Plan de cuidados en el embarazo

Anuncio
PROCESO CUIDADO ENFERMERO EN EL EMBARAZO
VALORACION DE ENFERMERÍA
APP: Sin Relevancia
ANPP: Sin Relevancia
AHF: Abuela Materna: HTA
Gesta: 1
FUM: 21/08/09
PARA: 0
A: 0
C: 0
FPP: 28/05/10
Paciente femenino de 21 años, cursa con su I EIU de 12 SDG, en etapa de desarrollo
joven- maduro, de religión católica, con preparatoria terminada, manifiesta no haber
obtenido información sobre su embarazo aunque si ha tenido citas en el CS, tiene seguro
popular como servicio de salud, cuenta con todos los servicios intradomiciliarios, sin
adicciones, sin enfermedades presentes hasta el día de hoy.
FCB
Edad
CONTRIBUYE U OBSTACULIZA EL AUTOCUIDADO
La edad de la paciente no obstaculiza del autocuidado ya que su
organismo está en pleno desarrollo físico y psicológico lo cual le
ayuda a realizar muchas actividades de la vida diaria.
Sexo
El sexo le favorece a la paciente ya que comúnmente la mujer es
la que cuida a todos y tiene una noción más concreta de cuáles
son las actividades que necesita hacer por su persona.
Etapa
de La etapa de desarrollo no obstaculiza el autocuidado ya que la
Desarrollo
paciente está en el proceso de desarrollo.
Religión
La religión es un factor que contribuye el autocuidado ya que al
estar cerca de un ser omnipotente sienten salud espiritual.
Escolaridad
La escolaridad no obstaculiza el autocuidado ya que muchas de
las instrucciones que se le puedan indicar las va a comprender o
se le va a hacer más fácil realizarlas.
1
Ocupación
La ocupación favorece el autocuidado ya que por el momento no
se dedica a otra cosa más que a su persona y al marido.
Acceso a servicios Este factor no obstaculiza el autocuidado ya que cuenta con el
de salud
seguro popular, lo cual hará que tenga una forma gratuita de cómo
cuidar su embarazo.
Tipología
y La tipología y dinámica familiar no obstaculiza el autocuidado ya
dinámica familiar
que las personas allegadas a ella están en contacto frecuente y
están familiarizadas con los problemas de la paciente.
Servicios
Este factor contribuye al autocuidado ya que cuenta con todos los
intradomiciliarios
servicios básicos.
Practicas
de Este factor contribuye al autocuidado ya que la paciente realiza
ejercicio o deporte
ejercicio constantemente el cual puede evitar ciertas afecciones
como estreñimiento.
Adicciones
Este factor contribuye al autocuidado ya que refiere no tener
ninguna adicción.
Dieta típica
Este factor contribuye al autocuidado ya que la paciente recibe
aportes nutricionales suficientes para una buena nutrición.
Diagnostico
En este momento se encuentra en el tercer trimestre de su
medico
embarazo.
REQUISITOS UNIVERSALES
Mantenimiento de un aporte de aire suficiente.
Sin problemas para respirar ni enfermedades respiratorias. Sin habito tabáquico. No
presenta accesos de tos persistente y no ha tenido contacto previo con tuberculosos ni ha
recibido profilaxis antituberculosa.
Mantenimiento de un aporte de agua suficiente
Ingiere más o menos 1 litro de líquidos (agua natural y de sabores), el agua que utiliza es
de garrafón. No tiene restricción de líquidos. No presenta ninguna alteración como poliuria
2
o polidipsia, sin presencia de edemas en miembros inferiores. No tiene alteración de la
PA, tiene calambres en algunas ocasiones, debilidad, nausea y vomito, no hay presencia
de venas varicosas.
Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos
Ha tenido cambios de peso en los últimos 12 meses (Embarazo). Durante los últimos días
come con poca frecuencia ya que al comer se manifiesta la nausea y vomito y hasta le da
miedo ingerir alimentos debido a que los malestares son inmediatos. Los alimentos que
consume frecuentemente son frutas, frijol, tortilla. Los alimentos que consume poco son la
carne, verduras, y cereal con fibra. No está prescrita a un régimen dietético y consume
complementos como el Acido Fólico y Fe. No presenta alteraciones en la dieta y dice
tener acidez estomacal.
Provisión de cuidados en los procesos de eliminación
Orina 3 ó 4 veces al día de color claro o amarillo dependiendo de qué líquido consumió,
sin alteraciones como tenesmo, pujo, urgencia o incontinencia.
Evacua 1 vez al día de características café semipastosa, sin presencia de alteraciones
como estreñimiento, diarreas frecuentes, tenesmo, pujo, hemorroides u ostomía.
Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.
Deambulación independiente, sin restricciones para las actividades simples. Las
actividades que realiza cotidianamente son caminar, quehacer del hogar y comer, sin
realización de ejercicios fuertes. Duerme alrededor de 7 horas por la noche, sin siestas
durante el día. Manifiesta tener buena percepción de energía durante el día. No toma
nada para dormir ni hace algo en especial para dormirse.
Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción
Vive con su marido, suegros, y 2 cuñadas con sus esposos, el papel social que
desempeña en casa son esposa, nuera y cuñada, convive con todos ya que lleva una
buena relación.
Prevención de peligros para la vida y el funcionamiento y bienestar
Ella no identifica algún peligro ya que no presenta enfermedad alguna. Pero refiere que la
calle está en malas condiciones y el patio, ya que cuando llueve se inunda por completo y
3
no puede salir hacia ellas por miedo a resbalarse. Ella sabe que cuando llegue la hora del
nacimiento del bebe, va a ir al HGRV y sabe cómo es que va a llegar ahí.
Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales de
acuerdo con el potencial, conocimiento de las limitaciones y deseo de ser normal.
El papel que toma dentro de su casa es de opinión compartida, ella misma es la que se
encarga en la toma de decisiones con respecto a su salud. La familia si se ha integrado
de manera activa en los cambios en el estilo de vida y la apoyan en decirle cuales
actividades no puede realizar por lo de su embarazo.
ADULTO JOVEN 20- 30 AÑOS
Tiene una actitud positiva, ella depende de su marido y refiere que después de que nazca
su bebe tiene el deseo de trabajar.
REQUISITOS DE DESVIACION DE LA SALUD
No presenta alguna enfermedad.
EXPLORACION FISICA
La paciente presenta un peso actual de 53 kg y su talla es 1.55 m. ha subido 1 kg desde
que empezó su embarazo. A la exploración de signos vitales se presenta eutermica
(36.9°C), eucárdica (80 lpm), eupneica (16x´) y normotensa (110/70 mmHg). Los campos
visuales son amplios y la audición esta normal, el olfato es más sensible que antes pero
se compensa con el estado fisiológico en el que esta. Los movimientos generales así
como la marcha están presentes. Las MO están bien hidratadas, algunos de los dientes
presentan caries. Las fosas nasales son permeables.
Las mamas son simétricas y ha notado un crecimiento, los ruidos cardiacos son rítmicos,
tiene una respiración torácica, los campos pulmonares se encuentran sin presencia de
ruidos agregados. Los movimientos del tórax son simétricos.
La piel del abdomen es de color uniforme, no tiene erupciones ni cicatrices, no tiene
estrías. La peristalsis es normal (4-5 x´).
4
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERO
CONDUCTAS
GENERADORAS
DE
SALUD
(CONTROL
PRENATAL)
R/C
EMBARAZO M/P BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA OBTENER UN MAYOR
NIVEL DE SALUD
Las mejoras instituidas en el cuidado prenatal han reducido de manera notable la
mortalidad materno- infantil. Al detectar los problemas potenciales en sus primeras
etapas, la valoración y el tratamiento tempranos favorecen enormemente el desenlace del
embarazo. Ya que el bienestar durante la gestación depende en gran medida de que la
mujer y su familia asuman la responsabilidad de la salud de ella y del feto, son esenciales
en medidas preventivas como la nutrición adecuada, ejercicio apropiado, valoración del
embarazo y régimen planeado de atención. El control prenatal es la mejor forma de
garantizar un embarazo a término sin complicaciones.
OBJETIVO
Que la paciente obtenga mayor información, así como un mayor nivel de salud durante su
embarazo mediante las intervenciones asistenciales y de educación de enfermería.
CRITERIOS DE RESULTADO
La paciente obtiene mayor información, así como un mayor nivel de salud durante su
embarazo.
INTERVENCIONES
FUNDAMENTO
Historial Clínico
En esta etapa se incluyen os antecedentes clínicos y obstétricos, para
Inicial
determinar el estado de salud de la paciente. En primer término se
obtienen los datos personales como edad, estado civil, educación y
ocupación. En segundo lugar se establece el historial clínico de la
mujer y su familia.
Educación sobre
Durante los 9 meses del embarazo, las mujeres experimentan diversos
los signos y
tipos de malestares, muchos de ellos resultado de los cambios físicos
síntomas del
que se presentan. Es importante enseñar el cuidado personal para
5
embarazo
minorar o evitar estos malestares. (Véase en Anexo 1).
Educación sobre
Baño. Durante el embarazo las mujeres transpiran profusamente, es
cuidados
por esa razón que necesitan baños frecuentes ya sea de tina o de
personales
ducha, aunque los primeros pueden ser peligrosos en el último
durante el
trimestre por la torpeza propia de la etapa de gestación por lo que
embarazo.
deben de tomarse medidas de seguridad como tapetes de caucho y
agarraderas. Deben evitarse los baños calientes porque aumentan la
T° corporal, la cual podría causar anomalías fetales ya que el aumento
de T° reduce la circulación y el funcionamiento cardiaco del feto. Los
baños de tina están contraindicados cuando se han roto las
membranas o se ha expulsado el tapón mucoso.
Actividad Física y Ejercicio. Se solicita a las embarazadas que no
modifiquen sus actividades físicas ya que les proporcionan beneficios
tanto psicológicos como físicos porque se conserva, hasta cierto punto,
la condición física que se tenía antes del embarazo. El objetivo del
ejercicio es fortalecer los músculos y reducir al mínimo el riesgo de
lastimar articulaciones o ligamentos. Es apropiado hacer giros
pélvicos, abdominales y ejercicios perineales y de muslos. Debe
evitarse la fatiga y hacer ejercicio con moderación.
Debe pues, evitarse todo lo que implique actividades bruscas, caídas y
golpes en el abdomen.
No se debe de olvidar que una de las características del útero es su
irritabilidad o excitabilidad lo que hace que este reaccione con
contracciones frente a distintos estímulos: físicos (palpación, el frío,
movimientos bruscos, exceso de movimiento, viajes en lancha o
cualquier otro vehículo en el que haya golpeteo, etc.) y estímulos
psíquicos (emociones).
Hay mujeres que sienten temor a realizar determinados ejercicios que
creen contraindicados. Para ellas, es importante explicarles que lo que
se está proponiendo no es en absoluto peligroso, sino que por lo
contrario luego de un tiempo de iniciado la actividad comenzará a notar
diferencias en cuanto a un mejor estado general.
6
Otro de los puntos a tener en cuenta es que la embarazada no debiera
estar acostada mucho tiempo boca arriba sin moverse ya que en esta
postura se produce la obstrucción de la vena cava inferior.
Si recomienda recostarse siempre sobre el lado izquierdo para que se
descomprima completamente dicha vena mejorando el gasto cardíaco
y disminuyendo la frecuencia cardiaca.
También es recomendable esta posición para garantizar una buena
oxigenación del bebé. Para ellos los ejercicios de relajación deberían
realizarse en decúbito lateral.
Siendo el embarazo un intenso proceso de cambios no sólo corporales
sino emocionales sería importante que luego de la actividad física
siguiera un espacio de contención donde la futura mamá puede dar
rienda suelta a sus expectativas, ansiedades, miedos, etc. para que
puedan ser reflexionadas y elaboradas.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS (Véase en Anexo 2)
Los ejercicios están indicados para las futuras mamás desde el primer
mes hasta los últimos meses de embarazo.
En todos los casos los ejercicios terapéuticos deberán ser autorizados
por el médico especialista.
Son ejercicios terapéuticos globales, realizados en grupos pequeños
de 2 a 3 mamás, controlados y supervisados por un profesional de la
salud. De esta manera, se logra un trato personalizado a las futuras
mamás.
BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Prevenir dolores por contracturas musculares, especialmente a
nivel de la columna vertebral, ocasionados por los constantes cambios
que se producen a lo largo de los nueve meses de gestación.
Prevenir dolores a nivel de las articulaciones sacroilíacas por el
aumento de los diámetros de la pelvis.
Mejorar la mecánica respiratoria, aumentando la capacidad
7
ventilatoria y reforzando la actividad diafragmática, alterada por el
aumento del volumen y presión abdominal.
Mejorar el gasto cardíaco, aportando mayor cantidad de oxígeno a
nivel de los tejidos de la mamá y también del bebé.
Aliviar la fatiga y edemas que se producen en los miembros
inferiores, estimulando el retorno venoso.
Mantener y mejorar la movilidad articular.
Reforzar el tono muscular global, mejorando la resistencia,
coordinación y fuerza muscular general.
Reforzar el complejo diafragmático pélvico cuya función es el
sostén de los órganos pélvicos contra la gravedad y la presión
abdominal que van en aumento a lo largo de los nueve meses de
embarazo.
Mejorar la función de los esfínteres del piso pelviano, ayudando en
el control de las aberturas perineales, contribuyendo al mantenimiento
de la continencia.
Educación sobre
En un embarazo saludable, no hay una razón válida para limitar la
actividad sexual
actividad sexual. Debe advertirse a la mujer que la gravidez podría
provocar cambios en cuanto a comodidad y deseo. Algunas
experimentan un aumento de la tensión sexual debido a que aumenta
el flujo sanguíneo en la pelvis. Se debe de suspender la actividad
sexual si hay ruptura prematura de membranas, o si se da comienzo al
trabajo de parto.
La pareja debe considerar posiciones alternas, como lado a lado o la
mujer sobre el varón, si se sienten más cómodos. Con frecuencia se
observa que la actividad uterina se intensifica después de la relación
sexual; no se sabe si es porque se estimulan las mamas, por el
orgasmo femenino o las prostaglandinas del semen masculino. Es
aconsejable que las mujeres con riesgo de aborto o parto prematuro y
las que notan un aumento de la actividad uterina, limiten su actividad
sexual o la eviten. Es importante comunicar al compañero los cambios
físicos que ocurrirán en la mujer, como sensación de incomodidad,
disminución de movilidad, mayor frecuencia urinaria, calambres en las
piernas, fatiga, y deseo sexual.
8
Instrucción sobre
En el embarazo las secreciones vaginales aumentan, pero aunque se
lavados vaginales
manifieste, no se deben de realizar lavados, salvo que se prescriban
debido a una infección, porque cambia el pH de la vagina y se altera
su flora normal, la cual protege contra microorganismos patógenos. Si
bien, el médico ordena una ducha vaginal, esta deberá de precisar el
no elevar el irrigador más de 15cm sobre el nivel de la vagina para
mantener baja la presión del agua.
Prendas de vestir
La ropa es un factor importante en cuanto a los sentimientos de la
mujer sobre sí misma y sobre su aspecto ante los demás. Las prendas
deben de ser ajustables, sueltas, lavables y ligeras. Para mayor
comodidad, los atuendos de maternidad deben colgar de los hombros
y permitir la expansión del útero.
No deben usarse prendas como medias con resorte a las rodillas o el
muslo, tampoco fajas ni ligueros ceñidos, pues interferirían con la
circulación de la sangre en las piernas. Cuando se comprimen los
vasos sanguíneos de las piernas suele desarrollarse edema y venas
varicosas.
Pueden usarse fajas especiales de maternidad, pero deben ser sueltas
del frente. Durante el embarazo, los senos aumentan una o dos tallas.
Es importante que la mujer embarazada use un buen sostén de
soporte para evitar que los tejidos elásticos de las mamas se aflojen.
Si la mujer piensa amamantar a su hijo, se deben adquirir sostenes de
maternidad.
Al avanzar la gravidez, el centro de gravedad de las mujeres se mueve
hacia delante, lo cual implica una mayor propensión a las caídas, por
lo que es preferible no usar zapatos de tacón alto, pues también
contribuyen al dolor de espalda al incrementar la curvatura de la
espalda baja.
Cuidado de
Conforme aumenta el peso de las mamas, por comodidad y para evitar
mamas y pezones
la pérdida del tono muscular es aconsejable usar un sostén firme y que
brinde soporte. Al bañarse no se aplicara jabón en los pezones para no
9
eliminar los aceites naturales secretados por las glándulas de
Montgomery y para evitar sus efectos resecantes.
Debe advertirse que las mujeres, durante el último trimestre, o antes,
sus senos secretaran un líquido amarillento llamado calostro; en caso
de que la secreción sea abundante, deberá recurrir al uso de toallas o
protectores dentro del sostén para mantenerse seca, de lo contrario, la
humedad constante en el tejido de las mamas podría provocar
excoriación de los pezones. Las ventosas para mujeres con pezones
invertidos suelen recomendarse los 2 últimos meses del embarazo. La
mujer necesita saber que el tamaño de sus senos no tiene relación con
la producción de leche para su hijo.
Cuidados dentales
Las mujeres embarazadas pueden hacerse una revisión de rutina, pero
los procedimientos radiológicos deben evitarse hasta el fin de la
gestación. Es aconsejable que se obturen las caries y se traten las
infecciones. El uso de un cepillo dental de cerdas suaves aminorará el
sangrado de las encías cuya vascularidad es mayor durante el
embarazo.
Vacunas
Se pueden aplicar según el tipo de vacuna. Los riesgos de algunas
vacunas durante el embarazo a veces son poco conocidos por las
mujeres embarazadas. Aquí les brindamos una lista de las vacunas
que deben aplicarse de rutina en el embarazo, de las que se
recomiendan en caso de alto riesgo de enfermedad y de aquellas no
recomendadas o contraindicadas durante la gestación.
VACUNAS RECOMENDADAS
•Vacuna antitetánica. No entraña ningún riesgo al embarazo. Se
aconseja su uso, especialmente en mujeres que habitan zonas rurales.
Los anticuerpos que se forman después de la vacunación protegen al
bebé del tétanos neonatal, forma muy grave de esta enfermedad que
generalmente es fatal. Los anticuerpos permanecen en el bebé por
alrededor de seis meses después de nacido. Se recomiendan en el
primer embarazo dos dosis, comenzando a partir del 5 to mes y
10
separadas entre sí por 30 días, independientemente de vacunaciones
previas. A partir del segundo embarazo, se aplica una sola dosis de
refuerzo, a partir del 7mo mes.
•Vacuna antidifteria. No entraña ningún riesgo al embarazo. Se
recomienda su uso junto a la vacuna antitetánica (Vacuna Doble
Bacteriana). Los anticuerpos que se forman después de la vacunación
protegen al bebé de la difteria neonatal, forma grave de esta
enfermedad que generalmente es fatal.
•Vacuna antigripal (Influenza). Está indicada en toda embarazada
con fecha probable de parto en época invernal. Se administra en los
meses de febrero a abril (hemisferio sur) o de agosto a octubre
(hemisferio norte), siempre después del primer trimestre del embarazo.
Protege al bebé de esta enfermedad en los primeros meses de vida.
La vacuna tiene un alto grado de seguridad y no se ha encontrado
ninguna reacción adversa fetal con esta vacuna. Como prevención de
efectos adversos, se sugiere no vacunar durante el primer trimestre de
embarazo, a pesar de que no existe evidencia de riesgos teratogénicos
(malformaciones) en este período.
VACUNAS RECOMENDADAS EN CASOS DE ALTO RIESGO DE
EXPOSICIÓN
•Vacuna contra la hepatitis A y B. Está indicada cuando hay riesgos
de contagio y también protege al recién nacido hasta que comience su
propio plan de vacunación.
•Vacuna contra la rabia. Está indicada en todo caso de mordedura de
perro (vacuna curativa) pero no se aconseja en forma preventiva si no
ha mediado una mordedura de perro o animal rabioso.
•Vacunas contra Neumococo y Meningococo (contra neumonía y
meningitis). Están reservadas solamente para aquellos casos en los
que hubo una exposición con enfermos de estas enfermedades.
VACUNAS NO ACONSEJABLES
Es conveniente no utilizar estas vacunas durante el embarazo. En
casos de aplicación accidental sin saber que existe un embarazo
11
deben realizarse controles estrictos a lo largo del mismo para detectar
cualquier alteración en el embrión o el feto.
•Vacuna antipoliomielítica. Se considera a esta enfermedad
erradicada, por esta razón, ya no se vacuna a las embarazadas. Si se
registrara una epidemia, volvería a vacunarse a las embarazadas,
dado los riegos enormes de esta enfermedad para la mujer en estas
condiciones.
•Vacuna contra la rubéola. Las nuevas vacunas antirubeólicas
utilizan partículas virales que aportan el valor antigénico pero que son
incapaces de reproducir la enfermedad. No se han detectado casos de
rubéola congénita en niños nacidos de madres que recibieron
accidentalmente la vacuna durante el embarazo. Sin embargo, como
no hay suficiente experiencia de uso sistematizado en el embarazo y
para minimizar cualquier tipo de riesgo, se recomienda no administrar
durante la gestación. Si una mujer necesita inmunización (por no haber
padecido la enfermedad o por no haber sido vacunada) se recomienda
evitar el embarazo en las 4-6 semanas posteriores a la inoculación de
la vacuna.
•Vacuna triple viral (antirubéola-antisarapionosa-antiparotidítica).
Vacuna formalmente contraindicada.
•Vacuna contra la varicela. Vacuna formalmente contraindicada. Se
utilizada en varios países para evitar los casos graves de la
enfermedad en los lactantes y niños de corta edad.
•Vacuna
contra
la
fiebre
tifoidea.
Vacuna
formalmente
contraindicada. Provoca reacciones importantes a nivel general y en la
zona de aplicación de la vacuna.
•Vacuna contra la tos convulsa o coqueluche. Vacuna formalmente
contraindicada.
•Vacuna
antivariólica.
Vacuna
formalmente
contraindicada.
Actualmente esta vacuna se utiliza en pocos países, pues se considera
una enfermedad erradicada.
•Vacuna
contra
la
fiebre
amarilla.
Vacuna
formalmente
contraindicada. Se utiliza solamente ante exposición inevitable, por
ejemplo, en caso de viajes a zonas endémicas de esta enfermedad, ya
12
que es preferible el riesgo de la vacunación al de padecer la
enfermedad. Sólo puede utilizarse a partir del segundo trimestre del
embarazo.
Suplementos
El Ácido Fólico
Vitamínicos
Numerosos estudios han demostrado que el ácido fólico, un tipo de
vitamina B, juega un papel crucial evitando defectos en el desarrollo
del sistema nervioso central del bebé durante las primeras semanas de
la gestación.
El ácido fólico está presente en vegetales de hoja verde, frutas,
hígado, frutos secos, cereales y legumbres.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que factores como el calor de la
cocción, la oxidación y la luz ultravioleta pueden llevar a perder sus
propiedades. De allí la importancia de tomar un vitamínico con ácido
fólico y comenzar idealmente 6 meses antes o al menos tres meses
antes de la concepción.
De lo contrario, existen probabilidades que el tubo neural no se cierre
adecuadamente resultando en defectos en el cerebro o en la columna
vertebral como la anencefalia (ausencia total o parcial del cerebro) o
espina bífida (defecto en el cierre de la columna vertebral).
Un suplemento exclusivo de ácido fólico no es suficiente para prevenir
malformaciones en el feto. La deficiencia de nutrientes como la
vitamina
A,
B6,
B12
y Zinc
también
está
relacionada
con
malformaciones congénitas. Por eso, se recomienda tomar un
suplemento que combine ácido fólico con las vitaminas B12, B6, A, C y
Zinc para proteger a la futura mamá y su bebé.
Calcio y Vitaminas C y D
El suplemento vitamínico pre-embarazo de calcio y vitaminas C y D es
igualmente importante para la mujer embarazada y su bebé. Los
médicos recomiendan la ingestión de un suplemento de calcio por día
para garantizar el buen crecimiento de los huesos y dientes del bebé.
De la mano del consumo de calcio debe ir el consumo de vitamina D
ya que ésta transporta el calcio de la mujer al feto. Se ha encontrado
13
que los niños de madres que tuvieron deficiencias de vitamina D
durante el embarazo crecieron con una masa ósea por debajo de lo
normal
lo
cual
incrementa
el
riesgo
de
padecer
fracturas.
Por este motivo, los médicos recomiendan el aumento del consumo de
alimentos ricos en calcio como son la leche, el yogurt y el queso, que
muchas veces son fortificados con vitamina D.
Para garantizar la ingestión requerida de ambos minerales es
importante obtenerlos principalmente de un suplemento vitamínico y
complementarlo con una dieta sana y balanceada.
El Hierro
En la etapa antes y durante la gestación, la futura mamá necesita
cantidades adicionales de hierro para producir la sangre extra y el
oxigeno necesario que necesita el bebé En los alimentos, el hierro
proviene de fuentes animales y vegetales como son la carne roja, el
pollo y los huevos.
Las fuentes no animales son la espinaca, acelgas, berros, brócoli,
caldo de fríjol y algunos tipos de pan y cereales a los que les ha sido
adicionado hierro.
Signos y Síntomas Las mujeres deben de saber reconocer las señales de alarma, que
de Alarma
comunicaran al personal de salud, en caso de que se presente alguna
complicación.
Se
deberá
de
proporcionar
información
escrita,
redactada en un lenguaje y a un nivel que pueda entender, en la que
se describirán los signos más importantes; necesitan instrucciones
específicas y saber qué es lo que van a hacer cuando pase alguno de
los síntomas de alarma. Esta información la debe de conocer tanto la
pareja de la embarazada como sus familiares más cercanos para que
en caso de presentarse alguna manifestación puedan asistirla y
llevarla a tener una asistencia médica inmediata. (Véase en Anexo 3).
Medicamentos
Se debe advertir a las mujeres que no tomen ningún fármaco durante
la gestación, excepto los prescritos por un médico.
14
EVALUACION
Se contó con los recursos materiales y humanos para la realización de las intervenciones
planeadas. La paciente obtuvo un mayor conocimiento sobre la etapa en la que se
encuentra y adquirió información adecuada para mantener un embarazo saludable.
ANEXO 1
15
ANEXO 2. EJERCICIOS TERAPEUTICOS
1 - Sentada con la espalda recta y las piernas
dobladas, apoyando planta con planta,
sostener los brazos a la altura de los hombros,
levantar contrayendo, doblando codos y bajar
a la altura de los hombros nuevamente, repetir
8 veces.
2 - Acostada boca arriba, levantar los brazos al
mismo tiempo que contraes tus músculos
abdominales y levantas tus piernas dobladas,
este ejercicio también puedes hacerlo
tomando con ambas manos tus músculos
abdominales una vez contraídos, levantando
las piernas dobladas, repetir de 6 a 8 veces.
3 - Sentada con la espalda recta, dobla y
contrae los brazos y ciérralos al frente
apoyándolos con fuerza, sube y baja los
brazos, repite de 6 a 8 veces.
4 - Colócate en cuclillas, manteniendo recta la
espalda, de preferencia apoyando los talones
en el piso, sin dejar que los pies roten
demasiado hacia afuera o adentro, empuja las
rodillas con tus brazos para estirar los
músculos de la parte inferior del muslo.
16
5 - De pie con la espalda y piernas rectas y
abdominales contraídos, contrae los
perineales (músculos alrededor de la vagina) y
contar de 1 a 8, bajar lo más que se pueda,
abriendo más las piernas relajando los
músculos perineales, contando de 8 a 1.
Repetir de 4 a 6 veces.
6 - De pie con la espalda recta, piernas
abiertas y brazos extendidos, bajar el brazo
para tocar el pie del mismo lado que has
girado hacia afuera, cambiar al otro lado y
repetir cuatro veces de cada lado.
7 - a) Con el abdomen contraído, rodillas
separadas, estira la espalda y la cabeza,
llevando los brazos hacia adelante estirados.
b) Deja caer el peso de los glúteos hacia atrás
recargándolos entre los pies, estirando la
espalda, descansar la cabeza y los brazos,
mantener esa posición por unos segundos,
repetir de 4 a 6 veces.
8 - Sentada con la espalda recta, junta las
plantas de los pies, haciendo presión sobre las
rodillas con las manos, para tratar de tocar la
superficie del piso con ellas.
9 - Acostada con la espalda pegada al piso, y
una pierna doblada, subir la otra cuando se
inspira profundamente llevando el pie en arco,
al bajar, contraer los músculos abdominales y
expirar. Repetir 8 veces con cada pierna.
10 - Con las palmas y las rodillas apoyadas en
el piso sin doblar los codos, extender la
columna (como gato erizado), lo máximo
posible hacia arriba, por unos segundos y
volver a la posición original. Repetir 10 veces.
17
11 - De pie con las piernas separadas y la
espalda recta, bajar abriendo las piernas,
ponerse en puntas, bajar en puntas y asentar
los pies en el suelo, repetir de 4 a 6 veces.
12 - Apretar firmemente palma contra palma,
codos levantados, contraer los pectorales y
aflojar; repetir de 8 a 12 veces. Tomar con las
manos los antebrazos y levantar los codos a la
altura de los hombros, hacer presión, para
tensionar los músculos pectorales. Repetir de
12 a 16 veces.
Después de que nace el bebé, el ejercicio ayuda a perder el peso extra que se ganó y a
volver a ponerse en forma. El ejercicio regular después del parto ayuda a endurecer todos
los músculos que se estiraron durante el embarazo, especialmente en el abdomen y la
base de la pelvis.
ANEXO 3. SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA
Cefaleas, trastornos visuales o mareos.
Aumento de 30 mmHg o mas en la presión sistólica
Incremento de la presión diastólica de 15 mmHg o presión
arterial superior a 140/80 mmHg
Dolor epigástrico, abdominal o intenso de flanco
Sensación de ardor al orinar o dolor lumbar intenso
Fatiga anormal y nerviosismo
Dolor de angina y falta de aliento al ponerse en actividad
Irritabilidad muscular, confusión, convulsiones
Hemorragia vaginal o secreción de liquido de vagina
RIESGO DE DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO F/R NÁUSEA Y
VÓMITO,
FALTA
DE
CONOCIMIENTOS
SOBRE
LAS
NECESIDADES
NUTRICIONALES DEL EMBARAZO, BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS Y CAMBIOS
FISIO-GRAVÌDICOS
18
La causa principal de las nauseas son los cambios hormonales que se producen en la
mujer embarazada, exactamente el aumento de hormonas, principalmente la hormona
conocida como gonadotropina coriónica y los estrógenos, comienzan por lo general
durante el primer mes de embarazo y continúan a lo largo de las semanas 14 a 16. Otra
causa de los mareos y náuseas es que al principio del embarazo ocurren una serie de
cambios en el funcionamiento del cuerpo de la mujer, entre ellos hay una disminución de
la presión arterial y un aumento de la frecuencia cardiaca, el corazón de la mujer
embarazada debe latir más frecuentemente para poder llevar más sangre a los órganos
de su cuerpo y a la placenta y el feto. En la mayoría de los casos esta adaptación se
realiza sin síntomas, pero en ocasiones puede llevar a presentar mareos intensos,
náuseas y vómitos. Los cuadros van desde simples nauseas matutinas a un fuerte cuadro
de vómitos e intolerancia alimentaria severa con deshidratación, llamado hiperémesis
gravídica en esta puede verse mas a menudo en pacientes con mola hidatidiforme,
diabetes avanzada, bulimia o anorexia nerviosa y enfermedades gastrointestinales como
ulcera péptica. Entre las muchas explicaciones que se han dado al transtorno se incluyen:

Aumento de los valores de GCH

Aumento de los valores de acido clorhídrico

Aumento del consumo de glucosa en el metabolismo materno

Factores psicógenos
En los casos de nausea y vomitos intensos, un aspecto importante de la nutrición es el
complejo B y la deficiencia de proteínas. Al parecer, las terapias mas efectivas son las
relacionadas con el tratamiento sintomático. Los casos de mujeres con vómitos son
escasos y necesitan una meticulosa supervisión de la nutrición.
OBJETIVO
Que la paciente disminuya el riesgo de desequilibrio nutricional en el menor tiempo
posible, mediante las intervenciones independientes, dependientes e interdependientes
de enfermería
CRITERIOS DE RESULTADO
La paciente no presenta nausea ni vomito.
19
La paciente verbaliza los conocimientos suficientes acerca de las necesidades
nutricionales requeridas durante el embarazo y sobre los cambios fisiogravidicos.
INTERVENCIONES
FUNDAMENTO
Valorar el estado nutricional y la
necesidad de aporte:
Valorar el estado nutricional mediante la investigación
de antecedentes médicos y nutricionales

Identificar
las
necesidades
nutricionales
para
satisfacerlas

Enseñar a la embarazada la importancia de una
buena nutrición durante el embarazo y garantizar el
crecimiento y desarrollo fetales normales

Ayudar a la embarazada a conservar o mejorar su
estado nutricional

Mejorar los conocimientos de la madre en cuanto a
las necesidades nutricionales en el puerperio y
durante la lactancia.
Recomendar reposo y comer Se cree que la nausea puede ser ocasionada por
pequeñas
cantidades
hidratos de carbono
Algunas
galletas
tostadas
secas
de cambios hormonales o por niveles bajos de azúcar en
la sangre a comienzos del embarazo.
saladas
antes
o Hoy se acepta que la sal estimula las glándulas
de suprarrenales. Y éstas segregan hormonas que juegan
levantarse, incluso antes de un papel capital en el metabolismo, así como en el
bajarse de la cama en la mecanismo de control de las emociones y de las
mañana.
sensaciones como las nauseas.
El profesor Hans Kaunitz, en un trabajo publicado en la
revista científica Nature, llega a la conclusión de que
todo parece indicar que las hormonas corticales y la
sal se intensifican recíprocamente su acción. Y una
vez que el hombre ha probado la sal, se ata
obstinadamente a su consumo, por un mecanismo
parecido a lo que ocurre con las bebidas alcohólicas,
el café, el tabaco y otras sustancias.
Consumida con moderación, excita el apetito y ejerce
una favorable influencia en la digestión y la asimilación
20
de los alimentos. Obliga a beber un poco más y, según
parece, favorece la fecundidad.
Comer
con
frecuencia,
al Es
importante
realizar
comidas
pequeñas
pero
menos cada 2-3 horas, separar frecuentes ya que el estomago vacio provoca nauseas
los líquidos de los sólidos, porque cuando se mantiene el estomago vacio los
alternándolos cada 2-3 horas.
movimientos estomacales y del esófago ocasiona el
reflejo nauseoso.
Aunque es importante que se mantenga hidratada no
debes sobrecargar el estómago de líquido porque no
quedará espacio para las comidas que pueden
combatir las náuseas se puede
intentar beber una
bebida deportiva que contenga glucosa, sodio y
potasio, para reemplazar lo que se ha perdido.
Un pequeño refrigerio a la hora Si acostumbra acostarse tarde o se despierta en la
de
acostarse
levantarse
y también
para
ir
al
al noche debe ingerir una merienda pequeña para evitar
baño la hipoglicemia (disminución de azúcar de la sangre)
durante la noche
en la noche y el mareo ocasionado por ésta.
Consumir alimentos con alto Las proteínas son complejo nitrogenado compuesto
contenido
en
proteínas
y por aminoácidos, nitrógeno, oxigeno, azufre, hierro.
carbohidratos complejos como Estos elementos son necesarios para el crecimiento,
la mantequilla de cacahuate síntesis de hormonas, constituyen una fuente de calor
con rebanadas de manzana o y energía y son esenciales para la eliminación de
apio, nueces, galletas, queso, desechos.
leche, requesón y yogur. Evitar
los alimentos con alto contenido
de grasa y de sal, pero bajos en
Las grasos son
esenciales en la dieta para el
crecimiento, mantenimiento y fruncimientos adecuado
del organismo
nutrientes.
Son necesarias 65 g para una embarazada de peso
medio: 1,1g/kg/día de peso corporal las grasas
significan entre 20 y 25 % del total de las calorías de la
dieta. Está necesidad no depende de las grasas por si
mismas, es conocida que esta se forma a expensa de
los carbohidratos sino por ser el vehículo de las
21
vitaminas liposolubles sobre todas las vitamina A.
No es adecuado consumirlas en exceso ya que tardan
más en digerirse y pueden irritar más el estómago.
Se
recomienda
que
evite Estos alimentos no están aconsejados ya que pueden
alimentos muy condimentados
producirle mayor acidez.
Recomendar comer alimentos
Generalmente estos alimentos despiden menos olor
fríos o a temperatura ambiente.
que las comidas calientes.
Productos
de
jengibre
(de El jengibre es conocido por estimular los jugos
efectividad comprobada contra gástricos, y proveer efectos de alivio para la gripe y la
las
náuseas
del
embarazo) tos. Esta raíz es una hierba medicinal usada
tales como té de jengibre, principalmente para el tratamiento de la Dispepsia
dulces de jengibre y bebidas (inconformidad después de la comida). Esto incluye los
gaseosas de jengibre .
síntomas de hinchamiento, acedía, flatulencia y
nausea.
Otro beneficio digestivo del jengibre es la acción de las
enzimas naturales en las proteínas de la digestión,
estimulación de la digestión, apoyo prebiótico de la
flora
intestinal,
propiedades
anti-diaerrales
y
protección del hígado. Las enzimas del jengibre
catalizan rápidamente las proteínas digestivas en el
estómago por lo que dejan poco tiempo para la
náusea.} El jengibre en polvo has sido comparado con
drogas estándares usadas en combatir nausea y
mareo postoperativo. Pruebas han demostrado el
requerimiento antiemético postoperativo era bajo en
los pacientes que recibían jengibre.
Probar
las
acupresión
técnicas
o
las
de La pulsera contra el vomito y las nauseas (Aquamed
pulseras Active Sea-Band) funciona ejerciendo presión sobre el
anunciadas contra el mareo de punto acupresor (llamado el Punto Nei-Kuan) en las
los
viajes,
cuando
estén muñecas. Tan solo tarda unos minutos en actuar.
gastadas aplicar presión en el Aquamed Active Sea-Band proporciona alivio eficaz
punto P6
contra el mareo sin provocar somnolencia y otros
efectos secundarios.
(Ver anexo 4: Descripción de la
También ha demostrado ser un remedio eficaz contra
22
acupresión)
otras situaciones que producen náuseas, tales como el
embarazo, la anestesia y la quimioterapia.
Las pulseras Aquamed Active Sea-Band se pueden
utilizar repetidamente ó llevar puestas tanto tiempo
como se precise. Pueden lavarse a mano utilizando un
jabón ó detergente suave.
El uso prolongado podria producir hinchazón en las
manos. En caso de que se produzca ese síntoma
quitarse las pulseras.
CÓMO
COLOCARSE
LAS
PULSERAS
CORRECTAMENTE
1. Colocar los tres dedos medios de una mano en
la parte interior de la muñeca opuesta, con el
borde
del
tercer
dedo
(anular)
sobre
la
articulación de la muñeca. El punto Nei-Kuan se
encuentra justo debajo de su dedo índice entre
los dos tendones centrales de la muñeca, (Vea
dibujo en el interior de la caja)
2. Colocar la parte del botón hacia abajo sobre el
punto Nei-Kuan. Repetir este proceso con la
otra muñeca. Se deberá llevar una pulsera en
cada muñeca para que sea eficaz.
Puede usarse para prevenir el vomito.
Aumento en la dieta de las
fuentes de potasio y magnesio,
así
como
alimenticios
suplementos
que
contengan
Durante el embarazo se incrementa la necesidad de
todas las vitaminas. Esencial para el crecimiento
musco esquelético, mantenimiento del epitelio mucoso
y agudeza visual.
hierro y acido fólico
Una que requiere atención especiales en este periodo
es el acido fólico, que fomenta el crecimiento fetal y
previene las anemias relacionadas con el embarazo.
La ingestión diaria de acido fólico es dos veces mayor
durante la gestación, de 400 ug / día a 800 ug / día
cuando la mujer está en riesgo debido a pobreza o
23
malos hábitos alimenticios.
Vitamina A. Son suficientes 6 000 UI/días. Vitamina B
1. Se recomienda 1,0- 1,5mg7dia.
Vitamina B2. Se necesitan 1,6 mg/días durante el
embarazo hasta 1,9 en la lactancia.
Niacina. Son necesarios unos 17mg en la embarazada
y 21mg en la lactancia.
Vitamina C. Su consumo se eleva en el embarazo
entre 90 y 100 mg.
Durante el embarazo se incrementa la necesidad de
todas las vitaminas. Esencial para el crecimiento
musco esquelético, mantenimiento del epitelio mucoso
y agudeza visual.
Una que requiere atención especiales en este periodo
es el acido fólico, que fomenta el crecimiento fetal y
previene las anemias relacionadas con el embarazo.
La ingestión diaria de acido fólico es dos veces mayor
durante la gestación, de 400 ug / día a 800 ug / día
cuando la mujer esta en riesgo debido a pobreza o
malos hábitos alimenticios.
Vitamina A. Son suficientes 6 000 UI/días. Vitamina B
1. Se recomienda 1,0- 1,5mg7dia.
Vitamina B2. Se necesitan 1,6 mg/días durante el
embarazo hasta 1,9 en la lactancia.
Niacina. Son necesarios unos 17mg en la embarazada
y 21mg en la lactancia.
Vitamina C. Su consumo se eleva en el embarazo
entre 90 y 100 mg.
Administrar
preparados Cuando se va a administrar un fluido, se debe intentar
endovenosos si está indicado: a usar uno que lleve en su composición los electrólitos
24
1 litro de sol. Lactato ringer, perdidos en el proceso patológico, y en la cantidad en
añadir
una
inyección
multivitaminas,
10
mg
de que
se
hayan
deplecionado
del
organismo.
de Para ello, siempre que sea posible se debe realizar
piridoxina y 2 g de sulfato de una analítica plasmática que incluya la valoración de
magnesio; administrar durante los principales electrólitos (sodio, potasio y cloro) y del
2 horas.
estado ácido-básico, al objeto de poder determinar con
exactitud la composición de los fluidos a administrar.
El tratamiento basado en la expansión inicial con
soluciones endovenosas isosmolales, es la principal
medida terapéutica que el médico debe adoptar. Están
aceptadas las soluciones de ClNa al 0.9%, Laxtato
Ringer (solución Hartmann) y la solución Daka (8,9).
Estas infusiones pueden ser utilizadas a flujos iguales
o superiores a los 50c/Kg/hora por vía endovenosa,
hasta la recuperación de las funciones vitales y la
ob
para luego continuar la reposición de las pérdidas
digestivas con sales de rehidratación oral (10),
mientras dura la diarrea o vomito.
VITAMINA B6 O PIRIDOXINA(Ver anexo 1)
SULFATO DE MAGNESIO (Ver anexo 2)
Administrar
el
tratamiento piridoxina,
farmacológico indicado.
meclicina,
metoclopramida,
doxilamina,
según la Chochrane Review, la piridoxina (vitamina
B6, 10-15 mg/8hrs.) es el fármaco mas efectico y el
que se asocia con menos efectos secundarios. Ver la
descripción y características de estos medicamentos
en el anexo 3.
EVALUACIÓN
Se contó con los recursos materiales y humanos necesarios para la realización de las
intervenciones planeadas, se llevaron a cabo las intervenciones, la paciente no presentó
25
nauseas ni vómito, verbalizo la importancia de la buena nutrición durante el embarazo así
como los alimentos que puede consumir para evitar las nauseas y el vomito.
ANEXO 1
PIRIDOXINA O VITAMINA B6
Esta vitamina hidrosoluble es también conocida como piridoxina, y desarrolla una función
vital en el organismo que es la síntesis de carbohidratos, proteínas, grasas y en la
formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas. Al intervenir en la síntesis
de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así participa de la producción de
anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el organismo.
Se encuentra en la yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los
lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas.
Su carencia es muy rara dada su abundancia, pero su carencia se puede ver reflejada en
anemia, fatiga, depresión, disfunciones nerviosas, seudoseborreas, boqueras, vértigo,
conjuntivitis, nauseas y vómitos. Su carencia se puede producir por el consumo de ciertas
drogas como ser los anticonceptivos y algunos otros, mayor demanda metabólica durante
el embarazo, errores del metabolismo o bien por consumo excesivo de proteínas.
Su ingesta por vías suplementarias en forma inadecuada puede llevar a reacciones como
somnolencia y adormecimiento de miembros.
Los requerimientos diarios promedio de vitamina B6 son de 0,5 mg para niños y 1.6 mg
para adultos.
Esta vitamina es muy fragil en lo que respecta a la conservación de su contenido por
causas de almacenamiento o cocción. Los congelados disminuyen su contenido en un
40%, las conservas un 45% y la molienda de cereales un 70%
Aporte de Vitamina B6 o Piridoxina



Fuentes de origen animal: La principal fuente son las carnes, de ternera, de
cerdo, aves, cordero. Los mariscos y el hígado de pescado también son alimentos
muy ricos en piridoxina, al igual que la yema de huevo y los lácteos.
Fuentes de origen vegetal: las cantidades elevadas de piridoxina las
encontramos en los cereales integrales y sus derivados (puesto que siempre llevan
vitamina añadida) como así también en las nueces. En general en los vegetales la
presencia de vitamina B6 es baja.
Suplementos en forma de comprimidos: se presentan como hidrocloridrato de
piridoxina y también como piridoxal-5-fosfato, esta última es la forma química
activa, y que mejor se absorbe en nuestro organismo.
En la siguiente tabla se menciona los miligramos de vitamina B6 presentes por porción de
alimento.
26
alimentos
cantidad
Vitamina b6(mg)
Cereales, listos para comer, copos de maíz 1 1/3 taza (30 gr)
2.0
Garbanzo, cocidos
1 taza (240 gr)
1.13
Atún, fresco, cocido
85 gr
0.88
Atún enlatado, en agua
85 gr
0.29
Salmón, fresco, cocido
150 gr
0.33
Hígado de vaca, cocido
85 gr
0.87
Papa, horneada, con piel
200 gr
0.68
banana
1 taza (150 gr)
0.55
Carne de pollo, cocida
1/2 pechuga (85 gr) 0.56
Puré de papa, casero, con leche
1 taza (200 gr)
0.48
Carne de vaca, solomillo, cocida
85 gr
0.47
Lomo de cerdo, cocido
85 gr
0.43
pistacho
30 gr
0.36
nueces
30 gr
0.15
Arroz blanco, cocido
1 taza (175 gr )
0.27
Deficiencia de vitamina B6
Si falta vitamina B6 en nuestro cuerpo los signos y síntomas son:




Trastornos en la piel: la carencia de esta vitamina, provoca caída del cabello,
erupción en la piel, ulceras en boca y lengua, dermatitis seborreica, etc.
Trastornos nerviosos: irritabilidad, confusión, nerviosismo, ansiedad, depresión,
insomnio.
Debilitamiento y pérdida de peso: la falta de vitamina B6 provoca disminución de
masa muscular, anemia y agotamiento.
La falta de piridoxina en el bebe durante la lactancia, puede generar la aparición de
convulsiones, espasmos musculares y llanto continuo.
Con una alimentación sana y balanceada, las necesidades diarias de vitamina B6
están cubiertas. Hay situaciones donde la administración de suplementos, siempre bajo
estricto control medico, puede ser necesaria. Algunas de estas situaciones pueden ser:
27









Ciertas dolencias cardíacas ya que es cardiosaludable. Esta vitamina ayuda a
mejorar el buen funcionamiento cardiaco, junto con el ácido fólico y la vitamina B12
disminuyen los niveles de homocisteina.
La homocisteina es la responsable de que los vasos sanguíneos se endurezcan y
pierdan elasticidad, y también es la causante de los trombos arteriales, entonces
con niveles bajos de la misma se previenen la angina de pecho y la
ateroesclerosis.
Síndrome premenstrual: la vitamina B6 o piridoxina reduce los niveles de
estrógeno, esto resulta útil para aliviar así los síntomas previos a la menstruación
como la hinchazón y el dolor mamario, dolor de cabeza, irritabilidad, cambios de
humor, ansiedad, etc.
Depresion: en ciertos casos la suplementacion con piridoxina aumenta los niveles
de serotonina, mejorando así los síntomas que padecen las personas con
depresión.
Problemas renales: la vitamina B6 evita la formación de piedras o cálculos de
oxalato de calcio en el riñón.
Síndrome de túnel carpiano: la suplementacion con piridoxina disminuye el dolor
provocado por la inflamación de los nervios de la muñeca.
Diabetes: la piridoxina regula y estabiliza los niveles de glucemia y también
previene los daños del sistema nervioso ocasionados por la misma diabetes
(neuropatía
diabética)
Esta vitamina estabiliza los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo.
Asma: la administración de B6 ayuda a que la persona asmática respire mejor y se
alivien así los ataques de asma.
En el tratamiento con anticonceptivos orales: la píldora anticonceptiva inhibe la
absorción de piridoxina, por lo tanto la suplementacion cubre su déficit.
Recomendaciones
La vitamina B6 se pierde en las distintas formas de cocción y procesamiento y de acuerdo
a la acidez del medio, siendo mucho más inestables en un medio alcalino.
Existen también grandes pérdidas de vitamina B6 durante el congelamiento de las
comidas siendo aproximadamente del 30 a 50 % del contenido de esta vitamina presente
en ese alimento.
Debido a que esta vitamina es destruida con facilidad mediante la cocción de los
alimentos, siempre será conveniente aprovechar los vegetales que se puedan comer en
crudo para absorber así la mayor cantidad de vitamina.
ANEXO 2
SULFATO DE MAGNESIO
El sulfato de magnesio es un fármaco usado en el control de las convulsiones
eclámpticas, para suprimir o controlar las contracciones uterinas sean estas espontáneas
o inducidas, y como broncodilatador luego del uso de beta agonistas y agentes
anticolinergicos. También tiene indicación como terapia de reemplazo en la deficiencia
de magnesio, como laxante para reducir la absorción de tóxicos del tracto gastrointestinal.
El sulfato de magnesio esta ganando popularidad como tratamiento de inicio en el manejo
de algunas arritmias, particularmente en Torsades de Pointes, y en arritmias secundarias
a sobredosis de antidepresivos tricíclicos o toxicidad digitálica. Esta también considerado
clase Ila (probable beneficio) para la fibrilación ventricular refractaria y la taquicardia
28
ventricular, luego de la administración de dosis de lidocaina y bretilio.
CLASIFICACIÓN
Es un fármaco depresor del sistema nervioso central, y también esta dentro del grupo de
los tocolíticos.
FARMACOCINÉTICA
Sólo el 1% - 2% se halla en el líquido extracelular, y el restante se localiza en el interior
de las células, donde es el segundo catión más abundante, luego del potasio.
También está presente en el plasma y en los glóbulos rojos, aunque en pequeñas
cantidades.
Aproximadamente el 25% del magnesio sérico se encuentra ligado a las proteínas,
principalmente a la albúmina, el 15% se combina con otras sustancias para formar
complejos, y 60% se halla en forma libre o ionizada.
Es absorbido en la primera parte del intestino delgado y su eliminación es a través del
riñón. Se absorbe a través de la mucosa. Cerca de 30% - 40% del magnesio ingerido es
absorbido, principalmente en el yeyuno y el íleon; cuando hay falta de magnesio en la
dieta, la absorción intestinal puede llegar a ser del orden de 70% - 80%.
La excreción renal de magnesio es aproximadamente 100 mg/día, lo cual representa
apenas un 3% de la filtración glomerular de magnesio, el 97% restante es reabsorbido en
el túbulo renal.
Muy pocas cantidades son excretadas por la leche materna y la saliva.(1,2)
FARMACODINAMIA
El sulfato de magnesio tiene la capacidad de alterar la excitabilidad de la fibra miometrial,
afecta el acoplamiento excitación – contracción y el proceso mismo de contracción, inhibe
la entrada de calcio al sarcoplasma y reduce la frecuencia de los potenciales de acción.
Inhibe también la liberación de acetilcolina. Por ser estas acciones comunes en las fibras
musculares se pueden ver afectadas también la musculatura voluntaria e incluso las
fibras miocárdicas.
INDICACIONES
Su uso está dirigido especialmente para controlar las convulsiones eclámpticas, y para
detener las contracciones uterinas prolongando el tiempo de embarazo.
SITUACIONES ESPECIALES
Tiene una categoría B para su uso en el embarazo, pequeñas cantidades son excretadas
por la leche materna y por la saliva.
29
CONTRAINDICACIONES
Este fármaco no debe ser utilizado en pacientes con antecedentes de cardiopatía o
compromiso renal.
Esta contraindicado su uso concomitante con bloqueadores de los canales de Ca, por el
riesgo de parálisis respiratoria.
EFECTOS SECUNDARIOS
Pueden presentarse en la madre: rubor, sofocos y sensación de calor, nistagmus,
náusea, cefalea, sequedad de la boca, vómito, palpitaciones; a dosis altas pueden ocurrir
también, hipotensión, hipotermia, depresión de los reflejos y colapso circulatorio, con paro
respiratorio y cardíaco.
Se han reportado casos de raquitismo congénito debido a una administración prolongada
del fármaco. (1)
PRECAUCIONES
Se debe administrar con precaución en las madres embarazadas porque el neonato
puede presentar signos de toxicidad por magnesio como depresión respiratoria o
neuromuscular.
INTERACCIONES
El sulfato de magnesio es antagonizado por el calcio, potenciado por los bloqueadores
neuromusculares y sinergizado por opiáceos, barbitúricos y anestésicos.
SOBREDOSIS, TOXICIDAD Y TRATAMIENTO
Una hipermagnesemia puede manifestarse por adormecimiento muscular, hipotensión,
cambios en el electrocardiograma, sedación y confusión. El peligro potencial es la
parálisis respiratoria. La abolición del reflejo patelar es un signo de uso clínico para
detectar
el
inicio
de
una
intoxicación
por
magnesio.
En casos de intoxicación se debe proceder a dar respiración artificial hasta que se le sea
administrada una inyección de calcio intravenosa al paciente.
En adultos, la
administración EV de 5-10 mEq de gluconato de calcio al 10% es suficiente para revertir
la depresión respiratoria o el bloqueo cardiaco debido a la intoxicación por magnesio. En
casos de extrema hipermagnesemia se requiere de diálisis peritoneal o hemodiálisis.
La hipermagnesemia en el neonato puede requerir resucitación y ventilación asistida vía
intubación endotraqueal o ventilación con presión positiva intermitente, así como calcio
endovenoso.
30
POSOLOGÍA







Intramuscular: en adultos y niños mayores con hipomagnesemia 1 a 5 g (2 a 10
mL de solución al 50%) dividido en dos dosis diarias hasta normalizar los niveles
séricos.
Intravenoso: 1 a 4 g de sulfato de magnesio al 50% en una solución al 10 o 20%,
se puede administrar con precaución sin exceder el 1,5 mL de solución al 10%.
Infusión intravenosa: 4 g en 150 mL de dextrosa al 5% sin exceder los 3 mL por
minuto.
Dosis usual: 1 a 40 g diarios.
Reabastecedor electrolítico: IM 1 a 2 g en una solución al 50% 4 veces al día
hasta normalizar los niveles séricos.
Dosis pediátrica usual: IM 20 a 40 mg/kg en una solución al 20% las veces que
sea necesario.
Para eclampsia: sulfato de magnesio, 4 a 5 gramos EV como dosis de carga y
luego 2 g/hora en dosis de mantenimiento.
MAGNESIO, SULFATO
Nombre
Comercial
Boldocholina
Presentación Componente(s) Concentración
Frasco
Granulado
BOLDO
EXTRACTO
PEPTONA
100 g
SULFATO
DE
MAGNESIO
ANEXO 3
BONADOXINA®
Tabletas, solución,
jarabe y solución inyectable
(Meclizina/piridoxina)
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato de meclizina
Clorhidrato de piridoxina
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Cada ml de SOLUCIÓN
contiene:
Clorhidrato de meclizina
Clorhidrato de piridoxina
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
25.00 mg
50.00 mg
0.833 g
1.66 g
31
Casa
Farmacéutica
Cifsa
Cada 100 ml de JARABE contienen:
Clorhidrato de meclizina
0.297 g
Clorhidrato de piridoxina
0.608 g
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Clorhidrato de meclizina
Clorhidrato de piridoxina
Lidocaína
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
25 mg
50 mg
20 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Meclizina/piridoxina está indicada para la profilaxis y
el alivio sintomático de la náusea, del vómito y del vértigo.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Propiedades farmacodinámicas: El clorhidrato de meclizina tiene propiedades
antihistamínicas y anticolinérgicas de duración prolongada, lo que permite su
administración una vez al día. El lugar y el mecanismo de acción del clorhidrato de
meclizina para controlar el vértigo, debido a varias causas, no se ha demostrado con
claridad. Los estudios farmacológicos hechos con otros antihistamínicos muestran que las
estructuras periféricas del laberinto pueden ser el sitio de acción, concepto que se supone
puede ser aplicable al clorhidrato de meclizina.
Propiedades farmacocinéticas: El comienzo de la acción del clorhidrato de meclizina es
aproximadamente de 1 hora y el medicamento tiene una duración de acción prolongada
con efectos que persisten de 8-24 horas después de la administración de una dosis única
oral. El medicamento tiene una vida media plasmática de 6 horas. El camino metabólico
de meclizina en humanos se desconoce. En ratas, meclizina es metabolizada
(probablemente en el hígado) a norclorciclizina. Este metabolito es distribuido a través de
casi todos los tejidos del cuerpo y cruza la placenta. El medicamento se excreta sin
cambios en heces y en la orina como norclorciclizina.
CONTRAINDICACIONES: Meclizina/piridoxina es contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad a meclizina/piridoxina o a cualquiera de los ingredientes inertes de la
fórmula.
PRECAUCIONES GENERALES:
Los enfermos que padecen glaucoma o hipertrofia prostática, solamente recibirán
clorhidrato de meclizina/piridoxina bajo la vigilancia de un médico.
Como todos los antihistamínicos, el clorhidrato de meclizina/piridoxina puede causar
hiperexcitabilidad en los niños.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo: Al igual que con todos los mecanismos que se administran durante el
embarazo, deben valorarse posibles riesgos del empleo de meclizina en contra de sus
beneficios potenciales.
32
Lactancia: No se sabe si este medicamento es excretado en la leche humana. Debido a
que muchos medicamentos son excretados en la leche humana, debe tenerse precaución
al administrar meclizina a una mujer lactante.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Sistema nervioso central: Resequedad bucal.
Organismos en general: Reacciones anafilácticas, fatiga.
Sistema nervioso central y periférico: Cefalea.
Gastrointestinal: Vómito.
Psiquiátrico: Somnolencia.
Visión: Se ha reportado en raras ocasiones visión borrosa.
Aunque son raras e impredecibles, pueden aparecer reacciones a la lidocaína (ingrediente
de la solución inyectable) que incluyen depresión del SNC, depresión miocárdica o ardor
transitorio en el sitio de la inyección, debido a una sensibilidad poco común a la inyección
intravascular accidental.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede producirse un
aumento de la depresión del SNC cuando se administra clorhidrato de meclizina/piridoxina
simultáneamente con otros depresores del SNC como los barbitúricos, el alcohol, los
tranquilizantes y los sedantes. Los inhibidores de la MAO pueden prolongar e intensificar
los efectos anticolinérgicos de la meclizina.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Uso en adultos y niños mayores de 6 años: Para la profilaxis y el alivio sintomático de
la náusea, vómito y vértigo, la dosis de clorhidrato de meclizina es de 25 a 100 mg diarios
en dosis divididas, dependiendo de la respuesta clínica.
La dosis recomendada en indicaciones específicas es la siguiente:
Mareo por traslación: La administración de una sola dosis de 25 a 50 mg de clorhidrato
de meclizina proporciona protección en contra del mareo por traslación durante unas 24
horas. La dosis inicial se debe tomar cuando menos una hora antes de iniciar el viaje, a fin
de asegurar la absorción del medicamento, ya que su retención sería incierta en
individuos que hayan desarrollado los síntomas del mareo por traslación. Después, se
puede repetir la dosis cada 24 horas mientras dure el viaje. Con la administración de esta
dosis, la frecuencia de efectos colaterales, con excepción de somnolencia, es
aproximadamente la misma que se encontró en grupos control que recibieron placebo.
Náusea y vómito del embarazo: La dosis diaria de 25 a 50 mg generalmente es efectiva
(véase Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
Trastornos laberínticos y vestibulares: La dosis óptima casi siempre es de 25 a 100 mg
diarios, dependiendo de la respuesta clínica.
33
Enfermedad por radiaciones: La dosis diaria recomendada de meclizina es de 50 mg
administrados de 2 a 12 horas antes de la radioterapia.
Meclizina/piridoxina puede administrarse bajo la forma de solución que contienen 8.33 mg
de clorhidrato de meclizina y 16.67 mg de piridoxina por cada ml, en las dosis siguientes:
Menos
de
6 0.5 ml 2-3 veces al
meses
día
6 meses a 2 años 1.50 ml 2-3 veces al
día
2 a 6 años
3.00 ml 2-3 veces al
día
PRESENTACIONES:
Tabletas: Caja con 25 de 25 mg.
Solución: Frasco gotero con 20 ml.
Jarabe: Frasco con 120 ml.
Solución inyectable: Caja con 5 ampolletas de 1 ml.
DOXILAMINA
Mecanismo de acción
doxilamina: acción antialérgica por bloqueo de receptores H1 ; acción antiemética; acción
sedante por atravesar barrera hematoencefálica y elevada afinidad por receptores H 1
centrales. Piridoxina: cofactor enzimático en reacciones bioquímicas implicadas en
fraccionamiento digestivo de proteínas y aminoácidos y, en menor grado, en el de lípidos
y glúcidos. Interviene en metabolismo de ácidos grasos no saturados. Coenzima de
transaminas.
Indicaciones terapéuticas
tto. sintomático de náuseas y vómitos.
Posología
doxilamina/piridoxina. Oral. Ads. y > niños 12 años: 10/10 mg/8 h; máx. 70 mg/día.
Embarazo: náuseas matutinas, 20/20 mg al acostar; náuseas todo el día, 10/10 mg
mañana y tarde.
Contraindicaciones
hipersensibilidad a piridoxina, doxilamina y a otros antihistamínicos H 1 . Crisis asmáticas.
Porfirias.
Advertencias y precauciones
I.R. moderada o severa, I.H. (puede requerir ajuste posológico), glaucoma, obstrucción
piloroduodenal, intestinal y de la vejiga urinaria, úlcera péptica estenosante, hipertrofia
prostática sintomática, retención urinaria, hipertiroidismo, alteración cardiovascular, HTA,
asma, enfisema pulmonar y EPOC. Puede interferir el diagnóstico de apendicitis y
enmascarar síntomas de ototoxicidad (como tinnitus o vértigo). Concomitancia con
fármacos ototóxicos. Epilepsia, riesgo de reacciones paradójicas de hiperexcitabilidad. No
tomar el sol por riesgo de fotodermatitis.
Insuficiencia hepática
Precaución con I.H. (puede requerirse ajuste posológico).
Insuficiencia renal
34
Precaución con I.R. moderada o severa.
Interacciones
Véase Advertencias y precauciones Además: Toxicidad potenciada por: anticolinérgicos
(antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos); alcohol etílico. Acción hipnótica
potenciada por: barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos, analgésicos opiodes. Lab.:
falso - en pruebas dérmicas de hipersensibilidad a extractos antigénicos. Suspender tto.
mín. 72 h antes.
Reacciones adversa
Sequedad de boca, estreñimiento, somnolencia (al inicio del tto., suele disminuir tras 2-3
días), retención urinaria, hipersecreción bronquial, visión borrosa.
METOCLOPRAMIDA
POLCOTEC
Tabletas
(Metoclopramida)
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato
de 10
metoclopramida
mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Está indicado en el tratamiento de síntomas leves o
moderados de gastroparesia, fundamentalmente la causada por diabetes. De poca
utilidad cuando los síntomas son severos.
Se utiliza como tratamiento de la atonía gástrica después de vagotomía o resección
gástrica por úlcera péptica y para estatus gástrica idiopática.
Se emplea también la metoclopramida para mejorar el vaciamiento gástrico y prevenir la
neumonitis por aspiración en pacientes quirúrgicos antes de la anestesia.
La administración intravenosa facilita la entubación cuando se requiere de biopsia del
intestino delgado y se emplea cuando se examina radiológicamente tanto el intestino
como el estómago en individuos que tienen un vaciamiento gástrico retardado.
La metoclopramida se emplea para el tratamiento de esofagitis por reflujo ya que
incrementa la presión del esfínter esofágico inferior y en pacientes que tengan un vaciado
gástrico lento.
La metoclopramida es útil para el tratamiento de náuseas y vómito que se asocia a la
terapia oncológica hematógena, en general, puede ser útil por vía oral en la prevención de
náuseas y vómitos producidos por varias causas incluyendo el embarazo o en pacientes
con vómito causados por la quimioterapia durante el tra-tamiento de cáncer.
35
En general, se emplea en el manejo de estados con hipomotilidad gástrica con demora en
el vaciado de líquidos y/o sólidos lo cual mejora, náuseas, vómitos, pirosis y pesadez
posprandial. Se emplea también en el tratamiento de la migraña.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: La metoclopramida se absorbe con rapidez y por completo después de
su administración oral, pero el primer paso hepático reduce su biodisponibilidad en
alrededor del 75%. Su vida media es de 2 a 5 horas.
La metoclopramida se distribuye con rapidez en la mayoría de los tejidos y atraviesa
fácilmente la barrera hematoencefálica y la placenta, las concentraciones del fármaco en
la leche materna pueden exceder a las plasmáticas.
Hasta un 30% de la metoclopramida se excreta sin cambios por la orina. El resto se
elimina por orina y bilis después de su conjugación con sulfato o ácido glucurónico de tal
forma que se elimina por orina el 85% del fármaco. La vida media del fármaco en la
circulación es de 4 a 6 horas, pero puede prolongarse hasta 24 horas en los pacientes
con alteración de la función renal.
Farmacodinamia: El efecto colinomimético gastrointestinal de la metoclopramida
estimula la motilidad del tracto digestivo, particularmente en la parte superior aumentando
la motilidad del músculo liso desde el esófago hasta el intestino delgado proximal,
acelerando el vaciado gástrico y el tránsito del contenido intestinal desde el duodeno
hacia la válvula ileocecal. Estas acciones son importantes en su uso como agente
procinético pero puede contribuir en los trastornos intestinales que se observan a veces
durante el tratamiento antiemético.
Por su acción colinomimética y aceleradora de la motilidad gástrica, se incrementa el
vaciamiento gástrico acelerándose el tránsito y la contracción esofágica así como la
gástrica, la que se coordina con el peristaltismo del antro y del duodeno, incrementa la
actividad y la presión pilórica.
Su acción antiemética es producto del bloqueo dopaminérgico contribuyendo así a la
terapéutica de la gastroparesia.
La secreción de los diferentes compuestos del estómago no se afectan, sin embargo, la
presión sobre el conducto biliar y la vesícula se incrementa, y el esfínter de Oddi se relaja,
sin afectarse la secreción pancreática, al parecer es importante que el antro esté intacto
para la acción de metoclopramida.
La función no se modifica notoriamente en el colon ni en el recto.
CONTRAINDICACIONES:
•
Está contraindicado en pacientes con feocromocitoma.
•
Está contraindicado en pacientes con susceptibilidad a la sustancia.
•
No utilizarlo en pacientes con oclusión intestinal mecánica.
•
No utilizarlo en pacientes con carcinoma mamario.
•
No se aconseja su uso por periodos muy prolongados.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Puede ser
utilizado en el tratamiento de vómito o náusea en embarazo, sin embargo, es considerado
36
como fármaco del grupo B por lo que puede evaluarse el riesgo-beneficio con la utilización
del fármaco.
Deberá recordarse que los niveles que se puedan encontrar en la leche materna pueden
ser mayores que los plasmáticos por lo que no se recomienda su uso en madres en
periodo de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: La mayoría de las reacciones
secundarias que se ocasionan con el uso de metoclopramida son moderadas y
reversibles al suprimirla.
Puede ocasionar somnolencia, lasitud, estreñimiento, diarrea, urticaria, eritema
maculopapular, pueden presentarse episodios breves de agitación psicomotriz, sequedad
de boca, edema periorbital y de lengua, hirsutismo, se han reportado crisis hipertensivas
en pacientes que padecieron feocromocitoma.
Los efectos extrapiramidales que se presentan con la utilización de metoclopramida son
bajos, sin embargo, pueden aparecer en ancianos o niños y son similares a los que se
presentan cuando se utilizan antipsicóticos y son: parkinsonismo, distonía de torsión
aguda, etcétera.
Cuando se administra por tiempos prolongados puede aparecer discinesia tardía y edema
con el uso de metoclopramida.
Como todos los bloqueadores dopaminérgicos, puede incrementar los niveles de
prolactina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No hay datos de
alteraciones en la fertilidad como causa del uso de metoclopramida, sin embargo, deberá
recordarse que causa elevación de niveles de prolactina en sangre que producen incluso
galactorrea.
No hay datos de mutagénesis ni carcinogénesis con el empleo de metoclopramida.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
En el adulto se aconsejan 3 ó 4 tabletas al día de 10 mg unos 30 minutos antes de cada
comida y antes de acostarse.
En niños la dosis máxima es de 0.5 mg/kg en dosis divididas 3 ó 4 veces al día, si el niño
tiene menos de 6 años no deberá recibir más de 0.1 mg/kg en dosis única.
Para el tratamiento de la gastroparesia diabética puede utilizarse 2 a 8 semanas
dependiendo de la respuesta, pudiendo administrarse hasta 50 mg al día, debe
recordarse que después de 40 mg pueden aparecer con más facilidad efectos tóxicos.
Se recomienda reducir dosis en falla renal o hepática a 20 mg al día.
PRESENTACIÓN: Frasco con 20 tabletas de 10 mg.
37
ANEXO 4: ACUPRESION
En muchos ensayos se estudiaron métodos alternativos, como la estimulación de un
punto de acupuntura en la muñeca (estimulación del punto de acupuntura P6). El uso de
la estimulación del punto de acupuntura P6 puede reducir el riesgo de náuseas y vómitos
después de la cirugía, con efectos secundarios mínimos. En comparación con la profilaxis
con antieméticos, la estimulación del punto de acupuntura P6 parece reducir el riesgo de
náuseas, pero no de vómitos.
Este es un antiguo y muy efectivo método de curación que se uso por primera vez en
China hace más de 5,000 años. El nombre de acupresión viene del latín acus, punto y
pressus, presión. La técnica de acupresión consiste en aplicar presión o masajes en
puntos clave en la piel, para lograr un efecto terapéutico en todo el cuerpo. Esta técnica
se fundamente en dos principios fundamentales de la medicina china, que la energía fluye
por canales invisibles, conocidos como meridianos, que el bloqueo de este flujo produce
las enfermedades.
Se cree que la acupresión reestablece el flujo de energía, y de esta manera cura las
enfermedades y conserva la salud. Quienes practican la acupresión aseguran que si se
realiza con más frecuencia puede ayudar a prevenir enfermedades y problemas de salud,
además de aliviar dolores y otros síntomas de enfermedades.
Hay personas que se especializan en este tipo de método de sanción, pero usted también
puede practicar en su casa este tipo de tratamiento. Siéntese en una posición cómoda y
ubique el punto de presión deseado. Presione firmemente o masajee el punto con los
dedos por 15 a 30 segundo descanse y continué. Trabaje cada punto 1 o 2 minutos.
Para la ansiedad y los ataques de pánico la acupresión puede ser muy eficaz. Los puntos
de la ansiedad están en la punta de la barbilla debajo del centro del tórax y el extremo
superior de la tibia, entre la rodilla y el tobillo. Para encontrar este hueco, coloque la
palma de la mano sobre la rotula y ubique la parte superior de la tibia. Presione entre el
espacio de la rodilla y la tibia durante 15 a 30 segundos. Descanse y vuelva a aplicar
presión. Continué por varios minutos.
Tradicionalmente se ha pensado que un solo punto de acupuntura -P6- es útil para el
alivio de varias formas de náuseas y vómito. Este punto está localizado en el interior del
antebrazo, cerca de 2 pulgadas encima del pliegue de la muñeca. La mayoría de estudios
ha investigado los efectos de presión en este punto (acupresión) más que el poner agujas.
Los métodos más comunes implican una banda de muñequera con un abalorio del
tamaño de una perla situado sobre P6. La banda ejerce presión en el abalorio mientras se
usa y el usuario puede presionar el abalorio para estimulación extra.
38
A menudo llaman a la acupuntura acupresión sin agujas. En vez de agujas, la acupresión
implica el uso de la presión manual (por lo general con las yemas del dedo) en puntos
específicos sobre el cuerpo.
Según los principios de la medicina tradicional china, el cuerpo tiene la energía vital
llamado “chi” o “qi” que fluye a lo largo de las líneas invisibles de flujo de energía llamados
meridianos. Allí, como se piensa, hay al menos 14 meridianos que conectan nuestros
órganos con otras partes de nuestro cuerpo. Los puntos de acupuntura y acupresión se
ubican sobre aquellos meridianos. Si el flujo del qi esta bloqueado en cualquier punto
sobre un meridiano, se piensa que puede ser a causa de dolencias y posiblemente estas
se podrían desencadenar en alguna enfermedad. Es por eso que un médico puede aplicar
la presión en un punto de acupresión del pie, para relevar un dolor de cabeza.
No hay ningún acuerdo general científico sobre como la acupresión podría trabajar. Unos
teorizan que la presión puede promover la liberación de sustancias químicas naturales
que relevan el dolor en el cuerpo, llamadas endorfinas. Otra teoría es que la presión de
algún modo puede influir en el sistema autonómico nervioso.
La mayoría de la gente prueba la Acupresion porque poseen una dolencia específica.
Algunas de las dolencias más comunes son:
 Náusea y vómitos durante el embarazo / náuseas matutinas
 Mareos
 Náuseas después de una cirugía
 Náuseas debido a la quimioterapia
 Fatiga relacionada con el cáncer
 Dolor de cabeza
 Calambres menstruales
 Tensión de los músculo y dolor
Aunque la investigación sea necesaria, los estudios que examinan el empleo de
acupresión para la náusea, dicen que es eficaz para las nauseas. Todos los estudios han
usado un punto particular sobre el interior de la muñeca llamada P6 para las náuseas.
Algunas ventajas de la acupresión en el P6 para las náuseas, son que puede ser auto
administrado y se cree que es la caja fuerte para las mujeres embarazadas y aquellas
personas con cáncer u otras enfermedades.
¿Cómo se realiza la Acupresión?
La acupresión a menudo es administrada por un acupunturista con la persona que recibe
la acuapresión que generalmente esta acostada en alguna camilla de masajes.
La acupresión también puede ser autoadministrada. Aunque sea lo mejor consultar a un
acupunturista para la instrucción apropiada, la acupresión generalmente se realiza usando
39
el pulgar, el dedo o el nudillo para aplicar la presión apacible pero firme a un punto. La
presión a menudo se va aumentando durante aproximadamente 30 segundos,
sosteniendo esa presión de 30 segundos a dos minutos y luego gradualmente se va
disminuyendo durante otros 30 segundos. Esto se repite de tres a cinco veces.
Precauciones de la Acupresión
Esta técnica nunca debería ser
interrumpa la sesión.
dolorosa. Si usted experimenta cualquier dolor,
La presión debe ser apacible sobre áreas frágiles o sensibles, como la cara.
La gente con la osteoporosis, con alguna fractura reciente, con alguna herida, con
desórdenes de sangría, problemas circulatorios, diabetes, y aquellos que consumen
anticoagulantes o medicaciones de antiplaqueta que “reducen” la sangre, deberían evitar
la acupresión a no ser que un médico le haya aprobado su estado para poder realizarse el
tratamiento.
Las mujeres embarazadas, deben consultar a su doctor antes de la utilización de la
acupresión. Esta no debería ser realizada sobre el área abdominal o en ciertos puntos
sobre la pierna de la embarazada.
Tampoco se recomienda esta técnico sobre heridas abiertas, , varices, o cualquier área
sensible.
Efectos secundarios
Después de una sesión de acupresión, algunas personas pueden sentir el dolor en los
puntos. Es normal, y es una señal muy buena de que se ha trabajado apropiadamente.
RIESGO DE INFECCIÓN R/C EMBARAZO
Los cambios anatómicos y funcionales que ocurren durante el embarazo, guardan una
relación directa con el aumento a la predisposición para las infecciones urinarias: los
riñones aumentan de tamaño por aumento del flujo sanguíneo que deben filtrar y por lo
tanto aumenta la longitud renal, la vejiga aparece congestiva y es desplazada de su sitio
habitual, el aumento de la hormona progesterona produce relajación de la musculatura de
la vejiga y de los uréteres, lo que lentifica el flujo de la orina, el útero comprime los
uréteres, especialmente el del lado derecho, acumulándose en los uréteres hasta 200 ml
de orina. Este estancamiento urinario favorece el crecimiento de las bacterias, se cambia
el pH de la orina y se hace más alcalino. Otros factores que contribuyen para la
multiplicación de bacterias es la mayor eliminación de proteínas por la orina conforme
avanza la gestación.
OBJETIVOS
40
Que la paciente logre disminuir los
microorganismos que le puedan ocasionar la
infección durante su embarazo mediante los cuidados e intervenciones de enfermería.
CRITERIOS DE RESULTADO
La paciente no presenta infección ni síntomas de la misma.
La paciente no presenta tenesmo ni pujo vesical.
La paciente no presenta disuria.
La paciente tiene una temperatura dentro de los parámetros normales (36°- 37.5°)
INTERVENCIONES
Tomar vitamina C
FUNDAMENTOS
Para acidificar la orina, tiene un efecto o acción bacteriostática
al concentrarse en orina
Mantener el área genital Los gérmenes causales de infecciones urinarias provienen
limpia.
en la mayoría del los casos del recto, en forma ascendente
hacia la vagina y vejiga.
Tomar
constantes La toma de constantes vitales en especial la temperatura es
vitales.
importante para estar valorando, la presencia u ausencia de
una infección, una temperatura por encima de 37.5° nos está
indicando un proceso inflamatorio en el organismo.
Valorar el aspecto de la Color y aspecto
orina.
El color de la orina es amarillo-ámbar de tonalidad variable
según este más o manos concentrada pero puede variar por
distintas causas.
Naranja: la orina puede tomar este color debido a la ingesta
de
distintos
fármacos
como
la
rifampicina,
l-dopa,
metronidazol.
Roja: cuando la orina es de color rojizo no siempre significa
que contenga sangre. Puede ser debido a la ingestión de
determinados vegetales como zanahorias, o a la toma de
41
laxantes y colorantes alimenticios como la eosina, o por la
administración excesiva de complejos vitamínicos b.
Turbia: habitualmente una orina turbia, si además se
acompaña de mal olor corresponde a una orina infectada.
Pero también muy a menudo, se debe a que es muy alcalina,
debido a un alto contenido de fosfatos amorfos.
Olor
No suele ser un dato importante, salvo cuando es muy intenso
pudiendo indicar infección. Los espárragos dan un olor
especial a la orina.
Recolectar e interpretar Para valorar el tipo de infección, probable tratamiento y dar
los
resultados
de un buen manejo a la paciente.(Anexo 1)
laboratorio
En caso de persistir una El urocultivo determina si existe un infección de las vías
IVU:
Recoger
la urinarias. Se investiga la presencia de bacterias en orina, su
muestra para hacer un cantidad, especie, y sensibilidad a los antibióticos.
urocultivo
de
forma
aséptica y delicada
Es necesaria para instaurar un tratamiento adecuado,
evitando la administración de antibióticos cuando no es
necesario, y administrando el correcto cuando corresponde.
Procedimiento:
Se recomienda no ingerir líquidos en exceso las 5 o 6
horas previas a la obtención de la muestra
Previa retención de orina por tres horas aproximadamente,
higienizarse con agua y jabón.
Se descarta el primer chorro miccional y se recoge el
CHORRO MEDIO en frasco estéril.
Conservar en heladera hasta su remisión al laboratorio.
En niños no usar bolsa recolectora.
El paciente debe estar sin tratamiento antibiótico al menos
42
48 horas antes.
En mujeres recolectar la muestra con TAMPÓN VAGINAL
COLOCADO, para evitar la contaminación con flujo.
Recomendar una buena El beber muchos líquidos favorece la frecuencia urinaria y
ingesta de líquidos.
arrastra las bacterias que pueden producir infecciones.
No tomar líquidos que El tomar líquidos o comida que alcalinicen la orina favorece la
alcalinicen
la
vejiga, proliferación de microorganismos ya que el pH de la orina es
como el alcohol y la acido.
cafeína.
Modificar la dieta: evitar
condimentos o picantes
que alcalinicen la orina.
Limpieza
antes
y El orinar después de de una relación sexual, ayuda a evacuar
después
de
la bacterias que tienen posiblemente como medio de transporte
relaciones sexuales
las secreciones vaginales o uretrales.
Uso de jabón de pH Utilizar productos que respeten el pH de la vagina y que no
fisiológico en la higiene. alteren en exceso las mucosas. El pH de esta zona es acido,
para con esto evitar la proliferación de microorganismos
patógenos y por consecuente una infección.
No ropa ajustada, que El uso e ropas ajustadas, predispone a desarrollar infecciones
sea
algodón.
siempre
de urinarias por la presión que ejercen estos hace que la orina
fluya hacia el interior de las vías urinarias favoreciendo la
contaminación de estas.
Los tejidos naturales que favorecen la ventilación
y la
evaporación del sudor.
Los materiales de tipo lycra
sudor
dificultan la evaporación del
manteniendo la zona genital húmeda. Este hecho
favorece la inflamación e infección genital.
43
Aplicación
de
Los antibióticos y antisépticos (ATS) más recomendados son:
antibiótico con previa
receta medica.
Quinolonas:
Ciprofloxacina 500mg c/12h x 5dias si es leve, x 7-8 días si es
moderado y si es severo 10 días o más
Norfloxacina 400mg c/ 12 h idem
Ofloxacina 400mg (Floxstat)
Levofloxacina
Trimetropin-sulfametoxazol (Bactrim o Septram): las sulfas
tienen excelente acción contra bacterias urinarias, son
asociación de dos drogas. Forte: 800 mg. sulfametoxazol y
160 mg. trimetroprim c/ 12 hrs x 7dias si es leve, 14 diassi es
moderado y 20 dias si es severo.
Nitrofurantoína (Uvamín) (ATS) 100 mg. mañana y tarde, es
efectivo pero suave y lento. Si tiene fiebre, escalofrríos, ardor
no den uvamín por ser suave y lento, de ciproxina y
cefalosporina y luego uvamín. Se da a crónicas repetitivas
100 mg. 2v/d por largo tiempo 3 meses, un año. Se pueden
dejar por largo tiempo; sólo en la noche cuando ya ha pasado
la infección para mantener dosis pequeñas, y en la noche
porque se excreta por VU y la orina se mantiene depositada
toda la noche en la vejiga y ejerce su acción local por
contacto.
Acido mandélico o mandelato de metenamina (ATS) por largo
tiempo es un acido también (Hiprex) 1 gr. c/12 h x 10 d, 20 d,
3 meses, 1 año.
Penicilina-cefalosporinas poco se usada en vías urinarias
porque
pronto
dan
resistencia,
se
cruzan
con
otros
antibióticos, caras, bastante alergia, por corto tiempo. E.g.
44
cefadroxilo. También tetraciclina
Aminoglicósidos casi no se usa, se recomienda en problemas
sépticos importantes, urosepsis, se deja aminoglicósidos. E.g.
gentamicina, pero pregunte primero cómo está el riñón, no se
debe de dar en pielonefritis, pueden ponerle ceftriaxona
(Rocephin) u otras cefalosporinas. No se receta gentamicina
en pacientes con pielonefritis severa, porque
va a
terminar de destruir al riñón. Tampoco en pacientes con
pielonefritis se deja nitrofurantoína, es muy suave, se le da
ceftriaxona u otro antibiótico fuerte.
No retener la orina por Se debe orinar tan pronto se sientan ganas
largos periodos
ya que la
retención puede hacer que proliferen microrganismos
Evaluación:
Se conto con todos los recursos humanos y materiales para llevar a cavo todas las
intervenciones planeadas, teniendo un efecto favorable para el paciente.
45
Anexo 1
En el examen general de orina se reporta: 1) Color, 2) Aspecto, si es aspecto turbio se
mide en cruces 3) Densidad, 4) pH, 5) Glucosa, normalmente no hay glucosa en orina,
porque el umbral renal de la glucosa es de 1 8Omg, cantidad de glucosa que
normalmente no se tiene en sangre, por eso la glucosuria es un sello inminente de
Diabetes, 6) Proteínas, normalmente no hay proteínas en la orina, ya que son moléculas
muy grandes que no alcanzan a atravesar los poros de los glomérulos, 7) Nitritos,
normalmente no hay en orina, 8) Acetona, puede aparecer cuando el px esta en ayunas,
se reporta en cruces. En px diabéticos descompensados con una cetoacidosis diabética
aunque no estén en ayunas aparecen grandes cantidades de acetona en orina, 9)
Cilindros, 10) Leucocitos, 11) Hematíes, 12) Cristales, 13) Células Escamosas, no tiene
mucha importancia, 14) Bacterias, 15) Pigmentos Biliares.
COLOR
A) Incolora 1) Poliuria por DIURÉTICOS, 2) Diabetes insípida, 3)IRC avanzada, que se
caracteriza por una isostenuria (el riñón no puede concentrar la orina por lo que solo esta
eliminando agua).
B) Amarilla Intensa 1) Oliguria de origen extrarenal, 2) ictericia en sus comienzos, 3)
ictericia hemolítica, 4) Medicamentos como los Polivitaminicos (especialmente los
compuestos por vitamina B 1, B6, B 12), Furadantina, Riboflavina, Rifampicina
(antituberculoso), Aso-piridim (analgésico).
C) Roja o Rosada:1) Hematuria, 2) Hemoglobinuria, Mioglobinuria, 3) Medicamentos
como Piridium (nombre comercial del Aso-Piridim), Rifampicina, Fenotiacina, 4) ingesta de
algunos alimentos como la remolacha, pasteles teñidos con anilina (empiñadas), fúscina.
DENSIDAD
La densidad normal de la orina es de 1010 - 1020.
Si esta Disminuida (<1010) significa que el riñón no esta concentrando la orina
adecuadamente podemos verlo en:
1) Diabetes insípida primaria, 2) Diabetes insípida nefrogenica, 3) Acidosis tubular renal,
4) Hiperaldosteronismo primario, 5) IRC.
Si esta aumentada (>1020) significa que hay: 1) Deshidratación de cualquier origen,
quiere decir que el riñón va a ahorrar agua para mantener el volumen sanguíneo en
niveles normales, 2) secreción de ADH, 3) Post-operatorio inmediato.
46
PH
Depende de la dieta. El valor normal de pH es de 4.5 - 8. Cuando se come mucha carne
esto es acidificante para la orina, en cambio la dieta vegetariana alcaliniza la orina.
Hay orina muy ácida en: 1) Acidosis metabólica, 2) Medicamentos como el cloruro de
amonio.
Hay orina alcalina en: 1) Alcalosis respiratoria, 2) Ingesta excesiva de bicarbonato, 3)
Infecciones renales por Proteus y Pseudomonas. Una de las maniobras terapéuticas que
se usa cuando hay infecciones por Proteus o pseudomona es acidificar la orina con ácido
ascórbico (vitamina C) ya que hace que el medio sea desfavorable para ellas.
PROTEÍNAS
Normalmente no se detecta proteínas por métodos corrientes en el examen de orina.
Puede haber, en algunos casos como la fiebre tifoidea, 3mg o 100mg en 24 horas. En un
px con fiebre tifoidea, la albúmina reportada puede ser de 30 mg, una vez ha
desaparecido la fiebre hay que chequear nuevamente la albúmina para saber si esta
proteinuria no se debe a un daño renal existente. En el examen general de orina la
albuminuria se reporta en cruces. [Tabla # 1], Cuando nos reportan indicios la albuminuria
es < 0.5gr en 24 Hrs. Cuando nos reportan albúmina (+) equivale a lgr.
En 24 Hrs. El Dx de Sx Nefrotico se basa en la cantidad de albúmina. Si la albúmina es>
2.5gr en 24Hrs es indicativo de Sx Nefrótico, o sea que se reporta en el examen como
albúmina (++) que ya equivale a 3mg en 24Hrs.
Tabla 1.
Indicios
<0.5gr./24hrs.
Albúmina +
1gr. 124hrs.
Albúmina ++
3gr. /24hrs.
Albúmina +++
5 – l0gr. /24hrs.
Albúmina ++++
>l0gr. /24 hrs.
Las causas de proteinuria son: 1) Poteinuria falsa como en el caso de la leucorrea, 2)
Glomérulo nefritis, 3) Sx Nefrotico, 4) Riñón poliquistico, 5) Tb. renal, hay una proteinuria
persistente, esta indicado un PEV, 6) Toxemia del embarazo (preeclampsia o eclampsia),
7) Fiebre, 8) HTA esencial.
MICROALBUMINURIA
47
La proteína mínima es indetectable por los métodos corrientes, pero reconocible por tiras
reactivas. Es de gran importancia para determinar daño renal en diabéticos e hipertensos.
En la IRC, se están utilizando IECAS para evitar microalbuminuria.
GLUCOSURIA
Normalmente no existe glucosa en orina, solo aparece si rebasa en sangre el umbral renal
de glucosa de 1 80mg. Las causas son: A) METABÓLICAS O HIPERGLUCEMICAS:1)
glucosuria alimenticia, 2) DM, 3) hipertiroidismo, 4) hiperpituitarismo, 5) causas
neurogenas (traumas cerebrales, abscesos), 6) infarto del miocardio, 7> diabetes por
diuréticos (tiazidas, ácido etacrinico), unos de los efectos colaterales de los diuréticos
tiazidicos son la hiperglicemia y litiasis biliar, 8) administración de adrenalina. B)
GLUCOSURIAS RENALES O MONOGLUCEMICAS: son aquellas que aparecen cuando
la glucosa en sangre esta normal pero aparece glucosa en orina debido a alteraciones
renales tales como: 1) glucosuria del embarazo. 2) nefropatías ( Glomerulonetritis
crónica), 3) toxica (intoxicación por plomo), 4) disflinción tubular congénita.
COLURIA
Presencia de pigmento biliar en orina (bilirrubina conjugada). Puede ser causada por 1)
ictericia obstructiva (coledocolitiasis, neoplasias de la cabeza del páncreas o del esfínter
de Oddie), 2) ictericia hepatocelular ya sea infecciosa (hepatitis), toxica (alcohol,
medicamentos, anestésicos), o cirrótica.
HEMATURIA
Puede haber una falsa hematuria como en el caso de px con su menstruación, se le pide
a la px realizarse el examen unos 15 días después de la menstruación.
Causas: 1) hemorragias uretrales (inicial) : trauma uretral, uretritis gonocócica. 2)
hematuria vesical o prostática (final): trauma vesical o prostático, pólipos, cistitis
hemorrágica, ca vesical, tx con ciclofosfamida, prostatitis. 3) hematuria ureteral por
emigración de cálculos renales. 4) Causas renales: Glomérulo nefritis aguda, trauma
renal, litiasis renal, Tb renal, neoplasias renales, pielonefritis, riñones poliquisticos. El
valor normal de glóbulos rojos en orina es de O a 5 x campo al igual que los leucocitos.
EXAMEN DEL SEDIMENTO URINARIO
En este examen se buscan los cilindros, Hematíes, leucocitos, células, cristales y
bacterias.
48
LEUCOCITOS
Valor normal: 0 - 5 x campo. Cuando hay mas de 5 leucocitos por campo se conoce como
Piuria o Leucocituria.
Las causas de Piuria o Leucocituria son: pielonefritis, Tb renal, cistitis, prostatitis, uretritis.
Puede existir Piuria sin bacteriuria, por eso el hallazgo de la primera no autoriza por si
sola a concluir que existe una infección renal, pero vamos a sospechar Tb renal en los
casos de Piuria sin bacteriuria persistente.
CÉLULAS EPITELIALES
En general tiene escaso interés clínico.
CILINDROS
Son de 4 tipos: 1) Hialinos: tiene igual significado que la albuminuria, 2) Granulosos:
siempre son patológicos, significan degeneración celular en los túbulos como en la
Glomérulo nefritis, 3) Hematicos: significa lesión glomerular, son patognomónicos de
Glomérulo nefritis (idiopática, postestreptococcica, glomérulo nefritis por LES), 4)
Leucocitario: son patognomónicos de pielonefritis, son el apiñamiento de los glóbulos
blancos en los túbulos renales.
CRISTALES
Su hallazgo en la orina, aunque sean abundantes, no significa que este aumentada la
eliminación, sino la precipitación de aquella sustancia. Puede corresponder a una
nefrolitiasis pero no es en sí, concluyente para su Dx.
URATOS
Puede presentarse en la Gota. En la orina ácida precipita mas fácilmente el ácido úrico.
OXALATOS
Se precipitan especialmente en orina ácida.
BACTERIAS
Se utiliza la tinción de Gram para saber si son positivas o negativas. La tinción de Ziehl
Neelsen se utiliza cuando se sospecha una Tb.
Bacteriuria puede ser causada por infecciones generalizadas (septicemia) o por
49
infecciones locales en el riñón. Las infecciones de los riñones son producidas por
bacterias G (-).
Las bacterias más frecuentes en orina son: E.coli, proteus, enterobacter, pseudomona y
k'ebsiella.
UROCULTIVO
Bacterias <10,000 no hay infección
Bacterias entre 10,000 y 100,000 quiere decir que hay una probable infección.
Bacterias >100,000 quiere decir que hay una infección segura.
NITRITOS
En el examen los reportan como positivos o negativos. Es una prueba colon métrica que
indica la existencia de bacterias que reducen los nitratos. La positividad de esta prueba
favorece el diagnostico de IVU pero su negatividad no la excluye.
50
Descargar