EXPECTATIVAS PARA ARGENTINA 2013

Anuncio
DICIEMBRE 2012
copub
Centro de Opinión Pública
Universidad de Belgrano
Expectativas para
Argentina 2013
La mitad de los encuestados cree que la economía empeorará y que
habrá más desempleo; el 54% piensa que aumentará la inseguridad, y
casi el 60% augura una inflación mayor que la de 2012
SONDEO DE OPINIÓN
EXPECTATIVAS PARA ARGENTINA 2013
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Las expectativas de los ciudadanos con relación a su medio ambiente económico,
político y social influyen en sus comportamientos. La confianza, la esperanza y los
temores son variables que participan en sus decisiones.
Es posible efectuar mejores pronósticos cuando, a través de la evaluación del “clima
de opinión” general, se puede establecer si en las creencias predomina la tendencia al
pesimismo y la desconfianza o, por el contrario, si prevalecen las perspectivas
optimistas.
Como cada fin de año, el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano
repite la tradición de llevar a cabo un sondeo de opinión dirigido a indagar las
expectativas de los ciudadanos con respecto al curso que seguirán la economía, la
política y otras cuestiones sociales en la Argentina 2013.
II. PRINCIPALES RESULTADOS EN PORCENTAJES
1. ¿El año próximo la economía argentina estará igual, mejor o peor que ahora?
En 2013, ¿la economía estará igual, mejor o peor que
ahora? (en %)
Peor 51
Mejor 25
Igual 15
NS/NR 9
0
10
20
30
40
50
60
2. ¿El año próximo el desempleo mejorará, empeorará o se mantendrá igual que
ahora?
En 2013, ¿el desempleo mejorará, empeorará o se mantendrá
igual que ahora? (en %)
Empeorará 53
Mejorará 26
Igual 14
NS/NR 7
0
10
20
30
40
50
60
3. ¿El año próximo la inseguridad mejorará, empeorará o estará igual que ahora?
En 2013, ¿la inseguridad mejorará, empeorará o se mantendrá
igual que ahora? (en %)
Empeorará 54
Mejorará 24
Igual 16
NS/NR 6
0
10
20
30
40
50
60
4. ¿El año próximo la inflación será igual, mayor o menor que ahora?
En 2013, ¿la inflación será igual, mayor o menor que ahora? (en %)
Mayor 57
Menor 25
Igual 15
NS/NR 3
0
10
20
30
40
50
60
5. ¿El año próximo el precio del dólar se mantendrá igual, subirá o bajará?
En 2013, ¿el dólar se mantendrá igual, subirá o bajará? (en %)
Subirá 57
Bajará 23
Igual 17
NS/NR 3
0
10
20
30
40
50
60
6. ¿Cree que las nuevas medidas relativas a las tarifas de los servicios públicos
afectarán negativamente la imagen de la Presidenta?
Las nuevas medidas relativas a las tarifas de los servicios
públicos, ¿afectarán negativamente la imagen de la Presidente?
(en %)
Sí 59
No 33
NS/NR 8
0
10
20
30
40
50
60
70
7. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que el Gobierno use el espacio
televisivo de Fútbol para Todos para hacer su propia propaganda política?
¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno use el espacio de
Fútbol para Todos para hacer propaganda? (en % )
En desacuerdo 60
De acuerdo 33
NS/NR 7
0
10
20
30
40
50
60
70
8. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que el Gobierno financie a los clubes
de fútbol y las transmisiones de fútbol en el país? (Pregunta cerrada)
¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno financie a
los clubes de fútbol y las transmisiones de fútbol en el país? (en %)
En desacuerdo 66
De acuerdo 28
NS/NR 6
0
10
20
30
40
50
60
70
III. REFLEXIONES FINALES
•
Con referencia a la economía y el desempleo, predominan las expectativas
negativas: la mitad de los encuestados cree que ambas cuestiones
empeorarán en 2013; mientras que sólo el 25% de los consultados apuesta por
su mejoría.
•
La expectativa con respecto al problema de la inseguridad para 2013 se
mantiene en los mismos niveles esperados para 2012 y es francamente
negativa. El 31% de los encuestados creía que la inseguridad empeoraría en
2011, el 53% afirmó que la inseguridad se agravaría en 2012 y, actualmente, el
54% cree que será mayor en 2013.
Porcentaje de encuestados que opinaron que la
inseguridad aumentaría en 2011, 2012 y 2013
respectivamente
La inseguridad
empeorará en 2011
31%
La inseguridad
empeorará en 2012
53%
La inseguridad
empeorará en 2013
54%
0
10
20
30
40
50
60
•
Casi el 60% de los participantes espera un aumento de la inflación para 2013.
•
En cuanto al precio del dólar, si el 52% esperaba su aumento en 2012,
actualmente el 57% cree que aumentará en 2013.
•
Al igual que en 2012, casi el 60% de los encuestados cree que las nuevas
medidas relativas a las tarifas de servicios públicos afectarán negativamente la
imagen de la Presidenta.
•
El 60% de los ciudadanos se muestran en desacuerdo con el uso
propagandístico que el Gobierno realiza del espacio de TV de Fútbol para
todos y el 66% no está de acuerdo con que el Gobierno financie a los clubes de
fútbol ni las transmisiones televisivas de fútbol en el país.
EN SÍNTESIS
•
Al igual que en 2011, las expectativas de 2012 para el año siguiente son
predominantemente negativas.
•
Los porcentajes de personas que ven un horizonte positivo se asemejan a los
que el oficialismo ha obtenido en las elecciones del año 2011 en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; mientras que para el resto (sus no votantes)
domina el pesimismo.
•
Esta tendencia continúa la iniciada el año anterior, ya que hasta 2010 inclusive
predominaban las expectativas positivas mayoritariamente, con la excepción
siempre presente del tema de la inseguridad.
IV. FICHA TÉCNICA
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB)
Universo: ciudadanos mayores de 18 años
Lugar de realización: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES
Tamaño muestral: 620 casos efectivos
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino
Método: encuesta (cuestionario con preguntas abiertas y cerradas)
Fecha de administración: del 10 al 17 de diciembre de 2012
Descargar