I Jornada sobre Formación en I+D de medicamentos en España

Anuncio
I Jornada sobre Formación en I+D de medicamentos en España*
Santiago de Compostela, 6 de junio de 2006
Lugar: Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Compostela
Rua Salvadas, Parque de Vista Alegre
Santiago de Compostela
Organización: Comité de Educación y Formación (J. Algorta; M. Loza; A. Luque)
Programa
9:00 – 9:30
Inauguración
Rogelio Conde Pumpido. Director General de Promoción Científica y Tecnológica del Sistema Universitario de Galicia.
Pilar Gayoso Diz. Subdirectora xeral de Docencia e Investigacion Sanitaria. Conselleria de
Sanidade.
Emilio Vargas. Subdirector General de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Ramón Leis. Director General de Ordenación y Calidad del Sistema Universitario de Galicia.
9:30 - 10:15
Visión y estado actual de la Plataforma Europea Innovative Medicines Initiative
Ponentes:
Helmut Buschmann (Laboratorios Dr Esteve. Ponente de la Strategic Research
Agenda)The Innovative Medicines Initiative: Strategic Research Agenda. Creating biomedical R&D leadership for Europe to benefit patients and society.
Jørgen Dirach (Novo Nordisk, coordinador del Comité Education and Training de la Plataforma Europea Innovative Medicines Initiative). Education & Training within Innovative
Medicines Initiative.
10:15 – 11:15
Situación actual y perspectiva de la docencia en I+D de
medicamentos en España
Moderador: Antonio Luque (AstraZeneca Farmacéutica Spain SA).
Ponentes:
Inmaculada Bellido (Universidad de Málaga). El presente: el mapa docente en España.
Másters, Programas de doctorado y cursos en I+D de medicamentos.
*
La organización de esta jornada quisiera agradecer a la Universidad de Santiago de Compostela y a
las Consellerías de Eduación e Ordeación Universitaria y Innovación e Industria de la Xunta de Galicia,
financiacion recibida para la realización de la mismas.
Fèlix Bosch (Fundación Dr. Antonio Esteve). La experiencia en formación continua desde
una fundación española.
Eva Molero (Red europea INFOBIOMED). Una experiencia basada en la resolución de problemas para formación interdisciplinar en farmainformática.
Josep Baños (Universidad Pompeu Fabra). El horizonte: la formación reglada en el Espacio
Europeo de Educación Superior.
11:15 – 11:45
11:45 – 14:00
Pausa. Café
Oportunidades y necesidades de formación para una I+D
de medicamentos más eficientes.
Moderador: Jaime Algorta (Fundación Leia. Hospital Txagorritxu)
Ponentes:
José Luis Díaz (Almirall). Perspectiva global del proceso.
Fernando Albericio (Parc Cientific de la Universidad de Barcelona). Perspectiva de los investigadores preliminares en preclínica.
Joan Albert Vericat (Neuropharma). Perspectiva de los investigadores preclínicos de seguridad.
José María Giménez Arnau (Novartis). Perspectiva de los investigadores clínicos.
Carmen Garaizar (Instituto Vasco de Investigación Sanitaria). Perspectiva de las agencias
gestoras de investigación.
Julián Zabala (Asociación Nacional de Informadores de Salud). Perspectiva de los medios
de comunicación.
Emilio Vargas. Subdirector General de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano (Ministerio de Sanidad y Consumo). Perspectiva de las autoridades reguladoras.
14:00 – 15:00
15:00 – 16:45
Almuerzo
La formación a medida: diseñando el currículo de los
nuevos profesionales. Taller de trabajo
Moderador: Mabel Loza (Universidad de Santiago de Compostela)
Discusión y acuerdos. Todos los participantes.
17:00 – 17:15
Conclusiones y clausura
Es necesaria la inscripción previa rellenando el formulario correspondiente en
http://www.medicamentos-innovadores.org. La inscripción es gratuita, pero las plazas
limitadas.
Para ampliar información, contactar:
Dra. Mabel Loza
E-mail: [email protected]
Tel.: 981 563100, ext 15005
I Jornada sobre Formación en I+D de medicamentos en España
Santiago de Compostela, 6 de junio de 2006
Necesidad y objetivos de la Jornada
La UE posee un enorme potencial para la innovación científica por su ciencia de excelencia y
su experiencia educativa, sin embargo se está produciendo una demora en el avance en el
descubrimiento de fármacos. Esta demora es atribuida, entre otros factores, a un cierto déficit
de velocidad y capacidad de reacción ante los nuevos retos y oportunidades en un campo tan
dinámico como el del descubrimiento de fármacos.
Ante esta evidencia, se está creando la Plataforma Tecnológica Europea IMI (Innovative Medicines Initiative), habiéndose elaborado una agenda estratégica de investigación (SRA). Uno de
los ámbitos prioritarios de dicha agenda es el de las actividades de educación y formación. El
objetivo es abarcar la formación en todos los aspectos del ciclo de vida de los medicamentos,
involucrando a todos los agentes implicados. Este abordaje incluyen tanto las áreas científicas
tradicionales en el ámbito biomédico como otras relacionados con la eclosión de nuevas tecnologías, favoreciendo la formación de profesionales en el I+D de medicamentos con una perspectiva translacional e interdisciplinaria. Otra propuesta de la SAR es la puesta en marcha de la
Academia Europea para la Investigación en Medicamentos (EMRA).
Simultáneamente, la formación reglada oficial universitaria esta sufriendo un replanteamiento
de cara al horizonte del Espacio Europeo de Educación Superior, lo cual convierte el momento
actual en estratégico, por coincidir la posible creación de le EMRA con un cambio obligado en
la formación de postgrado en toda Europa.
En España, la Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores (PTEMI) tiene
como objetivo agrupar y estructurar los esfuerzos españoles para promover el I+D de medicamentos, estimulando la cooperación entre todos los agentes implicados y su participación en
las correspondientes iniciativas europeas.
El Comité de Educación y Formación de la PTEMI pretende agrupar y potenciar los esfuerzos
educativos y formativos que favorezcan la excelencia y competitividad del I+D de medicamentos en España, recorriendo en paralelo y coordinadamente el camino de las iniciativas europeas en el tema.
Para iniciar este camino, es necesario identificar los actores y las iniciativas de relevancia que
existen en España, así como las necesidades, retos y oportunidades que se plantean de cara al
futuro con el fin de favorecer la excelencia y competitividad del I+D de medicamentos en España, así como la participación española en las iniciativas de la plataforma europea.
Para ello la I Jornada de Educación y Formación de la PTEMI se propone llevar a cabo un taller
de trabajo que reúna a unos cincuenta profesionales de los distintos ámbitos del descubrimiento de fármacos, desde la investigación preliminar hasta los aspectos regulatorios, con los
siguientes objetivos:
1. Identificar e integrar las iniciativas españolas de formación en el ámbito del descubrimiento
de fármacos.
2. Identificar las necesidades, los retos y las oportunidades.
3. Avanzar en la elaboración de una agenda estratégica española.
Descargar