El Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), permite el acceso a la información relativa a los sondeos de hidrocarburos realizados en España (Sahara incluido), así como a los informes técnicos realizados por las distintas empresas en dichos estudios. En caso de que existan documentos asociados a dichos registros se podrá acceder a visualizar dichos documentos con las aplicaciones oportunas. Este documento intenta proporcionar ayuda para realizar las consultas de manera adecuada, así como para visualizar los documentos en caso de que estos existan: Realizar consultas: Debemos seleccionar Consulta Base de Datos de Hidrocarburos. BASES DE DATOS DE HIDROCARBUROS. Para la Consulta Base de Datos de Hidrocarburos se nos despliega una pantalla de consulta: En ella aparecen una serie de campos por los que se pueden realizar las búsquedas. Se puede introducir información en más de un campo, en este caso, el resultado de la consulta será aquellos informes que cumplan con todas las condiciones indicadas. Clasificación sistemática: Tiene cuatro dígitos que expresan la clasificación sistemática correspondiente a la temática del documento. Nombre del sondeo: Esta entrada se utiliza en los casos de sondeo para expresar el nombre del mismo. Compañía principal: Expresa el nombre correspondiente a la empresa principal o contratista del trabajo. Compañía secundaria: Expresa el nombre correspondiente a la compañía operadora o ejecutora del trabajo, cuando no coincida con la principal. Número de permiso: Sirve esta entrada para expresar el número auxiliar de registro del permiso para el que se hace el estudio. Edades: Se utiliza esta entrada para expresar la edad geológica prevista o real de la última capa que ha alcanzado el sondeo. Ej.: Paleozoico, Triásico, Jurásico, Carbonífero... Título del sondeo: Se utiliza esta entrada para identificar, lo más explícitamente posible, el estudio de que se trate, así como el permiso o área estudiada. En caso de que la búsqueda por Nombre de Sondeo no haya sido fructífera, probar introduciendo como Título de Sondeo el nombre del sondeo buscado. Ej.: SECCION AREA VBLE LINEA C-28 PERMISO LA RODA. Hoja 1/50.000: Hojas que se designan con arreglo al mapa Director del Servicio Cartográfico del Ejército. Se trata de cuatro dígitos, dos para indicar la columna y dos para indicar la fila de la cuadrícula correspondiente. En caso de ser números inferiores a dos dígitos se agrega un cero delante. Ej. : 7-5 0705. Hoja 1/200.000: Hojas que se designan con arreglo al mapa Director del Servicio Cartográfico del Ejército. Se trata de cuatro dígitos, dos para indicar la columna y dos para indicar la fila de la cuadrícula correspondiente. En caso de ser números inferiores a dos dígitos se agrega un cero delante. Ej. : 3-12 0312. Fecha: Año y mes del estudio. Ej. : 89 08. Cuenca: Cuencas geológicas en que se encuentra el estudio, y número de cuencas geológicas en el que está ubicado el mismo. Número de sondeo: Utilizada para expresar el número de sondeo que representa cualquier sondeo. Profundidad del sondeo: Expresa la profundidad prevista o real alcanzada por el sondeo, en metros. BUSCAR Una vez indicadas todas las condiciones se pulsa buscar y nos aparece un listado de los documentos que cumplen con dichas condiciones. Pulsando el trinomio, Número de Registro-Clasificación SistemáticaCódigo, se mostrarán los detalles del documento en una pantalla nueva. El botón limpiar, elimina todas las condiciones de búsqueda indicadas