Ingenieria Industrial y sus Dimensiones

Anuncio
UNIDAD 1: HISTORIA, EVOLUCION DE LA
INGENIERIA Y LAS DIFERENTES CORRIENTES
INDUSTRIALES.
HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
PADRES DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL:
FREDERICK TAYLOR (1856 -1915).
Ingeniero y economista Norteamericano, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878
efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le
siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus
principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y
un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo
publicado en 1903 llamado "Shop Management". A continuación se presentan los principios
contemplados en dicho trabajo:











Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de calculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
HENRI FAYOL (1841-1925).
Ingeniero de minas nacido en Constantinopla, hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles
administrativos. Escribió "Administration industrielle et générale" , el cuál describe su filosofía y sus
propuestas. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:






Técnicos
Comerciales
Financieros
Administrativos
Seguridad
Contable
PRINCIPIOS:
1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los
intereses de la empresa.
2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir ordenes de un superior.
3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo
objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y
enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.
4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de
todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad.
6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su
trabajo.
7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar ordenes y esperar obediencia de los demás, esto
genera más responsabilidades.
8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación un
correcto comportamiento.
9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material
como humano.
11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal.
13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito
de este.
14. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un
equipo, hace la fortaleza de un organización.
Que es ingeniería industrial?
La ingeniería industrial se refiere al diseño de los sistemas de producción. El Ingeniero Industrial
analiza y especifica componentes integrados de la gente, de máquinas, y de recursos para crear
sistemas eficientes y eficaces que producen las mercancías y los servicios beneficiosos a la humanidad.
Que es un sistema de producción?
Dondequiera que exista una empresa " de valor agregado ", hay un proceso de producción. El
Ingeniero Industrial se centra en " cómo " se hace un producto o " cómo " se brinda un servicio. La
meta de la ingeniería industrial es el mejorar el " cómo ".
Qué se quiere decir con mejorar?
Generalmente, los criterios para juzgar la mejora son productividad y calidad. La productividad
significa conseguir más de los recursos que son expendidos, a saber siendo eficientes. La calidad juzga
el valor o la eficacia de la salida.
Por qué acentúar el sistema?
la ingeniería industrial se enfoca en el diseño de los sistemas. Los procesos de producción se componen
de muchas piezas que trabajan recíprocamente. La experiencia ha enseñado que los cambios a una
parte no pueden ayudar a mejorar al conjunto. Así los ingenieros industriales trabajan generalmente
con las herramientas que acentúan los análisis y diseños de los sistemas.
Es la ingeniería industrial estrictamente " industrial "?
Puesto que los sistemas de producción se encuentran en dondequiera que existe un intento de
proporcionar un servicio, tanto como producir una parte, las metodologías de la ingeniería industrial
son aplicables. En ese sentido, el adjetivo "industrial " se debe interpretar como " industrioso",
refiriendo al proceso de ser habil y cuidado. En muchos departamentos, la ingeniería industrial es
llamada " ingeniería industrial y de sistemas " en un intento de hacer claro que el adjetivo industrial
está pensado para ser genérico.
Los ingenieros industriales estan involucrados directamente con la manufactura?
Todo ingeniero Industrial toma por lo menos un curso de manufactura, que se ocupa de procesos de
fabricación, y otros cursos muy relacionados con la manufactura. Cada Ingeniero Industrial está por
lo tanto bien informado sobre maquinaria de trabajo y procesos. Además, los cursos relacionados
tratan la fabricación como un sistema. La industria manufacturera tiene y sigue siendo una
preocupación de la ingeniería industrial.
Cómo considera a la ingenieria el Ingeniero Industrial?
En general, los ingenieros tratan con el análisis y el diseño de sistemas. Los ingenieros eléctricos tratan
con los sistemas eléctricos, los ingenieros industriales tratan a los sistemas mecánicos, los ingenieros
químicos tratan con los sistemas químicos, y así sucesivamente. Los ingenieros industriales se enfocan
a los sistemas de producción. En general, la ingenieria es la aplicación de la ciencia y de las
matemáticas al desarrollo de los productos y de los servicios útiles a la humanidad. La ingeniería
industrial se centra en la " manera " en que esos productos y servicios se hacen, usando los mismos
acercamientos que otros ingenieros aplican en el desarrollo del producto o del servicio, y para el
mismo propósito.
Cómo es la ingeniería industrial como otras disciplinas de la ingeniería?
El Ingeniero Industrial es entrenado de la misma manera básica que otros ingenieros. Toman los
mismos cursos fundamentales en matemáticas, física, química, humanidades y ciencias sociales. Es asi
también que toma algunas de las ciencias físicas básicas de la ingeniería como termodinámica,
circuitos, estatica y sólidos. Toman cursos de la especialidad de la ingeniería industrial en sus años
posteriores. Como otros cursos de la ingeniería, los cursos de la ingeniería industrial emplean modelos
matemáticos como dispositivo central para entender sus sistemas.
Qué hace a la ingeniería industrial diferente de las otras disciplinas de la ingeniería?
Fundamentalmente, la ingeniería industrial no tiene ninguna ciencia física básica como mecánica,
química, o electricidad. También porque un componente importante en cualquier sistema de
producción es la gente, la ingeniería industrial tiene una porción de persona. El aspecto humano se
llama ergonómia, aunque en otras partes es llamado factor humano. Una diferencia más sutil entre la
ingeniería industrial de otras disciplinas de la ingeniería es la concentración en matemáticas discretas.
Los Ingenieros Industriales trata con sistemas que se miden discretamente, en vez de métricas que son
continuas.
Cuáles son las ciencias básicas para la ingeniería industrial?
Las ciencias fundamentales que se ocupan de la metodología son ciencias matemáticas, a saber
matemáticas, estadística, e informática. La caracterización del sistema emplea así modelos y metodos
matemáticos, estadísticos, y de computacion, y da un aumento directo a las herramientas de la
ingeniería industrial tales como optimización, procesos estocásticos, y simulación. Los cursos de la
especialidad de la ingeniería industrial por lo tanto utilizan estas " ciencias básicas " y las
herramientas del IE para entender los elementos tradicionales de la producción como análisis
económico, planeacion de la producción, diseños de recursos, manejo de materiales, procesos y
sistemas de fabricación, analisis de puestos de trabajo, y así sucesivamente.
Fuente: http://webs.demasiado.com/ing_industrial/ingenieria/ingindustrial/index.html
Para conceptuar la Ingeniería Industrial en el contexto de la Historia; debemos fijar
primero la relación entre Ciencia e Ingeniería, La ciencia es la constante búsqueda del
conocimiento y ese conocimiento (teórico inter actuado a lo práctico) debe ser exacto y
razonado en un todo y/o partes: del sistema - ideas, medios, del sujeto u del objeto
que se estudia o aplica, y la Ingeniería es la aplicación metódica del "conocimiento ingenio", de modo "científico" con fines utilitarios. Es por ello que la base de la
Ingeniería es la Ciencia y de ella se inspira el humano para realizar o llevar acabo la
Investigación científica. La Historia de la Ciencia y la Ingeniería se entrelazan y se
remonta desde la antigüedad del Origen del Hombre.
El origen de la Ingeniería de manera practica se dio en el florecimiento de las
construcciones, de canales de riego y otras edificaciones de las antiguas civilizaciones,
Los Egipcios, Fenicios, Griegos e Hindues fueron los que fijaron el conocimiento de la
geometría, desde mucho antes de año 300 a. de C. Siendo Euricles el primer
representante de la Edad de Oro de la Geometría de Grecia. Uno de los exponentes del
avance del concomimiento geométrico - físico - civil, se dieron en las Construcciones de
las Pirámides de Egipto siendo Thales de Mileto el primer Geometra Griego, de ahí las
habilidades de los Romanos construyeron grandes acueductos y construcciones. Así se
va formando los "conglomerados de conocimientos de la civilización" donde los
protagonistas: Euricles, Arquimides, Pitágoras, Platon, Rene Descartes, Blas Pascal, y
muchos otros aportaban a este gran conocimiento universal.
Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de
Renacimiento, siendo la Ingeniería Civil la rama mas antigua (1750), fue así que los
conocimientos de todas los aspectos biológicos, físicos, químicos, como de
producciones, organizaciones se van desarrollando y justo a fines del siglo XVII, el
Inglés Tomás Savery construyo la primera máquina capaz de ejecutar un trabajo útil.
Pero el aporte de Galileo, Newton y Tompson fijarían la física moderna; apareciendo la
Ingeniería Mecánica como la segunda rama donde se estableciéndose a inicios del siglo
XIX y reconocida después en Europa.
En la definición de los Sistemas, el Sistema Humano se va desarrollando de manera
tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera experimental o práctico. Es
por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en los
talleres y fábricas, donde su aplicación del "método científico" se da dentro de los
Sistemas y la Ciencia. Aquí toma el nombre de "Ingeniería Industrial" por su papel en
la Industria, como le llamo [ámbito de las Producciones Terminales: Productos Servicios con la relación al Hombre - Máquina].
Fue Federico Winslow Taylor (1956 - 1915) quien estudio al factor humano como a la
mecánica y a los materiales dentro de un sistema de producción. Se le considera el
padre moderno del estudio de los tiempos en Estados Unidos. Hace de la
administración una ciencia. Empezó como un operario, escalando posiciones hasta
llegar a la gerencia. Empezó su trabajo de tiempos en 1881 y en 1883 desarrolló un
sistema basado en el concepto de "tarea". En el concepto de tarea se propone que la
administración de una empresa debe asignarle el trabajo al empleado por escrito
especificándole el método, los medios y el tiempo requeridos para el trabajo. Durante
su trabajo se especificó en dos áreas de trabajo. Una operativa y otra organizacional.
En Nivel Operativo: (1903) Tuvo en cuenta los siguientes principios: Asignar al
trabajador la tarea más pesada posible. Nunca producir por debajo de un estándar
definido. Busca incentivo en la remuneración. Elimina desperdicios de costos y
materiales. Fija una base para mejorar el trabajo. Estudia los nivel de Organización:
(1911). Busca resolver la holgazanería sistemática. Los métodos empíricos ineficientes.
Sistemas imperfectos por la ociosidad en el trabajo. Desconocimiento por parte de la
gerencia de los procedimientos. Falta de información en las técnicas. En 1903 presenta
su artículo " Shop management" (Administración del Taller), en la cual se plantean los
fundamentos de la administración científica. La implementación del estudio de tiempos
para optimizar procesos. La supervisión funcional o dividida con la cual se lograba un
mejor control sobre los operarios y dándole una solución más eficaz a los diferentes
problemas presentados. La estandarización de las herramientas e implementos, así
como las acciones y movimientos de los obreros. Logrando una producción más
uniforme. La necesidad de un departamento de planeación, para esbozar los
procedimientos a llevar a cabo y prever posibles problemas y sus soluciones. El uso de
leyes de cálculo para hacer mejores planificaciones y procesos ahorrando tiempo.
Tarjetas de instrucciones para el trabajador (Concepto de tarea), acompañado de
bonificaciones al trabajador cuando este realiza su tarea exitosamente. Un sistema de
rutas y trayectoria con el cual se busca hacer una mejor organización física de la
empresa disminuyendo los tiempo de transporte de materiales.· un moderno sistema
de costos. Su teoría hacía perder la faceta del hombre, le faltaba comprobación
científica y mecanizo el hombre. Inventó el metal frío y desarrolló el proceso (Taylor White) de tratamiento térmico para acero.
Henri Fayol (1912) Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de la
Administración Operacional. Era Director General de uno de los más importantes
complejos industriales, minero - metalúrgicos franceses y escribió su informe como un
análisis de la estructura y proceso de la dirección tal y como se veía desde su nivel.
Implantó dos principales categorías de conceptos y actividades denominados
"principios de dirección" y "deberes directivos". Deberes directivos: Los más
importantes son: Cuidar que la organización humana y material esté de conformidad
con el objetivo, recursos y necesidades de la empresa. Establecer una autoridad única,
competente, enérgica y que sirva de guía. Armonizar las actividades y cuidar los
esfuerzos. Prestar especial atención a la unidad de mando. Implanta que la
"organización" es una de las funciones directivas, independiente de la planificación,
mando, coordinación y control, aunque esta relacionado con el funcionamiento. No
proporciona puntos de vista que sirvan a la formulación de la estructura, pero
mantiene que la "forma general de cualquier organización depende del número del
personal". Analiza las responsabilidades del Director General y hace resaltar la
importancia de que el mismo cuente los servicios de un "Estado Mayor". El "Estado
Mayor" es un grupo de hombres dotados de la energía, conocimientos y tiempo que el
Director puede carecer. Dicho Estado Mayor no tiene ningún nivel de autoridad y solo
recibe ordenes del director general. En las operaciones empresariales lo divide en seis
grupos da prioridad: 1. Técnicas (Producción). 2. Comerciales (Compra, Venta e
Intercambio). 3.- Financieras. 4.- Seguridad. 5.- Contables. 6.- Administrativas
(Planeación, Organización, Comando, Coordinación y Control).
En 1932, el término de "Ingeniería de Métodos" fue utilizado por H.B. MAynard y sus
asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo
un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la
dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la
utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha
tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios
evolucionando desde la Ingeniería de producción metal mecánica y química hasta
cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos.
Los conceptos de Hombre - Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería
Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros
grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnología; Hombre Globalización, Hombre - Competitividad; Hombre - Gestión del Conocimiento, Hombre Tecnología de la Información, Hombre - Biogenética Industrial, Hombre Automatización, Hombre - Medio Ambiente, Hombre - Robótica, Hombre - Inteligencia
Artificial, y muchos mas inter relaciones al cual llamo, "Campos Sistemicos de la
Ingeniería Industrial - CSII" que se integrarán al basto campo de su acción y que por el
desarrollo "Creativo y Tecnológico" y su versatilidad no se fija límites para participar en
cualquier Producción Terminal de cualquier Sector Económico o de Area Geográfica del
País, con un grado sólido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organización o
Medio donde se actúa. Que debe orientarse a la búsqueda de IDEAls o niveles de la
excelencia teniendo como Objetivos Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de
economicidad, incrementar la productividad y la calidad total como también la
rentabilidad de los sistemas; Diseñar, mejorar, desarrollar sistemas integrales
compuestos de hombres y conceptos SII. usando conocimientos especializados,
matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas inter relacionándolas
junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar,
producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.
Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a la explosión Digital y Virtual, de
ahí le espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde
el "Hombre - Conectitividad" ya se hace real. Y por ello el Ingeniero Industrial debe
dirigir su educación, conocimiento - entrenamiento y experiencia, dentro de los
"Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial - CSII" y de las tecnologías, debe ser
capaz de determinar los factores involucrados en las Producciones Terminales, en los
Valores Agregados, en los Recursos, relacionados con el Hombre y cualquier ámbito
económico, seguir fortaleciendo las instituciones humanas para servir a la humanidad y
las premisas y prioridades debe ser el bien común del hombre comprendiendo las leyes
que rigen el funcionamiento de los Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial, y
llevarlo a un nivel de vida, calidad y bienestar mejor. Y en los términos de Necesidad,
de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de Casualidad se logren una dinámica
de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de esta rama.
Fuente: http://www.geocities.com/idmb98/ingenieria/ingindustrial.htm
Definición
Los Ingenieros Industriales han sido siempre Ingenieros de integración. Mientras el rol tradicional ha sido integrar recurso
humano, materiales, equipos y recursos financieros en sistemas productivos, el énfasis actual es también la integración de
computadores, información y tecnología para operar y controlar sistemas complejos. En este momento existe una
necesidad por Ingenieros Industriales que puedan manejar cambios rápidos de tecnología y altos niveles de innovación.
Un Ingeniero Industrial observa el sistema como un todo, busca la mejor combinación de recurso humano, recursos
naturales, equipos y estructuras hechas por el hombre y construye el puente entre la Gerencia y el nivel operativo,
motivando a la gente, así como eligiendo las herramientas que deben ser usadas y cómo deben ser usadas. Lo que
diferencia a un Ingeniero Industrial de otras Ingenierías es su visión más amplia. La Ingeniería Industrial es una disciplina
de gran diversidad relacionada con el diseño, mejoramiento, instalación y manejo de sistemas integrados por gente,
materiales, y equipos para toda clase de productos o servicios. La amplitud de Ingeniería Industrial queda evidenciada en
la gran gama de actividades en las que participa. Sus técnicas son aplicadas por ejemplo en la construcción, en las
industrias de transporte, en manejo de granjas y crecimiento de cultivos, en restaurantes, en hoteles, en operación y
mantenimiento de aeropuertos, en fin en cualquier organización que integre recurso humano, materiales, información y
equipos.
Otras definiciones
La Ingeniería Industrial es una disciplina de gran diversidad, sus técnicas se aplican en cualquier organización que
integre recurso humano, materiales, dinero, información y equipos.
Actúa en cualquier sistema formado por hombres, materiales, recursos financieros y equipos, aplicando la ciencia
y la tecnología para cambiar el entorno en beneficio colectivo.
La Ingeniería Industrial es una Ingeniería de optimización de la Industria, tiene que ver con el costo, la
rentabilidad, la calidad, la flexibilidad, la satisfacción de la demanda y las oportunidades.
¿Dónde participan los Ingenieros Industriales?
Pueden participar en cualquier organización en donde exista la necesidad de integrar recurso humano, materiales y
equipos, recursos financieros e información para mejorar sistemas productivos. Como todas las organizaciones poseen
alguno de estos factores y todas quieren ser más productivas, el campo de acción del programa es muy amplio y
socialmente reconocido. Un Ingeniero Industrial no solo está en capacidad de integrar estas variables, sino que puede
trabajar en las áreas de las empresas en donde se desarrollen específicamente cada uno de estos aspectos.
Capacidades
Como ingeniero industrial podrás...
Integrar el recurso humano, la tecnología, los recursos financieros y la información para mejorar cualquier
sistema productivo de una empresa.
Desarrollar actitudes empresariales para competir con éxito dentro del actual esquema económico mundial.
Aplicar estrategias y técnicas para planear, implementar, controlar y dirigir todo tipo de proyectos, con capacidad
de realizar análisis de factibilidad para la empresa y para el entorno.
Manejar cambios rápidos de tecnología y altos niveles de innovación.
Adquirir una cultura investigativa como base para actualizar los conocimientos a través del auto-aprendizaje.
Ser el puente entre la Gerencia y el nivel operativo de una organización, motivando a la gente, así como eligiendo
las herramientas que deben ser usadas y la manera de hacerlo.
Liderar y participar en procesos de trabajo en equipo
Planear, programar y controlar la producción.
Administrar inventarios de materiales, partes y productos.
Implementar sistemas de control de calidad
Utilizar la información financiera y contable para analizar, planear y controlar las operaciones de la organización.
Diseñar productos y procesos
Crear y administrar empresas
Y estarás en capacidad de ocupar cargos como...
Gerente de Producción
Gerente Financiero
Gerente de Recursos Humanos
Gerente de Planeación
Director de Proyectos
Director de Aseguramiento de Calidad
Director de Logística
Director de Mercadeo
Asesor y Consultor
Fuente: http://ingenieria.sanmartin.edu.co/industrial/definicion_industrial.php
La Ingeniería Industrial integra, planea, organiza, mantiene, controla, diseña, mejora e instala
los sistemas productivos y de servicio, conformados por hombres, máquinas, recursos
económicos, de información, y energía, aplicando métodos matemáticos y computacionales,
técnicas de ingeniería y principios de economía, administración, ciencias físicas, sociales y
del proceso creativo para lograr un mejor nivel de vida, así como un bienestar económico y
social de los individuos.
El modelo de desarrollo Industrial se basa en la competitividad, y en una capacidad de dar
respuesta para diseñar sistemas de productividad - calidad y con la creatividad necesaria que
implica la competencia a nivel una internacional en guerra de costos de producción, servicio
y retos industriales. Aplicando la Ingeniería industrial, la tecnología, economía y relaciones
humanas.
La Ingeniería Industrial se vale de los conocimientos especializados de la propia ingeniería,
de la física, química y de las ciencias económico-sociales y de las habilidades matemáticocomputacionales, las cuales, junto con los principios y métodos de análisis, síntesis y diseño,
le permiten especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtienen de tales sistemas;
todo ello encaminado a lograr beneficios para la sociedad.
Incrementar la productividad - calidad, es una función social con objeto de generar un
bienestar compartido para los trabajadores, técnicos, administradores, inversionistas,
Gobierno y consumidor, y elevar así, la calidad de vida en nuestro país.
En cuanto a las aplicaciones de la Ingeniería industrial, se desenvuelven con un objetivo
central, buscar sistemáticamente la mejoría de todos los índices de la actividad productiva,
tanto de bienes como de servicios en un medio ambiente cada vez más competitivo. Las
aplicaciones que tiene la Ingeniería Industrial, van relacionadas con las áreas en las que se
desarrolla.
Productividad – Calidad
En esta área la Ingeniería Industrial se encarga de ver, dirigir, controlar y evaluar
sistemas productivos y operativos, para obtener resultados con el mínimo de recursos y costos
de la mejor manera posible.
Ingeniería de Operaciones
Diseño y mejoramiento de sistemas de producción y operacionales. Su aplicación
principal es la de coordinar, controlar, planear procesos enfocados al desarrollo y distribución
de productos y/o servicios.
Ingeniería de Transformación por Sistemas Mecatrónicos
Su aplicación se da respecto al control de calidad, cantidad, tiempo y costo. Programación
de mantenimiento, producción, diseño de métodos y estudios de trabajo; así como
distribución de planta, diseño de instalaciones, selección de métodos y procesos industriales.
También se aplica la planeación y control de la producción, control de inventarios y diseño de
productos. Desarrollo e implantación de la Automatización en la industria.
Ingeniería Financiera y Directiva
En esta área, es el responsable de la toma de decisiones y gestión de proyectos industriales,
programación y planeación estratégica. En el área financiera desempeña funciones de
evaluación económica de alternativas, análisis de factibilidad económica, determinación de
costos, determinación de precios de venta, estudios de inversión y elaboración de
presupuestos.
El mercado de trabajo de la Ingeniería Industrial abarca tanto el sector público como el
sector privado, donde se requiera producir un bien o servicio en la cantidad, calidad y precio que
demande su entorno social.
En el sector público, organiza y administra los servicios de comunicaciones, comercialización y finanzas. En
el sector privado, se encuentra en las industrias (micro, pequeña, mediana), su función es la de planear la
producción, implantar sistemas de calidad, distribución y mantenimiento. En lo comercial y empresarial
desarrolla análisis de factibilidad técnica y comercial, desarrollo de mercadotecnia, transporte, así como
elaboración de planes de ventas. En las empresas también colabora en la planeación estratégica, en el control
de la calidad, fundamentalmente en el entorno productivo y como emprendedor formando su propia empresa.
La Ingeniería industrial se relaciona íntimamente con diversas disciplinas, es por ello
que su campo de actuación y ejercicio profesional es bastante amplio, ya que la necesidad de
integrar recursos e incrementar la productividad - calidad, siempre existirá, y por lo tanto
siempre será requerida la Ingeniería Industrial.
Fuente: http://dimei.fi-b.unam.mx/INDUSTRIALES/Productividad/productividad01.htm
UNIDAD 2: LA INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS
DIMENSIONES.
Debido que el ingeniero industrial es una intersección del conjunto de los ingenieros con los conjuntos de
profesionales en otras áreas, como administración de empresas, administración industrial, etc., puede existir
una falsa identificación de actividades. Sin embargo, dicha intersección está restringida al conocimiento de
aspectos parciales de esas disciplinas, con objeto de participar en equipo (no aisladamente) en
investigaciones de mercado, estudios de factibilidad técnico-económico, evaluación de sectores económicos
y ramas industriales, diseño de sistemas, sistemas de control de costos, etc.
En especial, algunas personas encuentran equivalencias entre un ingeniero industrial y un administrador de
empresas, a pesar de que las metas de dichas carreras son diferentes. La carrera de administración tiene como
objetivo adiestrar a las personas (podría tener una formación profesional anterior o no tenerla), para ocupar
eventuales posiciones administrativas y ejecutivas en empresas comerciales, industriales, gubernamentales,
etc.; objetivo que a todas luces es diferente del objetivo de un ingeniero industrial.
Fuente: http://www.uca.edu.sv/facultad/ing/c3040.html
Es
la
ingeniería
industrial
estrictamente
"
industrial
"?
Puesto que los sistemas de producción se encuentran en dondequiera que existe un intento de proporcionar un
servicio, tanto como producir una parte, las metodologías de la ingeniería industrial son aplicables. En ese
sentido, el adjetivo "industrial " se debe interpretar como " industrioso", refiriendo al proceso de ser habil y
cuidado. En muchos departamentos, la ingeniería industrial es llamada " ingeniería industrial y de sistemas "
en un intento de hacer claro que el adjetivo industrial está pensado para ser genérico.
¿Los
ingenieros
industriales
están
involucrados
directamente
con
la
manufactura?
Todo ingeniero Industrial toma por lo menos un curso de manufactura, que se ocupa de procesos de
fabricación, y otros cursos muy relacionados con la manufactura. Cada Ingeniero Industrial está por lo tanto
bien informado sobre maquinaria de trabajo y procesos. Además, los cursos relacionados tratan la fabricación
como un sistema. La industria manufacturera tiene y sigue siendo una preocupación de la ingeniería
industrial.
¿Cómo
considera
a
la
Ingeniería
el
Ingeniero
Industrial?
En general, los ingenieros tratan con el análisis y el diseño de sistemas. Los ingenieros eléctricos tratan con
los sistemas eléctricos, los ingenieros industriales tratan a los sistemas mecánicos, los ingenieros químicos
tratan con los sistemas químicos, y así sucesivamente. Los ingenieros industriales se enfocan a los sistemas
de producción. En general, la ingenieria es la aplicación de la ciencia y de las matemáticas al desarrollo de
los productos y de los servicios útiles a la humanidad. La ingeniería industrial se centra en la " manera " en
que esos productos y servicios se hacen, usando los mismos acercamientos que otros ingenieros aplican en el
desarrollo
del
producto
o
del
servicio,
y
para
el
mismo
propósito.
¿Cómo
es
la
ingeniería
industrial
como
otras
disciplinas
de
la
ingeniería?
El Ingeniero Industrial es entrenado de la misma manera básica que otros ingenieros. Toman los mismos
cursos fundamentales en matemáticas, física, química, humanidades y ciencias sociales. Es así también que
toma algunas de las ciencias físicas básicas de la ingeniería como termodinámica, circuitos, estática y
sólidos. Toman cursos de la especialidad de la ingeniería industrial en sus años posteriores. Como otros
cursos de la ingeniería, los cursos de la ingeniería industrial emplean modelos matemáticos como dispositivo
central
para
entender
sus
sistemas.
¿Qué hace a la ingeniería industrial diferente de las otras disciplinas de la ingeniería?
Fundamentalmente, la ingeniería industrial no tiene ninguna ciencia física básica como mecánica, química, o
electricidad. También porque un componente importante en cualquier sistema de producción es la gente, la
ingeniería industrial tiene una porción de persona. El aspecto humano se llama ergonomía, aunque en otras
partes es llamado factor humano. Una diferencia más sutil entre la ingeniería industrial de otras disciplinas de
la ingeniería es la concentración en matemáticas discretas. Los Ingenieros Industriales trata con sistemas que
se
miden
discretamente,
en
vez
de
métricas
que
son
continuas.
¿Cuáles
son
las
ciencias
básicas
para
la
ingeniería
industrial?
Las ciencias fundamentales que se ocupan de la metodología son ciencias matemáticas, a saber matemáticas,
estadística, e informática. La caracterización del sistema emplea así modelos y métodos matemáticos,
estadísticos, y de computación, y da un aumento directo a las herramientas de la ingeniería industrial tales
como optimización, procesos estocásticos, y simulación. Los cursos de la especialidad de la ingeniería
industrial por lo tanto utilizan estas " ciencias básicas " y las herramientas del IE para entender los elementos
tradicionales de la producción como análisis económico, plantación de la producción, diseños de recursos,
manejo de materiales, procesos y sistemas de fabricación, Análisis de puestos de trabajo, y así
sucesivamente.
Utilizan
las
mismas
matematicas
todos
los
ingenieros?
Todos los ingenieros, incluyendo Ingenieros Industriales, toman matemáticas con cálculo y ecuaciones
diferenciales. La ingeniería industrial es diferente ya que está basada en matemáticas de" variable discreta",
mientras que el resto de la ingeniería se basa en matemáticas de " variable continua". Así los Ingenieros
Industriales acentúan el uso del álgebra lineal y de las ecuaciones diferenciales, en comparación con el uso de
las ecuaciones diferenciales que son de uso frecuente en otras ingenierías. Este énfasis llega a ser evidente en
la optimización de los sistemas de producción en los que estamos estructurando las órdenes, la programacion
de tratamientos por lotes, determinando el numero de unidades de material manejables, adaptando las
disposiciones de la fábrica, encontrando secuencias de movimientos, etc. Los ingenieros industriales se
ocupan casi exclusivamente de los sistemas de componentes discretos. Así que los Ingenieros industriales
tienen
una
diversa
cultura
matemática.
Por
qué
es
la
estadística
importante
en
la
ingeniería
industrial?
Todos los Ingenieros Industriales toman por lo menos un curso en probabilidad y un curso en estadística. Los
cursos de la especialidad de ingeniería industrial incluyen control de calidad, la simulación, y procesos
estocásticos. Ademas cursos tradicionales en planeacion de producción, el modelacion del riesgo económico,
y planeacion de facilidades para emplear modelos estadísticos para entender estos sistemas. Algunas de las
otras disciplinas de la ingeniería toman algo de probabilidad y estadística, pero ninguna han integrado mas
estos
topicos
más
dentro
de
su
estudio
de
sistemas.
Cual
es
la
influencia
de
la
computadora
en
la
ingeniería
industrial?
Ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto potencial en la ingeniería industrial
que la computadora. Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de
computadoras . La especialidad de ingeniea industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los
principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Además, la mayoría de las herramientas de la
ingeniería industrial son computarizadas ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos
por computadora de los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin aprovechar. Algo especial es
que la simulacion por computadora implica el uso de lenguajes de programación especializados para modelar
sistemas de producción y analizar su comportamiento en la computadora, antes de comenzar a experimentar
con los sistemas verdaderos . Además, la informática y la ingeniería industrial comparten un interés común
en
estructuras
matemáticas
discretas.
Cuáles
son
las
especialidades
de
la
ingeniería
industrial?
La ingeniería industrial, en el nivel de estudiante, se considera generalmente como composición de cuatro
áreas. Primero está la investigación de operaciones, que proporciona los métodos para el análisis y el diseño
general de sistemas. La investigación de operaciones incluye la optimización, análisis de decisiónes, procesos
estocásticos,
y
la
simulación.
La producción incluye generalmente los aspectos tales como el análisis, planeacion y control de la
producción, control de calidad, diseño de recursos y otros aspectos de la manufactura de clase mundial. El
tercero es procesos y sistemas de manufactura. El proceso de manufactura se ocupa directamente de la
formacion de materiales, cortado, modelado, planeacion, etc. Los sistemas de manufactura se centran en la
integración del proceso de manufactura, generalmente por medio de control por computadora y
comunicaciones. Finalmente ergonomía que trata con la ecuación humana. La ergonomía físican ve al ser
humano como un dispositivo biomecánico mientras que la ergonómia informativa examina los aspectos
cognoscitivos de seres humanos.
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Administración de Personal: En la actualidad ningún país puede considerarse independientes en materia
científica, tecnológica o económica; pero hay diferentes niveles de dependencia que en los países en
desarrollo, llegan a ser graves. Los ingenieros se limitan a llevar a cabo actividades que solo requieren de
técnica rutinarias que restringen “el aprovechamiento de la capacidad creativa del ser humano”. Es por esto
que; una de las misiones principales del Ingeniero Industrial es crear e innovar para:
Aplicar métodos y técnicas a la optimización del personal
Buscar tecnología de Vanguardia
Desarrollar tecnología apropiadas a nuestras necesidades
Para una u otra labor, se requieren personas con conocimiento firmes y aptitud crítica, que sean capaces de
actuar con una visión amplia sensitiva en la administración y coordinación de los recursos humanos. Como
actividad administrativa principal, el ingeniero se enfrenta a muchos problemas del mismo; colocación del
personal, estilo de liderazgo, justicia organizacional, evaluación del desempeño, compensación y recompensa
negociación colectiva y desarrollo de la organización. Estos desafíos intensificados, son los que debe estar
preparado el Ingeniero Industrial para beneficio Personal, de la comunidad y del País.
Para el estudiante de ingeniería industrial, cualesquiera que sea su especialidad, esta asignatura le permitirá
tener una amplia visión del comportamiento humano, pues si bien tratará con equipo y máquinas, estas serán
manejadas o programadas por el personal humano. El aspecto de trato y el conocimiento de diversas
obligaciones y derechos, le permitirá administrar adecuadamente el personal para un beneficio común
obteniendo el mayor rendimiento en base a la capacidad del personal, incluyéndose el mismo como persona.
Concepto de Administración de Personal
Planeación de Administración de Personal
Entrenamiento y Principios de AprendizajeRelaciones Laborales
Administración de las Remuneraciones
Factores que intervienen en la determinación de sueldos y salarios
Evaluación del desempeño
Servicios y Prestaciones
Mercadotecnia e Investigación de Mercados
Contabilidad de Costos (costos Estándar)
Presentación del Estados de Resultados y de Situación Financiera
Determinación de Costo por Órdenes o Procesos
Estado de Costos de Producción y de Ventas
Métodos de Valuación: UPES, PEPS y Promedio por inventario
Mano de Obra y Cargos indirectos
Determinar el costo estándar total y unitario y analizará las diferencias entres éste y el costo real
EL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI
Por Domingo González Zúñiga
En la actualidad la industria nacional requiere hacerle frente a la competencia mundial en la que los
parámetros están fijados por el común denominador de la eliminación de desperdicios, organización más
competitiva y ágil, servir mejor y dar un valor superior a los clientes.
Aplicando el concepto anterior a las empresas las estrategias observadas a nivel mundial se basan en
eliminar:
- Inventarios, controlando los flujos de fabricación con el apoyo de técnicas como el Justo a Tiempo (JIT);
- Defectos, controlando la calidad con el enfoque de la calidad total (TQC);
- Obsolescencia en los conocimientos del personal, aplicando programas permanentes de mejoramiento
(PIP);
- Fallas en instalaciones y equipo, con el apoyo del mantenimiento preventivo total (TPM).
- Incompetencia, falta de agilidad y alejamiento del cliente, aplicando Reingeniería de Procesos de Negocios
(BPR).
Todo esto con el apoyo de una administración de excelencia, por lo que el ingeniero industrial que ocupará
alguno de esos puestos requiere una fuerte formación en las técnicas mencionadas, y en:
- Planeación Estratégica;
- Organización Adaptativa;
- Dirección participativa;
- Control Prospectivo;
- Sistemas de Información Estratégica;
que son la esencia de tal administración y que se basan en:
Enfoques de sistema.- A partir de una visión de conjunto identificar ideales, misión, objetivos, estrategias,
políticas, planes y actividades específicas que llevarán a la empresa al nivel de manufactura de clase
mundial.
Optimización de recursos.- A partir de un enfoque adaptativo y de eliminación de desperdicios, establecer la
eficacia óptima como el fundamento para asignar y utilizar los recursos buscando continuamente la
satisfacción del cliente de manera inteligente.
Trabajo en equipo.- Partir del hecho de que el único enfoque que ha demostrado ser efectivo es aquel en que
todos participan con su mejor esfuerzo, habilidad y conocimientos, para que todos triunfen, no solo dentro de
la empresa, sino que deben incluirse a clientes y proveedores.
Futuro deseable.- Trabajar con una mentalidad positiva y envolvente que lleve a los involucrados (todos) a
establecer el futuro que se desea y no a esperar un futuro probable que se vislumbra si se actúa
deficientemente y de manera individualista.
Criterios de éxito.- Definir con apoyo de un sistema de información estratégico los indicadores que llevarán a
la empresa al liderazgo en un ambiente de clase mundial.
Puesto que el mejoramiento en la industria parte de las operaciones básicas existentes en el sistema, entonces
el mejoramiento se convierte en un proceso de aplicación continuo que incluye al producto, al proceso, a la
dirección y a los trabajadores.
La mejora continua aplicada al producto dio pauta a la filosofía de calidad total, que se basa en el enfoque de
cero defectos, y que partió de los medios fundamentales propuestos por la OIT de: investigación del
producto, del mercado y de la clientela, estudio aplicado del producto, mejoramiento de métodos de
dirección, estudio de métodos y análisis de valor.
Al analizar el proceso se desarrolló el enfoque de Justo a Tiempo que busca un flujo continuo y eficiente del
proceso y cero inventarios y que se basó en: investigación y planeación del proceso, instalación experimental,
estudio de métodos, capacitación de los trabajadores y el análisis del valor.
En este punto el análisis de la operación es un procedimiento empleado por el ingeniero de Métodos para
analizar todos los elementos productivos y no productivos de una operación vistas a su mejoramiento. La
Ingeniería de Métodos tiene por objeto idear métodos para incrementar la producción por unidad de tiempo y
reducir los costos unitarios. El procedimiento esencial del análisis de operaciones es tan efectivo en la
planeación de nuevos centros de trabajo como el mejoramiento continuo de los existentes.
El análisis de operaciones ha ido adquiriendo cada vez más importancia a medida que se intensifica la
competencia con el extranjero, y se elevan al mismo tiempo los costos de mano de obra y los materiales.
La experiencia ha demostrado que prácticamente todas las operaciones pueden mejorarse si se estudian
suficientemente. Puesto que el procedimiento de análisis sistemático es igualmente efectivo en industrias
grandes y pequeñas, en la producción en masa, se puede concluir seguramente que el análisis de la operación
es aplicable a todas las actividades de fabricación, administración de empresas y servicios del gobierno. Si se
utiliza correctamente es de esperar que origine un método mejor para realizar el trabajo simplificando los
procedimientos operacionales y el manejo de materiales y haciendo más efectivo el uso de equipo .
Cuando se aplica la mejora continua a la dirección y a los trabajadores además de considerar los medios
tradicionales, que se basan en las técnicas que dieron pauta al enfoque de manufactura de clase mundial, es
necesario tomar en cuenta el proceso de cambio.
Los gerentes que quieren introducir el cambio, deberán reconocer que los cambios ocurren con lentitud, y
que pasan por una serie de etapas. Alguien en la organización tiene que reconocer primero una necesidad de
relación con el problema, en dónde quiere estar y cómo habrá de llegar ahí.
Debido a que en nuestros días, los éxitos de la ciencia y de la técnica permiten alcanzar un grado de bienestar
material, que puede llevar también a una gradual pérdida de sensibilidad del hombre por todo aquello que es
esencialmente humano y caer en una situación en que se trabaja para las máquinas y no a la inversa, es muy
importante que la formación del ingeniero incluya:
- elementos de administración
- relaciones humanas
- superación personal
- liderazgo y motivación
- responsabilidades del supervisor
- evaluación del desempeño
- grupos de trabajo
- condiciones de trabajo
- higiene y seguridad
- productividad, calidad y métodos de trabajo con un enfoque social.
Todo ejecutivo llamado a asumir responsabilidades a nivel de alta gerencia deberá conocer los conceptos, las
técnicas y las herramientas del manejo estratégico de la empresa. Las que se pueden sintetizar en:
- La escena empresarial del mañana y estado de preparación;
- Uso de la tecnología disponible;
- Las necesidades estratégicas del cliente;
- El nuevo proceso estratégico;
- El impacto sobre la alta dirección;
- El desarrollo de la alta dirección;
- La planeación y control del desarrollo estratégico.
Y que deberán apoyarse en las técnicas prospectivas, entre otras de: tormenta de ideas, análisis estructural,
juego de actores, matrices de impacto cruzado y escenario.
Deberán ser capaces de manejar la necesidad de cambiar las estructuras organizacionales y de trabajo,
procurando métodos prácticos y de sentido común para su desarrollo participativo.
También tendrán que enfrentar el reto que plantea la supervivencia de las empresas ante los avances de
métodos de producción, de la tecnología, la información, la internacionalización, y un perfil de consumidores
cada día más complejo y diferente. Todo esto con creatividad, con una actitud de innovación y de integración
con la comunidad mundial cada vez más cercana. El reto de incremento de productividad plantea el apoyo de
nuevas tecnologías, por lo que el ingeniero industrial requiere formación en diversas áreas, de las que se
pueden identificar:
Para mejorar la calidad requiere además conocimiento de técnicas como:
El ahorro en la mano de obra también requiere la aplicación de algunas de las siguientes técnicas:
Para reducir accidentes además de algunas técnicas ya mencionadas se requiere aplicar:
1. Diseño de la seguridad en el trabajo
2. Mejoramiento de condiciones de trabajo
3. Ingeniería del factor humano
Un aspecto importante a considerar en la automatización es el aspecto social ya que se genera una amenaza
real al desempleo, por lo que el ingeniero industrial se debe preparar para hacerle frente a este reto. Sin
embargo según una encuesta realizada en Estados Unidos de Norteamérica por la Robotics International de la
Society of Mechanical Engineers en 1982, se estimó que serían desplazados 25,000 trabajadores durante los
próximos 15 años, pero se necesitarían 50,000 empleados en la industria del robot principalmente en el
diseño, programación y mantenimiento de máquinas. El reto aquí es retener a la fuerza de trabajo para que
ocupe los nuevos puestos antes mencionados para el desarrollo, operación y mantenimiento del equipo
altamente tecnificado. Un segundo reto es el de dirigir conscientemente los esfuerzos de los seres humanos
apartándolos de tareas que puedan ser hechas por los robots y otras máquinas, y canalizarlos hacia otras
funciones en las que el tiempo pueda ser invertido y recompensado en actividades que sirvan a la
humanidad.
Para el caso de las empresas nacionales, en la materia de Ingeniería de Métodos de Trabajo se efectuaron de
julio de 1994 a julio de 1997 una serie de diagnósticos de productividad de instalaciones, materiales y mano
de obra a una muestra de empresas medianas en las que se obtuvieron los siguientes resultados:
Por lo que el ingeniero industrial debe estar capacitado para: analizar y mejorar diseños de productos y
servicios, utilización de materiales, aplicando los enfoques de ingeniería concurrente, reingeniería,
outsourcing, calidad total, logística, distribución de la planta, manejo de materiales, planeación y control de
la producción, mantenimiento, estudio del trabajo, con el apoyo de técnicas de estudio del mercado de la
clientela y del producto.
Debe ser capaz de establecer medidas de producción, eficiencia y productividad que orienten a las
organizaciones a aumentar las ventas totales de bienes y servicios, a minimizar inventarios y costos de
operación como lo propone Eliyau Goldratt, en su libro La Meta.
Debe identificar principios para entender cómo funciona la manufactura y cómo traer orden al caos que
tantas veces existe en las empresas, al buscar respuesta a tres preguntas sencillas: ¿qué cambiar?, ¿a qué
cambiar? Y ¿cómo causar el cambio?, para aplicarlas en mejorar nuestro mundo «para que la vida sea más
fructífera y tenga sentido» como menciona Goldratt en su obra, para encontrar las respuestas, a lo largo de la
historia, se han planteado técnicas que van desde las preguntas fundamentales ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿quién? y ¿por qué?, que son de uso general, hasta una gama de técnicas diversas y metodologías,
como la ingeniería de métodos cuyo lema es «siempre existe un método mejor», o la estrategia Kaisen, que
literalmente significa mejoramiento continuo, que involucra a todos por igual, gerentes y trabajadores, y es el
apuntalamiento filosófico básico para lo mejor de la administración japonesa, que ha generado:
- una forma de pensamiento que sustenta que nuestra forma de vida, sea de trabajo, social o familiar, merece
ser mejorada de forma constante y estar orientada a resultados;
- y un sistema administrativo que apoya y reconoce los esfuerzos de la gente orientada al proceso para el
mejoramiento, que orientado al consumidor supone que todas las actividades deben conducir a la larga a una
mayor satisfacción del cliente. La estrategia de Kaisen ha producido un enfoque de sistemas y herramientas
de solución de problemas que pueden aplicarse para la realización de ese objetivo.
Y también estar actualizado en técnicas recientes como la reingeniería que junto con otras conocidas
herramientas, como calidad total, justo a tiempo, mantenimiento productivo total, la reingeniería introduce la
necesidad de replantear radicalmente los procesos de negocios, esta modalidad puede aplicarse cuando la
empresa va mal o aun cuando va bien y quiere afianzar su posición de liderazgo.
Para aplicarla se tiene que partir de los clientes, debe analizarse si el producto es competitivo, si realmente es
lo que el cliente quiere y necesita, se cuestiona la estructura completa de la empresa, es posible empezar con
grupos naturales de trabajo mientras se reafirma la figura del jefe, pasar a grupos de mejora continua, después
a los llamados autodirigidos y, finalmente, a los de alto rendimiento. La reingeniería permite la reducción del
ciclo, el desarrollo de servicios, la atención al cliente, la mejora de calidad, el abatimiento de costos y como
resultado, una mejor posición en el mercado. Su fin es la competitividad y los medios son:
- rediseñar horizontalmente los procesos fundamentales de una organización, desde el cliente hasta el último
consumidor;
- volver más plana la estructura organizacional;
- dignificar las relaciones entre jefes y subordinados;
- y, sobre todo, redistribuir el poder y el manejo de la información en toda la estructura.
En síntesis una sólida comprensión de las bases de los factores humanos, técnicos y económicos para aplicar
metodologías de optimización que generen:
1. optimización del trabajo humano;
2. minimización de ciclos de trabajo;
3. maximización de la calidad del producto por unidad monetaria de costo;
4. maximización del bienestar de trabajadores y empleados incluyendo:
retribución, seguridad en el trabajo, salud y comodidad;
5. maximización de beneficios para todos (clientes, empresa, trabajadores y proveedores) en un enfoque
"todos ganan".
Un aspecto esencial que fortalecerá el ingeniero industrial es para vencer la renuencia natural de todas las
personas a los cambios, por lo que:
1. nunca aceptará nada como correcto sólo porque así es ahora o así se ha hecho durante años;
2. deberá preguntar, explorar, investigar y, finalmente, después de haber considerado todos los aspectos
esenciales, decidir para ese momento;
3. estará consciente que siempre existe un método mejor;
4. establecerá un ambiente de participación, comprensión y cordialidad;
5. reconocerá los conocimientos de cada quien acerca de su propio trabajo, y solicitará su ayuda para efectuar
mejoras;
6. mantendrá informados a todos los involucrados en los cambios;
7. inspirará confianza en vez de recelo y suspicacia;
8. por encima de todo mantendrá una actitud entusiasta hacia el mejoramiento.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/introalaii.htm
Cómo es la ingeniería industrial como otras disciplinas de la ingeniería?
El Ingeniero Industrial es entrenado de la misma manera básica que otros ingenieros. Toman los
mismos cursos fundamentales en matemáticas, física, química, humanidades y ciencias sociales. Es asi
también que toma algunas de las ciencias físicas básicas de la ingeniería como termodinámica,
circuitos, estatica y sólidos. Toman cursos de la especialidad de la ingeniería industrial en sus años
posteriores. Como otros cursos de la ingeniería, los cursos de la ingeniería industrial emplean modelos
matemáticos como dispositivo central para entender sus sistemas.
Qué hace a la ingeniería industrial diferente de las otras disciplinas de la ingeniería?
Fundamentalmente, la ingeniería industrial no tiene ninguna ciencia física básica como mecánica,
química, o electricidad. También porque un componente importante en cualquier sistema de
producción es la gente, la ingeniería industrial tiene una porción de persona. El aspecto humano se
llama ergonómia, aunque en otras partes es llamado factor humano. Una diferencia más sutil entre la
ingeniería industrial de otras disciplinas de la ingeniería es la concentración en matemáticas discretas.
Los Ingenieros Industriales trata con sistemas que se miden discretamente, en vez de métricas que son
continuas.
Cuáles son las ciencias básicas para la ingeniería industrial?
Las ciencias fundamentales que se ocupan de la metodología son ciencias matemáticas, a saber
matemáticas, estadística, e informática. La caracterización del sistema emplea así modelos y metodos
matemáticos, estadísticos, y de computacion, y da un aumento directo a las herramientas de la
ingeniería industrial tales como optimización, procesos estocásticos, y simulación. Los cursos de la
especialidad de la ingeniería industrial por lo tanto utilizan estas " ciencias básicas " y las
herramientas del IE para entender los elementos tradicionales de la producción como análisis
económico, planeacion de la producción, diseños de recursos, manejo de materiales, procesos y
sistemas de fabricación, analisis de puestos de trabajo, y así sucesivamente.
Utilizan las mismas matematicas todos los ingenieros?
Todos los ingenieros, incluyendo Ingenieros Industriales, toman matemáticas con cálculo y ecuaciones
diferenciales. La ingeniería industrial es diferente ya que está basada en matemáticas de" variable
discreta", mientras que el resto de la ingeniería se basa en matemáticas de " variable continua". Así
los Ingenieros Industriales acentúan el uso del álgebra lineal y de las ecuaciones diferenciales, en
comparación con el uso de las ecuaciones diferenciales que son de uso frecuente en otras ingenierías.
Este énfasis llega a ser evidente en la optimización de los sistemas de producción en los que estamos
estructurando las órdenes, la programacion de tratamientos por lotes, determinando el numero de
unidades de material manejables, adaptando las disposiciones de la fábrica, encontrando secuencias de
movimientos, etc. Los ingenieros industriales se ocupan casi exclusivamente de los sistemas de
componentes discretos. Así que los Ingenieros industriales tienen una diversa cultura matemática.
Por qué es la estadística importante en la ingeniería industrial?
Todos los Ingenieros Industriales toman por lo menos un curso en probabilidad y un curso en
estadística. Los cursos de la especialidad de ingeniería industrial incluyen control de calidad, la
simulación, y procesos estocásticos. Ademas cursos tradicionales en planeacion de producción, el
modelacion del riesgo económico, y planeacion de facilidades para emplear modelos estadísticos para
entender estos sistemas. Algunas de las otras disciplinas de la ingeniería toman algo de probabilidad y
estadística, pero ninguna han integrado mas estos topicos más dentro de su estudio de sistemas.
Cual es la influencia de la computadora en la ingeniería industrial?
Ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto potencial en la ingeniería
industrial que la computadora. Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva
programación de computadoras . La especialidad de ingeniea industrial lleva control y simulación que
amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Además, la
mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, con el
reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora de los sistemas de producción
tienen un nuevo potencial sin aprovechar. Algo especial es que la simulacion por computadora implica
el uso de lenguajes de programación especializados para modelar sistemas de producción y analizar su
comportamiento en la computadora, antes de comenzar a experimentar con los sistemas verdaderos .
Además, la informática y la ingeniería industrial comparten un interés común en estructuras
matemáticas discretas.
Cuáles son las especialidades de la ingeniería industrial?
La ingeniería industrial, en el nivel de estudiante, se considera generalmente como composición de
cuatro áreas. Primero está la investigación de operaciones, que proporciona los métodos para el
análisis y el diseño general de sistemas. La investigación de operaciones incluye la optimización,
análisis de decisiónes, procesos estocásticos, y la simulación.
La producción incluye generalmente los aspectos tales como el análisis, planeacion y control de la
producción, control de calidad, diseño de recursos y otros aspectos de la manufactura de clase
mundial. El tercero es procesos y sistemas de manufactura. El proceso de manufactura se ocupa
directamente de la formacion de materiales, cortado, modelado, planeacion, etc. Los sistemas de
manufactura se centran en la integración del proceso de manufactura, generalmente por medio de
control por computadora y comunicaciones. Finalmente ergonomía que trata con la ecuación humana.
La ergonomía físican ve al ser humano como un dispositivo biomecánico mientras que la ergonómia
informativa examina los aspectos cognoscitivos de seres humanos.
Fuente: http://webs.demasiado.com/ing_industrial/ingenieria/ingindustrial/#Disciplinas
El role del ingeniero industrial ha sido el de integrar gente, material, equipo y recursos financieros en
sistemas productivos. Ahora, debe además utilizar computadoras, información y tecnología para realizar este
proceso de integración, para operar y controlar sistemas complejos. Un sistema en el más amplio sentido de
la palabra, puede ser prácticamente cualquier instalación con gente, materiales, equipos, información y
energía.
Un Ingeniero Industrial ve “el cuadro completo” de lo que hace que la sociedad funcione mejor. Esto es, la
combinación adecuada de recursos humanos, recursos naturales y estructuras hechas por el hombre y hace la
conexión entre operaciones y la gerencia, maneja la motivación de los trabajadores así como también
determina cuáles herramientas deben usarse y cómo deben usarse. Lo que separa a los ingenieros industriales
de otras disciplinas es su amplio alcance.
La ingeniería industrial es una disciplina diversa que se ocupa del diseño, mejora, instalación y manejo de
sistemas integrados por personas material y equipo de todas clases de operaciones de manufactura y
servicios.
A través de las ciencias básicas y los cursos de análisis y diseño de ingeniería, el ingeniero industrial puede
predecir y evaluar los resultados de sistemas complejos.
El ingeniero industrial usa un análisis global sin olvidar como las partes contribuyen al todo. Este análisis
requiere de una gama amplia de disciplinas que van desde las matemáticas a la sicología.
El ingeniero industrial contribuye a la productividad que a su vez permite a un producto o actividad a ser
competitivo en el mercado nacional o internacional. Ingenieros industriales se desempeñan en plantas de
manufactura, bancos, hospitales, gobierno, firmas consultoras. Todas estas organizaciones están interesadas
en sistemas que funcionen, sean eficientes y productivos.
Fuente: http://www.usfq.edu.ec/1COLEGIOS/Politecnico/Programas/PA_IngIndustrial.htm
La ingeniería industrial, una formación generalista
Francisco Javier Cobo Valeri, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros
Industriales
Los estudios de ingeniería industrial cumplieron su 150º aniversario en el año 2000, momento en el que
existían cerca de cien mil profesionales vinculados a la ingeniería industrial, entre titulados y estudiantes. Me
permito comenzar mi intervención con este dato tan significativo para comprender el sentido y la importancia
que tan decisiva profesión adquiere en la sociedad actual.
La ingeniería industrial es una de las titulaciones que más ha ayudado en la consecución de la actual sociedad
del conocimiento. Su ferviente labor en la búsqueda diaria de avances científicos y tecnológicos, siempre en
aras del bienestar general, ha repercutido enormemente en el actual ritmo de vida de los ciudadanos.
La figura del ingeniero industrial está íntimamente vinculada al desarrollo industrial. Es así como los
ingenieros industriales se hallan presentes en todos los procesos vinculados a la innovación, desarrollo y
gestión industrial, tanto por lo que se refiere a infraestructuras como a investigación, gestión de
conocimientos, sistemas productivos y a estructuras. Tanto es así que los ingenieros industriales continúan
siendo punto de referencia obligada en los procesos de innovación tecnológica e industrial y protagonistas en
la sociedad de la información y del conocimiento en la que estamos inmersos.
Nuestra disciplina en concreto, la ingeniería industrial, se configura como una de las titulaciones que, hoy
día, goza de un claro reconocimiento social y que se ve reflejado en la excelente valoración que tienen estos
profesionales en el mercado laboral. Estamos ante una de las titulaciones con mayor consolidación reflejada a
lo largo de estos 150 años.
A diferencia de otras especialidades de la ingeniería, la nuestra dispone de una formación de carácter
multidisciplinar. La sólida base de tipo científico-técnica que adquieren nuestros alumnos durante sus
primeros años de carrera se ve completada con el amplio espectro de especialización que se alcanza en los
últimos cursos.
Al acabar sus estudios, el ingeniero industrial es capaz de aplicar de forma práctica los conocimientos
científico-técnicos adquiridos tanto al proyecto como a la fabricación de todo tipo de productos. La
ingeniería industrial es la más generalista de todas las ingenierías existentes por lo que sus profesionales
están capacitados para adaptarse a cualquier sector empresarial, lo que se traduce en un importante factor de
éxito de nuestra profesión. Por otra parte, la formación en organización y en técnicas de gestión hace que el
ingeniero industrial sea imprescindible en los ámbitos de dirección de empresas y de servicios, dirección y
gestión de todo tipo de proyectos, responsabilidades en la administración pública, cargos institucionales
diversos y organización de equipos pluridisciplinares.
El ingeniero industrial está altamente cualificado para dirigir, proyectar, gestionar, organizar, controlar,
investigar, aplicar, innovar e impartir docencia dentro de sectores tan variados como la automática y robótica,
diseño de producto y sistemas, electrónica, electrotecnia, estructuras y construcciones industriales,
fabricación, gestión, informática, materiales, mecánica, medio ambiente, química, energía, transportes, entre
otros muchos.
Desde el inicio de la industrialización, el liderazgo de los profesionales en el ámbito técnico, en la gestión
empresarial e industrial y en los servicios e instituciones, ha sido notable y es, en este momento de cambio
que está experimentando el mundo industrial, cuando el ingeniero industrial ha de continuar con su capacidad
de liderazgo en muchos de los sectores de nuestra sociedad.
En el ámbito internacional nuestros estudiantes gozan de un claro reconocimiento que está reflejado en la
integración de alumnos de los últimos cursos en centros extranjeros de máximo nivel y viceversa.
Desde este Consejo General velamos por el prestigio de nuestra profesión defendiendo los intereses de los
ingenieros industriales. Es por ello que desde aquí se han elaborado documentos y se han promovido
actuaciones, en relación al proceso de Bolonia, mediante el cual se pretende alcanzar el llamado Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES) antes de 2010, consistente en la armonización de los sistemas
educativos superiores de los estados miembros de la Unión Europea. A través de nuestra “Declaración en
defensa de la formación de los ingenieros industriales” señalamos una serie de aspectos que estimamos
necesarios, como el mantenimiento del título de ingeniero industrial con su carácter actual y la necesidad de
cursar como mínimo 300 créditos europeos para conseguir el título de ingeniero industrial.
Fuente: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ingenierias/1361697.asp
UNIDAD 3: PERFIL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL,
SU IMPORTANCIA Y APLICACION.
El aspirante a esta carrera debe contar con una buena preparación en las áreas de FISICA, MATEMÁTICAS,
DIBUJO, COMPUTACION, y debe tener inclinación para los razonamientos analíticos, capacidad de
abstracción. interés sobre los fenómenos naturales, creatividad, iniciativa e Interés por aplicar la ciencia y la
tecnología para satisfacción de las necesidades de la sociedad.
El egresado de la carrera contará con los conocimientos. habilidades y actitudes que le permitan llevar a cabo
la integración, el diseño. la planeación, la dirección, el control de los sistemas productivos, los sistemas
operativos y los sistemas administrativos de empresas e instituciones de bienes y servicios, destacando los
aspectos de estudio del trabajo, la investigación de operaciones. la ingeniería económica y la administración
de operaciones e inventarios.
Fuente: http://www.umarista.edu.mx/Licenciaturas/Ing_Industrial/
HERRAMIENTAS BASICAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD
La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde
la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa
de Control de Calidad en el proceso, con el lema: "La Calidad no se controla, se fabrica".
Finalmente llegamos a una Calidad de Diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos
sucedan, como se postula en el enfoque de la Calidad Total.
El camino hacia la Calidad Total además de requerir el establecimiento de una filosofía de calidad, crear una nueva
cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personal y trabajar un equipo, desarrollar a los proveedores, tener un
enfoque al cliente y planificar la calidad.
Demanda vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones
que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles
estándares de actuación.
Para resolver estos problemas o variaciones y mejorar la Calidad, es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar
solamente por el sentido común, la experiencia o la audacia. Basarse en estos tres elementos puede ocasionar que
en caso de fracasar nadie quiera asumir la responsabilidad.
De allí la conveniencia de basarse en hechos reales y objetivos. Además es necesario aplicar un conjunto de
herramientas estadísticas siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado de solución de problemas.
Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora de la Calidad
y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una
organización.
El ama de casa posee ciertas herramientas básicas por medio de las cuales puede identificar y resolver problemas de
calidad en su hogar, estas pueden ser algunas, tijeras, agujas, corta uñas y otros. Así también para la industria existen
controles o registros que podrían llamarse "herramientas para asegurar la calidad de una fábrica", esta son las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Hoja de control (Hoja de recogida de datos)
Histograma
Diagrama de pareto
Diagrama de causa efecto
Estratificación (Análisis por Estratificación)
Diagrama de scadter (Diagrama de Dispersión)
Gráfica de control
La experiencia de los especialistas en la aplicación de estos instrumentos o Herramientas Estadísticas señala que
bien aplicadas y utilizando un método estandarizado de solución de problemas pueden ser capaces de resolver hasta
el 95% de los problemas.
En la practica estas herramientas requieren ser complementadas con otras técnicas cualitativas y no cuantitativas
como son:
o
o
o
o
o
La lluvia de ideas (Brainstorming)
La Encuesta
La Entrevista
Diagrama de Flujo
Matriz de Selección de Problemas, etc…
Hay personas que se inclinan por técnicas sofisticadas y tienden a menospreciar estas siete herramientas debido a
que parecen simples y fáciles, pero la realidad es que es posible resolver la mayor parte de problemas de calidad, con
el uso combinado de estas herramientas en cualquier proceso de manufactura industrial. Las siete herramientas
sirven para:
o
o
o
o
o
o
o
Detectar problemas
Delimitar el área problemática
Estimar factores que probablemente provoquen el problema
Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no
Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido
Confirmar los efectos de mejora
Detectar desfases
Hoja de control
La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, también llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las
informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de
datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías que los
caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación.
Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad. Estas hojas de recopilación
tienen muchas funciones, pero la principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizarla de forma que puedan ser
usadas fácilmente y analizarlos automáticamente.
De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen, longitud, talla,
clase, calidad, etc…)
De clasificación de artículos defectuosos
De localización de defectos en las piezas
De causas de los defectos
De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.
Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:
o
o
o
o
o
o
o
La información es cualitativa o cuantitativa
Como, se recogerán los datos y en que tipo de documento se hará
Cómo se utiliza la información recopilada
Cómo de analizará
Quién se encargará de la recogida de datos
Con qué frecuencia se va a analizar
Dónde se va a efectuar
Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas sobre la lectura realizadas en lugar de
escribirlas, para estos propósitos son utilizados algunos formatos impresos, los objetivos mas importantes de la hoja
de control son:
o
o
Investigar procesos de distribución
Artículos defectuosos
o
o
Localización de defectos
Causas de efectos
Una secuencia de pasos útiles para aplicar esta hoja en un Taller es la siguiente:
1.
2.
3.
4.
Identificar el elemento de seguimiento
Definir el alcance de los datos a recoger
Fijar la periodicidad de los datos a recolectar
Diseñar el formato de la hoja de recogida de datos, de acuerdo con la cantidad de información a
recoger, dejando un espacio para totalizar los datos, que permita conocer: las fechas de inicio y
termino, las probables interrupciones, la persona que recoge la información, fuente, etc…
Histogramas
Es básicamente la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, es necesario colocar las medidas
de manera que formen filas y columnas, en este caso colocamos las medidas en cinco filas y cinco columnas. Las
manera mas sencilla es determinar y señalar el numero máximo y mínimo por cada columna y posteriormente agregar
dos columnas en donde se colocan los números máximos y mínimos por fila de los ya señalados. Tomamos el valor
máximo de la columna X+ (medidas maximas) y el valor mínimo de las columnas X- (medidas mínimas) y tendremos
el valor máximo y el valor mínimo.
Teniendo los valores máximos y mínimos, podemos determinar el rango de la serie de medidas, el rango no es más
que la diferencia entre los valores máximos y mínimos.
Rango = valor máximo – valor mínimo
EJEMPLO:
Rango = 3.67 –3.39 milímetros
Rango= 0.28 N=numero de medidas que conforman la serie N=25
Es necesario determinar el numero de clases para poder así tener el intervalo de cada clase. Ejemplo:
28=4.6 numero de clase 6
intervalo de cada clase4.6
El intervalo de cada clase lo aproxima a 5 o sea que vamos a tener 6 clases y un intervalo de 5 por clase.
La marca de clase es el valor comprendido de cada clase y se determina así:
X=marca de clase=limite máximo + limite mínimo con la tabla ya preparada se identifican los datos de medida que se
tiene y se introducen en la tabla en la clase que le corresponde a una clase determinada.
El histograma se usa para:
o
o
o
o
Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema
Mostrar el resultado de un cambio en el sistema
Identificar anormalidades examinando la forma
Comparar la variabilidad con los límites de especificación
Procedimientos de elaboración:
1. Reunir datos para localizar por lo menos 50 puntos de referencia
2. Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato del mínimo valor del dato de
máximo valor
3. Calcular el número de barras que se usaran en el histograma (un método consiste en extraer la raíz
cuadrada del número de puntos de referencia)
4. Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el número de barras por dibujar
5. Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las dos líneas verticales que sirven de
fronteras para cada barrera
6. Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia desde el más bajo hasta el
más alto de acuerdo con las fronteras establecidas por cada barra.
7. Elabore el histograma respectivo.
Diagrama de pareto
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera.
El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano VILFREDO PARETO (1848-1923)
quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía
la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. El Dr. Juran aplicó este
concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.
Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas
resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema.
Seta basada en el conocido principio de Pareto, esta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro
de lo mucho que podría ser trivial, ejemplo: la siguiente figura muestra el numero de defectos en el producto
manufacturado, clasificado de acuerdo a los tipos de defectos horizontales.
Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Decidir el problema a analizar.
Diseñar una tabla para conteo o verificación de datos, en el que se registren los totales.
Recoger los datos y efectuar el cálculo de totales.
Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de ítems, los totales individuales,
los totales acumulados, la composición porcentual y los porcentajes acumulados.
Jerarquizar los ítems por orden de cantidad llenando la tabla respectiva.
Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal.
Construya un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de cada ítem.
Dibuje la curva acumulada. Para lo cual se marcan los valores acumulados en la parte superior, al
lado derecho de los intervalos de cada ítem, y finalmente una los puntos con una línea continua.
Escribir cualquier información necesaria sobre el diagrama.
Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una línea horizontal a partir del eje vertical
derecho, desde el punto donde se indica el 80% hasta su intersección con la curva acumulada. De ese punto trazar
una línea vertical hacia el eje horizontal. Los ítems comprendidos entre esta línea vertical y el eje izquierdo constituye
las causas cuya eliminación resuelve el 80 % del problema.
Diagrama de causa efecto
Sirve para solventar problemas de calidad y actualmente es ampliamente utilizado alrededor de todo el mundo.
¿Como debe ser construido un diagrama de causa efecto?. Por ejemplo, tenemos el cocinado de un arroz especial del
cual consideraremos el sabor como si esto fuera una característica de la calidad para lograr su mejora.
En la siguiente figura tenemos un ejemplo de un diagran de causa efecto elaborado cuando un problema de máquina
es debido a las principales causas nombradas en este caso:





Máquina
Hombre
Método
Material
y distribución de un lado de la columna.
La estratificación
Es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad. Toda la información debe ser
estratificada de acuerdo a operadores individuales en máquinas especificas y así sucesivamente, con el objeto de
asegurarse de los factores asumidos;
Usted observara que después de algún tiempo las piedras, arena, lodo y agua puede separase, en otras palabras, lo
que ha sucedido es una estratitifacion de los materiales, este principio se utiliza en manufacturera. Los criterios
efectivos para la estratificación son:
o
o
o
o
Tipo de defecto
Causa y efecto
Localización del efecto
Material, producto, fecha de producción, grupo de trabajo, operador, individual, proveedor, lote etc.
Diagrama de dispersión
Es el estudios de dos variables, tales como la velocidad del piñón y las dimensiones de una parte o la concentración y
la gravedad especifica, a esto se le llama diagrama de dispersión. Estas dos variables se pueden embarcarse así:
o
o
o
Una característica de calidad y un factor que la afecta,
Dos características de calidad relacionadas, o
Dos factores relacionados con una sola característica de calidad.
Para comprender la relación entre estas, es importante, hacer un diagrama de dispersión y comprender la relación
global.
Cuadro de los datos de presión del aire de soplado y porcentaje de defectos de tanque plástico.
Fecha
Presión de aire
Porcentaje de
(Kg/cm2)
Defectos (%)
Oct. 1
8.6
0.889
2
8.9
3
Fecha
Presión de aire
Porcentaje de
(Kg./ cm2)
Defectos (%)
Oct. 22
8.7
0.892
0.884
23
8.5
0.877
8.8
0.874
24
9.2
0.885
4
8.8
0.891
25
8.5
0.866
5
8.4
0.874
26
8.3
0.896
8
8.7
0.886
29
8.7
0.896
9
9.2
0.911
30
9.3
0.928
10
8.6
0.912
31
8.9
0.886
11
9.2
0.895
1
8.9
0.908
12
8.7
0.896
2
8.3
0.881
15
8.4
0.894
5
8.7
0.882
16
8.2
0.864
6
8.9
0.904
17
9.2
0.922
7
8.7
0.912
18
8.7
0.909
8
9.1
0.925
19
9.4
0.905
9
8.7
0.872
Gráficas de dispersión
Se utilizan para estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece esta variación.
Un gráfico de control es una gráfica lineal en la que se han determinado estadísticamente un límite superior (límite de
control superior) y un límite inferior (límite inferior de control) a ambos lados de la media o línea central. La línea
central refleja el producto del proceso. Los límites de control proveen señales estadísticas para que la administración
actúe, indicando la separación entre la variación común y la variación especial.
Estos gráficos son muy útiles para estudiar las propiedades de los productos, los factores variables del proceso, los
costos, los errores y otros datos administrativos.
Un gráfico de Control muestra:
1. Si un proceso está bajo control o no
2. Indica resultados que requieren una explicación
3. Define los límites de capacidad del sistema, los cuales previa comparación con los de especificación
pueden determinar los próximos pasos en un proceso de mejora.
Este puede ser de línea quebrada o de circulo. La línea quebrada es a menudo usada para indicar cambios
dinámicos. La línea quebrada es la gráfica de control que provee información del estado de un proceso y en ella se
indica si el proceso se establece o no. Ejemplo de una gráfica de control, donde las medidas planteadas versus
tiempo.
En ella se aclara como las medidas están relacionadas a los límites de control superior e inferior del proceso, los
puntos afuera de los límites de control muestran que el control esta fuera de control.
Todos los controles de calidad requieren un cierto sentido de juicio y acciones propias basadas en información
recopilada en el lugar de trabajo. La calidad no puede alcanzarse únicamente a través de calcular desarrollado en el
escritorio, pero si a través de actividades realizadas en la planta y basadas desde luego en cálculos de escritorio.
El control de calidad o garantía de calidad se inició con la idea de hacer hincapié en la inspección.
Necesidad de la participación total
Para aplicar desde el comienzo la garantía de calidad en la etapa de desarrollo de un producto nuevo, será preciso
que todas las divisiones de la empresa y todos sus empleados participen en el control de calidad.
Cuando el control de calidad sólo hace hincapié en la inspección, únicamente interviene una división, bien sea la
división de inspección o la división de control de calidad, y ésta se limita a verificar en la puerta de salida para impedir
que salgan productos defectuosos. Sin embargo, el programa de control de calidad hace hincapié en el proceso de
fabricación, la participación se hace extensiva a las líneas de ensamblaje, a los subcontratistas y a las divisiones de
compras, ingeniería de productos y mercadeo. En una aplicación más avanzada del control de calidad, que viene a
ser la tercera fase, todo lo anterior se toma insuficiente. La participación ya tiene que ser a escala de toda la empresa.
Esto significa que quienes intervienen en planificación, diseño e investigación de nuevos productos, así como quienes
están en la división de fabricación y en las divisiones de contabilidad, personal y relaciones laborales, tienen que
participar sin excepción.
La garantía de calidad tiene que llegar a esta tercera fase de desarrollo, que es la aplicación de la garantía de calidad
desde las primeras etapas de desarrollo de un producto. Al mismo tiempo, el control de calidad ha acogido el
concepto de la participación total por parte de todas las divisiones y sus empleados. La convergencia de estas dos
tendencias ha dado origen al control de calidad en toda la empresa, la característica más importante del Control de
Calidad japonés hoy.
En la fabricación de productos de alta calidad con garantía plena de calidad, no hay que olvidar el papel de los
trabajadores. Los trabajadores son los que producen, y si ellos y sus supervisores no lo hacen bien, el Control de
Calidad no podrá progresar.
B. La satisfacción de un trabajo bien hecho con calidad. Esto incluye lo siguiente:


El gozo de completar un proyecto o alcanzar una meta
El gozo de escalar una montaña simplemente porque esta allí.
Se sugiere que se establezcan fabricantes especializados en sus propios campos, al menos en cada provincia. De lo
contrario no podremos mejorar la calidad ni aumentar la productividad.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml
DEL DIAGRAMA DE GANTT AL PERT
Diagrama de Gantt:
Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L.
Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el
problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que
se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente
el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga
el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el
grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:
En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo
que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder
una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la
escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos,
aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario. Los símbolos
básicos son los siguientes:
·
Iniciación de una actividad.
·
Término de una actividad
·
Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la actividad.
·
Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje. Debe trazarse debajo
de la línea fina que representa el plazo previsto.
·
Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo improductivo puede anotarse
encima del símbolo utilizando una abreviatura.
·
Indica la fecha en que se procedió
a la última actualización del gráfico, es decir, en que se hizo la
comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas.
CONTENIDO
El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se
disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa el tiempo.
Características
·
Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura
carece de significado.
·
La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que
corresponden.
·
Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color (en el caso
del ejemplo, en rojo).
Tarea
A
B
C
D
E
F
G
H
Predec.
A
C
DII+1
BFI-1
D, E, F
GFF
Duración
2
3
2
3
2
3
3
2
Método constructivo
Para construir un diagrama de Gantt se han de seguir los siguientes pasos:
·
Dibujar los ejes horizontal y vertical.
·
Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical.
·
En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen predecesoras. Se
sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante cero del proyecto (su inicio).
·
A continuación, se dibujan los bloque correspondientes a las tareas que sólo dependen de las tareas
ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las tareas. En este
proceso se han de tener en cuenta las consideraciones siguientes:
Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la tarea
predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente.
· Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los bloques de las tareas
predecesora

y
Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los bloques de las tareas
predecesora

dependiente.
y
dependiente.
Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de retardos
positivos
y
hacia
la
izquierda
en
el
caso
de
retardos
negativos.
Cálculos
El diagrama de Gantt es un diagrama representativo, que permite visualizar fácilmente la distribución temporal del
proyecto, pero es poco adecuado para la realización de cálculos.
Por la forma en que se construye, muestra directamente los inicios y finales mínimos de cada tarea.
Ejemplo
Construcción
Finalmente, una vez realizados los cálculos del proyecto utilizando un sistema adecuado, como el diagrama PERT o el
Roy, resulta conveniente destacar con un color distinto las tareas con margen total 0, para poder identificar con
facilidad los caminos críticos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRÁFICOS DE GANTT.
La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación, es
decir, es necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico.
Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la planificación. Sin embargo, después de
iniciada la ejecución de la actividad y cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse
confuso. Por eso se utiliza mucho la representación gráfica del plan, en tanto que los ajustes (replanificación)
requieren por lo general de la formulación de un nuevo gráfico. Para superar esa deficiencia se crearon
dispositivos mecánicos, tales como cuadros magnéticos, fichas, cuerdas, etc., que permite una mayor flexibilidad
en las actualizaciones. Aún en términos de planificación, existe todavía una limitación bastante grande en lo que se
refiere a la representación de planes de cierta complejidad. El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el
análisis de opciones, ni toma en cuenta factores como el costo. Es fundamentalmente una técnica de pruebas y
errores. No permite, tampoco, la visualización de la relación entre las actividades cuando el número de éstas es
grande.
En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico de Gantt representa un
instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su utilización. Para proyectos complejos, sus limitaciones son
bastantes serias, y fueron éstas las que llevaron a ensayos que dieron como resultado el desarrollo del CPM, el
PERT y otras técnicas conexas. Estas técnicas introdujeron nuevos conceptos que, asociados más tarde a los de
los gráficos de Gantt, dieron origen a las denominadas “redes-cronogramas”.
Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades:
En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto que los recursos aplicados a cada
uno indican, por medio de claves, sobre la línea que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en
una inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de tiempo.
Gráfico de Gantt para el control de la carga de trabajo:
Este gráfico es semejante al de la distribución de actividad que tiene por objeto proporcionar el administrador una
posición de carga total de trabajo aplicada a cada recurso. Indica el periodo durante el cual el recurso estará
disponible para el trabajo (representado por una línea fina) y la carga total de trabajo asignada a este recurso
(representado por una línea gruesa).
Técnicas de Programación
Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de
ejecución de las mismas, mientras que las técnicas de programación tratan de ordenar las actividades de forma que se puedan
identificar las relaciones temporales lógicas entre ellas, determinando el calendario o los instantes de tiempo en que debe realizarse
cada una. La programación debe ser coherente con los objetivos perseguidos y respetar las restricciones existentes (recursos,
costes, cargas de trabajo, etc...).
La programación consiste por lo tanto en fijar, de modo aproximado, los instantes de inicio y terminación de cada actividad.
Algunas actividades pueden tener holgura y otras son las actividades críticas (fijas en el tiempo).
PASOS:
·
Construir un diagrama de tiempos (instantes de comienzo y holgura de las actividades).
·
Establecer los tiempos de cada actividad.
·
Analizar los costes del proyecto y ajustar las holguras (proyecto de coste mínimo).
RESULTADOS:
·
Disponer de un diagrama de tiempos.
·
Conocer actividades críticas y determinar la necesidad de recursos.
Para comenzar la programación, se ha de partir de los siguientes datos:

diagrama de red del proyecto (PDM, ADM...);

estimación de duración de actividades;

recursos asignados a las actividades;

calendarios de recursos para actividades;

limitaciones, como fechas fijas para resultados o fases del proyecto.
Según los resultados que deseemos conocer, podemos hacer uso de unas determinadas herramientas o de otras. En el siguiente
cuadro se muestran todas ellas, que pasamos a comentar a continuación:
ESCALA TEMPORAL SÍ - DEPENDENCIAS NO
Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es un diagrama de barras desarrollado durante la I Guerra Mundial. En él se muestran las fechas de comienzo
y finalización de las actividades y las duraciones estimadas, como se dijo anteriormente, pero no aparecen dependencias.
El gráfico de Gantt es la forma habitual de
presentar el plan de ejecución de un proyecto,
recogiendo en las filas la relación de
actividades a realizar y en las columnas la
escala de tiempos que estamos manejando,
mientras la duración y situación en el tiempo
de cada actividad se representa mediante una
línea dibujada en el lugar correspondiente.
La utilidad de un gráfico de este tipo es mayor cuando se añaden los recursos y su grado de disponibilidad en los momentos
oportunos. Como ventajas tendríamos la facilidad de construcción y comprensión, y el mantenimiento de la información global del
proyecto. Y como desventajas, que no muestra relaciones entre tareas ni la dependencia que existe entre ellas, y que el concepto
de % de realización es un concepto subjetivo.
Gráfica de hitos
Un hito es un evento claramente verificable por otra persona y que requiere verificación antes de poder proseguir con la ejecución
del proyecto. Por ejemplo, la obtención y formalización de los requisitos de usuario constituye un hito en la realización de un
proyecto de ingeniería software.
La utilidad de los hitos se basa en la buena selección de los mismos. Pero al igual que los diagramas de GANTT, la programación
con hitos no aporta o refleja información acerca de la interdependencia entre tareas o actividades.
ESCALA TEMPORAL NO - DEPENDENCIAS SÍ
Un diagrama de red es cualquiera de las representaciones que vinculan las actividades y los eventos de un proyecto entre sí para
reflejar las interdependencias entre las mismas. Una actividad o evento puede presentar interdependencias con actividades o
eventos sucesores, predecesores, o en paralelo. Los más importantes son:
PERT (Program Evaluation and Review Technique)
Desarrollado por la Special Projects Office de la Armada de EE.UU. a finales de los 50s para el programa de I+D que condujo a la
construcción de los misiles balísticos Polaris. Está orientada a los sucesos o eventos, y se ha utilizado típicamente en proyectos de
I+D en los que el tiempo de duración de las actividades es una incertidumbre. Dado que las estimaciones de duración comportan
incertidumbre se estudian las distribuciones de probabilidad de las duraciones. Con un diagrama PERT se obtiene un conocimiento
preciso de la secuencia necesaria, o planificada para la ejecución de cada actividad y utilización de diagramas de red.
Se trata de un método muy orientado al plazo de ejecución, con poca consideración hacia al coste. Se suponen tres duraciones
para cada suceso, la optimista a, la pesimista b y la normal m; suponiendo una distribución beta, la duración más probable: t = (a +
4m + b) / 6 .
Generalmente se denominan técnicas PERT al conjunto de modelos abstractos para la programación y análisis de proyectos de
ingeniería. Estas técnicas nos ayudan a programar un proyecto con el coste mínimo y la duración más adecuada. Están
especialmente difundidas el PERT y el CPM.
Aplicación de las técnicas PERT:

Determinar las actividades necesarias y cuando lo son.

Buscar el plazo mínimo de ejecución del proyecto.

Buscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.

Identificar las actividades críticas, es decir, aquellas cuyo retraso en la ejecución supone un retraso del
proyecto completo.

Identificar el camino crítico, que es aquel formado por la secuencia de actividades críticas del proyecto.

Detectar y cuantificar las holguras de las actividades no críticas, es decir, el tiempo que pueden retrasarse (en
su comienzo o finalización) sin que el proyecto se vea retrasado por ello.

Si se está fuera de tiempo durante la ejecución del proyecto, señala las actividades que hay que forzar.

Nos da un proyecto de coste mínimo.
PDM (Precedence Diagramming Method)
Se basa en la utilización de una red en la que figuran las actividades en los nodos y los arcos representan demoras de tiempo entre
los puntos (comienzo o fin de nodo) que unen, a la vez que muestran las dependencias. Permiten reflejar distintas relaciones de
precedencia entre tareas.
Entre las ventajas encontramos que el método PDM
tiene más flexibilidad que el método PERT – ADM para
la
modelización
de
grandes
proyectos,
la
representación gráfica es más sencilla y no hay
actividades virtuales.
RELACIONES DE PRECEDENCIA
Relación FINAL-COMIENZO
Relación COMIENZO-FINAL
Relación FINAL-FINAL
Relación COMIENZO-COMIENZO
ADM (Arrow Diagramming Method)
Está orientada a las actividades, y se aplica en la industria de la construcción, en la que de forma habitual el tiempo de cada
actividad es muy controlable. Las actividades se representan con flechas que se conectan con nodos para mostrar las dependencias.
Gráfico PDM. Esta técnica también se denomina “actividad sobre nodo”
Gráfico ADM. Esta técnica también se denomina “activida
flecha”
ESCALA TEMPORAL SÍ - DEPENDENCIAS SÍ
Diagrama de tiempos con interdependencias
Se trata de un gráfico de Gantt en el que aparecen las dependencias entre actividades y
los recursos implicados en cada una de ellas. Permite de esta forma tener una idea más
real del proyecto que la que obteníamos con el diagrama de Gantt que mostrábamos
anteriormente.
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO CPM
Camino crítico
El camino crítico en un proyecto es la sucesión de actividades que dan lugar al máximo tiempo acumulativo. Determina el tiempo
más corto que podemos tardar en hacer el proyecto si se dispone de todos los recursos necesarios. Es necesario conocer la duración
de las actividades.
Este concepto es utilizado por dos métodos:
·
Método del tiempo estimado (CPM) La duración de una actividad es la más probable de duración. Tiempo que
se emplearía en condiciones normales (m). Situación determinista.
·
Método del tiempo esperado (PERT) Determinación probabilística de los tiempos esperados (Te), en función de
los siguientes tiempos:
o
Duración más corta (a)
o
Duración más larga (b)
o
Duración más probable (m) (el mismo que en CPM)
o
Duración esperada: Te = (a + 4m + b) / 6
Cálculo del camino crítico
1.
Calcular Te ó m según el método empleado para cada actividad. Se coloca en el grafo encima
o debajo de cada flecha.
2.
Calcular las fechas “early” -fecha mínima de comienzo de la actividad, MIC del suceso anteriory “last” -fecha mínima de comienzo de la actividad, MAC del suceso posterior- de las distintas
actividades que configuran el proyecto. (calcular el MIC y el MAC de todos los sucesos del
proyecto).
3.
Cálculo de las holguras.
4.
Identificación del camino crítico.
Holguras
La holgura de una actividad es el margen suplementario de tiempo que tenemos para determinar esa actividad. Las actividades
críticas no tiene holgura.
Holgura de un suceso “Hs”:
Hs = MAC del suceso – MIC del suceso
Holgura total de una actividad “Ht”: Ht = MAC del s.p. – MIC del s.a. – duración tarea
Margen suplementario de tiempo de esa actividad sin que se altere el MIC de ninguna actividad
crítica.
Holgura libre de una“Hi”:
HI = MIC del s.p. – MIC del s.a. – duración tarea
Margen suplementario de tiempo para esa actividad sin que se altere el MIC de cualquier actividad.
Holgura independiente “Hi”:
Hi = MIC del s.p. – MAC del s.a. – duración tarea
Margen suplementario de tiempo que existe en una actividad si las actividades precedentes
terminaran lo más tarde posible, y las actividades posteriores empezaran lo antes posible.
Actividades críticas
Una actividad es crítica cuando no se puede cambiar sus instantes de comienzo y finalización sin modificar la duración total del
proyecto. La concatenación de actividades críticas es el camino crítico.
En una actividad crítica la fecha “early” coincide con la más tardía de comienzo, y la fecha más temprana de finalización coincide
con la fecha “last”de la actividad. La holgura total es 0.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/diaggantaleja.htm
Planeación y control de proyectos con PERT
. Antecedentes.
Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (Program Evaluation and Review Technique)
desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las
diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de
los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y
actualmente se utiliza en todo el programa espacial.
El método CPM (Crítical Path Method), el segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los
Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand,
buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades
componentes del proyecto.
Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual,
utilizando
el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el
menor tiempo y al menor costo posible.
2. Usos
El campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto
grande o pequeño. Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes
características:
a. Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.
b. Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de el, en un tiempo mínimo, sin variaciones, es decir, en tiempo
crítico.
c. Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.
Dentro del ámbito aplicación, el método se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades,
tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación
de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización, estudios económicos regionales, auditorias,
planeación de carreras universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fábrica,
planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población, etc.
3. Planeación y control de proyectos con PERT-CPM
La buna administración de proyectos a gran escala requiere planeación, programación y coordinación cuidadosa de
muchas actividades interrelacionadas. Al principiar la década de 1950 se desarrollaron procedimientos formales
basados en uso de redes y de las técnicas de redes para ayudar en estas tareas. Entre los procedimientos mas
sobresalientes se encuentran el PERT (técnica de evaluación y revisión de programas) y el CPM (método de la ruta
critica).Aunque originalmente los sistemas tipo PERT se aplicaron para evaluar la programación de un proyecto de
investigación y desarrollo, también se usan para controlar el avance de otros tipos de proyecto especiales. Como
ejemplos se pueden citar programas de construcción, la programación de computadoras, la preparación de
propuestas y presupuestos, la planeación de l mantenimiento y la instalación de sistemas de computo, este tipo de
técnica se ha venido aplicando aun a la producción de películas, a las compañas políticas y a operaciones quirúrgicas
complejas.
El objetivo de los sistemas tipo PERT consiste en ayudar en la planeación y el control, por lo que no implica mucha
optimización directa. Algunas veces el objetivo primario es determinar la probabilidad de cumplir con fechas de
entrega especificas. También identifica aquellas actividades que son más probables que se conviertan en cuellos de
botella y señala, por e4nde, en que puntos debe hacerse el mayor esfuerzo para no tener retrasos. Un tercer objetivo
es evaluar el efecto de los cambios del programa. Por ejemplo, se puede valorar el efecto de un posible cambio en la
asignación de recursos de las actividades menos criticas a aquellas que se identificaron con cuellos de botella. Otra
aplicación importante es la evaluación del efecto de desviarse de lo programado.
Todos los sistemas tipo PERT emplean una red de proyecto para visualizar gráficamente la interrelación entre sus
elementos. Esta representación del plan de un proyecto muestra todas las relaciones de procedencia, respecto al
orden en que se deben realizar las actividades. En la Fig. 1 sé muestran estas características para la red de proyecto
inicial para la construcción de una casa. Esta red indica que la excavación debe hacerse antes de poner los cimientos
y después los cimientos deben completarse antes de colocar las paredes. Una vez que se levantan las paredes se
pueden realizar tres actividades en paralelo. Al seguirla red hacia delante se ve el orden de las tareas subsecuentes.
En la terminología de PERT, cada arco de la red representa una actividad, es decir, una de las tareas que requiere el
proyecto, cada nodo representa un evento que por lo general se define con el momento ñeque se terminan todas las
actividades que llegan a ese nodo, Las puntas de flecha indican la secuencia en la que3 debe ocurrir cada uno de
esos eventos. Lo que es mas, un evento debe preceder a la iniciación de las actividades que llegan a ese nodo. Las
puntas de flecha indican la secuencia en la que debe ocurrir cada uno de esos eventos. Lo que es mas, un evento
debe preceder a la iniciación de las actividades que salen de ese nodo. (En la realidad, con frecuencia se pueden
traslapar etapas sucesivas de un proyecto, por lo que la red puede representar una aproximación idealizada del plan
de un proyecto.)
El nodo hacia el que todas las actividades se dirigen es el evento que corresponde a la terminación desde su
concepción, o bien, si el proyecto ya comenzó, el plan para su terminación. En él ultimo caso, cada nodo de la red sin
arcos que llegan representa el evento de continuar una actividad en marcha o el evento de iniciar una nueva actividad
que puede comenzar en cualquier momento.
Cada arco juega un doble papel, el de representar una actividad y el de ayudar a representar las relaciones de
procedencia entre las distintas actividades. En ocasiones, se necesita un arco para definir las relaciones de
procedencia aun cuando no haya una actividad real que representar. En este caso, se introduce una actividad ficticia
que requiere un tiempo cero, en donde el arco que representa esta actividad ficticia se muestra como una flecha
punteada que indica esa relación de procedencia. Por ejemplo, considérese el arco 5  8 que representa una
actividad ficticia en la Fig. 1; el único objeto de este arco es indicar que la colocación de la tubería debe estar
terminada antes de poder comenzar los exteriores.
Una regla común para construir este tipo de redes es que dos nodos no pueden estar conectados directamente por
mas de un arco. Las actividades ficticias también se pueden usar para evitar violar esta regla cuando se tienen dos o
más actividades concurrentes; en la Fig. 1 se ilustra esto con el arco 11 12. El único propósito de este arco es
indicar que debe terminarse la colocación de pisos antes de instalar los acabados interiores sin tener dos arcos del
nodo 9 al nodo 12.
Una vez desarrollada la red la red de un proyecto, el siguiente paso es estimar el tiempo que se requiere para cada
actividad. Estas estimaciones para el ejemplo de la construcción de una casa de la figura 1. se muestran en la figura 2
con los números mas oscuros (en unidades de días de trabajo) que aparecen junto a los arcos. Estos tiempos se usan
para calcular dos cantidades básicas para cada evento, a saber, su tiempo más próximo y su tiempo más lejano.
El tiempo más próximo para un evento es el tiempo (estimado) en el que ocurrirá el evento si las actividades que lo
proceden comienzan lo mas pronto posible.
Los tiempos más próximos se obtienen al efectuar una pasada hacia delante a través de la red, comenzando con los
eventos iniciales y trabajando hacia delante en el tiempo, hasta los eventos finales, para cada evento se hace un
calculo del tiempo en el que ocurrirá cada uno, si cada evento procedente inmediato ocurre en su tiempo más próximo
y cada actividad que interviene consume exactamente su tiempo estimado. La iniciación del proyecto se debe
etiquetar con el tiempo 0. este proceso se muestra en la tabla 1. para el ejemplo considerado en las figuras 1 y 2. los
tiempos más próximos que se obtuvieron están registrados en la figura 2, con el primero de los dos números que se
dan para cada nodo.
El tiempo más lejano para un evento es él ultimo momento (estimado) en el que puede ocurrir sin retrasar la
terminación del proyecto mas allá de su tiempo más próximo.
Tabla 1. Calculo de los tiempos más próximos para el ejemplo de la construcción de una casa.
Evento Evento
inmediato
Tiempo Tiempo
Tiempo
mas + de la
= máximo
más
Anterior
próximo actividad
próximo
1
___
___
0
2
1
0+2
2
3
2
2+4
6
4
3
6 + 10
16
5
4
16 + 4
20
6
4
16 + 6
22
7
4
16+7
25
5
20+5
5
20+0
6
22+7
9
7
25+8
33
10
8
29+9
38
11
9
33+4
37
12
9
33+5
38
11
37+0
10
38+2
8
13
29
44
En este caso los tiempos más lejanos se obtienen sucesivamente para los eventos al efectuar una pasada hacia atrás
a través de la red, comenzando con los eventos finales y trabajando hacia atrás en el tiempo hasta los iniciales. Para
cada evento él calculo del tiempo final en el que puede ocurrir un evento de manera que los que le siguen ocurran en
su tempo mas lejano, si cada actividad involucrada consume exactamente su tiempo estimado. Este proceso se ilustra
en la tabla 2, en donde 44 días es el tiempo más próximo y el tiempo más lejano para la terminación del proyecto de
construcción de la casa. Los tiempos más lejanos para la terminación del proyecto de construcción de la casa. Los
tiempos mas lejanos que se obtuvieron se encuentran también en la figura 2 como el segundo numero que se da para
cada nodo.
Sea la actividad ( i , j ) la actividad que va del evento i al evento j en la red del proyecto.
La holgura para un evento es la diferencia entre su tiempo más lejano y su tiempo más próximo.
La holgura para una actividad ( i , j ) e3s la diferencia entre [ el tiempo mas lejano del evento] y [el tiempo mas próximo
del evento i mas el tiempo estimado para la actividad].
Así, si se supone que todo lo demás marcha a tiempo, la holgura para un evento indica cuanto retraso se puede
tolerar para llegar a ese evento sin retrasar la terminación del proyecto, y la holgura para una actividad indica lo
mismo respecto a un retraso en la terminación de esa actividad. En a tabla 3 se ilustran los calculo de estas holguras
para el proyecto de la construcción de una casa.
Una ruta critica de un proyecto es una ruta cuyas actividades tienen la holgura cero. (Todas las actividades y eventos
que tienen holgura cero deben estar sobre una ruta crítica, pero no otras.)
Tabla 2. Calculo de los tiempos más lejanos para el ejemplo de la construcción de una casa
Evento
inmediato
Evento
Tiempo Tiempo
Tiempo
mas - de la
= mínimo más
lejano actividad
próximo
Anterior
13
__
___
44
12
13
44-6
38
11
12
38-0
38
10
13
44-2
42
9
12
38-5
33
11
38-4
8
10
42-9
33
7
9
33-8
25
6
8
33-7
26
5
8
33-0
20
7
25-5
7
25-7
6
26-6
5
20-4
3
4
16-10
6
2
3
6-4
2
1
2
2-2
0
4
16
Tabla 3. Calculo de las holguras para el ejemplo de la construcción de una casa.
Evento
Holgura
Actividad
Holgura
1
0–0=0
(1,2)
2 - (0+2) = 0
2
2-2=0
(2,3)
6 - (2+4) = 0
3
6–6=0
(3,4)
16 - (6+10) = 0
4
16 - 16 = 0
(4,5)
20 - (16+4) = 0
5
20 – 20 = 0
(4,6)
26 - (16+6) = 4
6
26 - 22 = 4
(4,7)
25 - (16+7) = 2
7
25 – 25 = 0
(5,7)
25 - (20+5) = 0
8
33 - 29 = 4
(6,8)
33 - (22+7) = 4
9
33 – 33 = 0
(7,9)
33 - (25+8) = 0
10
42 - 38 = 4
(8,10)
42 - (29+9) = 4
11
38 – 37 = 1
(9,11)
38 - (33+4) = 1
12
38 - 38 = 0
(9,12)
38 - (33+5) = 0
13
44 – 44 = 0
(10,13)
44 - (38+2) = 4
(12,13)
44 - (38+6) = 0
Si se verifica en la tabla 3 las actividades que tienen holgura cero, se observa que el ejemplo de la construcción de
una casa tiene una ruta critica, 1  2  3  4  5  6  7  9  12  13, como se muestra en la figura 2 con las
flechas mas oscuras. Esta secuencia de actividades criticas debe mantenerse estrictamente a tiempo, si se quiere
evitar retrasos en la terminación del proyecto. Otros proyectos pueden tener mas de una ruta critica; por ejemplo
nótese lo que pasaría en la figura 2 si el tiempo estimado de la actividad (4,6) se cambiara de 6 a 19.
Resulta interesante observar en la tabla 3 que mientras que todos los eventos sobre la ruta critica (inclusive el 4 y el 7
) necesariamente tienen holgura cero, no es así para la actividad (4 , 7), ya que su tiempo estimado es menor que la
suma de los tiempos estimados para las actividades (4 , 5 ) y (5 , 7). En consecuencia, estas ultimas actividades están
en la ruta crítica, pero la actividad (4 , 7) no lo está.
Esta información sobre los tiempos más cercanas y más lejanos, las holguras y la ruta crítica, es invaluable para el
administrador del proyecto. Entre otras cosas, le permite investigar el efecto de posible mejoras en la planeación para
determinar en donde debe hacerse un esfuerzo especial para mantenerse y evaluar el impacto de los retrasos.
Graficas PERT
La gráfica PERT es una gráfica original de redes no medidas que contiene los datos de las actividades representadas
por flechas que parten de un evento i y terminan en un evento j.
En la parte superior de la flecha se indica el número de identificación, generalmente los números de los eventos (i-j).
En la parte inferior aparece dentro de un rectángulo la duración estándar (t) de la actividad. En la mitad superior del
evento se anota el número progresivo, en el cuarto inferior izquierdo la última lectura del proyecto y en el cuarto
inferior derecho la primera lectura del proyecto.
Esta gráfica tiene como ventaja la de informar las fechas más tempranas y más tardías de iniciación y terminación de
cada actividad, sin tener que recurrir a la matriz de holguras.
Veamos cómo se presenta la ampliación de la fábrica por medio de una gráfica PERT.
4. Red de Actividades
Se llama red la representación gráfica de las actividades que muestran sus eventos, secuencias, interrelaciones y el
camino critico. No solamente se llama camino critico al método sino también a la serie de actividades contadas desde
la iniciación del proyecto hasta su terminación, que no tienen flexibilidad en su tiempo de ejecución, por lo que
cualquier retraso que sufriera alguna de las actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto.
Desde otro punto de vista, camino critico es la serie de actividades que indica la duración total del proyecto. Cada una
de las actividades se representa por una flecha que empieza en un evento y termina en otro.
Se llama evento al momento de iniciación o terminación de una actividad. Se determina en un tiempo variable entre el
más temprano y el más tardío posible, de iniciación o de terminación.
A los eventos se les conoce también con los nombres de nodos.
Evento Evento
Ij
El evento inicial se llama i y el evento final se denomina j. El evento final de una actividad será el evento inicial de la
actividad siguiente.
Las flechas no son vectores, escalares ni representan medida alguna. No interesa la forma de las flechas, ya que se
dibujarán dé acuerdo con las necesidades y comodidad de presentación de la red. Pueden ser horizontales, verticales,
ascendentes, descendentes curvas, rectas, quebradas, etc.
En los casos en que haya necesidad de indicar que una actividad tiene una interrelación o continuación con otra se
dibujará entre ambas una línea punteada, llamada liga, que tiene una duración de cero.
La liga puede representar en algunas ocasiones un tiempo de espera para poder iniciar la actividad siguiente
Varias actividades pueden terminar en un evento o partir de un mismo evento.
(a) Incorrecto, (b) Correcto.
Al construir la red, debe evitarse lo siguiente:
1.
Dos actividades que parten de un mismo evento y llegan a un mismo evento. Esto produce confusión de
tiempo y de continuidad. Debe abrirse el evento inicial o el evento final en dos eventos y unirlos con una liga.
2. Partir una actividad de una parte intermedia de otra actividad. Toda actividad debe empezar invariablemente
en un evento y terminar en otro. Cuando se presenta este caso, a la actividad base o inicial se le divide en
eventos basándose en porcentajes y se derivan de ellos las actividades secundadas.
(a) Incorrecto; (b) Correcto.
3. Dejar eventos sueltos al terminar la red. Todos ellos deben relacionarse con el evento inicial o con el evento
final.
(a) Incorrecto; (b) Correcto
5. Enfoque de tres estimaciones de PERT.
Hasta ahora se ha supuesto implícitamente que se puede obtener estimaciones con una exactitud razonable del
tiempo requerido para cada actividad del proyecto. En la realidad, con frecuencia existe bastante incertidumbre sobré
cuales serán estos tiempo; de hecho se trata de una variable aleatoria que tiene cierta distribución de probabilidad. La
versión original de PERT toma en cuenta esta incertidumbre usando tres tipos diferentes de estimaciones par los
tiempos de las actividades, con el fin de obtener información basica sobre su distribución de probabilidad. Esta
información para todos los tiempos de las actividades se utiliza para estimas la probabilidad de terminar el proyecto en
la fecha programada.
Las tres estimaciones empleadas por PERT para cada actividad son una estimación más probable, una estimación
optimista y una estimación pesimista. La estimación mas probable (denotada por m ) intenta ser la estimación mas
realista del tiempo que puede consumir una actividad. En términos estadísticos, es una estimación de la moda (el
punto mas alto) de la distribución de probabilidad para el tiempo de la actividad. La estimación optimista (denotada por
a) procura ser el tiempo poco probable pero posible si todo sale bien; es en esencia una estimación de la cota inferior
de la distribución de la probabilidad. Por ultimo, se intenta que la estimación pesimista (denotada por b) sea el tiempo
poco probable pero posible si todo sale mal. En términos estadísticos, se trata en esencia de una estimación de la
cota superior de la distribución de probabilidad. En la figura 3 se muestra la localización ideal de estas tres
estimaciones con respecto a la distribución de probabilidad.
Tiempo transcurrido
Figura 3. Modelo de distribución de probabilidad para loas tiempos de las actividades en el enfoque de tres
estimaciones de PERT: m = estimación probable, a = estimación optimista y b = estimación pesimista.
Se hacen dos suposiciones para convertir m, a y b en estimaciones del valor esperado ( t e ) y la variancia ( 2) del
tiempo que requiere la actividad. Una suposición es que  , la desviación estándar (raíz cuadrada de la variancia), es
igual a un sexto del intervalo de los requerimientos de tiempo razonablemente posibles; esto es,
es la estimación deseada de la variancia. El razonamiento para hacer esta suposición es que se considera que las
colas de muchas distribuciones de probabilidad (como en la distribución normal) están mas o menos a tres
desviaciones estándar de la media, de manera que existe una dispersión de alrededor de seis desviaciones estándar
entre las colas, por ejemplo, las cartas de control que se usan normalmente para el control estadístico de la calidad
están construidas de manera que la dispersión entre los limites de control se estima en seis desviaciones estándar.
Para obtener la estimación del valor esperado ( te ), también es necesaria una suposición sobre la forma de la
distribución de probabilidad, se supone que la distribución es ( al menos aproximadamente) una distribución beta. Este
tipo de distribución tiene la forma que se muestra en la figura 3, que es razonable para este propósito.
Si se usa el modelo ilustrado en la figura 3 el valor esperado del tiempo de una actividad es aproximadamente
Nótese que el medio del intervalo (a + b)/ 2 se encuentra entre a y b de manera que t e es la media aritmética
ponderada de la moda y la mitad del intervalo, con un peso de dos tercios para la moda. Aunque la suposición de una
distribución beta es arbitraria, sirve para el propósito de localizar el valor esperado a m, a y b de una manera que
parece ser razonable.
Después de calcular el valor esperado y la variancia estimados para cada una de las actividades, se necesitan tres
suposiciones adicionales (o aproximaciones) para poder calcular la probabilidad de terminar el proyecto a tiempo. Una
es que los tiempos de las actividades son estadísticamente independientes. Una segunda es que la ruta critica ( en
términos de los tiempos esperado) siempre requiere un tiempo total mayor que cualquier otra ruta. Esto implica que el
valor esperado y la variancia, es sencillo encontrar la probabilidad de que esta variable aleatoria normal ( tiempo del
proyecto) sea menor que el tiempo de terminación programado.
6. Método CPM para trueques entre tiempo y costo
Las versiones originales de CPM y PERT difieren en dos aspectos importantes. Primero, el CPM supone que los
tiempos de las actividades son deterministicos ( es decir, se pueden predecir de manera confiable sin incertidumbre
significativa), por lo que no necesita las tres estimaciones que se acaban de describir. Segundo, en lugar de dar una
importancia primordial al tiempo (explícitamente), el CPM asigna la misma importancia al tiempo y al costo y pon esto
de relieve al construir un a curva de tiempo-costo para cada actividad, con la que se muestra en la figura 4. Esta curva
representa la relación entre el costo directo presupuestado para la actividad y su tiempo de duración resultante.
Figura 4. Curva tiempo-costo para la actividad (i,j).
Por lo general la grafica se basa en dos puntos: el normal y el intensivo o de quiebre. El punto normal da el costo y el
tiempo necesario cuando la actividad se realiza en la forma normal, sin incurrir en costos adicionales (horas extras de
mano de obra, equipo o materiales especiales para ahorrar tiempo, etc.), Para acelerar la actividad. Por el contrario, el
punto de quiebre proporciona el tiempo y el costo necesario cuando se realiza la actividad en forma intensiva o de
quiebre, esto es se acelera completamente sin reparar en costos, con el fin de reducir su tiempo de duración lo mas
que se pueda. Como una aproximación, se supone entonces que todos los trueques intermedios entre tiempo y costos
son posibles y que se encuentran sobre el segmento de línea que une a estos dos puntos. (Obsérvese en el segmento
de línea oscuro en la Fig. 4). Así, las únicas estimaciones que tienen que obtener el personal del proyecto son el costo
y el tiempo para estos dos puntos.
El objetivo fundamental del CPM es determinar el trueque entre tiempo y costo que debe emplearse en cada actividad
para cumplir con el tiempo de terminación del proyecto que se programo a un costo mínimo. Una forma de determinar
la
combinación optima del tiempo y costo es aplicar programación lineal. para descubrir esto, es necesario introducir
notación nueva, parte de la cual se resume en la figura 4. Sea
Dij = tiempo normal para la actividad (i , j)
CDij = costo (directo) normal para la actividad (i , j)
dij = tiempo de quiebre para la actividad (i , j)
Cdij = costo (directo) de quiebre para la actividad (i , j)
Las variables de decisión para el problema son xij donde
xij = tiempo de duración de la actividad (i , j)
Entonces existe una varible de decisión xij para cada actividad, pero no lo hay par alos valores de i y j que no tienen
una actividad correspondiente.
Para expresar el costo directo de la actividad ( i, j) como una función (lineal) de X jj denótese la pendiente de la línea
que pasa por los puntos normal y de quiebre para la actividad (i , j) por
tambien definase Kij como la intersección con el eje del costo directo de esta linea, com se muestra en la fig. 4, por
tanto,
costo directo de la actividad (i , j) = Kij + Sij xij,
en consecuencia,
costo directo total del proyecto =
en donde la sumatoria se extiende sobre todas las actividades (i , j). Ahora se puede establecer y formular
matemáticamente el problema.
El problema: dado un tiempo T (máximo) de terminación del proyecto, selecciónese la x jj que minimice el costo directo
total del proyecto.
Formulación De Programación Lineal. Para tomar en cuenta el tiempo de terminación del proyecto en la formulación
de programación lineal del problema, se necesita una variable más para cada evento. Esta variable adicional es
yk = tiempo más próximo (desconocido) para el evento k, el cual es una función determinística de X ij.
Cada yk es una variable auxiliar, es decir, una variable que se introduce al modelo por ser conveniente en la
formulación y que no representa una decisión. El método simplex trata a las variables auxiliares igual que a las
variables de decisión (xij ) normales.
Para ver cómo se introducen las yk a la formulación, considérese el evento 7 de la figura 1 Por definición, su tiempo
más próximo es:
y7 = máx {y4 + x47, y5 + x57},
En otras palabras y7 es la cantidad más pequeña tal que las dos restricciones siguientes se cumplen:
y4 + x47 < y7
y5 + x45 < y7,
por lo que estas dos restricciones se pueden incorporar directamente a la formulación de programación lineal
(después de pasar y7 al lado izquierdo para obtener la forma apropiada). Aún más, adelante se verá por qué la
solución óptima que se obtiene con el método simples para el modelo completo hará de manera automática que el
valor de y7 sea la cantidad más pequeña que ,satisface estas restricciones, por lo que no se necesitan más
restricciones para incorporar la definición de y7 al modelo.
Dentro del proceso e incorporación de estas restricciones para todos los eventos, se tiene que cada variable x ij
aparecerá en exactamente una restricción de este tipo,
que se puede expresar en la forma apropiada como
Para continuar con los preparativos para escribir el modelo completo de programación lineal, se etiquetan
Evento 1 = inicio del proyecto
Evento n = terminación del proyecto,
con lo que
=0
= tiempo de terminación. .
Nótese también que
es una constante fija que puede eliminarse de la función objetivo, de manera que
minimizar el costo directo total para el proyecto es equivalente a maximizar
programación lineal es encontrar las
Maximizar
(y las
correspondientes) tales que
Por tanto, el problema de
Sujeta a:
Para todas las actividades (i , j)
Desde un punto de vista computacional, este modelo se puede mejorar algo al sustituir todas las
en todo el modelo, para que el primer conjunto de restricciones funcionales (
restricciones de no negatividad
por
) se sustituya por las
Es conveniente también introducir restricciones de no negatividad para el resto de las variables:
aunque estas variables ya estaban forzadas a ser no negativas al establecer y1 = 0, debido a
las restricciones
y
Una propiedad interesante de una solución óptima para este modelo es que (en circunstancias normales) toda
trayectoria de la red será una ruta crítica que requiere un tiempo T, La razón es que una solución de este tipo
satisface las restricciones
cualquier trayectoria.
mientras que evita los costos adicionales en que se incurre por acortar el tiempo de
La clave de esta formulación es la manera en que se introducen las
al modelo mediante las restricciones
, con el fin de proporcionar los tiempos más próximos para los respectivos eventos (dados los
valores de las
en la solución básica factible actual). Como los tiempos más próximos se tienen que obtener en
orden, todas estas
actuales de las
son necesarias nada más para obtener finalmente el valor correcto de
), reforzando así la restricción
(para los valores
. Sin embargo, obtener el valor correcto requiere que el valor
de cada
(incluso el de
) sea la cantidad más pequeña que satisface todas las restricciones
. Ahora
se hará una descripción breve de por qué (en circunstancias normales) esta propiedad se cumple para una solución
óptima.
Considérese una solución para las variables
los valores de las
tal que toda trayectoria de la red es crítica y requiere un tiempo T. Si
satisfacen la propiedad anterior, entonces las
exactamente y la solución completa para las
y
son los verdaderos tiempos más pr6ximos con
satisface todas las restricciones. Sin embargo, si alguna
se hace un poco más grande, esto crearía una reacción en cadena en la que alguna
poco más grande para satisfacer todavía las restricciones
se tendría que hacer un
etc., hasta que en última instancia,
deba
hacerse un poco más grande y se viole la restricción
. La única manera de evitar esto con una
un poco más
grande, es hacer que los tiempos de duración de algunas actividades (posteriores al evento i) sean un poco más
pequeñas, aumentando con esto el costo. Por lo tanto, una solución óptima evitará que las
necesario para satisfacer las restricciones
sean más grandes de lo
.
El problema, como se estableció aquí, supone que se ha fijado una fecha de entrega específica T (tal vez por
contrato) para la terminación del proyecto. En realidad, algunos proyectos no tienen una fecha de entrega, en cuyo
caso no está claro el valor que debe asignarse a T en la formulación de programación lineal. En este tipo de
situaciones, la decisión sobre T (que resulta ser la duración del proyecto en la solución óptima), de hecho depende de
cuál es el mejor trueque entre el costo total y el tiempo total del proyecto.
La información básica que se necesita para tomar esta decisión es cómo cambia el costo directo total mínimo al
cambiar el valor de T en la formulación anterior, como se muestra en la figura 5. Esta información se puede obtener
cuando se usa progranlflci6n lineal parametrica para obtener la solución óptima como una funci6n de T en todo el
intervalo. Existen procedimientos aún más eficientes, para obtener esta información, que explotan la estructura
especial del problema.
La figura 5 proporciona una base útil para la toma de decisiones del administrador sobre el valor de T (y la solución
óptima correspondiente para ) cuando los efectos importantes de la duración del proyecto (distintos a los costos
directos) son en esencia intangible. Ahora bien, cuando estos otros efectos que son básicamente financieros (costos
indirectos ), es apropiado combinar la curva del costo directo total de la figura 5 con una curva de costo indirecto total
mínimo (supervisión, instalaciones, intereses, multas contractuales) contra t, como se muestra en la figura 6. La suma
de estas curvas proporcionará la curva del costo total mínimo del proyecto para distintos valores de T. El valor óptimo
de T será entonces aquél que minimice esta curva de costo total.
7. Elección entre PERT y CPM
La elección entre el enfoque de las tres estimaciones de PERTy el método de trueques entre el tiempo y el costo del
CPM depende fundamentalmente del tipo de proyecto y de los objetivos gerenciales. El PERT es en particular
apropiado cuando se maneja mucha incertidumbre al predecir los tiempos de las actividades y cuando es importante
controlar de una manera efectiva la programación del proyecto; por ejemplo, la mayor parte de los proyectos de
investigación y desarrollo caen dentro de esta categoría. Por otro lado, el CPM resulta muy apropiado cuando se
pueden predecir bien los tiempos de las actividades
(quizá con base en la experiencia) y cuando estos tiempos se pueden ajustar con facilidad (por ejemplo, si se cambian
tamaños de brigadas), al igual que cuando es importante planear una combinación apropiada entre el tiempo y el
costo del proyecto. Este último tipo lo representan muchos proyectos de construcción y mantenimiento.
En la actualidad, las diferencias entre las versiones actuales de PERT y CPM no son tan marcadas como se han
descrito. Muchas versiones de PERT permiten emplear una sola estimación (la más probable) para cada actividad y
omiten así la investigación probabilística. Una versión llamada PERT/Costo considera también combinaciones de
tiempo y costo en forma parecida al CPM.
8. Diferencias Entre PERT y CPM
La diferencia entre PERT y CPM es la manera en que se realizan los estimados de tiempo. E1 PERT supone que el
tiempo para realizar cada una de las actividades es una variable aleatoria descrita por una distribución de
probabilidad. E1 CPM por otra parte, infiere que los tiempos de las actividades se conocen en forma determinísticas y
se puede variar cambiando el nivel de recursos utilizados.
La distribución de tiempo que supone el PERT para una actividad es una distribución beta. La distribución para
cualquier actividad se define por tres estimados:
1. el estimado de tiempo más probable, m;
2. el estimado de tiempo más optimista, a; y
3. el estimado de tiempo más pesimista, b.
La forma de la distribución se muestra en la siguiente Figura. E1 tiempo más probable es el tiempo requerido para
completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la
incertidumbre inherente en la actividad, incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo
en los materiales y otros factores.
Con la distribución definida, la media (esperada) y la desviación estándar, respectivamente, del tiempo de la actividad
para la actividad Z puede calcularse por medio de las fórmulas de aproximación.
El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre
la ruta crítica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son
independientes (realísticamente, una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las
varianzas de las actividades en la ruta crítica. Estas propiedades se demostrarán posteriormente.
En CPM solamente se requiere un estimado de tiempo. Todos los cálculos se hacen con la suposición de que los
tiempos de actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y
monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede
de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/planeco/planeco.shtml
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
¿ QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ?
Es la planeación, organización, dirección y control de los recursos para lograr un objetivo a corto plazo.
También se dice que la administración de proyectos ocurre cuando se da un énfasis y una atención especial para conducir actividades no repetitivas
con el propósito de lograr un conjunto de metas.
Esta actividad es llevada a cabo por un conjunto de administradores que actúan como agentes unificadores para proyectos particulares, tomando en
cuenta los recursos existentes, tales como el tiempo, materiales, capital, recursos humanos y tecnología.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
La administración de proyectos implica una gran importancia, por lo que es usada en una gran diversidad de campos; desde proyectos espaciales,
en bancos, en desarrollo de sistemas en computadora, en procesamiento de hidrocarbono, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones, en
defensa nacional, etc.
Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos,
entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización, provocando que los métodos de administrativos convencionales sean
inadecuados. Por esta razón la administración de proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organización.
Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos críticos cuando están limitados en cantidad y/o tiempo de disponibilidad. También ayuda a
realizar acciones concisas y efectivas para obtener el máximo beneficio.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración procura siempre el máximo aprovechamiento de los recursos, mediante su utilización eficiente. Las principales funciones de la
administración se engloban en planeación, organización, dirección y control.
Durante la planeación se decide anticipadamente qué, quién, cómo, cuándo y por qué se hará el proyecto. Las tareas más importantes de la
planeación son determinar el status actual de la organización, pronosticar a futuro, determinar los recursos que se necesitarán, revisar y ajustar el
plan de acuerdo con los resultados de control y coordinar durante todo el proceso de planeación.
La organización realiza actividades en grupo, de asignación y asesoramiento, y proporciona la autoridad necesaria para llevar a cabo las actividades.
Dentro de esta etapa se identifica, define y divide el trabajo a realizar, se agrupan y definen los puestos, se proporcionan los recursos necesarios y
se asignan los grados de autoridad.
El siguiente paso es la dirección, la cual sirve para conducir el comportamiento humano hacia las metas establecidas.
Aquí se comunican y explican los objetivos a los subordinados, se asignan estándares, se entrena y guía a los subordinados para llegar a los
estándares requeridos, se recompensa el rendimiento y se mantiene un ambiente motivacional.
Por último se encuentra el control, que se encarga de medir el rendimiento obtenido en relación a las metas fijadas. En caso de haber desviaciones,
se determinan las causas y se corrige lo que sea necesario.
¿ QUÉ ES EL ADMINISTRADOR DE PROYECTOS ?
El administrador de proyectos puede ser definido como el individuo que cumple con la tarea de integrar los esfuerzos dirigidos hacia la ejecución
exitosa de un proyecto específico. Esta persona enfrenta un conjunto de circunstancias único en cada proyecto.
El administrador de proyectos es una extensión del administrador general de una organización.
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE PROYECTOS
El administrador de proyectos opera independientemente de la cadena de mando normal dentro de la organización. Debe dirigir y evaluar el
proyecto; también planear, proponer e implementar políticas de administración de proyectos, asegurar la finalización del proyecto mediante
compromisos contractuales.
Otras tareas que debe cumplir son desarrollar y mantener los planes del proyecto, darle una calendarización y financiamiento adecuados al proyecto
y evaluar y reportar su avance.
Debe resolver los problemas a través de decisiones orientadas al objetivo.
Además, el administrador de proyecto debe resolver las siguientes preguntas:
* ¿ Qué se va a hacer ?
* ¿ Cuándo se va a hacer ?
* ¿ Por qué se va a hacer ?
* ¿ Cuánto dinero está disponible para hacerlo ?
* ¿ Qué tan bien se está haciendo el proyecto ?
IMPORTANCIA DEL ADMINISTRADOR DE PROYECTOS
La posición del administrador de proyectos es importante porque las organizaciones modernas son muy complejas como para excluir una
administración efectiva y más específica usando estructuras y relaciones organizacionales tradicionales.
Además, esta persona provee el liderazgo necesario para que la cadena de proyectos fluya dentro de la red organizacional.
Fuente: http://html.rincondelvago.com/administracion-de-proyectos.html
¿Que es la administración de proyectos?.
Antes que nada debemos de definir que es administración y que es un proyecto:
"Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos para
lograr objetivos".
Otra definición es la de koontz "La administración es el proceso de diseñar y mantener un
ambiente en el cual las personas, trabajando juntas en grupos, alcanzan con eficiencia metas
seleccionadas".
Entonces podemos definir a la administración como el proceso de organizar, planear,
dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo .
Ahora definimos que es un proyecto "un proyecto es una organización de gente dedicada a un
propósito u objetivo especifico".
Habiendo definido los conceptos de administración y de proyecto podemos decir que "La
administración de proyectos es la aplicación del enfoque de sistemas para la administración
de tareas tecnológicas complejas o de proyectos cuyos objetivos se establecen
explícitamente en términos de tiempo, costos y parámetros de realización".
Después de haber visto la definición de administración de proyectos podemos dar nuestro
punto de vista acerca de que es la administración de proyectos; La administración de
proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades
realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo especifico; el cual puede ser
(crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc) un problema o cosa.
Ciclo de vida de un proyecto.
Los proyectos tienen un ciclo de vida que implica un crecimiento gradual conforme se
establecen las necesidades y se desarrollan las características del trabajo, una completa
implantación a medida de que se realice el trabajo y conclusión de las fases conforme se
complete el trabajo el proyecto llega a su final. Este ciclo es invariable , aunque (como sucede
con las personas no se conoce o no se respeta por completo).
"La administración de proyectos enseña que para alcanzar el objetivo deseado del proyecto
se debe seguir un proceso especifico. No existe ninguna excepción a esta regla. El proceso
se conoce como ciclo de vida".
La mayoría de las empresas no respetan el ciclo de vida del proyecto por diferentes razones
estas pueden ser falta de conocimiento del ciclo de vida, brincarse algunas etapas por
creerlas no importantes y hacer modificaciones al ciclo de vida de acuerdo al tipo y tamaño de
la empresa.
1. Factibilidad.
En esta etapa se conocen los recursos financieros con los que se cuentan para el
proyecto, se establecen presupuestos totales y se hace una organización preeliminar.
Se aplican estudios de factibilidad para saber si se puede resolver el problema o no;
al termino de esta etapa hay una decisión formal de continuar o no continuar con el
proyecto.
2. Diseño.
Es muy parecida a la etapa de factibilidad en la que se refiere a la organización y a la
administración pero en esta se detalla mejor el presupuesto, la calendarización y el
financiamiento que le otorgan al proyecto.
3. Producción.
Se realiza en todas las actividades concernientes a la creación del proyecto. Hay que
decir que esta etapa se caracteriza por ser totalmente diferente a las demás ya que
las anteriores la fase de factibilidad y la fase de diseño son orgánicas y de carácter
evolutivo, mientras que la fase de producción es de alto grado mecanicista.
4. Culminación y puesta en marcha.
Culminación y puesta en marcha: En esta etapa se hacen pruebas finales al proyecto
realizado. También se da mantenimiento periódicamente verificando que no tenga fallas
lógicas.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/sist-informacion/sist-informacion.shtml
La administración de grandes proyectos como la conducción de una elección
constituye una tarea compleja, que requiere la conclusión de muchas actividades y el
empleo de mucha gente. Las técnicas de administración de proyectos reconocida,
como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT por sus siglas en
inglés) y el método de ruta crítica pueden ayudar a asegurar que los proyectos se
lleven a cabo exitosamente.
Se pueden utilizar programas de cómputo poderosos para apoyar los procedimientos
de administración de proyectos. Los programas permitirán que el usuario introduzca
las tareas que deben ser llevadas a cabo, los recursos requeridos, los periodos críticos,
etc. Posteriormente, los programas pueden producir diversas tablas, listas y reportes
que se pueden utilizar para asignar tareas, estimar costos, monitorear presupuestos,
hacer el mejor uso de los recursos disponibles y asegurar que los plazos límite se
identifiquen y cumplan.
Fuente: http://www.aceproject.org/main/espanol/et/eth02.htm
ADMINISTRACION DE PERSONAL
El desarrollo de una estructura o organizacional da como resultado puestos que tienen que ser cubiertos. El análisis de puestos ese
procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos y los tipos de personas. Proporcionan datos
sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizarán para desarrollar las descripciones de los puestos y las
especificaciones del puesto.
Como supervisor o especialista de personal, usted por lo general tratará de extraer del análisis de puesto uno o más de los
siguientes tipos información:
ACTIVIDADES DEL PUESTO. Por lo común primero se obtiene información sobre las actividades realmente de trabajo
desempeñadas tales como limpieza, codificar, galvanizar, codificar o pintar. En ocasiones, la lista de actividades y indica también
como, por qué y cuándo un trabajador desempeña cada actividad.
COMPORTAMIENTO HUMANO. También es posible reunir información sobre el comportamiento humano como sensibilidad,
comunicación, toma de decisiones y escritura. En este punto se incluye información referente a las exigencias personales del
puesto en términos de gasto de energía, caminar largas distancias y otros.
MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, EQUIPO Y AUXILIARES UTILIZADOS AL TRABAJO. Aquí se incluye la información sobre los
productos fabricados, los materiales procesados, el conocimiento que se maneja o se aplica y los servicios proporcionados.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO. También se reúne información con respecto a los criterios desempeño por medio los cuales se
valoran al empleado de ese puesto de.
CONTEXTO DEL PUESTO. Este Comprende la información referente a cuestiones como condiciones físicas y horario de trabajo y
el contexto social y organización, por ejemplo, la gente con la que el empleado deberá interactuar habitualmente. También puede
reunirse aquí información sobre los incentivos financieros y no financieros vinculados con el empleo.
REQUERIMIENTOS HUMANOS. Finalmente, es usual reunir información con respecto a los requerimientos humanos del puesto
tales como los conocimientos o las habilidades con los que se relaciona (educación, capacitación experiencia laboral), así como los
atributos personales (aptitudes, características físicas, personalidad, intereses) que se requieren.
NECESIDAD LEGAL, SOCIAL DE EFICIENCIA Y ADIESTRAMIENTO
Información generada por el análisis de puestos de diversas actividades interrelacionadas de la administración de personal de:
Reclutamiento y selección
En análisis de puesto proporciona información sobre puesto y los requerimientos humanos necesarios para desempeñar esas
actividades. Esta descripción del puesto en información de la especificación del puesto son la base sobre la que se decide qué tipo
de personas se recluta y contratan.
Compensaciones
También es necesaria una clara comprensión de lo que cada empleo representa para estimular su valor y la compensación
apropiada para cada uno. Éstos se debe a que la compensación está vinculada generalmente con la capacidad de requerida, el
nivel de educación, los riesgos de seguridad y otros, dos ellos son factores que se identifican por medio del análisis de puesto.
También se verá que muchas empresas clasificar los puestos en categorías el análisis de puesto ofrece los datos para determinar
el valor relativo de cada posición para que puede ser clasificada.
Evaluación de desempeño
La evaluación de desempeño consiste en comparar el desempeño real de cada empleado con del rendimiento deseado. Con
frecuencia es mediante el análisis de puesto que los ingenieros industriales y otros expertos determinan los criterios que se deben
alcanzar y las partidas específicas que realizar.
Capacitación
También se utilizara la información del análisis del puesto para diseñar los programas de capacitación y desarrollo. El análisis y las
descripciones del puesto resultantes muestran el tipo de habilidades y por tanto de capacitación que se requieren.
Asegurar la asignación completa responsabilidades
El análisis de puestos también es útil para asegurar que todo las actividades que se tienen que realizar están en efecto asignadas a
las posiciones específicas. Por ejemplo, al analizar el puesto actual del gerente de producción de su compañía, podría encontrar
que se reporta asimismo como responsable de dos docenas, más de tareas específicas que incluyen la plantación de los
programas semanales de producción, la compra de materias primas y la supervisión de las actividades diarias de cada uno de sus
supervisores de línea. Sin embargo, hace falta alguna referencia al manejo de la materia prima o los inventarios del producto
terminado. Al proseguir su investigación encontrara que ninguna de las otras personas de manufactura es responsable de la
administración de los inventarios.
Su análisis de puestos basado no sólo en lo que los empleados reportan como sus actividades, sino en su conocimiento del
alcance de los puestos, a identificado una tarea asaltante que debe ser asignada. Las actividades asaltantes se descubren con
frecuencia mediante el análisis de puestos. Así, el análisis de puesto desempeña un papel en la solución de los problemas del tipo
que surgirían si, por ejemplo, no hubiera alguna asignado el manejo de inventarios.
TERMINOLOGÍA EN ANÁLISIS DE PUESTOS
Los seis pasos para realizar un análisis de puestos son:
Paso 1
Determine el uso de la información del análisis de puesto. Empiece por identificar el uso que dará al información, ya que esos
determinar el tipo de datos que se reúna y la técnica que utilice para hacerlo.
Algunas técnicas como entrevistar a los empleados y preguntarles en qué consiste el puesto y cuáles son sus responsabilidades
son útiles para redactar las descripciones de puestos y seleccionar los empleados. Otras técnicas de análisis de puestos como el
cuestionario de análisis de posición que se describe posteriormente no proporcionan la información especifica para descripciones
de puestos, pero proporcionan clasificaciones numéricas para cada puesto, que se pueden utilizar para compararlos con propósitos
de compensaciones. Por tanto su primer paso es determinar el uso de información del análisis de puestos. Entonces podrá decidir
cómo reunir información.
Paso 2
Reúna una información previa. A continuación, es necesario revisar información previa disponible, como organigramas, diagramas
de proceso y descripciones de puestos. Los organigramas muestran la forma en que el puesto en cuestión se relaciona con otras
posiciones y cuales su lugar en la organización. En el organigrama de identificar el título de cada posición y, por medio de las líneas
que las conectan, de demostrar quién reporta a quién y con quien se espera que la persona que ocupa el puesto se comunique.
Un diagrama de proceso permite una comprensión más detallada del flujo de trabajo que en la que se puede obtener del
organigrama. En su forma más simple, un diagrama de proceso muestra el flujo de datos de entrada y datos de salida del puesto
estudiado. En este caso, por ejemplo, se espera que el empleado de control de inventario y recibe inventario de los proveedores,
tome las solicitudes de inventario de los dos gerentes de planta y proporcione en lo que le solicitan a estos gerentes, así como la
información del estado de los inventarios actuales.
La descripción del puesto con consecuente, si existe, puede ser un buen punto a partir del cual podría preparar una descripción
revisada del puesto.
Paso 3
Seleccione posiciones representativas para analizarlas. Esto es necesario cuando a muchos puestos similares por analizar y toma
demasiado tiempo el análisis del puesto por ejemplo las posiciones de todos los trabajadores de ensamble.
Paso 4
Reúna información del análisis de puesto. El siguiente paso es analizar realmente el puesto obtenido los datos sobre las
actividades que involucra, la conducta requería a los empleados, las condiciones de trabajo y los requerimientos humanos. Para
esto debe utilizarse una o más técnicas de análisis del puestos.
Paso 5
Revise la información con los participantes. El análisis del puesto ofrece información sobre la a la naturaleza y funciones del
puesto. Este información debe ser verificada con el trabajador que no desempeña y un superior inmediato. Edificar la información
ayudará a determinar si es correcta, si está completa y si es fácil de entender para todos involucrados. Este paso de revisión puede
ayudarle a obtener la aceptación del ocupante del puesto de los datos del análisis que se obtuvieron, al darle la oportunidad de
modificar la descripción de las actividades que realiza.
Paso 6
Elaboró una descripción y especificación del puesto. En la mayoría de los casos, una descripción y especificación de un puesto son
dos resultados concretos del análisis de la oposición. La descripción del puesto es una relación por escrito de las actividades y
responsabilidades inherentes al puesto, así como de sus características importantes como las condiciones de trabajo y los riesgos
de seguridad. La especificación del puesto resume las cualidades personales, características, capacidades y antecedentes
requeridos para realizar el trabajo, y podría ser un documento separado o parte de la misma descripción del puesto.
TERMINOLOGIA
Análisis de Puestos.- procedimiento para determinar las tareas y requisitos de aptitudes de un puesto y el tipo de personas que se
debe contratar.
Descripción de puestos.- lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de informes, condiciones de trabajo, y responsabilidades
de supervisión de u puesto producto de un análisis de puestos.
Especificación del Puesto.- listas de los requerimientos humanos del puesto, esto es, la educación, la capacidad, personalidad, etc.,
necesarias otro producto del análisis de puestos.
Bitácora del participante.- lista diaria, hecha por los trabajadores de cada actividad en la que desempeñan junto con el tiempo de
cada.
FORMA, TIPOS DE ANALISIS DE PUESTOS
Existen varias técnicas que usted pueda utilizar para reunir estos datos de las cuales las más importantes serán analizadas en
esta sección, en la práctica, es posible utilizar cualquiera de ellas o con minar las técnicas que se aplica no con los propósitos; por
tanto, una entrevista podría ser adecuada para elaborar una descripción del puesto, mientras que el cuestionario de análisis de
posición que estudiaremos es más apropiado para determinar el valor de un puesto con fines de compensación. Los tres tipos de
análisis son: análisis por intención, análisis por grados y análisis por puntos. Básicamente estas tres formas incluye las siguientes
técnicas de recopilación de datos para el análisis de puestos.
¿Quién reúne la información sobre el puesto?
La obtención de los actos para análisis del puesto requiere por lo general de un especialista de recursos humanos, el ocupante del
puesto y su supervisor. Especialista podría tener que observar y analizar el trabajo que se realiza y después preparar una
descripción y especificación del puesto. El supervisor y el empleado participarán también, quizás llenando cuestionarios en los que
se visten las actividades del subordinado. Tanto supervisor como trabajador podrían revisar y verificar las conclusiones del análisis
del puesto con respecto a sus actividades y deberes. Por tanto, a El análisis de puestos suele implicar un esfuerzo común entre
especialista, el supervisor y el trabajador.
LA ENTREVISTA
Existen tres tipos de entrevistas que pueden utilizar para obtener datos por el análisis de puestos: entrevistas individuales con cada
empleado, entrevistas colectivos con grupos de empleados que desempeñen en el mismo trabajo y entrevistas con uno o más
supervisores que tengan un Del desarrolloconocimiento fondo del puesto que se está analizando.
La entrevista grupal se emplea cuando un gran número de personas realizan un trabajo similar un idéntico, de que de esta manera
se obtienen rápidamente y a bajo costo datos sobre el puesto. Por lo general, el supervisor inmediato del trabajador asiste a la
sesión de grupo; si no es así, en tercer entrevistar al supervisor por separado para obtener su punto de vista sobre los deberes y
responsabilidades del puesto.
Cualquiera que sea el tipo de entrevista que se utilice, es importante que entrevistado entiendo perfectamente la razón de la
misma, ya que existe una tendencia a mal interpretar estas entrevistas como evaluaciones de eficiencia. Cuando se da el caso, los
entrevistados pueden no estar dispuestos a describir con precisión sus trabajos o los de sus subordinados.
CUESTIONARIOS
Otro medio eficaz de obtener información para el análisis del puesto expedirán los empleados que respondan cuestionarios en los
que describan y los deberes, responsabilidades relacionados con su empleo.
Lo que hay que decidir en este caso es que tan estructurado debe ser el cuestionario y las preguntas que se tienen que incluir. En
un extremo, algunos cuestionarios con listas de verificación muy estructuradas. Cada empleado recibe un inventario de quizás
cientos de tareas o deberes específicos y se le pide que marqué si desempeña o no esa labor y, si es así, cuando tiempo le toma.
Por otro lado, el cuestionario puede ser abierto y sólo pedirá el empleado que describo las actividades principales presupuesto. En
la práctica, el mejor cuestionario suele estar a la mitad de estos extremos. Un cuestionario típico de análisis de puestos puede tener
varias preguntas abiertas así como preguntas estructuradas.
De hacer estructurado o no estructurado, cualquier cuestionario tiene ventajas y desventajas. Un cuestionario de es, primero, una
forma eficaz y rápida de obtener información de un gran número de empleados; es menos costoso que entrevistar, por ejemplo, a
cientos de empleados. Por otra parte, el desarrollo y prueba del cuestionario puede ser un proceso costoso y tardado. Por tanto, los
costos de desarrollo potencialmente más elevados tienen que ser ponderados frente al tiempo y costo que se ahorraría al no tener
que entrevistara muchos empleados.
OBSERVACION
La observación directa es especialmente útil en los trabajos consisten principalmente entre actividad física observable. Ejemplos de
estas ocupaciones son las del empleado de limpieza, de línea de ensamblaje y de contabilidad. Por otra parte, la observación a
menudo no es apropiada cuando el puesto requiere de una gran cantidad de actividad mental difícil de evaluar o con frecuencia se
espera que el empleado participé en actividades importantes que podrían ocurrir sólo ocasionalmente, como una enfermera que
maneja emergencias.
La observación directa se utiliza por lo regular junto con las entrevistas. Una forma de hacerlo es observar al empleado en su
trabajo durante un ciclo completo de labores.3 ciclo es el tiempo que le llevó a realizar el trabajo; puede ser 1 minuto para un
empleado de línea de ensamblar o 1 hora, un día o más para trabajos complejos. En este punto se toman notas de todas las
actividades observadas durante el desarrollo del trabajo. Después de acumular tanta información como sea posible, se entrevista al
trabajador.
Es necesario alentar a la persona a que aclarar los puntos no entendidos y que explique las actividades adicionales que realiza que
no se hayan observado. Otra forma de hacerlo es observar y entrevistar al mismo tiempo que el empleado realiza su trabajo. Sin
embargo, es mejor no hacer algunas preguntas hasta después de la observación, ya que eso permite observar el empleado sin
interrumpir su trabajo. A su vez ayuda reducido las posibilidades de que el empleado se ponga nervioso o que modifique de alguna
manera su rutina normal.
BITACORA DEL PARTICIPANTE
Se puede pedir a los trabajadores que lleven un diario o bitácora o listas de cosas que hacen durante el día. El trabajador debe
anotar cada actividad que realice. Esto puede ofrecer una imagen muy amplia del puesto, especialmente cuando se complementa
con entrevistas posteriores con el trabajador y su supervisor. El empleado, por supuesto, puede tratar de exagerar algunas
actividades y minimizar otras. Sin embargo, La naturaleza detallada y cronológica de la bitácora tiende compensarlo.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos/impadpers/impadpers.shtml
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION DE PERSONAL.
DALE YODER
Es la designación de un extenso campo de relaciones entre los hombres, relaciones humanas que existen por la necesaria colaboración de hombres
y mujeres en el proceso de empleo en la industria moderna.
PIGORS Y MYERS
La administración de personal es un código sobre formas de organizar y tratar los individuos en el trabajo, de manera que cada uno de ellos pueda
llegar a la mayor realización posible de sus habilidades intrínsecas, alcanzando así una eficiencia máxima de ellos mismos y de su grupo, y dando a
la empresa de la que forman parte, una ventaja competida determinante, y por ende sus resultados óptimos.
M.J. JICIUS
Es el campo de la dirección que se ocupa de planear, organizar y controlar las diversas actividades operativas que consisten en obtener, desarrollar,
mantener y utilizar la fuerza de trabajo con la finalidad de que los objetivos e intereses a los cuales el organismo esta establecido, se obtengan tan
efectiva y económicamente como sea posibles y a ala vez los objetivos e intereses de la fuerza de trabajo sean servidos al mas alto grado.
VICTOR MELITON RODRIGUEZ
Es a su vez un conjunto de principios, procedimientos e instituciones que procuran la mejor selección, educación, y armonización de los servidores
de una organización, Su satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento a favor de unos y otra.
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Es el conjunto de previsiones, los medios y las ejecutorias que se orientan a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos de trabajo, así como
lograr el mayor grado de eficacia interna y externa a cualquier tipo de organización.
ADMINISTRACION DE PERSONAL:
Es la dinámica que impulsa la debida utilización de los recursos humanos y tiene como objetivo combinar a los grupos sociales para imprimir mayor
eficacia en el logro de sus objetivos.
LA ADMINISTRACION DE PERSONAL :
Se refiere a los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo relacionado con el personal o a la gente del trabajo
administrativo.
ADMINISTRACION DE PERSONAL:
Es la rama de la administración de personal que se ocupa de manejar todos los aspectos relacionados con el personal en las empresas.
ADMINISTRACION DE PERSONAL :
División de la administración que se encarga del manejo del personal.
ADMINISTRACION DE PERSONAL:
Es la división de la administración que se encarga de supervigilar, organizar, diseñar y aplicar las técnicas de la administración científica en el
manejo del personal de una organización.
ADMINISTRACION DE PERSONAL:
Es la división de la administración de empresas que maneja el factor humano de la empresa, con la finalidad de organizar, controlar, seleccionar,
educar y armonizar la fuerza de trabajo dentro de una organización.
ADMINISTRACION DE PERSONAL ;
Es la parte de la administración de empresas que maneja las políticas de recursos humanos en una organización.
ADMINISTRACION DE PERSONAL:
Es la parte de la administración de empresas que trata de todas las políticas y procedimientos utilizados en la organización para el correcto manejo
de los recursos humanos a fin de que puedan desarrollar todo su potencial.
EVOLUCION Y DESAROLLO DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL DESDE SU NACIMIENTO A NUESTROS DIAS.
El pensamiento administrativo contemporáneo representa el proceso histórico iniciado en los mismos albores de la humanidad. La administración
como fenómeno social es concomitante con el advenimiento del hombre en la sociedad . Su estudio y desarrollo ha tenido diversos enfoques.
Wiburg Jiménez Castro señala cuando trata el tema relativo a la sinopsis histórica de la administración :
Es necesario advertir, además que a pesar de que el estudio desea cubrir tanto al sector publico o privado, en mas de una oportunidad se
circunscribirá al primero, por dos razones fundamentales:

Por carencia de datos históricos para el campo particular en las tres primeras épocas y ;

Porque en tales estratos históricos el estado tuvo una importancia mayor que el sector privado y por lo tanto las principales
manifestaciones ideológicas y las realizaciones se concentraron en las actividades publicas.
ADMINISTRACION DE PERSONAL EN EGIPTO
Señala Lapawsky al señalar al historiador ruso Michael Rostovtzeff que:
Por primera vez el sistema de Egipto fue por decirlo así, codificado; fue coordinado y puesto en marcha como una maquina bien construida para un
propósito especial bien definido y entendido. No se toleraban arbitrariedades en los agentes del estado, a pesar de que todo el sistema estaba
basado en la fuerza y coacción y muy frecuentemente en la sola fuerza bruta.
Egipto durante el imperio otomano (1520-1566 D.C.) estableció un régimen "Altamente Perfeccionado" de servicio civil, a pesar de haber sido
concebido como un sistema de castas. Para algunos autores este sistema representa el primero del cual se tiene conocimiento.
ADMINISTRACION DE PERSONAL EN CHINA
Confucio, notable filosofo y administrativista resume el pensamiento administrativo de la China antigua en sus reglas de administración publica.
Señala en lo que concierne a la administración de personal que:
"Debe tenerse cuidado en seleccionar funcionarios honrados, desinteresados y capaces". El mismo Confucio al enfocar el tema "Espiritu Publico "
advirtio la necesidad de excluir la administracion publica el favoritismo y el partidarismo.
Hubo otros muchos progresos en la administración china principalmente en el perfeccionamiento de los exámenes para el servicio civil cuyos
orígenes se remontan a la dinastía Han (202 AC-219AC).
Los chinos llevaron a cabo por varios siglos, antes del advenimiento del arte o ciencia moderna de la administración, un sistema de manejar
administrativamente sus asuntos internos, un bien desarrollado servicio civil, una apreciación de muchos de los problemas modernos de dirección
publica.
ADMINISTRACION DE PERSONAL EN GRECIA
Los Griegos como los promotores de la democracia y la cultura, no legaron a la historia documento alguno que revelara las características de su
administración. En lo que respecta a la administración de personal las deducciones y conclusiones tendrán por referencia, de modo principal la
oración fúnebre de Percibes.
La democracia griega de los muchos de Percibes solo fue relativamente puesto que los derechos políticos no les pertenecían a todos los ciudadanos
por parejo, sino a aquellos que tuvieran mas de dieciocho y que fueran parientes atenienses de la clase ciudadana, con lo cual un 10% de la
población disfrutaba de los derechos políticos.
ADMINISTRACION DE PERSONAL EN LA EDAD MEDIA
El sistema feudal, como tal se desarrollo en la edad media, se basaba en una doctrina tan vieja como la historia: la que de la tierra es, si no la única,
si, al menos la mas importante forma de propiedad y riqueza, el feudalismo se basaba en la circunstancia de una época en que la agricultura era la
principal ocupación del hombre y no hizo en su sistema ninguna provisión para otras formas de actividad, lo que el feudalismo puede enseñar al
estudioso de la organización se concreta principalmente en el principio de la delegación.
Es precisamente a partir de ese momento histórico, cuando surge la necesidad de un sistema de personal; principalmente para la empresa privada.
SIGLO XVII
FRANCIA
Este país puede considerarse como uno de los primeros en la implantación y tecnificaron de un sistema de administración publico.
El sistema de reclutamiento por concurso fue aplicado desde el siglo XVIII.
En esa época el concurso fue instituido en mayo de 1776 para los cargos de doctor egresado de la facultad da artes de la universidad de París .
Los funcionarios franceses pertenecen a cuerpos que comprenden uno o mas grados y son clasificados en categorías según el nivel de
reclutamiento.
SIGLO XIX
Gran Bretaña desarrollo un avanzado sistema de administración de personal estatal , el cual concebía el reclutamiento e ingreso al servicio publico a
través de adecuados criterios selectivos de personal.
La concepción inglesa de reclutamiento y selección de personal difiere de la francesa . Mientras el sistema Sajón centralizo todo el proceso de
reclutamiento y evaluación, el francés lo concibe y desarrolla descentralizado.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Los Estados Unidos tuvieron una administración de personal publico basado en una filosofía del sistema de despojo político o "spoil system".
Propugna esta teoría que al partido triunfador en las elecciones le corresponden los cargos de la maquinaria de gobierno para ofrecerlos a sus
afiliados.
El sistema sancionado en 1883 solo cubrió en su inicio 14,000 empleados, y fue su finalidad principal erradicar la influencia política o de cualquier
otra índole en el nombramiento de personal publico. Previo adecuados procesos de reclutamiento y selección de personal, centralizando las partes
mas importantes en una unidad central denominada comisión de servicio civil.
SIGLO XX
La administración de personal como función especializada nace en el sector privado en los mismos albores del siglo XX, y hasta el final del siglo XIX
estas funciones fueron asignadas en ciertas empresas a un oficinista, que al decir de algunos autores fue el primer "Especialista" de personal. Su
labor se limitaba a supervisar un simple registro y nomina de personal.
El primer departamento de personal instituido en los Estados Unidos, en su moderna concepción surgió en el año 1912. Posteriormente en el 1915,
se inicia un programa de entrenamiento a nivel de gerentes y empleados.
Entre los años 1910-1915 es desarrollado en la ciudad de Chicago un programa de clasificación y evaluación de los puestos.
A partir de la primera década del siglo XX, en América Latina se iniciaron varios intentos por trasplantar las disposiciones del servicio civil en los
Estados Unidos.
El verdadero avance de la administración de personal echa raíces a partir de 1930, cuando surge la moderna concepción de relaciones humanas y
desarrollo técnico de los principales procesos y elementos de la administración de personal. Nació aquí el positivismo administrativo.
HACER UN INFORME SOBRE LA RELACION DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL CON OTRAS CIENCIAS ADMINISTRACION,
ECONOMIA, MERCADEO, DERECHO LABORAL, PSICOLOGIA.
RELACION CON ADMINISTRACION:
La administracion de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la ciencia de la administracion, no goza de independencia absoluta. Su
relación con la administración es de suma importancia porque maneja todo lo relacionado con el manejo del personal de una organización y los
procedimientos utilizados para su correcto manejo y para sacar todo el provecho al desempeño de los trabajadores.
Al ser una rama de la administración aplicada ,se basa en la planificación como herramienta para desarrollar sus estrategias. En un sistema de
administración tanto publico como privado, deberán planificarse todas las acciones de personal, tanto de orden económico como administrativo. Solo
se podrán formular políticas de personal satisfactorias, de acuerdo con los principios del mérito y de justicia retributiva, según el costo de la vida en
un momento dado.
RELACION CON LA ECONOMIA:
Se relaciona con la economía en el entendido de que utiliza la economía como elemento verificador de las posibilidades de la organización brindarle
a sus empleados las adecuadas retribuciones de acuerdo a el costo de la vida así como de elaborar presupuestos que conduzcan a la mayor cantidad
de ahorros posible auxiliándose de los presupuestos.
Los gastos de personal de una empresa se reflejan en su presupuesto. En una institución de gran complejidad y magnitud, la elaboración de un
presupuesto de personal será mucho mas difícil si la estructura de cargos no corresponde a una nomenclatura uniforme y a un sistema salarial
basado en un principio de igual paga a trabajos iguales en condiciones similares.
RELACION CON EL DERECHO:
Se auxilia en el derecho en el entendido de que la administración de personal al igual que el código de trabajo, también tiene por finalidad regular
las relaciones de trabajo entre obrero-patron, y empleados y funcionarios y la gerencia.
La política de administración de personal en una empresa jamas debe contravenir la filosofía y el espíritu de las disposiciones del código de trabajo.
El encargado de personal tendrá que recurrir en todo momento a dicho texto legislativo cuando se le presenten conflictos de orden laboral.
RELACION CON LA PSICOLOGIA:
La psicología es una de las disciplinas que mayores contribuciones ofrece a la administración de personal. Esta conjugación interdisciplinaria se
evidencia no solo en el proceso de selección, el mas importante de todos los que integran un sistema de administración de personal, si no también
en las diferentes fases relativas a la supervisión de personal.
RELACION CON LA SOCIOLOGIA:
Ante la aceptación del postulado de que la administración es una ciencia social, existe la corriente de que dicha disciplina debe profundizar en el
campo de las investigaciones sociales para revisar y actualizar sus principios.
Al decir de un estudioso de la materia, hay precedente de que tales investigaciones se han realizado en importantes empresas privadas y en
instituciones universitarias habiendo cubierto el campo de la sociología, la psicología y la antropología aplicadas a la administración.
RELACION CON LA CONTABILIDAD:
La administración de personal se relaciona con la contabilidad en la preparación de los informes correspondientes a la aplicación de los presupuestos
de gastos de nominas y compensaciones a los empleados así como también el manejo de la rotación de los fondos.
Al relacionarse con la contabilidad además presenta la ventaja de que todas las retenciones correspondientes a los empleados deben hacerse de sus
sueldos, el departamento de contabilidad juega un papel fundamental para la correcta presentación de las retenciones y los gastos en los balances
generales e informes para presentación a los organismos correspondientes de las rentas e impuestos.
Fuente: http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
El mantenimiento no es una función “miscelánea”, produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad de
producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada, mercados altamente competitivos y un
entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. En este
panorama estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora
cobran mayor relevancia.
Particularmente, la imperativa necesidad de redimensionar la empresa implica para el mantenimiento, retos
y
oportunidades que merecen ser valorados.
Debido a que el ingreso siempre provino de la venta de un producto o servicio, esta visión primaria llevó la empresa a
centrar sus esfuerzos de mejora, y con ello los recursos, en la función de producción. El mantenimiento fue “un
problema” que surgió al querer producir continuamente, de ahí que fue visto como un mal necesario, una función
subordinada a la producción cuya finalidad era reparar desperfectos en forma rápida y barata.
Sin embargo, sabemos que la curva de mejoras increméntales después de un largo período es difícilmente sensible, a
esto se una la filosofía de calidad total, y todas las tendencias que trajo consigo que evidencian sino que requiere la
integración del compromiso y esfuerzo de todas sus unidades. Esta realidad ha volcado la atención sobre un área
relegada: el mantenimiento. Ahora bien, ¿cuál es la participación del mantenimiento en el éxito o fracaso de una
empresa? Por estudios comprobados se sabe que incide en:
Costos de producción.
Calidad del producto servicio.
Capacidad operacional (aspecto relevante dado el ligamen entre competitividad y por citar solo un ejemplo, el
cumplimiento de plazos de entrega).
Capacidad de respuesta de la empresa como un ente organizado e integrado: por ejemplo, al generar e
implantar soluciones innovadoras y manejar oportuna y eficazmente situaciones de cambio.
Seguridad e higiene industrial, y muy ligado a esto.
Calidad de vida de los colaboradores de la empresa.
Imagen y seguridad ambiental de la compañía.
Como se desprende de argumentos de tal peso, " El mantenimiento no es una función “miscelánea”, produce un bien
real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. Ahora bien, ¿dónde y
cómo empezar a potenciar a nuestro favor estas oportunidades? Quizá aquí pueda encontrar algunas pautas.
MANTENIMIENTO
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente en la prevención de accidentes y
lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y
herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el
área laboral.
Características del Personal de Mantenimiento
El personal que labora en el departamento de mantenimiento, se ha formado una imagen, como una persona tosca,
uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado, lo cual ha traído como consecuencia problemas en la comunicación entre
las áreas operativas y este departamento y un más concepto de la imagen generando poca confianza.
Breve Historia de la Organización del Mantenimiento
La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la introducción de programas de
mantenimiento preventivo y el control del mantenimiento correctivo hace ya varias décadas en base,
fundamentalmente, al objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos productores.
Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento acentúa esta necesidad de
organización mediante la introducción de controles adecuados de costos.
Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar todos sus aspectos, tanto de costos,
como de calidad, como de cambio rápido de producto, conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática las
mejoras que pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica como económica del mantenimiento. Es la filosofía
de la terotecnología. Todo ello ha llevado a la necesidad de manejar desde el mantenimiento una gran cantidad de
información.
Objetivos del Mantenimiento
El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior informatización debe siempre tener
presente que está al servicio de unos determinados objetivos. Cualquier sofisticación del sistema debe ser
contemplada con gran prudencia en evitar, precisamente, de que se enmascaren dichos objetivos o se dificulte su
consecución.
En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de
los siguientes objetivos
Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
Disminución de los costos de mantenimiento.
Optimización de los recursos humanos.
Maximización de la vida de la máquina.
Criterios de la Gestión del Mantenimiento
Sistema Integral de Gestión de Mantenimiento
Información
técnica de
mantenimiento
Información
sistema
mantenimiento
correctivo
Información
sistema
preventivo
predictivo
Información
sistema de
parada
programada
Información
Otras
seguimiento y aplicaciones
control gestión informáticas
mantenimiento
Mantenimiento
Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad
en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones.
Objetivos del Mantenimiento
Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.
Evitar accidentes.
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.
Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.
Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los
mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o cuando aparecen efectos
indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien en cuestión.
Clasificación de las Fallas
FALLAS
Tempranas
Adultas
Tardías
Fallas Tempranas
Ocurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentaje pequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por
problemas de materiales, de diseño o de montaje.
Fallas adultas
Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil. Son derivadas de las condiciones de operación y se
presentan más lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire, cambios de rodamientos de una máquina,
etc.).
Fallas tardías
Representan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida
del bien (envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de flujo luminoso de una lampara, etc.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento
Usuario
Correctivo
Preventivo
Predictivo
Productivo
total
Mantenimiento para Usuario
En este tipo de mantenimiento se responsabiliza del primer nivel de mantenimiento a los propios operarios de
máquinas.
Es trabajo del departamento de mantenimiento delimitar hasta donde se debe formar y orientar al personal, para que
las intervenciones efectuadas por ellos sean eficaces.
Mantenimiento correctivo
Es aquel que se ocupa de la reparacion una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de la máquina o instalación.
Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos tipos de enfoques:
Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo)
Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco la falla.
Mantenimiento curativo (de reparación)
Este se encarga de la reparación propiamente pero eliminando las causas que han producido la falla.
Suelen tener un almacén de recambio, sin control, de algunas cosas hay demasiado y de otras quizás de más
influencia no hay piezas, por lo tanto es caro y con un alto riesgo de falla.
Mientras se prioriza la reparación sobre la gestión, no se puede prever, analizar, planificar, controlar, rebajar costos.
Conclusiones
La principal función de una gestión adecuada del mantenimiento consiste en rebajar el correctivo hasta el nivel óptimo
de rentabilidad para la empresa.
El correctivo no se puede eliminar en su totalidad por lo tanto una gestión correcta extraerá conclusiones de cada
parada e intentará realizar la reparacion de manera definitiva ya sea en el mismo momento o programado un paro,
para que esa falla no se repita.
Es importante tener en cuenta en el análisis de la política de mantenimiento a implementar, que en algunas máquinas
o instalaciones el correctivo será el sistema más rentable.
Historia
A finales del siglo XVIII y comienzo del siglo XIXI durante la revolución industrial, con las primeras máquinas se
iniciaron los trabajos de reparacion, el inicio de los conceptos de competitividad de costos, planteo en las grandes
empresas, las primeras preocupaciones hacia las fallas o paro que se producían en la producción. Hacia los años 20
ya aparecen las primeras estadisticas sobre tasas de falla en motores y equipos de aviacion.
Ventajas
Si el equipo esta preparado la intervención en el fallo es rápida y la reposición en la mayoría de los casos
será con el mínimo tiempo.
No se necesita una infraestructura excesiva, un grupo de operarios competentes será suficiente, por lo tanto
el costo de mano de obra será mínimo, será más prioritaria la experiencia y la pericia de los operarios, que la
capacidad de análisis o de estudio del tipo de problema que se produzca.
Es rentable en equipos que no intervienen de manera instantanea en la producción, donde la implantacion de
otro sistema resultaría poco económico.
Desventajas
Se producen paradas y daños imprevisibles en la produccion que afectan a la planifiacion de manera
incontrolada.
Se cuele producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la intervención, y a la prioridad
de reponer antes que reparar definitivamente, por lo que produce un hábito a trabajar defectuosamente, sensación de
insatisfacción e impotencia, ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo del tiempo por mala
reparación por lo tanto será muy difícil romper con esta inercia.
Mantenimiento Preventivo
Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Pretende
reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periodicas y la renovación de los elementos dañados, si la
segunda y tercera no se realizan, la tercera es inevitable.
Historia:
Durante la segunda guerra mundial, el mantenimiento tiene un desarrollo importante debido a las aplicaciones
militares, en esta evolución el mantenimiento preventivo consiste en la inspección de los aviones an tes de cada vuelo
y en el cambio de algunos componentes en función del número de horas de funcionamiento.
Caracteristicas:
Basicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyandose en el conocimiento de la máquina en
base a la experiencia y los hist´ricos obtenidos de las mismas. Se confecciona un plan de mantenimiento para cada
máquina, donde se realizaran las acciones necesarias, engrasan, cambian correas, desmontaje, limpieza, etc.
Ventajas:
Se se hace correctamente, exige un conocimiento de las máquinas y un tratamiento de los históricos que
ayudará en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones.
El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con la que es indispensable una aplicación
eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora de los contínuos.
Reducción del correctivo representará una reducción de costos de producción y un aumento de la
disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una
previsión de l.los recambios o medios necesarios.
Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro de las instalaciones con producción.
Desventajes:
Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de planes de mantenimiento
se debe realizar por tecnicos especializados.
Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento preventiventivo, se puede sobrecargar el costo de
mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.
Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta de motivación en el personal, por lo que
se deberan crear sitemas imaginativos para convertir un trabajo repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y
compromiso, la implicación de los operarios de preventivo es indispensable para el éxito del plan.
Mantenimiento Predictivo
Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta se produzca. Se trata de conseguir
adelantarse a la falla o al momento en que el equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones óptimas. Para
conseguir esto se utilizan herramientas y técnicas de monitores de parametros físicos.
Historia
Durante los años 60 se inician técnicas de verificación mecánica a través del análisis de vibraciones y ruidos si los
primeros equipos analizadores de espectro de vibraciones mediante la FFT (Transformada rápida de Fouries), fuerón
creados por Bruel Kjaer.
Ventajas
La intervención en el equipo o cambio de un elemento.
Nos obliga a dominar el proceso y a tener unos datos técnicos, que nos comprometerá con un método
cientifico de trabajo riguroso y objetivo.
Desventajas
La implantancion de un sistema de este tipo requiere una inversion inicial imoprtante, los equipos y los
analizadores de vibraciones tienen un costo elevado. De la misma manera se debe destinar un personal a realizar la
lectura periodica de datos.
Se debe tener un personal que sea capaz de interpretar los datos que generan los equipos y tomar
conclusiones en base a ellos, trabajo que requiere un conocimiento técnico elevado de la aplicación.
Por todo ello la implantación de este sistema se justifica en máquina o instalaciones donde los paros
intempestivos ocacionan grandes pérdidas, donde las paradas innecesarias ocacionen grandes costos.
Mantenimiento Productivo Total (T.P.M.)
Mantenimiento productivo total es la traducción de TPM (Total Productive Maintenance). El TPM es el sistema
Japonés de mantenimiento industrial la letra M representa acciones de MANAGEMENT y Mantenimiento. Es un
enfoque de realizar actividades de dirección y transformación de empresa. La letra P está vinculada a la palabra
“Productivo” o “Productividad” de equipos pero hemos considerado que se puede asociar a un término con una visión
más amplia como “Perfeccionamiento” la letra T de la palabra “Total” se interpresta como “Todas las actividades que
realizan todas las personas que trabajan en la empresa”
Definición
Es un sistema de organización donde la responsabilidad no recae sólo en el departamento de mantenimiento sino en
toda la estructura de la empresa “El buen funcionamiento de las máquinas o instalaciones depende y es
responsabilidad de todos”.
Objetivo
El sistema esta orientado a lograr:
Cero accidentes
Cero defectos.
Cero fallas.
Historia
Este sistema nace en Japón, fue desarrollado por primera vez en 1969 en la empresa japonesa Nippondenso del
grupo Toyota y de extiende por Japón durante los 70, se inicia su implementación fuera de Japón a partir de los 80.
Ventajas
Al integrar a toda la organización en los trabajos de mantenimiento se consigue un resultado final más
enriquecido y participativo.
El concepto está unido con la idea de calidad total y mejora continua.
Desventajas
Se requiere un cambio de cultura general, para que tenga éxito este cambio, no puede ser introducido por
imposición, requiere el convencimiento por parte de todos los componentes de la organización de que es un beneficio
para todos.
La inversión en formación y cambios generales en la organización es costosa. El proceso de implementación
requiere de varios años.
Conceptos Generales de Solución de Problemas
Problemas
Observación
de la
saturación
Análisis
Toma de
decisiones
Seguimiento y
control de la
decisión tomada
Método Implementación Gestión Mantenimiento
Analisis situación actual

definir política de mantenimiento

establecer y definir grupo piloto para realización de pruebas

recopilar y ordenar datos grupo piloto

procesar información

analizar resultados

readaptación del sistema
mejora continua

ampliar gestión o más grupo
Organigrama del Departamento de Mantenimiento
(Hospital Central de Maracay)
Jefe de Departamento
Mantenimiento
Supervisor
Electromecánico
Electricidad
Sección
Refrigeración
Supervisor de
Obras Civiles
Mecánica
Plomería
Carpintería
Pintura
Albañilería
Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento
Se encarga de llevar el control sistemático de todas las operaciones realizadas por el personal directo del
departamento encargado del funcionamiento a cabalidad del Hospital Central de Maracay.
Mantenimiento de infraestructura
Este departamento tiene como finalidad primordial supervisar, coordinar y cumplir a cabalidad con todas las
necesidades que se presenten en el Hospital Central existe actualmente ciertas áreas fundamentales para realizar
todas las actividades que junto al personal y al jefe de mantenimiento ejecutan un buen trabajo, las áreas son: Pintura,
mecanica, herrería, carpintería, refrigelación, electricidad, albañilería y plomería.
Electromedicina
Departamento que se encarga de las reparaciones de los equipos médicos y quirúrgicos.
CONCLUSIONES
El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a
mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le revertirá en
mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener un trabajadores sanos e índices de
accidentalidad bajos.
El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de
accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas
y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los
sitios de trabajo.
El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El trabajador debe ser
concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto permitirá mayor
responsabilidad del trabajador y prevención de accidentes.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION
Con frecuencia, los precios sufren variaciones en cada compra de mercancías que se hace durante el ciclo contable.
Esto dificulta al contador el fácil cálculo del costo de las mercancías vendidas y el costo de las mercancías
disponibles. Existen varios métodos que ayudan al contador a determinar el costo del inventario final. Se recomienda
seleccionar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la utilidad neta del período económico y el que sea
más conveniente a los efectos fiscales.
Existen dos buenos sistemas para calcular los inventarios, el sistema periódico y el sistema permanente. En el
sistema periódico, cada vez que se hace una venta sólo se registra el ingreso devengado; es decir, no se hace ningún
asiento para acreditar la cuenta de inventario o la de compra por el monto de la mercancía que ha sido vendida. Por lo
tanto, el inventario sólo puede determinarse a través de un conteo o verificación física de la mercancía existente al
cierre del período económico. Cuando los inventarios de mercancías se determinan sólo mediante el chequeo físico a
intervalos específicos, se dice que es un inventario periódico. Este sistema de inventario es el más apropiado para las
empresas que venden gran variedad de artículos con alto volumen de ventas, y un costo unitario relativamente bajo;
tales como supermercados, ferreterías, zapaterías, perfumerías, etc.
El sistema de inventario permanente o continuo, a diferencia del periódico, utiliza registros para reflejar continuamente
el valor de los inventarios. Los negocios que venden un número relativamente pequeño de productos que tienen un
elevado costo unitario, tales como equipos de computación, vehículos, equipos de oficina y del hogar, etc., son los
más inclinados a utilizar un sistema de inventario permanente o continuo.
2. Producto: cilindro de simple efecto
La empresa Neumática y Asociados para el diseño de partes de automatización, desea elborar el plan de
requerimiento de materiales para el mes de septiembre del artículo: ACTUADOR NEUMÁTICO, el articulo está
compuesto de un cuepor
3. Proceso de producción
Elementos neumáticos de trabajo
Lo energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal de vaivén, y mediante
motores neumáticos, en movimiento de giro.
Elementos neumáticos de movimiento rectilíneo
(cilindros neumáticos)
A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos
eléctricos supone un gasto considerable
1 Cilindros de simple efecto
Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se
necesita aire sólo para un movimiento de traslación. El vástago retorna por el efecto de un muelle incorporado o de
una fuerza externa.
El resorte incorporado se calcula de modo que haga regresar el émbolo a su posición inicial a una velocidad
suficientemente grande.
En los cilindros de simple efecto con muelle incorporado, la longitud de éste limita la carrera. Por eso, estos cilindros
no sobrepasan una carrera de unos 100 mm.
Se utilizan principalmente para sujetar, expulsar, apretar, levantar, alimentar, etc.
Cilindro de émbolo
La estanqueidad se logra con un material flexible (perbunano), que recubre el pistón metálico o de material plástico.
Durante el movimiento del émbolo, los labios de junta se deslizan sobre la pared interna del cilindro.
Constitución de los cilindros
El cilindro de émbolo se compone de: tubo, tapa posterior (fondo) y tapa anterior con cojinete (manguito doble de
copa), vástago, casquillo de cojinete y aro rascador; además, de piezas de unión y juntas.
El tubo cilíndrico (1) se fabrica en la mayoría de los casos de tubo de acero embutido sin costura. Para prolongar la
duración de las juntas, la superficie interior del tubo debe someterse a un mecanizado de precisión (bruñido).
Para aplicaciones especiales, el tubo se construye de aluminio, latón o de tubo de acero con superficie de rodadura
cromada. Estas ejecuciones especiales se emplean cuando los cilindros no se accionan con frecuencia o para
protegerlos de influencias corrosivas.
Para las tapas posterior fondo (2) y anterior (3) se emplea preferentemente material de fundición (de aluminio o
maleable). La fijación de ambas tapas en el tubo puede realizarse mediante tirantes, roscas o bridas.
El vástago (4) se fabrica preferentemente de acero bonificado, Este acero contiene un determinado porcentaje de
cromo que lo protege de la corrosión. A deseo, el émbolo se somete a un tratamiento de temple. Su superficie se
comprime en un proceso de rodado entre discos planos. La profundidad de asperezas del vástago es de 1 mm En
general, las roscas se laminan al objeto de prevenir el riesgo de roturas.
En cilindros hidráulicos debe emplearse un vástago cromado (con cromo duro) o templado.
Para normalizar el vástago se monta en la tapa anterior un collarín obturador (5). De la guía de vástago se hace cargo
un casquillo de cojinete (6), que puede ser de bronce sinterizado o un casquillo metálico con revestimiento de plástico.
Delante del casquillo de cojinete se encuentra un aro rascador (7). Este impide que entren partículas de polvo y
suciedad en el interior del cilindro. Por eso, no se necesita emplear un fuelle.
El manguito doble de copa (8) hermetiza la cámara del cilindro.
Las juntas teóricas o anillos toroidales (9) se emplean para la obturación estática, porque deben pretensarse, y esto
causa pérdidas elevadas por fricción en aplicaciones dinámicas.
Política De Codificación



2 dígitos para el nivel de producción
3 dígitos para la descripción
3 dígitos para el consecutivo
Estructura Del Producto
4. Lista del material con política de control de inventarios
Las tablas de esta sección se encuentran en la version completa.
Para poder visualizarlas seleccionar la opción "Bajar trabajo" del menu superior
PROGRAMA DE ORDENES DE COMPRA Y FABRICACIÓN
Código
Descripción
00NEU001 Actuador
01CUE002 Cuerpo Cilíndrico
01TRI003
01VAS004
01TAP005
01VAL006
Trinquete de
Mando
Vástago
Tapa Posterior
Válvula XP
02MAN007 Manguera
02SOP008 Soporte
02TUB009
Tubo de 1/2 in
(radio)
Tubo Cilíndrico
02TUC010 Culata
Cantidad Liberada
Fecha
Acción
1 Órden de 5000 = 5000
1 de Julio
Se emite Orden de
Fabricación
2 órdenes de 5000 =
10000
1 de
Agosto
Se emiten 2 órdenes de
Fabricación
2 órdenes de 2000 =
4000
1 de
Mayo
Se emiten 2 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de
Junio
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de
Junio
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de
Junio
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de
Junio
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de
Junio
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
5 órdenes de 1000 =
5000
1 de
Mayo
Se emiten 5 órdenes de
Fabricación
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
Fabricación
2 ordenes de 1000 =
2000
1 de
Mayo
Se emiten 2 órdenes de
Fabricación
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
Fabricación
4 órdenes de 1000 =
4000
1 de
Mayo
Se emiten 4 órdenes de
Fabricación
20 órdenes de 1000 =
20000
1 de abril
Se emiten 20 órdenes de
Fabricación
12 órdenes de 1000 =
12000
1 de
Mayo
Se emiten 12 órdenes de
Fabricación
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
Fabricación
02TOI011
Topes
intercambiables
02REM012 Resortes mini
02SOT013 Soporte Trasero
02RES014 Resorte Choncho
02EMB015 Émbolo
Casquillo de
02CAS016 Cojinete
02TOR017 Tornillo XP
02ARA018 Arandela XP
02ARO019 Aro Rascador
Rueda de la Tapa
02RUE020 P
02BOQ021 Boquilla XP
12 órdenes de 1000 =
12000
1 de
Mayo
Se emiten 12 órdenes de
Fabricación
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
Fabricación
12 órdenes de 1000 =
12000
1 de
Mayo
Se emiten 12 órdenes de
Fabricación
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
Fabricación
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
12 órdenes de 1000 =
12000
1 de
Mayo
Se emiten 12 órdenes de
compra
20 órdenes de 1000 =
20000
1 de abril
Se emite 20 ordenes de
compra
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
compra
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de abril
Se emiten 5 órdenes de
compra
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
compra
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de abril
Se emiten 5 órdenes de
compra
3 órdenes de 2000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 3 órdenes de
compra
5 órdenes de 2000 =
10000
1 de abril
Se emiten 5 órdenes de
compra
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
02BOT022 Boquilla G4
02ANI023
Anillo
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
6 órdenes de 1000 =
6000
1 de
Mayo
Se emiten 6 ordenes de
compra
10 órdenes de 1000 =
10000
1 de abril
Se emiten 10 órdenes de
compra
Los motivos del MRP
El MRP (Material Requirements Planning) es el sistema de planeación de compras y manufactura más utilizado en la
actualidad. Lo más probable es que su empresa lo utilice para generar sus órdenes de compra o sus órdenes de
trabajo. Posiblemente sus proveedores lo utilizan para planear la fabricación de sus pedidos. Incluso hasta sus
clientes generen las órdenes de compra que usted recibe por medio del MRP. ¿Realmente sabe usted de dónde
viene, qué hace y qué no hace el MRP? En la década de los 60’ s, Joseph Orlicky, de IBM, dirigió los primeros
experimentos de lo que bautizó como planeación de requerimientos de materiales o MRP. Aunque sus inicios fueron
discretos, en 1972 la American Production and Inventory Control Society (APICS) adoptó la metodología y la promovió
por medio de la llamada "cruzada del MRP", la cual se mantiene hasta nuestros días. Durante los 80’ s, el MRP se
convirtió en el paradigma de control de producción en los Estados Unidos y durante los 90’ s se expandió fuertemente
en México y Latinoamérica. En palabras de su creador, la gran ventaja del MRP es que "realmente funciona" (Orlicky,
1974). Esto es cierto, aunque no en todos los casos. Como toda tendencia en manufactura, sus promotores aseguran
que es el mejor sistema y que le traerá ventajas enormes de operación y eficiencia si su empresa lo adopta. El
objetivo de este artículo es presentar una breve y objetiva descripción de lo que sí hace y lo que no hace el MRP.
Como veremos más adelante, el MRP hace una contribución muy valiosa a los sistemas de control de producción. Sin
embargo, tiene serias fallas implícitas en su lógica que lo hacen no deseable para algunos ambientes de manufactura.
Si le preguntamos a los usuarios y especialistas en sistemas sobre cuál es la principal aportación de MRP la
respuesta, sin temor a equivocarme, sería la simplicidad de su algoritmo y la estructura lógica que facilita su
administración.
Sin embargo, aunque esa sí es su principal ventaja, no es su principal aportación a los sistemas de manufactura. El
concepto detrás del MRP es su gran aportación: Separar la demanda dependiente de la independiente, es decir,
planear la producción de la demanda dependiente sólo en la medida en que ésta se ligue con la satisfacción de la
demanda independiente. Dentro de este juego de palabras el MRP reconoce que existe demanda independiente (se
origina fuera del sistema y no se puede controlar su variabilidad) y dependiente (demanda de los componentes que
ensamblan los productos finales) y, sobre todo, enfatiza en la relación entre ambas para tratar de reducir los
inventarios propios de sistemas como el punto de reorden. Así, el MRP es un sistema denominado push, ya que su
mecánica básica define programas de producción (o compras) que deben ser empujados en la línea de producción (o
al proveedor) en base a la demanda de productos terminados.
Funcionalidades básicas del MRP
Como se mencionó anteriormente, la lógica del MRP es simple, aunque su complejidad está en la cantidad de
artículos a administrar y los niveles de explosión de materiales con que se cuente. El MRP trabaja en base a dos
parámetros básicos del control de producción: tiempos y cantidades. El sistema debe de ser capaz de calcular las
cantidades a fabricar de productos terminados, de los componentes necesarios y de las materias primas a comprar
para poder satisfacer la demanda independiente. Además, al hacer esto debe considerar cuándo deben iniciar los
procesos para cada artículo con el fin de entregar la cantidad completa en la fecha comprometida. Para obtener
programas de producción y compras en términos de tiempos y cantidades, el MRP realiza cinco funciones básicas:
1. Cálculo de requerimientos netos
2. Definición de tamaño de lote
3. Desfase en el tiempo
4. Explosión de materiales
5. Iteración
A continuación se describe brevemente en qué consiste cada función:
1. Cálculo de requerimientos netos: El MRP considera los requerimientos brutos, obtenidos el Plan Maestro de
Producción (MPS por sus siglas en inglés) para los productos terminados, y los requerimientos obtenidos de una
corrida previa de MRP para los componentes. A ellos les esta el inventario disponible y cualquier trabajo en proceso
actualmente en piso. Así, el resultado es lo que realmente el sistema requiere producir y/o comprar para satisfacer la
demanda en el tiempo requerido. Un elemento muy común utilizado al momento de obtener los requerimientos netos
es el considerar un inventario de seguridad para protegerse contra la variabilidad en la demanda independiente, la
cual no es controlable. Aunque puede parecer simple, las implicaciones son grandes, pues se está fabricando algo
que realmente no se sabe si se va a utilizar o no. En sí, lo que se hace es engañar al sistema con una demanda
adicional inexistente para mantener dicho inventario de seguridad. Aunque esto suena lógico y está incluido en
cualquier sistema MRP, rompe con el fundamento de la metodología al involucrar elementos estadísticos y de
inventarios en un sistema que pretende ser libre de ellos.
2. Definición de tamaño de lote: El objetivo de esta función es agrupar los requerimientos netos en lotes
económicamente
eficientes para la planta o el proveedor. Algunas de las reglas y algoritmos que se utilizan para definir lotes son:
a. Lote por lote: cada requerimiento neto es un lote.
b. Periodo de orden fijo (fixed order period-FOP): agrupa los requerimientos de un periodo fijo (hay que definir dicho
periodo).
c. Cantidad fija: utiliza EOQ o alguna variación del modelo para calcular un lote óptimo y ajustar los requerimientos
netos a dicho lote.
d. Otros: Algunos métodos son el Wagner-Whitin y Part-Period Balancing, sin embargo no es nuestro objetivo
explicarlos.
3. Desfase en el tiempo: Consiste en desfasar los requerimientos partiendo de su fecha de entrega, utilizando
leadtimes fijos para determinar su fecha de inicio. Como veremos más adelante, este es uno de los problemas de
fondo del MRP y que pone en duda la universalidad profesada por sus precursores.
4. Explosión de materiales: Es la parte estructural del MRP que ejecuta su concepto fundamental: ligar la demanda
dependiente con la independiente. Esto lo hace por medio de la lista de materiales de cada producto terminado, por
medio de la cual todos los componentes de un artículo se relacionan en un orden lógico de ensamble para formar un
producto terminado. Así, cada requerimiento neto de un artículo de alto nivel genera requerimientos brutos para
componentes de más bajo nivel.
5. Iteración: Consiste en repetir los cuatro primeros pasos para cada nivel de la lista de materiales hasta obtener los
requerimientos de cada artículo y componente. Al ejecutar el algoritmo, es decir, las cinco funcionalidades descritas, el
MRP genera tres tipos de documentos de salida o outputs:
Órdenes planeadas: Son las órdenes de trabajo o de compras obtenidas a partir de los cálculos del MRP.
Normalmente, una orden incluirá componentes de varios pedidos o requerimientos, correspondientes a varios clientes.
Noticias de cambio: Indican cambios en las especificaciones de trabajos existentes, ya sea en cantidad o tiempo.
Noticias de excepción: Indican cuando hay requerimientos que no se pueden cumplir, pues necesitaban haberse
iniciado a procesar en el pasado. El planeador de producción debe tomar decisiones sobre estos requerimientos con
el objetivo de expeditarlos o negociar las fechas compromiso con el cliente. Lo descrito en esta sección es un breve
resumen de lo que sí hace el MRP. Aunque puede haber funcionalidades adicionales, el concepto básico y la lógica
del sistema se basan en estas cinco funcionalidades y los tres outputs descritos. A continuación se describe lo que no
hace el MRP, es decir, sus principales problemas.
Los problemas del MRP
Las deficiencias del MRP pueden crear la toma de decisiones errónea de manera sistemática, creando un ambiente
de producción con altos inventarios fuera de control y un backlog extenso, ocasionando entregas tarde y conflictos en
el control de piso. Ahora bien, esto no necesariamente sucede en todos los ambientes ni en todos los sistemas de
manufactura, sino sólo en aquéllos en los que se presentan las circunstancias que no considera el MRP. Por lo tanto,
es necesario conocer y entender en qué consisten los problemas y cómo se pueden identificar. El modelo básico
sobre el cual está definido el algoritmo del MRP es el de una línea de ensamble con leadtimes fijos. Este gran
supuesto conlleva tres grandes problemas:
1. Capacidad infinita: los leadtimes fijos considerados no se ven afectados por la carga actual de la línea de
producción, por lo que el MRP asume que no hay restricción de capacidad. En otras palabras, el MRP considera que
se cuenta con una capacidad infinita de producción. En la actualidad existen módulos que trabajan en conjunto con el
MRP para tratar de atacar este problema. Los más comunes y que prácticamente vienen incluidos en todos los
sistemas actuales son el RCCP (Rough-cut capacity planning) y el CRP (Capacity requirements planning). Ambos
módulos buscan identificar problemas de capacidad y ofrecer alternativas de solución (retrasar o expeditar). Sin
embargo, ambos procesos se corren una vez que los pedidos han sido capturados y que el backlog existe, es decir,
no eliminan el problema desde su raíz y por lo tanto no ofrecen una solución sistemática.
2. Largos leadtimes planeados: El supuesto de leadtimes fijos, además de asumir capacidad finita, asume también
leadtimes constantes. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas de manufactura esto no es cierto. Al contrario, los
leadtimes son variables y presentan un comportamiento estocástico que en muchas ocasiones se puede caracterizar
por medio de una variable aleatoria, es decir, se le puede estimar una media, una varianza y una distribución de
probabilidad. Sin embargo, el MRP no está diseñado, por obvias razones de cómputo, para trabajar con variables
aleatorias, sino con números fijos. Como consecuencia, los planeadores normalmente asignan leadtimes más largos
para "cubrirse" contra cualquier retraso. Esta decisión ocasiona incremento en los niveles de inventario, pues una de
las reglas básicas de manufactura es que a mayor leadtime, mayor inventario de seguridad. Además, al incrementar el
leadtime se incrementa el inventario en proceso y se saturan los centros productivos, por lo que la capacidad de
responder rápidamente a la demanda se pierde (en otras palabras, se inducen tiempos de ciclo mayores).
3. Nerviosismo en el sistema: Dada la estructura del algoritmo del MRP, es fácil inducir cambios drásticos con
variaciones muy pequeñas en los requerimientos brutos. Por ejemplo, dada una corrida factible del MRP, si se
modifica levemente la demanda, puede obtenerse un plan no factible. Este problema comúnmente se resuelve
utilizando periodos congelados de planeación.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/ingenieriaindustrial/ingenieriaindustrial.shtml
MERCADOTECNIA
1. Introducción
La mercadotecnia del pequeño negocio consiste en numerosas actividades, muchas de las cuales
ocurren incluso antes de que un producto se fabrique y este listo para su distribución y venta.
La mercadotecnia de pequeños negocios consiste en aquellas pequeñas actividades que se
relacionan directamente con la identificación, en la determinación del mercado objetivo y la
preparación, comunicación y entrega de un conjunto de satisfactores al mercado objetivo.
Producto, precio, promoción y actividades de distribución se combinan para integrar la mezcla de
mercadotecnia.
2. La función de la Mercadotecnia en las micro, pequeña y mediana Empresa.
Función que a través de estudios e investigaciones dará a conocer la producción, que es lo que la
gente (cliente) desea en un producto determinado, que precio esta dispuesto a pagar por él y
donde y cuando lo necesita.
Decisiones: utilización del cuerpo de vendedores, asignación de fondos para publicidad, relación
con distribuidores e investigación de mercados.
Decisiones conjuntos con la dirección (precio)

Fijación de precios

Creación de nuevos canales de distribución

Reorganización del cuerpo de ventas

Penetración de nuevas zonas de venta
La función fundamental es que el fabricante se apoye para alcanzar ventas que permitan una justa
utilidad dejando satisfacción en el cliente y un beneficio social.
1. Conocer mercados
Mercado: conjunto de personas o consumidores que están dispuestos a adquirir un producto o
servicio determinado.
El mercado puede dividirse en:
Mercado real: parte del mercado que efectivamente está adquiriendo bienes o servicios.

Mercado potencial: Aquél en el que será posible vender bienes y servicios, siempre y
cuando los consumidores tengan la capacidad y características necesarias para efectuar la
compra.
Tipos De Mercados
Existen básicamente dos tipos:
Características
Ejemplos
Tipos de
Mercado
Concepto
Es el que está formado
INDUSTRIAL por consumidores que
compran para producir
o revender.
DE
CONSUMO
Está constituido por
personas que compran
para satisfacer una
necesidad inmediata
*Pocos compradores
*Análisis más
detallado para la
compra.
*Mayor monto de
cada compra en
volumen y dinero.
*Menor actividad de
mercadotecnia.
*Numero mayor de
compradores
*Menor monto en
cada compra, lo
mismo volumen que
en dinero
*Mayor actividad de
mercadotecnia
Mercado del:
Acero
Madera
Papel
Plástico
Aluminio
Mercado del:
Vestido
Calzado
Alimentos
Muebles
1. Satisfacer Mercados
Conocimiento del consumidor ¿Qué es?, ¿A que se dedica?, ¿Cuáles son sus gastos?,
¿En donde vive?, ¿En donde acostumbra adquirir los artículos que consume?

Situación socioeconómica, situación de la competencia respecto a los precios, canales de
distribución, distribución física, condiciones de venta, plazos, intereses.

Tamaño del mercado. Conocer potencial de ventas.

Investigaciones respecto al producto. Dar a conocer un producto, revisión de existencias,
impacto del diseño, empaque envase, etc...
Generalmente el pequeño empresario se apoya en corazonadas o en la intuición para dirigir sus
esfuerzos hacia la satisfacción del cliente, en lugar de utilizar, aunque sea muy sencilla, una
investigación de mercados. Ofrece los productos y servicios que él siente satisface a sus clientes.
La investigación de mercado es una actividad en la que el empresario no debe economizar tiempo
ni esfuerzo en la búsqueda de datos en información que le sean útiles para el constante proceso
de planear la futura dirección de su empresa. Cuanto más conoce el empresario sobre el mercado
que planea penetrar, o en el cual ya se desenvuelve, mayores son sus oportunidades de alcanzar
el volumen deseado de ventas.
Es muy común que el pequeño empresario descuide esta actividad y trate de llevar a cabo sus
planes previamente elaborados sin tener en cuenta las realidades del mercado.
3. Concepto de investigación de mercados
La investigación de mercados es el medio o proceso de recopilar, registrar y analizar datos sobre
el mercado específico al cual la empresa ofrece sus productos. Estos datos incluyen la
identificación del posible mercado para la empresa; el número y nivel de ingreso de los posibles
clientes; los cambios en los intereses, gustos y hábitos de los consumidores; las prácticas de los
competidores; orientaciones económica, y toda aquella información necesaria para investigar las
opiniones y actitudes de los clientes.
También es la reunión, registro, tabulaciòn y análisis de datos relacionados con las distintas
actividades de comercialización.
Principales áreas de estudio que abarca
1.
o
o
o
1.


1.
o
o
1.
o
En cuanto al mercado:
Tamaño
Localización
Características
En cuanto al consumidor:
Comportamiento
Hábitos de compra
Preferencias
En cuanto a publicidad y promoción:
Eficacia
Selección de medios
Otras actividades:
Información sobre la competencia y valoración de vendedores.
1. Estimular Mercados
Comportamiento Del Consumidor: Es conocer los motivos que tienen los consumidores para
adquirir un producto determinado.
¿Por qué compra?
Razones de su comportamiento
Para diseñar el producto de acuerdo a
sus necesidades
¿Dónde compra?
Lugar donde efectúa la compra
¿Cuándo compra?
Periodo en que realiza la compra
Para que se elija a los distribuidores
Para ofrecer oportunamente al
consumidor el producto
¿Cómo compra?
Por precio, cantidad, otras condiciones
Para determinar la forma de venta
¿Quién compra?
La persona que realmente compra
Para poder dirigir la publicidad y
promoción
Funcion De La Investigación De Mercados
1.
Determinar si obtiene del mercado un beneficio razonable.
2.
Decidir si ofrece un producto adecuado a las demandas de su mercado específico.
3.
Determinar si los precios de los productos de la empresa son compatibles con las
demandas del mercado.
4.
Identificar qué aspectos de la empresa son los que agradan al cliente.
Por lo tanto, la investigación de mercados permitirá al pequeño empresario trabajar con hechos y
no basarse en meras suposiciones.
4. Proceso de la investigación de mercados
El primer objetivo de la investigación de mercados es identificar los clientes potenciales de la
empresa mediante las siguientes preguntas:
¿Cuáles son mis clientes? La respuesta depende de:
a) ¿Qué tipo de empresa tengo?
b) ¿Qué tipo de producto vendo?
c) ¿Cuál es el grado de competencia a la cual debo enfrentarme?
Pasos del proceso de investigación de mercados:
1.
Reconocimiento del problema: Se inicia con el reconocimiento de un problema, que crea la
necesidad de información. Esta necesidad podría ser la de saber el tamaño de un mercado
potencial o determinar la efectividad de su publicidad. Con frecuencia los problemas son un tanto
confusos cuando los enfrenta el empresario. En consecuencia, en primer lugar se debe determinar
la naturaleza real de los problemas a los cuales se enfrenta la empresa o el negocio.
2.
Investigación y planeación preliminar. Una vez identificado el problema de mercadotecnia,
el siguiente paso es realizar un estudio de los hechos ya conocidos. En algunos casos se puede
determinar rápidamente la respuesta. En otros se requerirán datos adicionales. Este segundo
paso puede implicar una discusión con personas de dentro o de fuera de la empresa, la lectura de
las publicaciones industriales o recurrir a otras fuentes de información para descubrir con exactitud
cuáles son los hechos que se requieren para tratar el problema en su totalidad. En esta etapa, el
empresario conoce cuáles son los hechos o la información necesarios que no están a su
disposición. Con base en ello, podrá hacer planes para conseguir los datos precisos.
3.
Recopilación de información objetiva. El punto central de la investigación de mercadotecnia
se encuentra en esta etapa, que consiste en descubrir la información objetiva relativa al problema.
Las fuentes de información son variadas y dependen de la naturaleza del problema. Los técnicos
de recolección de datos, a su vez, dependen de las fuentes de información de que se dispongan.
Al identificar la información adicional requerida, se diseña una herramienta para recoger los datos.
Entre estas herramientas se destacan la observación directa, las entrevistas, las encuestas, los
cuestionarios y la lectura de los reportes estadísticos. El pequeño empresario generalmente se
basa en sondeos que prepara mediante estas herramientas.
4.
Clasificación, análisis e interpretación de la información. Después de recopilar los datos, la
información debe ser tabulada, clasificada y presentada en un formato útil, tal como cartas, tablas,
gráficas, listas, etc. Este paso permite el análisis de los mismos. Una solución no siempre es
claramente evidente a partir de la información objetiva básica aplicada a un problema en
particular. Cuando la respuesta no es obvia, es necesario clasificar y adecuar los datos
disponibles. Esto exige una cuidadosa consideración para determinar la importancia de ciertos
hechos, sus interrelaciones y sus implicaciones para la empresa. En este paso el empresario
estará buscando el significado de los hechos, por lo que se requiere de su habilidad y percepción
para llegar a interpretar razonablemente la información. También en el sentido común deberá
aplicarse en esta etapa de la investigación.
5.
Conclusión. Si la investigación tiene éxito, conducirá a alguna conclusión. En algunos
casos, ésta puede ser negativa; pero de todas maneras, el empresario sabrá más del problema de
lo que sabía al principio de su investigación. Debe seguir lógicamente la conclusión, a partir de la
interpretación y del razonamiento que se realizaron en el paso anterior. Aun cuando no sean
claros los resultados de algunos elementos tangibles incluidos en la información o existan lagunas,
la conclusión deberá estar basada en datos objetivos, de tal manera que puedan tomarse
decisiones que lleven a soluciones constructivas para el problema identificado con anterioridad.
Además, deberá prepararse un reporte que muestre los resultados de la información sobre la
mercadotecnia. Este reporte puede ser tanto escrito como verbal, o tal vez de ambas formas.
1.4 Mantener Mercados
VENTAS: Organización de recursos, asignación y programación de los recursos humanos, (fuerza
de ventas), así como de distribución y financieras (planeacion de productos, fijación de precios del
producto, distribución física, canales de distribución, administración de ventas, métodos de
operación de la venta) inspección por cliente del producto, descripción del producto por medio de
la publicidad, venta personalizada.
PROMOCION DE VENTAS: Técnicas especificas con la finalidad de estimular la demanda del
producto y con ello aumentar las ventas buscando:
Acrecentar el numero de consumidores
Encontrar otros usos lícitos del producto
Incrementar la frecuencia de uso del producto
Vender los artículos a pesar de haber terminado la temporada de ventas
Manejar la exhibición de productos, forma y color del producto y la publicidad, la oferta, la
demostración, degustación, muestreo, publicidad directa, concursos y regalos.
PUBLICIDAD: Establecer relación con un gran numero de posibles compradores a los cuales se
les presenta la idea (información del producto) con el objeto de influirlos para que compren el
producto.
PROPAGANDA: Difusión de ideas.
PUBLICIDAD: Ayuda a vender el producto, radio, televisión, cine.
RELACIONES PÚBLICAS: Función administrativa que investiga la opinión de los públicos
afectados por la empresa, crea una buena imagen de la empresa para atraer la comprensión y la
buena voluntad de esos públicos, sus beneficios son:
Crea prestigio

Promueve ventas

Previene y soluciona problemas de carácter laboral

Desvanece prejuicios que existan contra la empresa

Educación al publico de lo que es la empresa

Investigación de la opinión publica




Factores que determinan el tamaño de las ventas:
El número de clientes que va regularmente a una empresa o negocio está en función de la
distancia entre el lugar donde residen y el lugar donde está situada la empresa o negocio.

El número de clientes que va a una empresa varía en proporción a la amplitud y selección
de inventario de productos del negocio.

Las distancias que están dispuestos los clientes a recorrer para llegar a diferentes áreas de
compra, varían según los diferentes tipos de productos ofrecidos en cada área.

La atracción que ejerce una empresa o negocio en particular, está influenciada por la
proximidad de empresas o negocios competidores.
2) Competencia Proveedores Como Estrategia De Mercados.
Tres filosofías tradicionales de mercadotecnia son:
1.
Orientada a la producción.
2.
Orientada a las ventas
3.
Orientada al consumidor
Una filosofía orientada a la producción destaca el producto como la parte más importante del
negocio.
Una filosofía orientada a las ventas resta importancia a las eficiencias en la producción y a las
preferencias del consumidor, a favor de lograr las ventas. Por último una filosofía orientada al
consumidor expresa la creencia de la empresa de que todo tipo inclusive la producción y las
ventas, dependen de las necesidades del consumidor.
Un pequeño negocio debe comenzar con una orientación al consumidor, ya que esta filosofía es la
más consistente con el éxito.
Los empresarios pueden tomar decisiones de mercadotecnia con base solo en su intuición, o
pueden complementar su juicio con una amplia información de mercado. En todo caso es
aconsejable poner en el refrigerador la emoción empresarial sobre un producto o servicio, hasta
que los hechos de la investigación de mercado se hayan captado y evaluado.
Un pequeño negocio suele conducir menos investigación de mercados que un gran negocio, en
parte por los gastos en que se incurre, pero también por la falta de comprensión del proceso
básico de investigación.
El Internet es un excelente recurso para datos de investigación de mercados, la mayor parte de la
información que se encuentra ahí es gratuita. Se consigue información válida sin tener que pagar
a un despacho de investigación.
Aunque un empresario puede realizar investigación de mercados sin el apoyo de un experto, el
costo de contratar tal experto frecuentemente es dinero bien gastado.
Los propietarios deben formularse las siguientes preguntas:
1.
¿Es realmente necesaria la investigación?
2.
¿Los datos obtenidos justificarán el gasto?
3.
¿Puedo hacer la investigación yo mismo?
Por ejemplo, un empresario que busca un ubicación para un restaurante puede conducir una
encuesta para determinar las preferencias del menú de los clientes y las razones para seleccionar
alguno de ellos, de hecho, la información más relevante sería con que frecuencia salen a comer
fuera los residentes del área objetivo.
Con frecuencia los empresarios desconocen la realidad de la competencia en sus nuevas
aventuras, creyendo que el mercado no contiene sustitutos cercanos o que su éxito no atraerá
otros empresarios. Esto simplemente no es realista. De igual manera, deben observarse los
productos relacionados que se venden realmente o que prueban los competidores.
5. Estrategias de mercadotecnia.
Es evidente que la naturaleza de una nueva aventura de negocios tiene un impacto directo en la
importancia que se da a cada área. Por ejemplo un negocio de servicios no tendrá los mismos
problemas de distribución que un negocio de productos y los desafíos promocionales de una
nueva tienda minorista son bastante diferentes de los que enfrenta un nuevo fabricante.
Componentes de un plan formal de mercadotecnia.
El plan de mercadotecnia debe incluir secciones sobre análisis de mercado, la competencia y la
estrategia de mercadotecnia, el análisis debe incluir un perfil del cliente.
Cuatro áreas de estrategia de mercadotecnia que deben incluirse en el plan de mercadotecnia son
las decisiones que afectan el producto o servicio total, las decisiones de precios, las decisiones
promocióneles y las decisiones de distribución.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml
En los tiempos actuales, el tema del valor se ha vuelto un punto obligado a tratar en los distintos escenarios. No
puede hablarse de política, de educación, de comportamiento ciudadano u organizacional, sin caer de inmediato en el
campo de los valores. Esto es debido a que cada cierto tiempo las sociedades requieren de una reafirmación y
renovación de los valores producto de sus cambios dinámicos y evolutivos.
La controversia sobre lo que es correcto o no en una sociedad existe desde ya hace muchos siglos y al parecer es de
nunca acabar. Este nuevo milenio ofrece abundantes oportunidades para las sociedades producto de adelantos
tecnológicos, los cuales alteraran el comportamiento del mundo que conocemos en distintas áreas fundamentales. En
ese sentido, las fuerzas del entorno socioeconómico, cultural y natural impondrán nuevos límites a cada uno de los
elementos afectados, en especial, a las prácticas de mercadeo y de los negocios que sirven de medio para incorporar
al mercado estos avances.
Dentro de este contexto, es importante considerar que: "las empresas que puedan innovar soluciones y valores de
forma socialmente responsable tendrán las mayores posibilidades de éxito".
El propósito de este trabajo escrito es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la ética en los
negocios y en el mercadeo, ya que le ética para el éxito a largo plazo.
 LA MORAL ÉTICA SE IMPONE NO COMO UNA MODA, SINO
COMO UNA NECESIDAD Y ES UNA INDISPENSABLE
HERRAMIENTA DEL MARKETING PARA LA
RENTABILIDAD A LARGO PLAZO .
ETICA
Concepto:
La palabra ética se deriva de la voz Griega  ETHOS que significa modo a acostumbrado de obrar. Es una ciencia
que estudia el comportamiento practico del hombre frente a los conceptos del bien y el mal, el hecho de actuar bien
hace florecer las cualidades propias de ser humano, o sea ser mejor persona.
El estudio de quien resulta y quien debe resultar beneficiado o perjudicado por una acción en particular se denomina
ética, la cual estudia también quien goza de derecho de cualquier índole.
En la ética se utilizan termino que han brillado por su ausencia en gran parte de la teoría de la administración. Los
términos claves en el lenguaje de la ética son: valores, moral, derechos, obligaciones y relación.







Valores: cuando se valora algo, se desea o se anhela que sucede. Los valores en cierto sentido permanente
que en si parecen buenos, como la paz o la buena voluntad.
Moral: es el conjunto de hechos psicológicos, facultades y tendencias habituales del hombre hacia la practica
de las buenas costumbres.
Derecho: demandas que facultan a una persona para emprender una acción en particular.
Obligaciones: la obligación de emprender acciones especificas o acatar y obedecer la ley.
Derechos y obligaciones: el derecho guarda correlación con las obligaciones. Siempre que a alguien le
asiste un derecho, a otras personas. Le corresponde una obligación respecto a ese derecho.
Normas morales: son normas de conducta que por lo general penetran como valores morales.
Relaciones: todo ser humano está conectado con otros en un extremado de relaciones. Estas relaciones
existen porque necesitamos de otros para apoyarnos mutuamente y así lograr nuestros objetivos. Desde la relación de
un pequeño con su padre hasta la de un administrador con sus empleados, las relaciones son un aspecto penetrante
de la vida moral.
Los valores morales orientan el comportamiento y las actitudes personales, principalmente, se
centran en los efectos que produce la conducta propia en las otras personas, en la sociedad o
en el medio ambiente en general. Contienen elementos de juicio que permiten a los individuos
tener ideas sobre los que es bueno, correcto y deseable; de acuerdo a sus convicciones y las
que le transmitan la sociedad.
El sistema de valores de cada persona es, en gran parte, adquirido y establecido durante los
primeros años de vida por influencia de su entorno familiar, social y cultural. El mismo puede
ser modificado según la interacción social del individuo con otros sistemas de valores. Los
valores pueden ser estables y permanentes en el tiempo según la forma en que sea adquirió.
Los valores se apoyan en los principios morales que orientan el comportamiento y las
relaciones humanas de la sociedad; y sirven de base para el florecimiento de la ética, que es
la forma como los hombres aplican los valores morales a sus relaciones y sus efectos. La
ética es también definida como el sistema de reglas que gobierna el ordenamiento de los
valores.
Los principios morales son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un
valor duradero, permanente. Los principios forman parte de las religiones, de las filosofías
sociales y de los sistemas éticos. Son leyes naturales inquebrantables que han estado
presentes en las sociedades civilizadas a lo largo de la historia y que han influenciado a todas
las familias e instituciones prosperas y perdurables.
Los principios son verdades profundas que expresan valores fundamentales, de aplicación
universal. Se aplican a los individuos, las familias, los matrimonios y a las organizaciones de
cualquier tipo. Cuando esas verdades se internalizan como hábitos, otorgan el poder de crear
una amplia variedad de practicas para abordar diferentes situaciones.
FUNCIÓN DE LA ÉTICA
El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a quien
está reservadas la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos o científicos,
mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas,
con mira a mejorar la eficiencia y aceleración del progreso.
En razón de tan importantes fines, los profesionales tienen obligaciones morales que cumplir
para hacer de su carrera, una misión respetable en la vida, que se inicia con la capacitación y
en una gama de obligaciones éticas que termina con el secreto profesional.
El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás, directa e
indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La sociedad espera, en
cada profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad.
LA ÉTICA EN LA MERCADOTECNIA
Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las
actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los
autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los
consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.
Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y
composición, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman
múltiples decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia, referentes a los elementos de
la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad.
Cada profesión tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo
categórico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y
científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas.
Son deberes profesionales, ente otros, el siguiente: honradez, honestidad, estudio, investigación,
cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro
de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc.
La ética en las organizaciones puede ser afectada por diversos factores: desarrollo moral de sus
gerentes o líderes; sistemas de valores individuales; contenido y fortaleza de la cultura organizacional;
diseños estructurales de la organización que permiten la ambigüedad; intensidad del problema ético.
Desde hace algún tiempo, más aun en la actualidad, la ética en los negocios ha sido objeto de
revisión por presentar dilemas éticos difíciles en distintas áreas y escenarios. En ese sentido, las
empresas deben determinar si realmente están aplicando actividades éticas y si son socialmente
responsables.
La responsabilidad social, es la obligación hacia la sociedad asumida por las empresas más allá de
las finalidades económicas; tiene que ver con la forma como la organización afecta la sociedad en la
que existe.
RAZONES PRACTICAS DE LA CONDUCTA ÉTICA
(Código de Ética)
Los códigos de ética son un conjunto de reglas y normas que describen, de una manera formal, lo que los
especialistas de marketing deben esperar unos de otros. Los códigos de ética alientan el comportamiento ético
eliminando las oportunidades de comportamiento antiético, porque contienen una definición clara de las expectativas y
de los castigos aplicables frente a la violación de las reglas. Los códigos de ética no son tan específicos que
contemplan todas y cada una de las situaciones, sino que deben proporcionar pautas generales que permitan
alcanzar las metas y objetivos de la organización de una manera éticamente aceptable.
Los principios o pautas de conductas humanas conforman lo que llamamos Ética, la cual hace parte de los principios
de filosofía moral o simplemente pensamiento interno. El mercadeo no se aparta de las nociones de la Ética que a
través del tiempo se va perfeccionando y van generando códigos de comportamiento generalmente aceptados,
diversas reglas se asumen cuando se ejerce una responsabilidad comercial, los códigos de ética en mercadeo se
preocupan principalmente por el problema de la información y la veracidad, buscando que el consumidor o el cliente
no sea perjudicado en el momento de realizar una transacción comercial.
Para asegurarse de que las normas éticas del marketing sean las mas claras posibles, muchas organizaciones
elaboran su propio código de ética. Compartible con el concepto de marketing, suelen presentar las normas éticas que
todos los empleados habrán de observar en su trato con los clientes y con otras personas.
Los profesionales del marketing y comerciantes deben asumir las responsabilidades de sus actividades y procurar
asegurarse de que sus decisiones, recomendaciones y acciones sirvan para identificar, servir y satisfacer a todos los
públicos que atienden: clientes, organizaciones y sociedades. Su conducta ética estará guiada por:









La regla básica de la ética profesional: No causar daños intencionalmente.
Adherirse a las leyes y normas aplicables.
Aplicación fiel y exacta de su formación académica, capacitación, y experiencia.
Aplicar la confidencia y el anonimato en las relaciones profesionales.
Dar a conocer todos los riegos importantes asociados con el uso de productos y servicios.
Evitar las publicidades falsas y engañosas, no manipular la disponibilidad de un producto con el fin de la
explotación.
No manipular los precios revelar el valor total relacionado con una compra.
No manipular para aprovechar las situaciones y maximizar el bienestar personal en una forma que prive o
lesiones a la organización o a otros de lo que legítimamente le corresponde.
Cumplir puntualmente con sus obligaciones y responsabilidades en los contratos y en los acuerdos mutuos.
Los profesionales del marketing deben ser consientes de cómo su comportamiento puede influir o repercutir en el de
los otros durantes las relaciones organizacionales. No deberán exigir, alentar ni imponer coacción para lograr una
conducta inmoral en sus relaciones con otros: como los proveedores, los empleados y los clientes. Si se descubre que
un integrante de la organización viola algunas de estas normas de la conducta éticas serán sancionados con la
suspensión o revocación de su membresía.
NORMAS DE LA CONDUCTAS ÉTICAS
En estrecha relación con los principios antes analizados las reglas morales básicas, son como las condiciones
imprescindibles para que aquellos puedan ponerse en práctica. De ahí que sean prescriptivas en toda relación
interhumana y por lo tanto, también en la relación profesional-persona. Tal como vimos anteriormente, para los
profesionales la relacionalidad típica es la interpersonal, por lo que le corresponden las normas éticas
fundamentales que tienen que ver con la confidencialidad, la veracidad, y la fidelidad.
A. LA NORMA DE LA CONFIDENCIALIDAD
Es tradicional la afirmación de que el profesional debe guardar secreto de todas las confidencias que le haga una
persona durante la relación profesional y/o laboral.
En relación con este tema y la ética empresarial hay una serie de conceptos que están relacionados entre sí y que es
necesario precisar desde el comienzo. Veamos algunos de ellos.
La Intimidad puede ser definida como el conjunto de características biológicas, psicológicas, éticas, espirituales,
socioeconómicas y biográficas de una persona, en la medida que forman parte de su vivencia o conciencia.
Privacidad puede entenderse como el derecho de todo ser humano a disponer de un ambiente geo-social donde
ciertos aspectos de su intimidad puedan ser preservados para sí, si así lo desea, sin que hayan intrusiones (físicas o
psíquicas) impuestas por otros en ese ámbito que el individuo tiene derecho a reclamar como propio o como íntimo.
Forma parte de la privacidad el derecho a la libre circulación por ámbitos públicos sin revelar la identidad; o el disfrace
de su imagen corporal para permanecer en el anonimato en aquellas ocasiones en que no actúa desempeñando roles
o responsabilidades públicas.
El concepto de confidencialidad, por su parte, se refiere a la cualidad de "reservados" o "restringidos" que tienen
ciertos datos sobre uno mismo -por el hecho de pertenecer a la intimidad-; o ciertas informaciones u opiniones
privadas que son dichas con la suposición de que su difusión permanecerá controlada por el sujeto que las emite, no
solo en cuanto a la extensión de su difusión, sino a la calidad y vía de difusión. Pese a que los límites del término no
son aceptados unánimemente y la noción de confidencialidad se confunde con el de confidencia, confesión, confianza,
respeto, seguridad, intimidad y privacidad, puede decirse que en un sentido estricto sería la protección de la
comunicación entablada entre personas y en un sentido amplio, el derecho a controlar la información referente a uno
mismo.
¿Es la confidencialidad un deber absoluto? ¿En qué caso se puede romper? ¿En favor de quién se puede romper?
¿Quién es el dueño de la información? ¿Quién puede utilizarla?.
En un sentido utilitario podría afirmarse que esta regla tiene un valor instrumental, en la medida que contribuye a
facilitar la confianza entre las personas y la revelación de datos a los estratos gerenciales que, de otra manera, no se
revelarían. Si produce un buen fin, merecería ser mantenida; si es al contrario, habría que quebrantarla. Serían los
resultados favorables que se obtendrían con el mantenimiento de esta regla, los que justificarían que se respete la
confidencialidad.
La argumentación deontológica ( Tratados de derechos y deberes) sostiene que aunque la confidencialidad
favorece la intimidad interpersonal, el respeto, el amor, la amistad y la confianza, su valor no proviene de que con esta
norma se alcancen estas buenas consecuencias.
Se trataría de un derecho humano básico. Esta postura sostiene que la relación profesional implica -por sus mismas
características-, un acuerdo implícito de secreto, que si se rompe, es inmoral, desde el momento en que se quiebra la
veracidad y la fidelidad. La confidencialidad se derivaría del principio de respeto a la autonomía personal afirmado en
el acuerdo implícito que se establece al iniciar la relación profesional.
En consecuencia, parece convincente pensar que la confidencialidad es una obligación del profesional, que está en
dependencia con el derecho de la persona a enfocar su autonomía como crea más conveniente. No existiría
autonomía si la persona no es libre de reservar el área de intimidad o privacidad que desee.
No obstante, la confidencialidad no es una obligación absoluta. Cuando está en juego la vida del mismo individuo o la
de otras personas, o existe riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a
otros individuos concretos, esta norma queda subordinada al principio de Beneficencia, que incluye velar no solo por
la integridad de la vida de cada persona sino también por el bien común.
La regla de confidencialidad volverá a ser tratada cuando abordemos los aspectos específicos de la ética laboral. La
invasión de la intimidad de las personas cuando se hace la selección de personal, por un lado, los controles de los
trabajadores por medios informáticos por parte de las empresas, por otro lado, y la protección del anonimato para los
casos en los que el trabajador u otros niveles de dirección de la empresa deben informar a sus superiores de las faltas
éticas o legales al interior de la empresa, son algunos de los problemas que tienen que ver con el imperativo moral
prescrito por la norma de Confidencialidad.
Por último, la empresa como tal tiene derecho a que se guarde en secreto los datos reservados que le pertenecen y
que son producto del "saber hacer" propio.
B. LA NORMA DE VERACIDAD
¿Es malo mentir? ¿Es obligatorio para un profesional decir la verdad? Si lo es, ¿Hasta qué punto ocultar la verdad
empieza a ser manipulación o no respeto por la autonomía de la persona? Los casos extremos que en la práctica
profesional plantean conflicto con respecto a la regla de veracidad, son innumerables.
No sólo el decálogo judeo-cristiano prescribe en su octavo mandamiento el deber de no mentir, sino que
prácticamente todas las culturas y civilizaciones han considerado un valor humano fundamental practicar la veracidad
para con los amigos. Pero también es una experiencia ética universal la afirmación de que este deber no es absoluto
sino que determinadas situaciones autorizan que se justifique mentir.
Tradicionalmente se ha definido la mentira como la "locutio contra mentem", sería entonces la locución no coincidente
entre la expresión verbal y el contenido conceptual correspondiente de la mente. En ese sentido el que miente
utilizaría su facultad de hablar en contra de su propia esencia, que consiste en expresar mediante palabras el
contenido de lo que en realidad se piensa.
En la moral clásica no se ha justificado nunca la mentira de forma directa pero sí a través del artilugio de la "restricción
o reserva mental". Este se da cuando la persona se expresa de tal manera que las afirmaciones utilizadas son
objetivamente verdaderas pero pueden inducir a error en la persona que lo escucha, ya sea por la utilización de
términos ambiguos o ininteligibles o por la revelación parcial de la verdad. La restricción mental no constituiría para la
moral clásica ninguna perversión de la esencia de la palabra puesto que la expresión verbal es fiel al contenido que
está presente en la mente del que habla. Por otra parte el error en el que cae quien escucha, no sería buscado
directamente por quien habla -ya que este usa correctamente su facultad de locución- sino a la mala interpretación del
mensaje emitido, por parte de quien lo recibe.
Es importantes la definición del concepto de mentira, que a su vez implicarían dos nociones correspondientes de la
regla de veracidad. La mentira sería una disconformidad entre lo que se dice y lo que se piensa con la mente, pero
con una intención consciente de engañar a otro. Por el contrario, el concepto de falsedad se referiría a cuando esa
disconformidad no tiene la intención de engañar ni perjudicar a nadie. E incluso, en ciertas ocasiones podría tener el
propósito de hacer un bien.
La regla de veracidad tendría que entenderse como la prescripción de no omitir la información merecida por la
persona. En este caso, la falta a la veracidad se cometería por una omisión.
Por nuestra parte, creemos que la fundamentación ética de la norma de veracidad, está en el Principio de Respeto por
la Autonomía de las personas. No defender el derecho de las personas a tomar decisiones sobre sus vidas, que no
perjudican a otros, sería violar su derecho a la autonomía. Y las personas no pueden tomar decisiones sobre sí
mismas si no reciben la información veraz para hacerlo.
Siguiendo la primera definición vista más arriba, la regla de veracidad sería claramente inmoral en los casos en que se
quiera engañar a la persona para hacerle daño o explotarla; pero en aquellas situaciones en que el engaño es
imprescindible para lograr beneficiar o no perjudicar a la persona, la calificación de inmoral se hace más difícil. En
dichas circunstancias parece justificable decir que la regla de veracidad debe quedar subordinada al principio de no
perjudicar a los demás. El ejemplo clásico en este sentido es el del asesino que persigue a la víctima que piensa
matar, y pregunta si he visto donde ha ido. Si yo lo sé, la veracidad me obligaría a decirle la verdad, pero con mi
información hago que el homicida ejecute su delito. Si le miento, transgredo la norma, pero respeto el deber de toda
persona de defender la Autonomía de los demás, que implica como nivel mínimo de obligatoriedad defender su vida e
integridad personal. Teniendo en cuenta este ejemplo, podemos decir, que el deber de decir la verdad es una
obligación "prima fascie", al igual que en el caso de la norma de confidencialidad. Es decir, debe cumplirse siempre
que no entre en conflicto con el deber profesional de respetar un principio de superior entidad, que en este caso es el
de Autonomía y el de Beneficencia.
El profesional no sólo está vinculado por la regla de veracidad en el primer sentido que definimos antes (no decir lo
falso) sino en el segundo, decir lo que la persona tiene derecho a saber. Los códigos de ética para profesionales
generalmente no hablan, como tal, de la regla de veracidad, pero de hecho la plantean cada vez que formulan
deberes que tienen que ver con un adecuado conocimiento científico y con una información veraz a sus clientes. Es
decir, no admiten como éticamente justificado que -por causa de la ambigüedad o de la falta de información- la
persona adquiera del profesional expectativas que no corresponden con la realidad o con la verdad, ya sea de los
procedimientos que se usarán en el curso de la intervención o aún de su propia capacitación profesional para resolver
ciertos problemas. De ahí que deba evitar todo tipo de engaño o ambigüedad explícitos, y hacer todo lo posible para
que su actuación no induzca involuntariamente a malentendidos. Por otro lado debe evitar la ocultación de la debida
información, necesaria para preservar la legítima autonomía de los individuos.
El derecho fundamental del individuo es a ser respetado como fin y no utilizado como medio. Cada persona en la
medida que es centro de decisiones tiene derecho a autodisponer de sí en aquella esfera que le compete a sí. El
respeto a la autonomía se posibilita por la regla de veracidad y se instrumenta por el consentimiento. Cuando la
veracidad es base de la relación profesional-persona y el derecho a la Autonomía se reconoce como inmanipulable,
entonces es posible que se dé un auténtico acuerdo entre iguales, que se debe poner en práctica mediante el
instrumento del consentimiento válido.
La regla de veracidad y su instrumentación práctica: la decisión informada o el consentimiento válido desplazan la
decisión -que en otras circunstancias estaría en manos del profesional-, a su verdadero lugar: la propia persona. Esta
óptica es aplicable a todas las profesiones sin excepción. Aún en aquellas como la medicina -en las que el tema del
consentimiento quedaba muchas veces sustituido por la decisión "paternal" del médico que solía juzgar cual era "el
mejor interés" del individuo-, se considera que es ilícito la ausencia indiscriminada del consentimiento.
C. LA NORMA DE FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS
Por Promesa puede entenderse el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra
persona.
Por fidelidad (o lealtad) se puede entender al mismo tiempo una virtud y una norma. Aquí nos referiremos a la
fidelidad como la obligación que genera en una persona el haber prometido una promesa o haber aceptado un
acuerdo.
Una promesa es diferente a un propósito. Este último implica la voluntad de tener un determinado comportamiento
sin que por ello se genere una obligación El que no cumple un propósito puede ser un inconstante, pero no
necesariamente es desleal o infiel. En cambio, el que no cumple una promesa es culpable de no haber mantenido la
palabra dada y de perjudicar al otro por todas las decisiones que lo hizo tomar a partir de la promesa. Una promesa o
acuerdo que no se cumple, equivale a haber afirmado como verdad un acontecimiento que se verifica a posteriori
como falso, porque los hechos no están acordes con las afirmaciones que el sujeto ha asegurado categóricamente
con respecto al futuro y que han llevado al interlocutor a tomar decisiones de acuerdo a esas informaciones. Al igual
que la promesa, la mentira también se refiere a afirmaciones falsas que hace un individuo, y que llevan a que el otro
decida según ellas, sufriendo las consecuencias de que son falsas. Pero la mentira encierra afirmaciones falsas con
respecto a hechos presentes o pasados, mientras que la promesa es con respecto a hechos futuros.
Puede decirse que la fidelidad a las promesas es lo que garantiza el mayor bien para el mayor número. Para esta
teoría ética la ruptura de los acuerdos sería catastrófico en la mayoría de las circunstancias humanas, de ahí que
sostener esta norma sería mucho más "útil" que desconocerla.
COMPORTAMIENTO SOCIAL.
Es posible mejorara el comportamiento social en una organización al prescindir de las personas no éticas y mejorar
los estándares éticos de la organización. Una manera de enfocar este ultimo consiste en considerar la analogía 
manzana mala – barril malo algunas persona siempre hacen las cosas según su propio interés, independientemente
de las matas organizacionales o de los estándares morales aceptados, algunas veces estas personas son llamadas
manzanas malas. Para eliminar el comportamiento no ético la organización debe deshacerse de las manzanas malas
o personas no éticas. Este objetivo se puede lograr a través de técnicas de evaluación y por medio de la imposición
del código de ética, sin embargo las empresas algunas veces se convierten en barriles malos por que las presiones
para sobrevivir y tener éxito generan condiciones que recompensan el comportamiento no ético.
El estudio del comportamiento también resulta a veces suma mente complejo a causa de la multitud de variables y su
tendencia a interactuar entre sí y a ejercer una influencia reciproca. Para hacer frente a la complejidad se a diseñado
un modelo de comportamiento que sirve para organizar nuestras ideas. Para identificar variables impertinente y
descubrir sus características fundamentales. El modelo esta dividido en tres partes:
1.Variables ambientales externas: Este se compone de 6 factores específicos:
- Cultura, abarca los conocimientos, creencia, artes, leyes, costumbres y otras capacidades y hábitos adquirido por
hombre. Por ejemplo, la importancia que la gente de nuestra sociedad concede al tiempo y a la puntualidad constituye
la base a las reacciones positivas de los compradores ante ofertas de mercado como franquicias de establecimientos
de comida rápida, cajas rápidas en los supermercados.
-Subcultura: Se pone de relieve los segmentos de determinada cultura que poseen valores, costumbre y otras formas
de conducta que son propias de ellos y que los distinguen de otros segmentos que comparten el mismo legado
cultural. Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el conocimiento del consumidor y
en el desarrollo de buenas estrategias de marketing. Se presta especial atención a las subculturas que se distinguen
por su edad y sus características étnicas.
- Estraficación Social: Se refiere al proceso en virtud del cual, los miembros de una sociedad se clasifican unos con
otros en diversas posiciones sociales. El resultado de ello es una jerarquía que a menudo recibe el nombre de
conjunto de clases sociales. Los que caen en una clase social determinada tienden a compartir creencias, valores y
modalidades de conducta. También suelen asociarse más estrechamente entre sí que con integrantes de otras clases
sociales. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera
importante en los consumidores. Afectan a los factores básicos de pertenencia a un grupo, la elección de un
vecindario, el aprecio de ciertos estilos de vida y los lugares a donde se prefieren hacer las compras.
- Grupo Social: Puede concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad resultante de una
modalidad de interacción entre sí. Estos grupos cumplen una gran diversidad de funciones, una de ellas es la
influencia que los miembros del grupo pueden ejercer sobre el grupo y que es importante desde el punto de vista del
comportamiento del consumidor, es decir, el grupo contribuye a convencer y a orientar los valores y la conducta del
individuo un ejemplo de ello lo encontramos en el interés en el que los estudiantes universitarios muestran por la
última moda y por la música. otro aspecto interesante de los grupos sociales es el hecho de que contribuyen a
proporcionar al publico diversas formas de información capaces de influir en el comportamiento posterior.
- Familia: Es una forma especial de los grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones
personales de sus miembros. LA influencia de ellos en las decisiones de compra representa en área de gran interés
en el ámbito del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca
influencia de otros miembros de la familia. En otros casos, la interacción es tan intensa que se afirma que se produce
una decisión conjunta y no se limita a una mera influencia recíproca. Otro aspecto de la influencia familiar en el
comportamiento del consumidor es la forma en que la etapa del ciclo de vida de la familia incide en la compra de
determinados productos y servicios por ejemplo cuando son recién casados, los matrimonios con niños, etc.
- Factores Personales: Los expertos en marketing se han interesado en el proceso de la influencia personal, el cual
puede definirse como los efectos en que un individuo produce la comunicación con otros. La influencia personal
influye en la cantidad y el tipo de información que los compradores obtienen con respecto a los productos. También se
considera un factor importante que repercute en los valores, actitudes, evaluaciones de marca e interés por un
producto. La influencia personal incide considerablemente en el proceso de difusión a través del cual un nuevo
producto y las innovaciones de servicio se dan a conocer en el mercado. La influencia personal constituye una
importante función de los líderes de opinión que son aquellas personas a quienes la gente acude en busca de
consejo, opinión y sugerencias cuando se toman decisiones de compra.
Otros Factores:
Se trata de una categoría general que abarca las variables que influyen en el consumidor. Un ejemplo puede ser el
efecto de los medios masivos que no están incorporados a ninguna de las otras categorías, con la designación de
variables situacionales. Se resumen muchos de estos factores entre ellos el ambiente físico, el ambiente
interpersonal, los acontecimientos nacionales y el dinero en efectivo de que dispone el comprador.
2.Determinantes individuales
Son variables que inciden en la forma en que el consumidor pasa por el proceso de decisión relacionado con los
productos y servicios. El ambiente externo se dirige hacia los determinantes individuales, demuestra que los estímulos
individuales no influyen directamente en los consumidores. Por el contrario, son modificados por factores internos
como aprendizaje, personalidad, actitudes, procesamiento de información y motivos. El circulo abierto entre el proceso
de decisión y estas variables denota la gran influencia que ejercen sobre el proceso de decisión y estas variables
denotan la gran influencia que ejercen sobre el proceso de decisión.
Las determinantes individuales son: Personalidad y auto concepto, motivación y participación, procesamiento de
información, aprendizaje y memoria, actitudes.
- Personalidad y autoconcepto: Ofrecen al consumidor un aspecto central. , Ofrecen una estructura para que
despliegue un patrón constante de comportamiento.
- Motivación: Son factores internos que impulsan el comportamiento, dando la orientación que dirige el
comportamiento activado. La participación designa la relevancia o importancia que el consumidor percibe en
determinada situación de compra.
- Procesamiento de Información: Designa las actividades que los consumidores llevan a cabo cuando adquieren,
integran y evalúan la información. Generalmente esas actividades requieren la búsqueda activa de información o su
recepción pasiva, fijarse exclusivamente en ciertas partes de la información, integrar la que ha sido objeto de nuestra
atención con la proveniente de otras fuentes y evaluarla con miras a la toma de decisiones. También intervienen en
ella factores individuales como la motivación, aprendizaje y actitudes.
- Aprendizaje y Memoria: Trata de comprender lo que aprenden los consumidores, cómo aprenden y que factores
rigen la retención del material aprendido en la mente del consumidor. Los consumidores adquieren productos y
recuerdan su nombre y características y además aprenden criterios para juzgar los productos, lugares donde
adquirirlos, capacidades relacionadas con la solución de problemas, patrones de gustos y de conducta. Todo ese
material aprendido que se encuentra almacenado en la memoria, ejerce un influjo muy significativo sobre la manera
en que los consumidores reaccionan ante cada situación.
- Actitudes: Rigen la orientación básica hacia los objetos, las personas, los hechos y nuestras actividades.
- Actividades: Influyen profundamente en como actuarán los consumidores y su reacción ante los productos y
servicios, así como su respuesta ante la comunicación que los mercadólogos preparan para convencerlos de que
adquieran sus productos.
No obstante, la actuación total del proceso de toma de decisiones puede interpretarse así: Cuando el sujeto ha
asimilado los estímulos exteriores, se produce una serie de interacciones entre las variables internas. Estas
interacciones se resuelven finalmente en una conducta el acto de selección de un producto y marca, o un servicio
(compra.
3.Proceso de decisión
Al comportamiento del consumidor se le define como un proceso mental de decisión y también como una actividad
física. La acción de la compra no es más que una etapa en una serie de actividades psíquicas y físicas que tiene lugar
durante cierto periodo. Algunas de las actividades preceden a la compra propiamente dicha; otras en cambio, son
posteriores. Pero como todas tiene la virtud de influir en la adopción de productos y servicios, se examinarán como
parte del comportamiento que nos interesa.
ejemplo: Suponiendo que un fotógrafo, que generalmente compra una marca de película, de repente decide comprar
otra marca de la competencia, a pesar de que no ha habido cambio alguno en la calidad de las películas ni de su
precio. ¿A qué obedece ese cambio de lealtad?. El simple hecho de señalar que su comportamiento de compra ha
cambiado no nos ayuda a entender la situación. Tal vez la película de la competencia haya sido recomendada
ampliamente por un amigo o tal vez el fotógrafo cambio de marca, porque pensaba que la marca de la competencia
captaba mejor los colores de algún tema fotográfico de interés. Por otra parte su decisión puede deberse a una
insatisfacción general con los resultados de su película regular o a un anuncio de la marca de la competencia.
Por lo que el proceso de decisión, describe el proceso de decisión del consumidor respecto a los productos y
servicios. Los pasos fundamentales del proceso son el reconocimiento del problema, búsqueda y evaluación de la
información, procesos de compra y comportamiento después de la compra. El proceso comienza cuando un
consumidor reconoce la existencia del problema que se da cuando se activa en su conciencia la diferencia notable
entre su situación real y su concepto de la situación ideal. puede realizarse a través de la activación interna de un
motivo como el hombre o bien, deberse a otras variables como los factores sociales o situacionales. Sin embargo, en
uno y otro caso se da la acción sólo cuando el consumidor percibe una discrepancia bastante grande entre el estado
real y el estado ideal.
Y el consumidor se siente impulsado a actuar y entra a la etapa que consiste en comenzar a buscar información.
Generalmente esto comienza con una búsqueda interna, o sea una revisión rápida e inconsciente de la memoria en
busca de la información y las experiencias almacenadas que se relacionan con el problema. Esta información está
constituida por las creencias y actitudes que han influido en las preferencias del consumidor por determinadas
marcas. A menudo con la búsqueda se logra reconocer una fuerte preferencia de la marca, produciéndose entonces
una compra ordinaria.
PROBLEMAS ÉTICOS.
La ética es una preocupación clave para las diarias relaciones con clientes y empleados. Las decisiones de marketing
éticas alimentan la confianza que mantiene unidos a compradores y vendedores. Las transgresiones a la ética
destruyen la confianza y dificultan o imposibilitan las operaciones comerciales continuas. Una encuesta reciente
descubrió que el 38% de los adultos de hasta 30 años dicen que la corrupción y el engaño son necesarios para
avanzar. En consecuencia, las empresas deben crear un entorno ético y proteger de cerca sus intereses para
defenderse de los individuos dispuestos a sacar provecho.
Las empresas deberían adoptar una postura ética y dictar políticas de marketing sobre ética. A menudo, los
empleados no tienen la suficiente experiencia comercial como para saber cuál es la decisión correcta cuando se
enfrentan a un dilema de naturaleza ética. Es muy probable que los empleados busquen en sus gerentes y
colaboradores la señal que les indique cómo deben comportarse cuando se enfrentan con la oportunidad de sacar
provecho de una situación o cuando les toca decidir qué es correcto y qué no lo es.
Tener una buena ética personal es necesario pero no suficiente para tomar la decisión correcta en el entorno laboral.
Es probable que los especialistas en marketing que cuenten con una buena dosis de ética personal no sepan cómo
aplicar sus creencias a las complejas cuestiones del marketing. Los estudios demuestran que la mayoría de las
personas siguen las directivas que se les imparten y que podrían tomar decisiones antiéticas si la política gerencial
hiciera aparecer esas acciones como necesarias.
No sólo son las grandes empresas las que deben ocuparse de los problemas éticos sino que hasta los pequeños
negocios familiares deben tener políticas coherentes para la ética del marketing. Un negocio pequeño puede
tranquilizarse pensando que la ética es algo que se aprende en el hogar; no quieren aparecer como predicadores.
Pero hace falta liderazgo porque habrá diferencias de opinión sobre lo que se debe hacer. Dejar que cada uno de los
empleados establezca una política de ética para la compañía es entrar en un terreno problemático.
La alta gerencia no siempre puede decirles a los empleados qué deben hacer, pero sí puede brindar pautas y
directivas generales para eliminar los principales errores éticos. Por ejemplo, los gerentes pueden proporcionar
directivas a los subordinados para que revelen los riesgos inherentes a determinados productos, o información relativa
a la función, valor y uso del producto. También se pueden realizar esfuerzos adicionales para controlar los sobornos,
las técnicas de ventas que recurren al engaño, la fijación de precios, el acoso sexual y la discriminación.
A menos que una empresa desarrolle y aplique normas o políticas que aseguren un adecuado comportamiento ético,
los especialistas en marketing siempre correrán el riesgo de que algunos individuos tomen una decisión antiética y
provoquen serios problemas a la compañía. Los empleados deben sentir que tienen la libertad de acercarse cuando
creen que se les está pidiendo hacer algo que consideran antiético. Los gerentes de marketing deben desarrollar un
clima éticamente correcto dentro de la organización, en el que los empleados se sientan lo suficientemente libres
como para hablar. Si usted destruye el diálogo abierto, estará destruyendo la capacidad para crear una empresa
éticamente responsable.
La ética se relaciona con las evaluaciones morales, correctas e incorrectas de las decisiones y acciones sobre la base
de principio de comportamientos comúnmente aceptados. Por tanto, para nuestro propósito, la ética en el marketing
son los principios morales que definen el comportamiento correcto o incorrecto. Los problemas éticos básico han sido
formalizados a través de las leyes y regulaciones para proveer concordancia con los estándares de la sociedad. Como
mínimo se espera que los comerciantes acaten estas leyes y regulaciones.
Los comerciantes aprenden a resolver problemas éticos no solo con bases en sus experiencias individuales, si no
también en las de las personas con quien se asocian en grupo de trabajo y en la organización de marketing. El
resultado de este proceso de aprendizaje depende de la fortaleza de los valores personales de un individuo, de la
oportunidad y de su contacto con otras personas que se comportan en forma ética o no.
Problemas éticos más frecuentes:
-En le aspecto de venta, como el soborno o el robo de secretos industriales, uso de técnicas que violen la intimidad de
las personas.
-En el aspecto de la publicidad, muchos problemas éticos se vinculan a la publicidad y a la venta personal. Como los
anuncios falsos y en ganosos, las tácticas de alta presión para persuadir a la gente para que compren.
-En el aspecto de los precios, como fijar precio para beneficios propios, arreglar y poner precios muy altos que no
correspondan al precio del articulo asociado con una compra.
-En el aspecto de productos, garantizar la calidad, seguridad, servicio, protección y vigencia de los productos.
- En el aspectos de la distribución, como tratos exclusivos y acuerdos vinculantes.
- En el aspectos de la presentación, como rótulos adecuados y uso de recursos escasos.
- En el aspectos competitivos, como las barreras de ingreso y la competencia depredadora y desleal.
- En el aspectos de producción y adquisición de materias primas, como calidad de los procesos e insumos y el
impacto ambiental de los mismos.
- En el aspectos de laborales, como tipo de contrataciones, retribución del esfuerzo, calidad de las relaciones y
bienestar común.
En consecuencia, las empresas necesitan revisar si están practicando un mercadeo ético en búsqueda del bien
común interno y externo. El éxito en los negocios y la satisfacción continua del cliente y otros grupos de interés están
íntimamente relacionados con la adopción e implementación de normas elevadas de conducta comercial y de
mercadeo.
Para la elevación del nivel del mercadeo socialmente responsable es importante que:



La sociedad utilicen las leyes para definir, lo más claramente que se pueda, las practicas que son ilegales,
antisociales o anticompetitivas.
Las empresas deben adoptar y difundir un código de ética escrito, crear una tradición de conducta ética en la
empresa, y responsabilizar plenamente a su personal en cuanto a respetar las pautas éticas y legales.
Los mercadólogos individuales deben practicar una conciencia social en sus tratos específicos con los clientes
y diversos grupos de interés.
Es evidente que el, problema de ética en el mercadeo no parte de principio generales, sino de la filosofía de la
empresa y sus individuos.
Soluciones practicas para los problemas éticos:
1. Escuchar y aprender: reconocer el problema o la oportunidad de tomas de decisiones que enfrente su
compañía, equipo o unidad. No discutir, criticar o defenderse asi mismo, seguir escuchando y evaluando hasta
que este seguro de comprender a los demás.
2. Identificar los problemas éticos: examinar de que manera los compañeros de trabajo y los consumidores
resultan afectado por la situación o decisión a tomar. Examinar como nos sentimos con respecto a la situación
y comprender el punto de vista de aquellos que están involucrados en la decisión.
3. Crear y analizar opciones: tratar de poner a un lado los sentimientos fuertes como enojo o deseo de poder y
dar la mayor cantidad posible de alternativas antes de elabora un análisis. Pedir a todas las personas
involucradas ideas acerca de cuales opciones ofrecen los mejores resultados para usted y la compañía
4. Identificar la mejor opción de su punto de vista: Considerarla y comprobarla contactándola con algunos
criterios establecido como respecto, comprensión, justicia, honestidad y franqueza.
5. Explicar su decisión y resolver cualquiera diferencia que surja: esto puede requerir un arbitraje neutral por
parte de un gerente confiable o sacar tiempo para considerar, consultar o intercambiar propuestas escritas
antes de tomar una decisión.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/etica-mercadotecnia/etica-mercadotecnia.shtml
1.1 Generalidades de la Mercadotecnia
Se describe a la mercadotecnia como un proceso de ajuste entre la oferta y la demanda, como el conjunto de
las actividades mercantiles o comerciales, como un proceso de intercambio de la propiedad, como un
fenómeno comercial, como un proceso económico, como una función integrada en la formulación de
políticas empresariales, etc.
La idea medular de la mercadotecnia es que se trata de un proceso de intercambio, debido a que no ocurren a
menos que haya dos o mas partes, cada una poseyendo algo que intercambiar y todos capaces de establecer
comunicación y hacer llegar el bien hasta el adquirente.
Peter Drucker manifiesta que la empresa es un proceso donde la transformación de recursos y conocimientos
aportan valores para el mercado. Afirma: "El propósito de un negocio es generar clientes"; una empresa que
define su propósito en estos términos, inevitablemente esta reconociendo la importancia de la mercadotecnia
en el crecimiento, desarrollo y utilidad de su negocio.
No hay una sola respuesta que contesta la pregunta: Que es la mercadotecnia? Mercadotecnia tiene
significancia económica, social, legal y gerencial. La mercadotecnia como disciplina empresarial, consiste en
un estudio sistemático de la generación de demanda, motivación de clientes, consideraciones especiales y
temporales que influyen en las transacciones económicas, de los esfuerzos de intercambio y su resultado en
compradores y vendedores en el mercado.
Definición
El Comité de Definición de la Asociación Americana de Mercadotecnia, circunscribe a la mercadotecnia
como : el desempeño de las actividades comerciales que dirige el flujo de bienes y servicios del productor al
consumidor o usuario.
Los profesores de la Facultad de Administración de la Universidad Estatal de Ohio, definieron a la
mercadotecnia como un proceso compuesto, "Un proceso en la sociedad a través del cual la estructura de
demanda de bienes y servicios será anticipado, acrecentado y satisfecho mediante la concepción, promoción,
intercambio y distribución física de bienes y servicios.
Otra definición es, La mercadotecnia es el análisis, instrumentación y control de programas cuidadosamente
formulamos y diseñados para que se efectúen voluntariamente intercambios de valores con los mercados de
interés para la organización. Con el propósito de que logre sus objetivos, tiene que diseñar su oferta tomando
en cuenta las necesidades y deseos del mercado que se propone conquistar, y el uso efectivo de las técnicas
de precios, comunicación y distribución, para informar, motivar y servir a dicho mercado.
El primer aspecto importante que se destaca en esta definición es que la mercadotecnia es el arte de dirigir
algunas actividades que no ocurren de manera espontanea a menos que una entidad las planee, para lo que se
requiere de una gran cantidad de investigación.
Origen histórico de la mercadotecnia
La humanidad a pasado por diferentes formas de organización político económica; una de ellas fue el
feudalismo donde la gente tenia como principal actividad la agricultura y la ganadería. La artesanía se
desarrollaba a nivel familiar y toda la producción era para satisfacer necesidades particulares.
Durante el feudalismo aun no aparecía la división del trabajo (especialización), no había alguien que
produjera en gran escala con miras a exceder las necesidades familiares. Sin embargo fenómenos
climatológicos u otras causas ocasionaban que la producción de algunos artículos no fuera suficiente,
presentándose la escasez de ellos.
Para adquirir los productos que requerían, no tenían otro recurso que pedirlos a algún familiar, compañero o
vecino, a cambio de ciertas horas de trabajo o a cambio de otro producto. De esta manera nació el
intercambio. Algunos autores consideran que la mercadotecnia existe desde que la humanidad descubrió el
intercambio de bienes o valores.
Al avizorar el hombre de que podía intercambiar algunos productos por otros, lo llevo a especializarse en
aquellos que podía producir en gran escala. Sabia de antemano que la producción excedente la podía
intercambiar por otra que necesitara. Esta actitud de las personas facilito que surgiera el intermediarismo y el
comercio en pequeña escala. No existía el consumismo ni el mercado. Con el venir de los años, quienes
tenían en mente el proceso de intercambio, para facilitarlo se reunían en un lugar determinado, naciendo así
el mercado.
El mercado permitió solo la especialización en agricultura sino también que los fabricantes de artesanías
decidieran producir mas allá de las necesidades familiares y en el ámbito individual nació el interés en
algunas personas por dirigir varios talleres de artesanías, jefaturandolos.
El nacimiento de los talleres artesanales y la utilización del vapor como energía aceleraron el desarrollo del
mercado. El vapor facilito el problema de transporte y apoyo el crecimiento del mercado, la producción y el
nacimiento de talleres mas grandes (fabricas), lo cual provoco que algunas personas dejaran sus terrenos de
cultivo para transladarse a laborar en los talleres. Eventualmente el crecimiento de estos grupos de
trabajadores y su concentración alrededor de la fabrica, creo zonas urbanas (Burgos). Para satisfacer las
necesidades de quienes habitaban en estos lugares, se establecieron también comercios.
Esta etapa conduce a revoluciones tanto en la agricultura (perfeccionamiento de herramientas: arados,
azadones, etc.): como en el transporte (aparición de la maquina de vapor). En la industria el uso de energía
generada por la maquina de vapor duplico la producción.
En el ámbito fabril, los empresarios se preocuparon por producir en gran escala. Los dueños de las fabricas
incrementaron la producción en un nivel máximo, contratando supervisores y, posteriormente, especializando
las labores, creando departamentos de control financiero y de producción. En este momento, el pensamiento
de economistas, productores y supervisores, estaba en producir mas y en encontrar la mejor manera de
distribuirlo. Es decir, el enfoque científico para el desarrollo tecnológico estaba dedicado a la distribución.
Así pues llegamos hasta el siglo XX.
El siglo XX ha sido un periodo constante de cambios en la estructura social del mundo. Cambios causados
por contiendas bélicas y por revoluciones tecnológicas. En su primera mitad, el siglo ha contemplado ha
contemplado un revolución, es decir, saltos en el crecimiento y distribución del producto interno bruto de
diversos países, como consecuencias de avances tecnológicos acelerados. Todas estas circunstancias han
provocado el nacimiento de una nueva era económica que se conoce como la economía de mercado. La
economía de mercado presento una actitud nueva hacia los mercados establecidos, dando importancia a
actividades comerciales y realizando ciertas modificaciones en ellas. Así surgió una disciplina nueva la
MERCADOTECNIA; pronto esta actitud se expandió a todos los países. Las naciones con altas
concentraciones industriales, presentando cambios sociales y económicos en las estructuras de los mercados
existentes.
El desarrollo de la mercadotecnia fue el resultado de circunstancias diversas. Las condiciones de escasez
hicieron fijar la atención en las costumbres vigentes en los mercados. La producción industrial, como
consecuencia en el d desarrollo económico, fue ampliando su penetración y diversifico los inventos,
causando el nacimiento de nuevos mercados, ofreciendo a la vez, una gama de oportunidades para la
iniciativa y la creatividad. El crecimiento demográfico , la educación y el aumento de ingreso personal
hicieron que los valores sociales sostuvieran el éxito financiero, incrementándose así las actividades
comerciales.
Fuente: http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia/
Antecedentes de la mercadotecnia en México.
En Tenochtitlan ya existían los “pochtecas” o comerciantes. En su obra “Historia verdadera de la Conquista
de la Nueva España” Bernal Díaz del Castillo habla de los tianguis de Tlatelolco diciendo:
“ . . . quedamos admirados de la multitud de gente y mercancías que en ella había y del gran concierto que en
todo tenían y los principales que iban con nosotros nos lo iban mostrando; cada género de mercaderías estaba
por sí, y tenían situados y señalados sus asientos.”
Los tianguis eran los lugares donde cada barrio vendía su respectiva mercadería, unos vendían sal, otros
fruta, otros hortalizas.
El mercado o “pochtlan” más importante era el de Tlatelolco. Todo lo que no se transportaba por agua -como
en Texcoco- se llevaba a cuestas y los cargadores se llamaban “ tlamemes” y desde niños eran señalados a
esa tarea y la desempeñaban toda la vida.
A partir de la Conquista de México cambió la manera de comerciar entre los indígenas; en vez de tianguis se
construyeron edificios destinados como mercados. Lar mercancías ya no se distribuían en el suelo, se
colocaron sobre mesas y banquillos.
El comercio se intensificó, se construyeron mercados que ofrecían más comodidad al consumidor, pero aún
se sigue utilizando el tianguis como forma de comercio.
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Y CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS.
Concepto de Mercadotecnia.
“Marketing is the process of planning and executing the conception, pricing, promotion, and distribution of
ideas, goods, and services to create exchanges that satisfy individual and organizational.”
(American Marketing Asociation)
“Mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de
procesos de intercambio.”
(Philip Kotler)
“La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectados para planear, establecer el
precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.”
(William Stanton)
El punto de partida de la mercadotecnia es determinar las necesidades y deseos humanos, sea que estos sean
demandados en mercados individuales u organizacionales.
MERCADO.- Es la agrupación de personas, grupos u organizaciones que presentan algún tipo de necesidad,
tienen dinero para gastar y están dispuestos a gastar ese dinero. Si no están dispuestos a gastar su dinero no se
consideran parte del mercado.
NECESIDAD.- Estado de carencia que experimenta una persona. Algo que nos hace falta. Se incluyen :
De acuerdo a la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, una persona pasa por distintos niveles de
necesidades. La persona necesita satisfacer una necesidad previa para poder ascender a otro nivel, de lo
contrario no podrá concentrarse en lo que hace por tener necesidades insatisfechas. Las necesidades
mencionadas por Maslow son:
1. Necesidades fisiológicas: la necesidad de agua, comida, vestido, sexo y sueño.
2. Necesidades de seguridad: la necesidad de protección contra cualquier amenaza.
3. Necesidades de pertenencia y afiliación: La necesidad de amistad, amor y afiliación o pertenencia a
grupos.
4. Necesidades de autoestima: la necesidad de estatus, de darnos estímulo a nosotros mismos para que
otros nos respeten.
5. Necesidades de autorrealización: La necesidad de realizarse a sí mismo, maximizando el uso de las
propias habilidades, destreza y potencial.
Ejemplos de cómo la mercadotecnia ataca estas necesidades serían:
Los anuncios de comida rápida de McDonald's o Kentucky Fried Chicken.
La publicidad para vender teléfonos celulares, seguros de vida y alarmas para el carro.
Los anuncios de alcohólicos anónimos y los grupos para "platicar" en Internet (chats).
La venta de servicios de Internet, cámaras digitales y computadoras personales.
El ofrecimiento de educación avanzada o técnica usando lo último en tecnología y computación. La
enseñanza de idiomas, el deporte comercializado.
DESEO.- Forma que adopta una necesidad humana al ser moldeada por la cultura y personalidad de cada
individuo. Los deseos se describen en términos de los objetos que han de satisfacer las necesidades. A
medida que una sociedad evoluciona, aumentan los deseos de sus miembros.
DEMANDA.- Un deseo se convierte en demanda cuando está respaldado por el poder adquisitivo. Si
tenemos dinero para comprar lo que deseamos, entonces estamos demandado algún producto o servicio. Si no
tenemos dinero, nuestro deseo quedará como tal. Considerando los deseos y recursos, los consumidores
eligen el producto cuyos beneficios les produce mayor satisfacción.
Ejemplos: 1.- la necesidad de comer ( en África, E.U. y México )
2.- la necesidad de transporte.
3.- la necesidad de proteger nuestros cuerpos del ambiente (vestirnos).
4.- la necesidad de un corte de pelo.
INTERCAMBIO.- Es cuando una persona tiene algo de valor que a otra persona le interesa, y esta otra
persona le da alguna otra cosa valiosa a cambio.
Todo esto está relacionado con las diversas actividades que realizan los mercadólogos: decidir cuáles
productos ofrecer, establecer precios, desarrollar promociones de venta y campañas de publicidad así como
hacer que los productos estén disponibles para los consumidores.
El propósito principal de la mercadotecnia es el de satisfacer las necesidades humanas a través de procesos o
actividades de intercambio.
Importancia de la Mercadotecnia








La mercadotecnia se ha convertido en un factor clave del éxito comercial.
Una mala investigación del mercado francés ocasionó grandes problemas para la compañía Disney
cuando decidió abrir su parque llamado “Eurodisney”, después de algunos años, tuvo que cambiar el
nombre a “Disney-París”, bajar los precios, permitir a sus empleados masculinos el no afeitarse la
barba e incluir el vino dentro de sus menús, entre otros cambios.
La Coca-Cola se vende prácticamente en todos los países en el mundo.
Se puede elegir entre numerosas marcas de computadoras personales.
Las ventas de autos japoneses han aumentado en los Estados Unidos durante los últimos años.
La mercadotecnia desempeña un papel muy importante en la economía mundial, en el sistema
socioeconómico del país y en cualquier organización individual.
Los publicistas y mercadólogos estudian psicología del comportamiento humano para diseñar sus
campañas enfocándolas hacia nuestros temores, anhelos, expectativas, sueños y ambiciones.
Durante el "boom" de las empresas "dotcoms" en Estados Unidos, los espacios vendidos para
publicidad en TV durante el juego del "Super Tazón" del futbol americano en ese país se vendieron
en precios millonarios y la mayoría fueron comprados por ese tipo de compañías en 1999 y 2000.
Su importancia en la economía mundial.- El crecimiento económico en las naciones en desarrollo depende
mucho de su capacidad para diseñar sistemas eficaces de marketing para sus materias primas y su producción
industrial. Un ejemplo de ello lo son los antiguos países comunistas como Rusia, o Polonia; la China
comunista de nuestros días e incluso Vietnam del Norte con quienes los E.U. tuvieron conflictos militares
ahora están favoreciendo la incursión de empresas norteamericanas.
Otro ejemplo son los Estados Unidos, que hasta la década de 1970 eran un gran mercado nacional para las
empresas estadounidenses y no había una competencia extranjera importante en la mayor parte de las
industrias en ese mercado. Pero en la década de los 80’s la situación cambio cuando las empresas extranjeras
mejoraron sus productos y sus conocimientos de marketing y luego penetraron con éxito al mercado
estadounidense. A principios de los 80's la principal competencia para los E.U. provenía de las empresas
japonesas. Más tarde las compañías integrante de los 4 "ex-tigres asiáticos" (Corea, Taiwán, Singapur y
Hong Kong ) aumentaron las presiones competitivas.
Otros ejemplos de su importancia.- Ford gasta más de 600 millones de dólares al año en publicidad, para
hablar a los clientes acerca de la compañía y de sus productos. Sony gastó $125 millones en hacer la película
Godzilla (1998). ¿De veras importa? Los estudios gastaron otros $200 millones para invadir la imaginación
de la gente y asegurarse de que la película era un éxito. Marvel Entertainment Group, dueños de "X-Men",
"El Hombre Araña" y "Capitán América" entre otros, domina el 47% del mercado de los comics con más de
$700 millones de ventas anuales. Marvel incluye en sus operaciones: televisión y películas, estampas
coleccionables, juguetes, playeras, video juegos y vende cerca de 15 millones de comics al mes.
*Ver tabla de clasificación:" las 500 empresas mas importantes" de FORTUNE, Agosto de1998.
Además en una empresa :







Las actividades de la mkt. contribuyen directa o indirectamente a la venta de productos o servicios de
una empresa.
La mkt. crea oportunidades para innovar los productos.
Permite satisfacer en forma mas completa las cambiantes necesidades de los consumidores.
Proporciona mayores utilidades a la empresa.
Al generar utilidades, ayuda al bienestar y la supervivencia de toda una economía.
Brinda la oportunidad de desarrollar formas de vida aceptables.
Permite que se abran nuevos mercados.
Utilidad.- Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer necesidades. La mercadotecnia genera
cinco tipos de utilidades:
1.
2.
3.
4.
De lugar.- Cuando un producto este fácilmente disponible para los posibles consumidores.
De tiempo.- Cuando un producto está disponible para los consumidores cuando lo desean.
De posesión.- Cuando un cliente compra el producto.
De imagen.- Es el valor emocional o psicológico que le atribuye una persona a un producto o marca
debido a su reputación o posición social (generalmente se relaciona con productos de prestigio
5. De forma.- Lo que normalmente se conoce en los negocios como producción: los cambios físicos o
químicos que hacen más valioso a un producto. Cuando la madera se transforma en mobiliario, esto
es producción, no mercadotecnia (aunque hay utilidad de forma ). Pero con la investigación de
mercados se pueden tomar decisiones relacionadas con el diseño, el color, las cantidades producidas,
etc.
Aunque muchos departamentos son esenciales para el crecimiento de una compañía, la mercadotecnia es la
única actividad productora de ingresos. Frecuentemente los gerentes de producción que usan estos ingresos y
los ejecutivos financieros que los manejan, olvidan o pasan por alto este hecho. Para cualquier otra persona,
la mercadotecnia reviste importancia ya que le hace un consumidor mejor informado.
La importancia de la mercadotecnia en general se refleja en los tipos de mercadotecnia que pueden aplicarse:
1. Mercadotecnia lucrativa: se interesa principalmente por obtener utilidades. Cubrir las necesidades de las
personas no son su principal preocupación. El mayor porcentaje de los comerciales y en TV, en revistas o en
periódicos, o programas en TV, pertenecen a esta categoría. Ejemplos : Sears, Sabritas, Mc Donald’s, Pepsi,
Coca-Cola, American Express, Levi´s, Marlboro, entre otros.
2. Mercadotecnia social: No vende productos, vende ideas. Se preocupa por cambiar actitudes que considera
como peligrosas o que pueden ser peligrosas en las personas. Nos invita a hacer cosas de que debiéramos
hacer (ejercitarnos, leer, ejercer nuestro voto ciudadano, abrigarnos en épocas de frío, lavarnos las manos
antes de comer, superarnos) o a dejar de hacer cosas que hacemos actualmente (fumar, embriagarnos,
consumir drogas, gastar dinero que no tenemos, automedicarnos). Ejemplos : Cruz Roja, Museos,
Bibliotecas, Seguro Social, Sría. del Trabajo y Previsión Social, PROFECO, INBA, Consejo Nacional de
Salud.
3. Mercadotecnia política o de personas: Se aplica sobre todo para promover a partidos políticos y a sus
candidatos. La utilizan también los personajes famosos para "vender su imagen": artistas y deportistas.
4. Mercadotecnia negativa o "del escándalo": su base es la utilización del morbo para promocionar y
vender un producto. Mientras el producto sea más escandaloso, mientras más ataque a los valores y las
creencias positivas de una sociedad, más se venderá ese producto. Puede decirse que el producto se vende
solo, " como pan caliente ".
Ejemplos :

Los " espectáculos " de Gloria Trevi en los palenques bajándole los pantalones a los jóvenes, sus
“calendarios”.

Programas de T.V. como : " Ocurrió Así " , " Primer impacto ", “Y usted que Opina?”, “Cristina”,
“Sevcec”, “Ciudad Desnuda”, “Duro y Directo”, "Hasta en las mejores familias", "Big Brother" y
otros.

Los juegos de video de Nintendo, Sega, Arcadia y otras compañías (“Street Fighter”, “Killer
Instinct”, “Mortal Kombat II y III”, “Phantasmagoria”, “Doom II”, y otros.)

Las telenovelas de ambas televisoras en México.

Discos y videos de cantantes de rock como “Madonna”, "Guns n´Roses", “Madeleine Manson”,
“Michael Jackson”, el antiguamente llamado “Prince”, “Red Hot Chili Peppers”, “Alejandra
Guzmán”, “Joaquin Sabina”, “Mecano”, “Maná”, “Spice Girls” y otros.

Películas como “Seven”, “KIDS”, “Asesinos por naturaleza”, “Set It Of”, “La jaula de las locas”,
“Pulp Fiction”, “La Letra Escarlata”, “La última tentación de Jesucristo”, “Dogma” y otras.

Caricaturas y programas de T.V. como “Ranma y medio”, “Vaca y Pollito”, “Los Simpsons”,
“Dinosaurios”, “Dos perros estúpidos”, “Beavis y Butthead”, “Monstruos”, “Gárgolas”, “Beverly
Hills 90220”, “Melrose Place”, “Married with Cchildren”, “Ellen”, “Alf”, “Dragon Ball”, “Las
aventuras de Fly”, “Dragon Ball-Z”, “NYPD Blue” y otros.
Fuente: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020901085642.html
CONTABILIDAD
1. Introducción
La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que
ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos
procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una
empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la
contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidad y
principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.
En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Contabilidad, se efectúe un primer
contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.
2. Origen de la contabilidad
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros
y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba
para guardar la información requerida.
Se ha
demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas
contables que se derivaban del intercambio comercial.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado “La
Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera el concepto de partida doble
por primera vez.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se erige como uno
de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de
producción o empresas.
El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el grado de
“especialización” de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.
3. Definición
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de
un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la
contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos
datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de
las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la
empresa.
4. Objetivos de la contabilidad
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de
las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es
suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o
público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda
realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno
financiero:
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración
intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica
presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente,
fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
5. Importancia de la contabilidad
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de
sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter
legal.
6.Tenduria de libros
Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información
de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con
el mayor orden y claridad posible.
7. Diferencias entre contabilidad y tenduria de libros
La contabilidad se encarga de:
-
Analizar y valorar los resultados económicos.
-
Agrupar y comparar resultados.
-
Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
-
Controlar el cumplimiento de lo programado.
En tanto que, la teneduría de libros se ocupa de:
-
Recabar, registrar y clasificar las operaciones de empresa.
-
Narrar en forma escrita los hechos contables.
-
Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.
-
Esta bajo control y supervisión del contador.
8. Principios y procedimientos contables
Principios Contables:
Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que
debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos,
las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.
Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y,
por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de
acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus propias regulaciones. La
contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus
usuarios externos.
Procedimientos Contables:
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los
registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades
contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.
De acuerdo con H.A. Finney (1982, p.13-24) expresa en su libro “Curso de Contabilidad” que los
procedimientos contables son:
-
Cuentas
-
Débitos y créditos
- Cargos y créditos a las cuentas
- Cuentas de activos
- Cuentas de pasivo y capital
- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos
- Registros de las operaciones
- Cuentas por cobrar y por pagar
- El diario y el mayor
- Pases al mayor
- Determinación de los saldos de las cuentas
- La balanza de comprobación
9. Relación de la contabilidad con otras disciplinas
La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:
-
Diario
-
Inventario
-
Mayor
Existen también los llamados “Libros Auxiliares” tales como, el Libro de
Caja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos5/contab/contab.shtml
INGENIERIA ECONOMICA
¿Qué es la Ingeniería Económica?
Es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos
técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son parte integral de la administración y operación diaria de compañías y
corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se
utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización.
¿De qué se encarga la Ingeniería Económica?
Se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado
altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (Tiempo de respuesta, seguridad,
peso, confiabilidad, etc.) proporcionado por el diseño propuesto a la solución del problema.
¿Cuál es su Objetivo?
Lograr un análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, de manera de contribuir notoriamente en la toma de decisiones.
¿Cuáles son sus principios?
1.- Desarrollar las alternativas: La elección se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis
subsecuente.
2.- Enfocarse en las diferencias: Al comparar las alternativas debe considerarse sólo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las
diferencias en los posibles resultados.
3.- Utilizar un punto de vista consistente: Los resultados posibles de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente
desde un punto de vista definido.
4.- Utilizar una unidad de medición común: Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis
y comparación de las alternativas.
5.- Considerar los criterios relevantes: La seleción de una alternativa requiere del uso de uno o varios criterios. El proceso de decisión debe considerar los
resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.
6.- Hacer explícita la incertidumbre: La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y
comparación.
7.- Revisar sus decisiones: La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados
de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados.
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS ECONOMICO EN
INGENIERIA
PROCESO DE DISEÑO EN INGENIERIA
Paso
Actividad
1.- Reconocimiento del problema, formulación y evaluación.
1.- Problema / Necesidad de definición.
2.- Desarrollo de las alternativas factibles.
2.- Problema / Necesidad de formulación y evaluación.
3.- Desarrollo de los flujos de efectivo para cada alternativa.
3.- Síntesis de posibles soluciones.
4.- Selección de criterios.
4.- Análisis, optimización y evaluación.
5.- Análisis y control de alternativas.
5.- Especialización de la alternativa preferida.
6.- Selección de la alternativa preferida.
6.- Comunicación.
7.- Monitoreo del desempeño y post - evaluación del resultados.
Costos Fijos
Son aquellos que no resultan afectados por cambios en el nivel de actividad en un intervalo factible de operaciones en cuanto a la capacidad total o la
capacidad disponible. Los costos fijos típicos incluyen seguros e impuestos sobre las instalaciones, salarios de la dirección general y administrativos, licencias
y costos de intereses por capital prestado. Lógicamente sabemos que los costos están sujetos a cambio, pero siempre van a ser fijos en relación a las
condiciones de operación, por cuanto siempre deben incurrir en ellos. La única manera de que los costos varíen es que haya una expansión o minimización
de la planta.
Fuente: http://www1.universia.net/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL=34688&IDC=10010&IDP=ES&IDI=1
TEORIAS PSICOLOGICAS ACTUALES
La mayoría de los psicólogos contemporáneos afirman que toda la conducta es motivada, con excepción quizá de unos
reflejos.
La motivación es un concepto de importancia central en la presión del comportamiento. Se habla de motivación de comer, de beber, de
dormir, de defecar, pero también de lograr aprobación, de tener éxito, etcétera.
Los psicólogos han encontrado centros específicos, a nivel de sistema nervioso central, que tiene a su cargo la regulación de muchas
fuerzas motivacionales.
Las teorías de la motivación presentadas hasta la fecha difieren en el papel que atribuyen a los mecanismos fisiológicos.
Muchas teorías de la motivación no echan mano de conceptos psicofisiologicos o se basan en la ideas refutadas, como sucede con la teoría
de McDougall.
HULL
La teoría motivacional de Hull, presenta en el contexto general de su teoría de la conducta, de gran importancia a factores
fisiológicos. Según Hull, los organismos buscan mantener ciertas condiciones ópticas en relación con el ambiente, y del mantenimiento
de tales condiciones depende la supervivencia del individuo. Los organismos actúan para reducir los impulsos, que se basan en
necesidades.
La motivación energiza la conducta, como puede demostrarse experimental mente ; las necesidades dan origen a impulsos. Además de
estos impulsos, basados en necesidades biológicas, existen impulsos “ secundarias” o aprendidos, que se fundamentan en los impulsos
primarios.
La teoría motivacional de Hull también da importancia a las conexiones de estimulo-respuesta no aprendidas que el
organismo posee en el momento de nacer.
Esta teoría motivacional se encuentra a nivel molar, no a nivel molecular, pero da gran importancia a factores fisiológicos, como los trazos
de memoria que supuestamente serían la base de los circuitos reverberantes y del aprendizaje. La teoría de Hull, en sus aspectos
motivacionales, debe mucho a Cannon, quien trató siempre de localizar cada una de las afirmaciones de Cannon sobre el hambre, la sed,
las emociones, etcétera, que no siempre pudieron comprobarse en el laboratorio.
Las dos objeciones principales contra la teoría motivacional de Hull son su insistencia en la reducción de impulsos como
mecanismos motivacional básico, y su énfasis en aspectos locales.
Por todo esto la teoría localista de Hull es incapaz de explicar completamente la psicofisiología de la motivación, tanto a nivel humano
como subhumano.
LASHLEY
Es una de las teorías más modernas, o sea más acorde con la teoría local de Hull. Según Lashley, la motivación no
representa una reacción a estímulos sensoriales simples que procedan de los impulsos periféricos, sino que es el producto
final de una integración compleja de factores neuronales y humanos, que contribuyen a la actividad de los mecanismos
reguladores centrales.
Esta teoría multifactorial da importancia, ante todo, a la regulación central de la motivación. Las fuerzas motivacionales no siempre se
relacionan con actos específicos o con mecanismos específicos de respuesta.
Lashley expuso su teoría motivacional al analizar críticamente el concepto de instinto, pero no se interesó es elaborar su teoría.
MORGAN
En la primera edición de su libro psicología fisiológica, propuso una “ teoría central del impulso”, según la cual es preciso,
considerar al impulso como un estado de actividad nerviosa en un sistema de centros y vías del sistema nervioso central. Cada sistema
trata específicamente con una clase de motivación, pero existe considerable superposición entre los sistemas neuronales responsables de
cada impulso particular.
El estado motivacional central puede ponerse en actividad por medio de estímulos externos o internos y por cambios químicos y
hormonales de la sangre.
Cuando el CMS se pone en acción, persiste sin que requiera estimulación adicional; esto ocurre debido a la existencia de
circuitos reverberantes o por acción de otros centros que están constantemente activos. El CMS, a su vez, puede hacer que el
organismo emita patrones de conducta, como la actividad general que precede a acompañar formas motivadas de comportamiento.
Moran siguiere, reticular, que la forma más general del CMS puede ser la actividad reverberante de la formación reticular o no, está
relacionado tanto con mecanismos corticales como subcorticales y sirve como integrador de la actividad del organismo a reaccionar al
ambiente y puede desarrollar motivos centrales más seleccionados.
LORENZ Y TINBERGEN
Otra importante teoría motivacional parte de los trabajos realizados por Lorenz y Tinberger. La teoría se centra en el concepto de
mecanismos innatos de desencadenamiento propuesto por Lorenz. Cada mecanismo desencadenante, según esta teoría,
reacciona solamente ante determinados estímulos que se denominan “ estímulo – Llave” o estímulo- signo, por analogía
como una llave y la cerradura. Los estímulos que ponen en actividad el IRM pueden ser visuales, auditivos, táctiles, térmicos o
químicos; son muy simples y están organizados.
El estímulo- llave debe obrar durante cierto tiempo para que el animal reaccione, y se presenta el fenómeno de la situación de estímulos;
cuando se alcanza cierto valor umbral se desencadena la conducta.
Si el nivel de activación interna es bajo, se necesitan muchos estímulos- llave para poner en acción la conducta; si la energía C es alta,
pocos estímulos-llave desencadenarán el comportamiento. Hay una serie de factores que entran en juego, como el tiempo, ciertos factores
fisiológicos u hormonales y los efectos estimulantes e inhibitorios de otros sistemas.
STELLAR
Puede afirmarse que se trata de una teoría psicofisiologica de la motivación más importante que se ha propuesto hasta la
fecha, o al menos la que más interés ha despertado y la que más investigaciones ha generado. Según Stellar, la cantidad de
conducta motivada es una función directa de la actividad en ciertos centros de excitatorios del hipotálamo.
Fuera de estos centros, el autor se basa en la evidencia acumulada sobre la psicofisiologica del hambre, la sed, el sueño y la
conducta sexual, para postular la existencia de cuatro clases de factores que pueden influir en tales centros:
1. Centros inhibidores, que pueden disminuir la actividad de los centros excitadores.
2. Estímulos sensoriales, que controlan la actividad hipotalámica por medio de impulsos aferentes.
3.El ambiente interno, que puede influir en el hipotálamo por medio del flujo sanguíneo y de liquido cebroespinal.
4. Centros corticales y talámicos, que ejercen influencias excitatorias e inhibitorias en el hipotálamo.
Según Stellar, ningún tipo de estímulo sensorial es indispensable en la conducta motivada. Lo importante no es el tipo de estímulo
específico sino la suma de impulsos aferentes que llegan a los centros excitadores del hipotálamo.
La teoría pone su énfasis en los mecanismos afectores y descuida, en cambió, los efectores.
LINDSLEY
A Lindsley le interesas los mecanismos neuronales que traducen los estados motivacionales en el comportamiento adecuado y, por esto,
pone énfasis en los efectores. Habla de dos procesos:
Una función de alerta general que puede originar actividad generalizada.
Funciones específicas del alerta, que llevan a focalizar la actividad en los estímulos que se asocian con la meta o con la satisfacción de la
necesidad en cuestión.
El motivacional, según Lindsley, es una integración compuesta por la formación reticular y el tálamo. Basado en los conocimientos
acumulados sobre estos tópicos, Lindsley propone lo siguiente:
El alerta general se fundamenta en el sistema reticular activante.
Los aspectos específicos del alerta, en la motivación, se relacionan con la actividad del sistema talámico- cortical difuso.
El sistema límbico en general contiene mecanismos relacionados con la homeostasis, con la integración y con la asociación.
Esta es la teoría motivacional de Lindsley, que pone énfasis en los mecanismos efectores y no en los afectores.
GROSSMAN
En su texto psicofisiología comienza estableciendo una distinción entre impulsos homeostáticos y no homeostáticos. Las teorías
motivacionales anteriores pretendieron explicar principalmente los impulsos homeostáticos, aunque en algunos pocos casos se refiere
también al sexo.
En los casos de los impulsos no homeostáticos, los estímulos sensoriales aferentes proceden de cambios en el ambiente externo.
Por otra parte, el impulso no se presenta automáticamente sino que requiere la acción de factores químicos, como la cantidad de
hormonas sexuales en la sangre o la concentración local de ciertas sustancias.
ESTIMULACIÓN.
Cuya premisa básica es que el organismo busca, no el equilibrio, sino el desequilibrio.
LEUBA (1955) Y HEBB (1955).
Hablan de un organismo que busca el nivel óptimo de estimulación.
GLANZER (1958).
En una excelente revisión de la literatura, sugiere que el organismo requiere cierta cantidad de estimulación por unidad de tiempo; si hay
demasiado pero poca estimulación en el ambiente, buscará más; si hay demasiada estimulación, tratará de reducirla.
Entre las teorías más aceptadas sobre la estimulación figuran las basadas en:
Curiosidad.
(Berlyne, 1950; Butler y Harlow, 1957)
Exploración.
(Montgomery, 1953)
En la actividad.
(Hill, 1956)
Manipulación.
(Harlow, 1953; Terrell, 1959)
Competencia.
(White, 1959)
OTRAS TEORÍAS
Freud. (1935). Quien relaciona distintas etapas de la orientación motivadora con las etapas del desarrollo. Sus opiniones se
basan en gran parte en motivos inconscientes que tienen su máxima aplicación en la interpretación clínica de la conducta.
Erikson. (1950,1963). Quien presenta un modelo biosocial en ocho etapas del desarrollo del yo, con atención especial a la
conciencia del yo o identidad.
Hebb. (1946,1949). Teoría de la disonancia. La cual explica el temor y la ansiedad como el resultado de la incongruencia que
surge cuando algo anteriormente conocido adopta un aire de ignorado.
Las diferencias de las diferentes teorías las podemos observar en los variados análisis que han hecho por ejemplo la siguiente:
Como en este trabajo se analizó, a través de la literatura más recientemente, las consecuencias que en el ámbito de la
Psicología de la personalidad ha tenido el desarrollo de las teorías cognoscitivas o del procesamiento de la información de
la personalidad. La emergencia de este nuevo punto de vista en el campo caracterizado por la heterogeneidad, diversidad y multiplicidad
por la heterogeneidad, diversidad y multiplicidad ha abierto unos horizontes que hacen resurgir la esperanza en una teoría de la
personalidad científica , rigurosa e integradora que sea aceptada más o menos mayoritariamente. Ahora bien, para que esta expectativa
se confirme es preciso resolver una serie de problemas pendientes y que son fundamentalmentales en el estudio de la personalidad.
También se analizó las limitaciones y los riesgos potenciales de los que naturalmente no quedan libres estos enfoques, y que nos empujan
a mostrarnos prudentemente y a mantener ciertas reservas respecto del futuro, aunque existen indicios para una esperanza razonable.
Según la teoría atribucional de la Motivación (Weiner, 1986), los resultados inesperados, negativos o importantes instigan la búsqueda de
la causalidad. Una secuencia motivacional se inicia con un resultado previo, que da lugara: un efecto general positivo (felicidad) o a un
afecto negativo ( tristeza o frustración), dependiendo de la interpretación del evento como un éxito o fracaso. Entonces, si el resultado fue
negativo, inesperado y/ o importante, se inicia una búsqueda causal para determinar por qué ocurrió el resultado ( Weiner, 1988, Pág.
100).
Esta teoría la se pone en practica en un estudio propone dos modelos causales entre variables cognitivas (atribucionales y
expectativas) y el rendimiento académico. Proponiendo diversos modelos causales, con el fin de analizar, por medio de análisis de
vías( Path análisis), las interinfluencias entre dversas variables cognitivas- atribuciones y expectativas- entre sí; y sus efectos, directos e
indirectos, sobre el rendimiento académico, tomando como marco de referencia la reciente formulación de la Teoría atribucional de la
Motivación y de la Emoción.
El primer modelo se basa en la Teoría Atribucional de la Motivación y la Emoción de Weiner.
El segundo se propone desde la línea tradicional de investigación alrededor de los efectos de las expectativas del profesor. Se analizan los
dos modelos y se evalúan los efectos directos e indirectos entre las variables empleando técnicas multivariadas.
El resultado de los tres análisis de vías diferentes muestran que en todos los casos un alto porcentaje de la varianza del rendimiento
académico puede explicarse por las variables incluidas en el modelo. Los análisis también confirman unas interrelaciones complejas entre
esos factores.
Después de suprimir algunas vías se evalúan la consistencia de los datos con los esquemas causales. Por último se proponen nuevos
modelos causales.
Fuente: http://www.ideasapiens.com/psicologia/cognitiva/teorias_%20psicologicas_%20motivacion_.htm
DERECHO LABORAL
EL REGLAMENTO INTERNO
LAS FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL Y DEL DERECHO DEL TRABAJO EN PARTICULAR
1.- Generalidades. El Derecho , según la gráfica definición de Stammler , es el querer inviolable, entrelazante y autárquico. Querer
significa principio teleològico de acción. El querer jurídico se presenta autárquico porque entraña obligatoriedad. No mera invitación
a obrar como los usos y convenciones sociales. Derívase la inviolabilidad de su carácter coercitivo, y obliga, mientras esta vigente,
a los gobernados y a los órganos del Estado. Tal se concibe la propiedad entrelazante, en la sociedad democrática. Si la norma es
irrefragablemente obligatoria y si despliega una fuerza capaz de obtener la observancia generalizada, debe tener un órgano
adecuado para conseguirla. Actualmente, tal entidad es el estado, organización colectiva de un pueblo en unidad de querer y de
acción. El Estado, pues, aparece como el órgano del querer unitario y de la fuerza organizada, para hacer valer la norma jurídica
contra los deseos individuales anarquistas y las voluntades particulares contrarias a los fines sociales. La tutela del Derecho es
ejercida por el Estado en forma preventiva, cuando pretende impedir la violación de la norma jurídica y en forma represiva, dirigida
a constreñir –si todavía es posible- a la ejecución de la norma o a sufrir las consecuencias de la violación. El juez, constatando la
infracción, restablece coactivamente el orden alterado en representación de la Sociedad. Esta es la relación entre Derecho y
Estado en el momento de la actuación de la norma.
2.- ¿Cómo se genera la norma? – En sentido lato, la realización del Derecho es función y vocación del Estado; pero esto no
significa también que la formación de la norma se cumpla sólo por el estado. En efecto, además de la Ley, hay distintas maneras
de realización del Derecho, emanadas de otros órganos; tales son, por ejemplo, la costumbre derivada de la conciencia popular, la
jurisprudencia, como labor humanizaste e integradora del Derecho, y el Derecho autonómico mismo de las instituciones y entes
colectivos. No es menos cierto, sin embargo, que si la formación del Derecho no constituye la obra exclusiva del Estado, es éste el
que le imprime el sello de verdadera y propia norma jurídica, como órgano superior y depositario del querer colectivo.
3.- Las fuentes del Derecho.- Este examen nos lleva necesariamente al planteamiento del problema relativo a la fuente del
Derecho que analizaremos especialmente desde el punto de vista laboral, pero relacionado con las fuentes generales. Nosotros
concebimos unitariamente el Derecho.
Con todo, y de modo amplio, debemos considerar fuentes del Derecho, no sólo los modos reconocidos como capaces de crear
normas jurídicas, sino también los medios necesarios para que nazcan. Así en Roma eran tan fuentes del Derecho la Ley y el
edicto del pretor, por ejemplo, como los comicios.
Dentro de la amplitud de los conceptos que estamos tratando, pero con significación ya mas concreta, fuente del Derecho equivale
a "toda norma jurídica en general no sólo la norma abstracia, sino también la individual en tanto de ella fluye en cuanto Derecho
Objetivo, el Derecho en sentido subjetivo, es decir, un deber jurídico o una facultad".
Como ya se adelantara, la teoría general de las fuentes del Derecho desarrollada por tratadistas de las diversas ramas jurídicas es
aplicable- en sus fundamentos- al Derecho del Trabajo, en el que cobra especial interés un aspecto: el relativo a la jerarquización
de las fuentes en el Derecho del Trabajo , aspecto que abordaremos dentro de los limites naturales de la obra.
En el orden interno la doctrina y el Derecho positivo reconocen a la ley, a la costumbre, a la jurisprudencia y a la doctrina, como
fuentes principales y comunes a la mayoría de las ramas comprensivas de la Ciencia Jurídica. La índole propia de cada una de las
ramas obliga a otorgar preferencias o exclusividad a una sola de ellas, como en el Derecho Penal, estrictamente legalista por su
carácter restrictivo de la libertad; y permite a otras formarse con todas ellas, como la mayoría de los Derechos Privados, en que s
envuelve a observar el auge de la costumbre, que la concepción racionalista del siglo XIX había relegado a un modesto segundo
termino.
4.- Fuentes del Derecho Laboral.- Tributan en principio, pues, en la formación del Derecho del Trabajo las fuentes generales o
clásicas. Pero por la naturaleza misma del Derecho Laboral el estudio de sus fuentes tiene un carácter practico más inmediato:
buscar de dónde provienen las reglas aplicables a las relaciones a que da lugar la propia existencia del Derecho del Trabajo. En
efecto, nos encontramos frente a una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al
Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden público. Bajo estos respectos, el Derecho
Social reconoce fuentes diversas y de orden original.
5.- Formación del Derecho del Trabajo. - A causa de estas características "hay contrastes notorios entre los métodos de
emanación del Derecho Común y las Fuentes del Derecho Laboral. Hay en primer término, la enorme participación del ejecutivo
frente al legislativo. Hay que tener en cuenta, asimismo, la aparición de nuevos protagonistas en la tarea de elaboración de las
normas. A la gran polémica del siglo XIX acerca de sí el Derecho es obra del Estado o del fluir espontáneo del pueblo, acuden
nuevos contendientes que se desembarazan de las dos facetas iniciales. El Derecho no es obra exclusiva del Estado ni tampoco un
reflejo irisado del espíritu del pueblo. El Derecho es obra de la Sociedad, Estado y Pueblo son categorías abstractas, muy
generales, que no pueden concentrarse en la asequible, pero complicada tarea de hacer las leyes. También, quizá, a primera vista
parecerá que la Sociedad es obra abstracción y que escrito así con mayúscula, su nombre es tan vacía de concreción orgánica
como el de Estado o Pueblo. Aparte de que, en último término, habría mucho que pensar en la similitud que guardan dos de las tres
figuras del tríptico. Mas, al hablar de la Sociedad, alúdese, no sólo a la reunión global de todos los hombres que conviven en
determinada porción de territorio, sino también a los grupos sociales que esos hombres forman entre sí. Grupos sociales que tienen
una existencia concreta, tangible, que participan, adelantando conceptos, de un modo directo e inmediato en la elaboración de
normas que regulan las relaciones económico-sociales. Son los Sindicatos. Son las Empresas. Son los Colegios profesionales" .
6.- Consecuencias.- Con motivo de lo anterior y considerando, además, la naturaleza propia del Derecho Obrero, las conquistas
sociales, con la consiguiente aparición de instituciones adecuados a su objeto, las propias relaciones internacionales, las nuevas
concepciones filosófico-jurídicas y, en fin, la revisión de los conceptos fundamentales que sobre el Derecho General se viene
operando en los últimos años, las fuentes del Derecho Social se ven considerablemente aumentadas con relación a las clásicas.
Por lo mismo, se hace difícil jerarquizarlas y obtener el acuerdo de los tratadistas sobre ellas, porque, si bien algunos las aceptan
en su totalidad, otros les niegan su carácter de fuente, disintiendo acerca de su naturaleza jurídica (caso específico que
estudiamos). Tampoco puede exigirse uniformidad desde el punto del cual deben clasificarse, ni su sanción uniforme por las
legislaciones.
7.- Cómo se clasifican las fuentes en el Derecho Laboral.- Para los fines pertinentes a nuestro trabajo haremos una síntesis de
las divisiones más importantes, con lo que esperamos aportar algunas luces ala cuestión debatida.
A.
Desde el punto de vista de la función que desempeñan dentro del ordenamiento y con relación al Derecho chileno, Gaete
y Figueroa distinguen:
a.
b.
Fuentes que concretamente crean derecho; como leyes, decretos, reglamentos, contratos colectivos.
Fuentes que contribuyen a aclarar o a suplir un Derecho o una laguna que pueda presentarse: Derecho Natural, analogía,
equidad, principios generales del Derecho.
Fuente intermedia: La jurisprudencia, cuya misión es más bien dar mayor realce a la aplicación concreta de cada una de
las fuentes mencionadas.
c.
"Frente a la clasificación anterior podemos afirmar que el Derecho nacido de las fuentes clasificadas en el 2º grupo, no
puede derogar al que tiene como fuente el primero. Así puede resolverse el problema de la jerarquización de las fuentes
en términos generales. Entrando a valorizar cada fuente en especial se presentan numerosas dificultades. Pero teniendo
en cuenta los principios generales de nuestro Derecho, es posible establecer el siguiente orden de prelación:
a.
b.
c.
d.
e.
Código del Trabajo, con sus leyes complementarias;
Decretos y Reglamentos complementarios del Código;
Reglamento Interno de Empresa:
Contrato individual, y
Contrato colectivo .
Razonando con estricta lógica jurídica se llega a la conclusión de "que la reglamentación de cada caso concreto se encuentra más
detallada a medida que es menor el rango jurídico de la norma laboral, la que cuanto más elevada contiene disposiciones más
generales y amplias, que pueden ser desenvueltas, pero no contradichas, por las fuentes que les son jerárquicamente inferiores" , y
a.
Fuentes especiales: a) Dictámenes de la dirección General del Trabajo; b) Reglamento interno; c) Convenios
Internacionales del Trabajo, y d) contrato colectivo del Trabajo.
A.
Antokoletz, para formular su clasificación distingue: fuentes Directas e Indirectas; Nacionales e Internacionales .
Son fuentes de orden interno:
a.
b.
Directas: usos, costumbres, leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas municipales, edictos de policía, reglamentos de
higiene y seguridad:
Indirectas: jurisprudencia judicial o administrativa, los contratos colectivos, reglamentos de fábrica o taller, doctrina de los
autores, principios generales del Derecho, justicia, social, moral, equidad.
En el orden internacional constituyen fuentes directa los tratados bi o plurilaterales.
Consideránse fuentes indirectas de orden internacional las recomendaciones o votos que se aprueban en Congresos
Oficiales;
A.
I.
II.
Pérez Botija , con su filosófica posición frente al Derecho, logra distinguir, según su origen:
Fuentes que se confunden con los propios órganos de legislación o gobierno de los Estados, como leyes y reglamentos.
Fuentes extraestatales, como normas de carácter supernacional en unos casos y de orden subnacional en otros; así, por
ejemplo, las Convenciones Internacionales del Trabajo, así también, los estatutos de los Colegios Profesionales, y
Corporaciones Obreras.
A.
Según Rouast y Durand , en materia de fuentes del Derecho del Trabajo, es preciso distinguir; también según el origen de
las normas, las siguientes fuentes:
a.
b.
c.
Fuentes internas de origen estatal: Leyes, actos del poder ejecutivo, jurisprudencia;
Fuentes internas de carácter privado: El Derecho Profesional, el reglamento interior, la costumbre, y
Fuentes de carácter internacional: Tratados bilaterales, Organización de N.U.(Consejo Económico y Social).
A.
Por nuestra parte, estimamos que las fuentes del Derecho deben clasificarse así:
a.
b.
Teóricas o de formación de la Ciencias del Derecho del Trabajo, y
Practicas o de aplicación del Derecho.
Ambas categorías pueden encontrarse en el plano nacional o en el internacional.
Al primer grupo corresponden la acción científica o doctrinaria (enseñanza a los autores, recomendaciones o votos aprobados en
congresos oficiales y científicos).
En el segundo grupo- que es aquel que el juez encuentra las normas que rigen las relaciones laborales – se hallan, por ejemplo:
Las Convenciones Internacionales del Trabajo, la ley, los decretos, los contratos individuales y colectivos, el reglamento de fabrica,
etc. La trascendencia practica de esta clasificación nos induce a preferirla.
8) Estudio sobre las manifestaciones de las principales fuentes:
I.- La ley: Manifestación primigenia de la voluntad estatal, en la labor interna de formación Del Derecho del Trabajo, la ley, se
encuentra en el primer rango dentro del cuadro de las fuentes del Derecho. Debemos entender por tales, no solo las leyes en
sentido formal, de conformidad con el artículo 1º del Código Civil, sino también la serie de Decretos-leyes, dictados en la República
durante periodos críticos, leyes igualmente por el contenido y reconocimiento y sanción forales. Como fuente, crea directa y
concretamente el Derecho, pero dada su alta jerarquía, a menudo aunque no siempre, prescinde de los detalles. En la mayoría de
los casos, contiene los principios más abstractos y las disposiciones más generales de la reglamentación del trabajo.
II Decretos y Reglamentos complementarios del código. Como la Ley, constituyen fuente interna de origen estatal. Por más
abundantes que sean las manifestaciones legislativas, no constituyen hoy día, sino una parte del Derecho social, emanado de los
competentes órganos del estado. Los actos del Poder Ejecutivo son numerosos y son los organizadores de la reglamentación
concreta del Trabajo. Mediante ellos manifiesta el Gobierno su voluntad social. Si no crean Derecho, al menos lo desenvuelven
permitiendo la aplicación practica de los preceptos legales con carácter general. En efecto, como fuente jerárquicamente inferior y
subordinada no pueden dar lugar a obligaciones y derechos distintos a los impuestos o reconocidos por la Ley Laboral.
Es precisamente en la materia social donde la facultad reglamentaria se presenta con toda amplitud en consideración al complejo
carácter de las relaciones laborales. Justamente, porque las leyes no pueden prever todos los detalles y circunstancias, se las
complementa con decretos reglamentarios como parte integrante de la ley correspondiente. Bajo estos respectos estimamos que la
Ley del Trabajo no puede ser interpretada con independencia o abstracción de los actos ejecutivos en ejercicio de la potestad
reglamentaria. Contribuyen muchas veces a determinar la verdadera intención del legislador.
III Reglamento Interno o de taller. Consiste en la verdadera ley del asalariado, mientras presta servicios dentro de la empresa.
Como institución desconocida en otras ramas del Derecho se discute su naturaleza jurídica.
El objeto de nuestro trabajo consistirá precisamente en esclarecer todas aquellas cuestiones capaces de llevarnos a una conclusión
universalmente verdadera acerca de la real ubicación que le corresponde en el orden jurídico.
IV Contrato Individual. De conformidad con el articulo 1º del Código pertinente, debe entenderse por "contrato de trabajo la
convención en que el patron o empleador y el obrero o empleado se obligan recíprocamente, éstos a ejecutar cualquier labor o
servicio material o intelectual, y aquéllos a pagar por esta labor o servicio una remuneración determinada".
En el Derecho del Trabajo, el contrato no solo es fuente de obligaciones, sino fuente también del Derecho Laboral y en su
expresión más tangible: fuente para la aplicación misma Del Derecho a un caso concreto.
La realización viva de la Doctrina del Dirigismo Jurídico tiene en el antiguo contrato de "arrendamiento de servicios" su más
potente realización.
La intervención cada vez mas acentuada del Estado en la vida contractual da fe de ello.
Figuradamente podemos decir, que la redacción de los contratos de Trabajo esta a cargo del propio legislador por la necesidad en
que se encuentran las partes de respetar estrictamente las disposiciones legales por el dictadas, sin que sea posible interpretarlas
como supletorias de las voluntades concurrentes. Así, pues, no cabe duda acerca de que el contrato de Trabajo es fuente del
Derecho Laboral.
V.- Contrato Colectivo. Como el contrato individual, es también fuente que concreta y directamente crea un Derecho.
En atención a los elementos legales que lo forman se le acostumbra definir como aquel que celebra un Sindicato legalmente
constituido con un patron o empleador o con una asociación de patrones o empleadores y que tienen por objeto la estipulación de
cláusulas uniformes para el cumplimiento de las mutuas prestaciones. Corresponde a una fuentes indirecta concebida por las
legislaciones más avanzadas. Caracterizan a un instituto igualmente nuevo, acerca de cuya naturaleza hace muy poco que se dejo
de discutir.
VI.
Dictámenes de la Dirección General del Trabajo. Tiene por objeto la interpretación del Derecho Social. He aquí otra
diferencia entre el Derecho Laboral y la generalidad de las restantes ramas de la Ciencia Jurídica. Un Organismo de la
Administración, cuya principal misión consiste en obtener la correcta aplicación de la Ley Laboral y con atribuciones
fiscalizadoras, tiene también facultades para señalar el alcance de las disposiciones laborales.
Los dictámenes que evacua de oficio o por consulta de interesados tienen el carácter de una verdadera
interpretación auténtica del Derecho, del mismo modo que lo haría el propio legislador cuando de modo propio fija
sentido a las expresiones de su voluntad, por la vía autoritaria.
VII.- Convenios Internacionales del Trabajo. Se clasifican principalmente en bi y plurilaterales. En principio unos y otros no obligan
sino a los Estados contratantes, siendo para los terceros res inter alios acta. Se acepta, sin embargo, que las normas generales
reconocidas en los tratados de la mayoría de los países civilizados forman un Derecho común al que ningún Estado no contratante
puede sustraerse moralmente. Las Conferencias Internacionales del Trabajo; han dado nacimiento a los Tratados Colectivos más
notorios desde 1919 hasta la fecha. Los órganos creadores de esta fuente están representados por las entidades internacionales
del Trabajo; papel preponderante tiene en la actualidad el Consejo Económico y social de las N.U.
Aunque fuentes especial, los convenios -puesto que no es lo ordinarios generarlo internacionalmente- deben considerarse
directamente productores de Derecho. Legalmente suscritos y ratificados, dan lugar al nacimiento del Derecho en forma inmediata.
VIII.- Jurisprudencia. En Derecho del Trabajo, la jurisprudencia puede emanar tanto de la judicatura especial, como de organismos
que ha semejanza de la Inspeccion del Trabajo tienen funciones tutelares que cumplir.
Su misión es mas bien dar mayor realce a la aplicación concreta de las fuentes del Derecho. Judicial y administrativa la
jurisprudencia, como fuente indirecta, ocupa un lugar destacado entre todas ellas. Es verdad que los jueces no crean Derecho,
pues únicamente se dedican a la interpretación en los casos concretos que le son sometidos, pero como no pueden negarse a
juzgar por obscura o insuficiente que sea la ley, tienen la facultad de aplicar las leyes análogas o los principios generales del
Derecho, llenando así una misión supletoria.
Cuando por una serie de fallos sucesivos se obtiene una interpretación uniforme, la jurisprudencia recibe una aplicación tan firme
como la misma ley. La jurisprudencia que se ha formado alrededor del Derecho Del Trabajo es , desde un doble punto de vista, una
fuente de este Derecho.
Los Tribunales intervienen tanto en carácter de autoridad jurisdiccional, como autoridad reglamentaria. La función jurisdiccional
representa en el tiempo la primera labor del foro. Como hemos visto, los tribunales se limitan en su intervención a aplicar la regla
individual para solucionar el conflicto cuyo conocimiento se le s lleva ; con esta intervención no dan lugar mas que ,
excepcionalmente, a la formación de reglas de Derecho. En efecto, los tribunales en la mayoría de las ocasiones se inclinan a
hacer la hermeneútica legal de los textos vigentes. Sin embargo, los jueces pueden, en ejercicio de la labor jurisdiccional, crear
verdaderas reglas de Derecho, cuando lo dicen en materias no legisladas o insuficientemente reglamentadas. Con el nuevo espíritu
que se va originando en torno al Derecho del Trabajo, poco a poco se ha dado nacimiento a una jurisprudencia de equidad, menos
estricta que la jurisprudencia legalista.
IX.- Derecho Natural. Como "el dictado de la recta razón que hay en nosotros, acerca de aquellas cosas que han de hacerse u
omitirse para la conservación de la vida" , es evidente que el Derecho Natural preside las decisiones de la magistratura, la cual
determina lo que es justo y bueno.
X.- Usos y costumbres. Los usos y costumbres han desempeñado en el Derecho del Trabajo un papel similar al que en otras
materias jurídicas en formación. Algunas normas tuvieron su primera manifestación en las prácticas industriales. Ellas fueron
impulsadas ciertas veces espontáneamente por los patrones y, otras, por la acción directa y solidaria de los obreros. Determinado
número de usos recibió la confirmación del legislador moderno; otros quedaron derogados por su incompatibilidad con los nuevos
conceptos tutelares del Estado. En los últimos tiempos, sin embargo, el avance del Derecho, escrito en materia laboral ha hecho
perder jerarquía a la costumbre. Justamente en Reglamento de Taller tiene origen en las viejas "costumbres industriales". Los usos
desempeñan, con todo, en el siglo XIX un papel preponderante en el Derecho del Trabajo. Parece que después de la abolición del
Derecho Antiguo, empleadores y asalariados se encontraron bruscamente privados de una abundante fuente de reglamentación del
trabajo, originadas principalmente en los Gremios. Espontáneamente con la naturalidad de quien regresa a la casa paterna, se
volvieron hacia las normas tradicionalmente observadas , las cuales se habían cristalizado en los estatutos y reglamentos de las
usinas. Los Códigos Civiles clásicos aportaron en suficiente apoyo legal al reconocer valor a las costumbres del lugar en lo
concerniente a relaciones entre principales y dependientes.
Por causas inversas, según establecimos, la costumbre iba perdiendo jerarquía.
XI. El Derecho Profesional. Como especificamos mas arriba, no todo el Derecho del Trabajo reconoce origen estatal. Existe un
Derecho del Trabajo de formación profesional cuyo nacimiento se verifica en la Edad Media y que la Revolución Francesa condena
al desaparecimiento más tarde. No estaba en la mentalidad del siglo XIX concebir la concreción de una regla de Derecho por otros
órganos de autoridad que el Estado. En virtud del principio de la soberanía nacional, ningún cuerpo debía interponerse entre la
nación y sus representantes. Los individuos aislados no podían ser sino sujetos. Pero en la actualidad, el renacimiento de los
grupos ha hecho reaparecer la legislación gremial: Los Colegios dictan reglas para el ejercicio profesional que los miembros deben
respetar son pena de sanción.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos/dcholaboral/dcholaboral.shtml
INTRODUCCIÓN
Es importante conocer cual ha sido la trascendencia del quehacer productivo nacional, para lograr entender y marcar
una pauta que permita distinguir realidades en escenarios de épocas completamente diferentes; saber cual ha sido la
génesis y sus primeras regulaciones es el primer paso para lograr comprender de una manera diáfana la evolución de
tan importante elemento social.
En la historia se encuentran normas relativas al trabajo desde los dias de la colonia. No se puede hablar propiamente
de un Derecho Laboral Antiguo, no existían orígenes. En sus antecedentes las leyes de india se denominaban así la
recopilación de cedulas, cartas, provisiones y leyes ordenadas por Carlos II con el propósito de unificar y divulgar las
disposiciones. Entre este conjunto de reglas que integran la recopilación referente a los indígenas destaca su
reducción y libertad por constituir un monumento jurídico de equidad y justicia. El titulo XII dispone libertas del indio,
su jornada de trabajo su remuneración, etc. los indios eran eximidos de responsabilidad en casos de negligencias o
descuido.
En los tiempos antiguos predominaba la consideración del trabajo como pena, como maldición odiosa, dejando a un
lado el sistema de trabajo familiar de las primeras agrupaciones humanas, puede decirse que en las grandes
civilizaciones antiguas, el trabajo forzoso constituía el régimen general de trabajo. LA esclavitud, era casi el único
medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el trabajo armónicamente.
En los comienzos de la edad moderna surge el régimen capitalista y aparece un sistema de trabajo distinto de los
habidos hasta entonces. la desaparición de la esclavitud, hacía del salario el único factor determinante de la
concurrencia de obreros para la producción común, la influencia de oro al Viejo Continente prestaba gran facilidad
para la generalización del salario.
Los campesinos acudían a la ciudad, donde se les ofrecía la oportunidad de trabajar en las máquinas, sin necesidad
de aprendizaje previo. Las mujeres y los niños participaron por un salario que se les pagaba por un trabajo igual al de
los hombres.
La Libertad de Trabajo tiene dos sentidos: Sentido positivo: es la facultad de la persona en el al ejercicio de cualquier
actividad licita,.. Sentido negativo: se refiere a que a nadie se le podrá obligar a trabajar en contra de su voluntad..
En la evolución del derecho a partir de la primera guerra mundial El desarrollo de la legislación del trabajo y la
profunda transformación de conceptos jurídicos que supone la corriente del derecho laboral, ha hallado una
culminación universal en el acceso de los principios fundamentales que lo rigen, a las Constituciones políticas de los
Estados.
Como antecedentes históricos al nacimiento de dicha organización, contamos con las ideas de economistas,
industriales, filántropos, teólogos, de diputados católicos en el parlamento francés, señalados como precursores del
movimiento de internacionalización del Derecho del Trabajo.
La organización Internacional del Trabajo surge a raíz de una violenta convulsión mundial, su constitución fue
establecida en la Parte XIII del Tratado de Versalles. En ella se señala la necesidad de la justicia social para obtener
paz y la urgencia de lograr todos los pueblos, un régimen de trabajo realmente humano, y la O.I.T. surge para cumplir
y asegurar la existencia de ese régimen de trabajo realmente humano, quedando así garantizada su eficacia.
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
Antecedentes Históricos. Nacimiento y Desarrollo Inicial del Derecho del Trabajo.
En los tiempos antiguos predominaba la consideración del trabajo como pena, como maldición odiosa, dejando a un
lado el sistema de trabajo familiar de las primeras agrupaciones humanas, puede decirse que en las grandes
civilizaciones antiguas, el trabajo forzoso constituía el régimen general de trabajo. LA esclavitud, era casi el único
medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el trabajo armónicamente.
En la Edad Media, el primer paso y más fundamental en la transformación conceptual del trabajo lo había dado en la
antigüedad el cristianismo, cuando le atribuye un sentido redentor. El trabajo no será ya ocupación infamante,
actividad odiosa a la que ha de eludir quien tenga medios económicos o posición social para lograrlo. Es un deber
moral.
Desaparecida la esclavitud, en el campo, el régimen feudal agrupaba autoritariamente alrededor del señor a los
vasallos, quienes le rendían trabajo a cambio de su protección y gobierno.
En la ciudad, nació por el contrario un régimen artesanal controlado por la corporación profesional o gremio. Si la
servidumbre ofrece poco material al estudio jurídico laboral, no ocurre así con el régimen profesional urbano de las
corporaciones, estas tenían fines, no sólo económicos, sino también educativos, jurídicos, benéfico, asistenciales y
finalmente, políticos. Dentro de ellas se llegó a crear una estructura férrea que degeneró en oligarquía y fue aniquilada
por la Revolución en nombre de la Libertad.
En los comienzos de la edad moderna surge el régimen capitalista y aparece un sistema de trabajo distinto de los
habidos hasta entonces. El descubrimiento de América, el desarrollo de la gran industria, hacían imposible la
aplicación del régimen artesanal; la desaparición de la esclavitud, hacía del salario el único factor determinante de la
concurrencia de obreros para la producción común, la influencia de oro al Viejo Continente prestaba gran facilidad
para la generalización del salario.
Los campesinos acudieron a la ciudad, donde se les ofrecía la oportunidad de trabajar en las máquinas, sin necesidad
de aprendizaje previo. Las mujeres y los niños participaron en el mercado de trabajo, preferidos en razón del menor
salario que se les pagaba por un trabajo igual al de los hombres.
El contrato de trabajo en el cual el trabajador comprometía su actividad mediante un precio convenido, se convirtió en
figura común de ejercicio del trabajo en el campo de la vida económica. Se aplicaron normas romanas referidas al
arrendamiento de servicios operarios libres.
Quien pagaba el salario imponía crecientes onerosas. La concentración de la población industrial en los suburbios
trajo la formación de un proletariado urbano que tenía que ganar el salario para poder vivir, y por ganarlo aceptaba
cuanto le fuera impuesto. El proletariado urbano no tenía el recurso del campesino, a quien la tierra le ponía a cubierto
del hambre. La condición del trabajador frente al industrial, vino a determinar un estado de cosas bochornosas. Se
olvidó la condición humana de los trabajadores. En el campo jurídico, la simulación del trabajo a una mercancía lo
dejaba enteramente sujeto a la Ley de la oferta y la demanda y apartaba toda consideración sobre la persona humana
de quien lo prestaba.
Así fue como un cúmulo de circunstancias geográficas, económicas, técnicas y políticas, acompañadas de una crisis
de ideas morales, produjeron e una evolución de tres siglos un terrible estado de cosas, que hizo menester la
aparición de las primeras leyes del nuevo Derecho del Trabajo, a mediados del siglo XIX. Nace éste en forma de leyes
de emergencia, irregularidades en su alcance y modo de aplicación, fragmentarias aunque innovadoras. Elaboradas,
frecuentemente ante la presión de las fuerzas obreras organizadas. El punto de partida del movimiento legislativo en
los países industriales podría fijarse en la ley inglesa de 1802 sumamente imperfecta, pero que al menos admitió la
regulación de las condiciones de trabajo y la protección de los niños. Parecidas alternativas hubo en Francia, donde
se impulsó una legislación intervencionista, en la revolución de 1848. En Alemania, se legisló sobre condiciones de
trabajo y Seguro Social. En Italia, se legisló sobre el trabajo de menores, en España, con la creación del Instituto de
Reformas Sociales en 1903. En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo. En Iberoamérica, la
legislación laboral comienza a principios del siglo XX, aunque en Brasil, se dictaron disposiciones protectoras de la
infancia en 1890.
Libertad de Trabajo
La Libertad de Trabajo tiene dos sentidos:
1. Sentido positivo: es la facultad que tiene cada persona de dedicarse al ejercicio de cualquier actividad licita,
siempre que se respeten los derechos de los demás. ( Art. 31)
2. Sentido negativo: se refiere a que a nadie se le podrá obligar a trabajar en contra de su voluntad. (Art. 32) en
caso de incumplimiento del contrato de trabajo, no se podrá coaccionar al trabajador, teniendo tan solo el
patrono el derecho de exigir un cumplimiento equivalente a la obligación del trabajador de prestar el servicio.
Es decir la indemnización del perjuicio sufrido por la negativa del trabajador a cumplir con lo pactado. ( Art. 79)
Limitaciones
El trabajo presenta una dimensión social que trasciende al individuo que la realiza, de allí que esa libertad se vea
limitada por los derechos de los demás.
El parágrafo único del Art. 32 prevé la posibilidad de impedirle a una persona la realización de un trabajo, cuando este
vulneró los derechos de tercero o los de la Sociedad.
Es competencia del Ministerio del Trabajo, dictar una resolución para ordenar a una persona a paralizar la ejecución
de un trabajo.
El Articulo 33 que corresponde al Artículo 20 del Reglamento de 1973, señala varios casos como lo establece el
Parágrafo Unico del Articulo 32, el Ministerio del Ramo mediante resolución podrá impedir.
a. La sustitución de un trabajador que este participando en un conflicto colectivo tramitado de conformidad con la
ley.
b. La situación definitiva de un trabajador que haya sufrido un riesgo profesional.
c. La situación definitiva de un trabajador afectado por una enfermedad no profesional, antes de cumplirse el
periodo de reposo previsto en el literal a del articulo 94de la L.O.T.
d. La sustitución definitiva de un trabajador protegido por fuero sindical sin haber cumplido con el procedimiento
de calificación de despido. L.O.T. Art. 453.
e. El despido masivo de trabajadores.
Estas causales no son en realidad tanto unas limitaciones a la libertad de trabajo, sino a la facultad del patrono de dar
por terminada la relación de trabajo por su sola voluntad.
El Despido Masivo y la Reducción de Personal
El despido masivo y la reducción de personal lo regula él articulo 34, dos figuras que son diferentes.
El despido masivo fue previsto por primera vez en el Reglamento de la ley del Trabajo de 1973, en tanto que la
reducción de personal, por razones económicas o técnicas, la reguló la ley contra despidos injustificados en 1974.
El Proyecto presentado al Congreso en 1988 regulaba en dos artículos y en forma separadas, el despido masivo y la
reducción de personal.
La primera previo la posibilidad de un conflicto, para cuya solución establece la negociación y en caso de no llegarse a
un acuerdo el arbitraje obligatorio.
La segunda, mantenía la solución previa en la ley contra Despidos Injustificados y su Reglamento, en el sentido que
podía solicitarse la autorización para proceder a reducir el personal, no ya ante las Comisiones Tripartitas, sino ante el
Inspector del Trabajo.
Cuando el proyecto paso a estudio del Senado, la Comisión nombrada al efecto lo modifica refundiendo las dos
instituciones en un solo articulo, a la vez que elimino el procedimiento administrativo de reducción de personal,
dejando tan solo la posibilidad de una solución negociada. Art. 34
El Despido Masivo
Despido es la terminación unilateral de la relación de trabajo por voluntad del empleador. Este puede involucrar a un
solo trabajador, en cuyo caso se le denomina individual, o colectivo si afecta a un grupo de trabajadores.
Al despido colectivo se le denomina masivo cuando afecta a un numero igual o mayor al 10% de los trabajadores de
una empresa que tenga mas de 100 trabajadores, o al 20% si la empresa tiene menos de 100 pero mas de 50
trabajadores, o a un numero de 10 trabajadores para aquella empresa que tiene menos de 50 trabajadores, siempre y
cuando los despidos hayan sido efectuados en un plazo de tres meses.
En términos absolutos la ley no establece una prohibición de despido masivo, tan solo faculta al Ministerio del Trabajo
para dictar una resolución con el fin de suspender sus efectos.
Tomando en cuenta el criterio sentado por la Consultoria Jurídica del Ministerio del Trabajo en dictamen de fecha 24
de mayo de4 1995,se debería proceder de la siguiente manera:
Al tener conocimiento de una situación que pueda constituir un despido masivo, el Inspector del Trabajo, de oficio o a
Instancia de parte, ordenara la apertura del procedimiento y la notificación del patrono involucrado.
Al comparecer este a semejanza de lo previsto en los casos de reenganche ( Art. 454 ) lo integrara sobre lo siguiente:
a. Del numero de trabajadores que han integrado la nomina de una empresa durante los ulmos seis meses.
b. Del numero y oportunidad de los despidos efectuados durante ese mismo lapso.
Si del resultado del interrogatorio, deduce el funcionario que efectivamente hubo un despido masivo, elaborara un
informe y remitirá el expediente de inmediato al Ministro del Trabajo. Si el patrono negare la existencia del despido
masivo, el inspector abrirá una articulación probatoria de 5 días hábiles, cumplido lo cual elaborara un informe y
remitirá el expediente contentivo de tales actuaciones al Ministerio del Trabajo.
El ministro del trabajo, si lo considera conveniente por razones de interés social, podrá mediante resolución, ordenar
la suspensión de los efectos del despido masivo.
La Resolución del Ministro trae como consecuencia el reenganche de los trabajadores despedidos, pero igualmente
podría producirse otro efecto, pues, si el patrono sustituyo los trabajadores despedidos, la Resolución acarreara la
terminación de los contratos de trabajo de los trabajadores sustitutos, terminación que debe ser calificada como no
imputable al patrono.
Una vez suspendido el despido masivo, si el patrono persiste en su propósito, podrá proceder a plantear un conflicto
en contra de los trabajadores o de la organización sindical que los represente. para la solución de esta situación
conflictiva.
Reducción de Personal
Para lograr la reducción de personal, el empresario debe intentar la negociación de la misma con el Sindicato que
represente a los trabajadores, o en ausencia de este, con los trabajadores mismos, de acuerdo a lo que se prevé en el
Capitulo III del Titulo VII de la ley.
En caso de no llegar a acuerdo alguno, en lugar de acudir a la acción directa ( huelga), se procederá al arbitraje
obligatorio conforme al procedimiento de ley.
El Articulo 34 se limita a remitir al Capitulo III del Titulo VII, sin establecer de manera precisa el procedimiento a
seguir, lo cual debería hacerse por el reglamento. el procedimiento podría seguir los siguientes paso:
a. El patrono presentaría un pliego al Inspector del Trabajo en el cual expone las razones que motivan la
reducción y acompaña todos los elementos de hecho. Informes y demás pruebas con lo cual pretenda
fundamentar su solicitud. Deberá igualmente acompañar los estados financieros debidamente auditados. En el
pliego se deberá hacer constar tanto la identificación de la empresa y su representante, como todos los datos
relativos a los trabajadores afectados y el total de los trabajadores con los que cuenta. Cuando la reducción se
fundamenta en razones tecnológicas deberá hacerse una descripción de los sistemas y procesos, tanto de los
actuales como aquellos con los que se los pretende sustituir y señalar las ventajas de los segundo así como
su incidencia sobre la productividad. Si la causa de la reducción son de naturaleza jurídica, se hará análisis de
la situación de la empresa.
b. Luego se procederá a notificar a los interesados, es decir tanto al Sindicato, como a los trabajadores
afectados en el caso que no existiese Sindicato o de que los trabajadores no estuvieran afiliados a este.
c. Una vez cumplida la notificación y presenten las partes, se constituirá una junta de conciliación similar a la
prevista en el articulo 479 y se cumplirá con todo el proceso contemplado en los artículos 480 y siguientes de
la LOT
d. La Junta de Conciliación, en caso de llegarse a un acuerdo, deberá determinar las modalidades bajo las
cuales se llevara a cabo la reducción, el plazo para proceder a la misma y a la indemnizaciones que
corresponderán a los trabajadores afectados.
e. De no haber acuerdo se procederá al arbitraje como se establece en la sección cuarta del Capitulo III del
Titulo VII de la LOT. El Laudo deberá tener un contenido similar al del acuerdo de la junta de conciliación, si
este se hubiera producido en cuanto a la procedencia de la reducción y a las modalidades e indemnización
bajo las cuales deberá llevarse a cabo.
Libertades complementarias a la libertad de trabajo
El Articulo 35 garantiza la libertad de comercio en los centros de trabajo con la limitación de que no resulte contraria a
los intereses de la comunidad.
Por centros de trabajo, de lo dispuesto en el articulo 38, habrá que entender " aquellos lugares de donde partan o a
donde converjan las actividades de un numero considerable de trabajadores y que estén ubicados fuera del lugares
donde normalmente la mayoría de ellos tengan su habitación.
El Articulo 36 garantiza la libertad de transito por carreteras o caminos que conduzcan a los centros de trabajo, pero si
dichas vías son de propiedad particular, su propietario podrá reglamentar su uso, previa aprobación de las autoridades
competentes.
Evolución del Derecho del Trabajo a partir de la Primera Guerra Mundial
Constitucionalización y Codificación
Leyes que al principio parecían eminentemente nacionales, se han ido convirtiendo en instituciones del Derecho del
Trabajo en todo el mundo. Se trata de una lista de leyes que versan acerca de las mismas materias: Trabajo de niños
y mujeres, jornadas de trabajo, accidentes del trabajo, en las naciones más adelantadas: convenciones colectivas,
seguro social obligatorio, salarios mínimos, subsidios familiares, vacaciones pagadas, etc.
Y así nace la ciencia dl Derecho del Trabajo, se inicia en una tendencia codificadora, a la unificación de los criterios
con respecto a las distintas situaciones planteadas, pero no resulta fácil, no hay que olvidar que este derecho como
derecho social está fundado en factores económicos, siempre variables.
Codificar para algunos ofrece graves dificultades y peligros, por tratarse de un Derecho nuevo, en vías de formación y
de una legislación que no es estática sino dinámica; los códigos del trabajo pueden paralizarlo en su evolución. Sobre
todo cuando consideran que hablar de código, implica centrar una ley única, reguladora de manera completa y
sistemática de todo el derecho positivo de un país. Pero para otros las ventajas de que haya una legislación central,
orgánica, que establezca los principios fundamentales sobre los cuales habrán de levantarse sus normas específicas,
no implica que no se pueda dejar margen amplia para la adecuación a nuevas necesidades, a nuevas estadísticas y a
nuevas concepciones.
El desarrollo de la legislación del trabajo y la profunda transformación de conceptos jurídicos que supone la corriente
del derecho laboral, ha hallado una culminación universal en el acceso de los principios fundamentales que lo rigen, a
las Constituciones políticas de los Estados.
Los postulados básicos del Derecho del Trabajo han culminado en su reconocimiento dentro de las Declaraciones de
Derechos formuladas en un plano continental y universal después de la II Guerra Mundial.
Internacionalización: Causa. Los Precursores.
La necesidad de unas disposiciones y reglamentaciones de carácter universal, surgen como consecuencia de los
beneficios resultantes para la clase trabajadora obtenidos con la promulgación de leyes nacionales tendientes a
regular las relaciones entre patronos y obreros.
Esta aspiración se hizo realidad con el Tratado de Paz de Versalles, firmado al finalizar la primera guerra mundial,
donde se aprueba la Organización Mundial del Trabajo O.I.T.
Creación basada en la actitud asumida por los trabajadores del mundo que desde fines del siglo XIX y bajo la
consigna de Carlos Marx habían formado agrupaciones y sindicatos a fin de obtener ciertas reivindicaciones. La
influencia cada vez mayor de la clase trabajadora en el destino económico, social y político de las naciones, los
problemas laborales y la iniciativa de organizaciones científicas, institutos de derecho, de iglesia católica, etc. quienes
estaban convencidos de que la justicia social es la base sobre la que descansa la paz, y por ello lucharon sobre la
internacionalización de este derecho.
Como antecedentes históricos al nacimiento de dicha organización, contamos con las ideas de economistas,
industriales, filántropos, teólogos, de diputados católicos en el parlamento francés, señalados como precursores del
movimiento de internacionalización del Derecho del Trabajo.
Entre los precursores de la internacionalización del derecho del trabajo, se pueden destacar:



Robert Owen, industrial escocés
Blanqui, francés
Villerme, francés
En el campo oficial la iniciativa corresponde en primer término a Suiza, quien gestionó todo lo posible por lograr
acuerdos internacionales en ese sentido. El Káiser Guillermo II se apropió de la idea, logrando reunir en 1890 la
Conferencia de Berlín, con asistencia de catorce países, siendo la primera celebrada entre estados para tratar de
cuestiones relativas al trabajo, logrando sólo votos, aspiraciones y deseos. Las conferencias internacionales siguieron,
pero especialmente entre asociaciones sindicales, y entre hombres de ciencia y técnicos.
En 1900, se fundó en París la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, con una Oficina
Internacional en Basílea y secciones nacionales autónomas, auspiciando diversos congresos internacionales. Los
esfuerzos suizos no cesaban y conducían a conferencias de gobierno en Berna, en los cuales se adoptaron los
primeros acuerdos sobre la prohibición del uso del fósforo blanco en las cerillas y del trabajo nocturno de la mujer.
Otro antecedente, se dio en el surgimiento de los tratados bilaterales de condiciones de trabajo, siendo el primero el
celebrado entre Francia e Italia en 1904 acerca de accidentes de trabajo, trabajo de mujeres y menores y ahorro
postal, seguido por una verdadera red de tratados bilaterales de trabajo entre las principales naciones europeas.
Creación y Organización de la Organización Internacional del Trabajo
Surge a raíz de una violenta convulsión mundial, su constitución fue establecida en la Parte XIII del Tratado de
Versalles. En ella se señala la necesidad de la justicia social para obtener paz y la urgencia de lograr todos los
pueblos, un régimen de trabajo realmente humano, y la O.I.T. surge para cumplir y asegurar la existencia de ese
régimen de trabajo realmente humano, quedando así garantizada su eficacia.
La idea de crear una Organización Internacional del Trabajo que tuviese por finalidad la protección del os obreros, fue
planteada en 1897 en dos importantes congresos: El Congreso de Zurich, integrado en su mayoría por socialistas y
social cristianos y el Congreso de Bruselas, integrado por obreros, representantes de poderes públicos y notables
economistas.
Pero es en 1900 cuando se efectivamente se pone en práctica la internacionalización de las leyes del trabajo en el
Congreso de París.
Es a partir de 1919 y con la creación de la O.I.T., que comienza la etapa jurídica de la Internacionalización del
Derecho Laboral.
Estructura de la O.I.T.
Está conformada por dos órganos:
1.- La Conferencia, que es de carácter periódico.
2.- La Oficina, que es permanente y está dirigida por el Consejo Administrativo.
La Conferencia
Está compuesta por: el Presidente y tres vice-presidentes, uno de los cuales será delegado gubernamental, otro
delegado de los empleados y otro de los trabajadores.
Entre sus funciones se destacan:
1. Considerar funciones o cuestiones específicas relativas a las condiciones de trabajo, con el objeto de llegar a
la conclusión de convenios internacionales.
2. Recibir los informes anuales presentados por los estados miembros respecto a la aplicación dada a los
convenios en sesiones previas, en los cuales sean partes.
3. Proporcionar un cambio general de opiniones acerca de los problemas mundiales del trabajo.
La Oficina Internacional del Trabajo
Es el órgano administrativo. Está integrada por 60 personas, nombradas en forma tripartita: 20 representantes del
gobierno, 20 representantes de los trabajadores y 20 representantes de patronos.
Cada país nombra dos delegados: uno patronal y otro sindical. Se exige que por lo menos la mitad de sus miembros
sean países importantes dentro del campo industrial con el fin de que sus decisiones tengan cierto peso y fuerza.
Entre sus funciones se destacan:
1.
2.
3.
4.
5.
Preparar y convocar la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo.
Publica las resoluciones y tratados.
Informa a los miembros de la Organización de los acuerdos adoptados.
Brinda asesoría técnica a los miembros de la O.I.T.
Produce el material necesario para la Conferencia Internacional.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos16/derecho-laboral/derecho-laboral.shtml
MANEJO DE MATERIALES
El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya que agrega poco valor al
producto, consume una parte del presupuesto de manufactura.
Este manejo de materiales incluye consideraciones de:





Movimiento
Lugar
Tiempo
Espacio
Cantidad.
El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos
terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.
Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz
manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado,
así como, la cantidad correcta.
El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento.
En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de materiales se
han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales.
Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado.
Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el
transporte, el almacenaje y localización de los materiales.
Riesgos de un manejo ineficiente de materiales
A. Sobrestadía.
La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta sobrestadía es aplicada a las
compañías si no cargan o descargan sus productos dentro de un periodo de tiempo determinado.
B. Desperdicio de tiempo de máquina.
Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si una maquina se mantiene
ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá y ineficiencia es decir no se cumple el objetivo
en un tiempo predeterminado. Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si cumplen el objetivo
fijado en el tiempo predeterminado dejaran de ser ineficientes.
C. Lento movimiento de los materiales por la planta.
Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si se encuentran
provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse inventarios excesivos y esto
nos lleva a un lento movimiento de materiales por la planta.
D. Mala distribución de los materiales.
Todos han perdido algo en un momento o en otro. Muchas veces en los sistemas de producción por lote de
trabajo, pueden encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si esto ocurre,
la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se han terminado no pueden encontrarse
cuando así el cliente llegue a recogerlos.
E. Mal sistema de Manejo de Materiales.
Un mal sistema de Manejo de Materiales puede ser la causa de serios daños a partes y productos.
Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones específicas (papel en un lugar cálido,
leche y helados en lugares frescos y húmedos). El sistema debería proporcionar buenas condiciones, si
ellas no fueran así y se da un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el
resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden resultar daños por un manejo
descuidado.
F. Mal Manejo de Materiales.
Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los programas de producción.
En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje le faltaran materiales, se
detiene toda la línea de producción del mal manejo de los materiales que nos lleva a entorpecer la
producción de la línea asiendo así que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de
los materiales.
G. Clientes inconformes.
Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de materiales puede significar clientes
inconformes.
La mercadotecnia lo forma un conjunto de conocimientos donde está el aspecto de comercialización,
proceso social y administrativo.
Todo cliente es diferente y para poderlo satisfacer depende del desempeño percibido de un producto para
proporcionar un valor en relación con las expectativas del consumidor.
Puesto que el éxito de un negocio radica en satisfacer las necesidades de los clientes, es indispensable que
haya un buen manejo de materiales para evitar las causas de las inconformidades.
H. Inseguridad.
Otro problema se refiere a la seguridad de los trabajadores.
Desde el punto de vista de las relaciones con los trabajadores se deben de eliminar las situaciones de
peligro para el trabajador a través de un buen manejo de materiales, la seguridad del empleado debe de ser
lo mas importante para la empresa ya que ellos deben de sentir un ambiente laboral tranquilo, seguro y
confiable libre de todo peligro. Puesto que si no hay seguridad en la empresa los trabajadores se
arriesgarían por cada operación a realizar y un mal manejo de materiales hasta podría causar la muerte.
El riesgo final un mal manejo de materiales, es su elevado costo.
El manejo de materiales, representa un costo que no es recuperable. Si un producto es dañado en la
producción, puede recuperarse algo de su valor volviéndolo hacer.
Pero el dinero gastado en el manejo de materiales no puede ser recuperado.
Cuidado del uso adecuado de los materiales para no tener grandes perdidas capitales.
1. Eliminar distancias.
Si no es posible, se deben hacer las distancias del transporte tan cortas como sea posible. Debido a que los
movimientos más cortos requieren de menos tiempo y dinero que los movimientos largos y nos ayudan
hacer de la producción más eficiente.
2. Mantener el movimiento.
Si no es posible se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales de una ruta tanto como se
pueda.
3. Emplear patrones simples.
Se deben de reducir los cruces y otros patrones que conducen a una congestión, ya que con la reducción
de cruces hace que la producción se haga más ligera, tomando en cuenta como lo permitan las
instalaciones.
4. Transportar cargas en ambos sentidos.
Se debe de minimizar el tiempo que se emplea en (transporte vacío). Pueden lograrse sustanciales ahorros
si se pueden diseñar sistemas para el manejo de materiales que solucionen el problema de ir o regresar sin
una carga útil.
5. Transportar cargas completas.
Se debe de considerar un aumento en la magnitud de las cargas unitarias disminuyendo la capacidad de
carga, reduciendo la velocidad o adquiriendo un equipo más versátil.
6. Evítese el manejo manual.
Cuando se disponga de medios mecánicos que puedan hacer el trabajo en formas más efectiva.
7. materiales deberán estar marcados con claridad o etiquetados.
Es fácil colocar mal o perder los artículos por lo que es recomendado etiquetar los productos.
Dispositivos para el manejo de materiales.
El número de dispositivos para el manejo de materiales de que actualmente se dispone es demasiado
grande, por lo que se describirán brevemente solo algunos de ellos.
El equipo para el transporte horizontal o vertical de materiales en masa puede clasificarse en las tres
categorías siguientes.
Grúas
Manejan el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso para otros dispositivos
de manejo que sean importantes. Los objetos pesados y problemáticos son candidatos lógicos para el
movimiento en el aire. La principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de
espacio en el piso.
Transportadores
Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas
móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo
de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los productos por lo general no interfieren en la
producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo.
Los transportadores tienen varias características que afectan sus aplicaciones en la industria. Son
independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre maquinas o entre edificios y el
material colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana.
Los transportadores proporcionan un método para el manejo de materiales mediante en cual los
materiales no se extravían con facilidad.
Se pueden usar los transportadores para fijar el ritmo de trabajo siguen rutas fijas. Esto limita su
flexibilidad y los hace adecuados para la producción en masa o en procesos de flujo continuo.
Los carros.
Los carros operados en forma manual, las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas
ligeras, viajes cortos y lugares pequeños.
Para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre los tractores. La seguridad, la visibilidad y el
espacio de maniobra son las principales limitaciones.
Se desarrollaron maquinas para mover material en formas y bajo condiciones nunca antes posibles. El
desarrollo repentino hizo que las instalaciones existentes se volvieran casi incompetentes de la noche a la
mañana. En la prisa por ponerse al día, se desarrollaron métodos más novedosos.
Factores que afectan a las decisiones sobre el manejo de los materiales.
Existen cuatro factores a las decisiones sobre el manejo de los materiales:




El tipo de sistema de producción
Los productos que se van a manejar.
El tipo de edificio dentro del cual se van a manejar los materiales.
El costo de los dispositivos para el manejo de los mismos.
Existen aspectos muy importantes del manejo de materiales. Entre estas consideraciones se incluyen el
movimiento de hombres, maquinas, herramientas e información. El sistema de flujo debe de apoyar los
objetivos de la recepción, la selección, la inspección, el inventario. La contabilidad, el empaque, el
ensamble y otras funciones de la producción. Se necesita una decisión para establecer un plan del
movimiento de materiales que se ajuste a las necesidades del servicio sin subordinar la seguridad y la
economía.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/manmat.htm
ACTIVIDADES DEL INGENIERO INDUSTRIAL
Las actividades del Ingeniero Industrial se relacionan con sistemas (procesos, sub procesos, actividades, tareas,
etc) Empresariales u Organizacionales que están relacionadas con el carácter tecnológico, y son aquellos en que el
hombre se integra al sistema. Es por ello que el entorno de la Ingeniería Industrial debe estar dentro de los
sistemas tecnológicos, sociales y con mayor importancia en su carácter de Producciones Terminales (Bienes o
Servicios) con visión productiva, vale decir la conjunción de los recursos con el valor agregado buscando los
Ideales de excelencia y calidad.
Fuente: http://www.geocities.com/idmb98/ingenieria/ingindustrial1.htm
Las Actividades del Ingeniero Industrial: dentro del campo de trabajo se le requiere en las micro, pequeñas y medianas industrias, en
la planeación, la implantación de sistemas de calidad, la distribución y el mantenimiento de las plantas.
Dentro del sector de servicios, se desempeñará en la planeación, la organización así como en los servicios de comunicaciones,
comercialización y finanzas.
Fuente: http://www.us.edu.mx/industrial.htm
Como Ingeniero Industrial del ITAM, contarás con los conocimientos y las habilidades
necesarias para mejorar los procesos y sistemas de las empresas. Algunos ejemplos
de las actividades que podrás realizar como Ingeniero Industrial son los siguientes:
• diseñar, desarrollar y poner en marcha procesos y sistemas de naturaleza diversa:
financiera, informática, logística, ambiental y energética, de manufactura y de
servicio;
• asegurar la mejor combinación y organización de los recursos humanos, materiales y
tecnológicos de la empresa;
• realizar actividades de consultoría para organizaciones públicas o privadas con miras
a otorgarles ventajas competitivas sostenibles;
• mejorar productividad y rediseñar procesos de negocios;
• dirigir y participar en el diseño y manufactura de productos, así como en la
automatización de sistemas productivos.
Fuente: http://www.itam.mx/documentos/Ing%20Indust.pdf
FUENTES DE TRABAJO PARA EL INGENIERO INDUSTRIAL
Las oportunidades de empleo y desarrollo profesional son innumerables para el Ingeniero Industrial del
ITAM. Sus habilidades analíticas y su visión integral de los procesos de una organización lo hacen ser un
profesional fuertemente demandado por empresas de diferente naturaleza. Puede trabajar en prácticamente
cualquier tipo de industria, negocio o institución, tanto en el sector privado como en el sector público,
especialmente en:
Empresas de manufactura y/o servicio
Instituciones o dependencias gubernamentales
Instituciones financieras (bancos y casas de bolsa, entre otras)
Empresas desarrolladas o creadas por el mismo egresado para satisfacer la necesidad de bienes y servicios
demandados por el mercado
Fuente: http://www.itam.mx/documentos/Ing%20Indust.pdf
Campo de trabajo
En el área operativa, como soporte de la producción, control de calidad y solución de problemas en línea.
En la optimización de sistemas y procesos integrales de producción y/o de servicios, como reducción de
costos, uso eficiente de los recursos materiales, estandarización de procedimientos, automatización de
procesos, atención a clientes.
En el diagnóstico y anticipación del cambio organizacional a través de la planeación estratégica, modelos de
liderazgo, relaciones humanas, comunicación organizacional y trabajo en equipo.
En el diseño de sistemas, como un buscador de áreas de oportunidad que alcance y supere los indicadores de
productividad para lograr siempre ser competitivo.
En la alta dirección, como el visionario planeador de las actividades más importantes de una empresa que
desea ser competitiva.
Algunas de las empresas e industrias en donde el Ingeniero Industrial puede desempeñarse son:
Industria de Manufactura
Industria de Servicios
Textil (maquiladora)
Hoteles
Metal mecánica
Hospitales
Farmacéutica
Sector Salud
Auto parte
Cadenas comerciales
Fundición
Transporte(urbano y foráneo)
Electrónicas
Aseguradoras
Químicas
Bancos
Petroquímicas
Casas de Bolsa
Mineras
Fuente: http://www.unimayab.edu.mx/ProgramasEstudioLic/ProgEstudio_Ing_Industrial.html
El profesional egresado de esta carrera podrá desempeñarse en:



El sector privado en empresas de manufactura, de transportes, de mercadotecnia y
aquellas dedicadas al estudio y desarrollo de proyectos de impacto ambiental, de seguridad
e higiene.
Empresas de consultoría e instituciones de educación y de investigación.
El sector público, en Secretarías de Estado, organismos descentralizados y empresas de
participación estatal, particularmente en aquellas implicadas en la política industrial, su
financiamiento y en los estudios de impacto económico y ambiental y en todas aquellas
gestiones y operaciones que de ello se derivan.
Fuente: http://www.ives.edu.mx/ingenieria/ingindysis.htm
UNIDAD 4: LA INGENIERIA INDUSTRIAL Y SUS
AREAS DE ESPECIALIDAD
DEFINICION Y EJEMPLIFICACION INDUSTRIA EXTRACTIVA,
TRANSFORMACION Y DE SERVICIOS.
El arte de los extractores difiere esencialmente los otros modos de producir, porque no consiste
procurar los frutos de la tierra, ni la multiplicación de los ganados, ni el aprovechamiento de los
materiales crudos, ni tampoco en comprar, vender ó permutar, sino en un verdadero trabajo de
apropiacion ú ocupacion de las cosas existentes por obra de la naturaleza.
La caza es una de las industrias extractivas que más se usan en la infancia de los pueblos, y
todavía tiene grande estimacion en su estado de virilidad, porque no sólo provée de alimentos
sanos y agradables al hombre, pero tambien limpia los montes y los valles de fieras y animales
dañinos que turban la paz de los campos y ponen en peligro las cosechas. Además de esto la
caza alimenta la industria y el comercio de la peletería.
La pesca, sobre todo la marítima, es un copioso manantial de riqueza, segun lo demuestran los
grandes capitales que exige, los muchos brazos que emplea y los considerables armamentos que
necesita. La pesca promueve la industria de las salazones y da un vigoroso impulso á la
navegacion. Un pez tan pequeño como el arenque, prestó fundamento á la prosperidad de la
república de Holanda: la sardina y el atun entretienen la actividad de nuestros habitantes en las
costas de Galicia y Andalucía: el bacalao llevó los guipuzcoanos y vizcaínos, navegantes
emprendedores y atrevidos, á los mares de la Groelandia y al banco de Terranova, negocio de
provecho que recogieron despues Francia é Inglaterra; y por último, la pesca de la ballena pone
en movimiento centenares de naves y millares de rnarineros.
La minería suministra el oro, plata, plomo, hierro, cobre, estaño, azogue, carbon y tantas otras
sustancias inorgánicas metálicas, combustibles, salinas ó piedras comunes, raras y preciosas que
se encuentran en superficie ó debajo de la tierra.
La minería es madre de multitud de industrias cuales suministra las primeras materias, los
instrumentos y máquinas necesarias á la fabricacion, los medios de producir, aprisionar y convertir
el vapor en una potencia infatigable, los metales propios para labrar moneda é infinitas cosas
útiles á la economía doméstica y civil.
Por otra parte, las minas casi siempre se descubren en montes tan ágrios y ásperos que los
hombres huyen de vivir en ellos, si la esperanza de lograr considerables riquezas no los determina
á fijar su morada en unos sitios tan solitarios y silvestres. Una mina basta para poblar en pocos
años los parajes más desiertos y hacer lugar famoso lo que ántes era infeliz aldea. Las artes
mecánicas se establecen á la inmediacion de los criaderos de sustancias minerales,
acomodándoles vecindad de los puntos donde se encuentran las primeras materias. Acuden los
mercaderes, los pueb1os de la comarca se animan al cultivo, van y vienen las gentes á sus
negocios, crece el consumo, se fabrican casas y se forma una villa ó acaso una ciudad como por
encanto. Tal es la historia contemporánea de San Francisco de la California.
La industria extractiva prospera á beneficio de la libertad como todas las industrias sus hermanas.
Esto no quita que se dicten reglamentos tocantes á la caza y pesca para precaver los atentados
contra la seguridad pública, la salubridad general y el derecho de propiedad. Son justos límites
que impiden que la libertad degenere en licencia. No así se disculpan los privilegios exclusivos y
prohibitivos dañosos al bien comun y al interés particular, y las reliquias de nuestro antiguo
sistema reglamentario.
El laboreo de las minas suele estar sujeto á reglamentos prolijos y embarazosos que merecen
profunda reforma. Subsistan enhorabuena los encaminados á precaver los descuidos,
imprudencias y temeridades que comprometen la vida de los obreros; mas definanse bien los
casos y absténgase el gobierno de intervenir en las labores, dirigiéndolas y activándolas,
concediendo ó negando el permiso para proseguirlas, mezclándose en los contratos, y en fin,
salga el minero de la ciega y caprichosa tutela de la autoridad.
La industria minera no repugna aquel grado de intervencion oficial que cabe dentro de la
competencia de una buena policía de seguridad, ni tampoco rehusa someterse á las cargas y
servidumbres inherentes á su naturaleza: fuera de eso quiere ser libre y tiene razon.
Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/textos/colmeiro/1-15.htm
DEFINICION Y EJEMPLIFICACION DE EMPRESAS POR SU
TAMAÑO, UBICACIÓN, ETC
1. DEFINICIÓN DE EMPRESA:
Es una organización económica donde se combinan los factores productivos para generar los bienes y servicios que
una sociedad necesita para poder satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la producción.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:

Fin económico: Busca crear bienes y servicios para la sociedad.




Objetivo: Busca maximizar las ganancias.
Fin Mercantil: Busca producir para el mercado.
Tiene cierta responsabilidad con la sociedad el cual está motivado por las utilidades.
Asume riesgo: Está sujeta a los factores que determinan comportamiento y estado de la empresa.
3. CLASIFICACIÓN:
3.1 Según la propiedad:


Empresa privada: Organizada y controlada por propietarios particulares cuya finalidad es lucrativa y mercantil.
Empresa pública: Controlada por el Estado u otra corporación de derecho público cuya finalidad es el bien
público.


Empresa mixta: Intervienen el Estado y particulares.
Otras formas de empresa:
a. Empresas de propiedad social: Cuyos propietarios son los trabajadores de las mismas el fondo de éstas van
al fondo nacional de propiedad social, reciben apoyo de la corporación financiera de desarrollo.
b. Cooperativas: Formada por aportaciones de los socios cooperativistas, su función es similar al de las
Sociedades Anónimas.
3.2 Según el tamaño de la Empresa:




La micro empresa: Sus dueños laboran en las misma, el número de trabajadores no excede de 10
(trabajadores y empleados) el valor total de las ventas no excede de las 12 UIT.
La pequeña empresa: El propietario no necesariamente trabaja en la empresa, el número de trabajadores no
excede de 20 personas, el valor total anual de las ventas no excede de las 25 UIT.
La mediana empresa: Número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
La gran empresa: Su número de trabajadores excede a 100 personas.
3.3 Según el aspecto jurídico:


Empresa Individual: Pertenecen a una persona y ésta la organiza (boticas, panaderías, ferreterías) legalmente
toman el nombre de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Sociedades mercantiles: Conjuntos de personas jurídicas que aceptan poner en común sus valores, bienes o
servicios con fin lucrativo.
a. Sociedad colectiva: Sus propietarios son socios colectivos teniendo responsabilidad limitada y solidaria, el
nombre de al empresa se integra con el nombre de todos los socios agregándose la expresión Sociedad
Colectivas o las siglas "S.C.", ningún socio puede transmitir su participación en la sociedad sin el
consentimiento de los demás.
b. Sociedad en comandita: Dos tipos de socios:
1. S. Colectivo: Aportan capital y trabajo, tienen responsabilidad ilimitada y solidaria, se llaman también
industriales. Son los que administran la sociedad.
2. S. Comanditarios: Aportan capital, tienen responsabilidad limitada, se llaman también capitalistas; el
nombre de la empresa se integra con el nombre de todos los socios colectivos o de alguno de ellos
agregándose la expresión Sociedad en Comandita o "S. en C."
c. Sociedad Comercial de responsabilidad limitada: Los socios aportan el capital por igual, deciden y reciben
utilidades de acuerdo al porcentaje del capital que poseen; el número de socios pueden ser de 2 hasta 20.
Tienen responsabilidad limitada; el nombre de la empresa va acompañado de la sigla Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada o su abreviatura "S.R.L."
d. Sociedad Civiles: Se constituye para un fin común de carácter económico mediante el ejercicio personal de
una profesión u oficio, pericia, práctica, etc. Los socios no exceden de 30, el nombre se integra con el nombre
de uno o más socios y con la indicación Sociedad Civil o su abreviatura "S. Civil"
e. Sociedad Anónima: Está representada por acciones (títulos valores que representan una parte alícuota), los
socios pueden ser dos, no existe un número máximo de acciones ni de socios por lo cual puede alcanzar
grandes dimensiones en su capital.
1. Sociedad Anónima cerrada
2. Sociedad Anónima abierta.
CAPÍTULO II
1. DEFINICIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
No hay unidad de criterio con respecto a la definición de la Micro y Pequeña Empresa, pues las definiciones que se
adoptan varían según sea el tipo de enfoque.
Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital social, el número de personas
ocupadas, le valor de la producción o el de los activos para definirla. Otros toman como referencia el criterio
económico – tecnológico (Pequeña Empresa precaria de Subsistencia, Pequeña Empresa Productiva más
consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequeña unidad productiva con alta tecnología).
Pro otro lado, también existe el criterio de utilizar la densidad de capital para definir los diferentes tamaños de la Micro
y Pequeña Empresa. La densidad de capital relaciona el valor de los activos fijos con el número de trabajadores del
establecimiento. Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversión necesaria para crear puestos de trabajo
en la Pequeña Empresa.
Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en setenta y cinco países encontró más de
cincuenta definiciones distintas sobre Pequeña Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar
la cantidad de trabajadores o el tipo de gestión, el volumen de ventas o los índices de consumo de energía, hasta
incluso el nivel tecnológico, por citar los más usuales
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/pymes/pymes.shtml
Definición de Empresa y su clasificación.
La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una
retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa al estar
formada de hombres alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que favorece el
progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorealizacion de sus integrantes y al
influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa.
En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración establece los fundamentos para
lograr armonizar los numerosos y en ocasiones divergentes intereses de sus miembros: Accionistas,
directivos, empleados, trabajadores y consumidores.
Una empresa es una termina nada fácil de definir, ya que a este concepto se les dan diversos enfoque
(económicos, jurídicos, filosófico, social etc.) en simple aceptación significa la acción de emprender una cosa
con un riesgo implícito.
Isaac Guzmán Valdivia es la unidad economica-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se
coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en la que la
propia empresa actúa.
La empresa se puede definir como el grupo social en el que a través de la administración de capital y el
trabajo se producen bienes y/o servicios pendientes a la satisfacción a las necesidades de la comunidad.
Tipos de empresas
Extractivas. Son las que se dedican a la explotación de los recursos naturales ya sea renovables o
no renovables, entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son
indispensables para la subsistencia del hombre.
Transformación. Son empresas que transforman la materia prima en producto terminado y pueden
ser de dos tipos:
1. Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la
necesidad del consumidor: Estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera
necesidad.
2. Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas satisfacen preferentemente la
demanda de las industrias de consumo final.
Comerciales. Son intermediarias entre producto y consumidor: Su función primordial es la
compraventa de productos terminados, pueden clasificarse en:
1. Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otra empresa (minorista) que a su vez distribuye
el producto.
2. Minoristas o Detallista. Las que venden producto al menudeo o pequeñas cantidades al consumidor.
3. Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación,
percibiendo por esta función una ganancia o comisión.
4. Servicios. Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan servicio a la comunidad y
pueden tener o no fines lucrativos, la empresa de servicios pueden clasificarse en:
Transporte.
Turismo.
Instituciones financieras.
Servicios públicos varios (comunicación, energía, agua).
De servicios privados varios (asesorías, diversos trabajos contables, jurídicos, administrativos).
Educación.
Salubridad.
Financias y seguros.
Fuente: http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/administracion/tema14.htm
Empresa
Aunque la administración es aplicable a cualquier grupo social (educativo, militar, comercial,
etc). Su campo de acción mas representativo es la empresa.
La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad y crea satisfactores a cambio de
una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor humano es
decisivo y la administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos
intereses de los accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.
Concepto de empresa
Anthony Jay
Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para
mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a
los empleados.
Diccionario de la Real Academia Española
La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a las
actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la
consiguiente responsabilidad.
Isaac Guzmán Valdivia
Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para
lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia
empresa actúa.
José Antonio Fernández Arena
Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se
integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.
Petersen y Plowman
Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de
servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutua.
Roland Caude
Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir
beneficios.
Lourdes Munch
Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes
y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
Organismo social
Es una entidad social con capacidad jurídica para realizar fines específicos, estable y
estructurada formalmente de tal manera que permita la eficiencia del trabajo grupal en la
consecución de sus objetivos como institución, empresa y organización.
Amitai Etzioni
Unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.
Richard Hall
Colectividades con limites relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de
autoridad, con sistemas de comunicación, que existen sobre una base relativamente continua en
un medio ambiente, se relacionan con una meta o conjunto de fines.
Como conclusión, podemos entender a la empresa como un organismo social con vida jurídica
propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organiza de acuerdo a conocimientos de
propiedad pública y con una tecnología propia o legalmente autorizada para elaborar productos o
servicios con el fin de cubrir necesidades del mercado, mediante una retribución que le permita
recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que corre su inversión y, en algunos
casos, para pagar la explotación de una marca, una patente y/o una tecnología, y para canalizar
los recursos en el mejoramiento continuo de sus procesos, sus productos y de su personal
(capacitación).
En la empresa existe un elemento muy importante que debe ser incluido, este es la sinergia, que
es un efecto multiplicador de beneficios, cuando se da la unión de dos o más elementos.
Características de la empresa:
-Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.
-Es una unidad jurídica.
-Opera conforme a leyes vigentes(fiscales, laborales, ecológicas, de salud, etc).
-Se fija objetivos.
-Es una unidad económica.
-La negociación es la base de su vida, compra y vende.
-Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
-Se vale de la administración para operar un sistema propio.
-Corre riesgos.
-Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.
Clasificación de la Empresa
La empresa se clasifica :
Por su giro:
-Industriales: Las empresas industriales se dedican a la extracción y transformación
de recursos naturales renovables y no renovables, así como, a la actividad
agropecuaria y a la manufactura de bienes de producción y de bienes de consumo
final.
-Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de productos
terminados y sus canales de distribución son los mercados mayoristas, minoristas
o detallistas y los comisionistas.
-De servicio: Las empresas de servicio ofrecen productos intangibles y pueden
tener fines lucrativos o no lucrativos.
Por sectores económicos:
-Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
-Industrial: Extractiva y de Transformación.
-De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de
inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros.
Por el origen de su capital:
-Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer
las necesidades que la iniciativa privada no cubre.
-Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas
particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las
empresas del Estado.
-Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean
privadas o publicas.
-Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas
anteriores.
Por su tamaño:
-Micro: De 1 a 15 empleados y hasta $900,000 de ventas netas anuales.
-Pequeña: De 16 a 100 empleados y hasta $9,000,000 de ventas netas anuales.
-Mediana: De 101 a 250 empleados y hasta $20,000,000 de ventas netas anuales.
-Grande: Mas de 250 empleados y más de $20,000,000 de ventas netas anuales.
En México el 93% de las empresas es son micro o pequeñas.
Objetivos de la Empresa
Económico- Empresariales:
-Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas.
-Mantener el capital a valor presente.
-Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a los
inversionistas.
-Reinvertir en el crecimiento de la empresa.
De operación:
-Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios
competitivos.
-Mantener sus procesos con mejora continua.
-Pagar y desarrollar empresas proveedoras.
-Pagar a los empleados los servicios prestados.
-Investigar y desarrollar nueva tecnología.
-Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.
-Crecimiento moral e interno de sus empleados.
Sociales:
-Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado.
-Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas y tecnología.
-Proporcionar empleo.
-Pagar impuestos.
-Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.
-Proteger la ecología.
Fuente: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/empresa/default.asp
La aparición de la empresa
Al principio de la historia, los bienes para satisfacer las necesidades humanas
se producían en el seno de cada familia en régimen de autoconsumo. Todos sus
miembros colaboraban en la fabricación de todo lo necesario para subsistir. La
familia era una unidad de producción y de consumo autosuficiente. Dentro de
cada grupo familiar, los individuos más capacitados para realizar una
determinada tarea o actividad se fueron especializando paulatinamente en la
obtención de un producto útil para los demás. Así apareció una primera división
del trabajo. Poco a poco, el nivel de producción fue aumentando y se producía
más de lo que se necesitaba para vivir en el seno familiar. En esta segunda fase,
los excedentes obtenidos dentro de una familia se dedicaban al intercambio, en
el contexto de una economía de trueque, para cubrir otras demandas no
satisfechas. Los excedentes de bienes producidos se intercambiaban por los de
otras unidades familiares. Las familias continuaron siendo simultáneamente
unidades de producción y consumo, pero, poco a poco, fueron perdiendo este
carácter. Esta situación forzó la aparición de la figura del comerciante, que
compraba los bienes que sobraban a unas familias y los intercambiaba con los
de otras familias. Esta triple relación hizo posible la aparición del mercado, que
se desarrolló con la utilización generalizada de la moneda en las transacciones.
El capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII hizo posible un auge de la
producción de mercancías y de la circulación entre América y los principales
puertos del Mediterráneo y del norte de Europa. Así se formó un comercio
mundial, aparecieron unas industrias urbanas artesanas y se aceleró la
circulación monetaria con el crecimiento de los intercambios. En el siglo XVII se
consolidan en Holanda, Inglaterra, Italia y Francia las primeras entidades
bancarias modernas y se forman las primeras compañías por acciones
dedicadas al comercio marítimo. En el plano de la producción, paulatinamente
se pasó del sistema doméstico, del comerciante que iba en busca de la mano de
obra que suministraban las economías domésticas, al comerciante-fabricante
que acumulaba capitales y empleaba a artesanos que trabajaban en sus propios
domicilios («sistema de encargados», putting-out o Veriagsystem), a los que
proporcionaba las materias primas. Entre fines del siglo XVIII y la primera mitad
del XIX, fue pasándose del taller doméstico a la gran factoría, del trabajo a
escala reducida al trabajo a gran escala, del uso de las Máquinas manuales a las
mecánicas movidas por el vapor, de la utilización de pequeños capitales a su
empleo masivo, una vez producida la necesaria acumulación previa. Con la
Revolución industrial nació la nueva empresa capitalista, en el centro neurálgico
del nuevo modo de producción.
Funcionamiento de la empresa
Una empresa es una unidad organizativa de carácter económico que, mediante
la combinación de los factores de producción (capital, trabajo y materias
primas), tiene por objeto la obtención de un beneficio. Para poder funcionar,
toda empresa precisa de unos medios humanos (directivos y empleados),
recursos financieros, y medios técnicos y económicos.
Las empresas pueden clasificarse según distintos criterios que dan lugar a varios tipos:
individuales o sociales, públicas o privadas, industriales, comerciales o de servicios, etcétera.
Concepto de empresa
Partiendo del hecho de que la empresa es una comunidad de trabajo, se deducen las siguientes
características de la empresa:
- asociación de personas;
- unidad de propósitos;
- lealtad entre los integrantes de la empresa;
- subordinación de los valores económicos a los de orden moral y humano.
A partir de estos elementos, la empresa se puede definir como una comunidad de trabajo que
cumple con la finalidad de proveer de riqueza al país y de hacer que los hombres vivan en las
mejores condiciones posibles.
Sintéticamente, estas características se pueden simplificar así:
Empresa = Capital + Dirección + Trabajo
En definitiva, de entre las muchas posibles definiciones de empresa, de diferentes autores,
Samuelson, Schneider y McNamara, coinciden en los siguientes términos:
«La empresa es una manifestación de trabajo colectivo, un conjunto de esfuerzos armonizados
para la realización de un fin común. »
Clasificación de las empresas
Las empresas pueden clasificarse en función de distintas características:
-por su aspecto jurídico pueden ser individuales o sociales; éstas a su vez pueden ser colectivas,
comanditarias, de responsabilidad limitada, anónimas o cooperativas.
- por su carácter económico, es decir, por la propiedad del capital, pueden ser públicas o
privadas.
- por su actividad económica se clasifican en productivas, comerciales y de servicios.
- por su finalidad pueden ser lucrativas o no lucrativas,
Las empresas según su aspecto jurídico
Por su naturaleza jurídica las empresas pueden ser individuales y sociales.
-Empresas individuales. Pertenecen a un solo empresario y éste asume toda la
responsabilidad de su gestión con todo su patrimonio. Mantiene un capital
limitado, está sujeto a las leyes del comercio y del Estado y debe llevar una
identificación de responsabilidad propia bien definida.
-Empresas sociales. La sociedad permite reunir un grupo de personas con una finalidad común:
«la explotación de una empresa». De esta forma es posible repartir el capital, el riesgo y la
actividad entre varias personas o socios. Estas sociedades se clasifican en:
-personalistas, en las cuales los socios llevan personalmente la gestión social y responden de
forma personal de las deudas (sociedades colectivas y comanditarias);
- capitalistas, que limitan la responsabilidad de los socios a lo efectivamente aportado o
comprometido (sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada);
- cooperativas, que se constituyen por la mutua ayuda entre sus socios.
A continuación se describe más detenidamente cada una de estas sociedades.
- Sociedad colectiva. Actúa en nombre colectivo y bajo el principio de responsabilidad personal e
limitada. La participación en las ganancias es de acuerdo a las aportaciones de cada socio. La
persona a quien se confiere la administración de la sociedad será quien debe llevar a cabo todo
tipo de gestiones y contratos con terceros. La razón social puede ser el nombre y apellidos
seguidos de «y Compañía» S.C.
- Sociedad comanditaria. En ella existen dos tipos de socios: los colectivos, que responden en
forma limitada, y los comanditarios, que lo hacen en forma limitada. La sociedad actúa, bajo
nombre colectivo. Es una sociedad de carácter personalista. Los socios comanditarios no tienen
derecho a participar en la gestión de la sociedad, ésta la realizan los socios colectivos.
- Sociedad anónima. Es una sociedad capitalista que, teniendo un capital propio dividido en
acciones, funciona democráticamente y bajo el principio de no responsabilidad limitada de los
socios. Los socios tienen derecho a participar en las ganancias (dividendos) fijadas por la junta
de accionistas y tienen la obligación de realizar la aportación de capital (dividido en acciones).
Los socios tampoco participan directamente en la gestión de la sociedad. En la razón social el
nombre de la compañía va seguido de las siglas S.A.
-Sociedad limitada. En ella, el capital no puede ser superior a una cantidad
determinada (50 millones, en España), está dividido en participaciones y sus
socios no pueden ser más de un número determinado (50 en España). Tampoco
responden de forma limitada por las deudas. Es una sociedad típica de
pequeñas y medianas empresas. Los socios tienen derecho a un dividendo
proporcional a su participación. En el momento de constituirse la sociedad, se
debe hacer la aportación total del capital. La razón social es el nombre de la
compañía seguido de «Soc. Lim. ».
-Sociedad cooperativa. Se constituye por la mutua asociación de sus socios para satisfacer sus
necesidades económicas.
Las empresas según su carácter económico
Según este apartado las empresas pueden ser públicas y privadas. La empresa puede estar
formada por personas particulares o privadas o estar constituida por un grupo de personas o
entidades de carácter público.
-Empresas públicas. En líneas generales las empresas públicas son aquellas que pertenecen al
Estado, Comunidad Autónoma, Ayuntamientos, Diputaciones o a algún otro tipo de organismo
público. En la mayoría de los países esta figura de empresa pertenece a numerosos sectores
productivos: actividades agrarias e industriales (siderurgia, minería), servicios, comunicaciones,
finanzas (cajas y bancos), servicios públicos (gas y electricidad). La existencia de la empresa
pública es una necesidad de la economía de un país para garantizar el crecimiento económico,
mediante la actuación en sectores estratégicos, la consecución de un estable nivel de empleo y
precios y una equitativa distribución de renta. La experiencia ha demostrado que las empresas
públicas suelen ser menos competitivas que las privadas, ya que presentan debilidades
organizativas derivadas de su situación monopolista en el mercado.
- Empresas privadas. Están integradas por personas particulares o privadas, y poseen la
característica fundamental de la existencia de un estímulo, que es el interés privado o beneficio.
Las empresas según su actividad y su finalidad económicas
Según la actividad las empresas se pueden clasificar en productivas, comerciales y de servicios.
Estas actividades se describen al tratar de los sectores productivos.
Por su finalidad, pueden ser lucrativas y no lucrativas. Las primeras persiguen la obtención de un
beneficio para sus socios. Las segundas no persiguen el lucro, como, por ejemplo, las
fundaciones, las cajas de ahorro, cuyos excedentes o ganancias están destinados a obras de
carácter social.
Fuente: http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/n6/mapegu/mundoempresa/aparicion.html
DEFINICION Y EJEMPLIFICACION DE AREAS DE UNA EMPRESA
Los elementos de la empresa
Los principales elementos integrantes de la empresa son: financieros, económicos, técnicos y
humanos.
-Los elementos financieros. La financiación tiene por objeto dotar a la empresa de los capitales
necesarios para su creación y funcionamiento. De acuerdo a las características fundamentales de
la empresa, existen diferentes formas de financiación:
- las empresas privadas o públicas pueden apelar a la autofinanciación, al aumento de capital o a
créditos a medio y largo plazo;
- Los organismos semipúblicos son financiados por subvenciones (recursos
otorgados a estas instituciones con el fin de compensar o fomentar una
actividad determinada);
- Los organismos públicos pueden recurrir a los impuestos o a la inflación de tasas para financiar
determinados servicios públicos así como a la emisión de empréstitos (créditos);
- Las pequeñas empresas, al ser los propietarios los que aportan el dinero,
pueden financiarse con el propio capital o también en parte con crédito
bancario.
Así pues, se deduce que las fuentes de financiación de la empresa pueden ser
ajenas o propias.
El objetivo de la financiación es el siguiente:
1) adquisición de los fondos necesarios para obtener los bienes de equipo, elementos básicos y
servicios que necesita la empresa para poder funcionar;
2) con todos los bienes adquiridos, llegar a obtener una rentabilidad;
3) ejercer un control de la gestión financiera para poder llegar a tener una independencia
financiera y autonomía frente a terceros (acreedores, bancos, etc.).
- Los elementos económicos. El elemento económico debe analizar toda la gama de bienes,
derechos y obligaciones que aparecen en la empresa, tanto de los bienes que se adquieren y de
los medios para su transformación y distribución como de los recursos financieros que lo hacen
posible.
Los elementos económicos tienen también otra función, que es la de implantar una estructura que
además de dar resultados positivos, ayude a detectar situaciones externas que puedan influir en la
empresa (nuevas políticas, tecnologías, y evolución del mercado, etc.) y detectar las amenazas
del entorno para que no influyan negativamente en las llamadas debilidades del potencial de la
empresa. En definitiva, la empresa debe poder elaborar unas estrategias ofensivas (aprovechar
oportunidades del entorno) y defensivas (contrarrestar las amenazas).
Para obtener un beneficio y sacar el mejor provecho de la actividad empresarial, el
funcionamiento de todos los elementos tiene que ser igualmente eficaz, porque el fallo de alguno
de éstos afectaría al resultado final, que es el beneficio.
Esto significa que debe existir una investigación constante, tanto de la parte interna de la
empresa como de su entorno externo, que puede incidir directamente en sus resultados.
- Los elementos técnicos. Los elementos técnicos de la empresa siempre se asimilan con la
productividad, porque constituyen el instrumento principal de cara a conseguir el objetivo de la
empresa, que es el beneficio.
La tecnología cada día requiere una mayor especialización y por este motivo las empresas deben
estar más informadas y adoptar constantemente los mejores medios técnicos, los que generan una
mayor productividad.
La división del trabajo permite dividir las operaciones que se realizan en una empresa por
secciones, en las que participan las máquinas, los operarios y los materiales necesarios para
convertir una materia prima en un producto final.
Al hablar de productividad se debe hacer mención de otros condicionantes del producto final
entre los que merecen destacarse calidad, precio y coste.
Deben existir unos controles para poder obtener un buen resultado: control de materiales, control
de calidad, mantenimiento, reparación de instalaciones, desarrollo del producto, estudio del
producto, planificación de la producción, etc.
Las personas que tienen la responsabilidad de hacer cumplir las anteriores actividades dentro de
un área de producción en donde participan los medios técnicos son el director de fábrica, el
director de ingeniería y el director de investigación, cuyas funciones son plantear y dirigir las
actividades, fijar las directrices y caminos a seguir, y formular los programas de investigación y
desarrollo.
- Los elementos humanos. Al hablar de elementos humanos en una empresa, se habla en realidad
de una estructura organizativa de la empresa. Ésta nunca se considera como estática, sino de tipo
dinámico, porque exige continuos cambios humanos para asegurar la estabilidad de la empresa.
Las características básicas que están presentes en una estructura humana pueden ser:
- facilitar el desarrollo de las actividades de la empresa; -adaptarse al continuo cambio que sufre
la empresa;
- dar a conocer y hacer partícipes de los objetivos y políticas en su conjunto a todos los
miembros de la empresa;
- respeto a las autoridades jerárquicas y cumplimiento del reglamento de trabajo.
Toda estructura empresarial implica unas personas que la integran. Éstas forman un grupo de
trabajo guiado por unas reglas y normas que regulan su funcionamiento, su actitud y su
responsabilidad, y cuya actuación reflejará la situación social de la empresa.
La vida laboral de una persona en la empresa atraviesa por tres etapas. La primera, comprendida
entre los 16 años (edad mínima en España para poder trabajar) y los 21, es de aprendizaje. La
segunda etapa comprende desde los 22 años hasta los 45, en donde se adquieren plenamente los
conocimientos de la profesión u oficio. Y la tercera etapa, comprendida entre los 46 y los 65
años, es considerada como la fase en la que se realiza la plena aplicación de los conocimientos
adquiridos.
Fuente: http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/n6/mapegu/mundoempresa/aparicion.html
DISEÑO OPERACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
Como se organiza un Sistema Productivo
Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su
fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de
esos objetivos.
Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de
artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no.
La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción.
Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o
un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una persona o cliente.
Actividad productiva:
Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios
(outputs o productos).
Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades
humanas.
Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción física. Estas actividades se
denominan actividades económicas productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un
mayor valor. El concepto de producción se divide en:

Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica global que
desarrolla un agente económico por la que se crea un valor susceptible de transacción.

Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa concreta de la
actividad económica de creación de valor que describe el proceso de transformación.
Función de producción:
Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la
organización. La función de producción a su vez está formada por:
Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs.
Está compuesto por:
Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o máquinas sobre las materias primas.
Flujo:
Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea; una tarea al almacén; el almacén a
una tarea.
Flujos de información: son las instrucciones o directrices que se trasladan.
Almacenamiento: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada.
Factores de producción: hay de 3 tipos:
Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar los procesos de
producción.
Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento
del sistema.
Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía,...
Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos productos
no deseados (residuos, contaminación, etc.).
Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte de la función de producción
pero que están directa o indirectamente relacionados con ella.
Existen dos tipos:
Entorno genérico: Es todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el entorno de la empresa. Por
ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la tecnología.
Entorno específico: Es el que engloba al resto de departamentos de la empresa.
Retroalimentación: es un mecanismo para conocer si se están cumpliendo los objetivos.
Ejemplo: hipermercados
Los sistemas productivos y sus características
Sistema
Renault
Cruz Roja
Entradas
principales
transformación
Acero, vidrio,
trabajadores,
directivos, ...
Montaje de
automóviles
Edificios,
ambulatorios,
personas, ...
Diagnóstico,
cirugía,
rehabilitación, ...
Las Tinajas Carne, personas, .
IC
Actividad de
Aulas, material
diverso, personal,
profesores, ...
Preparación de
alimentos
Clases en aulas,
lecturas, análisis
con los alumnos,
uso de biblioteca
Acontecimientos
fortuitos
Nuevos
reglamentos
gubernamentales,
menos
automóviles
competencia
Disminución de
los pagos por
atención médica
Aumento del
precio de la carne,
huelga de
camareros
Pérdida de libros
en biblioteca,
cancelación curso
por salud del
profesor
Resultados
principales
Automóviles
Personas sanas
Clientes
satisfechos que
desean regresar
Profesionales con
preparación que
pueden ser
contratados
La caracterización y clasificación del sistema productivo reviste gran importancia por cuanto define las
técnicas y métodos a emplear en la gestión de producción.
Según los criterios de diversos autores:
Tabla I. Clasificaciones del sistema productivo
Criterio
Tipo de sistema
Autores
- Tipo de flujo del proceso
- Línea (continuo)
Schroeder (1992)
- Flujo material
- Intermitente (por batch) *
Díaz (1993)
- Tipos para la manufactura
- Por proyecto (único o singular) Salvendy (s.a.)
- Realización del volumen de
producción
Ottina (1988)
Velázquez (1995)
- Tipo de pedido del cliente
- Por pedido *
Schroeder (1992)
- Relación con el cliente
- Para inventario (contra
almacén)
Arjona Siria (1979)
Dilworth (1989)
- Tipos de producción
- En masa
Maynard (1984)
- En línea
- Por lotes *
- Tiempo de utilización del
equipo productivo
-Intermitente o discreto
(secuencial o manufacturero) *
- Tipo de proceso
- Continuo
Voris (1970)
Alford (1972)
Arjona Siria (1979)
Mallo (s.a.)
Dilworth (1989)
Ochoa Laburu (s.a.)
- Número de plantas productivas - Mono-plantas
Arjona Siria (1979)
- Multiplantas *
- Respuesta a la demanda
- Para existencia - Según
pedido *
Ottina (1988)
- Montaje según pedido
- Modo de fabricación de los
productos
- Por partes *
Voris (1970)
- Condiciones de venta
- Por proceso
Ottina (1988)
- A medida
Ochoa Laburu (s.a.)
- Sobre catálogo *
- Contra pedido * - Contra
stocks
- Repetitividad de la producción
- Producción no repetitiva
Ochoa Laburu (s.a.)
-Productos repetitivos o con
demanda repetitiva *
EL RETO DEL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA LÍNEA STAFF:
El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado
científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización, que facilita la
relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes”
Un sistema es una totalidad percibida cuyos elementos se aglomeran porque se afecta recíprocamente a lo
largo del tiempo y operan con un propósito común.
La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de una organización
afecta la actividad de cualquier otra... entonces, en los sistemas no hay unidades aisladas, por el contrario
todas sus partes actúan con una misma orientación y satisfacen un objetivo común. Es necesario el
funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto.
Las organizaciones orientadas hacia sistemas pueden representarse por medio de modelos organizacionales
tradicionales como el organigrama; sin embargo, si estos modelos se crean para que sean útiles y no como
simple decoración de las oficinas, son con frecuencia bastante complicados. La ventaja de los gráficos de
sistemas lineales de responsabilidad es que le permiten al usuario apreciar tanto su propio papel en la
organización como el de los individuos con quienes debe trabajar todos los días. El gráfico de los sistemas
lineales de responsabilidad, permite la clara descripción de los papeles que desempeñan los individuos de la
organización y, como tal, es modelo organizacional que centra su atención en las características del sistema.”
- Concepto de Tramo de Control.
Es la cantidad de supervisados que un administrador puede dirigir con eficacia y eficiencia.
Tramos de control
Los tramos de control se pueden definir como el número de subordinados que un administrador puede dirigir
con eficacia y efectividad. Su importancia se refleja en que conforme un administrador asciende en una
organización tiene que tratar con un mayor número de problemas no estructurados, de manera que los altos
ejecutivos deben tener un tramo menor que los administradores de niveles medios.
En gran parte el tramo de control puede determinar el número de niveles y administradores que necesita una
organización. Si todos los aspectos que se relacionan en el manejo de la empresa permanecen inmodificados,
mientras más amplio sea el tramo de control, más eficiente es el diseño de la organización.
El tramo de control no puede estar saturado o ser extenso porque se pierde comunicación, si hay un exceso de
personas, se pierde eficiencia en las funciones y el jefe del tramo tendrá una
saturación de trabajo.
CENTRALIZACIÓN CONTRA DESCENTRALIZACIÓN
Centralización:
Es un sistema de organización en el que las decisiones más importantes las toman los niveles más altos.
Su característica es el desdoblamiento y convergencia de la autoridad hacia la cúspide de la organización.
Solo existe una autoridad suprema que centraliza todas las decisiones y controla la organización.
Descentralización:
Es un sistema organizacional en el que parte de la autoridad direccional descansa en los niveles bajos de la
jerarquía.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN:
ORGANIZACIÓN:
Es la estructura técnica de las relaciones que deben de existir entre las funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de
los planes y objetivos señalados.
LOS 4 ASPECTOS ESPECÍFICOS QUE SE REFIEREN A LA ORGANIZACIÓN:
1. La estructura, donde es quizá la parte más típica de los elementos que corresponden a la mecánica
administrativa.
2.- Como deben de ser las funciones, las jerarquías y actividades.
3.- Las funciones, niveles o actividades que están por estructurarse; más o menos remotamente, ve al futuro
inmediato o remoto.
4.- La organización constituye el dato final del aspecto estático o mecánico; nos dice como y quien va a hacer
cada cosa y como la va a hacer, cuando la organización está terminada sólo resta actuar, integrando,
dirigiendo y controlando.
LOS CINCO PROPÓSITOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN SON:
1.- Es de carácter continuo, donde la empresa y sus recursos jamás se puede decir que están sujetas a cambios
constantes.
2.- Es un medio al través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
3.- Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente y con un mínimo
de esfuerzo.
4.- Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
5.- Reduce o elimina la duplicidad de los esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
La estructura de la organización describe el marco de la organización.
DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN:
Es cuando los administradores construyen o cambian la estructura de una organización.
El diseño ideal depende de factores de contingencia como la estrategia, estructura, tamaño, tecnología,
ambiente.
DOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN
MECÁNICA: Complejidad, formalización, centralización, es más efectiva en ambientes estables.
ORGÁNICA: Baja complejidad, formalización y descentralización, se desarrolla en ambientes dinámicos e
inciertos.
Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los
principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es idónea en la situación específica
que se esté manejando.
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN:
DIVISIÓN DEL TRABAJO:
Separación y delimitación de actividades dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo, se
divide en jerarquización y departamentalización.
COORDINACIÓN:
Sincronización de recursos y esfuerzos de un grupo social para lograr los objetivos.
Los factores de los cuales depende la determinación de la clase de organización más adecuada son: Giro o
magnitud de la empresa, Recursos, Objetivos, Tipo, y Volumen de producción.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
LAS MÁS USUALES SON:
1.- Lineal o militar
2.- Funcional o de Taylor
3.- Lineo funcionales
4.- Staff
5.- Comités
6.- Matricial
1- Organización Lineal
Se originó con los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de la era medieval.
Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite todo lo que
sucede en su área, cada vez que las líneas de comunicación son rígidamente establecidas.
Tiene una organización básica o primaria y forma un fundamento de la organización. Sus características
son:
Autoridad lineal y única:
Es la autoridad del superior sobre los subordinados. Cada subordinado se reporta solamente a su superior,
tiene un solo jefe y no recibe órdenes de ningún otro.
Líneas formales de comunicación:
La comunicación se establece a través de las líneas existentes en el organigrama. Cada superior centraliza las
comunicaciones en línea ascendente de los subordinados.
Organización formal
Es un sistema de tareas bien determinadas, cada una de estas tiene en si una determinada cantidad especifica
de autoridad, responsabilidad y deber de rendir cuentas.
Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de organización fija y
predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros logros.
Construcción de la organización interna
Los principales objetivos de la organización son: desarrollo, estabilidad e interacción. Esta última es la
provisión de medios para que sus miembros se asocien, recíprocamente en actividades que hacen a la
organización.
La actividad decicional se concentra en una persona quien toma las decisiones y tiene la responsabilidad
básica del mando.
Las ventajas de que se concentran asía la toma de decisiones:
a) Mayor facilidad en la toma de decisiones
b) No hay conflictos de autoridad
c) Es claro y sencillo
d) Es útil en las pequeñas empresas
e) La disciplina es fácil de mantener.
Las desventajas de que se concentran asía la toma de decisiones:
1.- Es rígida e inflexible
2.- La organización depende de hombres clave
3.- No fomenta la especialización
4.- Los ejecutivos están saturados de trabajo, no se dedican a labores directivas si no que de operación
simplemente.
2- Organización Funcional:
La organización funcional fue creada por Frederick Taylor y consiste en dividir el trabajo y establecer la
especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero ejecuten el menor número de
funciones.
Ventajas de la Organización Funcional
1.- Mayor especialización
2.- Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona
3.- La división del trabajo es planeada.
4.- El trabajo manual se separa del intelectual
5.- Disminuye la presión sobre un sólo jefe.
Desventajas de la Organización Funcional
1.- Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad lo que afecta la disciplina moral de los trabajadores.
2.- Se viola el principio de unidad de mando, lo que origina confusión.
3.- La no clara definición de autoridad da lugar a rozamientos entre jefes.
3- Organización Lineo-Funcional:
Es una combinación de Organización Lineal y Funcional
LINEAL: la responsabilidad y autoridad se transmite a través de un sólo jefe para cada función especial.
FUNCIONAL: La especialización de cada actividad en una función, es mas aplicable en las empresas.
4- STAFF
El Staff surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la
necesidad de contar con ayuda en el manejo de los detalles.
Ventajas y desventajas del staff
Ventaja: Ayuda de personas expertas que laboran en base a honorarios y se encuentran fuera de la
organización, por lo que el pago de prestaciones no es necesario.
Desventaja: Se paga mucho por sus servicios, y no se está seguro que actúen con políticas de
confidencialidad de asuntos de la empresa con otras.
5 COMITÉ:
Es un cuerpo de personas que se reúnen y comprometen para discutir y decidir en común los problemas que
se les encomiendan.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMITES:
DIRECTIVO:
Representa a los accionistas de una empresa que se encargan de deliberar y resolver los asuntos que surgen
de la misma.
EJECUTIVO:
Es nombrado por el comité directivo para ejecutar los acuerdos.
DE VIGILANCIA:
Personal de confianza que se encarga de inspeccionar.
CONSULTIVO:
Integrado por especialistas que emiten dictámenes sobre asuntos que le son consultados.
Ventajas y desventajas de los Comités
Ventaja:
Las decisiones se toman con grupos multidisciplinarios de representantes de varios estratos, por ejemplo
gobierno, directivos, obreros, etc.
Desventaja:
Las decisiones se tardan en tomar pues son varios intereses que se juegan.
6- ORGANIZACIÓN MATRICIAL
Consiste en combinar la departamentación por proyecto con la de funciones.
Las técnicas de organización:
Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional, indispensables durante el
proceso de la organización aplicables a las necesidades de cada grupo social.
CONCEPTO DE LINEA STAFF
El Staff es el resultado de la organización lineal y funcional, en esta organización existen órganos de decisión
en la asesoría.
Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y el principio escalar, mientras que los órganos
staff prestan asesoría o servicios especializados.
USO DEL COMITÉ EN LA ORGANIZACIÓN
El uso de los comités en las organizaciones es muy amplio y variado. Existen diferentes tipos de ellos debido
a que cada uno desempeña un papel distinto.
Entre los comités más usados podemos destacar los siguientes: directivo, ejecutivo, de vigilancia,
consultivos, entre otros.
Estos comités se encargan de deliberar y resolver los asuntos que surgen en la misma, ejecutar los acuerdos,
inspeccionar, emiten dictámenes sobre asuntos que le son consultados, etc. dependiendo del tipo de comité.
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION Y LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN
* ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION ES UN PROCESO DE VARIAS ETAPAS.
·
Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas de la organización de la
producción, para que se logren dichas metas sus tareas deben ser establecidas primero.
·
Dividir la carga total de trabajo en actividades que puedan ser ejecutadas en forma lógica y
cómoda por una persona o por un grupo de personas. La división debe ser en base a las cualidades. Las
tareas deben ser apropiadas.
·
Combinar el trabajo de modo lógico y eficiente.
·
Conforme crece la producción, se hace necesario agrupar a las personas cuyas tareas guardan
relación entre sí.
·
Se agrupan por departamento los procesos productivos, en diferentes niveles, y a esto le
llamamos departamentalización de la producción.
·
La producción se agrupan conforme a características comunes, dependiendo de sus cualidades.
·
Establecer mecanismos para coordinar, mejorar e incrementar la producción es uno de los
objetivos principales de la organización de la producción.
·
Vigilar la eficiencia de la producción y hacer ajustes para mantenerla o mejorarla.
SISTEMAS DE FORMACIÓN:
Por el elevado costo que implica hacer las cosas mal, repetir trabajos, corregir errores continuos, no evitar el
desperdicio, entre otros conceptos. Por la ventaja competitiva que produce brindar a los clientes la Calidad en
bienes y servicios que ellos reciben como tal.
Por lo que significa lograr un mayor rendimiento de la inversión para hoy y siempre. Por estas y otra razones
debemos implementar un sistema de formación para todo el personal de la organización. En este caso para
los del departamento de producción.
Los objetivos principales de un sistema de formación, en un departamento de producción, son controlar los
niveles de inventario, asignar prioridades operativas para los artículos y planificar la capacidad de carga de
los sistemas de producción.
Las ventajas de los sistemas son:





Capacidad para establecer precios más competitivos.
Reducción en el precio de venta.
Reducción en inventarios.
Mejor servicio al cliente.
Mejor respuesta a las demandas del mercado.



Capacidad para cambiar el programa maestro de producción.
Reducción en los tiempos de preparación y desmontaje.
Reducción en el tiempo de inactividad.
Implantación de los sistemas de formación:
La formación debe ser reconstruida totalmente, la organización necesita que su personal conozca a fondo a la
empresa desde las refacciones y materiales que se utilizan, hasta los clientes a los que se les brinda el servicio
uno de los despilfarros mas importantes que hay es el no aprovechar las habilidades del personal, esto
provoca frustración y tiene efectos perniciosos en el trabajador.
Es necesario reformar totalmente los programas de la capacitación pues esta se da en forma deficiente y por
favoritismos.
La organización debe considerar que el dinero gastado en formación, educación y capacitación no aparece
reflejado en el balance y por ende no incrementa el valor neto de la compañía como seria en el caso de la
adquisición de inventarios, herramientas y equipos.
Adoptar e implantar el liderazgo:
La administración debe distinguirse por su capacidad de liderazgo debe convertirse en promotora del
mejoramiento y hacer que las características de la calidad presidan y resalten en el servicio que brindan.
Como líderes auténticos los jefes deben conocer el trabajo que supervisan a fin de ayudar a su personal a
mejorar su propio desempeño y a eliminar las barreras que imposibilitan que hagan su trabajo con orgullo.
Se requieren líderes no jefes:
La autoridad estará en crisis cuando quien manda se contente con ser un "administrador jefe" sin decidirse a
ser un líder.
Lo que necesita una nación o cualquier grupo grande o pequeño, es tener al frente no a alguien que logro un
cargo de responsabilidad, sino a un servidor de la organización.
Para desarrollar y mantener calidad, mas que jefes se requieren lideres que se comprometan con la
organización y sus trabajadores, que inspiren confianza por sus acciones, que arregle y solucione, que asigne
deberes, que prepare, enseñe, el que no se contenta con lo posible sino con lo imposible.
Hace de la gente ordinaria, gente extraordinaria, la comprende con una misión y la amalgama en la fe de
realizar un sueño que le permita la trascendencia y la realización, le da significado a la vida de sus seguidores
y sobre todo "un por que vivir".
Eliminar el miedo en el trabajo:
Ninguno puede dar lo mejor de si cuando no se siente seguro y mientras no supere el miedo en cualquiera de
sus manifestaciones: miedo de expresar sus propias ideas, de preguntar, de aprender, etc. el miedo implica
siempre una perdida económica por eso es necesario crear un ambiente que propicie la seguridad en el
desempeño personal.
El conocimiento es un elemento muy importante que ayuda a realizar con mayor eficiencia el trabajo
asignado, sin embargo es muy frecuente encontrar resistencia a adquirirlos, sino se suprime el miedo no se
puede servir a los mejores intereses de la organización, ya que entonces los trabajadores cumplen a cualquier
costo lo que se les pide sin importar que las refacciones o materiales sean apropiados para que los equipos
operen correctamente.
Eliminar las barreras ínter departamentales:
El personal de otras áreas debe tener conocimiento de los problemas que conciernen a las diferentes fases del
servicio si trabajan en equipo, pueden eliminar las barreras ínter departamentales que por egoísmos y
negligencias causan atrasos en la información y por supuesto en el servicio al cliente; se logran importantes
mejoras, tanto en la calidad misma, como en el proceso de las fases del servicio y en la reducción a estos
equipos se les podría denominar círculos de control de calidad.
Eliminar exhortaciones o amonestaciones y metas a la mano de obra:
Los errores en su mayoría no provienen de los trabajadores, sino del sistema mismo por esto es frecuente que
al amonestarlos generen frustración y resentimientos.
Mas que exhortaciones lo que los trabajadores necesitan es que el cuerpo directivo les trace una ruta a seguir
para mejorar la calidad y la productividad.
Las campañas de exhortación y los letreros tienen generalmente como efecto inmediato un ligero aumento en
la calidad y productividad y en la disminución de algunos defectos, sin embargo con el tiempo será la actitud
positiva con que las recibieron surgiendo una actitud contraria al mejoramiento y aun mas cuando se les
exigen metas numéricas ya que piensan que la organización nunca esta satisfecha con el esfuerzo que se
realiza, diferente situación cuando la organización expone cartelones con información de lo que se hace mes
a mes con el fin de mejorar los sistemas y de incrementar la calidad y la productividad, con un trabajo mas
inteligente.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/orgsisprod.htm
UNIDAD 5: CAMPO DE APLICACIÓN DE LA
INGENIERIA INDUSTRIAL
En el temario aparecen los mismos temas que en la unidad 4
UNIDAD 6: FUTURO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
LA EMPRESA FABRIL SUSTENTABLE
La actividad esencial de la industria de transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y
transformarlas en nuevos productos terminados.
Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos
resulta relativamente pequeño. Las materias primas que todavía no se han procesado se incluyen en un inventario
de dichos materiales.
En cualquier caso, el industrial no vende las materias primas idénticas a como las compra. Su costo de producción
no es el precio de compra, sino el valor de manufactura de las materias primas en artículos que desea el
consumidor, mediante el empleo de métodos fabriles.
La función producción comprende desde la adquisición de la materia prima, su transformación, hasta la
obtención del producto terminado.
En el centro de la producción está la tecnología de las transformaciones. Cualquier proceso de producción puede
concebirse como un sistema de insumo-producto, es decir, que la empresa fabril cuenta con un conjunto de
recursos que denominamos insumos. Un proceso de transformación actúa sobre este conjunto y lo convierte en
una forma modificada que son los productos.
El proceso de fabricación está formado por una situación de corriente de entrada y potencial de salida. La corriente
de entrada está constituida por las materias primas que se utilizan en el producto, la operación consiste en la
conversión de las materias primas (junto con equipo, tiempo, mano de obra, dinero, dirección, etc) en producto
terminado, que constituye el potencial de salida ó producción.
Esquema de la transformación como proceso de flujo de entrada y potencial de salida.
Los objetivos principales de la administración del proceso de transformación son:
1.
Elaborar productos de buena calidad, sin perjuicio económico para la empresa, es decir, minimizando costos
sin detrimento de la calidad de los mismos.
2.
Satisfacer las necesidades de producción.
3.
Minimizar costos sin bajar la calidad del producto.
4.
Maximizar utilidades, sin descuidar los problemas laborales del personal de la empresa.
5.
Incrementar la capacidad de producción de acuerdo con la planeación de la compañía .
6.
Obtener productividad, es decir, lograr el equilibrio entre los productos manufacturados y los recursos
empleados para su fabricación. Este es el objetivo esencial de la administración de la producción.
Funciones de la Industria de la Transformación.
Función Compra.
Consiste en adquirir las materias primas necesarias para la producción, de la calidad adecuada y al precio más
favorable, así como asegurar su entrega por parte del proveedor, de acuerdo con las fechas establecidas.
Para asegurar la continuidad de las operaciones operativas productivas , las materias primas que deben ser
utilizadas se adquieren generalmente por anticipado a las necesidades inmediatas.
A medida que se reciben en la fábrica se guardan en el almacén de materiales, en espera de utilizarse en la
producción.
Esta función deberá incluir una estadística del comportamiento del proveedor para que sirva de base en la
colocación de pedidos futuros.
Función Producción.
Asume la responsabilidad de transformar las materias primas y materiales en productos terminados, aceptables y
económicos. Abarca los recursos básicos fabriles que se emplean: maquinaria, materia prima, mano de obra,
adicionándoles también servicios y dinero. Es la actividad vital de operaciones de transformación para la
recolección, registro y control de costos en una industria.
Función Distribución.
Cuando se han terminado los procesos de fabricación, las materia primas originales se han convertido en productos
terminado, los cuales se transfieren al almacén de artículos terminados. Aquí se asume la responsabilidad de
envasar los artículos terminados, surtir los pedidos de los clientes y continúa hasta que se cobran las ventas
realizadas.
Las actividades de la función distribución son como sigue:
1.
Operaciones de manejo y almacenaje de los productos terminados y embarcarlos hasta el lugar del cliente.
2.
Los costos de promover clientes y de efectuar las ventas.
3.
Las operaciones de registrar y de cobrar las cuentas de los clientes.
Las actividades de una industria de transformación se dividen analíticamente para fines contables en las etapas
siguientes:
Adquisición de materias primas: Abarca la compra de materias primas a precios razonables, cuyo valor esta
formado por el importe de la factura del proveedor, más gastos adicionales de transporte y manejo, hasta llegar a
los almacenes de la fábrica cuando estos gastos son a cargo de la empresa. A medida que se reciben en la fábrica
se colocan en el almacén de materias primas en espera de emplearse en la producción.
Requisición de materias primas: A medida que las materias primas se necesitan en los procesos de
transformación , se retiran del almacén de materias primas y pasan a la planta fabril, mediante requisiciones
escritas de materiales.
Asignación de mano de obra: En las plantas , los obreros transforman los materiales junto con la maquinaria,
en productos terminados y el costo de su trabajo se aplica a la producción.
Incurrencia de cargos indirectos de producción: Durante el proceso de manufactura se incide
necesariamente en erogaciones de fabricación tales como :
Depreciaciones.
Lubricantes.
Materiales.
Aplicación de cargos indirectos de producción: El costo de los cargos indirectos de fabricación se aplican a la
producción misma mediante una cuota en función de cierto monto por hora de mano de obra o de cierto
porcentaje de mano de obra. La cuota de aplicación de los cargos indirectos a la producción es equivalente al
monto de los cargos indirectos incurridos durante el periodo.
Terminación del producto: Cuando se han concluido los procesos de producción, la materia original ha sido
transformada en artículo terminado. El producto terminado se transfiere el almacén de artículos terminados a los
valores aplicables por concepto de materia prima, mano de obra y cargos indirectos de producción, según el reflejo
en los registros de costos respectivos.
Organización General de la empresa industrial moderna.
Existen tres motivos para interesarse por la estructura organizacional de una empresa fabril:
Se requiere un conocimiento de la compañía para conocer las disposiciones administrativas y de control que rigen
la organización.
Con el conocimiento de la estructura puede utilizarse para obtener información estadística e identificar
responsabilidades y emprender acción de tipo preliminar.
Obtener la seguridad de que la estructura es como se presenta y que se identifiquen las posiciones
departamentales de las personas.
La organización consiste en el proceso de definir y agrupar las actividades de la empresa de tal forma que se
puedan asignar en la forma más lógica y ejecutar de la manera más eficaz. Determinar las relaciones entre las
funciones que han de efectuarse y quienes las van a realizar, con que autoridad y responsabilidad, es objetivo en
el concepto de organización.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/44/empremodertranfor.htm
Descargar