fena3meno migratorio andrade mayo 2008

Anuncio
INFORME DE ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL
FENÓMENO MIGRATORIO SALVADOREÑO, EN ÁREAS MUY
SENSITIVAS, DE CARA A LA COYUNTURA POLÍTICA QUE VIVE
ESTADOS UNIDOS Y EL SALVADOR.
Katharine Andrade Eekhoff
Mayo 2008
El análisis y las recomendaciones políticas de este documento no reflejan
necesariamente las opiniones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
de su Junta Ejecutiva ni de sus Estados Miembros. Se trata de un documento
independiente preparado por encargo del PNUD.
Índice
Introducción .................................................................................................................................... 2
Parte I. Estado actual de las migraciones internacionales salvadoreñas......................................... 3
Parte II. Perspectivas políticas de los salvadoreños en el exterior................................................ 18
Parte III. Políticas públicas y vínculos culturales ......................................................................... 28
Fuentes utilizados.......................................................................................................................... 34
1
Introducción
Los datos recién presentados sobre el censo salvadoreños de 2007 denotan un país con menos
población (5,744,113 personas) de lo esperado dentro de sus fronteras territoriales (DIGESTYC,
2008). Múltiples explicaciones existen, pero uno de los principales tiene que ver con “los saldos
migratorios”. Se reconoce que El Salvador es un país de migrantes y que históricamente ha sido
así. Y aunque las estimaciones varían, el PNUD en su Informe sobre Desarrollo Humano de
2005, considera que por lo menos el 20% de los salvadoreños viven fuera del territorio nacional
(PNUD, 2005). El Ministerio de Relaciones Exteriores en su estimación publica más reciente,
calcula que unos 2.9 millones de salvadoreños viven en el exterior, 2.5 de ellos en los EE.UU.1
Sin embargo, datos de los Estados Unidos estiman en 2006 residen 1,371,666 Salvadoreños en
dicho país.2 Tal como señaló el PNUD en su informe de 2005, existe un enorme reto de contar
con datos confiables y las brechas entre diversas estimaciones sigue siendo enormes. Los que si
se podría afirmar es que viven por lo menos 1.3 millones de salvadoreños en los EE.UU., y es
muy probable que ese numero representa entre el 80 y 90% de los salvadoreños en el exterior.
Obviamente, con tanta gente en el exterior y el hecho de que mantienen vínculos de distinto
índole con su país de origen, la importancia del fenómeno migratorio para todas las esferas de la
vida dentro del territorio no puede ser exagerado (aunque a veces los números reales si lo son).
Es en este sentido que se busca actualizar la información disponible sobre la migración
salvadoreña, sobre todo en los EE.UU., describir los distintos programas de vinculación que se
ha desarrollado tanto por esfuerzos privados como por el gobierno salvadoreños, y sobre todo
hacer un análisis del potencial impacto y rol en los próximos procesos electorales.
Cuadro 1. Estimación de Salvadoreños en el Exterior (al 2005)
Territorio
Cantidad
EE.UU.
2,584,767
Canadá
135,500
Centroamérica
137,449
México
28,015
Sudamérica
2,956
Europa
42,154
Asia, Pacifico, África
19,285
Total
2,950,126
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores3
1
Tomado del archivo excell de “Datos” del Vice Ministerio de Salvadoreños en el Exterior, del Ministerio de
Relaciones
Exteriores,
consultado
el
14
de
Mayo
de
2008
http://www.comunidades.gob.sv/website/comunidades1.html
2
American Community Survey, 2006, Censo de los EE.UU., tabla SO201.
3
Las cifras son datos aproximados del número de salvadoreños en el exterior. La fuente de información proviene de
las diferentes Misiones Diplomáticas y Consulares de El Salvador en el mundo. Las cifras tienen un propósito
referencial y en ningún caso deben interpretarse como cifras consolidadas, y en la mayoría de casos reflejan la
inclusión de 1a y 2a generación de salvadoreños en el exterior. El Ministerio de Relaciones Exteriores está en el
proceso de actualizar su información y se espera tener nuevos datos disponibles en su pagina web en julio de 2008.
2
Parte I. Estado actual de las migraciones internacionales salvadoreñas
Claramente, con los Estados Unidos siendo el principal destino, vale la pena analizar en mayor
profundidad las características de dicho flujo. En primer lugar, no todos los salvadoreños
emigran de forma indocumentada. El Cuadro 2 hace un resumen del numero de personas y
centroamericanos que han obtenido la residencia permanente en los Estados Unidos desde 1940.
Se puede observar que durante las últimas 6 a 7 décadas, ha habido un aumento progresivo de
personas que obtienen la residencia permanente en los EE.UU. Entre los centroamericanos,
siempre ha habido un flujo relativamente alto de salvadoreños, pero llama la atención que en los
años 60 habían más Panameños, Costarricenses y Hondureños emigrando.
El flujo de
panameños se ha mantenido más o menos estable en términos de cantidad. En los años 70, es
entre la población salvadoreña que se observa un salto grande duplicando la cantidad de personas
con residencia permanente. El salto es aun mayor en el caso de los guatemaltecos. Pero el
volumen y el crecimiento porcentual se triplica par ala región en los años 80, periodo en que
ellos conflictos armados tengan una presencia regional. Sin embargo, es el flujo salvadoreño que
sigue un ritmo constante de crecimiento, seguido por los guatemaltecos, nicaragüenses y
hondureños. No obstante, en el 2007, se observa un descenso en el número de personas que
obtienen la residencia permanente.
Cuadro 2. Personas obteniendo residencia permanente por región y país de ultima residencia
(Solo Centroamérica y años fiscales de 1940 a 2007)
País o región de ultima residencia
Todos
los
Año
Costa
El
países del
mundo Centroamérica Belice Rica Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
856,608
20,135
433 1,965 4,885
1,303
1,874
4,393
5,282
1940 a 1949
40,201 1,133 4,044 5,094
4,197
5,320
7,812
12,601
1950 a 1959 2,499,268
98,560 4,185 17,975 14,405
1,357
15,078
10,383
22,177
1960 a 1969 3,213,749
120,374 6,747 12,405 29,428
23,837
15,651
10,911
21,395
1970 a 1979 4,248,203
339,376 14,964 25,017 137,418
58,847
39,071
31,102
32,957
1980 a 1989 6,244,379
610,189 12,600 17,054 273,017 126,043
72,880
80,446
28,149
1990 a 1999 9,775,398
841,002
60,331
774 1,390 22,301
9,861
5,851
18,258
1,896
2000
72,504
982 1,863 30,876
13,399
6,546
16,908
1,930
2001 1,058,902
66,298
983 1,686 30,472
15,870
6,355
9,171
1,761
2002 1,059,356
703,542
53,283
616 1,322 27,854
14,195
4,582
3,503
1,211
2003
957,883
61,253
888 1,811 29,297
18,655
5,339
3,842
1,421
2004
52,636
901 2,479 20,891
16,475
6,825
3,196
1,869
2005 1,122,373
74,258 1,263 3,459 31,259
23,687
8,036
4,035
2,519
2006 1,266,264
53,834 1,089 2,722 20,009
17,198
7,300
3,587
1,929
2007 1,052,415
494,397 7,496 16,732 212,959 129,340
50,834
62,500
14,536
2000 a 2007 8,061,737
Fuente: U.S. Department of Homeland Security
No obstante, debido a la dificultad de obtener las visas u otros permisos legales para emprender
el viaje, muchos lo hacen sin documentación completa o adecuada. Si los flujos de residencia
permanente han tenido un aumento, los flujos de los indocumentados a parcialmente
documentados, son todavía mayores, especialmente entre los salvadoreños, guatemaltecos y
hondureños. Los flujos y rutas que utilizan los salvadoreños, al igual que otras poblaciones
3
centroamericana, implica cruzar Guatemala y México. Incluso, muchos consideran que lo difícil
no es cruzar la frontera entre EE.UU. y México, sino todo México se ha convertido en un enorme
frontera para los centroamericanos. Roldolfo Casillas (2007) ha analizado las rutas que tomen
los migrantes centroamericanos y la forma en que han cambiado con el tiempo. Como se puede
observar en los mapas adjuntas, las rutas son diversas, y utilizan diferentes medios de transporte
desde marítimas, terrestres o por aire .
Mapa 1. Principales rutas de los centroamericanos transmigrantes y otras nacionalidades en
México, 2001- 2005.
Fuente: Fuente: Casillas, R. (2007) Una Vida Discreta, Fugaz y Anónima: Los Centroamericanos Transmigrantes
en México, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CND) y la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), Mapa 14
Como se puede observar en el mapa 2, dichas rutas han cambiado con el tiempo, y hay un
tendencia de viajar por sitios más peligrosos tanto por las condiciones climáticas como por la
violencia.
4
Mapa 2. Modificación en el patrón de aseguramientos de centroamericanos transmigrantes,
2001-2005.
Fuente: Casillas, R. (2007) Una Vida Discreta, Fugaz y Anónima: Los Centroamericanos Transmigrantes en
México, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CND) y la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM), Mapa 7.
Perfiles en los EE.UU.: Una vez que los salvadoreños llegan a los EE.UU., se mezclan entre
poblaciones latinas muy diversos (Cuadro 3). Los salvadoreños son la población más numeroso
entre los Centroamericanos, pero entre la población latina solo representan el 3%. Son los
Uruguayos, Paraguayos, Guatemaltecos y Hondureños que han crecido más rápidamente entre
2000 y 2006- aunque los primeros dos son poblaciones mucho menos numerosas.
5
Cuadro 3. Población según origen latino en los EE.UU. (20004, 20025, y 2006)6
2000
2002
Tasa de crecimiento
anual
(2000-2006)
299,398,485
1.7%
255,146,207
1.3%
44,252,278
4.4%
28,339,354
4.8%
3,987,947
2.6%
1,520,276
3.7%
1,217,225
4.8%
3,372,090
6.7%
104,793
3.6%
874,799
8.2%
490,317
7.9%
295,059
3.8%
123,631
0.2%
1,371,666
6.7%
111,825
6.8%
2,421,297
6.4%
183,427
6.7%
82,322
1.2%
104,861
5.3%
801,363
5.8%
498,705
6.9%
16,026
8.0%
435,368
7.6%
50,538
11.5%
177,866
7.6%
70,821
2.6%
3,394,089
0.3%
377,140
3.9%
700,373
0.0%
64,162
-3.8%
2006
Total:
273,643,273 280,540,330
No Hispano o Latino
239,168,833 242,667,855
Hispano o Latino:
34,474,440 37,872,475
Mexicano
21,607,506 23,999,836
Puertorriqueño
3,465,784 3,608,309
Cubano
1,236,511 1,357,744
Dominicano
922,137
986,177
Centroamericano:
2,250,614 2,555,583
Costarricense
85,991
82,742
Guatemalteco
516,941
587,722
Hondureño
297,763
337,151
Nicaragüense
238,319
272,450
Panameño
122,447
116,687
Salvadoreño
915,493 1,062,323
Otro centroamericano
73,660
96,508
Suramericano:
1,647,684 1,950,398
Argentino
122,156
164,044
Boliviano
77,431
64,819
Chileno
76,836
86,758
Colombiano
570,150
661,006
Ecuatoriano
327,320
346,429
Paraguayo
9,634
20,982
Peruano
270,119
371,519
Uruguayo
21,586
36,966
Venozelano
110,690
135,259
Otro sur americano
61,762
62,616
Otro Hispano o Latino:
3,344,204 3,414,428
Spaniard
303,573
261,267
Spanish
701,604
643,124
Spanish American
76,437
77,270
All other Hispanic or
2,262,590 2,432,767
2,252,414
-0.1%
Latino
Fuente: U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey; 2002 American Community Survey, 2000
Supplementary Survey Summary Tables
Al analizar la distribución territorial de los salvadoreños, se nota que están aglomerados en
cuatro zonas principalmente: California, y específicamente el sur del estado; alrededor la zona
metropolitana de Washington D.C, Virginia, Maryland y West Virginia; el área metropolitana de
4
Cuadro PCT006. HISPANIC OR LATINO BY SPECIFIC ORIGIN - Universe: TOTAL POPULATION
Cuadro PCT006. HISPANIC OR LATINO BY SPECIFIC ORIGIN - Universe: TOTAL POPULATION
6
Cuadro B03001. HISPANIC OR LATINO ORIGIN BY SPECIFIC ORIGIN - Universe: TOTAL POPULATION
5
6
Nueva York y New Jersey, y el área de Houston, Texas (Cuadros 4 y 5). Es en los alrededores
de Washington D.C. que su presencia se destaca más entre la población latina, ya que en estas
zonas representan entre el 18 y 40% de toda la población latina.
Cuadro 4. Salvadoreños según estado en los EE.UU. (2006)
Estado
Numero
Alabama
2,057
Arizona
12,732
Arkansas
12,248
California
526,908
Colorado
9,485
Connecticut
5,359
District of Columbia 19,102
Florida
45,934
Georgia
24,548
Illinois
11,135
Indiana
7,825
Iowa
3,863
Kansas
2,912
Kentucky
1,287
Louisiana
1,946
Maryland
81,877
Massachusetts
32,900
Michigan
2,208
Minnesota
5,396
Missouri
2,735
Nebraska
4,780
Nevada
21,566
New Jersey
47,166
New Mexico
941
New York
122,860
North Carolina
26,473
Ohio
5,259
Oklahoma
847
Oregon
6,469
Pennsylvania
4,917
Rhode Island
2,460
South Carolina
3,576
Tennessee
6,246
Texas
196,777
United States
1,371,666
Utah
3,911
Virginia
85,688
Salvadoreños
Como % de
Como % de
población Latino población Total
1.85%
0.04%
0.71%
0.21%
8.86%
0.44%
4.03%
1.45%
1.02%
0.20%
1.37%
0.15%
39.98%
3.28%
1.26%
0.25%
3.53%
0.26%
0.59%
0.09%
2.61%
0.12%
3.42%
0.13%
1.23%
0.11%
1.55%
0.03%
1.58%
0.05%
24.34%
1.46%
6.44%
0.51%
0.56%
0.02%
2.77%
0.10%
1.70%
0.05%
3.67%
0.27%
3.54%
0.86%
3.46%
0.54%
0.11%
0.05%
3.91%
0.64%
4.43%
0.30%
1.98%
0.05%
0.35%
0.02%
1.71%
0.17%
0.93%
0.04%
2.09%
0.23%
2.41%
0.08%
3.33%
0.10%
2.35%
0.84%
3.10%
0.46%
1.37%
0.15%
18.20%
1.12%
7
Washington
12,591
2.17%
0.20%
Wisconsin
823
0.32%
0.01%
Puerto Rico
380
0.01%
0.01%
Fuente: U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey
Cuadro 5. Principales ciudades con población salvadoreña (1990 y 2000)
50 Principales Ciudades con población salvadoreña
Los Angeles-Long Beach, CA PMSA
Washington, DC-MD-VA-WV PMSA
Houston, TX PMSA
Nassau-Suffolk, NY PMSA
New York, NY PMSA
San Francisco, CA PMSA
Dallas, TX PMSA
Oakland, CA PMSA
Riverside-San Bernardino, CA PMSA
Orange County, CA PMSA
Boston, MA-NH PMSA
Miami, FL PMSA
Jersey City, NJ PMSA
Newark, NJ PMSA
Las Vegas, NV-AZ MSA
Chicago, IL PMSA
Atlanta, GA MSA
San Jose, CA PMSA
Phoenix-Mesa, AZ MSA
Fort Lauderdale, FL PMSA
Bergen-Passaic, NJ PMSA
Bakersfield, CA MSA
San Diego, CA MSA
Sacramento, CA PMSA
Baltimore, MD PMSA
Fresno, CA MSA
Austin-San Marcos, TX MSA
Denver, CO PMSA
Fort Worth-Arlington, TX PMSA
Vallejo-Fairfield-Napa, CA PMSA
Seattle-Bellevue-Everett, WA PMSA
Reno, NV MSA
Charlotte-Gastonia-Rock Hill, NC-SC MSA
Ventura, CA PMSA
Raleigh-Durham-Chapel Hill, NC MSA
Salt Lake City-Ogden, UT MSA
San Antonio, TX MSA
Middlesex-Somerset-Hunterdon, NJ PMSA
Mumford Estimate 2000 Mumford Estimate 1990
340,072
259,344
132,472
53,253
89,941
41,042
61,237
19,633
41,264
28,096
37,948
35,073
33,557
10,761
25,610
9,995
23,520
8,317
20,607
12,122
20,341
8,841
13,179
7,577
12,737
6,691
12,717
5,654
12,242
2,082
10,114
6,361
9,446
1,532
9,036
6,356
6,572
1,483
5,616
1,845
5,204
2,605
5,065
1,444
4,864
2,161
4,858
1,427
4,763
672
4,701
1,857
4,131
1,159
3,958
378
3,877
1,081
3,651
2,255
3,468
787
3,409
1,142
3,365
183
3,138
1,527
3,136
116
3,003
878
2,961
1,021
2,961
1,463
8
Fayetteville-Springdale-Rogers, AR MSA
2,872
56
West Palm Beach-Boca Raton, FL MSA
2,797
1,016
Salinas, CA MSA
2,717
1,187
Minneapolis-St. Paul, MN-WI MSA
2,673
313
Richmond-Petersburg, VA MSA
2,627
343
Orlando, FL MSA
2,501
528
Portland-Vancouver, OR-WA PMSA
2,433
413
Greensboro--Winston-Salem--High Point, NC MSA
2,401
99
Tampa-St. Petersburg-Clearwater, FL MSA
2,270
635
Santa Rosa, CA PMSA
2,187
943
Philadelphia, PA-NJ PMSA
1,887
730
Providence-Fall River-Warwick, RI-MA MSA
1,750
987
Fuente: Basado en datos del Censo de EE.UU. analizado en el Lewis Mumford Center for Comparative Urban and
Regional Research, at the University at Albany, http://www.albany.edu/mumford/
Sin embargo, son territorios relativamente nuevos que presentan las tasas de mayor crecimiento
de población salvadoreña en los EE.UU. (ver Cuadro 6) Destaca zonas como Kansas, Arkansas,
y North Carolina. Y aunque parece que la población sigue siendo relativamente pequeño, es
parte de una transformación dramática que se vive en los EE.UU. donde las nuevas zonas de
recepción de migrantes son áreas más rurales, tradicionalmente blancos, y homogéneos
(Entrevista con Miranda Buffam, Cornell University). Sin embargo, las transformaciones
demográficas que están enfrentando estos nuevos “gateways” en los EE.UU. están generando
nuevas respuestas (tanto negativas como positivas) entre los gobiernos locales y los habitantes
(Singer, Hardwick, y Brettell, 2008).
Cuadro 6. Ciudades con tasa de mayor crecimiento de población salvadoreña (1990 a 2000)
Ciudades con tasa de mayor crecimiento de
salvadoreños
Wichita, KS MSA
Reading, PA MSA
Fayetteville-Springdale-Rogers, AR MSA
Nashville, TN MSA
Fort Smith, AR-OK MSA
Raleigh-Durham-Chapel Hill, NC MSA
Clarksville-Hopkinsville, TN-KY MSA
Gary, IN PMSA
Greensboro--Winston-Salem--High Point, NC MSA
Omaha, NE-IA MSA
Indianapolis, IN MSA
Johnstown, PA MSA
Birmingham, AL MSA
Charlotte-Gastonia-Rock Hill, NC-SC MSA
Trenton, NJ PMSA
Lafayette, LA MSA
Portland, ME MSA
Memphis, TN-AR-MS MSA
Mumford
Mumford
Tasa de
Estimado 2000 Estimado 1990 crecimiento anual
462
5
914.06%
355
5
700.24%
2,872
56
503.28%
1,740
57
296.45%
1,328
46
281.79%
3,136
116
260.99%
107
4
246.83%
150
6
239.26%
2,401
99
231.69%
1,288
56
220.14%
956
42
216.55%
49
2
192.64%
247
12
190.07%
3,365
183
173.99%
278
16
163.46%
96
7
134.12%
288
21
125.78%
424
35
109.93%
9
Grand Rapids-Muskegon-Holland, MI MSA
648
57
103.60%
Naples, FL MSA
488
43
103.01%
Spokane, WA MSA
200
18
102.25%
Fuente: Elaboración propia basado en datos del Censo de EE.UU. analizado en el Lewis Mumford Center for
Comparative Urban and Regional Research, at the University at Albany, http://www.albany.edu/mumford/
En cuanto al perfil de la población salvadoreña en los EE.UU.7 comparado con otros
centroamericanos, mexicanos, y latinos en general, se estima que el 53% son hombres y el 47%
mujeres, un patrón semejante entre todos los grupos con la excepción de los panameños donde el
59% de son mujeres. La edad mediana de los salvadoreños es 29 años, un poco menor que de la
población estadounidense en general (36), pero mayor que la mexicana (26 años). Una de las
principales diferencias demográficas se encuentra en la población mayor de 65 años de edad,
donde entre todos los centroamericanos predominan las mujeres con tasas que oscilan entre el
65% el 75%, dependiendo de nacionalidad; muy por arriba de la población general (51% mujeres
entre los mayores de 65 años) y la mexicana (56%).
Un poco más que la mitad de los salvadoreños (54.6%) tienen menos que un diploma de “high
school”- un porcentaje muy por arriba de la población general (15.9%), los nicaragüenses
(28.5%), costarricenses (23.1%) y panameños (8.8%), pero semejante en el caso de los
guatemaltecos (53.2%) y hondureños (48.8%). En otras palabras, son migrantes con menos
escolaridad en comparación con otros grupos.
Solo el 50% de los salvadoreños viven en hogares con parejas casados- esto es mayor que el
resto de centroamericanos con la excepción de los costarricenses (51.3%) y muy semejante a la
población general. Sin embargo, el 19.2% de las mujeres salvadoreñas viven en hogares donde
ellas están a cargo del hogar sin la presencia de su cónyuge; este patrón es más notable todavía
en el caso de las hondureñas (24.2%), nicaragüenses (21.3%) y panameñas (23.1%)
De los salvadoreños en los EE.UU., una tercera parte ha nacido en ese país (ver grafica 1). De
estos, el 54% son hombres. El 18% de los salvadoreños en ese país se han naturalizado
obteniendo la ciudadanía estadounidense, y entre estos la mayoría son mujeres (54%). Pero el
grupo más grande son los salvadoreños que nacieron fuera de los EE.UU., y de estos, el 56% son
hombres.
7
Los datos de esta sección provienen del cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del Censo de los
Estados Unidos. Puede consultar el archivo preparado por la consultora en formato excell titulado “datos
sociodemográficos para Sal y CA 2006.xls” Se compara los siguientes grupos: toda la población, todos los latinos,
mexicanos, todos los centroamericanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses, costarricenses y
panameños.
10
Grafica 1. Lugar de nacimiento y ciudadanía en EE.UU. de los salvadoreños (2006)
Nacido en
EE.UU.
33%
Nacido fuera de
EE.UU. no
naturalizado
49%
Nacido fuera de
EE.UU.,
naturalizado
como cuidadano
de EE.UU.
18%
Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del
Censo de los Estados Unidos.
En cuanto al periodo de entrada a los EE.UU. de las personas no nacidas en el país, los
nicaragüenses y panameños tienen una mayor proporción que llegó antes de los años 90, y se
observa (Grafica 2) el mayor peso de llegadas más recientes entre la población guatemalteca y
hondureña. Y aunque el grupo más grande de salvadoreños, son los que entraron antes de 1990,
una cuarta parte han llegado a los EE.UU. a partir del 2000. Estos datos tienen relevancia al
tomar en cuenta los distintos programas de beneficios legales para la población salvadoreña, ya
que entre más tiempo de estar en los EE.UU., mayor probabilidad tienen de haber logrado
calificar para algún tipo de permiso legal como el TPS, NACARA, ABC u otro mecanismo para
obtener la residencia permanente.
ta
r
ic
e
en
Co
s
ra
gu
N
ic
a
ns
se
es
s
s
al
te
te
m
G
ua
tro
am
er
ic
an
o
co
s
s
an
o
ic
M
ex
Ce
n
an
os
/L
at
in
o
s
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
H
isp
Porcentaje
Grafica 2. Periodo de entrada a los EE.UU. según nacionalidad (2006)
Nacionalidad
Entro en 2000 o despues
Entro entre 1990 a 1999
11
Entró antes de 1990
Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del
Censo de los Estados Unidos.
Como seria de esperar con estos perfiles, la enorme mayoría de centroamericanos en los EE.UU.
(91.4%) no hablan ingles en su casa; entre los mexicanos el 79.1% no hablan ingles en casa.
Pero es entre los guatemaltecos (61.8%) y hondureños (63.9%) donde se encuentran las tasas
más altas de no hablar ingles “muy bien”8. Para los salvadoreños es un poco menos (58.6%) y
entre los mexicanos es 41.3%.
En cuanto a empleo, los centroamericanos tienen tasas de empleo superiores a la población en
general y los hispanos9. Entre las diferentes nacionalidades centroamericanas, las tasas de la
PEA son semejantes (rangos entre 72.8% para los panameños hasta el 78.1% para los
guatemaltecos; la tasa de los salvadoreños es 76.8%).
Y de las mujeres, las salvadoreñas y
panameñas tienen las tasas de ocupación más elevadas (60.1% y 65.9% respectivamente). Las
industrias principales donde se encuentran los y las salvadoreños son servicios de alojamiento y
comida (15.9%), construcción (12.8%), y manufacturera (12.8%). Relativamente pocos son
empleados gubernamentales (5%), una tasa muy inferior a la población en general (14.4%) y los
panameños (21.3%); pero los salvadoreños tienen una tasa un poco mayor como autoempleados
(7.2%), especialmente comparados con la población en general (6.8%) y los panameños (4.6%).
El ingreso per capita de los salvadoreños es de US $14,862- un poco arriba de los mexicanos,
guatemaltecos y hondureños pero inferior a los nicaragüenses, costarricenses y panameños; y
más de $10,000 por debajo de la población en general (US $25,267). El 15.1% de todas las
familias salvadoreñas se encuentran en pobreza frente al 9.8% de la población en general pero
son los guatemaltecos (23.1%) y mexicanos (21.0%) con las tasa más elevadas. Y cuando se
analiza los hogares con jefatura femenina, se duplican las tasas de pobreza para cada grupo
nacional, con tasas aun más severas entre los hogares con niños pequeños (menos de 5 años).
En cuanto a viviendas, la mayoría de los centroamericanos viven en unidades alquiladas (58.3%),
aunque el 45.2% de los salvadoreños son dueños de su vivienda, demostrando cierto nivel de
capacidad de inversión. Pero es una tasa casi 20 puntos por debajo de la población en general
(67.3%). La grafica 3 muestra el nivel de sacrificio que implica la inversión en una vivienda. Se
nota que para los centroamericanos, ese costo ocupa una proporción significativo de sus ingreso,
siendo los salvadoreños los que tienen la mayor tasa de personas que gastan el 30% o más de sus
ingresos del hogar en la vivienda. Tomando en cuenta la actual crisis hipotecaria en los EE.UU.,
los centroamericanos, y específicamente los salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, que
están comprando viviendas, pueden ser más afectados debido a la alta proporción de sus ingresos
dedicados a pagar sus hipotecas.
8
9
La frase en ingles es “speak English less than ‘very well’.”
Población mayor de 15 años de edad.
12
Grafica 3. Costos de los dueños como porcentaje de ingresos del hogar durante los últimos 12
meses (2006)
59.6
48.3
41.7
40.7
40.4
48.5
51.7
57.8
37.4
Menos del 30%
es
s
ic
e
ta
r
Co
s
N
ic
a
ra
gu
en
ns
se
co
al
te
te
m
G
ua
er
ic
am
tro
59.3
51.1
42.2
62.6
s
s
an
o
ic
s
M
ex
in
o
/L
at
os
an
56.6
54.9
58.3
s
67.7
H
isp
43.4
45.1
an
o
30.3
Ce
n
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
30% o más
Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del
Censo de los Estados Unidos.
Comparando salvadoreños en cuatro áreas metropolitanas: Como ya se mencionó arriba, hay
cuatro zonas donde se concentra el 60% de la población salvadoreña: Los Angeles y el sur de
California; el área metropolitana de Washington D.C, Nueva York y Nueva Jersey, y Houston.
Comparando el perfil sociodemográfico de los salvadoreños en estos cuatro lugares, se
encuentran algunas diferencias importantes. Los Angeles tiene mayor proporción de mujeres
salvadoreñas (51.9%); en los otros tres lugares predominan los hombres en casi 10 puntos
porcentuales de diferencia. Por otra parte, los salvadoreños en Los Angeles son un poco
mayores, siempre con una notable feminización entre la población de mayor edad. Nueva York
y Washington D.C. tienen tasas más elevadas de vivir en hogares no familiares- casi el 20% de
los salvadoreños en esos dos lugares; y en Los Angeles casi una cuarta parte son hogares con
jefatura femenina, lo cual es un poco inferior en Houston. Un poco menos de la mitad de los
hombres en los cuatro ciudades no están casados; entre las mujeres de las cuatro ciudades, oscila
entre el 32% y el 39% que no se han casado. Las mujeres también tienen tasas más elevadas de
separación y divorcio (prácticamente el doble de las tasa de los hombres, en los cuatro lugares).
Este tipo de información seria importante tomar en cuenta cuando se hace análisis sobre los
cambios que experimental los hogares en El Salvador vinculado con la migración.
En cuanto a la educación, el 22% de los salvadoreños que se encuentran estudiando en Los
Angeles están a nivel de universidad- una tasa de 7 o 8 puntos por arriba de los salvadoreños
estudiando en otros lugares, y marcadamente mayor para las mujeres en Los Angeles que para
los hombres. Las ciudades con menor porcentaje de población en estudios superiores son
Houston y Washington D.C.
Otro dato de diferenciación entre los salvadoreños en estas cuatro localidades tiene que ver con
los salvadoreños que son responsables por sus nietos. El 35% de los que viven en Houston
13
(mayores de 30 años) asumen esas responsabilidad frente a 17%, 25%, y 13% en Los Angeles,
Nueva York y Washington D.C., respectivamente.
En cuanto a lugar de nacimiento y la ciudadanía, Los Angeles tiene una población salvadoreña
más asentada, seguido por Nueva York. Más que la mitad de los salvadoreños en Los Angeles
son ciudadanos estadounidenses, por nacimiento o por naturalización. Una mayor proporción de
la población en Washington D.C. nació fuera de los EE.UU. y no se ha naturalizado (Grafica 4).
Grafica 4. Lugar de nacimiento y ciudadanía en EE.UU. de los salvadoreños según zona de
residencia (2006)
100%
80%
62,818
159,322
77,564
97,865
60%
40%
20%
80,243
20,569
29,093
20,350
34,078
136,897
52,993
49,904
Houston
Los Angeles
Nueva York
Washington DC
0%
Nacido fuera de EE.UU. no naturalizado
Nacido fuera de EE.UU., naturalizado como cuidadano de EE.UU.
Nacido en EE.UU.
Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del
Censo de los Estados Unidos.
Esta información sobre la ciudadanía encaja con los datos sobre el periodo de entrada de la
población salvadoreña en estas cuatro ciudades. Los Angeles es el lugar donde se encuentra
mayor proporción de población con más años de vivir en los EE.UU. y Washington tiene mayor
proporción de población recién llegado.
14
Grafica 5. Periodo de entrada a los EE.UU. de los salvadoreños según zona de residencia (2006)
100%
80%
30.3
41.4
42.9
58.5
60%
36.4
40%
35.8
35.2
24.9
20%
33.3
22.8
16.6
21.9
Houston
Los Angeles
Nueva York
0%
Entro en 2000 o despues
Entro entre 1990 a 1999
Washington DC
Entró antes de 1990
Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro SO201 del American Community Survey 2006 del
Censo de los Estados Unidos.
Uno de los puntos más álgidos en el debate sobre la migración internacional en los estados
receptores tiene que ver con el acceso y usos de recursos públicos y la contribución económica
de los migrantes, especialmente los indocumentados. Múltiples estudios han analizado la
temática en las ultimas décadas, especialmente en los EE.UU. Un estudio presentados por
Americans for Immigration Reform estima que si la política de los EE.UU. solo concentra en
reforzar la frontera y penalizar a los migrantes indocumentados, el costo a la economía
Estadounidense seria devastador en prácticamente todos los sectores. Eliminar trabajadores
indocumentados causaría perdidas de $1.76 trillones en gastos, una baja de $651.51 millones en
producción, y un perdida de 8.1 millones de empleos10. Por otra parte, el estudio muestra que los
trabajadores indocumentados contribuyen más a la economía de lo que utilizan en servicios
públicos, una conclusión a que los opositores a la migración internacional no están de acuerdo.11
Un análisis publicado en Foreign Affairs estima que los migrantes contribuye con $700 billones
en actividad económica, lo que equivale el 5.4% del PIB.12 Un estudio producido por el Council
of Economic Advisors de la Casa Blanca concluyó que en general, los nativos de los EE.UU. se
beneficien de la inmigración, ya que los migrantes complementan (no sustituyen) el trabajo de
los nativos, aumentando la productividad e ingresos de los nativos. Y estudios sobre el impacto
fiscal de larga data concluyen que la inmigración tiene un impacto modesto pero positivo.
Inmigrantes con capacidades traen beneficios especialmente positivos a los nativos. Además de
sus contribuciones a la innovación, tiene un impacto positivo fiscal significativo 13.
10
Houston Chronicle http://www.chron.com/disp/story.mpl/special/immigration/5789885.html, 19 de Mayo de
2008.
11
Ver los argumentos de Federation for American Immigration Reform (FAIR) http://www.fairus.org/
12
Jacoby,
T.
(2006)
Immigration
Nation,
Foreign
Affairs,
November/December
2006,
http://www.foreignaffairs.org/20061101faessay85606-p20/tamar-jacoby/immigration-nation.html
13
Council of Economic Advisors, (2007) “Immigrations Economic Impact” The White House, Washington D.C.
June 20, 2007. http://www.whitehouse.gov/cea/cea_immigration_062007.html
15
En cuanto a la contribución de los migrantes salvadoreños a la economía salvadoreña, se ha
notado que las remesas siguen aumentando y su peso relativo a nivel nacional crece, llegando a
representar alrededor del 18% del PIB en 200714. Sin embargo, se nota que el crecimiento del
volumen de remesas entre 2006 y 2007 es menor de lo que ha sido en otros años o periodos
(Grafica 6). Se considera que una serie de factores entra en juego: a) que el flujo de nuevos
migrantes llegando a los Estados Unidos es menor, especialmente comparado con el periodo de
2001 a 2005, donde el flujo de personas de zonas rurales parece haber aumentado, y sobre todo
de lugares afectados por los terremotos del 2001; b) que la desaceleración/ recesión de la
economía estadounidense, incluyendo la crisis hipotecaria, impacta a los migrantes salvadoreños
incidiendo en la cantidad de dinero que envían; c) el clima anti-inmigrante y la presión sobre los
empleadores hace más difícil conseguir empleo en los EE.UU., y d) el aumento de las
deportaciones de los EE.UU. a El Salvador también juega un papel. Es difícil saber en que
porcentaje cada factor incide y cuanto pueda durar, pero es probable que estamos llegando
lentamente a un tope en el volumen de las remesas.
Grafica 6. Volumen de remesas recibidas en El Salvador (1991-2007)
Remesas en millones de dolares
4,000.0
3,695.3
3,470.9
3,500.0
3,017.2
3,000.0
2,547.6
2,500.0
2,000.0
1,500.0
858.3 864.1
1,000.0 790.1
2,105.3
1,910.51,935.2
1,750.7
1,338.31,373.8
1,199.5
962.5 1,061.41,086.5
500.0
0.0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: BCR
Si bien es cierto que un poco más del 20% de los hogares salvadoreños reciben remesas, este
fenómeno es más intenso en ciertas zonas como La Unión y Morazán y ha crecido más
rápidamente en Cabañas y Chalatenango. (Ver Grafica 7).
14
BCR, http://www.bcr.gob.sv
16
Grafica 7. Porcentaje de hogares salvadoreños que reciben remesas según departamento (varios
años)
LA UNION
MORAZAN
SAN MIGUEL
USULUTAN
SAN VICENTE
CABAÑAS
LA PAZ
CUSCATLAN
SAN SALVADOR
CHALATENANGO
LA LIBERTAD
SONSONATE
SANTA ANA
AHUACHAPAN
0%
5%
10%
15%
20%
25%
1998
30%
2001
2006
Fuente: Elaboración propia, EHPM, varios años, DIGESTYC.
17
35%
40%
45%
50%
55%
Parte II. Perspectivas políticas de los salvadoreños en el exterior
El Voto en el Exterior: Desde hace una década, la discusión sobre el voto en el exterior ha
estado presente. Por el momento, para poder votar los salvadoreños que residen en el exterior
tienen que estar inscritos en el padrón electoral, presentar su documento que comprueba su
nacionalidad e identidad, y emitir su voto en las papeletas entregas en el centro de votación en El
Salvador. Ha habido dos grandes obstáculos al derecho del voto de los salvadoreños en el
exterior. En primer lugar, el acceso a su documento de identidad nacional. Y en segundo lugar,
poder emitir su voto sin tener que estar físicamente presente en el centro de votación en el país.
Este ultimo es donde las principales diferencias del debate centran sobre la necesidad o no de
reformar la constitución.
En cuanto al primer punto, el 26 de noviembre de 2001 El Salvador empezó a emitir el
Documento Único de Identidad (DUI), sustituyendo las cedulas de identidad personal emitidos
por las alcaldías, y a partir del 2003, el carnet electoral. Sin embargo, en ese momento no se
contempla la posibilidad de obtener el DUI estando en el extranjero, lo cual efectivamente deja
sin un documento de identidad valida a miles de salvadoreños. Reconociendo la necesidad de
tener un documento de
El debate por los números
identidad legal y como
Como ya se mencionó, el registro de las personas naturales a través del
mecanismo de acercar a DUI es lo que sirve como base para el registro electoral. Hasta mediados
salvadoreños en el exterior, de mayo de 2008, habían aproximadamente 4,270,000 DUIs que se ha
se crea la “ley especial del emitido a salvadoreños, incluyendo los emitidos en El Salvador y los
DUI en el exterior”, cuya EE.UU.. El censo, realizado en 2007, encontró que en El Salvador viven
implementación inicia el 15 5,744,113 habitantes, de los cuales aproximadamente el 60% tiene 18 años
más. En cifras absolutas, ese porcentaje equivale a 3,436,333
de septiembre de 2006 en ociudadanos,
pero según el censo, solo el 3,265,021 tienen su DUI. Y para
Los Angeles, Long Island, las mismas fechas en que se realizó el censo, el registro de personas
Nueva York y Virginia15. naturales dio cuenta de 4,101,937 personas con DUI y por lo tanto el
Los sistemas son en línea derecho a votar. La discrepancia entre los datos va a continuar siendo un
permitiendo un registro en debate durante los próximos meses, y parece que la migración
sirve como una buena manera de explicar lo que no se logra
tiempo real tanto de los DUIs internacional
explicar por otra razón. En otras palabras, no hay una manera segura de
emitidos en El Salvador saber que todos los salvadoreños en el registro con direcciones nacionales
como en el exterior; por otra realmente residen en el país.
Los números en frió
parte, a partir de la puesta en
marcha de la ley especial del 5,744,113 habitantes según Censo de 2007
es el numero correlativo de DUIs a Mayo de 2007
DUI en el exterior, el DUI es 4,101,937
3,265,021 salvadoreños con DUI según el Censo
diseñado para ser bilingüe 836,916 es la diferencia entre el censo y el registro electoral.
(ingles/ español). El DUI 550,000 se supone que son los que tienen DUI que están fuera del país.
permite
a
cualquier 100,000 difuntos es lo que se prevé depurar del registro para julio.
salvadoreño realizar tramites 236,916 es la diferencia entre censo y registro, para el RNPN. (Retomado
de La Prensa Grafica, 22/05/2008)
legales en El Salvador y
puede ser utilizado incluso en
15
Actualmente solo se han habilitado estos tres locales en el exterior pero la ley permite poder abrir oficinas en
cualquier parte del exterior.
18
el exterior para tramites, como por ejemplo abrir una cuenta bancaria o incluso demostrar su
nacionalidad para efectos de beneficios legales en los EE.UU., por ejemplo el TPS16. La única
diferencia en el tramite para los salvadoreños en el exterior es el pago: cuesta $35 en los EE.UU.
y el tramite por primera vez en El Salvador es gratuita.
Durante los primeros meses de emisión del DUI en los EE.UU., se registró 8,865 personas
atendidas (de septiembre a diciembre de 2006) entre los que solicitaron el DUI por primera vez,
alguna modificación o reposición a un DUI ya existente. Para 2007, un total de 37,300 DUIs
fueron emitidos en los EE.UU. y de enero al 16 de Mayo de 2008 se ha emitido 18,620 DUIs en
el exterior. El total de septiembre 2006 hasta el 16 de Mayo de 2008 es 64,785 DUIs emitidos en
el exterior, entre los extendidos por primera vez, modificaciones y reposiciones. De los emitidos
de enero a mayo de 2008, el 42% son DUIs por primera vez- en otras palabras, salvadoreños que
no estaban inscritos anteriormente. Es un numero muy inferior a lo esperado, especialmente
tomando en cuenta que se estima que unos 2.5 millones de salvadoreños viven en el exterior; un
oficial de la RNPN considera que hay cuatro razones por el bajo numero de inscritos en el
exterior: 1) no les interesa tener el DUI ya que no es necesario para su vida en los EE.UU., 2) los
que lo requieren, lo obtienen al visitar El Salvador17, 3) la ubicación de las oficinas (sobre todo
en Nueva York18), no es lo idóneo, y 4) muchos que han salido del país después de finales de
2001, ya obtuvieron en El Salvador su DUI y no requieren renovarlo. Por otra parte, puede ser
que se les dificulta a la población en el exterior obtener su DUI ya que requiere obtener otros
documentos desde El Salvador para su inscripción.19
16
Se ha detectado algunos casos de personas de otras nacionalidades intentado obtener el DUI salvadoreño en los
EE.UU. precisamente porque los salvadoreños han logrado ciertos beneficios que otras nacionales no gozan. No se
sabe cuantos casos hay pero se cuenta que ha habido varios personas que se sospecharon ser mexicanos. Por eso, en
los EE.UU. la revisión de las personas obteniendo el documento es un poco más cuidadoso para asegurar el derecho
legal a la identidad salvadoreña. Si se sospecha que la persona no es salvadoreña (por la forma de hablar o su
apariencia), se indaga un poco más para asegurar la nacionalidad.
17
Según un representante del RNPN, se ha notado que durante ciertas periodos de vacación, hay un aumento de
salvadoreños registrándose, y consideran que eso se debe precisamente a los salvadoreños que visitan quienes
aprovechan para sacar su DUI.
18
Los DUI Centros en EE.UU. se ubican cerca de los consulado; en el caso de Nueva York, está en Long Island
donde residen el mayor numero de salvadoreños en ese estado pero el consulado está ubicado en Manhattan.
19
Según http://www.dui.com.sv/dui/requisitos.html , los requisitos son: DUI POR PRIMERA VEZ ( SI ACABAS
DE CUMPLIR 18 AÑOS) Certificación de Partida de Nacimiento original (*); Formulario de Aplicación
debidamente lleno. (Solicitarlo gratuitamente en el Duicentro); Cualquiera de los siguientes documentos: Carné de
Minoridad; Pasaporte (**) ; Licencia de conducir en formato vigente ; Si no posee ninguno de los documentos
anteriores el solicitante deberá presentarse acompañado por uno de sus padres con DUI
DUI POR PRIMERA VEZ (MAYORES DE 18 AÑOS) Certificación de Partida de Nacimiento original (*); En el
caso de las personas mayores de 25 años, si nunca obtuvo Cedula de Identidad Personal, traer constancia firmada y
sellada por la Alcaldía donde fué asentada la Partida de Nacimiento, además deberá presentarse con dos testigos
familiares y sus respectivos DUI; Formulario de Aplicación debidamente lleno. (Solicitarlo gratuitamente en el
Duicentro) ; Cualquiera de los siguientes documentos: Pasaporte (**) Licencia de conducir en formato vigente
Cédula de Identidad Personal o Certificación de Cédula de Identidad; Carné Electoral
(*) NO MAYOR A UN AÑO A LA FECHA DE SOLICITUD
(**) PASAPORTE EXTRANJERO, DEBERA PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA, ADEMAS DE DOS
TESTIGOS FAMILIARES CON DUI
19
Ubicación de DUI Centro
Grafica 8. Emisión de DUIs en los EE.UU. según ubicación y tipo de tramite
(Enero a 16 de Mayo de 2008)
Nueva York
2,732
Viriginia
2,134
Los Angeles
974
1,441
2,887
0
1,000
1,481
2,353
1,903
2,000 3,000 4,000
2,715
5,000
6,000 7,000 8,000
Cantidad de Tramites
Primera vez
M odificación
Reposición
Fuente: Registro Nacional de Personas Naturales
Los salvadoreños que cuentan con su DUI y que aparecen en el registro con una dirección fuera
del territorio nacional van a poder votar en las próximas elecciones para Presidente y
Vicepresidente y en las elecciones del parlamento centroamericano (a ser realizados junto con las
elecciones de consejos municipales y diputados de la asamblea legislativa). El Tribunal
Supremo Electoral tendrá un padrón especifico para los salvadoreños con DUI cuya dirección no
es dentro del país. Por el momento, se ha considerado habilitar un lugar de votación en San
Salvador, San Miguel y Santa Ana. Pero también se está explorando la posibilidad de utilizar
tecnología más avanzada para que estos ciudadanos pueden emitir su voto en base a un aparato
que produce su propia papeleta y tienen la base de datos de dicho padrón electoral. Lo que no
será posible es emitir su voto sin estar en el país o votar en las elecciones municipales y para
diputados.
Entonces uno de los obstáculos para la votación de los salvadoreños, el acceso a un documento
de identidad nacional, está siendo superado, aunque de forma lenta y no como se esperaba. El
segundo punto, parece ser un obstáculo legal más conflictivo.
Esencialmente, la diferencia principal reside en un debate no resuelto sobre la necesidad o no de
modificar la constitución en lo con concierne las circunscripciones electorales, que deben ser
exclusivamente del territorio nacional.
Como explica el Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral, “La constitución lo que
prohíbe es que existe circunscripciones fuera del territorio nacional..... Pero su derecho dentro de
la circunscripción nacional, no hay ninguna inconveniente.... Un salvadoreño es un salvadoreño
estando fuera o dentro del país y si se encuentra en el país, puede asignar su voto a una
circunscripción nacional..... El voto en el exterior es una obligación que debe imponerse el
Estado salvadoreño, porque el tomar en cuenta a todos los salvadoreños.... es importante su voto
en la circunscripción nacional... [Y hay que] facilitarle o darle la oportunidad del salvadoreño
que vive en el exterior de brindarle la oportunidad que su decisión sea tomado en cuenta ... No
20
creo mucho en lo personal en la celebración de comicios con logística fuera, pero que un
ciudadano pide ser inscrito en un padrón y se le puede enviar las papeletas... es un gesto de
unificación de cualquier salvadoreño.”
Sin embargo, según Salvadoreños En El Mundo (SEEM), no están de acuerdo con ese análisis
legal. Frente al lo que ellos describen como “silencio administrativo” que han encontrado en el
Tribunal Supremo Electoral, han optado por la ruta de demanda legal. Durante los últimos dos
años, SEEM junto con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana
(IDHUCA) han realizado una seria de acciones legales para forzar ciertas decisiones. Ellos
consideran que no es necesario modificar la constitución; sino reformar el código electoral. De
todas formas, requiere una acción en la asamblea legislativa. Hasta el momento, las diversas
iniciativas legales que han realizado no han sido discutidas ni mucho menos votados en la
asamblea, a pesar de que tres partidos políticos han apoyado los anteproyectos presentados.
SEEM está realizando acciones en tres frentes: con un anteproyecto de reforma electoral en la
asamblea legislativa, con una petición al TSE20; y con un recurso a la Corte Suprema de Justicia
para que emite una opinión formal si se requiere o no una reforma a la constitución. El
andamiaje legal que se está realizando es no solo para tratar de mover las aguas políticas y
legales en el país, sino también agotar todas las instancias legales para luego proceder a una
demanda en la Corte Interamericana.
Mientras el debate legal continué sobre el voto en el exterior, y los salvadoreños lentamente
obtienen el DUI en EE.UU., algunas encuestas muestran datos interesantes sobre los niveles de
interés y en que dirección podría ser el voto (ver cuadro 7). Parece que hay interés de hacer uso
de su derecho al voto entre los salvadoreños que residen en el exterior, y en cuanto al partido
político favorecido con dicho voto, se nota que la respuesta más numeroso es para ARENA, y el
FMLN con una tercera parte de los votos de ARENA. Dicha encuesta fue realizada mucho antes
del actual proceso electoral, y no hay información más reciente que permite saber la intención de
voto tomando en cuenta las candidaturas presidenciales para la contienda electoral de 2009.
20
En octubre de 2007 se presentó tres peticiones al TSE: a) que actualice el proceso de incorporar a los salvadoreños
en el exterior en el padrón electoral; b) que designa un presupuesto para realizar el voto en el exterior, y c) que se
formula una comisión para el voto en el exterior.
21
Cuadro 7. Opinión de salvadoreños residentes en los EE.UU. sobre procesos políticos. (2004)21
Pregunta
Numero
Porcentaje
¿Ha votado en algunas de las elecciones pasadas en El Salvador?
Sí
248
40.3
No
348
56.5
Sin Opinión
20
3.3
Total
616
100.0
¿Si tuviera la posibilidad de ejercer el voto en los EE.UU. para elecciones salvadoreñas, haría
uso de ese derecho?
Sí
497
80.7
No
91
14.8
Sin Opinión
28
4.6
Total
616
100.0
Si contestó SÍ ¿Por cuál partido político votaría?
ARENA
FMLN
PCN
PDC
CDU
Otro
Ninguno
No le interesa
NR
Total
180
68
20
19
4
24
38
10
134
497
36.2
13.7
4.0
3.8
0.8
4.8
7.7
2.0
26.9
100.0
Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CIPOS/Universidad Tecnológica, PNUD, 2004.
Los dos principales Partidos Políticos de El Salvador y la búsqueda de apoyo entre los
migrantes: Durante por lo menos la ultima década, tanto la Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA) como el Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN) han
desarrollado mecanismos para estrechar lazos con los salvadoreños en el exterior. Esto incluye
no solo membresías y representaciones en el exterior, sino también la búsqueda de
financiamiento para sus campañas. Ha habido analistas que han buscado en los migrantes las
posibilidades de despolarizar a la política partidaria salvadoreña22, pero todo la evidencia
muestra más bien la reproducción de la polarización interna en la población en el exterior.
En 2001 ARENA se formalizó la participación de salvadoreños residentes en el exterior con lo
que se ha denominado el “Octavo Sector”23 con representaciones en Los Angeles, el Valle de
San Fernando, Las Vegas, San Francisco, Nueva York, Washington DC, Atlanta, Miami, y
Belice. Están en el proceso de incluir a representaciones de Houston y Dallas.. Estiman uno
21
Dicha encuesta fue realizada en el aeropuerto de El Salvador en mayo de 2004 con salvadoreños residentes en los
EE.UU.. Por lo tanto, representa la opinión de la población salvadoreña que tiene posibilidades de viajar y no
necesariamente a toda la población en el exterior.
22
Edtorial “El potencial de la comunidad salvadoreña de “allá”para despolarizar la política de la de “acá”” Estudios
Centroamericanos ECA, No. 648 Octubre 2002
23
En ARENA habían siete sectores: agropecuaria, campesino, empresarial, femenino, juventud, obrero, y
profesional. Todavía en la pagina web, se anuncian solo los siete directores nacionales de estos sectores.
22
11,000 miembros en el exterior. Para la elección del candidato presidencial de ARENA,
representantes de Miami, San Francisco y Los Angeles llegaron a votar y desde otras ciudades
enviar sus actas vía fax.
A principios de abril de 2008, dos semanas después de su nominación por ARENA, Rodrigo
Avila lanzó su candidatura en San Francisco, California destacando su propia experiencia
residiendo en los EE.UU., un aspecto que incorporó en las primeras spots publicitarios de
campaña. De su pagina web se destaca que “Ávila también se refirió a sus años de estudiante en
los Estados Unidos en los cuales al igual que muchos compatriotas trabajó en la construcción y
como policía en la universidad donde estudiaba. ‘Yo viví y trabaje en los Estados Unidos durante
7 años. La verdad es que me costó la vida y por lo tanto entiendo los problemas que ustedes
afrontan aquí,’ afirmó Ávila.”24 Este reconfiguración de la identidad del candidato (de
estudiante universitario a inmigrante trabajador) muestra los esfuerzos por crear un imagen que
permite ser identificado con un importante sector de la población salvadoreña que incide en el
voto. La represente del octavo sector de ARENA en el país considera que “No es un voto hacia
la izquierda porque es gente trabajadora y hay gente muy exitosa.... El buen salvadoreño es
realmente el que cree en el lema ‘paz, progreso y libertad’.” Afirmaba incluso que durante la
campaña presidencial de Antonio Saca, los salvadoreños en el exterior hicieron cruzadas
donando tarjetas telefónicas para llamar a los familiares en el país para votar a favor del
candidato de ARENA.
La visita de Avila a los EE.UU. en abril coincidió en tiempos y ciudades con una gira oficial del
Presidente Saca. Y hubo un evento en particular que levantó polémica: un almuerzo de
recaudación de fondos para la campaña de Avila con la presencia del Presidente de la Republica,
en un rancho del dueño Cubano-Americano del exitoso mercado latino “El Liborio”. La
invitación sugería donaciones de US$1,000 a US$10,000 por persona. No se sabe cuanto se
recaudó, pero la polémica descansa en la anunciada participación del Presidente Saca en un
evento de recaudación de fondos para el partido25. Es claro que el octavo sector es importante no
solo por el potencial voto, su influencia en el voto de sus familiares, sino también por el apoyo
financiero.
De igual forma, el FMLN ha buscado los lazos con salvadoreños en el exterior. Aunque la
membresía oficial parece inferior a las estimaciones de ARENA, la territorialidad es más amplio
incluyendo afiliaciones no solo en EE.UU. sino Canadá, y Australia. El candidato presidencial
del FMLN ya ha realizado por lo menos cinco visitas a los EE.UU. para entablar relaciones con
los compatriotas en el exterior, incluyendo la participación en la Convención de Salvadoreños en
el Mundo en Noviembre de 2007 en Los Angeles.
A principios de junio de 2008, el candidato viajó a Washington D.C. para inaugurar la casa
“Amigos de Mauricio Funes”, rodeado de empresarios y profesionales salvadoreños de diversas
partes de los EE.UU. Dicha casa es la cuarta inaugurada, los primeros tres siendo el de San
24
http://presenteporlapatria.blogspot.com/2008/04/rodrigo-vila-agradece-al-8-sector-por.html, y
http://www.rodrigopresidente.com/nota12.php revisado el 21 de mayo de 2008
25
Daniel Valencia, Sergio Arauz y Edith Portillo, Saca sí estuvo en actos para recoger fondos de campaña en EUA,
El Faro, 09 de abril de 2008 http://www.elfaro.net/secciones/elecciones2009/20080407/elecciones3.asp
23
Salvador, San Miguel, y Santa Ana. Pero los esfuerzos por apoyar a una candidatura de
Mauricio Funes en el exterior comenzaron incluso en mayo de 2007 cuando apareció un campo
pagado a favor del candidato en la revista Centro Deportivo, una publicación que circula en
Washington, Virginia, Arkansas, Maryland y Texas. Debajo de la frase “Presidente de El
Salvador 2009-2014” y incluye la frase, “Si deseas ayudar a rescatar El Salvador, contáctanos.”
El campo pagado costo circa de $200,000.26 Los “Amigos de Mauricio Funes” busca realizar
eventos para recaudar fondos, organizar actividades entre la comunidad salvadoreña en Estados
Unidos con el candidato presidencial y aportar propuestas para el plan de gobierno.
El vinculo de Funes con la comunidad en el exterior descansa en los años de reportaje de la
temática migratoria. Desde principios de la década, ha incorporado discusiones sobre diversas
facetas de la migración en sus programas de entrevistas y análisis, incluyendo varios reportajes
en profundidad en los EE.UU. Obviamente, su actual campaña está aprovechando no solo de los
lazos partidarios, sino los vínculos profesionales establecidos en los últimos años.
Participación de los salvadoreños en la política estadounidense: Los salvadoreños no han
limitado su participación a la política de su país natal. También están participando en procesos
en los países de recepción. Salvadoreños en el Mundo ha destacado dichos vínculos en diversas
partes del mundo: una salvadoreña representante en el parlamento sueco; un salvadoreño alcalde
en California; representantes a legislaturas estatales en EE.UU. Pero los salvadoreños en el
exterior también participan a través de la abogacía y programas de participación cívica, tanto a
nivel local como a nivel estatal, y nacional en los países donde residen pero sobre todo en
EE.UU.. Por ejemplo, CARECEN en Los Angeles ha realizado un programa de concientización
cívica donde se discute con los votantes latinos sobre las implicaciones de las decisiones tomadas
a través de la votación. Esto incluye las referéndum, aprobación de bonos, elección de
representantes, fiscales, y alguaciles, entre otras cosas. Por otra parte, muchos grupos tienen
programas para ayudar en las solicitudes de ciudadanía e inscripción para votar, y participan en
las esferas de abogacía con los representantes a todo nivel.
En 2004 el Pew Hispanic Center llevó a cabo un estudio titulado “Encuesta Nacional de Latinos
sobre política y participación cívica”. Algunos resultados de dicha participación se encuentran
plasmados en el Cuadro 8. Los salvadoreños encuestados parecen prestar menos atención a
asuntos políticos y gubernamentales o haberse participado en actividades cívicas en comparación
con otros grupos de latinos en EE.UU.. Sin embargo, su participación con organizaciones
salvadoreños es esencialmente igual que los demás grupos. A la pregunta sobre su interés o
preocupación entre asuntos en su país de nacimiento y los EE.UU., los salvadoreños tienen las
tasa más alta de interés en temas de los dos países comparando con los demás grupos nacionales.
No obstante la mayoría de salvadoreños encuestados, al igual que los otros latinos, dicen estar
más preocupado por asuntos en los EE.UU. Sin embargo, para los salvadoreños ese sentimiento
es menos fuerte en comparación con los demás. Y finalmente, con respecto al voto en los
EE.UU., un poco más de la mitad de los salvadoreños dicen haber votado alguna vez en los
EE.UU. Es el nivel más baja de participación en elecciones comparando entre los grupos
26
Aruaz, Sergio.“Amigos de Mauricio Funes” en E.U.A colectan fondos para campaña” El Faro, 11 de junio de
2007, http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20070611/noticias2_20070611.asp
24
encuestados, pero indica que por lo menos ese porcentaje de personas encuestados por Pew
Hispanic Center tienen la ciudadanía estadounidense27.
Cuadro 8. Aspectos de participación política de los migrantes latinos en los EE.UU. (2004)28
Nacionalidad
Otro
Mexicano Salvadoreño Centroamericano
1,475
54
129
Numero
¿Cuánta atención presta a asuntos políticos y gubernamentales?
22.2%
9.3%
22.5%
Mucho
26.4%
18.5%
28.7%
Algo
40.3%
53.7%
34.1%
Poco
10.4%
1.9%
13.2%
Nada
0.7%
16.7%
1.6%
NS/NR
En el ultimo año, ¿ha... (los que responden sí)
11.5%
1.8%
9.2%
contactado a un oficial elegido?
contribuido dinero a la campaña de un
8.0%
1.8%
5.3%
candidato?
Otro
601
Total
2,259
26.8%
37.6%
24.6%
10.0%
1.0%
23.1%
29.3%
36.1%
10.3%
1.2%
14.8%
12.0%
8.1%
7.7%
trabajado o sido voluntario para la campaña de
un candidato?
4.3%
1.8%
1.5%
4.5%
4.1%
asistido a una reunión publica o manifestación
en su localidad?
asistido a una reunión o actividad partidaria?
ayudado como voluntario a alguna
organización de su nacionalidad, raza o
grupo étnico?
20.1%
10.9%
15.3%
15.3%
18.3%
9.4%
5.5%
6.8%
8.3%
8.9%
11.9%
12.7%
10.7%
13.8%
12.3%
Algunos latinos están más preocupados por el gobierno y la política en su país de origen. Otros son más
preocupados por lo que ocurre en los EE.UU. ¿Por cuál se inclina Ud.?
Más preocupado por gob/ política en país de
7.9%
12.7%
16.7%
11.6%
origen
72.8%
54.5%
60.6%
64.8%
Más preocupado por gob/ política en EE.UU.
12.4%
23.6%
15.2%
17.2%
Igual preocupación por los dos
No le importa
5.4%
5.5%
3.8%
4.8%
NS/NR
1.6%
3.6%
3.8%
1.5%
69.5%
14.1%
5.1%
1.8%
Lo que han votado alguna vez en una elección en
los EE.UU.
71.2%
72.5%
53.3%
66.7%
69.8%
9.5%
Fuente: Elaboración propia en base a Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation 2004 National Survey of
Latinos: Politics and Civic Engagement
27
Sin embargo, habría que ejercer algo de precaución con las conclusiones ya que los resultados del American
Comunity Survey del Censo Estadounidense de 2006 indican que el 51% de los salvadoreños residentes en EE.UU.
tienen la ciudadanía estadounidense (ver grafica 1). No son directamente comparables esas dos encuestas, pero
alertan a un posibles sesgos de muestreo o de respuesta.
28
"The Pew Hispanic Center and the Kaiser Family Foundation bear no responsibility for the interpretations offered,
or conclusions made based on analysis of the Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation 2004 National Survey
of Latinos:Politics and Civic Engagement data."
25
Con respecto a su tendencia partidaria en los EE.UU., los salvadoreños muestran una inclinación
más hacia los demócratas que los republicanos (Cuadro 9). Consideran que los demócratas se
preocupan más por los latinos, y su nivel de identificación con uno u otro partido es levemente
más alto para los demócratas. Sin embargo, hay un porcentaje relativamente alto que considera
que no hay diferencia entre los principales partidos o que no se identifica con ningún partido. En
la encuesta realizada con solo salvadoreños en el aeropuerto de El Salvador en 2004, se obtuvo
resultados semejantes, aunque se resalta con mayor fuerza que no se identifican con ningún
partido político en los EE.UU.
Cuadro 9. Tendencia partidaria en los EE.UU.
Nacionalidad
Numero
¿Cuál partido se preocupa más por los Latinos?*
Demócratas
Republicanos
No hay diferencia
NS/NR
Otro
Mexicano Salvadoreño Centroamericano
1,475
54
129
31.1%
8.3%
51.2%
9.4%
38.2%
14.5%
36.4%
10.9%
34.4%
7.6%
43.5%
14.5%
Otro
601
42.6%
12.1%
35.6%
9.7%
Total
2,259
34.5%
9.4%
46.2%
9.8%
En la política de hoy, ¿Ud. se considera un republicano, demócrata, independiente o algo distinto?*
Demócrata
Republicano
Independiente
Algo distinto
NS/NR
34.1%
11.9%
28.2%
11.7%
14.1%
¿Con cuál partido político se identifica en los EE.UU.?**
Demócratas
Republicanos
Ninguno
Otro
N.R.
27.3%
23.6%
18.2%
7.3%
23.6%
25.2%
13.7%
34.4%
10.7%
16.0%
38.1%
17.2%
20.2%
11.6%
12.8%
34.5%
13.7%
26.2%
11.5%
14.1%
34.1%
18.8%
43.3%
0.7%
3.1%
Fuente: Elaboración propia en base a * Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation 2004
National Survey of Latinos: Politics and Civic Engagement; ** Encuesta CIPOS/Universidad
Tecnológica, PNUD, 2004.
Pero lo que más llama la atención es quizás el resultado de que, comparado con los demás latinos
en los EE.UU., los salvadoreños muestran los niveles más altos de afinidad hacia los
republicanos. El 14.5% de los salvadoreños consideran que los republicanos se preocupan más
por los latinos, una tasa prácticamente el doble de los otros centroamericanos, y 5.2 puntos
porcentuales arriba de los mexicanos. La brecha es aun mayor a la pregunta sobre identificación
partidaria donde el 23.6% de los salvadoreños se considera republicano. Parte de la explicación
de este hallazgo pueda descansar en los beneficios legales especiales que han gozado los
salvadoreños. Son el único grupo nacional de haber recibido el Estatus de Protección Temporal
(TPS o Temporary Protected Status) en múltiples ocasiones, el primero fue en 1992 cuando fue
26
creado la ley de TPS; un nuevo TPS fue otorgado después de los terremotos de 2001, por un
periodo de 18 meses. Ha sido renovado en varios ocasiones y la extensión más reciente vence en
marzo de 2009.29 Las múltiples renovaciones han sido otorgados bajo la Administración de
George W. Bush, y probablemente inciden las inclinaciones partidarias de los salvadoreños.
29
Ambassador Glazer confirms TPS Extension, Press Release, US Embassy in El Salvador, May 2, 2007
http://sansalvador.usembassy.gov/news/2007/05/02.html
27
Parte III. Políticas públicas y vínculos culturales
Las organizaciones salvadoreñas en el exterior han evolucionado en las ultimas tres décadas (ver
PNUD, 2005; 2007). La década de los años 80 puede ser caracterizado por el desarrollo de un
movimiento de solidaridad grande y vocifera que se movilizó en función de los derechos
humanos y para presionar por cambios políticos en El Salvador durante el periodo de la guerra.
La diáspora salvadoreña estableció coaliciones y alianzas con diversos grupos en Estados
Unidos, tales como grupos religiosos (católicos, protestantes y judíos), sindicatos, personalidades
de Hollywood y organizaciones de solidaridad. Una de las muestras más representativas de la
capacidad de incidencia y persuasión política del liderazgo salvadoreño de la diáspora de los
ochenta fue la coalición nacional en Estados Unidos llamada CISPES (Committee in Solidarity
with the People of El Salvador). En su momento de mayor desarrollo, CISPES llegó a contar con
más de 300 comités locales en toda la Unión Americana. Se realizó campañas educativas con la
población norteamericana y con representantes en el Congreso para abogar por un cambio en la
política estadounidense y a favor de lo que finalmente fueron los Acuerdos de Paz en 1992. Lo
que perdura de este periodo es una capacidad de abogacía de la población salvadoreña hacia
funcionarios y representantes en los EE.UU.
En el marco de estos esfuerzos de construcción de coaliciones para influir sobre los procesos de
legislación vinculados con temas migratorios se observó un cambio para darle prioridad a los
temas relacionados con los eventos de El Salvador. El cambio se dio con más énfasis después de
la firma de la paz en 1992, la cual generó una coyuntura en la que los activistas salvadoreños
redirigieron su atención hacia los temas domésticos y locales de la comunidad salvadoreña en
Estados Unidos. En ese contexto se empiezan a formar nuevos tipos de organizaciones con
agendas más amplias. Concretamente, los años noventa son testigos de la formación de gremios
empresariales (Cámaras de Comercio Salvadoreñas en Virginia, California y Nueva York),
profesionales (Salvadoran American Medical Society o la Asociación de Odontólogos), y grupos
de oriundos (Comité de Amigos de Santa Elena; Chalchuapanecos Residentes de Los Angeles,
Hermandad Tineca).
Cuadro 10. Proceso de diversificación y cambio de agendas de organizaciones dirigidos por
salvadoreños en el exterior.
Década de los 80s
Década de los 90s
2000 en adelante
(EE.UU. principalmente)
(EE.UU. principalmente) (EE.UU. principalmente pero
con diversificación hacia
otros países)
Organizaciones de servicios
Organizaciones de servicios
Organizaciones de servicios
legales y sociales para
legales y sociales para
legales y sociales para
salvadoreños en EE.UU.
salvadoreños en EE.UU. con
salvadoreños en EE.UU. con
agenda ampliada
agenda ampliada
Comités de solidaridad con El Asociaciones de oriundos
Asociaciones de oriundos y
Salvador
coaliciones
Cámaras de Comercio
Cámaras de Comercio
Gremios profesionales
Gremios profesionales
Grupos deportivos
Grupos deportivos
28
Grupos artísticos y culturales
Organizaciones estudiantiles
Comités de acción política
Partidos políticos salvadoreños
Nueva coaliciones entre
regiones y nacionalidad y
etnias
Comités de liderazgo en
Canadá, Italia, y otros
Adaptado de Cuadro 10.7, PNUD, 2005.
Ya para el presente década, la diversidad de ese conjunto de iniciativas se amplía aún más con
asociaciones estudiantiles (CalState Northridge Central American United Student Association),
comités de acción política local (Salvadoran American Leadership and Education Foundation en
Los Angeles), organizaciones deportivas (Central American Soccer Association en Chicago),
partidos políticos salvadoreños en el exterior (ARENA y FMLN) y grupos culturales (Gremio de
Artistas Salvadoreños y comités de festejos que organizan las celebraciones de independencia
centroamericana en diversas ciudades). A la vez, las organizaciones históricas de la comunidad
salvadoreña tienen agendas más diversas comparadas con los años ochenta. Por ejemplo,
CARECEN en Los Angeles y Centro Presente organizan programas extracurriculares para niños
y niñas. El Rescate en Los Angeles y CARECEN en Washington D.C. promueven programas
sobre vivienda. Todas estas organizaciones impulsan iniciativas para lograr un estatus migratorio
más permanente, incluyendo asesoría legal y cabildeo por la residencia permanente y la
ciudadanía. También incorporan programas para desarrollar el liderazgo en jóvenes latinos y la
participación cívica a nivel local, estatal y nacional.
En la actualidad, los salvadoreños y sus organizaciones se mantienen activos en el liderazgo de
coaliciones junto a organizaciones centroamericanas, latinoamericanas y del Caribe.
Comunidades Unidas Salvadoreñas (CUS) en Washington D.C. y Comunidades Unidas para el
Desarrollo de El Salvador (COMUNIDADES) en Los Angeles son dos ejemplos de coaliciones
de organizaciones de oriundos. El Salvadoran American National Network (SANN) aglutina a
diversas ONG de servicios a la comunidad. Asimismo, las diversas asociaciones salvadoreñas
trabajan en conjunto con otras organizaciones en su localidad para promover cambios en
beneficio mutuo de las poblaciones locales. Los temas principales de estos esfuerzos son
variados, incluyendo el cabildeo a favor de una reforma migratoria, desarrollo económico,
derechos civiles y derechos humanos. Por otra parte, hay salvadoreños que dirigen
organizaciones que previenen el VIH y SIDA en ciudades como Nueva York y Chicago, entre
otros. CARECEN en Los Angeles tiene un programa de liderazgo juvenil que es coordinado con
organizaciones Coreanas y Afro-Americanas. La National Alliance of Latin American and
Caribbean Communities (NALACC) es una de las coaliciones más recientes que trabaja tanto en
temas migratorios como también en torno a la política exterior de Estados Unidos frente a los
países de origen de sus miembros.
Las agendas de estos grupos no sólo incorporan aspectos de la vida en Estados Unidos sino
también otras temáticas de las políticas públicas y cómo éstas afectan a las poblaciones tanto en
los lugares de origen como en el nuevo país de residencia. Salvadoreños en el Mundo (SEM),
29
con 52 organizaciones afiliadas, incluye representaciones de en los EE.UU., México, Canadá,
Suecia, y España; y uno de los puntos principales de su agenda gira alrededor de presionar para
obtener el voto en el exterior. El liderazgo de SEEM ha tomado la experiencia de organización
de los años 80 en los EE.UU. para presionar a favor de la nueva agenda en El Salvador. Por
ejemplo, SEEM ha argumentado a representantes de los EE.UU. que uno de los indicadores de
cumplimiento para mantener los fondos para El Salvador de la Cuenta del Milenio del gobierno
Estadounidense está siendo incumplido (el indicador es: perfeccionar la participación y
representatividad cívico democrática), al no otorgar el voto en el exterior 30. Este tipo de presión
política muestra un entendimiento bastante sofisticado de cómo incidir desde diversos espacios a
nivel internacional en la agenda nacional.
El aporte de las distintas organizaciones y coaliciones formadas en Estados Unidos y otros países
desde 1980 para influir sobre los procesos legislativos de reforma o la normativa de la política
migratoria ha sido histórico y el rol de los salvadoreños en ellas ha sido de valor estratégico. La
experiencia acumulada por parte de las organizaciones y los activistas es de gran valor para
apoyar las campañas a favor de iniciativas de ley que plantean una solución integral al tema
migratorio en Estados Unidos, buscar una vida más digna en ese país y contribuir a cambios
importantes en El Salvador y en el resto de la región centroamericana.
Algunos de los Principales Programas privados en El Salvador hacia la diaspora: Mientras
que las organizaciones en el exterior se han ampliado, tanto en numero como en agendas y
territorio, dentro de las fronteras nacionales se estrechan vínculos de distinto índole.
La Alianza para el Desarrollo de la Microempresa (ALPIMED) de El Salvador ha incorporado en
su agenda temas vinculado con las remesas desde hace más de cinco años, en particular con
campañas de ahorro e inversión. En abril de 2008 se firmó un convenio con representantes de las
Comunidades Unidas Salvadoreñas (CUS) en Washington D.C. para que mutuamente se
comprometen a incentivar la productividad de las remesas familiares. El convenio pretende
vincular las capacidades de préstamo y asesora de ALPIMED y su red de afiliados con los socios
de CUS, una entidad sombrilla que aglutina a una veintena de grupos organizados en Maryland,
Virginia y Washington D.C., que trabajan todo el año para ayudar a las comunidades de donde
son originarios.
El Centro de Recursos Centroamericano (CARECEN) en El Salvador nació a principios de esta
década, buscando promover los derechos humanos de los migrantes y a la vez colaborar en
iniciativas de desarrollo local vinculando asociaciones de oriundos en el exterior con sus lugares
de origen. Algunas de las actividades que destacan incluyen la realizan charlas informativas a
jóvenes en El Salvador con el fin de persuadirlos de quedarse en el país, y si deciden emigrar de
conocer sus derechos. Por otra parte, dan asesoría organizativa a alcaldías y otros grupos
comunitarios en el El Salvador y Honduras para fortalecer la vinculación con migrantes en los
EE.UU. buscando iniciativas que promueven el desarrollo local.
Manos Unidas por El Salvador: En 2003 el Pan American Development Foundation y el Banco
Agrícola firmaron un convenio para implementar una iniciativa de responsabilidad social
empresarial. Manos Unidas por El Salvador funciona como un financiador de proyectos de
30
Ver blog en http://salvadorenosenelmundo.blogspot.com/2008/04/seem-expondr-al-embajador-john.html
30
educación, el cual provee donaciones pequeñas, de $5,000 a $20,000, para proyectos de
educación a través de un proceso competitivo de presentación de propuestas de las asociaciones
salvadoreños en el exterior. Manos Unidas por El Salvador proporciona dos terceras partes del
costo total y los grupos de inmigrantes salvadoreños residentes en los Estados Unidos y
comunidades beneficiadas, proporcionan la tercera parte restante de los fondos a través de
remesas colectivas y contribuciones en especie. Entre 2004 a 2007, Manos Unidas por el
Salvador ha apoyado 50 proyectos educativos, beneficiando 28,457 estudiantes, con el apoyo de
39 asociaciones de salvadoreños en los Estados Unidos. Se ha invertido casi $915,000, de los
cuales $600,000 han sido contribuido por el Banco Agrícola, más de $220,000 aportado por las
asociaciones de salvadoreños, y más de $95,000 contribuido por las comunidades beneficiarias.
La fundación para la Reconstrucción y el Desarrollo de El Salvador (REDES) implementa el
proyecto “Redes transnacionales de Coordinación y Cooperación para lograr la convivencia
armónica de comunidades y jóvenes en el desarrollo local y comunitario en El Salvador” con
financiamiento de la Fundación Interamericana. A traves de trabajo en 12 comunidades en 5
municipios de El Salvador, REDES ha establecido iniciativas involucrando jóvenes que
pretenden iniciar una empresa, junto con trabajo con comités de desarrollo local, en colaboración
con asociaciones de migrantes de estas mismas comunidades en el exterior. Están en el proceso
de realizar una evaluación de la iniciativa que finalizaría hasta en 2009. Y en 2008 REDES
inicia un esfuerzo del PNUD para fortalecer el desarrollo local en tres municipios del país que
son fuertemente impactado por la migración, buscando principalmente crear mecanismos de
autofinanciamiento local publico. Esta iniciativa está apenas comenzando.
Catholic Relief Services (CRS) se ha enfocado en el tema de migración y desarrollo tanto en uso
de remesas, como en el establecimiento de vínculos solidarios entre migrantes en Estados
Unidos y sus comunidades de origen. En El Salvador se han desarrollado proyectos de vínculos,
diagnósticos municipales, estudio de factibilidad para la apertura de ventanilla de servicios
financieros, portafolios de proyectos para la inversión, diseño de productos, planes de negocios y
un video promocional para la inversión productiva de remesas. Trabajan a través de socios
nacionales como CARECEN, CARITAS, y otros.
La Fundación Maria Escalón de Núñez, con más de 35 años de existencia, es parte de una
iniciativa innovadora apoyado en un principio por US AID para impulsar la exportación de
productos no tradicionales formando comercializadores entre socios comunes. Dentro de la
gama de productos de exportación se ha incluido la cultura, especialmente pensando en tres
aspectos: las artes visuales, las artes escénicas, y la cultura a través de libros y música. En
Noviembre de 2006, representantes de la Fundación Escalón participaron en una gira
exploratoria en Miami, Los Angeles y Washington D.C. para identificar potenciales socios y las
posiblidades para ofrecer distintos productos culturales a la población salvadoreña y latina. En
octubre de 2007 se realizó la primera feria del libro en Los Angeles a traves de la Librería Azteca
y La Curacao. Con la participación de autores de El Salvador, y casas editoriales del país (DPI,
Roxil, UCA, Multilibros, y otros) se llevó más de 280 títulos y 4,5000 libros logrando vender
una buena cantidad. Los libros más pedidos tenia que ver con los temas vinculados a la guerra y
sobre Monseñor Romero., y los testimonios. Para Octubre de 2008 se tiene planeado realizar una
actividad semejante pero con la promoción más directa de La Curacao en tres distintas tiendas en
el área de Los Angeles. Por otra parte, se ha participado en Festivales de teatro y exposiciones
de pintura, también vendiendo los servicios y productos culturales. Por ejemplo, para la festival
31
de San Miguel celebrada en Washington D.C. participaron varios grupos de música. Todo esta
iniciativa está concebida dentro de las actividades empresariales de la comercializadora que se ha
formado con varios socios.
A través de la banca privada, cooperativas de ahorro y crédito y microfinancieras, hay una
amplia red de servicios de transferencia de remesas, apertura de cuentas, promoción de ahorros,
programas de crédito, financiamiento para la adquisición de viviendas desde el exterior,
adquisición de seguros (de distinto índole), entre otros. Los principales bancos del sistema
financiero tienen oficinas en los EE.UU. El Banco Agrícola tiene la red más extensa (28 sitios
en Maryland, Virginia, Washington DC, New Jersey, Nevada, Texas y California). La
Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES) ha logrado
establecer la red más amplia en El Salvador y el exterior con este tipo de entidad financiera. Sus
esfuerzos en el tema de remesas, aunque muy inferiores a las transferencias de la banca privada
tradicional, están fortaleciendo muchas de las cooperativas de ahorro y crédito en el interior.
Incluso hay cooperativas que han abierta sucursales en base principalmente al servicio de
transferencia de remesas. Varias de estas cooperativas han logrado aumentar significativamente
la afiliación de nuevos miembros y la practica del ahorro, lo cual sirve para fortalecer prestamos
a los empresarios y productores locales. No obstante estos esfuerzos de servicios financieros,
también se ha encontrado que en algunos casos, la ampliación de prestamos personales ha sido
utilizado para financiar la emigración.
Los principales programas del Gobierno Salvadoreño: Durante la Administración Flores
(1999 a 2005) se creyó la Dirección General de Atención a la Comunidad en el Exterior
(DGACE) en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tomando como ejemplo el trabajo de
México, se buscó cambiar el enfoque de las representaciones de El Salvador en el exterior,
inculcando una mayor atención a la población del exterior. La administración Saca (2005 a
2009) fortalece la institucionalidad de la DGACE, estableciendo el Viceministerio de Relaciones
Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior. Es una unidad especializada, dedicada a
fortalecer los vínculos con los conciudadanos en el exterior, a efecto de incorporarlos
efectivamente al proceso de desarrollo nacional. Este nuevo accionar se realiza en estrecha
coordinación con las demás unidades al interior de la Cancillería, con la red de Embajadas y
Consulados, así como con otras instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
El principal objetivo de la Dirección y el Vice Ministerio es promover una serie de iniciativas
que permitan incorporar a la comunidad salvadoreña en el exterior en el proceso de desarrollo
nacional, por medio del fortalecimiento de sus vínculos e integración con el país; en las áreas
cultural, social comunitaria y económica. Desde su creación, ha ampliado significativamente el
tipo de programas y vínculos con los salvadoreños en el exterior. Su agenda incluye los
siguientes campos: Derechos humanos y asistencia legal, Estabilidad migratoria y reunificación
familiar, Remesas y desarrollo local, Asistencia social y humanitaria, Integración económica,
Servicios consulares; Vinculación con las comunidades en el exterior y participación ciudadana;
e Identidad nacional. Entre las iniciativas más innovadoras y recientes, se encuentran los
siguientes esfuerzos:
Las “Ferias de Vivienda” son llevados a cabo desde 2006, donde se trabaja de forma
coordinada entre instancias publicas y privadas para llevar una oferta de viviendas certificadas y
legalizadas en El Salvador para la comunidad residente en el exterior. En estas ferias han
32
participado representantes del Fondo Social de la Vivienda (FSV), la banca privada y un
promedio de 30 empresas constructoras junto con un inventario de 20,000 viviendas valoradas en
más de un mil millones de dólares. En los eventos realizados en 2006 y 2007 las ventas llegaron
a $8.5 millones. Dichos eventos han sido realizados en Washington D.C., Los Angeles, y Nueva
York, y para 2008 se tiene planificado por lo menos uno más.
"Expo-Feria de Salud para Salvadoreños” son otra modalidad de acercar la oferta de servicios
médicos en El Salvador con la demanda de lo mismo entre la población que reside en el exterior.
Hasta el momento se ha realizado una feria de salud en Los Angeles, junto con proveedores
privados de servicios de salud, sobre todo de odontología. En total fueron 32 expositores de los
principales clínicas y hospitales de El Salvador así como de laboratorios médicos y distribuidores
de drogas que participaron.
Semana Binacional de Salud: Junto con Universidades en los EE.UU. el gobierno de México,
el gobierno de El Salvador (y ahora otros) se ha participado en la Semana Bi-Nacional de Salud
en los EE.UU. para ofrecer servicios médicos gratuitos a la población migrante, principalmente
en California. En 2006 atendieron a unos 25,000 compatriotas en los EE.UU., y en 2007, fue
cerca de 50,000 personas atendidas.
La Administración Saca inicio los Foros Presidenciales (2004 y 2006) como espacios de
discusión y encuentro entre salvadoreños en el exterior e Instituciones del país con la
participación de unos 1,300 Líderes salvadoreños procedentes de todos los continentes y la
presentación de proyectos y programas de Instituciones del Estado.
33
Fuentes utilizados
Bibliografía citada
Averbach, A. (ed) (2006) Inmigrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos:
Acceso a la Salud. California y México: Regents of the University of California y Secretaria
de Salud.
Casillas, R. (2007) Una Vida Discreta, Fugaz y Anónima: Los Centroamericanos
Transmigrantes en México, México: Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
(CND) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Council of Economic Advisors, (2007) “Immigrations Economic Impact” The White House,
Washington D.C. June 20, 2007.
http://www.whitehouse.gov/cea/cea_immigration_062007.html
DIGESTYC (2008) VI Censo de población y V censo de vivienda, El Salvador. San Salvador:
DIGESTYC.
http://www.censos.gob.sv/bd/Resultados%20VI%20Censo%20de%20Poblaci%F3n%20V%2
0de%20Vivienda%202007.pdf
Jacoby, T. (2006) Immigration Nation, Foreign Affairs, November/December 2006,
http://www.foreignaffairs.org/20061101faessay85606-p20/tamar-jacoby/immigrationnation.html
PNUD (2005) Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador, 2005: Una mirada al nuevo
nosotros: El impacto de las migraciones. San Salvador: PNUD.
PNUD (2007) “Migraciones, cultura y ciudadanía en El Salvador: Cuadernos de Desarrollo
Humano” No. 7, San Salvador: PNUD.
Singer, S., S. Hardwick, y C. Brettell, (2008) “Twenty-First Century Gateways: Immigrants in
Suburban America”, Migration Information Source, MPI, April,
http://www.migrationinformation.org/Feature/display.cfm?id=680
Bases de datos consultados
Department of Homeland Security, U.S. Immigration Statistics,
http://www.dhs.gov/ximgtn/statistics/publications/yearbook.shtm
Pew Hispanic Center, "Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation 2004 National
Survey of Latinos: Politics and Civic Engagement" http://pewhispanic.org/
US Census data analyzed at the Lewis Mumford Center for Comparative Urban and
Regional Research, at the University at Albany, http://www.albany.edu/mumford/
U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey, http://www.census.gov
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, DIGESTYC, Ministerio de Economía, El
Salvador, años varios.
2007 Censo de El Salvador, DIGESTYC, Ministerio de Economía, El Salvador.
http://www.censos.gob.sv/
CIPOS- Universidad Tecnológica, UNDP encuesta realizado en 2004.
Office of Population Research at Princeton University, with on line databases for the
Latin American Migration Project, the Mexican Migration Project, The New Immigrant
Survey, http://opr.princeton.edu/
Banco Central de Reserva de El Salvador, http://www.bcr.gob.sv/
34
Paginas Web/Blogs consultados
Pagina Presente Por la Patria: http://presenteporlapatria.blogspot.com
Campaña presidencial de ARENA: http://www.rodrigopresidente.com/
SEEM: http://www.salvadorenosenelmundo.org/
FMLN: www.fmln.org.sv
Vice Ministerio para Salvadoreños en el Exterior, http://www.comunidades.gob.sv/
Fondo Social de la Vivienda, http://www.fsv.gob.sv/
Comunidades Unidas Salvadoreñas http://www.cusdc.org/
Hi 5 Group “Amigos de Mauricio Funes” http://hi5.com/friend/group/3002762-Amigos%2Bde%2BMauricio%2BFunes--front-html
Anuncios sobre campaña presidencial del FMLN http://www.simpatizantesfmln.org/
Blog sobre asuntos salvadoreños http://hunnapuh.blogcindario.com/
Blog sobre asuntos salvadoreños http://lalagunachalate.blogcindario.com/
35
Documentos relacionados
Descargar