esquemas - Instituto de Ciencias de la Educación

Anuncio
ESQUEMA TEMA 3
El encuentro de Japón con la cultura China y el Budismo.
Los periodos Asuka (552-645), Hakuho (645-710) y Nara (710-794)
1. Historia , religión y cultura
1.1. Evolución histórica de Japón durante los periodos Asuka, Hakuho y Nara bajo la influencia de la
cultura china. (VEASE ANEXO I)
1.2. Aspectos religiosos
1.2.1. El budismo
A. Vida de Buda, fundador del Budismo (Siddharta Gautama, tambien llamado Sakyamuni o
Buda, "el iluminado" o Buda histórico).
a) Nacimiento. Nace a mediados del siglo VI a Jc (558 o 563 a Jc.) en Kapilavastu (Teraii nepali) en la tribu de
los Sakya, dentro la estirpe real de los Gotama o Gautama. Su padre era el rey Shudhodana y su madre la reina
Maya. Concepción milagrosa. Nace de un parto virginal (sale de un costado de su madre).
b) Educación de rango principesco aislado del mundo. Los Cuatro encuentros: vejez, enfermedad, muerte y vida
religiosa.
c) Huida del Palacio real, peregrinaje y vida ascética.
d) Búsqueda de la iluminación en el bosque, bajo el Arbol de la Ciencia. Tentaciones de Mara, dios de la muerte.
Alcanza la iluminación (35 años)
e) Epoca de predicación. Primer sermón, en Sarnat, cerca de Benarés. Muere a la edad aproximada de 80 años
(476 0 487 a Jc.), en Kusinagara.
B. Puntos básicos de su doctrina .La esencia del pensamiento de Buda, de la vía que propone
se resume en las llamadas "Cuatro nobles verdades":
a) La primera es que existe la infelicidad, o lo que es lo mismo existe el dolor y el sufrimiento.
b) La segunda verdad es que hay una causa de esa infelicidad, es decir, existe un origen del dolor que es el
deseo (siempre vinculado al ego al "yo") que es el origen de las raíces del mal’
c) La tercera es que la infelicidad puede cesar. El hombre puede alcanzar el Nirvana, un estado de absoluta
iluminación y liberación, caracterizado por la disolución del yo transitorio individual. El Nirvana libera del
sufrimiento, la muerte y el renacer. Es un experiencia en la que ser es uno con el absoluto, con el todo.
d) La cuarta verdad es la vía que conduce al cese la infelicidad, del dolor o el sufrimiento. Este camino de
liberación es el "Camino Santo de los Ocho Miembros" que son los 8 aspectos de la perfección de la opinión, de
la intención, de la palabra, de la actividad corporal, de los medios de existencia, del esfuerzo, la atención, y la
concentración mental.
C. Evolución del Budismo hasta su penetración en Japón.
a) Transmisión oral de la doctrina. Primeros concilios de seguidores y elaboración de un corpus escrito
b) Definición de dos corrientes básicas, en la India, hacia comienzos de nuestra era:
- El budismo Hinayana, también llamado pequeño vehículo o Theravada. Características. (Arahat)
- El budismo Mahayana o gran vehículo. Características. (Bodhisattva)
c) Expansión territorial de ambas corrientes. Desde la India y a través de la ruta de la seda ambas corrientes se
extendieron a distinta zonas geográficas de Oriente.
1.2.2. La llegada del Budismo a Japón en el perido Asuka. El enriquecimiento de Budismo en los periodos
Hakuho y Nara.
A. La llegada del Budismo a Japón
a) Primera captación del Budismo en Japón. Primacía del Budismo frente al Confuncianismo (conjunto de
principios éticos, políticos y morales propugnado por Confucio - 551-479 a de Jc.-)
b) Sectas que llegaron (Jojitsu y Sanron) y principales figuras que se veneraron:
- El Buda histórico Sakyamuni
- Buda Yakushi, Buda de la Medicina
- Miroku Bodhisattva o Buda del porvenir o del futuro o Maitreya.
- Bodhisattvas acompañantes de Yakushi que son Gakko y Nikko
- Más tardías fueron el Buda Amida y el bodhisattva Kanon/Kannon
B. El enriquecimiento de Budismo en los periodos Hakuho y Nara.
Con el paso del tiempo y a lo largo de los periodos Hakuho y Nara, sobre todo en este último periodo,
el Budismo se consolidó y extendió por el país. Los cambios que apreciamos pueden
resumirse en los siguientes puntos:
a) Los japoneses fueron adquiriendo un conocimiento más profundo de la doctrina del Budismo.
b) Penetraron en Japón nuevas ramas del Budismo. De todas las sectas budistas que estaban asentadas en el
país durante estos periodos, destacaremos las llamadas 6 sectas de Nara que tuvieron una importancia
fundamental en la vida de Japón. Estas son: Jojitsu - Sanron - Hosso - Ritsu - Kusha - Kengón. (Esta es la más
importante de todas. Se basaba en la doctrina expuesta en dos sutras el Sutra de la Guirnalda florida y el sutra de
la Luz dorada. Su figura fundamental era el Buda Vairocana o Roshana, un Buda supremo, del cual los demás
budas eran simples manifestaciones)
Todas estas sectas convivían en armonía (por ejemplo el Todai-ji que estaba bajo el dominio de la secta Kengón
también acogía a la secta Ritsu; el Kofuku-ji, que estaba regida por la secta Hosso, acogía a todas las sectas)
c) El Budismo se erigió protector de la nación y del Estado. Fundamental fue la labor del emperador Shomu.
d) El Budismo oficial fue adquiriendo cada vez un mayor poder y comenzó a interferir en las labores de
gobierno. (Episodio de la emperatriz Shotoku y del monje Dokyo en la segunda mitad del s. VIII)
1.2.3. Budismo y Shintoismo. Existió una convivencia pacífica. Creación de la secta RyobuShinto, doctrina según la cual los Kami no son más que manifestaciones de Buda.
1.3. Aspectos Culturales
- Introducción de la escritura
- Redacción de primeros textos literarios japoneses: la antología de Poemas llamada
Kaifuso y la llamada Manyo-shu (759)
2. La arquitectura en los periodos Asuka, Hakuho y Nara.
2.1. Arquitectura religiosa budista: El templo-monasterio
2.1.1. Los precedentes de templos budistas en India y China.
A. Arquitectura budista en la India.
a) La stupa.
- La razón de ser de la stupa: la veneración de las reliquias de Buda
- Origen de la stupa: los túmulos funerarios de la Antigua India
- Inicios de la expansión de la stupa como monumento búdico: la labor del emperador
Asoka (272-232 a Jc), principal soberano o emperador del Imperio Indio de Maurya,
- Descripción de la stupa.
- Simbología de la stupa.
- Ritos ligados a la stupa
- Delimitación del recinto en torno a la stupa: Cercas y torana
- Decoración del zócalo y balaustradas de la stupa, de las cercas y de los torana:
leyendas de tradición búdica, los Jataka (vidas anteriores de Buda)
- Evolución posterior de la stupa
b) Los santuarios rupestres o monasterios-templos excavados en las rocas.
- Razón de ser de los santuarios: cobijar bajo techo a las comunidades de monjes budistas y dotarles de un
ámbito arquitectónico adecuado para el desarrollo de su vida cotidiana de su prácticas religiosas
- Origen de los santuarios rupestres
- Tipos de construcciones: los vihara y los chaitya
- Descripción y función de los vihara
- Descripción y función de los chaitya
- Escultura y pintura de los vihara y los chaitya
B. Arquitectura budista China.
a) Los primeros santuarios rupestres en China de acuerdo con los modelos indios.
Ejemplos más importantes: las llamadas Grutas de Dun Huang/Tun Huang; Yun Gang/ Yun Kang; y Long Men/
Lung Men.
b) La aparición de un nuevo tipo de monasterio budista: templos monasterio al aire libre.
- Cuando aparecen
- Fuentes para su conocimiento (al final del periodo Tang (618-907) se desarrolló un
movimiento
nacionalista de carácter xenófobo que llevó a que en los años 842-845 se
prohibieran
las
religiones
extranjeras, entre ellas la budista. Como consecuencia se
secularizaron muchos monjes, 4.600 monasterios
fueron destruidos y solo algunos templos con estatus oficial se conservaron al cuidado de sus monjes):
. Los escasos restos conservados
. Testimonios escritos y literarios
. Relieves escultóricos y pinturas en el interior de templos excavados que no se
destruyeron (entre otras: las pinturas murales de la gruta 140 de Dun Huang. el relieve
de la pared norte del gruta de Ku Yang en Lung Men de finales de siglo VI, el relieve
esculpido en un pilar represesntando una pagoda de 5 pisos en el centro del a gruta 39
de Yun Kang de fines del siglo VI)
. Los ejemplos chinos posteriores a la época Tang que siguieron la tradición
iniciada en periodos precedentes.
. Los ejemplos de Corea y Japón que tomaron como modelo a los templos de China
2.1.2. Características generales del templo monasterio en Japón a través de los ejemplos más importantes
conocidos
A. Origen y modelos de los templos japoneses.. Causas por las que Corea fue la primera vía a través
de la cual se conocieron los modelos chinos.
- proximidad geográfica y lugar de donde había venido el Budismo a Japón.
- posesiones de Japón en Corea y relaciones diplomáticas intensas con el reino de Paichke.
B. Actividad constructiva en los periodos Asuka, Hakuho y Nara. Ejemplos más importantes (véanse datos
monasterios)
C. Características generales
- Tipos de dependencias.
Muralla, puerta del sur, garan o Kairo, entrada al garan o chumon, pagoda o to, sala de oro o Kondo, sala de
lectura o Kodo, sala dela campana, o torre de la campana o Shoro, sala de los sutras de las escrituras o Kyozo, y
otras dependencias menos importantes
- Disposición de estas dependencias en planta
. En general no existe una unión orgánica entre los edificios, sino que estos suelen mantenerse independientes
unos de otros.
. Disposición de los edificos de acuerdo con unas pautas de orden y simetría y utilización en la construcción y en
la disposición de dichos edificios de unas medida modulares fijas, que permiten que exista una relación
numérica entre el todo y las partes y las partes entre si. En Japón se utiliza como medida modular el llamado
Shaku , procedente del norte de Corea, medida de aproximadamente 40 cm. de longitud, que en Japón se
denominó Komajaku. Existía asimismo una medida modular superior el llamado vano o Ken que equivalía a 6
Shaku. Posteriormente se utiliza como medida modular: el Tojaku o Narajaku, vinculado con la Dinastía Tang.
- Tipologías básicas de los edificios tanto en planta como en alzado
- la sala o DIAN de origen chino
. Descripción global
. Descripción por partes:
. Descripción del interior en planta y alzado
- La pagoda construida con estructura de madera de origen chino
. Función
. Descripción
. El origen y las causas de la aparición en China de la pagoda
(entre otras teorías: la pagoda china está inspirada en un torre stupa construida en
Peshawar (en el actual Pakistan) en el siglo II de la era, durante la Dinastía india de los
Kusana. (la pagoda se denominaba Kanista) que fue conocida por descripciones
(Hiuan-Tsang y Fa-Hien) y pequeñas maquetas. Conocida esta famosa stupa,
los chinos decidieron adoptarla como modelo
ya que se adecuaba a sus tradiciones constructivas - torres semejantes, con otra función, se
construía en China desde la época de los Han-)
2.1.3. Líneas fundamentales de evolución del templo budista en Japón
A. Periodo Asuka. La vinculación directa con Corea
- Existe confirmación documental de las relaciones artísticas con Corea (en el año 577 de Corea llegaron a las
costas japonesa un grupo compuesto por un fundidor de bronce, un arquitecto, un monje y una monja budista, un
recitador de fórmulas mágicas y un chamán. Once años después en torno al 588 llegaron del mismo lugar para
supervisar la construcción de Asuka-dera un fundidor de bronce, dos carpinteros, cuatro artesanos del ladrillo, un
pintor, un monje y cuatro chamanes)
- Vinculaciones en planta con los modelos coreanos. La sala de oro y la pagoda siempre se encuentran en el
interior del garan. Se siguieron dos tipologías básicas de los templos coreanos
. La primera se utilizó en los templos construidos por el principe Shotoku (a parte de los citados el Tachiba-nadera en Asuka, el Hachioka-dera en Kioto). Concretamente entroncan con ejemplos de templos del Reino de
Paechke en el sur de Corea - templo coreano de Kunsuri, en Paechke. La segunda es la que ofrece el Asuka-dera. La tipología utilizada se encuentra ligada a ejemplos del Reino de
Korguyo, en el norte de Corea - templo Chung-am, sito en el antiguo Reino de Korguyo.
B. Periodo Hakuho (645-710). Epoca de transición
- La sala de oro y la pagoda se encuentran en el interior del garan
- Novedad en algunos ejemplos: la presencia de dos pagodas simétricas (Yakushi-ji y
Daian-ji del mismo periodo)
C. Periodo Nara (710-794). Estrecha vinculación con China
- Introducción de novedades:
. En las plantas.
. Situación del kondo y la pagoda fuera del patio del garan
. presencia de dos pagodas
. En las tipologías de edificios
. Aparición de nuevos tipos de edificios.
2.1.4. Estudio del conjunto más importantes : El Horyu-ji.
- Datos de la historia constructiva
- Características del conjunto (edificaciones correspondientes al periodo Hakuho):
. Lectura de la planta
. Tipo de dependencias
. Distribución de las dependencias en planta
. Aplicación del sentido chino de las proporciones (utilización del shaku y
relaciones numéricas entre las alturas y volúmenes de los edificios)
. Lectura de los alzados
. la sala de oro (basada en la sala o dian china)
. la pagoda (basada en la pagoda china)
3. La escultura de los periodos Asuka, Hakuho y Nara
3.1. Notas generales. La renovación de la escultura japonesa, bajo el signo de las
continentales (Corea y China)
influencias
3.1.1. La figura del escultor.
A. Desvinculación del escultor del oficio ligado a la arcilla o barro.
B. Escultor simple artesano vinculado a la admistración de los templos
C. Vías de formación (Zo-Todai-ji)
3.1.2. Los materiales y las nuevas técnicas introducidas
A. El bronce (cobre, estaño y plomo). Técnica semejante a la cera perdida.
B. La laca seca (Kanshitsu)
. El elevado precio de esta técnica
. Dos variantes técnicas: laca seca con alma de madera y laca seca sin alma de madera.
C. La madera
. Causas de su utilización
. Dos variantes técnicas: Técnica de bloque único (Ichiboku zukuri).y técnica de ensamblaje de
piezas (Yosegi zukuri)
D. La arcilla seca o arcilla cruda
. Causas de su utilización
. Explicación de la técnica
E. Los acabados de las imágenes
. La policromía
. El dorado de las piezas (sobre bronce, técnica Tokin)
3.1.3. Temas e iconografías
A. Tipos de esculturas según temas:
- escultura budista generalemente de bulto redondo, exenta, (en gran o pequeño formato),
- escultura de retrato (sólo monjes)
- inicios de una escultura ligada al Sintoísmo (no han quedado restos).
B. Aspectos iconográficos: la introducción de la iconografía budista (VEASE ANEXO)
3.2. Renovación formal de la escultura de los periodos Asuka, Hakuho y Nara.
3.2.1. La escultura del periodo Asuka y su vinculación con la escultura de China (época de los Tres
Reinos y Seis Dinastías) y de Corea
A. Primera tendencia del periodo: La producción de Tori Bussi y la influencia de la estatuaria de la
China de los Wei
a) Datos biograficos de Tori (nieto de Shiba Tatto e hijo de Tasuna)
b) Obras más significativa:
. Imagen del Buda del Asuka-dera
. La Triada Shaka del Horyu-ji;
. Yakushi del Horyu-ji,
. Otra obra atribuida: El Kannon del Yumedono
c) Características de este autor.
B. Segunda tendencia: Otras obras anónimas del periodo, sus características y sus
vinculaciones con distintas fuentes de influencia (Corea principalmente)
a) Ejemplos representativos:
. El Kannon de Kudara
. Los Miroku, en concreto: Miroku Bosatsu (Maitreya)
b) Características
3.2.2. La escultura de los periodos Hakuho y Nara, su vinculación con la escultura de la
China de los Sui y de los Tang y sus rasgos japoneses.
A. Obras representativas
. La Triada Yakushi del Yakushi-ji.
. El Kannon sho del Yakushi-ji.
. El Fukukenjaku, Gakko y Niko del Todai-ji.
. Los cuatro Reyes guardianes del Todai-ji. (jikokuten -Este- y zochoten -Sur-)
. El retrato del monje Ganjin en el Toshodai-ji.
B. Características generales
Descargar