UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS INGENIERÍA AGRONÓMICA TÍTULO: “EL MICROCRÉDITO AGRÍCOLA EN EL DESARROLLO RURAL DE LA COMUNIDAD PASTO GRANDE DEL DEPARTAMENTO DE ORURO”. AUTOR: EDWIN JUAN MONTOYA LÓPEZ DEFENSA: Oruro, Febrero 13 del 2004 1.- INTRODUCCIÓN.- El microcrédito rural, proporciona empleo a muchas personas y genera actividades económicas de fácil acceso al campesino; por lo tanto la conservación y reimplementación de créditos en el área rural son muy importantes para el sector productivo agropecuario. 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El crédito en las áreas rurales es ineficiente, elitario y segmentado, sin indicadores de resultado debido a que no existe una orientación efectiva por parte de las Instituciones financieras. 3.- OBJETIVO GENERAL.- Identificar los problemas del microcrédito en la producción agropecuaria de unidades familiares en Pasto Grande. 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- a) Identificar los problemas con el incremento de mora en la producción agropecuaria. b) Analizar el acceso, tipo y uso del crédito destinado a la producción agropecuaria. c) Determinar la actitud de las instituciones de intermediación financiera sobre el destino de créditos concedidos a productores de la zona de estudio. 5.- HIPÓTESIS.- La falta de seguimiento y capacitación del microcrédito desfavorece la producción agropecuaria, en las familias de la Comunidad de Pasto Grande. 6.- JUSTIFICACIÓN.- Pasto Grande cuenta con recursos naturales potenciales que le permitirán elevar su nivel socioeconómico, donde existe tierras sin producir que complementadas con otros factores pueden ser adecuados para la actividad agropecuaria. Si bien los recursos que le son asignados a través de créditos no han encontrado una respuesta en la producción, existe la preocupación por mejorar la utilización de estos recursos por lo cual, se propone realizar un plan integral de seguimiento y capacitación en el manejo de recursos económicos. 7.- CONCLUSIONES.- Los comunarios de Pasto Grande no reciben apoyo del Estado que fomente su producción agropecuaria, sin embargo existe la posibilidad de acceder a crédito de instituciones financieras que no brindan capacitación y seguimiento adecuado a sus operaciones, aspecto que permite una ineficiente utilización de recursos por parte de los beneficiarios, que no pueden cumplir con sus obligaciones contraídas, por lo que el microcrédito puede llegar a su fin si estos recursos no generan el excedente para cumplir con el pago de deudas a las financieras. 8.- RECOMENDACIONES.- El Estado debe impulsar políticas de desarrollo dirigidas a incrementar la producción agropecuaria, comprometiendo fondos de emergencia subvencionados para implementar un seguro contra pérdidas de cosecha y ganado. Las financieras por su parte deben readecuar sus políticas crediticias enfatizando la capacitación y seguimiento especializado, para que los fondos sean destinados en su integridad a la producción y que además se fomente el ahorro con intereses convenientes a los agricultores.