UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA ESCUELA DE CIENCIAS GASTRONOMICAS SYLLABUS A. DATOS GENERALES MATERIA: ARTE TURISTICO PROFESORA: Arq. María Elena Jácome HORAS PRESENCIALES: 48 H AÑO: 2007 PERIODO: II Bloque HORARIO: 7:H30 a 8:50 CODIGO: ART.107 CRÉDITOS: 3 HORAS NO PRESENCIALES: 96H DIAS: Lunes a jueves AULA: B- 3 . 1. DESCRIPCIÓN La Materia Arte Turístico se orienta a proporcionar al estudiante una visión histórica del arte desde sus orígenes más remotos, como base para recorrer los diferentes países e identificar los principales sitios y objetos que son considerados con valor artístico para la humanidad y que generan expectativa mundial por visitarlos y conocerlos. En este contexto, las posibilidades del arte como recurso turístico y comunicador intercultural de los pueblos. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: Aportar a la formación integral de los estudiantes para su enriquecimiento en las diversas facetas del arte y la cultura en general a través del reconocimiento del arte como medio de intercambio cultural entre los pueblos. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer los diferentes períodos del desarrollo del Arte que se han gestado en la historia de la humanidad. Ubicación de los principales sitios y lugares donde se encuentran las producciones artísticas de los diferentes períodos. Identificar las principales obras artísticas y autores más trascendentes que han aportado significativamente al desarrollo de los pueblos. Ubicación de los principales sitios y lugares donde se encuentran las producciones artísticas de los diferentes períodos. Desarrollar la capacidad de estructurar planes turísticos con los recursos artísticos de nuestro país. Motivar al estudiante para que interrelacione los bienes artísticos de los diferentes períodos con el turismo. Sensibilizar al estudiante hacia la apreciación de los sitios u obras de arte como creación suprema del hombre. 3. CONTENIDO PROGRAMATICO Fechas por Sesión 27-06-07 Competencias Contenidos Conoce todas las reglas con que se llevará la materia. Presentación del profesor y la asignatura. Políticas de Curso. Entrega y explicación de Syllabus Lineamientos generales para el tratamiento de la asignatura Capítulo I: Introducción a la materia. ¿Qué es Arte?. Aparecimiento del arte. Visión Histórica del arte. 02-07-07 El arte Prehistórico: La pintura rupestre del Paleolítico. Las Micro esculturas. El Neolítico y la Arquitectura Megalítica. 03-07-07 Entrega y Exposiciones de Deber del Capítulo I. Síntesis. Lectura: El arte parietal 30 pags. (1h) Inventario gráfico de Cuevas rupestres y sitios arq. Megalítica. (3h) Bajar de internet gráficos de los diferentes sitios estudiados, consultas 60 pags. Aprox. (2h) Revisión gráfica de los sitios mas relevantes (3 h) 28-06-07 Conoce los orígenes del arte y las primeras expresiones del hombre Horas No Presenciales Lectura: Conceptos generales y categorías del Arte, 25 pags. (1 hora) Punteo sobre la lectura de 1 pag. (1h) Lectura sobre historia del arte 20 pags. (1 hora) Evolución de los materiales artísticos 16 pags. (1 hora) Evaluación Evaluación diagnóstica y punto de encuentro de conocimientos previos de alumnas. Preguntas de control sobre lectura. Revisión de ejercicio Control de lectura Entrega de inventario Evaluación individual a través de preguntas Trabajo de grupos con gráficos. 04-07-07 05-07-07 09-07-07 10-07-07 11-07-07 Elabora recorridos de visita de los sitios más importantes del Arte Antiguo. Capítulo II: El Arte Egipcio, sus leyes. Las obras monumentales del valle de los Dioses: Pirámides y palacios de los faraones. Explicación Trabajo Investigación. Formación de grupos. El Arte Clásico. Grecia cuna de la civilización occidental. La Acrópolis y los Templos Griegos. La gran estatuaria griega. La Roma Imperial y sus testimonios de arte en Europa. Exposición Audiovisual. Lección Escrita Capitulo II Las tumbas de los faraones. 20 pags. (1 h) El valle de los Reyes, 30 pags. (2h) Lectura: Nefertiti quiere volver a casa 68 pags. (2 h) Lectura sobre pluma, tinta y lápiz 12 Págs. (1 h) Investigar Textos de documentos sobre la historia de Roma (4h) Lectura y selección de artículos claves de textos (2h) Identifica las causas Capítulo III: El Arte Bizantino. Inventario de 10 edificaciones y del aparecimiento del Santa Sofía. Recorrido por San obras relevantes (2h) Arte Cristiano. Vitale y sus joyas arquitectónicas Reconoce las Las expresiones características de las Paleocristiano. primeras iglesias. del Arte Revisión en la clase y en forma conjunta de las lecturas y preguntas sobre el tema. Debate. Evaluación individual través de preguntas Plenaria con planteamientos de estudiantes sobre investigado a los lo Identificación de obras Investigar las vivencias y Exposiciones descriptivas vestigios de las catacumbas en Roma (4h) Armar un recorrido por el Ubicación en mapas de antiguo Camino de Santiago. los sitios investigados. Las peregrinaciones (5h) 12-07-07 Las iglesias y Monasterios del mundo Románico. La pintura y escultura enseñan al pueblo. 16-07-07 Las Catedrales del Gótico Investigar y ubicar 10 iglesias Identificar los elementos góticas en distintos paises de que caracterizan a los Europa (3h) edificios góticos 17-07-07 Artes plásticas: pintura y escultura Identificar obras de los pintores y Identificación audiovisual escultores mas relevantes de las de obras. corrientes estudiadas (4h) 18-07-07 Trabajo de Grupos: Exposición y Elaboración de trabajos. Plenaria Lecturas 50 pags. 3 h Consultas internet: 3 h Preparación dcto. 3 h Exposiciones 19-07-07 Examen Parcial 23-07-07 Recrea el mundo del Capítulo IV: Florencia, centro del Lectura: El Renacimiento 150 Control de lectura: renacimiento a través Renacimiento en Europa. La vuelta preguntas escritas. pags. 6 horas. de sus maestros y su al mundo clásico. El duomo de Florencia de importante Brunelleschi y sus referentes producción artística. romanos (2 h.) 24-07-07 Identifica ciudades y Trascendencia del Humanismo en Investigar obras relevantes y Descripción y análisis obras significativas las Artes. El Renacimiento en el graficos de ellas (2h) de este periodo. resto de Europa 26-08-07 Los pintores más destacados del Renacimiento. Los palacios y museos. Los pintores de Flandes. Capítulo V: La Extensión del Renacimiento: Barroco yl Rococó. Su proyección hacia América. El Neoclásico y su vuelta al pasado. 30-07-07 Elabora recorridos por las principales plazas, palacios y obras del Arte llamado Cortesano. 31-07-07 Del Romanticismo al Modernismo. Sus fundamentos. Sus obras en Europa y Norteamérica. Analiza los cambios y El Mundo Contemporáneo: los el boom de las artes, cambios en la visión del arte. El los ismos del s. XX siglo XX. 01-08-07 02-08-07 06-08-07 Confronta la producción de las culturas americanas con las del Occte. Europeo y Asia Visita al MAAC para observar pinturas en Óleo y diferenciarla de las otras técnicas (3 h) Consultas sobre historia y apreciación del Palacio de Versalles (1 h) Elaboración de informe sobre la visita al MAAC, presentación. (2h) Consulta en pagina web de sobre testimonios de arte seleccionados (3 h) Investigación y reporte sobre 10 corrientes artísticas del siglo XX. 12 pag. (2 h) Comentarios sobre obras visitadas Entrega de informe Presentación de diapositivas Recorridos temáticos Entrega de reporte exposición aleatoria Recorridos Temáticos por varios Descubrir Sitios relevantes en Presentación del mapa. países: Las iglesias góticas, los mapa de lugares emblemático castillos medievales, las cuevas del de las corrientes del arte (4 h). Cuaternarios, etc. Capítulo VI: El Arte Precolombino Video: Las puertas del Tiempo Forum sobre el tema en América. La Conquista Revisión de resúmenes (1h) Española y el sometimiento del arte Resumen (1) indígena. y 07-08-07 Valora los contenidos El Arte en el Ecuador. Los Lectura: Monumentos estéticos del arte contenidos artísticos en las obras Arqueológicos del Ecuador 34 Control de lectura precolombino. de las culturas precolombinas. pags. (2h). 08-08-07 Identifica las El Arte en el Ecuador. La Escuela Elaboración de informe sobre Preguntas principales obras y Quiteña de Arte Colonial. la visita al Museo Colonial artistas del arte Nahin Isaías, presentación. colonial ecuatoriano (2h) 09-08-07 Elabora recorridos y Recorridos temáticos por países de los potencializa con Norte, Centro y Sur América y sus ofertas para el principales testimonios de arte. turismo 13-08-07 Elabora mapas Revisión de temas varios temáticos y capítulos de la materia resúmenes gráficos 14-08-07 Fichaje de visitadas. 15-08-07 Investiga temas organiza exposiciones o obras Los Museos como custodios del Patrimonio Cultural. Los museos urbanos y los museos de sitio. Museos más reconocidos a nivel mundial y local. y Exposiciones del Trabajo Investigación del II Parcial. de 16-08-07 Examen Final 17-08-07 Entrega de exámenes y trabajos. Revisión de evaluaciones Revisión de fichas Elaboración de fichas (2h) Cuenca y Quito, iconos del arte Lecturas y forum sobre ensayos colonial 15 pags. (1) Ensayo de vides: Quito, la ciudad imaginaria (2h) Elaboración de síntesis y consultas por estudiantes Lectura: El Museo Preguntas escritas. Revisión de fichas Desaparecido 20 pags. (1h) Visita a un museo de la ciudad (5 h) Elaboración de ficha de visita al museo (2 H) Exposiciones Elaboración de trabajos. Lecturas 40 pags. (3 h) Consultas internet: (3 h) Preparación dcto. (3 h) 4. METODOLOGÍA La materia tendrá una orientación teórico-práctico, con un desarrollo dinámico y participación activa de los estudiantes en los diferentes procesos a desarrollar. En la parte teórica se expondrán los conceptos básicos, definiciones y categorías del Patrimonio Cultural, apoyado con material audiovisual, lo cual será complementado con la práctica a través de trabajos de investigación individual y en grupos, exposiciones, talleres, trabajos de campo, elaboración de proyectos, etc. Se elaborará un deber o una lección escrita por cada capítulo tratado, que será realizado inmediatamente al término de éste. Se elaborarán dos trabajos de investigación en grupo (4-5 personas máximo) Se tomarán dos exámenes escritos: un parcial y un final. NOTA: Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión. Así la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente, significativa y gratificante. Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30% de la nota, y serán recibidos máximo en la siguiente sesión. Se analizarán lecturas y videos para las diferentes actividades. 5. EVALUACIÓN DISTRIBUCION DE NOTAS o o o o Deberes, tareas, lecciones Control de lectura Trabajo práctico y de investigación Exposición Total 25 puntos 25 puntos 25 puntos 25 puntos 100 puntos o Examen escrito 100 puntos Promedio de dos notas Total 100 puntos 6. BIBLIOGRAFIA 6.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Enciclopedia de Historia del Arte (Espasa Calpe, Océano, Salvat) 6.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BECKETT Wendy HISTORIA DE LA PINTURA, Editorial Blume ESPASA SIGLO XXI HISTORIA DEL ARTE, Ediciones Espasa Calpe S.A., España 1999 HAUSER Arnol HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE, Tomos 1 y 2, Ediciones. HOVING Tom ARTE: un ameno recorrido por cincuenta siglos de arte universal de la mano de un experto. Editorial Norma. Colombia, 1999. OLIVAR Marcial CIEN OBRAS MAESTRAS DE LA PINTURA, Salvat Editores, España, 1970 PACZENSKY/Ganlmayr NEFERTITI QUIERE VOLVER A CASA, Los tesoros del tercer mundo en los museos de Europa, Editorial Planeta, España 1985 SALVAT Editores HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, Tomo 1-4, Salvat Editores, España, 1977. MAESTROS DEL ARTE, Colección Salvat Temas Clave, Ediciones Salvat, España, 1980 TIEMPO Ediciones MARAVILLAS Y TESOROS DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Ediciones Tiempo, España. THAMES and Hudson WOLFFLIN Enrique EL MUNDO DEL ARTE, Ediciones Destino, 1987 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE, Ediciones Espasa Calpe. 6.3. PÁGINAS WEB: www.artehistoria.org 6.4. FOLLETOS Y REVISTAS: Revista Arte y Artistas, Fascículos de los Museos del Ecuador, Colección Vistazo Revistas ARQUEO Los Museos del Ecuador, Colección Revista Vistazo Guía histórica de monumentos de Guayaquil, Municipio de M. I. Municipio de Guayaquil Revistas Anaconda: Cultura y Arte. Revista Terra Incognita 7. DATOS DE LA PROFESORA Nombres y Apellidos: Pregrado: Postgrado: Diplomado Superior: Maestría: María Elena Jácome Arguello Arquitecta Restauración de Monumentos y Centros Históricos. Florencia, Italia Diseño de Proyectos Gerencia de Proyectos para el Desarrollo Teléfono: 2 305300 2563674. Cel. 094794721 Correo Electrónico: [email protected] [email protected]