master ucm - Análisis Sociocultural de la Comunicación y del

Anuncio
A modo de introducción
Si bien es una tentación pensar el lenguaje masivo y las representaciones e
imágenes de la cultura de masas como aquello que invita a reflexionar en lo
que hace imprevisible el sentido, es necesario seguir expresando una
tensión, la misma ambivalencia que experimentaba Barthes, y es que
vemos en los productos masivos al mismo tiempo la posibilidad de instaurar
una relación con el mundo original, fenómeno de creación y libertad, y, a la
vez, coartada. Las representaciones masivas expresan un orden social y se
convierten en maneras de demarcar lo apropiado, arrastran la memoria de
prácticas de autoridad con las que el lenguaje público nos obliga a
expresarnos. Es decir, la significación es lo que nos permite hablar del gozo
pero también supone la cristalización de relaciones de poder que recubren
el mundo hasta hacerlo desaparecer bajo la apariencia de una certeza.
Asume esta tensión y la piensa. Centrándose en la indagación de este
segundo aspecto por el que el lenguaje es orden, intentamos comprender
cómo la explosión significante es Cuando Barthes se preguntaba hasta qué
punto el soldado negro que saluda a la bandera es la imagen de una Francia
imperialista y que siendo un posicionamiento se lee, sin embargo, como un
hecho, de tal manera que la ideología que lo recubre aparece como
sociedad anónima, responde con su concepto de mito. Este camino
barthesiano es uno de los que propone la semiótica para afrontar la
conformación del consenso y entrarle a las cuestiones de la naturalización,
una opción distinta a la de aquellos trabajos que suelen tematizar, para este
problema, el análisis de la ideología y el poder. Pensamos que el camino
emprendido por Barthes y continuado por otros muchos, como el Deleuze
de las consignas, permite una aproximación más fructífera para la
indagación de los procesos de elaboración y activación de los pretendidos
acuerdos sociales.
Si Barthes propuso sus mitologías como modo de pensar estos
fenómenos por los que ciertas representaciones suspenden el diálogo del
que son productos y en el que participan, la cultura de masas es territorio
de lucha semiótica, luchas por introducir nuevos acentos, modificar los
estabilizados o mantener los dominantes. Y esto no se dirime sólo a nivel
simbólico sino que entraña importantes consecuencias materiales, incluso
pensamos que la historia puede observarse desde esta perspectiva
precisamente como una pugna por hacerse con el control del sentido de
ciertas representaciones. De estas luchas, no siempre semióticas, resultan
las versiones del mundo en que habitamos y con las que pensamos. Las
imágenes masivas funcionan como argumentos de una versión del mundo.
Desde estas reflexiones como premisas, podemos entender cómo Susan
Buck-Morss se hace una serie de preguntas para abordar las posibilidades
de transformación de nuestra cultura visual ¿hay un afuera desde el que
hablar? ¿cómo pueden las representaciones creativas e individuales tener
efecto social y político si no es a través del compartirse las imágenes para
elaborar imaginarios-otros? y ¿ cómo pueden éstas compartirse si no es
precisamente a través de esa cultura de las imágenes que amenaza con
aplastar nuestras imaginaciones?
Lleva la mitad de la vida aprender a mirar con nuestros propios ojos.
Trabajar sobre otras tentativas de reformulación del imaginario, apropiación
de los códigos, como forma de intervenir en un imaginario que nos hace
desgraciados o frustrados permanentes. La poeta Adrienne Rich dice “el
instante en que un sentimiento penetra el cuerpo es político”: Tendemos a
pensar y a vivir la experiencia como constituyente del mundo subjetivo,
como algo personal, en gran medida indecible, sin darnos apenas cuenta de
que da lugar a modos de acción e imaginarios colectivos, esto es,
semejantes. Pensamiento, lenguaje y formas de vida son indiscernibles,
uno se ve impelido a manejarse en lo colectivo pero hay vías de quiebra de
ese universo cultural conformador y una de esas vías de apertura es la
imaginación. Abrir las palabras y las cosas, el terreno de lo enunciable y lo
visible, decía Deleuze, el arte, la creación, desvelarían que hay una
subjetividad, una experiencia privada, un uso privado del lenguaje, que si
bien sólo puede ser colectivo, permite una privacidad límite que sería
constatable en ciertos terrenos, como el amoroso o el poético, la pintura o
la narración cinematográfica. Esta capacidad de apertura es lo que A. Rich
denomina político porque esos lenguajes creadores, de expresión de
subjetividad, se van incorporando paulatinamente a lo colectivo, a su
lenguaje, sus representaciones... hasta devenir principios para nuevos
universos simbólicos. Pero ¿cómo definir los seres singulares por medio de
nombres que son comunes? Somos seres singulares, en circunstancias
singulares, instancias concretas, pero hablamos de todo ello valiéndonos de
las formas generales y abstractas de nuestro conocimiento específico. Las
consideraciones sobre los límites que impone el espacio público se engarzan
en estas consideraciones ¿hay vida más allá de la cultura pública y masiva?
El consenso sería la expresión demoledora de una imposibilidad de extender
los límites para entender lo político como proceso y no como límite.
Como veis, se trata de tres bloques de contenidos:
-cultura de masas y mitologías
-expresión del consenso en política como límites del espacio público-político
al modo de las orientaciones inferenciales indicadas en la cultura de masas
-posibilidades de imaginación, creación y transformación dentro de la
cultura visual (¿sólo el arte puede ser el arma cargada de futuro?)
Las clases presenciales serán tres y seguirán el índice de lecturas
propuestas: 1ª parte: 14 enero Gonzalo Abril; 2ª parte: 21 enero Cristina
Peñamarín y 3ª parte: 28 enero Vanessa Saiz. En ellas los profesores
atenderán vuestras consideraciones sobre los textos e introducirán los
problemas fundamentales.
La propuesta de evaluación es la siguiente:
Los textos articuladores serán cinco a modo de introducción de los
problemas a abordar. Deberán realizarse tres trabajos sobre estos tres
temas articuladores que yo corregiré y que se entregarán en las fechas
acordadas para el examen final con extensión y formato razonables y libres.
1ª Parte:
- Roland Barthes, Mitologías, Madrid, S.XXI, 2000 “El mito, hoy” pp. 198257
- El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 2009 “La mitología hoy” pp.
97-101
2ª Parte:
- Cristina Peñamarín ¿Hay vida política en el espacio público mediatizado?
en CIC Cuadernos de Información y Comunicación
2008, vol. 13 pp. 61-78
- Abril, Castañares, Peñamarín, Saiz, Sánchez “Espacio público democrático
y lógicas mediáticas”
3ª Parte:
- Susan Buck-Morss “Estudios visuales e imaginación global” en Estudios
Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización José
Luis Brea (ed) Madrid, Akal, 2005 pp.145-159
- J. Rancière El viraje ético de la estética y la política, Santiago de Chile,
Palinopia, 2005 (opcional)
Descargar