Parque Nacional Natural Sanquianga

Anuncio
Presentación general del área
Extensión: 80.000 hectáreas.
Año de creación: 1977.
Localización: Se encuentra ubicado en la zona costera del Pacífico Sur Colombiano, al norte del
departamento de Nariño y en jurisdicción de los municipios El Charco, La Tola, Olaya Herrera y
Mosquera.
Temperatura: Como consecuencia de su proximidad a la línea ecuatorial la temperatura media de la
zona tiene una oscilación baja durante todo el año con valores que fluctúan en torno a los 26 0C, con
una precipitación media de 3.000 a 3.500 mm al año.
Vías de acceso: Desde Buenaventura (Valle del Cauca) por vía marítima en barcos de cabotaje, el
viaje hasta la Vigía – Nariño, toma 15 horas. Generalmente la hora de salida como de regreso de los
barcos es a las 4:00 de la tarde.
Desde Guapi (Cauca) en viaje en lancha hasta La Vigía toma 2 horas aprox. Hay también compañías
aéreas que hacen la ruta Cali- Guapi- Cali.
Desde la Isla Gorgona se puede llegar en embarcación al Parque Nacional Natural Sanquianga,
después de 1 hora de recorrido.
Descripción del área
Ecosistemas: Playas Arenosas, Manglares, Natal y Guandal; una de las mayores riquezas del
ecosistema Manglar - Estuarino, que caracteriza el Parque Nacional Natural Sanquianga, es la
diversidad hidrobiológica - marina, que al ser administrada en forma sostenible, se convierte en
reserva de recursos, contribuyendo al aporte de alimentos para la región sur occidental de Colombia.
Su representatividad esta dada por poseer del 20 al 30% de los manglares del Pacífico Colombiano,
con una alta productividad biológica y aporte de biomasa, razón por la cual se consideran como
verdaderos viveros del mar.
Fauna: Posee más de 60 Km. de playas que se constituyen en zonas de gran importancia por ser
parte integral de la anidación de tortugas Caguama, especie protegida en peligro de extinción. En las
zonas terrestres del parque habitan una gran diversidad de especies de fauna entre las que se
cuentan osos perezosos, iguanas, babillas, aves y roedores.
Vegetación: La característica más destacada de la vegetación del Parque la constituye el ecosistema
de manglar. Se conoce como manglar a ciertas asociaciones vegetales costeras de los trópicos y
subtrópicos.
El manglar es considerado la sala cuna de muchas especies marinas (peces, moluscos y crustáceos).
Entre las raíces del mangle estas especies anidan, se reproducen y crecen hasta que están en
capacidad de salir al océano, de ahí la fundamental importancia de los manglares para el equilibrio
ecológico de los ecosistemas oceánicos y para la economía regional.
Hacia el interior de las islas, donde no es permanente la influencia del agua marina, se produce una
alternancia con palmas de Naidi y bosque de cuángare y sajales, entre otros, configurándose la
llamada selva húmeda tropical.
Suelos: Corresponden a los arenosos de playa, muy localizados (Psmments); suelos de manglar y
natal (tropaquepts, Fluvaquepts, Sulfaquepts y Tropohenmists) y suelos de guandal (Aquepys).
Clima: Es calido húmedo, con una precipitación pluvial del orden de 3.000 a 4.000 mm anuales. El
mes más lluvioso es junio o julio, sin que se presenten deficiencias de agua en ninguno. En el
segundo semestre, las lluvias mensuales decrecen hasta noviembre, que es el mes de menor
precipitación. Se tiene así un régimen pluviométrico unimodal con influencia climática del hemisferio
sur.
Comunidades presentes en el área
La zona es valiosa culturalmente, por cuanto es territorio tradicional de distintos grupos étnicos
(afrocolombianos, indígenas y mestizos – “Culí mochos”), cuyas expresiones culturales afro
colombianas y raizales más vistosas son sus danzas folklóricas (chigualos, arrullos, alabaos,) y su
gastronomía. La tradición oral se manifiesta en la construcción de coplas, décimas, cuentos, retahílas,
historias míticas y religiosas que mantienen vivos los valores etnolingüísticas de estas culturas.
Los culí mochos ocupan aproximadamente el 30% de su área y están representados por lo menos en
51 comunidades; 2 de ellas pertenecientes a la comunidad indígena Eperara-Siapidara a orillas de los
ríos Sanquianga y Satinga.
Objetivos de conservación del área
Conservar muestras representativas de ecosistemas de manglar, natal, guandal, asociadas al
ecosistema deltaico estuarino formado por los ríos Sanquianga, Aguacatal, Tapaje y brazo derecho
del Patía.
Garantizar la nidación de la Tortuga marina “Caguama” (Lepidochelys Olivacaea) en las Playas de
Bazán, Boquerones, Vigía, Mulatos, Amarales, Punta Ancón y Guayabal, y proteger las especies
migratorias de aves marinas y playeras así como sus sitios de alimentación.
Conservar muestras representativas de especies de mangle: Avicennia germinans, Laguncularia
racaemosa, Pelliciera rhizoporae, Rhizopora harrisonii y las asociaciones vegetales de natal y
guandal.
Conservar sitios arqueológicos de la cultura prehispánica Tumaco – la Tolita y las manifestaciones
culturales e históricas de los grupos negros y mestizos en relación con el área.
Garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos con el fin de mantener la autonomía y
garantía alimentaría de las comunidades en relación con el Parque.
Ecoturismo
El Parque Nacional Natural esta cerrado para ecoturismo. No cuenta con infraestructura para
alojamiento. Sin embargo cerca al parque se encuentra la Playa de Amarales que aunque es muy
bonita no tiene afluencia de turismo, se encuentra habitada por pescadores de la región.
Sitios de interés: Entre las actividades que se pueden llevar a cabo están los recorridos por esteros y
senderos interpretativos (estero El Secadero y el Carboncillal), avistamiento de aves, la visita al
proyecto de repoblamiento de tortugas, además de recorridos por las poblaciones de pescadores,
caminata al Cauchal, Sendero a la Laguna de Mulatos y de Amarales.
Recomendaciones
El visitante debe vacunarse contra la fiebre amarilla, mínimo 10 días antes del viaje, y deberá
presentar el carné vigente al ingreso del Área Protegida. Este servicio los prestan entre otras
instituciones: La Cruz Roja Colombiana y el Departamento de Sanidad Portuaria del Aeropuerto El
dorado– Muelle Internacional en Bogotá.
Llevar botiquín de primeros auxilios y medicamentos desinfectantes.
Evite llevar elementos nocivos que atenten contra la biodiversidad del Parque tales como aerosoles,
animales, arpones, armas de fuego. No se permite la recolección de material vegetal y/o animal.
Llevar ropa liviana de algodón, pantalón y camisa de manga larga, tenis, botas pantaneras, vestido de
baño, protector solar, gorra, repelente en barra, linterna, impermeable, toalla, bolsas de basura y lo
necesario para acampar.
Dada la fragilidad de los ecosistemas que visitará, y atendiendo a los fines de su conservación, está
prohibido recolectar material animal o vegetal del Parque. Asimismo, no debe llevar animales
extraños. Tampoco aerosoles u otros elementos que se consideren contaminantes, ni armas de fuego,
trampas, artes de pesca o cualquier objeto para captura de animales.
Más información:
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Bogotá:
Oficina de Ecoturismo
Carrera 10 N. 20-30 piso 4.
Teléfonos: 2431634 2433095.
Fax: 2434174.
Territorial Sur occidente en Santiago de Cali:
Dirección: Avenida 3 G No. 37N-70. Barrio Prados del Norte.
Teléfonos: (092) 6656124 / 6543719/ 6543720/ 6658084/ 6654261.
Descargar