UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
SYLLABUS DE FISIOLOGIA
VERSIÓN ESPAÑOL
FOR DAC 11 VER 12 03 09
MATERIA: FISIOLOGIA
CÓDIGO: UME D 272
NOMBRE DEL PROFESOR/A: Dr.Juan Ampuero
CRÉDITOS: 4
No HORAS PRESENCIALES: 96
No HORAS NO PRESENCIALES:192
AÑO: Segundo
PERÍODO:2009-2010
DÍAS: Lunes y Miercoles
HORARIO:18H00-20H45
AULA: H 106
Fecha elaboración syllabus:2/07/09
1.- DESCRIPCIÓN
La Fisiologia humana intenta explicar las características y mecanismos específicos del
cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo.El hecho de mantenerse vivo es algo que
aun escapa a nuestro control, ya que el hambre nos hace buscar alimentos y el miedo nos
hace buscar refugio.Por tanto, el ser humano es en realidad un autómata y el hecho de
que seamos seres que percibimos , sentimos, y aprendemos a formar parte de esta
secuencia automática de la vida, estos atributos especiales nos permiten existir en
situaciones muy variables.
2.- JUSTIFICACIÓN
La Fisiologia ocupa un lugar preponderante en la preparación del futuro medico, ya que le
brinda todas las bases para conocer de que manera el ser humano interrelaciona todos
sus sistemas para lograr vivir en forma armonica y normal.
El presente curso pretende convertirse en un pilar para la adquisición de elementos y
juicio por parte del estudiante. Buscar que a mediano plazo valore el pensamiento critico y
objetivo en el desempeño profesional y desarrolle una nueva mentalidad, que sin
menospreciar el conocimiento acumulado en lo científico y tecnológico incorpore en su
pensamiento elementos que faciliten la comprensión de nuevas perspectivas y
concepciones en la relación salud-enfermedad
3.- OBJETIVOS
3.1 GENERAL
a.- Reconocer la importancia de la fisiología para el entendimiento y la explicación de los
sistemas fisiológicos como soporte de una buena relación organica corporal
b.- Dominar y aplicar conocimientos fisiológicos como base para poder interpretar de
mejor manera la relación salud-enfermedad
3.2 ESPECÍFICOS
a.- Comprender y describir las bases fisiológicas de la organización funcional del cuerpo
humano.
b.- Desarrollar la capacidad para resolver problemas y superar dificultades practicas en el
entendimiento de la fisiología del ser humano en estado normal y su alteración en las
diversas patologías.
4.- COMPETENCIAS
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de determinar todos los procesos
fisiológicos que tienen lugar en el organismo humano, conociendo desde la función celular
como unidades estructurales básicas de todos los tejidos y sistemas, su funcionamiento y,
las estructuras que lo conforman . Estimular en el estudiante la investigación en las
diferentes fuentes de estudio e información para mantenerse actualizado en la
información medica.
5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Fecha de
cada sesión
Competencias
específicas
Contenidos
Horas no
presenciales
Evaluación
a) FECHAS DE CADA SESION
 TEMA 1: Organización funcional del cuerpo humano y control del medio
interno
Septiembre 2
 TEMA 2: Fisiologia de la membrana
Septiembre 7
 TEMA 3: Potenciales de membrana y potenciales de acción
Septiembre 9
 TEMA 4: Contraccion del musculo esquelético
Septiembre 14
 TEMA 5: Celulas sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Septiembre 16,21,23,28,30
 TEMA 6: La circulación
Octubre 5
 TEMA 7: El corazón
Octubre 7,12,14,19,21
 TEMA 8: Respiracion
Octubre 26,28, Noviembre 4,9,11
 TEMA 9: Liquidos corporales y riñones
Noviembre 16,18,23,25
 TEMA 10: Fisiologia gastrointestinal
Noviembre 30, Diciembre 2,7,9
b) COMPETENCIAS ESPECIFICAS
 Conocer a las células como unidades vivas del cuerpo
 Interpretar el transporte de sustancias a través de la membrana celular
 Determinar la importancia de los potenciales eléctricos de la membrana
celular
 Poner en practica la contracción del musculo esquelético
 Conocer la función de las células sanguíneas en la inmunidad y coagulación
sanguínea
 Identificar las partes de la electrofisiología y el funcionamiento normal del
corazón como bomba
 Conocer el funcionamiento respiratorio con el respectivo intercambio de
gases
 Relacionar la distribución de los fluidos corporales con la excresion renal
 Determinar la importancia de la función gastrointestinal en el buen
funcionamiento nutricional
c) CONTENIDOS
Sesion 1
Presentación.- Explicacion syllabus
Las células como unidades vivas del cuerpo. El medio interno
Mecanismos homeostáticos de los principales sistemas funcionales
Organización de la celula: estructura física de la celula
Comparación entre celula animal y las formas de vida precelulares
Sistemas funcionales de la celula
Sesión 2
Transporte de sustancias a través de la membrana celular
La barrera lipidica y las proteínas de transporte. Difusion
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Sesión 3
Física básica de los potenciales de membrana
Potencial de membrana en reposo de los nervios
Potencial de acción de los nervios
Función de los iones durante el potencial de acción
Propagación del potencial de acción
Ritmicidad de los tejidos excitables
Periodo refractario
Registro de potenciales
Sesión 4
Anatomía fisiológica del musculo esquelético
Mecanismo general de la contracción muscular
Energética de la contracción muscular
Características de la contracción muscular en conjunto
Transmisión neuromuscular: unión neuromuscular
Fármacos que bloquean o potencian la transmisión de la unión neuromuscular
Miastenia grave
Sesiónes 5,6,7,8,9 (Examen)
Eritrocitos, anemia y policitemia. Eritrocitos
Leucocitos, granulocitos, sistema monocito-macrofagico e inflamación
Eosinofilos,basofilos, leucopenia, las leucemias
Inmunidad y alergia: inmunidad innata y adquirida
Alergia e hipersensibilidad
Grupos sanguíneos, transfusión
Hemostasia y coagulación sanguínea: Mecanismo de la coagulación de la sangre
Enfermedades que causan hemorragia excesiva de los seres humanos
Anticoagulantes para uso clínico
Pruebas de coagulación sanguínea
Sesión 10
Características físicas de la circulación: Interrelacion entre la presión, el flujo y la
resistencia.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Pulsaciones de la presión arterial
Las venas y sus funciones
El sistema linfático
Regulación nerviosa de la circulación
Función dominante del riñon en la regulación de la presión arterial y en la
hipertensión: sistema integrado de control de la presión.
Sesiónes 11,12,13,14,15
El corazón como bomba y la función de las válvulas cardiacas
Fisiología del musculo cardiaco
El ciclo cardiaco
Relación de los tonos cardiacos con el bombeo cardiaco
Regulación del bombeo cardiaco
Excitación rítmica del corazón: Sistema y control de excitación y de conducción
Electrocardiograma normal: características,registro, derivaciones
electrocardiográficas
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Análisis vectorial del EKG normal
Eje eléctrico del complejo QRS ventricular
Patrones prolongados y extraños del complejo QRS
Anomalías de la onda T
Arritmias cardiacas
Ritmos sinusales anormales
Ritmos anormales derivados del bloqueo de las señales cardiacas de las vías de
conducción intracardiacas: extrasístoles, taquicardias paroxísticas, fibrilación
auricular, aleteo auricular, paro cardiaco.
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulación
Circulación coronaria y la cardiopatía isquémica
Insuficiencia cardiaca
Sesiónes 16,17,18,19,20
Ventilación pulmonar
Circulación pulmonar,edema pulmonar, liquido pleural
Principios básicos del intercambio gaseoso a través de la membrana respiratoria
Transporte de oxigeno y dióxido de carbono en sangre y liquidos tisulares
Regulación de la respiración
Insuficiencia respiratoria
Sesiones 21,22,23,24
Liquidos extracelular e intracelular: liquido intersticial y edema
Formación de la orina por los riñones: procesamiento tubular del filtrado glomerular
Regulación de la osmolaridad del liquido extracelular y de la concentración de
sodio
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio: integración de los
mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen del
liquido extracelular
Regulación del equilibrio acido básico
Nefropatías y diuréticos
Sesiones 25,26,27,28 (Examen)
Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y
circulación sanguínea
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivo
El hígado como órgano.Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
d) EVALUACION
Evaluacion oral o escrita sobre material revisado
Casos y evaluación oral sobre el tema
Interactividad de los estudiantes sobre los temas tratados
Evaluaciones grupales: esposiciones abiertas
6.- METODOLOGÍA
 Clases magistrales, investigaciones y actividades relacionadas con el aprendizaje
basado en problemas (ABP)
 Control de lecturas de material entregado y revisado en la web
 Clase interactiva
 Exposiciones grupales sobre temas relacionados a la materia
 Sistemas de tutorías directas sobre temas específicos y complementarios
7.- EVALUACIÓN
GESTION AULICA
Actuación en clase…………………………………10 pts
Deberes……………………………………………..10 pts
Trabajos de investigación…………………………10 pts
Aporte parcial……………………………………….50 pts
Control de lectura…………………………………..10 pts
Nota de gestión áulica…………………………….100 pts
Examen parcial…………………………………….100 pts
Total…………………………………………………200/2= 100
8.- BIBLIOGRAFÍA
8.1 Bibliografía Básica
Fisiología Humana. Guyton.Ed.
8.2 Bibliografía Complementaría
Journal of Phisiology
8.3 Folletos
Compendio de Fisiologia practica
8.4 Páginas WEB
www.acc.org
9.- DATOS DEL PROFESOR/A
Dr. Juan Ampuero Villamar
Medico Fisiatra-Deportologo
099505267-2430608
[email protected]
10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A
Descargar