32 DB CHILE NEPUBI,ICA DB INSTITIJCIONE5 SUPEIINTSNDBNCIA DB SALUDPNBVISIONAL CINCULAI NO u -.1.J VARIAS. NBP.: II4PANTI tNST¡TJCCIONIS 13 }1AR 10sr sANTIAGO, INTENDSNTE DE: 5UF8R DE gALUDPREVI5IONAL. II.¡STITUCIONE5 9 8 T 5 . C E R E N T EGSE N S N A L EI gSA P R B . Co¡ e¡ PaoPósito de adecuar a l¿ LeY N o 1 8 . 9 3 3 , l e s i n s t f u c c i o h e s v i { e n t e s r e l a t i v a s ¿ I 9 i s l e d a ! S A P R & ,q u p i||lpa¡tió et Fondo flacional de Selud en su calidad de fisc¿lizador ¡nte¡io¡ de e5ta3 lnstituciones, ssidnade Ptf el D.¡.L. No3/81, deI llini5terio de Salud, e5t¿ Superiñtendencia ha estimado conveniente i m p a rt i r 1 3 s s Í g ! i e n t e 5 i n s t ¡ u c c i D n e g : 1. A c o n t e ¡ d e e s t a f e c h a , l a s I S A P R Dd e j a r á n d e r e g i r s e F o f I a s instrucciones gue el Fondo N¡cional d¿ 9¡lud les h¿va imP¡rtido, ya tea á tI.,¡vésde Circuláfe5 u ordinarios Circula¡e5. de continue¡ cutt'pliendo I¡s oblil¡ción Lá5 ISAPRE lieneñ l¡ i n s t r u c c i o n e 5 y n o r m a t i ! , a e m a n e d ad e o t ¡ o s o r E ¿ n i s m o s q u e i n c i d a n su debiendo mantanensE Pefrnanentemente en funciona¡riento, actlr¿li¡ed¿5 respecto de ellas. L a s u D e r i n t e n ú e ¡ c i av e l ¡ ¡ á p o r q u e l a s i n s t i t u c i o n e s f i s c a l i : a d a s cunplan con Ias leyeg y berl¿mento! ,lue 1i5 ri{en y con 1as i n E t r u c c i o n e sg u e e l l a e m i t a , s i n p e r j u i c i o d e l a s f a c u l t e d e e q u e p u d i e ¡ e n c o t r e s p o n d e a o t f o g o r E ¡ n i s m o sf í s c a l i ¡ á d o c e s . 2. Además 5e est¿bleceh IÁs inst.uccionee que 9e aontinu¿ción, ¡9¡up¡d¡s en los t¿n¿s que sé indicani I. detalla¡ PNEFOLIADO. LIBRO DE INSPECCION nantene¡ L¡s ¡nstitucioDes de Salud Previrional deberán p e r . $ a n e n t e m e n te n s u c á s a ¡ r e t r i z u o f i c i n é p r i n c i p á 1 , u n l i b r o d e inspección prefoliado, {ue:e utilizacá exqlusivamente p¿r¿ d€j¿r congt¿nciá eEc¡ita de las visitas de {iscalizacj.én que le éfectúen funcionerios de e5t¡ Superi¡tendencia, l05 cueles 5on los únicos auto¡i:ádos pa¡a eiectuafle ¿ñotacion€s. Dicho libro deberá sér nedi¿nte tiñbre del ¿utori?¿do por .ste o¡Eanismo lisc¡li¡¿do¡, DeF¡rtamento control de Institlrcione5, en eI plato de 1 rieÉ a contir de l¿ Jecha de Ia presente Circul¿r, 33 II. ¡BNSPICIANIOSL8Y[S t 8 . ¿ 6 9 Y t 8 . 9 3 3 . L¡5 I5APRE deben da¡ c¡b¿I y complet¡ ap1íc¿ción ¿ lo establecido en ¡¿ Ley Nol8.¿69, e¡ 5us a¡tícul05 ?bo y ?60, evitendoIa doblé ¡filisción, se¿ éntre eI RéEime¡eEul¡do en I ¿ L e y N o 1 8 . 9 3 3y e l R ó E i n e ¡ d a P r e s t e c i o n e s c o ¡ t e n i d o E n l ¡ L e y N o 1 8 , 4 6 9 ,o b i e ¡ e n t ¡ e d o 5 o | I l á i I S A P R E L . ¿ existenci¡ de üna situació¡ de doble ¡filiación, 3in perjuicio de la3 medidae q ú e t o m e l á l S A P R Ed , eberá se¡ puest¿ en conociÍiento de esta gue 5 u pe r i n t e n d e n cÍ a , la arb i trará medidas las co¡¡e9Ponde i ntes. Én caso ¡lEu¡ro, una pe¡¿onapod¡á impet¡¿¡ lo5 bereficios de I¿ L e y N o l 8 . ¿ 6 9 y d e I S i s t € o a I S A P R Ec o n j u n t a n e n t e , n i e n I ¿ calid¿d de coti¡ante nj cooo beneficiario. E l i n c i s o 3 o d e I a r t i c u l o 4 f o d e l a L e ) , .N o 1 8 . 9 3 3 , e s t a b l e c e que: "Les inttitucione6 podrán eceptar gue e1 coti¡ante, además de 9us fanilia¡es beneficie¡i05 señ¡ládo3 en el inciso p.inero, incluya en él Cont¡¡to de 5aI[¡d como b!nefici¿rios a ot¡as pergo¡ás ente¡¡rán Fe¡sonas. E!tás cue¡do p¡oceda, sus cotiz¿ciones de salud en 1e I5AFnE y deja¡án d€ ser b e n e f i e i ¡ ¡ i o 6 d e I a L e y N o 1 8 . 4 6 9c u s n d o c o r r e s p o n J ¡ " . Lo anterior, silnifice irue cuando ingrese cono beneficie.io de un contr¿to un¿ pe¡sone que a 5u ve! se¡ coti¿anter ya sea del néEimen de 1a Ley No18.4ó9 o de otra ISAPRE, é5te deberá ente¡¡r ru5 cotiz¡ciones en l¡ Ingtitución e Ia que fue incorporeda. AsimÍsmo, debs entende¡se que cotresponde que dejen de ser benefici¿¡ios de l3 Ley No18,469, ¿quellos gue hayá¡ sido incluido5 en un cont¡ato, en virtud del neñcionado ¡rtículo, i ¡ d e p e n d i e n t e m e n t ed e . g u e h u b i e ¡ e n t e n i d o 1 ¿ c ¿ l i d a d : de cerEá o cotizante. Po¡ ot¡e p¡rte, este beneliciario cotizant€ tend¡á derecho e pe¡cibir los subsidios por incapacidad lábor¿1, si cumple los requisitos que estáblece le Ley Nol8.¿ó9 y et D.F,L. No4¿, III BBNBPICIOS }IINIIIOsANIB lTN INO ANTICIPADO DB CONÍRATO. E l p ¡ i n e ¡ i n c i g o d e l ¿ ¡ t í c u l o ¿ 0 o d e l a L e y N o 1 8 . 9 3 3e s t i p u l a g u e : " C u a n d oe I c o t i z a n t e i n c u r r a e ¡ i n c u m p l i m i e n t od e l a , o b l i E a c i o n e s contractuales, Ia lnstituci,ó¡ !odrá Fs¡e! térr¡rino al rontrato coñunicendo Fo¡ esc¡ito tal deci5ión al cotiz¡nte, caso en el cu¿l los beneficios ninimos Ee¡antiredoeen €l r¡ticr¡lo 35o de eeta Ley, setuirán siendo de c¿¡qo de 1a il.lstitución h¿st¿ el término d e l ¡ ¡ e 5 s i g u i e n t e e l e f e c h á d e s r ¡ c o r ¡ u n i c a c i ó no h a g t ¡ e l t é r n i n o de I¿ incáF¿cidadI¿bo¡al, en ca5o de que el cotiz¿nte se e n c u e n t r ee n d i c h a 5 i t u a c i ó n y s i a ¡ ¡ p ¡ eg u e e s t e p l a z o s e ¿ g u p e r i o r el ¿nte9 indicado". A1 respecto, lá extensión de Ioe beneticios h¿st¿ el té.ñino de l¿ i n c a p ¿ c i d ¿ d , s e ¡ á v á l i d a t o d e v e ¡ g u e e 1 c o t i ¿ ¡ n t e s e e n c u e n t ¡ ee n si tueci ón de inc¿p¡cidad ¡aborel en l¿ fecha de la cohunicación d e I t é . ¡ ¡ i n o d e l c o n t r ¿ t o p q r F ¡ ¡ t e d e l a I 5 A P R E .E n e l e v e n t o g u e eI coti¡¿nte 9e acoj¡ a dicha situación con postefioridad a la ci t¿d¿ coñunic¡ción, log beneficios míninos E¡r¡ntizedos en el 34 a r t i c u l o 3 5 o d e l ¿ L e y N o l 8 , 9 1 3 , r e r á n d e c a r d o d é l a J S A p n Es ó ¡ o h¿stá el término del nes silúi€nte a lá feehá de l¿ co¡nuñic¿ción Po¡ esc¡ito gue exiE€ el a¡ticuld ¿0. dé 1á misha Ley. Lo enterio! puede ve.se ¡fectádo ente le ¡eclamo a 1a 5uperintendencia, caso en el mentendrá tot¿lmente vilente hasta la c0n!t0versla. intefposición de un cuál el contaato se ¡esolución de le '! IV. OBCLANACION DB INVALIDTZ B IRIBCTJ¡IRABILIDAD. ) De ecue.do ¡ lo e5tablecido en el inciso 7o del ertículo Jgo de la L e y N o 1 8 , 9 3 3 , l e 5 I S A P R Bp o d r á n e ¡ c a s o s c e t i f i c á d o s , s o l i c i t e r l ¿ declar¡ción dp inv¿¡ide¡ del cotizante ¿ l¡s comisione! gue e ! t a b l e c e e I a r t í c u l o t l o d e l D . L . N o 3 . S 0 0 , / 9 0o á l a C O É p I Nd e I o s 9ervicios de 5alud, selún c¡¡respond¿. Asimismo, e1 a¡ticulo ??o de1 D.5. No3,/84 estipul¿ qt¡e: ,,L¿s ISAPRDeh lá iituecion o€ áfecciones qu€ estinen pod¡án 3olicitar ir¡ecuper¡bIes 1a declar¡ción de inválidez deI cotizante', ¿ las mi,5m¡s entidades e ñ u n ci á d a5 e n l á L e ) , . A I r e s F e c t o , e s n e c e s e r i op r e c i s e r I o s i E u i e n t e : L e e v e l u ¿ c i ó nd e l E ¡ ¡ d o d e i n c ¿ p ¡ c i d r d d e u n p a c i e n t e s ó l o p u e d e s e a r e ¡ l i z a d ¿ p o r 1 a C 0 t 4 F I Ne, n e l c a s o d e t r a b a j e d o r e s a f e c t o s e l DpcretoLpy No3.50l, de 1980, o qfectos á la5 Ieye, respeativa5, t r ¿ t á n d a s e d e t r a b a j a d o r e g i n d e p e h d i ; n t e sd e l ¿ n t i g u o s i s t e h e d e p e n s l o n € s ,y p o r l ¡ s C o o i . s i o h e M g É d i c a sR e E i o n a l e so C o n t r ¡ l d e l a g u F e ¡ i ¡ t e h d e n c i ad e A . F , P . , e ¡ e l c e s o d e l o s t r e b a j a a l o a e s afectos ¿ l D e c a e t oL e y N o 3 . 5 0 0 ,d e 1 9 9 0 . E n n i n E ú n c a s o , a l i c h ¡ e v á l u ¡ c i ó n p u é d es e r e f e c t u ¿ d ¿p o r l ¿ s I g A p n E , l,lient¡¡5 diches Cooisiones no emit¿n 3u dictanen sobre la i n v a l i d e z o i r f e c u p e ¡ a b i l i d ¡ d d e l t r a b a j á d o a , l a f S A p n ¡r e s p e c t i v a c o n t i n u ¡ r á p ¡ o ¡ r u n c i á n d o sseo b r ! s u 9 l i € e D c j ¡ , m Á d i c ¿ r ,n o p u d i € n d o en ningún caso neEa¡!e ¿ tra it¡r o recha¡ar dichas licenc¡as b ¡ 5 á n d o 3 ee n g u e s e e l . l c u € n t ¡ ae n e s t u d i o l a c a l i f i c ¡ c i ó n d e i n v e l i d e ¡ d e l t r a b ¿ j e d o ¡ ( ¿ r t í c u l o 3 8 o d e l c i t a d o D e c r é t oN o 3 ) . L ¿ s e n t i d a d e sF e g e d o ¡ e sd e t s u b s i d i o F o ¡ i n c a p a c i d ¡ r l¡ a b o r á 1 , s ó l o p u e d e n s u s p e n d e re I p ¡ { o d e l b e h e f i c i o u n a v e r flue hebiÉhdose decret¡d¿ l¿ invaljdé¡ o jr¡ecuper¿biIidad, el djctañe¡ se encuent¡e lefáIn€nte ejecutoriado; só1o en ese nooento el t r a b e i a d o r p i e r d e e l d e a e c h oa r e p o s o y g u b s i d i o . Por te¡to, só10 en l¿ circungtanciade gue la Col,lpIN o ¡¡ Conirión l'ládiea ReEional de l¿ Superlntenrlencia de A.f.p. ,"E¡, c 0 ¡ r e s p o n d ¿ ,d e c l a r q i ¡ ¡ e c u p e ¡ a b l e ¿ u n p a c i e n t e ( t e n E a o n o d € r e c h oa p e n 5 i ó nd e i n v ¡ l i d e ¡ ) , c e ¡ a r á e l . d e r e c h o a i m p e t r a i e r p a E od e u n s u b s i d i o F o ¡ p ¡ ¡ t € d s l ¡ f e c t ¡ d o . V. COTIZACIO AN D I C I O N ALLB Y N O I 8 . 5 6 6 . Del ¿niIi5is del á¡tícuIo 8o de te Ley NotB.bó6, incluyendo su hodificaciór int¡oducide por e¡ ¡¡ticulo 44o de la tey ¡totg.¿et, eI cu¿l estableció el de¡echo de to5 treb¿jedo""¡ jepen¿ieni"" ¿filiados ¿ I9APnE ¡ solicita¡ un¿ coti:ació¡ ¿rticional para s a ¡ u d , d e b a s t ¿ e l 2 f d e s u r e m t ¡ n e ¡ ¿ e i ó ni m p o n i b ¡ e , d e c ¿ ¡ E o d e I enple¡dor, ¿s importante p!eci6ár y definlr lo siluiente: l. Los trebejádo¡es iñdic¿dos podrán iripQtr¿¡ este de¡eeho, toda ver guq 1á coti¡¡ción legel que la cor¡egponde no gupe¡e eI v¡lo¡ de I lJ.F., en el caso de trab¡jedo.es que no perciban asignación f¿milier, o es¿ cifra adicio¡¡d¡ en 0,b lJ,F, por c¿d¿ Fe¡sona pof' 1¿ cual reciba tal y tenga ¡silneción declarada o decle.e en t¿ IgApRE .eepectivá, l.á que en tooo ceso deberá ser inferior a 4,2 u.F. ?. EI trábaj¡dor lá dife¡enci¿ t¡ÁbÁj¡dore5 adicionád¡ a I9APRE. podeá golicit¡¡ comocoti¡¿cíón edicional má)lima, ent¡e s{r cotiráción led¡1 y I LJ.!., en eI caso de que no percib¡n asiEnación faniliá¡ o esa cifr¿ 0,5 u.F, poi ced¿ carEá f¡milia¡ decl¿rad¿ eD I¿ E n c u á l q u ie r c a s o , l a s t l $ ¿ d e l a c o t i ¡ ¿ c i ó n l e l a l y 1a c o t i ¡ ¡ c i ó n ¿ d ic i o ¡ a ¡ , n o p o d ¡ á 5 e r 5 q p e . i o r á l ¿ c o t i ¡ a c i ó n P a c t a d an i m a y o rd e 4 , 2 , U . F . Par¿ todos los eálculos que se establecen en ¡elación ¡ la u , 8 . , s E d e b p r áu t i l i z a ¡ e l v ¡ I o r q u e ó s t a t e ¡ E a e 1 ú l t i n o d í a a l e l n s s a n t e r i o r ¡ ¿ g u e l e') e.l cual el t¡.abejedor ssscrj¡a o bien modifiguesu contreto Una ve¡ determin¡do el monto de cotiración ¿dicional leE¿1, di_ cho válor debe¡á exFre!¿¡se como Fo¡cent:je de l¡ r¿nta ihpo_ nible, el cu¿l no sufri¡á a¡teración mieni¡a9 no se modiligl¡e l¿ cot i ¡¡ ci ón p¡ct¡d¿. C o ñ o c o ¡ s e c u é n c i ad e l o ¿ n t e r i o r , t o d a v a r i a c i ó n e n l a . e ¡ t ¿ i ¡ n p o n i b l ed e u n ¿ f í l i ¡ d o , c o n lI e v a n e c e s ¡ r i á h e n t eu n ¿ v á r i a c i ó n dol mn¡\q de Ie cotizeció¡l adicionel esi cálculsd¿, pe¡o no deI pn¡ ¡Ént¡ i p i.ndicado, eI cu¿I !e nantiene in¿lter¡ble, por d i s p o si c i ó n I e E a l . VI, AU'ORIZACION DB LICENCIAS I{EDICAS PONLAs IsAPf,B. 8n e3ta ñatrria, l¡i IgAPRE deben rqEiase por lss norn¡s e s t ¿ b l e c i d ¡ 9 e n e l D .s , N o 3 , d e 1 9 8 4 , m o d i f i c a d o p o r e l D . S . No306, de | 988, ¡mbos deI llinieterio de S¡l.ud y por I3 Ley N018.t33. D ¡ d ¿ l e i h ! o r t a n ci a d e I e s m o d i l i c e c i o n e si n t ¡ o d u c i d a s p o " eI D.;. N 0 3 0 6 ,s e a n a l i ¡ a ¡ á n ¡ c o n t i n u ¿ c i ó ¡ 5 u s a s p e c t o gm á er e i e v ¡ n ! e s . L a d e v o l u c i ó n d e I i c e n c i ¡ s D é d i c a s s i n ¡ e c e p c i o n e r s ep o r p a r t € d e I a I S A P n E ,s ó l o p o d r á e f e c t u a r s e c l ¡ a n d oe x i 5 t a o m i s i ó n de a n t ¿ c e d e n t e sa d ñ i n i s t r ¿ t i v o s o r l e l i c e n c i ¿ s ¿ n t e r i o r e s q u e s e á ; d e r e s p o h s e b i l i d a dd e I e n p l e a d o ro d e l t ¡ a b ¡ j e ¿ l o ¡ i n d e p e n d i e n t e y e n c ¡ s o d e e D , ¡ e r d ¡ d u ¡ áds€ l ¡ r ¡ r i s l ' r ¿ . Conju¡t¿hentecon Io señelado en el pá¡ráfo p¡ecedente, el a ¡ t í c u l o l 9 d i E p o n Qq u e u n ¿ v ¿ z r e c e p c i o n ¿ d al a l i c e n c i a p o r l¡ I S A P R E ,é s t ¿ c o m pel t ¡ r á á q u e l lo s d a t o s o h i t i d o s , c o n l o s q u e oD¡.e¡ €n 5u Poder. Si no es poEible lo anterior, p¡ocederÁ a devol,ver el for¡nula¡io a quien cor¡esponda, Pác¿ qUe lo complete dentaO de I dq ? rli¡s hábil66 siduiéntrq. E l c ó m p u t od e l o s p l a z o s a q u e s e f e l i e r e e l ¡ r t í c u l o a corr€r deEdeÉI reinE¡eso de I¡ licencia. 2b, empieza b) A¡tíc¡¡l o 1rq. 5e áErela ¡ este p¡ecepto la f¿cult¿d por p¡rte de l¿ I5APR! de c¿nbi¡a el, peaiodo de ¡eposo de total ¿ p¡¡ci¡1 o viceve¡5a. Cabéádveftir que dich¿ lacultÁd no puede se¡ ej ercide en f o¡ñ¡ digcrecio¡al, 5ino gu€ debe estsr fu¡dada en entecÉdentes m é d ic o s q u e d € b e ¡ á e n e l i ¡ á i e l p r o f e s i o n e l á q u e 6 e ¡ e { i € ¡ e I e Iet¡a f) de la present¿ Cl¡cril¿¡. c' Artí.ú¡o t7 v 60. D e l a a p l i c a c i ó n d e ¡ n b ¡ s d i s p o s i c i o n e sq u e d ¡ d € r ¡ a n i f i e s t o g u e u n a l i c e n c i ¡ ¡ n é d i c áp u e d eo n o d a r d e r e c h o¿ l p a l o d e s u b s i d i o , F u e 3 t o g u e d i c h o d o c u n e n t oF e r m i t e p o a u n a p á r t ¿ j u s t i f i c a ¡ a i tr¡b¡j¿do¡.!u áusenci¡ l¿bo¡¿l o le reduccióndé su jo¡n¡d¡ de t r a b ¿ j o , y p o r o t r ¿ , p e a c i b l r e l s u b s i d i o , c u a n d oc o ¡ ¡ e s p o n d a . d) A¡tícul ó t¿. La modificación introducida ¿i inci5o Jinal de aste artícúlo, po¡ el ¿¡ticulo 37 da ta Ley.Nol8.9JJ, dice ¡elaeión co¡ el pl¡¡o de gue dispone la ISAPÍE Fara autoai¡a. la licehc¡a hédica, eI.{ue es de trjli¡ rjhir;q aesá"; ;;;h.-r" p r e s e n t e c i ó nd e l ¿ r e s F e c t i v e l i c e n c i a" o . nt"¿o e) A.ticul n ?5. 8 9 t e e r t í c u I o r a t i i i c a y á c l ¿ r a l a c o n p e t e n c i eq u e a I F o n u o Nacionel de 5alud 1e correspondia, Despécto del y f i g c a l i r a c i ó n d e I o s p ¡ a r o s y d e m á sa c t r ¡ a c i o n " so " i a t "i uo "n,t . oi i , " t . a n i t ¿ c i ó n d e l i c e h c i ¡ 3 ¡ t é d i c a sy s u g e f e c t o s , D ¿ d og u e l ¡ , e y Not8.933 le asiEna a esta Instituciéh le s,rpe¡vigifincie-, c o n t ¡ o l d e l ¡ s I S A p R E ,l a s f u n c i o n e s i n d i c a d a 3 d e b e ne n t e n d e c s e ¿ctualmeñte referid¿s a esta Supe¡intendencia. Todo 1o e n t e ¡ i o r , 9 i n p e r j u i c i o d e l a c o m p e t e n c i ag u e e n e s t a , n ¿ t e r i ¿ l e c o f r e s . p o D dae l á C 0 ] , J P I Nc ,o n J o r D el o d i s p D ¡ e e l a r t i ¿ u l o JZ d e l ¿ L e y N o1 8 . 9 J 3 . f) Artí¡ul¡ t6 en ¡pla¡ión.ñn El 36, 5e establece la circunstanci¿ dp que e¡ P¡.o¡rt']ncia¡nie¡to sob¡e una licencia mádica de un efiliado ¿ I9APRB, deberá ser ¡eali¿¡do por un pro!esionál con el titulo q u é B e d e r e n p e ñ ee n d i c h a g e n t i d á d e 5 . d e r D é dei o c i . u j ¡ n o , 0 e l F r o n l r c i a , n i e D t o ¡ h t e 5 i n d j c¡do, d ebe¡á eÍvi¿¡re !!¿il t i lnb¡ád¡ p¡¡ cor¡Éó certifi.¡rt. a Ios domicilios ¡eEistrados por el tr¡b¡jadof y su emple¡dor o sóIo s1 feEist¡ádo po¡ el treb¿i edo¡ independiénte, dentro 37 A E i . m i r h o ,e n e I i n c i s o f i n a l d e l e r t i c u l o 3 ó , s e é 5 t a b l e c e 1 a o b l i t á c i ó n p ó r p ¡ ¡ t e d e l a 5 f S A P R Ed e e n t ¡ e l á r á I t r a b a i a d o r Y al enpleador, e solicitud de ¿stos, copia f idediEna de los d i c t á m e n e sq u ¿ h ¿ y ¿ n¡ e c ¡ i d o s o b r e u n ¡ d e t e r o i i n e d ¿ 1 i c e n c i ¿ , É) Inci qo tprcF¡(\. ¡rti.ul ñ ?8. Señal¿ los tipos de lic€ncias cuyo subsidios corregPondePaEa¡ e l a 5 I 9 A P P Ev ¿ q u e l i o s a e l a t i v o s a a c c i d € n t e s d e I t r ¿ b ¿ j o v Io5 cuales son de cerEo de los enfermedád p¡olesionil, de No¡mali¡¿cién P.evi5ion¡l (ex 5e¡vicios de 5alúd, lnttituto Cajes de Previsión) o l'ldtuelid¿des de empleedoresde le Lev l l o1 6 . 7A t ! , ¡, Artícul¡:5. La Institución de galud Previ5ion¿l ce¡tif ica¡á L¡ recePción de en eI uná I icencia mÉdica, estár¡pando fecba v tinbrs formul¿fio. er¡pleador o al Adenjs, deberá e¡t.egar un cohFrobante al la ent¡e.le de Ia trabaj¡do¡ indeFendisnte, que certifique licenci¡ dentro deI pLazó. 9e edjunta a Ia pFesente Circulaf f o c n a t o t i p o d e d i c h o c o m p r o b E n t e( A n e x o 1 ) . i) A¡tí.ul n ¿0. párá intErponer los recl¿mos ¿ce¡ca de las Il Flero 'nodificecio¡es o recha¡os sobre licenci¿9 oádic¡s de afil.iados a Ingtituciones de galud Previsional, ante la Co¡ni5ión de lledici.na P.evehtj.va e Inv¿1ide¡ co.respondiente al domicilio que fije en el contráto, se¡á de 15 dÍás eontedos degde 1a ¡ e r e p c i , i ñ d e I p ¡ o n u n c i a m i e n t o d e l a I S A P Q Ey n o d e s d e s u ¡ n v í o . J) In.iqn p¡imero dpl Artil.rrln ¿3. E l p l a ! o q u e t i e n e l a C o l l F l Np a ¡ a F r o n u n c i e r s e s o b r e e l r e c l a n o qup h¿ inte¡pueEto un afiliado a ISAPRE, en el ceso de modificeción o rech¿¡o dE ¡icencia nédica, se¡á de l0 dí¡< .o¡¡i dnq, contádo desde la fecbá de 13 p¡esent¿cÍón deI nismo, nelecionado con lo anterior, est;5uperintendencia debe ¡cl¡r¡r que I¿5 rerolucíonej que e¡¡ite¡ la5 Comisirrnes de I'ledici¡¡ Fneventiva e Invalide!, en Iog casos que conocen de dichos in<t¡ñ¡iá, ¡eclamos, <ñn Fn iñi.¡ de ¿cuerdo ¡ lo dirpuesto exFresa$ente en le no¡fta eñ conerto, ¡¡¡ó¡r po¡ la cual no so¡ s u s c ¿ P t i b l € s d e a p e l ¿ c i ó n o L ' e c u r 5 oa n t e e 5 t a s u p e r i n t e n d e n e i ¿ , Superintendenciade Seguridad 5ocial o el fli¡isterio de SeIud. ñ5imi9,no, lrs Institucione5 de Silud P.evisional deb¿rán i n f o ¡ o á r d e b i d a m € n t ea s u s a t i l i a d o s , q u e l a c i ¡ c ! n s t ¿ n c i a d e eoncur¡i¡ a alEunog de los o¡fanismor antÉ9 me¡cion¡dos, y no ¿ la Cooi5ión de ¡ledicina Prev¿ntiva e InvÁlidet que corresponde, hará vencer lo9 ple¡09 que lá Ley e5t¿blece pea¿ e1 eje¡cicio de su derecho a reclamer de lo resuelto por le I5APnE. 38 k) Artí.ül o 5¿, L¿ preEehtación de una liiencia de pl¿ro, nédica fue¡a c o n r t i t u y e c ¡ u s a l g u e h á b i l i t a ¿ l a I S A P n Ep a r a r e c h a z a r d i e h ¿ licencia. No ob5tante lo ¡nterior, la ISAP8E !.od.!Á admitir a tranitación lic¿ncias presentadas fuera de p1a¡o, siempte !ue se acaedite el cumpliniento d€ 2 ¡equisitos: l. 0ue se encuentre dentro del I i cencie. período dé duaáción de la ?,0ue s€ ácredit€ ánte la ISAPÍE gue e1 no cunpliniento plazo se debió a caso fortuito o fuerz¿ mayor. del E5ta 9uFerintendencia eetima conveniente reconendaa a la5 In¡tituciones de S¿Iud P¡evisionel I¡ hixiD¿ ¿cuciosid¿d, en el estudio de Iás rÁ¡ones que motivan eI rechazo de una licenci¿ nédica, po¡ Fresent¡ción fue¡á de plaro, e fin de evitar i n n e c e s á r i o 5 r e c ¡ a | n o 5¿ n t e l á C o m i s i ó n d e M e d i c i n a P r e v e n t i v ¿ e Invalider. ) l) Art í ¡ul ó 55. Este p¡ecépto retunde y orden¡ 1¿s ceug¡les de aecharo i n v ¿ l i d a . i ó n d e u n a l i c e n c i a ) ¿ ac o ¡ c e d i d ¡ . Sobré el pertic\rlar, es i¡nporta¡te de5t¿carque no constituye incumplioiento del reposo 1e a5istencia de1 trabaj¿do. ¡ tiatamientos ¡mbulatorios, situeción que debéráser debidámente c o m p ¡ o b a d at,¡ l c o m o 1 o d i 3 p o n e 1 ¡ l e t ¡ a a ) d e l a ¡ t í c u l o e n comento. En eete punto, es ñeceserio hecer presente que las Instituciones de Sslud Prevision¿l pueden, de acue¡do ¿ lo s e ñ e l a d o e n e l a r t f c u l o ? 1 , l e t r ¡ b ) d e l D e c ¡ e t o g u p r e n oN a 3 , dé 198¿, del lli¡iste¡io de S¿lud, disponer le ¡e¿li¡ación de una visite donicilieria, o aI luEar de reposo indicedo en el foamu lar i o. Esta "vieita doriicili¿ria" tipnp oh¡ ohiEtñ tdm¡¡ contá.td di¡e¡tñ v p¡¡!nnal ooñ Fl t¡¡hÁiádó¡, a fin de verific¿r el cuopliniento del ¡eposo indicado en la licencia, rarón por la cual no constituyen nedios iddneoi p¡ra dich¿ constatación, l¿ por eje¡nplor de entrevist¿fee con !eF5ona5 circunstancÍa, distintas ¿l t¡¡b¿jedo¡ o 1ár sifiple3 llaoede! telefénic¿s. Por otrá pa¡te, el inciro finel dpl cit¿do a¡tículo 55 cohsaEra l¿ obliEeción por FaftÉ del t¡ábajádo¡ de devolver el subgidio o renuneración recibid¡ indebidanente, pare cuyos efectos le I S A P R Ed e b e ¡ á c o | ¡ u n i c a r e s t e h e c h o a I t m p l e a d o r . m) A¡t í.ul o 56, L ¿ I S A P n gp ñ r l " ; a u t o r . i ¡ á r a q u e l l a 5 l i c e n c i á s m é d i c a s q u e e s L é n pre9entad:5 fuer.¿ d¿ plazo, por e1 empleador o la entid¡o responsable, o én l¿s gue é5tas h¡yan reEistaado antecedentes €rróneos o f¡l5os, onitido datos o adulteredo 3u contenido, Par¿ cuyos efeCtos el trabaiador tendrá que acredit¿r su ninEuna p¡¡ticiprción en tál¿s h¿chos. E n e s t a s c i r c u ¡ s t a n c i a s s E i á r e s p o n s a b i ¡ i d a dd e ¡ e ¡ n p l e e d o ¡o entided encárlad¿ p¿gar a1 trábaj¿dor Io que IÉEalnen!e Ie c o f ¡ e s F o ¡ d e ,c o ¡ r o t i v o d e l a l i c é ¡ c j a m é d i c aá u t o r i z ¿ d a . En el ca5o de licéncia present¿d¿ fuef¿ de pl¡¡o por eI emple¡dor y acredit¿d¡ le no particip¡ción del t¡ebajador en ello, una vez que haya sido autorizada, nacen para el tr¡bajador todo¡ los de¡echos gue se vinculan ¡ ella, quedando para pe¡clbi¡ habilit¡do los subsidios que pudie¡en sef procédéntes, de parte de los ordahisitos qué de acuerdo con Ia Ley deben pef¿r eros be¡eticio5, entre los cuales están, Preci !aftente, las I9APnB. tq ¡9A¡8¡ deberi reEue¡i¡ d e l e n p l e ¿ d o ¡ j n f ¡ a e t o ¡ ¡ ¡ d e v o l u c i ó n del subsidio otorqado, coüo guier¿ que, éste es el único r e s p o n s a b le p o r e l e t r e g o e n p r e s e n t e r 1 e I i c e n c i e n é d i c e y h a i n e u ¡ r i d o ' e n t o n e e s ,e n . l ¡ s á ¡ c i ó n d e I a ¡ t í a u I o 5 6 0 d e I D e c r e t o N'¡, de 198¿,de 5aIuq!-- I _,.::í;,iri6ñ\ ^ s"lüti¿\t"lt"'"S:_T. :'.;;r;. {¡' ,r,6,,''.f,ÑEÉ % Df,IGUBZ 5UP88I x59. 40 . rcpusllc¡roo ürfl.c DE ITISIITUCIONES SOPDNISTETIDENCI¡T DE S¡LOD PNEVI5ION¡L AilEX0 ltoI C O H P R O B A N ' I ' EI J E R E C E P C I O N D E L I C E N C I A ¡ 1 E DI C A I D E N T I F I C A C I O ND E L ' I ' R A T ] A J ¡ \ D O R " i A P I L L t 0 0P ^ l E R N 0 A P T LL I D O¡ 1 A T E R N O NO11BRE ..JT LrcENctAflEDlcANo TT-¡ - F E C I I A R E C I P CI O N I ' O I T I ' . ' A R I ' ED E L A I S A P R E F I R M A Y T ¡ I 1 E R EI 5 A P R E