ACTA NÚMERO QUINCE: En el Salón de Sesiones de la Alcaldía Municipal de SANTA ANA, a las siete horas del día siete de agosto del año dos mil quince.- Siendo estos el lugar, día y hora señalados en la convocatoria respectiva, para celebrar SESIÓN ORDINARIA del Concejo Municipal en adelante denominado: “el Concejo”, se procede a ello, con la asistencia del Sr. Alcalde Municipal ING. MARIO DAVID MOREIRA CRUZ, Síndico Municipal SR. FERNANDO ALBERTO RAUDA RAMÍREZ, Regidores propietarios: Dr. h.c. JOSÉ RAMÓN FRANCIA BOLAÑOS, SR. OSWALDO ALBERTO BLANCO, SRA. IRMA SOLA DE MARTÍNEZ, LIC. EDWIN ALEXANDER TOBAR ROJAS, DR. RAFAEL ENRIQUE GUERRA ALARCÓN, LIC. FRANCISCO EDGARDO MONGE GALDÁMEZ, SR. JOAQUÍN ALFREDO PEÑATE ARDÓN, LIC. JONATHAN ALEXANDER HENRÍQUEZ RODRÍGUEZ, LICDA. MARITZA CORINA CARRANZA BARILLAS, PROFA. FRANCISCA ELIZABETH BARRIENTOS DE GARCÍA, LIC. MARIO ALBERTO JOVEL CUÉLLAR Y LIC. JOEL ARTURO VÁSQUEZ AGUILAR, asisten los Regidores Suplentes: LICDA. ADA CLARIBEL UMAÑA DE GONZÁLEZ, LIC. ISMAEL QUIJADA CARDOZA, ING. MILTON WILFREDO REYES TOBAR Y PROF. CRUZ CÓRDOVA ARDÓN VENTURA. Estuvo presente el LIC. MIGUEL ERNESTO ZALDAÑA CRUZ, Secretario del Concejo Municipal. La agenda a desarrollar en la presente sesión es la siguiente: 1) Establecimiento del Quórum.- 2) Lectura y aprobación de agenda.- 3) Lectura y Aprobación de Actas Anteriores.- 4) Jefe de UACI, solicita la contratación de diferentes bienes y servicios, por diferentes dependencias de la Municipalidad, por el monto de $3,681.87, los cuales serán cancelados a través del Fondo Común Municipal, así mismo sugiere que se nombren como Administrador de contrato a los Jefes y Gerentes que han solicitado algún bien o servicio, de igual forma que se autorice al Tesorero Municipal para que realice el pago correspondiente.- 5) Jefe de UACI, solicita que se adjudique a la empresa M & M S.A. DE C.V., la ejecución del proyecto denominado “PAVIMENTACIÓN EN 29ª CALLE PONIENTE ENTRE 14ª Y 12ª AVENIDA SUR MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SANTA ANA”, por un monto de $37,079.30, el cual será financiado a través del FONDO FODES, así mismo solicita que se le autorice a él, continuar con el proceso de Ley para la ejecución del proyecto, de igual forma que se autorice a la Unidad Coordinadora de Proyectos para que supervise el Proyecto y se nombre al Gerente de Mantenimiento de esta Municipalidad como Administrador de contrato, y así mismo se autorice al Tesorero Municipal para que efectúe el pago correspondiente.- 6) Delegado Contravencional Municipal, remite Recurso de Apelación del Proceso administrativo Sancionatorio con referencia 088-2015-SON, interpuesto por la señora Denisse Sabrina Funes Rosales en calidad de propietaria del establecimiento comercial denominado FOLLOW DRINK.- 7) Síndico Municipal, remite resolución del Recurso de Apelación interpuesto por la Sociedad ELECTRÓNICA 2001 S.A. DE C.V.- 8) Jefe del Departamento de Recursos Humanos, solicita erogación del Fondo Común Municipal, por un monto de $1,325.56 para el pago de incapacidades concedidas a los empleados de esta Municipalidad.- 9) Gerente General, solicita autorización para la creación de cajas chicas en las siguientes Gerencias: Gerencia de Mantenimiento por el Monto de $500.00 y Gerencia de Medio Ambiente por el monto de $500.00, ello con la finalidad de solventar necesidades de emergencia y de menor cuantía que surgen en las Gerencias en mención.- 10) Establecer lugar, día y hora para la próxima sesión del Concejo Municipal.- Desarrollo de la Sesión: 1. Establecimiento del Quórum. El quórum quedó establecido con el señor Alcalde Municipal, Ing. Mario David Moreira Cruz, el señor Síndico Municipal Sr Fernando Alberto Rauda Ramírez, doce Regidores Propietarnios y cuatro Regidores Suplentes.2. La Agenda fue leída y aprobada por unanimidad.3. El Acta número catorce de fecha treinta de julio de 2015, fue leída y aprobada por unanimidad.- NÚMERO CUATRO: El señor Alcalde presentó al Concejo solicitud del Jefe de la UACI, por medio de la cual solicita autorización para la contratación de diferentes bienes y servicios, por la cantidad de $3,681.87, gestionados por diferentes dependencias de la Municipalidad, los cuales serán cancelados a través del Fondo Común Municipal. Analizada la solicitud, con 6 votos a favor y 8 votos de abstención del señor Alcalde Municipal, Ing. Mario David Moreira Cruz, y Regidores Propietarios Lic. Edwin Alexander Tobar Rojas, señor Joaquín Alfredo Peñate Ardón, Lic. Jonathan Alexander Henríquez Rodríguez, Licda. Maritza Corina Carranza Barillas, Profa.Francisca Elizabeth Barrientos de García, Lic. Mario Alberto Jovel Cuéllar y Lic. Joel Arturo Vásquez Aguilar, en consecuencia de la votación anterior, no existen los votos necesarios para que haya resolución, según el Art. 43 del Código Municipal.- NÚMERO CINCO: El señor Alcalde presentó al Concejo, solicitud del Jefe de la UACI por medio de la cual solicita adjudicar a M & M S.A. DE C.V. para la ejecución del proyecto denominado: “PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN 29ª CALLE PONIENTE ENTRE 14ª Y 12ª AVENIDA SUR, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SANTA ANA”, por un monto de $37,079.30 IVA INCLUIDO, fondo de financiamiento FODES. La forma de pago es por el 30% de anticipo por la cantidad de $11,123.79, y por estimaciones según el avance de la obra. Pide además: a) Se le autorice para que continúe con el proceso de ley para la ejecución del proyecto; b) a la Unidad Coordinadora de Proyectos para que supervise el proyecto en mención por medio de bitácoras; c) Nombrar al Ing. Hugo Reynaldo López Romero, Gerente de Mantenimiento como Administrador de contrato según el Art. 82-Bis de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública; d) Autorizar al Tesorero Municipal para que efectúe el pago correspondiente mediante documentación debidamente legalizada y aperture cuenta a nombre de dicho proyecto. Analizada la solicitud anterior con 13 votos a favor y un voto de abstención del Regidor Propietario señor Oswaldo Alberto Blanco, el Concejo, ACUERDA: Enviar al Jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), el Memorándum donde solicita la adjudicación de la Empresa M & M S.A. DE C.V., para la ejecución del Proyecto denominado “PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN 29ª CALLE PONIENTE ENTRE 14ª Y 12ª AVENIDA SUR, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SANTA ANA”, para que analice y robustezca la información, y enviarlo nuevamente al Honorable Concejo a la mayor brevedad para la toma de decisión respectiva. Remítase este acuerdo a donde corresponda para los efectos legales consiguientes. COMUNIQUESE.- NÚMERO SEIS: El señor Alcalde presentó al Concejo, expediente original que consta de treinta folios útiles con referencia 088-2015-SON, sobre proceso administrativo sancionatorio en contra de la señora Denisse Sabrina Funes Rosales, quien tiene calidad de propietaria del establecimiento comercial denominado FOLLOW DRINK, ubicado en 31ª Cl. Pte. y Av. Independencia Sur, Local No. 1 de esta Ciudad, remitido por el Delegado Contravencional Municipal, Lic. Valerio José Marroquín, en oficio NO. 0971-DCM-2015 de fecha cuatro de agosto del presente año, por medio del cual anexa escrito de Recurso de apelación de fecha 31 de julio de 2015, respecto a la resolución con Ref. 088-2015-TAS notificada en fecha 22 de julio de 2015, en el cual manifiesta inconformidad con la resolución emitida por el Delegado Contravencional Municipal, donde se condenó al pago de la multa de TRESCIENTOS CINCUENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA por infracción al Art. 4 de la Ordenanza Reguladora de la Contaminación Ambiental Ocasionada por la Emisión de Sonidos Estridentes en este Municipio, en virtud de la cual se admite el recurso de apelación interpuesto por la señora Denisse Sabrina Funes Rosales, y se les emplaza para que comparezca ante el Concejo dentro del término de tres días, para hacer uso de sus derechos. Todo esto se remite al Concejo para el trámite correspondiente establecido en el Artículo 107 de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas. Analizada la solicitud, por unanimidad el Concejo, ACUERDA: a) Téngase por parte a la señora Denisse Sabrina Funes Rosales, en calidad de propietaria del establecimiento comercial denominado FOLLOW DRINK, en virtud de habérsele admitido el recurso de apelación interpuesto en contra de resolución No. 088-2015-TAS, dictada por el Lic. Valerio José Marroquín, Delegado Contravencional Municipal, y habérsele emplazado para que comparezca y haga uso de sus derechos. b) Deléguese a la Sindicatura Municipal de conformidad al Art. 107 de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas, para que sustancie el referido Recurso de Apelación y lo devuelva a este Concejo dentro del término de Ley, para resolver. Remítase este Acuerdo y demás documentación pertinente a la Sindicatura Municipal, a la señora Denisse Sabrina Funes Rosales en la calidad en que actúa, al Delegado Contravencional Municipal y a donde más corresponda, para los efectos legales consiguientes. COMUNIQUESE.- NÚMERO SIETE: El señor Alcalde presentó al Concejo, DICTAMEN emitido por el señor Fernando Alberto Rauda Ramírez, Síndico Municipal, en relación a RECURSO DE APELACIÓN interpuesto por el licenciado Héctor Ramón Torres Córdova, en su calidad de Apoderado de la Sociedad ELECTRONICA 2001, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, contra Resolución, emitida por el Licenciado Valerio José Marroquín, actuando en su carácter de Delegado Contravencional Municipal; recurso que fue admitido mediante Acuerdo Municipal número ONCE de fecha veinticuatro de junio de 2015 y delegado al señor Síndico Municipal para llevar a cabo la sustanciación de dicho recurso; el dictamen dice de la manera siguiente: “En la Sindicatura Municipal a las nueve horas con veinte minutos del día miércoles treinta y uno de julio del año dos mil quince.//// Mediante Sesión Ordinaria celebrada por el Concejo Municipal de Santa Ana a las siete horas del día veinticuatro de junio del año en curso, en acta número nueve se emitió el acuerdo número once, y tal como consta en el literal c) de dicho acuerdo el Concejo ordenó delegar a la Sindicatura Municipal, la sustanciación del Recurso de Apelación interpuesto por el Licenciado HECTOR RAMÓN TORRES CORDOVA, todo ello de conformidad a lo dispuesto en el artículo 137 del Código Municipal; se procede a realizar el análisis siguiente: ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Admitido que fue el recurso en mención y remitido a esta sindicatura, se procedió a realizar el examen sobre los presupuestos legales, en cuanto a si el recurso cumplía o no los requisitos legales exigidos, tal como lo establece el artículo 137 del Código Municipal el Concejo Municipal en pleno admitió el recurso planteado por el licenciado HECTOR RAMON TORRES CORDOVA, por lo que se procede a analizar los requisitos del presente recurso: La procedencia del recurso tal como lo cita la disposición legal, el recurso es procedente, los sujetos de la apelación en este caso es la sociedad infractora quien tiene legitimación para presentar el recurso en mención, los sujetos de la apelación quienes se encuentran plenamente identificados en el proceso, la forma de interposición la cual fue realizada por escrito, los puntos impugnados, la fundamentación del recurso, la petición concreta, de la lectura del mismo se advierte que el recurso cumple con todos los requisitos exigidos por lo que se procedió a abrir a aprueba el presente recurso tal como lo mandata el Código Municipal específicamente en el artículo 137, por lo que con fecha uno de Julio del corriente año se procedió a darle el trámite correspondiente, tal como consta en la resolución de mérito y notificada que fue la misma al referido profesional el día seis de julio de los corrientes por medio de fax, recibiendo dicha notificación la Licenciada Andrea María Tenorio Véjar, persona comisionada para recibir notificaciones referentes a dicho proceso, por lo que estando notificado en legal forma sobre el termino de prueba se continuó con el proceso, contestando dicha audiencia el referido profesional a las nueve horas con nueve minutos del día catorce de julio del año dos mil quince mediante escrito presentado a esta sindicatura; dicho profesional manifestó en síntesis en el mencionado escrito de aportación de pruebas y cito textual “”por lo que por este medio vengo a ratificar los agravios expresados en el escrito de interposición de recurso; y por estar a prueba el incidente, atentamente solicito, se agregue la documentación presentada”” (Sic); por lo que habiendo finalizado el término de prueba habilitado el día diecisiete de julio del presente año se procede a realizar el análisis jurídico del presente proceso: //////////////////////// VISTO LOS AUTOS SE HACEN LOS SIGUIENTES CONSIDERANDOS: ///////////////// Corre agregado en el proceso administrativo que a las quince horas con veinte minutos del día ocho de mayo del presente año, se inició proceso sancionatorio con referencia 0602010-OBR, tramitado y sustanciado por la delegación Contravencional de esta municipalidad, por lo que se constituye el Licenciado EDWIN RONALDO HURTADO, quien fungía a esa fecha como delegado Contravencional con el objeto de indagar los siguientes hechos: “la realización de una construcción o una excavación que se realiza en el subsuelo a una profundidad aproximadamente de cinco metros”; tal como consta a folios uno de dicho proceso. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Que a folios dos corre agregado ESQUELA DE EMPLAZAMIENTO- CUERPO DE AGENTES MUNICIPALES-DELEGADO CONTRAVENCIONAL DE ESTA CIUDAD; en la cual consta que se está construyendo o realizando un corte o excavación en peña en subsuelo, recibiendo dicha esquela de emplazamiento el señor RENE ARMANDO SANCHEZ MARTINEZ, quien firmo de recibido dicha notificación. /////////////////////////////// Que a folios tres del referido proceso consta la resolución emitida a las trece horas con treinta y tres minutos del día once de mayo de dos mil quince en la cual entre otras cosas el delegado Contravencional resolvió y ordenó “”1 suspéndase la Ejecución de la Obra en el inmueble ubicado en Avenida Independencia Norte y 4° calle poniente de esta ciudad, por no contar con los permisos respectivos de excavación o corte del subsuelo en dicho inmueble. 2 Iníciese proceso administrativo sancionatorio en contra de la sociedad Electrónica 2001 S.A de C.V., por atribuírsele la infracción a los Arts. 1 y 6 de la Ordenanza de Autorización y Fiscalización de las Obras Particulares de este Municipio y 76 numeral 1 de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.”” (Sic); resolución que fue notificada a la sociedad infractora a través del señor CESAR EDMUNDO ESTRADA ANDRADE, quien se identificó como empleado de dicha sociedad, notificación realizada a las nueve horas con cincuenta minutos del día doce de mayo del año dos mil quince, firmando a su entera satisfacción la resolución en comento. Siguiendo ese orden de ideas a folios cinco consta que el señor CESAR EDMUNDO ESTRADA ANDRADE, se mostró parte en la delegación Contravencional de esta municipalidad mediante Poder Especial Administrativo número treinta y uno, otorgado en la ciudad de San Salvador a las catorce horas del día once de mayo del año dos mil quince, el cual fue otorgado ante los oficios notariales del Licenciado WALTER RAMON PINEDA, por el señor JOSE PORFIRIO GOMEZ VILLALOBOS, quien actuó como representante en su carácter de Presidente Propietario y Representante Legal de la Sociedad ELECTRONICA DOS MIL UNO, SOCIEDADS ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse ELECTRONICA 2001, S.A de C.V. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Dentro del proceso sancionatoria supra relacionado el delegado Contravencional solicitó al Jefe del Departamento de Ingeniería de esta municipalidad señor JOSÉ LEONEL MONJARAS REYES, emitiera informe, si la empresa de ELECTRONICA 2001, S.A DE C.V contaba con los permisos correspondientes de construcción la cual se está realizando en Av. Independencia Norte y 4° calle poniente. ///////////////////////////////////////////////////////////// A folios catorce se cuenta con el informe remitido por el Jefe de Ingeniería en donde entre otras cosas manifestó que en esa dependencia se detallaban el informe y las observaciones hechas por ese departamento en la que se contaban con el expediente de autorización número 282/2014, sin embargo dichas obras no correspondían a las aprobadas por el mencionado departamento, en ese orden de ideas se realizó una inspección con el objeto de verificar la situación de la obra la cual se realizó el día once de mayo en la cual observaron excavaciones recientes con maquinaria pesada, que dicha maquinaria se encontraba en la acera de la cuarta calle poniente, encontrando que las excavaciones tienen una profundidad de cinco metros, según lo manifestado por el encargado de la obra. /////////////////////////////////// De igual forma a folios dieciséis el Delegado Contravencional solicitó informe al señor Christian Ovidio Granadino encargado de la oficina del Centro Histórico de esta municipalidad si la empresa ELECTRONICA 2001 S.A. DE C.V. cuenta con los permisos correspondiente de construcción la cual se está realizando en Av. Independencia Norte y 4° calle poniente. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// A folios diecisiete el Arquitecto. Christian Ovidio Granadino encargado de la Oficina del Centro Histórico manifiesta que la empresa ELECTRONICA 2001 S.A. DE C.V., cuenta con los permisos de construcción correspondientes para realizar ciertas obras mas no para el parqueo subterráneo. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// A folios dieciocho el Delegado Contravencional solicita al Licdo. Edwin Arturo Guinea informe en cuanto a que si la empresa ELECTRONICA 2001 S.A. DE C.V., contaba con código de registro en la Municipalidad para el funcionamiento de la misma. ////////////////////// De folios diecinueve al veinte el Licdo. Edwin Arturo Guinea da respuesta a lo solicitado por el Delegado Contravencional manifestando que la empresa ELECTRONICA 2001, S.A. DE C.V., cuenta con código de registro número A80963, E1, desde el 01 de Septiembre del 2008. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// De folios veintiuno a folios veintidós se encuentra resolución de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince en donde el Delegado Contravencional resolvió que en vista que la sociedad procesada no compareció por medio de su representante Legal en el término de Ley a ejercer su derecho de defensa, en consecuencia y con fundamento en el art. 131 del Código Municipal, se tuvo por evacuada la audiencia conferida, se Declaró en Rebeldía a la Sociedad ELECTRONICA 2001 S.A. DE .C.V, y se abrió a pruebas por el termino de ocho días hábiles. En la misma resolución se le ordeno a la Sociedad tomar algunas medidas que debía de realizar en el inmueble: a) Realizar obras de protección y mitigación del inmueble con el fin de prevenir derrumbes y fallo de paredes según recomendación del Jefe del Departamento de Ingeniería; b) Mantener el paro de obra mientras no se legalice la referida construcción; c) Solicitar un estudio de suelos en el inmueble relacionado y la opinión técnica de la Secretaria de la Cultura de la Presidencia SECULTURA. Dicha resolución fue notificada a la empresa el día diecinueve de mayo a las quince horas con quince minutos. De folios veintitrés a folios a treinta y seis el Delegado Contravencional con fecha dos de Mayo del corriente año resolvió que se tiene por evacuada la audiencia conferida y a la vez se tiene agregada la documentación presentada por el representante legal de la Sociedad ELECTRONICA 2001, S.A. de C.V., y así mismo se le concede permiso a la empresa para ingresar a las instalaciones del inmueble ubicado en Av. Independencia Norte y 4° calle poniente para que realicen el estudio de suelos y estudiar parámetros necesarios que brinden condiciones adecuadas para la continuidad del proyecto. ///////////////////////////////////// A folios treinta y siete el Delegado Contravencional rectifica el auto de notificación de folio treinta y seis, el cual aparece con fecha dos de mayo siendo lo correcto dos de junio del corriente año. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En folio treinta y ocho solicita al Arq. Roberto Alexander Monterrosa, Jefe de Catastro de Inmueble que proporcione ficha técnica sobre la propiedad del inmueble ubicado en Av. Independencia Norte y 4° calle poniente, con el fin de conocer el nombre del propietario. De folio treinta y nueve a folio cuarenta el Jefe de Catastro de Inmueble le remite la ficha técnica del inmueble ubicado en Av. Independencia Norte y 4° calle poniente, propiedad de la Sociedad ELECTRONICA 2001 S.A. DE C.V. /////////////////////////////////////////////////////////// De folio cuarenta y uno a folio cuarenta y cuatro se encuentra resolución de fecha cuatro de junio del año dos mil quince el Delegado Contravencional de conformidad a lo establecido en los artículos catorce de la Constitución de la República, artículo uno, setenta y uno, setenta y seis, ochenta y uno todos de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, artículo ciento treinta y uno del Código Municipal, los artículos ciento uno, ciento tres de la Ley Marco para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas se resolvió: “Condenar a la Sociedad ELECTRÓNICA DOS MIL UNO S.A. DE C.V., a través de su representante legal el señor José Porfirio Gómez Villalobos a pagar una MULTA por la cantidad de VEINTICINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, por atribuírsele la infracción al artículo setenta y seis numeral uno de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, por realizar modificaciones a la obra autorizada por la Secretaria de la Cultura de la Presidencia y el Departamento de Ingeniería de esta Municipalidad, poniendo en riesgo el Patrimonio Histórico del Municipio de Santa Ana. //// Para el pago de la Multa deberá presentarse en SIETE DIAS HABILES siguientes al recibo de la presente resolución, ante el Delegado Contravencional Municipal, quien le proporcionara la Orden de cobro correspondiente para su cancelación en Tesorería de esta Municipalidad. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Así mismo se le ordena que en un plazo no mayor de diez días se dé inicio con la realización de las obras de mitigación ordenadas por esta delegación municipal dentro del inmueble, en caso contrario se procederá a hacer remisión a Fiscalía General de la República tal como lo manifiesta el artículo ciento ocho de la Ley Marco para la convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas. //////////////////////////////////////////// De folio cuarenta y cinco a folio cuarenta y nueve consta la notificación de la resolución pronunciada por el Delegado Contravencional Municipal a la Sociedad ELECTRONICA 2001 S.A. DE C.V. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En esos términos el presente proceso sancionatorio finalizó con la resolución emitida por el delegado Contravencional, por lo que el licenciado HECTOR RAMON TORRES CORDOVA, interpuso recurso de apelación el cual fue presentado a las once horas con veinte minutos del día diecinueve de junio del año dos mil quince, recibido en secretaria de la delegación Contravencional, por lo que de la lectura del mencionado recurso Apelación específicamente en el romano I se desprende que el referido profesional Alega la Nulidad de las notificaciones razón por la cual considera que su representada no fue notificada con forme a la ley, por lo que se constituye la infracción a lo prescrito en los artículos 177 y 232 del Código Procesal Civil y Mercantil así como lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley General Tributaria Municipal; en ese sentido y con referencia a ese punto es necesario hacer las siguientes consideraciones: Históricamente, a la nulidad de las actuaciones procesales la legislación procesal civil le dio el tratamiento de recurso judicial extraordinario. Dicha ubicación de la figura en el cuerpo normativo no fue del todo feliz, por sobradas razones, entre estas la imposibilidad de cumplir la sustitución como característica general de los recursos, al ser conocida por el tribunal superior en vía de recurso judicial, limitándose sólo al reenvió del expediente del Juez inferior para su reposición, si fuere posible. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En la nueva legislación procesal civil y mercantil le da un tratamiento distinto, trasladando la nulidad de actuaciones, del campo de los recursos judiciales, lo cual lleva a pensar sobre que su ubicación se tomó en cuenta, más un efecto de anulación sobre la actividad procesal que la intención de inconformidad del afectado por la infracción. ///////////////////////////////////// A pesar de la reubicación legislativa, es innegable la naturaleza de medio de impugnación que posee la nulidad de las actuaciones; en esencia, el objetivo de tales procedimientos es la correlación y oportuna regularidad de la errónea actividad jurisdiccional. ///////////////////////// La finalidad de la nulidad de las actuaciones procesales, en sentido restringido, es la protección real de los derechos de defensa y audiencia de las partes, aún más que el respeto de meras formalidades procesales. Esto último, se pone de manifiesto en la interpretación de las normas procesales, a cuyo contenido se refiere el artículo 18 del Código Procesal Civil y Mercantil. En ese sentido se debe tomar en cuenta cuales son los principios rectores de la nulidad de las actuaciones; ya que la doctrina procesal iberoamericana es generosa al brindarle a las legislaciones procesales abundantes elementos básicos para estructurar la “Teoría de la Ineficacia de las Actuaciones Procesales”, por lo que tomando un orden estructural se tiene el Principio de Especificidad; que tiene como premisa legal que da vigor al principio de especificidad se encierra en la expresión legislativa siguiente: “los actos procesales serán nulos sólo cuando así lo establezca expresamente la ley”, esto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 232 C.P.C.M, Principio de Trascendencia; este principio establece que no basta la adecuación de la conducta judicial a la descripción de las actuaciones anulables, la misma debe de producir además una real indefensión a las partes, de acuerdo al artículo 233 C.P.C.M, Principio de Conservación; que es en consecuencia del reconocimiento judicial de la nulidad de las actuaciones, debiendo tenerse cuidado en conservar la eficacia de todos aquellos actos procesales sucesivos al anulado. //////////////////// En ese orden de ideas la nueva legislación procesal civil y mercantil vigente en el salvador, señala dos tipos de nulidades y estas son aquellas que son subsanables y las que no son subsanables, en primer lugar las subsanables son aquellas en que es posible la convalidación del acto viciado, sea expresa o tácitamente, tales motivos de anulación constituyen infracción de menor relevancia, otorgándole un plazo de cinco días después de conocido el vicio tal como lo dispone el artículo 236 inciso 2° C.P.C.M; en cuanto a las nulidades insubsanables son determinadas expresamente por la legislación procesal civil y mercantil y son de mayor relevancia, como su nombre lo indica, con la nulidad insubsanable no existe posibilidad alguna de convalidación por tal razón el artículo 235 inciso 1° C.P.C.M reconoce a renglón seguido que la actuación insubsanable puede ser declarada en cualquier estado del proceso; esta clase de nulidades aparecen plenamente identificada en el proceso y a manera de ejemplo se tienen los siguientes: A) Irrespeto a la inmediación judicial y la producción de la prueba, si se delega la dirección y conducencia en las audiencias atribuidas exclusivamente al Juzgador competente, según el artículo 10 C.P.C.M y B) Falta de publicidad externa en la celebración de las audiencias, conforme al artículo 200 C.P.C.M; así como la nulidad de pleno derecho la cual es utilizada para dejar sin eficacia la realización de actuaciones que carecen de requisitos esenciales o indispensables para la validez del acto; este tipo de nulidades únicamente es empleada por la ley procesal salvadoreña específicamente en el artículo 621 C.P.C.M, 623 C.P.C.M. ////// Una vez hecho el esbozo sobre los diferentes tipos de nulidades que recoge el Código Procesal Civil y Mercantil, es necesario hacer la siguiente acotación recogida del cuerpo normativo antes mencionado, el impetrante alega que las notificaciones hechas por el delegado Contravencional adolecen de nulidad pues no fueron realizadas conforme a lo dispone el artículo 96 de la Ley General Tributaria Municipal pues que las notificaciones de las resoluciones no fueron realizadas a las personas plenamente facultadas para recibirlas tal como lo dispone la referida disposición legal, además alega que no se le dio cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 189 C.P.C.M, ahora bien habiendo esgrimidos esos puntos por el apelante, se vuelve necesario como se dijo en líneas anteriores hacer las valoraciones necesarias para tener una mejor claridad de cómo debía proceder la nulidad en ese sentido el Código en comento recoge los siguientes parámetros para que las partes procesales puedan defenderse; específicamente a la oportunidad y promoción en cuanto al momento en que se genera el incidente de nulidad y debe de tomar en cuenta lo dispuesto en el artículo 235 C.P.C.M el cual establece que si el motivo es subsanable, deberá denunciarse en el plazo legal y si la parte alega un motivo insubsanable, podrá denunciarse la infracción en cualquier momento del proceso y en cualquiera de las instancias; en ese orden de ideas y como se dijo al inicio de la presente resolución que la nulidad con el nuevo código deja de tener el carácter recursivo y ahora la parte interesada la denuncia ante el funcionario que aparentemente cometió la infracción por lo que el recurso presentado no puede ser presentado como nulidad. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Así siguiendo el orden de la resolución debemos remitirnos al romano cuatro del mencionado recurso en donde se establece bajo el acápite “Responsable de la Infracción”, y en la cual el recurrente manifiesta entre otras cosas que su representada no es la responsable de la infracción cometida y señalan en ese apartado la falta de garantía para defenderse; en ese sentido se advierte que el delegado Contravencional desde el primer momento en que se hizo la inspección notifico la suspensión de la obra y abrió un proceso sancionatorio al cual convoco a las partes para que hicieran uso del derecho de defensa consagrado en la constitución y demás leyes secundarias tal como consta en el proceso sancionatorio clasificado bajo la referencia 060-2015-OBR, por lo que al hacer una supresión hipotética mental de cómo ha sucedido la infracción nos damos cuenta que la sociedad infractora consiguió los permisos correspondientes para la edificación de la obra que pretenden realizar, pero que sin mediar ningún tipo de autorización tomaron la decisión unilateral de modificar el permiso y hacer excavaciones a una profundidad de cinco metros sobre el subsuelo, excavación que está completamente prohibida por la Ley de Ordenamiento Territorial así como otras leyes que protegen la excavación del subsuelo, por lo que al analizar el expediente nos damos cuenta del informe rendido por el jefe del departamento de ingeniería en donde manifiestan que la excavación no estaba diseñada dentro del permiso que le fue otorgado por esta municipalidad por lo que es clara la violación y la infracción cometida por la sociedad infractora. //////////////////////////////////////////////////////////////// Por último y no menos importante existe un pronunciamiento por parte del apelante en cuanto a la imposición de la multa por el delegado Contravencional la cual asciende a la cantidad de VEINTICINCO MIL CIENTO SETENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Multa impuesta de conformidad a lo dispuesto por la ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial específicamente en el artículo 81 N° 1 de la referida Ley y le fue impuesto a la sociedad infractora la multa de cien salarios mínimos de comercio los cuales ascienden a la cantidad antes mencionada, sobre lo dispuesto en el romano III.- nada dijo el recurrente sobre si la multa estaba acorde o no y el apelante se limitó a manifestar que la multa es improcedente por que se ha incumplido el Código Municipal específicamente el artículo 128, sobre la base de los argumentos expuestos por el exponente es necesario manifestar que la imposición de las multas no solo se circunscribe al Código Municipal sino que existen leyes, ordenanzas que regulan dicha situación por lo que la imposición de la multa es correcta por parte del delegado Contravencional ya que el artículo 81 N° 1 establece cuando la falta es grave la imposición de la multa será hasta doscientos salarios mínimos y en el caso que nos ocupa le fue impuesta a la sociedad infractora la suma de cien salarios mínimos de comercio, al mismo tiempo la fundamentación se queda escueta por el impetrante no especificando cual es el agravió en sí. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Realizados los argumentos que anteceden es necesario referirnos a lo que es el recurso propiamente dicho y para lo cual se hacen las siguientes valoraciones: “Los recursos son actos procesales en virtud de los cuales quien se considere agraviado por una resolución judicial pide, en el mismo proceso, que mediante un nuevo examen del proceso sean subsanados los errores que lo perjudiquen, revocando, reformando, modificando, ampliando o anulando la resolución. Tal interposición debe reunir ciertos requisitos, como lo son la calidad de parte del recurrente, la existencia del gravamen, la deducción oportuna y la competencia del órgano destinatario” La doctrina mayoritaria entiende que el fundamento de los recursos se estudia a partir de un doble punto de vista: A) A partir de un fundamento filosófico: La razón primera a que se acude para justificar y fundamentar los recursos es la falibilidad humana, es decir, se fundamenta en la posibilidad humana que se tiene de cometer errores o equivocaciones en las decisiones judiciales, evitando así una decisión injusta. B) A partir de un fundamento Jurídico: sería un derecho constitucional relativo al debido proceso y a las garantías de defensa y audiencia. Partiendo de lo anterior debemos razonar: ¿cuál es la naturaleza jurídica de los recursos como medios de impugnación?, ¿serán estos una categoría de derechos fundamentales, tienen configuración y reconocimiento constitucional o simplemente son normas jurídicas creados por el Legislador como una facultad de crear normas secundarias?, al respecto cabe destacarse que la Honorable Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador en reiteradas sentencias ha dicho lo siguiente sobre el derecho a recurrir: decisión judicial o administrativa que cause perjuicio, a efecto que la misma autoridad que la proveyó o alguna otra en su caso, conozca sobre la misma.” El derecho a recurrir se entiende como una categoría jurídica procesal con protección constitucional, en virtud del cual es posible controvertir una decisión judicial que cause perjuicio, a efecto que la misma autoridad que la proveyó o alguna otra en su caso, conozca sobre la misma obteniendo un resultado que el justiciable considera que debe ser el correcto o el adecuado para los fines de sus intereses, del recurso presentado no se vislumbra cual considera que es el agravio para su representada y cuál es el resultado que espera que dicte por parte de este honorable consejo, así en esos términos no se advierte ninguna violación alegada por parte del impetrante puesto que el delegado Contravencional cumplió con todos los procesos establecidos en la ley, así como en las respectivas ordenanzas de esta municipalidad. //////////////////////////////////// En conclusión es procedente confirmar la resolución emitida por parte del delegado Contravencional por lo que el suscrito Síndico Municipal Dictamina: //////////////////////////////// I.- Confirmar la resolución emitida por el Delegado Contravencional Municipal en virtud que se ha configurado la infracción por la cual fue sancionada. ///////////////////////////////////////// II.- Confirmar la multa impuesta por el delegado Contravencional en virtud que ha sido impuesta bajo los parámetros que establece la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// III.- Se proceda a emitir la orden de cobro correspondiente de la multa impuesta a la sociedad Electrónica 2001 S.A de C.V para el debido pago, tomando las provisiones legales correspondientes por las autoridades correspondientes al efecto.” ///////////////////////////////////// Analizado el dictamen anterior, por unanimidad el Concejo, ACUERDA: I.CONFÍRMESE la resolución emitida por el Delegado Contravencional en virtud que se ha configurado la infracción por la cual fue sancionada. II.- CONFÍRMESE la multa impuesta por el Delegado Contravencional Municipal en virtud que ha sido impuesta bajo los parámetros que establece la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. III.PROCÉDASE a emitir la orden de cobro correspondiente de la multa impuesta a la Sociedad Electrónica 2001 S.A. de C.V. para el debido pago, tomando las provisiones legales correspondientes por las autoridades correspondientes al efecto; por estar dicha resolución legalmente sustentada; según Dictamen emitido por el señor Síndico Municipal. NOTIFÍQUESE.- NÚMERO OCHO: El señor Alcalde Municipal, presentó al Concejo, solicitud del Lic. Víctor Manuel Mendoza Molina, Jefe del Departamento de Recursos Humanos, de erogación de fondos para pagar a empleados de esta Institución, salario por licencia con goce de sueldo por enfermedad comprobada de conformidad al reglamento para la aplicación del régimen del Seguro Social en sus artículos 24 y 27, de acuerdo al informe enviado por el Jefe del Departamento de Recursos Humanos por un valor total de $1,325.56. Analizada la solicitud, por unanimidad el Concejo, ACUERDA: AUTORIZAR la erogación del Fondo Común Municipal por la cantidad de UN MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO 56/100 DÓLARES ($1,325.56) para pagar a Empleados Municipales de esta Alcaldía, salarios correspondientes a licencia con goce de sueldo por enfermedad legalmente comprobada según constancia de incapacidad, expedida por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), de conformidad al detalle siguiente: ACUERDO 8.1 NOMBRE DEL TRABAJADOR Norma Idalia Landaverde Aragón SALARIO $435.00 CARGO Y DEPENDENCIA Auxiliar de Catastro de Inmuebles. DETALLE DE PAGO 21 3 13 5 ACUERDO 8.2 DESDE – HASTA Del 16 al 18 de Mayo del 2015. Del 19 al 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 05 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Efraín Antonio Rodríguez CÁLCULO OBSERVACIONES $42.10 $45.60 $18.13 $105.83 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA $400.00 Peón, Aseo Urbano. DETALLE DE PAGO 7 3 4 DESDE – HASTA Del 18 al 20 de Mayo del 2015. Del 21 al 24 de Mayo del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.3 CÁLCULO OBSERVACIONES $38.71 $12.90 Enfermedad Común. $51.61 NOMBRE DEL TRABAJADOR Ricardo de Jesús Juárez Merlos SALARIO $300.00 CARGO Y DEPENDENCIA Barrendero Aseo Urbano. DETALLE DE PAGO 5 3 2 DESDE – HASTA Del 20 al 22 de Mayo del 2015. Del 23 al 24 de Mayo del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.4 NOMBRE DEL TRABAJADOR Mario Rivas CÁLCULO OBSERVACIONES $29.03 $4.84 Enfermedad Común. $33.87 SALARIO $300.00 DETALLE DE PAGO CARGO Y DEPENDENCIA Agente (CAM). 45 3 13 29 ACUERDO 8.5 DESDE – HASTA Del 16 al 18 de Mayo del 2015. Del 19 al 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 29 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Salvador Ernesto Martínez Morán CÁLCULO $29.03 $31.45 $72.50 $132.98 SALARIO $300.00 OBSERVACIONES Accidente Común. CARGO Y DEPENDENCIA Peón, Aseo Urbano. DETALLE DE PAGO 5 3 2 DESDE – HASTA Del 20 al 22 de Mayo del 2015. Del 23 al 24 de Mayo del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.6 CÁLCULO OBSERVACIONES $29.03 $4.84 Enfermedad Común. $33.87 NOMBRE DEL TRABAJADOR Ana del Carmen Renderos de Preza SALARIO $300.00 CARGO Y DEPENDENCIA Auxiliar de Talleres Vocacionales. DETALLE DE PAGO 6 3 2 1 ACUERDO 8.7 DESDE – HASTA Del 27 al 29 de Mayo del 2015. Del 30 al 31 de Mayo del 2015. 01 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Nelson Aníbal Aguilar CÁLCULO OBSERVACIONES $29.03 $4.84 $2.50 $36.37 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA Supervisor Recuperación de Mora. $475.00 DETALLE DE PAGO 12 3 9 DESDE – HASTA Del 01 al 03 de Junio del 2015. Del 04 al 12 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.8 CÁLCULO $47.50 $35.62 OBSERVACIONES Accidente Común. $83.12 NOMBRE DEL TRABAJADOR Mauricio Orlando Zaldaña Romero SALARIO $490.00 CARGO Y DEPENDENCIA Mecánico Maquinaria y Equipo Pesado. DETALLE DE PAGO 7 1 2 4 ACUERDO 8.9 DESDE - HASTA 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 02 de Junio del 2015. Del 03 al 06 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 100 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Julio Cesar Marroquín DETALLE DE PAGO CÁLCULO OBSERVACIONES $15.81 $32.67 $16.33 $64.81 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA $325.00 Peón. Red Vial. 7 3 1 3 ACUERDO 8.10 DESDE - HASTA Del 28 al 30 de Mayo del 2015. 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 03 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Gilberto Gonzalo Sandoval CÁLCULO OBSERVACIONES $31.45 $2.62 $8.12 $42.19 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA $300.00 Peón. Red Vial. DETALLE DE PAGO 4 3 1 DESDE - HASTA Del 03 al 05 de Junio del 2015. 06 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.11 CÁLCULO OBSERVACIONES $30.00 $2.50 Enfermedad Común. $32.50 NOMBRE DEL TRABAJADOR Carlos Humberto Dardón SALARIO $480.00 CARGO Y DEPENDENCIA Motorista, Aseo Urbano. DETALLE DE PAGO 45 1 27 17 ACUERDO 8.12 DESDE – HASTA 03 de Junio del 2015. Del 04 al 30 de Junio del 2015. 01 al 17 de Julio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Félix Alonso Calderón Ramírez CÁLCULO $16.00 $108.00 $65.81 $189.81 SALARIO $380.00 OBSERVACIONES Accidente de Trabajo. CARGO Y DEPENDENCIA Barrendero Aseo Urbano. DETALLE DE PAGO 60 3 26 30 1 ACUERDO 8.13 DESDE - HASTA Del 03 al 05 de Mayo del 2015. Del 06 al 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 30 de Junio del 2015. 01 de Julio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 25 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Julio Alberto Henríquez Rodríguez CÁLCULO OBSERVACIONES $36.77 $79.68 $95.00 $3.06 $214.51 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA $400.00 Notificador Cobros y Notificaciones. DETALLE DE PAGO 7 3 4 DESDE - HASTA Del 07 al 09 de Junio del 2015. Del 10 al 13 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.14 NOMBRE DEL TRABAJADOR David Alberto Salazar Moran CÁLCULO OBSERVACIONES $40.00 $13.33 Enfermedad Común. $53.33 SALARIO $435.00 CARGO Y DEPENDENCIA Motorista Maquinaria y Equipo Pesado. DETALLE DE PAGO 7 3 4 DESDE – HASTA Del 07 al 09 de Junio del 2015. Del 10 al 13 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.15 CÁLCULO OBSERVACIONES $43.50 $14.50 Enfermedad Común. $58.00 NOMBRE DEL TRABAJADOR Osni Ismari Mejía Fajardo SALARIO $300.00 CARGO Y DEPENDENCIA Agente (CAM). DETALLE DE PAGO 6 3 3 DESDE – HASTA Del 06 al 08 de Junio del 2015. Del 09 al 11 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.16 CÁLCULO OBSERVACIONES $30.00 $7.50 Enfermedad Común. $37.50 NOMBRE DEL TRABAJADOR Oscar Alexander Marroquín Pintor SALARIO $435.00 CARGO Y DEPENDENCIA Cabo(CAM). DETALLE DE PAGO 6 DESDE - HASTA 6 Del 01 al 06 de Junio del 2015. % CÁLCULO 25 $21.75 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.17 OBSERVACIONES Prorroga Accidente Común. $21.75 NOMBRE DEL TRABAJADOR Tito German Aguilar Tovar SALARIO $380.00 CARGO Y DEPENDENCIA Oficios Varios C.D.I. #1. DETALLE DE PAGO 8 3 5 DESDE - HASTA Del 07 al 09 de Junio del 2015. Del 10 al 14 de Junio del 2015. % 100 25 TOTAL A PAGAR ACUERDO 8.18 CÁLCULO $38.00 $15.83 OBSERVACIONES Accidente Común. $53.83 NOMBRE DEL TRABAJADOR Néstor Alfredo Menjivar Estrada SALARIO $300.00 CARGO Y DEPENDENCIA Sargento (CAM). DETALLE DE PAGO 6 1 2 3 ACUERDO 8.19 DESDE - HASTA 31 de Mayo del 2015. Del 01 al 02 de Junio del 2015. Del 03 al 05 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 100 25 NOMBRE DEL TRABAJADOR Karina del Carmen Ruano Cornejo DETALLE DE PAGO CÁLCULO OBSERVACIONES $9.68 $20.00 $7.50 $37.18 Enfermedad Común. SALARIO CARGO Y DEPENDENCIA $300.00 Barrendera Aseo Urbano. 8 3 5 DESDE - HASTA Del 05 al 07 de Junio del 2015. Del 08 al 12 de Junio del 2015. TOTAL A PAGAR % 100 25 CÁLCULO $30.00 $12.50 OBSERVACIONES Accidente Común. $42.50 Queda facultada la Tesorería Municipal de esta Alcaldía, a efectuar los mencionados gastos mediante recibos debidamente legalizados. COMUNÍQUESE.- NÚMERO NUEVE: El señor Alcalde presentó al Concejo solicitud de la Arq. Elizabeth Eugenia Guadalupe Rodríguez de Rebollo, Gerente General de esta Alcaldía, por medio de la cual solicita la emisión de un Acuerdo Municipal en el que se autorice para el presente ejercicio fiscal, la asignación de la Caja Chica para la Gerencia de Mantenimiento y Gerencia de Medio Ambiente por la cantidad de $500.00 para cada una, con la finalidad de solventar necesidades de emergencia y cubrir gastos de usos varios de menor cuantía en dichas Gerencias. Analizada la solicitud y considerando la necesidad de contar con un fondo que cubra los casos de emergencia, con nueve votos a favor y cinco votos de abstención de los Regidores Propietarios Joaquín Alfredo Peñate Ardón, Jonathan Alexander Henríquez Rodríguez, Maritza Corina Carranza Barillas, Francisca Elizabeth Barrientos de García y Joel Arturo Vásquez Aguilar, quienes razona su voto de la siguiente manera: Reconocen que en la dinámica administrativa y operativa de la Alcaldía, surgen necesidades urgentes que deben ser resueltas, pero en lo que no están de acuerdo es en la amplia discrecionalidad de fondos que se están otorgando sin el debido control administrativo de este Concejo con esta propuesta de dos cajas chicas adicionales, son según ellos aproximadamente $10,000.00 rotativos a disposición de personas que decidirán y dispondrán de fondos sin el conocimiento de este Concejo. Por tanto, exhortan al uso eficiente de las instancias administrativas como UACI, y Tesorería para la adecuada solución de las necesidades de la Alcaldía vía requisición y vía fondo circulante, en consecuencia de la votación anterior, el Concejo, ACUERDA: Autorizar el funcionamiento de CAJA CHICA a la Gerencia de Medio Ambiente, por la cantidad de QUINIENTOS 00/100 DÓLARES ($500.00), para el presente ejercicio fiscal, con la finalidad de solventar necesidades de emergencia y cubrir gastos de menor cuantía en dicha Gerencia; el manejo de la Caja Chica estará a cargo del Ing. Milton Wilfredo Reyes Tobar, Gerente Ad Honorem de la Gerencia de Medio Ambiente, a quien se autoriza para que retire de la Tesorería Municipal la cantidad asignada anteriormente, debiendo liquidar después de realizados los gastos. Queda facultado el señor Tesorero Municipal a realizar la erogación mediante recibo debidamente legalizado con aplicación a la respectiva cifra presupuestaria. COMUNÍQUESE.- NÚMERO DIEZ: El señor Alcalde Municipal, solicitó al Concejo, petición para determinar el lugar, fecha y hora de la próxima Sesión del Concejo, con el propósito de quedar todos convocados con su debida anticipación y poder planificar de mejor forma todas las actividades para esa ocasión. Analizada la petición anterior, y considerando que todas las Sesiones se consideran como Ordinarias, según el Acuerdo Municipal número Quince del once de junio del presente año, por unanimidad, el Concejo ACUERDA: Realizar la próxima Sesión Ordinaria de Concejo, el día jueves 13 de agosto del año 2015, en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal de Santa Ana, a las 07:00 horas, para lo cual quedan todos los presentes debidamente convocados. Remítase este acuerdo a donde corresponda. COMUNÍQUESE.- Y no habiendo más que hacer constar se da por finalizada la presente Sesión a las diez horas del día siete de agosto del año dos mil quince. Y en fe de lo anterior aprobamos y ratificamos el contenido de la presente firmando: Ing. Mario David Moreira Cruz Alcalde Municipal. y Jefe del Distrito Sr. Fernando Alberto Rauda Ramírez Síndico Municipal Dr. José Ramón Francia Bolaños Primer Regidor Propietario Sr. Oswaldo Alberto Blanco Segundo Regidor Propietario Sra. Irma Sola de Martínez Tercera Regidora Propietaria Lic. Edwin Alexander Tobar Rojas Cuarto Regidor Propietario Dr. Rafael Enrique Guerra Alarcón Quinto Regidor Propietario Lic. Francisco Edgardo Monge Galdámez Sexto Regidor Propietario Sr. Joaquín Alfredo Peñate Alarcón Séptimo Regidor Propietario Lic. Jonathan Alexander Henríquez Rodríguez Octavo Regidor Propietario Licda. Maritza Corina Carranza Barillas Novena Regidora Propietaria Profa. Francisca Elizabeth Barrientos de García Décima Regidora Propietaria Lic. Mario Alberto Jovel Cuellar Undécimo Regidor Propietario Lic. Joel Arturo Vásquez Aguilar Duodécimo Regidor Propietario Licda. Ada Claribel Umaña de González Primera Regidora Suplente Lic. Ismael Quijada Cardoza Segundo Regidor Suplente Ing. Milton Wilfredo Reyes Tobar Tercer Regidor Suplente Prof. Cruz Córdova Ardón Ventura Cuarto Regidor Suplente Lic. Miguel Ernesto Zaldaña Cruz Secretario del Concejo Municipal.