Informe monitoreo de impactos del proyecto agricultura urbana Bogota

Anuncio
PROGRAMA BOGOTÁ CULTIVANDO PARA EL FUTURO
(FROM SEED TO TABLE – FSTT)
BOGOTÁ: UNA CIUDAD CULTIVANDO PARA EL FUTURO
INFORME FINAL DE MONITOREO DE IMPACTOS
Y PROGRESO DE INDICADORES A JULIO DE 2011
VERSIÓN FINAL
Jenny Huertas
Universidad del Rosario
Pasantes: Inés Rein, Katrin Dalitz
Universidad Carlos III de Madrid
Bogotá D.C Colombia
Julio, 2011
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
CRÉDITOS
PROGRAMA BOGOTÁ CULTIVANDO PARA EL FUTURO- FSTT –
Informe Final Monitoreo BOGOTÁ D.C.
IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible
Perú
Elaboración del documento
Jorge Luis Price Masalias
Presidente Ejecutivo
Calle Audiencia 194
San Isidro, Lima 27, Perú
Telefax: (511) 440 6099
[email protected]
www.ipes.org
Jenny Carol Huertas
Coordinadora Monitoreo FStT
Universidad del Rosario
[email protected]
Gunther Merzthal
Coordinador Regional
Programa FSTT
IPES/RUAF
[email protected]
www.ipes.org/au
Inés Reín
Katrin Dalitz
Pasantes Universidad Carlos III de Madrid
para
ALC
del
Actualización:
Jenny Huertas
Socióloga
IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible
Colombia
Martha Liliana Perdomo
Directora Ejecutiva
[email protected]
Universidad del Rosario
Hans Peter Knudsen Quevedo
Rector
Jeannette Vélez Ramírez
Canciller
[email protected]
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Néstor Monroy García
Decano facultad de Ingeniería
[email protected]
Helman Castañeda
Director Programa Ingeniería Agroecológica
[email protected]
2
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
INDICE
INTRODUCCIÓN
1. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA
1.1 Las actividades y la metodología aplicada
1.2 Línea base de Entrada y Salida
1.3 Monitoreo de Impactos
1.3.1 Herramientas de Monitoreo Utilizadas
1.3.2 Análisis de Información y Reportes
1.4 Recolección de información para progreso de indicadores a Julio de 2011
1.5 Discusión de los hallazgos con los socios locales
1.6 Dificultades Encontradas y Medidas Adoptadas
1.7 Lecciones aprendidas y recomendaciones
2. HALLAZGOS
2.1 Descripción Socio Económica de los Agricultores
2.1.1 Perfil del Agricultor y sus hogares
2.1.2 Caracterización de los Ingresos de los agricultores
2.1.3 Características de las Organizaciones de AUs participantes
2.2 Matriz de Resultados línea base de Entrada Vs Salida
2.3 Matriz Resultados de Monitoreo y línea de Base
2.4 indicadores a Noviembre de 2010
2.5 Progreso de indicadores a Julio de 2011
2.6 Análisis de Impactos
2.6.1 Cambios en la calidad de vida de los productores urbanos
2.6.2 Sostenibilidad aumentada del sistema de AU de producción y comercialización
2.6.3. Transversalización de género
2.7.4 Otros impactos definidos en el plan del proyecto
2.7 Discusión de los principales hallazgos
3. Anexos
3.1 Marco de monitoreo
3.2 Instrumentos de monitoreo utilizados (p.ej. hojas de recojo de información, guías de
entrevistas etc)
3
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
INTRODUCCIÓN
El Programa “Bogotá Cultivando para el Futuro” (From Seed to Table” FStT) busca contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores urbanos participantes ubicados en la localidad de
Usaquén zona norte de Bogotá, a través del fortalecimiento de capacidades internas y externas de sus
organizaciones, la implementación de técnicas innovadoras y buenas prácticas para aumentar la
producción de sus huertas, y el manejo de conceptos clave para el emprendimiento empresarial; todo
esto enmarcado en la metodología de Escuela de Campo Urbana (ECAU) que promueve el “aprender
haciendo” donde los agricultores son quienes construyen y capitalizan sus experiencia y saberes.
El fortalecimiento de estas capacidades es crucial para que los agricultores urbanos adopten una visión
comercial y organizacional que fortalezca la práctica de la agricultura urbana, ampliando su visión de
seguridad alimentaria y de venta esporádica de excedentes, a un proceso integral de cadena comercial
que les permita la generación de ingresos complementarios.
Este cambio de visión supone el análisis de un estado inicial de las condiciones sociales, económicas y
empresariales, tanto del contexto, como de los beneficiarios que serían susceptibles de cambio una vez
finalizada la intervención. En este sentido, las organizaciones de Agricultores urbanos, sus sistemas de
productividad y capacidad técnica, las buenas prácticas con el medio ambiente y sus conocimientos
acerca de aspectos comerciales y empresariales, son sujetos de análisis, cuyos resultados en la fase
final del programa, serán medidos a través de diferentes herramientas de monitoreo y comparados en la
línea de salida, registrando así, cambios e impactos que al ser analizados permiten enriquecer
aprendizajes y validar procesos.
El presente documento registra la información recolectada durante la ejecución del programa entre
Marzo de 2009 a Diciembre de 2010. Adicionalmente, se realiza una nueva medición de progreso de
indicadores iniciales y cambios registrados entre Enero de 2011 a Julio de 2011, toda vez que el
programa FStT en Bogotá continuó su ejecución a partir de una donación de la Fundación Suramericana
y Protección gestionada por la Universidad del Rosario para el fortalecimiento técnico – empresarial de la
red de agricultores construida en el proyecto FStT. El fortalecimiento del programa continuó con el apoyo
de IPES y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, principalmente en la parte técnica –
productiva.
Así pues para dar cuenta de los impactos y progresos tanto del programa FStT como de su continuidad
el documento a continuación se estructura en dos partes: primero, una descripción de la metodología y
las herramientas empleadas para la recolección de la línea de base de entrada y salida, y el monitoreo
del programa, así como de las dificultades, medidas tomadas y los aprendizajes La segunda parte son
los hallazgos y los impactos del programa. Así mismo de manera transversal, en cada apartado, figura
un numeral que se refiere a la metodología y resultados del progreso de los indicadores a Julio de 2011.
4
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
1. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA
1.1 Las actividades y la metodología aplicada
El FStT se propuso monitorear y evaluar resultados, alcances e impactos tanto en el desarrollo del
programa como en el proyecto piloto, para lo cual se aplicaron diferentes instrumentos con un enfoque
participativo en los que, tanto agricultores urbanos (AUs) como otros actores involucrados, dieran cuenta
de las metas y aprendizajes.
El monitoreo y evaluación de impactos se refiere a los cambios en la calidad de vida que experimentan los
agricultores urbanos que hacen parte del proyecto FStT. Este monitoreo a cargo de la Universidad del
Rosario contó con el soporte técnico y el acompañamiento de IPES Colombia para realizarlo.
El análisis de los impactos se desarrollaron en las distintas etapas de la implementación así :
a) Línea de Base: La línea de base, es un punto de referencia a partir del cual se establecen las
principales características del contexto y de la población beneficiaria a ser susceptible de
cambios una vez iniciada la intervención. Esto sugiere que la referencia inicial debe ser
nuevamente tomada al final para medir resultados de impacto. Las herramientas de medición
son en su mayoría cuantitativas, y como herramientas complementarías algunas cualitativas
como entrevistas, grupos focales y diarios de campo. Para efectos de realizar un mayor análisis
de las organizaciones de AUs beneficiarios, se realizó dentro de la metodología de línea de base
un diagnóstico participativo de las organizaciones, cuyo objetivo fue la identificación del estado
de los grupos en los niveles internos, externos y administrativos y definir, a partir de este, los
temas y estrategias para el fortalecimiento organizativo Fecha línea de entrada Julio - Agosto de
2009 salida Noviembre de 2010.
b) Monitoreo: Se realiza durante el proceso de acompañamiento del proyecto en tiempos
específicos, a través del uso de herramientas de monitoreo de recojo semanal, quincenal y
mensual de acuerdo a los indicadores establecidos. Fecha de inicio Marzo de 2010 a
Noviembre de 2010
c) Progreso de Indicadores: Esta medición se realizó durante el periodo comprendido entre Enero
de 2011 a Julio de 2011. Su objetivo es el de registrar y analizar el progreso de los indicadores
desde la última medición del FStT. Las herramientas utilizadas para esta medición son: reportes
de progreso técnico mensual, cuadernos de campo, entrevistas y cuestionario organizativo.
Línea Base de Entrada
2009
JULIO
AGOSTO
Línea Base de Salida
2010
NOVIEMBRE DICIEMBRE
Progreso de Indicadores
2011
ENERO
JULIO
MONITOREO
2010
MARZO NOVIEMBRE
5
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
1.2 Línea base de Entrada y Salida
La recolección de la información de la línea base de entrada se llevó a cabo a través de un cuestionario de
preguntas cerradas de selección múltiple y con opción de respuesta abierta de identificación de otras
alternativas con otro ¿cuál?. La metodología empleada fue tipo encuesta cara a cara, en dónde el encuestador,
previamente familiarizado con el tema y la encuesta, podía solicitar al encuestado profundizar o detallar
algunas respuestas que a su vez fueron registradas en el mismo instrumento o en los apuntes de campo. La
recolección estuvo a cargo del personal de la Universidad del Rosario con el apoyo de IPES Colombia. Loa
resultados se encuentran en el documento “Resultados de la línea de base de entrada” entregado al
coordinador regional en 2010.
Se realizaron en total 65 encuestas. Siguiendo la siguiente tabla
Dimensiones
Aspectos Indagados
Unidad de Análisis
Herramienta
Socio – Económicos
(Caracterización del
AUs)
- Características socio –
económicas generales (sexo,
edad, grupo poblacional,
composición familiar)
- Económicos (Ocupación,
origen estabilidad de los
ingresos del beneficiario y
familia, montos)
65 Agricultores
Urbanos
Cuestionario
línea de base
entrada
Seguridad alimentaria
Frecuencia en el consumo de
productos de la AU – Huertas
en el hogar
65 Agricultores
Urbanos
Cuestionario
línea de base
entrada
Buenas prácticas con el
medio ambiente (BPA)
- Manejo de Aguas
- Manejo de residuos Sólidos y
orgánicos,
- Conocimiento de las BPA
65 Agricultores
Urbanos
Cuestionario
línea de base
entrada
Técnico - Productivo
Técnicos (Origen insumos,
estabilidad, otros espacios de
siembra, conocimiento
siembras de Papa y
Hierbabuena, conocimiento
gastos de la huerta)
65 Agricultores
Urbanos
Cuestionario
línea de base
entrada
Comercial y Empresarial
AU (para qué se practica,
comercialización AU, registros
de venta)
Conocimientos en Temas
Comerciales/Administrativos
65 Agricultores
Urbanos
Cuestionario
línea de base
entrada
Organizacional
Diagnóstico organizacional
(aspectos internos, externos
administrativos)
Seis (6) Grupos de
AUs que inician en el
proyecto FStT
Cuestionario
línea de base
entrada
Diagnóstico Participativo de las Organizaciones
El análisis de las organizaciones se lleva a cabo con el propósito de identificar colectivamente su estado
interno, externo y administrativo antes de la intervención. A través de este ejercicio se construye se una
panorámica completa de cómo es, de cómo se querría que fuera, y de cómo debiera ser.
6
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
El análisis participativo de la organización permite a su vez, recoger y poner a disposición del colectivo
las demandas o necesidades, las experiencias, las percepciones y los saberes de los/as integrantes de
la organización. Igualmente propicia la reflexión y la acción simultáneas a partir de la comprensión de
sus limitaciones y sus posibilidades. A partir de este diagnóstico se elaboraron planes de fortalecimiento
desarrollados en la Escuela de Campo (ECAUP)
El diagnóstico organizacional se realizó aplicando las herramientas 2.2.3 - 2.2.4 – 2.2.5 – 2.2.6
entregadas por el FSTT para este fin, La primera herramienta 2.2.3 es una presentación PP dirigida a los
AUs en la que se expone de manera básica las definiciones generales de organización social, la
importancia de realizar un diagnóstico participativo, las partes que conforman el diagnóstico y el proceso
1
para su elaboración . De otro lado, las herramientas 2.2.4 – 2.2.5 y 2.2.6 son unas guías para la
recolección de información de las organizaciones que aborda tres dimensiones: Administrativa, Interna y
Externa. Los aspectos generales de indagación fueron:
Aspectos Internos:
 Objetivos de la Organización
 Estrategias
 Estructura y Funcionamiento
(Roles, funciones)
 Planeación
 Monitoreo
 Comunicación entre los
Integrantes
 Relaciones entre los integrantes
Aspectos Administrativos
 Gestión Jurídica
 Gestión Estratégica
 Gestión Productiva
 Gestión Financiera
 Gestión de Mercadeo y Venta
Aspectos Externos
 Relación con otras
organizaciones
 Vinculación a Redes
 Relación con
Instituciones Públicas
 Conocimiento y
cumplimiento de la
normatividad
 Relación con
Instituciones Privadas
 Relación Organismos
Internacionales
Cada una de estas dimensiones a su vez están divididas en preguntas guía, cada una con un puntaje
específico sobre el cual se evalúa el nivel de cada organización. Es importante agregar que si bien el
instrumento cuenta con una casilla para observaciones, fue necesario en algunos casos, tener mayor
precisión en información o corroborarla, por lo que fue necesario realizar un encuentro adicional de
profundización con las organizaciones.
Para la línea base final se establecieron indicadores en la dimensión organizacional que dan cuenta del
proceso de fortalecimiento a través de la constitución de la red “Sembrando Vida”, conformada por los
grupos de AUs beneficiarios del proyecto
Línea base de salida
Para la línea base de salida se estimaron y registraron cambios en relación con la línea de entrada. Se utilizó
la misma metodología de cuestionario aplicada en la LB se entrada. La muestra de recojo para el cuestionario
se estableció para el 50% de los AUs ya que las herramientas de monitoreo complementan de manera
cuantitativa como cuantitativa la mayoría de las dimensiones sujetas a estudio. Así mismo, la información
recolectada en los talleres de refuerzo organizacional, visitas técnicas, reunión semanal de equipo local y
asambleas de la red sirvieron para ampliar el análisis de los resultados. La recolección estuvo a cargo del
personal de la Universidad del Rosario con el apoyo IPES Colombia.
1
Esta presentación PP fue una adaptación de la original sugerida dentro del paquete de herramientas para el
diagnóstico de las organizaciones, con el fin de hacerla mucho más entendible visualmente para los AUs que en su
mayoría son adultos mayores.
7
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Dimensiones
Variables
Unidad de
Análisis
Herramienta
alimentaria
frecuencia de consumo, replica
de
costales,
variedad
de
productos en huerta destinados
para seguridad alimentaria
32 Agricultores
Urbanos
5 lotes productivos
Cuestionario LB de
salida
Registros de
monitoreo técnico
Buenas prácticas con el
medio ambiente (BPA)
Conocimiento/aplicación/mejoras
en buenas prácticas con el medio
ambiente
32 Agricultores
5 lotes productivos
Cuestionario LB de
salida
Registros de
monitoreo técnico
Técnico - Productivo
Cambios relacionados con la
sostenibilidad
del
plan
de
negocios
(Niveles
de
conocimiento sobre la siembra de
papa criolla y hierbabuena
Innovaciones técnicas
Conocimiento de los gastos de
producción en las huertas
32 Agricultores
Urbanos
5 lotes productivos
Cuestionario LB de
salida
Registros de
monitoreo técnico
32 Agricultores
Cuestionario LB de
salida
Registros de
monitoreo
organizacional,
actas de asamblea
de la red
65 miembros de la
red en sesiones de
asamblea y
reglamento
Cuestionario LB de
salida
Registros de
monitoreo
organizacional,
fichas de asamblea
de la red y
reglamento de la
red
Seguridad
(SA)
Comercial
Empresarial
Organizacional
y
Conocimientos en el área
comercial (Temas)
Aumento % en el ingreso
Cambios en la percepción de la
AU (autoconsumocomercialización)
Sistema de Ahorro
Sostenibilidad organizativa: Red
Sembrando vida
Registro y control de ventas
Se estima un margen de error del 3%. El cuestionario de salida fue aplicado en los meses de Noviembre –
Diciembre de 2010. El análisis de los datos de la encuesta se realizó de manera simultánea a la recolección, y
la información complementaria se tomó de los informes trimestrales, reunión semanal de equipo local y fichas
de talleres. La recolección estuvo a cargo del personal de la Universidad del Rosario con el apoyo de IPES
Colombia.
8
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
1.3 Monitoreo de Impactos
Se realizó de manera semanal, quincenal y mensual. Las unidades de análisis fueron principalmente los AUs, los lotes productivos, el reglamento de la
red, y las reuniones y talleres de refuerzo organizativo realizados en el periodo de monitoreo. El proceso se resume en la siguiente matriz
Tabla 3 Matriz de Monitoreo
DIMENSION
1. Seguridad Alimentaria
2. Medio Ambiente BPA
3. Técnico Productivo
Indicador
Población total o
tamaño de la muestra
Herramienta de monitoreo a
ser utilizada
65 agricultores urbanos participantes 20% de muestra / número * Registros de los hogares
han
mejorado
su
seguridad de miembros de cada
* Réplica de costales en las
alimentaria.
grupo
casas
50% de los agricultores urbanos 20% de muestra / número
participantes contribuyen con el de miembros de cada
mejoramiento
medio
ambiente grupo
implementando BPA.
* Registros de los hogares
Residuos sólidos orgánicos inorgánicos
* Observaciones en campo
Frecuencia del registro y
recolección de información
Registro
Mensual
Recojo
Personal
de
Universidad
Rosario (UR)
Mensual
Marzo
Personal
de
la
Universidad
del
Rosario, IPES y la
Universidad Minuto
de Dios (UNIMIN)
Personal UR, IPES y
la UNIMIN
la
del
90% de los agricultores urbanos 20% de muestra / número * Formato de registro de
aplican BPA en los lotes productivos.
de miembros de cada
siembra
grupo
* Observación de campo
Cada
cosecha
Al finalizar el proyecto la producción en 20% de muestra / número * Registros de los hogares
las seis (6) unidades productivas ha de miembros de cada
* Observaciones en campo
aumentado mínimo un 50%
grupo
Cada
cosecha
Marzo
Personal de la UR,
IPES y la UNIMIN
100% de los espacios adecuados 20% de muestra / número * Formato de registro de
técnicamente.
de miembros de cada
siembra
grupo
* Observación de campo
Cada tres
meses
Personal de la UR,
IPES y la UNIMIN
Producción de por lo menos el 90% de 20% de muestra / número * Formato de registro de
papa criolla y hierbabuena del volumen de miembros de cada
siembra
esperado semanalmente.
grupo
* Observación de campo
Cada
cosecha
Personal de la UR,
IPES y la UNIMIN
90% de la producción de la papa criolla 20% de muestra / número * Formato de registro de
y hierbabuena tiene una calidad de miembros de cada
siembra
óptima.
grupo
* Observación de campo
Cada
cosecha
Personal de la UR,
IPES y la UNIMIN
9
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
4. Organizacional
5. Económico Comercial
El 90% de las organizaciones 20% de muestra / número * Discusiones de grupos
participantes conforman una red de miembros de cada
focales con agricultores
asociativa de productores urbanos con grupo
urbanos miembros de la Red
plan
estratégico
y
reglamento
constituidos de acuerdo al plan de
emprendimiento
Cada dos
meses
Marzo
Personal
de
Universidad
Rosario
la
del
El 100%
de los grupos de AUs 20% de muestra / número * Entrevistas
seleccionados cuentan con una misión, de miembros de cada
semiestructuradas con
visión,
Objetivos
y
estrategias grupo
miembros de cada grupo
definidas para su fortalecimiento
individual y grupal.
Cada dos
meses
Marzo
Personal
de
Universidad
Rosario
la
del
El 90% de los AUs participan 20% de muestra / número * Registros de asistencias
activamente en los recorridos y de miembros de cada
(listas)
encuentros programados.
grupo
Por cada
actividad
Personal
de
Universidad
Rosario
la
del
Un espacio multiactoral conformado y 20% de muestra / número * Discusiones de grupos
gestionando recursos entre actores de miembros de cada
focales con agricultores
institucionales y agricultores para grupo
urbanos miembros de la Red
fortalecer la comercialización de los
productos de AU en la localidad.
Cada dos
meses
Personal
de
Universidad
Rosario
la
del
Se venden semanalmente 180 Kg de
papa criolla a comedores comunitarios
y 135 Kg de hierbabuena a la
agroindustria.
Se incrementa en un 2% el ingreso
actual de los agricultores.
Cada
cosecha
Personal
de
Universidad
Rosario e IPES
la
del
Cada
Cosecha
Personal
de
Universidad
Rosario
Personal
de
Universidad
Rosario e IPES
la
del
Personal
de
Universidad
Rosario
la
del
Personal
de
Universidad
Rosario e IPES
la
del
20% de muestra / número * Formato de registro de
de miembros de cada
siembra
grupo
* Formato de registro de
ventas
20% de muestra / número * Registro de los hogares
de miembros de cada
grupo
90% de los miembros del comité 20% de muestra / número * Observación de campo
económico comercial de la red de miembros de cada
* Registro de ventas
“sembrando
Vida”
aplican
los grupo
conocimientos adquiridos en su
proceso de comercialización.
Dos (2) convenios firmados
Convenio firmados
* Entrevista semiestructurada a
las partes del convenio
70% de los agricultores identifican y 20% de muestra / número * Evaluación de las sesiones
reconocen los conceptos básicos de miembros de cada
de la ECAU
empresariales y de comercialización
grupo
Cada
cosecha
10
la
del
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
1.3.1 Herramientas de Monitoreo Utilizadas
Las herramientas de monitoreo (Anexo 3) fueron diseñadas por la coordinación de fortalecimiento
organizativo a cargo de la universidad el Rosario con el apoyo de IPES Colombia y revisión de la
coordinación regional IPES.
Las herramientas dependiendo de la dimensión a medir, fueron cuantitativas y cualitativas, para algunos
casos el uso de herramientas cualitativas se privilegió para obtener mas detalle en la información de
algunos procesos no establecidos en las actividades iniciales.
El diseño y la recolección estuvo a cargo de la coordinación de monitoreo de la Universidad el Rosario
con el apoyo de pasantes internacionales de la Universidad del Salamanca y Carlos III de Madrid.
1.3.2 Análisis de Información y Reportes
Línea Base
La línea base de entrada y salida fue realizada por la coordinación de Fortalecimiento Organizativo de la
Universidad del Rosario con el apoyo de pasantes internacionales de la Universidad de Salamanca y la
Carlos III de Madrid en convenio con al Universidad del Rosario. El proceso se llevó a cabo de la
siguiente manera:





Diseño y ajuste de herramientas
Recolección de información
Sistematización de resultados
Documento preliminar con el análisis de datos
Revisión por parte de la coordinación local y ajustes finales
Productos: Herramientas de recolección, base de datos y documento final de resultados
Diagnóstico Participativo de las Organizaciones
Realizado por la coordinación de Fortalecimiento Organizativo la Universidad del Rosario con el apoyo
de IPES Colombia y estudiantes de Relaciones Internacionales y Sociología de la Universidad del
Rosario.




Presentación del proceso de diagnóstico a las organizaciones y recolección de información
Sistematización y Análisis de la Información (profundización de información dado el caso)
Retroalimentación de la información con los AUs
Planes de Mejoramiento
Productos: Herramientas de Diagnóstico Participativo con ajustes didácticos orientados al adulto
mayor, Informe final de diagnóstico
Monitoreo
Realizado por la coordinación de monitoreo y evaluación de la Universidad del Rosario con el apoyo de
IPES Colombia y pasantes internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid en convenio con la
Universidad del Rosario.
11
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011





Revisión y sistematización de la información recolectada a través de las herramientas de
monitoreo
Análisis de actividades en reuniones semanales de equipo local para la toma de decisiones y
monitoreo del proceso
Categorización de la información recolectada en diarios de campo y resultados de asambleas
de la red y evaluación de talleres
Elaboración de informes trimestrales de monitoreo
Elaboración del informe final
Productos: Herramientas de monitoreo, reportes mensuales, actas de reuniones, diarios de campo
sistematización y reporte final
1.4 Recolección de información para progreso de indicadores a Julio de 2011
Como se señaló en la introducción durante el 2011 las actividades del programa FStT
continuaron su proceso toda vez que IPES continuó con un apoyo técnico a los agricultores y
por parte de la Universidad del Rosario se consiguieron unos recursos que permiten hoy día
fortalecer el componente técnico/productivo y organizativo/empresarial.






Revisión del informe de monitoreo de impactos Noviembre de 2010
Revisión y ajuste de las herramientas FStT
Revisión de indicadores
Recolección de información reportes Enero - Julio a 2011 proyecto 2011
Sistematización y análisis de progresos
y elaboración de documento final
Productos: Informes técnicos mensuales (IPES y proyecto 2011), ldiarios de campo de recorridos de
monitoreo semanales e informe final.
Los indicadores y herramientas utilizadas para la identificación de progresos son:
12
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Herramientas
Registros de los hogares (una semana al mes
mínimo)
Productividad y medidas de la parcela (periódico
durante la cosecha)
Entrevistas semiestructuradas en los hogares (al
inicio y al final del proyecto FStT)
Observaciones en campo y entrevistas con
productores (luego de cada reunión de la ECPU)
Discusiones de grupos focales con mujeres (+uso
de la tabla de beneficios y la matriz de toma de
decisiones) -en la reunión de retroalimentación, al
inicio del proyecto y en la reunión anual de revisión
y planificación
Indicadores a ser recogidos
- Ahorros en los gastos en alimentos del hogar
- Ingresos por la venta de cultivos/productos
- Costos de producción reducidos
- Porción de ingresos provenientes de la agricultura
comparado con otras fuentes
- Niveles de producción incrementados para los
productos agrícolas incluidos en el proyecto FstT
- Incremento en el área de cultivo (para los productos
incluidos en el proyecto FstT)
- Periodos/ciclos de producción extendidos
- Tipo de infraestructuras y equipos
- Número de hogares de productores que han obtenido
un mejor acceso a insumos (de buena calidad)
- Mejora en la seguridad de la tenencia de tierras (p.ej
duración del alquiler y otras condiciones)
- Número de hogares de productor que tienen acceso a
fuentes confiables de agua de buena calidad
- Tasa de adopción de innovaciones técnicas y
organizacionales
- Cambios en los papeles de las mujeres de papeles en
las tomas de decisiones
- Uso reducido (o más seguro) de insumos externos
- Uso creciente (y más seguro) de residuos orgánicos y
aguas residuales
- Grado en el que el proyecto toma medidas para vencer
las limitaciones tradicionales a la participación de las
mujeres
- Participación en reuniones de toma de decisiones y en
la organización del grupo
- Acceso de las mujeres a y control sobre los recursos
(usando la tabla de beneficios)
1.5 Discusión de los hallazgos con los socios locales



Reuniones semanales del equipo local para la discusión de tendencias en los resultados
Reunión mensual de socios periodo Septiembre – Noviembre 2010
Reunión final para consolidación del informe
Productos: Insumos para el informe final
Para la medición del Enero – Junio 2011 IPES y Universidad del Rosario mantienen reuniones
trimestrales para verificar el trabajo en campo , reportes mensuales y progresos. De igual manera
durante el encuentro de equipos locales realizado en Abril de 2011 en Lima Perú se discutieron los
principales hallazgos de cada ciudad y aportes metodológicos con el fin de capitalizar las experiencias.
Estos comentarios fueron tenidos también en cuenta en el análisis final.
1.6 Dificultades Encontradas y Medidas Adoptadas
Es importante anotar que por dificultades para alcanzar las metas de producción y venta de los
productos promisorios propuestas en el plan de negocios, fue necesario adoptar nuevas preguntas para
la línea base de salida (Nov. 2010) y en los instrumentos de monitoreo descritos anteriormente. Sin
embargo, esto no implica que los impactos esperados no hayan sido alcanzados, sino que su lectura
13
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
debe hacerse en términos de medidas adoptadas, lecciones aprendidas, resultados de impacto aún en
proceso y recomendaciones para lograrlo.
El objetivo de esta variación en los instrumentos (2010) se orienta entonces a reflejar los impactos de las
medidas adoptadas por el quipo local para hacer frente a los retos, cambios de actitud y prácticas de los
AUs. En la siguiente tabla se resume las variaciones:
Dimensiones
Dificultad Registrada
Variación en los Instrumentos
Técnico Productivo
- Pérdida de las cosechas de papa criolla y
baja calidad técnica de la Hierbabuena
para la venta en agroindustria
- Pérdida de lotes productivos
Monitoreo: seguimiento de
medidas adoptadas para mejorar
las técnicas de siembra, cambios en
el manejo de los cultivos y
adecuación técnica de nuevos
espacios de siembra
Línea Base: Uso de fertilizantes y
control de enfermedades en la papa
con productos químicos de baja
toxicidad y cambio de la HB en
tubular a cama
Económico –
Comercial
- Cambio de plaza y clientes para la venta
de productos transformados de HB y papa
criolla por libras.
- Falta de ingreso para los AUs
Monitoreo: registro de ventas de
productos transformados de HB y
papa a clientes diferentes a los
establecidos en el plan de negocios,
destino del ingreso
Línea de Base: Otros compradores
por la apertura a nuevos mercados
Organizacional
- Desmotivación de los AUs por falta de
una buena cosecha
Monitoreo:, Registro de talleres de
motivación, refuerzo de la red y
nueva capacitación técnica durante
el proceso de monitoreo
Línea de Base: Variación en el
número de beneficiarios
- Al no tener ingresos los sistemas de
ahorro grupal y de la red no se probaron
Monitoreo: Registro de
experiencias en venta a otros
compradores con ganancia mínima,
reunión de refuerzo teórico de los
sistemas de ahorro
Línea de Base: No hay aumento de
los ingresos del AU
- Los comités de la red no tuvieron
operatividad
Monitoreo: Las actividades de la
red se concentraron solo en la parte
técnica y en la innovación para la
venta de nuevos productos,
Conforme se presentaron las dificultades principalmente técnico y desmotivación de los AUs el quipo
local en cada una de sus responsabilidades adoptaron las medidas necesarias para superarlas, cada
una de ellas registradas en los instrumentos de monitoreo y el uso complementario de herramientas
cualitativas como la observación de campo, discusiones abiertas de los AUs en las asambleas de la red,
evaluación y propuestas de los AUs frente al proceso, entre otras.
14
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
En cuanto al diagnóstico participativo para las organizaciones fue necesario adoptar las herramientas
para ser más compresibles y didácticas para los AUs, en su mayoría adultos mayores. Este ejercicio
aportó una mayor integración entre los mismos AUs y calidad en la información. Posteriormente estas
adaptaciones con enfoque según grupo etáreo determinarían las metodologías utilizadas para la ECAUP.
Además el equipo de fortalecimiento con la participación de algunos AUs recibieron tres talleres de
capacitación especial en metodologías de trabajo con adultos mayores, por parte de profesionales en
Gerontología de la Universidad San Buenaventura en convenio con la Universidad del Rosario.
Para la medición 2011 se privilegió el uso de herramientas cualitativas siendo la entrevista, diarios de
campo y recorridos de monitoreo las más utilizadas para registrar los progresos. Sin embargo, en la parte
técnica las mediciones fueron cuantitativas tomadas de los informes técnicos de los profesionales en
campo quienes registran en matrices la productividad, áreas de siembra efectiva, ingresos y adopción de
innovaciones.
1.7 Lecciones Aprendidas y Recomendaciones
La mayor riqueza de un proceso de monitoreo no sólo consiste en el registro y seguimiento de
actividades, también es una herramienta determinante a la hora detectar dificultades y para la toma de
medidas durante la marcha del proyecto cuando dieron a lugar. En ese sentido, la estrategia de
monitoreo y las herramientas planteadas desde la coordinación global para el proyecto FStT funcionaron
de manera acertada al privilegiar la participación y la mirada de AUs y otros actores por encima de la
mirada del evaluador externo.
Por otra parte, la flexibilidad para adaptar las herramientas para el registro de otros impactos y
aprendizajes permite mayor riqueza de la experiencia y orientaciones para las futuras intervenciones.
Para el registro de progreso de indicadores a junio de 2011 las herramientas propuestas desde la
coordinación global fueron adoptadas sin cambios significativos.
A continuación se describe una matríz con las principales herramientas de monitoreo utilizadas en
Bogotá describiendo su utilidad, el tipo de información que permitió recolectar, adaptaciones y
recomendaciones u observaciones. Esta matriz se construyó en el taller de capitalización realizado en
Lima en abril de 2011.
15
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Matriz de herramientas utilizadas FStT en Bogotá
Monitoreo de
resultados y
alcances, y
sistematización
FSTT
Diario de Alcances
Ficha de registro de
talleres/actividades
Ficha de registro de
reuniones del equipo
local
Ficha de planificación
mensual
de
actividades
del
equipo local
Misiones
seguimiento
de
Chat de seguimiento
¿Cómo se utilizó?/ ¿Cómo se
adaptó?
¿Qué información permitió
construir?
¿Para qué se utilizó?
Se utilizo según el actor que se
quería monitorear y evaluar. Con
los agricultores urbanos se necesito
hacer una reunión más larga y con
el diario de alcances en una
cartelera para que se visibilizara los
indicadores de progreso.
Durante la sesión se toman notas
de
campo
y
después
se
complementan las fichas con los
materiales resultados del taller
(carteleras, fichas) y observaciones
del facilitador.
Es una herramienta muy fácil de
adoptar. Se diligenció en cada
reunión, encuentro con instituciones
y
organizaciones.
Es
base
fundamental para registrar los
compromisos y puntos de vista de
los demás actores.
Esta herramienta no se adapta de
manera favorable para monitorear
las
actividades
mensuales.
El
equipo de trabajo no le es fácil de
comprender.
Se
cambió
por
calendarios
de
actividades
mensuales
y
seguimiento
en
reuniones del EL periódicas.
Se realizaron grupo por grupo y se
complementa con observaciones en
campo y monitoreo de actividades.
Son importantes para analizar
avances y reajustar acciones de ser
necesario.
Son importantes para analizar
Identificar los avances los
diferentes socios y grupos de
agricultores urbanos.
Para medir los alcances de los
socios locales y de los grupos
de agricultores. Herramienta
de monitoreo de alcances en
el primer año (inicial).
El desarrollo de los talleres,
evidenciar
inquietudes,
comentarios
de
los
agricultores
y
darle
seguimiento a los temas
dictados.
Registro de las discusiones y
aportes que se presentaron
tanto al interior del equipo de
trabajo
como
con
otros
actores y seguimiento de
acuerdos.
Para tener un registro de las
actividades.
Coordinación de actividades
mensuales.
Se monitorea las actividades
mensuales.
Seguir el proceso y lecciones
aprendidas
Para analizar avances
reajustar actividades.
y
Discusiones
Para
y
de
actividades
Observaciones /
Comentarios
Tener
registro
de
compromisos adquiridos y
puntos de vista.
analizar
avances
La ficha exige un nivel de
descripción alto, por lo que
diligenciarla debe ser una
función del facilitador o de
asistentes con una orientación
básica en diarios de campo.
Las fichas son llevadas por los
coordinadores
de
cada
componente y se revisan para
hacer seguimiento de acuerdos
o
para
alimentar
la
información de reportes e
informes.
Para
el
equipo
utilizar
calendarios es una práctica
que se venía trabajando que
resulta
más
fácil
y
se
enriquece la información en las
reuniones del EL
Fueron
importantes
para
16
la
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
avances y reajustar acciones de ser
necesario.
realizadas y por realizar.
Ajustar documentos.
reajustar actividades.
toma de decisiones y para
informar acerca de retos
enfrentados.
Materiales
y
metodologías
ajustadas
para
adultos
mayores y jóvenes
Uso de información de fichas
de
monitoreo
para
complementar la información.
Ficha
para
observación
campo
de
aplicación
contenido
de
ECAUP
la
en
la
del
la
Se adapto de manera participativa
(con los 6 grupos), ya que se hizo
una prueba con el instrumento y no
fue sencillo explicar el sistema de
evaluación básicamente porque el
tiempo de las sesiones eran cortas
entre 1 y 2 horas donde se priorizo
el contenido y las preguntas de los
AUs
Calificación de las sesiones de
la escuela de campo.
Evaluar las sesiones de la
ECAU
Matriz de
Monitoreo
de
Se adapto muy bien. Esta en
proceso de ejecución y no ha tenido
mayor dificultad para su desarrollo.
Las preguntas son sencillas y
responden a los objetivos del
monitoreo, se utilizan herramientas
cualitativas y cuantitativas que
enriquecen la información.
Para
realizar
y
ejecutar
las
actividades de refuerzo grupales y
de la red.
Indicadores,
herramientas,
procesos y lecciones.
Para
complementar
proyecto innovador.
Identificación de aspectos
organizativos – técnicos y
empresariales a reforzar
Para planes de actividades del
EL y planes de trabajo de los
grupos de AUs
Guía para el agricultor en la
adopción de medidas técnicas para
superar problemas de producción y
manejo fitosanitario
sesión de reunión con preguntas
orientadores
grupo
por
grupo
(carteleras)
Nuevas prácticas para el
manejo de los cultivos para
estabilizar producción de los
productos promisorios
Los
aspectos
internos
y
externos que influyen en la
motivación del AU en seguir
participando en el proyecto
La guía es consultada por los
AUs para sus labores en
campo
El segundo protocolo solo fue
distribuido
entre
los
AUs
coordinadores de cada huerta.
Para la toma de decisiones y
programación de actividades
de refuerzo.
Los resultados se analizaron
en sesión con el EL para tomar
medidas
Taller con representantes de la red
Se evidenció la necesidad e
interés de los AUs por
aprender
a
formular
proyectos.
Aportar en el proceso de
fortalecimiento de la red y los
grupos
A futuro sería interesante
realizar
sesiones
complementarias para que los
AUs formulen proyectos
Plan
Ficha
de
identificación,
planeación
y
ejecución de temas
para
refuerzo
organizativo
Protocolos
participativos
de
apoyo
en
componente técnico
Matriz
de
identificación
de
motivación
y
desmotivación de los
AUs
Presentación
ppt
básica
de
formulación
de
proyectos
a
representantes de la
red
el
17
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Diarios
observación
campo
de
en
Cartilla de AU con
proceso
técnico
integral
Tanto los pasantes intencionales
como la coordinación organizacional
registró en con cuaderno cada
recorrido,
encuentro
y
acercamientos personales con los
AUs
Recogió
los
contenidos
y
aprendizajes técnicos en el cultivo
de productos promisorios
Alimentar las herramientas de
monitoreo, fichas de registro
y aportes en la toma de
decisiones y solución de
problemas
específicos
y
cotidianos.
Capitalizar el proceso técnico
Herramienta etnográfica de
complemento de las demás
herramientas
La versión final de la cartilla no
llegó
al
equipo
de
fortalecimiento y monitoreo ni
los AUs.
18
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
2. HALLAZGOS
2.1 Línea Base (2010): Descripción Socio Económica de los Agricultores
2.1.1 Perfil del Agricultor y sus hogares
Variable
Género
Total de
Aus
65
Grupo etáreo
65
Conformación del
Hogar
Número de
personas en el
Hogar
Hogares
de 65
AUs
Hallazgos Línea Base de Entrada
- Mujeres (44) 68% y Hombres (21) 32%
- 64% adultos mayores entre los 60 y los
80 años
- 36% Jóvenes y jóvenes adultos entre
los 20 y 59 años
- 34% del grupo de adultos mayores
viven con sus hijos, nietos y/o nueras yernos (familia extensa)
- 15% en su mayoría jóvenes, viven en
un núcleo familiar conformado por la
madre cabeza de familia y uno o varios
hermanos
- 14% comparte vivienda con otros
parientes, entre ellos tíos(as) y
primos(as)
- 12% cuenta con un núcleo familiar
completo (madre, padre y hermanos)
que corresponde a los grupos de
jóvenes
- 25% restante otras formas (no
parientes, solos, con inquilinos)
- 72% de los hogares están
compuestos por 5 a 9 personas
- 20% por 1 a 4 personas
- 8% restante de +10 personas
Hallazgos Línea de Salida
Mujeres (39) 59% y Hombres (26)
41%
- 61% adultos mayores entre los 60 y
los 80 años
- 39% Jóvenes y jóvenes adultos
entre los 20 y 59 años
Sin variación en la encuesta de
salida
Sin variación en la encuesta de
salida
Los agricultores urbanos en su mayoría son adultos mayores (+60 años) que viven con sus hijos y nietos
en núcleos familiares conformados por 5 a 9 miembros. Si bien la tendencia a que sean más mujeres
que hombre los que participan en las labores de las huertas, en la línea de salida se registró un leve
aumento del número de hombres, entre las razones según observaciones de campo se debe a que el
trabajo técnico en los últimos meses fue liderado por una técnica quien reorganizó el trabajo y motivó con
el refuerzo en siembras la entrada de más hombres.
2.1.2 Caracterización de los Ingresos de los agricultores
Variable
Ingreso
Económico
Total de
AUs
65
Hallazgos Línea Base de Entrada
- 34% no realiza ninguna actividad
que represente un ingreso
económico estable
- 17% cuenta con una pensión y no
tienen ninguna ocupación
remunerada adicional
- 15% jóvenes estudiantes ingreso
de trabajos temporales (fines de
semana y medio tiempo)
- 11% ingreso por temporales como
empleadas domésticas u obreros, y
Hallazgos Línea de Salida
Sin variación determinante en la
encuesta de salida
19
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Monto mensual de
los que reciben
ingresos
ventas informales
- 2% ingreso por ventas esporádicas
de productos de la huerta de menor
cuantía
- 17% menos de US20
- 14% entre US30 y US40
- 5% entre US40 y US50
- 27% entre los US50 y US150
- 21% Entre los US150 y US250
- 16% Mas de US250
40
Sin variación determinante en la
encuesta de salida
La mayoría de los beneficiarios no cuenta con un oficio o trabajo que les genere ingresos estables, en
consecuencia dependen económicamente de otras personas, que para el caso se trata de los familiares
que componen sus núcleos familiares u otros parientes.
Entre los que reciben mensualmente más de US250 se encuentran los pensionados, los que reciben
dinero de familiares para su manutención y de los pequeños negocios no estables. Podemos decir, que
2
teniendo en cuenta que el salario mínimo legal vigente (SMLV) , es de US247 el 70% de los AUs de
manera individual viven con menos de esta cifra lo que los ubica en la línea de pobreza.
2.1.3 Características de las Organizaciones de AUs participantes
Los 65 AUs se encuentran distribuidos en 6 grupos (línea base de entrada), cada uno de ellos practica la
AU con diferentes objetivos. La mayoría de los AUs ha recibido capacitación por parte del Jardín
Botánico de Bogotá, Hospital de Usaquén y FAO, entre otros, enfocada a la seguridad alimentaria y
buenas prácticas con el medio ambiente (BPA).
Su descripción general en la línea de entrada es:
ORGANIZACIÓN
No. DE AGRICULTORES
H
6
M
18
Total
23
6
5
11
4
8
12
1. Conquistadores
2. Casa Juvenil
3. Jeymar
2
DESCRIPCIÓN
Grupo de AUs que nace hace 15 años por
iniciativa de los adultos mayores de la zona,
apoyados por la organización comunitaria SEDEN
valoran la práctica de la AU una forma de
aprovechar los espacio de encuentro comunitario,
recreativo y con una forma de cuidar el medio
ambiente
Es un espacio articulado con “Conquistadores” en
el que se realizan actividades lúdico –
pedagógicas para la ocupación del tiempo libre de
los niños y jóvenes del sector para prevención de
delincuencia. Practican AU hace 2 años.
Fundación para el adulto mayor que desde 1980
ofrece alternativas para la ocupación del tiempo
libre y mejoramiento de la calidad de vida del
adulto mayor, a través de la promoción de
diferentes actividades, entre ellas, la AU de
manera recreativa y terapéutica.
El SMLV en Colombia del 2009 es de $496.900 pesos colombianos unos US247.
20
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
4. San Gabriel
2
5
7
0
3
3
3
5
8
21
44
65
Hogar geriátrico que lleva 10 años de
funcionamiento. Iniciaron la práctica formal de AU
desde hace 3 años con el Jardín Botánico (JBB)
Grupo apoyado por la Junta de Acción Comunal la
Cita. Inician AU también con el JBB hace 2 años
en un espacio comunitario
El grupo de estudiantes que nace hace 2 y
practican AU como parte de su formación en la
Granja Integral Pedagógica.
5. Aprender Haciendo
6. CEJA Colectivo
Estudiantil de Jóvenes
Agroindustriales - CUN
TOTAL
Variaciones en la línea de salida 2010:
No. DE AGRICULTORES
ORGANIZACIÓN
Variación
H
9
M
16
Total
23
6
5
3
12
6
5
11
3
5
8
2
5
7
0
0
0
26
39
65
1. Conquistadores
3. Jeymar +
Aprender Haciendo
2. Casa Juvenil
6. CEJA Colectivo
Estudiantil de Jóvenes
Agroindustriales - CUN
4. San Gabriel
5. Aprender Haciendo
TOTAL
Aumento del número de AUs hombres.
Pérdida de uno de los espacios productivos
(conflicto con el dueño) que fue reemplazado por
otro de características similares en la misma zona.
El grupo se encarga de las adecuaciones técnicas
con el apoyo del FStT
Aumento del número de mujeres. Apoyo constante
de
la
fundación
para
adecuaciones
y
acompañamiento de los AUs.
Ingreso de las tres AUs de Aprender Haciendo a
la huerta de Jeymar con consenso y apoyo del
grupo para dar continuidad al proyecto
Se mantiene los porcentajes de género. El grupo
recibe en los lotes productivos refuerzo
pedagógico por parte de SEDEN en cuidados del
medio ambiente.
El grupo de estudiantes que nace hace 2 y
practican AU como parte de su formación en la
Granja Integral Pedagógica.
Se mantiene los porcentajes de género. A
Noviembre de 2010 el hogar desiste de seguir
para el 2011 porque en última visita de la
secretaría de salud el funcionario definió la huerta
como un riesgo para los adultos mayores. El
hogar decide para evitar problemas retirarse del
proyecto
El lote utilizado por 3 años pertenecía a la jJunta
de Acción Comunal de la Cita y estaba destinado
a la construcción de un colegio. Esta obra no tenía
financiamiento, sin embargo se notificó a los AUs
que el distrito dispuso recursos para iniciar la obra
en Julio de 2010, en consecuencia el lote fue
pedido a los AUs
El número de beneficiarios se mantiene en 65 a Noviembre de 2010, sin embargo, se registra el retiro de
definitivo de 8 AUs por razones de salud y desmotivación. Este número fue cubierto por nuevos
miembros integrados en todos grupos durante el periodo enero – julio de 2010.
21
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Se registraron otras variaciones en el número de beneficiarios relacionados con la alta desmotivación,
principalmente, por las reiteradas pérdidas en las cosechas y dificultades en el acompañamiento técnico.
Frente a esta situación se tomaron medidas para motivar los grupos con nuevas actividades y protocolos
de siembra para evitar mayor deserción y se convocaron otros agricultores a hacer parte de la red.
De esta actividad se reporta el ingreso y proyección de ingreso para el 2011 de 10 AUs nuevos y un
grupo de AUs en la zona del Codito con 8 personas. En total, los 10 AUs nuevos han sido acogidos por
los grupos y oficialmente han sido carnetizados por la red en Diciembre de 2010, para un número final de
AUs de 75.
Estos nuevos miembros, no hacen parte del registro de línea base de salida por que no hay datos de
entrada, y para fines de monitoreo no recibieron capacitación en ECAUP.
En términos generales los 10 nuevos AUs son:
5 Jóvenes del grupo CEJA – CUN (4 Mujeres 1 Hombre)
3 Adultos mayores Conquistadores (3 Mujeres 1 Hombre)
2 Adultos mayores Jeymar (2 Hombres)
Comedor comunitario la Estrellita
8 Adultos AUs con espacio acondicionado para la práctica productiva de la AU (en Mayo de 2011 este
grupo fue descartado por falta de respaldo del comedor)
22
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
2.2 Matriz de Resultados línea base de Entrada Vs Salida:
La siguiente matriz describe los resultados de la línea base de entrada y salida. Las cifras en letra azul representan los porcentajes de variación
en línea base final y en verde la unidad de medida de la variable, En la columna de “Variables línea de base” se identifican en azul las variables
que se agregaron en la línea base de salida con el fin de complementar la información de monitoreo.
DIMENSIONES
VARIABLES LÍNEA DE BASE
HALLAZGOS LÍNEA BASE DE ENTRADA
HALLAZGOS LÍNEA DE SALIDA
Seguridad
alimentaria (SA)
- Frecuencia en el consumo de
productos de la AU
- Frecuencia semanal de consumo
de hortalizas, tubérculos y frutas
- Huertas para autoconsumo en el
hogar
- Réplica de costales de papa
criolla en los hogares
87% de los AUs consume frecuentemente los
alimentos producidos en las huertas comunitarias
para su seguridad alimentaria.
13% de los AUs No consumen alimentos de la
huerta comunitaria
96% de los AUs consume muy frecuentemente
alimentos provenientes de la huerta comunitaria
40% de los AUs consume diariamente hortalizas
38% consume entre 3 y 5 días a la semana
tubérculos (papa)
22% consume todos los días alguna fruta
52% de los Aus consume diariamente hortalizas
44% consume entre 3 y 5 días a la semana
tubérculos (papa)
20% Consume todos los días alguna fruta
13% de loa AUs tienen huertas en sus hogares
para seguridad alimentaria
13% de los AUs mantienen su huerta en el hogar
y consume alimentos provenientes de la huerta
comunitaria
100% de los AUs no conoce la técnica de papa
en costal
9% (6 Aus) Replicaron costales en sus hogares
una sola vez durante el proyecto
74% de los AUs conocen bastante sobre las
técnicas de recolección de agua lluvia
26% conoce muy poco sobre recolección de agua
lluvia
94% de los AUs conoce bastante sobre
recolección de agua lluvia en particular la
recolección en tanques y contenedores de uso
casero, y tienen información sobre otras técnicas
de recolección (aguas grises y pozos)
6% de los Aus conoce poco de la recolección de
agua. Únicamente reconocen la técnica en
contenedores
73% de los Aus conocen mucho y bastante sobre
la producción de compostaje
30% de los AUs Conoce las técnicas básicas del
compostaje
1% Conoce las técnicas pero nunca ha elaborado
compostaje
54% de los insumos provienen de recursos de
instituciones externas
38% de los insumos los provee la organización a
la que pertenece el AU
Buenas prácticas
con el medio
ambiente (BPA)
- Conocimiento y recolección de
Agua
- Conocimiento y producción de
compostaje
69% de los AUs conocen mucho y bastante sobre
la producción de compostaje
Técnico
Productivo
-
- Origen de los insumos
- Conocimiento de la producción de
productos promisorios
- Tiempo de trabajo en las áreas
26% Conoce las técnicas básicas del compostaje
5% Conoce las técnicas pero nunca ha elaborado
compostaje
El 57% de los insumos provienen de recursos de
instituciones externas
35% de los insumos los provee la organización a
la que pertenece el AU
23
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
productivas
- Gastos relacionados con el
mantenimiento de las áreas
productivas
Comercial y
Empresarial
- Objetivo de la práctica de la AU
- Nivel de experiencia comercial en
-productos de Agricultura Urbana
- Conocimientos sobre el tema
Comercial - Empresaria
8% recursos propios del AU
5% recursos propios del AU
51% de los AUs conoce un poco del cultivo de la
papa
9% de los AUs tiene bastante conocimiento del
cultivo de la papa
40% no conoce nada del cultivo de la papa
50% de los AUs conoce bastante sobre el cultivo
de Hierbabuena
37% de los Aus conoce un poco sobre el cultivo
de Hierbabuena
8% de los AUs no conoce nada sobre el cultivo de
Hierbabuena
96% de los AUs Conoce bastante sobre el cultivo
de la papa criolla en la técnica del costal
4% de los AUs Conoce un poco sobre el cultivo
de la papa criolla en la técnica del costal
98% de los AUa conoce bastante sobre el cultivo
de Hierbabuena, en las técnicas de tubular y
camas
78% de los AUs conoce un poco sobre
transformación de la hierbabuena en pomada y
jabones
22% de los AUs conoce un poco sobre empaque
por libras de papa criolla
72% de los AUs dedica entre 6 horas a 10 horas
semanales a la huerta
26% dedica de 1 hora a 5 horas semanales a la
huerta
2% de los AUs dedica más de 10 horas a la
semana
82% dedica entre 6 horas a 10 horas semanales
a la huerta
18% dedica de 1 hora a 5 horas semanales a la
huerta
89% de los AUs identifica que aumentan las
horas de trabajo en las huertas en los momentoa
de la adecuación de terrenos y en cada cosecha.
El 89% de los AUs no sabe acerca de los gastos
que se generan en la producción de la huerta
11% de los AUs conoce los gastos en las huertas
79% de los AUs no sabe acerca de los gastos
que se generan en la producción de la huerta
21% de los AUs conoce los gastos en las huertas
Del 21% que dice conocer los gastos el 77%
afirma conocerlos a partir del proyecto FStT (Plan
de negocios)
61% de los AUs practica la AU para
autoconsumo y venta
31% de los AUs practica la AU para el cuidado
del medio ambiente y terapia
8% de los AUs practica la AU para Cuidado del
medio ambiente y venta
34% de los AUs practica la AU para el cuidado
del medio ambiente y para autoconsumo
34% de los AUs practica la AU por terapia,
recreación y autoconsumo
20% de los AUs practica la AU para el cuidado
del medio ambiente e interés por aprender
12% de los AUs practica la AU para
autoconsumo, trueque y venta
24
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
65% de los AUs no han comercializado o vendido
de manera formal algún producto de sus huertas
35% de los AUs si han realizado alguna venta de
sus productos.
De los AUs que han tenido alguna experiencia
de venta:
48% vendido en ferias o encuentros de AUs
47% vendido a vecinos y amigos
5% a pequeñas tiendas
Registros de venta
96% no lleva un registro o control
4% ha registrado de manera informal
85% no conoce sobre ningún tema comercial –
empresarial
15% de los AUs conoce algunos temas
Organizacional
Diagnóstico Organizacional
Percepción acerca del trabajo en
Red
De los que conocen algunos temas:
55% de los AUs conoce sobre mercadeo y ventas
27% de los AUs conoce sobre planeación
comercial
18% de los AUs conoce sobre administración
100% de los grupos de AUs no cuenta con
estructura básica organizativa (Visión, misión,
objetivos y planes de trabajo) orientada a la
práctica de la AU.
83% de los grupos de AUs no cuenta con un
sistema administrativo básico (sistema de ahorro,
registros)
83% de los grupos de AUs cuentan con
estrategias básicas de para realizar alianzas
estratégicas
66% de los grupos de AUs cuentan con
reconocimiento comunitario
48% de los AUs percibe que una red sirve para
generar lazos de solidaridad y apoyo entre sus
miembros
18% percibe que una red sirve para conocer más
agricultores
15% y el 14% como una estrategia para
comercializar y adquirir conocimientos
respectivamente.
48% de los AUs no han comercializado o vendido
de manera formal algún producto de sus huertas
52% de los AUs si han realizado alguna venta de
sus productos
De los AUs que han tenido alguna experiencia
de venta:
74% vendido en ferias o encuentros de AUs
23% vendido a vecinos y amigos
3% a pequeñas tiendas
Registros de venta
74% no lleva un registro o control individual pero
se informa de las ventas en las asambleas de la
red
26% ha registrado de manera informal (no
factura) y se informa en las asambleas de la red
73% no conoce sobre ningún tema comercial –
empresarial
27% de los AUs conoce algunos temas
De los que conocen algunos temas:
61% de los AUs conoce sobre mercadeo y ventas
32% de los AUs conoce sobre planeación
comercial
7% de los AUs conoce sobre administración
100% del los grupos cuenta con reglamento
internos con visión, misión, objetivos y planes de
trabajo
100% de los grupos de AUs cuenta con un
sistema de ahorro, formatos para registros y
planes de trabajo
66% de los grupos de AUs cuenta con
estrategias básicas INDIVIDUALES de para
realizar alianzas estratégicas
RED SEMBRNDO VIDA
100% de los grupos de AUs conforman la RED
100% de los grupos de AUs cuenta con
estrategias básicas EN LA RED para realizar
alianzas estratégicas
100% de los grupos de AUs cuentan con
reconocimiento comunitario y local a través de la
RED
25
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
74% de los AUs miembros de la RED construyen
y validan el reglamento interno
82% de los AUs miembros de la red percibe que
sirve como estrategia para comercializar, para
adquirir conocimientos y crear lazos de apoyo
11% de los AUs miembros de la red percibe que
sirve para conocer más AUs y adquirir
conocimientos
7% de los AUs miembros de la red percibe que
sirve par comercializar y crear lazos de
solidaridad y apoyo
2.1.5 Matriz Resultados de Monitoreo y línea de Base
La siguiente matriz describe los resultados del monitoreo realzado de marzo a noviembre de 2010, utilizando adicionalmente los datos de línea
base de salida que contribuyen en el análisis final. En azul se resalta el cambio de indicador final
DIMENSION
1. Seguridad Alimentaria
2. Medio Ambiente BPA
INDICADOR
RESULTADOS
65
agricultores
urbanos 96% de los AUs consume alimentos provenientes de los lotes productivos y el 13% mantienen sus
participantes han mejorado su huertas en el hogar para seguridad alimentaria. El FStT promovió la continuidad de los cultivos
seguridad alimentaria.
para seguridad alimentaria y no desestimuló su práctica con el plan de negocios.
Línea Base (LB) Aumento cuantitativo de 87% al 96% de los AUs consume los productos de la
huerta productiva para su seguridad alimentaria.
Monitoreo (M): Aumento en variedad y volumen de hortalizas y otros cultivos en las áreas que no
están destinadas para el FStT .
LB Se mantiene el 13% de AUs con huertas en sus hogares para seguridad alimentaria
M: Se cultivan mensualmente otros productos en las huertas comunitarias exclusivas para
seguridad alimentaria.
LB. 9% replicaron la técnica de la papa en costal (una sola vez) su destino fue alimentación en el
hogar.
M. Seis (6) agricultores replicaron 11 costales (promedio dos cada uno) cada mata sacó en
promedio entre 1Lb a 3Lb por costal
50%
de
los
agricultores 98% de los AUs conoce y realiza BPA. El FStT Promovió y fortaleció su práctica
urbanos
participantes LB: Aumento cuantitativo del 74% al 94% de los AUs conoce bastante y aplica técnicas de
contribuyen
con
el recolección de agua lluvia.
mejoramiento medio ambiente Aumento cuantitativo del 69% al 73% de os AUs conoce y aplica técnicas de compostaje
implementando BPA.
M: Los AUs cuentan con sistemas de recolección de agua lluvia en los lotes productivos que todos
utilizan y al que todos aportan.
3 de los 5 grupos al final del proyecto tienen un área para compostaje de producción baja, sin
embargo el 73% ha recibido capacitación en manejo de RSO por parte del FStT y por otras
instituciones.
26
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
90%
de
los
agricultores 100% de los AUs conoce y realiza BPA. El FStT Promueve y fortalece su práctica
urbanos aplican BPA en los
lotes productivos.
3. Técnico Productivo
Al finalizar el proyecto la El 83% de las unidades productivas han aumentado en por lo menos un 87% su productividad en
producción en las seis (6) productos diferentes a los promisorios. El FStT promovió y capacitó para la construcción de una
unidades
productivas
ha visión de independencia en los insumos para la sostenibilidad de las huertas productivas
aumentado mínimo un 50%
LB: Aumento cuantitativo de 3% en el origen de los insumos: de recursos propios del agricultor e
instituciones externas a recursos de sus organizaciones.
Aumento del 10% en las horas semanales de trabajo en los lotes productivos
M: mensualmente los lotos tienen por lo menos dos productos sembrados aparte de los productos
promisorios.
100%
de
los
espacios 100% adecuados técnicamente para el cultivo de la papa criolla en costal y la hierbabuena en
adecuados técnicamente.
tubular.
Producción de por lo menos el Del 90% de la producción esperada de PC se alcanzó el 21%. Poco volumen para la venta
90% de papa criolla y Del 90% de la producción esperada de HB se alcanzó el 52%. Sin calidad para la venta
hierbabuena
del
volumen
esperado semanalmente.
LB 98% de los AUs conoce bastante sobre el cultivo de la Papa Criolla (PC) y la Hierbabuena (HB).
M: De tres cosechas de PC realizadas se esperaban 540 Kg para la comercialización (180 Kg en
cada cosecha).
Primera Cosecha: Pérdida total 95%
Segunda: Cosecha pérdida del 84%
Tercera Cosecha pérdida del 79%
Total de producción PC en tres (3) cosechas 140 Kg (25.9% aproximadamente)
De cuatro cosecha y corte periódico de HB se esperaban 540 kg (135 Kg en cada cosecha)
Corte 1 Pérdida de 74%
Corte 2 Pérdida de 65%
Corte 3 Pérdida 67%
Corte 4 Pérdida 65%
Observación: Los estándares de calidad exigidos por el cliente (ficha técnica) NO fueron
alcanzados, en consecuencia no se pudo efectuar la venta prevista.
90% de la producción de la 90% de la HB no cuenta con la calidad óptima exigida por el comprador (Kyskas)
papa criolla y hierbabuena tiene 70% de la HB cuenta con calidad para consumo doméstico, transformación y transplante
una calidad óptima.
90% del volumen (peso) de la PC no alcanzó el requerido por el comprador (Comedor)
90% de lo producido es apto para consumo básico y venta en otras plazas
27
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
4. Organizacional
El 90% de las organizaciones
participantes conforman una
red asociativa de productores
urbanos
con
plan
de
actividades
y
reglamento
constituidos de acuerdo al plan
de
emprendimiento
para
fortalecer
el
proceso
de
comercialización
de
sus
productos en la localidad.
El 100% de los grupos de AUs
seleccionados cuentan con una
misión, visión, Objetivos y
estrategias definidas para su
fortalecimiento
individual
y
grupal.
90% de las organizaciones conforman la red “Sembrando Vida” con reglamento interno, plan de
actividades y sistemas de ahorro.
100% de los grupos cuentan con reglamento interno con misión, visión, Objetivos y estrategias
definidas para su fortalecimiento individual y grupal.
El 90% de los AUs participan El 80% de los AUs participan activamente en los recorridos y encuentros programados
activamente en los recorridos y La Participación varió durante el proceso, registrando de manera global una asistencia
encuentros programados.
Entre el 45% y 75% en talleres y encuentros
Entre el 70% y 85% en recorridos interlocales e intercambio con otros agricultores
Un
espacio
multiactoral Al inicio del proceso el espacio multi – actoral se conformó por 4 instituciones locales y el equipo
conformado y gestionando local FStT. Julio – Octubre 2009
recursos
entre
actores Posteriormente se conformó el GIAUP (Grupo internacinal para la agricultura urbana y periurbana)
institucionales y agricultores del cual hace parte los socios locales del FStT. Al pertenecer a este grupo se ha visibilizado el
para
fortalecer
la FStT, se ha alcanzado reconocimiento de la Red Sembrando Vida a diferentes instituciones
comercialización
de
los públicas y privadas y se ha trabajado en la construcción, presentación y seguimiento a la política
productos de AU en la pública de AU que a Diciembre de 2010 supero el primer debate en la Cámara de Representantes
localidad.
Se venden semanalmente 180 La venta de PC No se realizó al cliente establecido en el plan de negocios. No alcanzó el volumen
Kg de papa criolla a comedores de venta exigida.
comunitarios y 135 Kg de Se realizó la venta de 16 Lb de PC (US1 Lb) en ferias y encuentros de AUs y terceros. Total
hierbabuena a la agroindustria. ingreso de venta US16
5. Económico Comercial
La venta de HB No se realizó al cliente establecido en el plan de negocios. No alcanzó la calidad
técnica óptima exigida.
Se realizó venta de HB en fresco, transformada en pomada, jabón y agua aromática en ferias,
encuentros de AUs y terceros. Total ingreso de venta US30
Se incrementa en un 2% el Incremento del 0% en el ingreso de los AUs.
ingreso
actual
de
los No se alcanzó la meta establecida en el plan de negocios
agricultores.
28
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
90% de los miembros del
comité económico comercial de
la red “sembrando Vida” aplican
los conocimientos adquiridos
en
su
proceso
de
comercialización.
Dos (2) convenios firmados
45% de los miembros del comité económico comercial aplican los conocimientos adquiridos en los
ejercicios de comercialización de PC y HB a otros clientes.
M: Participación del 80% de los miembros del comités en ferias y encuentros de AUs para la venta
y participación del 75% de los AUs miembros de la Red en asambleas de análisis de resultados y
refuerzos de sistemas de ahorro y estrategias de ventas y presentación de productos con valor
agregado.
Dos (2) convenios firmados y actualizados
Convenio con comedores comunitarios: Firmado y Actualizado a Diciembre de 2010
Convenio con Morenos Limitada (Kyskas) Vigente
90%
de
los
agricultores
identifican y reconocen los
conceptos
básicos
empresariales
y
de
comercialización
64% de los AUs identifican y reconocen conceptos básicos de comercialización
LB Aumento del porcentaje de AUs con algunos conocimientos básicos empresariales y
comerciales del 15% al 27%, particularmente aumentó su experiencia en ventas del 48% al 74%
por su participación en la venta de PC y HB en ferias y encuentros de AUs
En términos generales, podemos identificar que al no alcanzar los indicadores de producción, calidad y venta de los productos promisorios (PC y
HB) establecidos en el plan de negocios, afectó el alcance de las metas propuestas en los indicadores. Esta afectación se dio tanto para los
impactos cuantitativos como en los cualitativos así:
Alta Afectación/ No se alcanzó el indicador de:
- Aumento del ingreso de los AUs
- Niveles de producción proyectados
- Operatividad de sistemas de ahorro
- Operatividad de los comités de la red
- Número de AUs
- Motivación de los AUs
- Uso de fertilizantes y controles de enfermedades de origen exclusivamente orgánicos
- Éxito en las tecnologías implementadas
Mediana Afectación/ Alcance parcial o en proceso:
– En conocimientos comerciales y empresariales
– Reglamentos internos de los grupos y de la red
– Credibilidad por parte de los clientes establecidos
Baja Afectación/ sin dependencia directa con el problema:
- Seguridad Alimentaria
29
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
2.4 indicadores a Noviembre de 2010
De acuerdo con los resultados descritos en las matrices de línea base y monitoreo, los indicadores para
la medición de impacto se presentan de acuerdo a la herramienta utilizada así:
Herramienta
Indicadores a ser recogidos
Registros de los hogares (una semana al mes
mínimo)
1.
Ahorros, ingresos, costos de producción
Ahorros en los gastos en alimentos del hogar
96% de los AUs consume muy frecuentemente alimentos provenientes de la huerta comunitaria para su
seguridad alimentaria. Durante el Monitoreo (M) se identificó un aumento en la variedad y volumen de
hortalizas y otros cultivos en las áreas que no están destinadas para el FStT.
Aparte de los productos promisorios los AUs siembran en las huertas variedades de hortalizas como lechuga,
espinacas y acelgas, calabazas blancas, maíz y cubios entre otras especies, para el autoconsumo.
Mensualmente, 9 hogares registraron su ahorro en gastos así:
Total 9 Hogares:
Tendencia acumulada: Ahorro mensual de los hogares esta entre US4 y US12 al mes en ahorro por el
consumos de hortalizas y otras especies provenientes de la huerta.
Ahorro Mensual:
Más de US12
1.
2.
3.
US8 y US12
US4 Y US8
0
2.
1
2
3
4
US4 Y US8 4 Hogares
US8 y US12 4 Hogares
Más de US12 1 Hogares
5
Ingresos por la venta de cultivos/productos
La venta de PC No se realizó al cliente establecido en el plan de negocios. No alcanzó el volumen de venta
exigida.
Se realizó la venta de 16 Lb de PC (US1 Lb) en ferias y encuentros de AUs y terceros.
Total ingreso de venta US16
La venta de HB No se realizó al cliente establecido en el plan de negocios. No alcanzó la calidad técnica
óptima exigida. Se realizó venta de HB en fresco, transformada en pomada, jabón y agua aromática en ferias,
encuentros de AUs y terceros. Total ingreso de venta US30
3.
Costos de producción reducidos
79% de los AUs no conoce los gastos de producción y el restante 21% dice conocerlos a partir del plan de
negocios del FStT. Sin embargo ese conocimiento no implica que lleven por iniciativa algún tipo de control que
les permita identificar reducción/aumento de costos, y no perciben tampoco aumento o reducción de costos
que afecte sus propios ingresos. Sin embargo los AUs saben que las instituciones u organizaciones externas o
internas que los apoyan “invierten algún dinero” para mejorar las huertas con insumos, mejoras, capacitaciones
etc. que no tienen que devolver.
54% de los insumos provienen de recursos de instituciones externas
38% de los insumos los provee la organización a la que pertenece el AU
5% recursos propios del AU
4.
Porción de ingresos provenientes de la agricultura comparado con otras fuentes
No se generaron ingresos significativos para realizar la comparación
30
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Herramienta
Indicadores a ser recogidos
Productividad y medidas de la parcela (periódico
durante la cosecha)
1.
Incremento en los niveles de producción y área de
cultivo
Niveles de producción incrementados para los productos agrícolas incluidos en el proyecto FstT
2
El plan de negocios se proyecta sobre un área total de 1500m efectivos, distribuidos en 7 lotes. Las áreas de
2
2
2
los 7 lotes varían van desde 75 m hasta 800 m . Estos lotes se han dividido en 20 áreas de producción de 75 m
cada una, para garantizar producción semanal según la demanda de los canales de comercialización.
Basados en los cálculos de producción realizados por el equipo, pensando en que la totalidad del área son 1.500 m2 y
proyectando una siembra escalonada en 20 lotes de 75 m2 cada uno, las producciones esperadas para comercializar
serían:
PRODUCTO
PAPA CRIOLLA
HIERBABUENA
KG /SEM
180
135
N° LOTES
20
20
KG/SEMANA
180
135
KG/MES
720
540
Cada grupo mantuvo su espacio para la producción de papa y hierbabuena hasta Octubre de 2010. De los 1500
2
m más de la mitad antes del FStt era utilizada para cultivo esporádico para seguridad alimentaria y con un
manejo básico de escalonamiento, programación y manejo de distancias. Por lo que a partir del FStT la
productividad aumentó en más del 70% al incorporar innovaciones técnicas como la siembra en costal y
tubulares que maximizan espacio y aumentan producción.
El 83% de las unidades productivas han aumentado en por lo menos un 87% su productividad en productos
diferentes a los promisorios. El FStT promovió y capacitó para la construcción de una visión de independencia en
los insumos para la sostenibilidad de las huertas productivas
2.
Incremento en el área de cultivo (para los productos incluidos en el proyecto FstT)
Entre los meses de septiembre a Diciembre de 2010 ingresa una técnica especializada en la parte productiva
quien inicia un proceso de estabilización de las siembras y cosechas de papa criolla y hierbabuena aplicando
nuevos protocolos y ampliando los espacios productivos para la proyección de las huertas así:
PAPA CRIOLLA
GRUPO
FECHA DE
SIEMBRA
FECHA
COSECHA
JEIMAR 23/11/2010 12/04/2011
PROMEDIO
N
PLANTAS
PLANTAS X LOTE
COSTALES EXISTENTES
COSTAL
PROMEDIO
KLS POR PRODUCCION
PLANTA
TOTAL KLS
ESPERADO
1
43
1
1
60
43
30/11/2010 19/04/2011
1
1
69
69
69
69
CERRO
26/11/2010 4/04/2011
NORTE
1
1
60
60
60
60
CUN
Producción esperada en Kls
172
2
Inicialmente de proyectaron por huertas lotes de 75 m
destinados exclusivamente para los productos
2
promisorios, con el cambio de protocolos de siembra se amplió cada lote 25 m correspondientes al área para 60
costales de papas adicionales a los existentes.
En algunos grupos como es el caso de Jeymar y Conquistadores la ampliación del espacio fue mayor toda vez
que ingresaron nuevos miembros y que la motivación creció con el cambio de protocolo. El aumento en Jeymar
2
2
2
2
entonces pasó de 225 m a 275 m y en Conquistadores de 550 m a 650 m a enero de 2011
Por otra parte la hierbabuena sembrada en tubulares fue cambiada por siembra en camas plásticas y camas de
madera con el fin de lograr un crecimiento más adecuado de la planta evitando la elongación por la posición del
tubular.
31
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
HIIERBABUENA
CAMAS EN
CAMAS
MADERA PLASTICAS
GRUPO
JEIMAR
CUN
CERRO
NORTE
5
6
5
3
5
11
COSECHA
Área
No
No plantas ESPERADA
sembrada
plantas/cama
/ Grupo
EN KLS
(M2)
COSECHA
5
11
55
11
6
11
66
13,2
15
10
150
30
TOTAL RENDIMIENTO EN KLS COSECHA CADA MES
TOTAL RENDIMIENTO EN KLS COSECHA AÑO (6 COSECHAS)
2
54,2
325,2
2
Los espacios del nuevo cultivo de la HB aumentaron el área de cultivo entre 15 m y 25 m siendo necesario para
el caso de Conquistadores habilitar un espacio en un jardín infantil donde también funciona la sala de reuniones
del grupo.
3.
Periodos/ciclos de producción extendidos
La programación de siembra / cosecha se realizaron hasta el mes de Abril de 2011 de manera escalonada
HERRAMEINTAS
Entrevistas semiestructuradas en los hogares (al
inicio y al final del proyecto FStT)
1.
INDICADORES A SER RECOGIDOS
Infraestructuras, equipos, tenencia de la tierra
Acceso a agua, innovaciones técnicas u organizativas
Genero y toma de daciones
Tipo de infraestructuras y equipos
Los agricultores cuentan en Julio de 2009 con herramientas
básicas para el trabajo en las huertas como palas, azadones,
cerramientos y sistemas artesanales para la recolección de
aguas lluvia
En huertas como es el caso de jeymar y conquistadores
cuentan con pequeñas bodegas para guardar insumos y
herramientas.
Los agricultores cuentan a Diciembre de 2010
con herramientas como palas, basculas, fumigadoras, canecas
para recolección de agua lluvia, planta de microorganismos e
insumos de buena calidad para mejorar la productiviada
orientada a la comercialización
2.
Número de hogares de productores que han obtenido un mejor acceso a insumos (de
buena calidad)
Al intervenir en los lotes comunitarios para mejorar la capacidad técnica para la producción de los productos
promisorios, se puede inferir que los insumos y la accesibilidad a ellos ha mejorado en tanto que el proyecto, a
través de proveedores de confianza fortaleció los espacios mejorando su aspecto y productividad. Por lo
menos el 95% de los AUs identifican mejoras por la calidad de los insumos y saben dónde conseguirlos.
32
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
"Las huertas se ven mil veces mejor que antes mire,
los tubulares y mire que ahora si tenemos con que
regar las maticas y hecharles el caldo de bordelés"
"el anono de ahorita se ve más bueno además con los
costales evitamos que la tierra se deslice. (...) Nosotro
conocemos que Jaime tiene buenas semillas de papa y
que cueando necesitemos podemos mejorar la planta
de microorganismos para mejorar el suelo".
3.
Mejora en la seguridad de la tenencia de tierras (p.ej duración del alquiler y otras
condiciones)
En noviembre de 2010 el grupo de Conquistadores perdió uno de los lotes que hacían parte del proyecto
porque que se venció el contrato de préstamo que había durado 5 años y el dueño no lo renovó porque lo
puso en venta. De inmediato se trasladaron los costales de papa y los tubulares a otro lote cercano propiedad
de la comunidad, asegurando así su permanencia.
En el caso del grupo de Aprender Haciendo el lote era propiedad de la junta de acción comunal de la Cita
quienes a mediados de 2010 lo pidieron a los AUs para construir un colegio. Para que los AUs no quedaran
fuera del proceso sus miembros se unieron al grupo de Jeymar.
"con tanto que bregamos para conseguir el lote para que
ahora no lo quieten (...) pero nos queda de lección de
estar más pendientes para que no nos quieten los lotes y
hacer los acuerdos a más años o ahorrar para conseguir
un espacio propio para los consquiestadores"
4.
Número de hogares de productor que tienen acceso a fuentes confiables de agua de
buena calidad
Cada uno de los 7 lotes productivos cuenta con un sistema de recolección de agua lluvia mejorado a partir del
FStT. En casos como el verano ocasionado por el fenómeno del niño se recurrió a otras fuentes de agua
como el acueducto, recolección en una fuente natural y pozos subterráneos.
94% de los AUs conoce bastante sobre recolección de agua lluvia en particular la recolección en tanques y
contenedores de uso casero, y tienen información sobre otras técnicas de recolección (aguas grises y pozos)
5.
Tasa de adopción de innovaciones técnicas y organizacionales
100% de las huertas adecuadas técnicamente para la producción de la papa criolla en costal y Hierbabuena
en tubular. La ECAUP capacitó a todos los AUs en el la innovación tanto técnica como organizativa y los AUs
cuentan con una cartilla guía para la réplica y mantenimiento de las innovaciones.
100% de los agricultores participantes conforman la red de agricultores urbanos “Sembrando Vida Usaquén”
Con sistema de ahorro y reglamento interno para su funcionamiento construido de manera participativa.
33
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
6.
Cambios en los papeles de las mujeres de papeles en las tomas de decisiones
La mayoría de los AUs son mujeres y para tomar decisiones lo hacen de manera conjunta siendo las líderes
las que coordinan y hacen que los acuerdos, decisión de tareas y responsabilidades se cumplan. Los hombres
son quienes asumen las tareas más pesadas de las huertas como son cerramientos, preparación de sustrato,
mezcla de compost entre otras con el apoyo de las mujeres.
La estructura de la red (comités y asamblea) permiten que cada quien pueda expresar sus ideas y llegar a
consensos, teniendo en cuenta los principios de la economía solidaria y el respeto por la diversidad.
"las mujeres somos las que cuidamos mejor la tierra y
sabemos como cuidar las semillas . Los hombres son nuestra
fuerza y nos apoyan mucho en las cosas de fuerza y de
"amanzar" los lotes, además no podemos vivir sin ellos
(risas)"
HERRAMEINTAS
Observaciones en campo y entrevistas con
productores (luego de cada reunión de la ECPU)
INDICADORES A SER RECOGIDAS
- Uso reducido (o más seguro) de insumos externos
- Uso creciente (y más seguro) de residuos orgánicos y
aguas residuales
Aumento cuantitativo del 69% al 73% de os AUs conoce y aplica técnicas de compostaje
Los AUs cuentan con sistemas de recolección de agua lluvia en los lotes productivos que todos utilizan y al
que todos aportan.
3 de los 5 grupos al final del proyecto tienen un área para compostaje de producción baja, sin embargo el 73%
ha recibido capacitación en manejo de RSO por parte del FStT y por otras instituciones.
"Nos falta todavia tener más disciplina con el compost y con las
lombrices, a pesar de que separamos y con juicio traemos los
desperdicios a veces huele mal o hay moscas y los vecinos
molestan"
HERRAMIENTAS
Discusiones de grupos focales con mujeres (+uso
de la tabla de beneficios y la matriz de toma de
decisiones) -en la reunión de retroalimentación, al
inicio del proyecto y en la reunión anual de revisión
y planificación
INDICADORES A SER RECOGIDOS
- Grado en el que el proyecto toma medidas para vencer
las limitaciones tradicionales a la participación de las
mujeres
- Participación en reuniones de toma de decisiones y en
la organización del grupo
- Acceso de las mujeres a y control sobre los recursos
(usando la tabla de beneficios)
De manera particular son las mujeres las que más impulsan y trabajan en la huertas y los hombres que
trabajan con ellas no han asumido en ninguno de los grupos roles dominantes. Los liderazgos fuertes en las
huertas lo ejercen mujeres que son muy respetadas por todos incluyendo los hombres. A nivel doméstico sólo
se reportaron dos casos en que los esposos de dos beneficiarias no les “dieron permiso” para seguir en el
proyecto argumentando que descuidaba a las labores doméstica al irse a los lotes. En consecuencia estas
mujeres dejaron de asistir a las capacitaciones y labores de la huerta para no tener problemas en sus casas.
34
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
2.5 Progreso de indicadores a Julio de 2011
A partir de marzo de 2011 se inició la fase de fortalecimiento del sistema productivo - comercial de la red
“Sembrando Vida”. En asamblea general con los agricultores, establecimiento de objetivos con el
donante, consulta a los socios locales y consultores del Centro de Emprendimiento de a Universidad del
Rosario, se definieron los siguientes acuerdos:
1. Ampliar los espacios productivos y diversificar las especies para tener una mayor oferta. Los
técnicos realizan una proyección de siembra de: lechuga verde crespa, Acelga, cilantro y
espinaca. La papa criolla sigue como producto promisorio cambiando el protocolo de manejo
para control de la gota y manejo de nutrición de la planta conservando buenas prácticas
agrícolas. Por otra parte la Hierbabuena no se seguirá cultivando para la comercialización sino
para autoconsumo.
2. En agosto de 2011 se realizará una ronda de oferta para clientes institucionales y compradores
que valoran productos limpios o con Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
3. Incluir nuevos grupos de agricultores. Para esto se retoman los grupos de la lista inicial de FStT
y se seleccionan cuatro grupos en la zona Verbenal /Codito de la localidad de Usaquén.
Fortalecer los grupos fundadores de la red que recibieron capacitación en la ECAUP
4. La red “Sembrando Vida” a la que pertenecen todos los grupos de Agricultores urbanos operará
con las siguientes funciones: tendrá una oficina o centro de acopio en el que los agricultores
podrán llevar los productos seleccionados, la red distribuirá a los clientes establecidos. Además
el centro será un punto de apoyo técnico y de bienestar para los agricultores miembros y
manejará las relaciones externas.
5. La red reforzará su reglamento interno y funcionará bajo los principios de economía solidaria y
comercio justo. Se buscará la sostenibilidad del emprendimiento y el alcance de ingresos
complementarios.
A partir de las actividades de refuerzo técnico y comercial los indicadores anteriores variaron de diferente
manera, toda vez que los productos promisorios se diversificaron, los espacios de siembra aumentaron e
ingresaron nuevos grupos. Sin embargo, es importante destacar los progresos en la productividad de la
papa criolla y los ingresos que se han generado por su venta y la de la lechuga verde crepa, acelgas y
espinacas.
A continuación se presentan las variaciones en los indicadores teniendo en cuenta los acuerdos
descritos anteriormente y utilizando las mismas herramientas y unidades de recolección definidas en el
FStT:
Las características socio – económicas y perfil de los agricultores se mantienen en relación con la línea de base de
salida. Sin embargo, se evidenciaron algunos cambios a julio de 2011 así:
Variable
Género
Total
de
Aus
2010
65
Grupo etáreo
65
Conformación
del Hogar
65
Hallazgos Línea de Salida
Mujeres 59% (39) y Hombres (26)
41%
- 61% adultos mayores entre los 60
y los 80 años
- 39% Jóvenes y jóvenes adultos
entre los 20 y 59 años
- 34% del grupo de adultos
mayores viven con sus hijos, nietos
y/o nueras - yernos
- 15% en su mayoría jóvenes, viven
Total
de
AUs
2011
75
75
40
PROGRESO 2011
Mujeres 58% (44) y Hombres 41% (31)
- 56% adultos mayores entre los 60 y los
80 años
- 44% Jóvenes y jóvenes adultos entre
los 20 y 59 años
- 32% % del grupo de adultos mayores
viven con sus hijos, nietos y/o nueras –
yernos
- 18% de los adultos jóvenes viven con
35
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
en un núcleo familiar conformado
por la madre cabeza de familia y
uno o varios hermanos
- 14% comparte vivienda con otros
parientes, entre ellos tíos(as) y
primos(as)
- 12% cuenta con un núcleo familiar
completo (madre, padre y
hermanos) que corresponde a los
grupos de jóvenes
- 25% restante otras formas (no
parientes, solos, con inquilinos)
Número de
personas en el
Hogar
65
72% de los hogares están
compuestos por 5 a 9 personas
- 20% por 1 a 4 personas
- 8% restante de +10 personas
sus hijos, conyugue y nietos
- 11% en su mayoría jóvenes, viven en
un núcleo familiar conformado por la
madre cabeza de familia y uno o varios
hermanos
- 13% comparte vivienda con otros
parientes, entre ellos tíos(as) y
primos(as)
- 26% restante otras formas (no
parientes, solos, con inquilinos)
40
- 57% de los hogares están
compuestos por 5 a 9 personas
- 38% por 1 a 4 personas
- 5% restante de +10 personas
Se evidencia un aumento en el número de hombres, por observaciones de campo, este aumento se registra de
manera particular en el grupo de Conquistadores ya que algunas de sus líderes han motivado a vecinos de las
huertas a participar en el proyecto. Por otra parte, la conformación de los hogares mantienen de manera general las
mismas proporciones, sin embargo, el rango de 1 – 4 personas se evidencia un crecimiento debido al ingreso de
nuevos grupos de AUs en los que participan adultos más jóvenes, específicamente entre los 40 y 59 años, cuyos
hogares son integrados por menos personas.
En cuanto a la conformación de los grupos a julio de 2011 ingresaron 4 grupos nuevos que fueron visitados para ser
parte al inicio del FStT, no obstante, en ese momento las huertas no contaban con la seguridad y condiciones
básicas requeridas de número de personas, nivel organizativo o respaldo comunitario. Actualmente estos grupos
mejoraron sus condiciones iniciales y manifestaron disponibilidad y compromiso para hacer parte del proceso del
2011, además, reciben apoyo técnico y organizativo para nivelarlos con los demás miembros que conforman la red
“sembrando vida”
Es importante resaltar que se presenta una alta rotación de beneficiarios, esta situación se presenta principalmente
por dificultades de salud de algunos miembros que los obliga a ausentarse por periodos cortos pero regresan una
vez se recuperan. Así por periodos aparecen pocos beneficiarios y en otros están todos y es frecuente también el
ingreso de nuevas personas que en algún momento han practicado agricultura urbana bien sea en sus hogares o
capacitados con anterioridad por otras instituciones.
Las variaciones tanto en los grupos como en el número de sus miembros se registran de la siguiente manera:
No. DE AGRICULTORES
ORGANIZACIÓN
PROGRESO 2011
H
7
M
11
Total
18
4
6
10
0
0
0
4
5
9
1. Conquistadores
3. Jeymar +
Aprender Haciendo
2. Casa Juvenil
6. CEJA Colectivo
Estudiantil de Jóvenes
Agroindustriales - CUN
Consecución de un nuevo lote con contrato de uso
con los AUs. Ingreso de nuevos miembros en su
mayoría hombres e ingreso de nuevas mujeres
con edades entre los 45 y 59 años. En términos
generales disminuyó el número de beneficiarios
pero aumento la capacidad de trabajo.
Aumento del número de mujeres. Apoyo constante
de
la
fundación
para
adecuaciones
y
acompañamiento de los AUs
Se retiran por falta de acompañamiento por parte
de tutores de Casa Taller que respaldaban su
participación
El grupo de estudiantes que nace hace 2 y
practican AU como parte de su formación en la
Granja Integral Pedagógica.
36
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
0
0
0
4. San Gabriel
3
5
8
5. Cebollitas
6. Recordar es Vivir
4
5
9
7. Techo Fraterno
5
6
11
8. Buena Vista
4
6
10
TOTAL
31
44
75
Se retira por problemas con la secretaria de salud
quien le prohíbe la práctica de la AU.
Nuevo. Huerta comunitaria del sector Codito –
Usaquén
Nuevo. Huerta comunitaria que hace tres años
recuperó el lote que era un basurero y zona de
inseguridad.
Nuevo: Huerta familiar en la que también
participan niños
Nuevo. Huerta comunitaria que agrupa al sector
Buenavista
Los grupos nuevos pertenecen también a la localidad de Usaquén y se ubican muy cerca de las huertas de los
grupos que continuaron en el proyecto desde el FStT. Si bien la mayoría de los AUs son mujeres, hay una creciente
participación de los hombres en cada una de las huertas. Como se verá más adelante a pesar de esta tendencia son
las mujeres quienes son más constantes en las labores y participación en los talleres y mantienen un liderazgo
fuerte.
Se pretende que los grupos que han salido del proceso y que fueron fundadores del FStT vuelvan a incorporarse
Herramienta
Registros de los hogares (una semana al mes
mínimo)
Indicadores a ser recogidos
Ahorros, ingresos, costos de producción
toda vez que superen las dificultades descritas.
1.
Ahorros en los gastos en alimentos del hogar
96% de los AUs consume muy frecuentemente alimentos provenientes de la huerta comunitaria para su seguridad
alimentaria. Durante la toma de datos de progreso se identificó un aumento leve al 98% ya que se mantuvo la
diversidad en la huerta y aumentaron las áreas productivas y en consecuencia el volumen.
Mensualmente, 9 hogares registraron su ahorro en gastos así:
Total 9 Hogares:
Tendencia acumulada: El ahorro mensual de los hogares a Nov. 2010 se ubica en rango amplio entre US4 y US12
al mes. Para julio el ahorro aumento al rango entre US8 Y US12 y más de US12. Este cambio se generó a partir de
los ingresos registrados por la venta de los nuevos productos incluida la papa criolla.
37
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Más de US12
Jul.2011
US8 y US12
Nov.2010
US4 Y US8
0
2.
1
2
3
4
5
6
Ingresos por la venta de cultivos/productos
Se dieron durante el periodo de Enero a Julio 2011 dos cosechas de manera escalonada de papa criolla, lechuga
crespa, espinaca y acelga para la comercialización y autoconsumo de excedentes. Para fines de la muestra se
tomaron datos de dos grupos que venían desde el proceso del FStT: Conquistadores y Jeymar coordinados por la
técnica encargada por parte de IPES Colombia.
Total acumulado reporte técnico de cosechas periodo Abril – Mayo de 2011
GRUPO
JEYMAR
640Mts²
No. AUs 8
Especie
Lechuga verde
Papa Criolla
Unidades
venta
800 Plantas
Excedente
600 Plantas
65 Kilos
Espinaca
180 costales/
360 Kilos
500 Plantas
Acelga
300 Plantas
180 plantas
255 Plantas
Precio
3
Unidad
$700 - $800
US0,40
$900 - $1000
US0,50 – 0,56
$800
$0,55
$800
$0,55
TOTAL
Venta total
$420.000
US235
$265.500
US149
$196.000
US110
$96.000
US53
$977.000
US548
De acuerdo con el sistema de ahorro interno establecido por el grupo de Jeymar se destina el 40% para la
sostenibilidad de las huertas y el restante 60% se destina para ahorro grupal que será repartido dos veces al año.
Así, podemos decir que cada agricultor tiene un ahorro actual de $73.275 – US41 que no tenían de ingreso
anteriormente.
GRUPO
CONQUISTADORES
Mts² 250
No. AUs 15
3
4
Especie
100 kilos
Lechuga
Unidades
venta
200 costales
400 Kilos
200 Plantas
Acelga
100 Plantas
40 Plantas
Papa Criolla
Excedente
80 plantas
Precio
4
Unidad
$1000
US0,56
$700 - $800
US0,40
$700 - $800
Venta total
$300.000
US168
$84.000
US47
$42.000
Un (1) dólar equivale a $1.780 COP
Un (US1) dólar equivale a $1.780 COP
38
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
US0,40
US23
$426.000
US239
TOTAL
De acuerdo con el sistema de ahorro establecido por el grupo Conquistadores se destina 50% para la sostenibilidad
del las huertas. Así podemos decir que cada agricultor tiene un ahorro de $14.200 - US7.9 que no tenían de ingreso
anteriormente.
3.
Costos de producción reducidos
79% de los AUs no conoce los gastos de producción y el restante 21% dice conocerlos a partir del plan de negocios
del FStT. Sin embargo ese conocimiento no implica que lleven por iniciativa algún tipo de control que les permita
identificar reducción/aumento de costos, y no perciben tampoco aumento o reducción de costos que afecte sus
propios ingresos. Este desconocimiento se mantiene, sin embargo los AUs del grupo Jeymar han aprobado y sacado
del ahorro interno dinero ($80.000) para el transporte de insumos para adecuar la huerta y para mejorar el sistema
de recolección de aguas lluvia. Estos costos que antes eran asumidos por el proyecto o por externos ahora son
asumidos por los AUs dada la disponibilidad de recursos a la capacitación en cuanto a la importancia de ser
sostenible y autónomos.
4.
Porción de ingresos provenientes de la agricultura comparado con otras fuentes
El comparativo y progreso se realiza con los miembros del grupo Jeymar. Para el fin se retoman las cifras de
ingresos y origen de los ingresos del grupo tomados en la línea de base de salida 2010. Es importante recordar que
el ingreso originado a partir del FStT fue de 0.1%.
El 50%de los miembros del grupo de Jeymar en la línea base de salida reportan recibir en promedio entre Entre
$60.001 y $80.000 (US33 y US44) pesos mensuales; el 25% recibe entre 80.001 y 100.000 (US44 y US56) y el
restante 13% y 12% se ubican en los rangos de $100.001 y $300.000 y $300.000 y $600.000.
.
Comparativo Ingresos
0
Mas de 600.001
Entre 300.001 y 600.000
Entre 100.001 y 300.000
JUL. 2011
Entre 80.001 y 100.000
Nov.2010
Entre 60.001 y 80.000
Entre 40.001 y 60.000
0
Menor 40.000
0
0
1
2
3
4
5
6
Según el progreso a Julio de 2011 los miembros del grupo Jeymar tienen ahorrado el 60% de las ganancias
generadas a partir de la venta de los productos de la huerta, lo que significa que cada uno de los 8 miembros tiene
ahorrado $73.275 (US41) como se señala en el apartado del indicador de ingresos por la venta de
cultivos/productos. Esto quiere decir que los AUs aumentaron sus ingresos entrando al rango de $100.001 y
$300.000 (US56 y US168) y $300.000 y $600.000 (US168 y US337).
Si tenemos en cuenta que la cifra de entrada para comparación de los ingresos generados de ganancias en las
huertas es de 0.1% registrado en noviembre de 2010, tenemos que los AUs han aumentado en 99% sus ingresos
provenientes de la huerta, y en relación con otros ingresos, éstos han aumentado entre el 18% (base $400.000) y un
27% (base $100.000)
Por otra parte, el origen de los ingresos según datos de la línea base de salida describen que el 50% de los
ingresos mensuales de los beneficiarios del grupo Jeymar provienen de sus familiares, siendo en su orden los hijos,
hermanos y nietos de quienes más reciben para sus gastos. Los restantes 25% de pequeñas ventas de cosméticos
por catálogo, tejidos y preparación de comida, y 13% que cuentan con media pensión. A julio de 2011 los ocho (8)
miembros de Jeymar identifican como ingreso el ahorro producto de la venta de los productos de la huerta.
39
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Herramienta
Productividad y medidas de la parcela (periódico
durante la cosecha)
Indicadores a ser recogidos
Los
- Niveles de producción, área de cultivo (para los
AUs de
productos incluidos en el proyecto FstT),
Jeymar
periodos/ciclos de producción extendidos
ahora
identifican la importancia de tener un ingreso producto de un trabajo en la huerta que les brinda autonomía, ya que
no dependen de la “buena voluntad” de sus familiares o de las ventas esporádicas sino de algo producto de una
actividad propia.
"Cuando yo era niña trabajaba en el campo y trabajaba con mi papá en la
agricultura y de lo poquito que ganaba ahorraba para los zapatos de la
escuela, pero era mi plata de mi trabajo. Ahora de vieja con lo que hago en la
huerta tengo de nuevo mi plata pero esta vez va a ser para los zapatos de mis
nietos, pero tengo mi plata, así sea de poquito en poquito.
Maria del Carmen Pérez - Jeymar
1.
Niveles de producción incrementados para los productos agrícolas incluidos en el proyecto FstT
2
El plan de negocios FStT proyectó para la siembra de papa criolla y hierbabuena un área total de 1500m efectivos,
2.
distribuidos en 7 lotes en los que se acondicionaron 20 espacios productivos de 75m
A Julio de 2011 los espacios de producción se mantienen para la papa criolla pero se alcanza una línea de
referencia en la producción real así:
PRODUCTO
PAPA CRIOLLA
HIERBABUENA
No. De Costales
480
No. Camas
40
KG por Costal
1
Área sembrada (M2)
26
2
KG/Cosecha
480
KG/Esperados
54.2
Área m
400
No. Plantas
271
Cada grupo mantuvo su espacio para la producción de papa y hierbabuena a Julio de 2011, sin embargo, lo niveles
aumentaron toda vez que se evidenció un efecto positivo en la implementación de los nuevos protocolos de manejo
fitosanitario y de nutrición para el caso de la papa criolla y de tecnología en el caso de pasar de tubular a camas la
hierbabuena. Así se logró alcanzar los resultados descritos en el cuadro anterior y en los ingresos.
2.
Incremento en el área de cultivo (para los productos incluidos en el proyecto FstT)
2
Inicialmente se proyectaron por huertas lotes de 75 m destinados exclusivamente para los productos promisorios,
con el cambio de protocolos de siembra y ampliación de productos como la lechuga y la acelga se aumentaron las
áreas productivas y la efectividad de los cultivos con los protocolos.
GRUPO FStT
Conquistadores
Casa Juvenil
Jeymar
San Gabriel
CEJA –CUN
Area 2010 m
2
500 m
2
100 m
2
250 m
2
200 m
2
250 m
2
Area 2011
2
700 m
0
2
640 m
Retirado
2
200 m
Incremento
2
200 m
0
2
390 m
Retirado
2
-50 m
40
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
HERRAMEINTAS
Entrevistas semiestructuradas en los hogares (al
inicio y al final del proyecto FStT)
Aprender
Haciendo
TOTAL
Nuevas Areas
Cebollitas
Recordar es
Vivir
Techo Fraterno
Buenavista
TOTAL
TOTAL 2011
3.
200 m
2
1500 m
2
INDICADORES A SER RECOGIDOS
Infraestructuras, equipos, tenencia de la tierra
Acceso a agua, innovaciones técnicas u organizativas
Genero y toma de daciones
Retirado
0
2
1540 m
Area 2011
75
50
2
590 m
Incremento
65
55
2
245 m
2
1785 m
Periodos/ciclos de producción extendidos
La programación de siembra / cosecha se realizaron hasta el mes de Abril de 2011 de manera
escalonada. A julio de 2011 se mantiene el escalonamiento diversificado de acuerdo con el ciclo
biológico de las especies de hortalizas incorporadas.
1.
Tipo de infraestructuras y equipos
A julio de 2011 las herramientas, básculas, tubulares, planta de
microorganismos, regaderas, aspersores y kits de jardinería a
se encuentran en uso por parte de los agricultores. Se espera
mejorar el uso de la planta de microorganismos.
El cambio de técnica de siembra de la hierbabuena de
tubular a camas contribuyeron a mejorar los espacios y
alcanzar mayor productividad de la hierbabuena. A 2011
todos los lotes productivos tienen mejoras e inusmos de
refuerzo contribuyendo a mejorar la productividad.
2.
Número de hogares de productores que han obtenido un mejor acceso a insumos (de buena
calidad)
Al intervenir en los lotes comunitarios para mejorar la capacidad técnica para la producción de los productos
promisorios, se puede inferir que los insumos y la accesibilidad a ellos ha mejorado en tanto que el proyecto, a
través de proveedores de confianza fortaleció los espacios mejorando su aspecto y productividad. Oor lo menos el
95% de los AUs identifican mejoras por la calidad de los insumos y saben dónde conseguirlos.
41
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
A julio de 2011 se ha mejorado la calidad de los abonos tanto
los específicos para la papa criolla, como acondicionamiento
de espacios para realizar el Bokashi y mejorar el
lombricultivo. El origen así como los protocolos para el
manejo de abono es conocido por los AUs.
3.
Mejora en la seguridad de la tenencia de tierras (p.ej duración del alquiler y otras
condiciones)
Actualmente los lotes productivos se encuentran asegurados bajo convenios de 2, 4 y 5 años de tenencia. Estos
contratos y en algunos casos convenios están firmados por miembro del grupo que asume las veces de
representanta y todos tienen como finalidad de uso la práctica de la agricultura urbana con beneficios para la
comunidad,
4.
Número de hogares de productor que tienen acceso a fuentes confiables de agua de buena calidad
100% de los AUs conoce sobre recolección de agua lluvia en particular la recolección en tanques y contenedores de
uso casero, y tienen información sobre otras técnicas de recolección (aguas grises y pozos)
cada uno Cada uno de los 7 lotes productivos cuenta con un sistema de
recolección de agua lluvia mejorado a partir del FStT. A julio de 2011 se
instalaron nuevos tanques y se proyecta un sistema casero de aspersión
con pequeño motos en el grupo de Jeymar.
5.
Tasa de adopción de innovaciones técnicas y organizacionales
A junio de 2011 100% de las huertas están adecuadas técnicamente para la producción de la papa criolla en costal y
hierbabuena en camas de madera y plásticas. Se han realizado mejoras a los protocolos de siembra y se proyecta
realizar otro más para la post cosecha.
100% de los agricultores participantes conforman la red de agricultores urbanos “Sembrando Vida Usaquén” Con
sistema de ahorro y reglamento interno para su funcionamiento construido de manera participativa. El plan de
negocios de la red a julio de 2011 está siendo modificado para incorporar las nuevas hortalizas y se pretende
alcanzar un comprador específico para toda la producción.
A nivel organizativo la red en asamblea general decidirá acerca de la apertura de una oficina o punto de referencia
donde la red pueda administrarse.
6.
Cambios en los papeles de las mujeres de papeles en las tomas de decisiones
Se mantiene la mayoría de mujeres entre los AUs las tareas en las huertas se dividen de acuerdo con el uso o no de
la fuerza, tareas como la preparación de suelos, cerramientos, manejo de compost y cosechas entre otras, son
realizadas por los hombres. Las decisiones así como el control de reglamentos y seguimiento de acuerdos se hacen
de manera conjunta siendo las mujeres líderes las que coordinan..
42
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
La estructura de la red (comités y asamblea) se mantienen permitiendo que cada AU pueda expresar sus ideas y
llegar a consensos, teniendo en cuenta los principios de la economía solidaria y el respeto por la diversidad.
"La red es donde se debe decidir todo porque todos estamos presentes
y después no hay problemas de que dicen que otros toman las
desiciones por uno o que estén inconformes (...) cada líder del grupo es
la que debe llevar las cuentas y poner a marchar a los hombres.
Maria del Carmen Rojas - Conquistadores
HERRAMIENTAS
Discusiones de grupos focales con mujeres
(+uso de la tabla de beneficios y la matriz de
toma de decisiones) -en la reunión de
retroalimentación, al inicio del proyecto y en la
reunión anual de revisión y planificación
INDICADORES A SER RECOGIDOS
- Grado en el que el proyecto toma medidas para vencer las
limitaciones tradicionales a la participación de las mujeres
- Participación en reuniones de toma de decisiones y en la
organización del grupo
- Acceso de las mujeres y control sobre los recursos
HERRAMIENTAS
Observaciones en campo y entrevistas con productores
(luego de cada reunión de la ECPU)
INDICADORES A SER RECOGIDOS
- Uso reducido (o más seguro) de insumos externos
- Uso creciente (y más seguro) de residuos orgánicos y
aguas residuales
Aumento cuantitativo del 73% al 87% de los AUs conoce y aplica técnicas de compostaje. El aumento se generó a
partir de las adecuaciones técnicas realizadas para amplioar la zona de compost y Bokashi en los espacios
productivos. Esta actividad se encuentra aún en proceso a julio de 2011
Los AUs cuentan con sistemas de recolección de agua lluvia en los lotes productivos que todos utilizan y al que
todos aportan. Los AUs entrevistados también hicieron énfasis en la importancia de los protocolos para un buen
manejo ya que anteriormente han tenido quejas de vecinos por los olores o por la aparición de insectos.
En cada taller o asamblea se promueve el trabajo en equipo y las decisiones, roles y funciones dependan más de lo
que es “bueno para la red y el grupo” que para atender a intereses particulares. Desde el proceso del FStT y hasta
julio de 2011 la metodología de escuela de campo y las habilidades del facilitador han permitido que las diferencias
de género no sean un aspecto que afecte el funcionamiento de las huertas.
Desde el FStTla proporción de participación de mujeres y hombres se muestra permanente de la
siguiente manera:
43
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
Participación Género
2010
44
2011
37
31
39
30
26
23
19
MUJERES
Participación
HOMBRES
Participación
Entendiendo por participación dos escenarios principales: participación en las sesiones de la ECAUP y
participación en las labores cotidianas en las huertas. Durante el 2010 y tomando como base las listas de
asistencia notamos que las mujeres participaron más en las sesiones de la ECAUP pero la proporción en
relación con los hombres no es significativa. En cuanto a las labores cotidianas en las huertas los
hombres mostraron una mayor asistencia pero también dependía de las labores a realizar siendo las
jornadas de adecuación y preparación de siembras donde mayor número de hombres se presentaron.
Durante el 2011 esta tendencia se mantuvo siendo afectada como se señaló anteriormente, por una alta
rotación de beneficiarios (incremento/ausencias médicas). Finalmente, en 6 de los 8 grupos con las
mujeres quienes se encargan de la organización y control de herramientas, en los 2 restantes quienes
hacen esa labor son hombres.
2.6 Análisis de Impactos
2.6.1 Cambios en la calidad de vida de los productores urbanos
Según los indicadores cuantitativos los AUs beneficiarios del FStT mantienen sus prácticas de cultivo
para la seguridad alimentaria. El FStT a su vez, promovió mejoras no sólo en las áreas de cultivo
destinadas para el plan de negocios sino también para la seguridad alimentaria ya que los AUs
replicaron lo aprendido en la ECAUP sobre todo las buenas prácticas (BPA) y a nivel social en el
estrechamiento de los lazos de solidaridad y apoyo.
Si bien, no se generaron ingresos complementarios a partir del FStT (2010) los ingresos generales de los
AUs no se vieron disminuidos, se mantuvieron estables bajo las mismas características descritas en la
LB de entrada. La afectación cualitativa se evidenció en la alta desmotivación generada por la pérdida de
las cosechas y la falta de ingresos, que a su vez, fue causa entre otras, de la disminución en el número
de AUs.
En cuanto a las mejoras en las adecuaciones técnicas es notorio (indicador cuantitativo) que a partir del
proyecto FStT la organización de los lotes mejoró sustancialmente ya que al inicio, todos los lotes
presentaron niveles de sub utilización y en algunos casos falta de planeación y diseño de huertas. Tanto
a finales del 2010 como a junio de 2011 todos los lotes productivos se presentan organizados y la
comunidad motivada para hacer mejoras atendiendo también a los retos del clima. Una huerta
técnicamente organizada y estéticamente agradable genera apropiación entre los AUs y un impacto
visible en paisaje y medio ambiente 2011.
Jeymar 2010 – febrero 2011
Jeymar Julio 2011
44
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
CONQUISTADORES Noviembre 2010
CONQUISTADORES Julio 2011
De acuerdo con los progresos en los ingresos 2011 reflejado en el grupo Jeymar, la calidad de vida de
los AUs se ve mejorada por que cuentan con un ingreso complementario del que no disponían antes
además de ser evidente en los logros de las cosechas que el grupo se ha reforzado a nivel organizativo y
aumentado su capital social.
2.6.2 Sostenibilidad aumentada del sistema de AU de producción y comercialización
En cuanto a las innovaciones técnicas: Si bien, el uso de costales y de tubulares para la siembra de la
PC y HB (2010) respectivamente, no requieren de insumos de alto costo para su mantenimiento, la
pérdida de las cosechas abrió la discusión interna sobre su efectividad para la producción comercial. Así
el equipo local en primera instancia con la asesoría del socio técnico local Universidad Minuto de Dios
(UniMin), se orientó al análisis de las cosechas, con las siguientes medidas y resultados:
Papa Criolla (PC)
La primera pérdida de la cosecha se dio por el intenso verano registrado a finales de
2009 y primeros meses de 2010 (fenómeno del niño). Por otra parte, el uso de un
abono (enmienda), la técnica de suelo vivo y la aplicación de microorganismos no
suplieron las demandas nutricionales de la planta, exponiéndola a enfermedades y
baja resistencia a condiciones climáticas extremas. La segunda y tercera pérdida se
dio principalmente por el ataque de la enfermedad de la Gota o Tizón tardío que
genera pérdidas totales al infectarse todo el cultivo.
Frente a esta situación se realizaron talleres con los AUs para analizar conjuntamente las causas de las
pérdidas y las medidas a tomar. A partir de estos encuentros se diseñó un protocolo de siembra
(cuaderno del agricultor) con las recomendaciones técnicas a seguir para disminuir las pérdidas.
Adicionalmente se realizaron talleres de refuerzo técnico y acompañamiento semanal por parte de
estudiantes practicantes de la UniMin, aplicación de productos complementarios para mejorar la nutrición
de la planta y aplicación de caldo de bordeles para el manejo de la Gota.
Estas medidas contribuyeron a mejorar la producción de la papa, sin embargo los niveles de
productividad a noviembre de 2010 sólo alcanzó el 21% según datos de línea base.
Como última medida para el trimestre de septiembre – noviembre se contrató un técnica con experiencia
en AU y conocimientos acerca del cultivo de papa, quien en su informe de estado de las huertas reporta
que la mayor causa de las pérdidas se origina en la mala nutrición de la planta, la falta de productos
eficientes para el control de la gota, baja calidad de la semilla y desmotivación del los AUs frente a una
nueva pérdida,
45
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
En conclusión, se adoptó un nuevo protocolo de siembra incluyendo productos nuevos con buenas
prácticas agrícolas y de baja toxicidad para la nutrición de la planta y control de la gota, y semilla de
papa certificada. Según reporte técnico a Diciembre de 2010, los cultivos con las nuevas indicaciones no
presentan gota 80%, y a dos meses de siembra la pérdida ha sido del 10% de los costales que ya han
sido reemplazados.
La adopción exitosa del nuevo protocolo y mejora en las condiciones fitosanitarias generales del cultivo
permitieron alcanzar la meta de producción de 1.5 Kg y más por costal, como se señaló en el apartado
de progresos a julio de 2011 el grupo Jeymar y Conquistadores lograron comercializar la papa y tener
ingresos.
La estabilización técnica de los cultivos de papa, y buena cosecha motivaron a los AUs a continuar en el
proceso y creer en la tecnología utilizada. Así mismo, tener un referente de producción real permite el
acceso a clientes que demandan periodicidad y volumen de producto que pueden pagar además un
precio justo por su valor agregado.
Hierbabuena (HB)
La planta a finales de 2010 presentó malformaciones en sus raíces por la posición del
tubular y ataque de roya, como resultado la plata no creció lo suficiente para alcanzar
el estándar de calidad exigido por el comprador. Nuevamente se realizan las
consultas técnicas y análisis con los AUs, para adopción de medidas de control de la
roya y cambio de plantas madre.
Las medidas no surtieron efecto y al ser analizada nuevamente las causas, la técnica en septiembre de
2010 recomienda pasar del tubular a camas, garantizando que la planta tendrá un desarrollo vertical
adecuado y crecimiento de la hoja. A Diciembre de 2010 se observa que el 85% de la HB presenta
buenas condiciones de crecimiento.
La HB que no sirvió para la comercialización en fresco, fue necesario transformarla en octubre de 2010
en para hacer pomada y jabones con capacitación técnica previa, el objetivo fue motivar a los AUs en un
ejercicio de comercialización completo que les permitiera poner en práctica las nociones de venta
aprendidos, visibilizar la red ante otras instituciones y buscar nuevos clientes.
A través de la participación de la red en eventos de AU y ferias, los AUs realizaron actividades clave
para la comercialización sus productos como fue el diseño de etiquetas con el logo de la red para la
venta de los transformados, volantes de presentación y contactos de la red. El mayor impacto de este
ejercicio fue el análisis de resultados en las asambleas de la red en los que los AUs concluyen que
espacios como las ferias y encuentros de AUs son más efectivos para establecer contactos, aprender de
los otros y aumentar conocimientos que para la venta.
2.6.3. Transversalización de género
Los roles y actividades en las huertas por género mantuvieron el mismo esquema a lo largo del proyecto
noviembre de 2010. Los hombres se ocuparon más de las labores relacionadas con la preparación del
terreno para las siembras, adecuaciones para el mantenimiento del lote y manejo de control de
enfermedades. Las mujeres en su mayoría contribuyen en el mantenimiento diario, los cuidados
fitosanitarios y participaron más activamente en las actividades de comercialización y participación en
ferias y encuentro de AU. Esta tendencia se mantiene a julio de 2011.
La sostenibilidad relacionada con género se basa en que las mujeres de los grupos tienen liderazgos
fuertes y su relación con lo hombres es de carácter colaborativo y de apoyo.
2.6.4 Cualquier otro impacto definido en el plan del proyecto
46
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
El proceso de fortalecimiento organizativo de los grupos de AUs y la ECAUP organizativa permitieron la
construcción participativa de la red de agricultores urbanos “Red sembrado Vida” Usaquén como una
estrategia organizativa integral que permite a los agricultores superar uno de los grandes retos de la AU:
tener espacios suficientemente grandes para alcanzar una mayor productividad y poder abastecer de
manera periódica y con volúmenes regulares un segmento de mercado de mayor exigencia que pueda
pagar un buen precio que favorezca al agricultor. Desde el punto de vista social la red también fortalece
el tejido social y promueve la solidaridad, equidad e inclusión de poblaciones vulnerables.
La conformación de la red ha permitido que los niveles de deserción de los AUs no fuera más alta. A
través de la red y sus asambleas los AUs mantuvieron su expectativa y motivación para superar la
pérdida de las cosechas. En la evaluación hecha por los AUs en noviembre de 2010 se confirma que si
bien, hay aspectos que se deben mejorar, proyectan la red como una oportunidad para lograr la venta de
diferentes productos de las huertas y como un espacio que les permite ser reconocidos en Bogotá y en el
exterior como una alternativa real para sacar adelante un negocio.
A julio de 2011 la red se encuentra finalizando la redacción de su nuevo plan de negocios donde se
diversifica el portafolio de productos promisorios incorporando lechuga verde crespa, acelga, cilantro,
cebolla y rábanos, y también la siembra de papa criolla en costal. La Hierbabuena actualmente se esta
produciendo para autoconsumo. Se proyecta en el corto plazo llegar a compradores institucionales o
especializados en productos limpios u orgánicos que puedan pagar un valor agregado por los productos
de la red.
Por otra parte, cabe resaltar otro impacto: según la LB, la AU en un principio era valorada por los AUs
como una práctica exclusiva que aportaba al mejoramiento del medio ambiente, como actividad
recreativa y terapéutica, y en menor porcentaje lo veían como una opción real para la generación de
ingresos, El indicador de la línea de salida, así como el progreso del mismo a julio de 2011 nos señala
que el FStT contribuyó en un cambio en esta percepción así:
Línea base de entrada y salida
34% de los AUs practica la AU para el cuidado del medio
ambiente y para autoconsumo
61% de los AUs practica la AU para autoconsumo y
venta
34% de los AUs practica la AU por terapia, recreación y
autoconsumo
31% de los AUs practica la AU para el cuidado del medio
ambiente y terapia
20% de los AUs practica la AU para el cuidado del medio
ambiente e interés por aprender
8% de los AUs practica la AU para Cuidado del medio
ambiente y venta
12% de los AUs practica la AU para autoconsumo,
trueque y venta
Si bien la práctica de la AU tiene un uso arraigado como actividad recreativa, terapéutica y para el
autoconsumo al finalizar el proyecto el 69% de los AUs identifica las ventas de los productos de la AU
como una práctica posible, en comparación con el 12% que registró al inicio tener interés en la venta de
productos de la AU.
47
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
A julio de 2011 y después de un ciclo de refuerzo en emprendimiento el 91% de los AUs visualiza la
venta sostenible de los productos de la huerta que les puede generar ingresos complementarios.
En conclusión, la sostenibilidad del proyecto desde el FStT y la continuidad de sus principales resultados
en 2011 se han venido construyendo sobre la base de las lecciones aprendidas principalmente en tres
aspectos fundamentales:
1. Calidad de productos: garantizar el acompañamiento técnico y diseño de protocolos que
refuercen la cadena productiva, desde las actividades de adecuación hasta post cosecha y
comercialización. Asegurando la calidad de los productos se puede incrementar su valor
agregado mejorando los ingresos de los AUs.
2. Organización: garantizar que la red tenga un sistema operativo que pueda brindar al agricultor
autonomía y autosostenibilidad.
3. Comercio Justo: la red deberá ser un garante para que el agricultor pueda recibir mayores
utilidades por su esfuerzo, así como protegerlos de intermediarios y fluctuaciones de los precios.
También la red mejorando su operatividad sirve a fututo próximo para que los AUs puedan
acceder a créditos o financiación.
2.6.5 Discusión de los principales hallazgos
Las personas que practican la AU en Bogotá según datos del Jardín Botánico de Bogotá son en su
mayoría adultos mayores y en general, personas de todas las edades con un nivel de vulnerabilidad muy
altos. Esto implica en algunos casos, la existencia de vacíos en habilidades básicas para sostener un
proceso productivo, como son habilidades comunicativas, lecto - escritura, concentración y a nivel
cultural, la desconfianza latente hacia el otro hace que la asociatividad sea un proceso largo, más aún
cuando de por medio hay manejo del dinero.
Para futuros proyectos hay que prever capacitaciones orientadas a reforzar habilidades básicas para el
funcionamiento de un proyecto de enfoque productivo, además de tiempo y recursos para mantener un
acompañamiento para refuerzo en temas específicos y establecimiento de alianzas estratégicas para el
mejoramiento continuo y bienestar integral del agricultor.
Los grupos de AUs beneficiarios del proyecto FStT presentaron estos vacíos, también identificados en el
diagnóstico organizativo, sin embargo se alcanzaron las metas propuestas en el componente de
fortalecimiento organizacional por tres aspectos fundamentales:
1. La presencia de jóvenes y adultos jóvenes a quienes les fue más fácil entrar en la dinámica de
producción para la comercialización y en el establecimiento de lazos de confianza para la
asociatividad. Además mostraron liderazgo frente al resto de los beneficiarios y motivaron
constantemente a los mayores para continuar en proceso.
2. El acompañamiento permanente a los AUs, tanto en los espacios para el refuerzo de temáticas
específicas, el intercambio con otros AUs, el reconocimiento público de sus progresos y la
constante retroalimentación de logros, como el las tareas técnicas y refuerzo empresarial
3. La conformación participativa de la red, estímulo constante por realizar tareas conjuntas y la
generación de espacios de encuentro de todos los grupos de AUs, tanto para capacitaciones y
asambleas como para la recreación y esparcimiento. .
En los aspectos técnicos, aparte de ser definitivo contar con personal especializado o con experiencia,
más aún cuando se innova en tecnologías, es importante tener en cuenta la tenencia de la tierra y la baja
disponibilidad de espacios con adecuaciones básicas para emprender un proyecto productivo. Esto
último implica que las inversiones iniciales en adecuación e insumos pueden ser muy altas, y más aún, si
consideramos que los grupos de AUs no cuentan o tienen muy pocos recursos propios.
En ese sentido mientras se alcanza un punto de equilibrio con las ventas de los productos, los AUs
tienen muy baja capacidad de respuesta económica y administrativa para enfrentar dificultades
48
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
climáticas, adversidades del contexto o cualquier pérdida que afecte la producción. Prueba de ello es
que de no haber continuado con el acompañamiento del 2010 el proyecto no existiría, por que el impacto
de la primera pérdida los dejó sin capacidad de respuesta, sobre todo en el manejo de una nueva
tecnología (papa en costal) de la que hay poca información disponible.
En cuanto a la incidencia en políticas públicas, el resultado evidente fue la valoración positiva de la
iniciativa en primer debate en comisión de la Cámara de Representantes llevado a cabo en diciembre de
2010 en que los aportes realizados en actividades de lobby y consolidación del documento final se
cuentan como resultado del trabajo realizado por IPES Colombia con el apoyo permanente de la
Universidad del Rosario.
A julio de 2011 el proyecto de ley Nº 128 de 2010 CÁMARA “Por la cual se establece la agricultura
urbana como política pública de mejoramiento de calidad de vida, se promueve la disminución de la
desnutrición y se dictan otras disposiciones” está siendo sujeto de modificaciones, teniendo en cuenta
los argumentos en contra, principalmente los presentados por el Ministerio de agricultura. Estas
modificaciones lideradas por el Grupo Interinstitucional de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana
GIAUP del cual hacen parte IPES Colombia y la Universidad del Rosario, entre otros, pretenden
argumentar principalmente que la práctica de la AU no compite con el sector rural ni es un estímulo a
migración campo – ciudad y que no constituye un problema de salud pública el manejo de residuos
orgánicos o el manejo en si de huertos en zonas urbanas.
Desafortunadamente este proyecto de ley puede ser archivado por segunda vez de confirmarse que la
representante Lucero Cortés ponente de la ley, no asistió ni informó sobre la fecha de segundo debate.
Además, esta siendo investigada por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) y se encuentra
destituida de su cargo.
Es de resaltar la labor constante de IPES Colombia por sacar el proyecto de ley adelante reflejado en la
asertividad de sus aportes, efectividad en la comunicación y canalización de la información.
En términos generales, los impactos nos demuestran que de sus tres componentes a noviembre de 2010
el técnico productivo arrojó un impacto bajo en términos cuantitativos, sin embargo la continuidad en el
acompañamiento en el 2011 y la toma de medidas participativas para alcanzar una producción optima,
han representado un progreso en el impacto en lo relacionado con la continuidad de los AUs en el
proceso y en el enriquecimiento de las técnicas, tanto así que se incluyeron nuevos grupos y se amplió la
productividad de las huertas.
Los impactos en el 2010 se registran así:
DIMENSION
Componente técnico
Componente Social organizativo
Componente Empresarial
EMA
IMPACTO
Bajo
impacto
cuantitativo
en
productividad
Alto impacto en medidas adoptadas
para consolidar la técnica
Alto impacto cuantitativo por la
creación y continuidad de la red
“Sembrando Vida”
Bajo impacto. La comercialización
de los productos promisorios no se
llevó a cabo.
SE ESPERA
A la espera de la producción optima
de los OMP con el nuevo protocolo
de siembra y manejo.
Bajo impacto en la conformación del
EMA
Mediano Impacto por pertenecer al
GIAUP
Alto impacto en políticas públicas
Se espera que a partir del GIAUP se
establezcan
alianzas
para
el
acompañamiento al FStT por parte
de otras instituciones
En proceso de operativizar los
comités y sistemas de ahorro con la
cosecha esperada
Se espera la estabilidad técnica de
al producción para alcanzar la
comercialización.
Se espera que la ley de AU sea
49
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
aprobada en el 2011
El progreso a julio de 2011 se resume de la siguiente manera:
DIMENSION
Componente técnico
IMPACTO
Bajo
impacto
cuantitativo
en
productividad
Alto impacto en medidas adoptadas
para consolidar la técnica
Componente Social organizativo
Alto impacto cuantitativo por la
creación y continuidad de la red
“Sembrando Vida”
Componente Empresarial
Bajo impacto. La comercialización
de los productos promisorios no se
llevó a cabo.
EMA
Bajo impacto en la conformación del
EMA
Mediano Impacto por pertenecer al
GIAUP
PROGRESO 2011
- Aumento en la productividad 81%
en la papa criolla y 78% en la
hierbabuena.
Diversificación
de
cultivos
promisorios. 5 nuevas especies.
- Nuevos protocolos de siembra.
Disminución en un 85% de pérdidas
totales de los cultivos de papa criolla
y alcance de punto de referencia de
productividad real entre 1.5Kg y
máximo 2.1 Kg de papa por costal.
Fortalecimiento operativo de la red.
Se espera crear un centro de acopio
y despacho de los productos de la
red.
Refuerzo
en
emprendimiento
empresarial: Nuevo plan empresa y
esquema operativo de la red.
El GIAUP continua sus actividades
Se espera que la ley de AU sea
aprobada en el 2011
Alto impacto en políticas públicas
Finalmente son los AUs quienes mejor describen las perspectivas y puntos clave a ser fortalecidos en la
continuidad del proceso:
50
Programa Bogotá Cultivando para el Futuro – FSTT – Bogotá D.C
Informe Final de Monitoreo de Impactos a Julio 2011
"La mejor
recompensa
para un
agricultor es ver
el fruto de los
esfuerzos"
Claudina Lugo Conquistadores
"Si ahorramos de
poquito en
poquito vamos a
tener para
nosotros y para el
regalo de navidad
de los nietos"
Maria del Carmen
Pérez - Jeymar
"Todos somos la
red compartimos y
aprendemos de los
niños, jovenes ,
adultos y abuelos.
Sembramos vida"
Hermencia Guacaneme Grupos CEJA Conquistadores y Jeymar
51
Descargar