tesis acelga

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERO AGRONÓMO
TEMA:
COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE LA ACELGA
WHIT REBBET (Beta vulgaris var. cicla Pers), A NUEVE
DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA, BAJO RIEGO
POR GOTEO.
AUTOR:
ROBERTO ESTEBAN ARBOLEDA GUAYASAMIN
DIRECTOR DE TESIS
ING. BARBARA DEMERA DE DELGADOMg. Sc.
SANTA ANA – MANABÍ – ECUADOR
AÑO
-2010-
1
RESUMEN
La investigación se realizó desde el mes de Octubre a Diciembre del año
2010 en la Hacienda “La Teodomira” perteneciente a la Facultad de
Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la
parroquia Lodana, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, localizada
geográficamente a 01°09´ de latitud sur y 80°21´ de longitud oeste con una
altitud de 47 msnm y presentó como objetivos conocer el comportamiento
agronómico del cultivo de acelga Whit Rebbet y determinar el mejor
distanciamiento entre plantas y entre hileras del cultivo de acelga, en base al
rendimiento de hojas.
Los factores estudiados fueron distanciamientos entre plantas (0.30, 0.35
y0.40m); distanciamientos entre hileras (0.30, 0.35 y 0.40 m). Para lo cual se
empleó un diseño experimental de Bloques al Azar con ArregloFactorial
(3x3), cuatro repeticiones, nueve tratamientos y 36 unidades experimentales.
De acuerdo a los resultados obtenidos se estableció, que entre los
distanciamientos de siembra utilizados, se observó que existe una clara falta
de diferenciación en cuanto a la aplicación de los mismos en una forma
ortogonal en el cultivo de acelga que afecto fundamentalmente a su
producción y productividad.
Del análisis económico se desprende, que el cultivo es rentable
para la
variedad Whit Rebbet con las distancias entre plantas e hileras de 0,35 m x
0,35 m que reportó una Tasa de Retorno Marginal de 413,30% debido a una
adecuada oferta que superó a la demanda, lo que
mercado local y en su comercialización
2
incidió en los precios del
SUMMARY
The investigation was carried out from October to December of 2010 in “La
Teodomira” Faculty Agronomic Engineering of the Technical University of
Manabí, located in Lodana, Santa Ana, Manabí, located geographically at
01°09´ of south latitude and 80°21´ of longitude west with an altitude of 47
masl, and it presented as objectives to know the agronomic behavior of the
beet cultivation Whit Rebbet and to determine the best distancing among
plants and among arrays of the beet cultivation, based on the yield of leaves.
The studied factors were distancing among plants (0.30, 0.35 and 0.40 m);
and distancing among arrays (0.30, 0.35 and 0.40 m). Experimental design of
random Blocks with Factorial Arrangement (3x3), was used with four
repetitions, nine treatments and 36 experimental units.
According to the obtained results, it was observed that a white differentiation
lack exists as for the application of the same ones in an orthogonal form in the
beet cultivation that affect fundamentally to its production and productivity.
Of the economic analysis it was seen that the cultivation is profitable for the
variety Whit Rebbet with the distances between plants and arrays of 0,35 m x
0,35 m that reported a Rate of Marginal Return of 413,30% due to an
appropriate offer that overcame on demand, what impacted in the prices of the
local market and in its commercialization
3
I.
INTRODUCCIÓN
El cultivo de acelga es un cultivo tradicional de la sierra teniendo un alto
contenido de vitaminas para el ser humano, dada las condiciones climáticas
este cultivo se siembra en la sierra, por lo cual la investigación enfoca a la
aclimatación de este cultivo en la costa.
Una de las técnicas que merece especial atención, es la utilización de cultivar
que se adapten a las condiciones del medio, los cuales deben tener sistemas de
siembra recomendables, tratando de esta forma buscar el máximo rendimiento
por unidad de superficie, y al mismo
tiempo
mejorar la economía del
agricultor, como es el caso de emplear adecuadas densidades de siembra, ya
que la superficie que ocupa cada planta es de radical importancia para que se
efectúen los procesos inherentes a su desarrollo, caso contrario se reduce
drásticamente.
Por lo que es indispensable enfocar con criterio técnico las densidades de
siembra acorde a las características de esta hortaliza de crecimiento y
producción por hectárea, que permitan que a las plantas con las distancias
óptimas establezcan una mejor disponibilidad de nutrientes y competencia, lo
cual incide a obtener un mejor número, peso y tamaño de hoja, lógicamente
dependiendo del cultivar a utilizarse.
De acuerdo a lo mencionado, la investigación pretende dar alternativas con el
uso de un cultivar de acelga y varias densidades de siembra, que incidirá en
rendimientos y costos de producción y al mismo tiempo servirá de guía a
agricultores que se dedican a este cultivo no tradicional.
4
II.
JUSTIFICACIÓN
Dada esta problemática y considerando que, en los últimos años las empresas
comercializadoras de semillas cuentan con cultivar de acelga adaptados a
zonas tropicales, que son reportados como altamente productivos, pero
necesitan un manejo técnico adecuado, se busca establecer una adecuada
población de plantas por hectárea, de tal manera que permita optimizar los
controles culturales y la producción en beneficio de la economía de los
agricultores que se dedican a esta actividad no tradicional.
Por esta situación se debe incrementar la producción de esta especie mediante
el empleo de cultivares altamente productivos de hojas con distanciamientos
entre planta adecuados permitiendo que las plantas, establezcan una mejor
disponibilidad de nutrientes y agua
logrando altos rendimientos, lo cual
permitirá establecer sus rendimientos en relación a costos y rentabilidad del
cultivo.
Por los antecedentes expuesto en este trabajo pretende dar alternativas en el
cultivo de acelga con densidades de siembra lo cual servirá de guía a los
agricultores.
5
III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Manabí, el uso de prácticas culturales inadecuadas en el cultivo de acelga,
limita las áreas de producción de esta hortaliza, registrando mayores costos
de producción, proliferación de enfermedades, ya que no emplean alternativas,
como es el empleo densidades de siembra adecuadas, lo cual ha incidido
significativamente en la producción y productividad de este cultivo,
obteniendo hojas de menor porte las cuales tienen una menor cotización
económica preferentemente en los supermercados y en sector de la
exportación.
En las zonas de siembra de acelga en la costa ecuatoriana, el uso de prácticas
culturales inadecuadas (distanciamientos poco espaciados, aplicación de
fertilizantes en dosis no recomendadas, deshierbas inoportunas, empleo de
variedades poco productivas) con riego convencional ha limitado las áreas de
producción de esta hortaliza de hojas registrando producciones variables a las
condiciones de nuestro medio afectando al rendimiento por unidad de
superficie y reduciendo la rentabilidad por el aumento del costo de
producción.
6
IV.
4.1.
OBJETIVOS
General.
Determinar el rendimiento del cultivo de acelga Whit Rebbet, bajo
condiciones de riego por goteo en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana.
4.2.
Específicos.
 Conocer el comportamiento agronómico del cultivo de acelga Whit Rebbet a
varios distanciamientos de siembra.
 Determinar el mejor distanciamiento entre plantas y entre hileras del cultivo
de acelga, en base al rendimiento de hojas.
 Realizar un análisis económico de los tratamientos.
7
V.
5.1.
MARCO TEORICO
Origen y diversidad genética de la Acelga.
Alonzo (2004), indica que su origen se sitúa posiblemente en las regiones
costeras de Europa, a partir de la especie Beta marítima, obteniéndose por un
lado la acelga y por el otro la remolacha (variedad vulgaris). Fueron los árabes
quienes iniciaron su cultivo hacia el año 600 a.C. Tanto los griegos como los
romanos conocieron y apreciaron las acelgas como alimento y como planta
medicinal. En la actualidad, Europa central y meridional, y América del
Norte, son las principales zonas productoras.
(Valadez, 2002), informa que los primeros reportes que se tienen de esta
hortaliza la ubican en la región del Mediterráneo y en las Islas Canarias.
Aristóteles hace mención de la acelga en el siglo IV a.C. La acelga ha sido
considerada como alimento básico de la nutrición humana durante mucho
tiempo. Su introducción en América Latina tuvo lugar en el año de 1806.
Pertenece a la familia de las Quenopodiáceas que comprende unas 1.400
especies de plantas propias de zonas costeras o de terrenos salinos templados.
La acelga es de la especie Beta vulgaris, variedad cycla. Aporta
mayoritariamente agua y cantidades mucho menores de hidratos de carbono y
proteínas, por lo que resulta poco energética, aunque constituye un alimento
rico en vitaminas, sales minerales y fibra. Tras la espinaca, es la verdura más
rica en calcio, además de cantidades nada despreciables de magnesio. En
cuanto a vitaminas, destaca la presencia de folatos, vitamina C y betacaroteno
o provitamina A (el organismo la transforma en vitamina A a medida que la
necesita). La acelga cruda contiene mucha más vitamina C que la cocida, por
lo que en ensalada constituye una buena fuente de esta vitamina. Las hojas
verdes más externas son más vitaminadas (hasta 50 veces más en el caso de
los beta-carotenos). (www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp).
8
5.2.
Taxonomía y Morfología
 Familia:Quenopodiaceae.
 Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).
 Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o
fruto comestible.
 Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.
 Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando
hacia acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancha y larga, que se prolonga en
el limbo; el color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y verde
claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos.
 Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de
temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m.
La inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles
y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es
de color verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.
 Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto
al que comúnmente se le llama semilla, el que contiene de 3 a 4
semillas.(www.botanical-online.com/floracelga.htm).
Seymour, (1999), señala que la acelga, es una planta perenne de la familia de
las quenopodiáceas (algunas clasificaciones la incluyen en la familia de las
amarantáceas). Hojas grandes reunidas en la base en forma de roseta, de color
verde oscuro brillante, aunque existen variedades coloreadas. Los peciolos de
las hojas son gruesos y ensanchados y se conocen con el nombre de pencas. La
acelga es una planta bianual que se cultiva como anual, dado que se recogen
las hojas en el primer año de su vida, cuando la planta destina sus energías a la
producción de las hojas. Si se deja madurar, produce un tallo central en cuya
parte superior se desarrollan las flores, de entre 3 y 5 mm de diámetro,
reunidas en una espiga terminal. Las flores son muy poco destacadas ya que su
9
color verde se confunde con el resto de la planta. Es durante este segundo año
cuando la planta deja de invertir recursos en las hojas que se van secando y
dedica sus energías a la producción de las flores, los frutos, que tienen forma
de nuececillas, y a las raíces que se ensanchan al acumular energías, si bien
nunca alcanzan el tamaño de las remolachas.
5.3.
Variedades Comerciales
Aparicio (1998), señala que dentro de las variedades de acelga hay que
distinguir las características siguientes:
 Color de la penca: blanca o amarilla.
 Color de la hoja: verde oscuro, verde claro, amarillo.
 Grosor de la penca: tamaño y grosor de la hoja; abuñolado del limbo.
 Resistencia a la subida a flor.
 recuperación rápida en corte de hojas.
 Precocidad.
Las más conocidas son:
 Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy
claro. Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm.
Producción abundante. Resistencia a la subida a flor. Muy apreciada por su
calidad y gusto.
 Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde
oscuro. Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy
vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio. Variedad muy
apreciada.
 Otras variedades: Verde penca blanca R. Niza, Paros y FordookGiant.
Serrano (1996), manifiestan que existen muchas variedades de acelgas,
clasificándose principalmente por el tipo de hoja de acuerdo a que si esta es
lisa o rizada y por el tamaño y color de las pencas. Entre las principales
variedades podríamos mencionar las siguientes:
10
Variedades de hojas crespas:
 Lucullus. Posee pencas blancas y hojas amplias de color verde claro. Variedad
muy productiva y sabrosa.
 Ruibarbo: Pencas de color rojo oscuro y hojas verde brillante oscuro con
envés rojizo.
 Amarilla de Lyon: Es la variedad de acelga más ampliamente cultivada. Esta
variedad produce hojas abundantes con las pencas de color blanco y las hojas
verde amarillentas.
 Brightlights: Llamada así por la variedad de colores de las pencas que pueden
ser rojos, amarillos, blancos, anaranjados, verdes o violetas. Resulta muy
sabrosa y decorativa tanto en el jardín como encima del plato.
 Bright yellow: Posee pencas de un amarillo brillante, muy destacadas en el
jardín.
 Fordhookgiant: Hojas verde claro y pencas amarillos verdosas. Crece con
rapidez y se adapta a muchos climas.
 Gigante carmesí: Hojas verde oscuro brillante. Tallos carmesí. Especialmente
valiosa para comer muy tierna.
Variedades de hojas lisas:
 Bressane: Tiene hojas verdes y oscuras y pencas muy anchas.
 Carde Blanche: Variedad francesa con hojas verde oscuras y pencas blancas.
(www.foroswebgratis.com/mensaje-cultivo_de_la_acelga-92099-744228-12541757.htm)
En las variedades de acelga hay que distinguir las características siguientes:
 Color de la penca: blanca o amarilla.
 Color de la hoja: verde oscuro, verde claro, amarillo.
 Grosor de la penca: tamaño y grosor de la hoja; abuñolado del limbo.
 Resistencia a la subida a flor.
 Recuperación rápida en corte de hojas.
11
 Precocidad. (Acelgas y espinacas. http://www.verdecountry.com/default).
Las más conocidas son:
 Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy
claro. Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm.
Producción abundante. Resistencia a la subida a flor. Muy apreciada por su
calidad y gusto.
 Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde
oscuro. Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy
vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio. Variedad muy
apreciada.
 Otras variedades: Verde penca blanca, R. Niza, Paros, Green y FordookGiant.g
(Alonzo, 2004)
5.4.
Exigencias agro-ecológicas.
Maroto, (1995), expresa que la acelga es una planta que necesita mucha
humedad, especialmente cuando las plantas son jóvenes Durante este periodo
no debería secarse nunca la tierra. Con plantas más desarrolladas puede
aguantar relativamente la sequía aunque siempre prefiere que el suelo tenga
humedad. Al llegar el verano, las plantas necesitan una humedad aún mayor.
La falta de agua producirá ejemplares con hojas más amargas. A pesar de que
prefiere un riego abundante, el terreno no se debe encharcar pues esto podría
ser responsable de la aparición de numerosas enfermedades.
La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la
textura tiende a arcillosa que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos,
permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado
de humificación. Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo,
resistiendo bien a cloruros y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico.
Requiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas
12
condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8; no tolera los suelos ácidos
(www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp)
La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas
medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las
variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas,
pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor
la planta. La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y
detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo
vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un
máximo de 27 a 33º C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las
temperaturas de germinación están entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de
máxima, con un óptimo 18 y 22ºC. (blogcindario.miarroba.com/tag/acelga/).
Ospina (1998), dice que no requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta
es elevada, si va acompañada de un aumento de la temperatura. La humedad
relativa está comprendida entre el 60 y 90% en cultivos en invernadero. En
algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y
cuando esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la
ausencia de invierno marcado en estas regiones. En la acelga se utiliza
normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe,
distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco
sencillo o doble.
La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo
momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para obtener
una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse síntomas de
deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el invierno, para
evitar que los tejidos se embastezcan. Cuando el riego se realiza por gravedad
se recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y
13
luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y
se reducirá a partir de esas fechas (ec.keegy.com/tag/acelga/popular/).
Domínguez (1998), señala que la recolección de la acelga puede hacerse de
dos formas, bien recolectando la planta entera cuando tenga un tamaño
comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando manualmente las
hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo. La longitud de las
hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el
tiempo otro parámetro, 90 -120 días el primer corte y después cada 12 a 15
días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados,
evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la
muerte de la planta.
El mismo autor dice, que de esta forma se puede obtener una producción
media de 15 kilos por metro cuadrado. Una vez recolectadas las hojas, se
colocan en manojos de un kilo que a su vez se empaquetan en conjuntos de 10
kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojas y otra mitad del
pecíolo. La conservación se realiza a 0ºC y 90% de humedad relativa durante
10-12 días (Domínguez, 1998).
5.5.
Distanciamientos de siembra.
La siembra se hace en surcos espaciados entre 40 y 45cm, como la semilla de
remolacha, las de acelga dan origen a muchas plantas que hay que aclarar con
el fin de respetar un intervalo de 30 a 40cm entre las plantas de una hilera,
Seymour, (1999)
Serrano (1996), dice, que los cultivares mejorados, incluyendo híbridos y
variedades sobresalientes ensayados en experimentos de campo en varias
regiones, deben evaluarse para seleccionar algunos materiales promisorios, de
14
modo que solo el mejor llegue a cultivarse en comparación directa con otros
cultivares muy comunes en la localidad.
Valadez (2002), señala que la siembra directa requiere de aclareo cuando las
plantas tienen 3 o 4 hojas. Se realiza en cada golpe de siembra, dejando una
sola planta. Estas plantas se eliminarán cortándose con ayuda de una navaja o
tijera para evitar el desarraigar a la que deseamos que permanezca en cultivo.
Maroto (1995), señala que la acelga se siembra a 10 cm de distancia una de
otra en líneas separadas por 30 cm entre sí. También se puede sembrar en
bandejas o macetas pequeñas, durante 30 a 40 días, para luego trasplantar cada
30 cm entre plantas en el cantero. Sembrar la espinaca en surcos de 2,5 cm de
profundidad separados por 20 cm entre plantas y entre filas.
Se pueden obtener poblaciones de 86,000 plantas por hectárea, con distancia
entre surco de 30 a 40 cm a hilera sencilla y 50 a 60 cm a hilera doble y entre
plantas de 30 a 35cm(www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp.
La siembra directa se realiza colocando una semilla por alveolo. Esto conlleva
un aclareo posterior de las plantas, debido a que las semillas de acelga son
poligérnicas
y
de
cada
una
de
ellas
emergerán
varias
plantas.
(blogcindario.miarroba.com/tag/acelga/).
Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el espacio del suelo del
invernadero, entonces se ponen franjas lo más anchas posible, solapándose
unas con otras y cubriendo todo el suelo, con una distancia entre plantas: 25
cm.En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3
semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m,
ya sea en surco sencillo o doble. (Maroto, 1995)
15
Según Serrano, (1996), Lasiembra de la acelgase realiza normalmente de
forma directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe sobre el surco,
distanciados unos 30 o 40 centímetros. En una hectárea se pueden plantar unas
86.000 plantas, utilizando unos 8 o 10 kilos de semilla, y el cultivo viene a
durar de 50 a 70 días.
Los distanciamientos de siembra dependen del clima, condiciones del suelo y
de la variedad. La densidad entre plantas varía de 40.000 hasta 80.000 plantas
por hectárea. La distancia entre hileras depende principalmente del cultivar
siendo los más aptos los espacios de 0,30 a 0,40 m y 0,30 m entre plantas,
(canales.ideal.es/canalagro/datos/hortalizas/acelga.htm).
Los distanciamientos de siembra están íntimamente ligados con el cultivar y la
época de siembra, por esta razón la anchura entre hilera oscila entre 0,30 m a
0,40 m y el distanciamiento entre plantas está ente 0,30 y 0,35 m, acorde a la
región donde se siembre, (Ospina, 1998).
16
VI.
6.1.
DISEÑO METODOLÓGICO
Ubicación.
La investigación se realizó desde el mes de Octubre a Diciembre del año
2010 en el campo experimental “La Teodomira” de la Facultad de Ingeniería
Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la parroquia
Lodana, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, localizada geográficamente
a 01°09´ de latitud sur y 80°21´ de longitud oeste con una altitud de 47
msnm.
6.2.
6.3.
6.4.
Características climatológicas1/.
Pluviosidad anual
:
682,50 mm
Heliofania anual
:
1.354 horas
Temperatura promedio
:
25.39ºC
Evaporación anual
:
1.625,40 mm
Características Pedológicas2/.
Topografía
:
Plana
Textura del suelo
:
Franco-arcilloso
Drenaje
:
Natural
Material genético.
Se utilizó semilla de la variedad de acelga Whit Rebbet producida por la
compañía Seed Company y distribuida en el Ecuador por Alaska S.A.
1/
2/
_____________
Datos tomados de la Estación Agro meteorológica de la Facultad de Ingeniería
Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí, Santa Ana, 2010.
Manabí, Ecuador. 1998-2004
Corporación Reguladora del Manejo de los Recursos Hídricos de Manabí (CRM).
Portoviejo. 2006.
17
6.5.
Factores estudiados.
Distanciamientos entre plantas.
A1- 0,30m
A2- 0,35m
A3- 0,40m
Distanciamientos entre hileras.
B1- 0,30 m
B2- 0,35 m
B3- 0,40 m
6.6.
Tratamientos.
Nomenclatura
1. A1B1
2. A1B2
3. A1B3
Dist. Entre plantas
Dist. Entre hileras
0,30m
0,30m
0,30m
0,30 m
0,35 m
0,40 m
4. A2B1
5. A2B2
6. A2B3
0,35m
0,35m
0,35m
0,30 m
0,35 m
0,40 m
7. A3B1
8. A3B2
9. A3B3
0,40m
0,40m
0,40m
0,30 m
0,35 m
0,40 m
18
6.7.
Delineamiento experimental.
Diseño experimental
: Bloques al Azar con Arreglo
Factorial (3x3).
6.8.
Repeticiones
:4
Número de tratamientos
:9
Número de parcelas
: 36
Área de la parcela
: (4.00 x 1.20) 4.80 m2
Área útil de la parcela
: (4.00 x 1.20) 4.80 m2
Separación entre parcelas
: 0,50m
Plantas/sitio
:1
Sep. entre repeticiones
: 1.00 m
Área del experimento
: 226,80m2 (36,00 m x 6.30 m)
Esquema del ADEVA.
Fuente de Varianza
Grados de libertad
Total
35
Repeticiones
3
Distanciamientos entre plantas (A)
2
Distanciamientos entre hileras (B)
2
Interacción AxB
4
Error
24
Análisis funcional.
 Para la diferencia de significación estadística, se aplicó la prueba de
Comparación de Medias Tukey al 5%.
 El Coeficiente de Variación se lo calculó en porcentaje (%).
19
6.9.
Manejo del ensayo.
Preparación del terreno
Se lo realizo mecánicamente con un pase de arado, dos de rastra, seguido de
un pase de rotavetor, para mejorar la textura y estructura del suelo.
Elaboración de camas
Se procedió a elaborar las camas, las misma que tuvieron una dimensión 36m
de largo por 1,20m de ancho, con una separación entre camas de 0,50m cada
una sobre nivel, esto se lo realizo con un surcador acoplada al tractor y
manualmente con la ayuda de un rastrillo se procedió a la nivelación y
eliminación de terrones presente.
Elaboración del semillero.
Previo a esta siembra se realizó el rallado (10cm entre hilera) para luego
desinfectar la semilla “insecticida-fungicida carbamato Futuro 350”, tratando
de cubrir toda la semilla con dicho producto, para después efectuar la
20
siembra, la misma que se realizó depositando la semilla a chorro continuo,
posteriormente se taparon las semillas con un capa fina de turba.
El riego se lo realizo diariamente por las mañanas.
Trasplante.
Se lo efectuó manualmente a los 20 días después de la siembra extrayendo las
plantas del semillero.
Control de Malezas.
Se realizó un control de malezas integrada con plástico acolchonado, ya que
esto ayudo a un adecuado control de malezas, posteriormente se realizaron
dos deshierbas manuales.
Riegos.
El riego se lo realizará un día por medio de acuerdo a las condiciones
climáticas, para lo cual se instalaron cintas Netafim de 16 con sus respectivos
goteros a 15 cm.
Controles fitosanitarios.
En caso de ataque de insectos y enfermedades no hubo incidencia en el
cultivo.
21
Cosecha.
A los 60 días después de la siembra se comenzó a realizar la cosecha cuando
las hojas estuvieron aptas para la comercialización, la cosecha se la realizo
cortando las hojas en forma manual con un cuchillo.
22
6.10. Registros de datos.
6.10.1. Variables analizadas estadísticamente.
Altura de planta.
Se procedió a medir en centímetros con una regla graduada 10 plantas
tomadas al azar en la parcela útil a los 30, 45 y 60 días, desde la base
inserción hasta el punto de crecimiento más alto de la planta.
Número de hojas por planta.
Se lo estableció sumando el número de hojas en diez plantas de la parcela útil
y se lo promedió. Esta labor se lo hizo a los 30, 45 y 60 días.
Número de hojas comerciales por planta.
Se contó al momento de la cosecha el número de hojas aptas para su
comercialización, para lo cual se consideraron el tamaño de las hojas, color y
uniformidad.
Número promedio de hojas comerciales por parcela y hectárea.
Se obtuvo dividiendo el número total de hojas cosechadas para el total de
planta en la parcela útil.
Rendimiento en Kg por parcela y hectárea.
Se pesaron todas las hojas comerciales del área útil de cada parcela en Kg y
sus valores serán transformados a kilogramos por hectárea.
23
6.10.2. Datos referenciales.
Fecha de siembra.
Septiembre 09 del 2010.
Fecha a emergencia del cultivo.
A loscuatro días de la siembra más del 50% de las semillas germinaron.
Fecha de trasplante.
Se realizó a los 20 días después de la siembra.
Días a la cosecha.
Esta se realizó a los 60 días desde el momento de la siembra de la semilla.
Análisis Económico.
Se lo realizó en base al Cálculo de Presupuesto Parcial, empleando la
metodología del CIMMYT (1988), que considera los rendimientos obtenidos
y los costos variables de los insumos y gastos efectuados.
24
VII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Altura de planta (cm).
En el cuadro 1, se observan los valores correspondientes a esta variable, donde
los distanciamientos entre planta e hileras, así como las interacciones no
presentaron diferencias estadísticas. Pero se pudo establecer que las distancias
entre plantas de 0,35 m establecieron las mayores alturas con 4.99, 9.60 y
15.35 cm de altura de planta a los 30, 45 y 60 días. Por su parte en las
distancias entre hileras el mismo espaciamiento produjo el mayor valor a los
45 y 60 días con 9.51 y 15.12 cm y 0.30 m a los 30 días con 5,18 cm, lo cual
se debió a la similitud de los distanciamientos de siembra, ya que están
íntimamente ligados con el cultivar y la época de siembra, por esta razón la
anchura entre hilera y entre plantas no influyeron en esta característica
(Ospina, 1998).
Número de hojas por planta.
Para esta variable (Cuadro 2), se determinó que a los 30 días los factores en
estudio reportaron diferencias estadísticas al 5%, mientras que a los 45 y 60
días se reportaron diferencias numéricas.
La prueba de Tukey aplicada a los distanciamientos entre plantas a los 30 días,
proporciono dos rangos de significación, donde la distancia entre planta de
0.40 m presentó el mayor valor con 4,37 hojas por planta, estadísticamente
similar a la distancia de 0.35m y diferente al espaciamiento de 0.30 m que
registró el menor valor con 3,75 hojas por planta, posiblemente este
comportamiento se debió a su potencial genético y por la influencia de las
distancia más ampliapor la mayor disponibilidad de agua, luz y nutrientes.
25
Los distanciamientos entre hileras, según Tukey registraron dos rangos de
significación, donde la distancia entre hilera de 0.40 m presentó el mayor
valor con 4,45 hojas por planta, siendo estadísticamente superior al resto. El
menor valor lo reportó la distancia de 0.30 m con 3,90 hojas por planta,
diferencias
que fueron influenciadas por una mejor competencia por
nutrientes, agua y luz, que se produjo con las distancias más amplias, lo cual
provocó una mayor producción de hojas, tal como expresa Seymour, (1999).
Número de hojas comerciales por planta.
En el Cuadro 3, se observan los valores de esta variable donde los factores
estudiados e interacciones no presentaron diferencias estadísticas. Sin
embargo la distancia entre planta de 0.30 m reportó el mayor valor con 21,06
hojas comerciales por parcela. Así mismo la distancia entre hilera de 0.35 m
produjo 21,10 hojas comerciales por planta y al interaccionarse las distancias
entre planta e hileras (0.30 m x 0.30 m) se estableció el mayor valor con 22,21
hojas comerciales por planta, aunque los distanciamientos de siembra están
íntimamente ligados con el cultivar y la época de siembra, por esta razón la
anchura entre hilera oscila entre 0,30 m a 0,40 m y el distanciamiento entre
plantas está ente 0,30 y 0,35 m, acorde a la región donde se siembre, (Ospina,
1998).
Hojas comerciales por parcela.
En esta variable (Cuadro 3), se observó significación estadística para los
distanciamientos entre hileras al 1% de probabilidad. En tanto que las
distancias entre planta y las interacciones no presentaron diferencias
estadísticas.
Tukey aplicado, presentó dos rangos de significación donde las distancias
entre hileras de 0.35 m y 0.30 m reportaron los mayores valores con 168,91 y
161,50 hojas comerciales por parcela, estadísticamente superior a la distancia
26
de 0.40 m que registró el menor valor con 108,08 hojas comerciales por
parcela, resultados que posiblemente se encuentran condicionados al clima,
suelo y variedad. (canales.ideal.es/canalagro/datos/hortalizas/acelga.htm).
Cuadro 1. Valores promedio de altura de planta a los 30,45 y 60 (cm) en el comportamiento
agronómico de la acelga Whit Rebbet a varios distanciamientos de siembra, bajo
riego por goteo. La Teodomira. Santa Ana. 2010.
Altura de planta (cm)
30 días
45 días
N.S.
N.S.
4,94
9,51
4,99
9,60
4,85
9,60
Distancias entre plantas
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
60 días
N.S.
15,16
15,35
14,68
Distancias entre hileras
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
N.S.
4,67
4,97
5,18
N.S.
9,75
9,51
9,44
N.S.
15,10
15,12
15,02
Interacciones AxB
N.S.
4,40
5,35
5,07
4,26
5,02
5,55
5,07
4,55
4,92
N.S.
9,55
9,30
9,70
9,77
9,55
9,47
9,95
9,70
9,15
N.S.
15,15
14,62
15,72
16,17
15,85
14,20
14,00
14,90
15,15
4,92
9,57
15,06
17,95
12,14
8,63
A1B1
A1B2
A1B3
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
Promedio general
Tukey 5% (dist. Plantas)
Tukey 5% (dist. Hileras)
C.V.%
** Valores significativos al 1% de probabilidad
*
Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
27
Cuadro 2. Valores promedio de número de hojas por planta a los 30, 45 y 60 días en el
comportamiento agronómico de la acelga Whit Rebbet a varios distanciamientos
de siembra, bajo riego por goteo. La Teodomira. Santa Ana. 2010.
Número de hojas por planta
30 días
45 días
*
N.S.
3,75 b
9,81
4,21 ab
8,95
4,37 a
9,12
Distancias entre plantas
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
60 días
N.S.
15,81
15,84
16,10
Distancias entre hileras
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
*
3,97 b
3,90 b
4,45 a
N.S.
9,35
9,01
9,52
N.S.
16,09
15,68
15,99
Interacciones AxB
A1B1
A1B2
A1B3
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
N.S.
3,27
3,92
4,05
4,15
3,70
4,80
4,50
4,10
4,52
N.S.
9,69
9,87
9,87
8,90
8,90
9,07
9,47
8,27
9,62
N.S.
16,47
15,55
15,42
15,45
16,22
15,85
16,35
15,27
16,70
Promedio general
Tukey 5% (dist. Plantas)
Tukey 5% (dist. Hileras)
C.V.%
4,11
0,46
0,46
11,66
9,29
15,92
13,35
6,64
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
28
Rendimiento en kg por parcela y hectárea.
Con respecto a esta variable (Cuadro 3), los distanciamientos entre hileras
presentaron diferencias significativas al 1% de probabilidad. Mientras que las
distancias entre plantas e interacciones no registraron significación estadística.
La prueba de Tukey aplicada al factor distancias entre hileras, mostró dos
rangos de significación, donde la distancia de 0.30 m presentó el mayor valor
con 11,09 kg por parcela (23.104,16 kg por hectárea), estadísticamente similar
a la distancia de 0.35 m entre hileras y superior al espaciamiento entre hileras
de 0.40 m con 7,62 kg por parcela (15.875,00 kg por hectárea), lo cual
evidencia que la siembra se hace en surcos espaciados entre 40 y 45cm, dando
origen a muchas plantas que hay que aclarar con el fin de respetar un intervalo
de 30 a 40cm entre las plantas de una hilera, Seymour, (1999).
Análisis Económico.
En los cuadros 4 y 5 se presenta el Cálculo de Presupuesto Parcial, donde el
tratamiento conformado por las distancias entre plantas e hileras de 0,35 x
0,35 m reportó un Beneficio Neto de USD 4.075,57 con un Costo Variable de
USD 68,18 equivalente a una Tasa de Retorno Marginal de 413,30%.
29
Cuadro 3. Valores promedio de número de hojas comerciales por planta, hojas comerciales
por parcela y rendimiento en kg por parcela y hectárea, en el comportamiento
agronómico de la acelga Whit Rebbet a varios distanciamientos de siembra,
bajo riego por goteo. La Teodomira. Santa Ana.2010.
Número de
hojas
comerciales/pl
Hojas
comerciales
por parcela
Rend. Kg por
parcela
Rend. Kg por
hectárea
Distancias entre plantas
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
N.S.
21,06
20,34
17,89
N.S.
155,41
150,50
132,58
N.S.
10,05
9,87
9,84
20937,50
20562,50
20500,00
Distancias entre hileras
A1-0,30 m
A2-0,35 m
A3-0,40 m
N.S.
20,18
21,10
18,00
Interacciones AxB
A1B1
A1B2
A1B3
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
N.S.
22,21
21,27
19,70
20,74
21,87
18,41
17,59
20,18
15,91
N.S.
177,75
170,25
118,25
166,00
175,00
110,50
140,75
161,50
95,50
N.S.
11,60
11,03
7,52
10,97
11,05
7,60
10,72
11,05
7,75
24166,66
22979,16
15666,66
22854,16
23020,83
15833,33
22333,33
23020,83
16145,83
Promedio general
Tukey 5% (dist. Plantas)
Tukey 5% (dist. Hileras)
C.V.%
19,76
146,16
9,92
20666,66
22,7
28,12
22,79
1,54
18,42
** Valores significativos al 1% de probabilidad
*
Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
30
**
161,50 a
168,91 a
108,08 b
**
11,09 a
11,04 a
7,62 b
23104,16
23000,00
15875,00
Cuadro 4. Cálculo de Presupuesto Parcial en el comportamiento agronómico de la acelga Whit Rebbet a varios distanciamientos de siembra, bajo
riego por goteo. La Teodomira. Santa Ana. 2010.
TRATAMIENTOS
Rend kg/ha
Rend kg ajus 10%
Precio kg/ 0,20
A1B1
A1B2
A1B3
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
24166,66
21750,66
4350,13
22979,16
20681,25
4136,25
15666,66
14100,00
2820,00
22854,16
20568,75
4113,75
23020,83
20718,75
4143,75
15833,33
14250,00
2850,00
22333,33
20100,00
4020,00
23020,83
20718,75
4035,75
16145,83
14531,38
2906,27
11,11
80,00
91,11
4259,02
9,52
80,00
89,52
4046,73
8,33
80,00
88,33
2731,67
9,52
60,00
69,52
4044,23
8,18
60,00
68,18
4075,57
7,14
60,00
67,14
2782,86
8,33
40,00
48,33
3971,67
7,14
40,00
47,14
3988,61
6,25
40,00
46,25
2860,02
COSTOS VARIABLES
Semillas
Jornales de aplicación
Total Costos Variables
BENEFICIO NETO
31
Cuadro 5. Tratamientos No Dominados, en el comportamiento agronómico de la acelga Whit Rebbet a varios
distanciamientos de siembra, bajo riego por goteo. La Teodomira, Santa Ana. 2010.
BN
CV
IMBN
IMCV
TRM
TRATAMIENTOS
B.N.
C.V.
I.M.B.N.
I.M.C.V.
T.R.M.
A1B1
A2B2
A3B2
A3B3
4259,02
4075,57
3988,61
2860,02
91,11
68,18
47,14
46,25
183,45
86,96
1128,59
22,93
21,04
0,89
800,04
413,30
12807,86
Beneficio Neto
Costos Variables
Incremento Marginal de Beneficio Neto
Incremento Marginal de Costos Variables
Tasa de Retorno Marginal
32
VIII. CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos se establecen las siguientes
conclusiones:
 Entre los distanciamientos de siembra utilizados, se observó que existe una
clara falta de diferenciación en cuanto a la aplicación de los mismos en una
forma ortogonal en el cultivo de acelga que afecto fundamentalmente a su
producción y productividad.
 Se pudo establecer que las distancias entre plantas e hileras 0,40 m x0,40 m
presentaron 4.37 y 4.45 equivalente al mayor número de hojas a los 30 días.
 La distancia entre hileras de 0.35 m produjo la mayor cantidad de hojas
comerciales por parcela y 0.30 m el mejor rendimiento con 11,09 kg por
parcela.
 Del análisis económico se desprende, que el cultivo es rentable
para la
variedad Whit Rebbet con las distancias entre plantas e hileras de 0,35 m x
0,35 m que reportó una Tasa de Retorno Marginal de 413,30% debido a una
adecuada oferta que superó a la demanda, lo que
mercado local y en su comercialización
33
incidió en los precios del
IX.
RECOMENDACIONES
En base a las conclusiones efectuadas, se recomienda
 Debido a que es un cultivo no tradicional y por la existencia de poca
información técnica en nuestro medio en el desconocimiento del manejo
técnico del cultivo en cuanto a poblaciones de siembra en forma correcta, se
recomienda sembrar a distancias entre planta e hileras 0,35 m x 0,35 m en la
variedad de acelgaWhit Rebbet.
 Realizar investigaciones sobre aplicaciones de fertilización química y
orgánica, edáfica y foliar en época seca.
 Efectuar estudios sobre las necesidades hídricas de este cultivo.
34
X. BIBLIOGRAFÍA
1. Acelgas y espinacas. http://www.verdecountry.com/default
2. Alonzo, A.Colegio de Postgraduado. 2004. Producción de Col, Coliflor,
acelga, apio y lechuga. Disponible en http://www.google.com.
3. Aparicio, V et al. 1998. Plagas y enfermedades en cultivos hortícolas de la
provincia de Almería: control racional. Informaciones Técnicas 80/98.
Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla. 356 pp.
4. blogcindario.miarroba.com/tag/acelga/
5. canales.ideal.es/canalagro/datos/hortalizas/acelga.htm
6. Domínguez, 1998 Biblioteca de la Agricultura. 2da Edición. Editorial
Lexus.Barcelona, Es. 167-170.p.
7. ec.keegy.com/tag/acelga/popular/
8. Maroto, J.V. 1995. Horticultura herbácea especial. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
9. Ospina (1998). Guía práctica de horticultura. México D.F. p. 56.
10. Seymour, A. 1999. El Horticultor autosuficiente. 5ta Edición. Editorial
AEDOS, España. P. 34.
11. Serrano, Z. 1996. Veinte cultivos de hortalizas en invernadero. Ed. Zoilo
Serrano Cermeño. Sevilla. 638 pp.
12. Valadez, A. 2002. Producción de Hortalizas. 3era. Edición. Editorial
LIMUSA. Mx. p. 33 – 34.
13. www.infoagro.com/hortalizas/acelga.asp
14. www.botanical-online.com/floracelga.htm
15. www.foroswebgratis.com/mensaje-cultivo_de_la_acelga-92099-744228-12541757.htm
35
ANEXO
36
Cuadro 1. Valores promedio de altura de planta a los 30 días (cm).
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
4,30
6,00
5,70
16,00
4,70
3,80
4,90
13,40
4,90
4,50
4,60
14,00
43,40
5,30
5,50
4,20
15,00
5,20
6,30
5,60
17,10
4,90
5,80
5,60
16,30
48,40
3,10
3,90
5,90
12,90
3,00
6,10
6,60
15,70
5,60
4,00
4,80
14,40
43,00
4,90
6,00
4,50
15,40
4,70
3,90
5,10
13,70
4,90
3,90
4,70
13,50
42,60
17,60
21,40
20,30
59,30
17,60
20,10
22,20
59,90
20,30
18,20
19,70
58,20
177,40
4,40
5,35
5,07
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
26,52
2,47
0,13
1,91
3,24
18,77
0,82
0,06
0,95
0,81
0,78
1,05 NS
0,07 NS
1,21 NS
1,03 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
4,26
5,02
5,55
5,07
4,55
4,92
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
37
Cuadro 2. Valores promedio de altura de planta a los 45 días (cm).
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
10,50
10,20
11,60
32,30
8,30
10,10
10,60
29,00
9,80
10,00
9,80
29,60
90,90
9,10
10,50
9,70
29,30
9,90
10,00
9,70
29,60
9,80
10,30
9,50
29,60
88,50
9,60
8,50
7,90
26,00
10,00
8,10
10,10
28,20
9,30
8,90
7,20
25,40
79,60
9,00
8,00
9,60
26,60
10,90
10,00
7,50
28,40
10,90
9,60
10,10
30,60
85,60
38,20
37,20
38,80
114,20
39,10
38,20
37,90
115,20
39,80
38,80
36,60
115,20
344,60
9,55
9,30
9,70
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
34,42
7,92
0,06
0,66
1,20
32,50
2,64
0,03
0,33
0,30
1,35
1,95 NS
0,02 NS
0,24 NS
0,22 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
9,77
9,55
9,47
9,95
9,70
9,15
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
38
Cuadro 3. Valores promedio de altura de planta a los 60 días (cm).
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
15,40
14,00
18,00
47,40
14,70
13,20
13,70
41,60
13,20
13,70
13,90
40,80
129,80
16,50
18,10
16,70
51,30
18,40
17,00
15,70
51,10
15,60
17,80
18,80
52,20
154,60
13,90
14,20
13,70
41,80
14,90
16,30
12,60
43,80
14,50
14,00
12,60
41,10
126,70
14,80
12,20
14,50
41,50
16,70
16,90
14,10
47,70
12,70
14,10
15,30
42,10
131,30
60,60
58,50
62,90
182,00
64,70
63,40
56,10
184,20
56,00
59,60
60,60
176,20
542,40
15,15
14,62
15,72
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
114,24
54,70
2,84
0,18
15,92
40,60
18,23
1,42
0,09
3,98
1,69
10,78 **
0,84 NS
0,05 NS
2,35 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
39
16,17
15,85
14,20
14,00
14,90
15,15
Cuadro 4. Valores promedio de hojas por planta a los 30 días.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
2,90
3,50
3,40
9,80
4,70
3,50
4,90
13,10
4,30
3,80
3,70
11,80
34,70
2,50
3,80
4,40
10,70
2,80
3,20
4,40
10,40
4,50
3,60
3,60
11,70
32,80
4,00
4,50
4,60
13,10
4,70
4,50
5,00
14,20
4,20
4,40
5,30
13,90
41,20
3,70
3,90
3,80
11,40
4,40
3,60
4,90
12,90
5,00
4,60
5,50
15,10
39,40
13,10
15,70
16,20
45,00
16,60
14,80
19,20
50,60
18,00
16,40
18,10
52,50
148,10
3,27
3,92
4,05
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
17,51
5,15
2,54
2,16
2,12
5,54
1,71
1,27
1,08
0,53
0,23
7,43 **
5,52 *
4,69 *
2,30 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
4,15
3,70
4,80
4,50
4,10
4,52
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
40
Cuadro 5. Valores promedio de hojas por planta a los 45 días.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
9,39
11,50
11,50
32,39
9,20
9,40
8,80
27,40
9,00
9,10
9,80
27,90
87,69
10,00
11,00
9,50
30,50
10,30
9,70
11,00
31,00
9,20
9,60
9,70
28,50
90,00
9,00
7,00
10,30
26,30
9,50
7,90
7,70
25,10
10,10
7,20
7,20
24,50
75,90
10,40
10,00
8,20
28,60
6,60
8,60
8,80
24,00
9,60
7,20
11,80
28,60
81,20
38,79
39,50
39,50
117,79
35,60
35,60
36,30
107,50
37,90
33,10
38,50
109,50
334,79
9,69
9,87
9,87
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
60,16
13,63
4,96
1,61
2,94
37,02
4,54
2,48
0,80
0,73
1,54
2,94 NS
1,61 NS
0,51 NS
0,47 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
8,90
8,90
9,07
9,47
8,27
9,62
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
41
Cuadro 6. Valores promedio de hojas por planta a los 60 días.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
16,80
15,40
16,70
48,90
15,70
16,40
16,30
48,40
15,80
15,50
17,00
48,30
145,60
16,80
15,90
16,10
48,80
15,20
16,20
16,00
47,40
16,00
15,60
16,30
47,90
144,10
16,80
14,50
15,90
47,20
14,40
14,30
14,40
43,10
14,80
15,10
16,80
46,70
137,00
15,50
16,40
13,00
44,90
16,50
18,00
16,70
51,20
18,80
14,90
16,70
50,40
146,50
65,90
62,20
61,70
189,80
61,80
64,90
63,40
190,10
65,40
61,10
66,80
193,30
573,20
16,47
15,55
15,42
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
41,99
6,21
0,63
1,09
7,16
26,90
2,07
0,31
0,54
1,79
1,12
1,84 NS
0,27 NS
0,48 NS
1,59 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
42
15,45
16,22
15,85
16,35
15,27
16,70
Cuadro 7. Número de hojas comerciales por planta.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
19,00
20,25
15,50
54,75
19,62
26,00
15,83
61,45
10,50
19,12
10,00
39,62
155,82
16,62
26,87
13,33
56,82
14,50
11,25
15,16
40,91
18,37
21,75
12,83
52,95
150,68
29,12
18,12
20,16
67,40
21,50
24,75
21,83
68,08
16,00
17,12
16,16
49,28
184,76
24,12
19,87
29,83
73,82
27,37
25,50
20,83
73,70
25,50
22,75
24,66
72,91
220,43
88,86
85,11
78,82
252,79
82,99
87,50
73,65
244,14
70,37
80,74
63,65
214,76
711,69
22,21
21,27
19,70
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
966,77
342,70
66,23
60,87
14,02
482,95
114,23
33,11
30,43
3,50
20,12
5,67 **
1,64 NS
1,51 NS
0,17 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
43
20,74
21,87
18,41
17,59
20,18
15,91
Cuadro 8. Número de hojas comerciales por parcela.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
152,00
162,00
93,00
407,00
157,00
208,00
95,00
460,00
84,00
153,00
60,00
297,00
1164,00
133,00
215,00
80,00
428,00
116,00
90,00
91,00
297,00
147,00
174,00
77,00
398,00
1123,00
233,00
145,00
121,00
499,00
172,00
198,00
131,00
501,00
128,00
137,00
97,00
362,00
1362,00
193,00
159,00
179,00
531,00
219,00
204,00
125,00
548,00
204,00
182,00
148,00
534,00
1613,00
711,00
681,00
473,00
1865,00
664,00
700,00
442,00
1806,00
563,00
646,00
382,00
1591,00
5262,00
177,75
170,25
118,25
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
5,02 **
1,56 NS
11,90 **
0,18 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
35
3
2
2
4
24
74129,00
16741,88 5580,62
3466,16 1733,08
26436,16 13218,08
838,68
209,67
26646,12 1110,25
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
44
166,00
175,00
110,50
140,75
161,50
95,50
Cuadro 9. Rendimiento en kg por parcela.
REPETICIONES
TRATAMIENTOS
I
II
III
IV
∑
X
A1B1
A1B2
A1B3
10,25
10,45
4,90
25,60
10,05
10,05
6,10
26,20
7,00
9,50
6,15
22,65
74,45
7,30
11,60
6,40
25,30
8,35
6,30
6,00
20,65
11,35
11,98
5,55
28,88
74,83
17,15
11,65
9,10
37,90
13,00
12,50
10,10
35,60
11,90
10,70
10,55
33,15
106,65
11,70
10,45
9,70
31,85
12,50
15,35
8,21
36,06
12,65
12,05
8,75
33,45
101,36
46,40
44,15
30,10
120,65
43,90
44,20
30,41
118,51
42,90
44,23
31,00
118,13
357,29
11,60
11,03
7,52
G.L.
S.C.
C.M.
F. Cal.
0,50%
1%
35
3
2
2
4
24
274,49
97,37
0,31
95,14
1,42
80,25
32,45
0,14
47,57
0,35
3,34
9,91 **
0,04 NS
14,24 **
0,10 NS
3,01
3,40
3,40
2,78
4,72
5,61
5,61
4,22
A2B1
A2B2
A2B3
A3B1
A3B2
A3B3
ADEVA
F. de V.
Total
Repeticiones
Factor A
Factor B
Interacción AxB
Error
** Valores significativos al 1% de probabilidad
* Valores significativos al 5% de probabilidad
NS No Significativo
45
10,97
11,05
7,60
10,72
11,05
7,75
CROQUIS DE CAMPO
I REP.
II REP.
III. REP.
IV.
9
1
3
8
8
6
5
4
4
2
1
5
5
7
4
9
1
9
6
7
3
5
2
3
2
4
9
1
6
8
7
2
7
3
8
6
46
Descargar