Sector de Aprendizaje : CIENCIAS NATURALES Subsector de Aprendizaje : QUIMICA PLAN DIFERENCIADO TERCER AÑO FORMACIÓN DIFERENCIADA OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDO MÍNIMOS Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad Origen e historia de la química. de : 1.- Conocer los orígenes e historia de la química, 1.1 Evolución de la química desde la antigüedad, reconociendo algunos de sus hitos fundamentales, pasando por Grecia, la alquimia, hasta el flogisto. valorar el trabajo sistemático y perseverante. 1.1 Descubrimiento del CO2 y el O2 en las reacciones de combustión del H2 y del O2. 1.2 Aparición de la medida como instrumento clave de la investigación química. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1.3 Evolución de la química moderna hasta nuestros días. Analizan información bibliográfica. Realizan trabajos de investigación. Analizan experimento del flogisto. Investigan y analizan los descubrimientos pertinentes. Comparan métodos empíricos y métodos científicos. Realizan experimentos simples en los cuales, aplican dichos métodos. Analizan la metodología empleada por los científicos para denominar a la química como ciencia. Investigan bibliografías. 2.- Comprender los fundamentos de las leyes de la 2.1 Introducción a la termodinámica. termodinámica que rigen las reacciones químicas. 2.1.1 Primer y segundo principio de la termodinámica. Investigan los principios de la termodinámica y su impacto en el universo. Realizan experimentos que involucran las leyes de la termodinámica. 2.1.2 Utilización de tablas para evaluar entalpías de Realizan batería de ejercicios. reacciones. Realizan experimentos de entalpía de neutralización ácido - base. 3.- Predecir reacciones químicas a partir de datos de 3.1 Utilización de tablas de energía libre y de entropía Analizan tablas y los relacionan con ejercicios tabla. para predecir la espontaneidad de las reacciones propuestos. químicas ; relación entre entropía y desorden ; distinción entre velocidad y espontaneidad de una reacción química. 3.2 Evaluación de constantes de equilibrio de Analizan reacciones de equilibrio homo y reacciones homo y heterogéneas a partir de datos heterogéneas desde el punto de vista termodinámicos. termodinámico. 4.- (O.C.) Reconocer sustancias químicas desde el 4.1 (C.C.) Química Analítica cualitativa y punto de vista del análisis cualitativo y cuantitativa. cuantitativo. 4.1.1 (C.C.) Reconocimiento de cationes y aniones en Realizan una serie de experimento. solución ; reconocimiento de cationes a la llama. Investigan sobre la utilidad de los metales y de los minerales en general. 4.1.2 (C.C.) Análisis cuantitativo de compuestos Realizan una serie de experimentos. orgánicos e inorgánicos. Diseñan un proyecto de investigación sobre el tema. 5.- (O.C.) Comprender los sistemas en equilibrio en 5.1 (C.C.) Solubilidad. relación a la solubilidad. 5.2 (C.C.) Cálculo de Kps y determinación de la Realizan una batería de ejercicios. solubilidad de sus componentes ; utilización de Analizan tablas de Kps. tablas de Kps. 6.- Interpretar y sintetizar información en forma 6.1 (C.C.) Análisis de información científica Investigan información bibliográfica en escrita. relacionada con los avances de la química. universidades. Realizan un foro. CUARTO AÑO FORMACIÓN DIFERENCIADA OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDO MÍNIMOS Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de : 1.- Distinguir estructuralmente entre los diversos 1.1 Relaciones de la química con la física: el tipos de sólidos, relacionando su estructura con estado sólido. sus propiedades conductoras, semiconductoras y aisladoras y comprendiendo sus principales aplicaciones. 1.1.1 Generalidades acerca de los sólidos. Sólidos amorfos y cristalinos. Sólidos metálicos, iónicos y moleculares. Concepto de celda unitaria 1.1.2. Relación entre la estructura de sólidos y sus 2.- Valorar de las aplicaiones de los materiales propiedades. Conductores, semiconductores y cerámicos, particularmente de los aisladores. Sólidos no estequiométricos y dopaje. semiconductores. Aplicaciones: El silicio y los chips, celdas solares y fotocatálisis. 1.1.3 Materiales cerámicos, cemento y vidrio. Descripción de las fases en sólidos y equilibrios. Aplicaciones mecánicas y eléctricas: superconductores. 1.1.4 Nanotecnología en superficies sólidas. Intercambio de átomos de superficie, depósitos en superficies, catálisis. 3.- Reconocer las diferentes fuentes de compuestos 2.1 Relaciones de la química con procesos químicos de importancia para la salud biológicos y ciencias de la salud. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES .Laboratorio: Clasificación materiales sólidos de acuerdo a sus propiedades Investigan sobre Conductores, Semiconductores: aisladores y sus aplicaciones Investigación procesos de obtención y purificación de los cerámicos, cemento y vidrio. Investigan sobre el tema. Debaten. 2.1.1 Definición del concepto de agente químico Realizan clasificación de las drogas de acuerdo a su natural y distinción entre éste, droga con actividad grupos funcionales que contengan. terapéutica, droga de abuso, toxinas y venenos. Definición de drogas semi-sintética y sintética 4.- Conocer las diferencias entre drogas con acción 2.1.2 terapéutica, medicamentos y los llamados productos naturales y sus efectos a través de ejemplos específicos Conceptos de droga, medicamento y producto natural. Distinción entre estos conceptos. Proteínas como blancos de las drogas. Mecanismos generales de acción de drogas. Concepto de agonista y antagonista, de inhibidor y de bloqueador. Conceptos básicos de la relación estructura-actividad y dosisefecto. Reconocen diferentes drogas, medicamentos productos a partir de sus características. y Investigan mecanismos (general) de acción de las drogas . Analizan efectos de sustancias agonistas y antagonistas Reconocen la relación estructura actividad y dosisefecto a través de diferentes ejemplos. 5.- Integrar los conceptos adquiridos a través de 2.1.3 Definición de adicción a drogas. Nociones Definen: adicción y sus consecuencias. ejemplos específicos de drogas sintetizadas en la básicas de los mecanismos moleculares de naturaleza, semisintéticas y sintéticas adicción. La adicción como enfermedad. Ejemplo: la morfina, su uso terapéutico y su potencial adictivo. 2.1.4 El conocimiento del genoma humano y su Analizan documento sobre desarrollo del proyecto impacto en el desarrollo de nuevas drogas con internacional del genoma humano y sus consecuencias actividad terapéutica para la sociedad en el futuro