Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Nombre de la iniciativa Chocolates Anorí Empresa que la desarrolla Asociación municipal de cacaocultores Anorí Período de ejecución 2007 hasta la fecha. Lugar de intervención Departamento: Antioquia Municipio: Anorí Población beneficiaria Comunidades que han erradicado cultivos ilícitos Objetivo de la iniciativa Promover el desarrollo alternativo de comunidades campesinas en zonas donde se han sustituido cultivos de uso ilícito, a través de la producción y comercialización del cacao y sus derivados. Trabajar por la reconstrucción del tejido social y organizativo de los pequeños productores de la región Origen de la iniciativa La asociación municipal de cacaocultores de Anorí (ASOMUCAN), nace producto de la problemática social por la cual ha tenido que vivir la sociedad ANORISEÑA, en gran parte debido a la existencia de cultivos ilícitos dentro del territorio y además la presencia de grupos armados ilegales que quieren disputarse el territorio. ASOMUCAN nace en el año 2003, en este año se reúnen un pequeño sector de campesinos cansados del atropello y la violencia generalizada, quienes quieren apostarle a una economía lícita. Se reúnen para debatir cual podría ser el cultivo que les brindaría alternativas de desarrollo, es así como acogiendo una invitación que presenta el gobierno nacional dentro del marco de las propuestas de alternatividad en las que se deja ver claramente el futuro esperanzador del cultivo de cacao, se decide por la creación de una Asociación que trabaje con el propósito de emprender el camino que le permita el desarrollo de este cultivo en el territorio Anoriseño. Se realiza la Asamblea de conformación de la junta directiva de la asociación con la presencia de 58 agricultores, que posteriormente se titularon como asociados, pero esto se queda en el papel dado que no se realizan los trámites necesarios para su legalización y solo hasta el año 2005 se lleva a registro y se le da vida jurídica a la asociación; claro está que se venía trabajando con un pequeño grupo de campesinos en la siembra de las primeras plantas de cacao donadas por FEDECACAO; tarea que fue muy difícil porque los “coqueros”, emprenden la campaña de desinformación con relación al cultivo pues veían en la cacaocultora un enemigo que los podría desplazar, pero el campesino no decae en su empeño y pone todo su tesón para tener una economía basada en la licitud. Hoy por hoy se cuenta con una Asociación que tiene 110 familias asociadas. La asociación comercializa el cacao en grano pero no conforme con ello, en la actualidad produce y vende los chocolates y chocolatinas con la marca de origen ANORÍ, productos que han tenido un éxito rotundo, una gran acogida en los consumidores regionales, nacionales. Principales líneas de acción y actividades desarrolladas Gestión social Visita a familias beneficiadas para incentivar el compromiso con el proyecto. Gestión productiva Acciones de mantenimiento, sostenimiento y abonado para control de plagas y buen rendimiento productivo. Gestión administrativa Análisis DOFA por medio de la cual se trazaron planes de acción, como capacitación para todos los directivos brindada por una empresa especializada en asesoría de administración de empresas Gestión comercial Capacitaciones sobre calidad del producto, comercialización de producto terminado Gestión ambiental Capacitación a agricultores asociados en manejo de basuras, aguas residuales, aguas negras, conservación de nacimientos de agua y afluyentes, entre otros. Impacto y Logros de la intervención La iniciativa ha permitido acceder a oportunidades de generación de ingresos por medio de prácticas agrícolas sustentables y legales, diferentes a la minería y la siembra de cultivos ilícitos. Impacto positivo en la comunidad anoriseña en cuanto al cambio de mentalidad de la población por una cultura de legalidad, lo que ha influido en la reducción de cultivos de uso ilícito en la zona. Otros datos cuantitativos sobre el impacto de esta iniciativa: Descripción Familias campesinas beneficiadas con asistencia técnica Datos cuantitativos 172 Dificultades encontradas en el proceso Falta de compromiso por parte de agricultores asociados Estrategias desarrolladas y lecciones aprendidas Se implementó un proceso mediante el cual a través del seguimiento y acompañamiento constante a las familias productoras se ha logrado mayor involucramiento de estos en el proceso. Datos de contacto Nombre completo: Félix Antonio Rojas Barrientos Cargo: Representante legal Teléfono directo: (4) 8350039 Celular:313 659 25 44 O 311 738 12 27 Correo electrónico: [email protected]