Ecofisiología de cereales de invierno: curso internacional

Anuncio
Ecofisiología de cereales de invierno
Curso internacional
Red 110RT0394. Mejorar la eficiencia en el uso de
insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y
cebada (METRICE)
Paysandú, 5, 6 y 7 de diciembre de 2012
Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC; http://www.eemac.edu.uy)
Universidad de la República, Uruguay - UdelaR
Organizado por el grupo de la Universidad de la
Republica de la Red METRICE
Luis Viega
Oswaldo Ernst
Esteban Hoffman
Ariel Castro
Destinatarios:
Estudiantes de posgrado en Ciencias Agrarias y profesionales Ingenieros Agrónomos
Docentes UdelaR:
Oswaldo Ernst, Ariel Castro, Esteban Hoffman y Luis Viega
Docentes invitados:
Daniel Calderini (UACh), Daniel Miralles (UBA), Guillermo García(UBA) y Gustavo
Slafer (UdL)
Temario:
1. Determinación del rendimiento en trigo y cebada
2. Limitantes impuestas por el ambiente y manejo para mitigar el impacto de estas
limitantes
3. Bases genéticas de y mejoramiento genético para aumentar rendimientos en el
contexto de estas limitantes
Cronograma:
Miércoles 5 de diciembre
09.00-09.30.- Introducción. Importancia del entendimiento de la fisiología del
rendimiento para el manejo y mejora de cereales (G.A. Slafer)
09.30-11.00.- Desarrollo fenológico. Principales etapas. Generación de hojas,
espiguillas y flores (G. García)
11.00-11.30.-
Coffee Break
11.30-12.30.- Ajuste fenológico. Factores ambientales que controlan la tasa de
desarrollo en diferentes etapas. Efectos de fecha de siembra y localidad en el
desarrollo (D.J. Miralles)
12.30-13.30.- Bases genéticas del desarrollo. Mejoramiento por ajuste fenológico
(A. Castro)
13.30-15.00.-
Almuerzo
15.00-16.30.- Determinación del Rendimiento. Dinámica en el tiempo. Etapas
críticas: rendimiento limitado por fuente. Determinación del número de
granos por m2 (G.A. Slafer)
16.30-17.15. Seminario: Efecto de las prácticas de manejo en la construcción del
rendimiento (E. Hoffman -L. Viega)
Jueves 6 de diciembre
09.00-10.00.- Determinación del Rendimiento. Peso potencial de los granos (D.F.
Calderini)
10.00-11.00.- Determinación del Rendimiento. Peso final alcanzado por los granos.
Tasa y duración del llenado (D.F. Calderini)
11.00-11.30.-
Coffee Break
11.30-13.30.- Limitantes ambientales. El suelo como factor limitante del potencial
de producción (O. Ernst)
13.30-15.00.-
Almuerzo
15.00-16.30.- Limitantes ambientales. Dinámica del N. Respuesta de los cereales a
la fertilización (E. Hoffman)
16.30-17.15.- Seminario: Efecto de la fertilizacion nitrogenada en el desarrollo
fásico y floral (D.J. Miralles, G.A. Slafer)
Viernes 7 de diciembre
09.00-10.00.- Restricciones al rendimiento. Efectos de las enfermedades sobre la
fisiología de cereales. (D. Miralles)
10.00-11.00.- Bases genéticas de la resistencia a enfermedades. Mejoramiento por
resistencia a patogenos (A. Castro)
11.00-11.30.-
Coffee Break
11.30-12.15.- Seminario: ¿Es posible manipular genéticamente el ajuste fenológico
para aumentar el rendimiento potencial? (G. García)
12.15-13.00. – Seminario: Adaptación, estructura poblacional y componentes
genéticos en la determinación del rendimiento (A. Locatelli)
13.00-14.30.-
Almuerzo
14.30-15.30.- Bases geneticas y mejoramiento del rendimiento, efecto de las
condiciones de producción (A. Castro)
15.30-16.30.- Seminario/Discusion: Puede la selección por mayor rendimiento
potencia aumentar la tolerancia a estreses complejos (Candidatos? Si no hay
nadie y la discusión interesa lo puedo hacer yo)
16.30-17.00.- Cierre y conclusiones (L. Viega)
Descargar