Ponencia en Cartel - Eventos - Universidad Autónoma de Nuevo León

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
4° FORO DE EXPERIENCIAS DOCENTES EN LA
FORMACION GENERAL UNIVERSITARIA:
HACIA LA VISIÓN UANL 2020
15 y 16 de junio de 2010
Ponencia:
La importancia de la competencia comunicativa escrita como
una habilidad básica para el desempeño profesional
M.C. Ludivina Cantú Ortiz
Lic. Xochitl Magdalena Muñiz Guajardo
MES Ma. del Carmen Roque Segovia
UANL
1
Ponencia en Cartel:
Título: La importancia de la competencia comunicativa escrita como una habilidad
básica para el desempeño profesional
M.C. Ludivina Cantú Ortiz
[email protected]
Lic. Xochitl Magdalena Muñiz Guajardo
[email protected]
Facultad de Filosofía y Letras
MES Ma. del Carmen Roque Segovia
[email protected]
UANL
Resumen
La UANL a través del ACFGU ha propuesto como una de sus materias
fundamentales la unidad de aprendizaje
Competencia comunicativa, cuyo
objetivo formativo es incrementar las habilidades discursivas en lengua materna
de los alumnos, a través de la práctica de las habilidades básicas del lenguaje,
para un desempeño adecuado y pertinente en las diversas situaciones de la vida
cotidiana y en el ejercicio de la profesión. Sin embargo, se ofrece sólo en el primer
semestre de las carreras universitarias, cuando los estudiantes no tienen plena
conciencia de su utilidad práctica lo que redunda en detrimento para ellos mismos.
Por tanto, pensamos que el desarrollo de la competencia comunicativa escrita
debe generarse como un proyecto a largo plazo en el que siempre habrá
oportunidad de desarrollar dicha habilidad y a través de una estrategia conjunta
que involucre (difícil, pero no imposible, de lograr, lo sabemos) a todos los
profesores de las diferentes unidades de aprendizaje de los planes de estudio que
ofrece la Universidad.
Palabras clave: competencia comunicativa, habilidades discursivas,
desempeño profesional, interacción, léxico.
2
La importancia de la competencia comunicativa escrita como una habilidad
básica para el desempeño profesional
Introducción
La escritura ha sido y es el instrumento que permite conocer la huella que
ha dejado el hombre a través del paso del tiempo y a partir de la cual se relaciona
con su entorno; gracias a la escritura el ser humano conoce el desarrollo de cada
una de las diferentes culturas, sus costumbres y tradiciones, sus problemas y
soluciones, lo que nos conduce a afirmar que, como ente social, el desarrollo de
sus habilidades comunicativas son esenciales para un óptimo desempeño dentro
de la sociedad que lo alberga.
Una de las cualidades que distingue al ser humano es su capacidad para
interrelacionarse con sus semejantes y con su entorno, bajo esta perspectiva es
importante señalar que ocupamos el 80% de nuestro tiempo comunicándonos con
los demás, ya sea empleando las habilidades orales (escuchar y hablar), o bien,
las habilidades escritas (leer y escribir)1; todos los aspectos de nuestra vida están
permeados por la comunicación; por tanto, ser competentes en este aspecto se
traduce en una necesidad imperiosa.
Problemática
Sin embargo, la realidad nos muestra una marcada pobreza en las
habilidades discursivas escritas, que limita el desarrollo de las personas, en lo
referente a la expresión de ideas concretas, claras y precisas, en la comprensión y
análisis de textos simples, pobreza en el léxico, lo que redunda en poca o nula
producción de textos escritos. Hemos detectado, además:
 dificultad para usar el lenguaje escrito en forma adecuada y correcta,
1
¿Qué son y cómo se evalúan las competencias comunicativas?. EGB3, p. 1.
3
 los textos escritos carecen de las cualidades más elementales para
tener cierto grado de corrección (problemas ortográficos, de
puntuación, sintácticos y, en ocasiones, semánticos),
 en los textos advertimos problemas de conjugación, de redundancia
lexical (repetición innecesario de términos), pobreza de vocabulario,
por tanto,

ausencia de claridad en la expresión,
 dificultad para utilizar los principios de adecuación, coherencia y
cohesión en un texto escrito, es decir, de estructurar lógicamente las
ideas
La comunicación por escrito es uno de los aspectos que muestran la
madurez de pensamiento de quienes se comunican por este medio, por tanto,
pensamos que es imprescindible el desarrollo de esta habilidad en todas las
personas, mucho más cuando éstas son estudiantes y egresados universitarios.
No debemos olvidar que el lenguaje, como conjunto de signos articulados,
por siglos, ha sido el conjunto de hábitos lingüísticos que permite a un sujeto
comprender y hacerse comprender 2. Usar el lenguaje para escribir es un proceso
a través del cual generaciones enteras han aprendido y, a la vez, dejado huella de
su pensamiento, señala Fonseca3. Es la forma de comunicación más usual y
esencial para recibir y transmitir conocimientos por medio de textos, sean éstos
libros, enciclopedias, informes, folletos, instructivos, etc, incluyendo los nuevos
medios tecnológicos para enviar y recibir información de todo tipo a grandes
distancias. Así pues, la competencia comunicativa oral y escrita es una
competencia básica que deben desarrollar los estudiantes para alcanzar un óptimo
desempeño profesional.
2
E. Coseriu. (1973). Teoría del lenguaje y lingüística general: Cinco estudios. (tercera edición). Biblioteca
Románica Hispánica. Madrid: Gredos, p. 45.
3
Socorro Fonseca. El uso del lenguaje escrito en las universidades: ¿evolución o deterioro?
http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia45/eli-01.htm
4
Sustento teórico
Según Hymes, la competencia comunicativa es " la capacidad que adquiere un
hablante nativo y que le permite saber cuándo hablar y cuándo callar, sobre
qué hablar y con quién, dónde, cuándo y de qué modo hacerlo"4. En este
sentido, la competencia comunicativa requiere tanto de un conocimiento cultural
como lingüístico por parte del hablante para comunicarse en forma adecuada a la
situación de comunicación en que se encuentre. Así pues, el hablante tendrá que
saber que en una situación de comunicación entre amigos no podrá comunicarse
de la misma manera que en una situación de comunicación profesional o laboral.
Lo mismo ocurre con la competencia comunicativa escrita, en la que es imperioso
poseer algún tipo de conocimiento, incluso, de la audiencia a quien se dirige el
texto.
Por otro lado, Fishman explica que todo acto comunicativo entre dos o más
personas en cualquier situación de intercambio está regido por reglas de
interacción social, las que define como: "quién habla a quién (interlocutores), qué
lengua (variedad regional, variedad de edad, sexo o estrato social), dónde
(escenario), cuándo (tiempo), acerca de qué (tópico), con qué intenciones
(propósito) y consecuencias (resultados)"5. En esta definición reconocemos
elementos lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos involucrados en la
comunicación interpersonal, lo que nos permite advertir que la competencia
comunicativa trasciende el sentido propio del conocimiento del código lingüístico;
entonces, debemos concebirla como la capacidad para saber qué decir, a quién,
cuándo, dónde, cómo decirlo y cuándo callar, lo cual implica aceptar que la
competencia comunicativa ( oral o escrita) no se reduce al aspecto lingüístico, sino
que deben considerarse los aspectos sociológicos y pragmáticos involucrados.
4
Citado en La competencia comunicativa. Eje transversal en la esxperiencia de áreas integradas.
http://www.cep.edu.uy/RedDeEnlace/TizayPizarron/RevMtros100/RevM100g.htm
5
Citado por: PILLEUX, Mauricio. Competencia comunicativa y análisis del discurso. . Estud. filol..
[online]. 2001, no.36 [citado 01 Noviembre 2005], p.143-152.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid
5
La competencia comunicativa ha sido concebida desde la antigua retórica
hasta los enfoques pragmáticos y sociolingüísticos más recientes, como una
capacidad cultural de los oyentes y de los hablantes para comprender y producir
mensajes adecuados a situaciones diversas de comunicación en comunidades de
habla concretas6. En el siglo XX, durante los años sesenta, el concepto
competencia comunicativa se incorpora al pensamiento científico, gracias al
norteamericano Noam Chomsky. Hoy en día, la competencia comunicativa forma
parte de las competencias profesionales.
En el contexto científico se habla de competencia didáctica, investigativa,
discursiva, literaria, lingüística y, por supuesto, la competencia comunicativa
entendida desde el enfoque comunicacional, según el cual, ser competente en el
uso de la lengua implica poseer la capacidad de comprender un amplio y rico
repertorio lingüístico dentro de la actividad comunicativa en un contexto
determinado; además, por supuesto, del conocimiento del sistema lingüístico y de
los códigos no verbales y de sus condiciones de uso en función de contextos y
situaciones de comunicación.7
Este paradigma comunicativo tiene un origen multidisciplinar e
intenta, señala Gómez Capuz8, incorpora y armoniza, a veces con
problemas,
las
aportaciones
de
disciplinas
tradicionalmente
consideradas marginales o periféricas por los modelos inmanentistas:
etnografía
de
la
comunicación,
análisis
de
la
conversación,
sociolingüística, gramática del texto y pragmática. Sin embargo, dicho
paradigma comunicativo fue empleado con éxito en la didáctica de
segundas lenguas: en este ámbito, autores como Canale y Swain (1980)
y
Canale
(1983)
transformaron
el
concepto
de
competencia
6
La competencia comunicativa. Eje transversal en la esxperiencia de áreas integradas.
http://www.cep.edu.uy/RedDeEnlace/TizayPizarron/RevMtros100/RevM100g.htm
7
Parra Rodríguez y Más Sánchez.
http://www.llibreriapedagogica.com/butlleti18/la_competencia_comunicativa_prof8.htm
8
Gómez Capuz. Así hablan nuestro famosos: una cala en el concepto de competencia comunicativa. Grupo
Val.Es.Co. Universitat de Valencia.
6
comunicativa de Hymes en una concepción multidimensional o modular
de diversas destrezas o (sub)competencias que interactúan durante la
comunicación diaria y permiten al hablante ser creativo con las reglas o
convenciones de la comunicación; esas cuatro (sub)competencias son:
 la gramatical,
 sociolingüística,
 discursiva/textual y
 estratégica.
Posteriormente, este modelo ha sido aplicado a la didáctica de la lengua
materna por Cassany, Lomas, Gómez Molina, Bernardo, entre otros.
La UANL a través del ACFGU ha propuesto como una de sus materias
fundamentales la unidad de aprendizaje
Competencia comunicativa, cuyo
objetivo formativo es incrementar las habilidades discursivas en lengua materna
de los alumnos, a través de la práctica de las habilidades básicas del lenguaje,
para un desempeño adecuado y pertinente en las diversas situaciones de la vida
cotidiana y en el ejercicio de la profesión. Sin embargo, se ofrece sólo en el primer
semestre de las carreras universitarias, cuando los estudiantes no tienen plena
conciencia de su utilidad práctica lo que redunda en detrimento para ellos mismos.
Por tanto, pensamos que el desarrollo de la competencia comunicativa escrita
debe generarse como un proyecto a largo plazo en el que siempre habrá
oportunidad de desarrollar dicha habilidad y a través de una estrategia conjunta
que involucre (difícil, pero no imposible, de lograr, lo sabemos) a todos los
profesores de las diferentes unidades de aprendizaje de los planes de estudio que
ofrece la Universidad.
7
Conclusiones:
Ante las problemáticas que hemos planteado, proponemos:
a) Que las universidades como instituciones formales, responsables de
educar y formar individuos preparados para una sociedad que
requiere personas capaces y competitivas en diversas disciplinas,
asuman bajo su responsabilidad la instrucción de la competencia
comunicativa escrita, en la que se proporcione no sólo información y
conocimientos, sino el desarrollo de competencias que coadyuven al
desenvolvimiento del ser humano en su vida personal, profesional y
social de una manera óptima.
b) Crear un espacio de asesoría personalizada para aquéllos que así lo
requieran, ya sea de manera presencial o a través de recursos
tecnológicos on line.
c) Generar canales de fomento a la lectura como apoyo para la mejora
de la competencia comunicativa escrita.
Bibliografía
Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. et al (1994). Enseñar lengua, Barcelona: Graó.
Coraggio, J.L. (1994). “Reforma pedagógica: Eje de desarrollo de la enseñanza
superior”. En: Documentos de Trabajo 1. Estudios de apoyo a la organización de
la Universidad Nacional de General Sarmiento. San Miguel, UNGS.
Fontanillo, E. y M. Riesco. (1990). Teleperversión de la lengua, Barcelona:
Anthropos.
Gómez Capuz, Juan, (2002): "Mecanismos del lenguaje humorístico (con especial
atención al nivel pragmático)", en Oralia, 5, Arco/Libros, págs. 75-101.
8
Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires,
Argentina: Santillana.
Lázaro Carreter, F. (1968, 3ª). Diccionario de términos filológicos, Madrid: Gredos.
Lázaro Carreter, Fernando (1997). El dardo en la palabra, Barcelona: Galaxia
Gutenberg/Círculo de Lectores.
Llobera, Miquel (ed.). (1995). La competencia comunicativa, Madrid: Edelsa.
Lomas, C. et al (1996). La educación lingüística y literaria en la Educación
Secundaria, Barcelona: ICE/Horsori.
Moyano, E.I. (2004). “La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo
del curriculum universitario”. Revista Texturas 4 (4). Universidad Nacional del
Litoral. Santa Fe, Argentina.
Vigotsky, L. 1934. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Fausto, 1998.
9
Descargar