Los Desechos Sólidos en Costa Rica

Anuncio
Los Desechos Sólidos en Costa Rica
El manejo de los desechos sólidos persiste como uno de los grandes
problemas pendiente de solución por parte de la sociedad costarricense y las
municipaldades. En este trabajo se hace un análisis retrospectivo y de las
alternativas de solución en la actualidad.
Desechos sólidos: problemática, soluciones y perspectivas
Emergencia nacional
El 14 de mayo de 1991 el Poder Ejecutivo declara el problema de la basura en el área
metropolitana emergencia nacional, tanto porque el problema en sí representaba una
amenaza al orden y a la salud pública como para facilitar la búsqueda de soluciones.
Aunque una década después el problema no está resuelto, desde entonces se han
dado una serie de hechos, programas, proyectos y movimientos llamados a cambiar el
panorama existente.
Un problema mal planteado
Dentro de los aspectos que están cambiando se encuentra la forma de plantear el
problema, una condición sine quo non para poder formular las soluciones apropiadas.
En resumen, se ha estado evolucionando en la siguiente dirección:

Primero se creyó que el problema de los desechos sólidos era un asunto
puramente municipal.

Luego, que con adquirir recolectores de basura y disponerla en algún sitio,
generalmente a cielo abierto, el problema se solucionaba.

Posteriormente se tomó conciencia, o se está tomando conciencia, de que los
desechos no deben disponerse en cualquier lugar, si no en sitios
adecuadamente seleccionados y técnicamente manejados.
Que ello implica un costo que tienen que asumir los usuarios.


Que el servicio se ha constituido en un servicio público de carácter básico e
indispensable para la sociedad, al igual que el servicio de agua, el de
electricidad, el de transportes.

Asimismo, que la población, con altos índices de consumo, participa en la
creación del problema pero no en su solución.

Lo mismo las empresas: participan en la creación del problema pero no en su
solución.

Que es preciso educar a la población, inducir un cambio de hábitos y actitudes
ante el ambiente y ante los desechos.

Que hay que aprender a separar los desechos en el lugar de origen, para
reutilizarlos y reciclarlos.

Que está surgiendo un mercado de la basura.

En otras palabras, se trata de un problema complejo y multicausal que
requiere de medidas de corto, mediano y largo plazo y de la acción conjunta
del Gobierno Central, municipalidades, sociedad civil, empresas pequeñas,
medianas y grandes.

El principio: "Si se es parte del problema se debe ser parte de la solución",
comienza a cobrar fuerza.
De botaderos a rellenos sanitarios
Lo normal fue el botadero a cielo abierto. No obstante, en la década de los noventas
del siglo pasado, el tema ambiental adquirió gran relevancia. Como se indica en el
capítulo respectivo sobre el medio ambiente, se reformó la Constitución Política para
darle el mayor rango jurídico a este tema, surgieron nuevas oficinas, tribunales y
diversidad de organizaciones no gubernamentales, nueva legislación y jurisprudencia,
se reformaron ministerios y se crearon programas educativos sobre el ambiente, etc.
Todo esta efervescencia impactó al servicio de desechos sólidos que prestan las
municipalidades. No era posible seguir depositando los desechos en vertederos a cielo
abierto sin el menor tratamiento.
La alternativa de los rellenos sanitarios surgió en los noventas como una adecuada
forma de enfrentar la etapa de la disposición y tratamiento final de los desechos
sólidos, una de las más críticas.
Sin embargo, plasmar los correspondientes proyectos en la realidad ha sido uno de los
aspectos más complejos de la gestión ambiental urbana, a causa de la diversidad de
obstáculos que hay que vencer.
Estos aspectos de la gestión ambiental práctica generalmente no son bien conocidos, por
lo que se destacan algunos de ellos.
Recuadro: etapas a cubrir en proyectos de rellenos sanitarios
Selección de sitios
Permiso preliminar de ubicación (MS)
Convenio IFAM-Municipalidad estudios de preinversión
Contratación estudios de preinversión
Permiso definitivo de ubicación
Proceso compra de terreno
Cierre técnico sitio actual
Diseños y presupuestos
Formulación y aprobación del crédito
Permiso de construcción
Modificación presupuestaria para crédito
Contratación administrativa de obras
Construcción de obras
Permiso de funcionamiento (MS)
Puesta en operación.
Factores
Observando las etapas de un proyecto de relleno sanitario, puede verse que en
conjunto comportan cierta complejidad técnica y de requisitos que hacen de ellos
proyectos difíciles de concretar en el corto plazo.
Sin embargo, a esa complejidad técnica se le suman factores sociales, políticos,
culturales, económicos y administrativos, que en la práctica potencian esos proyectos
a niveles de complejidad difíciles de manejar. Unos de esos factores son externos y
otros internos, según se apuntan enseguida.
Externos:
 Satanización de que ha sido objeto el tema de los rellenos sanitarios
 Oposición de las comunidades, debido en gran parte a esa satanización, a que
en sus territorios se instale un relleno sanitario.
 Falta de conciencia del ciudadano sobre la magnitud y consecuencias del
problema y sobre su responsabilidad y papel en la solución.
 Grupos organizados con fines políticos que entorpecen el proceso.
Internos:

Desconocimiento de la normativa, tecnología y del mantenimiento que implica
la operación de un relleno sanitario.
Criterios extramunicipales en la escogencia de sitios de disposición final.
Falta de equipo para operar el relleno
Déficit recurrente del servicio.




Rehabilitación de botaderos a cielo abierto
La dificultad de concretar los proyectos y la advertencia de cierre dada por el
Ministerio de Salud a una serie de municipalidades con vertedero a cielo abierto, llevó
a técnicos del IFAM a plantear la alternativa de rehabilitar, donde así procediera, esos
sitios. Con ello se obtienen esas ventajas:
 Atenuar la resistencia de la sociedad civil
 Minimizar la inversión
 Facilitar los trámites y permisos
Cierto que esos proyectos tienen una vida útil menor que si se implementara un
proyecto nuevo, por lo que tienen que considerarse soluciones de mediano plazo. No
obstante, proporcionan el tiempo necesario para generar la cultura y la estructura
tarifaria indispensable para soluciones de más largo plazo.
El problema de la sostenibilidad
En 1995 se inauguró el relleno sanitario de Liberia, con el aporte de DEMUCA y el
IFAM. Tenía las condiciones técnicas y los recursos para poder operar como relleno
sanitario.
Pero, para inicios de 1998, las condiciones técnicas y de otra naturaleza planeadas, no
se estaban dando a plenitud y el relleno tendía a degenerar en vertedero no
controlado, como de hecho ocurrió.
Este es un aspecto que merece mayor atención, pues de poco valdrían los esfuerzos
por financiar y dotar de lugares apropiados para el tratamiento y la disposición final de
los desechos sólidos, si no hay una garantía de su sostenibilidad técnica,
administrativa y financiera.
Entre el simple servicio de recolección de basura, limitado a recoger y botar a cielo
abierto, sin mayor manejo técnico, y el servicio de recolección, transporte,
tratamiento y la disposición final de los desechos sólidos en rellenos sanitarios, media
una diferencia cualitativa de enorme importancia.
Es explicable que las municipalidades, acostumbradas a la prestación de servicios en
su forma más elemental y artesanal, encuentren problemas de sostenibilidad en el
momento en que a aquellos se les agregan requerimientos técnicos superiores.
El problema presenta varias aristas. Con frecuencia, las municipalidades adquieren las
responsabilidades pero no los recursos y las condiciones, de diferente índole, para
atender esos servicios.
Por otra parte, el mecanismo de financiamiento y de capitalización a que están sujetos
los servicios municipales, les impide tecnificarse con la velocidad que demandan los
tiempos. Eso ha hecho que se exploren alternativas y que vuelvan sobre la palestra
antiguas discusiones sobre lo público y lo privado.
Alternativas y actores
Estas son las principales alternativas y actores que se han manifestado o que se están
manifestando en torno al servicio municipal de los desechos sólidos.
aLas soluciones regionales
El Código Municipal posibilita la asociación de municipalidades mediante un convenio
cooperativo a efecto de cumplir con sus objetivos y prestar servicios de intereses
común con mayor eficacia y eficiencia. El más conocido: Convenio Cooperativo
Intermunicipal del Área Metropolitana (COCIM), suscrito en 1972, entre las
municipalidades de San José, Alajuelita, Desamparados, Goicoechea, Coronado,
Moravia, Tibás, La Unión, Escazú y Curridabat, pretendía dar en esa área una solución
conjunta e integral a los problemas relativos de recolección, transporte, tratamiento y
disposicón final de los desechos sólidos. En la práctica sólo se efectuó el Relleno
Sanitario de Río Azul, con un adecuado funcionamiento en sus primeros años, por lo
que entonces representó un avance; no obstante ,degeneró luego en botadero a cielo
abierto y obligó a la intervención del poder central.
Las propuestas sobre soluciones regionales están entre las preferidas de los niveles
técnicos. Se dan éstas razones para ello:




Existen importantes limitaciones de escala para introducir tecnología moderna
dentro de espacios económicos y geográficos reducidos, pocos aptos para
soportar los altos costos de operación de aquella.
Ciertamente, existe falta de correspondencia entre las circunscripciones
territoriales de las municipalidades y el espacio económico óptimo para la
atención de ciertas necesidades sociales.
Un relleno sanitario, para que pueda operar en forma óptima, requiere del
concurso de varias municipalidades.
Por consiguiente, la solución regional es la óptima.
Sin embargo, en la práctica, las propuestas técnicas han carecido de aplicabilidad. Ha
existido gran resistencia de parte de las municipalidades a integrarse mediante este
tipo de fórmulas, en especial tratándose del establecimiento de un relleno sanitario
regional. No obstante esto está cambiando.
Nuevas realidades y nuevas condiciones dan lugar a otras oportunidades, de modo
que las propuestas regionales adquieren nuevamente vigencia; y hasta podría ser que
les esté llegando su hora.
bLa empresa municipal
Representa una idea recurrente, sobre todo en los niveles técnicos, que ven en el
maridaje entre políticos y administración, una de las principales causas del déficit de
los servicios municipales. Por lo tanto, se parte de la vieja premisa de que al romper
esa unión, separando la prestación de los servicios de la administración tradicional,
mediante el esquema empresarial, se logra que la técnica prive sobre la política.
A dicha fórmula se le atribuyen ventajas como éstas:
· Contrarresta la influencia político-electoral que se da en la prestación de los
servicios dentro del esquema actual.
· Orientación técnica..
· Superación de los déficit al tener que autofinanciarse.
· Mayores posibilidades de capitalizar y de modernizar el servicio.
· Selección objetiva del personal.
· Adopción de métodos modernos para racionalizar y planificar el servicio a fin de
reducir costos y aumentar la eficiencia.
· Mayor orientación al usuario.
· Profesionalización del servicio.
· Libera a la municipalidad de los subsidios que de hecho canaliza hacia los
servicios.
El Código Municipal de 1998 establece la posibilidad de crear empresas municipales y,
ciertamente, en los últimos tres años se han dado diversas propuestas para la
creación de éstas, sin que a la fecha sea realidad ninguna de ellas. Subsisten varios
problemas .
c.Servicio por contrato.
Esta modalidad ha sido aplicada por diversas municipalidades. Consiste en contratar a
una empresa o microempresa para que dé el servicio, contrato que se renueva o se
descontinúa cada año o cada dos años, según el desempeño del respectivo
contratista. Normalmente el contrato se circunscribía a una fase del servicio: la de
recolección y transporte de la basura., ya que, con la excepción del caso de Alajuela,
en un principio se trataba de microempresarios que únicamente disponían de un
camión de carga, pick-up o chapulín, con limitaciones de carga, o sea, que era una
solución para poblaciones pequeñas.
Para 1988 existían 10 municipalidades que prestaban el servicio por contrato; lo que
quiere decir que lo general era el suministro por administración. En suma, opciones y
actores limitados: la administración municipal o el microempresario.
Esa situación comienza a variar a partir de 1990, a raíz de la emergencia nacional de
la basura, del crecimiento y complejidad del problema, factores que actúan como
coadyuvantes en el surgimiento de nuevas opciones.
d.Empresa privada internacional
La WWP Continental de Costa Rica fue la primera empresa internacional , en el campo
de los desechos sólidos, en establecerse en el país (1994).
El hecho es indicativo de que un mercado de la basura ha emergido en el país y de
que, en el tanto en que entren en juego en el mercado más actores y competidores,
habrá cada vez más alternativas y propuestas. Es decir, el mercado, sin que
necesariamente así lo vayan advirtiendo las autoridades públicas involucradas en la
búsqueda de soluciones del problema, va sugiriendo, cuando no imponiendo, sus
propias propuestas.
La empresa inicialmente instaló un relleno sanitario en Barrio San José de Alajuela,
conocido como Los Mangos.
Para el año 2000 esataban COFINCO e IBI.
e.Asociaciones y organismos no gubernamentales.
Una asociación de desarrollo comunal, un organismo no gubernamental, una
cooperativa, representan nuevos actores que en la década pasada se incorporaron en
el mercado de la basura, por ejemplo:
· La participación femenina.
En el cantón de San Ramón se lleva a cabo una interesante experiencia en el manejo
de los desechos sólidos en la que un colectivo femenino juega un importante papel.
Se ha constituido en el modus vivendi de un grupo de mujeres que con su
organización y trabajo aportan valor agregado, contribuyen a mejorar el medio
ambiente y la economía local.
· ONG’s.
El cantón de Aguirre, donde se encuentra ubicado el Parque Nacional de Manuel
Antonio, es uno de los principales destinos turísticos del país.
La búsqueda de una solución al problema en ese lugar llevó a establecer una alianza
entre municipalidad y ASOPROQUEPOS, una ONG local dedicada al financiamiento de
microempresas., apoyada en este caso por la Fundación Costa Rica-Canadá.
· Asociaciones de desarrollo comunal.
La Asociación Ecológica de Paquera, Lepanto y Cóbano (ASEPALECO) impulsó la
creación de rellenos sanitarios en esos distritos, en el marco del Convenio de
Desarrollo Sostenible entre el Reino de los Países Bajos y Costa Rica. Uno de los
principales objetivos era que, una vez construidas las obras, sean las mismas
comunidades las que se encarguen de administrar el servicio de desechos sólidos y de
reciclar, por medio de microempresas.
· El empresario informal.
A principios de la década de1900 se calculaba que la mitad de los desechos sólidos
producidos en el país era objeto de recolección y que el otro 50% no era recolectado.
Para 1996 hubo una mejora pero se conservaba un alto porcentaje 34%-de desechos
no recolectados, sobre todo en las zonas rurales o no comprendidas dentro de los
cascos urbanos de las ciudades cabeceras de los cantones. Las municipalidades han
brindado el servicio de recolección , en un principio exclusivamente en la zona urbana,
después lo han extendido a algunos barrios o distritos, pero esto último no es lo
general, en razón de que la expansión requiere de nuevos recursos de los que
usualmente carecen.
Dadas esas condiciones, el empresario informal surge de una manera natural a fin de
cubrir una demanda insatisfecha. No existen cifras sobre estas personas que están
dando ese servicio, sin embargo, se sabe que es un hecho su crecimiento.
En gran parte, el contratista del servicio de recolección de basura en aquellas
municipalidades pequeñas o medianas que lo brindan mediante esa modalidad, es un
microempresario informal, sólo lo diferencia el hecho de tener un contrato con la
municipalidad, mientras el informal puro es una especie de clandestino.
Los cooperantes internacionales.
El aporte de los cooperantes internacionales (GTZ, Cooperación española, holandesa,
canadiense, etc) en este campo ha sido de gran valor. No sólo por el aporte
financiero, sino por la transferencia de conocimientos , fórmulas y alternativas para la
solución del problema, en la que se requiere de una participación múltiple y de
apertura mental para ver más allá de los esquemas tradicionales.
Entre otras cosas, permiten reconocer las ventajas comparativas de los diferentes
actores y cómo combinarlas para obtener los mayores beneficios sociales.
Surge así un esquema en que los actores principales: municipalidad, ciudadanía y
sector privado, deben dedicarse a hacer aquello para lo que tienen mayor vocación.
Un resumen de ese esquema, sería:
.
RECUADRO: ESQUEMA SEGÚN VENTAJAS COMPARATIVAS
Municipalidad: El problema de los desechos sólidos escapa de las manos de las
municipalidades, pero no puede ser abordado sin su participación; cualquier esquema
que se sugiera debe contemplar el fortalecimiento del gobierno local. Este representa
al ámbito ideal de la participación ciudadana, indispensable en las actuales
circunstancias en que se toma conciencia de que en la solución de los problemas
comunes es fundamental el esfuerzo, la iniciativa y la organización propia.
La municipalidad, ente representativo de los intereses del cantón, promueve la
participación ciudadana y la gestión empresarial. Esta participación se inicia con
campañas de concientazación y educación acerca de la problemática de los desechos
sólidos, apoyados con talleres para las escuelas, colegios y organizaciones de base en
cada comunidad.
Comunidad y ciudadanía: conjuntamente con la municipalidad fiscalizan el servicio
y el mejoramiento de la gestión empresarial. Se crean organizaciones pro ambiente,
divulgan mensajes y promueven el cambio de hábitos. Al adquirir conciencia de que
se es parte no sólo del problema si no también de su solución, aumentan los niveles
de apoyo y colaboración y con ello las posibilidades de que el servicio sea exitoso.
Es un hecho que las formas de administrar los desechos sólidos en las unidades
domésticas, se heredan de generación en generación. En consecuencia, si a la unidad
doméstica se le capacita, se puede convertir en un agente de cambio, al transmitir los
nuevos conocimientos y los hábitos a la nueva generación.
Además, un ciudadano capacitado, cuenta con más criterios para ejercer un eficaz
control social sobre las fuentes generadoras de desechos y contaminación.
Empresas y microempresas: aportan iniciativa y el instinto para lograr eficiencia y
un buen servicio.
Cooperantes: transfieren conocimientos, experiencias y tecnología.
Cuestionando los rellenos sanitarios.
No faltan las críticas a la estrategia de solución del problema de los desechos sólidos
basada en los rellenos sanitarios, también denominada “no participante”.
Se dice de ésta estrategia de solución:
· Centra su preocupación en la recogida y en la disposición final de los desechos
sólidos en algún relleno.
· Considera que: “todos somos parte del problema, pero no de la solución”
· Es costosa, cortoplacista y poco efectiva.
· El método de los rellenos sanitarios no ha cumplido con sus supuestos.
· Es una estrategia destinada a fracasar en el mediano plazo, pues no ve el
problema en toda su integridad y complejidad; en su verdadera raíz.
En contraposición, quienes abogan por la estrategia denominada “la participante”,
aducen estas diferencias:
· Busca una solución integral, involucrando a los ciudadanos, a las personas.
· Considera que “todos somos parte del problema, todos somos parte de la
solución”.
· Parte del principio de la recolección discriminada y de la necesidad de no mezclar
desechos, reutilizar y reciclar.
· Está dirigida al largo plazo.
También argumentan que, no obstante esas ventajas, es apenas una estrategia
incipiente; lo que existe ahora en la realidad es una serie de iniciativas desarticuladas
que no cubren a todos los que deberían estar.
Visión dualista de la realidad.
En la realidad no sucede tal división entre estrategia participante y no participante.
Esta distinción es una forma dualista de ver la realidad y, por lo tanto, una forma
simplificada de confrontar roles y posiciones. La verdad es que en estos asuntos, las
soluciones van evolucionando por medio de tanteo y error, articulaciones progresivas
de ideas o programas aislados y planeamiento institucional.
Quienes promueven los rellenos sanitarios no se están oponiendo por ese hecho a la
participación ciudadana, ni al reciclaje, ni al largo plazo. Están cumpliendo con un rol,
con una función indispensable: el problema esta ahí en todas sus dimensiones, todos
los días hay que recoger la basura de las comunidades y depositarla en algún lugar,
ahora , no en el largo plazo. Son problemas inmediatos, cotidianos que deben
enfrentarse sin dilaciones. Simultáneamente, debe pensarse en el largo plazo de una
manera más integral.
Efecto invernadero: el corto y el largo plazo
Una serie de programas no dejan ver sus plenos efectos sino en el largo plazo.
Fundamentalmente los de tipo educativo, que tienen que ver con los cambios de
hábitos, de actitudes y de comportamiento de las personas.
La educación ambiental es un importante componente en la solución del problema de
los desechos sólidos. Es un proceso compuesto por conocimientos, valores,
comportamientos y acciones concretas a favor del ambiente.
En una primera etapa se aborda lo concerniente a los conocimientos, valores y afecto,
de manera que la toma de conciencia conduzca posteriormente a generar conductas y
acciones en beneficio del medio ambiente.
Por ejemplo, en el caso de la basura, luego de que la población conozca su naturaleza,
composición, efectos perjudiciales y forma de tratarla, se espera crear la disposición o
conductas necesarias del ciudadano para resolver el problema. Una conducta concreta
sería la separación de desechos en el hogar según su naturaleza.
Pero la generalización de estas conductas, normalmente requiere el cambio de
generaciones, pues los hábitos respecto al manejo de los desechos se heredan en los
hogares de generación en generación.
Lo que nos enseña la historia reciente es que, simultáneamente con aquellas acciones
de tipo inmediato que deben de darse en el corto y el mediano plazo a fin de dotar de
rellenos sanitarios a las comunidades del país, deberá de continuarse con los
programas educativos proyectos para el largo plazo.
Los desechos sólidos representan un problema disperso con muchas ramificaciones
que tocan muchos hilos.
A MANERA DE REFLEXIONES
· En el momento en que aparece el Plan Nacional de Manejo de Desechos Sólidos
(PNMD), 1991, como respuesta a la crisis de basura que dio lugar al referido
decreto ejecutivo sobre emergencia nacional, era evidente la oposición de los
técnicos que participaron en su elaboración hacia la administración municipal, en
cierta forma le cobraban a ésta la existencia de aquella crisis.
· Hoy existe una mejor comprensión de la problemática de los desechos sólidos, de su
complejidad, intersectorialidad e interdisciplinaridad y del papel que le
corresponde jugar a las municipalidades, aunque, por supuesto, existe mucho
camino que recorrer.
· Sería un grave error tratar de marginar a las municipalidades de estos procesos con
la excusa de que carecen de los recursos técnicos y financieros necesarios. Lo que
procede es fortalecerlas y aprovechar sus fortalezas y potencialidades, ya que el
espacio local se constituye en un ámbito privilegiado para desarrollar programas,
experiencias y esfuerzos sistemáticos en torno al ambiente y los desechos sólidos,
como de hecho ya está ocurriendo.
Bien se ha dicho que:
a. El nivel local fortalece la participación de la comunidad en torno a problemas
concretos. La activa presencia de la comunidad permite recobrar la dimensión
subjetiva que tiene la calidad ambiental, al revelar la vida cotidiana y los
problemas que enfrentan las personas. En definitiva, constituye un desafío y
un estímulo para movilizar y desarrollar sus potencialidades y capacidades de
creatividad.
b. El carácter específico de los problemas ambientales detectados en el nivel local
permite generar proyectos de acción concretos que tienen factibilidad política y
técnica para su realización.
c. El espacio local permite identificar claramente los actores sociales y los recursos
involucrados en los problemas o conflictos ambientales, lo que favorece el
desarrollo de esquemas de concertación del bien común.
d. En el espacio local se pueden encontrar las mejores condiciones para plantear
estrategias de acción y coordinación, promoviendo junto a la población
propuestas que se materialicen en forma efectiva en un desarrollo local
sostenible. Ello se logra mediante un proceso de gestión primaria ambiental."
· El IFAM y el Gobierno de la República entienden que la participación comunitaria
surge como un componente indispensable de la solución al problema de los
desechos sólidos, como un respuesta a un cambio de paradigma.
· Antes el ciudadano pensaba y actuaba en consecuencia: "Formo parte del problema
de los desechos, pero no de su solución". Ahora se le invita a pensar y actuar en
consecuencia: "Formo parte del problema y también de su solución". Pequeños
grandes detalles que deben generar pequeños grandes cambios.
· La microempresa es otro elemento consustancial a la solución del problema. Téngase
presente aquí la alianza del Triángulo de Solidaridad con el Banco Nacional de
Costa Rica con el fin de promover la micro y pequeña empresa, son oportunidades
que se deben aprovechar para consolidar el tema del medio ambiente como
campo para generar empleo y riqueza.
· Entidades internacionales cooperantes, como la GTZ, con experiencia en otros países
de América Latina, han aportado nuevas ideas y nuevos puntos de vista que han
venido a enriquecer el espectro de opciones y posibilidades a aplicar en esta
problemática.
· Ha emergido ya un mercado de la basura, hecho que se comprueba con la llegada de
capital privado externo y la serie de ofertas provenientes del exterior. Los
cantones de San José, Limón y Puntarenas, tres lugares donde ha sido crítica la
situación de los desechos sólidos, están a punto de resolver su problema mediante
la participación de empresas externas.
· Diversas agrupaciones, ONGs y asociaciones de desarrollo comunal están brindando
importantes aportes.
· Los programas de educación ambiental, por su parte, están destinados a tener
importantes efectos, especialmente en el mediano y largo plazo.
· Por último, el tema y los programas sobre descentralización, en ciernes en el país,
contribuirán también a la creación de un nuevo escenario del cual apenas
contemplamos distintos cimientos que se levantan sobre el territorio nacional.
· Es decir, la solución del problema vendrá del aporte y participación de cada uno de
esos actores: municipalidad, microempresa, empresa nacional y extranjera, ONGs,
asociaciones de desarrollo comunal, entidades externas cooperantes, instituciones
del Estado y ciudadanía, cada cual cumpliendo un papel, según sus fortalezas.
Descargar