDC han sido los siguientes:
Primero, el 06 de enero de 2016, la prueba de un arma nuclear a base de hidrogeno.
Este hecho sacudió todos los círculos reaccionarios del imperialismo estadounidense y
europeos. No era para menos el asunto. La RPDC había llegado a lo máximo en lo que
refiere a armamentismo equiparado al de Estados Unidos. Esto definitivamente ha
bajado la soberbia del Pentágono.
171
Segundo, el 07 de febrero de 2016 el lanzamiento de un satélite con un cohete
portador, que según Seúl, puede ser utilizado para un ataque nuclear a una distancia
de 12.000 kilómetros.
Tercero, el 23 de abril de 2016, el lanzamiento de un misil balístico intercontinental
desde un submarinoubicado en los entornos de la ciudad de Sinpo en la costa este de
la RPDC.
Veamos a este respecto un apunte:
Corea del Norte llevó a cabo el lanzamiento de un misil balístico desde un submarino,
informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap. De acuerdo con el Estado Mayor
Conjunto de Corea del Sur, durante el lanzamiento el submarino se encontraba en el
mar de Japón. No se sabe si el lanzamiento fue exitoso. El lanzamiento habría tenido
lugar cerca de la ciudad norcoreana de Sinpo, en la costa este del país. Los militares
surcoreanos agregaron que están monitoreando las acciones de Corea del Norte” (12).
Y, con esto,estamos a la espera de nuevos hechos en el contexto internacional.
NOTAS.
1.- “Moscú tomará en cuenta los planes militares antirrusos de EEUU”. Nota publicada
el 05 de abril de 2016, en: Sputnik.
2.- “EEUU lanza la construcción de un nuevo escudo antimisiles en Polonia”. Nota
publicada el 24 de febrero de 2016, en: Sputnik.
3.- “Incidentes delicadísimos entre las fuerzas navales gringas y la federación rusa.”.
Autor: SorchaFaal. Nota publicada el 14 de abril de 2016, en: Los pueblos Hablan.
4.- “EEUU comienza suministrar gas a Europa.”. Nota publicada el 22 de abril de 2016,
en: Sputnik.
5.- “Primera vez en 3 décadas: Superbombarderos B-52 de EEUU llegan a Oriente
Medio.”. Nota publicada el 09 de abril de 2016, en: HispanTV.
6.- “Medios descubren los detalles del “Plan B” de EEUU en Siria”. Nota publicada el 13
de abril de 2016, en: Sputnik.
7.- “Putin: Es prematuro hablar de un punto de inflexión en Siria”. Nota publicada el 07
de abril de 2016, en: Sputnik.
8.- “Nadie puede ganar la guerra en Siria”. Nota publicada el 19 de abril de 2016, en:
Rusia Today.
9.- “¿Perdió su 'ventaja tecnológica" ante Rusia y China?: EE.UU. planea reanudar la
producción del F-22.”. Nota publicada el 21 de abril de 2016, en: Rusia Today.
10.- “EE.UU. detecta que China probó con éxito un arma hipersónica nuclear”. Nota
publicada el 27 de abril de 2016, en: Rusia Today.
11.- “Destructor de blindados: Rusia prueba un explosivo único en Siria”. Nota
publicada el 21 de abril de 2016, en: AL Manar.
12.- “Seúl: Corea del Norte lanza un misil balístico desde un submarino”. Nota
publicada el 23 de abril de 2016, en: Rusia Today.
UN APUNTE IMPORTANTE: en este primero de mayo de 2016 quiero rendir un
homenaje al proletariado combatiente del mundo entero. Confieso que cuando hablo
de geopolítica y geoestratégias, en el fondo las que me animan y me dan fuerzas son
las heroicas luchas que despliega el proletariado, pues con esas acciones, la lucha de
clases se convierte en realidad y, sobre todo, en el motor de la historia moderna
(desde la aparición de las sociedades clasistas). Esto está plasmado en luchas
reivindicativas con contenido de clase y en las luchas armadas en que está
comprometidaesta revolucionaria clase. Particularizando, está en su gran moral
172
revolucionaria tanto en las ciudad como en el campo haciendo realidad aquello que en
todo combatiente comunista es un principio “Salvo el poder todo es ilusión”. Está en
ese combatiente consciente que está dirigiendo multitudes, también en el que esta
agazapado en esas multitudes, tal vez tras alguna derrota efímera y, en el que está
reunido junto a sus camaradas en su célula conspirando contra la opresión y la
esclavitud asalariada. ¡Esa es la lucha de clases! Hechos más que suficientes que
demuestran sus extremada trascendencia en los últimos hechos mundiales que han
obligado a las rapiñas burguesías financieras a intensificar sus pugnas y colusiones. Así,
las banderas rojas del proletariado están hoy más que nunca flameando en los mástiles
más altos sostenidas por las verdaderas organizaciones comunistas que avanzan
firmemente aplastando a los oportunismos y desbrozando el camino hacia el
comunismo, meta suprema de toda organización comunista por el que solo vale la
pena vivir y morir en este mundo.
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro:
“Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados
Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org
La Reserva Federal y el dólar en estado de emergencia
http://www.elciudadano.cl/2016/04/30/281104/la-reserva-federal-y-el-dolar-en-estado-deemergencia/
Mario-BrionesUna noticia muy trascendente que ha pasado desapercibida por la mayoría de la
gente, provino de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos), el organismo más poderoso que
mueve el dólar, donde se cita al Consejo de la Reserva Federal a una reunión realizada el lunes 11
de abril de 2016, mediante procedimientos acelerados según lo establecido en la sección 26lb.7 del
Reglamento de la Junta, para tratar las tasas de avance y de descuento que aplicarán los Bancos de
la Reserva Federal. Después de dicha reunión la presidenta del organismo, Janet Yellen, procedió a
reunirse con el presidente Barack Obama y el vicepresidente, Joe Biden en una reunión
extraordinaria.
Al día siguiente se citó a una segunda reunión, a puertas cerradas, a la Junta de Gobernadores de la
Reserva Federal, para el martes 12 de abril de 2016, cuya materia oficial a tratar fue, un Banco de
Supervisión de la materia. Luego, se volvió a citar a una tercera reunión a la Junta de Gobernadores
de la FED, a puertas cerradas, para el miércoles 13 de abril del presente, cuyo tema según
información oficial fue, reunión informativa periódica y de debate sobre los mercados financieros,
las instituciones y la infraestructura.
Tres reuniones a puertas cerradas de la Junta de Gobernadores de la FED y una reunión
extraordinaria con el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos, no son para ver un
asunto trivial e indica que algo grave está sucediendo, en especial cuando se hace referencia a un
“Banco de Supervisión de la materia”, respecto del cual no se tienen mayores antecedentes. A
pesar del hermetismo anterior, la revisión de información de los últimos acontecimientos
financieros que han estado ocurriendo, nos dan algunas pistas sobre qué puede ameritar la
gravedad para reunirse con el presidente y vicepresidente de Estados Unidos, según comentamos a
continuación.
El economista Dennis Gartman de Fast Money, en un programa de la cadena CNBC, realizada el
5/4/2016, explicó la correlación que proviene del hecho que la mayor parte de las materias primas
se valora en dólares y cuando el dólar sube, empuja hacia abajo todas las materias primas que se
adquieren con dicha moneda y viceversa, cada vez que el dólar baja, menos de aquellas materias se
173
pueden comprar con él, lo que eleva el valor de las materias primas, para concluir en que, “esta
lógica está en vías de extinción”.
Los países están cambiando su mecanismo de fijación de precios para cortar la dependencia del
dólar de Estados Unidos y los inversores están comprando materias primas en la moneda de su
elección, eliminando a los agentes de intermediación (bancos). Este fenómeno se está observando
en Asia, donde cada vez más, los contratos de petróleo son pactados en yuanes chinos, los metales
básicos se contratan en yenes japoneses, los cereales en Europa en euros, etc., motivando una alza
entre 5 y 9% de estas últimas monedas respecto al dólar. “Esto comenzó, ante todo, debido a una
pérdida de confianza en Estados Unidos”, “Somos menos fuertes de lo que solíamos ser y se
supone que nos estamos debilitando”, sintetizó D. Gartman, considerado un gurú financiero de
Fast Money.
Los países están cambiando su mecanismo de fijación de precios para cortar la dependencia del
dólar de Estados Unidos y los inversores están comprando materias primas en la moneda de su
elección, eliminando a los agentes de intermediación (bancos).
Lo señalado podría ser una opinión más entre las miles que circulan en los medios informativos
financieros, sin embargo, existen sucesos financieros de gran relevancia que están ocurriendo, y
que al relacionarlos con lo anterior, pueden ser considerados como asuntos de alta gravedad para
Estados Unidos y para el mundo.
En primer lugar está la noticia surgida en Singapur, que señala al mayor consumidor de oro del
mundo que es China, que pone en marcha un punto de referencia de oro denominados en yuanes,
un paso de gran envergadura para ejercer un mayor control sobre el precio del metal y aumentar
su influencia en el mercado mundial de lingotes dominado durante mucho tiempo por Londres y
Nueva York. El precio de referencia chino, derivado de un 1 kg/contrato negociado por los 18
participantes en el SGE (Shanghai Gold Exchange), se fijó en 256,92 yuanes (US$ 39,69) por gramo
de oro, lo que equivale a US$ 1.234,50 la onza.
Pero eso no es todo. En el mercado de la plata se necesitaron cuatro años, desde de abril 2012 a
abril 2016, para que los inventarios de plata en Comex que opera JP Morgan, el principal operador
occidental, pudiera elevar sus inventarios desde 4 millones de onzas a 69,4 millones de onzas de
plata al día de hoy. El contraste lo puso las existencias de plata del SHFE (Shanghai Futures
Exchange) el principal operador de metales chino, que saltó de 7,5 millones de onzas en agosto de
2015 a 54,7 millones de onzas en abril del 2016, es decir, en apenas ocho meses han captado una
enorme cantidad de plata, y la pregunta que nos podemos hacer es, ¿qué saben los chinos que
nosotros no sabemos? La respuesta tiene que ver con decisiones de China y de la Reserva Federal.
Aun cuando los operadores de la industria argumentan que China va en camino a establecer el
precio del metal y que cuando China tome el control para fijar el precio del oro, va a imponer una
gran presión sobre el dólar de EE.UU., lo que parece estar creando mucha inquietud, abriendo una
opción a los grandes inversores que están mirando cómo empezar a protegerse a sí mismos. La
semana pasada, la Casa de Moneda de EE.UU. vendió 33.000 onzas de oro y 6.000 Búfalo e Eagles
de oro, lo cual es una gran cantidad de oro vendido en una semana en comparación con 38.500
onzas vendidas en todo el mes de marzo. Sólo en las tres primeras semanas de abril de este año,
las ventas de águilas de oro han llegado a 87.500. Esto es tres veces las últimas cifras de años.
Sin embargo, el mayor impacto sobre el dólar con lo que está ocurriendo con el oro y plata, será
una consecuencia lógica casi inevitable que ocurrirá en el tiempo, y es cuando China declare la
convertibilidad del yuan con respaldo en oro y plata provocando el derrumbe del dólar o dejándolo
medio moribundo. Es una lógica que tiene sentido porque China no tiene decenas o centenas de
billones de yuanes en instrumentos financieros o en reservas diseminadas en el exterior, como sí lo
tiene Estados Unidos, por lo tanto, hacer efectiva esa medida requeriría de menos oro en respaldo
para China que, si teóricamente lo pudiera hacer norteamericana, que no tiene como.
174
...el mayor impacto sobre el dólar con lo que está ocurriendo con el oro y plata, será una
consecuencia lógica casi inevitable que ocurrirá en el tiempo, y es cuando China declare la
convertibilidad del yuan con respaldo en oro y plata provocando el derrumbe del dólar o dejándolo
medio moribundo.
Actualmente en los mercados a futuro, la tendencia es de un dólar a la baja, probablemente debido
al flujo de miles de millones de dólares que amenazan regresar a los Estados Unidos, sin considerar
los que ya han regresado. Es lo que parece tener a la FED en reuniones extraordinarias, con
participación del Presidente y vicepresidente de EE.UU. ¿Para qué el mundo acumulará dólares, si
su valor es tautológico, es decir, un dólar vale exactamente solo otro papel de un dólar y nada
más? A ello se debe la manipulación del mercado del oro a través de JP Morgan y Comex.
La economía de Estados Unidos no despega, y tiene un mercado laboral que mejora pero con
empleos de menor calidad y otros de tipo informal, lo que unido al riesgo de estar incubándose una
inflación latente con los dólares que están regresando a EE.UU., que salieron de los países
emergentes, algunos como consecuencias de las sanciones a Rusia, que optó por cambiar sus
contratos de petróleo a yuanes o de China que ha bajado sus reservas en dólares de US$ 4 billones
a casi US$ 3 billones, además varios otros países que han dejado de acumular dólares. Cuando P.
Volcker tomó el timón de la FED en agosto de 1979, declaró inmediatamente la guerra a la
inflación, alzó las tasas de interés a casi 20 %, produciendo un shock económico con desempleo a
niveles no vistos desde la década de 1930. A. Greenspan hizo lo propio en la crisis Sub Prime, que
aún pena a todo el mundo.
Todas estas consideraciones representan riesgos reales que podrían estar justificando la creación
de un Banco de Supervisión, según ha indicado la FED, que serviría para el salvataje a gran escala
de la banca, considerando que la Reserva Federal está siendo arrinconada a subir las tasas, ante la
necesidad de frenar el desequilibrio monetario y aumentar el costo del dólar, lo que frenará más
su debilitada economía, cuyos últimos datos en ventas de viviendas y autos nuevos está cayendo,
facilitada por el dinero fácil y barato, en cuyos pilares se ha basado la recuperación artificial de
USA., que está pasando la cuenta y reventará las burbujas con rebote en la banca.
La deuda fiscal de USA está cercana a los US$ 19 billones. Si consideramos el dato de algunos
economistas que fijan la deuda total de Estados Unidos en US$ 210 billones, se trata de un monto
impagable, lo que acrecienta la desconfianza en el dólar como medio de pago y pueda derivar al
yuan, si China ofrece un yuan respaldado en oro.
Según los informes no oficiales, China ha decidido que, “no puede haber conversión de respaldo en
oro del Yuan, de dólares estadounidenses.” Lo que China teme es que muchos países de todo el
mundo van a querer cambiar sus dólares de reserva de los Estados Unidos por el nuevo yuan,
impactando al dólar. Por eso, esta medida la aplicarían cuando estén resueltos los aspectos
adversos que implica tal decisión. China aun tiene una montaña de dólares de EE.UU., en reservas y
no necesita más, a pesar de la escalada del crédito que están enfrentando para sostener el cambio
de modelo de economía de exportación a una de consumo, con grandes excedentes en capital
productivo para exportación, en especial para enviar productos a EE.UU., que fabrica muy poco e
importa casi todo.
Si consideramos el dato de algunos economistas que fijan la deuda total de Estados Unidos en US$
210 billones, se trata de un monto impagable, lo que acrecienta la desconfianza en el dólar como
medio de pago...
Los tipos de intereses negativos también conocidos como políticas NIRP (Negative Interest Rate
Policy), es una herramienta de política monetaria no convencional que fija los tipos de intereses de
referencia nominales a un valor por debajo del 0%, no están dando resultados. ¿Por qué alguien
estaría dispuesto a pagar por prestar dinero, si el prestamista es el que toma el riesgo de
incumplimiento. Los bancos centrales donde operan tasas negativas, son el Riskbank de Suecia, el
175
Banco de Japón (BoJ), el Banco Central de Suiza (SNB) este último con el nivel más bajo de todo el
mundo ubicándolos en – 0,75%. El premio Nobel de Economía de 2001 Joseph E. Stiglitz, dijo, “En
ninguna de las economías en las que se ha intentado el experimento poco ortodoxo de las tasas de
interés negativas, ha habido una vuelta al crecimiento y el pleno empleo”.
La gran duda que ronda en todas partes es si, en caso de una gran crisis, será posible rescatar a
todos los bancos, entre ellos, probablemente al Deutsche Bank. Pero si no cae la banca primero,
existe un peligro mayor que se llama Japón, el que inevitablemente entrará en crisis. Incluyo una
frase extractada de un artículo que publicó el sitio Droblo el 26 de abril de 2016, sobre Japón,
¿Cómo entonces hace este país para no quebrar si no tiene capital propio suficiente y la inversión
exterior es mínima? Porque tiene un banco central que lo compra todo. No sólo deuda pública,
también acciones e incluso fondos cotizados. Preguntaréis por qué no lo hacen todos los países. Es
sencillo, la deuda de Japón crece y crece y aun así lleva 5 recesiones en los últimos 7 años, no es
ninguna solución. Y ya supera el 230% que llega al 400% si se suma la deuda privada (cifra mucho
mayor si lo medimos en función de sus ingresos fiscales), récord mundial. Respecto a aplicar la
política japonesa, agrega, “Sería un error porque antes o después, la burbuja nipona estallará y si
ese país cae, algo a lo que está abocado, el crash mundial será antológico”.
Por Mario Briones R.
Todos somos sus trabajadores y no recibimos pagos,
aunque seamos de izquierda, derecha, centro limpio o
anarquista…
CON 51 MIL 700 MDD ZUCKERBERG ES EL SEXTO MÁS RICO, DICE FORBES
http://www.jornada.unam.mx/2016/05/03/economia/024n1eco
De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 3 de mayo de 2016, p. 24
Con una ganancia de 4 mil millones de dólares al día, el creador de la red social Facebook, Mark
Zuckerberg, es ahora la sexta persona más rica del mundo con una fortuna calculada en 51 mil 700
millones de dólares, con lo que supera al presidente de Oracle, Larry Ellison, por casi 2 mil millones
de dólares.
La respuesta positiva del mercado al sólido reporte trimestral de Facebook ha permitido que el
presidente ejecutivo se haga más rico, al haber obtenido 4 mil 200 millones de dólares en
operaciones posteriores al cierre.
De acuerdo con la revista de negocios Forbes, del miércoles 27 de abril las acciones de Facebook
subieron casi 10 por ciento en operaciones posteriores al cierre, después de que la compañía
anunció que sus ingresos y ganancias superaron las expectativas de los analistas durante el primer
trimestre de 2016, tras un cuarto trimestre récord.
Los ingresos para el primer trimestre fueron de 5 mil 380 millones de dólares, por encima de 5 mil
260 millones pronosticados por los analistas. La publicidad móvil continuó impulsando los ingresos.
La ganancia neta de Facebook fue de mil 510 millones, 195 por ciento más que el primer trimestre
del año pasado. A media sesión del jueves 28, los títulos de la compañía subían otro 8 por ciento.
El top 10
Zuckerberg, Ellison y el CEO de Amazon, Jeff Bezos, están sólidamente afianzados en el top 10 de
las personas más ricas del mundo, pero han intercambiado la quinta, sexta y séptima posición este
año a medida que las acciones de sus compañías han subido y bajado, precisó Forbes.
La revista recordó que a los 31 años Zuckerberg es el más joven en eltop 10 de los más ricos del
mundo. Apareció por primera vez en elranking de Forbes de los 400 estadunidenses más
176
acaudalados en septiembre de 2008, con un patrimonio de mil 500 millones de dólares. Desde su
salida a bolsa en mayo de 2012 las acciones de Facebook han subido más de 180 por ciento,
ubicando a Zuckerberg como el cuarto más rico de Estados Unidos.
Mencionó que en diciembre de 2015 Zuckerberg se comprometió a donar 99 por ciento de su
acciones de Facebook en su vida a la Chan- Zuckerberg Iniciative. Además de las ganancias,
Facebook anunció en un comunicado que su consejo de administración había aprobado una nueva
clase de capital social, acciones sin derecho a voto Clase C, una división que podría permitir a
Zuckerberg donar sus acciones sin ceder el control de voto de su compañía.
Las cárceles, escuelas del delito
http://www.elclarin.cl/web/opinion/cronicas-de-un-pais-anormal/18931-las-carceles-escuelas-deldelito.html
ESCRITO POR RAFAEL LUIS GUMUCIO RIVAS (ELVIEJO)
Las cárceles chilenas no cumplen con el estatus mínimo, tanto en infraestructura – hacinamiento,
carencia de los servicios básicos, alimentación deficitaria y de mala calidad – y lo que es más grave,
la violación a los derechos humanos al convertir, prácticamente en basura a quien ha cometido
errores y ha tenido la mala suerte de caer en estas pocilgas nauseabundas, sin posibilidades de
preparación profesional para poder sobrevivir en libertad y reinsertarse en la sociedad.
Luis Emilio Recabarren, en un artículo en Ricos y pobres, a través de un siglo de vida republicana,
retrataba la vida de los internos en las cárceles:
“El régimen carcelario es de lo peor que puede haber en este país. Yo creo no exagerar si afirmo
que cada prisión es la ´escuela práctica y profesional´ más perfecta para el aprendizaje y progreso
del estudio del crimen y del vicio. ¡Oh monstruosidad humana! ¡Todos los crímenes y todos los
vicios se perfeccionan en las prisiones, sin que haya quién pretenda evitar este desarrollo! (…) Allí
se rinde fervoroso y público culto a los vicios solitarios (…) La inversión sexual no es novedad para
los reos. Los delincuentes que principian la vida del delito, encuentran en las cárceles los
profesores y maestros para perfeccionar el arte de la delincuencia” (Recabarren).
En más de cien años el régimen carcelario no ha variado un ápice al descrito por Recabarren –
incluso, podemos afirmar que ha empeorado -. Chile, junto a Estado Unidos, ostenta el récord
mundial de personas privadas de libertad. La población penal es muy variada: el solo hecho de
haber nacido pobre y, además, haber tenido parientes cercanos en las cárceles pagando alguna
condena, predispone a los descendientes a caer en estas pocilgas repugnantes.
Muchos de los presos no han cometido ningún delito, o bien, de muy baja cuantía: se dio el caso,
en incendio de la cárcel de San Miguel, donde fueron quemadas vivas 82 personas, en que uno de
ellos estaban condenado por vender videos piratas; en las cárceles de mujeres hay muchas de ellas
condenadas por micro tráfico. En este país tan inhumano se mantiene en prisión a adultos
mayores, incluso de 80 años o más, cuya peligrosidad para la sociedad es prácticamente nula.
“El hombre siempre ha sido el lobo para el hombre” (Hobbes). Si se convocara a un plebiscito
para reponer la pena de muerte en nuestro país, es seguro que la opción SÍ obtendría una mayoría
aplastante, pues a los fachos ricos y pobres les encanta el espectáculo “circense” y brutal de que el
Estado pueda cegar, por fallo judicial, la vida de un ser humano. En Estados Unidos, donde existe la
pena de muerte, casi el 100% de los condenados son inmigrantes o afroamericanos. En Chile,
177
cuando se aplicó el fusilamiento, la mayoría pertenecía a familias pobres – solo el caso del
aristócrata Roberto Barceló sería una excepción -.
La medida de dejar en libertad vigilada a 1600 reos, que cumplen condiciones baste estrictas, entre
ellas el haber pagado la mitad de la pena, mostrar una conducta intachable y haberse capacitado
en una profesión u oficio, ha despertado la furia de los fachos, pobres y ricos, y, lo que es más
grave, de la ministra de Justicia del actual gobierno. El sueño de estos “buenos y probos
ciudadanos” es que todos los “pobretes” estén presos y, de esta manera, asegurar la propiedad
privada, único dios de esta mierda de sociedad.
La cárcel no es ninguna solución – y menos en las condiciones de las chilenas – no es ninguna al
problema de la delincuencia; por lo demás, dentro de estos recintos los malhechores se
perfeccionan y, aquellos que caen por primera vez, logran una maestría.
¿Cuán es la razón por la cual no nos atrevemos a reconocer que en las cárceles en general, y en
particular en las superpobladas, existen muy pocas posibilidades de implementar talleres de
capacitación profesional, condenando a los internos al ocio y a la degradación de su dignidad como
personas humanas? ¿Por qué no pensar otro tipo de combate del delito que no sea la cárcel?
Pienso en el trabajo comunitario, en la educación permanente y, sobre todo, en fomentar la
igualdad, en uno de los países más inequitativos del mundo.
Otro agravante es que la justicia sólo envía a la cárcel al pobre a quien, por el solo hecho de su
condición, no se le respeta sus derechos mínimos como persona.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
Globalización ideológica e ideología de la globalización
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016050308
Desde hace un tiempo se ha venido hablando mucho de globalización. Quizás desde la década de
los ochenta con mucha asiduidad; a pesar que, ciertamente, la mundialización se da desde la
conquista y colonización del quinto continente, desconocido hasta entonces, de Abya Yala, por
parte de Europa. Se han formado como dos bandos; claro que hay más; empero, nos quedaremos
con estos dos, por sus contrastes, dejando las otras interpretaciones, que son, en todo caso,
menores. Lo hacemos para exponer el problema, considerando sus extremos, por así decirlo. Los
unos, ven en la globalización un evento positivo; otros ven, mas bien, un evento negativo. De
alguna manera, son conocidas estas posiciones y tendencias opuestas; no creemos necesario entrar
en detalles y evaluarlas detalladamente, de acuerdo a sus variantes. En todo caso, ya expusimos el
debate en otros escritos[1]. Suponiendo que se tiene una idea, aunque vaga o, si se quiere, general,
del debate, los que interesa, ahora, es preguntarse sobre lo que se significa cuando se habla de
globalización; se esté a favor o en contra.
Raúl Prada Alcoreza
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés.
Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a
los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y exviceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y
del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea
Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado:
Campo de batalla.
Los que se inclinan por la positividad de la globalización, consideran que, este proceso de
mundialización, beneficia a las sociedades, países y Estado; los que se inclinan por la negatividad de
178
la globalización, consideran que destruye a las sociedades, a la cohesión, a las culturas, a la
autonomía de las sociedades, a la soberanía de los Estado-nación. En los ensayos que difundimos,
sobre todo, desde el 2010, hicimos la crítica a lo que llamábamos la globalización privatizadora,
acercándola a la expansión planetaria del proyecto neoliberal, optando, en contraposición, más
bien, por una globalización social, colectiva, solidaria, complementaria y conformada por
reciprocidades[2]. Bueno; empero, ahora, debemos preguntarnos: ¿Hay globalización
efectivamente? A muchos esta pregunta les puede parecer ingenua o desubicada; sin embargo, es
menester hacerlo, pues requerimos saber si esta globalización es “ideológica” o efectiva.
Aceptemos que la globalización se da institucionalmente; la ONU es una corroboración institucional
planetaria que esto sucede. El mercado mundial, cada vez más integrado, es otra prueba que el
fenómeno se da no solamente a escala mundial sino que afecta a las sociedades en el plano de
intensidad económico. La cultura-mundo parece ser la otra evidencia; ahora en los imaginarios,
incluso en los habitus, en las conductas y comportamientos. La lista puede ser más larga, dando
ejemplos de que la globalización concurre. Sin embarga, todo lo que se presente como verificación,
no hace otra cosa que mostrarnos las formas institucionales de la globalización, incluyendo ciertas
tecnologías y políticas. Cuando se habla de efectividad se está pensando, mas bien, en la
articulación integrada de las sociedades.
Para poder hablar de una globalización, en este sentido, es menester que las sociedades del
mundo, distinguidas por países, por lenguas, culturas, incluso estados, se complementen; es decir,
se cohesionen, incluso manteniendo sus diferencias. Sin embargo, esto no ocurre, pues las
sociedades no se complementan; al contrario, compiten, para usar una palabra tan cara los
neoliberales. Las economías guerrean, por así decirlo, unas contra otras. Concretamente, como
dice Joseph E. Stiglitz[3], las recetas generales del FMI no han hecho otra cosa que beneficiar a los
“países desarrollados” y afectar a los “países en desarrollo”. En pleno ciclo de crisis, obligó a la
austeridad a estos países, “en desarrollo”, comprimiendo más su economía, además de empujarlos
a privatizaciones; lo que terminaba de beneficiar a los “países desarrollados” y a las grandes
empresas monopólicas. Puede ser que la balanza económica se haya equilibrado, en términos
estadísticos; sin embargo, esto ocurrió a un costo muy alto para la sociedad. Los pobres
aumentaron significativamente, las desigualdades se incrementaron abismalmente. Esto no es
exactamente globalización o mundialización, como se quiera llamar; sino, mas bien, distinción,
también diferenciación, por la magnitud de las desigualdades. La paradoja es la siguiente: cuando
más institucionalmente se globaliza el mundo, es cuando las sociedades se hacen más desiguales,
más distintas, sobre todo, en lo que respecta a los beneficios de la globalización.
Como se puede ver, no se trata de estar a favor o en contra de la globalización, ciertamente,
reducida a los acuerdos institucionales, sino de contrastar esta tesis con lo que acaece en el
mundo. Stiglitz también asume que hay globalización; empero, a diferencia de la burocracia del FMI
y del BM, considera, que si bien, se notan aspectos positivos, en el balance, se puede observar que,
al final de cuentas, es negativo. Empero, ¿hay efectivamente globalización? No hablamos de si se
preservan o no la lenguas, las culturas, los condicionamientos histórico-culturales, sino de la
integración de las sociedades, países, Estados, culturas; también, por supuesto, economías. No la
hay. Entonces, como se puede hablar de globalización efectivamente.
Este es un buen ejemplo de lo que dijimos respecto de la gran diferencia entre el mundo de las
representaciones y el mundo efectivo. Los que interpelan y critican la globalización, parecen
solamente constatar las consecuencias destructivas; en contraste, los que hacen apología de la
globalización, parecen solamente constatar las consecuencias constructivas. Empero, es menester
preguntarse si este fenómeno tan mentado se da efectivamente.
Sacando consecuencias de lo que expone Stiglitz, podemos decir que, para que se dé efectivamente
la globalización, las condiciones de vida deben ser equivalentes, aunque se preserven las
diferencias culturales, las lenguas, los contextos sociales. No basta mostrar que los supermercados,
los moles, son los mismos, son las mismas cadenas o parecidas, en todos los países. No basta
mostrar que las clases medias tienden a consumir prácticamente lo mismo o parecido; no basta
mostrar que ven los mismos programas, de las mismas producciones, en la televisión. No basta
mostrar que las conductas y comportamientos, sobre todo, de las clases medias, tienden a
parecerse cada vez más. Las sociedades no se reducen a estas características, las sociedades son
179
complejas, son composiciones singulares; para poder hablar de globalización en sentido positivo,
manteniendo este término, que no compartimos, lo hacemos por motivos de exposición, las
sociedades deben de complementarse, articularse e integrarse, incluso, manteniendo du diversidad
y heterogeneidad. Si, se diera el caso, que esto no ocurre, sino una globalización homogeneizante,
también, la globalización se puede entender como modernización única, no heterogénea. Pero, no
es así, no aconteció, ni ocurre esto.
Se entiende que la tesis de la globalización, ayuda a construir explicaciones manejables de las
sociedades y sus problemáticas en el mundo. También se entiende que esta tesis ayuda a operar a
los gobiernos, a los estados, a las organizaciones internacionales. Sin embargo, sobre todo por las
consecuencias de lo que acaece con este supuesto de la globalización, debemos contrastar la tesis
con las historias efectivas en el mundo, los países, los estados y las regiones. Si los resultados son,
más bien, el aumento de las desigualdades; para decirlo, usando una figura tan reiterada; los ricos
se hacen cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres; además, los pobres cada vez más son
más numerosos. Sin hablar de otras diferenciaciones.
No hay, pues, tal globalización, sino, más bien, desintegración de las sociedades; paradójicamente,
cuando aparentemente se comienzan a parecer. La globalización “ideológica” se da
institucionalmente; son las instituciones las que cada vez se parecen más; son prácticamente lo
mismo. Si se puede hablar de globalización, habría que decir que se trata de la globalización
institucional; por lo tanto, de globalización no efectiva.
¿Qué es lo que hay? La proximidad de las sociedades, en el sentido del acortamiento de las
distancias, debido al avance tecnológico, aunque unas produzcan la tecnología y otras consuman
los efectos de la tecnología, debido a la velocidad de las comunicaciones, de los transportes, no las
convierte en parte de una globalización. Las hace solamente próximas, como compartir un mundo,
interpretaciones de ese mundo; consumiendo cosas parecidas, distinguiendo clases sociales. Las
sociedades no es que sean diferentes no solo por su singularidad, sino porque no se han integrado,
con todas las diferencias que puedan contener.
Por lo tanto, la globalización es una tesis “ideológica” que legitima tanto a las posiciones positivas
de la globalización, así como las posiciones contrastadas. Paradójicamente, la tesis de la
globalización coadyuva a multiplicar las separaciones. Se trata de entender, comprender y conocer
lo que acaece efectivamente; si se logra un avance, en este sentido, se trata de transformar el
mundo, vinculando a los pueblos, a partir de la complementariedad de sus singularidades.
Lo problemático de todo esto, es que mientras las instituciones, conciben que se da efectivamente
la globalización; hasta pueden haber conformado mallas institucionales, que se conectan
globalmente; el mundo efectivo se mueve en sus devenires, en los ciclos vitales, afectado, en sus
planos de intensidad aislados, ocasionando la desintegración, la diseminación demoledora en las
sociedades. Las organizaciones internacionales, los Estado-nación de las potencias “desarrolladas”,
no dan chance a que los pueblos puedan deliberar, puedan sopesar, y actuar en consecuencia, en la
perspectiva de las emancipaciones y liberaciones múltiples. Las organizaciones internacionales ya
saben lo que se tiene que hacer; su recetario compartido por todos los países. En el lado opuesto,
el pueblo, las sociedades alterativas, también saben lo que se quiere hacer.
Sabemos que no basta compartir luchas sociales, aliarse, comprometerse, ser solidarios; es
urgente, a estas altura de la crisis múltiple de las sociedades, vincularse, conectarse, conocerse, en
sus singularidades, es decir, en sus diferencias, complementándose. Ya no pueden ignorarse las
sociedades; ignorancia que se da, a pesar de que estén informados, a pesar de que repiten ciertos
rasgos que, aparentemente, les hace parecerse. Las sociedades tienen que compenetrarse respecto
de sus singularidades; con estas comprensiones, integrar sus particulares en el mundo efectivo,
dinamizado por las singularidades.
A pesar de su petulancia, de su seguridad engreída, las organizaciones internacionales, los Estadonación, las representaciones, la “ideología”, los intelectuales, no pueden sostener efectivamente la
tesis de la globalización, pues las sociedades no logran parecerse en lo que respecta a las
condiciones de vida. Un mundo de las representaciones, que responde a la tesis de la globalización;
un mundo del limbo, entre el mundo de las representaciones y el mundo efectivo; no es pues, un
mundo globalizado, sino un mundo desarticulado, desintegrado, en crisis. Desintegración que se
oculta y que se efectúa, paradójicamente presentada como mundialización.
180
¿Qué efecto tiene que las instituciones internacionales y nacionales crean en la globalización, si
efectivamente, se produce otra cosa, la desintegración? Las sociedades se desarman; no pueden
resolver los problemas que enfrentan. Si bien parece que las burguesías, sobre todo la híperburguesía mundial logra prolongarse, aparentemente fortalecerse, lo que pasa no es un augurio de
su permanencia tranquila; todo lo contrario. Es una marcha implacable al apocalipsis, por así
decirlo, por el camino de la competencia, de la concurrencia, basados en la estrategia de las
dominaciones. La híper-burguesía no tiene una estrategia de largo alcance; el imperio y los
imperialismos que lo componen, no cuenta con una estrategia de largo cuelo, que le permita
desenvolverse en el ciclo largo. Sólo tienen, en vez del conocimiento adecuado, de la comprensión
de la complejidad, la pretensión de saberlo todo, basada en la pretensión de dominar el mundo,
sustentada en el amor propio, en la autocomplacencia, y en el desprecio a los demás, que no
conoce. No se da cuenta, que, si no se resuelven los grandes problemas heredados de la
humanidad, no hay futuro para nadie.
[1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Acontecimiento político. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-15.
[2] Ver de Raúl Prada Alcoreza Horizontes de la descolonización; también Descolonización y
transición. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-15.
[3] Ver de Joseph E. Stiglitz El malestar en la globalización. Debolsillo; Madrid 2015.
Entrevista con uno de de los seis dirigentes campesinos
paraguayos presos políticos
Agustín Acosta: “Las instituciones de los Estados
capitalistas realmente no brindan garantías a las
personas que luchan"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211890
Cecilia Rodrígues y Perla Álvarez
Voces en lucha/Rebelión
El 2 de mayo de 2016, a 10 años de prisión de los seis dirigentes campesinos
paraguayos presos políticos, dialogamos sobre este aniversario con uno de ellos,
Agustín Acosta.
P.- Sobre los temores acerca de la falta de garantía judicial que los llevaron
a solicitar refugio político en Argentina ¿cuál podría ser un balance en estos
diez años de prisión? Bueno antes de todo, saludo a todos desde acá, desde
la prisión.
Nosotros hacemos una evaluación de lo que fue nuestra solicitud de refugio político
ante el Estado argentino. A 10 años se puede decir con precisión que todo lo que
nosotros hemos ido a expresar al Estado argentino a través de la comisión de
refugiados que tiene dicho país -donde hemos presentado nuestra petición- sobre el
temor que nosotros teníamos se ha confirmado plenamente en todo este proceso de
10 años. Todas las cosas que hemos ido a denunciar -al estado paraguayo- la falta
de garantías al debido proceso, la falta de mínimas garantías para que un ciudadano
en este país con una posición política declarada en términos ideológicos pueda tener
181
un juicio en términos de lo que establecen las leyes de nivel internacional se ha
demostrado en este proceso que estamos viviendo, ¿verdad? 10 años presos y hasta
hoy no tenemos una sentencia firme y definitiva muestra a las claras de que sí es
cierto lo que hemos ido a plantear ante el Estado argentino, primero a través del
CePaRE (Comisión para los Refugiados). Realmente nos duele profundamente revivir
esos momentos en donde funcionarios de esa institución fueron a hacemos firmar en
el propio penal de Devoto, nos hicieron firmar la denegación del Refugio después de
haber sido detenidos en abierta contravención de lo que establece el tratado de las
Naciones Unidas sobre el trato que se le debe dar a las personas solicitantes de
refugio político. A nosotros el estado argentino nos trató muy pero muy mal
realmente. Nos entregaron los funcionarios del CePaRe, nos entregaron a la policía,
nos convocaron la oficina del CePaRe y ahí nos detienen dentro de la oficina. Nos
detiene la Interpol, o sea un trato totalmente ... De ahí partimos haciendo la
evaluación de todo lo que nos tocó vivir a nosotros. Nos detienen dentro de la oficina
del CePaRe, argumentan ellos que fue en la calle pero en realidad fue en la oficina
adentro. Nos piden nuestros documentos de identidad, les entregamos todo y ellos
pasan a la policía y nos detienen ahí dentro de la oficina. Después de una semana
nos llevan al penal de Villa Devoto a hacernos firmar la denegación del refugio
político, totalmente violentando todo lo que establece el tratado internacional de las
Naciones Unidas con el trato hacia las personas solicitantes del refugio político. De
ahí partimos. Y evaluando todas esas cuestiones, nosotros fuimos a la Argentina con
el mayor de nivel de confianza posible de que íbamos a tener garantías también de
parte del Estado, cosa en la que nos equivocamos, nos entregó, el Estado argentino
nos entregó en extradición a la República del Paraguay. Y como reitero, realmente
no hemos encontrado lo que nosotros fuimos a buscar a la Argentina. En vez de
refugio nos dieron cárcel y estuvimos privados de la libertad 2 años y 7 meses;
primero en Villa Devoto y después en Marcos Paz. Y evaluar todo ese momento hasta
hoy realmente reitero se han confirmado plenamente nuestros temores por los cuales
habíamos nosotros recurrido a Argentina pidiendo el refugio político. Después de 10
años decimos que las instituciones de los Estados dentro del sistema capitalista
realmente no brindan garantías a las personas que luchan, que tienen un sueño
distinto al sistema vigente a nivel mundial. Ese es el mensaje que podemos dar desde
acá, desde la cárcel de Tacumbú a 10 años de esa terrible situación que nos tocó
vivir.
P.- Desde ese momento ustedes denunciaron que la causa judicial en contra
de ustedes tenía un carácter político y no jurídico. Ante eso, ¿cuáles son los
hechos que de alguna manera demuestran ese carácter político más
fehacientemente, de una manera que se pueda decir “este hecho demuestra
que nuestra causa es política y no jurídica”?
A.- No, de hecho hay como que recién te dije la cuestión de cómo nos trató el Estado
argentino es una muestra justamente de que era un caso político ¿por qué actuó el
Estado argentino contra nosotros de esa forma, de detenernos así de forma
totalmente arbitraria adentro del CePaRe? Justamente por la influencia política que
tenía la casta de esta familia que forma parte de la burguesía paraguaya. Fueron a
entrevistarse con Anibal Fernández, en aquél entonces ministro del gobierno de los
Kirchner. Nos detienen justamente por las relaciones políticas que tiene esta familia.
En la persecución contra nosotros, se van y se reúnen con un personaje de la
Argentina que es Blumberg, se reúnen con Fernández para presionar por nuestra
detención. Entonces, partiendo de eso, ahí eso te demuestra lo político del caso. No
va por lo jurídico, violentan un tratado internacional de las Naciones Unidas del trato
a las personas que solicitan refugio político. Ahí te da la pauta y la muestra clara de
cómo actúan los Estados contra las personas que luchan y tienen una causa política.
No fue un trato jurídico el que se nos dio, el Estado argentino es cómplice de toda
esta situación. Se dejó coaccionar por esta familia que fue, recurrió al ministro
Fernández para proceder a nuestra detención de forma arbitraria dentro del CePaRe.
182
Y eso sumado a toda la situación que nos tocó vivir a nosotros acá en Paraguay, a
nosotros nos imputan por un hecho, primero por omisión de dar aviso de un hecho
punible, nos acusan de eso, nos imputan... primero nos imputan y después nos
acusan de otra cosa, más bien. Nos imputan por eso, a los seis meses se cambia la
versión del testigo estrella de la Fiscalía, cambian los personajes porque se suman
más compañeros ahí, y cambian la carátula sin presentar ni una sola prueba de cargo
contra nosotros. Entonces, eso es muestra que por decisiones tomadas en términos
políticos se fueron dando paso por paso, la persecución hacia nosotros, no como
individuos sino como colectivo, como organización, porque acusaban a un partido.
Estamos hablando de un partido de izquierda, partido Patria Libre, al cual se le acusa;
no como individuos, a nosotros no nos acusan como individuos sino que nos acusan
colectivamente. Entonces es una causa en términos políticos, no es una cuestión
jurídica, reitero eso. Y las violaciones que se fueron produciendo en todo el proceso,
por ejemplo para que se saque el pedido extradición y orden de captura por nosotros
se violentaron algunos artículos del Código Procesal Penal. Presionan, porque la causa
nuestra estaba en la Cámara de Alzada, presionan a la Cámara de Alzada para que
saque la orden de captura. La Cámara de Alzada saca la orden de captura, tendría
que haber sido el juez de la causa. ¿Y cómo logran eso? Con presión politica. Presión
política por parte de la (actual senadora, ex primera dama) Gusinky con (su abogado)
Enrique Baccheta que era miembro del Consejo de la Magistratura. Por presión
política logran eso, o sea desde un inicio todo lo que se vivió, lo que vivimos hasta
ahora se desarrolla dentro del marco de lo político. Se violentaron todos nuestros
derechos procesales, nos violentaron el derecho a la defensa, no nos permitían
acceder a la carpeta fiscal, a los abogados que teníamos en aquel entonces no se les
permitían acceder a la carpeta. Nosotros no sabíamos concretamente cuáles eran los
motivos sobre los cuales la fiscalía nos acusaba, no presentaba la acusación. Entonces
desde ese aspecto es muy claro, es una persecución de carácter político. La idea
central de todo esto es desarticular al Partido Patria Libre y todas las organizaciones
que se planteen realmente luchar por una nueva sociedad en Paraguay. ¿Por qué nos
meten presos a nosotros? ¿Por qué nos condenan? Para que no se reactive, que no
se recupere, se reorganice Patria Libre. Por eso nos metieron presos a nosotros, por
eso nos condenaron, para eso alquilaron el Poder Judicial esta familia, para
condenarnos. Sostenemos firmemente que es una persecución de carácter político,
la condena que nos dieron es de carácter político. Fuimos condenados después de
haber cumplido los plazos límites establecidos en el código procesal penal, hemos
sido condenados después de 4 años y 2 meses de haber sido extraditados de
Argentina y el Código Procesal Penal establece que el tiempo máximo de prisión
preventiva son 4 años. Y si vamos a recurrir al tiempo de prisión que pasamos en la
Argentina llevábamos 6 años en prisión. Y la prisión preventiva puede llegar máximo
a 5 años según la Constitución Nacional en su artículo 19. ¿A qué obedece eso?
Presión política, decisión política. No lo decidieron los jueces, lo decidieron los
políticos del Partido Colorado y los que estaban en el poder.
P.- Ahora sobre la relación con las organizaciones políticas, ¿cómo es, cómo
fue en los diferentes momentos a lo largo de estos 10 años?
A.- En relación a las organizaciones en Paraguay, realmente ha sido muy complicado
muy difícil por momentos la relación. Primero porque estuvimos en el ojo de la
tormenta prácticamente. Siempre el Partido Colorado encargado de relacionar el caso
nuestro con todos los movimientos que realizan reclamos sociales, políticos, siempre
termina vinculando al caso Cecilia o al partido Patria Libre a dirigentes. Es una forma
de aislarnos de las organizaciones, creo que en gran medida lo han logrado. El partido
Colorado con esa habilidad que tienen de tantos años de Dictadura que mantuvo en
el Paraguay, 35 años bajo la tiranía de Stroessner, con una dictadura político militar
-porque ese fue el carácter que tuvo- y los colorados que hoy ocupan espacios de
poder son producto de una larga dictadura sobre toda la sociedad. Entonces se
especializaron en este sistema de persecución y yo creo que en ese aspecto las
183
relaciones con las distintas organizaciones del Paraguay es algo muy complicado para
nosotros. Desde el punto de vista del ámbito internacional tenemos muchas más
relaciones con distintas organizaciones de distintas partes del mundo, tanto de
America Latina como de Europa que han venido a visitarnos, en Argentina, que han
venido siguiendo con la visita acá en el penal de Tacumbú. Y eso realmente nos
fortalece en la medida de poder seguir sosteniendo nuestra moral, nuestra fuerza,
nuestra convicción de luchadores. Y tratar de decir también un poco al enemigo de
esa forma que no nos han vencido como ellos creen por el hecho de que nos hayan
condenado a 35 años no significa una derrota para nosotros. Por el contrario, nos
han fortalecido en nuestras posiciones y nos vuelven mucho más libres en nuestra
posición. Es necesario que este país cambie las relaciones sociales de producción y
nosotros seguimos sosteniendo eso. En estos últimos tiempos se han acercado más
organizaciones al caso nuestro, han venido más dirigentes y eso nos alegra mucho,
nos fortalece porque el proceso de lucha en el Paraguay sigue tan desigual como hace
10 años atrás. En una evaluación de todo este proceso, para nosotros como presos
políticos se ha avanzado en ciertos posicionamientos desde algunas organizaciones,
en otras se ha retrocedido. Es un proceso donde evaluamos firmemente el
acercamiento de algunos sectores a nuestro caso, para nosotros eso es positivo. Nos
da condiciones de creer que esto no va a terminar fácilmente para la burguesía, que
nos tiene en estas condiciones ¿verdad? Nosotros seguimos denunciándo a la narco
oligarquía paraguaya que sigue dominando este país impunemente, descaradamente
siguen robando los sueños de miles de niños de este país y nosotros seguimos
sosteniendo eso. Y eso nos ha ido acercando a muchas organizaciones, muchas
personas, y seguimos sosteniendo y seguiremos sosteniendo eso firmemente. No nos
han vencido ni nos vencerán con la cárcel y ese mensaje también le damos al pueblo
y a todos, el pueblo paraguayo y de América Latina, de que no se vence a una persona
convencida de sus principios ideológicos con la cárcel ni con la persecución. No sirven,
no se vence al pueblo con esto porque la historia de seguro nos colocará en algún
sitio. Nosotros estamos formando parte de nuestra historia, de nuestro pueblo, el
pueblo de América Latina diciéndoles a todos que se sumen a la lucha, no dejen de
luchar por sus ideales. A todos los jóvenes llamamos a que no se dejen llevar por las
ideas capitalistas que oprimen, que reprimen y que matan a miles de ciudadanos en
todo el continente les decimos fuerza a todos, luchen, luchen, no abandonen el
camino que nos conduce a la revolución.
P.- Sobre la actual situación de prisión ¿Cómo viven, cómo es el penal? ¿Cuál
es la vivencia de un preso político o de los presos políticos aquí en Tacumbú?
A.- Realmente es una situación muy complicada la convivencia porque es un penal
que tiene una característica muy particular: somos 4000 internos en un penal que
está diseñado para 1600 personas. Eso da una idea a toda la gente de qué tipo de
condiciones de vida son las que llevamos acá, donde convivimos con muchísima
gente, donde todo es promiscuidad, se pierde la dignidad de muchas personas. En
condiciones infrahumanas viven las personas privadas de la libertad aquí en este
penal donde nosotros estamos. Pero por sobre todas las cosas nosotros tratamos de
mantenernos unidos como grupo, como compañeros, como luchadores, como
pensadores de una nueva sociedad. Y constituimos un ejemplo para muchos dentro
del penal por nuestras convicciones, por nuestra moral que sostenemos y las
relaciones que mantenemos con los demás internos. Participamos en algunas
actividades dentro del penal en el proceso de formación de algunos compañeros
internos, nosotros mismos también estamos participando de un espacio de formación
de capacitación. O sea, tratamos de formar parte de esta población por más
complicada que sea la convivencia. Nosotros decimos que éste es un lugar en donde
debemos demostrar nuestros valores como seres humanos, lo que realmente
estamos convencidos de que hay que cambiar en todo ámbito de la sociedad y
nosotros estamos en eso, estamos en este penal con muchas dificultades pero
tratando de sobrellevarlas. Nuestra luz en medio de esta tiniebla que nos toca vivir
184
en la cárcel, por más de que estemos 10 años privados de libertad no hemos perdido
nuestro rumbo, no hemos perdido nuestra conciencia de clase, no hemos perdido
nuestra visión sobre la nueva sociedad, sobre el nuevo mundo, lo que queremos para
nuestros hijos y eso lo estamos trasmitiendo con nuestros compañeros internos.
Nosotros estamos diciendo con esto lo que queremos para el futuro con nuestro
ejemplo, con nuestra vida, con el trabajo que hacemos, que todos trabajamos,
estamos ayudando a nuestros niños, a nuestras familias por medio de la posibilidad
de trabajo acá, de enviarles algo a nuestras familias en esta situación.
P.- Muchísimas gracias, ¿algo más que quieran agregar, palabras finales ?
Yo quiero decirles a todos que conozcan el caso, yo creo que tienen que interesarse
por Paraguay. Deben preocuparse por la situación de injusticia, iniquidad que existe
en este país y del alto nivel de represión y de violencia, muestra de ello el caso
nuestro con la fuerza con la atrocidad con que nos condenaron sin pruebas, sin
elementos suficientes nos condenaron a 30 años con una justicia alquilada por esta
familia de esta casta de la oligarquía paraguaya. Les invito a todos los ciudadanos
del mundo a que se interesen por Paraguay y principalmente por nuestro caso y que
exijan al Estado paraguayo el respeto mínimo a los Derechos Humanos.
http://libertadaloscampesinos.blogspot.pe/
Entrevista a Nicolás Rodríguez Bautista, 'Gabino',
Comandante Jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
"Las causas por las que nos levantamos en armas
se han acrecentado"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211923
Ainara Lertxundi
Naiz
En una extensa entrevista con GARA, realizada vía cuestionario, el comandante jefe
del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista también conocido como «Gabino», valora el paso
dado el 30 de abril en Caracas con el anuncio del inicio de la fase pública de los
diálogos con el Gobierno colombiano, aunque rechaza las condiciones impuestas por
el presidente Juan Manuel Santos para conformar la mesa de conversaciones en
Quito. También hace una lectura crítica de los errores cometidos en esto más de 50
años de lucha armada y remarca que «estamos ante una excelente oportunidad,
porque todos queremos la paz y estamos convencidos de que en torno a la paz se
puede gestar la unión».
¿Qué es ser eleno? ¿Qué les llevó a ingresar y militar en el ELN y no en
cualquier otro de los múltiples movimientos insurgentes que ha habido en
Colombia?
185
Es estar movido a la lucha por sentimientos de amor por la humanidad sobre todo
por la desposeída, marginada y oprimida. Es quien construye los valores
revolucionarios sobre los valores humanos o humanistas; es quien va hasta las
últimas consecuencias por sus objetivos de democracia, libertad e independencia, es
quien ama la paz, el que tiene sueños, esperanzas y alimenta su espíritu de ideales.
Podemos poner algunos ejemplos: Manuel Pérez Martínez, Luis José Solano
Sepúlveda, Manuel Vásquez Castaño, Omaira Montoya, la negra Yesenia y
unaincontable lista, que no cabe en unas cuartillas.
En mi caso y como fundador del Ejército de Liberación Nacional he ayudado a
construir esta fuerza guerrillera, teniendo la oportunidad de compartir con hombres
y mujeres de organizaciones hermanas, como las FARC, el EPL, el M19 y con otras
fuerzas menores, y he encontrado en todas ellas, desarrollos y valores en los que se
han dado importantes identidades; al lado también de diferencias, de todas ellas el
ELN se ha nutrido, ha aprendido y se ha cualificado, actuando hacia ellas con respeto,
fraternidad y solidaridad revolucionaria, sin desconocer que como humanos somos
imperfectos y cometemos errores, pero ha primado siempre lo positivo.
¿Cómo vivieron el 30 de marzo en Caracas?
El 30 de marzo se hizo el anuncio que el gobierno colombiano y el ELNiniciamos una
fase pública de diálogos. Aunque la mayoría de los hombres y mujeres del ELN no
hayamos estado en Caracas, vivimos ese momento con mucha alegría, porque fue
ver cristalizados en la realidad, unos grandes esfuerzos, que construyeron paso a
paso cada punto de una agenda, que nos interpreta a toda la militancia, y estamos
convencidos que satisface a los millones de excluidos de la sociedad colombiana.
Tenemos conciencia que éste es sólo un paso importante, porque visibiliza los
esfuerzos por la paz, al que ahora hay que sumarle los esfuerzos de millones de
hombres y mujeres del pueblo, de la clase media y de algunos sectores pudientes,
que estamos convencidos que quieren una paz que signifique justicia y equidad
social, democracia y soberanía.
El proceso de diálogo tendrá cinco sedes. ¿Por qué tantas?
Es un asunto práctico, porque todos esos países han jugado un importante papel en
estos más de dos años de diálogos discretos y al pasar a la fase pública su aporte es
una continuidad; es reconocerles sus esfuerzos, para que todos ellos sigan aportando
al proceso de paz. Nosotros tenemos claro que el proceso de paz de Colombia es
parte de la lucha de los países y pueblos del continente por la paz, eso debe
plasmarse en hechos concretos. En el caso particular de Venezuela, nadie puede
desconocer, que se la ha jugado desde los tiempos del Presidente Chávez y ahora
con el presidente Maduro, por la paz de Colombia.
El presidente Juan Manuel Santos ha condicionado la instalación de la mesa
en Quito a la entrega por parte del ELN de todas las personas retenidas.
¿Qué postura tiene el ELN al respecto?
Cada una de las partes tenemos muchos motivos para poner condicionantes, pero
hacerlo es ir en contra del proceso de paz, por ello nunca hemos puesto requisitos a
lo largo del proceso, esperamos que el gobierno entienda que eso sólo produce
trancas en el proceso y que si nos pusimos de acuerdo en una Agenda, lo sensato es
asumirla tal como está acordada. Queremos que llegue la paz para que se acaben
todas aquellas actividades producto de la guerra y que a todos nos generan dolores.
¿Qué tal que colocáramos como condición para continuar los diálogos, que liberaran
los guerrilleros que están en las cárceles en condiciones infrahumanas y muriendo
por falta de atención médica del Estado?
186
La primera aparición en público del ELN tuvo lugar el 7 de enero de 1965 con
la toma de Simacota. ¿Cómo han evolucionado desde entonces la guerrilla y
la propia sociedad colombiana?
Eso hace más de medio siglo, el país y el mundo eran otros, el ELN apenas nacía
cargado de esperanzas y convicciones, más que con recursos materiales, hoy es una
fuerza revolucionaria insurgente madura, con una enorme riqueza que nos da la
experiencia vivida.
Hoy el ELN es un patrimonio de las luchas de resistencia de los pueblos, contra la
tiranía de las oligarquías criollas y frente a la explotación imperialista. Somos una
fuerza nacional enraizada en importantes sectores populares, en donde somos
invisibles para nuestros adversarios; el respaldo de esas masas populares son el
secreto para que con muy escasos recursos materiales nos hayamos mantenido y
desarrollado, combatiendo y resistiendo a la maquinaria militar más poderosa del
planeta; todo se lo debemos a este pueblo heróico, trabajador y bondadoso, que nos
ha acogido en su seno como sus propios hijos e hijas; sin ello hubiese sido imposible
resistir y desarrollarnos.
Las causas por las que nos levantamos en armas haciendo uso del derecho a la
rebelión, se han acrecentado, hay más pobreza en medio de mayores riquezas, hay
más exclusión y se han seguido refinando los métodos de represión; apareció el
narcotráfico que carcomió las instituciones oficiales y dañó de manera grave a la
sociedad; también nació el paramilitarismo, como arma poderosa del terrorismo del
Estado. Hay más dirigentes populares, lideres sociales y defensores de derechos
humanos asesinados, hay más de 7 millones de desplazados y millones de exiliados.
Todo ello ha generado una crisis social y humanitaria de incalculables proporciones,
que es indispensable superar, por lo que es uno de los objetivos del ELN. En su V Congreso, el ELN resaltó «la urgencia de la unidad popular y de los
revolucionarios». En una entrevista, usted reconocía que «solo en unión»
pueden aspirar a ser alternativa. «Solo en unión» pueden aspirar a ser
alternativa. ¿Qué desafíos y divisiones históricas debe superar la izquierda
para convertirse en una verdadera alternativa de poder?
Los desarrollos en las luchas y la correlación de fuerzas hacen que hoy los pueblos,
las naciones y sus organizaciones generen proceso de unidad, de unión y
coordinación, para que el triunfo popular sea posible, hoy nadie asciende por sí solo.
Hemos insistido que estamos ante una excelente oportunidad, porque todos
queremos la paz y la Agenda pactada con el Gobierno tiene como elemento principal
la participación de la sociedad. Estamos convencidos que en torno a la paz se puede
gestar la unión, «la unidad por la base», como nos lo enseñó el sacerdote guerrillero
Camilo Torres. Consideramos que ese es el reto para avanzar y lo lograremos. La
participación de la sociedad es un logro de las masas, porque son ellas las que se
han peleado ese objetivo, nosotros sencillamente lo hemos entendido.
Se han cumplido 15 años del Plan Colombia. ¿Qué impacto ha tenido en las
insurgencias y en términos generales en los movimientos de izquierda? ¿Ve
superada esta etapa?
El Plan Colombia fue otro esfuerzo de la clase dominante colombiana y del Pentágono,
para doblegar militarmente a la insurgencia, sin duda causó daño a la insurgencia
porque fue un salto militar y tecnológico sin precedentes, sin embargo si lo evaluamos
187
en su objetivo de aniquilar
las guerrillas, pues fue un fracaso porque no logró ese
objetivo. Lo que si logró su aplicación fue en una terrible violación de los derechos
humanos, porque buena parte de las acciones dentro de ese Plan se encaminaron
contra la población.
Dentro de ese Plan, el entonces presidente Uribe (2002-2010) levantó la tesis que
la gente de la izquierda legal eran «idiotas útiles del terrorismo» y con esta
justificación perpetraron cientos de miles de asesinatos, desapariciones,
encarcelamientos, exiliados y desplazados; esto todavía no termina y ahora sigue el
Plan Colombia versión 2.0. Aun así, el movimiento de masas se ha robustecido, para
seguir luchando y reclamando sus derechos. No hay dudas que si los problemas
sociales se tratan con medidas represivas, todo fracasa.
188
El pretexto para iniciar el Plan Colombia fue combatir el narcotráfico, las estadísticas
oficiales reconocen que los cultivos ilícitos se han duplicado en el país. Las grandes
empresas fabricantes de armas de guerra y del herbicida Glifosato, se llenan los
bolsillos con la sangre de inocentes y el sacrificio de los humildes.
El narcotráfico se fortalece porque genera altísimas tasas de ganancia para las
empresas transnacionales y porque es la principal fuente de financiación del
Terrorismo de Estado.
El ELN afirma que la apertura de la fase pública de las conversaciones es
una «posibilidad histórica». ¿Qué factores hacen a este momento y proceso
diferentes a anteriores diálogos?
Desde que iniciamos diálogos para buscar la paz hace 25 años, entendimos que la
paz se alcanza si las grandes mayorías de la sociedad, que han sido excluidas del
poder, negados sus derechos y sometidas a la explotación, la opresión y la represión,
participan de manera protagónica en la búsqueda de la paz; esta posibilidad se
concreta ahora cuando se abra la Mesa pública. La clase en el poder no regala nada,
hay que luchar por lo que se quiere; esa participación que ahora es posible no se dio
antes y eso marca la diferencia histórica.
Ustedes sostienen que una de «las graves debilidades de este proceso es
que solo una parte de la minoría gobernante está a favor» y que la otra,
encabezada por el expresidente Uribe, está en contra. ¿Cómo se puede
revertir esta realidad? ¿Es posible una paz estable y duradera sin el apoyo
del Uribismo y del amplio espectro social que representa?
Es en el mismo proceso que se irán decantando las cosas, ahora es difícil predecirlo,
aspiramos a que las mayorías de la sociedad se vinculen al proceso e inclinen la
balanza del lado de la paz, este es el reto. La guerra en Colombia la ha impuesto la
oligarquía y es el pueblo movilizado quien construirá la paz, con el concurso de la
comunidad internacional.
El Gobierno se opone a la convocatoria de una Asamblea Constituyente como
mecanismo de refrendación. Para las FARC y movimientos populares esa es
la única vía para dotar a los acuerdos de fuerza normativa y jurídica. ¿Es
realmente un escollo insalvable para la refrendación?
Nosotros hemos planteado que se requiere un proceso constituyente, pero debemos
repetir que tal refrendación de los acuerdos debe pasar por lo que las mayorías
consideren; que se haga su voluntad es lo que ratificamos y nosotros nos sumamos
a ello. Entre los dirigentes históricos del ELN están el cura Camilo Torres y Manuel
Pérez. El ELN ha mantenido desde su nacimiento una estrecha vinculación
con sectores de la Iglesia. Cabe destacar, por ejemplo, el impacto social que
tuvo el movimiento de sacerdotes, al que también se sumaron monjas,
denominado «Golconda». Desde esa vinculación cristiana, ¿cómo valora el
papel que está jugando el Papa Francisco en Latinoamérica y su expreso
respaldo a los procesos de diálogo en Colombia?
Se calcula que más del 90% de la población colombiana es cristiana, el ELN desde su
nacimiento es parte de esa realidad y la valoramos positivamente. Respetamos las
creencias y la libertad de cultos, esa es una realidad enriquecedora.
Por esto varios sacerdotes que ven en el evangelio una poderosa razón de amor al
prójimo se vincularon al ELN, como Camilo Torres, Manuel Pérez, Domingo Laín, Jose
Antonio Jiménez Comín, todos ellos españoles; más Diego Cristobal Uribe, Bernardo
López Arroyave, José María Becerra y otros sacerdotes y monjas, que por ahora no
es conveniente mencionar.
En el movimiento de masas también hay destacados pastores de las iglesias
cristianas que son luchadores populares, quienes dentro de sus convicciones
cristianas reivindican la Teología de la Liberación. Sin duda las iglesias en Colombia
tienen mucho que aportar a la lucha por la paz, nosotros tenemos esa expectativa.
El papa Francisco ha mostrado su disposición de aportar en la paz de Colombia, de
América Latina y el Caribe, es bienvenido su esfuerzo, su presencia y su aporte. No
tenemos duda que hay un nuevo lenguaje desde el papa Francisco, que cuestiona
elementos perversos del sistema capitalista y estimula la búsqueda de los derechos
y la necesidad de que los pueblos encuentren el camino hacia la justicia y la paz;
esto planteado por el Papa es muy importante para los cristianos, las iglesias y toda
la humanidad.
¿Qué representan para el ELN las figuras de Camilo Torres y Manuel Pérez?
Ellos son símbolos de lucha para el ELN, son nuestros maestros de quienes seguimos
aprendiendo y caminan con nosotros en la lucha revolucionaria.
Pero ellos van mas allá, el caso de Camilo es un dirigente popular en Colombia y un
precursor de la Teología de la Liberación, que ligó al movimiento cristiano con la lucha
popular por profundos cambios sociales, Camilo es entonces un símbolo del pueblo
colombiano y latinoamericano.
Manuel es un símbolo de luchador internacionalista, que como dice la canción hizo su
patria, en el sitio donde luchó y murió. Es otro testimonio de cristiano auténtico, que
sacrificó su vida por la redención de los pobres y supo ganarse la autoridad en el ELN
desde la humildad, la sencillez y la consecuencia política.
¿Cómo valora la postura actual de EEUU frente a los procesos de paz y el
hecho de que Kerry se reuniera en La Habana con la delegación de las FARC?
El Gobierno estadounidense es genuino representante del imperialismo
norteamericano, quien quiere aparecer como adalid de la paz mientras hace la
guerra, eso es visible en nuestra América; donde su actual ofensiva la concentra para
desestabilizar los procesos democráticos y revolucionarios; a la par que en Colombia
desarrolla sus bases militares, para intervenir en el vecindario y con sus instructores
militares sigue conduciendo la guerra.
189
Los compañeros de las FARC son soberanos en avanzar en su proceso, con las
características que ellos consideren, nosotros somos respetuosos de su camino.
El ELN sostiene que está dispuesto a reconocer todos los hechos ocurridos
en el contexto del conflicto. ¿Cómo afrontan los problemas éticos que genera
la lucha armada?
El alzamiento armado fue el único recurso que encontraron amplios sectores del
pueblo colombiano para resistir y hasta hoy mantiene su validez; porque las
condiciones que lo motivaron, se han acrecentado, por ello siguen existiendo las
fuerzas guerrilleras. Y en más de medio siglo de lucha se cometen fallas y errores.
Nunca nos arrepentiremos de ser guerrilleros o revolucionarios, aunque sí somos
autocríticos por fallas y errores que hemos cometido. Desde antes, hemos reconocido
públicamente y pedido perdón por errores cometidos, porque la gente afectada en
este complejo conflicto tiene derecho a conocer la verdad, a ser reparada. El ELN es
categórico en afirmar, que la ética determina la política, aún en el desarrollo de la
guerra.
Una de las reflexiones del V Congreso fue la situación de «aislamiento
político» generada tras el fracaso de las conversaciones del Caguán (19992002), en parte por «errorres y desenfoques en el accionar militar». ¿A qué
«desenfoques» se refiere? ¿Ven superados «los errores políticos» que
llevaron al aislamiento político de los movimientos insurgentes?
Uno de los errores más comunes de la insurgencia ha sido afectar capas medias de
la sociedad y el otro es cuando ha habido excesos en el uso de la fuerza. Y en cuanto
a los desenfoques, el más severo ha ocurrido cuando hemos unilateralizado la lucha
armada como medio de llegar al poder, al tiempo que subestimamos el resto de
luchas del pueblo. La desviación vanguardista llevó a la guerrilla a creer que podía
ejercer el poder arbitrariamente, cuando lo que se debe es facilitar las condiciones,
para que sea el pueblo quien ejerza el poder directamente. El enfrentamiento militar
fratricida entre las guerrillas deja secuelas tan graves, que lo constituyen en el peor
error de todos los cometidos. Lenin decía que reconocer los errores, es el 90 por
ciento de su superación.
¿Qué les dirían a los colombianos que se sienten víctimas de las acciones de
la guerrilla?
Que estamos convencidos que es indispensable en el proceso de paz alcanzar la
verdad, la justicia, la reparación, la memoria y el perdón, este es un punto muy
importante en la Agenda pactada entre el ELN y el gobierno. Nosotros hemos pedido
perdón en diferentes momentos por errores cometidos y mantenemos esa
disposición. Es indispensable que el régimen dominante -que según las estadísticas
es quien más víctimas ha producido en el conflicto-, también lo haga y con mucha
fuerza; si todos reconocemos, se van a cerrar muchas heridas abiertas.
¿Cómo es el tránsito mental de guerrillero a negociador, de la selva a la
mesa?
En los casos de Antonio García y Pablo Beltran, no es una nueva experiencia, fueron
negociadores en procesos anteriores; para otros compañeros es una nueva
experiencia, un aprendizaje importante en su vida revolucionaria. La vida es una
escuela permanente, así lo hemos entendido.
190
¿El mensaje revolucionario sigue llegando a las capas más jóvenes y
alejadas del conflicto? Para muchos ha quedado un tanto obsoleta la retórica
revolucionaria...
En estos tiempos de guerras llamadas de cuarta generación, los grandes medios de
información juegan un importante papel y sin duda causan un impacto muy fuerte y
hacen daño. En Colombia son nuestros adversarios los que informan, hacen análisis
y sacan conclusiones sobre quienes son, como actúan, y como piensan los
insurgentes, de manera que mucha información es en realidad contra información.
Es la visión de nuestro adversario la que le entrega una opinión distorsionada de
nosotros.
Si alguien opina diferente al establecimiento, con posturas criticas, se le señala de
guerrillero o por lo menos de colaborador de la insurgencia y eso es ponerse una
lápida en la espalda o ir al exilio.
Es en este contexto que aparece la matriz de opinión, que dice que la revolución
«está pasada de moda». Cuando lo que es vigente hoy es buscar cambios profundos,
para hallar alternativas a un sistema capitalista que depreda al planeta y a sus
habitantes.
Hacemos un llamado a la juventud para que no se deje manipular con publicidad y
acciones adormecedoras de la sociedad de consumo. La juventud es el futuro y para
que su acción nutra a las grandes mayorías de la humanidad, su lucha debe ser
imparable, crítica, activa, revolucionaria.
El presidente Juan Manuel Santos ha instado en numerosas ocasiones a los
colombianos a no tenerle miedo a la paz, asegurando que «el miedo nos
encadena al pasado». ¿Comparten esta reflexión? ¿Por qué es más fácil
hacer la guerra que la paz?
Estamos de acuerdo con esa reflexión del presidente. Hay sectores poderosos que se
han beneficiado y se benefician de la guerra, es una poderosa burocracia que mira la
guerra desde confortables oficinas y se benefician de jugosas comisiones y
negociados, ellos ni siquiera conocen las regiones ni las llamadas zonas de orden
público, allí está solo la carne de cañón. Esa burocracia hace parte de la clase alta y
se enriquece con la guerra, esos no quieren la paz.
Nunca hemos deseado la guerra, sólo que nos tocó aceptarla cuando nos la
impusieron desde arriba, para poder resistir y luchar, por eso hemos hecho esfuerzos
desde hace muchos años y puesto muertos en aras de la paz, que siempre es
bienvenida.
El tercer punto de la agenda es el de «transformaciones para la paz». ¿Qué
tipo de transformaciones plantea el ELN? El ELN ha tenido claro desde su nacimiento que Colombia necesita cambios profundos
en sus estructuras económicas y políticas, así lo hemos sustentado públicamente. Se
requiere un sistema que ponga al centro a los seres humanos y al planeta, seriamente
afectados por la voracidad incontenible de la minoría en el poder.
También tenemos claro que una cosa son las necesidades acuciantes de la
humanidad, y otra la correlación de fuerzas necesaria para producir esos cambios.
Han sido los pueblos quienes producen los cambios, los revolucionarios ayudamos en
ello y esa es nuestra labor y compromiso.
191
En correspondencia con lo anterior, hemos sido enfáticos en la urgencia que las
masas participen de manera protagónica en la solución política; por esto el tercer
punto de la Agenda se dedica a las transformaciones para la paz. En él la gente dirá
qué cosas quieren que cambie, para tener una nueva Colombia.
¿Qué factores siguen propiciando la existencia del fenómeno paramilitar?
Iniciando la década del 60 del pasado siglo, el general Yarborough de las Fuerzas
Especiales de EEUU visitó Colombia para enseñarle a la cúpula militar, como era
indispensable organizar grupos de civiles terroristas de extrema derecha, para
enfrentar con éxito la amenaza revolucionaria. Ese fue el origen paramilitar en
Colombia. A la oligarquía no le fue difícil asimilar la lección imperialista, porque desde
1942 habían creado grupos de civiles matones, para asesinar a los líderes liberales
de izquierda, seguidores del Gaitán, a quien mataron en 1948.
Hoy, después de más de 70 años de esas prácticas ilegales desde el poder, donde la
política lleva implícito el uso de las armas para eliminar al contradictor político, la
actual clase gobernante en el poder sigue aplicando muy bien esas prácticas. Con las
bandas paramilitares siguen asesinado lideres de izquierda, dirigentes que reclaman
su tierra y a quienes piensen diferente al establecimiento, ya no producen masacres
por el impacto que causan, los asesinatos son selectivos, pero la cantidad de víctimas
se acrecienta. De igual manera desaparecen a estos líderes y hay amenazas
generalizadas.
¿Cómo valoran los avances logrados en la mesa con las FARC?
Son avances importantes y de ellos aprendemos. Somos dos fuerzas insurgentes
históricas y la vida nos ha colocado a caminar juntas emulando y aprendiendo la una
de la otra. En aquello que el proceso de paz nos acerque, hay que coordinar y
plantearnos acciones comunes y en aquello que nos diferencia nos respetaremos;
ambas organizaciones guerrilleras hemos resaltado la urgencia de la unidad y ello
siempre está presente y es indispensable para avanzar.
Fuente: http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20160502/las-causas-por-lasque-nos-levantamos-en-armas-se-han-acrecentado
De pensamiento es la guerra
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211894
Nils Castro
Rebelión
Intervención del autor en el XII Seminario de Relaciones
Internacionales del Instituto Superior de Relaciones
Internacionales Raúl Roa García (ISRI), de la cancillería
cubana, recién celebrado en La Habana del 27 al 29 de abril.
Desde finales del siglo pasado, en América Latina experimentamos un proceso por el
cual varios partidos o liderazgos de izquierda han llegado al gobierno por medios
electorales. Esto abrió un panorama de originales oportunidades políticas y
192
socioeconómicas de carácter democrático, pese a las restricciones que los sistemas
políticos y electorales vigentes en cada país tenían establecidas para asegurar el
mantenimiento del régimen ya instalado por la clase dominante.
Como era de prever, la emersión de este proceso despertó el fenómeno opuesto: la
contraofensiva regional de la derecha en los planos político, mediático, sociocultural
y económico, que ha explorado varias modalidades. Aunque algunos de esos
gobiernos más tarde fueron defenestrados o han sufrido reveses electorales, nada
impide que los movimientos que los impulsaron se rehagan, ni que en otras naciones
latinoamericanas afloren opciones de izquierda que también ganen elecciones. Pese
a los afanes de algunos “críticos” que pretenden que dichos reveses ya significan la
aniquilación de ese proceso, este todavía es un fenómeno en desarrollo: sus causas
no han cesado, ni tampoco las expectativas y nuevos escenarios que ellas movilizan.
Precisamente por esto, transcurridos tres lustros el conjunto de esa experiencia debe
ser evaluado. No solo por sus valiosas aportaciones, sino porque ello contribuirá a
superar la multiforme contraofensiva de las derechas que, pese a haberse advertido
a tiempo, pilló impreparados a muchos liderazgos de izquierda. Por ello, esa
evaluación demanda tanto honestas autocríticas como conclusiones dirigidas no solo
a revertir dicha contraofensiva, sino a elevar los objetivos del proceso.
La demora en hacerlo favorece la proliferación irresponsable o maliciosa de cierto
periodismo sensacionalista que recicla “teorías” como las del péndulo y el “fin de la
historia”. Su pertinacia busca negar legitimidad y hasta subsistencia a las izquierdas
que militan en los respectivos países, en paralelo con la contraofensiva de las
derechas.
1. El nombre
Antes de abordar algunos aspectos del asunto conviene recordar algunos
antecedentes del actual “progresismo” y los alcances que la palabra ha tenido.
Discutir el nombre ayuda a acordar cómo ocuparnos del fenómeno.
Me parece inapropiado referirse a la diversidad de formas nacionales de ese proceso
con el nombre de “socialismo del siglo XXI”. Más que proponer un proyecto articulado,
esa noción expresa el anhelo asignado a una gesta nacional, pero difícilmente puede
caracterizar a las emprendidas en otros países. En estricto sentido, el país donde hoy
se construye y debate un proyecto socialista para el siglo XXI es Cuba.
Para abarcar ese variado conjunto de experiencias prefiero el veterano calificativo de
“progresistas”, comodín lingüístico de larga historia latinoamericana. En los años 60
y 70 incluyó a corrientes, líderes y gobiernos que fueron desde Lázaro Cárdenas y
Jacobo Árbenz hasta la revolución boliviana, Jango Goulart y Salvador Allende, sin
omitir a Torres, Velasco y Torrijos, entre tantos otros. Esto es, designó a movimientos
patrióticos y populares con los cuales la izquierda podía colaborar, que aportaron
justicia social, impulsaron la producción nacional, fueron solidarios y procuraron
rescatar la soberanía y autodeterminación conculcadas por el imperialismo.
Ese vocablo no requirió definición doctrinaria pero brindó un ancho alero para juntar
a esa rica gama de corrientes efectivas en nuestras ciudades y campos, para
compartir demandas y metas sin desconocer las diferencias que coloreaban sus
respectivas identidades.
En aquellos años se emplearon otros términos afines, como los de movimientos o
gobiernos de liberación nacional, nacional-populares, democrático-revolucionarios,
etc. Pero la noción de “progresistas” conserva la ventaja de ser más indeterminada
193
que otras con las cuales se intenta sustituirla pero son menos flexibles ante el
heterogéneo panorama regional. Por ejemplo, la de “posneoliberales”, que sugiere
que el neoliberalismo pereció, o los gobiernos progresistas pudieron ignorar todas
sus imposiciones. Como tampoco las de gobiernos de “centroizquierda”, reformistas
o socialdemócratas, cascarones cuyo sentido el oportunismo europeo vació al
entregarse al neoliberalismo, y que en Latinoamérica omiten las controversias que
cada día animan la vida interna del progresismo.
2. Sus antecedentes
Pese a la represión macartista al movimiento democrático de la posguerra, durante
los años 60, en significativos sectores populares y medios tomó cuerpo una cultura
política afín a las aspiraciones emancipadoras, latinoamericanistas y reformadoras.
Además de sus propias reivindicaciones, esa cultura asumió repercusiones de la
quiebra del estalinismo, las realizaciones de la Revolución cubana, las revoluciones
del 68, los movimientos anticolonialistas afroasiáticos y la lucha del pueblo
norteamericano por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam. El progresismo
que maduró en aquellos años, tuvo la virtud de compaginar toda esa gama de
experiencias.
En menos de 30 años, en América Latina esa cultura política alcanzó un auge
significativo, sobre todo en sectores urbanos populares y medios. El brío que el
acontecer sociopolítico regional le imprimió a la misma se plasmó en una aceleración
significativamente reflejada en dos hitos: entre el momento en que Fidel Castro
enunció el Programa del Moncada1 y aquel cuando proclamó La II Declaración de La
Habana mediaron apenas 10 años2.
No obstante, en el fragor de los siguientes años más de una vez el vanguardismo
idealista de algunos de sus líderes excedió los términos de esos hitos, al postular
como punto de partida al segundo --la revolución socialista continental-- a
poblaciones que aún no habían llegado a reclamar aspiraciones como las planteadas
en La Historia me absolverá. Su fervor sobrepasó los alcances temporales de lo que
el grueso de la columna de millares de potenciales rebeldes latinoamericanos ya
estaban listos a hacer suyos.
Después, al cabo de su tiempo aquel robusto fenómeno padeció el desgaste de la
demora del éxito de los proyectos revolucionarios emprendidos, de la frustración de
las esperanzas inicialmente cifradas en la renovación del “socialismo real” --y a la
postre su desaparición--, así como la “apertura” de China y el cambio de su política
internacional. Por añadidura, de los efectos del “periodo especial” cubano, que
retrajeron temporalmente las esperanzas latinoamericanas en la posibilidad de
repeler al imperialismo y de acceder al socialismo, y que motivó dudas y
controversias sobre la naturaleza y las posibilidades del propio socialismo.
3. Expansión y crisis
Esa cultura política latinoamericana tuvo un repliegue. Así, cuando en tiempos de la
señora Tatcher y el presidente Reagan el imperialismo desató la contraofensiva
neoliberal, en el campo revolucionario las fuerzas ideológicas requeridas para
enfrentarla no estaban en su mejor momento. Eso le facilitó a la derecha imperial y
sus cómplices locales no solo lograr una rápida implantación de sus “reajustes
estructurales” en los ámbitos institucionales y económicos, sino también en el campo
ideológico, moral y cultural.
El ímpetu contrarrevolucionario de la ofensiva neoliberal reformuló las normas e
instituciones económicas internacionales en beneficio de la gran burguesía financiera
194
y la privatización desnacionalizadora de los recursos y empresas públicas. En
términos generales, pese a que la pesadilla de las dictaduras militares quedó atrás,
se reorganizó el ejercicio de la política y las prácticas electorales a favor de los
liderazgos dispuestos a justificar e implementar los correspondientes “reajustes”
institucionales y normativos. Aunque se menciona con menor frecuencia, esa
ofensiva igualmente invadió el campo ético, cultural y educacional. Alineó los grandes
medios periodísticos, restringió las universidades públicas y multiplicó las privadas,
eliminó los subsidios a múltiples centros de investigación, cooptó a intelectuales y
formadores de opinión, etc.
Aquella ofensiva fue adonde sabemos: achicar el Estado y sus atribuciones,
desproteger las empresas y la producción nacionales, precarizar el trabajo y el
salario, marginar las organizaciones laborales y sociales, insolidaridad, consumismo,
etc. Pero a la postre eso provocó irritaciones sociales que remataron en
insurrecciones urbanas y pérdidas de gobernabilidad. Al cabo, la política y los
procesos electorales reordenados por las agencias neoliberales perdieron legitimidad
y eficacia, y la supervivencia del sistema requirió rehacerse.
Aun así, incluso tras la crisis económica que afloró en 2008, es excesivo pretender
que el neoliberalismo colapsó. Aun teóricamente desacreditado, sigue asociado al
gran capital y continúan vigentes sus reglas, que regulan el comercio y las finanzas
internacionales, y gran parte del funcionamiento institucional de la mayoría de los
organismos internacionales y países, así como las formas de pensar de millares de
funcionarios públicos y privados. A esto contribuye el hecho de que el neoliberalismo
es blanco de múltiples críticas, pero aún no ha tenido que enfrentarse a una
contrapropuesta ideológica sistematizada.
4. Al gobierno, pero no al poder
Como sabemos, en ese escenario de rechazo social a las política neoliberales, varias
candidaturas procedentes de la izquierda mejoraron sus posibilidades al coincidir con
el crecimiento del voto de castigo contra quienes las sustentaron. Con diferencias
según las particularidades de cada país, algunas izquierdas mejoraron su
representación municipal y/o parlamentaria, o directamente ganaron elecciones
presidenciales aún sin haber logrado significativas victorias locales y legislativas.3
El análisis y comparación de procesos nacionales deberá ser parte de la evaluación
que tenemos pendiente hacer y compartir. No obstante, sabemos que estas victorias
fueron viables gracias a la combinación de unas promesas de campaña
deliberadamente poco radicales, con la votación de repudio a la políticas y los
gobiernos precedentes. En otras palabras, gran parte de esos votos no reflejó una
identificación ideológica de la mayoría ciudadana con un proyecto enfilado a
emprender la Revolución, ni con el supuesto de que sus candidatos realizarían un
gobierno más revolucionario que el prometido en su oferta electoral.
Por lo tanto, mutatis mutandis, esas izquierdas obtuvieron una oportunidad de
gobernar asociada a una mayoría electoral que reclama mejorar sus condiciones de
vida, pero que no por ello ya está dispuesta a asumir --al menos todavía-- las
tensiones y riesgos de emprender un salto revolucionario. En otras palabras, de
gobernar para cumplir determinadas promesas electorales, no para sobrepasarlas.
Además, para hacerlo respetando la institucionalidad prestablecida, sin modificarla
por medios distintos de los que ella misma dejaba establecidos. Esto es, para llegar
al gobierno, pero no al poder.
Solo donde grandes insurrecciones urbanas habían abierto la posibilidad de cambios
mayores, algunos de esos gobiernos pudieron realizar reformas constitucionales que
195
ampliaran su campo de acción aunque, aun así, esas reformas más tarde resultarían
insuficientes.4
5. Cuánto ya se pudo
La devastación del Estado por el tsunami neoliberal y sus dolorosas consecuencias
en cada población y soberanía nacionales, hizo indispensable emprender
rectificaciones, a riesgo de llevar países y economías al caos. La aparición de
gobiernos progresistas se insertó en ese contexto, cuando urgieron políticas
correctivas posneoliberales,
sin
que
aún
fuera
viable
sostener
alternativas poscapitalistas. Pero eso permitió reconstruir un sistema socioeconómico
con el cual reparar muchos de los daños sociales infligidos por los “ajustes”
neoliberales, y restablecer las funciones sociales del Estado, lo que también implicó
avanzar en la construcción de una comunidad latinoamericana de naciones.
Pese a la diversidad de los procesos políticos que los caracterizan, estos gobiernos
coinciden en varios rasgos que originaron importantes efectos regionales:
restablecieron la responsabilidad del Estado ante la economía, el mercado y la
redistribución del ingreso; reorganizaron servicios públicos para atender las funciones
sociales del Estado, principalmente las de acceso a la salud y la educación; crearon
programas de lucha contra la pobreza y el hambre, y por la alfabetización y la
ciudadanización; y, además, ampliaron las inversiones en infraestructura para el
desarrollo y para la solución de problemas sociales.
A la par, desarrollaron importantes proyectos de solidaridad e integración
latinoamericana e incluso caribeña, que rediseñaron y fortalecieron, o crearon,
organismos como el Mercosur, la Unasur, el Alba y finalmente la Celac. Eso
incrementó notablemente el peso político y diplomático de Latinoamérica frente al
mundo, y su capacidad de negociación. Ni siquiera los críticos más biliares de este
progresismo desconocen tales adelantos de la integración regional.
Un buen aprovechamiento del período de alza de los precios internacionales de las
materias primas en varios países facilitó financiar los programas de asistencia social
sin castigar impositivamente a la clase adinerada. Sin embargo, esa opción
apaciguadora no se aprovechó para ampliar y diversificar la capacidad productiva de
esos países, y fortalecer sus reservas financieras, para cuando volvieran las vacas
flacas, como ocurre tras la crisis mundial emergida en 2008. Además, por efecto del
carácter correctivo y asistencialista pero no revolucionario --posneoliberal pero no
poscapitalista-- de estos gobiernos, algunas acciones necesarias, como reformas
agrarias y tributarias de mucho mayor aliento, dejaron de acometerse.
En la mayor parte de los casos, tampoco se realizó la indispensable reforma política,
ni la debida reforma del campo de las comunicaciones sociales. Estas
inconsecuencias, que cabe computar como falta de coraje político y de confianza en
el potencial de las organizaciones populares, pueden registrarse como victorias de la
grandes medios de comunicación que ahora implementan la contraofensiva de
derecha.
Con todo, en estos quince años los gobiernos progresistas ampliaron
extraordinariamente el campo de la ciudadanía y la participación popular en el debate
de los asuntos de interés público, además de mejorar las condiciones de vida y
concretar derechos civiles de decenas de millones de ciudadanos. Por muchas
reconquistas que ahora las derechas puedan lograr, ese patrimonio cívico no será
fácilmente arrebatado a los sectores populares. De allí en adelante, ahora hay una
masa crítica más robusta con la cual discutir y movilizar mejores proyectos de futuro,
opción que las organizaciones de izquierda deberán saber ganarle a las derechas.
196
Pero, tras la el surgimiento de los gobiernos progresistas las realidades y expectativas
latinoamericanas quedaron cambiadas. No cabe suponer que toda esta experiencia
ha sido un fiasco, ni dejó de legar relevantes consecuencias. Cualquier propuesta
latinoamericana de mejor futuro sostenible deberá alzarse a partir de sus resultados,
porque el punto al que hemos arribado no es de agotamiento sino de evaluación y
relanzamiento
6. La siguiente disyuntiva
Luego de que los proyectos revolucionarios de los años 60 y 70 del siglo XX --ya
fueran proyectos guerrilleros, del nacionalismo militar o el socialismo
allendista-- dejaron de lograr los objetivos previstos o concluyeron en reformas
negociadas con el gobierno existente, y de que Latinoamérica fue blanco de la
ofensiva neoliberal, no ha vuelto a darse otro auge ideológico de esa talla. El
movimiento político e ideológico que posibilitó las victorias electorales progresistas
de los albores del siglo XXI fue expresión de mayorías sociales más resabiosas, que
deseaban revertir los efectos del tsunami neoliberal pero temían recaer en luchas
civiles o dictaduras militares, o sufrir nuevas tribulaciones económicas.
Ninguno de estos accesos de liderazgos de izquierda al gobierno fue producto de una
revolución y, en consecuencia, ellos asumieron gobiernos previamente estructurados
y normados por la clase dominante, en las formas dispuestas por el sistema político
preestablecido. Con lo cual los progresistas pasaron a ser parte del grupo gobernante,
pero sin desplazar a la clase dominante.
En teoría, para superar esta situación hay dos medios: uno consciente de que en
tales condiciones solo se puede ir más allá si el proceso es capaz de formar bases
políticas que lo exijan, que ayuden a implementarlo y que defiendan las iniciativas
gubernamentales que sobrepasen las restricciones iniciales. Impulsar el proceso
exige formar nuevos destacamentos de cuadros y movilizar organizaciones
populares --transformar indignaciones sociales en movimientos políticos--, misiones
que por su carácter corresponden principalmente a los partidos y organizaciones de
izquierda, más que al aparato gubernamental, que constitucionalmente debe servir
a toda la sociedad.
Y un segundo medio, según al cual para ir más allá será necesario lograr sucesivas
reelecciones del gobierno progresista, a cada una de las cuales acudir con un
programa más avanzado, con base en la simpatía y confianza políticas idealmente
obtenidas a través de una buena gestión gubernamental y la satisfacción de
importantes demandas y necesidades sociales. Este supuesto es más engañoso de lo
que parece, pues generalmente esos gobiernos no compiten por la reelección
proponiendo desarrollos más radicales, sino opciones reculadas a la defensiva.
7. Del revés a la contraofensiva
Ese supuesto ha conllevado repetidos autoengaños, al subestimar las reacciones que
las derechas enseguida de su derrota electoral pasan a impulsar. Aunque pierdan uno
o más comicios, ellas conservan su poder económico, su red de articulaciones y
auspicios internacionales, el control de sus grandes medios de comunicación y su
influencia cultural. La perplejidad inicial de su primer revés puede desconcertar a las
derechas temporalmente, pero antes de acudir a la siguiente campaña ellas
realinearán sus recursos y medios, e invertirán en renovar su imagen y eficacia.
Desde hace algunos años varias fundaciones y universidades privadas
estadunidenses pasaron a ofrecer cursos de organización, encuesta, publicidad
y marketing políticos para capacitar jóvenes cuadros de derecha. A su vez, algunas
197
fundaciones españolas se han dedicado a surtir giras y charlas de veteranos
dirigentes de la reacción hispanoamericana.
Con estos respaldos y otros más inconfesables, las derechas han remozado su
capacidad de cambiar estilos, lenguajes y liderazgos visibles. Como también de
apropiarse de algunas de las temáticas suscitadas por las izquierdas, y de culpar al
gobierno progresista de los problemas sensitivos que sus antecesores de derecha
dejaron en el terreno y las izquierdas hayan demorado en resolver. Sobre todo eso
ya he escrito en extenso en estos años y me sacaría de tema repetirlo aquí.5
8. Las enajenaciones del electoralismo 1
Cuando un gobierno progresista vuelve a elecciones, por muchos que hayan sido sus
méritos eso ocurrirá sobre un campo sistemáticamente asolado por la oposición
económica y los medios periodísticos de mayor audiencia. Esto es, los logros del
progresismo habrán sido omitidos o demeritados, sus deficiencias habrán sido
sobredimensionadas y muchos de sus recién pasados votantes estarán
desorientados.
En ese contexto, ante cada período electoral el progresismo volverá a encarar una
de las aberraciones propias de la democracia capitalista: cada campaña será cada
vez más publicitaria y costosa, y los modos de sufragarlas serán más esquivos. Si,
como es probable, el sistema electoral no ha podido ser reformado por el proceso
progresista, las campañas estarán cada día más sujetas al marketing y más
permeadas por la cultura y las prácticas del consumismo y el mercado.
Ante cada reto electoral la primera será que los recursos económicos no alcanzan.
Salen los candidatos y dirigentes a buscar donaciones --a subastarse al mercado,
diría Brecht-- y no falta quien incurra en desviación de fondos públicos, lo que, aparte
de sus implicaciones legales, bajo el sigilo también puede triturar la moral de algún
involucrado. Por mucha buena fe que haya de por medio, inevitablemente la plata de
los donantes implica reciprocidades que enajenan a dirigentes, candidatos y partidos,
aunque las justifique un “realismo” del que después no hay escapatoria.
A la par suele admitirse el supuesto de que ser de izquierda es un inconveniente
electoral; se acepta el prejuicio de que vale “correrse al centro” para suavizar imagen,
tranquilizar donantes y buscar una incierta reserva de votantes moderados.
Abandonas las posiciones que antes permitieron reconocerte y ser electo como quien
eres, pero a los ojos de quienes antes te creyeron irás dejando de serlo. Al cabo, los
votos que allá tal vez consigas podrán dejarte lejos de compensar los que pierdes en
el campo que dejaste al agotarse la credibilidad que te restaba.
9. Izquierda y moral
Cuando estos vaivenes se aceptan en una agrupación comprometida con transformar
al país, lo que empieza como una falla ética circunstancial se convierte en daño
mayor: la confianza perdida se vuelve escepticismo y la credibilidad se esfuma la
suspicacia popular concluye que “estos ya son iguales que los otros”, voz que los
medios “objetivos” enseguida entran a festinar.
Este fenómeno es asimétrico. Si en un partido conservador se cometen triquiñuelas
el público lo cree “natural”, considerando que su moralidad es funcional al capitalismo
salvaje. Pero si eso ocurre en un partido que promete otro horizonte ético, asumir
comportamientos del repertorio moral capitalista es una aberración.
198
Para la militancia revolucionaria la calidad de cierta ética, por cuyos principios se está
dispuesto a perder la libertad y hasta a dar la vida, es definitoria. Porque en última
instancia se va a la contienda política por una de dos razones: porque el sistema es
miserable y hay sobradas razones para luchar por transformarlo; o porque se busca
disfrutar de las mieles de ese sistema miserable aunque sea a expensas de los demás.
10. Las enajenaciones del electoralismo 2
Cuando la obsesión electoral se toma la vida partidaria, sus demás soportes lo
resienten: si, por ejemplo, el partido merma la formación de líderes comunitarios,
pierde dinámica de inserción y liderazgo locales, pierde el liderazgo político que se
construye al luchar por las reivindicaciones diarias del ciudadano, que no son parte
del escenario electoral. Es decir, al convertirse prioritariamente en grandes máquinas
electorales, partidos de reconocidos méritos pueden perder influencia sociocultural
porque las energías invertidas en campaña se sustraen a las demás actividades de
construcción de contrahegemonía.
Por lo tanto, vale preguntarse: si en las campañas electorales es inevitable competir
sin los recursos financieros necesarios, ¿solo podemos participar en desventaja? Si
nos dejamos seducir por las campañas a la norteamericana, embriagadas por la
estética del consumismo, siempre estaremos en desventaja, aunque tengamos
recursos. Pero así como en la guerra revolucionaria solo el ejército de la clase
dominante puede alinear el armamento más costoso, mientras las fuerzas populares
deben apelar a la inventiva guerrillera, en las contiendas electorales la izquierda debe
crear sus propias alternativas, desplegando las capacidades comunicativas de la
creatividad popular y juvenil, cónsona con la condición social y moral que sustenta
su credibilidad. En ambos casos la capacidad de sorprender con iniciativas
inesperadas será decisiva.
11. Partido permanente vs partido coyuntural
Eso exige volver a preguntarse: ¿cuáles son las misiones esenciales de un partido de
izquierda? Decimos que impulsar a los sectores populares a organizarse y formar
cuadros políticos, asumir un programa de transformación social, movilizar a las
organizaciones y masas sociales para enfrentar los retos políticos por superar, para
crear contrahegemonía popular y convertir masas en fuerza política. En ese marco,
la participación en campañas electorales para darles mejor contenido es una parte de
dichas misiones, más ahora cuando esto puede incluir hasta la posibilidad de llegar
al gobierno.
No obstante, debemos distinguir entre el partido permanente y el coyuntural. Cuando
la posibilidad de ganar elecciones se hace efectiva, esa parte de las misiones puede
tomarse la mayoría de las previsiones, energías y recursos de la vida partidaria,
incluso en detrimento de las demás actividades. Pero solo se gana mayor fuerza y
poder para vencer los demás retos cuando se han cumplido las misiones del partido
permanente. En especial, las de enraizamiento comunitario, organización
participativa y formación ideológica arraigada en la vida y memoria nacionales, para
recatar a los millares de compatriotas que el reinado neoliberal sumió en el
consumismo y la banalidad culturales.
Para darnos mejor futuro toca construir otro apogeo de la propuesta ideológica y la
cultura política comparables al alcanzado en los años 70.
12. Objetivos y medios no electorales
199
Para la oligarquía el objetivo es recuperar al gobierno como instrumento de poder;
las elecciones son un medio para ese fin y si por este medio no lo consigue hay otros
a los cuales apelar. En cada campaña, más que ganar las siguientes elecciones, para
la derecha la prioridad es desacreditar y deslegitimar la gestión de cualquier izquierda
en el gobierno, para darle sustentación social al propósito de remplazarla lo más
pronto posible.
En tanto logre debilitar a sus principales adversarios progresistas, la clase dominante
querrá ganar comicios, pero a condición de que eso no limite el poder que ella
requiere para obtener sus fines. El objetivo principal de la derecha no es volver a
Palacio, sino encauzar un proceso contrarrevolucionario de gran alcance. Su propósito
es revertir las conquistas populares acumuladas durante las últimos décadas y
tomarse otras adicionales. Si eso puede asegurarse por medios no electorales como
los llamados golpes “blandos”, la cuestión medular es la de las formas de deslegitimar
al gobierno progresista y legitimar al que lo remplace. Ya sea esto mediante unas
elecciones auténticas, espurias o reñidas, o de una operación extra electoral.
En estos años, la contraofensiva de las derechas ha introducido novedosas formas de
seleccionar y presentar candidatos, discursos y promesas programáticas, para darles
mayor charmmediante el marketing y las técnicas de pesquisa y manejo de la opinión
ciudadana, y de las llamadas campañas sucias. Pero lo esencial no son sus estilos
rutilantes, sino su capacidad --principalmente mediática-- para degradar la imagen
moral y política de las opciones progresistas, no apenas para justificar su
defenestración, sino para crear una supuesta urgencia de remplazarlas y fomentar
una demanda de cambios que tenga este sentido.
En la práctica, los medios sustituyen a los partidos una vez que las derechas, a través
de los suyos, fijan su agenda para un gobierno contrarrevolucionario. Este se enfilará
tanto a revertir las conquistas sociales logradas durante más de un siglo como a
reinstalar las políticas neoliberales de privatizar recursos nacionales, incrementar
capacidad de financiamiento y endeudamiento externos, reducir los avances en
materia de integración a meros acuerdos de liberalización comercial, eliminar
capacidad de negociación a las organizaciones laborales y comunitarias, judicializar
las controversias con los dirigentes progresistas y sacarlos del escenario político
orquestándoles procesos legales.
Para las derechas, usar el sistema electoral para recuperar el gobierno como
instrumento de estas políticas tiene sentido si permite tomarse la facultad de
ejecutarlas. Darse cierta imagen de legitimidad para justificar el atropello a las
normas de la institucionalidad democrática en tanto eso convenga a su objetivo final.
13. Ahondar el proceso democrático
Así las cosas, ante la presente contraofensiva reaccionaria, quienes hoy son los
defensores reales de las instituciones democráticas y del proceso democratizador son
la izquierda y los sectores progresistas. Pero esta condición no debe distraernos de
tres cosas:
La primera, que la institucionalidad que estamos defendiendo es aquella misma que
antes fue estructurada por los gobiernos de la derecha tradicional para restringir el
juego democrático, mediante una coexistencia política normada para mantener las
cosas como están, no para cambiarlas. Por lo tanto, la cuestión es salvaguardar una
institucionalidad que al propio tiempo es imperativo democratizar erradicando los
arcaísmos y privilegios que benefician a los partidos y candidatos de la oligarquía, y
200
que encarecen el juego político a favor de los grandes financiadores de campañas. A
la vez, para ensancharle el campo a la participación popular. Defender la
institucionalidad no tiene sentido si no es impulsando un nuevo proceso
democratizador.
La segunda, que es preciso tener presente en nuestra vida política cotidiana, en el
análisis del acontecer diario y en la producción teórica, que es un imperativo de la
misión de las izquierdas y los sectores progresistas, desarrollar su capacidad de
convertir la inconformidad e indignación sociales en conciencia y militancia
organizada para derrotar a la contrarrevolución para transformar al país.
Y la tercera, que para materializar esta misión es indispensable una permanente
formación y acumulación de fuerzas en los ámbitos del trabajo material, de la vida
comunitaria y de las diversas expresiones de la convivencia humana. Que es
indispensable compartir ideas, proyectos y expectativas que los distintos sectores
progresistas puedan hacer suyos, puesto que solo al arraigar en masas organizadas
las ideas se convierten en fuerza material.
Sin embargo, lo más importante es que estas tres cosas no son solo exigencias a las
organizaciones que luchan en la oposición, sino sobre todo para las fuerzas
progresistas que llegan al gobierno. Porque no solo se trata de generar mayores
fuerzas para desenmascarar y derrotar la contraofensiva reaccionaria, sino también
para sacar de la modorra a los cuadros y funcionarios adocenados dentro de los
gobiernos progresistas. Los partidos y movimientos progresistas que van al gobierno
no deben hacerlo para servir como sus justificadores, sino para exigirle a sus
integrantes cumplir sus deberes políticos y morales.
Tener mejores gobiernos progresistas no es el fin de esta historia, sino una
oportunidad de completar condiciones que faltan para emprender la siguiente. Entre
ellas, rejuvenecer y fortalecer nuestras capacidades para derrotar a la
contrarrevolución en el campo de la cultura política, la confrontación ideológica y la
comunicación persuasiva porque, como apuntó José Martí, “de pensamiento es la
guerra mayor que se nos hace, ganémosla a pensamiento”.
Notas:
1 . La Historia me absolverá, de 1953, donde se plantea el objetivo de lograr un
régimen democrático progresista, sin mencionar al socialismo.
2 . En 1962, en la cual pasó de reafirmar al socialismo cubano a convocar a la
diversidad de las fuerzas que podían emprender la revolución latinoamericana.
3 . Obviamente, tales procesos han sido diferentes donde una fuerza de izquierda
llegó a Palacio sin obtener mayoría parlamentaria, lo que mediatizó los alcances de
su victoria (como Lula), o donde triunfó en ambos cotejos (como Chávez). Y tampoco
es igual cuando previamente unas insurrecciones urbanas defenestraron al anterior
gobierno complaciente con el neoliberalismo (Correa), que donde triunfó ganándole
a la derecha unas elecciones reñidas (Rousseff), o cuando la izquierda triunfó pero
su victoria le fue robada (Cárdenas).
4 . Como en Bolivia, Ecuador y Venezuela.
5. Ver “Una coyuntura liberadora… ¿y después?” en Rebelión 23 de julio de 2009,
“Una liberación por completar” en Alai del 17 de agosto de 2009 y, particularmente,
“¿Quién es la “nueva” derecha?” en Alai del 14 de abril de 2010 y Rebelión del 15 de
abril del mismo año.
201
Entrevista al exministro de Hidrocarburos Andrés Soliz Rada
a diez años de la nacionalización del gas y del petróleo
"La nacionalización es el instrumento que permite
planificar en Bolivia un futuro de dignidad y
esperanza"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211887
Cambio
¿Cómo se construyó y planificó la nacionalización de los hidrocarburos en
2006?
La nacionalización fue una respuesta del pueblo boliviano a las políticas neoliberales
que amenazaban la existencia del país. El Presidente Evo Morales, el MAS y quienes
estuvimos en el gabinete del primero de mayo de 2006, fuimos el instrumento del
movimiento nacional y popular en la ejecución de esa medida liberadora.
Petrobrás así como a las transnacionales que operaban en Bolivia. Fue conocido, en
cambio, por el Presidente Hugo Chávez y su Ministro Rafael Ramírez. El Presidente
Chavez, en reunión que realizamos en Caracas, en semanas previas al 01-05-06,
ofreció barcos petroleros que se encargarían de abastecer al país en caso de que las
compañías hubieran decidido sabotear el abastecimiento de combustibles.
Debo recordar también que al iniciarse la exportación de gas al Brasil, el presidente
brasileño Henrique Cardoso viajó a “San Alberto”, a fin de dejar constancia de la
hegemonía brasileña en nuestros megacampos. Como respuesta, el Presidente Evo
y yo, con presencia de un contingente de las FFAA, fuimos a “San Alberto” el 01-0506, para decir a la comunidad internacional, que Bolivia había recuperado su
soberanía en esa área estratégica.
¿Había informes de un posible plan de sabotaje de las empresas petroleras?
No era posible prever las respuestas y reacciones que tendrían las petroleras al ser
notificadas con la nacionalización. Lo correcto era, como hicimos nosotros, era estar
preparados
para
todas
las
contingencias.
Si bien fue un mandato de la agenda de octubre de 2003 la nacionalización
de los hidrocarburos, ¿Por qué los expresidentes (Carlos Mesa y Rodríguez)
no cumplieron con ese mandato? ¿Por qué fue Evo Morales el que asumió
esa responsabilidad, que hasta se la podría comparar con la decisión de
demandar a Chile en la Corte Internacional de Justicia?
Ni Carlos Mesa ni Eduardo Rodríguez estaban comprometidos con el proceso de
cambio. Ambos estuvieron más bien en posiciones opuestas. Mesa como
202
vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, y Rodríguez, desde la Corte Suprema
Justicia, fueron presidentes del período neoliberal.
El papel de Evo en la nacionalización no es casual. Como conductor del movimiento
cocalero sufrió los embates de la DEA y de la Embajada de EEUU. Por ello, no fue
difícil que su posición de defensa de la hoja milenaria se extendiera al conjunto de
los recursos naturales y en especial de los hidrocarburos.
Apelando a su libro “La Luz en el Túnel. Las Lídes Ideológicas de la Izquierda
Nacional Boliviana”, permítame tomar la pregunta que responde en el texto
¿por qué se pudo hacer la nacionalización de los hidrocarburos en el 2006?
La nacionalización tiene profundas raíces ideológicas y políticas. En lo ideológico, se
asienta en el pensamiento nacional, cuyas figuras fundamentales son Carlos
Montenegro, Augusto Céspedes y Sergio Almaraz. En lo político, se nutre de la
primera nacionalización del petróleo, de 1936, que expulsó a la Standard Oil y de la
segunda nacionalización, de Ovando y Tórres, que expropió a la Gulf. Estos hechos
se fueron cobrando vigencia con la Agenda de octubre de 2003, con el Referendo de
2004 y con la Ley de Hidrocarburos de 2005. La nacionalización del 2006, es el salto
cualitativo de lo ocurrido hasta entonces.
Como parte de la nacionalización de los hidrocarburos, en su condición de
Ministro del área, ¿cuál su evaluación sobre ese proceso y los beneficios que
trajo para los bolivianos?
La nacionalización de 2006, es la medida más importante de la última década. Es la
recuperación de nuestra autoestima y dignidad frente al poder extranjero. Es la
columna vertebral alrededor de la cual se reconfigura la política nacional. Es el
instrumento que permite planificar en Bolivia un futuro de dignidad y esperanza.
El Gobierno siempre indica que la nacionalización de los hidrocarburos
permitió y permite la ejecución de obras así como la puesta en vigencia de
la política social que beneficia a los sectores más desprotegidos del país
¿considera que es así?
¿De qué hubieran servido los altos precios de los hidrocarburos vigentes en años
pasados si esos excedentes hubieran continuado fluyendo al exterior? Son esos
excedentes, precisamente, los que han permitido planificar la política económica,
desarrollar el mercado interno, incrementar nuestras reservas monetarias y la
inversión
pública,
con
los
resultados
que
todos
conocemos.
¿A qué atribuye el que dirigentes políticos y sociales, sobre todo de la
oposición, afirmen que el 1 de mayo de 2006 no hubo nacionalización y que
los beneficios económicos estaban establecidos por la Ley de Hidrocarburos
que promulgó el entonces presidente del Congreso Nacional, Hormando
Vaca Díez, el 17 de mayo de 2005?
Son razonamientos equivocados. La Ley del 17 de mayo de 2005, no permitía el
desembolso de un solo centavo a favor de YPFB. ¿Cómo hablar de nacionalización
con una empresa residual? Sólo con un ente estatal potenciado al máximo era posible
que “el Estado recupere la propiedad, la posesión y el control total y absoluto” de los
hidrocarburos, como dice el decreto de mayo de 2006. Esta disposición legal entiende
por “control absoluto” la facultad de YPFB de definir las políticas estratégicas del
sector sin consultar al poder extranjero.
203
A diferencia de la nacionalización de 1969, la que llevó adelante el Gobierno
del presidente Evo Morales hace una década logró concertar con las
empresas petroleras ¿cuáles las diferencias entre ambos procesos?
Cada nacionalización tiene sus propias características. Al proyectar el decreto 28701,
observamos que las nacionalizaciones anteriores comenzaban con la expulsión de las
empresas y el pago de indemnizaciones, para luego tener que aceptar el retorno de
las compañías.
En este marco, estimamos que la esencia del problema radicaba en el control estatal,
total y absoluto de la cadena productiva, a tiempo de abrir la posibilidad de suscribir
nuevos contratos con las compañías que acepten firmar contratos de servicio, en los
cuales en ningún caso YPFB podía tener menos del 51 % de los paquetes accionarios
en cualquiera de los emprendimientos. Este principio fue cumplido cuando YPFB
asumió el control mayoritario en exploración, explotación, refinación, transporte e
industrialización.
Sobre el tema cabe formular la siguiente pregunta. ¿Sin el decreto de nacionalización,
y con YPFB residual, hubieran habido las plantas separadoras de líquidos de Tarija y
Santa Cruz, plantas de úrea y amoniaco en el Chapare, la petroquímica de
Villamontes y la exportación de GLP a Perú y Paraguay?
Sin lugar a dudas YPFB es una o la principal empresa del país, ¿considera
que las políticas que implementa son las adecuadas y que no está
descuidando la política de exploración?
Los desembolsos para exploración demuestran que esta tarea, que es la más
importante en el rubro petrolero, no ha sido descuidada.
La presencia de las empresas internacionales, entre ellas Gazprom, en
Bolivia se mantiene ¿esto potenciará aún más la política hidrocarburífera y
gasífera del país?
Estimo que sí, para satisfacción de la ciudadanía Ante la caída del precio del
petróleo, lógicamente del gas, en el mercado internacional ¿qué panorama
vislumbra para los hidrocarburos?
Lo ocurrido en los últimos dos meses, indica que el precio del barril de petróleo tiende
a estabilizarse en alrededor de 45 dólares el barril. Esta es una cotización aceptable,
que influirá para que Bolivia continúe desarrollando sus planes de exportación e
industrialización.
¿A 10 años de la nacionalización qué hace falta para profundizar ese
proceso?
En lo interno, necesitamos mejorar la institucionalización, transparencia y eficacia de
YPFB. Es importante que las regiones productoras que tienen representación en el
directorio de YPFB rindan informes a sus regiones de lo que acontece en la empresa
estatal. La designación de Presidente de nuestro ente petrolero por la Asamblea
Nacional es también una tarea que no puede demorarse por más tiempo. En lo
internacional, ojala llegue el momento en que las empresas estatales de América
Latina actúen de manera conjunta frente a los centros de poder mundial.
Fuente: https://issuu.com/cambio2020/docs/especial_1ro_de_mayo_01-05-16
204
Noam Chomsky: Las elecciones presidenciales ponen a
Estados Unidos
en peligro de un desastre completo
http://www.truth-out.org/news/item/35138-noam-chomsky-2016-election-puts-us-at-risk-ofutter-disaster
22 marzo 2016 |CUBADEBATE
Elecciones EEUU
Por C.J. Polychroniou
Vivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina políticoeconómica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen
tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan
enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas
personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista. Mientras tanto,
aumenta la amenaza del cambio climático en la medida en que los dirigentes políticos siguen
careciendo de valor y de visión de futuro para avanzar con sistemas energéticos alternativos, con lo
que ponen en peligro el futuro de la civilización humana.
Por estas y por otras razones las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 son clave para
el futuro de este país y para el mundo en general. De hecho, esta puede ser la última oportunidad
que tenga Estados Unidos de elegir a un dirigente que pueda cambiar el curso de su política interna
y externa, aunque si se observa el actual paisaje político hay pocas posibilidades de que esto
ocurra.
En efecto, como declaró Noam Chomsky a Truthout en esta entrevista exclusiva, los candidatos
políticos para las elecciones presidenciales de 2016 apenas abordan los problemas fundamentales
a los que se enfrentan tanto el país como el mundo. Mientras tanto, el auge del Trumpismo y la
lucha de los candidatos republicanos a ver quién es más racista y extremista son reflejo de las muy
arraigadas “ideas de pérdida y miedo” de muchos estadounidenses.
Sin embargo, en opinión de Chomsky estas elecciones son decisivas y tienen una enorme
importancia.
C.J. Polychroniou: Noam, empecemos analizando cómo se desarrollan las elecciones presidenciales
estadounidenses de 2016 en lo que se refiere a la situación del país y al papel que desempeñan en
los negocios globales, así como los puntos de vista ideológicos expresados por algunos de los
principales candidatos de ambos partidos.
Noam Chomsky: No se puede ignorar que hemos llegado a un momento único en la historia de la
humanidad. Por primera vez hay que tomar inmediatamente decisiones que determinarán,
literalmente, las posibilidades de una supervivencia humana decente y en un futuro no distante. Ya
hemos tomado esta decisión para una enorme cantidad de especies. La destrucción de especies
está al nivel de hace 65 millones de años, la época de la quinta extinción que acabó con la era de
los dinosaurios. Aquello también abrió el camino a los mamíferos pequeños y en última instancia a
nosotros, una especie con capacidades únicas, incluida, por desgracia, la capacidad de destruir fría
y salvajemente.
Joseph de Maistre, un autor reaccionario del siglo XIX opuesto a la Ilustración, criticó a Thomas
Hobbes por adoptar la locución latina “el hombre es un lobo para el hombre” ya que la consideraba
injusta con los lobos, que no matan por placer. Esta capacidad se hace extensible a la
autodestrucción, algo de lo que ahora estamos siendo testigos. Se supone que la quinta extinción
fue causada por un asteroide descomunal que chocó contra la Tierra. Ahora nosotros somos el
asteroide. El impacto sobre los seres humanos ya es significativo y pronto será incomparablemente
205
peor a menos que se emprendan inmediatamente acciones decisivas. Además, cada vez es mayor
el riesgo de una guerra nuclear, una sombra siniestra que siempre planea sobre nosotros. Esto
debería acabar con cualquier otra discusión. Podemos recordar la respuesta que dio Einstein a la
pregunta sobre qué armas se usarían en la siguiente guerra. Respondió que no lo sabía, pero que la
guerra que siguiera a aquella se lucharía con hachas de piedra. Si se examinan los impactantes
antecedentes vemos que casi es un milagro que hasta ahora se haya evitado el desastre y los
milagros no duran eternamente. Y, por desgracia, también es demasiado evidente que el riesgo es
cada vez mayor.
Afortunadamente, hay otras capacidades que contrarrestan estas capacidades destructivas y
suicidas de la naturaleza humana. Hay buenas razones para creer que figuras ilustradas como David
Hume y Adam Smith, y el pensador y activista anarquista Peter Kropotkin tenían razón al considerar
que la simpatía y la ayuda mutua eran propiedades esenciales de la naturaleza humana. Pronto
descubriremos qué características están en alza.
Volviendo a su pregunta, podemos preguntarnos cómo se están abordando estos problemas
formidables en el gran espectáculo de las elecciones cuatrienales. Lo más sorprendente es que
ninguno de los partidos se refiere apenas a ellas.
No hace falta volver sobre el espectáculo de las primarias republicanas. Los comentaristas casi no
pueden ocultar su disgusto y preocupación por lo que las primarias nos dicen acerca del país y de la
civilización contemporánea. Sin embargo, los candidatos respondieron a estas cuestiones cruciales.
O bien niegan el calentamiento global o insisten en que no se puede hacer nada al respecto, con lo
que pretenden, en efecto, que nos precipitemos aún más rápidamente al abismo. En tanto que
tiene políticas predecibles, parecen decididos a aumentar la confrontación militar y las amenazas.
Solo por esas razones la organización republicana (uno duda en denominarlo partido político en el
sentido tradicional) supone una amenaza novedosa y verdaderamente espantosa para la especie
humana y para las otras que se convierten en “daños colaterales” cuando la inteligencia superior
sigue adelante con su trayectoria suicida.
En el lado demócrata hay al menos cierto reconocimiento del peligro de catástrofe
medioambiental, aunque haya muy pocas propuestas políticas de peso. No he logrado encontrar
ninguna posición clara en los programas de Obama para mejorar el arsenal nuclear o en cuestiones
tan críticas como los rápidos (y mutuos) preparativos militares en las fronteras rusas.
En general, las posiciones ideológicas de los candidatos republicanos parecen ser más de lo mismo:
abarrotar los bolsillos de los ricos y dar una patada en la cara a los demás. Los dos candidatos
demócratas van desde el estilo New Deal de los programas de Sanders a la versión “nuevo
demócrata/republicano moderado” de Clinton, que se escora levemente a la izquierda bajo el
impacto del reto de Sanders. Respecto a las cuestiones internacionales y las tareas formidables a
las que nos enfrentamos, en el mejor de los casos parece ser “más de lo mismo”.
En su opinión, ¿qué ha llevado al auge de Donald Trump y acaso no es sino uno más de aquellos
personajes típicos de extrema derecha y populistas que suelen emerger en el curso de la historia
siempre que las naciones se enfrentan a graves crisis económicas o a una decadencia nacional?
En caso de que Estados Unidos se enfrente a una “decadencia nacional” en gran medida es
autoinfligida. Es cierto que es probable que Estados Unidos no pudiera mantener el poder
extraordinariamente hegemónico del periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra
Mundial, pero sigue siendo el país potencialmente más rico del mundo, con unas ventajas y una
seguridad incomparables, y en la dimensión militar casi iguala a todo el resto del mundo, además
de ser mucho más avanzado en el ámbito tecnológico que cualquier rival.
206
Parece que el atractivo de Trump se basa ampliamente en ideas de pérdida y de miedo. El ataque
neoliberal a las poblaciones del mundo, que casi siempre ha sido perjudicial para ellas y a menudo
de manera muy grave, no ha dejado de afectar a Estados Unidos, aunque en cierto modo haya sido
más resistente que otros países. La mayoría de la población ha sufrido un estancamiento o un
deterioro, mientras que se ha acumulado una riqueza extraordinaria y ostentosa en muy pocos
bolsillos. El sistema democrático formal ha padecido las consecuencias habituales de las políticas
socioeconómicas neoliberales y se encamina hacia una plutocracia.
No hace falta revisar los detalles sombríos, por ejemplo, el estancamiento de los salarios reales de
los varones durante 40 años y el hecho de que desde la última quiebra financiera
aproximadamente el 90 % de la riqueza creada haya ido a parar al 1 % de la población. O el hecho
de que la mayoría de la población (las personas con menos ingresos) se encuentre de hecho
privada del derecho al voto en el sentido de que sus representantes ignoran sus opiniones y
preferencias, y prestan atención a los superricos que les proporcionan fondos y a los corredores de
bolsa con poder. O el hecho de que Estados Unidos, con todas sus notables ventajas, se encuentre
casi en los últimos puestos de los 31 países desarrollados de la OECD [siglas en inglés de
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos], junto con Turquía, Grecia y México,
en cuestiones como la desigualdad, la escasez de beneficios sociales y el alto índice de pobreza.
Los partidarios de Trump (que al parecer son predominantemente personas de clase media-baja,
de la clase trabajadora y con menor educación) reaccionan en parte a la idea, en gran medida
exacta, de que simplemente se les han dejado por el camino. Resulta instructivo comparar la
situación actual con la Gran Depresión. Objetivamente las condiciones en la década de 1930 eran
mucho peores y, por supuesto, Estados Unidos era entonces un país mucho más pobre. Sin
embargo, subjetivamente las condiciones eran entonces mucho mejores. A pesar de que tanto el
índice de paro como el sufrimiento eran muy altos, entre la clase trabajadora había un sentimiento
de esperanza, la creencia de que de alguna manera saldríamos de aquello juntos. Lo alentaban los
éxitos del activismo combativo obrero que solía actuar conjuntamente con activos partidos de
izquierda y con otras organizaciones. Un gobierno bastante comprensivo respondió con medidas
constructivas, aunque siempre estaba limitado por el enorme poder de los demócratas del Sur, que
estaban dispuestos a tolerar medidas del Estado de bienestar siempre y cuando se marginara a la
población negra a la que despreciaban. Es importante destacar que había la sensación de que el
país se encaminaba hacia un futuro mejor. Todo esto falta hoy en día, en particular debido al éxito
que tuvieron los duros ataques a la organización obrera que se iniciaron en cuanto terminó la
guerra.
Además, Trump obtiene un importante apoyo de nativistas* y racistas. Vale la pena recordar que,
como demostraron de manera convincente los estudios comparativos de George Fredrickson,
Estados Unidos es uno de los lugares donde el supremacismo blanco es más fuerte, más aún
incluso que en Sudáfrica. Estados Unidos nunca ha superado en realidad la Guerra Civil y el
horrendo legado de opresión de los afroestadounidenses durante 500 años. Existe también un
largo historial de alusiones a la pureza anglosajona amenazada por oleadas de emigrantes (y por la
libertad para los negros y, de hecho, para las mujeres, lo cual no es algo baladí entre los sectores
patriarcales). Los partidarios de Trump, que son mayoritariamente blancos, pueden ver que está
desapareciendo ante sus ojos su imagen una sociedad dirigida por blancos (y para muchos, por
varones blancos). También vale la pena recordar que aunque Estados Unidos es un país
inusualmente seguro y fiable, también es posiblemente el más asustado del mundo, otra
característica de su cultura que tiene una larga historia.
Factores como estos se mezclan en una peligrosa amalgama. Repasando simplemente los últimos
años, en un libro de hace más de una década yo citaba al eminente académico de la historia
alemana Fritz Stern, que escribió en el periódico de la clase dominante Foreign Affairs sobre “la
decadencia en Alemania que iba desde la decencia hasta la barbarie nazi”. Y Fritz Stern añadía
enfáticamente: “Hoy me preocupa el futuro inmediato de Estados Unidos, el país que acogió a los
207
refugiados de habla alemana en la década de 1930”, incluido él mismo. Con unas repercusiones
para el aquí y ahora que no podrían pasar desapercibidas a ningún lector atento, Stern revisaba el
demoníaco llamamiento de Hitler a su “misión divina” como “salvador de Alemania” en una
“transfiguración pseudorreligiosa de la política” adaptada a las “formas cristianas tradicionales”
que rigen a un gobierno dedicado a los “principios básicos” de la nación, con “el Cristianismo como
la base de nuestra moralidad nacional y la familia como la base de la vida nacional”. Además, la
hostilidad de Hitler hacia el “Estado laico liberal”, que compartía una gran parte del clero
protestante, impulsó “un proceso histórico en el que el resentimiento hacia un mundo laico
desencantado encontró su liberación en la extasiada huida de la sinrazón”.
Las resonancias contemporáneas son indudables.
Desde entonces no han faltado razones “para preocuparse por el futuro de Estados Unidos”.
Podemos recordar, por ejemplo, el elocuente y conmovedor manifiesto que dejó Joseph Stack
cuando se suicidó al estrellar su avioneta contra una oficina del Servicio de Impuestos Internos [el
servicio de impuestos del gobierno federal estadounidense]. En el manifiesto relataba su amarga
historia de trabajador que hacía todo respetando las normas y había sido aplastado por la
corrupción y la brutalidad del sistema corporativo y de las autoridades estatales. Hablaba por
muchas personas como él. En general se ignoró o ridiculizó su manifiesto, pero se debería haber
tomado muy en serio, junto con otros muchos indicios claros de lo que estaba ocurriendo.
Sin embargo, me parece que tanto Cruz como Rubio son mucho más peligrosos que Trump. Me
parecen unos verdaderos monstruos, mientras que Trump me recuerda un poco a Silvio Berlusconi.
¿Está de acuerdo?
Lo estoy y, como sabe, en Europa se suele comparar a Trump con Berlusconi. También añadiría a
Paul Ryan a la lista. Se le retrata como el pensador profundo de los republicanos, el analista político
serio, que utiliza hojas de cálculo y otras herramientas de los analistas sesudos. Los pocos intentos
de analizar sus programas después de prescindir de la magia que se suele introducir en ellos llegan
a la conclusión de que sus políticas reales son destruir prácticamente todas aquellas partes del
gobierno federal que sirven a los intereses de la población en general al tiempo que se expande lo
militar y se garantiza que también se atiende a los ricos y al sector empresarial. Esto es, lo esencial
de la retórica republicana cuando se dejan de lado las trampas retóricas.
La juventud estadounidense parece estar cautivada por el mensaje de Bernie Sanders. ¿Le
sorprende lo bien que aguanta?
Me sorprende. No preví el éxito de su campaña. No obstante, hay que tener en cuenta que sus
propuestas políticas no habrían sorprendido al presidente Eisenhower y que sintonizan bastante
con lo que durante mucho tiempo han sido los sentimientos populares. Por ejemplo, a ctualmente
alrededor de un 60 % de la población apoya su muy denostada defensa de un sistema nacional de
seguridad social como suele haber en sociedades similares, lo cual es una cifra muy elevada
teniendo en cuenta que es objeto de una constante condena y que pocas personas se expresan en
su defensa. Y este apoyo popular se remonta muy atrás. En los últimos años de la presidencia de
Reagan aproximadamente el 70 % de la población pensaba que la Constitución debería garantizar
la salud pública y el 40% pensaba que ya lo garantizaba, lo que significa que es una aspiración tan
obvia que debería estar en ese documento sagrado.
Cuando Obama abandonó una opción pública sin tomarla en cuenta, casi dos terceras partes de la
población apoyaban esa opción. Y existen todos los motivos para creer que se ahorraría una
enorme cantidad de dinero si Estados Unidos adoptara los mucho más eficaces sistemas de salud
pública de otros países, que tienen aproximadamente la mitad de los gastos en sanidad pública que
Estados Unidos y generalmente mejores resultados. Se puede decir lo mismo acerca de sus
propuestas de aumentar los impuestos de los ricos, la educación superior gratuita y otras partes de
208
su programa respecto a Estados Unidos, la mayoría de las cuales son reflejos de compromisos del
New Deal y son similares a opciones políticas de los periodos de mayor crecimiento en el periodo
posterior a la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál es el escenario en el que Sanders puede ganar la nominación demócrata?
Evidentemente, se necesitarían unas considerables actividades educativas y organizativas. Pero,
con franqueza, a mí me parece que estas actividades se deberían dirigir fundamentalmente a
desarrollar un movimiento popular que no desaparezca después de las elecciones, sino que se una
a otros para formar el tipo de fuerza activista que en el pasado fue fundamental para iniciar y llevar
adelante los cambios y reformas necesarios.
¿Estados Unidos sigue siendo una democracia y, en caso de no serlo, realmente tienen importancia
las elecciones?
Con todos sus defectos, Estados Unidos sigue siendo una sociedad muy abierta y libre en términos
comparativos. Por supuesto que elecciones tienen importancia. En mi opinión, sería un completo
desastre para el país, para el mundo y para las generaciones futuras si alguno de los candidatos
republicanos viables llegara a la Casa Blanca y si siguieran controlando el Congreso. Para llegar a
esta conclusión basta con tener en mente las extraordinariamente importantes cuestiones de las
que hemos hablado antes, pero eso no es todo. Por las razones que aducía antes, la siempre
limitada democracia estadounidense se ha ido escorando considerablemente hacia una plutocracia.
P ero estas tendencias no son inamovibles. Contamos con un inusual legado de libertades y
derechos que nos legaron nuestros antepasados, los cuales no se rindieron y en ocasiones en unas
condiciones mucho más duras que las condiciones a las que nos enfrentamos ahora. Y esto nos
proporciona amplias oportunidades para que hacer un trabajo que es muy necesario y en muchos
sentidos, en el activismo directo y para presionar en defensa de importantes decisiones políticas,
en la creación de organizaciones comunitarias viables y eficaces que revitalicen el movimiento
obrero y también en el ámbito político, desde la escuela de cuadros hasta las asambleas legislativas
estatales y mucho más.
Nota:
* Nativistas son aquellas personas que consideran que solo pueden ser consideradas ciudadanas de
una nación aquellas personas que han nacido en ella. En la historia de Estados Unidos se ha
esgrimido frecuentemente el nativismo como argumento en contra de la emigración. En el siglo XIX
los nativistas eran esencialmente los ciudadanos blancos y protestantes. Actualmente el
movimiento nativista comprende sobre todo a los WASP, es decir, blancos, anglosajones y
protestantes. (N de la t.)
Copyright, Truthout. Esta traducción se publica con permiso.
C.J. Polychroniou es un economista político/politólogo que ha enseñado y trabajado en
universidades y centros de investigación de Europa y Estados Unidos. Sus principales áreas de
investigación son la integración económica europea, la globalización, la economía política de
Estados Unidos y la deconstrucción del proyecto político-económico del neoliberalismo. Es
colaborador habitual de Truthout, así como miembro del Proyecto Intelectual Público de Truthout.
Ha publicado varios libros y sus artículos se han publicado en diferentes publicaciones, periódicos,
revistas y páginas web populares de noticias. Muchas de sus publicaciones se han traducido a
varios idiomas, incluidos el croata, el francés, el griego, el italiano, el portugués, el español y el
turco.
Fuente: http://www.truth-out.org/news/item/35138-noam-chomsky-2016-election-puts-us-at-riskof-utter-disaster
209
Traducción para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
Brasil: La clase política está sepultando la política
"Si se descarta la dimensión jurídica de la acusación instaurada contra el Ejecutivo, salta a la vista
su carácter estrictamente político".
http://www.elciudadano.cl/2016/05/03/282489/brasil-la-clase-politica-esta-sepultando-la-politica/
EL CIUDADANO
A esta altura de los acontecimientos no existen muchas dudas de que el proceso de inhabilitación
de la presidenta Dilma Rousseff será aprobado por el Senado. Lo que también resulta evidente es
que los argumentos esgrimidos para justificar la casación de la mandataria no poseen base jurídica
consistente y apelan indudablemente a un sentimiento de revancha política de quienes no
consiguieron obtener el apoyo de la ciudadanía por medio de las urnas.
160411213341_sp_dilma_rousseff_624x351_getty_nocredit
De hecho, la tesis de que el Gobierno incurrió en crimen de responsabilidad utilizando el
mecanismo de las llamadas “pedaladas fiscales” es una cuestión que no ha sido dirimida por los
especialistas en Derecho Constitucional y lo más probable es que tal controversia jurídica continúe
por mucho tiempo y se prolongue a lo largo de los años, cuando se proceda a realizar un juicio
histórico de lo que sucede actualmente en Brasil. Si se descarta la dimensión jurídica de la
acusación instaurada contra el Ejecutivo, salta a la vista su carácter estrictamente político.
La solución para un Gobierno malo no es su destitución. Problemas e ineficiencia gubernamental
no pueden ser motivo para derrocar a un presidente, ya que las reglas del juego democrático son
muy claras e implican que quien perdió en una contienda electoral tendrá que esperar una nueva
oportunidad para convencer a los electores de que su proyecto es el mejor. Lo anterior es la base
de la alternancia. No se puede desconocer esta cláusula pétrea de la democracia arguyendo que se
incurrió en crímenes de responsabilidad por un mal uso de normas y procedimientos
administrativos, los cuales además son objetos de las más variadas interpretaciones.
Si tanto el Gobierno como la mandataria cometieron errores en la conducción del país, ello no
puede en hipótesis alguna justificar una deposición, con toda la carga de dramatismo que esto
representa para un sector mayoritario de la población, que observa con creciente preocupación la
inestabilidad institucional y social que se apodera del país. En ese contexto, lo que se percibe en
estos días sombríos es la voluntad obstinada de la clase política -preferencialmente de la oposiciónen bloquear y obstruir toda y cualquier vía de diálogo que permita construir las posibles
alternativas de solución a la crisis sistémica que se viene instalando, negándose vehementemente a
debatir salidas de consenso en un clima de respeto por el pluralismo y la aceptación de la
diferencia.
Hace algunos años atrás Hannah Arendt señalaba que la política se basa en el respeto por la
pluralidad, porque ella trata fundamentalmente de la convivencia entre personas diferentes que
habitan un espacio común. La familia, en ese sentido, es la negación de la plaza pública en la que se
discuten los destinos de la comunidad o el país. La familia representa -según la pensadora alemanaun refugio, un abrigo para el individuo que se encuentra en una soledad existencial frente a un
mundo inhóspito y extraño. Es una especie de fortaleza que nos aísla del mundo exterior. Por lo
mismo, el parentesco se configura como una perversión de la cosa pública que anula la
consideración por la alteridad, por la diferencia y por lo plural.
Este fenómeno se puso claramente de manifiesto cuando un porcentaje significativo de los
diputados que votaron a favor del impeachment dedicaron su decisión a la esposa, los hijos, los
padres, los nietos o los sobrinos. Desaparecieron los motivos que invocaban a la nación, los
210
ciudadanos, el pueblo soberano, la polis… La política se ha transformado en un frio cálculo personal
de costo-beneficio, en una estructura de preferencias individuales en donde cada agente evalúa
cuales son los mejores escenarios y decisiones para adquirir más poder, dinero y prestigio. Por eso
es que la política ha terminado siendo dominada por las empresas, que imponen su lógica
competitiva y su gen darwinista cuando se dedican a financiar las campañas de aquellos candidatos
que tienen mayores posibilidades de sobrevivir y que además se comprometen a efectuar un
retorno incrementado de la inversión. La política perdió su vocación de servicio público y se
convirtió en un oficio de especuladores y oportunistas. La operación Lava-Jato ha mostrado en este
último año como existe un vasto entramado entre las principales empresas de la construcción civil,
la clase política y los altos ejecutivos del aparato gubernamental. Un fenómeno transversal, del cual
muy pocos partidos políticos se han mantenido al margen.
En la actual configuración del Congreso, lo único que parece consolidado es la influencia del poder
económico sobre la mayoría de los parlamentarios. La reforma política que todavía es una agenda
incompleta y urgente, considera una alteración drástica para el financiamiento de campañas, de
manera que la subordinación de la clase política a los intereses de las empresas pueda ser revertida
o moderada a través de mecanismos de financiamiento democrático que combina un
financiamiento público con los aportes de los militantes o personas físicas que deseen contribuir
con un monto limitado para determinado candidato o conglomerado partidario. De esta manera,
cualquier intento por reivindicar la política como una actividad que recoja los anhelos y
aspiraciones de la población pasa necesariamente por el fin de la manipulación de las empresas en
la vida de los partidos y de la clase política.
A lo anterior se debería sumar un fortalecimiento de las prácticas de democracia directa en la cual
los ciudadanos puedan discutir y deliberar sobre aquellos aspectos que afectan su vida colectiva en
temas tan relevantes como las concesiones de los servicios públicos, las privatizaciones, la
construcción de obras que tienen un enorme impacto ambiental o la definición de modalidades en
las que se puede realizar una impugnación presidencial luego que el sufragio universal ha
expresado su decisión soberana. Mientras estos aspectos tan básicos como fundamentales no sean
resueltos y superados por el conjunto de los actores políticos, la democracia brasileña continuará
siendo una promesa traicionada.
Fernando de la Cuadra, doctor en Ciencias Sociales. Editor del Blog Socialismo y Democracia
El Ciudadano
Alemania dice No a la Unión Europea y al acuerdo
comercial con Canadá
http://www.elclarin.cl/web/noticias/medios-y-periodismo/43-medios/18926-alemania-dice-no-ala-union-europea-y-al-acuerdo-comercial-con-canada.html
ESCRITO POR ERNESTO CARMONA* / PROYECTO CENSURADO / MAPOCHO PRESS /
Imprimir Correo electrónico
En una lucha contra la avaricia corporativa, Alemania eligió no firmar el Tratado Transatlántico de
Comercio y de Inversión (TTIP, en inglés), afirma una “noticia censurada” rescatada del olvido y el
“ninguneo” por el Proyecto Censurado. Según explica Alexis Goldstein en Yes! Magazine, el acuerdo
contiene una disposición para la Solución de Diferencias del Estado del Inversor (ISDS, en inglés)
que permitiría a las corporaciones transnacionales iniciar demandas legales contra los gobiernos
individuales si estimaran que sus leyes violan un acuerdo comercial.
Según un reporte de Naciones Unidas de 2013, las provisiones ISDS se han utilizado en países no
desarrollados productores de comodities o en transición. El informe indica que Argentina tuvo más
de 60 casos que desafiaron al gobierno bajo esta disposición y en 2001 tuvo que pagar 185,3
millones de dólares a la corporación transnacional BG Group por la decisión de los gobiernos de
211
congelar los precios de la gasolina. Según otro informe de Public Citizen, grupo de presión de los
derechos del consumidor, hoy existen 17 demandas pendientes por un total de 38 mil millones de
dólares con el Tratado de Libre Comercio con EEUU (NAFTA, en inglés) y otros acuerdos.
La oposición alemana al TTIP se considera una postura contra la expansión corporativa. Sin
embargo, Peter Fuchs, director ejecutivo de la sucursal en Berlín de la ONG PowerShift, es
escéptico. El TIPP es parte de un acuerdo comercial más grande llamado Tratado Económico y
Comercial Completo (CETA, en inglés). Si Alemania mantiene su posición respecto al TIPP, habrá
más problemas en el camino del CETA, advirtió Fuchs en una entrevista con Yes! Magazine, revista
sin fines de lucro.
Como concluye Fuchs, “desafortunadamente, usted no puede confiar en absoluto en este gobierno
(de Angela Merkel) cuando están en juego los intereses corporativos, (Alemania) es un autor activo
de los acuerdos neoliberales de comercio e inversión.”
La ciencia y la ética
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com.ar/2016/05/la-ciencia-y-la-etica.html#more
En Religión y ciencia, Bertrand Russell daba a priori la razón a los que consideran que la ciencia no
tiene nada que decir sobre los valores. Sin embargo, aclaraba que no estaba de acuerdo con
deducir de ello que la ética contiene verdades que no pueden ser probadas o refutadas por la
ciencia.
Tradicionalmente, el estudio de la ética consta de dos partes: la que concierne a las reglas morales
y la que se ocupa de lo que es bueno por sí mismo. La historia de la humanidad puede observarse,
desde el punto de vista de la ética, como una evolución de una situación en la que las reglas de
conducta son importantes hasta otra en la que se da más importancia a la reflexión y a los estados
del "espíritu". Para los místicos y religiosos, suponemos que para los sinceros, las reglas externas
les parecerán solo adaptables a las circunstancias y valoran más una buena conducta que mane del
interior del individuo. Una de las formas de evitar las reglas externas fue la creencia en la
"conciencia"; según la visión religiosa, Dios habría puesto en cada corazón humano lo que es recto
y solo hay que escuchar la voz interior. Russell recuerda que hay, al menos, dos dificultades para
esta teoría: primero, que la llamada conciencia parece decir cosas diversas a cada hombre,
después, la sicología ha ido dando respuestas a los distintos sentimientos de cada individuo. Como
buen científico, Russell apela a las leyes causales para comprender por qué existe tanta diversidad
en lo que motiva la conciencia. Mediante la intronspección, hay veces que los sentimientos parecen
misteriosos, al haber olvidado como se originaron, y no resulta raro que tantas personas a lo largo
de la historia hayan considerado que eran un producto divino. Russell considera que la conciencia
es un producto de la educación, algo con lo que estamos de acuerdo en gran medida, y puede ser
dirigida a un lugar o hacia otro a conveniencia del educador. Para liberar a la ética de unas reglas
externas, hay que poner en duda la visión religiosa sobre la conciencia.
En el terreno de la filosofía, también han existido intentos de subordinar las reglas de conducta en
cuestiones moral. Para ello, se ha definido el Bien como aquello deseable, independientemente de
sus consecuencias. De ello se infiere que lo deseable es aquello que promueve ese gran concepto
del Bien. Las dificultades para esta concepción absolutista de lo que es bueno son obvias, ya que de
la mayoría de los actos derivan cosas malas y deseables a la vez. Hay muchos autores que han
elaborado diferentes concepciones del bien: basadas en el conocimiento, en el amor de Dios, en el
amor universal, en el goce de la belleza, en el placer... Todas ellas dan lugar a grandes dificultades,
como parece obvio. Desde un punto de vista "científico", sin embargo, pueden aducirse pruebas
por un lado o por otro para definir las consecuencias de un comportamiento. Para una concepción
absolutista del Bien, no existen pruebas definitivas que nadie pueda presentar y solo parecen tener
cabida argucias emocionales para convencer a los demás. Russell sostiene algo muy importante, y a
pesar de su constante apelación a la ciencia, interesará a los posmodernos: los "valores",
212
efectivamente, están fuera del terreno de la ciencia, como son ajenos incluso al conocimiento, ya
que solo dan expresión a las emociones de cada individuo. Desde este punto de vista, la afirmación
de que algo tiene "valor" no sería un hecho cierto sin más, al margen de nuestros sentimientos
personales. Para aclarar esto, hay que analizar la idea del Bien.
A priori, la idea de lo bueno y de lo malo parece tener alguna conexión con el "deseo". En una
primera apariencia, puede ser que lo que deseamos sea "bueno" y lo que tememos, "malo".
Naturalmente, la dificultad comienza al comprobar que hay tanta variedad en los deseos de los
individuos. La ética podría definirse como un intento de escapar a esa subjetividad, aunque con
evidentes dificultades. Los argumentos que se presentan para decidir lo que es "deseable" pueden
ser diversos, por un lado o por el contrario, buscando aliados constantemente. De hecho, Russell
considera que la ética está muy vinculada a la política, si entendemos ésta como el intento de un
individuo para hacer que sus deseos se conviertan en los de su grupo. En este sentido, podemos
dar un significado grupal a la ética, siempre y cuando los deseos de cada individuo sean cosas que
todos pueden gozar en común. El intento individual para elevar el deseo propio a categoría
universal se puede intentar desde dos puntos de vista: el del legislador y el del predicador. Dentro
del Estado, el legislador elaborará un código moral conforme a los fines que él valore, según el cual
los hombres se sentirán malos si persiguen propósitos diferentes; la "virtud" se convertirá, dejando
a un lado la cuestión subjetiva, en una sumisión a los deseos del legislador. El predicador, si no
cuenta con una institución de su lado, apelará con mayor frecuencia a las emociones para que sus
deseos se conviertan en los de la mayoría.
Podemos decir que la ética no contiene afirmaciones, sino deseos, por lo que siempre existirá una
tensión entre los sentimientos del individuo y el deseo de elevarlos a categoría universal. La ciencia
no puede contener sentencias éticas, pero sí puede examinar las causas de los deseos y los medios
para realizarlos. No existen argumentos para probar que esto o aquello tiene un valor intrínseco,
por lo que hay que aceptar que las diferencias son de gusto y no existe una verdad objetiva. Esta
doctrina "subjetivista" tiene varias consecuencias, siendo la más evidente que se anulan conceptos
religiosos como "pecado" o "virtud", ya que ello solo puede ser valorado como bueno o malo por
los seres humanos en función de las circunstancias. Siguiendo con la visión religiosa, aquellos que
sostienen que existe cierto "propósito cósmico" criticarán esta teoría contraria a toda objetividad y
absolutismo, y esa creencia les llevará incluso a aceptar lo que es más pernicioso como parte de un
plan divino. Desde un punto de vista biológico, los valores son también producto de la evolución,
entendidos como lo que resulta de agrado o desagrado respecto al ambiente, aunque ningún
propósito original se deduce de ello. En un terreno filosófico y ético, los valores, entendidos como
lo que es bueno para un conjunto de personas, se defienden de forma más firme aceptando que
solo pertenecen a un plano de actuación humano.
Por supuesto, los partidarios de valores "objetivos" argumentarán las consecuencias inmorales que
(supuestamente) se derivan de todo este relativismo. Se trata de un razonamiento, tan pertinaz,
como defectuoso. Claro que se derivan consecuencias de la concepción subjetiva de los valores,
pero no se deduce necesariamente ningún debilitamiento moral de índole general. Si se pretende
que las obligaciones morales influyan en la conducta, hay que apoyarse con más fuerza en el deseo
que en la creencia. Como dice Russell, existen deseos que no son puramente personales, pero en
caso de no tenerlos, ninguna enseñanza influirá en nuestra conducta exceptuando el miedo a no
ser aprobado. Es posible que gran parte de la vida que admiremos sea producto de deseos
impersonales; sin embargo, esos deseos pueden ser estimulados por el ejemplo, la educación y el
conocimiento, y apenas lo serán por una creencia abstracta en lo que es correcto. Es tarea de una
organización social sabia crear armonía entre el interés propio y el general, aunque pueden existir
individualidades capaces de tener unos deseos morales vigorosos e influir sinceramente sobre el
grupo al tener esa aspiración universal. Algo tan general como la felicidad general no necesita una
sanción de un concepto absoluto del bien, ni se convierte en algo irracional al estar basado en
deseos individuales. En este sentido, los deseos no son en sí mismos racionales o irracionales;
sencillamente, pueden entrar en conflicto con otros deseos y conducir a la infelicidad, o pueden ser
213
negados por otras personas y no ser satisfactorios. Russell apela, por lo tanto, a los deseos grandes
y generosos, además de por las teorías morales; ello es porque éstas nada significarían sin el deseo
de elevarlas a una categoría universal.
Publicado por Capi Vidal
Contra el "poder sobre"
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com.ar/2016/04/contra-el-poder-sobre.html
A diferencia de otras corrientes socialistas, el anarquismo niega la jerarquía y el poder, entendidos
como forma de dominio; es una lucha, no solo contra la explotación económica, propia de la
diferencia entre clases, también la dominación política concretada en el Estado moderno. Por
extensión, y tan importante y más, es combatir toda forma coercitiva en las relaciones humanas.
Se niega el poder, entendido como mando, y se reivindica el poder en el sentido de capacidad.
Bakunin, recordando algo que señaló ya Aristóteles, dijo que el hombre, para pensar y sentirse
libremente, para hacerse hombre en definitiva, debe estar libre de las preocupaciones de la vida
material. Al respecto, el anarquista ruso señalaba la hipocresía habitual de la clase acomodada
sobre los conceptos de materialismo e idealismo. Para la consecución de las condiciones
materiales, es necesaria una transformación radical de la organización de la sociedad, y ello será
condición para la segunda cuestión, que es el tiempo libre después del trabajo, el tiempo necesario
para todo tipo de desarrollo "ideal" o "espiritual". A Bakunin hay que agradecerle también su
lucidez cuando constató que en todas las organizaciones, como reflejo a escala de la estructura
social, se reproducían las relaciones de poder, problema central para el anarquismo. Porque si algo
caracteriza a las ideas libertarias es su crítica permanente al concepto de poder. Aunque se puede
ser anarquista de múltiples formas, al existir una tradición plural con posturas diferentes, esta
cuestión sobre el poder coercitivo en todas sus formas debería ser primordial en todas ellas. La
negación de la jerarquía y de toda forma de dominio es la propuesta de modelo organizativo del
anarquismo, a diferencia de otras corrientes socialistas, que los ácratas denuncian precisamente
porque favorecen la aparición del poder y lo fortalecen. El gran ejemplo de la flexibilidad del
anarquismo está en la conocida frase de Guerin, "el anarquismo tiene una espalda ancha y soporta
lo que sea", evidente exageración en la que hay que aclarar que lo primero que no tolera es el
poder entendido como dominación.
El poder, por otra parte, es la cuestión central de la filosofía política desde sus comienzos. Requiere
hacerse muchas preguntas sobre cómo diablos acabar con el poder, concretar el problema sin caer
en disquisiciones filosóficas que nos conducen a su irresolución y a no indagar más en ello. Ya
Bakunin identificó el poder con otros dos términos, "clase" y "Estado", que serían inseparables y
uno de ellos presupondría a los otros dos resumidos en lo siguiente: "el sometimiento político y la
explotación económica de las masas". Por lo tanto, la lucha con el poder que plantea el anarquismo
hay que considerarla como una lucha contra toda forma de dominio o de relación coercitiva. No
hay que acudir a textos clásicos para comprender esto, pero sí me parece importante mantener
una discusión y unas críticas constantes a aquello que señaló el anarquista ruso, la reproducción
del problema del poder en todo modelo organizativo. Me parece una obligación ética de los
anarquistas la denuncia a toda forma de coerción, sea explícita o sutil, no simplemente llenarnos la
boca de los conceptos de poder político y económico como si su eliminación fuera la única
condición para algo mejor. Cambiar de raíz las condiciones económicas y la estructura social resulta
primordial, pero igualmente importante es establecer nuevos paradigmas en las relaciones
personales que garanticen el respeto por la soberanía de cada persona, que no reproduzcan
antiguos modelos jerárquicos de la forma que fuere. Llegamos aquí a una cuestión ya antigua, las
transformaciones necesarias no son solo económicas, ni el poder político es un mero resultante de
ello, es necesario observar cuáles son los factores que acaban negando un mejor horizonte. La
crítica ácrata a toda forma de autoridad coercitiva y la afirmación de los valores más nobles de la
humanidad, y del contexto que lo garantice, hay que mantenerlas al día.
214
La gran matización es únicamente sobre el poder entendido como capacidad, que hay que
considerar como algo natural, mientras se niega el poder entendido como mando, que el
anarquismo identifica con la explotación y coacción. Frente a toda concepción del poder como
poliédrico, tal como sostenía Foucault (un autor que, por esta concepción, hay quien sitúa al
margen del anarquismo, aunque no sé si está tan claro), el anarquismo se centra en las
consecuencias del poder y en la posibilidad de construir infinidad de superficies que carezcan de
dominación. El anarquismo, en su afán por negar cualquier dogma, no puede caer en ningún
fatalismo sobre el poder. En primer lugar, se niega muy posiblemente a definirlo estrictamente,
como una categoría dentro de una clasificación y un orden en el mundo, ya que ello supondría
vincularlo a una lógica abstracta de control y de dominio. Por lo tanto, el anarquismo huye de esa
teorización dogmática y trata de establecer otra mirada, y de construir otros lugares en los que
sean posibles la pluralidad y la autonomía. Ya Bakunin afirmó: "(…) porque aborrezco todo sistema
impuesto, porque amo sincera y apasionadamente la libertad". La sociedad no se concibe como
una realidad construida a partir de la vigilancia y de la sanción permanente, sino como la
posibilidad de una vida en común cohesionada por la solidaridad, la cual está intimamente
relacionada con la autonomía y la libertad. Es por eso que el anarquismo no se ha ocupado
demasiado de la definición del poder, entendido como una entidad esencial o metafísica (lenguaje
abominable que encorseta al ser humano y a la sociedad, establecido desde lo alto del pirámide,
desde el poder mismo), sino que se ocupa principalmente de las prácticas del poder para poder
establecer otros espacios horizontales y heterogéneos. Ha sido el propio hombre, debido a su
facultad para la abstracción y para unificar, el que ha dado lugar a esas definiciones negando la
diversidad del mundo exterior. Bakunin identificaba esa unidad creada por el hombre, que negaba
la vida y su diversidad, que estaba desprovista de realidad, con el vacío y la nada absoluta, con lo
que la tradición había llamado Dios.
Recapitulando, el anarquismo no establece categorías, clasificaciones ni jerarquizaciones, no
persigue reducir la pluralidad a la unidad esencial, no busca llegar a una definición del poder
mediante el logro de una identidad estática. Por el contrario, tiene que apostar por la riqueza
inherente a la vida, por la movilidad, el cambio y la libertad. Recordando ahora a Kropotkin, el cual
deseaba que no se mutilara a los hombres en nombre de ningún ideal, tal como habían hecho las
religiones, que una sociedad libre fuera el garante incluso para que las pasiones humanas no fueran
un peligro, ya que las violentas sería vencidas por la sociabilidad humana y por una capacidad
moral superior. Puede decirse que el poder es simplemente una realidad social para el individuo, la
cual hay que eliminar, concretada en determinadas instituciones de privilegio. A pesar de este
negarse a definir el poder, ya que hacerlo implicaría a la fuerza establecer un límite o una identidad
para el mismo, ello no excluye el analizar ciertas características. De este modo, la concepción más
negativa estaría en el "poder sobre", ya que supondría algo que unos poseen y otros no, y se
identificaría con coerción, autoridad, fuerza o manipulación; se trata así el poder como algo que
produce sumisión, que crea sometimiento, existe alguien que ordena y dice lo que debe hacerse, y
tiene también la capacidad de sancionar a quien no obedece. Desde sus orígenes, el anarquismo se
preguntó sobre la subordinación del individuo hacia esta forma de poder, no solo producto de unas
cadenas evidentes, también generada por la servidumbre voluntaria de índole espiritual. Si en
épocas pasadas el poder tenía formas perfectamente visibles, concretado en un dueño y señor, la
forma que caracteriza a la sociedad contemporánea es mucho más sutil y, por ello, más perfecta.
No obstante, el análisis libertario advierte que el poder coerctivo existe, alguien continúa
manejando los hilos. El poder político, el Estado, sigue siendo el que se arroga la toma de
decisiones sacrificando una sociedad cohesionada por la libre cooperación y la solidaridad. Se sigue
sacrificando la libertad en aras de cierta seguridad.
Publicado por Capi Vidal
215
Las elecciones en Perú
La izquierda convalida un proceso inválido por
ilegal, fraudulento e ilegitimo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211746
Jorge Lora Cam
Rebelión
Abstracto: Considero que lo primero debió hacer la izquierda era luchar por anular
unas elecciones ilegales, viciadas e inconstitucionales por donde las veamos:
participación de delincuentes como candidatos a la presidencia y al Congreso,
presencia de empresas fantasmas y narcos en el financiamiento de campañas,
exclusión y no exclusión de candidatos sin o con fundamentos sólidos,
anticonstitucional ausencia de candidato a la segunda vicepresidencia por el Frente
Popular (FP de la familia Fujimori), parcialización de un JNE “partidizado”, fraude en
varias mesas con firmas prescritas o anticipadas, etc. En lugar de ello la izquierda
hace lo que ya viene haciendo tres décadas, apoyar a lo que consideran el “mal
menor”.
Meses antes de morir, esto escribió el genio Edgar Allan Poe sobre la democracia
"representativa" en su cuento "Mellonta tauta". Juan Jorge Ayala.
"Se dice, empero, que la primera circunstancia que perturbó seriamente la
autocomplacencia de los filósofos que habían construido esta «República» fue el
sorprendente descubrimiento de que el sufragio universal se prestaba a los planes
más fraudulentos, por medio de los cuales se obtenía la cantidad deseada de votos,
sin posibilidad de descubrimiento o de prevención, y que esto podía llevarlo a cabo
cualquier partido político lo bastante vil como para no sentir vergüenza del fraude.
La menor reflexión sobre este descubrimiento bastó para mostrar con toda claridad
que la bellaquería debía predominar; en una palabra, que un gobierno republicano
no podía ser otra cosa que un gobierno de bellacos".
Un análisis desde la subjetividad práctica
Los excluidos son expulsados hacia subjetivaciones identitarias de tipo religioso y
hacia formas de acción criminales y guerreras.
Cómo salir del odio: entrevista a Jacques Rancière // Amador Fernández-Savater ,
en Lobo Suelto.
Esta idea de Rancière para referirse al Medio Oriente y a los migrantes a Europa es
válida para Perú y América Latina. Ante el despojo, incluso territorial, la
naturalización de la criminalidad y las ideas religiosas que acompañan a formas de
sobrevivencia se extiende al punto que cada vez menos reivindica una moralidad y
ética positivas. Esto se inscribe en la nueva estrategia política de la derecha, diseñada
para deslegitimar a la resistencia, a la izquierda e instalar gobiernos sometidos a los
verdaderos dueños de los desechos de una democracia liberal también privatizada
por los Bancos, el Capital Financiero en favor del capitalismo colonial y el imperio. El
poder global se sustenta en la ilegalidad y la violencia. Sin embargo las derrotas de
la izquierda tienen como principal responsable no solo a estos factores, sino a la
216
propia izquierda, la vieja, que colaboró con aquella durante décadas y asumió similar
comportamiento.
Podría servirnos también lo que sostiene Zygmunt Bauman observando América
Latina y otros países, y a muchos políticos, administradores públicos,
narcotraficantes, narco políticos, criminales y delincuentes se inspira y escribe sobre
la adiáfora y la ceguera moral. Señala que la ceguera no está solamente en los ojos
morales de los actores en esos sectores, está contagiándose también en toda la
sociedad, que contempla pasiva y permisivamente la corrupción y nada hace para
impedirla, incluso es tanta la ceguera y torpeza que en las elecciones para las
responsabilidades políticas no son capaces de ver que vuelven a elegir a los mismos
corruptos que les están robando dinero, oportunidades y esperanzas. La sociedad
parece estar embotada, ha perdido la sensibilidad moral y no le da importancia a los
hechos y sus autores que hacen daño grave a todos. 1
Obviamente nos referimos a las elecciones generales en Perú del 10 de abril y lo que
parecería inaudito en el imaginario de la vieja democracia liberal ocurre en ese país.
Ni hablar de Poe, que si eso pensaba hace 165 años sobre los Estados Unidos, hoy
se volvería a morir. La candidata derechista, conservadora y corrupta, Keiko Fujimori,
ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, con un amplio
margen sobre sus dos competidores más cercanos. Hija de Alberto Fujimori y su
primera dama durante su mandato, Presidente entre 1990 y 2000, y que se
encuentra preso por corrupción, crímenes de lesa humanidad y violaciones graves a
los derechos humanos, por que construyó un sistema inédito de corrupción con su
familia y allegados políticos, está más cerca de triunfar en la segunda vuelta,
instancia en la cual hace cinco años fue derrotada por el actual mandatario saliente,
Ollanta Humala, parcialmente culpable de su triunfo, al desprestigiar el nacionalismo
y a la propia izquierda. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kucsinsky, ya venían
encabezando la intención de voto, según sondeos de las 4 principales encuestadoras,
que junto a los medios oligárquicos, orientaron y manipularon el voto desde antes,
al formar parte del poder mediático del país andino. Ellos fueron los elegidos por la
conservadora lumpen burguesía peruana y por la mafia de Fujimori, que desde hace
un sexenio decidió sacarlo de la cárcel por la vía presidencial, y para ello manejaron
al JNE a su antojo, no obstante la fuerte influencia de la cúpula del APRA en él. Alan
García con estos vínculos y acuerdos secretos con la mafia fujimorista, al menos
consiguió defenestrar a Julio Guzmán y Acuña, que él creía amenazaban su triunfo,
y cuando vio todo perdido logró negociar su registro para lo cual rebajo la ya
aprobada valla del 7% a la anterior que era 5%. Este tema del “mínimo legal” fue
usado también como una trampa. El 7% se mantuvo como exigencia hasta que quedó
claro que García no llegaría a él. Entonces, se bajó a 5 cuando García llegó al 5.6%,
y alcanzo 6 parlamentarios.
Además de la fórmula presidencial, se eligieron 130 congresistas para el periodo
2016-2021 y 5 representantes ante el Parlamento Andino (para los cuales no llegaron
ni al 20% de los votos y que sin embargo también pasaría la valla Santos). Según el
Padrón Electoral, dentro del territorio nacional están habilitadas un total de
22.017.030 personas y 884.924 en el extranjero. De estos casi 23 millones Keiko
habría logrado cerca de 6 millones, mientras que Kucsinsky y Mendoza 3 cada uno.
Crece Keiko Fujimori de 27% contando los 22 millones de electores, a 33% con los
votos emitidos; y luego a 39% con los válidos, que no cuentan como nulos. Ella fue
la principal beneficiada, también, con los votos “nulos y blancos” al ser estos
considerados “válidamente emitidos”. Son 13% totalmente fraudulentos e
inexistentes. Muchos de los votos de la protesta más radical fueron considerados
válidos y distribuidos entre los candidatos con mayor votación, a Keiko le agregaron
13, a PPK 6 y a Mendoza 5. Y lo que es peor el JNE y Keiko habrían violado
prescripciones constitucionales de convocarse a una segunda vuelta con la
217
participación de Fuerza Popular, que tuvo en primera vuelta una fórmula presidencial
incompleta, sin candidato a la segunda vicepresidencia.
La legislación electoral nunca bien cuestionada por la izquierda también se sorprendió
de que una fuerza que para el ejecutivo solo alcanzaba un 27% de los votos, tenga
la mitad más seis de los congresistas. Y ello se explica sólo por los mecanismos
falaces que regularon el proceso electoral y la manipulación jurídica. En Cajamarca,
el Partido de Santos obtuvo el 40% de los votos a nivel congresal. Ganó a todos
expresando una respuesta a la minería “ecocida”. Le tocaban 4 de 6 parlamentarios
de la región. Pero como no supero el 5% nacional, no tendrá ningún congresista y 4,
son cedidos a Keiko.
La juventud tuvo un lugar decisivo ya que fueron una tercera parte de los posibles
votantes: 6 millones 779.371 de 18 a 29 años, fueron habilitados para votar y de
ellos un 10% de 18 a 20 años, votaron por primera vez. Un sector de estos jóvenes
se benefició del crecimiento y tuvieron algunas oportunidades de empleo y
consumismo, ellos votaron por Keiko. Otro gran sector de jóvenes sigue marchando
contra ella y son decididamente críticos y anti neoliberales. Muchos de estos jóvenes
ya son producto del neoliberalismo, con su enorme capacidad de producir
subjetividades asociadas al “emprendurismo” un arquetipo empresarial,
individualista, competitivo y gerencial de la propia vida. Una autodominación desde
el interior que crea la ilusión del éxito personal de una nueva clase media. Otros,
generalmente cercanos a las ciencias sociales, optaran por ideas radicales.
Esto tiene que ver con dos cosas: primero, con cambios en las universidades a lo
largo de los últimos, más o menos, 30 años; ahora son instituciones de masas,
abiertas a grupos que históricamente eran mantenidos afuera: minorías raciales,
mujeres, inmigrantes. Todas estas personas experimentan varias clases de opresión,
pero no necesariamente explotación de clase. Tienen expectativas en la llamada
economía del conocimiento y no es una base que esté muy interesada en las
cuestiones de la lucha de clases, en el tipo de cosas de las que solíamos hablar los
marxistas. En su ambigüedad oscilan entre el neoliberalismo y el anti neoliberalismo.
Nuestros disque intelectuales que a lo sumo se apoyan en esta teoría poscolonial y
en el neopopulismo neoliberal, o en la antirracista colonialidad del poder, que dejan
de lado el capitalismo colonial también son responsables de esta derrota. Estos y los
destacados economistas que acompañaron a Verónica no ocuparon los espacios
académicos, ni los medios y menos los territorios populares en la campaña. Inclusive
Marco Arana pasó desapercibido.
La prefiguración dictatorial estará asegurada por el congreso. Un tercio del voto
válido no escogió a ninguno de los más de 1.300 candidatos. El fujimorismo tendrá
el control de la mitad del congreso y la derecha en su conjunto tendrá más de 100
de los 130 congresistas. En el Congreso de la República, Fuerza Popular obtendría 71
escaños. En segundo lugar, Peruanos por el Kambio contaría con 18 parlamentarios;
Frente Amplio con 20; Alianza para el Progreso del Perú 11; la Alianza Popular del
Partido Aprista y el Partido Popular Cristiano 5 escaños, al igual que Acción Popular.
Con estos resultados electorales, cinco partidos políticos han perdido su inscripción.
Respecto a la distribución geográfica del voto, Fujimori gana en 15 de las 24 regiones,
incluida la capital; Mendoza en siete regiones del sur; Kuzcynski solamente en una,
Arequipa, la segunda ciudad del país; y Gregorio Santos, candidato de una
cuestionada izquierda, con una campaña desde prisión donde espera juicio por cargos
de corrupción, ganó –como antes dijimos- ampliamente Cajamarca. En síntesis ganó
Keiko en Lima y la costa norte con su nueva y joven clase media junto a los pobres
abandonados a su suerte, una alianza espontanea contra natura y a la vez
complementaria de suma de necesidades y expectativas consumistas y de
218
sobrevivencia. Pero también es la expresión del racismo “desidentificador”, del
mestizaje anti-indígena, de la contracultura de los medios, de la despolitización de
izquierda, del discursos hegemónico.
Pero hay un dato muy significativo
Fuerza Popular triunfó en 1024 distritos ubicándose primera. Luego sigue
el Frente Amplio de Mendoza con 628; Democracia Directa, de Gregorio
Santos, con 118; Peruanos por el Kambio, de Kuczynski, con 46; Perú Posible 19;
Alianza Popular con cuatro; y Acción Popular solo venció en uno.
Otro mapa que mide las victorias distritales con más de 50% de votos . En ese caso,
el fujimorismo se impone en 567, el Frente Amplio en 367, Democracia Directa en
57, PPK en nueve y Perú Posible en siete. La diferencia es abismal. 2
Esto significa que la segunda fuerza real es Verónica Mendoza y potencialmente la
primera, representa a los excluidos de los andes, al mundo indígena y a muchos de
los pobres, las victimas del “ecocidio” minero, que recoge el mensaje desde abajo,
antineoliberal (que lo modero al máximo, dadas las circunstancias), de honestidad,
por el bien común y de independencia del FA del Estado y los partidos de derecha,
pero también de la pseudoizquierda que durante décadas vivió y se enriqueció con
un discurso radical. Ahora le tocaba al frente amplio desatar estas potencialidades a
través de ampliar la potencia social en todo el país. No pudo hacerlo por las
circunstancias y por acercarse demasiado a la centroderecha. Y en este plano habrá
que recuperar lo que sostiene Rancière: No supieron separarse de un cierto marxismo
que considera como simples apariencias las simbolizaciones políticas producidas en
el campo de la opinión y las instituciones, no obstante la manipulación o la
inexistencia de la democracia. Y al margen de la dominación imperialista y de las
estructuraciones económicas de saqueo y de las legales e institucionales que la
sostienen, la vieja izquierda no examino la subjetividad práctica, vuelve a la
búsqueda de caudillos y “líneas correctas” y a desechar a todos los que no se ajustan
a esquemas de izquierda, como lo hace la derecha neoliberal y sus dogmas en torno
al crecimiento y al llamado terrorismo.
Es por ello que no podemos evadir el análisis político en aras de colocar en un
cartabón frases lapidarias que definen el proceso pero oscurecen responsabilidades
y mantienen la situación donde antes estaba. Muy fácil es decir medias verdades:
que estas elecciones son ilegales y fraguadas por la derecha, que los votos viciados
y en blanco expresan la radicalidad popular, que la izquierda no estuvo representada,
que el único camino son las luchas del pueblo. Otros dirán que la izquierda tuvo
avances significativos en el gran sur, que nació una nueva izquierda, que todo el
mérito es de Verónica Mendoza y sus blanqueados seguidores unidos por ser víctimas
del neoliberalismo, que esta candidata del Frente Amplio- representa el futuro de la
izquierda, que la derrota en realidad fue un triunfo de la izquierda después de 30
años de lenta extinción, que el culpable de no haber llegado a la segunda vuelta es
el preso y cuestionado Goyo Santos que saco 4% de los votos y si se suman al 19%
de Verónica hubiese llegado al 23% y pasaba a la segunda vuelta, donde
probablemente ganaría. Otros más señalan que hubo fraude y que el circo estuvo
hace mucho diseñado.
La gran pregunta, sin desechar la verdad de algunas opiniones anotadas, es ¿por qué
gano la primera vuelta la hija y socia de un preso común, prontuariado delincuente,
asociado a mafias de narcos que habrían financiado la campaña, cuyos socios –Jaime
Yoshiyama- aparecen en el escandalo Panamá Papers? Y la otra interrogante es ¿por
qué el segundo lugar lo tiene Pedro Kucsinsky, lobista norteamericano, de origen
219
judío polaco, de trasnacionales que contribuyo al saqueo del país regalando los
hidrocarburos? Entre estos dos “antipatrias” suman el 60 por ciento de los votos.
Era la candidata del poder. La agenda de las trasnacionales, la banca, de la Confiep
(y dentro de ella de los mineros) y la Casa Blanca parece asegurada el próximo lustro.
No hay nada que separe a PPK y Fujimori. Ambos son garantía de saqueo y despojo,
de TLC y TPP, de ingreso de tropas extranjeras, oficinas del FBI, leyes represivas,
entreguismo, políticas contra los trabajadores todo lo que significa el neo liberalismo.
Y además, gane quien gane, la corrupción y la impunidad se intensificaran, Alberto
Fujimori y algunos socios de la mafia desde ya están indultados.
Este triunfo es atribuido por algunos a la ignorancia del pueblo peruano (cuarto lugar,
de acuerdo con un estudio de la inglesa Ipsos Mori de 33 países, junto a México,
Brasil e India. 3 ). Para el mundo capitalista que mide la competitividad, en el 2013
Perú se encontraba en el puesto 80, de un total de 144 países, en el ranking de la
competencia educativa en el 2013, según el Foro Económico Mundial.
Sin embargo hay otros datos de interés que contradicen pero que no anulan aquella
idea: una encuesta realizada en junio de 2015, a nivel nacional por Ipsos, solo el
16% aprueba el Gobierno y 11% aprueba el Congreso de la República. En septiembre
de 2015, el 84% desconfía del Congreso de la República, 82% en los partidos políticos
y 73% en el poder ejecutivo.4 Pero además, existía un enorme y mayoritario rechazo
a la política neoliberal y quienes la representan. ¿Esto tiene que ver quizás con que
8 millones de peruanos estuvieron ausentes, votaron en blanco o viciando el voto? El
equivalente a los que votaron por Keiko y PPK juntos. Considerando que la votación
es obligatoria y sujeta a multas ¿por qué no votaron 4 millones de ciudadanos? ¿Sera
porque en un país de migrantes de los andes a la costa y el oriente, a muchos no les
resultaba el cálculo gastos-multa y prefirieron no votar? ¿Cuantos lo hicieron por
razones ideológicas y por conciencia de la farsa o el desencanto de tanto engaño?
De otro lado, existen analistas que creen que Verónika Mendoza, fue el factor decisivo
del avance del FA, mucho más que la izquierda dividida y sin militancia, más que su
partido o su programa y que sin ella, el FA no hubiera superado la valla de 5%. Sin
quitarle merito a la candidata que fue de pesca en masas inconformes precarizadas,
sin recursos, aislada y vilipendiada por la guerra sucia, hay dos elementos a
considerar:
1. La experiencia y la memoria de luchas – desde Ayacucho o Andahuaylas hasta
Tintaya, Tía María o Conga- los pueblos del sur actuaron con conciencia y votaron
contra Keiko y PPK. Y
2. Existe un espacio en la izquierda histórica popular que quería votar y que estaban
alejados de sus viejos partidos ya “elitizados” e incorporados al vulgar mercado
electoral.
De hecho, una encuesta publicada en marzo por el Instituto de Opinión Pública de la
PUCP sugiere que este espacio crítico ha crecido desde 2011. Según la encuesta, el
40% del electorado quiere un gobierno que realice “cambios radicales” en la política
económica. Y una sólida mayoría (52%) cree que “Promover una mayor intervención
del Estado es la única forma en que el Perú puede desarrollarse”. Solo el 36% de los
encuestados cree que el mejor camino es “promover una economía privada de
mercado”. Al parecer de ese 40% muchos no habrían votado, y a la inversa, gran
parte de quienes están satisfechos con el neoliberalismo si lo habrían hecho.
Elecciones ilegales e ilegítimas. ¿La
delincuencial y su proyecto neoliberal?
izquierda
frente
a
la
derecha
220
“No se puede pinchar con alfileres lo que debería destruirse a mazazos.” Karl Marx
Lo ocurrido, como no puede ser de otra manera, sintetiza la historia de larga
duración, de mediano plazo desde 1980 y la del presente. En este último periodo los
poderosos solo hicieron lo que les correspondía: continuar enriqueciéndose,
acrecentar su poder y evitar perder sus privilegios. Por tanto la responsabilidad
principal fue de la izquierda con su ideología y práctica integradas al neoliberalismo,
como lo veremos a continuación.
1. Los delincuentes : La izquierda del FA y otras agrupaciones nunca debieron
aceptar participar en las elecciones argumentando su ilegitimidad y que desde el
punto jurídico-legal, el proceso no tiene ninguna validez, es nulo. No debieron entrar
al proceso electoral si continuaban sin sanción los delincuentes políticos que eran
candidatos, considerando que la condición de los candidatos prontuariados y
delincuentes, anula la legalidad del proceso. Que no estén juzgados o sentenciados
algunos de los candidatos, no significa olvidar las enormes sospechas,
investigaciones en curso y cuentas pendientes con la cuestionada justicia peruana.
El impedimento para postular a cargo de elección popular con antecedentes penales
o condenas vigentes no era suficiente. Una encuesta realizada en septiembre de 2015
a nivel nacional por IPSOS mostró un 50% a favor de prohibir a las personas que
sean sentenciadas sean candidatas. Ello permitió que los no sentenciados, por que
mantienen control o influencia en el poder judicial si pudiesen ser candidatos. Debió
incluirse a los que tienen cuestionamientos públicos éticamente fundados de su
idoneidad, moralidad e incluso patriotismo. De haberse dado esta lucha de principios
no hubiesen participado seguramente Acuña, pero tampoco Alan García, Keiko, PPK
y muchos candidatos al Congreso. Para los organismos internacionales estamos ante
un país corrupto y semidemocrático, para ellos en Perú para conseguir sentencias
judiciales favorables ocupa la casilla 130. Eso significa que es de los 10 países más
corruptos del mundo en esta materia, de acuerdo con el organismo. Según el último
ranking del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el Perú está en
el puesto 116 de 140 países en fortaleza institucional.
Empezando por Keiko Fujimori y familia, acusados de varios delitos penales, entre
ellos lavado de dinero de la mafia dirigida por su padre desde el Estado y por haber
recibido dinero del lavador Jaime Yoshiyama (Panamá Papers). Por haber encontrado
en almacenes familiares ingentes cantidades de cocaína. Porque fue socia del padre,
sentenciado y encarcelado, que construyo un sistema nacional (e internacional) de
corrupción, porque aún debe devolver seis mil millones de dólares sustraídos al
Estado. Luis Fernando Olivera Vega, informó haber presentado ante Pablo Sánchez,
fiscal de la Nación, una grave denuncia documentada contra la candidata Keiko
Fujimori de Fuerza Popular a partir de un informe elaborado por una reconocida
empresa norteamericana, la Empresa Kroll Associates INC, que monitorea las
fortunas de los gobernantes corruptos. En el informe, entre otros elementos, se
establece la fluida vinculación de Keiko Fujimori con Antonio Naegui, el banquero de
la corrupción, del Swiss Bank Corporation, con el cual hicieron todos los negociados
en el gobierno de Alberto Fujimori. También en el informe se establecen relaciones
con los Yakuza, la mafia japonesa, y con una serie de empresas de lavado de
dinero” 5 Es más, el listado de fujimoristas presos y con sentencias por corrupción y
violación a los derechos humanos va desde el propio ex presidente Alberto Fujimori
hasta casi la totalidad de su cúpula militar y policial. Están presos, gran parte del
gabinete que gobernó el país por 10 años. 6 La Fiscalía rechazó la acusación por
receptación de dinero para sus estudios de cuentas en Panamá, delito que consiste
en recibir un bien, ya sea dinero o propiedades, cuyo origen ilícito es conocido por
quien lo recibe.
Alan García Pérez, acusado de crímenes contra prisioneros de guerra, ex jefe del
facineroso grupo paramilitar “Rodrigo Franco”, que utilizó sus dos gobiernos para
221
enriquecerse, quien puso en subasta al país, está libre gracias al control del poder
judicial. Al finalizar su primer gobierno, el ex presidente y candidato a la presidencia
Alan García Pérez fue acusado constitucionalmente por el Congreso de la República,
por los delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, concusión, y
falsedad documental. La acusación también discurría sobre la colocación de las
reservas peruanas en el BCCI, la reducción de la flota de aviones Mirage, y unas
presuntas comisiones cobradas a empresas españolas. El caso fue desestimado por
el Ministerio Público, el Fiscal de la Nación archivó varios de los casos presentados,
formalizando denuncia ante el Poder Judicial solo por el delito de enriquecimiento
ilícito, excluyendo los cargos más fuertes, relacionados con el caso BCCI y los aviones
Mirage. Después se fugó del país y aposto por la prescripción. En el segundo gobierno
con la experiencia de esta impunidad se dedicó a subastar el país a las trasnacionales
y entre múltiples delitos, libero a más de 5.000 presos condenados por narcotráfico
con indultos firmados por él.
A PPK no le interesó gas para el mercado interno y utilizando su condición de ministro
de Economía y luego de Premier trabajo para las trasnacionales, y aunque es
norteamericano-peruano pudo habérsele acusado de traición a la patria, hizo que se
modifiquen algunos decretos para permitir que el gas de los lotes 56 y 88 se utilice
para satisfacer la demanda del mercado mexicano, otorgando ganancias millonarias
para las empresas que por entonces representaba. Toledo permitió que un lobista
como PPK haga un gran negociado. La defensa cerrada de PPK a favor de las
empresas privadas y de capitales extranjeros fue un hecho, de eso vivía y se
enriquecía.
Alejandro Toledo, acusado de corrupción y de haberse enriquecido con el dinero del
Estado. Vinculado al millonario Caso Ecoteva y otros asuntos delictivos. Lo más
importante deberían ser los impedimentos éticos y morales de las candidaturas. Los
abultados prontuarios de varios de ellos eran considerables: Keiko, Alan, PPK, Acuña
y algún otro, al menos 5, se sabía eran financiados por narcos.
Denuncia el sociólogo Jaime Antezana
"La cocaína está en la campaña, esa que está embarcando y generando dinero,
recorre 17 regiones ahora en el Perú. Hay alrededor de 34 narcocandidaturas al
Congreso, es posible que sean más…
Tres son los candidatos presidenciales pro narcos, es decir, que son financiados por
el narcotráfico y hay uno que lo he llamado el narco candidato presidencial porque
proviene del negocio directamente tanto del tráfico como del lavado de activos, que
está generando ingresos para la campaña presidencial". 7
2. El activo rol de la impunidad y colusión con los poderes asumido por la
Justicia electoral desde antes ha alterado completamente el mapa político. El
desempeño del Jurado Nacional de Elecciones generó incertidumbre desde el inicio
de la contienda, a partir de las investigaciones sobre las fórmulas presidenciales que
solicitaban inscripción para las elecciones generales del 10 de abril. La autoridad
electoral, Jurado Electoral Especial Centro (Lima), descalificó las candidaturas Julio
Guzmán (Todos por el Perú) -por formalidades como no contar con quórum de
militantes del partido y una convocatoria a asamblea que fue realizada sin la
anticipación de ley-, y de César Acuña (Alianza por el Progreso) por la entrega de
dádivas, actividad proselitista prohibida expresamente en el artículo 42 de la Ley de
Organizaciones Políticas. Ambos eran fuertes candidatos en intención de voto.
Sancionaron con la exclusión a candidatos que tuvieron faltas no consideradas tales
por la ley que regía cuando los hechos ocurrieron. El argumento fue que “en la
nueva norma”, esas faltas, si estaban contempladas. A la inversa, cuando se debió
222
establecer el “tope” electoral para alcanzar curules, o conservar la inscripción del
Partido Alianza; se resolvió modificar la norma que lo precisaba en un 7%; arguyendo
que la anterior -la vigente cuando se convocaron los comicios- establecía un 5%.
EL JNE Los cinco directores del Jurado Nacional de Elecciones son elegidos por
instituciones legítimas, pero incontrolables, la Corte Suprema escoge al Presidente y
los otros cuatro delegados son elegidos por: el Colegio de Abogados de Lima, la Junta
de Fiscales Supremos, los decanos de Leyes de las universidades públicas y los de
las universidades privadas. La consecuencia fue que al menos dos de los cinco
miembros del JNE que votaron contra Guzmán, tenían vinculaciones al partido
aprista, de Alan García. Los abogados de Guzmán, en su defensa, intentaron
demostrar que al menos las candidaturas de Alan García y de Kuczynski habían
cometido, en mayor grado, el mismo tipo de faltas, aunque no fueron sancionados.
También presentaron pruebas audiovisuales que mostraba a Keiko, entregando
dinero en un concurso de baile, el mismo delito que había separado a Acuña de su
candidatura. Las denuncias contra Keiko fueron presentadas cinco veces y tras una
marcha masiva que exigía la exclusión de la candidata presidencial favorita, nada
ocurrió. El tiempo fue el factor clave en la maniobra. El fraude electoral que urdieron
era progresivamente aceptado. Incluso, el Secretario General de la OEA y la
revista The Economist hablaran de semidemocracia y desconfianza sobre el proceso,
planteando lo turbio que estaba todo. El Frente Amplio calló al parecer por que
esperaba beneficios y más bien lograron que la caída de Keiko y PPK se frenara y se
recuperaran. El fraude se completó un día antes de la votación, el organismo electoral
deja la valla en 5% de la manera más descarada para salvar la alianza entre el PPC
y el Apra. Y la cereza del pastel fue no reemplazar al candidato a la segunda
vicepresidencia en un acto plenamente anticonstitucional. Aparecen nuevos delitos
que ameritan excluir a Keiko de la segunda vuelta, pero con fuerzas políticas detrás
que al parecer no quieren confrontar a esta dama: asociación ilícita para delinquir,
fraccionar envíos para no superar los límites establecidos, lavado de activos, engañar
a la ONPE con los cocteles y por el otro lado existe abuso de autoridad de la ONPE y
omisión de funciones por no fiscalizar. Asusta el silencio de los candidatos y de ellos
más el del FA.
3. La ley electoral no fue suficientemente estudiada y criticada por la
izquierda. Una ley que data de la dictadura y que estuvo hecha para procesos
rápidos que sacaran de la competencia a nuevas agrupaciones. Mientras Keiko con
la fortuna de su padre tuvo una campaña de seis años Verónica la hizo en escasos
cuatro meses. Más aún, en los últimos años la crisis de legitimidad de las
agrupaciones políticas ha dado lugar al surgimiento de liderazgos personales con
organizaciones de fines únicamente electorales, se mercantilizó la política y con ello
las elecciones. Se dio una privatización electoral a través de los medios y las
encuestadoras usualmente sin respaldo institucional, que en la práctica reemplazaron
a los partidos políticos en las tareas de la orientación y conducción de la vida política
y social peruana caracterizada por
a) Crisis de incorporación ciudadana en el sistema político y de sus representantes
que más bien quedan sujetos a exclusión y represión, sumado al cierre del ejercicio
continuo de los valores cívicos de participación electoral.
b) Crisis de legitimidad del sistema representativo, debido a la concentración de
poder, a la ausencia de eficacia y transparencia en la acción política de los partidos
y de sus líderes.
c) Crisis por la centralidad otorgada y socialmente aceptada a las empresas
encuestadoras y los medios que en la última década han ido apareciendo convertidas
en “marketeadoras”, a través de los medios de comunicación social, como las
223
entidades técnicamente autorizadas para medir la voluntad electoral ciudadana, sin
considerar que muchas veces administran, incluso, dicha voluntad, en una población
con un bajo nivel cultural y de identidad electoral.
d.) Los miembros de los jurados electorales no son independientes, además los
candidatos, los personeros legales de las organizaciones políticas y, sobre todo, los
miembros de las mesas de sufragio, no están formados en el derecho electoral ni
capacitados en las técnicas electorales. Cabe recordar que los comicios están regidos
por una legislación electoral aprobada de último momento por la mayoría fujimorista
en el Congreso, lo cual ha provocado que los resultados se encuentren impugnados
de antemano por sectores contrarios a la citada corriente.
4. Todas las ventajas para Keiko y PPK. No es tan complicado como parece,
comprender cómo Keiko y sus huestes de solo 5000 militantes obtiene 5 millones de
votos de un total de 22, puede, al mismo tiempo, obtener 68 o 70 ubicaciones
parlamentarias de 130. Debiera haberle correspondido el 25 o el 26% del Congreso.
Y no el 51% ¿De dónde sale la diferencia entre el porcentaje alcanzado y el obtenido?
Es decir, 3 de 4 peruanos inscritos en el padrón, no votaron por sus parlamentarios.
¿Cómo se explica entonces que tenga 55% de la representación nacional?
En primer lugar el padre de Keiko, el bandido, y sus secuaces como Montesinos y
abogados a sueldo, fraguaron esta legislación que favorecía a los candidatos que ya
eran conocidos y eliminaba con la cifra repartidora a la competencia. Redujo el
Congreso a 120 miembros, centralizó y controló el poder electoral y los medios,
apoyo la obligatoriedad del voto y sancionó a quienes no votaron invalidando sus
votos, además de la multa. Los votos en blanco y viciados también fueron
invalidados. Con esta argucia aumentaba el porcentaje de congresistas del ganador,
tal como ha ocurrido en esta elección.
En segundo lugar, la desigualdad en recursos electorales fue la otra herramienta
clave. Así que durante cinco años, contando con ingentes recursos económicos, Keiko
Fujimori recorrió el país las veces que quiso y su hermano hizo campaña en los
enormes bolsones de pobreza de la capital, con sus equipos de funcionarios
construyeron imagen, levantando su estructura partidista y reclutando adeptos en
Lima y la costa norte, sin oposición. La Izquierda, ni la combatió ni la denunció como
la expresión de la Mafia más corrupta y asesina que envileciera la vida nacional.
Concentró sus fuegos contra el Presidente Humala, achacándole a él todos los males.
Mientras la campaña del Frente Amplio costó 52 mil soles; la del partido de Keiko,
Fuerza Popular, 120 veces más que el FA (6.3 millones); y Peruanos Por el Kambio
de PPK, 64 veces más (3.4 millones). Estos datos provienen de la fiscalización de la
ONPE, que tampoco investigo de donde salían estos recursos. Ahora se sabe que
ambos líderes tienen vinculaciones con los paraísos fiscales destapados en los Papeles
de Panamá, las "compañías brujas" complementan el cuadro del enclave financiero.
Con una inversión insignificante actúan tomando a Panamá como un centro
estratégico de una operación triangular a través de la cual compañías multinacionales
realizan todo tipo de operaciones financieras, fiscales y comerciales (ocultamiento de
robos, evasión de impuesto, súper y subfacturación, etc.). Ahora le llaman "offshore"
al negocio. El bufete de Mossak-Fonseca dicen que es el segundo en el país
administrando miles de compañías. Esta es una actividad imperialista en Panamá.
Son parte de las tareas asignadas al país y que la lumpenburguesía acepta recoger
las migajas, por medio de los bufetes o de los ingresos del "papeleo" para legalizar
las empresas, por ello en Panamá hay tantas sociedades anónimas, incluyendo el
abanderamiento de naves y el tráfico de drogas. Son negocios legales que todos
saben a dónde terminan. Los papeles no son de Panamá: Son de las empresas
imperialistas y de sus lacayos nacionales. 8 En un país donde el Grupo El Comercio
del Grupo de Empresa Periodística Nacional SA (Epensa) concentra el 78% del
mercado de periódicos. El amarillismo y la pretensión de manipulación del periódico
224
no son nada nuevo bajo el sol. Durante la campaña electoral presidencial de 2011 y
2006 motivaron al Nobel, hasta entonces columnista del El Comercio, Mario Vargas
Llosa, a renunciar señalando que “el periódico se ha convertido en una máquina
propagandística de la candidatura de Keiko”. Al igual que a Humala la prensa no tardó
en tildarla de “chavista”, aludiendo a declaraciones en las que manifestó que el
político opositor venezolano Leopoldo López era un golpista.
5. El cambio de discurso del Fujimorismo. Una clave es lo que el politólogo de origen
japonés, Martín Tanaka, define, como buen paisano, de “Populismo de derecha
eficaz”. Frase que intenta dar cuenta de un sorprendente y fantasioso hombre fuerte
y generoso que entregaba regalos en poblados pobres, mientras acribillaba otros, a
los terroristas. Sobre esta base y en este contexto Keiko Fujimori afirma que ella bien
sabe que capítulos de la historia de su padre no se deben repetir. Parece tener una
lectura muy clara de que hay que recoger propuestas de sus adversarios en su
proyecto, tales como la cuestión de la inseguridad, combatiendo a los nuevos
terroristas anti mineros y senderistas. Apuesta por la “reconciliación”, pero identifica
a la inseguridad como su principal problema. Hernán Chaparro analista de la
consultora GFK señala que un contexto de corrupción generalizada, y sensación de
anomia, lleva a que el 77% considere que es necesario tener mano dura para
gobernar. También proyecta cínicamente erradicar la corrupción y gobernar para los
pobres, pero que en la práctica servirán legitimar el proceso. Asimismo, Keiko
Fujimori, ha declarado que sólo apoya el aborto en caso de que la madre esté en
peligro. Keiko también ha propuesto diversificar la producción como salida para la
crisis que se viene, acepta renegociar los contratos del gas, que el Gobierno solo
debe arbitrar las relaciones entre mineras y pobladores, aparece como defensora del
agua.
Mendoza no tenía que moderarse tanto. Se refreno al extremo de ser tan ecologista,
estatista, y defensora de los derechos de las minorías como Keiko a la que le bastó
apoyarse en el ultra ortodoxo neoliberal Consenso de Lima (que es el de Washington
y que impera desde 1990) con retoques cepalinos para parecerse al Frente Amplio.
En este sentido la continuidad de las redes clientelares tejidas por Alberto Fujimori y
la presencia de personajes cercanos a él en la plataforma política de su hija
desmienten los reiterados intentos de ésta por presentarse como ajena a las peores
lacras del fujimorismo y como abanderada de un discurso renovador. La campaña
desde la cárcel de Montesinos y los militares presos.
A pesar de consagrarse como Estado laico en su Constitución, el 74% de la población
peruana se declara católica. En este escenario, la opinión del clero se ha pronunciado
tendenciosamente: el cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani, y el arzobispo de
Arequipa, Javier del Río se han manifestado expresamente contrarios a candidatos
que apoyen el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo. En referencia
a Barnechea y Mendoza quienes se han expresado a favor de la despenalización del
aborto en caso de violación, así como de la unión civil.
Alberto Fujimori quien, en 1991, firmó el Decreto Supremo Nº 275-89-EF, el mismo
que elevó las asignaciones del de personal eclesiástico y civil al servicio de la Iglesia.
Desde entonces, quien ocupe el cargo de Cardenal recibe el equivalente al sueldo de
un Ministro de Estado. La nueva generación del fujimorismo no parece ir a
contracorriente. 9
Debe reconocerse, sin embargo, que las preocupantes perspectivas de triunfo del
fujimorismo regresivo no se explican sólo por el reparto de dinero y espejitos, que
ha sido marca del ejercicio del poder en padre e hija, sino también por una
descomposición de la vida política peruana que viene desde antes de la presidencia
de Fujimori padre y se caracteriza por la pérdida de claridad ideológica y la liquidación
225
de los partidos históricos. El hecho es que el país todavía se debate entre las mismas
corrientes políticas de hace casi medio siglo, cuyo agotamiento mantiene enfangada
la vida institucional. Como prueba de lo dicho, basta con observar la recurrencia de
personajes y fórmulas que en el pasado reciente demostraron su inviabilidad, como
el propio fujimorismo o los gobiernos de Alan García (1985-1990 y 2006-2011).
6. La izquierda apoyó a todos los últimos gobiernos neoliberales desde
Fujimori, Toledo, García y Humala. Y se convirtió en igual de neoliberales,
corruptos e ineficaces. Cogobernó con ellos, se corrompió y compartió ideología.
Por qué los proyectos neoliberales de las derechas y su correlato en la idea de
crecimiento igual a bienestar coincidieron con el crecimiento de las clases medias en
Lima y la costa norte. La izquierda nunca combatió y más bien se mimetizo con las
ideas neoliberales, convirtiéndose más bien en el soporte social del proyecto a través
de las ONG. Aceptar el mito de la democracia existente solo porque hay elecciones y
no combatir firmemente a la gran minería ecocida porque afectaría al crecimiento.
ONG ambientalistas de izquierda terminaron al servicio de los grandes mineros. En
la historia de los últimos 35 años que siguió siendo la de las clases dominantes, donde
aquella resistencia armada tan deslegitimada, se mantuvo en la memoria histórica
como un suceso negativo, el terrorismo, gracias a los medios y los intelectuales de
izquierda y derecha. Las estructuras de poder se mantuvieron intactas a pesar de
algunos cambios. Se mantuvo la Constitución neoliberal del 93, el poder de las
grandes empresas trasnacionales y nativas. Y lo que fue realmente grave fue que
cuando estuvo en los gobiernos regionales o municipales fue tan corrupta como
cualquier gobierno de derecha. No existen registros de ejemplares actuaciones
positivas en estas experiencias. No existían referentes de coherencia y ética.
El FA fue víctima de la guerra sucia, pero ello concordaba con sus timoratas
propuestas de cambio. Con una política electoralista se colocó en el centro, se alejó
de la gente con discurso duro de la izquierda, margino a Santos (por las acusaciones
que pesan sobre él). Marcaron distancia con el médico radical Cerrón y propusieron
un proyecto ambiguo y crítico de algunos rasgos del neoliberalismo. No plantearon
su rotundo rechazo al capitalismo, con al menos reformas al mismo recuperación de
empresas privatizadas y restitución de los derechos de los trabajadores, entre las
mínimas medidas. Nunca se habló de anticapitalismo o emancipación. Fueron
dubitativos en una crítica desde la izquierda a los llamados gobiernos progresistas.
No fueron claras sus elecciones internas y por impedir vincularse al oportunismo
quizás exageraron en sus relaciones con posibles candidatos. Trataron de
grupúsculos sin peso electoral a los que disentían del FA. Pro fujimoristas a los que
optaron por el voto viciado. Y lo más importante, la ausencia de la izquierda en el
campo popular, que contando con un activo de más de 90% que deseaban cambiar
el modelo económico, 85% que sentía que no funciona este tipo de régimen, con
instituciones con aprobación en un dígito, con anti fujimorismo en ascenso expresado
en enormes marchas de miles en plaza San Martín, no se haya reflejado en votos, y
es que faltaba el sustento de una presencia y trabajo sostenido en los distritos y
barrios más pobres, en los pueblos no conocían al FA. Los viajes de Verónica fueron
insuficientes para contrarrestar la política populista del FP y sus agrupaciones
precedentes, con ello no le disputaban a la derecha su preeminencia en amplios
territorios capitalinos y de la costa norte, que aprovechaban de la ignorancia insuflada
por los medios, la confusión y la necesidad; como antes, utilizando los recursos mal
habidos de la privatización por el FP para impulsar la posibilidad de copar el congreso,
ser gobierno y desplegar su poder.
Hay muchas situaciones que alarman y que en el actual contexto político, social y
económico marcado por el rechazo a las depredadoras y contaminantes empresas
mineras y el decrecimiento económico podría fragmentar al electorado, antagonizar
las contradicciones y derivar en decisiones que darían oportunidad para que partidos
sin presencia en el oficial ámbito político, puedan liderar por fuera del sistema
226
nuevamente el recurso a la violencia política. Y no es para menos, tal como ocurrió
antes de los ochenta, hoy se ha multiplicado: la fuerza del narcotráfico y la narco
política, la corrupción generalizada dentro y fuera del Estado; la ausencia de una
izquierda mediatizadora y la corrupción de la sin partido y el continuo
embrutecimiento del pueblo.
Los progresistas para tratar de humanizar el capitalismo mediante alguna clase de
neopopulismo, o mitigar los desastres ambientales a través de un uso de los recursos
más racionales: tecnología, racionalidad y planificación de algún tipo. Hay una teoría
autodenominada radical, que no es la clásica teoría anticapitalista. El triunfo de
Santos en Cajamarca puede tener correspondencia con la conciliación con las mineras
propuesta por FA. A la dictadura de la década de Fujimori no se le quiso llamar así,
sino autoritarismo y se le reconoce como merito haber terminado con el PCP en
defensa de la democracia.
Esto se vincula al segundo factor, la ambigüedad teórica y la ausencia de teóricos
radicales. Los conceptos básicos han sido distorsionados y malentendidos. Por
ejemplo el Estado puede ser visto como una relación social donde se asegura la
autonomización del poder político de la comunidad y su monopolio por parte de una
minoría dominante asociada a una casta o una clase social. O también se hace
referencia al aparato burocrático-armado con el cual se ejerce físicamente esta
dominación sobre un territorio. Otros sostienen que es una relación producto de la
correlación de fuerzas y podemos mejorar esa ecuación con las elecciones, y así
ocurre con muchos conceptos. Esta ambigüedad del concepto Estado se relaciona con
la ambigüedad del concepto imperialismo. Y luego la dominancia de los estudios
culturales y poscoloniales que abandonan la historia y la lucha de clases. O el
concepto de neoliberalismo que se caracteriza por la colonización que el mercado
hace del Estado y la política, al punto de perder su autonomía y aplicar políticas
funcionales a los intereses de las empresas privadas. De este modo ellas pasan a
definir los contenidos, las agendas, los temas y los procedimientos de los gobiernos.
No obstante, también queda claro que la lucha se dará desde abajo y desde arriba,
no solo contra el Gobierno sino contra los niveles condicionantes y ordenadores del
mapa del saqueo despojo y corrupción que se encuentran en las distorsiones que
produce el sistema financiero internacional, el control y dominio de los oligopolios y
los monopolios de las empresas trasnacionales. Este es el centro de distorsión de
la economía política del chantaje y del colonialismo. 10
Hay que inventar la alternativa desde abajo y con ellos. Los caminos conocidos no
sirven. Si no existen prácticas nuevas que perfilen un mundo distinto, no habrá un
nuevo mundo. El reto más significativo será poner en valor la experiencia de aquellos
movimientos sociales que fueron capaces de enfrentar problemas ecológicos,
económicos, de derechos humanos, etc., de potenciarlos y unificarlos respetando su
diversidad. En esas experiencias hay una posibilidad de dibujar un proyecto de un
mundo distinto.
Para terminar, considero que lo primero debería ser luchar por anular unas elecciones
ilegales, viciadas e inconstitucionales por donde las veamos: participación de
delincuentes como candidatos a la presidencia y al congreso, presencia de empresas
fantasmas y narcos en el financiamiento de campañas, exclusión y no exclusión de
candidatos sin fundamentos sólidos, anticonstitucional ausencia de candidato a la
segunda vicepresidencia por el FP, parcialización de un JNE partidizado, fraude en
varias mesas con firmas prescritas o anticipadas, etc., etc. En último caso hacer lo
que la izquierda viene haciendo tres décadas, apoyar al mal menor.
Notas
227
1 Zygmunt Bauman Leónidas Donskis, Ceguera moral La pérdida de sensibilidad en
la modernidad líquida PAIDÓS, Barcelona 2015.
2 http://redaccion.lamula.pe/2016/04/14/estas-cifras-explican-por-que-keiko-noha-arrasado-y-por-que-es-dificil-que-ppk-gane/victorliza/
3 La República, 4-12-2015
4 IPSOS. Consultado el 15 de junio de 2015. «Tremenda desconfianza: opinión
ciudadana sobre instituciones» . El Comercio. Consultado el 20 de septiembre de
2015.
5 Existen expedientes de miles de archivos que lo acusan, destacando el Informe
congresal
de
Javier
Diez
Canseco. http://www.ahora.com.pe/2016/03/24/keiko-fujimori-tienerelaciones-con-los-yakuza-japonesa/
6 CARETAS.COM.PE|DE WWW.CARETAS.COM.PE
7 ¿En
el
Perú
existen
"narco
candidatos"?
Responde
Antezana, http://www.capital.com.pe/actualidad/en-el-peru-existennarcocandidatos-responde-jaime-antezana-noticia-845712
Jaime
8 Virgilio Aràuz, Nodo50 |Fuente: Terc3ra información martes 19 de abril de 2016.
9 Caretas, 22 de abril de 2016.
10 Raúl
Prada
Alcoreza,
Generalizada, http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016021104
Corrupción
Dónde van los senegaleses cuando llueve
http://www.revistaajo.com.ar/notas/5319-donde-van-los-senegaleses-cuando-llueve.html
Desde hace años, Mar del Plata sumó nuevos actores a su postal veraniega: los chicos
altos y negros que venden relojes y anillos y que todos dicen que son de África, pese a
que ese continente tiene más de 50 países. Qué hacen, dónde viven y cómo llegaron desde
Dakar a la Bristol.
Por Alfredo Ves Losada – Fotos: Pablo González
228
A mediados de 2014, el caricaturista Simon Kneebone publicó en la revista Australian
Options una ilustración genial que se le fue de las manos: apenas un par de trazos en blanco y
negro, una pregunta y una respuesta, que dieron la vuelta al mundo por la contundencia y la
claridad del mensaje. En el dibujo se ve a un marino encargado de custodiar la costa de un país
—en este caso Australia, pero podría haber sido Grecia, España o cualquier otro—. El hombre
observa atento un bote lleno de migrantes apilados que trata de acercarse a la orilla. “¿De dónde
vienen?”, es lo único que se le ocurre gritar desde la proa del barco de patrullaje. La respuesta
que recibe parece demasiado simplona, pero es tan obvia y amplia como reveladora: “De la
229
tierra”.
En las playas de Mar del Plata, desde hace algunos veranos, hay muchos inmigrantes que
escuchan a diario la misma pregunta. En este caso no la formulan agentes migratorios ni
militares, sino turistas y curiosos:
—¿De dónde vienen?
La respuesta que se acostumbraron a dar a unos y a otros también es escueta y vaga, y también
parece demasiado obvia.
—África.
Pero es tan compleja y profunda como la del dibujo de Kneebone. Porque tal como explicó el
maestro de cronistas Ryszard Kapuscinski, África es un planeta aparte, un cosmos heterogéneo
en el que conviven casi 60 países y más de mil millones de personas. “Sólo por una convención
reduccionista —escribió el gran Kapu en su libro Ébano—, por comodidad, decimos África. En
realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe”.
De dónde vienen entonces estos nuevos habitantes del paisaje local.
***
Akim está sentado en un banco de madera frente al Shopping Peatonal. No habla español: habla
argentino, a la perfección. “Si vos decís Senegal, la gente no tiene ni idea. Creen que Dakar es
sólo un rally. Decir África es más cómodo, más fácil. Pero los que venimos a Mar del Plata somos
casi todos de Senegal”.
Senegal es el cordón de la vereda occidental de África, el borde continental más cercano de la
orilla de enfrente del Atlántico. Y desde hace algunos años es, sobre todo, el kilómetro cero de
un viaje que suele durar años, que tiene bastante de salto al vacío para sus protagonistas y que
cada vez más incluye escalas en esta ciudad.
Con 38 años y casi dos metros de altura, Akim es uno de los pocos —no son más de 20— que
le pone el pecho al invierno y reside en la ciudad todo el año. Los demás senegaleses vienen a
hacer la temporada desde otros puntos de la Argentina, y se van cuando se van los turistas. Por
eso es difícil verlos el resto del año: porque no están.
Akim salió hace cinco años de Thiés, la tercera localidad más grande de Senegal y su principal
polo industrial. Después de escuchar durante años que había posibilidades de trabajo del otro
lado del océano, hizo lo mismo que muchos amigos, parientes o conocidos de conocidos: la
valija. Programó el GPS hacia el oeste, y casi sin darse cuenta terminó atrapado por una ciudad
sobre la que apenas tenía noticias antes de dejar su país.
Mientras cuenta que el verano que acaba de terminar fue bastante flojo en términos de ventas
en el puesto que tiene en la feria de La Rambla, admite que escucha la pregunta sobre su origen
varias veces al día, pero no le molesta, siempre que sea con buena intención. Los más chicos lo
hacen reír, porque preguntan sin vueltas por qué tienen la piel de ese color y de dónde son. “A
ellos —dice— les llama la atención y a lo mejor si vienen de otras provincias nunca vieron a
alguien de color”. Pero quienes quedan descolocados en esas situaciones, cuenta, son los
padres; no saben qué responder a sus propios hijos, y como mucho improvisan algo que incluya
la palabra… “África”.
“Mucha gente –reconoce– cree que venimos en botes o escapando de la guerra. Y ahora se
habla mucho de los refugiados lógicamente, por lo que pasa en Europa. Pero en Senegal no
tenemos guerra: nosotros venimos para trabajar. Venimos en avión, y alguno que pueda venir
en barco igual tiene que pagar el pasaje. Nadie llega nadando a Mar del Plata. La gente cree que
África es sólo terrorismo y hambre, y no es así. Hay muchos problemas, pero en nuestro país el
principal es la falta de trabajo.”
Detrás de una solución a ese problema puntual, Akim y tantos otros encaran su aventura sureña.
A medida que se adentran en ella, enfrentan un desafío extra tan viejo como la historia misma
de la inmigración: entender las múltiples diferencias –buenas y malas– entre lo que uno espera
que suceda en la excursión y lo que finalmente sucede.
***
En casi todos los países que pertenecieron a algún imperio europeo hasta después de la
Segunda Guerra, los principales flujos migratorios desatados con la descolonización apuntaron
hacia las antiguas metrópolis como Francia, Holanda, Bélgica o Inglaterra. Senegal no fue la
excepción, y por eso Francia ha sido el destino principal desde que el país se independizó de
ella en junio de 1960.
Tal como señala sin embargo el investigador Papa Demba Fall, de la Universidad Cheik Anta
Dipo de Dakar, desde fines del siglo XX países como Estados Unidos o Canadá se han sumado
a la lista de rumbos elegidos, porque el aumento de las trabas a la inmigración africana y la falta
230
de perspectivas que sufren en las antiguas metrópolis los hijos y los nietos de las primeras
oleadas de inmigrantes obligaron a los nuevos a ampliar el espectro.
Las antropólogas argentinas Silvina Agnelli y Gisele Kleidermacher advirtieron que en ese
escenario, desde mediados de la década del ´90, pero especialmente a partir del cambio de
milenio, Argentina y Brasil también se han transformado en lugares muy elegidos por los
senegaleses.
Brasil es el primer destino de quienes deciden cruzar el Atlántico en esta dirección. La razón
principal es logística: es más fácil –y más barato– llegar desde Dakar, la capital del país africano,
a San Pablo o Río que a Buenos Aires. Brasil cuenta además con una embajada senegalesa,
mientras que Argentina, no. Y otro factor –que parece frívolo pero no lo es– es que allí hace
menos frío.
Hay varios itinerarios posibles para llegar en avión. El más habitual es un vuelo de Iberia con
escala en Madrid o Barcelona. Otra opción es por Turkish Airlines, con cerca de siete horas de
escala en Estambul. Y también aparecen carambolas un poco más baratas mezclando
compañías aéreas, con paradas extra en Marruecos, Cabo Verde o Mauritania. Son 24 horas de
viaje como mínimo, y US$1500 (900 mil francos africanos) para empezar a hablar. Hace falta
sentido de la aventura, y también plata: el precio del pasaje equivale al salario medio de todo un
año en Senegal. Al igual que sucede en la mayoría de los movimientos migratorios de este tipo,
es cierta clase media local la que puede aspirar a buscar una mejora de su situación laboral en
el extranjero. Las clases más pobres y con bajos niveles de instrucción por lo general no llegan
ni al pasaje.
Desde que la economía brasileña empezó a mostrar algunos números rojos a fines de 2008 en
el marco de la crisis financiera internacional, aumentó el número de senegaleses que decidieron
continuar viaje hacia tierras más australes. Ese tramo se completa siempre por tierra, en micro,
y el destino habitual es Buenos Aires, donde la comunidad de residentes senegaleses —al igual
que las de otros países africanos— tuvo un crecimiento importante en los últimos 10 años.
Cualquiera que dé una vuelta por los barrios porteños de Once, Flores o Liniers puede
confirmarlo.
Según el censo 2010, vivían entonces en Argentina 1040 personas nacidas en países de África.
Pero esa cifra es poco precisa para los referentes de la comunidad senegalesa, que estiman que
ellos solos superan los 2000. Casi todos son hombres, y al menos 300 de ellos le agregan 404
kilómetros a la travesía cada verano. Mar del Plata —y otras ciudades de la Costa Atlántica—
les garantiza precisamente aquello que el resto de los visitantes de la ciudad tratan de evitar
entre diciembre y marzo: intensas jornadas de trabajo, de lunes a lunes; cero descanso.
231
Abdou Faye sale del locutorio ubicado en Entre Ríos casi Bolívar, frente al Bingo, y sacude los
brazos.
—Perdón amigo. La familia, tú sabes.
Muestra el ticket como para justificar el plantón. Acaba de pagar 120 pesos por media hora de
comunicación con su casa en las afueras de Dakar. Es un sábado de febrero, el centro de la
ciudad explota de gente, y después de ocho horas de caminata bajo el sol encomendado al grito
de guerra estrella de la temporada —“palito seflie, palito selfie”—, Abdou acaba de cumplir su
deber semanal. Senegal, comenta, comparte el prefijo con La Plata: 221.
Abdou lleva apenas cinco meses en Argentina. Después de dos años en Brasil, decidió mudarse
a San Miguel de Tucumán, donde la comunidad senegalesa es importante y aumenta cada año.
Puede sorprender, pero lo mismo sucede en Santiago del Estero y San Luis.
Viajó a Mar del Plata para tratar de hacer una diferencia en la playa con la venta ambulante —
principal actividad de la diáspora senegalesa— y espera poder ir de vacaciones a visitar a su
esposa, a sus dos hijos, y a los otros siete parientes que dependen del dinero que él pueda
enviarles. Excepto a través de Skype, no volvió a verlos desde que abordó un avión en el
aeropuerto Leópold Sédar Senghor de su país.
Abdou ingresó como turista a la Argentina. Y en los próximos meses tratará de regularizar de
algún modo su situación. Es más o menos lo mismo que hacen todos los inmigrantes que llegan
a trabajar al país, pero en el caso de los senegaleses —igual que otros africanos—, muchos
intentan obtener algún tipo de asilo como refugiados. Son muy pocos los que obtienen ese
estatus, porque más allá de sus problemas económicos, Senegal no presenta conflictos bélicos
ni grandes niveles de violencia que amenacen las libertades y derechos civiles. Este pedido de
asilo, sin embargo, ofrece cierto margen de tiempo para obtener algún tipo de documentación.
A diferencia de lo que sucede con ciudadanos que llegan de países vecinos como Bolivia,
Paraguay o Perú, e incluso de otros Estados africanos, su forma de insertarse en la sociedad y
en el mercado laboral tiene que ver esencialmente con una lógica colectiva propia de la
comunidad senegalesa, y en ella hay un factor crucial ausente en el resto de los casos: la religión.
Más del 90 por ciento de los senegaleses profesan el islam, y la mayoría de quienes emigran
pertenecen a la cofradía muridí. Entender qué significa todo eso es entender quiénes son los
nuevos vecinos.
***
El islam se estableció en la zona del Río Senegal en el siglo XI, y aunque en el país existe una
gran tolerancia religiosa, la mayoría de la población profesa la fe musulmana. Existen a su vez
dentro de la rama sufí del islam senegalés distintas cofradías —tarikas—, y la de mayor
232
expansión en los últimos años fue el muridismo. Esta es la tarika más joven, y fue iniciada por el
místico Ahmadou Bamba, un estudioso del Corán nacido a mediados del siglo XIX, que fundó la
ciudad de Touba. Allí se construyó además la mezquita más grande del país, que con su torre
de 87 metros es a su vez la más alta del mundo. Bamba está enterrado ahí mismo desde su
muerte en 1927.
A partir de su mensaje, los muridíes fusionan las enseñanzas del islam con las tradiciones del
pueblo wólof, la étnia más numerosa de Senegal. La prédica de Bamba en favor de la ayuda
mutua, el trabajo duro y la solidaridad se ha desparramado notablemente desde que el país se
independizó de Francia en 1960.
Bamba fue precisamente un símbolo de la resistencia contra el imperio colonial francés, y pagó
su defensa del pueblo senegalés con un exilio de más de diez años en Gabón y Mauritania.
Cuando el gobierno galo comprendió que su lucha era pacífica y que no buscaba una guerra
abierta sino el respeto de cierta autonomía y de las tradiciones locales, lo dejaron volver a su
país. Incluso le ofrecieron la Legión de Honor francesa, pero él la rechazó.
La fiesta anual del muridismo, el Gran Magal, conmemora la partida al exilio de Bamba en 1895.
En Mar del Plata, se festeja con un banquete a base de pescado, arroz y salsa de tomate –el
céebu jen, plato nacional–, y con muchas horas de oración en la Mezquita de la calle Bolívar.
“Trabajar duro es honrar a dios, al profeta Mahoma y a Bamba”, explican los senegaleses. La
vigencia del mensaje de paz y concordia sembrado por él en su lucha contra la opresión es la
explicación que ellos dan de que en Senegal no hayan tenido éxito hasta el momento las
corrientes islámicas radicales que encuentran eco en países vecinos como Mauritania, Malí o
Nigeria. En Senegal, dicen, no hay lugar para yihadistas.
La santificación del trabajo que hacen los muridíes hace que más allá de la carga biográfica con
la que llegue cada senegalés a la Argentina, su derrotero inicial sea bastante similar en todos los
casos, porque la propia comunidad ofrece ayuda a los recién llegados.
“El pueblo senegalés es muy generoso con sus hermanos. Y cualquiera que venga recibe ayuda
de quienes ya viven en el país. Hay un sentido de la solidaridad muy fuerte, y nosotros sentimos
la obligación de ayudarnos”, explicó Moustafá Sene, presidente de la Asociación de Residentes
Senegaleses de la Argentina (Arsa).
Los inmigrantes suelen recibir asistencia para conseguir alojamiento, e incluso ayuda económica
o facilidades de pago para comprar un primer lote de productos para vender. Participan además
en esquemas de ahorro grupales, fondos comunes cuyos pozos son asignados entre los
miembros del grupo en forma rotativa, para tratar de dar impulso a sus negocios e incentivarlos
a no descuidar el trabajo.
233
Para un senegalés no hay nada mejor que otro senegalés.
Y esto no tiene que ver sólo con los negocios. Los lazos de solidaridad aparecen especialmente
ante cuestiones más críticas; la muerte de algún integrante de la comunidad, por ejemplo. Según
explicaron varios de ellos, es casi una obligación moral reunir lo más rápido posible el dinero
necesario —sea cual sea el monto— para repatriar el cuerpo de esa persona a Senegal, para
que su familia pueda velarla como desee.
Mientras esta nota se realizaba, de hecho, la comunidad senegalesa se puso en guardia para
responder a una de estas situaciones límite, después de que el 7 de marzo apareciera sin vida
en pleno barrio porteño de Monserrat el dirigente Massar Ba, que había sido brutalmente
golpeado. Ba vivía en Argentina desde 1995, y durante más de 30 años fue un pilar de la lucha
contra el racismo y la violencia institucional, y en favor de los derechos de los inmigrantes.
El culto que hacen los senegaleses del trabajo, como buenos exponentes del muridismo, dicta
también muchos de sus comportamientos como ciudadanos. Es casi un mandato, por ejemplo,
alejarse de los problemas. Aunque a veces es difícil.
El último verano, por ejemplo, se vieron envueltos en la polémica que se desató por un reclamo
del Sindicato de Vendedores Ambulantes en Mar del Plata. El gremio se queja de que hay
competencia desleal y pide que se cumpla la ordenanza municipal 1457, que exige un permiso
para vender en la playa que casi ninguno de los senegaleses tiene.
Los representantes de la comunidad entienden el enojo de los vendedores, pero argumentan que
no compiten con ellos porque ofrecen otros productos, y que además tratan de no vender dentro
del casco urbano; solo lo hacen en la playa. “Además —explicó el presidente de Arsa—, en una
ciudad que sabe muy bien lo que significa tener que emigrar por trabajo, quisiéramos que se
contemple la situación de la mayoría de los chicos, muchos de los cuales dejaron sus estudios e
incluso algún negocio en su país y ahora se dedican por primera vez en su vida a la venta
ambulante”.
La contracción al trabajo y al ahorro explica en gran parte también porque estos nuevos actores
del paisaje marplatense no suelen aparecer por otros lugares o espacios frecuentados por
turistas y ciudadanos locales. El casino, por ejemplo, es considerado un espacio nocivo, que no
aporta nada al espíritu. No van a los boliches —siempre hay excepciones, claro—, e incluso
muchos rechazaron ofertas para oficiar como seguridad VIP —ahora que se ha
vuelto trendy contar con alguien de color parado en la puerta—.
Los lazos de cohesión entre ellos se refuerzan a base de reuniones simples en sus casas —
alquilan departamentos en grupos de cuatro a seis personas en la zona del centro o de la vieja
terminal—, y encuentros en la Mezquita, donde suelen hacer además jornadas de reflexión y
234
oración. En noches agradables, a lo sumo puedan hacer escapadas a la Peatonal o a la Plaza
Colón para escuchar música sentados en algún banco.
Los pocos miembros de la comunidad que residen de modo permanente en la ciudad encontraron
una forma de entretenimiento que además les permite practicar el idioma: partidos de fútbol en
El Potrero o La Manzana contra un combinado de chicos bolivianos y peruanos que trabajan en
la zona del centro.
“Yo no juego muy bien —dice Akim—, pero hago goles. Soy bueno en eso”.
Cuando decidió viajar a Argentina, recuerda, no sabía una palabra de castellano. Dominador del
francés y del idioma wólof como todos sus compatriotas, incorporó nociones básicas de
portugués en su paso fugaz por Brasil, y enseguida se metió de lleno con su nueva lengua. “Me
gusta aprender idiomas, siempre me gustó”, dice. “Es cuestión de supervivencia: si vos
estuvieras en Senegal seguramente aprenderías wólof enseguida”.
El idioma lo ayudó por ejemplo con la documentación para conseguir uno de los puestos de la
feria de La Rambla, lo que le garantiza trabajo todo el año en la ciudad. Lo que aún no ha
aprendido a dominar es el frío; aunque peor le fue a un amigo que trabajó en las cámaras de
pescado del puerto y casi muere de hipotermia. El castellano le permitió a Akim conocer también
algunos sonidos autóctonos.
—¿Cómo cuáles?
—No te vas a reír eh.
—…
—Me gusta Cacho Castaña.
La chica del puesto ubicado frente al suyo en La Rambla suele escuchar Agapornis y bandas por
el estilo que suenan en la radio, pero un par de veces decidió musicalizar el pasillo con temas de
Cacho de Buenos Aires, y para Akim fue como una revelación.
“Las letras me hacen pensar”, confiesa.
A los senegaleses les gustan las letras profundas. Suelen llegar a Argentina con unos cuantas
listas de canciones de su país en el teléfono. Además de ser estéticamente bellísimos, esos
temas llevan mensajes potentes. Senegal ha dado luz en las últimas dos décadas a una
generación de raperos que sabe alzar su voz contra el sistema capitalista, la desigualdad y la
injusticia, y que cuentan historias que se parecen bastante a las de quienes arman el bolso para
mudarse al otro lado del mundo. Canciones como Exodus o Esperanza del trío pionero Daara J
235
parecen escritas para musicalizar cualquiera de estas biografías, y ayudan a entender también
de qué hablamos cuando hablamos de Senegal.
“LA FUERZA MOTORA DE LOS MOVIMIENTOS
ANTICAPITALISTAS NO HA VENIDO DEL ESTADO”
Entrevista con Erik Olin Wright
http://revistaepocas.com.ar/la-fuerza-motora-de-los-movimientos-anticapitalistas-no-havenido-del-estado/
Por Andrés Scharager[1]
Especialista en estudios de estratificación social, Erik Olin Wright es uno de los mayores
referentes mundiales del marxismo sociológico. Doctor en Sociología por la Universidad
de Berkeley, ex alumno de Gino Germani en sus estudios de grado en la Universidad de
Harvard, ha abocado su trabajo al estudio del Estado y la estructura de clases. A lo largo
de sus décadas de trayectoria dio prueba de su vocación de debatir con grandes clásicos
como Louis Althusser y Nicos Poulantzas, introduciendo hipótesis de análisis frente a
problemas teóricamente esquivos, como el crecimiento de las clases medias y el
significado de la transición al socialismo hoy.
De visita en Buenos Aires bajo la coordinación del Dr. Rodolfo Elbert en el marco del
Programa de Investigación sobre Análisis de Clases Sociales del Instituto de
Investigaciones Gino Germani[2], Wright conversó con Épocas sobre la actualidad del
marxismo como corriente teórica, su lugar en el mundo académico contemporáneo, el rol
de esta escuela sociológica vis à vis la política y qué aportes puede ofrecer para
reflexionar sobre algunos de los acontecimientos globales recientes.
É: ¿La creciente complejidad de las sociedades modernas ha puesto en dificultades a la clásica
distinción marxista entre clase dominante y proletariado? ¿Cuáles creés que son las ventajas de
adoptar un enfoque marxista para estudiar las sociedades actuales?
EOW: Bueno, es cierto que la sociedad es más compleja, pero la complejidad está
construida en torno a unas realidades muy simples y unas estructuras muy simples. No es
una complejidad arbitraria. Es una complejidad en torno a una estructura. Y la estructura
del capitalismo sigue siendo fundamentalmente la misma. Esto es, la distribución de
recursos está bajo control de dueños de riquezas privados, lo que les permite moldear las
condiciones de vida de la gente sin riquezas, y esa es la estructura de poder del
capitalismo. La estructura de poder del capitalismo dice que los dueños privados del
capital tienen derecho a desplazar su capital a donde quieran con el fin de maximizar sus
ganancias privadas, sin importar cuánto esto puede dañar las vidas de otras personas. No
tienen en cuenta las consecuencias que sus propias acciones privadas tienen sobre otros.
Y eso es fundamentalmente antidemocrático. El principio democrático es que la gente
236
debería tener la capacidad de controlar sus propios destinos participando en las decisiones
que moldean sus vidas. Es una idea sencilla. Y el capitalismo la viola. La única tradición
teórica que hace del capitalismo su objeto de análisis central en términos de poder es la
tradición marxista. Yo creo que ése es el significado del marxismo en última instancia.
Se trata de un análisis centrado en el poder, una crítica a las estructuras económicas. Por
lo tanto, sí, las sociedades son complejas, pero es una complejidad construida en torno a
una estructura de poder muy simple. Simple en este sentido: podemos identificar la fuente
de ese poder, que es la propiedad privada del capital, usada para maximizar los intereses
privados.
É: ¿Cómo introducirías el resbaladizo concepto de “clase media” en un análisis marxista?
EOW: Bueno, esta es una pregunta bastante complicada. Porque requiere ser muy claro
sobre una cantidad de problemas interconectados. En primer lugar: tenemos que distinguir
a la clase como clasificación de personas con respecto a la clase como clasificación de
estructuras. Las personas ocupan posiciones –esa es una idea muy sencilla–, las personas
ocupan trabajos. Cuando renuncian a un trabajo, el trabajo todavía está allí para ser
tomado por alguien más. Por ende, podemos pensar en el análisis de clase como un
análisis de posiciones o como un análisis de personas. El concepto de clase media es una
forma de clasificar personas, no posiciones. Clasificar personas, atendiendo a todo tipo
de atributos y factores, puede servirle a los sociólogos para explicar por qué la gente
piensa como piensa o hace lo que hace. Pero ese es un problema distinto a la tarea de
comprender la estructura de las clases de estas personas.
Yo creo que hay básicamente tres dimensiones de conceptos estructurales para pensar las
clases: lo que yo llamo el nivel del sistema, el nivel institucional y el nivel situacional.
Los tres niveles pueden explicarse usando la metáfora del juego. El nivel del sistema se
trata del juego que estamos jugando. El nivel institucional son las reglas del juego. Y por
último, el nivel situacional refiere a los movimientos que hacemos una vez dadas esas
reglas de juego. Las clases pueden pensarse en estos tres niveles. En el nivel del sistema
–qué juego deberíamos jugar– está implícito que hay más de un juego posible. En el nivel
institucional ya hemos decidido cuál es el juego, por lo que la pregunta pasa a las reglas
en sí. Ahora bien, en el análisis marxista de las clases está fuera de discusión qué juego
queremos jugar: sea el juego del capitalismo o el del socialismo.
Este enfoque tiene como propósito fundacional eliminar las alternativas más que tomarlas
como permanentes. Y en cada uno de estos tres niveles lo que el análisis estructural de
clases intenta hacer es identificar conjuntos de posiciones sociales que comparten
intereses comunes, conjuntos de posiciones que tienen intereses opuestos y conjuntos de
posiciones que tienen intereses ambiguos o contradictorios.
237
É: ¿Podrías ilustrar esta idea?
Una manera de imaginarse esto es con la metáfora del mostrador. El análisis de clase
indica cuáles son las posiciones de las personas que comparten intereses en común con
uno (con respecto a este mostrador). Ahora bien, el mostrador, en el nivel del sistema, es
qué juego queremos jugar. Y con respecto a qué juego queremos jugar, existe una
estructura de clase polarizada entre capitalistas y trabajadores, cada uno en lados distintos
del mostrador. Y también hay un conjunto de posiciones sociales que de algún modo están
sentadas sobre el mostrador. Esa es la base marxista. En el siguiente nivel, el nivel
institucional, ingresamos en la perspectiva weberiana. Los weberianos analizan las clases
orientados por la pregunta “¿cuáles son las reglas del juego?”. Porque, decíamos, el
capitalismo puede tener reglas diferentes. Se puede tener un capitalismo que dé enormes
privilegios al trabajo calificado, o se puede tener un capitalismo que reduce las ventajas
o desventajas, fuera a los calificados o a los no calificados. Las reglas del juego en el
capitalismo socialdemócrata sueco son, claro está, distintas a las del capitalismo
estadounidense. Por eso, en el nivel institucional podemos preguntar quién está de un lado
del mostrador, quién está del otro, y quién está sentado sobre él –con respecto a las reglas
del juego–. Ahí está la clase media. La clase media se define por estar sentada sobre el
mostrador con respecto a estos distintos niveles.
É: Yendo a un plano de reflexividad sobre la propia disciplina, ¿cómo evaluarías la recepción de la
tradición marxista en el mundo académico estadounidense?
EOW: En términos generales, la sociología suele atraer a gente progresista, que comparte
valores con los marxistas, valores de una democracia de calidad, de solidaridad. El
antimarxismo en la sociología era más que nada una función dentro del contexto
ideológico particular de la Guerra Fría, no tanto una posición contra el contenido
intrínseco de las ideas marxistas. Personalmente, la academia no ha sido hostil a mis
trabajos. Mucha gente es escéptica, pero no tengo problema con eso. De todos modos, en
el ambiente académico pluralista las diferentes corrientes de pensamiento son
bienvenidas.
Si los hay, los problemas suelen estar focalizados sobre algunos marxistas en las
universidades, pero lo problemático no es tanto que sean marxistas, sino el karma, el estilo
de trabajo, el carácter de los conceptos, las fórmulas que te indican qué hacer, más que
una crítica científica interna. A veces las universidades marxistas tienen problemas, pero
a menudo es más por dogmatismo que por el contenido de las ideas.
É: En este sentido, ¿qué rol pensás que están cumpliendo los intelectuales hoy en día en relación al
mundo no académico? Ya que lo mencionabas, desde Max Weber ha estado bajo análisis la relación
238
entre política y ciencias sociales, en términos de sus campos de responsabilidades. ¿Se puede pensar
en una ciencia aislada de lo político?
EOW: Podría ser posible, pero quiero pensar que mis propios compromisos políticos me
indican cuáles son las preguntas que necesitan respuestas y no cuáles son las respuestas
que debo encontrar. El rol de los intelectuales es obtener claridad para responderse
preguntas urgentes. Pero la pregunta no es producto solamente de las internas del ámbito
científico-intelectual, sino que la generan los dilemas y problemas del mundo. A mí me
interesan preguntas como la dominación, y me importan los valores de la comunidad, la
solidaridad, la democracia, esos son los valores que motivan las preguntas que me hago.
Pero eso no me indica cuáles son las respuestas. Yo soy de creer que tenemos que hacer
una sociología del descubrimiento, no sólo de la interpretación. Nos critican por decir que
los filósofos sólo han interpretado el mundo y que se trata de cambiarlo. Uno podría
modificar esa frase y decir que los sociólogos sólo han intentado explicar el mundo pero
que tenemos que cambiarlo.
É: De vuelta al mundo de los eventos políticos, a América Latina. Desde tu punto de vista, ¿creés que
el capitalismo ha atravesado cambios significativos en las últimas décadas y se han puesto en cuestión
las formas de gobierno neoliberales?
EOW: Cuando hablamos de formas de gobierno neoliberales no queda tan claro que
efectivamente haya habido un desmantelamiento del neoliberalismo. Es posible que eso
se haya buscado en algunos casos. Y sin embargo, la mayoría de los países de América
Latina han intentado promover el crecimiento económico a través del estímulo a las
inversiones capitalistas, por medio de la reducción de los impedimentos para esas
inversiones, en lugar de promover proyectos de distribución de recursos que estuviesen
guiados por una combinación de imperativos capitalistas y prioridades sociales. No se ve
mucho de eso. Lo que ha sido distintivo en algunos lugares de América Latina ha sido el
rol de los movimientos sociales, que han tenido sus propios proyectos. El MST de Brasil
no es un proyecto de Estado, es un proyecto de base que tiene como meta la construcción
de un nuevo tipo de comunidad en áreas rurales bajo una relación distinta con la tierra.
Ha logrado estabilizarse debido a algún apoyo del PT, sí. Pero la fuerza motora de estos
movimientos básicamente anticapitalistas no ha venido del Estado.
É: Para terminar, una pregunta sobre la actualidad. El mundo atravesó varias turbulencias en los
últimos años, desde la llegada de gobiernos de izquierda o progresistas en América Latina, el
creciente malestar social en Europa o la Primavera Árabe en el Medio Oriente. En este marco, ¿qué
significa hablar de socialismo hoy?
EOW: No creo que exista una coherencia entre todas las personas que usan la palabra
“socialismo”. El término no encuadra un programa político general. Tampoco un
programa de reformas dentro del capitalismo, ni un modelo que indique cómo sería una
economía alternativa al capitalismo. Es una suerte de referente del anticapitalismo.
239
Expresa una serie de valores como la democracia y la solidaridad, pero no tiene demasiada
atracción institucional. Y esa es, en parte, la razón por la cual la izquierda tiene problemas
a la hora de hacerse de un apoyo sostenido: la gente no sabe con certeza qué está
apoyando. Allí donde hay movimientos sociales de resistencia, la naturaleza del apoyo es
claro, y uno ve que hay gobiernos que luchan contra las políticas de austeridad, por
ejemplo. Bueno, ese es un objetivo claro, una demanda concreta. Las protestas sociales
son mucho más fáciles de movilizar en torno a resistencias defensivas que a posturas
ofensivas. Y la izquierda no ha articulado una propuesta coherente sobre cómo llegar allí.
Esto se conecta con el problema de cuál es el mundo que queremos, y en general la
izquierda tiene ideas bastante vagas sobre eso. No es un problema fácil de resolver, es
difícil. Porque, ¿qué significa “un sistema alternativo”? El modelo viejo decía que el
capitalismo es la propiedad privada de los medios de producción, y por ende queremos
propiedad del Estado, en tanto opuesta a la propiedad privada. Y como el capitalismo
reposa sobre el mercado, lo que queremos es la planificación. En consecuencia, la
propiedad estatal más la planificación es igual a socialismo. Esta era una idea bastante
clara. La gente podía entenderla. Era fácil de saber qué significaba que el Estado fuera
dueño de algo o qué era la planificación. Incluso si los detalles fueran complicados, estos
eran a grandes rasgos los lineamientos básicos del modelo. Esto se combinó con la visión
marxista tradicional sobre la contradicción intrínseca del capitalismo, que generaría las
condiciones de su propia desaparición al crear una clase con intereses colectivos muy
fuertes, opuestos al propio capitalismo y a favor de ese modelo de la propiedad estatal
más la planificación.
Esta idea duró durante gran parte del siglo XX, e incluso cuando las falencias de este
modelo se hicieron evidentes, el modelo en sí mismo no dejaba de parecer coherente. Si
el estalinismo era una economía planificada burocrática y autoritaria, lo que deseábamos
era una economía planificada democrática. Queríamos un Estado propietario pero
queríamos que el Estado fuera profundamente democrático. Esta era una manera sencilla
de entender qué le sucedía a la Unión Soviética (un Estado autoritario) y cuál era el
remedio: la democratización. Pero hoy en día no creo que la gente confíe en que la
democratización del Estado más la planificación provean una alternativa económica
coherente y sostenible.
[1] Andrés Scharager es Licenciado en Sociología (UBA), donde se desempeña como
docente en la materia “Historia del Conocimiento Sociológico II”. Maestrando en
Antropología Social (IDAES-UNSAM/IDES), becario del Conicet y Doctorando en
Ciencias Sociales (UBA). Investiga sobre Estado, políticas públicas y sectores populares.
240
[2] La organización de la visita la realizó el Programa de Investigación sobre Análisis de
Clases Sociales (Instituto de Investigaciones Gino Germani-UBA, dirigido por Ruth
Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert), Secretaría de Estudios Avanzados
(Facultad de Ciencias Sociales-UBA) y Comisión Fulbright. Además de sus actividades
en la Universidad de Buenos Aires, Wright brindó charlas y conferencias en: Universidad
Nacional de La Plata, IDAES-Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional
de Cuyo-Mendoza, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de
Quilmes, Universidad Nacional de Mar Del Plata, Universidad Nacional del ComahueNeuquén y Miniesterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El coordinador de la visita
fue el Dr. Rodolfo Elbert (IIGG-Conicet).
“HACER POLÍTICA EN LA TEORÍA”. REFLEXIONES EN TORNO
A “UN NUEVO MARXISMO PARA AMÉRICA LATINA. JOSÉ
ARICO: TRADUCTOR, EDITOR, INTELECTUAL”, DE MARTÍN
CORTÉS
http://revistaepocas.com.ar/hacer-politica-en-la-teoria-reflexiones-en-torno-a-un-nuevomarxismo-para-america-latina-jose-arico-traductor-editor-intelectual-de-martin-cortes/
Por Agustín Artese[1]
I . La traducción como producción, o por qué la ortodoxia es el método
“En 1921, aprobamos en el III Congreso [de la Tercera Internacional] una resolución
sobre la estructura orgánica de los partidos comunistas y los métodos y el contenido de
su labor. La resolución es magnífica, pero es rusa casi hasta la médula; es decir, se basa
en las condiciones rusas. (…) No porque esté escrita en ruso (ha sido magníficamente
traducida a todos los idiomas), sino porque está sobresaturada de espíritu ruso”[2]. Las
lecciones de octubre tenían un problema, señalaba Lenin en una de sus últimas
apariciones públicas, su literalidad ofrecía falsas garantías. Reflexionando desde la
derrota en la cárcel de Turi, Gramsci recogía tal precaución mientras anotaba que “[e]n
1921, tratando de cuestiones de organización, Vilici escribió y dijo (poco más o menos)
así: no hemos sabido «traducir» a las lenguas europeas nuestra lengua”[3].
En Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual, Martín Cortés
reconstruye histórica -pero más importante aún-, conceptualmente, aquellas desventuras
del marxismo para problematizar productivamente realidades excéntricas a la europea,
identificando que tal incapacidad no se encuentra tanto en su matriz analítica, como en la
rigidez del discurso producido con su nombre. La fundamental figura de José Aricó
(1931-1991) sirve como excusa a tal primordialmente política tarea. La labor del
cordobés, la traducción, edición y producción de ese inacabado y plural material que es
241
el marxismo, es la forma que adquiere la deconstrucción polémica del heredado como
discurso sistemático, para ser revolucionado y comprendido en su fragmentariedad
necesariamente histórica. Como señala Cortés, “el marxismo de Aricó es, ante todo, el
despliegue de una inmensa estrategia de traducción”, orientado por la necesidad de
restituir la potencia crítica de sus categorías, capaz de trabajar internamente con la
especificidad de las realidades concretas, evitando la exogeneidad que le ha impedido
convertirse en concepción del mundo, en filosofía de las masas en América Latina.
La búsqueda de Cortés se articula en torno a la reconstrucción de la obra de Aricó, en un
sentido amplio, comprendiendo no sólo su producción en sentido estricto -entre los que
se encuentran aportes fundamentales, como Marx y América Latina-, sino también su labor
editorial, esa vasta tarea arqueológica de exhumación, traducción y publicación de voces
opacadas del marxismo. Acompañadas de incontables introducciones, advertencias o
prólogos redactados por el propio editor, Martín Cortés muestra cómo Aricó produjo un
aporte decisivo a la izquierda latinoamericana, incorporando discursos, proveyéndole
materiales heréticos, ayudándola a pensar más allá de la doctrina cristalizada. Contra la
producción de un discurso canónico, la apuesta de Aricó supuso visibilizar y extraer las
«lecciones de método» ofrecidas por Marx, Gramsci o Mariátegui, mostrar cómo el
marxismo podía pensar productivamente las realidades periféricas, reconstruyendo lo
singular sin perder de vista la universalidad. Como sostiene Cortés, tal universalidad no
debía ser eje de las respuestas que el marxismo podía dar, sino que estaba condensada en
las formas particulares que hacían al objeto de su crítica.
La tarea de José Aricó como traductor significó, en este sentido, un intento por superar el
universalismo abstracto, así como el exotismo ingenuo: refundar los principios para
rechazar los dogmas.
1. La revolución contra «El capital», o los fantasmas que recorren la crisis
Marx está obsesionado por el todo, pero el todo-no-está; de allí lo imposible y
su consecuencia: la imposibilidad del cierre. La Obra se le escapa de las manos. El capital no se termina
porque el capital es interminable. La muerte de Dios significa eso[4].
Oscar del Barco
El itinerario biográfico, intelectual y político de José Aricó puede ser comprendido como
una apuesta desmitologizadora: como señala Cortés, el esfuerzo del cordobés podría
entenderse como una búsqueda por remontar al marxismo hasta el punto mismo de
bifurcación donde fue susceptible de ser encerrado en un cuerpo sistemático y doctrinario.
Tal indagación está movilizada y rodeada por una serie de nombres, de fantasmas, que
otorgan la fuerza contextual necesaria para comprender su vocación. Un Marx, viejo y
cansado, desviado con Irlanda, Turquía y Polonia, pero especialmente obsesionado con
Rusia; aquel Lenin que buscaba dar cuenta de las formas contradictorias que adquiría el
242
desarrollo capitalista en la periferia; la recurrencia del saludable fantasma del Gramsci
carcelario. Todas aquellas son referencias -algunas casi paganas para el “marxismo”- que
emergen cuando éste entra en crisis. Allí, otra presencia constante en la reconstrucción
que realiza Martín Cortés: la crisis del marxismo, el clima de debate condensado por el
fracaso de los “socialismos reales” y la derrota de las revoluciones en Occidente,
incorporando la pregunta sobre la existencia de una teoría política marxista y los
problemas de la conceptualizaciones heredadas sobre el Estado y la organización política.
La crisis del marxismo abrió, entonces, la posibilidad de desembarazarse de aquellas
lecturas que hubieran hecho del discurso marxiano un manual de certezas. Por el
contrario, la actualidad de la crisis demandaba una intervención sobre ese mismo cuerpo,
reinstalando las tendencias que mostraran su estructural fragmentariedad, su potencia de
crítica inmanente y el rechazo del conjunto de orientaciones apriorísticas abstractamente
universales. En tal sentido, argumentando la necesidad de desandar la dogmatización,
proponía Oscar del Barco que “Marx no pudo cerrar su obra porque el objeto que al que
la obra pretendía conocer como un en-sí era incerrable en cuanto tal”[5]. La constatación
de la obra de Marx como una no-obra ampliaba el horizonte de posibilidades, masificaba
productivamente la crisis.
En esa clave, Cortés presenta las armas desplegadas por Aricó para combatir los dogmas
y las certezas que habían condenado al marxismo no sólo a la crisis, sino a su
imposibilidad para convertirse en sentido común en aquellas realidades donde la
sociedad, las clases y el Estado no fuesen clasificables en las construcciones arquetípicas
del canon. De este modo, la impugnación del marxismo como filosofía de la historia
permitirá que Cortés hable por Aricó al conceptualizar las herramientas teóricas que éste
formula en estado práctico: así, emergen los tópicos de la asincronía entre economía y
política al respecto de la ecuación entre Estado y sociedad civil; la particular óptica del
«atraso» de la periferia y sus virtudes epistémicas; la necesidad de reconstruir la variedad
de mediaciones que empañan sugerentemente la lectura de las sociedades
latinoamericanas; la vinculación orgánica entre socialismo, democracia y hegemonía.
El punto de anudamiento que condensa todas estas reflexiones puede ser nombrado: la
nación, no como metafísica ligazón no contradictoria o nostalgia chauvinista, sino como
problema político. Como problema susceptible de dar un sentido a la larga búsqueda de
Aricó, en tanto “nación” es el momento del singular; el territorio de la historia de la clase
obrera, de su experiencia, de su constitución como sujeto político, de su integración a la
vida estatal; de las mediaciones y las formas opacas para la ortodoxia; de la accidentalidad
imprescindible de ser comprendida en su especificidad para que la política revolucionaria
sea orgánica y no artificial; el terreno donde, siguiendo a Gramsci, la teoría política, la
243
filosofía de la praxis, se convierte en experiencia y filosofía de masas, en concepción del
mundo.
La “nación” es el reverso de la constante que articuló la reflexión del intelectual cordobés,
el irresuelto drama del desencuentro entre la izquierda y el movimiento popular en
América Latina. Allí adquiere relevancia sustantiva la querella contra la filosofía de la
historia; la impugnación del marxismo liberal y positivista del socialismo de comienzos
del siglo xx; del etapismo científico de los partidos comunistas; el reemplazo de las
deducciones legalistas por la primacía de una práctica política histórica; en definitiva, la
pregunta por la construcción del movimiento revolucionario partiendo de las premisas
contenidas en la formación social, buscando la contradicción en la especificidad de sus
formas.
III. Lecciones de método
Las páginas de Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectualde
Martín Cortés corren rápidamente, al calor de la búsqueda de respuestas, de certezas que
guíen en la lectura de la escurridiza realidad latinoamericana, que permitan dar cuenta de
su especificidad, comprender sus tendencias e interpretar sus asincronías. Lejos de arribar
a estas conclusiones nunca prometidas, el trabajo de Cortés satisface otros objetivos:
restablece el lugar de la pregunta, reivindica la necesidad de la crítica y refuta la
superficial seguridad de las garantías matemáticas. A tal efecto, reconstruye la refutación
de Aricó al relato teleológico del marxismo sacralizado; recupera las perspectivas veladas
o silenciadas; muestra que, más allá del reconocimiento del “modelo de regularidad”, la
reflexión no puede ser sino fragmentaria ante un objeto que se fuga. Entonces, en la
tradición del intelectual cordobés, Un nuevo marxismo para América Latina ofrece una lectura
del método, brinda las herramientas y propone los problemas, sabiendo que las soluciones
no están supuestas de antemano, sino que debe ser elaboradas dialécticamente -valga la
mención- en la propia búsqueda, en el análisis concreto de la situación concreta.
Al mismo tiempo, el trabajo constituye un material fundamental para leer, a través de la
obra y el pensamiento de José Aricó, los dilemas de la izquierda latinoamericana -y sus
intelectuales- para asir los rasgos complejos y ocasionalmente contradictorios de las
formaciones sociales de la región, produciendo en tal intento una renovación teórica tan
novedosa como necesaria. A este fin, la reconstrucción de la vida editorial de Aricó -el
casi centenar de Cuadernos de Pasado y Presente, la monumental Biblioteca del Pensamiento
Socialista de Siglo xxi, la Editorial Folios- trasciende la anécdota, para constituirse en un
parteaguas en la difusión de materiales fundamentales del marxismo en castellano, un
modo iconoclasta de revolución científica que derribó un paradigma para introducir
muchos otros.
244
En definitiva, la lectura de Un nuevo marxismo para América Latina no es tanto una justa
revisión de la obra de Aricó como una actualización de los campos problemáticos que se
le abren al marxismo emergido tras la crisis. Paradójicamente, el reconocimiento de sus
faltas no ha puesto a la reflexión en suelo firme, sino que los tópicos de la teoría que lo
habían hecho crujir -los márgenes del Estado, la organización política, el sujeto- nunca
dejan de imponerse como los «problemas candentes de nuestro movimiento».
Acerca del libro
Cortés, Martín. 2015. Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor,
intelectual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2015. 264 p. ISBN 978-987-629-5949
[1] Agustín Artese es Licenciado en Ciencia Política (UBA), maestrando en Estudios
Sociales Latinoamericanos (FSOC-UBA) y doctorando en Ciencias Sociales (UBA).
Becario de CONICET. Docente de la materia “Sociología Política” y del seminario
“Teoría y praxis política en el pensamiento de Antonio Gramsci”, ambos en la Carrera de
Ciencia Política (UBA).
[2] “Cinco años de la revolución rusa y perspectivas de la revolución mundial”, informe
presentado por Lenin el 13 de noviembre de 1922 en el IV Congreso de la Internacional
Comunista. En Lenin, V.I. Obras completas. Tomo XLV (Moscú: Progreso, 1981), 278-294.
[3] Antonio Gramsci, “Cuaderno 11”. En Cuadernos de la Cárcel. Edición crítica a cargo de
Valentino Gerratana. Tomo 4 (México DF: ERA. 1986), §<46> , 317.
[4] Oscar del Barco, “Sobre el problema del «método» marxista”. En El «otro»
Marx (Buenos Aires: Milena Caserola, 2008), 43.
[5] Oscar del Barco, “Hacia el otro Marx”. En El «otro» Marx (Buenos Aires: Milena
Caserola, 2008), 24.
245
LA COMISIÓN EUROPEA INTENTA ACHICAR AGUA TRAS
LA REVELACIÓN DE PARTE DE LOS DOCUMENTOS
SECRETOS DEL ACUERDO
El TTIP incluye una "norma trampa" para limitar la
capacidad legislativa de los estados
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211950
Alejandro López de Miguel
Público.es
Uno de los documentos filtrados por Greenpeace condiciona el derecho a
regular en el sector servicios a que se ejecuten "políticas públicas
legítimas", pero no incluye una definición sobre este término, que queda
convenientemente abierto a la interpretación de gobiernos y corporaciones.
La Comisión Europea intenta achicar agua tras la revelación de parte de los
documentos secretos del TTIP, pero el análisis de las casi 250 páginas filtradas
este lunes amplía la brecha y sirve de altavoz a organizaciones civiles, sindicatos
y partidos políticos, que alertan de que el polémico acuerdo restará soberanía a los
estados
para
entregársela
a
las
corporaciones.
De hecho, uno de los documentos recoge cómo la UE propone condicionar el derecho
a regular de los estados firmantes en materia de servicios a que sus decisiones
persigan “objetivos políticos legítimos”. Sin embargo, el texto en cuestión no incluye
entre muchas definiciones una que haga referencia a este concepto, que queda
convenientemente abierto a la interpretación, como explica a Público Tom Kucharz,
portavoz de Ecologistas en Acción. “La interpretación es enormemente
arbitraria”, apunta.
“Cada una de las partes (EEUU y los 28 estados de la UE) mantiene el derecho a
adoptar, mantener y reforzar las medidas necesarias para lograr objetivos políticos
legítimos como proteger a la sociedad; al medio ambiente y a la salud pública; a los
consumidores; asegurar la integridad y estabilidad del sistema financiero; promover
la seguridad y la protección de la diversidad cultural”, reza el texto incluido en el
documento Comercio Transfronterizo de Servicios, fechado el 30 de noviembre de
2015. Es un texto consolidado, lo que significa que recoge las posiciones europea y
estadounidense, y en este caso es el Viejo Continente quien plantea esta cláusula
trampa.
Kucharz sostiene que esta y otras propuestas que hoy están sobre la mesa de
negociación buscan atar las manos de los estados para impedirles regular:
primero, por la inclusión de cláusulas de trato nacional que “persiguen obligar a los
gobiernos a tratar a las empresas extranjeras como a las nacionales”, y segundo
porque “los inversores podrían utilizar disposiciones del TTIP para proteger sus
inversiones, llegando a demandar a los estados si hay regulaciones molestas”. “Esto
puede limitar la capacidad de los gobiernos para apoyar a proveedores locales”,
246
advierte.
Este tipo de lenguaje abierto a la interpretación es una constante en este tipo de
tratados: en el marco europeo la “protección al consumidor” que recoge esta cláusula
trampa pasa por prohibir ciertas sustancias químicas que al otro lado del Atlántico sí
están
permitidas,
por
poner
sólo
un
ejemplo.
Algo similar ocurre con la propuesta sobre Cooperación Reguladora –como la
bautiza la UE, EEUU quiere darle otro nombre- también filtrada este lunes. El artículo
X.1 del documento en cuestión, que no está fechado, incorpora una cláusula similar,
también redactada por la Comisión Europea, representante de los 28 en las
negociaciones.
“Las provisiones en este capítulo no restringen el derecho de cada parte de mantener,
adoptar y aplicar medidas, para alcanzar objetivos de políticas públicas legítimos”…
“como los esfuerzos para estimular el crecimiento o el empleo, para proteger las
vidas de animales y plantas o las condiciones de trabajo”. Sin embargo, teniendo en
cuenta que EEUU no ha ratificado 6 de los 8 convenios fundamentales de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) -la UE los ha firmado todos-, la
diferencia de criterio entre Washington y Bruselas en lo que respecta a la concepción
de las “condiciones” de sus respectivos trabajadores parece evidente.
Medidas “no más gravosas de lo necesario”
Otra de las modalidades de cláusula trampa predilectas de Bruselas aparece en la
propuesta europea en materia de Servicios, Inversiones y Comercio Electrónico para
el TTIP. “Las medidas [adoptadas por las partes] no deben ser más gravosas de lo
necesario para conseguir su objetivo”, reza el documento, fechado a mediados de
julio de 2015. En este caso el texto sólo incluye la posición de la UE, por lo que es
público y aparece en la web de la Comisión, como no ocurre con los textos con los
planteamientos estadounidenses, que sólo pueden ser consultados por funcionarios
que trabajen en la materia, diputados y miembros de los respectivos gobiernos.
El escándalo de la filtración de 16 documentos del tratado por parte de
Greenpeace Holanda ha puesto en jaque al Ejecutivo comunitario, cuyos portavoces
tan pronto restan importancia a la filtración como aseguran que no se han
interpretado adecuadamente los textos, mientras repiten los argumentos ya
habituales para defender el acuerdo. Y mientras países como Francia elevan el tono
de sus críticas y cuestionan que el Transatlantic Trade and Investment
Partnership (TTIP, en inglés) pueda ser realmente beneficioso para Europa.
“La filtración denota que funcionarios de la UE y políticos del bando conservador y
socialdemócrata nos han mentido cuando han dicho que las negociaciones no van
sobre eliminación de derechos y regulaciones. Los documentos filtrados muestran
que hablamos de una rebaja importante de derechos fundamentales”, explica
Kucharz, que presume del trabajo “muy bien hecho” de varias organizaciones y
movimientos que llevan “desde el minuto cero” exigiendo la suspensión de las
negociaciones”, sin los que “no podría explicarse el impacto de las filtraciones”.
La
"agresividad"
de
Bruselas
El portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, explica a este
diario que la filtración ha sido clave para confirmar sospechas sobre el TTIP, y censura
que ni siquiera uno de los documentos publicados mencione en forma alguna el
Acuerdo de París contra el Cambio Climático, sellado en diciembre de 2015.
247
“En algunos casos los documentos no me han sorprendido nada, pero es interesante
leer las posturas de EEUU y la UE en los textos, en los que creo que hay amenazas
confirmadas”, apostilla Kucharz, que recuerda que aún no han sido publicados varios
anexos que aparecen referidos en los documentos, y que podrían aportar nuevos
detalles.ç
Así, y a pesar de que las exigencias de Washington son las que han levantado una
mayor polvareda mediática, son precisamente las de la UE, la “agresividad” con la
que interroga a EEUU por cuestiones regulatorias de cada uno de los 50 estados lo
que más sorprende al activista, que sí daba por sentada la asunción de postulados
de
la
gran
industria.
Marcellesi comparte esta última idea, pero también se muestra optimista: si hace
meses ya defendía la posibilidad de acabar con el acuerdo, hoy asegura que quienes
se oponen al TTIP cada vez tienen mejores cartas, y que la Comisión será
incapaz de aprobar un acuerdo lastrado por su opacidad y por la creciente oposición
ciudadana. “Lo importante hoy es ganar la batalla del relato sobre el tratado”, afirma
el portavoz de Equo, que pide abrir el melón del debate para alcanzar un modelo
comercial alternativo, “más justo” que el que promulga Bruselas con tratados como
el
denostado
acuerdo
transatlántico.
Fuente: http://www.publico.es/internacional/ttip-incluye-norma-trampalimitar.html
Colombia: Los jueces ordenan a la revista Semana y al
portal La Silla Vacía rectificar afirmaciones calumniosas
contra Renán Vega Cantor
La Pluma.net
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211948
“La prensa puede causar más daños que una bomba atómica y dejar cicatrices en el cerebro”.
Noam Chomsky
Tras la divulgación del ensayo “Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de
Estado”, elaborado como parte del Informe de la Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus
Víctimas, en la revista Semana y el portal La Silla Vacía se difundieron comentarios y opiniones
injuriosas y malintencionadas a propósito de los abusos sexuales cometidos por soldados y
mercenarios de los Estados Unidos en territorio colombiano, con la finalidad de tergiversar los
resultados consignados en el mencionado informe.
Ese ataque pretendió desviar la atención sobre los hechos centrales que allí se estudian y generar
la impresión que lo dicho no tenía respaldo documental y era pura invención. Tales comentarios
pusieron en cuestión el buen nombre del profesor Vega, en términos personales y profesionales,
cuestionaron sus credenciales intelectuales y su idoneidad como educador e investigador, así como
suscitaron calumnias en la red que han puesto en riesgo su seguridad personal.
248
Ante la calumnia y la desinformación, y siguiendo con los procedimientos establecidos, el profesor
Vega demandó las rectificaciones del caso. Pero ni la revista Semana ni el Portal La Silla Vacía lo
hicieron, en razón de lo cual aquél acudió a los Jueces competentes solicitando la protección de sus
derechos fundamentales, su honra, buen nombre, seguridad personal, y la rectificación de las
informaciones falsas que han difundido los medios aludidos. Para ello, se acudió a la Acción de
Tutela contra la revista Semana y el Portal La Silla Vacía, y en sendos fallos dos juezas les ordenan
en forma perentoria que rectifiquen sus mentiras, difundan los textos que les envió el profesor
Vega pidiendo la rectificación y se excusen por el daño moral que le han causado a su honra, buen
nombre y seriedad como profesor e investigador. ( Ver PDF con la Resolución de las Tutelas ).
Sin embargo, cumplido el plazo perentorio de 48 horas que la Jueza del Juzgado Cincuenta Penal
del Circuito de Bogotá D.C. le confirió a Semana para que se hiciera la rectificación, ésta no se ha
hecho efectiva. Así se evidencia la impunidad que ronda las acciones de la gran prensa, que de la
misma manera que condena y absuelve según sus conveniencias, desconoce las decisiones
judiciales cuando no le son favorables. Esto ha obligado a Renán Vega Cantor a solicitar la apertura
de un Insidente de desacato contra la revista Semana y su columnista Alfonco Cuellar, para que se
cumpla lo tutelado a su favor.
Con esta acción judicial se ha querido mostrar que los trabajadores de la cultura, críticos e
independientes, merecen respeto por lo que hacen, no importa que deban enfrentarse a enormes
poderes, como los que representan los medios de desinformación de masas, que son responsables
directos de diversas formas de violencia que imperan en Colombia. Porque a propósito del caso
personal de Renán Vega, involucrado en calumnias por su investigación sobre la injerencia de los
Estados Unidos en el conflicto armado, es pertinente hacer varias preguntas, ahora que tanto se
habla de señalar a los responsables del conflicto interno de nuestro país: ¿van a reconocer algún
día los grandes medios (prensa escrita, radio y televisión) y sus propietarios su responsabilidad
directa como generadores de violencia en Colombia durante los últimos 70 años? ¿Van a quedar
impunes sus innumerables crímenes? ¿Van a comparecer ante alguna instancia judicial por sus
mentiras, calumnias y desinformación con las que bombardean a diario a una indefensa opinión
pública? ¿Cuáles son los nexos reales entre los grandes medios de comunicación, el terrorismo de
Estado y el paramilitarismo? ¿Qué tanto se han beneficiado los grandes medios, y sus periodistas
“estrellas” con dineros suministrados por los Estados Unidos, para ocultar los crímenes y delitos
cometidos por ese imperio?
Estas cuestiones le conciernen a todos los que están interesados en construir una Colombia
decente y piensan que para ello es indispensable otro tipo de información y periodismo, que
transforme, como los llamaba Eduardo Galeano, los miedos de comunicación hoy existentes en
medios de comunicación, que no confundan “la 'libertad de expresión' con 'la libertad de presión'”
y que no reduzcan la información a “la voluntad de grupos de empresarios que deciden qué
noticias existen y qué noticias no existen”, lo cual es un “totalitarismo que confunde la
comunicación con un negocio -cuando la comunicación es en realidad un derecho humano, no un
negocio”.
Renán Vega Cantor
Miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Historiador, Profesor titular de la
Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Doctor de la Universidad de París VIII.
Diplomado de la Universidad de París I, en Historia de América Latina. Autor y compilador de los
libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente
muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y
realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999. Capitalismo y Despojo, Ed. Pensamiento
Crítico, Bogotá, 2013, entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008. Su último libro publicado es
Colombia y el Imperialismo contemporáneo, escrito junto con Felipe Martín Novoa, Ed. Ocean Sur,
249
2014. Integrante del Consejo asesor de Revista Herramienta, en la que ha publicado varios de sus
trabajos. Es miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Colaborador de La
Pluma.net
Fuente: http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=8011:201605-04-11-44-18&catid=103:violacion-de-dh&Itemid=447
¿El jefe del mundo?...así parece
OBAMA SINCERA SUS INTENCIONES CON EL TPP: EEUU DEBE “ESCRIBIR LAS
REGLAS”
http://www.elciudadano.cl/2016/05/04/282915/obama-sincera-sus-intenciones-con-el-tpp-eeuudebe-escribir-las-reglas/
“América debe tomar las decisiones. Otros países deben operar bajo las reglas que América y
nuestros aliados establecen, y no al revés”, planteó soberbiamente el presidente del norte,
lanzando dardos a China.
Las reglas del comercio del Asia Pacífico las debe escribir “América, no China”, dijo el mandatario
estadounidense Barack Obama en una reciente columna publicada por The Washington Post.
Obama intentaba justificar así la ratificación del controvertido Acuerdo Transpacífico (TPP) firmado
por Chile, México, Perú, EEUU y países del continente asiático.
“América debe escribir las reglas. América debe tomar las decisiones. Otros países deben operar
bajo las reglas que América y nuestros aliados establecen, y no al revés”, planteó soberbiamente el
presidente del norte.
Obama agregó que “la región Asia Pacífico continuará su integración económica con o sin Estados
Unidos. Nosotros podemos encabezar el proceso o sentarnos en el banquillo y mirar cómo pasa la
prosperidad por el lado”, advirtió.
Su dedo acusador lo apuntó directamente a China, el cual, dijo, “está negociando un tratado
comercial que repartirá algunos mercados de rápido crecimiento en el mundo a expensas nuestras,
poniendo empleos, negocios y bienes estadounidenses en riesgo”.
En Chile, la pauta del Departamento de Estado es marcada por el Council of the Americas,
organización financiada desde Nueva York por el banquero David Rockefeller que cada año “reúne
a la ‘creme de la creme’ de los empresarios ejecutivos de las compañías más top del mundo”,
según reconoce El Mercurio.
Auspiciado además por Monsanto, Microsoft, Barrick Gold, McDonald’s, entre otras
multinacionales, y el diario de Agustín Edwards, el Council organiza numerosas conferencias en
países de América Latina, invitando a ministros de Estado para exponer sobre la política interna y la
situación económica de cada gobierno.
A fines de abril fue el turno del canciller Heraldo Muñoz, quien, como reportó ayer El Ciudadano,
volvió a aplaudir el TPP que ya cuenta con la firma de la presidenta Michelle Bachelet.
El ministro de Relaciones Exteriores recibió duras críticas de la plataforma “Chile Mejor sin TPP”,
que representa a distintas organizaciones de la sociedad civil opuestas al tratado, por señalar que
éste se tramitó de forma transparente y acogiendo las preocupaciones de la ciudadanía en
materias de salud, propiedad intelectual y medioambiente.
250
Excelente y puntual artículo, digno para reflexionar:Una
nueva etapa en el cambio social
Publicado el 04 Mayo 2016
ESCRITO POR ERNESTO BENADO
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/18942-una-nueva-etapa-en-el-cambio-social.html
Los que nos formamos en la teoría marxista y en la dialéctica sabemos que los procesos
avanzan negando lo existente. Y que volviéndolo a negar se crean nuevas formas superiores
a las originales.
¿A qué se debe esta introducción?
A que hay que ser ciego para no ver que en nuestra América se está cerrando un ciclo de
“izquierdismo” que pone fin a una ola de “populismo” que lideró en casi todos los países del
continente.
¿En qué consistió ese populismo”
En plantear un cambio en la distribución de la renta nacional que favoreciera a los más pobres,
sin alterar en el fondo el régimen capitalista, que está basado en el trabajo asalariado y en la
existencia de un libre mercado muy poco regulado. Generalmente esos procesos fueron
encabezados por líderes carismáticos que aprovecharon una abundancia de recursos
financieros provenientes de una coyuntura transitoria en cada país. El caso más ejemplar ha
sido el del dirigente Lula en Brasil , quien prometió “un plato de comida caliente al día para
cada brasilero”. Se lo proveyó a casi 50 millones de los más pobres , fue presidente de Brasil
durante dos periodos y hasta hoy es el político más popular en su país.
Estos líderes muy personales han ido perdiendo batallas en el continente y parece que se
está viviendo un cambio de ciclo, que se aleja de los gobiernos “izquierdistas” y se vuelve a
los esquemas de derecha política y económica.
Argentina , Brasil , Venezuela ya están en proceso de cambio .
Ecuador , Perú y Chile parece que están en la lista.
¿Por qué se alejan del izquierdismo esos gobiernos?
Porque el sistema capitalista es un sistema económico complejo
que se guía por la búsqueda de la máxima rentabilidad para el
capital financiero. Si una redistribución del ingreso disminuye la
rentabilidad del capital éste fluye, como un líquido, hacia donde
encuentre mayor rentabilidad y menores riesgos. Esto explica, en
parte, por qué redistribuir el ingreso , sin cambiar el sistema
capitalista, provoca baja de la inversión, bajo crecimiento e
inflación. Sólo en ciertos casos puntuales en que un país es muy
rico en recursos naturales, como petróleo , cobre ,tierra cultivable
y/o mano de obra muy barata, las inversiones siguen fluyendo
para aprovechar esas ventajas, hasta que otros países ofrecen
condiciones que en conjunto sean más favorables.
¿qué significa esa lógica que rige el capitalismo moderno y globalizado?
Que para la próxima negación del sistema capitalista por una gran
251
corriente de izquierda, la redistribución del ingreso debe ser
también acompañada, por un ´profundo cambio en el sistema
social, en la propiedad de los medios de producción y en la forma
de producir. Deberá darse una educación para el trabajo en
términos sociales.
Aprendimos de Lenin que las grandes ideas programáticas no pueden introducirse
artificialmente desde los partidos y movimientos políticos hacia las masas trabajadoras . Éstas
deben surgir desde el inconsciente colectivo, espontáneamente. Un buen ejemplo de ese
proceso lo hemos tenido en Chile con el fin del lucro en la educación. No lo planteó ningún
partido político, pero fueron los hijos de los trabajadores y de padres de clase media, que
sintiendo el peso de sus deudas, sobre ellos y sobre sus hijos, hicieron actuar a los estudiantes,
de todo nivel, para crear la necesidad de movilizarse. Y se movilizaron en 2006 y en 2011 a
veces desfilando familias completas. En Chile todavía estamos viviendo los efectos de esa
movilización que salió del inconsciente colectivo, al margen de los partidos. Ese inconsciente
no surgió del vacío o de grandes ideas, sino que de factores materiales (el endeudamiento
masivo de las familias).
Lo que viene en Chile a continuación es hacer carne en las grandes masas la idea de que es
indispensable una nueva constitución política y para ello las masas trabajadoras en las que
incluyo a las clases medias deben sentir que una nueva constitución es indispensable para
garantizar una sociedad más justa y equitativa.
Tal vez el golpe que el Tribunal Constitucional ha asestado al movimiento sindical chileno , sea
un empujón esclarecedor para que los trabajadores chilenos se incorporen a la lucha por el
cambio de la Constitución de 1980.Este es un proceso que tomará años para que la necesidad
de una nueva constitución que reorganice el país y garantice una mejor y una más amplia
democracia se haga algo tan indispensable para la gente , que se transforme en un
movimiento incontenible que derrote a los sectores más reaccionarios que dominan el país.
Tal vez el factor determinante en ese vuelco, lo dará la generación joven, que formada en las
movilizaciones estudiantiles, ha expresado su repudio a la política y lo ha hecho absteniéndose
masivamente de participar en las elecciones. Un vuelco en esa masa joven sería el impulso
más importante para orientar y dirigir el cambio constitucional que Chile necesita.
Sorprendentemente ese cambio se está produciendo en EEUU. Cuando nadie lo pensaba, la
candidatura de Bernie Sanders que se declara “socialista democrático” está corriendo la más
memorable campaña vista para la presidencia . Casi de la noche a la mañana ha cambiado la
imagen del socialismo para millones de personas y ha logrado un gran apoyo para una política
favorable a las clases trabajadoras y para un futuro más radicalizado especialmente entre los
norteamericanos menores de 30 años. La campaña de Sanders ha juntado cifras records de
asistente a sus proclamaciones , lleva más de 7 millones de votantes en las primarias que aún
no terminan y muestran el surgimiento y crecimiento de una nueva rebelión clasista y de un
nuevo programa revolucionario.
ES LO QUE DEBEMOS IMPULSAR EN CHILE
Una crisis duradera y para todos
ESCRITO POR ORLANDO DELGADO SELLEY
http://www.elclarin.cl/web/crisis-sistemica/18945-una-crisis-duradera.html
De acuerdo con lainformación publicada el sábado pasado por Eurostat, el PIB de la eurozona
creció 0.6 por ciento en el primer trimestre de 2016. Lo importante de este dato es que logró un
PIB en millones de euros de 2,280.9, que después de ocho años supera el de 2,471.4 logrado en el
252
primer trimestre de 2008. La Gran Recesión le deja a esta parte de Europa un saldo de ocho años
perdidos, 23 millones de personas sin empleo y, lo que probablemente sea lo más grave, una nueva
normalidad en la que las crisis se suceden y lo seguirán haciendo en el futuro próximo. De estas
diferentes crisis sobresale la de gestión de la propia crisis.
Esta crisis de gestión se comprueba si se compara este desempeño de la eurozona con el de
Estados Unidos (USA), el Reino Unido (UK) o los países de la OCDE en conjunto. Esta comparación
muestra que USA y los países de la OCDE recuperaron el PIB previo a la crisis en el primer trimestre
de 2011 y UK lo hizo en ese mismo trimestre pero de 2013. Consecuentemente, cinco y tres años
antes que la Europa del euro este grupo de países empezaron a crecer, de modo que en este
momento USA ha crecido alrededor de 11 por ciento, en tanto que UK lo ha hecho en cerca de 7
puntos porcentuales.
Pudiera pensarse que los países de la eurozona tardaron en recuperar su capacidad de producción
ocho años, pero a partir de este momento crecerán dinámicamente y recuperarán el protagonismo
perdido. Las estimaciones de lo que crecerán este año y el próximo estas economías, presentadas
por el FMI hace un par de semanas muestran que no será así. La eurozona seguirá en condiciones
de práctico estancamiento. Los pronósticos indican que los 19 países de la Europa del euro
crecerán apenas 1.5 por ciento este 2016 y 1.6 en 2017. Consecuentemente diez años después del
estallido de la burbuja inmobiliaria, que iniciará la Gran Recesión, estos países habrán crecido 3.5
por ciento, lo que señalará que perdieron 10 años de crecimiento.
No será esta la situación para los estadunidenses o para los británicos que se espera presenten un
crecimiento de 2.4 y 2.5 por ciento en 2016 y 2017 y 1.9 y 2.2 en esos mismos años,
respectivamente. Lo notable es que en Estados Unidos, en el Reino Unido y en la eurozona desde
hace años se ha privilegiado el control de las finanzas públicas y de la deuda gubernamental por
encima de los requerimientos necesarios para consolidar la recuperación que estaba en curso en
2010. Lo que les diferencia es la política monetaria que instrumentaron sus bancos centrales.
En Estados Unidos, desde finales de 2008 se decidió instrumentar una política monetaria no
convencional, que se denominó como Relajamiento Cuantitativo (QE, por sus siglas en inglés) que
adquirió instrumentos financieros para dar liquidez a los bancos. El Banco de Inglaterra pronto se
incorporó a este novedoso curso de acción de un banco central. Hay razones fuertes para señalar
que esta política monetaria no convencional no logró todos los objetivos que se propuso. Pero es
claro que logró que la dinámica del producto y de la creación de empleo en los países en los que se
aplicó fueran mejores que en aquellos en los que se mantuvo una política monetaria ortodoxa.
Justamente por esto cuando terminó el período de Jean Claude Trichet al frente del Banco Central
Europeo y fue sustituído por Mario Draghi la política de ese banco se modificó sustancialmente.
Muy rápido se instrumentó un programa de refinanciamiento de largo plazo destinado a dar
liquidez a los bancos comerciales. Unos meses después se decidió incorporarse a los programas de
relajamiento cuantitativo, una vez que las reducciones de la tasa de interés de referencia hubieran
llegado a su límite cero.
La economía de la eurozona ha desperdiciado ocho años. No se trata de que a ellos les golpeará
más duramente la crisis financiera. Se trata de que ellos instrumentaron políticas que impidieron
que en sus economías se consolidara la recuperación en curso. Sus gobiernos decidieron actuar en
sentido contrario: Su población lo ha pagado. Sus errores han costado mucho.
[email protected]
253
REVISTA CONJETURAS SOCIOLÓGICAS NO 9, 2016
Indice
SUMARIO
SUMARIO
-
Auto-Etnografía, entre la Experiencia y el Problema de Investigación. Aldana
Boragnio
Que veo por América Latina: Resistencia o Reposicionamiento. Robinson
Salazar Pérez
Acción colectiva, Conflicto social y Políticas sociales. Contorneando el conflicto
por la basura en la ciudad de Córdoba. Ignacio Pellon
Nuevas corporeidades juveniles en las tecnologías virtuales. Un análisis de las
redes sociales desde un enfoque del cuerpo y las emociones. Jerjes Loayza
Cuerpos para rechazar: la vida negada de la inmigración “negra” en Santiago
de Chile. Juan Pablo Gutiérrez Mangini, Gabriela Jorquera Nuñez.
Familia invadida ¿cuerpos controlados? Lucía Sánchez Solé
RESEÑA DE LIBROS
-
El Horizonte de Existencia Intercultural del Buen Vivir o Vivir Bien. aproximaciones, Gloria
Alicia Caudillo Félix / Alfonso Ibáñez Izquierdo
-
SCRIBANO, Adrián. (2015) ¡Disfrútalo! Una aproximación a la economía política de la
moral desde el consumo. Jorge Duperré
REVISTAS AMIGAS
- Revista Humanidades
http://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades
-
Revista de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas
http://revistas.ues.edu.sv/index.php/comunicaciones
Praxis en América Latina
http://www.praxisenamericalatina.org/
-
-
Temas americanistas
http://institucional.us.es/tamericanistas/index.php?page=N24
El río sin orillas
http://elriosinorillas.com.ar/
Enfoques
254
http://www.uap.edu.ar/es/enfoques/
http://fmoues.edu.sv/images/revistas/revista9.pdf
255
Descargar