Descargar (PDF, 277KB)

Anuncio
Gobierno de la Provincia de
Misiones
“PROGRAMA PROVINCIAL PARA TÉCNICOS Y
PROFESIONALES EMPRENDEDORES
MISIONEROS”
“EMPRENDEDORES
PROFESIONALES 2015”
PRIMERA CONVOCATORIA PROVINCIAL PARA OTORGAMIENTO
DE CRÉDITOS PARA PROFESIONALES
BASES Y CONDICIONES
2015
-1-
1. Presentación
La actual Gestión del Gobierno de la Provincia de Misiones sostiene como Política de
Estado el crecimiento y desarrollo económico sustentable de los sectores de la producción
y de servicios provinciales. En este entendimiento y confirmando su vocación de impulsar
al sector profesional provincial, se crea el “Programa Provincial para Emprendedores
Profesionales”.
La realidad del sector de servicios profesionales de nuestra provincia demuestra que existe
una gran cantidad de propuestas creativas, innovadoras plausibles y sustentables que
merecen ser tenidas en cuenta y respaldadas con acciones concretas, pero que –por las
condiciones particulares de nuestra realidad financiera- no tienen acceso a fuentes de
financiamiento tradicional.
Atento a ello, y dado que resulta imposible financiar todas las iniciativas, se ha establecido
un proceso de adjudicación vía cumplimiento de condiciones de base y orden de
presentación de proyectos procurando brindar una real y equitativa posibilidad de acceso al
crédito, a todos aquellos proyectos que demuestren las mejores condiciones técnicas /
económicas para su implementación y que favorezcan la generación de empleo, hasta
agotar el monto total destinado al presente programa ó hasta que expire la fecha de
presentación de solicitudes.
El Gobierno de la Provincia a través del CEDIT ha decidido destinar $4.000.000 (Pesos
cuatro millones) de fondos genuinos al sector de los Profesionales Innovadores,
Emprendedores Egresados de la provincia a través de la creación del programa
PROFESIONALES EMPRENDEDORES. Se instrumentará un proceso de adjudicación de
créditos de la manera más eficiente que garantizará la transparencia del destino de los
fondos y publicidad de los resultados. Debe destacarse que en vista al carácter de fomento
con el cual se ha diseñado este programa, la tasa de interés promocional que se ha
establecido es sumamente accesible.
2. Objetivos de la convocatoria
El programa Emprendedores Profesionales 2015 tiene como objetivo impulsar, orientar y
apoyar a los sectores técnicos profesionales para incrementar la capacidad de trabajo y
mejorar la prestación de servicios mediante la incorporación de nuevas tecnologías que
repercutan favorablemente en agregación de valor, ya sea mediante el desarrollo de nuevas
propuestas ó la ampliación ó mejoramiento de propuestas existentes.
También para que nuestros Técnicos, profesionales emprendedores se radiquen
prioritariamente en sus localidades de origen logrando el arraigo en el interior de nuestra
Provincia.
El presente programa crediticio estatal parte del silogismo macroeconómico de que no
existe desarrollo económico sin productividad, ni productividad sin inversión, ni inversión
sin financiamiento, y arriba como resultado –inexorablemente– a la necesidad de la
existencia del acceso al crédito público como política económica de Estado.
-2-
3. Entidad que financia el presente Programa
La Provincia de Misiones financia el Presente Programa. La instrumentación del
“Programa Innovar Misiones 2015 – Línea Profesionales Emprendedores” estará a cargo
del Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica dependiente del Ministerio
de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones.
Los desembolsos de fondos se instrumentarán a través del IFAI. El cronograma de
desembolsos se establecerá según la disponibilidad de fondos durante el año 2015.
4. Localización del concurso y de los Proyectos
La propuesta está destinada a profesionales que ejerzan su profesión en la Provincia de
Misiones.
5. Potenciales Beneficiarios
Técnicos Terciarios y Profesionales universitarios que acrediten ejercicio independiente de
la profesión en la provincia con una antigüedad máxima de 10 años, que no posean capital
suficiente como para poder solventar su propia inversión (sea nueva ó ampliación de una
existente) y/ó que no puedan asumir los costos que significan acceder al sistema financiero.
Requisitos:
 Mayor de edad
 Técnico Terciario y Profesional universitario, radicado en Misiones, que no supere
los 10 años de antigüedad de ejercicio de la profesión.
 En aquellos casos en los cuales las profesiones sean no colegiadas en la provincia
de Misiones se debe contar con: Titulo Universitario otorgado por una institución
universitaria autorizada por el Ministerio de Educación de la Nación, y acreditación
de ejercicio de la profesión independiente mediante inscripción en AFIP.
 Operar y tener domicilio en la provincia de Misiones.
 Contar con la documentación legal (DNI, CUIT ó CUIL, situación ante DGR)
 Solicitud del crédito, garantía personal y de un co-obligado (en el caso que se
requiera).
6. Tasas y plazos de pago.
El Gobierno provincial ha decidido poner al alcance del sector profesional créditos
accesibles, a una tasa sumamente inferior a la actual del mercado crediticio. Se establece
que el crédito devengará una tasa de interés promocional del 8% anual mas Impuesto al
Valor agregado (IVA), siguiendo las pautas del denominado “Sistema Francés”.
Todos los créditos se otorgarán a un plazo total de 48 meses, con un plazo de gracia de 12
meses, en los cuales no se devengará intereses, y no se podrán adelantar cuotas.
La amortización se efectuará en 36 cuotas mensuales y consecutivas las que deberán
abonarse del 1 al 10 de cada mes a partir del mes siguiente a la expiración del periodo de
gracia.Para el caso de incurrir en mora por la falta de pago o cualquiera de los requisitos
establecido por el presente decreto el beneficiario perderá la tasa de interés compensatoria
-3-
preferencial del 8% debiendo abonar en concepto de interés compensatorio una tasa del
12% más 6% en concepto de interés punitorio.
7. Tipos de proyectos
Siguiendo los lineamientos de las políticas económicas del estado provincial se ha
establecido y definido como posibles beneficiarios a los siguientes tipos de solicitudes:
a) Solicitud para la instalación de profesionales, adquisición de instrumentales,
mobiliario, equipos informáticos, contratación de servicios, etc. que tengan como
objetivo una mejor prestación de los servicios profesionales.
b) Solicitudes para mejorar y/o ampliar la capacidad instalada para el ejercicio de la
profesión.
Los beneficiarios podrán presentar una única solicitud cuyo monto puede llegar a ascender
al máximo establecido en el presente programa.
8. Montos previstos
El monto máximo de crédito previsto por solicitud es de $100.000 (Pesos cien mil).
En todos los casos se prevé un costo del uno y medio por ciento (1,5%) del monto
adjudicado, en concepto de gastos de otorgamiento, el que será descontado del primer
desembolso que se efectúe.
9. Condiciones e incompatibilidades
La presentación de solicitudes supone la aceptación de las bases de la presente
convocatoria y de las condiciones, requisitos y obligaciones que se contienen en la misma.
Ningún candidato podrá acceder a más de un crédito.
10. Presentación de solicitudes de crédito y elegibilidad:
a) Ser potencial beneficiario según lo establecido en el punto 5 del presente
reglamento.
b) Presentar una única solicitud según lo establecido en el punto 7 del presente
reglamento.
c) Presentar la documentación completa de acuerdo a lo establecido en el punto 12 del
presente reglamento.
d) Monto total de financiamiento dentro de los limites establecidos en el punto 8 del
presente reglamento.
e) Demostrar viabilidad y sustentabilidad técnica, económica y financiera. Se
determinara en que medida la propuesta es factibles de ser lograda en los términos
antedichos.
Bastara con que la propuesta no cumpla con un solo de los requisitos de elegibilidad para
que automáticamente quede descalificada, sin derecho a completar su aplicación. Las
propuestas serán recepcionadas en el CEDIT sito en Félix de Azara 1890 5to. Piso,
teléfono 03764- 4447005-19.
-4-
Se establece como fecha de cierre de la recepción de solicitudes el 25 de julio del 2015, la
misma podrá ser modificada en función de los requerimientos de la implementación del
presente programa ó en caso que se agote la totalidad de los fondos destinados al mismo.
La autoridad de aplicación podrá solicitar ampliación de los informes presentados.
La comprobación de datos no ajustados a la realidad, tanto en la propuesta técnica como en
la documentación aportada, supondrá la inmediata exclusión de la participación para
acceder al presente programa.
11. Adjudicación del crédito
11.1 Organismos de adjudicación
La adjudicación de los créditos la realizara el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación
Tecnológica, CEDIT.
11.2 La instrumentación.
La instrumentación del crédito se realizara sobre la estructura del Instituto de Fomento del
Agro e Industria (I.F.A.I.) de la Provincia de Misiones.
11.3 Anuncio de la Adjudicación.
Los resultados se publicaran por medios de difusión masivos de la Provincia de Misiones a
medida que se adjudiquen los créditos, Además, los adjudicatarios serán contactados por
correo electrónico y telefónicamente.
12. Documentación a presentar:
Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación por duplicado en carpeta
foliada y acompañado soporte magnético:
a) Formulario de solicitud del crédito (Anexo I)
b) Documentación personal fotocopia del DNI ó cedula de identidad del solicitante y
del garante
c) Fotocopia del título profesional y en caso de ser profesional colegiado de matricula
certificada por el colegio al cual pertenece del solicitante y del garante. .
d) Factura Pro-forma ó presupuesto de la propuesta objeto del crédito detallada en el
formulario de solicitud (Pro-forma del equipamiento técnico, equipamiento
tecnológico, instrumental, etc. en caso alquiler de locales adjuntar informes de
precios de inmobiliarias), toda la documentación debe contar con la información de
contacto de la empresa, comercio ó ente que emitió la pro-forma ó el presupuesto.
e) Comprobantes de la situación previsional e impositiva, constancia de empleador y
comprobantes de los últimos 3 meses de aportes realizados (en caso de tener
antigüedad)
f) Fotocopia de un servicio pagado (teléfono, gas, agua) a nombre del titular y de
reciente vencimiento. Puede ser sustituido por contrato de alquiler o escritura de
propiedad, para acreditar domicilio legal.
g) Elementos que justifiquen el aporte propio (disponibilidades o inversiones ya
realizadas).
-5-
En todos los casos la documentación presentada no tendrá devolución al proveedor de la
misma.
13. Garantía
La garantía del este crédito esta por el aval personal a través de una manifestación de
bienes de un 100% del monto solicitado certificado por el Colegio de Profesionales, del
tomador del crédito. Dicha garantía será instrumentada mediante un documento cambiario
que formara parte como anexo al contrato a suscribirse.
14. Suscripción de contrato para la ejecución
Las personas físicas, titulares y/o responsables de los proyectos ganadores suscribirán con
el I.F.A.I y las garantías específicas que correspondan.
15. Supervisión de la ejecución
La evaluación de la implementación de los proyectos estará a cargo de la autoridad de
aplicación. Las organizaciones responsables deberán cumplir con el envío de informes de
avance, monitoreo y rendición de gastos que los evaluadores soliciten para tal fin el
CEDIT, El IFAI, podrá realizará visitas de seguimiento y monitoreo.
Asimismo también se publicará periódicamente en la página Web del Gobierno de la
Provincia de Misiones, toda la información referida al crédito otorgado a cada uno de los
adjudicatarios del mismo.
16. Ajustes
Si alguna circunstancia debidamente justificada impidiera la ejecución del proyecto
original, será posible realizar ajustes. En todos los casos y en función de las actuaciones a
que se refieren el punto precedente, estas eventuales modificaciones, deberán ser
verificadas, evaluadas y, de corresponder, aprobadas por la autoridad de aplicación e
incorporados como ajustes al documento del proyecto y al convenio.
17. Difusión de los proyectos ganadores
Gobierno de la Provincia de Misiones tendrá el derecho de difundir los proyectos que
hayan resultado beneficiados con algún premio de ambas categorías. La difusión podrá ser
en la prensa gráfica, radial, televisiva, o cualquier otra que tenga por objetivo apoyar las
iniciativas financiadas y promover el crecimiento de los potenciales beneficiarios.
En todos los casos, se respetarán los derechos de pertenencia y autoría de los proyectos.
-6-
Descargar