Estudios preliminares bioecológicos de diferentes géneros del

Anuncio
Estudios preliminares bioecológicos de diferentes géneros del Orden Diptera y
pautas de manejo en el Cultivo de Gerbera jamesonii
Strassera, M.E.¹; Gramuglia, S.²; Lucia, M.³; Fernández, R.¹ , Abrahamovich, A.H. 3 (ex aequo).
¹ INTA-AER Gran Buenos Aires Ruta 36 Km 44,5. La Plata.
² Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Cátedra de Hoticultura y Floricultura.
³ Museo de Ciencias Naturales de La Plata. División Entomología.
E-mail: [email protected]
Introducción
El Cinturón Verde del Gran Buenos Aires y de La Plata se caracteriza por ser una de las zonas
más importantes del país en lo que respecta a la producción florícola y superficie bajo cubierta.
En el Partido de La Plata el cultivo de Gerbera, ha sido una buena alternativa productiva como
flor de corte, ya que ha tenido una creciente demanda por parte de los consumidores, dada por
su amplia gama de colores, duración en florero y adaptación a diferentes arreglos florales, lo
cual indujo a incrementar la superficie para su cultivo.
Entre las principales limitantes productivas se encuentran las plagas animales, entre ellas
Trialeurodes vaporariorum (Westwood) y Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera:
Aleyrodidae); Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae); Tetranychus
urticae (Koch) (Actinotrichida: Tetranychidae) y Liriomyza trifolii (Burgess) (Diptera:
Agromyzidae), Myzus sp. y Aphis spp. (Homoptera: Aphididae) (Bañón Arias, 1993).
Entre las cuales los Agromyzidos constituyen un grave problema en especies ornamentales,
dado que producen galerías en el mesófilo de las hojas, con lo cual ocasiona disminución del
área fotosintéticamente activa de manera tal que influye directamente en el rendimiento (Saini y
Bado, 2002).
Objetivo
El objetivo de la presente comunicación fue determinar taxonómicamente a nivel de género, los
individuos del Orden Diptera que producen daños en el cultivo de Gerbera. Como también
conocer sus características bioecológicas con el fin de elaborar futuras pautas de manejo.
Materiales y métodos
La recolección de muestras de insectos sobre cultivo de Gerbera se realizó en invernáculos de
estructura de madera con cubierta de polietileno ubicados en establecimientos florícolas de la
localidad de Melchor Romero perteneciente al partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
En los mismos se realizaron las capturas de individuos adultos utilizando trampas
entomológicas de vuelo. Posteriormente los ejemplares recolectados se colocaron en tubos
plásticos tipo Eppendorf de 1,5 ml de capacidad, que contenían una solución de concentración
alcohólica al 70 % para conservar las muestras hasta el envío para su determinación
taxonómica, por personal especialista en Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y
Museo de la UNLP.
Resultados y discusión
Se identificaron tres géneros diferentes del Orden Díptera.
Uno de géneros es Liriomyza sp. (próxima a Liriomyza trifolii) (Diptera: Agromysidae), la cual es
una plaga denominada minador de la hoja, los huevos son puestos individualmente en
perforaciones de la epidermis de la hoja. No existe preferencia por alguna de las dos superficies
puede ser la superior o la inferior. Los huevos son blancos y forman como un óvalo alargado. La
larva emerge alrededor de los 2-4 días después de su postura.
Las larvas son amarillas poniéndose con el tiempo amarillo verdoso. Existen tres fases larvales,
cada uno se completa en 2 - 3 días.
La primera fase larval excava en el tejido del mesófilo. La segunda fase también alimenta en el
tejido del mesófilo. La tercera fase larval se alimenta de la superficie superior de la hoja.
Cuando está madura, corta una abertura longitudinal en la hoja y empupa en la superficie de la
hoja o en la tierra.
La pupa es de un color amarillo-castaño, esta fase no hace daño y su duración aproximada
varía de 5 a 12 días.
Los adultos viven durante 10-20 días dependiendo de las condiciones ambientales. La duración
del ciclo de vida varía dependiendo del huésped y de la temperatura ambiente.
El daño causado por una sola larva es mínimo, sin embargo cuando las poblaciones son
grandes son capaces de destruir las hojas y afectar el crecimiento de las plantas (Spencer,
1973).
Curiosamente en la determinación de otro de los ejemplares capturados se encontró a un
enemigo natural, ya que el muestreo estaba dirigido para colectar los Dípteros plaga. Se trata
de Toxomerus sp. (Díptera: Syrphidae). Las larvas de las especies de este género se
comportan como depredadoras voraces de áfidos y ninfas de moscas blancas. Son larvas
apodas y con una cabeza bien definida; miden de 2 a 6 mm. El color varía del color crema al
verde pálido, hasta una combinación de blanco, rojo y negro. Los adultos son moscas de color
negro y amarillo o blanco. Tienen el hábito de revolotear. Se alimentan de polen y néctar de
flores (Metcalf & Flint, 1980).
El último género y especie determinado fue Fannia canicularis (Díptera: Muscidae), el cual no
reviste ninguna importancia para este cultivo.
En este sentido, es elemental conocer la bioecología de las plagas, para comprender y
dimensionar la problemática a la cual nos enfrentamos (Strassera, 2006) y, teniendo en cuenta
las debilidades de las mismas se pueden confeccionar diferentes alternativas de manejo para
cada una de ellas.
Conclusiones
En esta primera etapa se determinaron tres géneros de Dípteros sobre el cultivo de Gerbera en
la región de CHP. Se prevé la realización a futuro de ensayos para cuantificar la eficacia de los
métodos de manejo a efectos de definir el o los más adecuados al cultivo de Gerbera para la
zona en cuestión. Los posibles métodos son:
Métodos Físicos: El uso de las trampas cromáticas con pegamento es un claro ejemplo de
estos métodos, ya que permiten estimar la densidad relativa de la plaga en el lote confinado
(invernáculo), por quedar adheridas en ellas.
Métodos Culturales:
La práctica del deshoje siempre que sea posible, constituye una
alternativa interesante ya que ayuda a la disminución de inóculo para otras temporadas y
estos restos culturales se deben eliminar del invernáculo y dentro de las posibilidades
quemarlos.
Dentro de los métodos culturales se encuentran las pulverizaciones con insecticidas selectivos
para las especies blanco, tratando de salvaguardar a las especies benéficas que se encuentran
en el agroecosistema. Para ello, es necesario realizar monitoreos directos con frecuencias
semanales no sólo para conocer las densidades poblacionales de la plaga, sino también para
ver donde se alojan y de esta manera hacer una aplicación oportuna, exitosa y justificada
técnicamente.
Otra consideración importante es definir las rotaciones de productos con diferentes modos de
acción, siempre que sea posible, para evitar aparición de resistencia.
Métodos Biológicos: fomentar la conservación de la fauna benéfica a través de control
biológico por conservación. Como fue mencionado oportunamente los adultos de Toxomerus
sp., se alimentan de polen y néctar de flores, por lo tanto el cultivo de Gerbera es una fuente de
alimento permanente durante todo el año para estos individuos como para muchos otros
enemigos naturales que presentan el mismo hábito alimenticio. Sin embargo queda mucho por
investigar en este punto.
Esta comunicación constituye el primer paso para poder comprender de manera más profunda
el funcionamiento y las características bioecológicas de los diferentes géneros del Orden
Díptera que se aislaron en el cultivo de Gerbera para poder así planificar las estrategias de
manejo.
Bibliografía
Bañón Arias, S.; Cifuentes Romo, D.; Fernández Hernández J.A.; Gonzáles Benavenre-García, A.. 1993.
Gerbera, Lilium, Tulipán y Rosa. pp 51-56.
Spencer, K.A. 1973. Trifolii de Liriomyza (ciudadano, 1880. pp. 226-229. En Agromyzidae (Diptera) de la
importancia económica. El Dr. W. Junk B.V., La Haya. 418 páginas.
Saini, E.D. y Bado, S.G.. 2002. Insectos y Ácaros perjudiciales a las plantas ornamentales y sus
enemigos naturales. Publicaciones del Instituto de Microbiología y Zoología agrícola N 5.
Strassera, M.E. 2006. Características bioecológicas de Bemisia tabaci (Gennadius) y su peligrosidad
como plaga en el cultivo de pimiento. Boletín Hortícola Año 11, N° 33. pp. 35-39.
Metcalf, C.L. & Flint, W.P.. 1980. Insectos destructivos e insectos útiles sus costumbres y su control. Pp
348-349
Descargar