Resumen Pedagogía Social

Anuncio
EPISTEMOLOGÍA
I. Concepto y objeto de la Pedagogía Social
1. Concepto de la pedagogía
El término pedagogía social es de origen alemán. En Alemania, la pedagogía social (Jugendhilfe
= ayuda a la juventud) tuvo tres sentidos diferentes: ayuda educativa a la juventud, ayuda
profesional a la juventud y ayuda cultural a la juventud.
La dificultad de definir pedagogía social, emana de la imprecisión y polisemia de los dos
vocablos usados.
Quintana Cabanas ha enumerado cinco concepciones diferentes de pedagogía social:
1. Pedagogía social como doctrina de formación social del individuo: Educación parcial
para lo social, donde el objeto es conseguir la madurez social del individuo.
2. Pedagogía social como doctrina de la educación política y nacionalista del individuo:
Educación total para lo social (es el fin de la educación). La persona es un medio
para la sociedad.
3. Pedagogía social como teoría de la acción educadora de la sociedad: Educación para
lo social. La educación de la persona se halla sometida a influjos individuales y
sociales, diríamos que sería una pedagogía de una sociedad educadora del hombre y
de sus generaciones.
4. Pedagogía social como doctrina de la beneficencia pro infancia y juventud: La
sociedad proporciona las condiciones básicas para una educación (la educación
gracias a lo social). Ley de Protección Juvenil.
5. Pedagogía social como doctrina del “sociologísmo pedagógico”: Educación
exclusivamente dentro de lo social. Es toda una corriente que responden al nombre
de Pedagogía Sociológica.
La pedagogía social al margen de las imprecisiones semánticas, puede tener una triple acepción
según Fermoso:
 Como técnica científica sobre la educación social.
 Como asignatura o disciplina académica, en un currículum.
 Como praxis o actividad profesional.
La Pedagogía Social es la ciencia práctica social y educativa no formal, que fundamenta, justifica
y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes
padecen o pueden padecer, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la
satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.
 Es una ciencia social porque no pertenece a las Ciencias Naturales sino a las Ciencias
Sociales.
 Es no formal.
 Abarca toda la trayectoria vital.
 Se ocupa de quienes padecen o pueden padecer deficiencias.
 Es ciencia pedagógica de socialización porque a través de ésta se consigue la integración
y la adaptación de las personas en la comunidad.




CUADRO 1: DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA
Ciencia pedagógica.
Ciencia de la Educación Social.
Se ocupa de:
o Los aspectos inherentes a la educación social de los individuos.
o La inadaptación social
Se orienta a la mejora de la calidad de vida.
2. Objeto de la Pedagogía Social
El objeto de la pedagogía social según Quintana Cabanas se basa en:
 El cuidado de una correcta socialización de los individuos (Educación Social).
 La intervención pedagógica en el remedio de ciertas necesidades humanas que aquejan
a nuestra conflictiva sociedad (Trabajo Social).
Según Fermoso, existen dos objetos de la pedagogía social:
 Objeto material: El ser educando del hombre, que es la realización práctica de una
posibilidad previa, la educabilidad.
 Objeto formal: Es la sociabilidad, la socializandidad y la socialidad. Es la fundamentación,
justificación y comprensión de la solución de los problemas sociales mediante la
educación.
Otros autores:
 Natorp: Hombre en comunidad
 Pedagogía social: Pedagogía
 Luzuriaga: relación educación-sociedad
 Voldi: sociedad educadora
 Arroyo: Educación al servicio de la comunicad
 Fermoso: Objeto formal- sociabilidad
 Ortega: Educación social normalizada y especializada
 Quintana: Socialización e inadaptación social
Según el objeto:
 Educación Social: Sociabilidad del individuo.
 Trabajo Social: Ayuda a necesidades humanas.
 Inadaptación Social: La integración social y el estudio de la marginación.
3. Funciones de la Pedagogía Social
Por razón de su cientificidad (carácter teórico-científico): La única función básica desempeñada
por la pedagogía social es fundamentar, justificar y comprender todo aquello que la
intervención profesional de los sociopedagogos pone en práctica.
 Fundamenta, justifica y comprende la normatividad sobre la acción educativa.
 Delimita el alcance la acción pedagógica en el trabajo social.
 Detecta los problemas, sugiere hipótesis para solucionarlos y las verifica o rechaza.
 Posibilita preguntas concretas de manera que el saber teórico se convierte en un
instrumento de investigación y búsqueda, ya que no puede anticipar el resultado.
 Formula un método de pensamiento, para posibilitar y tematizar la acción.
 Predispone para reflexionar sobre el objeto, atendiendo así a la demanda social.
 Otorga seguridad, convirtiéndose en una filosofía o sistema abstracto caracterizado por
determinadas orientaciones y suposiciones de la pedagogía social.
 Garantiza la competencia.
 Abre perspectivas sugestivas para el práctico de la Educación Social.
Existen algunas objeciones hacia la posibilidad de elaborar un sistema coherente de
pensamiento, éstas se basan en la confusión del saber científico-teórico con el filosófico ya que
según algún autor:
 “La pedagogía social es un saber precientífico, que no puede validar su acción y sus
criterios”.
 “Le falta racionalidad”.
 “La pedagogía carece de cientificidad”.
Por su carácter aplicado: como saber técnico o de intervención:
 Fundamenta, justifica y comprende la acción preventiva, que es una anticipación para evitar
que los usuarios se disocialicen. La prevención refuerza o compensa.
 Fundamenta, justifica y comprende la ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo
social. Algunas formas alternativas son la ayuda a la educación, profesión y cultura.
 Fundamenta, justifica y comprende la reinserción, terapia o curación, como remedio o
conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como
corrección.
4. Ámbitos de la Pedagogía Social
Los ámbitos se refieren a los espacios en los que se realiza la acción educativa social.
La pedagogía social tiene ámbitos propios: la socialización, la ayuda vital y la ayuda social. De
éstos existen diferentes áreas:
 Educación Infantil.
 Ayuda y asistencia a la familia.
 Atención a la juventud: cuidado y trabajo, atención a jóvenes en alto riesgo social,
atención a jóvenes delincuentes.
 Centros y residencias para niños o jóvenes disocializados.
 Educación no formal de adultos.
 Atención a marginados prestada adicionalmente por los llamados “educadores
especializados”: minusválidos, enfermos mentales, vagabundos, mujeres, gitanos,
pobres, parados, inmigrantes, ancianos…
 Animación Sociocultural.
 Pedagogía laboral y ocupacional.







II. Afinidades y diferencias entre Pedagogía Social y otras ciencias sociales
1. Afinidades y diferencias con la Psicología Social
Diferencias:
PEDAGOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
Saber pedagógico.
 Saber Psicológico.
Investiga y estudia la vertiente educativa de  Investiga y estudia la conducta social.
las interrelaciones humanas, o sea, la  Relaciones entre lo individual y lo social
educación social.
(interacción).
Modelo de intervención.
Respectiva Axiológica.
Afinidades:
 Habilidades sociales
 Socialización
 Actitudes
2. Afinidades y diferencias con la Sociología de la Educación
Diferencias:
PEDAGOGÍA SOCIAL
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Es axiológica y normativa.
 Es descriptiva, interpretativa y normativa.
Tiene
como
objeto
formal
la
investigación y el estudio de la  No tiene funciones educativas.
educación social en instituciones no
formales.
 Conocimiento verificado empírico – factual.
Praxis orientada hacia valores.
Afinidad:
 Ambos son saberes científicos.
3. Afinidades y diferencias con el “trabajo social”
Características del Trabajo Social:
 Ser una ayuda en la solución de los problemas.
 Fomentar el bienestar social en los individuos.
 Capacitar a los individuos, a los grupos y a las comunidades para que funcionen
positivamente.
 Acercar a los individuos, grupos y comunidades los servicios sociales
Al trabajador social en España se le ha conocido como “asistente social”, y se formó en
escuelas privadas a las que se accedía con idénticos requisitos que exigían las escuelas técnicas
de grado medio que fueron transformadas en escuelas universitarias.
Diferencia:
PEDAGOGÍA SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
 Áreas de intervención profesional:
 Tres áreas de intervención profesional:
 Trabajo educativo con jóvenes, adultos y
 Trabajo con familia, jóvenes y
tercera edad.
tercera edad.
 Trabajo sociopedagógico con niños en edad
 Trabajo con grupos de marginados.
escolar y preescolar.
 Trabajo sociopedagógico con niños, jóvenes y
adultos en residencias e instituciones
 Trabajo
sociopedagógico
con
similares
enfermos y
minusválidos.
 Trabajo sociopedagógico con enfermos y
minusválidos.
La conclusión es que el trabajo social se ocupa de los niños, jóvenes y adultos que necesitan
asistencia mientras que la pedagogía social lo hace en los niños, jóvenes y adultos que
necesitan intervención pedagógica.
Relación:
 Identidad: Ambas ciencias son dos caras de una misma moneda.
 Incompatibilidad: El trabajo social es sólo una “ayuda social” y una “asistencia social” y
eso no es pedagogía.
 Diversidad de acento o atención: Coinciden en que son “ayuda”, pero el trabajador
social pone acento en el “bien del que se beneficia el necesitado de ayuda”, mientras
que la pedagogía social lo pone en la “conversión en un ser maduro”. El trabajo social
satisface la necesidad, pero no contribuye a la maduración para resolverla por quien la
sufre, la pedagogía social sí.
 Convergencia: El trabajo social y la pedagogía social son un sistema unitario funcional de
ayuda social.
Tareas exclusivas del educador/pedagogo social:
 La intervención en la Educación infantil
 La intervención en la ASC
 La intervención en la formación de formadores
 Programadores de proyectos preventivos
 Educación no formal de adultos
 La intervención educativa en los medios de comunicación
 Programas de educación compensatoria extraescolar
Tareas exclusivas del trabajador social:
 Asistencia a marginados, toxicómanos, ancianos, prostitutas…
 Intervención en los servicios sociales
III. Historia de la Pedagogía Social
1. La Pedagogía Social en Alemania
Los antecedentes de la pedagogía social alemana hay que buscarlos en el cristianismo, en
Pestalozzi y en Fröebel. La pedagogía social nace por los bruscos cambios producidos por la
industrialización en torno a la mitad del siglo XIX.
Etapas:
 Primera Etapa (1898-1919): Pedagogía de Paul Natorp:
o La pedagogía social fue concebida desde el principio como saber práctico y como
saber teórico.
o La pedagogía social es la que une el concepto educación y el de comunidad.
o Ubica la pedagogía social en el campo de las ciencias pedagógicas descartando la
división en pedagogía individualista y pedagogía social.
 Segunda Etapa (1919 - 1933): Pedagogía de Hermann Nohl:
o Concibió la pedagogía social por la vía de la negación, es la ciencia de la
educación que no se realiza ni en la familia ni en la escuela.
o Es la “pedagogía de la necesidad” y la considera como parte de la Pedagogía
General.
o Los objetivos de la pedagogía es la prevención y la profilaxis, es decir,
prevención, ayuda y curación.
 Tercera Etapa (1933 - 1949): Pedagogía de Hitler:
o El nacionalismo eliminó todas las corrientes sociopedagógicas.
 Cuarta Etapa (1949…): Tres fueron las cuestiones de interés para el desarrollo de la
pedagogía social:
o Problema sociopedagógico de la postguerra
o Las nuevas instituciones pedagógicas: residencias infantiles, aldeas infantiles
SOS, residencias para la juventud, clubs juveniles…
o Desarrollo de la legislación social.
2. La Pedagogía Social en otros países
 Francia: Se organizó en cuatro áreas:
o Animación Sociocultural.
o Inadaptación.
o Educación de Adultos.
o Formación en la empresa.
 Italia:
o
o
o
o
o
o
o
Inadaptación social.
Escuela Europeísta.
Investiga y Estudia para la Educación para la Paz.
Educación Cívica y Política.
Acción educativa en los Servicios Sociales.
Marginación Social.
Medios de comunicación.
 Países anglosajones:
o Fundamentada en la política social del Estado del Bienestar.
3. La Pedagogía Social en España
La Pedagogía Social en España no tiene una historia gloriosa. Los vestigios se debieron a dos
pedagogos inquietos y conocedores de la cultura alemana: Ramón Ruiz Amado y Luzuriaga
(pedagogía liberal y de los movimientos políticos de izquierdas).
La historia española de la pedagogía social comenzó académicamente en 1944.
Los ámbitos de aplicación fueron:
o Animación Sociocultural.
o Educación de Adultos.
o Pedagogía Laboral.
o Educación Especializada.
Durante el primer tercio del siglo XX España fue muy sensible a las influencias del pensamiento
alemán. En España se hacía referencia a la ciencia de la educación social del individuo, realizada
en la familia, escuela y otros grupos sociales.
CUADRO 2: HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
 Factores: Mentalidad abierta, sensibilidad social y desarrollo industrial (vivienda,
trabajo…)
 Problemas: Carencias, conflicto social, urbanización, guerras, marginación y desamparos.
 Tendencias: Tradición kantiana. Pedagogía como saber práctico. Tradición historicista y
hermenéutica
FUNDAMENTOS, AGENTES Y FORMAS DE LA SOCIALIZACIÓN Y DEL APRENDIZAJE SOCIAL
IV. La Educación Social: concepto, estructura y modelos
1. Breve historia de la Educación Social
La educación social es el contenido u objeto de la pedagogía social. El modelo de sociedad
imperante en el siglo XVIII era el modelo de liberalismo capitalista, en el que el individualismo
fue expresamente exagerado, con detrimento de la vertiente social de la vida humana. A
mediados del siglo XIX, se detectaron reacciones como el socialismo utópico, inicio de la
pedagogía social, sociología científica de Compte…
En la segunda mitad del siglo XIX se inicia el movimiento de la Escuela Nueva y de la Pedagogía
Socialista, que propiciaron la eclosión de los estudios acerca de la educación social.
En efecto, los pedagogos adheridos a la Escuela Nueva se pronunciaron a favor de la educación
social. En el primer tercio del siglo XX se consolidó el status científico de la pedagogía social y se
identificó con la educación social.





2. Acepciones de socialidad o de educación social
Educación Social como educación integral de la persona.
Educación Social como adoctrinamiento político.
Educación Social como instrucción social.
Educación Social como educación para y por el trabajo.
Educación Social como educación moral.
3. Definición de Educación Social
La educación social es el resultado o producto del proceso de socialización, equivalente en un
conjunto de habilidades desarrolladas por el aprendizaje, que capacitan al hombre para convivir
con los demás y adaptarse al estilo de vida dominante en la sociedad y cultura a la que se
pertenece sin perder la identidad personal, aceptando y cumpliendo, al menos, sus exigencias
mínimas.












4. Funciones del educador social
Atención a necesidades básicas: alimentación, higiene, ropa…
Mediador social
Tratamiento y seguimiento
Coordinación de equipos, actividades y programas
Formación
o Identificación de problemas y apoyo.
o Desarrollo de capacidades, habilidades y estrategias
o Diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de programas
Normativa
o Reglas y valores
o Autoridad y ayuda
5. Contenidos de la Educación Social
Habilidades Sociales
Intereses sociales
Valores Sociales
Control de la agresividad
Roles Sociales
Etc.
6. Ámbitos de la Educación Social
Los ámbitos de la Educación Social actúa en todos los sectores, tanto en la población
normalizada (socialización, ocio, sociocultural, adultos…) como en los sectores problematizados
(educación especializada):
 Ámbito moral: Aprendizaje de las habilidades morales con proyección a los demás.
 Ámbito sexual: Aprendizaje de las habilidades sociales referidas a la pareja.
 Ámbito laboral: Aprendizaje de la profesión, identificación con sus funciones…
 Ámbito Sociocultural: Aprendizaje de la participación en la mejora y bienestar de la
comunidad.
 Ámbito preventivo: Aprendizaje a saber decir que no, de controlarse y de ser fiel a los
propio principios.
 Ámbito de ayuda y resocialización: Aprendizaje de nuevas formas de relación con los
otros, que anules la inadaptación.
 Ámbito de la infancia, juventud y tercera edad: Aprendizaje de las habilidades sociales
óptimas en cada tipo de edad. Fases de la Educación Social:
o Fase de la Primera Infancia (0 – 3 años): a través de la familia.
o Fase de la Segunda Infancia (3 – 6 años): no intervienen sino es a través de la
familia.
o Fase de la Tercera Infancia (6 -12 años): muy importante el grupo de iguales.
o Fase de adolescencia y juventud (12 – 21 años): viven más intensamente los
sentimientos sociales, muchos grupos de amigos.
o Fase de adultez (21 – 60 años): actividades socioculturales, formación
permanente…
o Fase de la Tercera Edad (60… años): Animación Sociocultural, viajes, preparación
para la jubilación…
7. Modelos de Educación Social
 Modelo Psicoanalítico:
o Inspirado en la Psicología de Freud.
o Papel importante de la sexualidad.
o Experiencia Summer Hill (Nelly): libertad total en la escuela.
 Modelo conductista:
o Skinner (refuerzo positivo y negativo).
 Modelo comunista:
o Makarenko (Colonia Gorki)
 Crítico-Emancipador
 Modelo Estructuralista
o Evita las desigualdades
o Educación unitaria e integradora
o Favorecer la integración cultural y los grupos marginales
V. La socialización: historia, concepto y teorías
1. Concepto de socialización
La socialización ha sido considerada en distintos ámbitos y definida de muchas maneras:
- En psicología: significa la adquisición de rasgos sociales básicos.
- En antropología: la transmisión de la cultura.
- En sociología: el entrenamiento de las crías y niños para futuras funciones sociales.
Todas vienen a decir que: “Se trata de un moldeamiento del individuo que lo dota de las
aptitudes, actitudes, hábitos, ideas y sentimientos requeridos para su buena integración en la
sociedad a la cual pertenece” (Quintana).
O bien podríamos definirla como “proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el
que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los
integrantes de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se aprende a conducirse
socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y
recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma al desarrollo de la personalidad”.
Algunos autores (Schoeck, Fromero, Chil, B. de la Rosa…) ven la socialización como inserción
social, basándose en un proceso de interiorización e integración personal que responde a las
exigencias de la sociedad.
Otros (Guiner, Hofstätter) la consideran como un aprendizaje social en el que “el individuo es
absorbido por la cultura de su sociedad” y por el cual aprende a adaptarse a esa sociedad.
Otros como capacidad de relación, donde consiste llegar a establecer relaciones adecuadas con
las demás personas.
-
-
-
2. Fases de la socialización
Fase primaria: el individuo en su infancia asimila la cultura básica de su sociedad
(enculturación), que es dada por los grupos “primarios” (fundamentalmente por la
familia)
Fase secundaria: el individuo ya socializado, se introduce en algún nuevo aspecto de sus
sociedad, y se relaciona a través de los grupos “secundarios”; que son más amplios y
menos afectivos que los primarios (compañeros, docentes, medios de comunicación,
iglesias…)
Socialización terciaria: algunos consideran una socialización posterior y complementaria
a la primaria y secundaria, pero más comúnmente se utiliza como sinónima de
resocialización; es decir se reincorpora a la sociedad alguien que había tenido una
conducta antisocial, o una disocialización.
3. Funciones o efectos
La tarea básica de la socialización se basa en adaptar al individuo a la sociedad, haciéndolo
encajar en ella y convirtiéndolo en pieza útil y activa de la sociedad.
Familiariza al hombre con las normas y valores sociales (a través del adoctrinamiento, el
ejemplo, la información y la participación).
- Trasmite la cultura (inculcar ideas, creencias, actitudes, gustos, ritos…)
- Forma hábitos de comportamiento (a través del control social)
- Actualiza en el hombre su dimensión social
- Da al hombre participación en el bien social común
- Ayuda a comprender la vida social y comunitaria
- Coloca al hombre en posiciones sociales (construyendo su status y roles)
- Le prepara profesionalmente (el trabajo es de interés individual y colectivo)
- Desarrolla su personalidad individual (la buena realización social de todo lo anterior lo
perfecciona personalmente).
Otros autores piensan que la socialización controla a los individuos para acomodarse a las
costumbres imperantes, los homogeneíza, y los selecciona.
-
4. Teorías sobre la socialización:
El problema es que existen múltiples teorías que explican la socialización; que responden a las
distintas formas de entender lo social con lo individual. En el libro, Quintana Cabanas distingue
tres grupos de teorías:
- Las biológicas y antropológicas
- Las psicológicas
- Las sociológicas
Todas ellas con varias teorías.
Según Gehlen las teorías sobre la socialización son muy confusas, si se desconocen las
concepciones antropológicas que las sustentan. Para ello él diferencia estos cinco modelos
antropológicos, de los cuáles parten las teorías:
1. Modelo funcionalista:
- El principal representante es Arnold Gehlen (1940). Defiende que el hombre se
caracteriza por la debilidad de instintos innatos directivos de la conducta, por ello,
para sobrevivir necesita conseguir habilidades y capacidades a través de la
socialización.
2. Modelo cognitivo
- Uno de los principales representantes es Berger: enfatiza que nuestro conocimiento
del mundo y la orientación de nuestras acciones descansan en el conocimiento
intersubjetivo y comunicable sobre la realidad. En esta justificación se basa la teoría
de la interacción social y la socialización como transformación cognitiva de la
información.
3. Modelo integrador:
- El hombre está tan determinado en sus distintivos físicos y psíquicos por la sociedad,
que es su reflejo. Sustenta a la teoría de Parsons.
4. Modelo represivo:
- El representante principal es Freud y toda la psicología psicoanalítica en general. Aquí
el inconsciente, el ello y la represión son las únicas explicaciones convincentes sobre la
socialización. Este modelo fundamenta a la Teoría Psicoanalítica.
5. Modelo individualista:
- Aquí se considera la sociedad como un conjunto de individuos no como un todo. Es
decir la individualidad forma lo social. Además esta individualización es posible
mediante la participación en los diversos grupos y en el trabajo colectivo. La auto
imagen o identidad de una persona le permite situarse en la mente del otro (empatía).
Establece las bases la socialización como identidad del yo
VI. Socialización: Familia y Escuela, Agentes Socializadores
1. La familia, agente de la educación social
Es el agente de socialización primaria. Esta institución está sufriendo cambios profundos, entre
otros la reducción cuantitativa y la limitación a dos generaciones: padres e hijos (familia
nuclear), el trabajo fuera del hogar de la mujer.
Los aspectos contemplados en la estructura social de la familia son: el tamaño, la
homogeneidad y la meta:
 El tamaño del grupo familiar: cada vez familias más reducidas.
 La homogeneidad del grupo familiar: La pareja y sus hijos pueden ser más diferentes o
más semejantes. Una pareja es homogénea si su edad, nivel económico, cultura…son
idénticas o parecidas. EN el caso contrario habría cierta heterogeneidad.
 La meta familiar: Todas las familias coinciden en la meta que se proponen, “nutrir” a sus
descendientes para que éstos se personalicen, se socialicen y se endoculturalicen.
La interacción entre los miembros de la familia es íntima y directa e informal. Esta informalidad,
afecta también a su acción educativa y socializadora.
Las funciones de la familia son:
 Proporcionar un lenguaje
 Tipificación Sexual
 Socializar mediante pautas educativas
o Estilo represivo, permisivo y autoritario.
El contexto familiar es muy importante:
 El medio ambiente: lugar de ubicación de la vivienda.
 El contexto sociocultural
 El contexto social dependiendo de la clase social a la que pertenece la familia.
 Influenciado por el tiempo o época en la que la familia configura su historia.
 El educando: desarrollo de la inteligencia y sobre el rendimiento escolar, sobre la
percepción y organización del mundo.
El rol de la madre en la socialización es muy importante. El rol del padre está tomando
relevancia con la introducción de la madre al mundo laboral.
2. La escuela, agente de la educación social
La institución escolar tenía el sello burgués, que ofrecía al proletariado una cultura mínima para
poder continuar sometiéndolo. La socialización continuó siendo distinta para los hijos de las dos
clases sociales, que tenían muy poco en común. Se viene repitiendo que la escuela socializa y se
han consagrado buenas monografías a interpretar cómo lo consigue:
 Parsons: La clase escolar como sistema: La escuela socializa, porque emancipa al niño de
la primera dependencia familiar.
 Fend: objetivos y funciones de la socialización escolar: Cualifica y legitima el modelo
normativo de sociedad.
 Wellendorf: constitución de la identidad en el proceso de interacción escolar: Función
de control y continuidad de las estructuras sociales.
 Hurrellmann: La socialización escolar bajo una perspectiva teórica social, organizativa e
interaccionista: Escuela como lugar donde hay un intercambio de percepciones,
expectativas y actitudes.
3. El grupo de iguales, agente de educación social
El grupo de iguales es el grupo de varias personas de la misma edad, donde hay relaciones
interpersonales entre los integrantes. Las principales interacciones e influencias con los
compañeros son: los cambios de conducta social, interacciones agresivas… los compañeros en
el grupo preescolar son elementos socializadores, agentes de reforzamiento y modelos.
El grupo de compañeros proporciona también una oportunidad para relacionarse con los
demás, hacer frente a la hostilidad y a los dominantes. El grupo puede fortalecer actitudes y
establecer nuevas o debilitar las que entran en conflicto con los valores del grupo.
El grupo de iguales es de suma importancia en la pubertad, adolescencia y juventud, desde los
12 hasta los 21 años. Significa un alejamiento de los adultos y se afianza la propia identidad, el
concepto de uno mismo, la tipificación sexual…
Las amistades adolescentes son típicas y necesarias para el aprendizaje social y la convivencia.
4. Las Iglesias, agentes de educación social
La Iglesia cumple una doble misión socializadora: transmiten convicciones de simbología y de
principios de conducta moral y fomentan la participación comunitaria y la solidaridad.
La afiliación religiosa es una afiliación consciente y voluntaria que proporciona cohesión
personal y grupal e identificación con los postulados del grupo de referencia.
Instituciones socializadoras de la Iglesia católica española:
 Movimientos pro infancia y juventud.
 Movimientos protectores de la mujer.
 Movimientos pro tercera edad.
 Movimientos “misioneros”.
 Movimientos de integración de marginados.
La socialización de la Iglesia no es directa, pero sí se da indirectamente a través de padres
militantes en alguna de ellas (primaria).
El asociacionismo infantil y juvenil, medios de comunicación y centro educativos que regentan
las Iglesias conforman la socialización secundaria.
5. El trabajo, agente de educación social
La familia, el grupo de iguales y la escuela son factores del aprendizaje social laboral. Por
socialización laboral se entiende el proceso por el cual se llega a tomar conciencia del yo
profesional y a la identificación con el trabajo elegido. Por la socialización laboral se aprenden
los roles o funciones a desempeñar.
La socialización depende tanto de factores subjetivos-personales como de factores objetivossociales; rasgos de personalidad, tipos generales de actividad, las modalidades de la actividad
profesional.
Hay dos concepciones históricamente:
 La concepción capitalista de la socialización: A. Smith, el trabajo es el medio de
transformar las materias primas en productos fabriles, para ser lanzados al libre
mercado y a la competencia entre empresas del mismo ramo.
La clase obrera era una clase social dominada, el proletariado.
 La concepción marxista de la socialización laboral: El trabajo es una necesidad
insoslayable y una posibilidad de conseguir la dignidad del ser humano.
Las concepciones capitalistas y marxistas entienden de muy desigual manera la eficiencia del
trabajo en el proceso de socialización, porque “trabajo” y “socialización” no son unívocos en
ambas.
6. Los medios de comunicación, agentes de educación social
Los medios de comunicación social son unos instrumentos técnicos a través de los cuales los
grupos de profesionales transmiten unidireccionalmente unos contenidos de información,
formación o entretenimiento, a un público numeroso, disperso y heterogéneo.
La tecnicidad que unas veces tiene por objeto la comunicación escrita, otras radiofónicas, otras
televisiva y otras los ordenadores.
La unidireccionalidad complica la posibilidad de réplica y está contagiada por la ideología y la
visión del mundo del titular del medio, que produce pasividad en el individuo que recibe el
mensaje.
Los contenidos pueden ser informativos, formativos o de entretenimiento.
El público o destinatario es numeroso, disperso y heterogéneo, dándose en el espacio un
público rural, urbano… La heterogeneidad la imponen la edad, el sexo, la cultura, las creencias y
la política.
La cultura se estandariza, se empobrece y pierde muchos rasgos diferenciadores, divulgando las
culturas dominantes y no el interculturalismo.
Además tiene control sobre los usuarios y no siquiera el medio es quien controla, sino la
agencia o la empresa titular.
Los medios:
 Transmiten cultura y ésta interviene en el proceso socializador.
 Los contenidos afectan al elemento de socialización: valores, códigos…
 Favorecen la convivencia entre los destinatarios cuando cooperan con las políticas
integradoras y tolerantes.
Las inculpaciones más frecuentes son la pasividad, la actividad solidaria y la disminución de los
lazos afectivos familiares.
La pedagogía de la Comunicación es una rama de la Pedagogía Social.
Documentos relacionados
Descargar