010316.pdf

Anuncio
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
Conviértase en seguidor de sus
hijos en Internet
Los expertos recomiendan supervisar su vida en la web, pero sin invadir su
privacidad.
Foto: Archivo particular
Los niños colombianos empiezan a acceder a Internet y a abrir cuentas en
redes sociales desde los 9 años, según un estudio.
Los niños colombianos empiezan a acceder a Internet y a abrir cuentas en
redes sociales desde los 9 años, según el estudio ‘Estilo de vida de los jóvenes
en Colombia’, de la Universidad de la Sabana. La investigación, que consultó a
9.500 escolares, también reveló que un 68 por ciento se conecta todos los días
y que un 20 por ciento lo hace por cinco o más horas diarias.
Victoria Cabrera, coordinadora del estudio, señala que los jóvenes usan hoy la
tecnología como su medio social natural, pero advierte que si esto no se hace
con prudencia, puede terminar siendo “nocivo”. Los riesgos van desde el
consumo de pornografía y violencia extrema, hasta cibermatoneo, apuestas y
ataques de pedófilos. Amén de que no son pocos los menores que terminan
volviéndose adictos a la red. Adicionalmente, muchos recurren a las redes
sociales para establecer relaciones. El informe ‘Find out: mitos y verdades
sobre los teens en Latinoamérica y España’, de la firma Findasense, determinó,
tras encuestar a 700 adolescentes y jóvenes, que cerca del 60 por ciento de los
colombianos entre 17 y 19 años buscan pareja en Facebook, y que lo mismo
hace el 40 por ciento de los muchachos entre 14 y 16 años.
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
Y pese a los riesgos que todo esto entraña, el 55 por ciento de los consultados
por la Sabana admitió que sus papás no ejercen control alguno sobre lo que
ellos hacen en la web.
¿Cómo hacerlo adecuadamente? La Corte Suprema determinó, en una
sentencia del año pasado, que los padres no requieren “autorización de
autoridad alguna para acceder a los contenidos e información de los sitios web
que los menores frecuentan”, cuando está de por medio la defensa de sus
derechos fundamentales.
El concepto fue emitido para resolver el caso de una mamá que revisó el correo
electrónico de su hija y descubrió que su pareja la drogaba para abusar de ella.
Y con estas pruebas, se logró encarcelar al agresor.
Juan Camilo Díaz, magíster en educación, explica que el grueso de los padres
son ‘inmigrantes digitales’ y que por eso desconocen muchos de los peligros de
la red. “Las normas internacionales señalan que un menor de 15 años no debe
tener acceso a las redes sociales, pero lo realmente importante es
acompañarlos”, indica.
En eso coincide Sonia Calderón, experta en tecnología educativa. “Esto se
debe hacer desde el diálogo y no desde la imposición. La idea es que tanto
padres como hijos se sientan cómodos. Hay que generar acuerdos y hablar de
lo que está bien y de lo que está mal. Es clave lograr un clima de confianza”.
Los expertos no son partidarios de que los papás conozcan las contraseñas de
sus hijos, pues se trata de una medida invasiva, especialmente para los
adolescentes. Recomiendan, en su lugar, recurrir al uso de software de control
parental para estar informado, restringir contenidos dañinos, prevenir ataques y
poder conversar con ellos.
Los lazos con los hijos no solo deben ser fuertes en el mundo real, sino
también en el virtual. Por lo que conviene ser amigos de ellos en las redes y
reforzar la comunicación, para que se estreche la confianza y la tecnología se
convierta así en un aliado para ambos.
Siete buenas prácticas
Evite los equipos en el cuarto de los jóvenes. Promueva su uso en las zonas
comunes.
Negocie con sus hijos las horas en Internet, las horas de sueño y las horas
para la familia.
Hable con ellos de los contenidos inapropiados y de los riesgos de consultarlos.
Manténgase bien informado de las últimas tendencias.
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
Acompañe a su hijo en Internet y esté enterado de en qué gasta el tiempo
cuando está en la red.
Use programas que le permitan saber las actividades en línea de sus hijos. Los
expertos recomiendan: K9 y Qustodio. En celulares, Kids Place Parental
Control (Android) y ParentKit (iOS).
No restrinja el uso de Internet. Concilie su uso.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/redes-sociales-para-ninos/16522327
Universidad Nacional, líder en
pruebas Saber Pro
El Ministerio de Educación (MEN) reconoció el desempeño de los mejores estudiantes
frente a las pruebas que pretendían medirle el pulso a la educación superior en el país.
En total
fueron reconocidos 780 estudiantes luego de ser evaluados en lectura crítica, razonamiento cuantitativo,
competencias ciudadanas, inglés y comunicación escrita. / Archivo - El Espectador
El pasado 2 de febrero, mediante la resolución 01992, el Ministerio de Educación,
organismo encargado de velar por el sistema educativo en el país, reconoció a los
centros educativos por los resultados que obtuvieron sus estudiantes en el Examen de
Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, en las pruebas de
competencias genéricas y específicas, realizadas en 2014.
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
En total fueron reconocidos 780 estudiantes luego de ser evaluados en lectura crítica,
razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, inglés y comunicación escrita.
El número de estudiantes de cada universidad es el siguiente: Universidad Nacional
(100 estudiantes), Universidad de Los Andes (89 estudiantes), el Colegio Mayor de
Nuestra Señora del Rosario (47 estudiantes), la Pontificia Universidad Javeriana (41
estudiantes) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (36 estudiantes).
Consulte el listado completo aquí.
Para el profesor e investigador Víctor Manuel Gómez Campos, doctor en Educación de
la Universidad de Massachussets, la Prueba Saber Pro, de competencias intelectuales
generales más inglés, “tiene un fuerte sesgo intrínseco de capital cultural y de buena
calidad de la educación secundaria. Por esta razón, universidades privadas de elite, a
las que ingresan estudiantes de buenos colegios y de familias con alto capital cultural,
tienen altos puntajes en esas pruebas. Es posible que sea muy poco el ‘valor
agregado’ de estas universidades al puntaje en esa prueba. Algunas universidades
públicas pueden compensar en gran medida las carencias culturales y educativas de
sus estudiantes, y eso representaría el 'valor agregado social' de este tipo de
educación”.
Juan Manuel Tejeiro Sarmiento, vicerrector académico de la Universidad Nacional,
señaló que si bien el centro educativo ha encabezado diversos listados académicos,
no existe una preparación específica para cada examen o prueba, sino que los
resultados responden a la rigurosidad y compromiso de los estudiantes y maestros
frente a los procesos académicos que tienen lugar al interior de la universidad. “En la
Universidad, los estudiantes se pueden formar en todas las áreas del conocimiento,
tenemos trabajo en todas la regiones del país y nuestros profesores son líderes en sus
áreas, todo eso hace que la formación de los estudiantes sea tan robusta”, afirma
Tejeiro.
El reconocimiento expedido por el Ministerio de Educación para las instituciones es de
carácter simbólico. “Le pedimos al Gobierno nacional que vea los resultados que los
estudiantes tienen en las pruebas para que aumente el ajustado presupuesto que
reciben las universidades públicas en el país. Si usted revisa la tabla, en los primeros
10 puestos hay varias universidades del Estado. No sé cómo hacen los estudiantes,
docentes y directivos para lidiar con la falta de presupuesto para los laboratorios,
salidas de campo, estructuras obsoletas que muchos claustros públicos presentan,
pienso que es una verdadera proeza”, anota David Arteta estudiante de la Universidad
de Antioquia.
Por su parte, el vicerrector académico la Universidad Javeriana, Luis David Prieto
Martínez, asegura que esa institución no genera una preparación específica para las
pruebas de Estado, sino que los buenos resultados son consecuencia de la calidad de
los procesos educativos. “La Pontificia Universidad Javeriana asume las pruebas
Saber Pro, como una parte de aseguramiento de la calidad que incluye otros tres
componentes Entre ellos, los registros calificados, la acreditación de programas y la
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
acreditación institucional. A través de estos, se obtiene una realimentación para el
proceso de mejoramiento permanente de su oferta académica”, concluyó Prieto.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/universidad-nacional-lider-pruebassaber-pro-articulo-619455ç
Ocho niños trasladados a hospitales
por accidente de bus escolar en
Bogotá
El vehículo transportaba estudiantes del Gimnasio Campestre Marie Curie.
En la Carrera 64 con Calle 2a, sector Galán en el sur de Bogotá, se
presentó un accidente de un bus escolar que transportaba 12 estudiantes
del Gimnasio Campestre Marie Curie.
Después de la valoración por médicos de la Secretaría de Salud, cuatro niños
fueron remitidos al hospital la Misericordia y otros cuatro menores de edad al
hospital San José, para continuar valoración por lesiones menores.
http://caracol.com.co/emisora/2016/03/01/bogota/1456839907_875620.html
En Soacha, 1500 niños no van al
colegio
El sobrecupo de alumnos en colegios oficiales, unido a la falta de
infraestructura complementaria han provocado la situación. Ni el Ministerio de
Educación, ni la Secretaría de Soacha se responsabilizan de este hecho.
Los padres llevan más de un mes protestando frente a los colegios de Soacha
exigiendo que sus hijos puedan asistir a clase. Son aproximadamente 1.500 los
menores que siguen en lista de espera para acceder a algún cupo en una
institución educativa del municipio. La cifra la reveló en exclusiva a esta
publicación Abel Suárez, secretario de Educación del municipio.
Los motivos, como aseguraron algunos de los padres afectados consultados
por Semana Educación, son tres: la elevada demanda de cupos, la falta de
infraestructura educativa y la escasa planta docente para hacer frente a la
demanda. El desmesurado crecimiento poblacional de Soacha, debido en parte
a la construcción de macroproyectos de vivienda de interés social como Ciudad
Verde, ha impedido que el municipio tenga la capacidad de enfrentar las
necesidades de la población estudiantil. El mismo Suárez confirmó esta
información.
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
El detonante de toda esta situación, de acuerdo al secretario y a las familias
afectadas, fue la aprobación en septiembre del Decreto 1851 por parte del
Ministerio de Educación (MEN). Por medio de este, se regula la contratación de
servicio educativo con colegios privados que efectúan las entidades
territoriales, una modalidad a la que se acude cuando la oferta oficial no es
suficiente para dar cobertura a los niños cuya educación financia el Estado.
Con esta medida, la cartera que dirige Gina Parody busca mejorar los índices
de calidad en la educación: se ordenó a las Secretarías de la región no
contratar colegios privados por debajo del percentil 20 en los resultados de las
Pruebas Saber, como se venía haciendo hasta el momento.
Esta medida supuso el cese de contratación con 29 colegios privados de
Soacha que afectó a un total de 5.200 niños, según Suárez. Estos fueron en su
mayoría reubicados en colegios oficiales. También en instituciones privadas
que cumplen con los requisitos de calidad y que reciben recursos oficiales por
recibir a los menores. Sin embargo, todavía faltan más de un millar de
estudiantes por asignar. “El decreto nos creó una presión adicional que no
teníamos previsto. Adicionalmente, la afluencia masiva de niños que llegaron a
finales del año pasado a vivir en las nuevas viviendas de interés social nos
generó una presión en las matrículas que tampoco era posible prever”, sostuvo
Suárez. Esto último en alusión a las 49.000 unidades de vivienda que están
aprobadas para construir en Soacha y de las que ya se han entregado 24.000.
“Desde que el Gobierno Nacional autorizó la construcción de estas viviendas
no se han construido suficientes centros educativos. Nosotros
permanentemente presentamos proyectos. Ya tenemos radicados 21 ante el
MEN. Pero no hemos tenido los recursos para cofinanciarlos, y el Ministerio
tiene que brindar el 70% de la inversión”, sentenció el secretario de Educación
de Soacha.
A este respecto, Víctor Saavedra, viceministro de Educación Preescolar,
Básica y Media, contó a Semana Educación que el Ministerio ya cuenta con los
recursos que le corresponden para cofinanciar la construcción de instituciones
educativas oficiales. “Nosotros no tenemos que resolver todos los problemas
de ellos. Pero sí solucionar un problema estructural que hay en Soacha con
inversión en infraestructura. Tenemos los recursos para construir todos los
colegios que se necesitan pero sólo podemos hacerlo hasta el 70% en cada
institución educativa. Mientras la alcaldía no aporte con el 30% no podremos
solventar este problema estructural”.
Así pues, mientras Suárez carga contra el Ministerio por falta de apoyo
económico y Saavedra hace lo propio contra la Secretaría, 1.500 niños siguen
sin poder asistir a clase.
¿Qué está pasando con los colegios oficiales que sí brindan servicio?
Uno de los colegios más afectados por la situación de la educación en Soacha
es la Institución Educativa León XIII, sede Chiloé, de Ciudad Verde. Gina
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
Parody inauguró el centro en noviembre de 2015 como parte de la estrategia
para fomentar la implementación de la jornada única en el sector oficial.
El macrocolegio, destinado inicialmente para 1.440 estudiantes, acoge tres
meses después al doble de alumnos en jornada partida para suplir la demanda,
afirmó un afectado de Ciudad Verde que prefirió no dar su nombre.
Según este ciudadano “los padres han recurrido al ‘pico y placa’ con los niños:
unos van unos días y otros van otros”, explicó, y añadió “el secretario lo que
nos dijo es que la llegada de profesores depende de la disponibilidad de
docentes que tenga el Ministerio de Educación”.
A este respecto, el secretario de Educación del municipio, Abel Suárez,
asegura que hace por lo menos un mes que radicó una solicitud al Ministerio
para que le aprobara la llegada de 100 maestros más para esta institución
educativa. Saavedra, por su parte, señaló que “hasta ayer a las 5 de la tarde”
se radicaron los “últimos documentos necesarios” para hacer la autorización de
planta que, según sus estimaciones, no son 100, sino 40 profesores los que se
necesitan.
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Soacha tampoco se
ponen de acuerdo en este asunto que no resuelve la situación de esos 1.500
niños que siguen sin poder asistir al colegio.
http://www.semana.com/educacion/articulo/problema-en-soacha-los-ninos-no-van-alcolegio-por-falta-de-colegios/462975
“Muchos jóvenes no tienen idea de
lo que el inglés puede hacer por sus
vidas”
El profesor Rod Ellis, experto en lingüística de la Universidad de Auckland en
Nueva Zelanda, habló con Semana Educación sobre por qué en Colombia ha
sido tan difícil aprender inglés.
SEMANA EDUCACIÓN: ¿Por qué en Colombia no hablamos inglés?
Rod Ellis: Bueno, eso no es del todo cierto. Algunas personas que me he
cruzado durante mi estadía hablan inglés. Es obvio que mucha gente en la
calle no lo habla, pero puedo decir que una gran cuota lo hace y muy bien. Lo
que puede pasar es que Bogotá no es un gran destino turístico en el país y por
eso la población no ha sentido la necesidad de aprenderlo. Por ejemplo, en la
costa Caribe llegan más turistas internacionales y allí la necesidad de hablar
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
inglés se siente. Estoy seguro de que es más fácil encontrar más personas que
hablen inglés en la costa que en Bogotá.
S.E.: Sin embargo, hay personas en el país que consideran que no es
importante hablar inglés, ¿Cree que es un problema de mentalidad o del
Estado por no diseñar mejores sistemas de aprendizaje de esta lengua?
R.E.: El inglés es la lengua global y le sirve a mucha gente que viaja por todo el
mundo para comunicarse sin ningún problema, casi como una “lingua franca”.
No tengo una clara imagen de lo que pasa en Colombia, si el problema es por
la mentalidad de la población o del Estado que no ha diseñado una clara
estrategia para diseñar un sistema eficiente en la enseñanza del inglés. Sin
embargo, he notado que en el país la mayoría de inmigrantes que llegan vienen
de países que hablan español. Por eso es notorio que desde la tradición no se
sienta tanto la necesidad de hablarlo. Quienes vienen a vivir aquí se adaptan,
para mí eso no es un problema, pero si uno es un cliente que llega a Colombia
y sólo habla inglés tendrá serios inconvenientes para hacerse entender.
S.E.: ¿Cuáles deben ser las estrategias para implementar el aprendizaje
de una segunda lengua en Colombia?
R.E.: Aprender bien otro idioma toma mucho tiempo. No es algo que se pueda
hacer en un par de horas a la semana, se debe trabajar muy duro para llegar a
ser una persona competente en el idioma que se desea aprender. De lo que
tengo entendido, en las escuelas de educación media solo hay de tres a
cuatrohoras por semana para aprender inglés. No creo que sea posible
desarrollar un conocimiento de la lengua que sea fluido con tan solo un acceso
de 6 horas a la semana, y mucho menos si no se dejan tareas. Aprender un
idioma en el colegio no es como aprender las reglas en matemática; jamás
bastará con saber las reglas gramaticales, hay que vivirlo. Para mí, la única
manera para incrementar el nivel de inglés es con actividades que se
desarrollen fuera del salón de clases.
S.E.: ¿Qué sugeriría usted para que en Colombia se hable más y mejor
inglés?
R.E.: Para poder aprender un idioma bien hay que estar constantemente
expuesto a esa lengua, no bastan, como lo dije anteriormente, con 6 horas por
semana en el colegio. Ver inglés como si se tratara de una materia más en el
colegio hace que los jóvenes se gradúen sin confianza y sin habilidades para
que puedan desenvolver de una manera adecuada lo que medianamente
aprendieron. Lo que se necesita es que se desarrolle un programa con más
tareas y actividades en casa para que los estudiantes estén más tiempo
expuestos al inglés fuera del salón de clases. Y ciertamente hoy en día es muy
fácil estar expuesto a este idioma gracias a la tecnología: hay un mayor acceso
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
a internet, sitios web especializados, películas, libros y juegos de video para
estar en contacto con el inglés.
S.E.: Pero, ¿Cómo motivar a los colombianos para que estudien inglés?
R.E.: Uno de los factores claves para aprender una lengua extranjera es la
motivación. Si la gente aprende inglés con un propósito claro para su vida y
mira hacia el futuro qué quiere lograr con este aprendizaje, claramente llegará
a un buen dominio de la lengua gracias a esta motivación. Muchos jóvenes no
tienen idea de lo que el inglés puede hacer por sus vidas, existen mayores
posibilidades de conseguir un trabajo. Es cierto que el país podría beneficiarse
económicamente si hay una mayor cantidad de personas que hablen inglés,
pero si el individuo como tal no se empeña por su propia cuenta y no ve que
este idioma puede traer consigo grandes beneficios, no se esforzará de verdad,
he ahí la determinación de hablar una segunda lengua. El inglés será necesario
para trabajar, para viajar y un sinfín de actividades, por eso es importante
hablarlo, incluso si vas a Alemania o Francia, seguramente con el inglés te
comunicarás sin ningún problema.
S.E.: ¿Cómo fue su experiencia de profesor enseñando una segunda
lengua y cómo aplicar su conocimiento en Colombia?
R.E.: Bueno, Colombia y Nueva Zelanda tienen los mismos problemas cuando
se habla de aprender un segundo idioma. Allá no es obligatorio aprender las
lenguas que son minoría y en el currículo de los colegios no es obligatorio
aprender una segunda lengua. Si hablas inglés tienes todo resuelto. Algo muy
parecido pasa en Colombia, pues si hablas español puedes vivir cómodamente
sin tener que aprender un segundo idioma. El tema con Nueva Zelanda es
complicado porque la lengua oficial es el inglés y si un neozelandés viaja al
exterior fácilmente encontrará alguien que hable su idioma porque el inglés es
una lengua global. El segundo idioma en el país es el Maorí, muy pocas
personas lo hablan, incluso quienes lo saben hablan muy poco, a pesar de que
exista un canal de televisión que transmite completamente sus programas y
noticias en Maorí. Lo fundamental con esas herramientas es motivar a los
estudiantes para que se lancen a vivir una segunda lengua y vean los
beneficios que esto puede llevar saber. Si en Colombia hicieran eso y el
esfuerzo y determinación por parte de la población aumentara, las cifras de
bilingüismo serían más altas.
http://www.semana.com/educacion/articulo/la-importancia-de-hablar-ingles-encolombia/462755
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
¿Hay que pasar por la universidad
para ser multimillonario?
Un estudio examina el pasado académico de los más ricos del mundo. Según
este, uno de cada cuatro no terminó la universidad. Pero la mayoría pasaron
por centros académicos.
¿Son los multimillonarios tan buenos con sus exámenes como con sus
finanzas?, ¿O es más probable que se hayan retirado de las aulas a la primera
oportunidad para abrirse camino en la construcción de su fortuna?, ¿Esperan a
graduarse o prefieren abandonar la universidad, buscando no perder tiempo
para la creación de las empresas que los harán ricos? Un análisis de la
situación educativa de los potentados con una fortuna de más de US$1.000
millones muestra que tienen mucha más probabilidad que el promedio de haber
asistido a la universidad. Y es más probable que tengan un título de postgrado
a que se hayan retirado de la universidad sin graduarse.
Potentados
El estudio no parece encajar con la imagen de los empresarios autodidactas,
confiando en su propio ingenio y sabiduría en lugar de en la educación
superior.
La investigación por la compañía de seguros Gocompare ha examinado la
educación superior de las personas que aparecen en la lista de los 100
multimillonarios más ricos del mundo, compiladas en los últimos 20 años por la
revista estadounidense Forbes.
Los datos revelan que el 76% de estos multimillonarios tienen un título. Esto se
desglosa en un 47% con un título de licenciatura, 23% una maestría y 6% un
doctorado. Los más populares fueron los cursos relacionados con la economía
y la ingeniería. Muchos más estudiaron ciencias que artes o humanidades.
Sin embargo, la información deja entrever que alrededor de una cuarta parte de
estos potentados no entraron a la universidad o se retiraron antes de
graduarse.
En comparación con la población adulta de Estados Unidos, los multimillonarios
son 68% más propensos a tener un título de licenciatura que la población
general. Y tienen tres veces más probabilidades de tener un título de
postgrado.
Harvard es popular
En promedio, los mega ricos mundiales estudiaron más en instituciones de élite
que en universidades locales. La estadounidense Harvard es la que más se
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
encuentra en los currículos de estos exitosos con el dinero. La escuela de
negocios de esa universidad es particularmente popular.
Aunque uno de los nombres más famosos en la lista, Bill Gates, se retiró de
Harvard antes de graduarse.
Como reflejo del aumento de la riqueza de Rusia, Moscú es una de las
ciudades universitarias más populares para estos multimillonarios, incluyendo
la Universidad Estatal de Moscú y una serie de institutos especializados de
Moscú.
La Universidad de Stanford en California y el Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) se han convertido en las
plataformas de lanzamiento para un creciente número de multimillonarios en la
industria de la tecnología. Sergey Brin, el cofundador de Google, estudió un
posgrado en Stanford.
Entre las universidades de Reino Unido, la Escuela de Economía de Londres
(London School of Economics, LSE) y Cambridge tienen el mayor número de
multimillonarios en esta lista.
División y movilidad
Oxford puede presumir del magnate de los medios Rupert Murdoch. Y en
Francia, la Escuela Politécnica tiene el mayor número de ex-alumnos
multimillonarios. También hay graduados multimillonarios de Karlsruhe en
Alemania, Milán en Italia y Zurich en Suiza. Algunos multimillonarios indios
estudiaron en la Universidad de Mumbai y el magnate del acero Lakshmi Mittal
fue a la universidad de San Xavier, afiliada a la Universidad de Calcuta.
Mientras que entre los potentados estadounidenses hay muchos graduados de
las universidades de Princeton, Yale, Duke, Amherst y Bryn Mawr. Ha habido
reflexiones en muchos países sobre el costo de la educación superior y si el
sistema universitario está afianzando las divisiones en lugar de promover la
movilidad social.
Este estudio muestra un alineamiento entre los súper-ricos y las universidades
de mayor prestigio. Los datos no revelan si estos multimillonarios comenzaron
como estudiantes pobres y brillantes que ampliaron sus oportunidades a través
de la universidad. O cuántos eran hijos de millonarios.
Pero sí muestra una disminución en el número de super-ricos "hechos por su
propio esfuerzo".
Dinero heredado
La proporción de los que han ganado su propio dinero, en lugar de heredarlo,
se redujo durante la crisis financiera y no se ha recuperado. Ahora se
encuentra alrededor del 58%.
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Reporte de medios
01 de marzo de 2016
El análisis también muestra que la edad media de estos 100 multimillonarios es
de unos 61 años. Y en comparación con la población general adulta de Estados
Unidos, son mucho más propensos a estar casados. Este análisis se centra en
los más ricos - los que están en la cima de las listas de multimillonarios. Pero
ha habido otros estudios sobre la formación universitaria de personas en el
siguiente escalón, "multimillonarios comunes y corrientes", por decirlo así.
Una encuesta de 2.300 multimillonarios de un grupo bancario suizo y una firma
de inteligencia financiera con sede en Singapur – el Censo de Multimillonarios
de Wealth X y UBS - también encontró altos niveles de graduados
universitarios entre esa comunidad de personas acaudaladas.
Pero encuentra otras universidades populares entre ellos.
La Universidad de Pensilvania había producido el mayor número de
multimillonarios, seguida de Harvard, Yale, la Universidad del Sur de California,
Princeton, Cornell y Stanford. Una vez más, entre instituciones del Reino
Unido, era la Escuela de Economía de Londres que se había producido el
mayor número de potentados.
A mejores notas, más dinero
Y un estudio publicado esta semana por el Centro para el Desempeño
Económico de la LSE mostró el vínculo entre las calificaciones obtenidas en la
universidad y la posterior capacidad de obtener ingresos en el Reino Unido. Se
encontró que a medida que más gente asistía a la universidad, se obtenía
mayor rendimiento económico por parte de aquellos con las mejores
calificaciones.
Peter Lampl, presidente de Sutton Trust, una organización británica que
promueve la movilidad social y el acceso equitativo a la universidad, dijo: "No
es de extrañar que muchas de las personas más ricas del mundo tienen
postgrados de las mejores universidades. Nuestra propia investigación ha
identificado una prima salarial de postgrado (el aumento adicional de ingresos
obtenidos a lo largo de la vida laboral de los que han obtenido ese título) de
cerca de US$300.000. Necesitamos asegurarnos de que las recompensas
financieras y oportunidades que ofrecen los títulos de posgrado estén
disponibles para personas brillantes de todos los orígenes, no sólo para los
ricos".
http://www.semana.com/educacion/articulo/los-universitarios-mas-ricos-delmundo/463412
¡SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES
NUESTRO!
Descargar