Ecolog a de pastizales

Anuncio
FACULTAD DE AGRONOMÍA
UNIDAD DE ENSEÑANZA
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE
FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS
(curso, seminario, taller, otros)
1. Datos generales de la asignatura
Nombre de la asignatura
ECOLOGÍA DE PASTIZALES
Abreviación para Bedelía (41
caracteres como máximo)
ECOLOGÍA DE PASTIZALES
Nombre de la asignatura en
Inglés
GRASSLAND ECOLOGY
Pregrado
Tec. Agroenergético
Tec. Cárnico
Lic. en Diseño de Paisaje
Grado
Ingeniero Agrónomo
Educación
Permanente
Cupos
Carreras
(Marque las que corresponda)
Nivel
X
Mínimo Máximo
Tec. de la Madera
Lic. en Viticultura y Enología
Ingeniero de Alimentos
Marque si este curso es ofrecido exclusivamente como EP
Diploma y Maestría en Agronomía
Posgrados
Profesionales
Académicos
Diploma y Maestría en Desarrollo Rural
Sustentable
Maestría en Ciencias Agrarias
X
CUPO TOTAL
Modalidad de dictado de la asignatura:
(Marque con X lo que corresponda)
A distancia
Presencial
5
20
X
2. Equipo docente
Docentes responsables
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
docente, Prof. Adjunto. DT. Facultad de Agronomía.
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
Dra. Alice Altesor
docente, Prof. Adjunto. DT. Facultad de Ciencias.
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
Dra. Fabiana Pezzani
Dra. Claudia Rodríguez
docente, Prof. Adjunto. DT. Facultad de Ciencias.
1
Otros Docentes participantes
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
MSc. Santiago Baeza
docente, Asistente. 20 hs.
Institución y país:
Facultad de Agronomía. Uruguay.
Nombre (incluir el título académico):
MSc. Felipe Lezama
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
docente, Asistente. 20 hs.
Institución y país:
Facultad de Agronomía. Uruguay.
Nombre (incluir el título académico):
MSc. Luis López
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
docente, Ayudante. 20 hs.
Institución y país:
Facultad de Ciencias. Uruguay.
Nombre (incluir el título académico):
MSc. Gastón Fernández
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
docente, Ayudante. 20 hs.
Institución y país:
Facultad de Ciencias. Uruguay.
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
docente,
Institución y país:
3. Programa de la asignatura
Objetivos
Generales
Introducir a los estudiantes al estudio de los pastizales a través de los enfoques de
distintos niveles jerárquicos
Específicos
Brindar a los estudiantes las bases ecológicas para el análisis de los pastizales
Promover la lectura y discusión de publicaciones científicas asociadas a cada uno de los
temas del programa
Familiarizar a los estudiantes con el planteo de preguntas y el diseño de estudios de
campo en ecología de pastizales
Ejercitar en el uso de herramientas de análisis en la investigación de pastizales
Unidades Temáticas
1.- INTRODUCCIÓN
Definición de pastizales
Extensión y distribución en el mundo
Pérdida de pastizales. Perturbaciones
Servicios ecosistémicos
Un poco de historia
2.- FILOGENIA Y EVOLUCIÓN de las GRAMÍNEAS
Características y clasificación de la familia Poaceae
2
Características de las subfamilias
Origen y evolución de los pastizales
3.- MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE GRAMÍNEAS
4.- ECOFISIOLOGÍA DE GRAMÍNEAS
Metabolismo C3 y C4
Respuestas a la luz, temperatura, agua y nutrientes
Efectos de la herbivoría
Respuestas a la herbivoría
5.- POBLACIONES y COMUNIDADES
Dinámica de poblaciones
Interacciones entre especies
Estructura de las comunidades
Sucesión, Modelos de estados y transiciones
Respuestas a la herbivoría
6.- ECOSISTEMAS
Estructura del ecosistema
Funcionamiento ecosistémico
Energía y productividad
Ciclo de nutrientes
Controles del funcionamiento ecosistémico
Respuesta a la herbivoría
Metodología
Exposiciones teóricas por parte del equipo docente.
Discusión de artículos
Talleres para resolver ejercicios prácticos.
Salida de campo
Evaluación
Pregrado/
Grado
Sistema de prueba de evaluación
Evaluación continua
x
Pruebas parciales
Pruebas parciales y Seminario
trabajo
Monografía
Revisión bibliográfica
Trabajos prácticos
Exoneración (*)
Otros (especificar):
Posgrado y
Educación
Permanente
Evaluación contínua a través de la lectura y discusión de artículos científicos, participación
en clase, informes de talleres y examen final.
3
(*)Reglamento del Plan de Estudio de Ingeniero Agrónomo. Artículo Nº15, literal B "...al menos el 80% del puntaje exigido ...y
más el 50% del puntaje de cada prueba de evaluación...".
Bibliografía
Barnes, R.; Miller, D. y Nelson, C. 1995. Forages, an introduction to grassland agriculture. Ames, Iowa
State University.
Chapman, G.P. 1996. The biology of grasses. Cab International.
Gibson, D. J. 2008. Grasses and grassland ecology. Oxford University Press. New York.
Lemaire et al. 2000. Grassland ecophysiology and grazing ecology. International Conference. Curitiba,
Paraná.
Frecuencia con que se ofrece la asignatura
(anual, cada dos años, a demanda)
cada dos años
Cronograma de la asignatura
Año:
2012
Semestre: segundo
Fecha de inicio
agosto
Fecha de finalización
Localidad:
Montevideo (Facultad de Ciencias
y Facultad de Agronomía)
Bimestre
noviembre
Días y Horarios Jueves 9 a 13 hs.
Salón:
Asignatura presencial - Carga horaria (hs. demandada al estudiante)
Exposiciones Teóricas
Talleres
Actividades Grupales o
individuales de preparación
de informes
Otras (indicar cual/es)
Total
15
10
20
Teórico - Prácticos
Seminarios
Presentaciones orales,
defensas de informes
o evaluaciones
5
Prácticos (campo o laboratorio)
Excursiones
Lectura o trabajo domiciliario
30
30
110
Asignatura a distancia (indique recurso a utilizar)
Video-conferencia:
Localidad emisora
Plataforma Educativa (AGROS u otra)
Materiales escritos
Internet
Total de horas (equivalente a presencial):
Interservicio (indique cuál/es)
Localidad receptora
Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias
Otros datos de interés:
POR FAVOR NO COMPLETE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, la misma será completada por
4
las Unidades Técnicas (UE / UPEP / Bedelía)
Créditos de Grado:
Código
Grado:
de
la
asignatura
Resolución del Consejo
cursos de Grado Nº:
Créditos de Posgrados:
de
para
Código de la asignatura de Posgrado:
Resolución del CAP para cursos de
Posgrados:
Año que entra en vigencia:
Departamento o Unidad:
5
Descargar