BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA COMITÉ EDITORIAL

Anuncio
S.E. 08 - 2015
COMITÉ EDITORIAL
Dirección Red de Salud Arequipa
Caylloma
Dra. Mercedes B. Vera Amézquita
Directora Ejecutiva.
Dra. Mercedes R. Rodríguez Bustinza
Directora O.P.P.D.I.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez
Responsable de Epidemiología R.S.A.C.
Mg. Judith Gabriela Flores Huanca
Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica
Áreas del Sistema:
Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública.
ASIS -- Sala Situacional
Control de Brotes y Emergencias Sanitarias
EQUIPO DE APOYO:
Yanet Portilla Málaga
Estadística e Informática R.S.A.C
CONTENIDO
EDITORIAL: HACIENDO DE LA
LECTURA UN HABITO
SALUDABLE
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SEMANA 08-2015
RED DE SALUD AREQUIPA
CAYLLOMA
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
LOS INSECTOS Y LA SALUD
Los insectos forman parte del grupo de animales más antiguo, y también el más
diverso y numeroso desde que apareció la vida en el planeta. Los insectos están
muy vinculados a la salud humana. Se conocen numerosos ejemplos de especies
que se relacionan con la transmisión de enfermedades. Los mosquitos, moscas,
pulgas, piojos, chinches y cucarachas, tienen que ser soportados como plagas
muy molestas que, además, pueden ocasionar daños más o menos serios a su
salud, no sólo por las toxinas que inyectan al alimentarse de los humanos, sino
por los gérmenes patógenos que suelen transmitir y que son causa de numerosas
y graves enfermedades. Entre los insectos considerados dañinos para el hombre
podemos observar dos grupos. Uno que no interactúa directamente con el
hombre, no lo pican, pero su presencia está asociada a la falta de higiene y las
posibilidades de contraer enfermedades al ingerir alimentos en donde han estado
presentes, siendo este el caso de moscas y cucarachas. Tales insectos son
responsables de numerosos padecimientos gastrointestinales y de la propagación
de enfermedades infecciosas. La mosca es un ser de hábitos particularmente
apropiados para la transmisión mecánica de enfermedades. La diarrea infantil y
otras afecciones digestivas del lactante experimentan un aumento extraordinario
en los meses de calor, coincidentes con el gran número de moscas que invaden
los hogares. Su combate radica fundamentalmente en medidas de saneamiento
preventivo, que impidan su acceso a medios donde se alimenta o reproduce
(basurales, leterinas, estiércol, etc.), complementadas con el uso de plaguicidas.
Las cucarachas viven en lugares donde existe calor, humedad y alimento, como
cocinas, despensas, bodegas de alimentos y sitios donde se acumula basura.
Pueden transportar agentes patógenos como bacterias, quistes y huevos de
parásitos, sobre la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminándolos
a través del vómito o la defecación. Su control se basa en un buen conocimiento
de su biología y hábitos, siendo de primera importancia el aseo y limpieza
general, la disposición de basuras en recipientes tapados, etc. Un segundo grupo
está compuesto por mosquitos, piojos, pulgas, chinches, tábanos, hormigas y
abejas. Si pican al hombre lo que, además del escozor, produce reacciones
alérgicas y la incomodidad provocada es la vía mediante la cual pueden transmitir
enfermedades de diversos tipos. Las picaduras de abejas, avispas, y hormigas
generalmente causan una reacción inmediata y dolorosa en la piel. La reacción
alérgica a la picadura de abeja ocurre cuando la persona se sensibiliza al veneno
por una picadura previa. Por lo general, el veneno de la abeja no es tóxico y sólo
causa dolor local e hinchazón. No obstante, hay personas en que las picaduras
de las hormigas provocan igualmente reacciones alérgicas. Es más probable que
las picaduras de mosquitos, pulgas, piojos, y chinches causen picazón antes que
dolor. En la mayoría de los casos, las mordeduras y picaduras pueden ser
tratadas en casa fácilmente; no obstante, algunas personas tienen reacciones
alérgicas severas. Los síntomas que no implican una urgencia varían de acuerdo
con el tipo de insecto y la persona. La mayoría de las personas experimentan
dolor localizado, enrojecimiento, hinchazón o picazón. También se puede
experimentar una sensación de ardor, entumecimiento u hormigueo. Las pulgas
son insectos que carecen de alas, chupan sangre y se alimentan de perros,
gatos, seres humanos y otras especies. Las picaduras con frecuencia ocurren
alrededor de la cintura, tobillos, axilas y en la parte posterior de codos y rodillas
provocando pequeñas ronchas que pueden ocasionar prurito y sangramientos.
Los piojos son pequeños insectos parasitarios que pueden propagarse a través
del contacto íntimo con otras personas. Hay tres tipos de piojos: piojos de la
TENDENCIA
DEdelLAS
ENFERMEDADES
BAJO
cabeza, piojos
cuerpo
y piojos púbicos.
Los VIGILANCIA
piojos del cuerpo pueden alcanzar
los 2 a 3 mm de largo,
mientras que los piojos púbicos son mucho más pequeños.
EPIDEMIOLOGICA
2014
Estos se alimentan de sangre humana y depositan sus huevos y materia fecal
sobre la piel (también pueden depositar sus huevos en la ropa). La infestación de
piojos en el cuerpo ocasiona una intensa picazón. Cuando los piojos del cuerpo
no se están alimentando de sangre, están alojados en los pliegues y costuras de
la ropa; por lo tanto, este tipo de piojo se transmite a través del contacto con ropa
infectada y ropa de cama, así como con el contacto directo con una persona
infectada.
Se conocen diferentes formas de combatir a los insectos perjudiciales a la salud
humana. La más extendida es la utilización de insecticidas. Existen incontables
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 08 DEL 22/02/2015 AL 28/02/2015
1. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En la semana se registraron 1,654 casos, que equivale a un incremento del 10% con respecto a la
semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son: Paucarpata, Cerro
Colorado y Cayma –principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la fecha es de 146.9 X
1,000 menores de 5 años, con un total de 12507 casos. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de años anteriores existe incremento de casos en 5 %. Con respecto a los 7
últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de alarma según el canal
endémico.
2. NEUMONIA EN POBLACION MENORE5 DE 5 AÑOS
La morbilidad por neumonía registra 12 casos y representa un marcado incremento con respecto a
la semana anterior del 1200%. Los casos fueron notificados por el distrito de Majes. La Tasa de
Notificación acumulada es de 36.6 X 100,000 menores de cinco años, de un total de 30 casos. Se
observa disminución de casos en 56 % con respecto a los 7 últimos años. Nos encontramos en zona
de epidemia según el canal endémico. Esta semana no registra fallecidos, acumulado 0.
3. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 3,446 casos con un incremento del 21 % de casos en relación
a la S.E. anterior; con mayor presentación en los distritos de, Paucarpata Cerro Colorado y
Cayma–principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de 24.1 X 1,000 mayores de
cinco años de un total de 19064 casos; se observa un incremento del 27 % de casos con respecto a
los 7 últimos años, nos encontramos en zona de epidemia según el canal endémico.
4. NEUMONIA EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 10 casos lo que significa un incremento de casos en
17% en relación a la S.E. anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente
semana fueron: Majes y Hunter –principalmente-. Comparando la semana actual con el
promedio semanal de siete años anteriores existe una disminución de casos 17 %. Los casos
acumulados 66 hacen una Tasa de Notificación Acumulada de 7.06 X 100,000 mayores de 5
años. Nos encontramos en zona de seguridad según el canal endémico. No registra
fallecidos, acumulado 0.
5. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) ACUOSA EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En relación a la semana anterior se observa 498 casos, que equivale a un incremento del 1 %
en relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente
S.E. son: Paucarpata, Cerro Colorado y Cayma. La Tasa de Notificación acumulada es de 49.1
X 1,000 menores de cinco años de 4,035 casos. La presente semana en relación con el
promedio semanal de los últimos siete años muestra una disminución del 18 %. Nos
encontramos en zona de éxito. En la presente S.E. no hubo fallecidos. Acumulado 0.
6. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) DISENTERICA EN POBLACION MENOR DE 5 AÑOS
Se presentaron 13 casos, en relación a la semana anterior, es decir un incremento de
casos en 117 %. Provenientes del distrito de Cerro colorado, Paucarpata y Characato –
principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de 149.9 X 100,000 menores de cinco
años de 123 casos. Con respecto a los años anteriores existe una disminución del 69 %. Nos
encontramos en zona de éxito según el canal endémico. No se registra fallecidos en la
semana, acumulado 0.
7. ENFERMEDAD DIARREICA (E.D.A.) ACUOSA Y DISENTERICA EN POBLACION > DE 5 AÑOS
Se notifican 573 casos, con un incremento de casos en 6% en relación a la S.E. anterior.
Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, incremento
del 13 %. Con tasa de notificación acumulada de 486.2 x 100,000 mayores de cinco años de
4,541 casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.E. fueron Cerro
Colorado, Paucarpata y Cayma –consecutivamente-. Nos encontramos en zona de epidemia
desde la semana 32-2014 a la fecha. No registra fallecidos. Acumulado 0.
8. VIGILANCIA DE SARAMPION RUBEOLA
En relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia incremento de casos sospechosos 200
% (01 escarlatina), notificada por el Caylloma, Cerro Colorado y Tiabaya, de 6 años de edad, sexo
masculino, procedente distrito Paucarpata. Comparando la semana actual con el promedio semanal
de años anteriores existe disminución de casos en 32 %. Nos encontramos en zona de seguridad
según el canal endémico.
En la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles. Acumulado 0
09. VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACIÓN (ESAVI).
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE
E.S.A.V.I.S. LEVES-MODERADOS
AÑOS/S.
E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMES
TRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
7
2015
0
0
0
0
0
1
0
0
1
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE E.S.A.V.I.S. LEVES-MODERADOS
NOTIFICACION A ESAVI SEVERO:
01 ESAVI SEVERO, NOTIFICADO POR EL C.S. MARIANO MELGAR, CASO DE 3 MESES DE EDAD, SEXO
MASCULINO, PROCEDENTE DISTRITO MARIANO MELGAR, POST VACUNA IPV?
10 NOTIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA
VIGILANCIA DE LA
MORTALIDAD MATERNA.
AÑOS/
S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
2015
0
1
0
0
0
0
0
NOTIFICACION NEGATIVA.
1
11 NOTIFICACION DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD PERINATAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
(FETAL-NEONATAL).
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
1
3
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2014
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
6
2015
0
2
1
1
1
0
2
0
7
NOTIFICACIÓN NEGATIVA
12 VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS
(POR OTRAS CAUSAS).
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTR
E
2012
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
3
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2
4
2015
0
1
0
0
1
1
0
1
4
Niño de sexo masculino de un año de edad procedente de Majes, notificado por el Pedregal.
Dx. Causa a Determinar.
13 VIGILANCIA DE MORTALIDAD GENERAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD
GENERAL.
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
3
2
0
1
1
1
1
1
4
0
0
1
1
16
2014
1
2
1
2
4
2
1
1
2
5
1
1
5
28
2015
2
4
2
1
4
1
5
1
19
Menor de 01 años de edad sexo masculino, causa a determinar
14 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP. 0
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES
EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP.
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
3
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
NOTIFICACION NEGATIVA.
0
Descargar