150715.pdf

Anuncio
Reporte de medios
15 de julio de 2015
MinEducación mostrará al país el estado
actual de las IES
Una nueva herramienta de medición muestra cómo está la
educación superior en términos de calidad.
Foto: Vanexa Romero
Este mecanismo se inspiró en modelos posicionados como Shanghai y QS.
Mañana, en cuatro ciudades del país (Medellín, Cali, Bogotá y Bucaramanga), el
Ministerio de Educación Nacional dará a conocer los resultados del Modelo de
Indicadores de la Educación Superior (MIDE), cuyo propósito es brindar a padres y
estudiantes información sobre el estado de las instituciones de educación superior del
país, con base en indicadores que explican e inciden en la calidad de las IES.
Este modelo se realizó mediante el análisis de 18 variables que se agrupan en seis
dimensiones: desempeño, que dentro de la medición vale 25 por ciento; egresados, con
un 15 por ciento; docencia e investigación, cada una con 20 por ciento; presencia y
atracción, con un 10 por ciento e internacionalización, con 10 por ciento.
De acuerdo con Felipe Montes, director de Calidad del MEN, no todas las IES atienden
a la misma población o tienen los mismos objetivos, por ello antes de realizar la
ejecución del modelo, las instituciones se clasificaron en cuatro categorías, que se
basaron en la propuesta de clasificación de la Carnegie Foundation for the advancement
of Teaching adaptadas para Colombia, las cuales se hicieron con base en la oferta
académica de las IES.
Así las cosas, luego de tener los grupos, a cada uno de estos se les aplicaron las seis
dimensiones. “Con esta metodología, se está reconociendo las particularidades de las
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
alma mater, por ello las comparaciones se dan entre las que tienen similitudes”, explica
Montes.
Ahora, el funcionario es enfático con el hecho de que esta medición no es un ranking, es
decir que no tiene el propósito de dar a conocer mejores o peores instituciones; de
hecho, asegura que lo que se pretende es que este mecanismo sirva de incentivo para
mejorar. “Es un modelo que nos permite tener una fotografía al día de hoy de las 202
IES que se incluyeron en este. Desde luego que los resultados aquí serán un incentivo
para mejorar. En cuanto tengamos más claridad sobre los aspectos que se deben
fortalecer, más fácil será emprender acciones concretas que apunten hacía la
acreditación”.
Montes también señala que el MIDE no tiene ninguna relación directa con la
acreditación institucional que hace el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), pues es
el resultado de algunas de las variables que pueden explicar la calidad en un momento
específico, caso contrario al modelo del CNA, el cual contempla una evaluación integral
de indicadores y resultados a través de procesos de autoevaluación, visitas de pares
académicos y evaluación final, que dan cuenta de la consolidación y madurez del
modelo interno de gestión de la calidad de las IES.
Este mecanismo, que se realizará anualmente y se inspiró en modelos posicionados
como Shanghai y QS, se construyó, según Montes, bajo procesos colaborativos y
colectivos, pues aunque fue desarrollado por el Ministerio de Educación, el mecanismo
fue validado por expertos del sector, entidades como Ascun, el CNA, el Consejo
Nacional de Educación Superior (CESU) y Colciencias. Además, se realizaron rondas
regionales, que contaron con la participación de más de 100 IES del país.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/mineducacion-muestraestado-actual-de-las-ies/16092662
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
¿Y si en colegios del país se dicta
obligatoriamente educación cívica?
Una lectora sugirió esta idea. Lea qué opinan Antanas
Mockus y Francisco Cajiao, y tome partido.
Foto: Shutterstock.com
En Colombia solo es obligatoria -en todas las instituciones educativas- la enseñanza de
la Constitución.
La idea exitosa de este nuevo ‘Y qué tal si…’ la comparte María Consuelo de Solano,
una lectora colombiana que vive en Taiwán y visita con frecuencia Singapur. Los niños
que habitan esos lugares la tienen sorprendida. “Practican en el colegio cómo pararse en
fila para ‘coger’ un bus, cómo portarse mientras viajan. Ellos hablan muy bajo en la
calle o en el transporte público; ceden el paso y el puesto; no comen ni toman nada por
la calle, en el bus o en el metro, y no mascan chicle; no botan basura fuera de las
canecas, es común que lleguen a la casa con la basura en los bolsillos”, relata.
En su opinión, lo que no se enseña en la infancia, “difícilmente formará parte del diario
vivir del adulto”. “Sembrar en los pequeños patriotismo, respeto y buenos hábitos es lo
único que le puede asegurar un buen futuro al país. Mientras no tengamos como
principal propósito de la educación, fortalecer principios como que la vida propia y de
otros es sagrada, nuestra sociedad no superará la línea de desarrollo”.
Concluye que, ante la falta de tolerancia y conciencia del bien común, “sería una buena
idea incluir el civismo en el pénsum”. “El sistema educativo en Colombia es muy pobre
en civismo y convivencia; está atiborrado de matemáticas y ciencias”, afirma.
Sobre su propuesta ya hay investigaciones mundiales. El Estudio Internacional para la
Educación Cívica y Ciudadana 2010, que“investiga el papel que desempeñan los centros
educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos”, recogió datos de
más de 140.000 estudiantes de octavo grado de 5.300 escuelas procedentes de 38 países:
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
24 europeos, 5 asiáticos, 1 de Australasia y 6 latinoamericanos (Chile, México,
Paraguay, México, República Dominicana y Colombia).
A través del estudio, la Agencia Internacional para la Evaluación del Rendimiento
Educativo -un consorcio internacional e independiente- encontró que 21 países enseñan
civismo como una asignatura obligatoria y 32 lo hacen a través de otras materias.
También halló que 29 naciones contemplan la educación cívica como un tema
transversal del currículo, y en otros establecimientos implementan actividades
extracurriculares, eventos especiales o experiencias en el aula. Así mismo, algunas
instituciones combinan los enfoques.
La investigación (que ya prepara la versión 2016) revela que en Colombia solo algunos
programas de estudio –en el octavo grado- ofrecen educación cívica a través de una
asignatura obligatoria u opcional, asambleas, eventos especiales o actividades
extracurriculares. En cambio, en todos los programas de estudio y tipos de escuelas
incorporan la educación cívica mediante varias materias, acontecimientos transversales
del currículo o experiencias en el aula.
El estudio, respaldado por el Ministerio de Educación de España, también concluye cuál
es el conocimiento cívico de cada país. Los promedios de las naciones oscilaron entre
380 y 576 puntos. En ese listado, la puntuación de Colombia fue 462.
¿Es obligatorio enseñar educación cívica en el país? El Ministerio de Educación aclaró a
EL TIEMPO que en Colombia solo es obligatoria -en todas las instituciones oficiales y
privadas- la enseñanza de la Constitución.
“Es tan importante tener conocimiento formal de la Constitución como ponerla en
práctica en escenarios reales (…) Esto es lo que realmente facilita la educación cívica”,
argumentó la Subdirección de Fomento de Competencias. La cartera recordó el
programa de Competencias Ciudadanas, el cual busca que los estudiantes puedan “usar
las capacidades de forma flexible para enfrentar los problemas que se presentan
cotidianamente”.
¿Cree necesaria la materia de civismo? ¿Considera que su hijo, su primo o su vecino
atenderían estas lecciones? ¿Opina, como dice nuestra lectora, que la obligatoriedad de
esta asignatura le vaticinaría un buen futuro al país?
La idea la comentan Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial,
y Francisco Cajiao, exsecretario de Educación de Bogotá y consultor en educación.
Lea sus opiniones y cuéntenos la suya.
Hay un peligro de que se vuelva educación dogmática, repetitiva, con poco atractivo.
Sé que el currículum de la cultura de la legalidad se está probando en varios colegios
latinoamericanos. Es currículum sobre la cultura de la legalidad porque le explica a la
gente; primero, la lleva a reflexionar sobre el proyecto de vida, para tener un punto de
vista desde el cual mirar la legalidad y la ilegalidad; segundo, mira lo qué es la
organización criminal, cómo es por dentro, y tercero, compara los mecanismos de
justicia de la ley, de la Constitución, con la manera en que se resuelven los conflictos
en el grupo armado o la banda. En una organización, los delincuentes y los criminales
son supremamente crueles con sus integrantes y quien entra en esos grupos lo hace
relativamente fácil, pero lo difícil es salir.
Al lado de este currículum de la legalidad, defendería mucho lo que está haciendo
Enrique Chaux, que enseña competencias muy básicas que ayudan a la convivencia:
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
una es la empatía, otra es el manejo de la rabia… El Ministerio (de Educación) ha
añadido otras cosas que tienen que ver con el Estado de Derecho, que se simplifica en
la idea de que ser ciudadano es tener derechos.
Me parece hacer una clase socializada si el profesor está suficientemente motivado e
interesado, también puede hacerse de manera transversal, un buen profesor de
literatura casi siempre enseña a ser ciudadano. No solo un profesor de educación
cívica puede ayudar a formar ciudadanos, todo profesor puede ayudar a hacerlo.
Sobre si debe ser una materia obligatoria, depende del entusiasmo que le pongamos, la
preparación que le pongamos, creo que Colombia necesita pedagogía de la ciudadanía
urgentemente. Necesitamos entender las reglas de juego; tenemos que aceptar que,
digamos, una discusión puede perderse, una decisión tomada por la mayoría puede ser
contraria a lo que uno cree. Es importante pasar por experiencias democráticas y algo
de herramientas para comprenderlas.
Antanas Mockus,
exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial
Tengo claro que hay cosas que no se enseñan en el salón de clase y una de esas es el
comportamiento cívico; porque si bien uno le puede dar consejos a los niños –que está
bien- y enseñar ciertos comportamientos -que eso en otra época se llamó urbanidad-,
eso no asegura que una persona realmente tenga el ejercicio pleno de la ciudadanía,
que es un ejercicio que implica una reorganización muy profunda de los ambientes en
los que los niños nacen y se desarrollan.
Quienes imaginan esa asignatura está bien, pero… es muy difícil aprender uno
democracia si el colegio es autoritario, por ejemplo, porque cómo hago para entender
que todas las personas deben participar cuando todos los días lo único que recibo son
órdenes. Es muy difícil que se aprenda verdaderamente y se incorpore en el modo de
ser y actuar.
Por ejemplo, cómo enseñar sobre resolución pacífica de conflictos, que es un
comportamiento importante, cuando en el mismo colegio todos los días se generan
conflictos que se resuelven por la vía de la autoridad. Entonces no hay ejercicios
dirigidos a los niños para que busquen maneras de solucionar los conflictos. Todos los
días, los estudiantes tienen algún tipo de problema con los maestros. Por ejemplo, por
las calificaciones, pero si ese conflicto se resuelve solamente mediante un golpe de
autoridad, el niño no aprende cómo resolver eso o descubre que siempre estará en
inferioridad frente al que tiene más poder; entonces si bien es cierto que algún tipo de
instrucción básica ayuda a saber qué es lo políticamente correcto, más allá de eso, los
comportamientos se enseñan a partir de formas de organización distintas, de
organización educativa.
Por eso, la reflexión sobre organización escolar suele ser más importante que la de
cuántas cátedras hay que dar. Es más importante reorganizar colegios que poner
cátedras. Esto, para que haya mayor coherencia entre lo que se propone y lo que se
hace.
Francisco Cajiao,
exsecretario de Educación de Bogotá y consultor en educación
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/y-si-en-colegios-decolombia-se-dicta-obligatoriamente-educacion-civica/16095337
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
Estudiantes resultan heridas por el Esmad
en medio de manifestación
Un primer reporte expone que 20 menores de edad
resultaron heridas y/o afectadas.
Foto: Óscar Berrocal / ETCE
Las menores fueron atendidas en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de
Soledad.
Indignados están los soledeños, luego de que al filo del mediodía de este lunes el
Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Metropolitana de Barranquilla, se
excediera en un procedimiento que realizó en la calle 30 con la carrera 13, justo en la
entrada de Soledad.
Al menos 20 miembros del grupo de protestantes, compuesto por estudiantes de la
Institución Educativa Comercial Nuestra Señora de la Misericordia resultaron heridas
y/o afectadas por la inhalación de gases lacrimógenos y golpes.
La protesta tuvo motivo porque las estudiantes se enteraron de que la rectora de su
colegio sería cambiada por efectos del reciente concurso docente.
“No queremos que llegue a nuestro colegio un rector civil, queremos una persona
religiosa de la misma comunidad a la que pertenece nuestra rectora”, dijo una de las
jóvenes, quien sostenía un cartel en medio de la manifestación.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
Los padres de familia que apoyaron la protesta no entendieron cómo los miembros del
Esmad, (mujeres y hombres) pudieron ser tan brutales como para agredir a menores
inocentes, que están preocupadas por el futuro de la institución académica.
Las menores afectadas fueron llevadas al Hospital Materno Infantil, ubicado a medio
kilómetro del epicentro de los hechos. Allí les prestaron los primeros auxilios.
Alejandro Fernández, secretario de Educación de Soledad, dijo que su despacho ha
mandado dos oficios a la Comisión del Servicio Civil, para saber qué hacer.
http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/esmad-agrede-a-jovenes-queprotestaban-por-aspectos-administrativos-de-sus-colegio/16094255
6 años después, en La Playa se sueña en
grande
Colegio Fundación Pies Descalzos celebró ayer sexto
aniversario. Modelo es destacado.
Foto: Carlos Capella/EL TIEMPO
Orlando Contreras Pérez cursa 11 grado en el Colegio Fundación Pies Descalzos. Sueña
con ser un músico reconocido.
Orlando Contreras Pérez, a sus 15 años, solo sabe soñar en grande. Sea tocando el
saxofón a ritmo de blues o de cumbia, el estudiante de 11 grado del Colegio Fundación
Pies Descalzos, ubicado en La Playa, corregimiento de la capital del Atlántico, se
visiona, algún día, frente al público del Madison Square Garden de Nueva York.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
De piel morena, este habitante del barrio Adelita de Char, aseguró que antes de ingresar
a la institución, en 2009, sus planes no eran tan ambiciosos. Pero ayer, en el sexto
aniversario del colegio fundado por la cantante Shakira, fue uno de los primeros en
rendir testimonio de su estancia en ese centro de estudios en el video que le dio apertura
al foro ‘Escuela de puertas abiertas: una apuesta por la educación de calidad’, cuyo fin
fue dar a conocer los logros obtenidos con el modelo educativo puesto en marcha en
Pies Descalzos gracias a la alianza con la ONG española Ayuda en Acción.
“El proceso que tengo en la música comenzó a tomar forma cuando ingresé a este
colegio. No solo como músico, sino como estudiante y ser humano”, destacó el joven,
cuyo género musical favorito es el blues del que conoce muchas cosas gracias a la
lectura.
Esa mismas ganas de superación también fueron evidentes en Alejandra Albis y
Geraldine Ossa, de 15 y 14 años respectivamente, quienes también hacen parte de los
1.700 alumnos de Pies Descalzos.
Mientras cursan noveno grado, las dos adolescentes ya cumplieron con la meta de
hablar inglés, lo que les sirvió para liderar el proyecto ‘La Playa Bilingue’, que pretende
que los habitantes de este corregimiento también aprendan ese idioma.
Ossa, quien antes de ingresar a Pies Descalzos, hace seis años, hacía parte del Colegio
El Cañaguate, explicó que de Shakira supieron emular la importancia de una segunda
lengua para tener un mejor futuro.
“Si uno quiere ser cantante, futbolista, ingeniero, arquitecto o profesional en cualquier
campo, el inglés, sin duda, abre las puertas. Pensar así no hubiera sido posible en ningún
otro colegio”, reiteró la adolescente.
‘No solo cerebros’
Patricia Sierra, directora de la Fundación Pies Descalzos, entregó un positivo balance
antes de iniciarse el sexto año del Pies Descalzos de Barranquilla.
Sierra destacó que el 64 por ciento de los jóvenes que han egresado del colegio han
alcanzado ingresar a la universidad y mantenerse.
También que se consiguió el nivel Alto en las Pruebas Saber, pero lo más importante
para la directora es que el modelo de intervención puesto en marcha “no solo se
preocupa por formar cerebros, sino ciudadanos integrales que están de acuerdo con vivir
en una Colombia en Paz. En este colegio le apostamos a una vida digna desde un
principio cuando se pensó en la construcción de la infraestructura de gran magnitud. Es
que los niños ‘Pies Descalzos’ llegan a la casa después de 5 de la tarde, porque antes
asisten a club de lectura, clases de piano, encuentros deportivos y un sinnúmero de
actividades más”, resaltó.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
María Isabel Zerón, directora para Colombia de la ONG española Ayuda en Acción, por
su parte, atribuyó al modelo de Escuelas Abiertas que la comunidad de La Playa haya
salido adelante en medio de los altos niveles de pobreza y marginalidad que se
encontraron hace seis años.
“Es un orgullo ver que todos los procesos que iniciamos con la comunidad hoy son
completamente sostenibles. Haber habilitado este colegio como espacio de desarrollo
comunitario dio los frutos esperados”, dijo la funcionaria.
http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/a-los-suenos-y-propositos-delos-habitantes-del-corregimiento-la-playa-les-nacen-alas-con-laeducacion/16097657
Premios Compartir tendrá un capítulo
en Manizales
La iniciativa es liderada por la Fundación Compartir y la Secretaría de
Educación
El gerente general de la Fundación Compartir, Rafael Orduz Medina, aseguró en Manizales
que se conformará un capítulo del Premio Compartir para esta capital con el fin de facilitar
el acceso y participación de los rectores y docentes en un certamen que adicional a los
premios nacionales se realizaría de manera local.
“Este es un reconocimiento a una ciudad que se ha convertido en una región modelo en
educación. Manizales está en el top cinco de las mejores ciudades con conexión a las
nuevas tecnologías. Por eso crearemos un capítulo del premio, con la ayuda de las
universidades, la Secretaría de Educación y empresas privadas”.
Según el secretario de Educación de Manizales, Fabio Hernando Arias, en agosto quedaría
conformado este proyecto, que va a motivar a los docentes y rectores a mejorar sus
prácticas pedagógicas y de gestión, lo que impactará positivamente en la formación de los
estudiantes.
El premio tiene capítulos conformados en Boyacá, Santander, Cundinamarca, Bolívar,
Atlántico y Valle del Cauca.
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/premios-compartir-tendra-uncapitulo-en-manizales/20150715/nota/2852069.aspx
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
La sabiduría ancestral a un ‘clic’ de
distancia
¿Piensa que las historias propias de la tradición oral están destinadas a
desaparecer? Si su respuesta es sí, lea la siguiente información. Se
sorprenderá de la ‘magia’ que puede surgir al unir lo mejor de dos mundos.
La tradición ancestral y la tecnología nacieron divorciadas. O al menos este
parece ser el mensaje que las nuevas generaciones llevan grabado en su mente, y
es por ello que para muchos resulta casi imposible imaginar en un mismo lugar
el pasado y la modernidad.
“Los indígenas no estamos en los libros, todo lo contrario, somos una historia
viva que conserva el conocimiento de un pueblo ancestral”, dice Gloria Elena
Tamanis, una Embera Chamí que creció escuchando de los abuelos historias de
mágicos cielos y sabias moralejas.
La oralidad ha sido durante siglos la herramienta que ha permitido conservar la
radiografía de la cosmogonía ancestral colombiana, pero como lo explica la
misma Gloria Elena, frente al vertiginoso ritmo de los nuevos tiempos, dicho
vehículo se queda corto.
“Nuestra memoria está en nuestros abuelos, y ellos se están muriendo. Como
todos, hemos tenido que acoplarnos a las nuevas tecnologías como los celulares.
Entonces si toda esas cosas tienen mejor memoria que uno, creo que se pueden
usar para plasmar allí nuestra historia para que no se pierda y nuestros hijos la
recuerden”, agrega Gloria Elena.
Son muchos los que parecieran tenerle miedo a esta simbiosis entre modernidad
y tradición, pero como lo señala Cecilia Duque, incansable protectora del legado
cultural de las comunidades ancestrales, en un mundo globalizado, donde este
tipo de herramientas digitales aumenta sus niveles de penetración entre la
población, es una oportunidad única e innovadora para poder transmitir las
visiones de mundo de los pueblos indígenas que encierran conocimientos y
valores únicos.
“Históricamente nuestra sociedad ha cometido toda suerte de atropellos contra
las comunidades indígenas. Por esta razón es necesario divulgar y dignificar
todas estas tradiciones culturales, especialmente en las nuevas generaciones. No
se trata de abandonar la oralidad para migrar a un modo de comunicación
digital, sino de ampliar las opciones de comunicación”, señala Duque.
El reto entonces consiste en recuperar el pasado material e inmaterial para
ubicarlo en un nuevo contexto digital ¿Cómo lograrlo?, la respuesta llega en
forma de aplicación.
La Sabiduría Ancestral Indígena al alcance de todos
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
Un diálogo de saberes entre 14 comunidades indígenas del país, un experto
equipo de investigadores, una avezada empresa de videojuegos y aplicaciones
móviles, y el apoyo de SURA, entidad que por años ha estado comprometida con
el arte y la cultura del país, dieron como resultado SAI, una serie de cuatro
entretenidos aplicativos digitales, que buscan generar conciencia en los niños
del país acerca de la existencia y modos de vida de las diferentes culturas
indígenas de Colombia y su importancia para la identidad nacional.
SAI, que significa Sabiduría Ancestral Indígena, está diseñado para que niñas y
niños de 0 a 15 años conozcan la magia de una historia ancestral que los llevará
a lugares a los que solo la imaginación puede volar.
Tal como lo señala Fernando Ojalvo Prieto, Vicepresidente de Asuntos
Corporativos de Grupo SURA, las narrativas, los mitos, los cuentos y otras
formas de textos tradicionales son herramientas pedagógicas muy poderosas. Si
a esto se le suma el poder que tienen las herramientas digitales de llegar a
cualquier rincón del país y del mundo, las posibilidades de lograr un verdadero
intercambio intercultural entre los más pequeños aumentan.
“Este tipo de iniciativas parten del reconocimiento de un país multiétnico y
pluricultural, que va más allá de la tolerancia, en la medida en que implica no
solo respetar la existencia del otro, sino además determinar el valor y el aporte
histórico de estas comunidades. Por consiguiente, acercarse a los conocimientos
tradicionales y a la riqueza de sus culturas, entre otros aspectos, fortalece la
educación colombiana, con criterios de inclusión, y contribuye a la conservación
del patrimonio cultural del país”, resalta Ojalvo Prieto.
Mientras la magia milenaria de los pueblos indígenas viaja a toda velocidad por
las autopistas de la información, Gloria Elena y su comunidad seguirán
trabajando por conservar la historia ancestral de su pueblo. Esta vez tendrán la
certeza que toda su riqueza material e inmaterial llegará a muchas más
personas, en especial a las nuevas generaciones, quienes son los llamados a
conservar la memoria colectiva para construir un mejor país.
http://www.semana.com/educacion/articulo/la-sabiduria-ancestral-un-clic-dedistancia/434747-3
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
Los creativos de hoy, serán los ricos
del mañana
John Kao se declara fanático de los avances que ha logrado Colombia en
innovación en la última década. Será uno de los conferencistas de la Cumbre
Líderes por la Educación 2015.
Antes de su participación en la Cumbre Líderes por la Educación, el 1 y 2 de
septiembre, el empresario estadounidense Jhon Kao habló con Semana
Educación sobre creatividad, acción de los gobiernos y el papel del dinero en los
emprendimientos.
Para el CEO de la empresa californiana Edgemakers, especializada en educación
para impulsar el emprendimiento, ejemplos como la renovación urbana de
Medellín están haciendo que el país “escriba su propio libro” sobre innovación.
Kao llegó hace casi nueve años con su compañía, y aunque hoy tiene presencia
en Colombia y Brasil, asegura que el trabajo que ha hecho nuestro país es la
carta de presentación para la expansión internacional de Edgemakers.
Semana Educación: ¿Debe haber una diferencia en la educación para
emprendimiento según el contexto socioeconómico?
Jhon Kao: La educación para el emprendimiento debe ser realmente la misma
para las personas de todos los contextos socioeconómicos. No depende de ir a
una escuela de élite. Depende de su deseo, que puede ser muy poderoso si usted
viene de un contexto pobre o de uno rico. Parte de lo que hace emocionante el
emprendimiento es que de hecho nivelar el campo, entonces una persona joven
y pobre puede tener las mismas oportunidades para escalar y hacer algo
grandioso como las de una persona que viene de un contexto privilegiado.
Puesto que la tendencia en todas las sociedades actualmente es polarizar más a
ricos y pobres, el emprendimiento es una manera de hacer la creación de
riqueza más democrática.
Semana Educación: ¿Qué tan importante es la motivación del dinero
en el éxito o fracaso de un proyecto?
Jhon Kao: El dinero es el único objetivo que muy frecuentemente no funciona.
Creo que tiene que haber algo además de querer hacer mucho dinero. Sin
embargo, no tengo ningún problema con que la gente se motive por el dinero, la
gente joven crea una empresa porque cree en la misión y porque tiene
propiedad, acciones, y cree que esa acción va a valer más que obtener un salario
de una compañía. La gente responde a recompensas financieras.
Semana Educación: ¿Cuál es el balance que deben tener los
emprendedores entre creatividad y disciplina?
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
15 de julio de 2015
Jhon Kao: Cuando hablamos de innovación no se puede hablar de una fórmula
matemática, porque tiene que encontrar en su lugar lo que los músicos de jazz
llaman el "sweet spot", que es el balance entre elementos que pueden verse que
son contradictorios o paradójicos. Siempre miramos la innovación como iniciar
con una idea, pero también se debe tener disciplina en busca de convertir esa
idea en algo valioso. La gente que tiene experiencia en este tipo de trabajo
entiende que es algo que está casi en sus dedos, entienden que a veces necesitan
más ideas y otras veces necesitan más estructura. Saben cómo identificar la
diferencia, y cómo tomar las acciones correctas.
Semana Educación: ¿Las grandes ideas de la humanidad llegan por
iniciativas privadas o de los gobiernos?
Jhon Kao: No sé si lo haya pensado de esa manera antes. El gobierno ha hecho
mucha innovación, ha creado infraestructura pública, financia seguridad
nacional, financia investigaciones de ciencia básica, pero creo que si miramos
las innovaciones que más han cambiado el mundo desde un punto de vista del
negocio, la mayoría de ellas vienen del sector privado. Eso es porque el sector
privado tiene la habilidad de moverse más rápido, tiene la habilidad de
experimentar más, puede probar cosas que son menos seguras y más
arriesgadas. El gobierno puede crear nuevo conocimiento, pero muchas veces es
el sector privado el que toma ese conocimiento y lo convierte en algo valioso.
Las cinco preguntas que debe hacerse antes de iniciar un proyecto,
según John Kao:
1. ¿Estoy tan apasionado con esta idea que no puedo soportar no trabajar en ella
hasta convertirla en realidad?
2. ¿Realmente qué tan buena es la idea? ¿Estoy siendo objetivo?
3. ¿Soy la persona indicada para hacer esto? ¿Con qué otras personas debería
estar trabajando?
4. ¿Qué tan tolerante soy a la incertidumbre, al riesgo y a la posibilidad de
fracaso?
5. ¿Cuáles son mis motivaciones para llevar este proyecto a cabo?
John Kao será uno de los conferencistas de la Cumbre Líderes por la Educación
2015, el 2 y 3 de septiembre de 2015 en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede
salitre. Para conocer la agenda completa del evento y reservar su cupo visite la
página webwww.cumbrelideresporlaeducacion.com o si desea recibir
información sobre alianzas y patrocinios escriba a
[email protected]
http://www.semana.com/educacion/articulo/los-creativos-de-hoy-seran-losricos-del-manana/434708-3
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Descargar